Vous êtes sur la page 1sur 15

Pensamiento Actual. Universidad de Costa Rica.

51
Volumen 13 - N°. 20, 2013 ◆ ISSN 2215-3586 ◆ 51 - 65

Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

Roberto Morales Harley a

Recibido 10-2-14 Aprobado 17-6-14

Resumen
El artículo propone que se debe retomar el vínculo entre figuras retóricas y argumentación. Las figuras pueden tener una función argumentativa, la cual
depende del uso y del efecto. Su análisis debería combinar retórica, argumentación y pragmática. Un texto literario (Met. X, 17-39) sirve de ejemplo para
algunas figuras (perífrasis, alusión, enálage).

Palabras clave: figuras retóricas, argumentación, pragmática, Orfeo.

Abstract

The paper proposes that the link between rhetorical devices and argumentation should be revisited. Rhetorical devices can have an argumentative
function, which depends on their uses and effects. Their analysis should combine rhetoric, argumentation and pragmatics. The literary text (Met. X, 17-39)
serves as an example for some rhetorical devices (periphrasis, allusion, enallage).

Key Words: Figures of Speech, Argumentation, Pragmatics, Orpheus.

1. Introducción las letras, tienen la lengua como punto en común.


En segundo lugar, la aseveración de que esta
Durante el Renacimiento, la retórica función argumentativa se puede apreciar como
experimenta una crisis a causa de la tendencia un efecto, que depende de cada uso particular,
a segmentar la disciplina en dos ámbitos posibilita la inclusión de una nueva ciencia del
independientes: argumentación y figuras. Tal lenguaje: la pragmática.
situación se mantiene, prácticamente inalterada, A pesar de la originalidad de estos
hasta que, en 1958, aparece publicado el Traité postulados, la teoría no ha tenido toda la
de l’argumentation. La nouvelle rhétorique, repercusión que se podría haber esperado.
de Perelman y Olbrechts-Tyteca, quienes Con todo, cabe destacar dos ejemplos de las
retoman los planteamientos de Aristóteles. posibilidades de análisis: Mortara (2000), quien
Dos aspectos son dignos de consideración. en su Manual de retórica no solo refiere a la obra
En primer lugar, la idea de que las figuras de Perelman y Olbrechts-Tyteca, sino que también
retóricas pueden también tener una función se detiene en la descripción de aquellas figuras
argumentativa permite interrelacionar estos dos que, a su parecer, tienen un valor argumentativo,
ámbitos. La argumentación no es privativa de la con varios ejemplos del mundo publicitario;
dialéctica, sino que tiene cabida también en la y Campos (2012), quien recientemente, en un
retórica. Las artes del trivium, como estudios de trabajo titulado El valor argumentativo de las

a.
Profesor de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica. roberto.moralesharley@gmail.com
52
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

figuras retóricas: Primera parte, ha vuelto la modelo pragmadialéctico: “en nuestra teoría
mirada sobre este aspecto poco aprovechado pragma-dialéctica la argumentación es descrita
de la obra de estos estudiosos del ámbito belga. como un acto de habla complejo cuyo propósito
Mediante el análisis del ejemplo, el epíteto y la es contribuir a la resolución de una diferencia de
ironía, esta propuesta evidencia la vigencia de este opinión o una disputa”.
tipo de mecanismos. Un macro acto de habla comporta efectos
A partir de estos precedentes, se ofrece un ilocucionarios y perlocucionarios. Los primeros
aporte que añade la pragmática y abarca otras tres se circunscriben al plano de la comunicación:
figuras: perífrasis, alusión, enálage. ¿se comprenden o no los argumentos?, ¿se
puede apreciar un punto de vista? Los segundos
2. Argumentación y figuras: una dimen- pertenecen a la esfera de la interacción: ¿se
sión pragmática aceptan o no los argumentos?, ¿hay un cambio
La argumentación es una modali- de opinión? Estos componentes distinguen a la
dad discursiva que se vale principalmente argumentación de otros macro actos de habla, e.
de argumentos. Camacho plantea una dis- g. la petición. La oposición se puede apreciar en
tinción entre argumento y argumentación: el Cuadro 1 (Ver página 53), (adaptado de Van
Se puede hacer una distinción útil entre Eemeren y Grootendorst, 1983: 25):
argumento y argumentación. En el argumento Ahora bien, puede haber puntos de
consideramos únicamente los aspectos lógicos, contacto entre ambos actos ilocucionarios
que tienen que ver con la validez o invalidez (argumentar y pedir), así como entre sendos actos
del razonamiento. En la argumentación, perlocucionarios (convencer y persuadir). Las
se consideran otros aspectos como los figuras retóricas, que tanto ayudan a la persuasión,
psicológicos (ironía, ridículo, aplomo, pueden trascender el ornato y cumplir una
amenazas, etc.) y sociológicos (propaganda, función argumentativa. Esto es lo que plantean
consenso, etc.). La argumentación rodea al Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994: 269), cuyo
argumento (Camacho, 2008: 19). propósito, al relacionar figuras y argumentación,
Los argumentos, considerados en su consiste en “mostrar en qué y cómo el empleo de
dimensión lógica, pertenecen al ámbito textual; ciertas figuras determinadas se explica por las
la argumentación, por su dimensión pragmática, necesidades de la argumentación”.
incluye lo contextual. La pragmática es, grosso Para estos autores, una figura se
modo, la rama de la lingüística que se ocupa del caracteriza por dos elementos: “una estructura
lenguaje en uso. Es, precisamente, en el uso de discernible, independiente del contenido; es
los argumentos donde se pueden ponderar sus decir, una forma (que sea, según la distinción
efectos psicológicos y sociológicos. de los lógicos modernos, sintáctica, semántica y
Van Eemeren y Grootendorst (2002: 29) pragmática), y un empleo que se aleja de la forma
combinan argumentación y pragmática en su normal de expresarse y que -por consiguiente-
53
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

Cuadro 1

Aspectos comunicativos Aspectos interactivos

Ilocución Efecto ilocucionario Perlocución Efecto perlocucionario

comprender la

argumentar argumentación convencer aceptar la argumentación

pedir comprender la petición persuadir aceptar la petición

atrae la atención” (Perelman y Olbrechts- auditorio es el que decide si una figura es o no


Tyteca, 1994: 270). eficaz en la argumentación: lo será si la nueva
La primera parte de la definición perspectiva que la figura introduce hace que
distingue entre forma y contenido; la segunda, el espectador la considere ‘normal’ en relación
plantea las figuras retóricas como desviaciones de con la situación que sugiere. Si no logra su
la norma. El planteamiento es consecuente con efecto argumentativo, la figura degenera en
la etimología: “el término griego trópos, del que ‘ornamento’, en figura de estilo. Es inevitable
proviene el latín tropus, significa ‘dirección’, alude que solo se advierta la función ornamental
por ello al cambio de dirección de una expresión de una figura cuando esta se halla “aislada
que ‘se desvía’ de su contenido original para del contexto, como en un herbario” (TA III
albergar otro contenido” (Mortara, 2000: 163). §41). Con ello se reafirma la orientación
Incluso aceptando la existencia de figuras en las pragmática de la teoría de la argumentación,
que la forma no se puede separar del contenido en la línea del sistema aristotélico (Mortara,
(e. g. algunas alusiones), y de figuras que pasan a 2000: 309-310).
formar parte de la norma lingüística (e. g. algunas Una vez definidas las figuras en general,
metáforas), es digno de consideración el hecho de Perelman y Olbrechts-Tyteca proceden a
que se mencione la necesidad de valorar, mutatis clasificarlas en dos grupos: argumentativas y de
mutandis, la dimensión pragmática de las figuras. estilo. ¿Cómo separarlas? Algunas de las figuras
Así lo observa Mortara: de estilo adquieren, por su uso y sus efectos, un
Esto implica relacionar el uso retórico con valor argumentativo. Existe una suerte de prueba
la “ficción”, con el aprovechamiento de para determinar dicho valor: “si, al generar un
situaciones imaginarias. El contexto del cambio de perspectiva, su empleo es normal con
discurso y el efecto que produce sobre el la nueva situación sugerida” (1994: 271). Y se
54
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

agregan dos precisiones: “para percibirla como podría pensarse, en varios casos, como un énfasis.
argumentativa, no debe acarrear necesariamente La noción de presencia predomina en
la adhesión a las conclusiones del discurso: basta estas figuras:
con que se capte el argumento en todo su valor” 1) anáfora
(1994: 273), y “una misma figura, reconocible por 2) conduplicatio
su estructura, no produce necesariamente siempre 3) amplificación
el mismo efecto argumentativo” (1994: 275). 4) congerie
Esta valoración 5) sinonimia
positiva de las figuras retóricas en términos 6) interpretatio
de la argumentación se complementa con una 7) pseudodiscurso directo
clasificación en tres grupos que sirve como punto 8) hipotiposis
de partida para el análisis pragmático: figuras 9) enálage del tiempo
de elección, de presencia y de comunión. Estos 10) onomatopeya
grupos “solamente significan que el efecto o uno Las primeras seis figuras tienen en común
de los efectos, de ciertas figuras, es, dentro de la la repetición. Pertenecen a las figuras de dicción
presentación de los datos, el de imponer o sugerir por adición y podrían tener, igualmente, un valor
una elección, el de aumentar la presencia o el de enfático. El pseudodiscurso directo es una figura
realizar la comunión con el auditorio” (Perelman de pensamiento por sustitución, mientras que la
y Olbrechts-Tyteca, 1994: 275). El contexto será el hipotiposis lo es por adición. La enálage, en sus
factor determinante para el valor argumentativo. diversas formas, se relaciona con la acumulación.
Dentro de las figuras de elección, se Hay, en las figuras de presencia, una mezcla de las
incluyen las siguientes: tradicionales figuras de dicción y de pensamiento.
1) interpretación Por último, la comunión es fundamental
2) definición en las siguientes figuras:
3) reanudación 1) alusión
4) corrección 2) cita
5) perífrasis 3) apóstrofe
6) antonomasia 4) interrogación
7) prolepsis 5) enálage de la persona
Las primeras cuatro pertenecen a las 6) enálage del número de personas
figuras de pensamiento por adición y su función Las primeras cuatro son figuras de
es clarificar la semántica. La perífrasis puede tener pensamiento por sustitución. La más llamativa
una finalidad eufemística. La antonomasia sería dentro del presente grupo es la enálage del
un tipo de sinécdoque. Y la prolepsis afectaría el número de personas, puesto que permite
orden del discurso. En todos los casos, se elige un un análisis desde un ámbito particular de la
aspecto particular por encima de otros, lo cual pragmática: la cortesía verbal.
55
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

La clasificación de Perelman y Olbrechts-Tyteca dialéctico, el silogismo, en su modalidad retórica,


se puede enriquecer con las figuras para las que el entimema” (Mortara, 2000: 274).
Mortara menciona un valor argumentativo. En 2)Definición: “El uso argumentativo de
la categoría de figuras de dicción, sobresalen las la definición es habitual en los géneros textuales
siguientes: más dispares” (Mortara, 2000: 275).
1) Reduplicación: “La reduplicatio puede 3) Paradojismo: “Perelman y Olbrechts-Tyteca
tener el efecto argumentativo que Perelman lo tratan dentro de los argumentos basados en la
asigna a las ‘figuras de orden’: fijar, mediante la ‘disociación de nociones’, y lo relacionan con la
insistencia, una idea ya formulada” (Mortara, tautología aparente (por ej., ‘los negocios son los
2000: 220). negocios’), la diáfora y la antanaclasis” (Mortara,
2) Gradación: “En el plano argumentativo, 2000: 280).
la gradación en cadena intenta lograr el consenso 4)Sentencia: “La dialéctica utiliza la
garantizando el acuerdo punto por punto. sentencia como premisa mayor de un silogismo,
En el plano lógico y dialéctico equivale a la especialmente si versa sobre comportamientos
configuración del sorites, cadena de silogismos y actitudes. El entimema, que no explicita la
en la que la conclusión de cada uno de ellos premisa mayor, contiene a menudo una sentencia
constituye la premisa del siguiente” (Mortara, oculta en la argumentación” (Mortara, 2000: 285).
2000: 225). 5) Ejemplo: “Perelman y Olbrechts-Tyteca
3)Tautología: “Según Perelman y tratan el ejemplo como uno de los tres tipo de
Olbrechts-Tyteca (TA III, §51), el valor argumentos (TA III §78-81) basados en el ‘caso
argumentativo de estas expresiones tautológicas concreto’; los otros dos son la ilustración y el
reside en el hecho de que, como la mayor parte modelo” (Mortara, 2000: 86).
de las figuras de repetición, sugieren diferencias 6) Alusión: Perelman y Olbrechts-Tyteca
a la vez que parecen establecer una identidad” han observado con razón que la alusión es una
(Mortara, 2000: 245). de las figuras que “no se reconocen más que el
4)Diálage: “En tanto que figura contexto, porque su estructura no es ni gramatical,
argumentativa, la diálage es la convergencia de ni semántica, sino que se basan en una relación
muchos argumentos en una única conclusión” con algo que no es el objeto inmediato del
(Mortara, 2000: 247). discurso […] La alusión tiene casi siempre valor
Con las figuras de pensamiento, la lista se argumentativo, porque es un elemento esencial
torna más extensa: de acuerdo y de comunión” (Mortara, 2000: 295-
1)Entimema: “El enriquecimiento 296).
conceptual no solo se obtiene mediante la 7)Dialogismo y sermocinatio:
especificación de detalles, sino también en la “Dialogismo y sermocinatio son, en la
argumentación; la acumulación argumentativa terminología de Perelman y Olbrechts-Tyteca,
es la forma canónica del razonamiento lógico- un pseudo-discurso directo; puede usarse con
56
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

distintos fines, que, sin embargo, ‘siempre han de (emisor, destinatario, enunciado, entorno) y los de
tener algo en común con la hipótesis’” (Mortara, naturaleza inmaterial (información pragmática,
2000: 304). intención, relación social).
8) Apóstrofe: “En el apóstrofe son El emisor es “la persona que produce
esenciales el vocativo, y, en muchos casos, el intencionalmente una expresión lingüística
imperativo: es decir, los elementos a los que se en un momento dado, ya sea oralmente o por
les suele atribuir la actualización de la función escrito” (2008: 28); el destinatario, “la persona
‘conativa’ del lenguaje, porque orientan el discurso (o personas) a la(s) que el emisor dirige su
sobre la ‘segunda persona’ y la introducen enunciado y con la(s) que normalmente suele
directamente en la enunciación” (Mortara, 2000: intercambiar su papel en la comunicación de tipo
306). dialogante” (2008: 28). El enunciado corresponde
9) Interrogación: “Puede parecer a “la expresión lingüística que produce el emisor”
sorprendente que estos temas tengan cabida en (2008: 29). Y el entorno “incluye como factores
las ‘figuras de pensamiento’; deja de serlo si se principales las coordenadas de lugar y tiempo”
interpreta como la vaga intuición de la retórica (2008: 31).
clásica de que los enunciados poseen lo que hoy Por su parte, por información pragmática
llamaríamos fuerza ilocutiva. Si entendemos se entiende “el conjunto de conocimientos,
las interrogaciones retóricas e ‘irónicas’ (en el creencias, supuestos, opiniones y sentimientos
sentido en el que se entiende la eironéia socrática) de un individuo en un momento cualquiera de
como ‘trasformaciones’ de enunciados asertivos la interacción verbal” (2008: 33). La intención
y, por tanto, como actos lingüísticos indirectos “se trata de la relación entre el emisor y su
equivalentes en fuerza (hago una pregunta información pragmática, de un lado, y el
para afirmar o negar algo), nuestra atención no destinatario y el entorno, del otro” (2008: 36).
se concentra en la forma sintáctica, sino en el Finalmente, la relación social es “la que existe
sentido y el valor del enunciado (en lo inevitable entre los interlocutores por el mero hecho de
de una conclusión, por ejemplo)” (Mortara, 2000: pertenecer a una sociedad” (2008: 38).
308). El estudio de la cortesía verbal representa
10) Exclamación: “Desde el punto de vista una de las corrientes del análisis pragmático. La
de las funciones del lenguaje, las exclamaciones cortesía se entiende como un subacto dentro del
actualizan la función ‘emotiva’ (centrada en el acto de habla. Esta es la postura de Haverkate:
sujeto de la enunciación)” (Mortara, 2000: 308). Las normas de cortesía determinan el estilo de la
A partir de una perspectiva pragmática, se interacción verbal, pero no afectan al contenido
puede entender mejor la función argumentativa proposicional de lo que se comunica. Formulado
de las figuras. Escandell (2008: 27ss) ofrece un de otra manera, el expresar cortesía no es un acto
modelo de análisis pragmático que consta de dos autónomo; es un acto que se efectúa como subacto
clases de elementos: los de naturaleza material del acto de habla. (1994: 15)
57
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

Sopeña (2001: 227) menciona que “según no se vean impedidos por otros (Haverkate,
la etimología del término, el origen de la cortesía 1994: 18).
debemos descubrirlo en la vida de la corte Con la cortesía verbal como parámetro,
(‘cortesía’ de ‘cortés’, ‘corte’, del latín, ‘cors’, ‘cortis’, los actos de habla se dividen en corteses y no
‘cohors’, ‘cohortis’, cohorte)”. Posteriormente, corteses. Los actos expresivos (aquellos cuyo
distingue entre cortesía, en general, y cortesía objeto ilocutivo es la expresión de un estado
verbal, en particular. psicológico del hablante, causado por un
Entenderemos la cortesía como un conjunto cambio que atañe al interlocutor o a él, e. g.
de normas sociales, establecidas por cada saludo, cumplido, agradecimiento, disculpa; cfr.
sociedad, que regulan el comportamiento Haverkate, 1994: 80ss) y comisivos (aquellos cuyo
de sus miembros adecuado a cada objeto ilocutivo es la expresión de la intención
circunstancia… La cortesía verbal debe ser del hablante de realizar, en beneficio del oyente,
entendida en un sentido amplio, en tanto la acción descrita por el contenido proposicional;
que el término recubre un campo semántico cfr. Haverkate, 1994: 106ss) constituyen casos de
extenso desde las normas lingüísticas más actos habla corteses.
elementales de urbanidad hasta lo que se Por el contrario, la aserción (acto cuyo
viene a llamar deferencia, tipo particular objeto ilocutivo se define por la intención del
de cortesía cuya característica esencial es la hablante de convencer al oyente de que él cree
de reflejar la jerarquía de los participantes, sinceramente que la proposición corresponde
y manifestar una subordinación simbólica a un estado de cosas real; cfr. Haverkate, 1994:
(Sopeña, 2001: 228). 106ss) y la exhortación (acto en el cual el hablante
Para el análisis de la cortesía verbal, pretende influir en el comportamiento intencional
resulta fundamental el concepto de imagen (face), del oyente, para que este lleve a cabo la acción
introducido por Brown y Levinson: especificada por el contenido proposicional; cfr.
El término inglés –literalmente ‘cara’–, se Haverkate, 1994: 24) son tipos de actos de habla
emplea en sentido metafórico, refiriéndose a no corteses.
la personalidad del hombre como miembro En adición, a partir del concepto de
individual de la sociedad de la que forma imagen, se puede establecer una distinción
parte. La imagen de cada ser humano se entre cortesía positiva y cortesía negativa. Según
compone de dos factores complementarios, Haverkate (1994: 24), “la exhortación ocupa
marcados con los términos positivo y negativo. un lugar central entre los actos de habla que
El primero designa la imagen positiva que el amenazan la imagen negativa del interlocutor”.
individuo tiene de sí mismo y que aspira a A su vez, los actos exhortativos se subdividen
que sea reconocida y reforzada por los otros en actos impositivos y no impositivos: en los
miembros de la sociedad. El segundo se refiere primeros, el hablante busca su propio beneficio
al deseo de cada individuo de que sus actos como resultado de la acción; en los segundos,
58
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

pretende conseguir el beneficio del oyente. El lo ofrece la desinencia verbal de la primera


ruego, la súplica y el mandato son ejemplos de persona del plural. Haverkate (1994: 31) la
actos impositivos; el consejo, la recomendación llama estrategia “pseudoinclusiva”, como punto
y la instrucción, de actos no impositivos. La intermedio entre las tradicionales formas
diferencia entre una clase y la otra reside en el inclusivas y exclusivas. Mientras que al pedir
grado de imposición, y se suele manifestar en el permiso se emplea una forma exclusiva, y al
contenido lingüístico. Así, Koike señala que “por exponer una propuesta la referencia elegida es
favor, se emplea casi exclusivamente en actos inclusiva; en el acto exhortativo la estrategia es de
impositivos, rara vez en actos no impositivos” carácter pseudoinclusivo: “los hablantes fingen
(citado por Haverkate, 1994: 26). El marcador por que en la actualización de lo descrito participan
favor indica una petición. ellos mismos y sus interlocutores”. El caso por
Estos actos se rigen por reglas excelencia es la relación social asimétrica: el padre
conversacionales independientes de las reglas que habla al hijo, o el maestro al alumno.
gramaticales. Así como Grice propone un Como figura retórica, esta particularidad
principio de cooperación y una serie de máximas se puede ver como un tipo de sinécdoque: “el
conversacionales, Leech plantea un principio plural por el singular (nosotros por ‘yo’, en los
de cortesía, que se manifiesta a través de seis usos de plural mayestático y de modestia)”
máximas (citado por Haverkate, 1994: 47-48): de (Mortara, 2000: 173). E, igualmente, como parte
tacto, de generosidad, de aprobación, de modestia, del topos de la simulación de modestia:
de unanimidad y de simpatía. Estas máximas se De esta conducta depende el uso de
asocian con actos de habla particulares. Entonces, las fórmulas de cortesía, el presentarse
un acto exhortativo, como la petición, se rige por convencionalmente a uno mismo en segundo
las máximas de tacto y de generosidad. lugar (tú y yo, pero nosotros y ellos, dado
Estos actos poseen –igualmente- carácter que la primera persona del plural no es una
de transacción, la cual se determina según el multiplicación del yo, sino un yo + otros, si se
balance de coste y beneficio. De acuerdo con exceptúa el caso del plural mayestático o de
Haverkate (1994: 50), para un acto exhortativo, modestia), el uso del plural de modestia o del
son necesarias tres estrategias: a) la justificación impersonal como ocultación de la persona
de la exhortación, b) la minimización del coste que habla o escribe (y añádanse fórmulas
para el interlocutor, y c) la maximalización del como “el que esto escribe”, con la consiguiente
beneficio para el interlocutor. exposición en tercera persona de las ideas del
La cortesía verbal opera en el macro sujeto) (Mortara, 2000: 302-303).
nivel del discurso y en el micro nivel del acto de
habla. En el acto de habla, la expresión referencial Las fórmulas de cortesía pueden tener
indirecta permite silenciar o impersonalizar al una función argumentativa. Esta relación, entre
interlocutor. El mejor ejemplo de esta situación cortesía verbal y argumentación, ha sido, como la
59
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

que hay entre figuras retóricas y argumentación, sic ait: «O positi sub terra numina
poco desarrollada. Seguidamente, se proporciona mundi,
un ejemplo literario. in quem reccidimus, quicquid
mortale creamur,
3. Discurso de Orfeo: un ejemplo si licet et, falsi positis ambagibus
El ejemplo elegido para señalar la relación oris,
entre figuras retóricas y argumentación proviene 20 vera loqui sinitis, non huc, ut opaca
del ámbito de la literatura. ¿Qué papel ocupan la viderem
argumentación y la pragmática en la literatura? Tartara, descendi, nec uti villosa
Camacho (2008: 8ss) comenta la relación entre colubris
lógica y literatura: mediante esta “gramática de la terna Medusaei vincirem guttura
razón”, se pueden detectar las estructuras de ar- monstri:
gumentos válidos e inválidos, en la vida cotidiana causa viae est coniunx, in quam
y también en los textos literarios. calcata venenum
Por su parte, Sopeña (2001: 230ss), vipera diffudit crescentesque
al determinar la cortesía verbal como teoría abstulit annos.
lingüística, propone una clasificación de las 25 Posse pati volui nec me temptasse
aproximaciones en cuatro grupos: a) las teorías negabo:
que toman como punto de partida el Principio de vicit Amor. Supera deus hic bene
Cooperación de Grice: Lakoff (1973, 1989), Leech notus in ora est;
(1983); b) el modelo de cortesía lingüística de an sic et hic, dubito, sed et hic
Brown y Levinson (1978, 1987); c) el estudio de la tamen auguror esse,
cortesía de Fraser y Nolen (1981); y d) la relación famaque si veteris non est mentita
entre cortesía y relevancia: Sperber & Wilson rapinae,
(1986). Seguidamente, se vale de la cortesía para vos quoque iunxit Amor. Per ego
analizar actos verbales representados en un texto haec loca plena timoris,
literario. 30 per Chaos hoc ingens vastique
De la conjugación de estos modelos, silentia regni,
se desprende el siguiente comentario sobre Eurydices, oro, properata retexite
las figuras en el discurso que Orfeo pronuncia fata!
ante Hades y Perséfone con el propósito de Omnia debemur vobis, paulumque
recuperar a su amada Eurídice (Met. X, 17-39). morati
A continuación, se ofrece el texto en la versión serius aut citius sedem properamus
latina de Ramírez (Ovidio, 2005: 1216-1218), ad unam.
seguido de una traducción española propia. Tendimus huc omnes, haec est
domus ultima, vosque
60
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

35 humani generis longissima regna Yo, por estos lugares llenos de temor,
tenetis. 30 por este caos ingente y los silencios
Haec quoque, cum iustos matura del vasto reino,
peregerit annos, lo ruego, ¡de Eurídice retejed los
iuris erit vestri: pro munere apresurados hados!
poscimus usum. Todos os somos debidos, y, un
Quodsi fata negant veniam pro poco demorados,
coniuge, certum est más tarde o más pronto, a una sola
nolle redire mihi: leto gaudete sede nos apresuramos.
duorum». Nos encaminamos hacia acá
todos, esta es la última morada, y vosotros
así dice: “Oh, númenes del mundo 35 tenéis los más extensos reinos del
situado bajo tierra, género humano.
al cual caemos, cualquier mortal Esta también, cuando
de los que somos creados, oportunamente cumpla los años justos,
si es lícito y, dejados los ambages será de vuestro derecho: como
de falsa boca, compensación pedimos su provecho.
20 dejáis decir verdades, acá, no para Ahora bien, si los hados niegan la
ver el sombrío venia a favor de mi esposa, estoy decidido
Tártaro, descendí, ni para vencer a no querer regresar: contentaos
las tres fauces, con la muerte de los dos”.
erizadas de culebras, del monstruo Las principales figuras con carácter
Medusa: argumentativo en el discurso son las siguientes:
la causa del camino es mi esposa, a perífrasis, alusión, enálage. Estas se complementan
la cual una víbora, con otras figuras secundarias: apóstrofe,
pisoteada, veneno derramó y los enumeración, correctio, definición, metáfora,
crecientes años le robó. alegoría, dubitatio, sinonimia, prolepsis, antítesis,
25 Quise poder soportarlo y no reanudación, exclamación, analogía, ejemplo,
negaré que lo he intentado: entimema. Las figuras se explican a partir de su
venció Amor. Arriba, este dios, en definición tradicional, los ejemplos presentes en
bocas, es bien conocido; el texto y los aspectos pragmáticos de su función
si así también aquí, lo dudo, pero argumentativa.
también aquí, con todo, supongo que es,
y, si no es falso el rumor del 3.1. Perífrasis
antiguo rapto, 3.1.1. Definición
también a vosotros os unió Amor. La perífrasis o circunloquio (gr. períphrasis,
61
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

de priphrázo ‘hablo con circunloquios’, del dominio). La idea de la serpiente que robó los
que es calco el lat. circumloquium; otras crecientes años alude a la juventud de la víctima.
denominaciones latinas son los sinónimos La muerte es propia de la vejez, no de la juventud.
circumitio, circuitio, circuitus: ‘girar alrededor’) Si ocurre durante este periodo es como si la vida
es un ‘rodeo de palabras’ que sustituye un fuese tomada a la fuerza. Desde el punto de vista
término único, bien definiéndolo (El que todo argumentativo, una aceptación de la mortalidad,
lo mueve: definición de Dios como motor del con este matiz, puede contribuir a la recuperación
universo) bien parafraseándolo (l’amor che de la vida. Este planteamiento se vuelve más claro
move il sole e l’altre stelle, ‘el amor que mueve en el entimema que aparece más adelante.
el sol y las otras estrellas’) (Mortara, 2000:
194). 3.2. Alusión
3.1.2. Ejemplos 3.2.1. Definición
1) positi sub terra numina mundi (17, La alusión (gr. hypónoia, ‘suposición,
númenes del mundo situado bajo tierra). insinuación’; synémphasis, ‘el remitir’; lat.
2) crescentesque abstulit annos (24, y los significatio, que traduce uno de los valores
crecientes años le robó). de hypónoia, ‘significado simbólico;
3.1.3. Dimensión pragmática de la argumentación suspicio et figura) suele definirse como
La primera expresión combina dos figuras “la alusión velada a lo que no se quiere
retóricas, apóstrofe y perífrasis; constituye una nombrar abiertamente (Cortelazzo-
interpelación a los interlocutores, pero se efectúa Zolli 1979). En su variedad de aspectos,
mediante un rodeo. Mientras que el apóstrofe, la alusión es un hablar insinuante, o por
perteneciente a las figuras por comunión, involucra enigmas, un ‘dar a entender’, apelando a
al destinatario en el acto de habla, la perífrasis, conocimientos verdaderos o supuestos
del grupo de elección, cumple dos funciones: del destinatario, a su cultura, a la
establece un entorno (el mundo de los muertos) y enciclopedia del género; generalmente, se
fija una relación social (los dioses son superiores hace referencia al objeto del discurso, sin
a los hombres). En una relación asimétrica, nombrarlo, mediante una selección de los
es preciso el cumplimiento de las máximas rasgos más adecuados para caracterizarlo
de cortesía: aquí se respeta la de tacto. En otro (Mortara, 2000: 294).
contexto, esta perífrasis podría ser solo una 3.2.2. Ejemplos
alusión; en este caso, produce un efecto en el au- 1) non… ut opaca viderem / Tartara…
ditorio, lo torna propicio. nec uti villosa colubris / terna Medusaei
Con el segundo ejemplo, se puede apreciar vincirem guttura monstri (20-22, no para
la intención de la expresión (por un lado, el ser ver el sombrío Tártaro… ni para vencer
mortal que conoce la ley general de la muerte; las tres fauces, erizadas de culebras, del
por otro, los dioses de la muerte en su esfera de monstruo Medusa).
62
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

2) famaque si veteris non est mentita la perífrasis y con la prolepsis, esta sinonimia
rapinae, / vos quoque iunxit Amor (28.29, anticipa la principal presencia que se manifestará
y, si no es falso el rumor del antiguo rapto, con la alusión posterior: Amor. A su vez, este se
también a vosotros os unió Amor). contrapone, en una especie de antítesis implícita,
3.2.3. Dimensión pragmática de la argumentación a la ley general de la muerte. Y esto es fundamental
La primera alusión combina otras figuras desde el punto de vista de la argumentación: solo
retóricas. Hay una enumeración (ver el Tártaro, en la medida en que el Amor pueda más que la
vencer a Medusa) y también una correctio hacia muerte es posible ganar el “caso” presente.
el final: causa viae est coniunx (23, la causa del
camino es mi esposa). La última, planteada en 3.3. Enálage
forma de definición, pertenece a las figuras por 3.3.1. Definición
elección. Permite contextualizar el asunto dentro Tal es la llamada hipálage o enálage (gr.
de un marco judicial, mediante una serie de hypalagé ‘intercambio, conmutación’,
metáforas que conforman una alegoría. enallegé ‘inversión’) del adjetivo. Este va
La alusión se orienta principalmente hacia unido al ‘determinante’ o complemento de
la comunión. Antes de decir a qué ha venido, especificación en vez de a lo determinado,
Orfeo dice a qué no ha venido. La mención de al que sin embargo pertenece, o viene
Medusa alude a Perseo, y la intencionalidad de está atribuido a lo determinado cuando
la alusión es dejar en claro que su motivo no debería referirse al determinante
comporta un daño para el mundo de los muertos, (Mortara, 2000: 254).
i. e., presenta un costo bajo para su destinatario. 3.3.2. Ejemplos
La segunda alusión es una de las figuras 1) reccidimus, quicquid mortale creamur
más importantes para la argumentación. Refiere (18, caemos, cualquier mortal de los que
al rapto de Perséfone por Hades, el cual, al somos creados).
haber sido protagonizado por el destinatario, 2) si licet et… sinitis (19-20, si es lícito y…
evidentemente forma parte de la información dejáis).
pragmática compartida. Está introducido por 3) oro (31, ruego).
una dubitatio, que también enfatiza la distancia 4) poscimus (37, pedimos).
en la relación social: si no es falso el rumor. Solo 3.3.3. Dimensión pragmática de la argumentación
los dioses tienen absoluta certeza. Es la figura retórica más recurrente en
Si el Amor triunfa aún sobre los dioses, cuanto a los efectos argumentativos. La definición
¿qué oportunidad tendrían ante él los hombres? aportada se limita a la enálage del adjetivo;
En esta nueva perspectiva, tiene un mayor valor no obstante, son la enálage de la persona y del
la sinonimia empleada algunos versos atrás: número de personas los principales ejemplos de
volui nec me temptasse negabo (25, quise y no un valor argumentativo, específicamente, dentro
negaré que lo he intentado). Combinada con de las figuras por comunión.
63
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

La primera cita es una enálage del pues, fórmulas de cortesía. Su principal


número de persona. Presenta dos verbos, intención, dentro de un acto de habla exhortativo
ambos en primera persona plural, pero, en la impositivo, consiste en minimizar la amenaza
oración subordinada el sujeto es singular. No es a la imagen negativa del interlocutor. Llama la
este el uso habitual del pronombre quisquis. Se atención el hecho de que el primero aparezca en
podría explicar, en términos pragmáticos, como primera persona singular y el segundo en primera
una referencia exclusiva: los que son creados persona plural. La argumentación puede dar
mortales, los que caen al mundo de los muertos cuenta de la enálage del número de persona, en
son los seres humanos, no los dioses. Esta forma, tanto figura de comunión; empero, solo mediante
característica de la petición de permiso, excluye un acercamiento pragmático se puede explicar el
las referencias al interlocutor. Adicionalmente, se valor argumentativo de esta diferencia.
presenta con la forma de una perífrasis. El oro remite al caso particular del emi-
El segundo es un caso de enálage de la sor ante el destinatario: Orfeo pide a Hades y
persona. Dos formas verbales, una impersonal Perséfone por Eurídice. La enálage se comple-
y otra conjugada en segunda persona del plural, menta con una exclamación, figura cuyo efecto
se refieren a un mismo fenómeno: la concesión argumentativo es también de comunión: Eury-
del permiso para plantear la petición. Si algo en dices… properata retexite fata! (31, ¡de Eurídice
el mundo de los muertos está establecido, esto retejed los apresurados hados!). La aparición del
se debe al designio de los dioses rectores; por nombre propio y de un imperativo apoya esta in-
tanto, se trata de una sinonimia. Ahora bien, la terpretación. Este argumento se introduce justo
petición de permiso viene seguida de la petición después de una analogía: Amor unió a Orfeo y
en sí, por lo que también se puede apreciar una Eurídice, como también Amor había unido a Ha-
reanudación. De este modo, a la idea de comunión, des y Perséfone. Mediante el ejemplo, se aporta un
aportada por la enálage de la persona, se suman argumento por inducción. Si en un caso el resul-
las de presencia, en la sinonimia, y de elección, tado fue favorable, podría suceder esto en el otro.
en la reanudación. Según esta clasificación, se Se apela al πάθος de la retórica, a los aspectos psi-
encuentran en lo expresado los tres elementos; cológicos y sociológicos de la argumentación, al
de acuerdo con la pragmática, se podría entender contexto de la pragmática.
que lo fundamental es la intención: el emisor El poscimus generaliza el caso. Mediante
conoce la ley, el destinatario la representa; en una nueva referencia exclusiva, el emisor se tor-
consecuencia, es menester proceder de este na representante de su especie: es el enamorado
modo. que habla por su ser amado, es el ser humano que
Oro y poscimus son dos formas latinas de habla sobre la muerte. Aquí, la figura que com-
decir por favor (otras formas para pedir un favor plementa la argumentación es un entimema:
en latín son quaeso, obsecro, oro, rogo, peto, posco, Omnia debemur vobis, paulumque morati /
amabo, sis; cfr. Campos, 2011). Constituyen, serius aut citius sedem properamus ad unam.
64
Pensamiento Actual. Volumen 13 - N°. 20, 2013. Universidad de Costa Rica

/ Tendimus huc omnes, haec est domus ultima, se dirige a un superior. Como el acto de habla
bosque / humani generis longissima regna es petitorio, la referencia elegida por el emisor
tenetis. / Haec quoque, cum iustos matura es exclusiva y las fórmulas de cortesía protegen
peregerit annos, / iuris erit vestri (32-37, Todos la imagen negativa del destinatario. De este
os somos debidos, y, un poco demorados, modo, se logra la justificación de la exhortación
más tarde o más pronto, a una sola sede y la minimización del coste para el interlocutor.
nos apresuramos. Nos encaminamos hacia Sin embargo, no hay una maximalización del
acá todos, esta es la última morada, y beneficio para el interlocutor. Esto último podría
vosotros tenéis los más extensos reinos estar sugerido en la amenaza final: si no les
del género humano. Esta también, cuando satisface la dicha de los amados, quizás disfruten
oportunamente cumpla los años justos, será con su infortunio.
de vuestro derecho).
La premisa mayor “Todos los humanos 4. Conclusiones
son mortales” conduce a la conclusión “Eurídice Este artículo ofrece una contribución a los
es mortal”, a través de la premisa menor “Eurídice estudios sobre argumentación, cuando menos, en
es humana”. Esta última se encuentra implícita: tres aspectos: a) el complemento metodológico
el silogismo retórico es de segundo orden. La de la pragmática para el análisis argumentativo,
correctio de la premisa mayor como “Todos los b) el comentario sobre el valor argumentativo de
humanos deben morir en su debido momento” tres figuras retóricas (perífrasis, alusión, enálage),
posibilita una nueva conclusión: “Eurídice morirá y c) la ejemplificación de estas teorías modernas
en su debido momento”. Con el entimema, el en un texto literario clásico.
argumento es deductivo. Aceptadas las premisas, Dentro del ámbito de la pragmática, el
se debe aceptar necesariamente la conclusión. Se principal aporte se encuentra en el vínculo entre
opta por el λóγος de la retórica, por el argumento cortesía verbal y argumentación. La petición se
propiamente, pero no se excluye la dimensión clasifica como acto de habla no cortés, exhortativo
pragmática. e impositivo. En el nivel exhortativo, son
Es gracias a la información pragmática fundamentales el cuidado de la imagen negativa
que maneja emisor (los dioses son superiores a del destinatario, el cumplimiento de las máximas
los hombres, los humanos son mortales, el Amor de tacto y generosidad, y el seguimiento de las
es un dios muy poderoso) y a la intención de su estrategias de coste y beneficio. A su vez, en el nivel
discurso (que los dioses concedan el favor en impositivo, el beneficio del hablante determina el
beneficio de Orfeo) que estas formas verbales empleo de fórmulas de cortesía y de referencias
adquieren un valor argumentativo. exclusivas, inclusivas o “pseudoinclusivas”. Todos
La relación social entre emisor y estos aspectos poseen un valor argumentativo,
destinatario es asimétrica, pero la referencia no es en tanto toman en cuenta el contexto y pueden
pseudoinclusiva puesto que es un inferior quien influir en el resultado.
65
Figuras retóricas y argumentación: el discurso de orfeo

Perífrasis, alusión y enálage, como figuras Dordrecht: Foris Publications.


retóricas con carácter argumentativo, se combinan Eemeren, Franz van y Rob Grootendorst. 2002.
con otras figuras secundarias. El análisis ha Argumentación, comunicación y falacias.
demostrado que las clasificaciones (figuras de Una perspectiva pragma-dialéctica.
dicción y figuras de pensamiento, en Mortara; Santiago: Ediciones Universidad Católica
figuras elección, de presencia y de comunión, en de Chile.
Perelman y Olbrechts-Tyteca) no son definitivas. Escandell, María. 2008. Introducción a la
El valor argumentativo de cada figura dependerá pragmática. Barcelona: Ariel. Barcelona.
de su uso y de sus efectos. El caso de la enálage Haverkate, Hans. 1994. La cortesía verbal. Estudio
ha permitido hallar más puntos en común entre pragmalingüístico. Madrid: Gredos.
retórica, argumentación y pragmática. Solo Mortara, Bice. 2000. Manual de retórica. Madrid:
mediante la valoración del contexto se ha podido Cátedra.
ofrecer una explicación satisfactoria para las Ovidio. 2005. Obras Completas. Introducción,
fórmulas de cortesía empleadas (oro, poscimus). edición y notas críticas de Antonio Ramírez
Finalmente, todos estos elementos se han de Verguer. Madrid: Espasa.
examinado a partir de un texto literario clásico. Perelman, Chaïm y Lucie Olbrechts-Tyteca. 1994.
Por un lado, la pragmática se puede aprovechar Tratado de la argumentación. La nueva
como modelo de análisis para la literatura, en retórica. Madrid: Gredos.
la medida en que los textos incluyan versiones Sopeña, Emma. 2001. Cortesía vs. Descortesía:
literarias de actos de habla. Por otro, se puede Un modelo literario. Revista Quaderns de
llegar a una mejor comprensión de los textos Filología. Estudis Literaris VI: 227-243.
clásicos si los modelos de análisis se enriquecen
con los nuevos planteamientos teóricos.

5. Bibliografía
Camacho, Luis. 2008. Lectura inteligente. San
José: Ministerio de Educación Pública.
Campos, Henry. 2011. Cómo pedir un favor en
latín: Un estudio con base en la comedia
plautina de La olla (Aulularia). Káñina
XXXV(2): 27-35.
Campos, Henry. 2012. El valor argumentativo de
las figuras retóricas: Primera parte. Revista
de Ciencias Económicas XXX(1): 499-506.
Eemeren, Franz van y Rob Grootendorst. 1984.
Speech Acts in Argumentative Discussions.

Vous aimerez peut-être aussi