Vous êtes sur la page 1sur 11

FASE 2.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA 2

Fase 2. Análisis del problema

Yajaira Isabel Barros, Betzaida Manjarrez, Elvis Johanna Garcia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Octubre 31 del 2018

Nota

Ecología humana, Tutora: Flor Marina Torres, Programa de Psicología, Escuela de Ciencias

Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia


FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 3

Introducción

Este trabajo se realiza con el fin de estudiar las interrelaciones entre el individuo y su

medio ambiente físico y social a través de la territorialidad, de las identificaciones comunitarias,

en referencia a las dimensiones espaciales y temporales de esa relación. Nos proponemos

estudiar las diversas relaciones dinámica que establece el individuo con su medio ambiente físico

(territorio) y social (comunidad). Nos centraremos, en el análisis de la relación entre la identidad

(cultural, urbana, de lugar) y el territorio (lugar, espacio, marco de vida, etc.), con el fin de

comprender los comportamientos ambientales bajo sus diferentes aspectos. La noción de

identidad y de relación al territorio, constituye el marco central de esta línea. Estas son nociones

claves para la explicación de múltiples problemas sociales y ambientales en este caso específico

abordaremos la contaminación auditiva en una comunidad a causa del discotecas, bares y demás

ubicados en una zona residencial.

El medio ambiente no es únicamente un espacio neutro, él tiene una verdadera función

ya que él es parte integrante del comportamiento humano. El marco de vida en el cual los

individuos viven y se desarrollan, procura de la identidad al individuo y lo sitúa tanto en el

ámbito social, como económico y cultural (Moser, 2003). El medio ambiente nos informa sobre

los individuos, sobre sus valores e intereses. Esta noción comprende tanto el medio ambiente

natural (ecosistemas, recursos naturales, fenómenos naturales), como el medio ambiente urbano

construido o acondicionado (hábitat, espacio público).


FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 4

Tabla general de aportes individuales

Elementos que aportan a la Ecología Humana

Psicología Ambiental Psicología Social

La psicología ambiental se fundamenta en una La psicología social está interesada en el


hipótesis interactiva, el medio actúa sobre el comportamiento social humano como la
hombre y este a su vez, actúa sobre el medio, actitud, influencia social por ende la
la manera como las personas se comportan psicología social es muy importante en la
determina la relación especifica que se ecología humana ya que de la forma que
establece entre el hombre y el ambiente, la miramos las cosas y las conocemos podemos
existencia de la psicología ambiental ha ayudar, contribuir en el mejoramiento porque
progresado, en este tiempo es un instrumento ya tenemos el conocimiento y no ignoramos la
valioso para la concientización del hombre importancia y el valor incalculable que tiene
frente a sus condiciones ambientales en nuestro medio ambiente.
el todo lugar tales como la casa, el trabajo, la
El carácter distintivo de la psicología social es
escuela. La psicología ambiental abarca
que surge de dos factores fundamentales: el
diversas perspectivas del ambiente y el
interés en el individuo como participante
comportamiento como la ecología humana, la
social y la importancia que le atribuye a la
sociología ambiental y urbana, y muchas más,
comprensión de los procesos de influencia
la psicología ambiental aporta a la ecología
social. Sobre la base del proceso de influencia
humana calidad de vida, ya que tiene relación
social de fenómenos tales como la
con la salud dependiendo de la relación
conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la
hombre naturaleza. La salud debe considerarse
moral colectiva y el conflicto intergrupal.
como el resultado de un proceso de adaptación
entre el individuo y su medio ambiente deben Su propósito central es contribuir a la
valorarse conjuntamente. emancipación de sectores oprimidos,
propiciando cambios psicosociales, en
distintas escalas, entornos y con los agentes
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 5

La Psicología Ambiental es una disciplina en corresponsables, todo ello guiado por valores
expansión que va a convertirse en una y características que, en conjunto,
herramienta imprescindible en tres ámbitos conformaron una retórica compartida, entre
relacionados con el medio ambiente: la nuestros países.
gestión, la comunicación y la participación
Aborda los problemas sociales por vía de la
ciudadana; y que exige reunir a numerosos
participación y autogestión comunitarias, la
profesionales y científicos provenientes,
integración de saberes científicos y del sentido
además de la Psicología, de otros campos
común y la vinculación entre teoría y praxis.
como la Arquitectura, la Ecología, la Biología,
Asimismo, la construcción de un paradigma
la Economía aplicada, el Diseño Urbano, etc.
orientador de tales acciones, junto a valores
Sólo desde esta pluralidad disciplinar se puede
como compromiso de actuar a favor de
abordar con garantías de éxito una realidad tan
sectores en desventaja, desde el respeto mutuo
compleja como el medio ambiente. El aporte
y reconocimiento a sus fortalezas y recursos,
que la psicología pudiera presentar se enmarca
así como necesidades y requerimientos.
dentro de un esfuerzo global por un desarrollo
humano saludable; sin duda estamos frente a La psicología social que postulamos tiene

un gran desafío. como objeto de estudio el desarrollo y


transformación de una relación dialéctica, la
Su mayor desafío es transformar la manera
que se da entre estructura social y fantasía
como pensamos, actuamos y sentimos con
inconsciente del sujeto, asentada sobre sus
relación al ambiente, con esta propósito los
relaciones de necesidad. Dicho de otra manera,
trabajos se han inclinado hacia la
la relación entre estructura social y
identificación, comprensión y/o intervención
configuración del mundo interno del sujeto,
para el cambio de variables psicológicas y/o
relación que es abordada a través de la noción
sociales y aunque el foco de acción ha sido el
de vínculo.
individuo, también han incluido procesos en
agrupaciones como organizaciones,
corporaciones, comunidades y hasta la propia
cultura.

Por lo tanto sus investigaciones se basan en


comprender las actitudes, hábitos y
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 6

actividades humanas dañinas para el ambiente,


sus causas y la manera de cambiarlas, analizar
las fortalezas y acciones humanas
proambientales, examinar, además de las
conductas individuales, las dimensiones
culturales del desarrollo sostenible, entre
otros.

Mapa mental según el modelo de Moser

Link del mapa: https://www.goconqr.com/en/p/15775100-Contaminaci-n-Auditiva--Niveles-


Socio-Espaciales--mind_maps
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 7

Análisis del problema a corto, mediano y largo plazo

Nombre del problema contaminación acústica

Efectos en la vida del ser humano y/o medio ambiente

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Perturbación del sueño Disminución de la visión Estados depreciados

Estrés Alteración de la presión Perdida del sistema auditivo


arterial
Irritabilidad Enfermedades crónicas
Alteración del ritmo cardiaco
Disminución del rendimiento enfermedades
Depresión del sistema cardiovasculares
Perdida de la concentración
inmunológico
Problemas gástricos
Dolor de cabeza
Aumento de la tensión
Problemas coronarios
Cansancio muscular
Muerte
Problemas para comunicarse Insomnio

Contracción de los músculos

Nerviosismo

Sensación de oído tapado

Zumbidos
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 8

Alternativas de solución (tres por cada por cada estudiante)

Betzaida Manjares:

Propuesta 1. Sensibilizar la comunidad afectada a través de charlas educativas acerca de la

problemática donde, les explicaremos porque es importante este tema , esto nos permitirá saber

que tanto saben de los efectos que puede causar esta contaminación auditiva a la cual están

expuesto, consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Creo que escuchándoles y saber lo que

piensan ellos nos ayudara a en contra soluciones, ya que en ocasiones las personas ignoran los

malo efectos que puede causarle dicha problemática.

Propuesta 2. Reunirnos solo con los dueños de los establecimientos y brindarles una charla

educativa sobre la contaminación acústica de esta forma sensibilizarlos de la problemática esto

nos ayudara a saber que tanto saben y que estarían dispuestos hacer para generan cambios en

pro de la salud y tranquilidad de los habitantes de la comunidad afectada.

Propuesta 3. Pedir ayuda a los entes encargados de proteger a los ciudadanos como policía,

alcaldía, acción comunal del barrio…… para trabajar de forma articulada y que ellos puedan

intervenir para que los establecimientos puedan bajar el volumen de sus equipo, picos, plantas

entre otros y poder controlar un poco esta problemática.

Yajaira Barros:

Propuesta 1. No hacer excesivo ruido durante los horarios de descanso de otras personas dentro

de la vivienda o bloque de pisos y no realizar actividades que puedan ser muy ruidosas a altas

horas de la noche.
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 9

Propuesta 2. Informarnos de nuestros derechos en relación al ruido. Solicite información sobre

la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos.

Propuesta 3. Establecer una red automática de control de ruidos.

Elvis Johanna Garcia:

Propuesta 1. Capacitación a dueños, empleados de establecimientos y a la comunidad sobre las

leyes y normas referentes a la contaminación auditiva.

Propuesta 2. Exigir una certificación acústica a todos los locales, para recibir su licencia de

apertura. A la hora de emprender el mundo de los negocios, es necesario tener en cuenta la

certificación acústica donde se especifique los decibeles autorizados para que no lo excedan, si

se quiere obtener la autorización de funcionamiento. Predominantemente, esto es más importante

en bares, discotecas etc. Que a la hora de desarrollar la actividad empresarial tiene mucho ruido

debido a la afluencia de clientes.

Propuesta 3. Hacer acondicionamiento acústico a los establecimientos del sector utilizar

técnicas destinadas a corregir y adecuar el campo sonoro en el interior de un sitio, con el fin de

alcanzar los objetivos acústicos deseados.

Elección de la alternativa fundamentada en la importancia de su aplicación

La propuesta que creemos pertinente es:

La capacitación a dueños, empleados de establecimientos y a la comunidad sobre las leyes y

normas referentes a la contaminación auditiva.


FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 10

Lo ideal es que discotecas, bares y otros establecimientos de este tipo estén ubicados en una zona

de tolerancia o fuera del perímetro urbano para evitar la molestia a residentes cercanos. Pero

desafortunadamente aun otorgan permisos a estos sitios para operar en zonas residenciales o

simplemente funcionan sin este. En este caso se debe buscar otras soluciones para convivir con el

problema o aminorarlo por lo que se propone para iniciar capacitar a los involucrados en cuanto

a la normatividad referente a la contaminación auditiva y así generar conciencia de lo que está

permitido y no en el caso de establecimientos de ocio.

La primera institución encargada de los aspectos ambientales en Colombia tenía por nombre

Inderena, que era la Institución Nacional de Recursos Naturales creada en 1968. Con la

expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales en 1974 se empieza a generar

conciencia y acción de protección ambiental previniendo y controlando la contaminación

(Colombia, 1974). En el Decreto Ley 2811 (Colombia, 1974), junto con la Ley 09 del año 1979

(Colombia, 1979), se generalizan las problemáticas ambientales, y en el año 1983 se estipula la

Resolución 8321 (Colombia 1983) mediante la cual se dictan las medidas de protección y

conservación auditiva en las personas a causa de la emisión de ruido. A partir de la Resolución

8321, en Colombia se empezó a percibir la problemática del ruido desde el punto de vista

normativo y esta resolución estuvo a cargo de ser emitida por el Ministerio de Salud. Esta ley

especifica los decibeles permitidos en horarios diurnos y nocturnos, el tipo de establecimiento y

las zonas permitidas para emisión de ruido así como deberes y responsabilidades de los

propietarios o personas responsables de fuentes emisoras de ruido que están en la obligación de

evitar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el bienestar de las personas lo

mismo que de emplear los sistemas necesarios para su control con el fin de asegurar niveles

sonoros que no contaminen las áreas aledañas habitables.


FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 11

Conclusiones

La contaminación auditiva es, pues, un problema global, complejo y con muchas vertientes,

pero en el fondo es, sobretodo, una cuestión de actitud personal. Debemos educar y promover

el civismo auditivo; es decir, el compromiso individual y colectivo para reducir el exceso de

ruido, siempre con una actitud dialogante, pero a la vez activa y decidida.

La contaminación ambiental sonora representa un problema del medio que paulatinamente

deteriora la calidad de vida de las personas. Se le atribuye a la actividad humana en los procesos

modernos, urbanización y desarrollo, los cuales han causado un desequilibrio naturaleza-

sociedad.

En general después de abordar la comunidad afectada ninguno de los establecimiento

funcionan en la zona cumple con la normativa vigente respecto a la contaminación auditiva en la

noche. Uno de los factores que determinan el aumento de la presión la cual es la causa de la

problemática, por lo que se han propuesto una serie de alternativas de solución para lograr

mejorar o la problemática.
FASE 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 12

Referencias

Ministerio de salud. (1983). Normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud

y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

Recuperado de

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resoluci

on-8321-de-1983.pdf

Zimmermann, M. (2009). Perspectiva de la psicología ambiental. Psicología ambiental, calidad

de vida y desarrollo sostenible [Versión E-Book] (p.p 25-58). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=10467

041&tm=1479911374173

Zimmermann, M. (2009). Fundamentos de la psicología ambiental comunitaria. Psicología

ambiental, calidad de vida y desarrollo sostenible [Versión E-Book] (p.p 119-139).

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=10467041&tm

=1479911374173

Vous aimerez peut-être aussi