Vous êtes sur la page 1sur 33

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

¿Qué es?
El Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) fue constituido el 13 de
diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa. Su
propósito es la integración de Centroamérica, para constituirla en una región de paz,
libertad, democracia y desarrollo.
¿Quiénes hacen parte?
El SICA fue creado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
y Panamá. Posteriormente se adhirieron Belice y República Dominicana como
Miembros Plenos.
Actualmente, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos de América,
Ecuador, México, Perú y Uruguay son Observadores Regionales, mientras que
Alemania, Australia, China (Taiwán), Corea del Sur, Francia, España, Italia, Japón,
Nueva Zelandia, Qatar, Turquía, Reino de Marruecos, Reino Unido, Unión Europea
y la Santa Sede son Observadores Extra-regionales.
¿Cómo funciona?
- Panamá ejerce la PPT en el segundo semestre de 2017. Guatemala asumiría la
PPT en el primer semestre de 2018.
-La última Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA se realizó el 29 de
junio de 2017 en San José, Costa Rica.
-Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores
-Comité Ejecutivo.
-Secretaría General. El Ex Presidente de Guatemala (1986-1991) Vinicio Cerezo,
fue elegido como Secretario General del SICA en junio de 2017 por un periodo de
4 años.
-También forman parte del SICA la reunión de Vicepresidentes, el Parlamento
Centroamericano (PALACEN), la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), el
Comité Consultivo y 10 Secretarias temáticas.
¿Por qué el SICA es importante para Colombia?
Colombia es Observador Regional del SICA desde el año 2013. Este mecanismo
se ha consolidado como un aliado estratégico para Colombia en el desarrollo de
acciones de cooperación conjuntas en temas de interés mutuo identificados, con un
impacto positivo para los habitantes de la región.
Entre las acciones se destacan las desarrolladas en el ámbito comercial en temas
de emprendimiento con talleres y encuentros de emprendedores; promoción de la
pequeña y mediana empresa centroamericana a través del Programa “SICA
emprende”; y facilitación comercial y competitividad.
Igualmente, se destaca la cooperación en el ámbito de seguridad. Colombia
copreside el componente de “Combate al Delito” de la Estrategia de Seguridad de
Centroamérica -ESCA- junto con Estados Unidos y México. Desarrolla cursos,
seminarios e intercambios de información en materia de: Desarrollo organizacional;
interdicción terrestre, marítima y aérea; control de sustancias y precursores
químicos; control portuario y aeroportuario; seguridad ciudadana; derechos
humanos y derecho internacional humanitario; anticorrupción, y fortalecimiento de
capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. Desde el año 2010 a marzo 2017,
en el marco del SICA, las Fuerzas Armadas y la Policía de Colombia han logrado la
capacitación de 21.856 oficiales de Centroamérica.
Principales instrumentos (tratados y/o declaraciones)
Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) suscrita en
Panamá el 12 de diciembre de 1962.
Protocolo de Tegucigalpa de 1993.
Declaración de Punta Cana del 27 de junio de 2014.
Declaración de Placencia del 17 de diciembre de 2014.
Declaración de Antigua del 26 de junio de 2015.

Parlacen
El Parlamento Centroamericano -también llamado PARLACEN– es una institución
política creada el 7 de agosto de 1987, en el marco de los Acuerdos de Esquipulas
II, pero que se instaló oficialmente hasta el 28 de octubre de 1991, con diputados
electos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Posteriormente se
adherieron Panamá y República Dominicana, con representantes de la calidad de
observadores. Es el órgano regional y permanente de representación política y
democrática del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- con el objetivo
fundamental de realizar la integración centroamericana. Está integrado por 20
diputados titulares y 20 suplentes de cada país miembro. Tiene como atribuciones
el análisis de los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales del interés
común para el área, y la elaboración de las recomendaciones y los planteamientos
pertinentes (Asociación de Amigos del País, 2004).
Sus resoluciones carecen de carácter vinculate. Entre sus logros se señala
el Convenio CA-4, que permite la libre locomoción de centroamericanos en el área
(Asociación de Amigos del País, 2004).
Sus miembros son electos democráticamente para lograr, mediante la integración
regional, el bienestar y la unión de los pueblos centroamericanos y de la región.
Está integrado por 20 diputados electos por cada Estado parte y los expresidentes
y exvicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y
República Dominicana (Parlacen, s.f.).
Historia
El Parlamento Centroamericano quedó formalmente instalado el 28 de octubre de
1991 en la ciudad de Guatemala, en donde tiene su sede. Es un nuevo organismo
regional destinado a coadyuvar a la integración centroamericana (Pineda, 1998).
En la histórica Declaración de Esquipulas I emitida por los Presidentes de los países
de Centroamérica en la ciudad de Esquipulas, República de Guatemala, el 25 de
mayo de 1986, declararon: “Que es necesario crear y complementar esfuerzos de
entendimiento y cooperación con mecanismos institucionales que permitan
fortalecer el diálogo, el desarrollo conjunto, la democracia y el pluralismo, como
elementos fundamentales para la paz en el área y para la integración de
Centroamérica. Es por ello que conviene crear el Parlamento Centroamericano. Sus
integrantes serán electos libremente por sufragio universal directo, en el que se
respete el principio del pluralismo político participativo” (Parlacen, s.f.).
Es así como se suscribe el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y
Otras Instancias Políticas en el mes de octubre de 1987, por los Estados de
Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, respectivamente,
instrumento que cobró vigencia para los primeros tres países depositantes -
Guatemala, El Salvador, Honduras- a partir del 1 de mayo de 1990. El Parlamento
Centroamericano quedó oficialmente instalado el 28 de octubre de 1991 y tiene su
sede en la ciudad de Guatemala, República de Guatemala (Parlacen, s.f.).
Misión y visión
Su misión es ser el órgano de representación democrática y política de los pueblos
centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del
Sistema Comunitario de Integración Regional, que permita lograr la unión de esos
pueblos (Parlacen, s.f.).
En cuanto a su visión, es ejercer liderazgo eficaz y democrático entre los distintos
actores regionales, que en el marco del desarrollo sostenible coadyuve a la
construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana y de República
Dominicana, conformando una sociedad moderna, justa y solidaria, donde se
garantice la paz y el respeto a los derechos humanos (Parlacen, s.f.).
SIECA
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es el órgano
regional centroamericano que ofrece acompañamiento técnico a los gobiernos de la región, para
impulsar los esfuerzos para alcanzar gradualmente la unión económica de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.1

Funciones

La SIECA es el ente ejecutor de las decisiones que le otorgan las distintas instancias que forman
parte del Subsistema de Integración Económica – el marco institucional creado por los estados
parte para impulsar la unión económica de la región – y tiene posibilidad de promover iniciativas a
los estados parte para avanzar en los objetivos que le han sido asignados. Como tal, es la
secretaría técnica del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), órgano rector
del Subsistema de Integración Económica que formula las propuestas de políticas generales y
directrices fundamentales del mismo. La SIECA también es la secretaría técnica de Comité
Ejecutivo de Integración Económica y de otros órganos del subsistema que no tienen una
secretaría específica, como el Consejo de Ministros de Transporte (COMITRAN).2

La SIECA es el ente regional encargado de velar por la correcta aplicación de los instrumentos
jurídicos del proceso de integración económica de Centroamérica, principalmente el Tratado
General de Integración Económica y el Protocolo de Guatemala. Además, realiza los trabajos y
estudios que los órganos del subsistema económico le encomienda y las funciones que le asigne su
órgano superior, el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).2

La sede permanente de la SIECA es en la ciudad de Guatemala y su actual secretario general es el


hondureño Melvin Redondo.

Áreas de trabajo

La SIECA ejerce capacidades de iniciativa y ejecución para acompañar a los gobiernos de la región
en sus esfuerzos relacionados con integración económica, que incluyen:

Facilitación del comercio;3

Optimización del aprovechamiento de la apertura comercial y los tratados suscritos a nivel


regional;

Consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana;4

Mejora de la competitividad regional;

El proceso de incorporación de Panamá al Subsistema;

El cumplimiento de los compromisos regionales del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación
entre Centro América y la Unión Europea; y

Fortalecimiento institucional.

La visión de la secretaría es, en 2018, ser el bien público regional de referencia para el
aprovechamiento de las oportunidades de la Integración Económica Centroamerican
Principales estrategias y metas

La SIECA ha participado6 en el diseño, aprobación y ejecución de los siguientes planes y


estrategias centroamericanos:

Estrategia de Facilitación del Comercio y la Competitividad con énfasis en la Gestión Coordinada


de Fronteras7: Aprobada el 22 de octubre de 2015, busca contribuir con la simplificación y
armonización regional de los procedimientos, prácticas y formalidades que exige la libre
circulación de mercancías. Es uno de los componentes de la hoja de ruta para avanzar en la Unión
Aduanera.

Estrategia Centroamericana Marítimo-Portuaria8: elaborada por la Comisión Centroamericana de


Transporte Marítimo (COCATRAM). Busca impulsar comercio marítimo centroamericano para
transformar a la región en una plataforma logística regional que contribuya al mejoramiento de la
competitividad del comercio exterior.

Agenda Regional MIPYME: Plantea cinco áreas para apoyar el desarrollo del sector de micro,
pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Centroamérica, que incluyen la promoción y fomento
del emprendimiento, fortalecimiento de la articulación productiva, financiamiento inclusivo,
gestión del conocimiento y estadísticas del sector, y alianzas público-privadas.

Política Marco de Movilidad y Logística: Busca impulsar el desarrollo de un sistema de movilidad


efectiva de las personas y mercancías y la articulación de los diferentes modos de transporte de
manera complementaria y eficiente en los distintos países de la región.

Hoja de Ruta para avanzar hacia la Unión Aduanera: Contiene una serie de actividades para
alcanzar la Unión Aduanera en tres etapas (facilitación del comercio; modernización y
convergencia normativa; y desarrollo institucional), donde la SIECA ofrece seguimiento y
acompañamiento técnico a los países en el proceso de negociación e implementación del territorio
aduanero único. Como parte de las actividades, Guatemala y Honduras han decidido dar pasos de
forma bilateral para el establecimiento de una unión aduanera entre sus países; el protocolo de
dicho acuerdo ya fue aprobado por ambos parlamentos y está en proceso de implementación.

Orden del Jaguar

La SIECA instituyó la Orden del Jaguar con el objetivo de reconocer los aportes de personas,
entidades o instituciones, centroamericanas o no, que se han constituido en socios estratégicos
del proceso de integración económica.

El galardón se institucionalizó en septiembre de 2014, en el marco de las celebraciones del


aniversario de la SIECA. Se otorga en el grado de Gran Cruz – concedido únicamente a jefes de
estado y de gobierno y a centroamericanos que hayan prestado servicios extraordinarios a la
región –, Gran Oficial, concedida a ciudadanos extranjeros en reconocimiento de su trayectoria y
mérito en apoyo al proceso de integración; y Oficial, destinado a entidades o instituciones que han
colaborado en el avance de la unión.

El galardón fue entregado a Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en
2014.9 En 2015, la SIECA reconoció a Jorge Bueso, único signatario vivo del Tratado General de
Integración Económica, al Embajador de la Unión Europea en Nicaragua, Panamá y ante el SICA,
Javier Sandomingo10 y a la Organización Mundial del Comercio, a través de su director
general Roberto Azevêdo, en reconocimiento al aporte y apoyo que el sistema multilateral ha
brindado al proceso de integración económica de Centroamérica.

ONU
ONU son las siglas de la Organización de las Naciones Unidas, el organismo
internacional más importante del mundo. Como tal, su función principal es servir
como ente coordinador en los esfuerzos de cooperación entre las naciones en
materia de Derecho internacional, seguridad mundial, desarrollo económico,
derechos humanos y paz.
La ONU fue fundada en 1945, el día 24 de octubre, en la ciudad de San Francisco,
Estados Unidos, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas. Su nacimiento
tuvo como objetivo, luego de terminada la segunda guerra mundial, propiciar el
diálogo y la hermandad entre las naciones del mundo, así como consolidar la paz y
salvaguardar la seguridad global.
En su inicio, la ONU contaba con 51 Estados miembros. Actualmente, el número de
países que la conforman asciende a 193.
Su sede principal se encuentra en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
También existe una sede europea en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Las lenguas oficiales de la ONU son seis: el español, el inglés, el chino, el árabe, el
ruso y el francés.
Por último, el modelo de las Naciones Unidas o MUN (siglas en inglés de Model
United Nations) es un evento educativo y cultural que consiste en simular el Sistema
de las Naciones Unidas formada por estudiantes de bachilleratos y universitarios.
Sus miembros se preparan en temas de política internacional, funcionamiento de
las Naciones Unidas y adquieren conocimientos de las preocupaciones y
necesidades de los individuos que integran diferentes regiones del mundo.
Objetivos de la ONU
La ONU tiene la facultad de deliberar y tomar decisiones en torno a temas
significativos en reuniones celebradas periódicamente a lo largo del año, así como
de ofrecer a sus Estados miembros la posibilidad de expresar sus ideas y opiniones
en instancias como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo
Económico y Social, entre otros órganos.
No obstante, la ONU también se adjudica funciones como la defensa de los
derechos humanos, el desarrollo social y económico y la asistencia humanitaria.
Asimismo, tiene la facultad para coordinar esfuerzos entre las naciones para luchar
contra la pobreza extrema, las emergencias sanitarias y el analfabetismo, así como
para promover temas como el desarrollo sostenible, la protección del medio
ambiente, el desarme, la promoción de la democracia y la igualdad entre géneros.
Órganos principales de la ONU
Dentro de su estructura cuenta con varios órganos destinados a fines específicos
dentro de la política internacional, como la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Secretaría General, el Consejo de
Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. El representante
principal de la ONU es el secretario general.
Son órganos que trabajan separadamente pero con amplia intercomunicación,
coordinando las actividades de la organización. Las funciones de los órganos que
la forman son las siguientes:
Consejo de Seguridad: considerado como el órgano más importante de la ONU. Se
destaca por mantener la paz mundial y proponer acuerdos o decidir acciones
armadas.
Asamblea General de la ONU: su función es discutir asuntos relacionados con la
paz, seguridad y la justicia del mundo.
Secretaria General de la ONU: es dirigido por el secretario general, la principal
autoridad de la ONU, tiene como función administrar la institución. Es elegido por
cinco años por el Consejo de Seguridad y aprobado por la Asamblea General.
Consejo Económico y Social: el objetivo del mismo es promover el bienestar
económico y social de la populación, a través de la organización de comisiones,
como: Comisión de Derechos Humanos, Comisión de los Estatutos de Mujer, entre
otras. Asimismo, coordina agencias especializadas, como la Unesco, Unicef, FMI,
OMS, FAO, etc.
Unicef
La Unicef creada el 11 de diciembre de 1946 por decisión de la Asamblea General
de la ONU. Al principio, prestaba asistencia a los jóvenes víctimas de la guerra en
Europa, Medio Oriente y China. Luego, se dedicó a los jóvenes víctimas de la crisis
alimentaria. En 1953, la Unicef se convirtió como órgano permanente dentro de la
ONU.
Para obtener más conocimiento, vea el artículo Unicef.
Unesco
La Unesco creada en 1945, considerada como agencia intelectual de la ONU, para
responder a las necesidades de la post guerra, siendo sus funciones: proteger el
patrimonio y la diversidad cultural, promover la cooperación científica entre los
países, proteger la libertad de expresión, etc.
Para más información, consulte el artículo Unesco.
FMI
El FMI fundado en 1945 con el objetivo de promover la cooperación monetaria a
nivel internacional, en garantía de la estabilidad financiera, crecimiento del comercio
internacional y la reducción de la pobreza en el mundo.

OEA

La OEA es la Organización de los Estados Americanos. Se trata de una entidad panamericana que
promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos de interés
para el Continente Americano.

Entre los objetivos de la OEA, aparecen la consolidación de los regímenes democráticos, la defensa
y promoción de los derechos humanos, el apoyo al crecimiento de la economía, la defensa de la
seguridad y de la paz y la construcción de vínculos amistosos entre todos los países de América.

Con su sede principal en los Estados Unidos (Washington D.C.), la OEAcuenta con treinta y
cinco Estados miembros y reconoce el inglés, el portugués, el francés y el castellano como lenguas
oficiales.

Algunas de las instancias de consulta y de acción de la OEAson la Asamblea General, la Reunión de


Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos, el Comité Jurídico Interamericano y el Consejo Interamericano para
el Desarrollo Integral, entre otras.

El Secretario general de la OEA en la actualidad es el chileno José Miguel Insulza, quien asumió el
cargo en mayo de 2005. Antes de acceder a su puesto en la OEA, Insulza ocupó distintos lugares en
el Gobierno de su país natal.

Historia de la OEA

El origen de la organización se remonta a 1826, cuando Simón Bolívar, en su interés de unificar a


los Estados del cono Sur, convocó una reunión para establecer convenios entre los diversos países;
sin embargo, su idea recién se llevó a cabo en 1889, al fundarse la Unión Internacional de las
Repúblicas Americanas.

En 1890 se realizó la Primera Conferencia Internacional Americana, cuyo objetivo fue discutir
sobre aquellas diferencias que pudieran existir entre las diversas naciones, de modo que se llegara
a un acuerdo donde todos salieran favorecidos y asegurarán la paz continental.
También en ese encuentro, buscaron entablar relaciones comerciales recíprocas que garantizaran
la creación de un mercado amplio y provechoso para todos; el mismo, opinaban, serviría para el
intercambio de productos nacionales entre los varios territorios. A partir de ese año se realizaron
de forma periódica encuentros internacionales donde se exponían las diferentes problemáticas y
se buscaba una solución para ellas.

En sus orígenes la OEA se llamaba “Unión Internacional de Repúblicas Americanas” y tenía su sede
en Washington (Estados Unidos). Dicha entidad se transformó, en 1910, en la “Unión
Panamericana” y, finalmente, en 1948 se adoptó la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, que marcó el nacimiento de la OEA.

La OEA es la Organización de los Estados Americanos. Se trata de una entidad panamericana que
promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos de interés
para el Continente Americano.

Entre los objetivos de la OEA, aparecen la consolidación de los regímenes democráticos, la defensa
y promoción de los derechos humanos, el apoyo al crecimiento de la economía, la defensa de la
seguridad y de la paz y la construcción de vínculos amistosos entre todos los países de América.

Con su sede principal en los Estados Unidos (Washington D.C.), la OEAcuenta con treinta y
cinco Estados miembros y reconoce el inglés, el portugués, el francés y el castellano como lenguas
oficiales.

Algunas de las instancias de consulta y de acción de la OEAson la Asamblea General, la Reunión de


Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos, el Comité Jurídico Interamericano y el Consejo Interamericano para
el Desarrollo Integral, entre otras.

El Secretario general de la OEA en la actualidad es el chileno José Miguel Insulza, quien asumió el
cargo en mayo de 2005. Antes de acceder a su puesto en la OEA, Insulza ocupó distintos lugares en
el Gobierno de su país natal.

Historia de la OEA

El origen de la organización se remonta a 1826, cuando Simón Bolívar, en su interés de unificar a


los Estados del cono Sur, convocó una reunión para establecer convenios entre los diversos países;
sin embargo, su idea recién se llevó a cabo en 1889, al fundarse la Unión Internacional de las
Repúblicas Americanas.

En 1890 se realizó la Primera Conferencia Internacional Americana, cuyo objetivo fue discutir
sobre aquellas diferencias que pudieran existir entre las diversas naciones, de modo que se llegara
a un acuerdo donde todos salieran favorecidos y asegurarán la paz continental.

También en ese encuentro, buscaron entablar relaciones comerciales recíprocas que garantizaran
la creación de un mercado amplio y provechoso para todos; el mismo, opinaban, serviría para el
intercambio de productos nacionales entre los varios territorios. A partir de ese año se realizaron
de forma periódica encuentros internacionales donde se exponían las diferentes problemáticas y
se buscaba una solución para ellas.

En sus orígenes la OEA se llamaba “Unión Internacional de Repúblicas Americanas” y tenía su sede
en Washington (Estados Unidos). Dicha entidad se transformó, en 1910, en la “Unión
Panamericana” y, finalmente, en 1948 se adoptó la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, que marcó el nacimiento de la OEA.

La OEA ha permitido que muchos Estados firmaran acuerdos entre sí, teniendo una cierta
seguridad de que otros países velarían por sus derechosen caso de que las cosas no se dieran
como se esperaba. Fundamentalmente, este sistema se dedicó a subsanar problemas que
hicieran peligrar la paz en el continente.

Cabe señalar que existe una Carta donde se establecen por escrito las responsabilidades y
derechos de cada país, la cual ha sido modificada en cuatro oportunidades y debe ser respetada
por todos los Estados Miembros.

Es importante señalar que la OEA vela por los derechos de todos los ciudadanos que vivan en el
territorio americano, pudiendo interponerse entre las decisiones políticas de los diversos Estados
si considerara que han tomado una actitud poco clara o abusiva con alguno de sus habitantes. Por
esta razón, podemos decir que es un organismo que, más allá de tener una finalidad de unión
colectiva entre los pueblos, asegura una mayor tranquilidad a cualquier persona que pise el suelo
americano. Por último, que esta organización se encarga de mediar en las reuniones ministeriales
entre Ministros de Justicia, Trabajo, Ciencia y Tecnología y Educación de todos los países
miembros.

CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos entidades del sistema
interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en las Américas. Tiene su
sede en Washington, D.C. El otro órgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con
sede en San José, Costa Rica.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA),


cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y que actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada
por siete miembrosindependientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a
ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General.

La CIDH se reúne en Períodos Ordinarios y Extraordinarios de sesiones varias veces por año. Su
Secretaría Ejecutiva cumple las instrucciones de la CIDH y sirve de apoyo para la preparación legal
y administrativa de sus tareas.
Desde 1965 la CIDH fue autorizada expresamente a recibir y procesar denuncias o peticiones sobre
casos individuales en los cuales se alegaban violaciones a los derechos humanos. Hasta 1997 ha
recibido varias decenas de miles de peticiones, que se han concretado en más de 12,000 casos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una de las dos entidades del sistema
interamericano de protección y promoción de los derechos humanos en las Américas. Tiene su
sede en Washington, D.C. El otro órgano es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con
sede en San José, Costa Rica.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA),


cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y que actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada
por siete miembrosindependientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a
ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General.

La CIDH se reúne en Períodos Ordinarios y Extraordinarios de sesiones varias veces por año. Su
Secretaría Ejecutiva cumple las instrucciones de la CIDH y sirve de apoyo para la preparación legal
y administrativa de sus tareas.

Su dirección postal es:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos


1889 F St., N.W.,
Washington, D.C., U.S.A. 20006
E-mail: cidhoea@oas.org
Teléfono: (202) 458-6002
Fax: (202) 458-3992

Breve historia del sistema interamericano de derechos humanos

En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
en Bogotá, Colombia, el primer documento internacional de derechos humanos de carácter
general. La CIDH fue creada en 1959, reuniéndose por primera vez en 1960.

Ya en 1961 la CIDH comenzó a realizar visitas in loco para observar la situación general de los
derechos humanos en un país, o para investigar una situación particular. Desde entonces ha
realizado 83 visitas a 23 países miembros. Con respecto a sus observaciones de tipo general sobre
la situación en un país, la CIDH publica informes especiales, habiendo publicado hasta la fecha 44
de ellos.
Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (acrónimo: Corte IDH) es un órgano judicial de


la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos
de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica. Su propósito es aplicar e interpretar
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los
cuales se somete el llamado Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los idiomas oficiales de la Corte son, al igual que en la OEA, español, francés, inglés y portugués. Los
idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso determinado,
puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (acrónimo: Corte IDH) es un órgano judicial de


la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos
de aquella y que tiene su sede en San José de Costa Rica. Su propósito es aplicar e interpretar
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los
cuales se somete el llamado Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los idiomas oficiales de la Corte son, al igual que en la OEA, español, francés, inglés y portugués. Los
idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso determinado,
puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

Historia

En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada


Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la
Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo
instrumento de ratificación por un Estado Miembro de la OEA.1

A la fecha, veinticinco naciones americanas han ratificado o se han adherido a la


Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, P
erú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguayy Venezuela.1

Trinidad y Tobago denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación
dirigida al Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998. Venezueladenunció la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al Secretario General de la OEA, el
10 de septiembre de 2012.1

Este tratado regional es obligatorio para aquellos Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él y
representa la culminación de un proceso que se inició a finales de la Segunda Guerra Mundial,
cuando las naciones de América se reunieron en México y decidieron que una declaración sobre
derechos humanos debería ser redactada, para que pudiese ser eventualmente adoptada como
convención. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes de la persona, fue
aprobada por los Estados Miembros de la OEA en Bogotá, Colombia, en mayo de 1948.

Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la
Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos
humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. La primera había sido creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo
de la OEA aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros.

Sin embargo, el Tribunal no pudo establecerse y organizarse hasta que entró en vigor la Convención.
El 22 de mayo de 1979 los Estados Partes en la Convención Americana eligieron, durante el Séptimo
Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a los juristas que en su
capacidad personal, serían los primeros jueces que compondrían la Corte Interamericana. La
primera reunión de la Corte se celebró el 29 y 30 de junio de 1979 en la sede de la OEA
en Washington D.C.

La Asamblea General de la OEA, el 1 de julio de 1978, recomendó aprobar el ofrecimiento formal


del Gobierno de Costa Rica para que la sede de la Corte se estableciera en ese país. Esta decisión
fue ratificada después por los Estados Partes en la Convención durante el Sexto Período
Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General, celebrado en noviembre de 1978. La ceremonia
de instalación de la Corte se realizó en San José el 3 de septiembre de 1979.

Durante el Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA fue aprobado
el Estatuto de la Corte y, en agosto de 1980, la Corte aprobó su Reglamento, el cual incluye las
normas de procedimiento. En noviembre de 2009 durante el LXXXV Período Ordinario de Sesiones,
entró en vigor un nuevo Reglamento de la Corte, el cual se aplica a todos los casos que se tramitan
actualmente ante la Corte.

El 10 de septiembre de 1981 el Gobierno de Costa Rica y la Corte firmaron un Convenio de Sede,


aprobado mediante Ley No. 6889 del 9 de septiembre de 1983, que incluye el régimen de
inmunidades y privilegios de la Corte, de los jueces, del personal y de las personas que comparezcan
ante ella. Este Convenio de Sede está destinado a facilitar el normal desenvolvimiento de las
actividades de la Corte, especialmente por la protección que da a todas aquellas personas que
intervengan en los procesos. Como parte del compromiso contraído por el Gobierno de Costa Rica,
en noviembre de 1993 éste le donó a la Corte la casa que hoy ocupa la sede del Tribunal.

El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron


un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de
1980, por la cual se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se
establece el Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica,
dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque
multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede también en San
José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema interamericano de protección internacional de los
derechos humanos.

El sistema de promoción y protección de los derechos humanos empieza con la adopción de la


Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en la Novena conferencia
Internacional Americana que se realizó en Colombia en la ciudad de Bogotá en el año 1948. Debido
a que se debe garantizar los derechos del hombre se ha dado como resultado que el reconocimiento
de los Derechos Humanos es un principio fundamental del Sistema Regional Americano.

En la Novena Conferencia Internacional Americana el gobierno de Brasil presentó una propuesta


para que se cree una Corte Interamericana destinada a garantizar los derechos del hombre,
considerando que cuando se trata de los derechos internacionales reconocidos, la protección
jurídica para que pueda sea eficaz debe de emanar de un organismo internacional. Por esta razón
recomendó a la comisión Jurídica Internacional que elabore un proyecto de Ley para que se avalen
los derechos humanos. Este proyecto después de haber sido evaluado, debe ser discutido y
aprobado por una conferencia Internacional Americana (décima conferencia internacional) este
proyecto se convirtió en la Resolución XXXI “Corte Interamericana para proteger los Derechos
Humanos”.2

En la décima conferencia Internacional Americana realizada en Venezuela en la ciudad de Caracas


en 1954, se adoptó la Resolución XXXI relativa a la “Creación de la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos”. La Décima Conferencia encargó al Consejo de la Organización la continuación
de los estudios acerca de la protección jurisdiccional de los derechos humanos con el propósito de
que la Undécima Conferencia Internacional considerase el asunto.

En la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores realizada en Chile en 1959,


se consideró la recomendación realizada por el Comité Jurídico Interamericano en 1959, para dar
preferencia a la elaboración de un proyecto de Convención Interamericana de Derechos Humanos.
Se aprobó la Resolución VIII sobre los “Derechos Humanos” en la cual se encomendó al Consejo
Interamericano de Jurisconsultos la elaboración de dos tipos de proyectos de convención: uno sobre
los “derechos humanos” y el otro acerca de la creación de una “Corte Interamericana de Derechos
Humanos”, disponiendo que dichos proyectos sean sometidos a la Undécima Conferencia
Interamericana y remitida a los gobiernos, sesenta días antes de la instalación de dicha conferencia.

El consejo Interamericano de Jurisconsultos cumpliendo de acuerda a la Resolución VIII elaboró un


proyecto de Convención sobre Derechos Humanos durante su Cuarta Reunión celebrada en
Santiago de Chile entre el 24 de agosto y el 9 de septiembre de 1959. Este proyecto en sus 88
artículos hace referencia a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y creando
a la vez órganos que se encarguen de proteger estos derechos, una Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y una Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las fuente que inspiraron
para la creación de la Corte fueron el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y las disposiciones
de la Carta de Roma referentes a la Corte de Estrasburgo, pero procurando adaptar estos textos a
las condiciones particulares de la realidad del continente americano.

Hoy en día se han adoptado un sin número de instrumentos de carácter internacional, dentro de
estos se encuentra la adopción de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos que fue
acogida en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, celebrada del 7
al 22 de noviembre de 1969 en San José, Costa Rica. Los dos órganos de protección de los derechos
humanos previstos por el artículo 33 de la Convención Americana son la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ambos órganos tienen la
función de asegurar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Convención.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos fue establecida como resultado de haber entrado
en vigor, el 18 de julio de 1978. La Corte fue instalada oficialmente en su sede en San José, Costa
Rica, el 3 de septiembre de 1979, y su Estatuto aprobado por la Asamblea General de la OEA
celebrada en La Paz, Bolivia en octubre de 1979, mediante Resolución No. 448. En el curso de su
Tercer Período de Sesiones, llevado a cabo del 30 de julio al 9 de agosto de 1980, la Corte completó
los trabajos sobre el Acuerdo Sede concertado con Costa Rica. En dicho acuerdo, ratificado por el
Gobierno de Costa Rica, se estipulan las inmunidades y los privilegios de la Corte, sus jueces/zas y
su personal, así como de las personas que comparezcan ante ella.

Funciones

Básicamente, conoce los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un
derecho o libertad protegidos por la Convención, siendo necesario que se hayan agotados los
procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los recursos internos.

Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de presentar casos ante
la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La
Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado
la competencia de esta. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos los casos ante la
Corte.

El procedimiento ante la Corte es de carácter contradictorio. Termina con una sentencia motivada,
obligatoria, definitiva e inapelable. Si el fallo no expresa en todo o en parte la opinión unánime de
los jueces, cualquiera de estos tiene derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o
individual.

En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de
cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir
de la fecha de la notificación del fallo.

Competencia consultiva

Por medio de esta función, los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la Corte acerca de
la interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos. Además, pueden
consultarla, en los que les compete, los órganos de la Organización de los Estados Americanos.4

Así mismo la Corte, a solicitud de un Estado miembro de la OEA, puede darle a tal Estado opiniones
acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos
internacionales.

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha generado debates muy


interesantes sobre los efectos de las opiniones consultivas y sobre la aplicación de esas opiniones
por parte de los tribunales nacionales.
GATT

GATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido
como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en el
marco de la Conferencia de La Habana que se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año
después por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y
concesiones arancelarias.

Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de
la Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los expertos, se
trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947. En las décadas del ‘50 y del ’60,
los economistasllegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al crecimiento mundial gracias a
las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el
convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor competencia, Europay Estados Unidos fijaron altas
tasas de interés y se volcaron hacia el proteccionismo.

De todas formas, es importante destacar que el GATT y la OMC no son lo mismo. El GATT consiste
en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras que la
OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de de
regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los
derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.

En 1994, el GATT fue actualizado y se creó la OMC. Las 75 naciones nucleadas en torno al GATT y
la Comunidad Europea (CE)fueron los integrantes que fundaron esta organización, que nació
el primer día de enero de 1995.

La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestaren todo el mundo,
controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos y liberar el
comercio internacional.

A diferencia del BM, el GATT no se constituyó como una institución, sino como un foro de reunión
entre varios países que contaba con una serie de principios básicos para su funcionamiento los
cuales se basan en la unión en las políticas de los diferentes Estados y la ruptura total del
bilateralismo que había sido uno de los responsables de la II Guerra Mundial.

Entre alguna de sus políticas están la de prohibir las restricciones cuantitativas y aquellas formas de
subvención a la exportación como el dumping o las rebajas arancelarias. Además, obliga a los
Estados miembro a mantener sus acuerdos y cumplir con los pactos internacionales en lo referente
a política económica.

El GATT tiene su sede en Ginebra y se rige por un órgano llamado Asamblea, la cual as u vez cuenta
con un Consejo de Representantes (resuelven las cuestiones urgentes). Desde sus origen las
conferencias y rondas de negociación más importantes han sido la Ronda Dillon (realizada en
Ginebra entre 1960 y 1962), la Ronda Kennedy ( en Ginebra durante los años 1964 y 1967) y la Ronda
Tokio (en Tokio en los años 1973 y 1978).
OPEP:
OPEP son las siglas de Organización de Países Exportadores de Petróleo, una
organización de carácter intergubernamental compuesta por algunos de los
mayores países productores de petróleo del mundo.
Fue fundada en el año de 1960, en la ciudad de Bagdad, Irak, y no fue reconocida
por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sino hasta 1962. Actualmente,
su sede se encuentra en la ciudad de Viena, Austria.
La creación de la OPEP se fundamenta en la necesidad de que exista
un instrumento de control que evite el despilfarro económico de un recurso
limitado como el petróleo. Esta iniciativa fue propuesta por Juan Pablo Pérez
Alfonzo, a la sazón ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela, y Abdullah
al-Tariki, ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita.
La influencia de la OPEP en el mercado mundial de petróleo es considerable.
Posee una cuota de aproximadamente 40% de la producción mundial de crudo, y
80% de las reservas totales del planeta. Además, entre los países miembros se
concentra la capacidad excedentaria de petróleo del mundo, es decir: la OPEP es
el principal banco en el mercado de crudo. De allí que el organismo pueda
controlar la producción de petróleo, ajustando o distendiendo la brecha entre
oferta y la demanda.
El objetivo de la OPEP, en este sentido, es coordinar y unificar las políticas de los
países miembros en relación con la producción de petróleo, para así garantizar
precios justos y estables y un abastecimiento eficiente, económico y continuo que
satisfaga las necesidades de los países consumidores.
Actualmente, son países miembros de la OPEP Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita,
Catar y Emiratos Árabes Unidos en Asia; Libia, Argelia, Nigeria y Angola en África,
y Ecuador y Venezuela en América. Miembros antiguos fueron Gabón, hasta 1994,
e Indonesia, hasta 2009.
Es importante acotar que no todos los grandes productores del petróleo de mundo
son integrantes de la OPEP. Así, países como Sudán, México, Noruega o Rusia,
que son importantes productores, son invitados regularmente como observadores
a las reuniones del grupo.
Los países consumidores suelen criticar a la OPEP, tildándola de cartel y
afirmando que distorsiona el mercado de hidrocarburos del mundo.
La Unión de Países Exportadores de Banano. UPEB
La idea de crear una organización que agrupe a los países exportadores de banano fue
expuesta en diferentes foros y oportunidades durante los últimos doce años. En enero de
1974, Jefes de Estados de Centroamérica y el Jefe de Gobierno de Panamá decidieron
ponerla en práctica, y con tal fin invitaron a los gobiernos de Colombia y el Ecuador a que
participaran en esa iniciativa.

OIC
Es una instancia de apoyo a la función directiva, que busca promover la cultura de
transparencia en la gestión gubernamental, rendición de cuentas y desempeño
eficiente en el Centro de Investigación en química Aplicada (CIQA), actuando como
agente de cambio a fin de garantizar la probidad, eficiencia y eficacia en el uso de
los recursos públicos asignados al CIQA.
Misión del OIC

Contribuir al abatimiento de la corrupción en CIQA, a la transparencia de su gestión


y al desempeño honesto, eficaz y eficiente de sus recursos.
Beneficios que se pretenden
Los beneficios que pretende el Órgano Interno de Control son:
Impulsar en CIQA la mejora continua de sus procesos administrativos y servicios
públicos, a través de la detección de áreas de oportunidad.
Prevenir prácticas de corrupción e impunidad a través de la difusión de normas, el
fortalecimiento de controles internos y de asesoría.
Detectar la corrupción a través de auditorias enfocadas a lo relevante.
Sustentar jurídicamente las presuntas responsabilidades
Facilitar la presentación de quejas, denuncias, inconformidades y sugerencias de la
gestión pública.
Otorgar la debida atención a las quejas, denuncias, inconformidades y sugerencias
de la sociedad.
Impulsar la debida rendición de cuentas a la sociedad sobre la gestión y los
resultados
¿A quién va dirigida esta información?
Va dirigido a todos los Servidores Públicos que integran el CIQA, así como a todos
los usuarios de los servicios que presta este Centro de Investigación.

Organización Mundial de Comercio (OMC)


La Organizaión Mundial del Comercio (OMC), es una organización internacional que
tiene como objetivo primordial promover que el comercio entre países fluya con la
mayor libertad posible, y de esta manera contribuir al crecimiento económico y al
desarrollo mundial.
La organización, que nació en 1995, es la heredera del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade o GATT
en inglés), que era el acuerdo provisional de aranceles y comercio por el que se
regía, desde después de la segunda guerra mundial y hasta el nacimiento de la
OMC, el comercio mundial. Al no disponer estos acuerdos provisionales de ningún
marco o estructura institucional, se vio la necesidad de crear esta organización
internacional.
Objetivos de la OMC
Como ya hemos comentado, el objetivo principal de la organización es promover el
libre comercio para así, elevar los niveles de vida y renta de la población
mundial. Este también era el objetivo principal del GATT. No obstante, se precisan
dos nuevos aspectos en la OMC que no estaban recogidos en el GATT, que son los
siguientes:
Se introduce el concepto de “desarrollo sostenible”, es decir, se ha de hacer una
utilización óptima de los recursos naturales, a la vez que se preserva el medio
ambiente.
Se reconoce que es necesario aumentar los esfuerzos para que se incremente la
participación de los países menos desarrollados en el comercio mundial.
Funciones de la OMC
Para llevar a cabo los objetivos arriba mencionados, la OMC realiza las siguientes
funciones:
Administración de los acuerdos comerciales.
Funciona de marco para nuevas negociaciones comerciales multilaterales entre los
países miembros.
Administra el sistema de solución de diferencias integrado,es decir, cuando un
gobierno miembro considera que otro gobierno miembro está incumpliendo un
acuerdo o compromiso que había contraído en el marco de la OMC, la organización
trabaja para resolver el desacuerdo comercial y garantizar el cumplimiento de las
normas.
Administra el mecanismo de examen de las políticas comerciales.
Coopera con el FMI y el Banco Mundial para lograr una mayor coherencia en
la política económica mundial.
Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Desde noviembre de 2015, la organización cuenta con 162 miembros. Además,
dado que existe la posibilidad de no ser miembro, pero si ser observador de la
organización, con calidad de observadores hay desde finales del 2015, 22 Estados.
El reconocimiento de calidad de observador supone a los gobiernos u
organizaciones (el FMI, por ejemplo también participa como observador en algunos
órganos de la OMC) poder seguir las deliberaciones para cuestiones que son de su
interés. Es decir, el gobierno observador puede asistir a las reuniones y participar
en ellas, pero no tiene derecho a voto dentro de la organización.
En cambio, los miembros sí tienen derecho a voto. Los acuerdos, en caso de
votación se toman por mayoría simple (cada país un voto), aunque se requiere una
mayoría de dos tercios para la admisión de nuevos miembros y para enmiendas a
los acuerdos.

La Convención de la OUA de 1969 y el desafío permanente de la


Unión Africana
Cuarenta años después de que la Convención de la OUA sobre los Refugiados entrara en
vigor, el lamentable estado en el que se encuentran actualmente los refugiados en África
plantea la cuestión de si la Convención ha estado a la altura de las expectativas.
Poco después de la independencia, muchos Estados de África se enfrentaron al reto de
construir una nación, junto con la necesidad de proteger, asistir y encontrar soluciones
duraderas para los refugiados desplazados por las guerras de liberación y la lucha contra el
apartheid en Sudáfrica. La Organización de la Unidad Africana (OUA) fue establecida en
1963 y la Convención de la OUA por la que se regulan los aspectos específicos de los
problemas de los refugiados en África (Convención de la OUA sobre los Refugiados) fue
promulgada en 1969 y entró en vigor en 1974. La principal preocupación en ese entonces
era el gran número de africanos que huían de los conflictos derivados de las luchas contra
el colonialismo. Como dijo el entonces presidente de Tanzania, Mwalimu Julius Nyerere:
“Vimos a los refugiados que provenían de los países coloniales y nuestra idea fue: tratemos
bien a estas personas”. No se esperaba que después de la independencia todavía hubiera
refugiados –ni personas desplazadas internamente (PDI), quienes ni siquiera figuran en la
Convención de la OUA.
En gran parte de África lo que siguió fue una serie de conflictos
internos; Angola, Mozambique, Uganda, Sierra Leona, Liberia y Ruanda son sólo unos
pocos ejemplos. Aunque en los últimos años se ha visto el progresivo retorno de la paz y la
estabilidad a esas partes del continente que entonces estaban en conflicto (y como
resultado, muchos refugiados y desplazados internos han podido regresar a sus lugares de
origen), al mismo tiempo, han surgido nuevos conflictos: en la República Democrática del
Congo, Sudán del Sur, Egipto y Túnez, y más recientemente en Malí y la
República Centroafricana, y en Somalia una guerra sin fin que se ha transformado en un
atroz conflicto político religioso. Así, aunque África logró liberarse del yugo del colonialismo,
el continente aún tiene que liberarse de sus propias transgresiones. En todo esto, un gran
número de personas se encuentran desplazadas, muchas de ellas en situaciones estáticas y
prolongadas que han durado años y en algunos casos décadas. A diferencia de los años
previos a la independencia, las principales causas de los desplazamientos forzados en África
en la actualidad son principalmente de origen interno, aunque en ocasiones pueden existir
factores externos que influyen en la situación.
La Convención de la OUA fue promulgada por los países receptores para establecer el
estándar para el tratamiento de los refugiados en esos países y no se ocupó de los
acontecimientos en el país de origen. Pero ahora en la mayoría de África los refugiados no
son recibidos con el exuberante sentido de solidaridad que rodeó la promulgación de la
Convención de la OUA. En lugar de ello, los Estados africanos están siguiendo cada vez más
el ejemplo de otras regiones, cerrando sus fronteras y amenazando con devolver a la fuerza
a aquellos que han entrado en sus territorios. Incluso en aquellos países donde los
refugiados son admitidos fácilmente y están en vigor políticas positivas hacia ellos, su
tratamiento no siempre está en consonancia con la Convención. Anteriormente ese trato
era aplicado solamente por los Estados, pero en la actualidad este tratamiento también lo
aplica el público en general, lo que es preocupante, ya que las comunidades de acogida se
han vuelto cada vez más hostiles hacia los refugiados. En Sudáfrica, por ejemplo, donde
hasta hace muy poco muchos de sus propios ciudadanos fueron refugiados durante muchos
años, las conductas xenófobas y la intolerancia hacia los refugiados se han convertido en
algo habitual.
Desde el surgimiento del terrorismo internacional, la seguridad ha tomado una posición
privilegiada en la consideración del asilo para los refugiados. Este acontecimiento pone en
peligro la supervivencia misma de la institución del asilo en África. En la primera parte de
los 40 años de la Convención, la preocupación por la seguridad tenía que ver esencialmente
con presuntas actividades militares y políticas subversivas perpetradas por los refugiados
en sus países de origen. La Convención contiene disposiciones específicas que abordan esta
preocupación, incluyendo una estipulación explícita que prohíbe este tipo de actividades
subversivas. La primera legislación sobre refugiados también trató de controlarlas y
proteger al Estado de recepción. Esta postura no sólo está amenazando cada vez más con
hacer un contundente regreso sino que probablemente también estará acompañada de
casos de devolución más flagrantes. Si bien los Estados tienen el deber de protegerse de
daños, el cumplimiento de este deber no debe justificar la violación de los compromisos
asumidos en la Convención.
Cumplimiento hasta la fecha
En la discusión de los 40 años de su existencia, no es la Convención de la OUA en sí misma
la que está en revisión, sino el cumplimiento de los Estados Parte de las expectativas y visión
iniciales de la Convención. Cuando se adoptó la Convención en Addis Abeba en septiembre
de 1969, que entró en vigor en junio de 1974, hubo mucha aclamación por su pertinencia e
importancia. La acogida a la Convención fue apoyada por la comunidad internacional, entre
ellos actores humanitarios, activistas de derechos humanos, académicos y el resto de la
sociedad civil. Lo que se esperaba que siguiera era su aplicación, y cuando hubiera reticencia
por parte de los Estados Parte, un impulso de parte de la comunidad internacional para que
así se hiciera. Es justo observar, sin embargo, que si bien la segunda ha hecho
diligentemente su parte impulsando la plena aplicación, los Estados Parte han incumplido
ampliamente su compromiso.
No obstante lo anterior, algunos países de África todavía se esfuerzan por cumplir con sus
obligaciones. Etiopía, por ejemplo, ha adoptado –y practica– una política de puertas
abiertas hacia los refugiados. Entre 2009 y 2014 el país recibió cerca de 450.000 refugiados
y en 2009 introdujo una política “fuera del campamento”, según la cual a los refugiados se
les permite vivir fuera de los campamentos, siempre que puedan mantenerse a sí mismos.
Si bien originalmente esta política era aplicable sólo a los refugiados procedentes de Eritrea,
ahora también es aplicable a los refugiados de otras nacionalidades que cumplan los
requisitos. Etiopía ha admitido a los refugiados afrontando desafíos locales muy difíciles,
como el abrumador impacto en su frágil medio ambiente. Uganda también practica una
política de puertas abiertas y, por ejemplo, ha ofrecido a los refugiados tierra para cultivar.
Estos ejemplos representan algunas de las buenas prácticas que deben fomentarse.
Para empezar, la mayoría de los países que acogen a refugiados en África, si no todos ellos,
son pobres. Sus recursos son apenas suficientes para cubrir las necesidades básicas de su
propio pueblo. El efecto en estos países de acoger a los refugiados es un tema constante,
muchos señalan las consecuencias negativas de su generoso acto. Esto también representa
un desafío para el principio de distribución de la carga, sobre el cual la Convención
establece: “Cuando un Estado miembro tropiece con dificultades para seguir concediendo
el derecho de asilo a los refugiados, dicho Estado miembro podrá hacer un llamamiento a
los demás Estados miembros, tanto directamente como por conducto de la OUA [Unión
Africana], y los demás Estados miembros, con espíritu de solidaridad africana y de
cooperación internacional, adoptarán las medidas apropiadas para aliviar la carga de dicho
Estado miembro concediendo ellos mismos el derecho de asilo”
Este loable principio sigue siendo un área en la que podría haberse hecho más, pero con la
mayoría de los Estados Parte en circunstancias socioeconómicas similares, y con las
realidades de la geografía, no sería fácilredistribuir a los refugiados entre los países. Tal vez
es el momento de explorar otras opciones, como las discutidas en la década de 1980 en la
Conferencia Internacional sobre la Asistencia a los Refugiados en África (ICARA, por sus
siglas en inglés) cuando se pusieron en marcha proyectos con el objetivo de atraer el interés
de los donantes, lo que se conoció en su momento como ayuda a los refugiados y desarrollo

Organización de Estados Centroamericanos(ODECA)


Es un organismo regional creada en 1951 por Costa Rica, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y El Salvador para promover la cooperación e integración. Su carta
fundacional del San Salvador fue revisada en 1965. Su órgano supremo es la
Conferencia de jefes de Estado. El secretariado general tiene su sede en San
Salvador. En 1960 la ODECA creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA)
con el objetivo de establecer una unión aduanera, y en 1993 el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA).
Miembros y finalidad. Es el sistema en que se integran los Estados del istmo
centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica,
basado en los lazos históricos que unen a los cinco países con una conciencia
unitaria; para mantener las relaciones de fraternidad histórica; buscar solución
conjunta a sus problemas comunes en lo económico, social y cultural; y obtener
como fin último la integración política. La ODECA está abierta también a Panamá,
cuyos lazos con los demás países son de tipo geográfico, ya que se encuentra
históricamente vinculada a los países de la Gran Colombia. El fin último de resucitar
la unidad política centroamericana, diferencia a la ODECA de otras organizaciones
internacionales de estructura similar. Así como el hecho de que su órgano supremo
lo constituyan las reuniones de los presidentes de la República de los Estados
miembros.
Historia. Desde la creación de la Audiencia de los Confines en 1542, hasta que se
disuelven las Provincias Unidas de la América Central en 1838, los cinco Estados
hoy miembros de la ODECA constituyen una sola unidad política, cuya conciencia
no desaparece con el nacimiento de los Estados independientes. Los proyectos y
realizaciones unionistas entre 1838 y 1951, año en que se crea la ODECA, son
múltiples e ininterrumpidos. Se ensayan todos los caminos: confederativos,
federativos y unionistas. En 1839, se reúne en Santa Ana (El Salvador) una
conferencia de los disgregados Estados para aprobar un nuevo pacto federal; hay
nuevas reuniones en Chinandega (1842) y Nacamoe.(1847), que fracasan. Más
éxito, aunque efímero, tienen el pacto de Amapola (1895), que instituye la República
Mayor de Centroamérica y la Unión Federal de Centroamérica en 1921; o la
creación de la Corte de Justicia Centroamericana en Cartago (1907), etc

Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD)


I. CONCEPTO Y ORIGEN
Tras la segunda guerra mundial, cuando se diseñó el nuevo orden económico, inició su
actividad el Banco Mundial (BM).
El BM está formado por dos instituciones de desarrollo: el Banco Internacional de
Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
El BIRD es conocido también como BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
El BIRD, creado en 1945 por 44 países, lidera el Banco Mundial. Nació con el objetivo de
facilitar financiación para la reconstrucción de los países devastados por la segunda guerra
mundial. El primer préstamo se concedió a Francia. También obtuvieron apoyo de esta
institución financiera Holanda, Dinamarca y Luxemburgo.
II. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES EN LA ACTUALIDAD
Si bien el objetivo inicial del BIRD era la financiación de la reconstrucción a consecuencia
del conflicto bélico, actualmente se dedica a la financiación del desarrollo de los países
pobres, así como al apoyo a través de asistencia técnica.
Los recursos provienen de las contribuciones de los socios y los fondos captados en los
mercados financieros internacionales.
Tiene una estructura similar a la de una cooperativa, de modo que el BIRD es propiedad de
sus 185 miembros.
Conviene diferenciar entre los países beneficiarios de la actividad del BIRD y de la AIF. El
primero centra su actividad en los países de ingreso medio y los países pobres con capacidad
crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo, con mayores
dificultades para obtener apoyo financiero y presupuestario.
Adicionalmente, es importante señalar que una parte importante de la ayuda que ofrece el
BIRD está sujeta a condicionalidad. Si bien, en la teoría el incumplimiento de los
compromisos y el fracaso en la obtención de resultados puede interrumpir los desembolsos,
en la práctica no se cumple.
La condicionalidad es un asunto de enorme controversia y es sometido constantemente a
revisión por parte del banco mundial. En este sentido, cabe mencionar dos hitos en relación
con la eficacia de la ayuda: la Declaración de París de 2005 y la Agenda de Acción de Accra
de 2008.
III. ÁREAS DE ACTUACIÓN
Son dos las funciones esenciales del BIRD:
1. Función crediticia
El BIRD ofrece a los países en desarrollo préstamos con bajos tipos de interés, créditos sin
intereses y donaciones para llevar a cabo proyectos y programas de desarrollo en las áreas
de educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector
financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos naturales,
entre otras. Muchas de estas áreas serían difíciles de apoyar por parte del sector privado,
razón por la cual el papel del BIRD es esencial.
Además, una de las características del BIRD es que provoca un efecto multiplicador a través
del apoyo que brinda a los países. Una vez que se consigue una cierta solidez financiera y
se implementan algunas reformas estructurales, a través del respaldo que ofrece el BIRD,
se genera un clima favorable para la inversión (tanto nacional como extranjera), lo que
puede generar un impacto positivo sobre el desarrollo.
2. Asistencia técnica
A partir de la elaboración de un diagnóstico sobre el estado de situación económico, político
y social de un país (que se realiza conjuntamente entre el banco y los diferentes poderes y
actores sociales del país) se diseña un proyecto global para lograr la reducción de la
pobreza.
Una característica particular del Banco Mundial es el enfoque basado en resultados, que
consiste en establecer una relación causal entre los instrumentos empleados y los
resultados logrados. Una herramienta esencial de este enfoque es la evaluación y el
seguimiento, que se logra a través del empleo de indicadores. Se considera que sólo si es
posible medir los resultados será posible instrumentar medidas para resolver problemas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización

internacional resultante de la Conferencia de Bretton Woods (1944). Concebida al


final de la Segunda Guerra Mundial, sus idealizadores tenían como objetivo
construir una estructura de cooperación que evitara la repetición de las políticas
económicas que llevaron a la Gran Depresión de los años 1930 y al conflicto que se
dio posteriormente.
Los objetivos declarados de la organización son promover la cooperación
económica internacional, el comercio internacional, el empleo y la estabilidad
cambiaria, inclusive mediante el otorgamiento de recursos financieros a los países
miembros con el fin de aportar al equilibrio de sus balanzas de pagos.
Los 188 países miembros contribuyen poniendo a disposición del FMI una parte de
sus reservas internacionales. En caso de necesidad, el Fondo utiliza esos recursos
para operaciones de préstamo, buscando ayudar a países que enfrentan
desequilibrios en sus pagos. Los recursos son desembolsados por medio del
cumplimiento de requisitos establecidos en un programa negociado con el Fondo.
Además de los préstamos para auxiliar a países en dificultades, el FMI realiza un
seguimiento periódico de la política económica de sus miembros, así como hace
recomendaciones. El secretariado del FMI elabora evaluaciones, análisis
estadísticos y presenta previsiones económicas globales, regionales y por país. El
Fondo también proporciona asistencia técnica y entrenamiento en su área de
competencia.
A diferencia de lo que ocurre en otras organizaciones internacionales, en las cuales
las decisiones son tomadas de acuerdo al principio de que un país equivale a un
voto, el FMI sigue un modelo corporativo de toma de decisiones. El poder del voto
de cada país se determina por la proporción de cuotas que posee en el Fondo.
La revisión de distribución de cuotas se realiza periódicamente, constituyendo una
oportunidad para que la institución pase a reflejar el aumento de la participación
relativa de los países emergentes en la economía mundial. Brasil tiene un
compromiso con la promoción de la reforma del FMI, a fin de aumentar el peso de
economías emergentes y en desarrollo de la institución.
La estructura organizacional del FMI está encabezada por la Asamblea de
Gobernantes (donde el titular brasileño es el Ministro de Hacienda), que toma
decisiones y elige el Consejo de Directores. Hay sólo 24 directores, lo que hace con
que muchos directores representen un grupo de países (“constituency”). En el caso
del Brasil, su Director también representa los siguientes países: Cabo Verde,
Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Timor Leste,
Trinidad y Tobago.
Las directrices políticas de la organización se definen en reuniones bianuales a nivel
ministerial del Consejo de Asuntos Financieros y Monetarios. Esas reuniones,
realizadas generalmente en la sede central en abril y octubre, congregan a un
número de ministros correspondiente al número de directores. En el caso del Brasil,
el representante es el Ministro de Hacienda.

El Banco Interamericano de Desarrollo es sus


iniciales BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés: Inter-American Development
Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington
D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de
desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área
de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este
tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento


sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel
mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.
Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos(OEA) no guarda ninguna
relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con
el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 105.000 millones de
dólares estadounidenses.3

El Banco es encabezado por una comisión de Gobernadores que se sirve de un Directorio Ejecutivo
integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento de la institución apoyándose en un
equipo de gerencia. La Asamblea elige al presidente para un período de 5 años y a los miembros del
Directorio para un período de 3 años. Desde 1988 el presidente fue el uruguayo Enrique V. Iglesias,
quien renunció al cargo en mayo de 2005. Dos meses después fue elegido el
diplomático colombiano Luis Alberto Moreno, para el periodo 2005 - 2010. El 6 de julio de 2010,
Luis Alberto Moreno fue reelegido como presidente del BID.4

Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y miembros
prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben financiamiento alguno pero
se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues solo los países miembros pueden
suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Los no prestatarios
son: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados
Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino
Unido, República de Corea, República Popular de China, Suecia y Suiza.
a Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI)
es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la
firma de la Convención de Estocolmo. La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la
protección de las obras del intelecto humano.
Con sede en Ginebra (Suiza), la OMPI es uno de los 16 organismos especializados del
sistema de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 26 tratados
internacionales que abordan diversos aspectos de la regulación de la propiedad intelectual.
La Organización tiene 188 Estados miembros.1 Su actual Director General es el Dr. Francis
Gurry, un abogado oriundo de Australia.2
Historia[editar]
La OMPI es sucesora de los órganos creados en el siglo XIX para administrar el Convenio de
Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886, y el Convenio de París
para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883.3
Objetivos[editar]
La OMPI administra hoy 26 tratados4 (dos de ellos con otras organizaciones
internacionales) y, por conducto de sus Estados miembros y de su Secretaría, lleva a cabo
un exhaustivo y variado programa de trabajo con las siguientes finalidades:
Armonizar legislaciones y procedimientos nacionales en materia de propiedad intelectual;
Prestar servicios de tramitación para solicitudes internacionales de derechos de propiedad
industrial;
Promover el intercambio de información en materia de propiedad intelectual;
Prestar asistencia técnico-jurídica a los Estados que la soliciten;
Facilitar la solución de controversias en materia de propiedad intelectual en el sector
privado, y
Fomentar el uso de las tecnologías de la información y de Internet, como instrumentos para
el almacenamiento, el acceso y la utilización de valiosa información en el ámbito de la
propiedad intelectual.
La OMPI tiene siempre presente la necesidad de establecer nuevas normas para
mantenerse a la par de los adelantos en el ámbito de la tecnología y de las nuevas
metodologías, así como para abordar cuestiones específicas como los conocimientos
tradicionales, el folclore, la biodiversidad y la biotecnología.
La Organización desempeña asimismo una función cada vez mayor en la simplificación de
los sistemas de registro de patentes y marcas, armonizando y facilitando los
procedimientos. El Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT) de 1994 y el Tratado sobre el
Derecho de Patentes (PLT), aprobado en el año 2000, simplifican y armonizan los
procedimientos destinados a obtener y mantener, respectivamente, una marca y una
patente en los países que son parte en los Tratados.
los trabajos intelectuales son:
Programa Digital y C

Unión Europea UE
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en
régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger
la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
Está compuesta por veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada
en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE) el 1 de noviembre de 1993.6
Con ese acto, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las
tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y
del Acero(CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y
la Comunidad Económica Europea (CEE/CE)— y les añadía la política exterior
común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido
como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de
2009 del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con
ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su
personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.7
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario
europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de
funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo
de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno
transnacional difícilmente homologable que combina elementos próximos a
la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada,
con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica
de integración regional muy acentuada.
Todo esto desemboca en una peculiarísima comunidad de Derecho, cuya
naturaleza jurídica y política es muy discutida, si bien sus elementos fundacionales
y su evolución histórica, todavía abierta, apuntan, en el presente, a una especial
forma de moderna confederación o gobernanza supranacional, acusadamente
institucionalizada y con una inspiración histórico-política de vocación federal —en el
sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico—
que se detecta con cierta claridad en ámbitos como la ciudadanía europea, los
principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento
jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o
la unión monetaria (el sistema del euro).
Historia
Conferencia de Yalta, en la cual se tomaron importantes decisiones sobre la Europa
de posguerra.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba sumida en la
devastación.2930 Alemania estaba destrozada, en términos de pérdidas de vidas
humanas y daños materiales.3132 Si bien Francia y Reino Unido resultaron
oficialmente vencedoras frente a Alemania en el conflicto, ambos países sufrieron
importantes pérdidas (aunque menores que las de Alemania) que afectaron
gravemente a sus economías y su prestigio a nivel mundial. La declaración de
guerra de Francia y Reino Unido a la Alemania nazi tuvo lugar en septiembre
de 1939.33 Una vez finalizado el conflicto en Europa el 8 de mayo de 1945, el
régimen alemán fue responsabilizado por el inicio de la guerra, ya que su política
expansionista le había llevado a ocupar y en algunos casos anexar territorios de
otros países del continente. Alemania, que perdió una parte considerable de su
territorio anterior a la guerra,34 fue ocupada por ejércitos extranjeros que dividieron
su superficie territorial en cuatro partes, tal y como se consensuó en la Conferencia
de Yalta.35
En los años posteriores, los resentimientos y la desconfianza entre las naciones
europeas, dificultaban una reconciliación. En este contexto el ministro francés de
asuntos exteriores Robert Schuman defendió decididamente la creación
de Alemania Occidental,36 resultado de la unión de las tres zonas de
ocupación controladas por las democracias occidentales, dejando de lado la zona
ocupada por la URSS. Schuman, de origen germano-luxemburgués, había poseído
las tres nacionalidades (francesa, alemana, luxemburguesa) durante diferentes
etapas de su vida. Este hecho le hizo comprender la complejidad de los conflictos
europeos y desarrollar pronto un interés por la unificación europea.3738
En 1946, Winston Churchill dio un discurso en la Universidad de Zúrich,
considerado por muchos como el primer paso hacia la integración durante la
posguerra.39 Aunque, generalmente se considera que el verdadero primer paso se
dio el 9 de mayo de 1950,40 cinco años después de la rendición del régimen nazi,
cuando Schuman lanzó un llamamiento a Alemania Occidental y a los países
europeos que lo deseasen para que sometieran bajo una única autoridad común el
manejo de sus respectivas producciones de acero y carbón.4142 Este discurso,
conocido como Declaración Schuman, fue acogido de manera dispar dentro de los
gobiernos europeos y marcó el inicio de la construcción europea, al ser la primera
propuesta oficial concreta de integración en Europa.38 El hecho consistía en que al
someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una
única autoridad, los países que participaran en esta organización encontrarían una
gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.38
La declaración marcó el inicio de la integración de los estados europeos43 como un
movimiento en contraposición a la anterior tendencia nacionalista y las tensas
rivalidades que ocasionó entre los estados de Europa.39 Esta nueva realidad fue
propiciada en gran medida por el fin de la tradicional hegemonía europea en el
mundo tras la II Guerra Mundial, que concienció a los europeos de su propia
debilidad ante el surgimiento de dos nuevas superpotencias, Estados Unidos y
la URSS, que tenían un poder superior al del heterogéneo grupo de estados
europeos.39 Además, las consecuencias del conflicto favorecieron el deseo entre
los ciudadanos de crear un continente más libre y justo en el que las relaciones
entre países se desarrollaran de forma pacífica para evitar por todos los medios un
nuevo enfrentamiento entre los estados europeos.39

Banco Mundial (BM)


El Banco Mundial es una entidad especializada de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU). Su nombre muchas veces se escribe de forma abreviada, es decir
sólo con las iniciales BM y en inglés se lo conoce como World Bank Group o WBG.
Esta institución, cuya sede se encuentra en Washington (Estados Unidos), fue
creada en 1944 y está integrada por 185 países miembros. Su objetivo principal
es bajar los índices de pobreza a través de créditos de bajo interés y apoyos
económicos a las naciones en vía de desarrollo.
El Banco Mundial nace como una extensión del Banco Internacional para la
Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), una iniciativa planeada para ayudar a las
naciones europeas en su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.
Los comienzos del BM
Se fundó en el año 1945, tras el cese de la Segunda Guerra Mundial, siendo
aprobada por 38 países primeramente hasta alcanzar el número de 181 Estados
miembros. Se buscaba fundamentalmente ayudar a la economía de los países
europeos que habían sido devastados por la guerra, ofreciéndoles préstamos que
fueran destinados a la reconstrucción de los mismos. El primero en recibir uno fue
Francia (250 millones de dólares), posteriormente Chile, Japón y Alemania entre
muchos otros.Los comienzos del BM
El BM se mantiene gracias al pago de los intereses y la especulación en la bolsa de
valores, además de las cuotas que los Estados aportan a fin de poder participar en
esta organización. Aquellos países que forman parte del BM tienen derecho a pedir
prestado dinero en caso de catástrofe, de este modo se justifica el pago de elevados
aranceles para evitar quedarse en la ruina total en tales situaciones. En 1990 el
Banco Mundial concedió el mayor préstamos jamás dado, a México, un valor de
1.260 millones de dólares para que el país utilizara para pagar su deuda externa.
Con motivo del gran endeudamiento que casi todos los países tenían con el BM se
procedió a realizar la Iniciativa para la Reducción de la Deuda de los Países Pobres
Altamente Endeudados, a través de la cual se les perdonaba a los países
damnificados una parte de la deuda si trabajaban con nuevas políticas de ajuste
estructural.
El Grupo del Banco Mundialdispone de oficinas en más de cien países y cuenta con
una plantilla de más de 10.000 empleados. Por otra parte, alrededor de 5.000
personas colaboran con la organización de forma temporal o como consultores.
El BM no tiene un dueño absoluto, todos los países miembros son dueños, sin embargo existen
algunos Estados que poseen más acciones en este organismo y esto les permite gozar de mayores
privilegios, estos son: Estados Unidos (un 16.98% de los fondos del BM provienen de este país),
Japón (posee un 6.24% de las acciones), Alemania (el 4.82%) y y Francia y el Reino Unido (un
4,62% cada uno), se sabe que el que más recursos aporta mayor influencia puede ejercer en torno
a las decisiones que se toman allí.

Entre las entidades que forman parte del grupo, se encuentra la Asociación Internacional de
Fomento (AIF, 166 países miembros), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF,
con 185 países miembros), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones(conocido
como OMGI, 171 países miembros), el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI, 143 países miembros) y la Corporación Financiera Internacional (CFI, 179 países
miembros).

Cabe destacar que el Banco Mundial cuenta con un equipo de Directores Ejecutivos que está
formado por 12 Directores Ejecutivos estables que tienen la titularidad del puesto y 12 que se
desempeñan como suplentes pero no están autorizados a participar en las votaciones. Por otra
parte, el Directorio Ejecutivo se encarga de elegir al Presidente del organismo.

La forma de operar del BM consiste en una reunión anual que se realiza entre septiembre y
octubre, donde se analiza el accionar económico de los países miembros, luego de la cual se
reúnen los 24 Directores Ejecutivos donde aquellos países que tienen mayores acciones en el BM
son los que tienen mayor peso en la toma de decisión y establecen de qué forma deberá operar
cada país a partir de ese momento.

Existen muchas posturas en torno a la eficacia o el carácter nocivo que esta institución tiene en la
economía mundial. De forma concisa pueden reconocerse tres posturas acerca de esta entidad:
*Los que creen que está contribuyendo con el desarrollo y la eliminación de la pobreza en el
mundo ya que sus proyectos son eficaces. (muy pocos se atreven a defender esta postura).
*Aquellos que creen que el BM es el fundamental responsable de la pobreza estructural pero que
si se planificaran nuevas medidas de integración social, esto podría modificarse positivamente.
*Los que afirman igualmente que es el responsable de la pobreza en el mundo y sostienen que
debería desaparecer para dar lugar a nuevos mecanismos que proyecten una arquitectura
económica más justa y distribuyan la riqueza realmente, sin defender los interese particulares de
los grandes accionistas como ocurre con el BM.

Vous aimerez peut-être aussi