Vous êtes sur la page 1sur 8

GE

H
2ª REUNIÓN
DE HEMODIÁLISIS
EXTRAHOSPITALARIA
25-26 DE FEBRERO DE 2005

COMPLICACIONES
CARDIOVASCULARES
EN HEMODIÁLISIS
Dra. Alicia Ibáñez
Unidad de Arritmias - Cardiología.
Hospital General de Alicante.
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN Existen tres pilares básicos en el tratamiento de la fibrilación aurícular:
HEMODIÁLISIS 1.- Control de la frecuencia cardiaca.
2.- Control del ritmo.
Dra. Alicia Ibáñez 3.- Profilaxis del tromboembolismo.
Unidad de Arritmias - Cardiología. Hospital General de Alicante.
Vamos a comenzar con el control del ritmo, es decir la reversión a ritmo
En el conjunto de posibles complicaciones arrítmicas que pueden aparecer sinusal. Ésta puede ser espontánea, mediante cardioversión farmacológica
en pacientes en hemodiálisis, la estrella es la fibrilación auricular (FA). o eléctrica. Es importante conocer que hasta el 48% de las FA paroxísticas
y de inicio reciente revierten espontáneamente a ritmo sinusal, y que la FA
Esta arritmia se caracteriza por frecuencias elevadas en aurícula con una no es una arritmia maligna, por lo que los fármacos antiarrítmicos que
respuesta ventricular irregular. utilicemos han de ser seguros.
La importancia de la FA radica no sólo en su frecuencia sino también en el Los fármacos más útiles para realizar la cardioversión farmacológica son los
impacto clínico, ya que puede condicionar innumerables síntomas en el fármacos antiarrítmicos del grupo IC (flecainida o propafenona) tanto por vía
paciente (palpitaciones, dolor torácico, fatiga, disnea, presíncope, y oral como por vía intravenosa. En pacientes con insuficiencia renal mejor
síncope) así como complicaciones tromboembólicas, que suponen una usar la propafenona, ya que la flecainida requiere ajuste de dosis porque se
disminución de la esperanza y calidad de vida en estos pacientes. elimina por orina. Otros fármacos útiles son la procainamida intravenosa, y
la amiodarona, éste último en pacientes con cardiopatía.
Según las formas de presentación, la FA se clasifica en 3 categorías:
Una vez conseguido el ritmo sinusal, habría que prevenir las recurrencias
1.- Paroxística: es aquella que dura menos de 48 horas. Puede incluir en un grupo de pacientes, como veremos más tarde. Los fármacos utilizados
3 supuestos: para éste propósito son los fármacos antiarrítmicos del grupo IC
- Primer episodio sintomático. (propafenona y flecainida), amiodarona si existe cardiopatía estructural, y
- Episodios recurrentes de FA sin tratamiento. sotalol.
- Episodios recurrentes de FA con tratamiento.
Otro de los pilares básicos del tratamiento es el control de la frecuencia
2.- Persistente: aquella que dura más de 48 horas. Generalmente recoge cardiaca. Para ello los fármacos más útiles son los betabloqueantes, los
los episodios que no acaban de forma espontánea y que precisan de una calcioantagonistas no dihidropiridínicos (verapamil y diltiacem) y la digital.
intervención terapéutica para su finalización.
La prevención de las complicaciones tromboembólicas es muy importante
3.- Permanente o crónica: es aquella que es de larga duración, en pacientes con FA. La pérdida de la actividad mecánica de la aurícula
habitualmente más de un año, y se considera que hay pocas posibilidades durante la FA condiciona estasis sanguíneo que unido a un estado de
de restaurar el ritmo sinusal. hipercoagulabilidad sistémica, favorecen la formación de trombos, que
pueden embolizar y que constituyen una de las complicaciones más
TRATAMIENTO DE LA FA temibles de esta arritmia.
Ante todo paciente que presente una FA con inestabilidad hemodinámica,
El riesgo embólico de la FA depende de la presencia y naturaleza de la
es decir, hipotensión, dolor torácico, insuficiencia cardiaca secundarios a la
enfermedad cardiaca subyacente.
FA, se debe realizar una cardioversión eléctrica (CVE) sincronizada.
Las indicaciones del tratamiento antitrombótico en la FA en la población
Nuestro protocolo de CVE es el siguiente:
general, vienen resumidas en el siguiente esquema:
- Canalizar una vena periférica.

- Oxígeno en gafas nasales.

- Sedación con Diacepam y Etomidato.

- CVE sincronizada con 200 J.


MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
Edad Factores de Riesgo Tratamiento Si existe riesgo vital se debe realizar CVE sincronizada, y si la tolerancia es
< 60 años No Nada o Ácido acetil salicílico buena se puede realizar CVE o farmacológica. En vuestro caso se realizaría
Si ACO (INR 2,0-3,0) una cardioversión farmacológica.
60-75 años No Ácido acetil salicílico Si el paciente no presenta cardiopatía se puede utilizar:
o ACO (INR 2,0-3,0)
- Flecainida vía oral (200-300 mg en dosis única) o por vía intravenosa
Si ACO (INR 2,0-3,0)
(2 mg/Kg a pasar en 20 minutos). En pacientes en hemodiálisis habría que
> 75 años ACO (INR 2,0-3,0) ajustar dosis, ya que la eliminación es renal.
- Propafenona vía oral (450-600 mg en dosis única) o por vía intravenosa
(2 mg/Kg a pasar en 20 minutos). Es mejor utilizar propafenona ya que no
Siendo los factores de riesgo embólico, los siguientes: requiere ajuste de dosis.

- Valvulopatía mitral reumática. - Amiodarona: 300 mg iv, a pasar en 20 minutos y posteriormente 900 mg
en 24 horas. Posteriormente pasar a vía oral. Es poco efectiva en la
- Embolismo previo. conversión a ritmo sinusal. Se puede realizar impregnación oral con
400-800 mg al día durante 7 días, y después se va reduciendo la dosis.
- Insuficiencia cardiaca.
- Sotalol: poco efectivo.
- HTA.
Si el paciente presenta cardiopatía:
- Calcificación del anillo mitral.
- Amiodarona por vía intravenosa u oral.
- Miocardiopatía hipertrófica.
¿Qué hacer con el paciente una vez que hemos intentado la
- Hipertiroidismo.
cardioversión farmacológica tras la diálisis?
- Dilatación de Aurícula Izquierda (AI).
1.- Revierte a ritmo sinusal:
- Edad mayor de 60 años.
- Asintomático sin cardiopatía: alta a domicilio y se remite a su cardiólogo
En los pacientes con insuficiencia renal hay que tener más cuidado con la de forma ambulatoria.
indicación de tratamiento antitrombótico, ya que existe mayor riesgo de
- Asintomático con cardiopatía estructural o episodios frecuentes: alta a
sangrado. Así las Guías de la Sociedad Española de Nefrología publicadas
domicilio y se remite a su cardiólogo, quien valorará la necesidad de
recientemente, recomiendan que: “Hasta que no dispongamos de estudios
tratamiento preventivo de recurrencias.
prospectivos en pacientes renales con fibrilación auricular es razonable
seguir las guías sobre tratamiento de la misma en pacientes con - Sintomático, tanto en pacientes con o sin cardiopatía conocida: se debe
insuficiencia renal leve-moderada o en trasplantados con función renal remitir al hospital para estudio y tratamiento.
conservada. En pacientes con insuficiencia renal avanzada o en diálisis
deberá hacerse una valoración individualizada de la relación riesgo- 2.- No revierte a ritmo sinusal:
beneficio del tratamiento anticoagulante, dado el mayor riesgo de
- Asintomático sin cardiopatía estructural: se deben prescribir fármacos que
sangrado”.
controlen la frecuencia cardiaca si los precisa, se valorará antiagregación
Para finalizar, se muestran unos algoritmos de tratamiento de la fibrilación o anticoagulación si han transcurrido más de 48 horas del inicio del
auricular: episodio, y se remitirá al cardiólogo que le corresponda.

1.- FA de reciente comienzo: es decir aquella de menos de 48 horas de - Asintomático con cardiopatía estructural: control de frecuencia cardiaca con
evolución. El riesgo embólico es bajo por lo que se puede intentar reversión fármacos cronotropos negativos, valorar antiagregación y anticoagulación si han
a ritmo sinusal sin necesidad de anticoagulación. transcurrido más de 48 horas del inicio de la FA, y se remite a su Cardiólogo.
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
- Sintomático: se envía al hospital correspondiente para estudio y BRADIARRITMIAS
tratamiento.
Es otro de los trastornos del ritmo frecuentes en pacientes en hemodiálisis,
2.- FA de comienzo indeterminado. sobre todo por los trastornos electrolíticos y por los fármacos utilizados para
control de tensión arterial y otras arritmias.
Si han transcurrido más de 48 horas desde el inicio de la FA o el comienzo
es indeterminado, hay que intentar evitar realizar cardioversión eléctrica y Pueden ser debidas a disfunción sinusal, o a bloqueo AV.
farmacológica, ya que existe alto riesgo embólico. Para efectuar una
cardioversión se debe mantener anticoagulación oral con INR por encima Los síntomas son muy variados, desde asintomáticas hasta síncopes, y
de 2 durante al menos 3 semanas, o realizar una ecocardiografía dependen de la frecuencia cardiaca de base y de la cardiopatía
transesofágica que determinará la ausencia o presencia de trombos en subyacente.
aurícula y orejuela izquierda.
ETIOLOGÍA
- En paciente sin cardiopatía, asintomático: control de frecuencia cardiaca
con fármacos cronotropos negativos, antiagregación o anticoagulación • Fármacos:
según las indicaciones de tratamiento antitrombótico, y remitir al - Calcioantagonistas (Verapamil, Diltiazem)
cardiólogo de forma ambulante. - Betabloqueantes
- En paciente con cardiopatía estructural, asintomático: control de - Antiarrítmicos: Digoxina, Amiodarona,..
frecuencia cardiaca con fármacos, antiagregación o anticoagulación, y
remitir al Cardiólogo de forma ambulatoria. • Isquemia

- En paciente sintomático, independientemente si existe cardiopatía o no, • Procesos inflamatorios


se debe remitir al hospital para valoración y tratamiento.
• Alteraciones electrolíticas
TEST DE ATP O ADENOSINA En cuanto al tratamiento de las bradiarritmias, éste depende de los síntomas
No todas las arritmias que nos podemos encontrar en los pacientes en y de la frecuencia cardiaca.
diálisis van a ser FA. Ante una arritmia debemos realizar un ECG de 12
Si el paciente está asintomático habría que valorar posibles causas,
derivaciones, y en muchas ocasiones es difícil averiguar cuál es el
corregirlas y vigilar al paciente.
mecanismo de dicha arritmia.
Si el paciente está sintomático se debe remitir a un centro hospitalario. En
Una maniobra muy útil para el diagnóstico y posterior tratamiento de las
la espera, para intentar subir la frecuencia cardiaca, se puede iniciar
taquicardias supraventriculares es el test de adenosina. La adenosina es un
tratamiento con atropina intravenosa, isoproterenol, o colocar un
fármaco que bloquea de forma transitoria y breve el nodo aurículo-
marcapasos temporal si está a vuestro alcance.
ventricular.

Así, por ejemplo si tenemos un flutter auricular o una taquicardia auricular


automática, la adenosina nos va a ayudar en el diagnóstico, ya que al
bloquear el nodo AV pondrá de manifiesto las ondas de flutter o la actividad
auricular en la taquicardia auricular.

Si se trata de una taquicardia supraventricular por reentrada,


probablemente el comportamiento de dicha taquicardia a la infusión de
adenosina, es su cese automático.

Las dosis que utilizamos de adenosina es de 6-12 mg; y la de ATP es de


10, 20, 30 mg según respuesta.
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE
MESA 1. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS
GHE

Vous aimerez peut-être aussi