Vous êtes sur la page 1sur 15

SISTEMAS DE INICIACIÓN DE EXPLOSIVOS

Anteriormente se empleaba, únicamente, para la energetización de los detonadores, llamados


ordinarios, la mecha lenta, lo que implicaba un alto riesgo de accidente para los operarios o artilleros
además de una falta de control de los tiempos de salida con repercusiones negativas en el rendimiento
de las voladuras y en las alteraciones a que pudieran dar lugar éstas.

A partir de aquí, la evolución de los accesorios y sistemas de iniciación ha ido, por lógicas razones, de la
mano de la misma evolución de los explosivos, los cuales le han impuesto metas y retos tales como: el
inicio de los explosivos de última generación, cada vez más insensibles a estímulos externos, el control
de los tiempos de iniciación para lograr mejores resultados de fragmentación, la reducción de niveles de
vibraciones, ondas aéreas y proyecciones producidas en las voladuras, la facilidad en el cebado puntual,
bien en fondo o en cabeza del barreno, o bien el cebado lineal de la columna de explosivo y, finalmente,
el proporcionar mayor rapidez y flexibilidad a las operaciones de arranque del explosivo sin detrimento
de la seguridad para el personal o las instalaciones próximas.

Existen tres modalidades de iniciación de las cargas explosivas, cuales son: por quema, mediante
cordón detonante y por electricidad. Normalmente se habla de sistemas no eléctricos para agrupar los
dos primeros métodos y de sistema eléctrico para el tercero, siendo ésta la manera como se desarrollara
el tema en el numeral siguiente.

Sin embargo, también se conocen como fundamentales la modalidad por quema y la modalidad
eléctrica, puesto que cada una de ellas tiene aplicación independiente, mientras que la explosión con
cordón detonante se realiza en asocio con cualquiera de éstas otras dos, llamadas fundamentales, la
cual puede considerarse como una forma de explosión mediante detonador intermedio. Existe una
variedad de iniciación, llamada electro-quema, de gran aplicación en voladuras subterráneas, en la que
la detonación de las cargas se realiza por explosión de la cápsula detonadora y el encendido de la
mecha de quema por corriente eléctrica que enciende la pólvora de la mecha.

Para cada una de las modalidades de iniciación se usan los medios correspondientes: Para quema se
emplean: cápsula detonadora, mecha de quema y los medios para encenderla. Para explosión eléctrica:
detonadores eléctricos, conductores de corriente eléctrica, fuentes de corriente y aparatos de medición y
verificación. Y para explosión con mecha detonadora la misma mecha detonadora, detonadores y mecha
de quema o encendedores eléctricos.

Los tres métodos tienen sistemas independientes de cebado, sin embargo, pueden ser usados
simultáneamente en un sistema de doble disparo.

Este sistema de doble disparo es utilizado frecuentemente en demoliciones con el ánimo de garantizar el
éxito de la voladura; logrando así minimizar también el riesgo en el que se incurre al tener que revisar
una voladura fallida, estos es cuando después de activar los correspondientes sistemas de iniciación la
voladura no se produce. El sistema se basa en la implementación de dos sistemas de iniciación
simultáneos pero independientes, los cuales pueden ser dos circuitos eléctricos, dos circuitos
ineléctricos o un sistema mixto conformado por un circuito eléctrico y el otro ineléctrico.

Por cualquiera de los tres métodos pueden hacerse explotar una o varias cargas por la influencia de la
detonación del cebo, lo que técnicamente se denomina “explosión por simpatía”. La selección del medio
depende de las situaciones propias de cada voladura y de los recursos de los que se disponga.

Sistemas No Eléctricos de Iniciación

Consiste, como ya se dijo y como su nombre lo indica, en el empleo de cebos cuya ignición no depende
de sistemas eléctricos. La llama de ignición se transporta a través de un medio en un régimen continuo,
para el disparo directo de un detonador y luego la carga explosiva. Este medio generalmente es una
mecha de seguridad formada por un tren de pólvora negra de nitrato de potasio, fuertemente protegida,
con una envoltura contra la abrasión y la penetración de agua formada por cintas, textiles y materiales
impermeables.

Éste sistema es de amplia aplicación en voladuras en minas con ambientes no peligrosos por presencia
de gases y/o polvo y en los trabajos a cielo abierto.

Una de sus ventajas es la sencillez de su procedimiento pero presenta inconvenientes tales como el
número pequeño de cargas que se puedan disparar a un tiempo, el hecho de que el encendido de la
mecha ocurra directamente en el lugar de la voladura y la imposibilidad de verificar, con algún
instrumento extra, la calidad de la preparación de la voladura. Otro inconveniente son los gases
emanados durante la quema de la mecha.

Mecha lenta y detonador

Es el proceso de iniciación de cargas explosivas más antiguo que existe, ya por si sola o en asocio con
los conocidos detonadores ordinarios. La explosión de las cargas por quema se realiza con cebos,
constituidos por un cartucho común de explosivo en el que se ha introducido un detonador con mecha
de quema. Este dispositivo, el detonador unido a la mecha de quema, se conoce en algunas partes
como tubo detonador.

De esta manera, para la explosión por quema se usan las cápsulas detonadoras, las mechas de quema,
que pueden ser rápidas o lentas, y los medios para su encendido. En calidad de instrumentos se usa:
una navaja plegable para cortar la mecha; una varilla de madera de 100 – 200 mm de longitud y un
diámetro algo mayor que el del detonador, mediante la cual se practica la cavidad en el cartucho que va
a alojar el detonador con la mecha; una varilla taqueadora de madera para dirigir los cartuchos de
explosivo y el relleno dentro del barreno.

La mecha en general esta constituida por un núcleo de pólvora negra en el interior de una envoltura
cilíndrica formada por hilos textiles y capas impermeabilizantes asfálticas y plásticas, los cuales le
proporcionan protección contra la abrasión, el maltrato y la contaminación por la humedad. Figura 3.13 y
3.14.

Figura 3.13 Rollo de mecha lenta

En la mecha lenta la pólvora negra, en forma de granos finos, arde lentamente. Su velocidad de
combustión es variable y depende del fabricante, pero para efectos prácticos se considera un promedio
de un centímetro por segundo. Sin embargo, los fabricantes señalan que la velocidad real puede
presentar variaciones permisibles del 10% más o menos, sobre la determinada en la fábrica; por lo tanto
es conveniente medir con exactitud el tiempo de combustión de una muestra de cada rollo de mecha
antes de usarla.
La medición es relativamente fácil realizarla y basta con cortar una longitud determinada de mecha,
iniciarla y medir con cronómetro el tiempo en que ésta se consume.

Su combustión lenta permite al artillero, persona que activa la pega, alcanzar un lugar seguro antes de
que se produzca la explosión.

La impermeabilidad de la mecha también varía según su fabricante. Puede permanecer en el agua,


donde su combustión es igualmente uniforme, siempre y cuando sus extremos estén protegidos lo cual
se puede hacer con cinta aislante, brea o jabón.

Con la mecha lenta no se puede hacer explotar sino una carga a la vez. Para encendidos en un orden
determinado, es necesario variar la longitud de la mecha recortando sus puntas fuera del los barrenos
dejando, por supuesto, más cortas las que han de estallar primero.

Figura 3.14 Estructura de la mecha de quema

Cuando se inicia la mecha, emerge de ella un flamazo inicial, el cual comprueba al usuario que el núcleo
de la pólvora ha sido encendido y que la mecha está ardiendo. El no reconocer el flamazo inicial puede
provocar una incertidumbre respecto a la ignición de la pólvora y ocasionar accidentes al tratar de
encender una mecha que ya fue encendida. Figura 3.15.

Figura 3.15 Mecha de seguridad mostrando el flamazo inicial

En algunos casos la mecha permite el paso de humo a través del recubrimiento plástico a medida que
esta se quema, lo que se constituye en otro elemento para confirmar el inicio de la pólvora.

La mecha puede encenderse adecuadamente de diferentes maneras, para las cuales se requiere que el
extremo que se va a encender sea previamente recortado y limpiado; esto con el fin de que la punta a
encender no halla perdido su contenido de pólvora ante su manipulación y exposición y no este
contaminada con sustancias que eviten su inmediato encendido.

Para el encendido de mechas solas, cortada y abierta adecuadamente, frecuentemente se utiliza un


fósforo común, con el inconveniente que sólo su flama inicial provee el calor suficiente para asegurar el
encendido de la mecha, pues éste no ofrece una llama estándar de intensidad efectiva y a que su
manipulación no resulta sencilla. Un método para encender con fósforos es sujetar con una mano la
cabeza del fósforo sobre la pólvora expuesta del extremo de la mecha y con la otra mano raspar la lija
de la caja contra la cabeza del fósforo.
Con las limitantes enunciadas pues no resulta adecuado este procedimiento para encender varias
mechas en una sola operación. Existen, para estos propósitos, herramientas tales como:

Encendedor de mechas de tubo de plomo. Consiste en un tubo de plomo lleno con pólvora negra y
enrollado sobre un carrete. La pólvora entra en ignición con un cerillo y se quema muy lentamente
dando una llama continua parecida a la de la mecha de seguridad.

Encendedor de mecha por frotamiento. Es un tubo de papel cerrado en un extremo, que contiene
un dispositivo encendedor consistente en un componente áspero sobre un alambre que sobresale a
través del extremo cerrado del tubo. Este tipo de encendedor es muy conveniente cuando se
necesita encender mecha de seguridad bajo viento o lluvia, o en minas subterráneas húmedas.

Encendedor de mecha de alambre caliente. Es un dispositivo similar a una luz de bengala.


Básicamente se trata de un alambre cubierto de un compuesto de ignición que se quema
lentamente produciendo un calor intenso y a una velocidad constante.

Los detonadores o cápsulas detonantes o fulminantes, son un casquillo metálico, figura 3.16 y 3.17, de
cerca de 7mm de diámetro y 45 – 51mm de longitud, abierto en uno de los extremos y lleno de carga
explosiva hasta dos tercios de su longitud aproximadamente. La carga en la parte inferior del casquillo
consiste en un iniciador secundario, tetril o TEN (pentrita) y exógeno, por encima del cual se prensa la
sustancia explosiva, iniciadora primaria, fulminato de mercurio o azida de plomo con trinito resorcinato
de plomo (TNR). Sobre la carga explosiva se coloca la tacilla metálica que tiene un orificio en el centro
de 2.0 a 2.5mm de diámetro.

La tacilla asegura la acción efectiva y sin falla del detonador, protege al iniciador primario de que se
derrame del casquillo, reduce el peligro de manejo de los detonadores y defiende la carga iniciadora del
detonador contra la humedad. El orificio en la tacilla sirve para la inflamación del iniciador primario por
acción de la chispa de la mecha de quema durante el proceso de iniciación de la carga.

Para reforzar la acción iniciadora se hace una cavidad comulativa en el fondo de la cápsula detonadora.
La parte abierta del detonador sirve para localizar y asegurar la mecha de quema al detonador.

Figura 3.16 Estructura de detonador ordinario o fulminante


Figura 3.17 Fulminantes

Los detonadores no eléctricos o fulminantes están hechos para detonar con las chispas del tren de
fuego de la mecha de seguridad. Generalmente los que se fabrican corresponden a los llamados Nº8
que son lo suficientemente potentes para usos normales, sin embargo pueden fabricarse de otra
potencia según se requiera. En la tabla 3.1 se muestra las características técnicas de algunas cápsulas
detonadoras. En construcción se usan frecuentemente en pequeñas voladuras y en moneo (volver a
volar rocas que en la primera voladura resultaron de un mayor tamaño al especificado). Esta actividad
resulta bastante costosa por lo que debe evitarse tratando de obtener toda la roca al tamaño
especificado en la primera voladura.

Figura 3.18 Booster

Fuente: Secretaría de Obras Públicas Departamento de Antioquia


Tabla 3.1 Composición de algunas cápsulas detonadoras industriales y sus características
técnicas
En oportunidades es requerido, especialmente en barrenos de gran diámetro, aumentar la intensidad de
la explosión producida por los detonadores para lo que se utilizan reforzadores o boosters que son
dispositivos cilíndricos con alto poder explosivo, (figura 3.18). Cargados generalmente con TNT o PETN
(tetranitrato de pentaeritritol).

El corte de la mecha lenta introducida al detonador debe ser normal al eje del núcleo de la misma para
lograr un buen contacto con la mezcla de ignición del detonador, (figura 3.19). La introducción del
extremo de la mecha en la cápsula detonadora se debe hacer por presión, derecho y sin girar la mecha,
(figura 3.20).

Figura 3.19 Empalme de mecha lenta y detonador convencional

Figura 3.20 Procedimiento para la fijación del fulminante a la mecha

Cordón Detonante

El cordón detonante (figura 3.21) se puede describir como una cuerda flexible, formada por vanas capas
protectoras y un núcleo del explosivo conocido como pentrita, que es muy difícil de encender pero tiene
la sensibilidad suficiente para iniciar la explosión con detonadores (fulminantes o explosivos), o por
medio de la energía detonadora de algún explosivo de alta potencia.

Figura 3.21 Cordón detonante

El cordón detonante, figura 3.22 consta de un núcleo de pentrita, cubierto por hilos que le proporcionan
mayor resistencia contra rupturas.

Figura 3.22 Estructura del cordón detonante

La última envoltura consiste en una capa de goma de color que la impermeabiliza, que adicionalmente
sirve para diferenciarla de la mecha lenta. Ésta mecha, no tiene las mismas condiciones de
impermeabilidad de la mecha lenta, sin embargo, en casos necesarios, y por corto tiempo, puede
emplearse bajo agua. No más de 1 ó 2 horas según el fabricante. La velocidad de detonación de un
cordón detonante es muy alta, de 7000m/s aproximadamente, que, entre el encendido del extremo libre
y la explosión de la carga, prácticamente no se aprecia intervalo de tiempo alguno, es decir, la explosión
es casi instantánea. De aquí que siempre debe conectarse en asocio con la mecha lenta para dar
seguridad a los operarios (figura 3.23), valiéndose de los conectores, figura 3.24.
Figura 3.23 Empalme de la mecha con cordón de ignición mediante conector

Figura 3.24 Conector para mecha lenta y cordón de ignición

La fuerza con que estalla el cordón es suficiente para hacer detonar explosivos violentos continuos
dentro de un barreno, de modo que, si se coloca en el barreno, actúa como un agente iniciador a lo largo
de la carga explosiva (figura 3.25), su función es iniciar la columna de explosivos.

Figura 3.25 Cordón detonante colocado directamente en el barreno

El cordón detonante se usa para disparar múltiples barrenos grandes en la superficie ya sean verticales
u horizontales, siendo una limitante el número de barrenos que puedan dispararse. Sin embargo su
función principal es la de transmitir la detonación iniciada por un detonador a una carga de explosivo.

Su uso se ha generalizado en las canteras y minas a tajo abierto por su eficiencia y facilidad de
operación. Permite aplicar diferentes trazos de perforación y encendido. En labores subterráneas tiene
aplicación en algunos disparos de frontón y chimeneas. En la tabla 3.2 se aprecian otros usos para el
cordón detonante.

Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España, 1994


Tabla 3.2 Aplicaciones del cordón detonante

El cordón detonante permite efectuar disparos instantáneos e igualmente con retardos mediante la
colocación de accesorios de retardo, (figura 3.26), en cada una de las líneas de barrenos. El empleo de
los accesorios de retardo con cordón detonante ofrece ventajas como la reducción de la vibración, la
mejor fragmentación del material y un rompimiento más profundo.

Los intervalos más usuales son de 5, 9 y 17 milisegundos (ms). Cuando es necesario un intervalo de
tiempo mayor para alcanzar el control de vibración deseado y la fragmentación requerida se requiere el
empleo de conectores tipo “MS” para el cebado del barreno. Estos dispositivos se conectan
normalmente a las líneas troncales.

Figura 3.26 Estructura de dispositivo de retardo para uso con cordón detonante

Los conectores “MS”, figura 3.27, para cordón detonante constituyen el medio más seguro y conveniente
para disparar las voladuras con acción retardada a cortos intervalos. Su fabricación, como ya se
menciono, esta dada para intervalos de 0.005, 0.009 y 0.017 segundos, que según la experiencia cubre
satisfactoriamente la mayoría de los requisitos de una voladura con retardo.
Figura 3.27 Conector “MS”

En general, se recomienda el uso de dos conectores en paralelo para cada intervalo cuando se trata de
barrenos individuales cuando van a dispararse en sucesión. Cuando se disparan hileras de barrenos en
sucesión, en una voladura de hilera múltiple, es necesario colocar, para mayor seguridad, por lo menos
tres conectores por cada intervalo, uno en cada extremo y otro cerca del centro de la hilera. En las
voladuras excepcionalmente grandes, se deben usar más conectores en paralelo.

En la figura 3.28 se aprecia un patrón típico de barrenación en dos hileras para voladura en zanja
utilizando cordón detonante con conectores “MS” de intervalo 17ms los cuales proporcionan un retardo
entre grupos de barrenos formados por 2 ó 4 barrenos. En la figura 3.28 (a) se logra evitar el
sobrerrompimiento, el control de la vibración y las proyecciones. Adicionalmente se logra una mejor
fragmentación con el rompimiento efectivo de la pata. En la figura 3.28 (b) los conectores se amarran a
la línea troncal de cordón detonante pero ubicados fuera de la zanja, logrando adicionalmente confinar la
roca quebrada dentro de la zanja. (Dupond, 1979, p.451).

Figura 3.28 Disparo en una zanja con conectores de retardo tipo “MS” (X)

Anterior al desarrollo de los conectores “MS” se empleaban los estopines de tiempo “MS” , que son
estopines eléctricos de corto intervalo, los cuales se fijaban, bien a las líneas ramales en los barrenos
individuales o bien, a las líneas troncales que abarcan hileras o grupos de barrenos. El sistema de
retardo es similar al del conector con un intervalo es de 25ms.

Sistema NONEL

Es un sistema de iniciación no eléctrico, compuesto por un tubo de choque consistente en doble capa
plástica una de polietileno protectora externa y otra interna de polisurlyn para absorber la elongación,
sobre la cual va impregnada una capa muy delgada de la mezcla explosivo y polvo de aluminio, y este a
su vez esta ensamblado a un detonador generalmente con retardo (figura 3.29). Reemplaza por sus
mejores ventajas a la mecha de seguridad y cordón detonante por cuanto suple las dos funciones de
iniciación y transporte de energía.
Transmite energía a 2000 m/s, y tiene el tubo de choque 0.0149g/m de mezcla explosiva, lo que lo hace
muy seguro por ser una pequeña onda inofensiva hasta el detonador, solo se ve una luz cuando este es
iniciado.

Figura 3.29 Iniciador NONEL

Tiene una resistencia a la tensión de 45 Ib y permite una elongación hasta de 300%. Se usa como
transmisor al fondo con diferentes retardos, y amarre de superficie también con retardos para una
voladura perfectamente controlada.

La iniciación pude realizarse mediante un detonador, un cordón detonante o una pistola especialmente
cargada con cartuchos de fogueo.

Para el cálculo de las voladuras con este sistema se debe tener en cuenta el retardo debido a la
transmisión de la onda de choque a través del tubo, que es de unos 0.5ms (milisegundos) por cada
metro de longitud.

Con la intención de hacer más flexible éste sistema y reducir su costo, actualmente el detonador NONEL
se utiliza con una longitud de tubo reducida en combinación con un cordón detonante de muy bajo
gramaje (1g/m) uniéndolos con conectores plásticos.

Este sistema presenta un inconveniente práctico el cual es la imposibilidad de comprobar los circuitos de
disparo, teniendo que recurrir a la inspección visual únicamente.

Sistema Ineléctrico de Doble Disparo

Consiste en dos sistemas ineléctricos independientes para detonar una sola carga o un grupo de cargas.
Si se han de detonar dos o más cargas simultáneamente, se emplean dos conducciones de cordón
detonante.

Sistemas Eléctricos de Iniciación

La chispa de ignición es producida por un sistema que es generada a través de un impulso eléctrico. El
impulso eléctrico hace el recorrido desde una fuente eléctrica hasta el explosivo a través de los cables
conductores para llegar a su otro extremo y disparar la cápsula. Sus principales componentes son la
cápsula detonante, el alambre y su carrete de disparo, y la máquina explosora.

Tiene la ventaja, entre otras, sobre el sistema ineléctrico cuales es el poder probarse cada detonador por
separado y el circuito completo antes de practicar la voladura, además que se tiene el control sobre el
momento exacto de la detonación; aspecto que no se da por ejemplo con el empleo de la mecha de
seguridad.

Detonadores eléctricos convencionales

Los estopines o detonadores eléctricos son fulminantes elaborados de tal manera que pueden hacerse
detonar con corriente eléctrica. Con ellos pueden iniciarse al mismo tiempo varias cargas de explosivos
de gran potencia, y se puede controlar con precisión el momento de la explosión, lo que no sucede con
los fulminantes por la variación de la velocidad de combustión de la mecha (figura 3.30).

Figura 3.30 Estopines

Un estopín o detonador eléctrico está formado por un casco metálico cilíndrico que contiene vanas
cargas de explosivos. La energía eléctrica es llevada hacia el estopín mediante alambres de metal con
aislamiento de plástico, los cuales se introducen al estopín a través de un tapón de hule o plástico. El
tapón colocado en el extremo abierto del casco del estopín forma un cierre hermético resistente al agua.
Los extremos de los alambres son unidos dentro del fulminante por un alambre de corta longitud y
diámetro muy pequeño llamado filamento, el cual queda en contacto con la carga de ignición del estopín.
Cuando se aplica corriente eléctrica se pone incandescente el filamento y el estopín detona.

Los estopines que tiene más alta potencia son los que tienen mayor cantidad de carga detonante.
Generalmente los estopines usados son del No. 6, y raramente del No. 8.

Estopines eléctricos instantáneos

Los estopines eléctricos instantáneos tienen una carga de ignición, una carga primaria y una carga
detonante. Su casquillo es de aluminio y tienen dos alambres de cobre calibre 20 ó 22, generalmente
uno rojo y el otro amarillo. Estos dos colores distintos son de gran ayuda al hacer las conexiones (figura
3.31).

Figura 3.31 Estructura de un estopín instantáneo


Estopines eléctricos de retardo

Los estopines eléctricos de retardo, también llamados de tiempo son similares a los instantáneos, con la
diferencia que tienen colocados entre el filamento y la carga de detonación un elemento de retardo el
cual contiene pólvora lenta (figura 3.32). Estos estopines tienen una etiqueta de color que muestra el
número de período de retardo y que sirve para su identificación. El disparo con estopines de retardo
tiene por objeto mejorar la fragmentación y el desplazamiento de la roca, así como proporcionar mayor
control de vibraciones, ruido y proyecciones. Si se usan adecuadamente pueden reducir los costos. Los
estopines de retado tienen alambre de cobre calibre 24 forrado cada uno de distinto color, generalmente
uno azul y amarillo el otro.

Figura 3.32 Estructura de un estopín de tiempo

En la tabla 3.3 se presenta la resistencia eléctrica para diversas longitudes de alambre, tanto para los
estopines eléctricos instantáneos (normales) como para los de retardo.

Los estopines eléctricos tienen una corriente mínima y otra de diseño, la primera es aquella a partir de la
cual puede ser suficiente para detonar el estopín, y la segunda la comente con la que se asegura la
detonación del mismo (tabla 3.4). Los estopines de retardo pueden ser de milisegundos “MS” o los
llamados MarkV.
Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España, 1994
Tabla 3.3 Resistencia recomendable para el cálculo de conexiones de cápsulas detonantes
eléctricas, normales y de retardo, con alambre de cobre

Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España, 1994


Tabla 3.4 Corriente de disparo mínima y de diseño
Estopines de retardo “MS”

Los estopines de retardo “MS” son los más ampliamente usados en canteras, trabajos a cielo abierto y
proyectos de construcción. Se pueden obtener en diez períodos, cuyos números indican el tiempo en
milésimas de segundo que tarda en producirse un disparo, a continuación se mencionan: MS-25, MS-50,
MS-75, MS-lOO, MS-125, MS-150, MS-175, MS-200, MS-250, y MS- 300.

Estopines de retardo Mark V

Los estopines de retardo Mark V se utilizan principalmente en trabajos subterráneos como túneles,
galerías, pozos, etc. Se fabrican en diez períodos regulares de retardo: 0-25MS, 1-500MS, 2-I000MS, 3-
1500MS, 4-2000MS, 5-3000MS, 6-3800MS, 7-4600MS, 8-5500MS Y 9-6400MS.

En la figura 3.33 se señala que todos los estopines de un mismo período de retardo disparan dentro de
los límites de tiempo representados por las áreas negras correspondientes a ese período. Por ejemplo
todos los estopines del 8° período disparan en el tiempo representado entre las líneas A y B. Antes de
cualquier estopín del 9° período se dispare, deberá transcurrir el tiempo indicado entre las líneas B y C.
Este intervalo es el tiempo que queda libre entre los períodos 8° y 9°. Para el movimiento de la roca.
Esto no quiere decir que todos los estopines 8 disparen simultáneamente, estallarán unos después de
otros, pero todos en el intervalo A-B.

Figura 3.33 Tiempos de disparo y movimientos entre periodos consecutivos

Sistema eléctrico de doble disparo

Este sistema consiste en dos circuitos eléctricos independientes, cada uno con una cápsula detonante
eléctrica para cada carga, de modo que el disparo de cualquiera de los dos circuitos pueda detonar las
cargas. Es así como cada carga tiene dos cebos eléctricos.

Los alambres de disparo de los dos circuitos deben mantenerse separados de modo que ambos no
puedan ser cortados por una piedra. De la misma manera los puntos donde se localicen los explosores
no deberán coincidir.

Vous aimerez peut-être aussi