Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO : MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIDAD : TERCERA
TEMAS : PARASITOLOGIA MEDICA
Ø Enterobius vermicularis: Principales características, ciclo
biológico, patología, sintomatología, diagnóstico,
tratamiento, medidas profilácticas.
PROFESOR : Mblgo. Luis Alberto Sánchez Angulo.

ENTEROBIOSIS
Definición
Infección habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis, nematodo de
difícil erradicación, conocido vulgarmente como oxiuro “pidulle”, que produce diversas
molestias, entre las que se destacan el prurito anal y las perturbaciones nerviosas.
Sinonimia: oxiurasis, enterobiasis, pinworm.
Biología
El Enterobius vermicularis es un pequeño nematodo blanquecino y delgado como un hilo. La
hembra mide alrededor de 1cm y el macho 0,5cm de longitud por 0,4 y 0,6mm de diámetro,
respectivamente. La extremidad anterior termina en una expansión cuticular, la cual puede
henchirse con líquidos titulares, sirviendo al gusano como medio de fijación a la mucosa del
intestino. A una boca formada por labios que pueden expandirse, continúa un poderoso
esófago y el resto del tubo digestivo. Su extremidad posterior es aguzada (de allí su nombre de
“oxiuro” = cola aguzada), que en la hembra es recta y en el macho, enroscada. El resto de su
estructura interna está formada por un aparato genital muy desarrollado Si efectuamos un
corte transversal, observamos las expansiones alares, delgadas franjas de cutícula que
recorren, de derecha a izquierda, todo el cuerpo del gusano; la musculatura se dispone en
gruesos haces. Los huevos son translúcidos, con una cara plana y otra convexa, de 50 a 60um
y 30 a 30um en sus diámetros mayor y menor, y contienen una larva en su interior.

Huevos de Enterobius vermicularis Expansiones cuticulares

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Su hábitat está en el ciego, aunque se le suele encontrar en la parte terminal del ileon y en el
colon ascendente. Por medio de su expansión cuticular se adhieren a la mucosa y permanecen
adosados a la pared del intestino.

El ciclo evolutivo del oxiuro se diferencia de los demás helmintos intestinales por las
particularidades biológicas que presentan la hembra grávida y los huevos. Después de la
cópula, los machos son eliminados con las heces y las hembras grávidas, en vez de colocar
sus huevos en el lumen intestinal para su eliminación al medio exterior con las heces del
hospedero, como hacen otros helmintos parásitos, emprenden una larga peregrinación a lo
largo de todo el intestino grueso y atraviesan el esfínter anal. En el ambiente exterior,
disminuyen su movilidad, sufren violentas contracciones que rematan con la eliminación de los
huevos, los cuales son colocados en grupos y aglutinados con una sustancia pegajosa que los
adhiere momentáneamente a la región perineal y cara interna de los muslos, alcanzando un
área hasta de 6cm del ano. Esta migración de las hembras y la postura de los huevos ocurren
en las últimas horas de la tarde y en la noche. Luego de la postura, la hembra muere.
Si bien los huevos larvados no son infectantes en el momento mismo de la postura, presentan
una maduración extraordinariamente rápida, pues necesitan sólo de unas seis horas a la
temperatura del cuerpo y de unas treinta y seis horas a 20ºC para llegar a ser infectantes. Cada
hembra de oxiuro coloca alrededor de 11.000 huevos, muy livianos, los cuales, luego que se ha
secado la sustancia aglutinante que los mantenía adheridos a la piel, se diseminan en la ropa
interior y de cama, el suelo y otras superficies.
El hombre se infecta a través de la vía digestiva por ingestión o inhalación de los huevos del
parásito. Los jugos digestivos disuelven sus envolturas y la larva se desarrolla a nivel del ciego,
diferenciándose en macho o hembra. La vida del oxiuro en el intestino es de alrededor de tres
meses.
Además de la vía digestiva, se ha descrito la infección directa por vía rectal o retroinfección:
algunos huevos colocados en la región perineal, estallan y las larvas resultantes pueden migrar
al intestino a través del esfínter anal y luego de recorrer el colon se instalan en el ciego,
alcanzando allí su madurez.

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 3 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Ciclo biológico de Enterobius vermicularis

Epidemiología
La enterobiosis se encuentra ampliamente distribuida en todo el mundo. La biología tan
particular del E. vermicularis contribuye a la creación de focos de contaminación alrededor del
hospedero infectado, siendo muy frecuentes de reinfecciones o las sobreinfecciones y la
infección intrafamiliar o de convivientes, ya sea en el hogar o en establecimientos con régimen
de internado (colegios, asilos, guarderías de niños, etc.). Los huevos contaminan extensas
áreas del hogar, los servicios higiénicos, la ropa de cama y pijamas, los jabones, las toallas, los
juguetes, etc.
La hembra del gusano, al colocar sus huevos en la región perianal durante la noche, contamina
la ropa interior y de cama. Así, la fuente principal de la contaminación en el hogar está
constituida por los dormitorios. El intenso prurito anal hace que, por el rascado, se contaminen
las manos y las uñas y, así, fácilmente, se completa el ciclo de reinfección ano-mano-boca
durante el sueño. Por otra parte, a la mañana siguiente, al hacer las camas y sacudir las
sábanas, los huevos se diseminan por toda la casa y, especialmente, por los dormitorios y el
cuarto de baño. En muestras de polvo recogidas en casas de oxiuróticos, suelen encontrarse
huevos en la ropa de cama, el suelo, los muebles y en los sitios elevados de las habitaciones,
como el dintel de puertas y ventanas, y en el baño. Los huevos, bajo el impulso de las
corrientes de aire, prácticamente flotan por más de dos minutos antes de posarse sobre alguna
superficie. El origen de la contaminación del hogar radica seguramente, en el polvo
contaminado que los niños pueden llevar desde los sitios de juego o de sus colegios, e iniciar
así la infección de todo el grupo familiar. La ingestión de verduras y de frutas contaminadas con
huevos de oxiuro constituye otra fuente de infección.

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 4 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La forma infectante es el huevo larvado. La vía de infección más importante es la oral, por la
ingestión e inhalación de los huevos, sea directamente del polvo de las habitaciones
contaminadas o por ingestión de alimentos contaminados. Otra vía de infección es la rectal, por
el mecanismo de la retroinfección o retroflexión, mecanismo perfectamente comprobado, pero
cuya exacta importancia en la diseminación de la enterobiosis no es fácil de evaluar.
No existe diferencia en la infección por sexo, especialmente en la primera infancia; pero
llegada la edad puberal, las tasas de infección se mantienen en los niños y decrecen en las
niñas, debido a que éstas, en general, observan con mayor precocidad que los varones, las
reglas de higiene. En los adultos, la infección es semejante en ambos sexos, pero es de
observación corriente que muchos adultos parecen no infectarse aun cuando estén sometidos
a ambientes contaminados; tal vez esto se deba a razones de higiene personal, aunque se
sospecha la existencia de algún grado de inmunidad alcanzado con la edad, el cual no ha sido
determinado hasta ahora.
Probablemente, los niños que practican la onicofagía tengan mayor probabilidad de
reinfectarse, siendo frecuente esa manía entre los infectados de E. vermicularis.
Por las particularidades biológicas de éste parásito, se pueden infectar diversos grupos de la
población independientemente de las condiciones socioeconómicas y de la higiene ambiental.
En efecto, la calidad de la eliminación de las excretas poco influye en la diseminación de la
infección, porque en ellas no se encuentran los huevos del oxiuro. Esta es una diferencia
epidemiológica fundamental entre la enterobiosis y las demás enteroparasitosis.
Los huevos de E. vermicularis, diseminados en el polvo ambiental, mantienen su capacidad
infectante durante algunas semanas o meses y, luego, las larvas contenidas en su interior no
son capaces ya de desarrollarse en el hospedero. Por otra parte, la viabilidad de los huevos en
el medio ambiente varía según la temperatura, la humedad y las radiaciones ultravioletas. Se
ha descrito la acción letal de las temperaturas elevadas, una humedad ambiental baja y la
acción directa de los rayos solares sobre los huevos del parásito. Los insecticidas y
desinfectantes comunes no tienen acción contra los huevos en las dosis en que se usan
habitualmente.
Patología
El parasitismo por E. vermicularis no produce lesiones macroscópicas en el intestino. El prurito
anal, nasal y vulvar se explica por un estado de hipersensibilidad del hospedero. Además, debe
de contribuir al prurito anal la acción mecánica de reptación de los gusanos hembras en el
momento de la postura de los huevos. Posiblemente, ese mismo estado de hipersensibilidad
sea el responsable de los síntomas nerviosos y de los trastornos del sueño.
Es común la presencia de oxiuros y de tricocéfalos en apéndices extirpados por una apendicitis
aguda. El cuadro quirúrgico no es producido directamente por los parásitos; a lo más, los
gusanos pueden provocar microtraumatismos en la pared apendicular y constituir, así, una
puerta de entrada a los gérmenes luminares, los cuales son, en último término, los que
desencadenan la inflamación del órgano.
En el aparato genital femenino, además del prurito vulvar y de la inflamación de la vagina
(colpitis) con producción de leucorrea, se han descrito complicaciones más serias, aunque
poco frecuentes. Las hembras grávidas pueden introducirse por la vulva, ascendiendo por la
vagina, el útero y las trompas, hasta alcanzar el peritoneo a través de las franjas de la trompa.
El peritoneo engloba allí al helminto como aun cuerpo extraño y se produce una peritonitis
plástica localizada que ha obligado a intervenciones quirúrgicas para extirpar un granuloma

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 5 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

inflamatorio, en cuyo centro se observa el oxiuro repleto de huevos. Iguales lesiones se han
descrito en el hígado y en otras vísceras.
Sintomatología
Los síntomas cardinales de la enterobiosis son de dos tipos: el prurito y los síntomas nerviosos.
El prurito es principalmente anal, nasal y vulvar. El prurito anal es de predominio nocturno,
especialmente cuando el hospedero está en la cama, dormido o en vías de dormirse; es de
intensidad variable, pero suele obligar a rascarse con desesperación. Al observar la región
perineal, es común la presencia de gusanos con activos movimientos de reptación. Fuera de
esta localización principal, y casi tan frecuente como ella, es el prurito nasal, también
desesperante. Es de creencia popular relacionar la picazón nasal con la parasitación por
gusanos. Las niñas con oxiuros suelen presentar un prurito vulvar muy intenso, que obliga a
consultar con el médico. Casi siempre se acompaña de leucorrea, de modo que los
especialistas se plantean el diagnóstico diferencial entre enterobiosis y vulvovaginitis
inespecífica o por tricomonas.
Los síntomas nerviosos son variados y derivan de las alteraciones del sueño nocturno y sus
lógicas consecuencias diurnas. Los niños sufren especialmente de insomnio, o bien, si han
conciliado el sueño, se mueven inquietos en la cama, hablan dormidos o tienen pesadillas e,
incluso, llegan al sonambulismo; muchos presentan bruxismo o acto de hacer rechinar los
dientes mientras duermen. Al día siguiente, los niños aparecen pálidos, ojerosos, de aspecto
apático, o bien, están inquietos, muchas veces con un rendimiento deficiente en los estudios,
que hace a sus profesores tildarlos de flojos. De esta forma se conducen durante el día, de
modo que llegan cansados y agotados a la noche siguiente, para reiniciar este tormento.
Los síntomas digestivos, los dolores abdominales y los trastornos del tránsito no son de
observación frecuente en esta parasitosis.
Diagnóstico
La sospecha clínica esta basada en el prurito anal y nasal, acompañado de molestias
nerviosas. Si se comprueba la existencia de más de un miembro del grupo familiar o
convivientes que presenten síntomas parecidos, la sospecha de la parasitosis es aún mayor.
El diagnóstico de certeza se efectúa mediante el hallazgo de los gusanos o de sus huevos. Los
gusanos se identifican por su pequeño tamaño, su color blanquecino y su aspecto filiforme, lo
que los diferencia de otros helmintos, proglótidas o larvas de moscas, los cuales también
pueden encontrarse en las inmediaciones de la región perineal o en las deposiciones.

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

La búsqueda de huevos se efectúa mediante la prueba de la cinta adhesiva de papel


transparente o método técnica de Graham. Esta cinta o papel scotch, debe aplicarse
efectuando repetidas vocaciones en la región perineal, alrededor del ano y en los pliegues
interglúteos y, luego, colocarse sobre un portaobjetos. Conviene hacer esta maniobra al
despertar el paciente y antes del aseo matinal. El examen se efectúa diariamente, usando una
placa, hasta completar cinco o siete días en total. Los huevos atrapados en la cinta adhesiva se
conservan largo tiempo y se pueden observar fácilmente al microscopio.
El examen de las deposiciones es de bajo rendimiento en la enterobiosis, porque los huevos
habitualmente no se encuentran en las heces, salvo si algunas hembras son destruidas antes
de alcanzar las márgenes de ano. Por ello, sólo uno de cada cinco o diez infectados oxiuróticos
presenta huevos del helminto en sus heces.
Para un estudio racional de la infección y de su erradicación, es aconsejable extender el
diagnóstico a todos los convivientes del grupo familiar o institucional. Con preferencia a los
niños.
Tratamiento y profilaxis
La terapéutica racional comporta:
a. Tratamiento específico
b. Medidas higiénicas personales
c. Medidas sanitarias generales
Tratamiento específico
Se dispone de tres buenos medicamentos con similar eficacia terapéutica, útiles en una sola
dosis: los derivados benzoamidazólicos y el pamoato de pirantel.
Los benzoamidazólicos, fundamentalmente el mebendazol y el albendazol, actúan sobre los
gusanos impidiendo la utilización de glucosa, lo que implica una depleción de glucógeno y una
disminución de la formación de ATP, esenciales para la supervivencia y reproducción del
parásito. El, pirantel actúa bloqueando el sistema neuromuscular e inmovilizando a los
gusanos.
La prescripción de estos medicamentos es en dosis única por un día:
- Mebendazol 200mg (adultos y niños).
- Albendazol 400mg (adultos y niños).
- Pamoato de pirantel 750mg (adultos) y 10mg/Kilo de peso (niños).
Medidas higiénicas personales
Conviene instruir a los enfermos sobre la biología y ciclo evolutivo del parásito, aconsejándoles
aquellas medidas que eviten la diseminación de la infección en el ámbito hogareño.
Especialmente debe insistirse en que mantengan sus uñas cortas y que se cepillen con
frecuencia sus manos. Si existe, combatir la onicofagía.
Medidas sanitarias generales
Se dirige a eliminar el ambiente oxiurótico que rodea a las personas infectadas. Es
recomendable efectuar un minucioso aseo de las paredes y de los pisos en dormitorios y
cuartos de baño, cambio periódico y uso individual de toallas, limpieza de juguetes, etc.
El tratamiento debe extenderse a todo el grupo familiar, recibiendo simultáneamente, cada
miembro, la droga. Conviene recomendar la necesidad de cambio de sábanas y de la ropa de
dormir y aconsejar su exposición al sol o a la acción de una plancha caliente.

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 7 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Atías, A. 1995. Parasitología Clínica. 3ra. Edición. Editorial Publicaciones Técnicas.
Mediterraneo. Santiago - Chile.

2. Murray, P.; Rosenthal, K.; Kobayashi, G. y M. Pfaller. 2002. Microbiología Médica. 4ta.
Edición. Editorial Elsevier Science. Barcelona – España.

LASA / egvv / ULADECH (versión 01).

MBLGO. LUIS ALBERTO SANCHEZ ANGULO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

Vous aimerez peut-être aussi