Vous êtes sur la page 1sur 41

1

Universidad Nacional de san Agustín


Facultad: ingeniería de procesos
Escuela: ingeniería ambiental

Curso: Filosofía de las Ciencias


Tema: Educación Cubana

Integrantes: Calluchi Apaza Cesar Manuel


Flores Ruelas Miluska Tatiana
Quispe Terán Stefany Shugey
Vargas Choque Christoper Christian
Vargas Parra Sulema Abigail

AREQUIPA-PERU
2017
2

Educación
Cubana
3

“La educación no es la respuesta a la


pregunta. La educación es el medio
para encontrar la respuesta a todas las
preguntas”.
William Allin.
4

Agradecimiento

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que

formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestra docente, mis

compañeros Cesar, Stefany, Abigail, Christian y mi persona, quienes a lo

largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades y conocimientos

en el desarrollo de este proyecto de investigación acerca de la Educación

Cubana. A nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de

nuestros conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente

un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual abrió sus

puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro

competitivo y formándonos como personas de bien.


5

Presentación

El presente trabajo ofrece, en apretada síntesis, un panorama

general del sistema educativo socialista a partir de las

particularidades de la Revolución Cubana, precedido de un breve

esbozo histórico y algunas consideraciones generales del

desarrollo de la educación cubana.

El trabajo de investigación que realizamos tiene como fin analizar

la educación cubana en diferentes aspectos como en la Colonia,

durante la revolución Cubana, y en la actualidad. Dicha

investigación nos hará entender porque cuba esta mejor en la

educación en comparación con otros países.


6

RESUMEN

Mucha gente considera al sistema educativo cubano como un buen ejemplo a seguir.
Incluso, organismos internacionales como la OCDE, UNESCO y el Banco Mundial se
muestran complacidos con las estadísticas cubanas. ¿Qué hay de cierto?

Desde el primer minuto de vida de la Revolución Cubana (1959), después de derrocar al


régimen pro-capitalista de Fulgencio Batista, el nuevo gobierno toma la decisión de
desmantelar el viejo sistema educativo y construir uno nuevo.
Todas las escuelas y universidades privadas quedan abolidas y los
Planteles pasan a manos del gobierno. Por tanto, el Estado socialista
Por medio del Ministerio de Educación asume el control total de todo
Tipo de escuelas en la isla. El primer plan estratégico de gran envergadura consistió en
eliminar el analfabetismo. Aunque Cuba tenía uno de los índices más bajos de
analfabetas en toda América Latina (menos del 25%, México más del 30 %)
El nuevo gobierno de ninguna manera se sentía satisfecho y deseaba dar al mundo una
muestra de que podían ofrecer mejores resultados que el régimen anterior.
La propuesta educativa del gobierno tuvo consenso de casi todo el
Pueblo, los disidentes optaron por salir de Cuba. Bastaba que el régimen ordenara y
todos los cubanos letrados actuarían como un solo hombre obedeciendo las
disposiciones del estado.
El gobierno organizó a los intelectuales, estudiantes, amas de casa,
Jóvenes y ejercito para que fueran hasta el último rincón, prácticamente
A buscar analfabetos. El resultado fue exitoso. El gobierno no escatimó recursos. Se
construyeron escuelas primarias y
Secundarias en toda la isla. Ningún padre de familia podía quejarse de
Que no hubiera una aula para su hijo “por eso hicimos la revolución”.
Incluso, se construyeron muchos internados donde los niños y niñas podían pasar todo
el año.

El gobierno socialista de Cuba estableció la obligatoriedad de la


Educación primaria y secundaria. Desde ese momento se considera un delito que los
padres de familia no envíen a sus hijos a la escuela y
7

Poden ser castigados incluso con la cárcel.


Cuando un alumno termina el ciclo de educación obligatoria, puede elegirlos siguientes
caminos:
El Estado le aplica un examen para determinar su capacidad y aptitud para continuar
estudios de bachillerato y posteriormente universitarios.
Si lo aprueba, recibirá todo el apoyo del gobierno para seguir
Estudiando, si no se incorpora a alguna escuela técnica estatal de dos o tres años para
Especializarse en topografía, enfermería, electricidad, etc. para después alistarse en una
empresa estatal, o bien se incorpora al trabajo en alguna fábrica del gobierno o en alguna
granja estatal.
Con esta descripción a grandes rasgos, ya se puede extraer las
Principales características del sistema educativo cubano.

1. El gobierno socialista construyó un enorme monopolio educativo


2. Controlado desde un centro burocrático.
3. Desapareció el sector privado educativo. Es decir, quedó prohibido que algún
individuo tuviera en propiedad algún plantel educativo.
4. Todas las escuelas y universidades son propiedad de todos, es decir, de nadie, o
del gobierno, si acaso esto tiene sentido.
5. Solo el gobierno, desde el Ministerio de la Educación, tiene la
Prerrogativa de formular los planes y programas de estudio.
6. A los niños y jóvenes se les educa para que al terminar sus estudios y estos Se
incorporen como burócratas, funcionarios o trabajadores del Estado.
7. En consecuencia, quedó prohibido todo tipo de educación que tuviera el objetivo
de formar profesionistas con visión empresarial o de Negocios.
8. Todo el sistema educativo depende exclusivamente del financiamiento del
gobierno.
8

Introducción
La educación en Cuba parte de crear realidades únicas en el escenario internacional: No
existe otro modelo educacional en el mundo que se acerque al modelo cubano en cuanto
a equidad, sin marginación de ningún tipo, con un nivel de calidad uniforme, y
ayuda personal para el que más la necesita de modo que la universidad en el acceso sea
verdaderamente efectiva y no formal.
Todos los cubanos tienen acceso equitativo a los medios de educación de manera
gratuita, durante todo el proceso de enseñanza, lo cual incluye a la universidad, el
postgrado, la educación y superación continua de los adultos. El Estado cubano
garantiza: la entrega gratuita del material escolar a todos los estudiantes y cada
año trabajo a los graduados de la enseñanza técnico-profesional y universitaria.
Ello se debe a la política educativa de nuestro gobierno que responde a los intereses
del estado en correspondencia con su sistema social en respuesta al legado martiano:
"Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es
hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive y es ponerlo
al nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que
no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida"

La universidad cubana para responder a las demandas actuales ha tenido que realizar
profundas transformaciones en sus concepciones académicas, y con la informatización
de la sociedad se deben provocar transformaciones en los métodos de enseñanza,
implicando cambios importantes en los roles tradicionales del profesor y el estudiante
mediante un modelo pedagógico establecido para ofrecer amplias oportunidades a los
estudiantes, concebido para apoyar y canalizar sus esfuerzos personales y dirigidos a
lograr que la mayoría sea capaz de vencer con éxito sus estudios.
En América Latina los efectos de la globalización ha sido nefastos, si bien en todos los
países se ha reducido la proporción de analfabetos en la población adulta, ésta aún
representa 41 millones de personas, aproximadamente 110 millones de jóvenes y adultos
no han culminado su educación primaria, lo que implica un manejo deficitario de
las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo. Este fenómeno es
particularmente alarmante por su magnitud.
Se ha producido un importante avance en términos de universalización del acceso a la
educación primaria, pero un 3% de los niños en edad de cursarla se encuentra fuera de
9

las escuelas. A esto debemos añadir que ingresar a la educación primaria no es


sinónimo de concluirla, ni de concluirla con calidad. Existen elevados niveles de
repetición que provocan los problemas de sobre edad y conducen a la deserción

En este sentido, se hace necesario reflexionar en torno a la necesidad de cambios


imperiosos en la educación de América Latina y el Caribe, demostrando el desarrollo en
la Educación Cubana como ejemplo a seguir.
10

ÍNDICE

1. Datos generales……………………………………………………………………………11
2. La educación en Cuba colonial……………………………………………………………17
3. Revolución cubana………………………………………………………………………...21
3.1. Causas de la revolución cubana…………………………………………………….…22
3.2. Historia de la revolución cubana………………………………………………………23
3.3. Fidel Castro y Fulgencio Batista………………………………………………………24
3.4. Desarrollo de la Revolución cubana…………………………………………………...24
3.5. Apoyo popular…………………………………………………………………………25
3.6. Consecuencias de la Revolución……………………………………………………….26
4. La educación en Cuba después de la revolución…………………………………………...27
5. Apogeo de la educación cubana……………………………………………………………29
5.1. Organización de la enseñanza………………………………………………………….31
5.2. Análisis de la educación peruana con la cubana……………………………………….35
5.3. Estructura del sistema educativo……………………………………………………….35
6. Problemas con la educación cubana………………………………………………………..38
11

I. DATOS GENERALES

1.1. Universidad Nacional de San Agustín.

1.2. Facultad de Ingeniería de procesos.

1.3. Escuela de Ingeniería Ambiental.

1.4. Título del proyecto:

Problemas con la educación en cuba

1.5. Autores:

 Calluchi Apaga, César Manuel


 Flores Ruelas, Miluska Tatiana
 Quispe Teran, Stefany Shugey
 Vargas Parra, Zulema Abigail
 Vargas Choque, Christopher Cristian

II. PLANTEAMIENTOS PREVIOS

2.1Términos básicos

 Índice de desarrollo de la educación: Es un índice compuesto que proporciona una


evaluación global del sistema educativo de un país en relación con los objetivos de la
EPT (Educación Técnica Productiva). Debido a las limitaciones en materia de
disponibilidad de datos, el IDE sólo comprende actualmente los cuatro objetivos más
fácilmente cuantificables de la EPT.
 Sistema educativo.: El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están
interrelacionados.
 Profesionalización.: Es el proceso social por el cual se mejoran las habilidades de una
persona para hacerla competitiva en términos de su profesión u oficio.
 Ideologización: Proceso por el cual se influye con una determinada ideología la manera
de pensar y actuar de otros individuos o grupos.
 Subdesarrollado: [país, sociedad] Que ha alcanzado un desarrollo pobre, especialmente
en lo económico, político, social y cultura.
 Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social
en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios
de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera
equitativa y según las necesidades.
12

 Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración


de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una
organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica
de todas las personas.

2.2Justificacion

La presente investigación nos ayudara a reconocer el sistemas educativo de Cuba a lo largo de


los años, desde que Cuba era una colonia española, la intervención de Estados Unidos, la
revolución cubana de 1991 hasta la actualidad.

En la educación cubana se han suscitado grandes cambios beneficios en la cultura de toda la


población, sin embargo este sistema educativo se ha corrido con el tiempo debido a que ha
habido problemas que dificultaron su avance por problemas económicos que acontecen en el
país, lo cual nos permitirá prevenir y mejorar nuestro sistema educativo.

Esta investigación es factible de realizar ya que se cuenta con los suficientes recursos tantos
bibliográficos, financieros y humanos.

2.3. Características.

2.3.1. Nivel de investigación

 Básica

2.3.2. Tipo de investigación

 Descriptiva

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes del problema

La presente investigación fue tratada por los investigadores de la Universidad de Holguín


(Cuba): Jorge Alejandro Laguna Cruz y Alba Sánchez Arencibia.

En el artículo los autores realizan una valoración, desde varios aspectos de carácter histórico,
del estado actual y perspectivas del Sistema Nacional de Educación (SNE) de Cuba. El SNE
cubano es universal, público y gratuito, fruto de la profunda Revolución social que ha vivido el
país desde 1959. Los objetivos y principios fundamentales de éste SNE han sido refrendados
13

por la Constitución de la República, vigente desde el 24 de febrero de 1976 y modificada en


1992, incluyéndose en varios de sus Capítulos y artículos.

3.2. Planteamiento del problema

Actualmente existen problemas con el sistema educativo en Cuba debido a tres causas
principales: El rápido envejecimiento poblacional, unido al recorte de los recursos asignados a
la educación y el descenso en la calidad de la enseñanza

“Estas deficiencias se empezaron a notar a partir del 2007 cuando Raúl Castro, presidente en
ese año, declaro que no podía sostener los gastos del sistema educativo heredado de la gestión
anterior, desde entonces se ha reducido la inversión en educación y en gastos sociales en
general” aseguro el economista Carmelo Mesa Lago

“Cuba tiene un capital humano extraordinario, pero se pierde porque emigra a otros renglones
económicos que tengan una remuneración mayor” ¿Por qué la educación en Cuba ya no es lo
que era?

3.4. Metodología

Se empleó el Método Hipotético de Ductivo

3.5. Objetivos

3.5.1. Generales

 Entender y analizar cómo es que el modelo educativo cubano es considerado uno de los
mejores de Iberoamérica; porque es que este modelo está padeciendo dificultades
debido a la situación del país.

3.5.2. Específicos

 Como es que desarrollo la educación en Cuba a través de los años hasta la actualidad.
 Qué factores impiden que desarrolle bien la educación en Cuba.

3.6. Formulación de hipótesis

 Problema
¿Cómo es que Cuba tiene un buen sistema educativo e incluso reconocido como uno de
los mejores en Iberoamérica y como es que este no puede desarrollarse
adecuadamente?
14

 Hipótesis
Cuba ha logrado un gran avance en su educación principalmente debido a que esta no
solo fue el trabajo del estado sino de la misma población, que fue un factor importante
para poder lograr un gran desarrollo, sin embargo este se ha visto truncado debido a la
situación económica del país lo cual no le ha permitido un gran avance en la actualidad.

3.7. Identificación de variables

 Variable independiente: Estado cubano


 Variable dependiente: Sistema educativo cubano

3.8. Esquema

7. Educación en Cuba colonial.


8. La educación en Cuba después de la revolución.
8.1. Revolución cubana.
8.2. Educación después de 1959
9. La educación actual en Cuba.
9.1. Educación cubana en la cima.
9.2. Problemas con la educación en cuba

IV. Marco operativo

4.1. Diseño

 Bibliográfico
 Electrónico

4.2. Técnicas e instrumentos

 Se hará uso de la información documental, se hará uso de: papel, lapiceros,


computadoras, internet

4.3. Procesamiento de datos

 Para realizar el procesamiento de datos se ordenara y clasificara la información en un


USB en el cual se encontrara toda la información a utilizar, además se considerara la
cantidad de tiempo, la cual no debe ser mucha debido a nuestro cronograma.
15

5.4 CRONOGRAMA

Elaboració Marco Recolecci Procesamien Presentac


n del plan teórico ón de to de datos ión de
datos informe

4 de
mayo ×
9 de
mayo ×
11 de
mayo ×
14 de
mayo ×
18 de
mayo ×
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

 El investigador

5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES

 Biblioteca central de ingenierías.

5.3 PRESUPUESTO

CANTIDAD DESCRIPCION COSTO EN SOLES


20 Hojas A4 2.00
1 Memoria USB 18

Internet 4.00
1 Ejemplar de información
Total
16

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

6.1 BIBLIOGRAFIA

 César Guadalupe, J. L. (2017). Estado de la educación en el Perú. LIMA:


Impresiones y Ediciones Arteta E.I.R.L.
 Ciencias, M. d. (2015). CUBA. icheon, Republica de corea .
 González González, J. P., & Reyes Velázquez, R. (2009). DESARROLLO DE LA
EDUCACIÓN EN CUBA DESPUÉS. Actualidades Investigativas en Educación,
30.
 magisterial, D. (1997). Martí aquel hombre solar. lima.
 https://www.profeenhistoria.com/revolucion-cubana/
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/16030-16106-1-PB.PDF
 https://www.alainet.org/es/active/50295

Arequipa, 18 de mayo de 2018

-----------------------------
FIRMA
17

Educación en cuba colonial

El término de la guerra de los Diez Años (1868-1878) por la independencia de la isla y el


reacomodo político que siguió en la sociedad colonial no trajeron mejoras al sistema de
enseñanza, muy reglamentado por la burocracia administrativa, pero que en la práctica
mantuvo un gran atraso con relación a otros países, con déficit de escuelas muy grande e
índice de analfabetismo superior al 85 % entre la población libre. Con una población
esclava excluida de todo beneficio cultural, social y humano. Las autoridades coloniales
solo invertían un 0,7% de los gastos administrativos en la enseñanza superior, en tanto
la enseñanza primaria y secundaria corría a cargo de los gastos municipales que no
ascendían a más del 2,5 % para estos fines.
Contrastando con este drama, existía una minoría de gran cultura, con nivel de vida a la
altura de los más ricos en los Estados Unidos y Europa, para quienes funcionaban
algunos buenos colegios en la capital, sostenidos por pedagogos criollos de prestigio,
completando la formación de sus hijos en el único centro de educación superior que había
en la isla o en el extranjero.
En 1880 se introduce un nuevo Plan Para la Enseñanza, similar al de 1863, pero con
algunas variantes formales que no resolvían la crisis. El objetivo era centralizar aún más
las decisiones sobre educación, limitando las facultades de las escuelas privadas, de
gran influencia criolla. Se mantuvo el carácter obligatorio de la enseñanza primaria, pero
sin que el gobierno pudiera garantizar aulas para todos los alumnos. Se introduce la
inspección técnica para garantizar la calidad de la enseñanza, aunque nunca llegó a
organizarse. En las pocas escuelas que había sostenida por los municipios no se pasaba
de enseñar a leer, escribir, y contar, con métodos arcaicos donde la memorización era
factor fundamental.
La enseñanza secundaria regulada en este Plan, se amplió a seis instituciones, una por
provincia y se facultaba a los Ayuntamientos a abrir una Escuela de Primaria Superior
(Secundaria Básica) en poblaciones con más de diez mil habitantes. Ninguna lo hizo, por
los pocos recursos de que disponía,
18

En cuanto a los programas, estaban plagados de materias humanísticas, muchas de ellas


inviables en la sociedad moderna que pretendiera formar hombres cultos y preparados
para hacer avanzar el país. Mucha gramática, latín, griego, religión y poca ciencia,
caracterizaba esta enseñanza escolástica y memorística.
Igual o peor situación presentaba la secularizada Universidad, escasa de recursos, sin
instrumentos, ni laboratorios para realizar investigaciones. Era básicamente una
formadora de abogados, médicos y farmacéuticos.
En cuanto a la matrícula, el alumnado de primaria era de 35 mil niños en 1883, penos del
10 % de la población escolar, en tanto que en los centros secundarios había 1 186
alumnos en 1895 y en la universidad había menos de 300 estudiantes por la misma fecha.
Las escuelas primarias sostenidas por los gobiernos municipales eran 898 en todo el país
en 1893, cifra que apenas llegaba a 312 en 1899 al término de la guerra.
La formación de maestros corría a cargo de la Escuela Normal fundada por Concha en
1852 en Guanabacoa, desaparecida durante el conflicto bélico. En 1892 se inauguran
dos escuelas para maestros en La Habana, una para varones y otras para hembras,
cerradas con el reinicio de la guerra de independencia.
La Educación Privada acentúa su papel de formadora de las clases privilegiadas, muchos
de ellos religiosos, otros a cargo de prestigiosos maestros cubanos que durante la colonia
convirtieron sus escuelas en formadora de una intelectualidad criolla anticolonialista de
diferentes tendencias ideológicas y que influirán decisivamente en los acontecimientos
históricos y sociales de la isla en el entresiglos. Eran colegios con un ganado prestigio,
supervisados por el estado colonial en sus programas, pero mirados con desconfianza
por su tendencia identitaria.
La Sociedad Patriótica de Amigos del País funda en 1873 la Institución Zapata, la
Institución San Manuel y San Fernando (1886), el Colegio Pío del Santo Ángel (1886) y
los Institutos, “La Encarnación” de Limonar y el de Marianao (1891), eran colegios mixtos
para hembras y varones, gratuitos y sostenidos con donativos de los socios.
En las últimas décadas del siglo XIX se produce una fuerte penetración de los colegios
religiosos, muchos de ellos norteamericanos. En 1892 se funda en La Habana el Colegio
del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús, para hembras, posteriormente crean
escuela en Marianao (1896) y en Cárdenas en 1897.
19

Las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús fundan colegios para hembra
en Pinar del Río en 1894 y en La Habana en 1895. La Orden Hijas de la Caridad de San
Vicente de Paúl funda escuelas en Bejucal (1899) y en Güines (1900). Las Madres
Dominicas Americanas crearon en 1900 la “American Dominican Academy of our Lady
Help of Christians” y ese mismo año la Orden de la Divina Providencia se establece en el
Colegio Nuestra Señora de la Caridad en La Habana. (Díaz, 2017)
Instrucción pública
El proceso de formación de una conciencia nacional. En este contexto se produce la
secularización de las órdenes religiosas en 1838 y la promulgación del nuevo plan de
Instrucción Pública el 27 de octubre de 1844 para las islas de Cuba y Puerto Rico. La
enseñanza pública se dividía en tres etapas: primaria, secundaria y preuniversitaria. Pero
el plan aspiraba no solo a crear un sistema educacional, sino también a controlarlo
centralmente para fortalecer una conciencia integrista y española.

Desde 1816, la Sociedad Económica de Amigos del País se había ocupado


De estas cuestiones a través de su Sección de Educación, la cual quedó desactivada
como consecuencia de dicha disposición. El gobierno de la Península sabía que la
institución había estado estrechamente ligada a personalidades como , Félix Varela, José
Antonio Saco y José de la Luz y Caballero, cuyo pensamiento de corte nacionalista era
muy bien conocido. En esos momentos la institución atendía en La Habana 24 escuelas
de varones y 18 de niñas, todas ellas gratuitas.
Dirección general de educación
A partir de 1844, se creó una Dirección General de Educación controlada por el
gobernador superior civil y se fomentaron las juntas de Instrucción Pública General y
locales. Estos cambios no implicaban, en forma alguna, erogaciones, parte del gobierno
español; el Estado no invirtió en educación ninguna parte del presupuesto, lo que hizo
recaer el mantenimiento de la enseñanza pública sobre los ayuntamientos locales.
La debilidad económica de los organismos locales y la desidia de sus funcionarios apenas
permitió el desarrollo de la escuela pública. En su lugar, ocuparon un importante espacio
los colegios y maestros privados que, en sus casas, y con los escasos recursos que
tenían, asumieron la formación de las nuevas generaciones de cubanos. Entre ellos
continuó perfeccionándose la educación cubana y su profundo contenido patriótico,
nacidos de las enseñanzas de Félix Varela.
20

Entre los colegios que por estos años alcanzaron mayor renombre seguía estando el San
Cristóbal de La Habana, más conocido como Carraguao, fundado por Antonio Casas.
Pedagogos de la Historia de Cuba
Esta escuela había sido dirigida por José de la Luz y Caballero entre 1833 y 1836, y
desde 1846 por Rafael Navarro. También deben mencionarse El Salvador, fomentado
por el propio Luz y Caballero en La Habana, La empresa, en la ciudad de Matanzas,
donde desempeñaron un papel destacado los hermanos Eusebio, Antonio y Pedro José
Guiteras este último, autor de la primera historia de Cuba con fines educativos, y otro
colegio en Santiago de Cuba fundado por, Juan Bautista Zegarra. Entre estas
instituciones se encuentra el colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado, en La
Habana, donde estudió José Martí, y la pequeña escuelita donde Mariano Rizo y Juan
Portuondo, en Santiago de Cuba, enseñaron a Antonio Maceo. Junto a la historia
de Cuba de Guiteras, los estudiantes contaron con la primera geografía del país escrita
por el científico cubano Felipe Poey, quien además escribió una geografía universal esta
última con la declarada pretensión de llenar el vacío que dejan los atlas elementales hasta
ahora conocidos, los que ocupándose casi exclusivamente de Europa descuidan la
América Meridional, plantel de nuevos gobiernos, cuna futura de naciones poderosas.
En 1860 existían en la Isla 285 escuelas públicas y 179 privadas con una asistencia de
17 519 niños, escasa cosecha a consecuencia de las concepciones del poder sobre la
educación en Cuba.
Características de las escuelas de época colonial
La enseñanza secundaria, la impartía el Estado en el Colegio de la universidad de La
Habana. El Seminario de San Carlos y San Ambrosio perdió la condición de enseñar a
laicos y quedó sólo para formar sacerdotes. Ocupó entonces el sitio preferente de la
educación para los hijos de las familias adinerada, el recién abierto colegio de los jesuitas
cuyo claustro profesoral estaba formado por sacerdotes españoles que impartían una
docencia que inculcaba al alumno la unidad inseparable de la Iglesia y la Corona
españolas. Ellos no representaban la de la Iglesia criolla que había germinado en los
años anteriores en el seminario de San Carlos y San Ambrosio.
21

La enseñanza superior sufrió un cambio sustancial. En 1842 fue secularizada por lo que
se le despojó de su condición pontificia y dejó de ser regentada por los dominicos. Surgió
la Real y Literaria Universidad de La Habana. Entre las consecuencias más notables está
el control y centralización de las enseñanzas superiores directamente por el gobernador
superior político como vicerreal patrono de la institución.
Por primera vez en la historia de la Universidad fue nombrado rector un peninsular, para
más, oidor de la Real Audiencia, José María Sierra, quien tuvo especial cuidado en que
la enseñanza que se impartía estuviese despojada de toda consideración social. Se
prestó más interés a los estudios literarios que a las búsquedas gnoseológicas que tanto
habían incidido durante los primeros 40 año, del siglo. Por otra parte, los estudios
universitarios aumentaron su costo, imposibilitando el acceso a ellos a amplios sectores
de la población.
En 1857, y como parte de la modernización del aparato del poder colonial desarrollado
por el general José Gutiérrez de la Concha, se promulgó otra nueva Ley de Instrucción
Pública por el decreto de 15 de julio de 1863. Con esta nueva reforma se trataba de
remediar el rechazo que había generado el plan del 44. Por él fueron segregados de la
Universidad los estudios secundarios impartidos por su colegio y se crearon los estudios
de segunda enseñanza e la Habana, Santiago de Cuba, Puerto Príncipe y Matanzas. Se
dejó abierta la autorización para fundarlos en otras ciudades. (López, s.f.)
Díaz, R. G. (25 de 0ctubre de 2017). Obtenido de http://blogs.monografias.com/cultura-
cuba/2017/10/25/educacion-en-cuba-colonial-1878-1902/
López, Y. M. (s.f.). EcuRed. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Sistema_educacional_cubano_hasta_1868

REVOLUCION CUBANA
La revolución cubana fue un movimiento popular, que derrocó al gobierno del presidente
Fulgencio Batista en enero de 1959.
Con el proceso revolucionario se implantó en Cuba el sistema socialista, con el gobierno
siendo liderado por Fidel Castro.
La Revolución implantó en Cuba el régimen socialista y vinculó la isla caribeña política y
económicamente a la Unión Soviética.
Contexto histórico: Cuba antes de la Revolución
22

Bajo el mando del intelectual José Martino, Cuba fue una de las últimas naciones del
continente americano en llegar a ser independientes. Para que esto suceda, se contó con
el apoyo de las tropas estadounidenses, que de alguna manera terminaron formando una
especie de asociación entre las naciones, creando una unión política, que para el Estados
Unidos, era muy útil, ya que el país tenía un gran interés en la isla que se ubicaba bien
en el centro de las Américas.
La Independencia de Cuba, fue obtenida a través de una guerra entre Estados Unidos y
España. En 1898, con la derrota española, Estados Unidos pasa a ejercer una influencia
considerable en la isla.

Para consolidarla, el Senado estadounidense aprueba el proyecto del senador Oliver Platt
y obliga a los cubanos a incorporar a su Constitución la "Enmienda Platt". Esta daba a los
estadounidenses el derecho de intervenir en el país en caso de inestabilidad política.

Así, hubo el inicio a la tutela político-económica y militar norteamericana sobre Cuba.


Esto incluyó, en 1903, la concesión de un territorio de 117 kilómetros cuadrados en la
Bahía de Guantánamo, en el sur de la isla.

Posteriormente, se construirá una base naval y una prisión en la región.

En la década de 1950, la economía cubana se basaba casi exclusivamente en la


producción de azúcar y el 35% de la fabricación eran controlados por capitales
norteamericanos.

Estos también ejercían influencia sobre las tierras, el turismo, los casinos y las industrias
ligeras. Cerca del 80% de las importaciones de Cuba provenían de Estados Unidos.

Causas de la Revolución Cubana

 Antes de 1959, Cuba era un país que vivía bajo fuerte influencia de Estados
Unidos. Las industrias de azúcar y muchos hoteles estaban dominados por
grandes empresarios norteamericanos.

 Los Estados Unidos también influían mucho en la política de la isla, apoyando


siempre a los presidentes pro-Estados Unidos. Después de una economía basada
en el capitalismo con una fuerte dependencia de los Estados Unidos, la población
sufría de la alta tasa de desigualdad social.
23

 Era una isla con grandes desigualdades sociales, pues gran parte de la población
vivía en la pobreza. Todo este contexto generaba mucha insatisfacción en las
capas más pobres de la sociedad cubana, que era la mayoría.

 Ya que su situación nunca mejoraba, mientras que los ricos se volvían cada vez
más ricos. El Gobierno de Fulgencio también era negligente con las necesidades
básicas de toda la población, y también era conocida por la brutalidad que
utilizaba para reprimir a sus adversarios políticos.

 Cuba sufría por los altos niveles de inflación generadas por la Primera Guerra
Mundial y con su economía basada en el monocultivo de la caña de azúcar, los
Estados Unidos siendo su comprador casi exclusivo, la gran depresión de 1929,
dejó en claro que la situación en Cuba era muy frágil , ya que el 70% de su
economía era controlada por el capital americano.
 Con toda esta situación, un grupo de guerrilleros se unió con la intención de tomar
el poder y hacer que Cuba pudiera convertirse en una nación donde todos vivirían
bien, de manera decente, sin humillaciones ni explotación. Yo estaba a punto de
pasar a la famosa Revolución Cubana.

Historia de la Revolución Cubana de 1959

En 1952, el presidente Fulgencio Batista (1901-1973), un ex sargento que había


gobernado la isla anteriormente, asumió el poder a través de un golpe de Estado.
Apoyado por los norteamericanos, Batista instaló un régimen corrupto y violento de ideas
capitalista, con grandes desigualdades sociales, donde los privilegios los tenían los más

Paralelamente a eso, ocurrieron varias huelgas y revueltas. Siempre partiendo del


proletariado que se unía y del movimiento estudiantil que ganaba fuerza. Las primeras
acciones se hicieron sentir los ataques e intentos de tomar el cuartel Moncada y Carlos
Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953.

La acción conjunta falló, lo que resulta en la muerte de varios combatientes, estudiantes


en su mayoría jóvenes y la detención de otros tantos. Entre los detenidos se Fidel Castro,
recién graduado abogado por la Universidad de La Habana.
24

Otros movimientos de revuelta también intentaron ataques aislados, todos fracasaron.

Fidel Castro fue a prisión, donde sería liberado dos años más tarde y se exilió en México.
En México Durante su exilio, Fidel Castro, organizó un grupo de guerrilleros con el apoyo
revolucionario Ernesto "Che" Guevara, Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl y muchos
voluntarios.

En 1954, fundó el 26 el movimiento revolucionario de julio (M-26-7) constituidos en un


principio por 80 guerrilleros.

Fidel Castro Y Fulgencio Batista

Fulgencio tenía un gran opositor que no era partidario de su manera capitalista de


gobernar.

Fidel Castro, un socialista, soñaba con derribar el poder gobernante y aun así terminar
con toda la influencia que Estados Unidos tenía en la isla.

Mientras estaba exiliado en México él logró organizar un grupo de guerrilleros que iban
por principio a sus planes de tomar el gobierno de Cuba.

Desarrollo de la Revolución Cubana

En 1956, Fidel Castro y un grupo de unos 80 combatientes se instalaron en los bosques


de Sierra Maestra. Los combates con las fuerzas del gobierno fueron intensos y varios
guerrilleros murieron o fueron arrestados.

Sin embargo, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara no desistieron e incluso con un grupo
pequeño continuaron la lucha. Comenzaron a usar transmisiones de radio para divulgar
las ideas revolucionarias y conseguir el apoyo de la población cubana.

Sierra Maestra funcionaba como una sede y en la iniciativa de Ernesto Guevara (Che),
fue creado en el bosque un sistema rudimentario para la producción de pan y carne para
alimentar a las tropas, artículos de piel seca los soldados e incluso una pequeña prensa
con un mimeógrafo antiguo de donde eran editados manifiestos y hasta un periódico del
bosque.
25

A veces, incluso abierto a la crítica como su dureza, especialmente en la figura del Che
Guevara. Promovido a la cabeza de una columna, el Che era conocido por su conducta
ejemplar y por exigir no menos que eso de sus soldados.

Pero lo que realmente molesta el mundo capitalista fue el hecho de que el Che Guevara
era un declarado marxista y se había convertido en una importante voz junto a Fidel.

El apoyo popular

Con los mensajes revolucionarios, los guerrilleros lograron el apoyo de muchas personas.
Esto ocurrió, pues había muchos campesinos y obreros desilusionados con el gobierno
de Fulgencio Batista y con las pésimas condiciones sociales (salarios bajos, desempleo,
falta de tierras, analfabetismo, enfermedades).

Muchos cubanos de las ciudades y del campo comenzaron a entrar en la guerrilla,


aumentando el número de combatientes y conquistando victorias en varias ciudades. El
ejército cubano estaba registrando muchas bajas y el gobierno de Batista sentía el
fortalecimiento de la guerrilla.

Con la entrada de decenas de cubanos, de las ciudades y del campo, los guerrilleros
comenzaron a aumentar su número, lo que consecuentemente contribuyó para que ellos
conquistaran diversas ciudades. El ejército cubano ya comenzaba a percibir la dificultad
en vencer aquella batalla, y el gobierno de Fulgencio sentía el debilitamiento de su
gestión.

Fin de la Revolución Cubana

 Aunque las ideas de Fidel Castro, hasta entonces, eran las de un demócrata
nacionalista de formación liberal. Sólo más tarde se uniría al marxismo o que más
tarde lo conocerás como socialismo.
 En 1958, percibiendo que la dictadura de Fulgencio Batista estaba en ruinas,
Estados Unidos suspendió su apoyo militar al gobierno cubano.
 La victoria se hizo evidente cuando cerca de la capital, los rebeldes interceptaron
y tomaron un tren blindado repleto de material bélico que no llegó a su destino.
Este fue un importante contra-golpe que las fuerzas revolucionarias impusieron a
la dictadura de Fulgencio, que depositaba en ese tren sus últimas fuerzas
26

realmente significativas. Ahora las fuerzas batistianas se encontraban en retirada


y en dispersión.
 El M-28-7 finalmente El 1 de enero de 1959, tras sucesivas victorias militares y la
ocupación de varias ciudades y pueblos, Guevara y Camilo Cienfuegos (1932-
1959) entran en La Habana.
 El entonces ex presidente, Fulgencio Batista huye de avión a la República
Dominicana, junto con la cúpula de su gobierno. Fidel llega a la capital, el 8 de
enero, siendo recibido con gran manifestación popular

Consecuencias de la Revolución Cubana

 Una de las primeras medidas del gobierno revolucionario fue expropiar bienes de
ciudadanos estadounidenses y cubanos que dejaron la isla a causa de la
Revolución.
 De esta manera, Estados Unidos responde con el embargo económico en 1960
prohibiendo el comercio de su país con Cuba.
 Principales consecuencias de la Revolución:
 Prohibición del comercio entre cuba y estados unidos
 En 1961, Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba;
 Nacionalización de bancos y empresas;
 Reforma agraria;
 Reformas en los sistemas de educación y salud.

En 1962, durante la Guerra Fría, Cuba es expulsada de la Organización de los Estados


Americanos (OEA), acusado de difundir la subversión en todo el continente;

En 1965, Fidel Castro funda el Partido Comunista Cubano (PCC).

Aislado, Cuba comenzó a recibir ayuda financiera de la Unión Soviética. A partir de


entonces Cuba se convirtió en una nación socialista. El Partido Comunista de Fidel no
dejaba que ningún otro partido intentase hacer cualquier tipo de oposición.

Actualmente Cuba es el único país en el mundo que todavía vive en el socialismo. Incluso
con el empeoramiento de Fidel Castro en 2007, pasó el gobierno del país a su hermano,
Raúl Castro, que pasó a ser el gobernante oficial de Cuba en el mes de febrero del año
siguiente.
27

La revolución de Cuba, y su vuelta al socialismo, incendió el mundo en la década del 60.


Con el éxito de la revolución, la izquierda latinoamericana pasó a creer que sería posible
llegar al poder.

Educación en cuba, posterior a la revolución


Una vez finalizada la revolución, el país se encontraba en un punto crítico ya que esto
trajo consigo problemas sociales, económicos y políticos. Recordando que todos los
mandatarios fueron expulsados de su puesto y de que el gobierno de los estados
unidos ya quería tomar por completo la isla. Sin embargo la población no iba a desistir
puesto que se fortalecerían en la educación. Como dijo José Martí “Ser culto para ser
libre”, esto dio inicio a nueva faceta en la historia de cuba no solo en el aspecto
educativo sino también en el aspecto social.

Y todo inicio cuando los cubanos transformaron sus cuarteles en colegios, porque
sabían que la revolución no acabaría en ese punto sino que esta continuaría. Así que
comenzaron con una labor transformadora, incentivando a las jóvenes e infantes a
estudiar utilizando el recurso de los afiches.

Planearon construir alrededor de 10 mil nuevas aulas de primaria y para eso


necesitaban de 5 mil docentes, no obstante solo se podía construir la mitad de los
colegios, entonces los docentes no se quedarían de brazos cruzados por lo que
decidieron reducir su sueldo a la mitad para poder construir más colegios.

“El niño que no estudia, o falte a clases, no es buen revolucionario”, esta fue una de las
frases que estaba pegadas en las paredes, para incentivar a la población al estudio,
debido a que no querían seguir siendo dominados por los yanquis.

Una de las consecuencias de la revolución fue en el gobierno de los Estados Unidos


que en venganza de los revolucionarios hicieron un bloqueo a Cuba, pero esto no los
detuvo y en consecuencia empezaron el plan de alfabetización en todo el país, las
28

personas se formaron en brigadas y empezaron la alfabetización, llegando a todas las


partes del país llegando a reducir su analfabetismo en un 98%.

¿Cómo es que esto se pudo dar?

Esto es debido a que se gestaron diversas en beneficio social, que contribuyeron al


nivel de vida de la población, que fueron:

 La reducción del 50 % del pago de los alquileres de las viviendas.


 La rebaja del precio de las medicinas.
 La diminución de un 25 % del precio de los libros de textos.
 La rebaja de un 30% del pago de la tarifa eléctrica.

Con esto se buscaba mejorar la calidad de la población, así que decidieron irse en
contra de los prejuicios raciales e igualmente originaron cambios en el sistema
educacional y las formulaciones acerca de alcanzar la formación integral de la nueva
generación, en la que junto a la instrucción escolar también se les impregnara a los
jóvenes hábitos por la asimilación de lo mejor de las tradiciones de los valores
patrimoniales y autóctono de la nación, se contó con la realización de espectáculos y
diversas actividades culturales.

Consecuentemente para mejorar la salud hicieron campañas como por ejemplo: Una de
estas sombras puede ser la Tuberculosis! Vacuna a los niños contra la Tuberculosis se
generó una campaña de orientación social que promovió, en aquel tiempo, el Ministerio
de la Salubridad. Además de eso realizaron campañas para la asimilación de lo mejor
de las tradiciones de los valores patrimoniales y autóctono de la nación, se contó con la
29

realización de espectáculos y diversas actividades culturales que como se reflejó en el


cartel Tren de la Cultura extendió a todo el país la Dirección de Cultura del Ministerio de
Educación (MINED).

El 22 de diciembre de 1961, durante un acto en la plaza de la Revolución “José Martí”


que presidió el Primer Ministro, Comandante en Jefe Fidel Castro y en el que se declaró
a Cuba territorio libre de analfabetismo se dio por terminada la Campaña de
Alfabetización que constituyó la primera gran batalla librada por la juventud después del
triunfo revolucionario.

De 6 millones de habitantes, con el 23 % de la población analfabeta, fueron


alfabetizados 707 212 personas y el analfabetismo se logró reducir al 3,9 %, en la
contienda participaron 233 608 alfabetizadores. En dicha proeza se destacó la
presencia de las mujeres. La mayoría de los maestros en aquel tiempo eran mujeres y
91 000 federadas atendieron diversas responsabilidades técnicas, como alfabetizadoras
populares, responsables de albergue de brigadistas y otras más. Y así es como
cantaron victoria los cubanos en las calles mediante carteles: ¡Cumplimos! ¡Todos a
saludar la brigada vencedora! Y Cuba, Territorio Libre de Analfabetismo.

Todo este proceso abrió las puertas a todos los planes educacionales y culturales que
vendrían después. La Alfabetización encauzó al pueblo por la senda de la libertad que
es el encuentro con posibilidades infinitas de conocimiento y que estuvieron
históricamente vedadas a los analfabetos.

Esto enriqueció a los medios masivos, lo que llevaría a Cuba a desarrollar proyectos de
alfabetización por radio en Haití, Nicaragua, Nueva Zelanda, Guinea Bissau, Quintana
Roo y Michoacán en México, así como labor de asesoramiento en Mozambique,
Guatemala, Venezuela y Belice.

APOGEO DE LA EDUCACION CUBANA

Fueron muchos personajes importantes los pusieron aportes a la educación cubana y la


llevaron a la cima, pero entre ellos el más importante fue José martí, escritor, filósofo,
periodista, político y revolucionario cubano del siglo XIX.

El proyecto educativo de Martí propone una perspectiva transformadora, en la que se


incorpora la necesidad de un saber técnico, científico, estético, humanista, cívico. Una
30

formación integral del estudiante que participa de los procesos de enseñanza y


aprendizaje en diferentes modalidades, formal o no formal, así como niveles educativos
desde preescolar hasta el universitario. Su filosofía de la educación muestra el alcance
de un proyecto político que refleja los intereses teóricos y metodológicos del
pensamiento liberal, ilustrado, así como emancipador. Estas características permiten
valorar la vigencia en los actuales enfoques de educación de niños, jóvenes y adultos,
así como la educación popular.

Para Martí la figura del maestro debía ser vista por todos como la persona que emite un
mensaje educativo y de contenido crítico. De igual forma precisa que el maestro debe
saber para quién habla y lograr emocionar pero sin perder la razón, transmitiendo lo que
es útil elegir en un sentido creador. Se preocupaba además porque el maestro mostrase
sentimiento en el lenguaje, para que pudiera mover la conciencia de los estudiantes y
que estos se incorporasen de forma activa a las actividades de su ambiente escolar y
del entorno social en general, de ahí que sugiere utilizar la conversación como método
fundamental en el proceso de la enseñanza de los alumnos, donde la actitud del
maestro no fuese solo de ser un depositario absoluto de la verdad, sino que tendría que
asumir una posición abierta a los conocimientos que poseen los alumnos, posibilitando
con ello un intercambio de saberes que favorece en ellos la voluntad por adquirir
nuevos aprendizajes, a la vez que eleva el valor moral de su actuación.

La educación para Martí es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas
ramas. (magisterial, 1997)

LA EDUCACION CUBANA EN LA CIMA


Desde el ingreso de Fidel castro como presidente la educación se volvió una prioridad
para ellos, la educación ayudo a que este país se deshiciera de la etiqueta que le
habían impuesto de ser el territorio más desigual del caribe hispánico durante los
periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.

Para ello cuba invirtió mucho dinero, durante las décadas de 1980 y 1990, la relación
entre los gastos en educación y el producto bruto interno se encontraban entre las más
altas del mundo
31

El trabajo educacional, desarrollado por la República de Cuba durante los últimos diez
años del siglo XX en la formación de las futuras generaciones, permite afirmar que
durante el decenio 1990-2000 el país de cuba ha cumplido con los objetivos globales
del Proyecto Principal de Educación (PPE) en América Latina y el Caribe. Cuba cumplió
con los compromisos comunes acordados en Dakar (2000) para el año 2015.

 Teniendo atendida a la primera infancia en un 99,5% lo que evidencia el derecho


y la prioridad que le concede el Estado a la educación desde las primeras
edades.
 Con una educación gratuita en todos los niveles, desde 1959, que garantiza el
acceso pleno de niños, adolescentes y jóvenes, cualquiera que sea su género,
procedencia o condición social.
 Con una educación básica obligatoria declarada en el capítulo V, artículo 39 de la
Constitución, y una cobertura de la población en primaria y en media básica
(7mo. a 9no. grados) , cercana al 100%.
 Al garantizar la continuidad de estudios al 100 % de los egresados de 9no.grado.
 Siendo un país libre de analfabetismo, desde 1961, crea una educación para
adultos que posibilita a todos el acceso a niveles educativos.
 Obteniendo un primer lugar en la calidad de los resultados de aprendizaje en la
región, según evaluaciones del Laboratorio de la Calidad de la Educación (1996,
2006). (Ciencias, 2015).

ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

La enseñanza cubana se organiza mediante el Sistema Nacional de Educación, un


conjunto de subsistemas articulados de forma orgánica. Tanto la educación primaria
como la secundaria básica son obligatorias. En los siguientes apartados se concentran,
de manera muy sucinta, cada uno de los niveles, áreas y accesos de la Educación en
Cuba

1. Círculos Infantiles y Educación Pre-escolar

Dentro del sistema educativo, la primera fase está dirigida a la enseñanza preprimaria,
orientada a los niños de edades entre los 6 meses y 5 años, espacio primordial donde
los niños adquieren habilidades y conocimientos necesarios para su mejor desarrollo al
32

comenzar sus estudios primarios. Estas modalidades no formales se realizan en


hogares, parques o en algún otro espacio habilitado para este tipo de enseñanza.

Los Círculos Infantiles, institución creada en 1961, reciben a los niños desde los 45 días
de nacidos hasta los 5 años. Posteriormente, los niños asisten a la Educación Pre-
escolar, esta institución es acompañada, en primer lugar, por la Comisión de Educación
de Padres, en el programa: “Educa a Tu Hijo”, es decir, para padres que no enviaban a
sus hijos a esta educación inicial, y, en segundo, por el Centro Latinoamericano de la
Educación Pre-escolar, institución de intercambio de experiencias de educación pre-
escolar de países latinoamericanos y Cuba.

2. Primaria

Se imparten de primer a quinto grado: Matemática, Español, Informática, El Mundo en


que Vivimos, Educación Física y Educación Artística. A partir de quinto y sexto grado se
les imparte a los estudiantes, además de las materias antes dictadas - excepto El
Mundo en que Vivimos-, las siguientes: inglés, Educación Cívica, Historia de Cuba,
Geografía de Cuba, Ciencias Naturales y Educación Labora.

3. Secundaria básica

En esta enseñanza se agrupa de séptimo a noveno grado. El séptimo grado da inicio a


la nueva enseñanza, repasa los contenidos de primaria y brinda conocimientos previos
para la formación posterior. En los otros dos grados se estudian nuevas asignaturas y
se prepara para el preuniversitario o para el técnico profesional. Los estudiantes de
noveno grado piden las carreras según lo deseen. Se realizan pruebas y un escalafón
con los alumnos según los resultados. Se reúne un comité general y uno por
destacamento (aula), luego, se otorgan las carreras. Además, se encuentra vocacional
de ciencias exactas, camilitos (Escuela de las Fuerzas Armada Revolucionarias de
Cuba) o pedagogía. Se imparte: matemáticas, física, química, biología, español,
informática, historia antigua y medieval, historia contemporánea, historia de Cuba,
geografía, inglés, educación plástica, educación musical y educación física.

4. Preuniversitaria

Este nivel educativo -llamado también bachillerato o vocacional- se cursa para obtener
carreras profesionales en: ciencia, ciencia social, historia o letras y es uno de los dos
33

destinos a elegir tras cursar la secundaria básica. En los dos primeros años -10º y 11º
grados- se imparte formación básica incluyendo programas de estudio, software y
video-clases. En el último año -12º grado- se intensifican los contenidos y se dividen en
cuatro ramas de estudio que debe elegir el alumno de acuerdo con su preferencia:

• Ciencias Médicas, Agropecuarias, Biológicas y Cultura Física

• Ciencias Técnicas, Naturales y Matemática

• Ciencias Sociales, Humanísticas y Económicas

• Ciencias Pedagógicas

5. Educación Técnica Profesional

La educación técnica profesional es el otro destino luego de la secundaria básica, que


prepara a obreros calificados, con un nivel medio básico profesional que equivale a
noveno grado, y a técnicos medios, con un nivel de medio superior profesional
equivalente a duodécimo grado. Esta enseñanza cuenta con 322 centros politécnicos y
152 escuelas de oficio en todo el país y está dirigida a casi 300.000 alumnos en total
hacia 2008. Todos estos edificios cuentan con laboratorios, talleres, aulas
especializadas, áreas de campo, etc., 15 especialidades de obreros calificados y 50
especialidades de técnicos medios. Las asignaturas corresponden a dos ramas:

1) Asignaturas de Formación General y Básicas 2) Asignaturas Técnicas.

6. Universidad

Es la última fase de enseñanza y que comienza después del 12º grado. Sus estudiantes
pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria y, posteriormente, ejercen el trabajo
definitivo en la facultad que deseen. También, las universidades cubanas reciben a
numerosos profesionales cubanos y extranjeros que llegan a perfeccionar sus
conocimientos y a obtener títulos de postgrado.

7. Educación de adultos

Estructura en tres niveles: primero, Educación Obrera y Campesina, segundo,


Secundaria Obrera y Campesina y tercero, Facultad Obrera y Campesina, con esto, la
educación de adultos busca asegurar el buen nivel educativo de adultos
34

subescolarizados. Al mismo tiempo, se realizan cursos nocturnos y vespertinos en


politécnicos, cursos de capacitación, por parte de distintas empresas, y encuentros en
centros de Educación Superior.

8. Educación Especial

El subsistema de Educación Especial de Cuba atiende a escolares con retraso mental,


retardo en el desarrollo psíquico, sordos, hipoacúsicos, ciegos, débiles visuales,
estrábicos, ambliopes, sordo-ciegos, autistas, trastornos en el lenguaje, limitaciones
físico-motoras y con trastornos de la conducta, etc. Actualmente, existen 421 escuelas
especiales en todo el país, que se diferencian en dos grupos: las transitorias y las
específicas. Todas estas instituciones se guían por el cumplimiento de la prevención, el
carácter transitorio, la función de apoyo y la integración.

Los objetivos actuales del subsistema son: en primer lugar, consolidar el sistema de
influencias educativas, en segundo, orientar y asesorar la labor preventiva y comunitaria
y, en tercer lugar, continuar ampliando la cobertura de atención.

9. Educación Postgraduada.

La educación postgraduada se desarrolla mediante la superación profesional y la


formación académica de postgrado, oficializado mediante una resolución Ministerial del
Ministerio de Educación Superior.

La superación profesional se organiza mediante cursos, entrenamientos y diplomados.


La formación académica de postgrados se desarrolla a través de las maestrías,
especialidades y doctorados y constituyen un nivel superior de la actividad científica.

Todas estas modalidades, tanto la de superación profesional como de formación


académica, pueden ser aplicadas de manera simultánea con la actividad laboral o en
períodos liberados de ella, que pueden abarcar desde un tiempo parcial hasta un curso
completo -año sabático-, sin que se afecten el salario ni las vacaciones remuneradas.

10. Actividades extracurriculares

Los estudiantes, principalmente de primaria, secundaria y preuniversitaria, realizan


actividades educativas fuera de las clases de manera alternativa.
35

Los círculos de interés son proyectos creados, en general, dentro de una escuela u aula
sobre diversos temas con aplicaciones futuras donde se preparen a los estudiantes.
Funcionan como una vía para orientar la vocación y potenciar el talento, la inteligencia y
la creatividad en niños y adolescentes. Muchos de estos círculos son creados o
impartidos en los Palacios de Pioneros, en donde existe un conjunto de aulas y centros
pioneros destinados al aprendizaje eficiente.

Los instructores de arte son parte de un proyecto efectuado para divulgar la cultura
general entre los estudiantes. Estos instructores son personas con vocación artística,
pero que no se interesaron por ingresar a las Escuelas de Arte o que no aprobaron los
requisitos de ingreso a estas. Para poder desempeñar esta función es necesario
aprobar los cursos de enseñanza de un arte en específico, que puede ser pintura,
música, danza o teatro. Trabajan en espacios en los horarios de la semana e imparten
clases, explican teoría o aclaran dudas sobre las complementarias clases televisivas.
Además, poseen tiempo extra luego de las clases con alumnos aficionados al arte con
talleres donde los mismos se perfeccionan. (González González & Reyes Velázquez,
2009)

ANALISIS DE LA EDUCACION PERUANA CON LA EDUCACION CUBANA

Podemos ver claramente que en estos dos países, en lo que se refiere a la educación
existen diferencias abismales, ya que la educación peruana ha tenido históricamente un
nivel muy desfavorable en el campo de la educación .Los niveles de escolarización en
el Perú son muy bajos y la educación no es posible para todos , las desigualdades
económicas y sociales son muy marcadas en una sociedad capitalista que cada vez
agudiza más estas contradicciones; además de otros factores que influyen en el acceso
de los niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante ya que la educación
no solo es un progreso económico sino también un ingrediente fundamental para el
desarrollo social y la formación de buenos ciudadanos.

1. La estructura del sistema educativo

1.1. Los niveles educativos

La estructura del sistema educativo vigente en el Perú comprende cuatro niveles:


36

 Programas de atención integral a la primera infancia (de 0 a 2 años de edad),


que incluyen un componente educativo (educación inicial de primer ciclo);
 Educación básica, considerada obligatoria, que abarca tres etapas:
 Inicial de segundo ciclo, dirigida a niños de 3 a 5 años;
 Educación primaria, que en su forma regular comprende seis grados,
normativamente dirigida a niños de 5 a 11 años; y
 Secundaria, de cinco grados en su forma regular, normativamente dirigida a
jóvenes de 12 a 16 años.

Existe, asimismo, una educación básica alternativa destinada a quienes no cursaron o


no pudieron concluir los niveles correspondientes cuando tenían las edades esperadas;
y una educación especial para personas que muestran alguna capacidad diferenciada
con características que imposibilitan su atención en el sistema regular.

Según el último currículo nacional (Minedu 2016b), la educación básica se ofrece con
un enfoque intercultural y, en los casos correspondientes poblaciones con lengua
materna diferente del castellano, en la modalidad intercultural bilingüe.4

c) Educación superior, en tres formas:

 Universitaria, conducente a los grados académicos de bachillerato, maestría o


doctorado y a la certificación profesional de licenciatura, además de cursos que
no implican un grado académico, como di¬plomados o programas de
especialización;
 No universitaria conducente a una certificación profesional, impartida por
institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas de formación artística; y
 No universitaria conducente a un primer grado académico, ofrecida por escuelas
profesionales contempladas en la legislación aprobada en octubre del 2016 (Ley
30512).

Educación ocupacional o para el trabajo, que adquiere diversas formas y suele


ofrecerse a personas que no han culminado la educación básica.

1.2. Edad de ingreso a la educación primaria

A inicios del siglo XX el ingreso a la educación primaria era a los 8 años de edad; en la
década de 1940 varió a los 7 años, en paralelo con la creación del nivel inicial y del
37

grado de «transición», previo a la primaria y como apres¬tamiento para la


lectoescritura. Finalmente, en la década de 1970 la edad de ingreso se redujo a los 6
años, y se incorporó el grado de «transición» como grado inicial de la educación
primaria, lo que, además, extendió a seis años la duración de este nivel.

2. Intentos de modificar la educación secundaria

En 1972 los tres primeros grados de la educación secundaria se unificaron con la


educación primaria en una «educación básica» a la que le seguirían tres años en
escuelas superiores de educación profesional (ESEP). Esta modificación de la
estructura se dejó de lado a inicios de la década de 1980, al término del régimen militar
que lo instauró, y el sistema volvió a la estructura previa.

Algo parecido ocurrió con el proyecto de bachillerato, creado, igual que las ESEP, como
continuación del tercer grado de secundaria —una «alta secundaria», en términos de la
Clasificación Internacional Normalizada de Educación 20115 (Unesco/UIS 2013)—,
nivel que tendría tres años de duración, pero que no sobrevivió al proyecto piloto de
fines de la década de 1990, nuevamente al término del gobierno autoritario en el que se
gestó.

3. Orientación de la educación secundaria

La educación secundaria presentó las variantes científico-humanista (antes «común»),


tecnológico-productiva (antes «técnica») y comercial. Sin embargo, la escasa
disponibilidad de equipamiento y de vínculos institucionales con el sector productivo,
junto con el prestigio relativo de la opción más «académica», llevaron a una paulatina
reducción de las ofertas distintas a la variante científico-humanista.

Un conjunto pequeño de instituciones privadas y, muy recientemente, otras de gestión


estatal, han optado por afiliarse a la Organización del Bachillerato Internacional6 y
ofrecer los programas correspondientes, que duran un año más que la educación
secundaria nacional. Paralelamente, diversas instituciones de educación superior han
optado por tomar el bachillerato internacional como un criterio para la organización de
sus procesos de ad-misión e, incluso, de reconocimiento de estudios.

4. Educación superior
38

En el 2014 se aprobó una nueva Ley Universitaria (Ley 30220), que recu¬pera el papel
de rectoría para el Estado, incluidas determinadas capacidades reguladoras, como el
licenciamiento institucional y de programas. En gran medida, dicha legislación busca
enfrentar características no deseables de la expansión de la matrícula universitaria a
partir de normativa de la década de 1990 que permitió el lucro en las actividades
educativas (Yamada y otros 2015). Asimismo, responde a la sentencia del Tribunal
Constitucional 00017- 2008 AI,7 que caracterizó la situación de la educación
universitaria como inconstitucional; esto, debido a la renuncia del Estado a su
responsabilidad como garante del derecho a una educación de calidad, y a la falta de
imparcialidad de las estructuras de supervisión entonces vigentes.

En el 2016 se aprobó también una nueva Ley de Institutos Superiores, que establece
por primera vez la posibilidad de que algunos de estos —los que adquieran la forma de
«escuelas»— emitan un primer grado académico (bachillerato), a partir de una oferta de
programas que se considerarán equivalentes a los ofrecidos en los pregrados
universitarios; es decir, se ha establecido un modo de «transitabilidad» en los estudios
de nivel terciario. (César Guadalupe, 2017)

PROBLEMAS CON LA EDUCACION EN CUBA


Cuba ha demostrado tomar muy en serio el tema de su educación. Se convirtió en una
prioridad después de que Fidel Castro liderara el triunfo de la Revolución en 1959. La
educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de
ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y
postcoloniales. Poseía una idea en común “solo una educación de calidad podría
acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país”

La crisis económica de los últimos años ha impactado de manera significativa en el


sistema de educación cubano. Está claro: el nivel no es el de hace 25 años, su sistema
educativo presenta un proceso involutivo

El rápido envejecimiento poblacional, unido al recorte de los recursos asignados a la


educación y el descenso en la calidad de la enseñanza, son tres de los principales
problemas del sistema educativo en Cuba. Un retraso considerable de la educacion
cubana se dio en el gobierno de Raúl Castro.
39

“En 2007 el gobierno de Raúl Castro declaró que no podía sostener los gastos del
sistema educativo heredado de la gestión anterior, desde entonces se ha reducido la
inversión en educación y en gastos sociales en general”, explicó el economista y
experto en temas cubanos Carmelo Mesa Lago, en una conferencia en la Universidad
Internacional de la Florida (FIU)

Cuba es el país más envejecido del continente, un veinte por ciento de los cubanos
supera los 60 años de edad, una cifra que representa un desafío para el país, y eso
tiene un impacto directo en el sistema educativo y en su fuerza productiva. Los alumnos
matriculados en la educación primaria se han ido reduciendo año tras año.

También se ha reducido el grupo en edad productiva, lo que a juicio del economista


plantea un serio peligro, debido a que sobre ese segmento de la población recae la
financiación de los más jóvenes y los ancianos.

El sistema educativo ha visto mermar su presupuesto en 4 puntos porcentuales entre


2008 y 2016.

Algunas de las medidas que Raúl Castro tomó al asumir el poder en el 2007 fueron el
cierre de las escuelas en el campo (internados), así como la eliminación paulatina de
las más de 3,000 sedes universitarias abiertas por su hermano Fidel en los años de la
“Batalla de Ideas”. También se ha realizado un progresivo reajuste en las escuelas,
40

cerrándose aquellas con menos matrícula, y desplazando a los estudiantes restantes a


otros centros educativos.

Castro también eliminó costosos programas como el destinado a trabajadores sociales,


que graduó a miles de jóvenes que terminaron controlando el consumo de combustible
en las gasolineras o repartiendo refrigeradores y bombillas eléctricas en programas
masivos de recambios. Los programas para maestros emergentes e instructores de arte
también fueron desmantelados, y al mismo tiempo se redujeron las universidades para
adultos mayores y el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas.

Otro problema que presenta la educación cubana es la falta de maestros y grandes


deficiencias pedagógicas de los jóvenes preparados en cursos emergentes para asumir
la profesión. La presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Nidia González,
explicó que "a los jóvenes maestros les falta capacitación y experiencia, y en algunos
casos carecen de la adecuada comunicación con sus estudiantes para garantizar la
disciplina correcta". También se informó que más del 50% de los profesores de la
enseñanza secundaria básica están en proceso de formación y en la ciudad de La
Habana sólo el 19% es titulado. Este panorama se complica cuando se conocen las
formas de enseñanza utilizadas desde hace años, consistentes en que estos jóvenes
inexpertos deben impartir varias asignaturas, sin especialización por materia, lo cual ha
redundado en la caída vertiginosa de la calidad de la enseñanza.

Los maestros, que en buena medida son profesionales graduados en universidades


pedagógicas, están mal pagados. Hace falta mayor compromiso de nuestros maestros,
pero es difícil demandar ese compromiso si los salarios son bajos. Hay también otra
dimensión, no menos importante: la formación de valores. Aunque la responsabilidad
mayor la tiene la familia, el maestro es —tiene que ser— un actor imprescindible en ese
proceso.

Muchos niños no tienen la suerte de contar con buenos profesores y sus padres acuden
a una figura emergente: el repasador, maestros casi siempre retirados que cobran por
sus clases particulares, en sus casas, después del horario escolar.

Otro factor de la crisis de la educación cubana es la fuga de talentos. Cuba tiene un


capital humano extraordinario, pero se pierde porque emigra a otros renglones
económicos que tengan una remuneración mayor
41

Aunque Cuba no participa en los exámenes internacionales que permiten medir la


calidad de proceso educativo, el propio gobierno ha entonado el mea culpa sobre el
deterioro del sistema.

En estas condiciones resulta evidente el retroceso que experimenta la educación


cubana; fenómeno altamente peligroso para las generaciones presentes y futuras
teniendo en cuenta la alta competitividad presente en el mundo actual, reto que no
puede enfrentarse mediante engañosas cifras estadísticas, sino con una responsable y
exigente educación de calidad para propiciar verdaderos conocimientos en los jóvenes.

Mesa Lago propone once puntos a tener en cuenta en el futuro de la gestión del
sistema educativo. Según el economista, los recursos deben centrarse en la población
más necesitada de las provincias más pobres. Además debería tenerse en cuenta la
demanda de trabajos para los programas formativos.

Para lograr la sostenibilidad del sistema, Mesa Lago propone el cobro de la matrícula en
la educación superior para quienes tengan un ingreso alto. El sistema educativo debe
estar abierto y orientado al mercado mundial, asegura.

Otro aspecto importante consiste en ofertar más carreras universitarias para aquellas
especialidades de más demanda. El pago justo a los docentes y la apertura a la
educación privada, pasando por la desideologización del sistema educativo, serían
indispensables para el futuro de la isla.

Por último, el académico propone restaurar la autonomía financiera de los centros de


investigación para que puedan atraer inversiones internacionales y permitir el trabajo
por cuenta propia en el área educativa.

Vous aimerez peut-être aussi