Vous êtes sur la page 1sur 260

AMÉRICA LATINA

EN EL SIGLO XIX
LUEGO DE LA
INDEPENDENCIA
POLÍTICA SE INICIÓ
EN AMÉRICA
LATINA UN
CONFLICTIVO
PROCESO EN TORNO
A LA
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LOS
NUEVOS ESTADOS .
América Latina luego de las Guerras.
Aislamiento entre las diferentes nuevas repúblicas
Dependencia económica de otros países (Inglaterra) e intervención
La estructura social - no hay cambios fundamentales
Luego de la guerras de independencia hay un período de anarquía o de caos y aparecen muchos
caudillos.

2
Fraccionamiento político
Regionalismo
Devastación económica
Organización em torno a las antiguas capitales
Periodo de anarquía 1824-1870
Caudillismo
Liberalismo
Conservadores
Poder del ejército
Línea de tiempo siglo XIX
1810 1823 1830 1861 1891

INDEPENDENCIA ENSAYOS REPÚBLICA REPÚBLICA


CONSTITUCIONALES CONSERVADORA LIBERAL

El período comprendido entre 1810 y 1891 se caracteriza por ser un proceso


de formación de un carácter nacional. A través de la búsqueda de una
consolidación política, económica y social .
Comienza con la independencia desde el Imperio Español, y culmina en
1891.
LA DEPENDENCIA ECONÓMICA
Después de las
guerras de
independencia, el
sistema económico
estaba arruinado:
las tierras estaban
devastadas, había
una escasez de mano
de obra, etc.
El crecimiento “hacia
afuera” del SXIX
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACIA AFUERA IMPLEMENTADO EN
LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
SURGIMIENTO
DEL ORDEN
NEOCOLONIAL
Inglaterra Nueva Metrópolis
Una economía mundializada

La globalización de la economía se produce como consecuencia


de la necesidad de obtener materias primas y controlar nuevos
mercados donde vender los excedentes de la producción
industrial. Las principales potencias se embarcan en la
conquista y control de amplios territorios de África , Asia, y
América forzando a la integración de las distintas economías.
Integración al sistema capitalista mundial
SXIX.
INDUSTRIALIZADOS NO INDUSTRIALIZADOS

►Inglaterra ►Latinoamérica
►Francia ►Asia
►EEUU ►Africa
América Latina
Economía de Monocultivo

Proveedora de materia prima Minería: Bolivia(estaño)


Ganadería: carne y cueros : Argentina , Chile (Salitre)
Uruguay, México
Fertilizantes: Perú (guano)
Algodón: Paraguay
Frutas : Honduras , Guatemala, El Salvador
Café: Colombia , Venezuela , Ecuador , (Banana)
Panamá, Costa Rica , Cuba , Rep. Dominicana.
América Latina: conflitos Internos
CAUSAS EPISODIOS

Control de explotación de matérias Primas Guerra del Paraguay


Expansión territorial Guerra del Pacífico
Presión de Grandes potencias , principalmente Guerra EEUU- México
Inglaterra, Francia y Estados Unidos
Invasión Francesa de México
LA GUERRA DEL PARAGUAY
1865-1870
►SE LLAMA ASÍ A LA GUERRA QUE ENFRENTÓ A ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY CONTRA
PARAGUAY ENTRE 1865 Y 1870
causas
►El inesperado desarrollo del Paraguay
►Los intereses de Gran Bretaña
►EL ESTADO ERA DUEÑO DE LA MAYOR PARTE DE LAS TIERRAS Y
EJERCÍA EL MONOPOLIO DE LA COMERCIALIZACIÓN EN EL EXTERIOR
DE LA YERBA Y EL TABACO
►PARAGUAY –ÚNICA NACIÓN DE AMÉRICA LATINA- QUE NO TENÍA
DEUDA PÚBLICA EXTERNA NO PORQUE LE FALTABA CRÉDITO SINO
PORQUE LE BASTABAN SUS RECURSOS.
FRANCISCO SOLANO LÓPEZ
► CAUSAS:
►INTERESES BRITÁNICOS DE PROVEERSE DE
ALGODÓN PARAGUAYO PARA SUS EMPRESAS
TEXTILES
►ACABAR CON UN MODELO DE DESARROLLO
AUTÓNOMO
causas
►Los problemas de límites
►La libre navegación de los ríos
►La hegemonía en la Cuenca del Plata
►RESULTADOS DE LA GUERRA
►POR EL TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA -1 DE MAYO DE 1865- SE ESTABLECÍA QUE LOS ALIADOS RESPETARÍAN LA
INTEGRIDAD TERRITORIAL DEL PARAGUAY.

►BRASIL SAQUEÓ ASUNCIÓN Y SE QUEDÓ CON IMPORTANTES PORCIONES DEL TERRITORIO PARAGUAYO (TERCERA
PARTE- DANDO TERMINO A LA DISCUSION SOBRE LAS FRONTERAS DEL MATO GROSSO.
►ARGENTINA RENUNCIÓ A SUS PRIMITIVAS EXIGENCIAS (LÍMITE NORTE ENTRE EL PARANÁ Y PARAGUAY, NO EL
PILCOMAYO), Y POR BOCA DEL MINISTRO MARIANO VARELA CONSAGRÓ LA FORMULA: LA VICTORIA NO DA DERECHOS
►EL REGRESO DE LAS TROPAS TRAJO A BUENOS AIRES EN 1871 UNA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA CONTRAÍDA POR
LOS SOLDADOS DURANTE LA GUERRA. LA PESTE DEJÓ UN SALDO DE 13 MIL MUERTOS E HIZO EMIGRAR A LAS FAMILIAS
OLIGÁRQUICAS AL NORTE DE LA CIUDAD.
►LA GUERRA OCASIONÓ EL APLASTAMIENTO DEL PARAGUAY: CON SU POBLACIÓN MASCULINA ANIQUILADA- SU
TERRITORIO MUTILADO Y SUS INDUSTRIAS DESAPARECIDAS. DE 500 MIL HABTS PASARON A 116.000 DE LOS CUALES UN
10% ERAN HOMBRES, EL RESTO MUJERES Y NIÑOS.
La Guerra del
Pacífico
LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879 -
1883) FUE UN CONFLICTO ARMADO
QUE ENFRENTÓ A LA REPÚBLICA DE
CHILE CONTRA LA REPÚBLICA
PERUANA Y LA REPÚBLICA DE
BOLIVIA.
Causas de la Guerra
El Problema del Territorio.

La Guerra del Pacifico surgió debido a que Chile había invadido el


desierto de Atacama (que en ese momento pertenecía a Bolivia), ya que
hallaron guano en ese lugar (que no era de interés boliviano).
Entonces fijó el límite norte de Chile en el paralelo 23º sur. Frente a
esto el gobierno boliviano no se hallaba en condiciones de contener los
avances del gobierno chileno.
Ante esto se firmó en 1866 un tratado en el cual se fijó el límite entre
Bolivia y Chile en el paralelo 24º latitud sur, además podían explotar las
riquezas de los territorios entre los paralelos 23º y 25º. El monto de los
derechos de exportación se repartiría entre ambos países.
El tratado secreto entre Bolivia y Perú

A comienzos de 1870, Perú pasaba por un mal


período económico, ya que el guano -fertilizante
natural del cual procedían las principales ganancias
fiscales- estaba agotado, mientras el salitre,
producto que lo reemplazaba, estaba en manos de
particulares.
La única solución era eliminar a Chile como
competidor en la extracción del salitre, para
traspasar la propiedad de las salitreras al Estado y
poseer el monopolio.
Fue a raíz de esto que Perú y Bolivia firmaron un
tratado secreto ofensivo y defensivo contra
Chile, donde ambas naciones se apoyarían en caso
de guerra.
GUANO Y SALITRE

COMPETENCIA DEL GUANO

Nitrato de soda
Amoniaco
Fosfato
Consecuencias de la Guerra
Chile quedó convertido en una potencia militar de primer orden
en Latinoamérica..
La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.
Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la
educación, y realizó la construcción de grandes edificios.
Chile amplia su territorio.
Aumento de mano de obra, trabajadores (pero en malas condiciones).
Poblamiento de la zona norte.
Modernización del ejército.
Interés de invertir en Chile a través de capitales extranjeros especialmente
ingleses y norteamericanos.
Se acentuó la importancia del capital inglés como propietario del salitre, de la
misma forma el desarrollo cultural del país.
LA REVOLUCION
MEXICANA

EL PORFIRIATO
MÉXICO
Villa y Zapata
Surgieron las figuras más famosas
de la Revolución: Pancho Villa y
Emiliano Zapata.
Importancia de la Revolución Mexicana
Proceso de reivindicación política y social. Revolución agraria que termina siendo
desplazada por burgueses nacionalistas

Transformó la estructura económica (nacionalismo) política (oligarquía) y social


(redistribución de tierras)

Alcances:
Democratización de la sociedad
Participación sindical
Expansión de la educación laica
LOS MURALISTAS
MEXICANOS

David Alfaro Siqueiros


José Orozco
Diego Rivera
¿Qué es el Muralismo?

El Muralismo es un movimiento artístico México
de principios del siglo XX, cuando termina el
periodo violento de la revolución mexicana en
1910, que responde a las ideas revolucionarias de la época.
¿Qué define el Muralismo?
 Lugares Públicos

 Temas Revolucionarios
 Mezcla de Influencias
 Modernismo
 Arte Azteca
Un Arte Público

El término arte público se refiere correctamente a trabajos de arte en cualquier medio que
se ha planeado y se ha ejecutado con la intención específica de la localización o el ser
efectuado para el dominio público, generalmente exterior accesible a todos.

«El pueblo a la universidad y la


universidad al pueblo»
David Alfaro Siqueiros
Temas

Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la
industrialización, los personajes principales de la cultura popular,
las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad
civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas
cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.
El Populismo
En América Latina
Antecedentes de los Populismos
Crisis del sistema oligárquico del siglo XIX

Crisis del sistema mono exportador

Surgimiento de nuevos actores sociales: Proletariado-


Clase Media

Implementación de nuevos modelos de desarrollo


económico. Estado Empresario
Revolución francesa
Mercado República

Europa Industrialización Estado


Burguesía burgués

Mercado
América Industriali
Latina
ESTADO
zación
CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO

Semiautoritario
Representante de
Intereses de clases
Pro industrializador

Caudillista

Discurso nacionalista,
generalmente anti-estadounidense

Clientelismo político

Tercerismo:
Ni socialismo ni capitalismo.

Apoyarse en el movimiento sindical e


Un discurso maximalista: instrumentalizar sus demandas políticas y económicas
“hay que cambiarlo todo”.
Existencia de un líder carismático. “Salvador
de la patria”

Limitación de las libertades políticas y


públicas. Control de los medios de
comunicación, no se permiten partidos
políticos

Comparte elementos propios de la doctrina


fascista:
Exaltación del líder
Movilización apolítica
Apoyo obrero popular. Diferente a la tradición
socialista
Balance de los Populismos
Los gobiernos incluyen
controladamente a los obreros y
clases medias a la política (grupos
no relevantes en los gobiernos
oligárquicos)

La industrialización nacionalista
promueve la expansión de las
ciudades
Aumento del empleo local.
Estado de bienestar y garantías de protección al trabajador.
Baja dependencia de los mercados extranjeros.
Mejora de los términos de intercambio.
Nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la pequeña y
mediana empresa.
Excedente de mano de obra calificada.
Temprana madurez del sector servicios, que llegó a proporciones similares a la
de los países desarrollados.
Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta
principalmente a mujeres y jóvenes que poseen menor calificación.
Consecuencias negativas
Si bien la mayoría de sus críticos reconocen que este modelo no sufrió
problemas graves como los que se presentan en otras economías menos
desarrolladas, las críticas a la estrategia Industrial de Sustitución de
Importaciones tenían varios ejes:
Elevados precios de bienes manufacturados e inflación.
Deuda externa.
Saldos comerciales negativos.
Ineficiente asignación de recursos.
Muchas exportaciones seguían siendo de bienes primarios que seguían sujetos
al deterioro de los términos de intercambio.
Una tasa de empleo inferior a la de otros países con el mismo nivel de
desarrollo.
Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribución del ingreso en
una economía de productividad media baja.
Estrechez del mercado interno que impedía aprovechar las economías de
escala para bajar costos.
Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovación tecnológica un
dinamizador del sector industrial (alta dependencia de la inversión de
empresas extranjeras).
Subsidio a empresas propició formación de monopolios.
El sector industrial no se preocupó por conquistar mercados externos,
destinaba su producción al consumo interno y de esta forma requería de la
producción primaria para conseguir las divisas para comprar bienes de capital;
reproduciendo la relación de dependencia que el mismo modelo pretendía
evitar.
Contexto de Guerra Fría

- cambio de estrategia de EEUU


- Contexto Latinoamericano

Bajos niveles de industrialización


Radicalización de discursos de izquierda
Pobreza-Marginalidad-Distribución de tierras
Consecuencias del triunfo de la Revolución
Política estadounidenses

-quiebre de relaciones con URSS


-firma del Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca 1947
- Creación de la OEA
objetivos:

crear una solidaridad continental


promover la democracia
defensa de los derechos humanos
cooperación económica
defensa de la soberanía nacional
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA EN EL S. XX

CUBA

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Reformismo y revolución Redemocratización


Populismo y Desarrollismo
Dictaduras de Seguridad nacional

GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA

I etapa 1945-1960 II etapa 1960-1990


Baja intensidad Alta intensidad
Antecedentes

Revolución Cubana
Gobierno autoritario de Fulgencio
Batista (1940)

Control de los recursos naturales


en manos foráneas
(azucar-FFCC-telefonía-sistema bancario)

Influencia política y económica de


Estados Unidos

“Sistema político, económico y social que


invitaba a la revolución”
ECONOMIA Y DICTADURA DE BATISTA

● La economía de Cuba dependía de las exportaciones de azúcar, cuya


producción y comercialización estaba controlada por compañías extranjeras. Once
empresas estadounidenses controlaban casi 1.200.000 hectáreas, que
representaban el 47,4% de las tierras dedicadas al cultivo de caña de azúcar.
Fidel y Frank

Granma
+ Cuba nacionalizó sus productos económicos provocando
de parte de los estadounidenses un boicot económico
dejando de comprar su azúcar, principal producto de sus
exportaciones. Se expulsa a Cuba de la OEA.

EE.UU. comenzó a prestar apoyo a los exiliados


políticos cubanos, tanto acogiéndolos en su territorio
como prestándoles ayuda para luchar contra el
régimen cubano.

La URSS percibió la ventaja que podría suponerle


contar con un aliado tan cercano a su enemigo
americano, y empezó a ofrecer ayuda económica y
militar a los cubanos. En 1960 se establecieron
relaciones comerciales y se firmó un tratado de
cooperación militar entre ambos países, convirtiendo
ya en algo oficial la aproximación de Cuba al bloque del
Este.
+
La situación se agravó
cuando, en 1961, se
produjo la invasión en la
bahía de Cochinos por
parte de cubanos exiliados
que, como se demostró,
fueron preparados,
apoyados y financiados por
los Estados Unidos de
América, con el
entrenamiento de la CIA y
el consentimiento del
presidente, John F.
Kennedy.
+

El ataque no tuvo éxito, pero generó


en las autoridades cubanas una
sensación de inseguridad que motivó
un mayor acercamiento hacia el lado
soviético, al que se le solicitó
protección.
+
Crisis de los Misiles
Conocida en la isla como
la "Crisis de Octubre", es
dentro de la confrontación
ya histórica entre Cuba y
Estados Unidos, el
incidente más peligroso
por el que han atravesado
ambos países y el mundo
durante el periodo de la
Guerra Fría.
+
1962

EEUU CRISIS URSS

CUBA
+
Crisis de los Misiles y Guerra Fría
En 1962 la URSS instaló en Cuba unos proyectiles nucleares
apuntando a las principales ciudades norteamericanas. Después
de una gran tensión , los sovieticos retiraron los misiles con el
compromiso de Estados Unidos de no invadir la isla.
+ EEUU (1962): ¿qué hacer con
Latinoamérica?

Doctrina de
Alianza para el
Seguridad
Progreso
Nacional
EN 1960 ESTADOS UNIDOS ENFRENTA EL AVANCE DEL COMUNISMO

KENNEDY ESTADOS UNIDOS


PROPONE LA APOYA LOS
ALIANZA PARA GOBIERNOS
EL PROGRESO ANTICOMUNISTAS

DESARROLLO DE UN PROGRAMA
DE CONTRAINSURGENCIA
+ La Alianza para el Progreso
Programa de cooperación económica de EEUU a los países
latinoamericanos. Algunas de sus propuestas

1) Reforma agraria: mejorar la productividad agrícola


2) Libre comercio entre los países latinoamericanos
3) Reforma de los sistemas de impuestos
4) Acceso a la vivienda
5) Mejorar las condiciones sanitarias para elevar la
expectativa de vida
6) Mejora en el acceso a la educación y erradicación
John F. Kennedy del analfabetismo

¿Cuál era el objetivo de la Alianza para el Progreso?


Modernizar las estructuras económicas y sociales de América Latina,
buscando mejorar las condiciones de vida de la población, para frenar la
propensión a una revolución comunista por efecto de la pobreza y
desigualdad de la región.
Juscelino Kubitschek y su esposa inauguran un memorial a John Kennedy, en la
inauguración de un proyecto habitacional llamado “Villa Kennedy”, financiada por
la Alianza para el Progreso.
Golpe de Estado en Brasil (31 de marzo de 1964)
+ La Doctrina de Seguridad Nacional
EEUU se
Enemigo
URSS encarga de
externo:
contenerlos

Partidos y Se encargan
Enemigo
movimientos los ejércitos
interno:
de izquierda locales
Institución del Ejército de EEUU ubicada en Panamá, para
formar militares latinoamericanos de modo que éstos
“contribuyan a la seguridad militar de sus países”. Se les
formaba en las ideas anticomunistas, en inteligencia y en
tácticas de contrainsurgencia y combate a las guerrillas, que
incluían la práctica de la tortura. Formó agentes de Chile,
Uruguay, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia,
Guatemala, El Salvador, República Dominicana, entre otros
países de la región.
Escuela de las Américas
La Escuela de las Américas (SOA por
sus siglas en inglés) fue establecida en
Panamá en 1946, y luego trasladada a
Fort Benning, Georgia en 1984. El
presidente de Panamá, Jorge Illueca,
describió al SOA como "la base más
grande para la desestabilización en
América Latina", y los principales
diarios internacionales la apodaron "La
Escuela de Asesinos". La historia apoya
estas acusaciones.
• Anastasio Somoza
Augusto Pinochet

Rafael Videla
+
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES HA EN LA DÉCADA
DEL 70

 Control del Estado por Oligarquías agroexportadoras


Cultura Política de violencia.
Injerencia del Imperio (USA)
50’s desarrollo económico con una incipiente clase media
Estado débil con un fuerte aparato coercitivo y de represión
Imitación de la Revolución Cubana: FOQUISMO
+
El Mundo en los años 60-70
+

Sociedades durante los 60 y 70  sociedad de masas  consumo masivo 


publicidad  la edad de oro del capitalismo.
Masificación de las comunicaciones  Televisión y Radio  nuevas ideas, estilos
musicales, modas y patrones de comportamiento que influyeron en la educación,
en el uso del tiempo libre y en las costumbres de las personas  diversión y ocio.
Emergencia de nuevos manifestaciones artísticas  pop art  estilo de vida
americano  resaltaba objetivos y mitos visuales de la sociedad de consumo 
utilizaba materiales modernos y tecnológicos.
+
+
¿Qué pasa con los jóvenes?
Sistema imponía una realidad materialista, individualista y
autoritaria. sociedad modelo del mundo occidental no era tan
perfecta.  Se rebelaron de manera amplia y profunda,
expresando su rebeldía  ropa, su música, su lenguaje y nuevos
hábitos

Se contraponen respecto a los patrones de comportamiento y


relaciones sociales que caracterizan a las generaciones de sus
padres  desenfado y rebeldía intrínseco en los jóvenes  brecha
generacional

ídolos propios, como Janis Joplin, Bob Marley, Jimmy Hendrix, Jim
Morrison, James Dean y John Lennon.
+
MOVIMIENTOS CONTRACULTURALES

CONTRA LA SOCIEDAD
CONSUMISTA Y BELICISTA
+
+ Emergen nuevos movimientos
sociales
No responden a perfiles de clase  obreros o campesinos  heterogénea
composición social  hombres, mujeres, representantes de raza negra, actores
antes no relevantes.
Nuevas demandas  contra aquellas instituciones o estructuras que reproducen
dominación  educación, orden patriarcal, vida sexual, etc.  lectura política mas
amplia.
Generación de rebeldía que no esta dispuesta a recibir la herencia tradicionalista y
conservadora de parte de sus padres.
Nuevas formas de organización autónoma, descentralizada e independiente de los
canales de participación política tradicionales  partidos políticos  desconfianza
frente a la institucionalidad y el establishment
+
Movimiento Feminista
Enfrentamiento respecto a las estructuras de reproducción de subordinación
femenina  familia, religión, mercado y el poder político.
Mayor incorporación de la mujer en el mundo del trabajo  vitalidad al
movimiento  mejor preparadas para reivindicar sus demandas de genero 
REVOLUCION SEXUAL  píldora anticonceptiva control de la natalidad y de su
propia sexualidad  libertad y autonomía sexual
Organización de mujeres de Estados Unidos, Betty Friedman en 1969
Demandas  igualdad de salarios, de acceso al trabajo y educación, libre acceso a
anticonceptivos y aborto
+
+
Minorías sexuales
San Francisco y Nueva York  durante esta década emergen movimientos por la
liberación homosexual  visibilizarían del movimiento.
Validar socialmente a sus miembros  despenalizar ciertas practicas  sodomía 
respeto a los derechos civiles que muchas veces eran cuestionados por grupos
conservadores intolerantes reivindicación de opciones sexuales distintas
Lesbianas y gays desafían abiertamente la cultura dominante  corriente
vanguardista y polémica del periodo. respaldo de otros movimientos
contracultura
Legalización de la homosexualidad  Illinois en 1961, Gran Bretaña poco tiempo
despues.
+
+ Movimiento Negro
(anti-racista)
EEUU  a pesar de las declaraciones universales, discursos políticos y leyes locales
 aun existían segregación racial  restricciones de ingreso, diferenciaciones de
espacios en el transporte y lugares de consumo.
Emergen diversos movimientos que reivindican los derechos civiles de los
afroamericanos  Musulmanes negros y Panteras negras (violentos) 
Movimiento negro por los derechos civiles (pacifico)  Martin Luther King líder
indiscutible de esta demanda  desobediencia civil y no violencia.
1965  presidente Johnson da derecho a voto a la población afroamericana
+
+
Movimiento Chicano
Los mexicano-americanos organizan el
movimiento de resistencia
+
Teología de Liberación
La Teología de la Liberación es una corriente teológica que nació en el seno de la Iglesia
católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín
+ La Teología de la Liberación

Es un movimiento que anuncia la necesidad


de la participación cristiana en los procesos
sociales en la liberación de las clases bajas
oprimidas económicamente y políticamente.
Artes Graficas
Personajes de caricaturas cuestionan la sociedad

MAFALDA
Primer Mundo – Mundo Socialista Tercer Mundo – America Latina- Africa-
Asia
Revueltas Pacificas Revueltas Violentas
Hippies
Feminismo
Movimiento Negro Guerrillas
Movimiento Chicano
Movimiento Gay
Primavera Praga
+ Las guerrillas
latinoamericanas
(Surgen desde 1960)
CAUSAS

INJUSTICIA
POBREZA DESIGUALDAD
SOCIAL

GOBIERNOS CAPITALISTAS NO
HABIAN PODIDO SOLUCIONAR
Procesos reformistas y revolucionarios
Buscaron la instauración del Socialismo a través de distintas vías, representando
un desafío a la hegemonía norteamericana en la región. Representaron distintos
caminos
CUBA NICARAGUA
CHILE
Siguiendo el modelo
Revolución armada
Triunfo de partidos cubano, el ESLN
contra la Dictadura de
socialistas por la vía derroca por las armas al
batista (´59), cobra un
democrática, dictador Somoza y
carácter socialista y se
pretendiendo alcanzar el establece un sistema
transforma en un modelo
socialismo a través de las socialista, enfrentando la
de revolución armada
urnas y un programa de oposición armada por
para el resto del III
reformas graduales EEUU
Mundo
Programa de gobierno popular
UP:“vía chilena al socialismo”
¿que es la UP?
fue una coalición electoral de partidos políticos de izquierda.
compuesto por: el partido comunista, el socialista, el radical, el
Mapu, la API y el partido socialdemócrata.
UP: “Vía chilena al socialismo”
Programa económico UP
Cobre

Nacionalización y expropiación de
Área de propiedad social
empresas

Estatización de la banca
El estado y particulares debía participar
Área Mixta en el dominio y dirección de empresas

Desarrollo de negocios particulares


Área Privada
EL CAMINO HACIA EL CAMBIO
ECONÓMICO

● Nacionalización del cobre.

El cobre sería el “sueldo de Chile”

Aprobación de la ley N° 17.450 el 11 de julio


de 1971.

Descontento de Estados unidos .


GOLPE DE ESTADO

• Se ejecutó el día 11 de septiembre de 1973.


• Acción militar llevada a cabo con el fin de derrocar al
presidente socialista Salvador Allende y con él al gobierno
izquierdista de la Unión Popular.
• Muere Salvador Allende
y Augusto Pinochet llega
al poder.
Dictaduras en
América Latina

• Argentina (1976- 1983)


• Chile (1973-1990)
• Uruguay (1973-1985)
• Paraguay (1954 – 1989)
Aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional
SE INAGURÓ UNA ÉPOCA SOMBRÍA PARA
AMÉRICA LATINA
DICTADURAS
GUERRA SUCIA:
TORTURA Y VIOLENTAS EN
MILES DE
TERROR TODO EL
ASESINADOS
CONTINENTE

POLICIA Y
ESCUADRONES EJÉRCITO SIN
DE MUERTE CONTROL
DEMOCRÁTICO

SECUESTROS Y PERSONAS
ASESINATOS DESAPARECIDAS
Los Golpes Militares

•El primer golpe militar de la región es en Brasil en 1964, donde se


pone fin al gobierno de Goulart y su política de reformas sociales,
generándose represión y creándose una nueva constitución en 1967
bajo un modelo neoliberal, hasta la elección democrática de
Sarney en 1985.

•En 1976 es el golpe en Argentina


al gobierno de María Estela de
Perón, encabezado por Rafael
Videla, con gran represión. En 1981
asume Viola y luego Galtieri, quién
renuncia luego de la derrota en la
Guerra de las Malvinas, asumiendo
al transición el gobierno de
Alfonsín luego de las elecciones de
1983
•La represión se
materializó con la
creación de la DINA y su
posterior conversión en
la CNI
•Desde 1975 se
implementa una política
neoliberal con gran
costo social
Características comunes de las dictaduras
latinoamericanas de Seguridad Nacional
Responden a una etapa de alta agitación
política, movilización de masas y de crisis Apoyo de los grupos económicos
económica. dominantes en cada país.

Apoyo logístico, de inteligencia Ejercicio del gobierno mediante


y asesoría de Estados Unidos. equipos técnicos civiles
altamente especializados.

Idea de refundación de la
sociedad, la economía y la
política.

Persecución a la oposición,
especialmente de Izquierda. Existen
violaciones a los Derechos Humanos.
+
EL PLAN CÓNDOR
Regímenes militares en América
GUATEMALA
(1954-1986)
Latina
EL SALVADOR
(1962-1979)
HONDURAS
(1963-1982)

ECUADOR
(1972-1979)
BRASIL
PERÚ (1964-1985)
(1968-1980) BOLIVIA
(1964-1982)
PARAGUAY
(1954-1989)

CHILE URUGUAY
(1973-1990) (1973-1985)

ARGENTINA
(1976-1983)
250.000
Víctimas de violencia política en América
Latina (1953-2013)

150.000

100.000

50.000
30.000
20.000
1.300 300 3.100 3.000 300
Redemocratización de la Región
Surgen regímenes políticos que se caracterizan por:

El reestablecimiento de las elecciones, la


competencia de partidos y el respeto a los
derechos constitucionales.

Los juicios a los militares por violaciones a los


Derechos Humanos de la etapa anterior.

Fuerte presencia de los militares en la política.

Reformas económicas neoliberales en la


mayoría de los regímenes, aunque con fuerte
oposición de los sindicatos.
CON LAS DICTADURAS DE SEGURIDAD NACIONAL:
SE DEBILITA EL MOVIMIENTO SE REPRIME A LA POBLACIÓN BAJO LA
OBRERO LÓGICA DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD
SE INSTALA EN CHILE EL MODELO NACIONAL
ECONÓMICO NEOLIBERAL SE AGUDIZA LA SITUACIÓN DE VIOLACIÓN A
LOS DERECHOS HUMANOS

“Madres de Plaza de Mayo”, movimiento


de defensa de los DD.HH. en Argentina.
LA CRISIS ECONÓMICA DEBILITA LOS
GOBIERNOS MILITARES
DESDE 1984 COMIENZA A RESTAURARSE LA
DEMOCRACIA

1985, Sanguinetti
en Uruguay
1985, Sarney
1983, Alfonsín en Brasil
en Argentina
REVOLUCION SANDINISTA - NICARAGUA –
ANOS 70-80
GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR ANOS 80-90
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS 2007
EL SANDINISMO es una
corriente política nicaragüense
perteneciente a las ideologías de
izquierda, con tendencia socialdemócrata
y nacionalista que promueve la
integración de la región latinoamericana.
Está basada en las ideas de Augusto
Sandino, el denominado General de
hombres libres, de quien toma el nombre.
En 1933, tras seis años de lucha, las
fuerzas del líder rebelde
nacionalista Augusto César Sandino
expulsaron a los estadounidenses.

Pero poco le duró la alegría al


líder nicaragüense, pues
apenas un año después fue
asesinado a traición por
Anastasio
Somoza, jefe de la
Guardia Nacional.
Nicaragua se rindió a los mandatos de Estados
Unidos, hasta el punto de que se la llegó a
considerar una extensión más del propio país de
norteamericano. Pero como esperar, el
era
dictador nicaragüense fue también asesinado en 1956. Le
sucedieron sus hijos, Luis y Anastasio. La familia gobernó
de forma despótica, controló la economía, la política, la
milicia y reprimió movimientos y partidos políticos.
Sandino

Elías Riggs

Somoza
García
OPOSICION A LA DICTADURA
SOMOZA
Las fuerzas opositoras fueron
dirigidas por el Frente Sandinista
de Liberación Nacional (FSLN),
grupo guerrillero formado en
1962 y llamado así en memoria
de Augusto C. Sandino. El
avance sandinista sobre
Managua fue muy rápido.
A principios de 1978 Pedro Joaquín
Chamorro, editor del diario La Prensa de
Managua y destacado opositor al régimen
de Somoza, murió asesinado. El presidente
fue acusado de complicidad en ese
hecho y el país entró en un periodo de
violencia generalizada que desembocó
en una verdadera guerra civil.
La inseguridad regional es
explosiva
Tratando de evitar otro
régimen comunista (además de
Cuba) en América
Latina, Estados Unidos
presionó a Somoza para que
renunciara al poder en favor de
una coalición moderada. El 17
de julio de 1979 Somoza
abandonó país. Los
sandinistas nombraron
Gobierno de Reconstrucción
Nacional para dirigir el país.
Los sandinistas organizaron un
INTERVENCION DE EEUU
ejército; recibían armas de la URSS
Ronald Wilson Reagan (1981-1989)
y Cuba y, en 1983, instituyeron el
servicio militar obligatorio.

Apoyo a la contra con 300 Impuso un embargo comercial


millones de dólares en ayuda y sobre Nicaragua y bloqueó los
equipamiento, y recibieron préstamos financieras internaci
formación militar. onales.
LA CONTRA
 Somoza le pide ayuda a EEUU para luchar contra
 los sandinistas
 Ejercito de mercenarios Financiado por los EEUU: Ronald Reagan
 Objetivos
 Crear una estructura político-militar alternativa al FSLN
 Desgaste y deslegitimación del los sandinistas

 Bases sociales
 Bloque somocista desplazado del poder
 Cuadros políticos y colectivos descontentos con la política sandinista
 80’s LA DÉCADA PERDIDA: la guerra impidió la creación de un Estado Nacional-
popular y la integración de las masas populares.
 Un país muy retrasado, las pérdidas humanas fueron 65.000 personas y
100.000 heridos.

 Falta de gente capacitada profesionalmente.

 La producción disminuyó y la inversión que llegó a bajar hasta el 0% desde


principios de 1979.

 Las pérdidas materiales durante la guerra


llegaron a ser de 2.000 millones de dólares.

 El 62% de la población de Nicaragua estaba en una


situación de extrema pobreza.
LA VICTORIA EN LAS URNAS: 2006-2011
5 de noviembre 2006: La división dentro de las filas
liberales entre Bolaños y Alemán por el enjuciciamiento
de este por malversación provocó la victoria en las
urnas.
 Pacto Alemán- Ortega
 Actualmente es un partido electoralista y de fuerte
organización personalista reforzando la Cultura Política
nicaragüense vinculada a la idea del “hombre fuerte”
DANIEL ORTEGA
ROSARIO MURILLO
CARDENAL MIGUEL OBANDO Y
BRAVO
El Salvador
El Salvador:
La Guerra Civil
La Historia de El Salvador
● El Salvador tiene una historia de inestabilidad.
La Historia de El Salvador
● Poca gente controlaba la mayoría de la economía y mucha gente
vivía en la pobreza.
La Historia de El Salvador
● En 1932, Augustín Farabundo Martí formó el Partido Socialista de
Centroamérica para ayudar a los campesinos y los indígenas.
La Historia de El Salvador
● El gobierno luchó contra El Partido Socialista de Centroamérica de
Augustín Farabundo Martí y mató a muchas personas indígenas. Más
de 30,000 personas murieron. Se llama "La Matanza".
La Historia de El Salvador
● Las luchas seguían por muchos años y muchos grupos de "guerrillas"
se formaron.
La Guerra Civil
● En 1979, una junta militar tomó el control del gobierno y
prometió ayudar a la gente, pero no cumplió con sus
promesas.
La Guerra Civil
● Cinco de los grupos de guerrillas se juntaron y formaron
FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).
La Guerra Civil
● FMLN quería las reformas agrarias y económicas que la
junta había prometido.
La Guerra Civil
● En 1980, la guerra civil empezó.
o Fue el gobierno contra FMLN.
● El gobierno perseguía a las personas que querían reformas
sociales y/o económicas.
La Guerra Civil
● Muchas personas fueron torturadas, violadas y matadas.
● Muchos de los víctimas fueron sacerdotes (curas),
campesinos, y profesores.
FMLN
● Empezaban con machetes pero después tenían armas más
sofisticadas.
● Vivían en campamentos en las selvas y las montañas de El
Salvador.
La Guerra Civil
● El ejército del gobierno mató a pueblos enteros (e inocentes)
porque creía que ayudaban a las guerrillas.
La Guerra Civil
● FMLN luchaba el ejército en el campo por explotar puentes,
cortar las líneas de electricidad, destruir las plantaciones de
café y cualquier otra cosa que podía dañar (damage) el
gobierno.
Los niños soldados en la Guerra Civil
● Había MUCHOS niños soldados en el ejército salvadoreño y
algunos en FMLN.
Los niños soldados en la Guerra Civil
● El ejército reclutaban a los niños cuando cumplieron 12 años
(aunque niegan haber hecho eso).
● Los niños cometieron crímenes
terribles y fueron castigados
o matados si trataron de
escapar.
El Apoyo de los Estados Unidos
● El gobierno de los Estados Unidos dio mucho dinero al
gobierno de El Salvador durante la guerra civil.
● Gasto más de $7
billones de dólares para
ayudar.
El Apoyo de los Estados Unidos
● También soldados para entrenar el ejército salvadoreño.
● Muchas personas en los Estados Unidos apoyaron a la junta militar porque
eran anti-comunistas.
El Arzobispo Óscar Romero
● Una de las tragedias más conocidas de la guerra civil, es el
asesinato del Arzobispo Óscar Romero.
● Él fue una voz muy fuerte contra la ayuda de los Estados
Unidos y la guerra civil.
El Arzobispo Óscar Romero
● Fue asesinado en la iglesia durante la misa el 24 de 1980.
● Más de 250,000 asistieron a su funeral.
La Música
● El gobierno prohibió que la gente escuchara la canción "Casas de
cartón"
El Exilio
● Muchas personas se fueron al exilio para escapar de la violencia.
● Muchas personas huyeron a los Estados Unidos.
2009 FMLN gana elecciones nacionales
Mauricio Funes Presidente
El Salvador Hoy
● No hay una guerra en El Salvador ahora, pero todavía es un país
bastante pobre.
● Hay mucha violencia de pandillas
o "Según fuentes oficiales, en El Salvador se produce un promedio de 12 muertos por día, atribuidos en su mayoría a
las violentas "maras" o pandillas."

● Salvador Sánchez Cerén es el presidente y su partido político es


FMLN.
● 16.5% del GDP de El Salvador viene de las remesas que las personas
mandan a su familia desde afuera.
Centro América en los años 60 a 80
…entre dictaduras genocidas y rebeliones populares

Conflictos armados
Guatemala
Nicaragua
El Salvador
Honduras y la Política militar en los años 80-90
Bajo el pretexto de la amenaza “comunista” en América Latina, se
imponen BASES MILITARES norteamericanas en toda la región.

Por su importancia estratégica, los estadounidenses instalan en


Honduras la base militar PALMEROLA.

Desde Palmerola apoyan técnica y financieramente


al ejército hondureño, la inteligencia militar
salvadoreña contra el FMLN y la milicia mercenaria de
la “contra” nicaragüense.

Mientras Honduras vivía su “era de democracia”…se desarticulaban los movimientos sociales


mediante un terrorismo de estado, desapariciones extrajudiciales, represión militar y financiamiento a
escuadrones de la muerte, bajo el respaldo del eje político-militar estadounidense con diferentes
“operaciones militares”.
El presidente Manuel Zelaya fue
elegido en el 2005 como
candidato presidencial del Partido
Liberal -uno de los dos partidos
tradicionales del régimen- y desde
2006 es presidente de Honduras.

Durante 3 años Zelaya mantuvo a


su país en el CAFTA (“Libre
Comercio” con EE.UU) y mantuvo
el sistema de la maquila; además
no cuestionó la presencia militar
yanqui.

Pero, desde el año 2008 su política tomó otro rumbo…


Una creciente presión popular obligó a Zelaya cambiar algunas de sus
políticas. La Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP) y el
Bloque Popular -que agrupan a todas las organizaciones obreras,
campesinas, indígenas, estudiantiles, populares y de izquierda- presionaron
por un Programa de Reforma Agraria, una ley de estatización de aguas, un
aumento salarial y otras demandas. En el 2007 hubo 16 tomas de carreteras
y en el 2008 tres paros generales y una gran huelga de empleados del sector
público.
Entre las políticas de Zelaya estaban:

Un aumento salarial del 57% y la incorporación a las mujeres al


seguro social obligatorio.

Adhesión al ALBA por conveniencia económica,


fundamentalmente porque se beneficiaba con facilidades para Todas estas medidas
la compra del petróleo en Venezuela y de medicamentos fueron cosechando
genéricos baratos en Cuba. poderosos enemigos
en su contra.
Impulsar una Asamblea Constituyente.
Se precipitó una
ruptura definitiva con
Discutir una reforma agraria. la mayoría del Partido
Liberal y finalmente se
Reformar la ley minera, incrementando el impuesto minero, preparó un golpe…
prohibiendo el método de explotación a cielo abierto, el uso del
cianuro, mercurio y arsénico, considerando la opinión de las
comunidades locales.
Golpe de Estado contra Zelaya

2009

Sectores perjudicados por su acercamiento con Venezuela y Cuba

Zelaya es depuesto
5

¿Qué sectores intervienen


en el golpe?
El Departamento de Estado y el Congreso de EEUU
Aporte de Eva Golinger, investigadora venezolana-estadounidense en su articulo:
“Washington y el golpe de Estado en Honduras: aquí están las pruebas” (julio 2009)
“Nadie duda de la implicación de Washington en el golpe de Estado de Honduras contra el presidente Manuel Zelaya que comenzó el
pasado 28 de junio”.

“Muchos analistas, dirigentes, e incluso presidentes, lo han denunciado. Sin


embargo, la mayoría coinciden en disculpar a la administración de Barack
Obama de algún papel en el golpe hondureño, haciendo responsables en su
lugar a los rasgos del gobierno de George W. Bush y a los halcones que todavía
andan por los pasillos de la Casa Blanca.

La evidencia demuestra que sí, que es cierto que los halcones y los
protagonistas de siempre de los golpes y sabotajes en América Latina también
han participado esta vez, y además existen amplias pruebas que señalan el
papel del gobierno de Obama”.
“El Departamento de Estado y el Congreso de EEUU financiaron y asesoraron a los actores y
organizaciones hondureñas que participaron en el golpe.

El Departamento de Estado tenía conocimiento previo del golpe”.

Eva Golinger
“El Pentágono entrenó, capacitó, financió y armó al ejército hondureño que perpetró el golpe y sigue reprimiendo al pueblo
de Honduras”.

“El embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, coordinó la expulsión del poder del presidente Manuel Zelaya, junto con el
subsecretario de Estado Thomas Shannon y John Negroponte, quien trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado
Hillary Clinton”.

“El Departamento de Estado se ha negado a calificar legalmente los sucesos de Honduras como un “golpe de Estado”, no ha
suspendido ni congelado su apoyo financiero y el comercio con el país, ni ha tomado medidas para presionar eficazmente al
gobierno de facto”.

“Washington manipuló a la Organización de Estados Americanos para alargar el tiempo de debate sobre lo que había que hacer y así
no apoyar el regreso inmediato del presidente Zelaya al poder, como parte de una estrategia que sigue en pie y simplemente busca
legitimar al gobierno de facto y desgastar al pueblo hondureño que todavía se resiste al golpe”.
La estrategia de “negociar” con los golpistas fue impuesta por el gobierno de Obama como una manera de desacreditar al
presidente Zelaya –culpándolo por los hechos que provocaron el golpe– y legitimando a los golpistas.

“La Secretaria de Estado Clinton y sus voceros dejaron de hablar del regreso del presidente
Zelaya al poder, luego de la designación de Oscar Arias, presidente de Costa Rica, como
“mediador”, y calificaron al dictador que asumió el poder ilegalmente durante el golpe, Roberto
Micheletti, como “presidente interino”.

Congresistas estadounidenses –demócratas y republicanos– organizaron una visita de unos


Hillary Clinton representantes de los golpistas de Honduras a Washington, a los que recibieron con honores en
diferentes instituciones de la capital estadounidense.

Otto Reich y el venezolano Robert Carmona-Borjas, quien fue abogado del dictador Pedro
Carmona durante el golpe de Estado de Venezuela en Abril de 2002, ayudaron desde
Washington a preparar el escenario para el golpe contra el presidente Zelaya en Honduras.
Otto Reich

Roberto Carmona
Organismos de “Cooperación”: USAID, NED - IRI
La Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID) suministra a Honduras unos 49
millones de dólares al año; gran parte de los cuales se orientan a programas que "promueven a la
democracia". ¡La mayoría de los receptores de esta ayuda en Honduras, son organizaciones
vinculadas directamente con el golpe de Estado….!

La investigadora Eva Golinger, en su articulo “El IRI habló del golpe de Honduras; meses
antes”, vincula USAID y otras agencias que promueven la “democracia” -como la NED y el IRI-
al golpe en Honduras.
Muestra en un video clip del IRI (www.iri.org/multimedia.asp) cómo prepararon el terreno para
el golpe:

“El actual presidente, Manuel Zelaya y sus izquierdistas de América Latina, han causado bastante desestabilización política
en el país” - “Zelaya es un imitador de Hugo Chávez y de la revolución social de Hugo Chávez” - “La corrupción está peor
que nunca” -“El crimen ha aumentado más que nunca”.- “El narcotráfico y la violencia están pasando por la frontera de
México” - “…existe un sentimiento de una desestabilización…”

¿..dónde escuchamos algo similar? En Venezuela, Bolivia..Ecuador


La NED (Fundación Nacional para la Democracia) de Estados Unidos, es una “herramienta especializada en penetrar en la sociedad civil de otros países, hasta la
base popular”..
El IRI (Instituto Republicano Internacional) es el brazo internacional del Partido Republicano de Estados Unidos, que con grandes financiamientos (de USAID y la NED)
promueve la "buena gobernabilidad" e "influencia política”, a los partidos políticos y grupos implicados en el derrocamiento violento y antidemocrático de presidentes
constitucionales.
Los golpistas condecorados por el imperio
Gral. Romeo Orlando Vásquez Gral. Luis Javier Prince Suazo

Jefe del Estado Mayor Conjunto de


las Fuerzas Armadas-
se graduó en la Escuela de las Comandante General de la Fuerza
Américas (Scool of America) de Aérea Hondureña, estudió
EE.UU. –SOA. (1976 y 1984). también en la Escuela de las
Américas (1996)
En el golpe en Honduras existe también la participación de
laboratorios farmacéuticos transnacionales, quienes
Empresas
quedarían afectados con el ingreso de Honduras al ALBA
que permite la importación de medicamentos genéricos
farmacéuticas
desde Cuba, como forma de contrarrestar los altos precios
de las medicinas que el estado hondureño debe costear
para la provisión de sus hospitales públicos.

Además en el marco del ALBA se promovería un modelo


para la producción de bienes fundamentales para la vida,
como la alimentación y la salud. (para este objetivo se creó un
Grupo de Trabajo para la Revisión de la doctrina sobre Propiedad Industrial,
coordinado por Venezuela).

Un “terrorismo farmacéutico”

Estas decisiones llevaron a que las transnacionales Más del 80% de los medicamentos en
farmacéuticas apoyen abiertamente el movimiento Honduras son provistos por empresas
desestabilizador previo a las elecciones democráticas a multinacionales, siendo la materia prima para
desarrollarse en el país. su producción 100% importada,
principalmente desde Estados Unidos y
Europa.
Fuente: Observatorio Social Centroamericano
CRISIS DE LA DEUDA
ANOS 80-90
A PESAR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES

CERCA DEL 46%DE LA


POBLACIÓN
LATINOAMERICANA VIVE
EN CONDICIONES DE
POBREZA
La crisis de la deuda
Quel Cualle
¿ est mécanisme
es el de la dette
mecanismo del endeudamiento ? ?

El « desarollo »
según el Banco Mundial
entre 1968 y 1980

Endeudamiento por préstamo


Lo que
realmente ocurrió
Modernización de industria
y agricultura de exportación
Subida de tasas de interés
de prestamos (de 5% a 20 %)
Caída de cotizaciones
Ingresos de exportación
de materias primas
en alza
(divididas por 3 en 20 años)

Reembolso de la deuda
Participación al crecimiento mundial Crisis de la deuda
Crisis del Capitalismo 1973
Crisis del Petróleo
El Precio del Petróleo aumento y
la producción de petróleo se
redujo cerca de un 15% y un 20%

Los Conflictos Los Principales afectados


político religiosos fueron Europa y Japón, que
en el Medio Oriente, tenían una mayor dependencia;
entre los países para las economías no
árabes (comandados desarrolladas la situación fue
por Egipto e Israel peor, debiendo endeudarse
Todo se agravó con un nuevo conflicto en el
Medio Oriente (Guerra entre Irán e Irak
Debido a los efectos de las crisis económicas de los inicios de esa
década se presentan dos principales cambios en las relaciones
financieras de los países periféricos:

•Aumento de la demanda financiera


principalmente de países no petroleros.

•Aumento la oferta financiera.


factores provocan la crisis de la deuda en
los años 80

1. Baja de cotizaciones de materias pimas


caída de ingresos de exportación
dificultad de reembolso
tentativa de aumento de exportaciones
bajada de cotizaciones, dada la ausencia de
demanda suplementaria al Norte

2. Las tasas de interés pasan de un 4 /5% a 16 /18%


Aumento de la demanda financiera
Incremento considerable del déficit de la balanza de cuenta corriente, debido
al aumento del precio del petróleo
Reducción de la demanda de productos básicos por parte de países centrales
Agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones en Latinoamérica.
Diferencias en las tasas de interés
Los programas de expansión en la inversión pública que fueron derivados a
actividades no productivas
CONSENSO
DE
WASHINGTON
Se entiende por Consenso de Washington a un
listado de políticas económicas, consideradas
durante la década de 1990 por los organismos
financieros internacionales y centros económicos
con sede en Washington DC.

Según estos organismos, los países latinoamericanos


debían aplicar determinadas políticas para impulsar el
crecimiento económico.
Los organismos que conforman el
Consenso de Washington son:

Banco mundial

FMI

Reserva Federal

BID
Disciplina fiscal
Los déficit fiscales constituyen la fuente primaria de los trastornos
macroeconómicos que se manifiestan como procesos inflacionarios,
déficit de balanza de pagos, y fuga de capitales.
Se recomienda estabilizar la proporción “deuda-PBI”

Prioridades en el gasto público


El consenso de Washington optó por favorecer la reducción del gasto
público (aunque signifique el fin del estado de seguridad social).
Los subsidios deberán reducirse, incluso eliminarse, en el caso de
empresas fiscales deficitarias.

Tasas de interés
Las tasas de interés deben ser determinadas por el mercado.
Necesidad de tasas de interés real positivas, para incentivar el ahorro
y desalentar la fuga de capitales.
Tipo de cambio
La tendencia es inclinarse por tipos de cambio determinados por las
fuerzas del mercado. Se considera más importante lograr un tipo de
cambio "competitivo“.

Política comercial
El acceso a bienes intermedios importados a precios competitivos se
considera un aspecto importante en la promoción de las exportaciones,
mientras que una política proteccionista en favor de la industria
nacional y en contra de la competencia extranjera es vista como una
distorsión costosa.

Reforma impositiva
El aumento del ingreso vía impuestos se considera una alternativa a
la reducción del gasto público para paliar déficit fiscales.
Privatizaciones
La lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la
industria privada se administra más eficientemente que la empresa
estatal. Se considera que la privatización de empresas de propiedad
estatal constituyen una fuente de ingresos de corto plazo para el
Estado.

Desregulación

La actividad productiva puede ser regulada por la vía legislativa, por


decreto gubernamental o por decisión tomando caso por caso. Esta
última práctica es bastante difundida y perniciosa ya que crea
incertidumbres y provee oportunidades para la corrupción.

Inflación
Como regla general, los países adoptan la inflación como el
parámetro referencial del modelo económico, alrededor del cual se
mueven y se subordinan los otros parámetros, incluido el desempleo.
Inversiones Extranjeras Directas (IED)
La IED, además de aportar capital necesario para el desarrollo, provee
capacitación y know-how (saber hacer) para la producción de bienes y
servicios tanto para el mercado interno como para la exportación.

Las políticas económicas que el Consenso de


Washington impulsa sobre el resto del mundo
se pueden resumir, a grandes rasgos, como
políticas macroeconómicas prudentes, de
orientación hacia afuera y de capitalismo en su
versión de libre mercado.
El supuesto sería que aquello que es bueno
para Washington, es bueno para el resto del
mundo y viceversa.
Aplicar en consenso de Washington en America Latina
OBJETIVO DEL NEOLIBERALISMO
El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización de las ganancias
de los empresarios privados. Para este criterio la satisfacción de las
necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el lucro.
Las criticas neoliberales al Estado
papel América
Estado economía s. XX
clave Latina

Teóricos del modelo neoliberal

sin responsabilidad
Estado
individuos ánonimos
benefactor
sin iniciativa

Corrupción
Intervencionismo exagerado

Excesiva presencia área productiva


Criticas
Ineficiencia técnico administrativa
Gigantismo aparato administrativo

Déficit fiscal permanente


Neoliberalismo
Economía

Actividades Individuos Iniciativa Crecimiento


Transacciones libres emprendimiento economía

Gran importancia del sector privado

Garantizar la libre competencia


Estado
Proteger la propiedad privada
CARACTERISTICAS DEL NEOLIBERALISMO

Liberalización del comercio

Liberalización de la inversión extranjera

Privatización de las empresas públicas

Desregularización

Garantías legales para los derechos de propiedad privada.

La competitividad es buena

Menos Estado

Individualismo

Reforma fiscal: pocos impuestos


Neoliberalismo en América Latina

1975 Chile: Augusto Pinochet


1985 Bolivia: Víctor Paz Estenssoro
1994 México: Carlos Salinas de Gortari
1989 Argentina: Carlos Saúl Menem
1989 Venezuela: Carlos Andrés Pérez
1990 Perú: Alberto Fujimori
1990 Brasil: Fernando Collor de Melo
Consecuencias
•En 1994, el estallido de la
rebelión chiapaneca, fue
la evidencia de los
esquemas neoliberales
(EZLN), que era un
movimiento guerrillero,
que protestaba contra el
modelo Neoliberal.

•Asesinato del presidente


Luis Donaldo Colosio
LAS SIETE CRISIS DEL CAPITALISMO

CRISIS CLIMÁTICA • Actualmente el mundo atraviesa:

1) Una crisis financiera


2) Una crisis climática
3) Una crisis energética
4) Una crisis alimentaria
5) Una crisis hídrica
CRISIS ENERGÉTICA 6) Una crisis de políticas
macroeconómicas
7) Una crisis institucional

• En este contexto es posible hablar de una


crisis estructural del capitalismo

• Dijimos e identificamos estas crisis desde


2006
CRISIS ALIMENTARIA
215
NEOPOPULISMO
Modelo Económico Modelo Económico Social
Neoliberal Comunitario Productivo

1. Libre mercado. El mercado es el 1. El Estado interviene para corregir


mecanismo asignador de recursos las fallas del mercado (inexistencia
y corrector de desequilibrios. de redistribución de riquezas y
Hipótesis del mercado eficiente monopolio transnacional de
empresas estratégicas)
2. Estado gendarme. Estado 2. Participación activa del Estado en
observador. El mercado es el la economía. El Estado debe
mecanismo autorregulador del intervenir en la economía a través
proceso económico de sus siete facetas: Planificador,
empresario, inversionista,
regulador, benefactor, promotor,
banquero
3. Estado Privatizador, que transfiere 3. Nacionalización y control de los
excedentes al exterior y no RRNN estratégicos
precautela los RRNN
4. Patrón de Desarrollo Primario 4. Patrón industrializador y desarrollo
Exportador productivo

218
NEOPOPULISMO
Se trata de un concepto político que
permite nombrar a los movimientos que
rechazan a los partidos políticos
tradicionales y apela al pueblo para
construir su poder.
CARACTERÍSTICAS DE SU MANDO

Reducción de la pobreza: Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, la


extrema pobreza se redujo de 42% en 1998 a 9,5%.

Acceso a la educación: En 2005, Venezuela logró la


meta trazada por la UNESCO de declarar el país
territorio libre de analfabetismo; 96 por ciento de
la población adulta sabe leer y escribir.

Acceso a la salud: Venezuela invierte 4,2 % de su Producto


Bruto Interno (PIB) en salud y continúa profundizando sus
estrategias para garantizar atención médica gratuita.

Seguridad Social: El desempleo se ha reducido en un 50%


al pasar de 12% a 6,1% a principios de 2009.
CARACTERÍSTICAS DE SU MANDO

Desarrollo de la Economía: Venezuela tuvo 20 trimestres


consecutivos de crecimiento de la economía durante el
gobierno de Hugo Chávez.

Soberanía alimentaria: Para garantizar la seguridad y


soberanía alimentaria nacional, el gobierno de Hugo Chávez
creó a Misión Alimentación, con el objetivo de ofrecer a la
población venezolana productos de la canasta básica a bajos
costos y sin intermediarios.

Deuda Pública: La deuda pública pasó de


73,5% del PIB en el año 1998 a 14,4% en 2008,
para quedar como uno de los niveles de
endeudamiento más bajos en el mundo.
CARACTERÍSTICAS DE SU MANDO

Reservas Internacionales: A principios de 1999 las


Reservas Internacionales contabilizaban en $14.334
millones de dólares, en enero de 2009 se ubican en
$41. 862 millones.

Soberanía tecnológica: Antes de la llegada Hugo


Chávez la inversión en Ciencia y Tecnología era
prácticamente nula. Actualmente se destina el 2,69%
del PIB.

Eliminación de la disparidad de género: La equidad de


género suma otro éxito para la sociedad venezolana. La
participación de la mujer en los consejos comunales es el
60 %; cuatro de los 5 Poderes Públicos están dirigidos por
mujeres. La presencia femenina en la Asamblea Nacional
pasó de 10 % a 16,5%.
LA “NUEVA DERECHA”
2009-actualidad
Estrategias
• 1. No electorales: Golpes de estado “blandos” como en Honduras,
• en Paraguay y en 2016 en Brasil.
• 2. Electorales no partidistas: Alvaro Uribe en Colombia.
• 3. Partidistas: la victoria de Mauricio Macri en las elecciones
• presidenciales de Argentina.
• 1. Un discurso moderado;
• 2. La ausencia de una agenda re-privatizadora (en parte
• debido a que ya las grandes privatizaciones se han llevado
• a cabo);
• 3. En sus programas económicos pro-mercado apenas se
refieren a políticas de privatización, desregulación o apertura
• comercial propias del Consenso de Washington;
• 4. Se benefician de un momento histórico en que la geopolítica
• imperial de EE.UU. – de quién son aliados - ha re-priorizado
• la región, al ver la inestabilidad de sus fuentes de
• petróleo en el Próximo Oriente, por la imperiosa necesidad
• que tiene de las materias primas de nuestra región y debido
• a que Rusia, China y la UE le disputan y arrebatan cada vez
• partes mayores de sus espacios económicos en la región;
• 5. Tendencias a desmontar los acuerdos de integración
latinoamericanos,
• debilitando al Mercosur, a Unasur, a Celac y
• al ALBA y a sustituirlos por acuerdos bilaterales con EE.UU.
• 6. Propuestas de redistribución de los ingresos en detrimento
• de las clases populares y en beneficio del capital;
• 7. Ciertas débiles propuestas de inclusión social;
• 8. El aglutinante principal de esta derecha es enfrentar a las
• fuerzas políticas de izquierda;
• 9. No suelen adoptar un tono de crítica demoledora contra
• las políticas sociales de los gobiernos pos-neoliberales, sino
• más bien hacen suyas las más exitosas en su discurso e incluso
• adoptan algunos símbolos de la izquierda como observamos
• en Venezuela;
• 10. Hacen énfasis en la seguridad ciudadana y en temas que
• preocupan en especial a la ciudadanía como la violencia, el
• narcotráfico, la corrupción y las cargas impositivas;
• 11. Han sabido capitalizar el descontento y decepción de las
• clases medias tradicionales y emergentes, de sectores de las
• clases populares y de los indígenas;
• 12. Se han percatado de que parte de las clases medias emergentes
• y de los sectores populares – que consideraron las
• políticas sociales en la era de las bonanza de los precios del
• petróleo y las materias primas (2003-2013) derechos adquiridos
• que no estaban en riesgo – están decepcionados ante
• el alza del costo de la vida, la inflación, los impuestos y la
• inseguridad;
• 13. Han observado que, por un lado, los sectores populares
• empiezan a rechazar las políticas asistencialistas que no los
• sacan de la pobreza, ni muchas veces les garantizan un empleo,
• y por otro, de que pese a lo recibido de las políticas sociales
• de los gobiernos posneoliberales, esto no implica que
• sean leales a ellos en el mediano plazo, en especial cuando
• ya no reciben dádivas y ven sus salarios reducidos al mínimo
• por la inflación.
• 14. Apelan más a los símbolos e imágenes propios de la
• pos-política que a las expresiones ideológicas que dividen y
• confrontan;
• 15. Integran al empresariado privado a la gestión de los
• bienes públicos con el pretexto de garantizar una mayor
• eficiencia;
• 16. Proponen y prometen desde la oposición crear un clima
• consensual y dialogante que tienda a evitar el conflicto y a
• fortalecer la participación democrática;
• 17. Proyectan una imagen de empresarios prósperos, de
• deportistas y de juventud, con el fin de atraer a las nuevas
• generaciones que no vivieron los antecedentes de una
• derecha asociada a las dictaduras y al drástico ajuste económico
• neoliberal;
• 18. Su alianza con medios de comunicación masivos con carácter
• de oligopolio;
• 19. La judicialización de la política para poder llevar a cabo
• golpes de estado;
• 20. Defienden la estabilidad de la democracia y sus instituciones
• en su retórica, pero están dispuestos a llevar a cabo
• golpes de estado;
• 21. No son demócratas por convicción, sino por mero oportunismo,
• en la medida en que son reacios a la redistribución
• de la riqueza y al ascenso social de las clases populares.

Vous aimerez peut-être aussi