Vous êtes sur la page 1sur 65

EPISTEMOLOGIA I

CURSO ELECTIVO 2018

Epistemología de la Arquitectura
Conferencia de Bs. As. 1929 de: Le
Corbusier. Revista “Los hombres de la
historia” Tentori, F. Bs. As. Centro Editor
de América Latina.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual
 Texto: Conferencia de Bs. As. 1929 de: Le Corbusier.
Revista “Los hombres de la historia” Tentori, F. Bs. As.
Centro Editor de América Latina.
1.

Le Corbusier conceptualiza la vivienda como un espacio que no


necesita de grandes metros cuadrados, sino que, por ejemplo,
“un hombre feliz realiza todas las funciones de la vida
doméstica, se lava, escribe, lee, recibe a los amigos, en 15 m 2”
(Le Corbusier, 1929, p.1)
Esto quiere decir, que si dentro de escasos metros
cuadrados, el habitante se siente cómodo y puede realizar todas
sus tareas, lo podrá considerar una vivienda. Incluso un “hogar
transitorio” por ejemplo, mientras estamos de viaje u
hospedándonos en la casa de un amigo, en un hotel.
Además, Le Corbusier desarrolla su concepto en base a un
camarote de un transatlántico, el cual habita por 15 días y
considera que está “como en casa”.
“He abierto los baúles, me he acomodado en mi casa:
estoy en la situación de un señor que alquilo una casita. He aquí
mi cama… He aquí el armario…” (Le Corbusier, 1929, p.1) estas
expresiones confirman que uno es capaz de sentir como propio,
aquel espacio que ocupará por un corto plazo de días, o que no
nos pertenece realmente ya que nos provee las comodidades
necesarias.
1. La diferencia que plantea el autor se ve reflejada al
describir el barco como un ambiente solitario, apartado del resto
del mundo, de su peluquero, de su lavandería, de su carnicero,
un espacio reducido que aun así encuentra las comodidades de
no tener que realizar las tareas domésticas ya que el
transatlántico dispone de personal. En cambio, las actividades
cotidianas que se realizan fuera del barco son resueltas por uno
mismo.

1. Le Corbusier encuentra una relación de una ciudad y un


barco ya que las ve organizadas de la misma manera. Encuentra
mucha comodidad con todo lo que le rodea, baños, las
dimensiones de su habitación, la cocina con sus cocineros, el
camarero que lo despierta todas las mañanas agasajándolo con
un chocolate entre otras facilidades que este le brinda, etc.
Compara también, la gente del barco reunida con bulevares de
una ciudad, de la misma manera que las calles con casas que le
recuerdan a una atmosfera espiritual que le induje a crear.

1. Se entiende por anacronismo algo que no pertenece o


encaja, con el resto, en una determinada época si se quiere. Una
anomalía, algo que resalta por ser diferente a lo normal. “La
casa de 10, 20, 30 metros de fachada, construida por un
particular, se tornará una anomalía, un anacronismo” (Le
Corbusier, 1929, p.2) El autor utilizando este término quiere
decir que, en un futuro, las casas que tengan fachadas tan
amplias serán vistas como atípicas, e incluso erróneas para
aquella ciudad.

“(…) llegaremos a la casa ``a seco´´, construida en el


taller, con métodos perfectos del mecanicismo, como una
carrocería de automóvil.” (Le Corbusier, 1929, p.2) Esto explica
que la construcción no será una actividad de estación, si no que
será móvil y albergará en poco espacio todas las necesidades
que la ciudad tiene, desde infraestructuras hasta vegetación.
Además, estas casas ofrecerían la posibilidad de ser montadas
en cualquier lugar y entregadas en el acto.

1. El autor plantea en el texto que las escalas de los


proyectos se tornaran en una anomalía, una “casa en seco”
entregada propiamente de fábrica y en la cual alberguemos las
soluciones a todas las necesidades que tengamos, sin necesidad
de tener fachadas de 20, 30, 40 metros y espacios innecesarios
que lo único que genera es una pérdida de dinero. Es decir, una
reducción de espacios en la construcción con un resultado que
optimiza la economía de cada individuo.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual

 Texto: Conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de


1929. LE CORBUSIER, Tertori F, Los hombres de la historia
N.º 37, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,
“Editorial la página S.A”.
1)
El sistema Dominó se creó en 1914, como una concepción de un
sistema de construcción que contempla los problemas de la
reconstrucción de la posguerra. Más adelante, en 1929, en el
momento de la Ley loucher, se aplican los principios del sistema
en Dominó. Por lo que, esta ley Loucheur, establece que las
casas se harían evitando que fueran artefactos industriales,
respondiendo con precisión a las necesidades funcionales del
hombre moderno. Así, las casas Loucheur se refieren a una
fusión de los métodos artesanal e industrial del concepto de
vivienda, el cual consiguió producir una variedad de prototipos
de estas viviendas en serie con las técnicas constructivas del
lugar, teniendo en cuenta la capacidad operativa de los
constructores locales.
2) En 1929, el barco en el que viajaba Le Corbusier, el gran
teórico de la Arquitectura Moderna, atracó en la Dársena Norte.
Su llegada a la que él llamó la Capital Sur del Nuevo Mundo no
fue, sin embargo, como esperaba. En su búsqueda por una
arquitectura acorde a los nuevos tiempos echó de menos una
imagen y dibujó para ella su postal: cinco grandes torres
ubicadas en la Dársena Norte, elevándose orgullosas sobre la
ciudad tradicional. En la línea argumental de los autores, Le
Corbusier entiende a la Argentina como el lugar ideal para la
realización de su ideología urbanística. “Nunca Le Corbusier
había formulado una propuesta concreta para la totalidad de
una ciudad concreta”, en la que se articulaban astutamente los
postulados jerárquicos de la Ville Contemporaine para definir la
centralidad metropolitana y la “cirugía” parcial del Plan Voisin
para resolver los problemas del Sur
3) Cuando Le Corbusier llegó a la Argentina a bordo del "
Massilia" en la noche del sábado 28 de octubre de 1929,
sus planes para construir algo aquí sintieron el impulso del
destello visionario. " El mar unido, chato, sin límites a
derecha e izquierda, arriba vuestro cielo argentino tan lleno de
estrellas, y Buenos Aires, esa fenomenal línea de luz
comenzando a la derecha en el infinito y esfumándose a la
izquierda en el infinito, a ras del agua" anotó en Précisions,
el libro que escribiría dos meses después mientras viajaba de
regreso a Europa, en donde recoge impresiones de su estadía y
replantea sus ideas arquitectónicas y urbanísticas. Acá, en el
puerto, lo esperaba Victoria Ocampo, a quien le había
proyectado una casa que nunca se construiría. Lo habían
contratado para dar diez conferencias y, con el correr de los
días, percibió que la combinación entre el descomunal
crecimiento de la ciudad, la relativa virginidad del sitio y la
riqueza pampeana de entonces podrían darle el espacio y el
tiempo perfecto para poner a sonar su sinfonía de ideas
modernas, así que se largó con un plan integral para Buenos
Aires que lo tuvo expectante durante dos décadas con idas,
vueltas, intrigas, contactos, discípulos, traidores. Fue una
frustración enorme para él, al final, y no hay una sola obra aquí
que lleve su firma. Pero muchas de sus ideas prendieron
temprano en la ciudad y pueden verse, desperdigadas, en obras
encaradas por arquitectos argentinos.
4) Anacronismo es la descontextualización de algo por estar
fuera de su época. refiere a un suceso fuera del tiempo que
sucede. Si en una obra de teatro que se desarrollara durante la
Antigua Roma apareciera un personaje usando una
computadora, esta última sería un anacronismo.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo práctico individual
 Texto: Conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de
1929. LE CORBUSIER, Tertori F, Los hombres de la historia
n.º 37, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,
“Editorial la Pagina S.A”.
 Equipo N.º 61

1. Realizar un esquema de planta acotado a mano levantada


del camarote. Límites del espacio en lápiz 6B
Equipamiento en lápiz 2B Cotas lápiz B Reflexionar y
expresar con propias palabras a partir de la gráfica
realizada: ¿Qué concepto de vivienda construye Le
Corbusier?

Le Corbusier (conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de


1929)
“He aquí mi cama… he aquí mi armario… De frente, entre las
dos camas, el escritorio, con tres cajones muy preciosos; una
alfombra de moquete, muy grata para los pies descalzos.
Atravieso una pequeña puerta; bañera, bidet, inodoro, ducha
con caída directa al suelo. Dimensiones: 3 metros x 3,5 metros
para la cámara. Todo comprendido: 5,25 metros x 3 metros que
es igual a 15,75 metros2”
Él comprende la vivienda como un espacio funcional. La utilidad
de los espacios y también destaca la idea el poder circularlos,
recorrerlos, moverse. Sentir el espacio. Aparecen objetos de
interés que están relacionados con la persona que habita ese
lugar como, por ejemplo: un escritorio en la habitación.
2. ¿Qué diferencia plantea el autor en realización de las
diferentes actividades cotidianas, fuera del barco con
relación a esas mismas actividades dentro del barco?
El autor nos habla de “la nave como unidad de habitación” en la
conferencia relata su experiencia en un trasatlántico, el cual
habito durante varios días y pudo reflexionar acerca de la
semejanza de este con una casa. Idealiza al mismo como una
unidad de vivienda ya que considera que en reducidas
dimensiones, por ejemplo: la del camarote (habitación de un
barco), uno puede con tranquilidad realizar las mismas
actividades que realizaría en el doble de metros cuadrados. Para
ello propone un cambio de hábito y tradiciones, como la
necesidad de tener un empleado doméstico que realice
determinadas tareas, a que, por ejemplo, la empleada
doméstica que debía atender a una familia en particular sea
reemplazada por un personal de limpieza que responda a más
de una de ellas.
Le Corbusier comprende a la vivienda como un espacio
funcional. La utilidad de los espacios y también destaca la idea
del poder circularlos, recorrerlos, moverse. Sentir el espacio.
Aparecen objetos de interés que están relacionados con la
persona que habita ese lugar como por ejemplo un escritorio en
la habitación.
Pero no solo proyecta la idea de una habitación redimensionada,
sino que también proyecta una ciudad basada como dijimos
anteriormente en su experiencia en el transatlántico y las
necesidades que presentaba la sociedad del momento. Una
sociedad que se abría a la industria, que comenzaba a tener
mayor importancia la rapidez de la movilidad de aquí el énfasis
que pone el autor en el orden y circulamiento de los espacios.
Nos propone un cambio de lo normal, adaptarnos a las nuevas
condiciones que requiere la vida moderna (de ese momento).
Si dicho proyecto se realizaría, las viviendas con fachadas de
gran cantidad de metros cuadrados se convertirán en un
anacronismo, es decir un error de órdenes que se establecieron
anteriormente, hablando de las construcciones.
El autor nos dice que las casas pequeñas privadas serán un
anacronismo cuando pueda llevarse a cabo el nuevo concepto
de viviendas donde se dejan de lado el método utilizado para
construcción hasta el momento para ser sustituidas por
construcciones “a seco” donde todas las partes se fabricaran en
talleres, esta idea surge de los cambios que se percibían en la
industria.
3. ¿Cómo construye la analogía estructural entre el espacio
del barco y la ciudad que propone?
El autor hace una analogía entre el trasatlántico y la ciudad
comparando los corredores que conectan los camarotes como
avenidas y bulevares. La numeración de las cabinas iguales a las
que se hallan en las puertas de las casas de una ciudad.
Diferenciando las casas que se encuentran en tierra, con estas
casas donde se encuentran superpuestas y sus “calles”
conducen a espacios comunes, compartidos. Le Corbusier cree
que la urbanística moderna y la casa de habitación moderna
debería fundarse partiendo de los servicios comunes. Los
espacios donde todos los habitantes se reúnan para
determinada actividad. Es decir, se toman como punto ya que
todos tienen esos espacios en común y esta composición facilita
a la dinámica y circulación. Menos espacios solo los necesarios y
funcionales a todos, se pueden lograr que queden libres más
espacios verdes en el caso de las ciudades.
El autor compara la vida fuera y dentro del barco, fuera uno
debe ocuparse de todo, cuestiones como cocinar, hacer
compras, limpiar, etcétera. Pero dentro de él se torna más fácil,
uno puede desligarse de dichas obligaciones para poder
enfocarse en otras de más interés. La idea de espacios de
servicios comunes (como un restaurante con chef que atienda a
varias personas a la vez) como hemos nombrado facilita el
hecho de que uno no deba ocuparse de más actividades o
tareas que las mínimas necesarias para estar bien.
“he aquí que llegamos al corazón de la cuestión: los servicios
comunes” (Le Corbusier, 1929)
4. ¿Qué se entiende por anacronismo?
Hace una analogía también cuando nos dice que debemos
eliminar la construcción privada, que las casas sean construidas
por kilómetros y no por metros, al igual que el barco donde
parece ser una gran vivienda de muchos habitantes.
“las empresas de construcción deben equipar sus métodos a las
existencias de la época maquinista, eliminando la pequeña
construcción privada. Ya o se deben hacer las casas por metros,
sino por kilómetros...” (Le Corbusier, 1929)
5. Reflexionar acerca de la secuencia de escalas de proyecto
que el autor plantea en el texto.
Por último, el autor toma como escala de sus proyectos al
hombre, la casa del hombre, la escala que se toma es la
humana. El hombre es la base de la vida asociada dice el autor
por lo que sus proyectos de ciudad y viviendas buscan facilitar el
confort del ser humano y solucionar su problema de circulación
con un nuevo ordenamiento y dimensionamiento de dicho
proyecto que se basa en el avance de la industria, los nuevos
tiempos y es inspirado en el trasatlántico.
“desde el punto de vista arquitectónico, daremos a las ciudades
prospectivas inmensas y majestuosas, abundantes de belleza y
necesaria vegetación” Jeanneret, C. E. (1929). La nave como
unidad de habitación. Página/12. Los hombres de la historia.
(37), 10-13.
Le Corbusier propone un sistema de células que van de lo
mínimo a lo general; dichas se vinculan entre sí y actúan una

Epistemología de la Arquitectura l- 2018


Trabajo practico individual
Texto: Conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de 1929.
LE CORBUSIER, Tertori F., Los hombres de la historia n.º 37,
Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, “Editorial la
Pagina S.A”.
1. Realizar un concepto a de planta acotado a mano
levantada del camarote. ¿Qué concepto de vivienda
construye Le Corbusier?
El concepto de vivienda según Le Corbusier lo construye a
través de su experiencia en el transatlántico. De esta forma
describe a su camarote como un lugar reducido en el que
puede desarrollar tranquilamente actividades que también
podría realizar en una habitación con el doble de tamaño.
2. ¿Qué diferencia plantea el autor en relación de las
diferentes actividades cotidianas, fuera del barco en
relación con esas mismas actividades dentro del barco?
La diferencia que plantea el autor es que muchas de las
actividades que, fuera del barco, las solemos realizar nosotros
mismos, dentro del barco, esto es un poco diferente, ya que
dentro de este contamos con ciertas comodidades o personal
capacitado para realizar dicha actividad. Por ejemplo, dentro
del braco no es necesario preocuparse por la comida, ya que
de eso se encarga el restaurante.
3. ¿Cómo construye la analogía estructural entre el espacio
del barco y la ciudad que propone?
Le Corbusier construye esta analogía estructural entre el
barco y la ciudad comparando el paseo con una avenida, este
paseo se lo llama deck y allí se reúne la gente, por lo que el
autor también lo compara con un bulevar. Además, compara
el paseo de la parte superior con un techo-jardín de una gran
casa en la ciudad. También podemos observar como utiliza
esta analogía estructural en el momento en que sostiene que
dentro del barco podemos encontrar muchas calles, donde los
números de las puertas de las cabinas se asemejan a los
números que se hallan en las casas de la ciudad.
4. ¿Qué se entiende por anacronismo?
Según lo leído, entendemos que el autor hace referencia al
anacronismo cuando habla de las casas de 10, 20 o 30
metros de fachada. Ya que estas se considerarían un error en
esos tiempos luego de llevarse a cabo el nuevo concepto de
viviendas donde se utilizaría el método de construcciones “a
seco”, donde las partes se fabricarían en talleres.
5. Reflexionar acerca de la secuencia de escalas de proyecto
que el autor plantea en el texto.
Le Corbusier utiliza al hombre como escala de sus proyectos.
Estos proyectos de ciudad y vivienda buscaban facilitar la
comodidad y el confort del ser humano. Además, las nuevas
viviendas buscaban solucionar su sistema de circulación con
un nuevo ordenamiento y dimensionamiento de dicho
proyecto inspirado en el transatlántico.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo práctico individual
 Texto: Conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de
1929. LE CORBUSIER, Tertori F, Los hombres de la
historia n.º 37, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina, “Editorial la Pagina S.A”.
 Equipo N.º 61

Leer detenidamente del texto: Conferencia en Buenos Aires del


30 de octubre de 1929. LE CORBUSIER, Tertori F, Los hombres
de la historia n.º 37, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina, “Editorial la Pagina S.A”.
1-Realizar un esquema de planta acotado a mano levantada del
camarote.
Límites del espacio en lápiz 6B
Equipamiento en lápiz 2B
Cotas lápiz B
Reflexionar y expresar con propias palabras a partir de
la gráfica realizada: ¿Qué concepto de vivienda
construye Le Corbusier?

El concepto de vivienda de Le Corbusier es el de un


espacio reducido, y se basa en que el hombre para
poder realizar sus actividades cotidianas no necesita
más de 15m2. Esto lo pudo experimentaren su estadía
en un camarote del transatlántico rumbo a Buenos
Aires. Sus expresiones “he aquí mi cama”, “me he
acomodado en mi casa”, hace sentir a ese espacio como
propio, aunque realmente no lo sea, este le provee las
comodidades necesarias para realizar sus actividades.
(Le Corbusier, 1929:1)
2- ¿Qué diferencia plantea el autor en realización de las
diferentes actividades cotidianas, fuera del barco en relación
con esas mismas actividades dentro del barco?
Le Corbusier cuando describe el barco plantea un espacio
reducido apartado del mundo, pero donde encuentra las
comodidades necesarias para poder llevar a cabo diferentes
actividades cotidianas y no tener que realizar las tareas
domésticas, porque el transatlántico dispone del personal. En
cambio, fuera del barco las actividades cotidianas y tareas
domésticas deben ser realizadas por uno mismo.
3- ¿Cómo construye la analogía estructural entre el espacio del
barco y la ciudad que propone?
La analogía estructural entre el espacio del barco y la ciudad
que construye Le Corbusier, se basa en la similitud que
establece en la organización del transatlántico con la de una
ciudad, de allí que compara los pasillos con calles, los lugares
de paseo comunes con bulevares y además las puertas
numeradas de los camarotes al igual que las casas de la
ciudad. (Le Corbusier, 1929:2)
4- ¿Qué se entiende por anacronismo?
Un anacronismo se refiere a algo que no se corresponde o
parece no corresponder con la época a la que se hace
referencia. Error que resulta de situar a una cosa en un
período de tiempo que no se corresponde con el que le es
propio. Le Corbusier plantea que en el futuro habrá cambios
en la arquitectura y aquellas construcciones de amplias
fachadas se convertirán en una anomalía, un anacronismo por
ser diferentes, y serán vistas como atípicas, e incluso como
erróneas.

5- Reflexionar acerca de la secuencia de escalas de proyecto


que el autor plantea en el texto.

La reducción espacios en la construcción moderna permite


que uno tenga todo a la mano y además poder realizar las
actividades cotidianas y tareas domésticas con comodidad.
Construir concepto según el autor de espacio físico en relación
con lo urbano.

La urbanística moderna presenta el concepto de vivir en


espacios físicos reducidos. Un individuo o una familia pueden
habitar en una vivienda pequeña y encontrar en ella todas las
comodidades necesarias para vivir, aprovechando de este
modo todo el espacio disponible para ser habitable y funcional.

Epistemología de la Arquitectura
“Mi casa en el verano es una sombra”
Campo Baeza.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual
 Texto: MI CASA EN EL VERANO ES UNA SOMBRA- Campo
Baeza.

Concepto de espacio para vivir.


El espacio para vivir es donde se viven aquellos momentos
únicos, donde se crean historia, donde muchos se refugian, se
sienten cómodos, seguros y buscan su máxima tranquilidad.
“[…] lugar donde la calma se aposenta, un remanso de paz
donde se vuelve”
“Nacen allí poemas de la nada, quizás los más hermosos de la
vida”

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Espacio físico en relación con lo urbano
 Alumna: Esne Iara
 Legajo: E-0597/5
 Tuno: Mañana
 Profesora: Arq. Nidia Gamboa
 Texto: Conferencia en Buenos Aires del 30 de octubre de
1929. LE CORBUSIER, Tertori F, Los hombres de la historia nº
37, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, “Editorial
la Pagina S.A”.
 Equipo N° 61

Le Corbusier propone un sistema de células que van de lo


mínimo a lo general; dichas se vinculan entre sí y actúan una
en función de la otra, generando así lo urbano.

No es necesario que se encuentren todas las piezas para que


funcione lo urbano. Estas mismas células llevan una
determinada organización que genera así un sistema para
cumplir con un determinado fin.
El autor plantea que los servicios independientes deben
sustentar las viviendas autónomas para dar respuesta a las
necesidades de sus residentes. Existen determinadas reglas en
las que puede funcionar correctamente. Un claro ejemplo de
una urbanización es el transatlántico donde se traslada el
conjunto de las células que conforman lo urbano. En él podemos
encontrar varias células de diferentes dimensiones hasta las
mínimas e indispensables para que el hombre pueda desarrollar
sus actividades El camarote tiene dimensiones tan pequeñas ya
que el hombre no debe preocuparse por cocinar porque existe
dentro de la nave un lugar donde se puede comer y beber
cualquier cosa que le plazca. La habitación se vuelve un lugar
para que vayan a visitar amigos, dormir, asearse y hasta pasar
un rato, se vuelve mi casa.
El autor lo entiende como una vivienda y que el número que lo
identifica es como el de las casas que se encuentran en la
ciudad. Estas viviendas que se encuentran superpuestas no se
apoyan en el suelo, sino que quedan en calles aéreas que son
pasillos de la nave, las cuales pueden conducir a un deck como
si fuera un espacio de boulevard o un gran paseo. En la planta
queremos demostrar que Le Corbusier observa que en un
espacio de dimensiones tan pequeñas se lleva a cabo el habitar.
El hombre de este mismo espacio se encuentra con la calle (el
pasillo) en donde puede salir a saciar el resto de sus
necesidades.
“Señores, a mí me basta hasta un cuarenta por ciento de
cocinero, soy el hombre que ha descubierto el truco para tomar
su servicio solo a un cuarenta por ciento de cocinero. Pero
perdón, no he terminado aún, no me preocupo del cocinero, no
le doy ordenes ni dinero para que vaya al mercado” (Le
Corbusier, 1929)
“Allí se reúne la multitud como en los boulevares” (Le Corbusier,
1929)
“Se debe tener el coraje de analizar y sintetizar. Se debe tener
sentir el influjo de la técnica moderna” (Le Corbusier, 1929)
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo practico individual

 Texto: MI CASA EN EL VERANO ES UNA SOMBRA – CAMPO


BAEZA
1- Crear un concepto sobre el espacio para vivir
Cuando hablamos de espacio para vivir, nos referimos a un área
o superficie la cual cumple con ciertas condiciones o
requerimientos que logran que el hombre satisfaga sus
necesidades espaciales, y así generar una sensación de
comodidad en él. Cada ser humano posee distintos
requerimientos para lograr su comodidad y que este espacio sea
el adecuado para habitarlo. La arquitectura se encarga de
construir, crear o adaptar los espacios para que cada ser
humano, al habitarlo, satisfaga sus necesidades y comodidades.
Es decir que el hombre pasa a ser el por qué y el para qué de las
obras arquitectónicas.
Epistemología de la Arquitectura

“Construir concepto según el autor de


espacio para vivir”.
Bachelard G.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo practico individual

 Texto: “Construir concepto según el autor de espacio para


vivir”. Bachelard G
1) En una frase breve Víctor Hugo asocia las imágenes y los
seres de la función de habitar. Para Quasimodo, dice, la
catedral había sido sucesivamente “el huevo, el nido, la
casa, la patria, el universo”. “Casi podría decirse que
habían tomado su forma lo mismo que el caracol toma la
forma de su concha. Era su morada, su agujero, su
envoltura se adhería a ella en cierto modo como la tortuga
a su caparazón.

2) El nido para Bachelard pasa fácilmente por una maravilla


de la vida animal. Su estructura y construcción siempre
ligada al perfeccionamiento y reparación tiene en vilo al
hombre que no es capaz de realizarlo. La industria y el
artificio con que todos los animales hacen su nido, son tan
grandes que no es posible mejorarlos, hasta el punto de
que superan a todos los albañiles, carpinteros y
constructores; porque no hay hombre que haya sabido
hacer para él y sus hijos un edificio tan pulido como el que
estos pequeños animales.
3) La fenomenología filosófica del nido empezaría si
pudiéramos dilucidar el interés que nos capta al hojear un
álbum de nidos, o, más radicalmente todavía, si pudiéramos
encontrar de nuevo nuestro deslumbramiento candoroso
cuando antaño descubrimos el nido. Este deslumbramiento
no se desgasta, el descubrimiento de un nido nos lleva otra
vez a nuestra infancia. A las infancias que deberíamos haber
tenido.
5) El nido también tiene el valor domiciliario que ubica y da
lugar a la vida de la familia. Aquí la casa y el nido se
expanden en el momento de tomar posesión de la casa para
habitarla, lo mismo sucede con el nido, que después de la
ausencia, el pájaro que emigra regresa a su nido y vuelve a
refugiarse en él. El nido está asociado a la imagen de refugio,
pero también a la imagen de reposo, de tranquilidad, es la
imagen de la casa sencilla bajo el signo de simplicidad, cuyo
valor más importante descansa en la voluntad de albergar.
Este signo del retorno señala infinitos ensueños, porque los
retornos humanos se realizan sobre el gran ritmo de la vida
humana, ritmo que flanquea años, que lucha por el sueño
contra todas las ausencias. Sobre las imágenes relacionadas
con el nido y la casa, resuena un íntimo componente de
fidelidad.
6) Bachelard hace referencia a un nido en especial, de esta
forma se puede hacer una analogía con una casa. En el texto
desarrolla como el ave construye las paredes de su nido de
una forma determinada, para alejar los peligros que la
naturaleza presenta, es decir, el nido está construido de tal
manera para albergar al pájaro y a su cría, tal como la casa
con sus muros alberga a la familia.
7) La construcción de la casa-nido se realiza a partir del
cuerpo, es decir, el cuerpo toma su forma desde el interior,
pues es el interior del nido lo que impone su forma. “Por
dentro, el instrumento que impone al nido la forma circular no
es otra cosa que el cuerpo del pájaro. Girando
constantemente y abombando el muro por todos lados logra
formar ese círculo” Ésta es una intimidad que trabaja
físicamente, como lo hace el interior de una concha. Así como
el pájaro da la forma a su nido, en el hombre se da ese
acoplamiento singular, simétrico, inmediato y casi de manera
esencial con la casa. Ésta es construida por el hombre y se
adhiere a ella como el caracol a su caparazón. Es el interior y
las necesidades elementales de su ocupante lo que impone
su forma, por ello la casa es la persona misma, su forma y su
esfuerzo más inmediato, nos dice Bachelard. Todo es empuje
interno, intimidad físicamente dominadora. El nido es un fruto
que se hincha, que presiona sobre sus propios límites.
8) El mundo sería el refugio de confianza donde se encuentra
el nido y la casa, podría decirse que la casa es el nido en el
mundo, viviendo en el con una confianza natural, de tal modo
que el mundo se convierte en el nido del hombre.
9) El nido/casa es ese lugar natural de habitar, es donde uno
quiere regresar, quiere retomar porque se siente
resguardado, protegido. Relacionándole con el texto de
Agancinki se puede expresar que ese nido/casa es un espacio
privado, es decir, es un espacio individual donde el hombre
puede ejercer su control y además se siente protegido de
todo lo demás, del “afuera”. Este nido/casa cumple con la
función de ar la sensación de permanencia, de estabilidad,
tener un sentimiento de seguridad en donde se puede
desarrollar la vida privada. Puede considerarse como un
espacio personalizado.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo práctico individual
 Texto: “Construir concepto según el autor de espacio
para vivir” La poética del espacio. (Cap. El Nido). Méjico:
FCE. Bachelard G.

1) Bachelard cita a Víctor Hugo quien asocia imágenes y


seres con la función de habitar. ¿Cuáles imágenes nombra
a lo largo del texto en relación con la morada?

Bachelard cita a Víctor Hugo en la asociación de imágenes


y seres con la función de habitar, de tal manera nombra
algunas de estas imágenes en relación con la morada, las
cuales pueden citarse el huevo, el nido, la casa, la patria,
el universo. También hace referencia al caracol con su
concha, y a la tortuga con su caparazón destacando el
concepto de morada, envoltura, agujero. (Bachelard, 2010:
125)
2) Por qué piensa Ud. que es absurdo comparar la calidad de
un nido, hecho por pájaros, ¿con la de una casa hecha por
los hombres?

Comparar la calidad de un nido hecho por un ave con la de


una casa hecha por el hombre podría considerarse
absurdo, si se toma el hecho que, los pájaros construyen
sus nidos solo para morar en ellos en un tiempo limitado,
es decir, que una pareja de aves ocupara ese nido en el
transcurso de la cría de sus pichones, una vez que ellos ya
vuelan y se independizan ese nido queda abandonado.
Todo lo contrario, ocurre con el hombre, éste construye su
casa no solo para su propia morada, sino que lo proyecta a
su progenie.
3) ¿Por qué los nidos producen en las personas
deslumbramientos y qué cualidades se les atribuyen a los
nidos?

Las personas al ver un nido quedan deslumbradas, ya que


las transporta a la niñez. El contemplar un nido lo lleva a
uno a imaginar diferentes situaciones, la
de una madre empollando sus huevos o los padres
alimentando y enseñando a
volar a los pichones, es decir, el encontrar un nido, le
permite al hombre hacer volar su imaginación en relación
con la vida de ese pájaro anidando, vive la experiencia de
una nueva vida. (Bachelard, 2010: 128)

4) Qué riesgos se corren al pensar el nido como “objeto” y no


como “espacio”, ¿qué cualidad fundamental perdería?

Cuando al nido se lo toma como “objeto” y no como


“espacio”, deja de ser el nido vivo, el nido real, es un nido
vacío. (Bachelard, 2010: 128)

5) Desarrolle en qué sentido se asocia volver al nido con


rehabitar la casa.

Un árbol que aloja un nido se convierte en el refugio de


aves, se posan en sus ramas, cantan, deja de ser solo un
árbol para ser la morada de los pájaros, es como cuando
una casa es habitada por una familia esta se vuelve en una
casa alegre, cálida y con vida.

6) ¿Qué analogía hace Bachelard con el espesor de las


paredes de un nido y los muros de una casa? Desarrolle.

Bachelard (2010: 131) hace referencia a un nido en


especial, de esta forma se puede hacer una analogía con
una casa. En el texto desarrolla como el ave construye las
paredes de su nido de una forma determinada, para alejar
los peligros que la naturaleza presenta, es decir, el nido
está construido de tal manera para albergar al pájaro y a
su cría, tal como la casa con sus muros alberga a la
familia.

7) En la página 135 el autor escribe sobre los modos en que


los pájaros dan forma a su nido con el cuerpo,
relacionándolo con Waldenfels, establezca relaciones con
el espacio y el cuerpo en la casa.
Para Waldenfels (2009: 161) el espacio es un receptáculo,
un esquema vacío que se llena con cosas físicas y también
con el propio cuerpo. El hombre ocupa un espacio, por eso
debe reconocerse a sí mismo y a su propio cuerpo, para
saber dónde se encuentra, ese espacio que ocupa puede
ser en este caso una casa. Lo que el hombre siente como
interior es el lugar donde habita, la casa, generando así
una apropiación y lo exterior va convirtiéndose en propio a
medida que va tomando contacto.

8) Qué relaciones son planteadas entre el nido y el mundo y


la casa y el
mundo/ciudad?

El mundo sería el refugio de confianza donde se encuentra


el nido y la casa, podría decirse que la casa es el nido en el
mundo, viviendo en él con una confianza natural, de tal
modo que el mundo se convierte en el nido del hombre.
(Bachelard, 2010: 137)
9) Qué relación puede establecer con el texto de Agacinski en
cuanto a la composición material del nido/casa?

El nido/casa es ese lugar natural de habitar, es donde uno


quiere regresar, quiere retornar porque se siente
resguardado, protegido. Relacionándole con el texto de
Agacinski (2008: 109) se pude expresar que ese nido/casa
es un espacio privado, es decir, es un espacio individual
donde el hombre puede ejercer su control y además se
siente protegido de todo lo demás, del “afuera”. Este
nido/casa cumple con la función de dar la sensación de
permanencia, de estabilidad, tener un sentimiento de
seguridad, en donde se puede desarrollar la vida privada.
Puede considerarse como un espacio personalizado.
Construir un concepto según el autor de Espacio para vivir.

El espacio para vivir es el lugar donde el individuo encuentra su seguridad, está cómodo y
donde satisface sus necesidades, y la arquitectura le permite poder acceder a ese lugar ideal
para él, proyectando y construyendo ese refugio donde desea y quiere regresar, para así
poder desarrollar su vida privada, porque es su espacio personalizado, su lugar de bienestar y
de pertenencia, es su casa, su nido.

Epistemología de la Arquitectura
“Construir concepto según el autor de
espacio físico en relación con el cuerpo y
a la telepatía”. “El habitar físico en el
espacio”.
Waldenfels B.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


1) ¿Cómo caracteriza el autor el espacio en relación con el
tiempo?
2) ¿Qué relación se puede establecer entre interioridad y
exterioridad?
 El autor comienza por caracterizar el espacio como uno
de los conceptos imprescindibles para la existencia de
cualquier tipo de ciencia “este es válido para conceptos
tales como libertad, espíritu, vida, tiempo y también
para otros como cuerpo y espacio, es decir, para
conceptos sin los cuales no habría ni medicina, ni
derecho penal, ni arquitectura, ni geografía”, para luego
explicar que más allá de esto el pensamiento moderno
el tiempo parece haberle quitado prioridad al espacio, e
intenta explicar este gran y creciente prestigio del
tiempo a través de algunos motivos que considera
especialmente importantes:
++. El tiempo parece estar mar cerca de la interioridad
del espíritu, del alma, de la conciencia o de la vivencia
del espacio, desarrolla una breve cronología de
pensadores y filosofías pasando por Agustín, el cogito
cartesiano (pienso luego existo), Kant, Bergson,
mediante los cuales explica la superioridad del tiempo
sobre el espacio, e incluso las propone como una
oposición, como podemos observar en citas como “la
dispersión en el tiempo conduce a una reunión hasta el
proverbio ahora”, “El cogito cartesiano conserva aún
una ápice del tiempo dado que solo tiene existencia,
mientras pensamos, pero no tiene espacio”, ”en Kant, el
tiempo en tanto forma de intuición del sentido interno,
se encuentra en la base del espacio, como forma de
vivencia se opone al carácter especial del tiempo a
través de representaciones temporales lineales”
De alguna forma el autor intenta darnos a entender que
se relaciona el tiempo con la interioridad, el
pensamiento y la reflexión para el crecimiento, y el
espacio con la exterioridad, con el actuar antes
meditando, poniendo así el espacio como el medio para
exteriorizar lo engendrado en el interior, que dio fruto
gracias al tiempo.
++. Explica también que se ha relacionado al tiempo
con la dinámica y fluidez con la que la historia ha
progresado, y que parece cobrar ventaja si de
importancia hablamos en comparación con la poca
movilidad relacionada al espacio de las culturas
antiguas y tradicionales.
“La Preeminencia del tiempo se explica en virtud de que
se encuentra vinculando con el progreso histórico y que
está sujeto a una dinámica que se aparta claramente de
la estática arraigada al espacio de las culturas arcaicas
o tradicionales”.
++. Por último, expresa que el impulso del tiempo se
debe también de alguna forma al vaciamiento del
espacio, debido a la física moderna, sacándole de
alguna forma prestigio, y dándole todo el protagonismo
a lo exterior al espacio, a lo interior del individuo su
alma y espíritu.
“El espacio no es (…) un receptáculo, un esquema
vacío, una pura extensión, cuya exterioridad se
compensa a través de una interioridad reforzada.
Cuantos más exteriores son las cosas en el espacio, más
interiores son el alma y el espíritu. No resultaría del todo
inadecuado hablar del espacio como un antagonista del
tiempo”.
----Pero luego plantea que hay muchos indicios que
indican un cambio formal, lo cual no implica que las
relaciones se inviertan, pero sí que el espacio tome otro
lugar ya que empieza a participar como medio
ambiente, ubicación, lugar región. Y explica algunos
indicios de esto a través de la perspectiva de diferentes
disciplinas, respondiendo así el interrogante numero 3:
diversas disciplinas se ocupan del espacio ¿Cómo se
relacionan esas miradas con el espacio arquitectónico?
Desarrolla entonces que:
-“en la sociedad y en biología se introdujeron hace
mucho conceptos como medio ambiente y medio, que
provienen del entorno de un ser vivo de un grupo de
personas”
#“El espacio toma importancia, significado y se vuelve
imprescindible, más allá del tiempo. La herramienta que
la sociedad utiliza para crear el medio ambiente que los
rodea y representa como grupo de personas es la
arquitectura.
- “En la física más actual se encuentra un concepto de
campo que reemplaza el esquema del espacio vacío por
estructuras especiales. La teoría de la relatividad y la
teoría cuántica agregaron algo más al incorporar en la
concepción del espacio la ubicación del observador, o
sea, el concepto de proceso de medición.”
#El espacio deja de ser algo vacío para transformarse
en una estructura, ubicado en este al observador y
midiendo a partir del, es espacio.
-“La concepción de la escenificación lingüística remite a
un escenario de dialogo, a una plaza pública”
#Se plantea la necesidad de existencia de un lugar de
habla, donde hacer explicita y mostrativa la lingüística,
la necesidad de crear un espacio físico para llegar al
exterior, lo interior.
-“los lugares conmemorativos que tienen un papel
especial en las investigaciones históricas tempranas le
dan una nueva significación al lugar (…) bajo la forma
de una inscripción de los procesos temporales en el
espacio, y ello bajo la forma de rastros que producen un
efecto en la memoria”
#Los espacios significan un peso en la historia, tomando
significado, importancia y representatividad en la
memoria, un espacio puede representar un suceso
histórico, o un movimiento ideológico. No son simples
espacios arquitectónicos, son elementos históricos, casi
personajes que a través de sus muros, sus ruinas o sus
características y materialidad cuentan sin hablar una
historia.
- “Por último, queda la filosofía. Estoy pensando sobre
todo en la fenomenología de la especialidad que revisa
a partir de la existencia física las tendencias unilaterales
de la modernidad (…)”
#Por último incorpora a la filosofía contemporánea, y la
existencia de relación y enlace entre el ser, el espacio y
el tiempo, llamándolo sucesos espaciotemporales, y
nuevamente refiriéndose a la reivindicación del espacio.

4) Waldenfels sostiene que, “el habitar físico del espacio no


se puede pensar sin una permanencia interior de los
habitantes al lugar en el que permanecen”. En base a ello:
A- ¿Qué relaciones puede establecer entre el espacio y la
definición de un “aquí” y un “donde”?
-En este caso el autor elige comenzar refiriéndose al AQUÍ,
hablando de él como un lugar especial entre muchos otros,
donde se encuentra aquel que dice “aquí”, o pregunta por
el mismo. Lo define como un integrante de las palabras
deícticas, es decir a las palaras de significado ocasional o
demostrativo. Expresa que quien se refiere al “aquí” debe
comprender por propia experiencia donde se encuentra, de
lo contrario no comprende el significado de la palabra,
explica esto a través de la ejemplificación utilidad alguna
de no saber dónde nos encontramos en ese momento, ya
que no conoceríamos nuestro punto rojo en el mapa, desde
el cual el mismo cobra utilidad.
“Un aquí sin ubicación sería un gesto lingüístico vacío. Su
contenido enunciativo equivaldría a un mapa que no
supiera cuál es su propia ubicación en el mapa. El aquí
marca un momento en el contenido enunciativo (enancé)
en el cual el proceso de enunciación (énonciation) aparece
como el punto rojo de ubicación en el mapa”
Es entonces cuando logra explicar y establecer una
relación del AQUÍ y el DONDE, ya que no se pueden
separar, tienen una relación inquebrantable unida por el
QUIEN, que establece que sea aquí y no en otro lugar, y
responde a un donde de una única manera.
“La determinación del donde no se puede separar del
quien del hablante, que se expresa aquí y no en oro lado”
A continuación, nos encontramos con el siguiente
interrogante:
B- ¿Cómo explica el autor los ejes especiales, el arriba-abajo,
y las posiciones derecha-izquierda y adelante-atrás?
-El autor explica lo anteriormente nombrado retomando la
idea del aquí como un punto de partida, desde el cual
poder dirigirse hacia cualquier dirección, sería el aquí un
punto cero, no marca un punto, ni el centro de nada,
porque el espacio se empieza a establecer a partir del
aquí, y no al revés, es decir no se ubica al aquí en el centro
de todo, si no que se establece el todo a partir del aquí.
“en sentido estricto, el aquí no marca un punto, tampoco
un centro como si el cuerpo situado aquí estuviese ubicado
exactamente entre derecha e izquierda. El punto cero no
significa ningún lugar en el espacio, tampoco es su centro;
el marca un lugar en el cual surge un orden especial junto
a sus implicaciones y connotaciones”.
Explica luego en base a esto que las distintas orientaciones
espaciales están sobre determinadas y pre valoradas,
explicándolo a través del arriba y el abajo, que surge de la
verticalidad sobre la cual nos sostenemos, en la que
poseemos la cabeza arriba y los pies abajo sobre la tierra,
pero hay que salir de esta sobre determinación para
entender que arriba y abajo no poseen un solo significado,
ya que subir y bajar se puede intercambiar si se cambia de
perspectivas: “arriba y abajo se pueden elevar hasta la
empatía de altura y profundidad en la cual nuestra mirada
se evapora y el suelo se hunde en el abismo”.
C- ¿Qué implica cercanía y distancia en la definición de un
espacio?
nos explica entonces que ya entendiendo que el
movimiento constituye el espacio, es ahora este espacio
un factor del cual se puede tomar distancia o bien
acercarse, y esto puede realizarse en diferentes escalas, es
decir hay diferentes tipos y magnitudes de distancias y
cercanías, para transmitirnos esta idea cita a Paul Virilio,
quien establece una suerte de estándares, determinando
como cercanías inmediata, aquella que es alcanza por la
velocidad de la luz. Concluye planteando una seria de
interrogantes: “¿La distancia significa un lugar donde aún
no estamos, pero en el cual alguna vez estaremos, o
acompaña a casa acercamiento como una sombra? ¿Existe
alguna distancia inalcanzable?”
Por lo que nosotros pudimos comprender la distancia es de
alguna forma un resultado de la cercanía, ya que siempre
que nos estamos acerando a un espacio estaríamos
inevitable alejándonos de otros.
Para concluir nos encontramos con el ultimo interrogante
que nos plantea lo siguiente:
D- ¿Qué define un adentro y un afuera?
En este caso el autor retoma el concepto del aquí, pero
esta vez se sitúa desde la postura del hablante, aquel que
esta vez se sitúa desde la postura del hablante, aquel que
se refiere a un “aquí”, en el momento que lo hace esta de
alguna forma delimitando ese espacio, separándolo de los
demás, marcando un límite, creando así un adentro y un
afuera, un ámbito interior, y un ámbito exterior; y es
desde adentro que se genera la delimitación. Lo interior
toma carácter de propio y lo exterior pasa a ser ajeno. Nos
plantea la realidad de que el propio cuerpo humano posee
un adentro y un afuera, delimitando por la propia piel, el
hombre busca entonces delimitado por la propia piel, el
hombre busca entonces expandir este interior prolongado,
mediante sus componentes arquitectónicos.
“la delimitación comienza a su vez en el propio cuerpo con
la piel como superficie de limite y contacto” “componentes
arquitectónicos como la pared y el muro, o incluso los
límites de la ciudad o del país, presuponen esta diferencia
inevitable entre adentro y afuera”

4) Como define, según el autor, la relación entre el espacio y


el movimiento del cuerpo.
El auto define como la permanencia en un lugar que remite
el movimiento que se detiene. El estar-aquí conduce a que
nuestra existencia especial se mueva entre dos extremos.
Hay un doble movimiento limite que conduce a un
debilitamiento polar de aquí físico que se acerca en mayor
o menor medida a su superación.

5) Explique, en el actual contexto de globalización y a través


de la ubicuidad, la relación “lugar/tiempo”.
Tomando la globalización como un fenómeno complejo,
pero a su vez espacial, podemos concluir que el “aquí”,
nuestro lugar de residencia se vuelve indistinto. Esto
quiere decir, que la ubicuidad (capacidad de estar presente
en todas partes al mismo tiempo) se vuelve posible. El
“aquí”, por ejemplo, es donde está el botón por donde
envío un mensaje. Nuestro cuerpo cumple ahora con una
duplicidad, con la cual estamos al mismo tiempo aquí, y en
otro lado. La tele medios permiten una telepresencia y
cambian la noción de distancia y cercanía.
7) Desarrolle la relación entre existencia espacial y densidad
temporal.
El modo en que cada uno habita un espacio y comparte el
espacio interior común con otros, puede adoptar características
de vacío o completitud. Es por eso, que la distribución del
espacio y las cosas presentes allí, establecen el grado de
densidad temporal. Un espacio puede ser oprimido, estar lleno
de cosas o puede estar vacío.
8) Qué variables entran en juego en la “tele transparencia”
La telepresencia plantea la capacidad de poder estar en dos
lugares distintos a la vez, obra propia de la contemporaneidad
mediante avances tecnológicos. Esto presenta una gran
diferencia con el ordenamiento del cosmos en la antigüedad ya
que la distancia y el tiempo se medían por a cuanto estaba un
individuo del otro. En cambio, gracias a la telepresencia no se
encuentra una distancia y un tiempo definidos ya que, por
ejemplo, una persona puede estar en un lugar (Brasil), y estar
hablando en el mismo momento con otra que viva en Argentina.
9) ¿Por qué “lo extraño” remite a los límites del espacio y cómo
se reconocen fronteras, umbrales, etc.?
Lo extraño, remite a los límites del espacio, a cierta delimitación
interna y externa que permite que surja un adentro y un afuera,
que origina preguntas sobre la accesibilidad, las condiciones de
esta, los límites de acceso, o los derechos de acceso.
Podemos reconocer la frontera, como un símbolo de acceso, que
modifica el contenido de la realidad del espacio. Se traspasa un
límite, incluso cuando este no está marcado por un UMBRAL y
cuando no está resguardado con una valla.
Esto se debe a la aparición de paredes, muros, puertas y
ventanas que prometen protección, garantizan y prohíben
admisión
10) Explique por qué la Red no es un lugar.
La Red, no es un lugar porque no es un ámbito de validez, ni se
la puede recorrer paulatinamente como a un paisaje en el cual
se abren caminos y se presentan escollos os. Hay que encontrar
el acceso a la Red para poder instalarse. Dentro de esta, hay
únicamente lugares y reglas de conexión, que establecen el
acceso de manera más, o menos flexible. Las reglas de acceso
de la Red son siempre selectivas, y actúan también como reglas
de exclusión.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual
1) El autor señala que el tiempo le quito protagonismo al
espacio. Al espacio lo caracteriza como antónimo del tiempo,
describiéndolo como estático y al tiempo como dinámico. El
espacio está ganando interés, se hace referencia a él cuándo se
habla de medio ambiente, ubicación, lugar, etc.
2) Cada vez que el que autor habla de interioridad lo hace
aludiendo al alma, al espíritu: y por exterioridad se refiere al
cuerpo y su entorno.
3) Al darle importancia en divisas disciplinas al espacio, se las
puede conectar de cierta manera con el espacio arquitectónico:
en ciertas oportunidades haciendo referencia a que se necesita
de un espacio para que las cosas existan y no pueden
simplemente hallase en el vacío, ya que están implantadas en
un sitio que posee un entorno tanto geográfico como cultural.
4-A) Primero se debe reconocer la propia ubicación y existencia
para luego poder hablar de un “aquí”, el hombre se debe
reconocer a sí mismo y a su cuerpo que ocupa un espacio, para
saber dónde se encuentra.
4_B) Son un orden espacial para quien utiliza el aquí, hace
referencia de donde se encuentra y le permite describir su
entorno; el eje arriba-abajo es el único vertical; los ejes derecha-
izquierda y adelante-atrás aluden a con se desplaza el primer
eje.
4-C) La distancia es como el límite del entorno y dentro de
cercanía tenemos desde lo que está a la mano del cuerpo, hasta
la cercanía electromagnética, con la cual se puede estar en más
de un lugar al mismo tiempo: a medida que algo es cercano
desaparece la distancia.

4-D) Que el adentro sea lo propio, es lo que marca la diferencia


del afuera que es algo extraño. El aquí se encuentra en un
adentro, por haberse transformado en un lugar de pertenencia.
5) Según el autor la suposición de que el espacio es un
receptáculo vacío que se ha de llenar con cosas físicas e,
incluso, con nuestro propio cuerpo.
7) si un cuerpo se mueve por un campo espacial, lo recorre y lo
atraviesa, ese campo también participa en la representación
espaciotemporal del pasado. La existencia espacial encierra una
densidad temporal donde el cuerpo se mueve libre y
naturalmente.
8) en la telepresencia juegan diversas variables y la tecnología
proporciona la ayuda necesaria, permitiendo de esta manera
llegar a todas partes en un tiempo real, pero existen
inconvenientes tales como la falta de conexión, cortes
eléctricos, pero también influyen aspectos personales tales
como el aburrimiento o cansancio.
9) “Lo extraño” remite a los límites del espacio porque es todo lo
que está en el exterior, todo lo que no se conoce, estos límites
pueden ser físicos, como las fronteras y/o umbrales que cambian
el contenido de realidad del espacio. La contraposición entre la
particularidad espacial y la significación simbólica no espacial es
un dualismo cuestionable que fracasa ante la fuerza simbólica
del cuerpo. todo limite es traspasable y vulnerable, es decir, la
relación que se tiene con los límites y qué importancia se les
atribuyen.
10) La Red no es un lugar porque no es un lugar común, no es
un lugar en el que se pueda encontrar el propio sitio; en la red
es difícil vivir y no se la puede recorrer poco a poco. En el
interior de la red no se puede hablar ya de lo propio y lo
extraño, menos aun de lugares propios y lugares extraños. Para
poder conectarse hay que encontrar acceso a la red.
Internamente, la red tiene puntos de conexión y las reglas de
enlace que establecen la conexión con mayor o menor
flexibilidad. Las reglas de conexión son selectivas, actuando
como reglas excluyentes. Hay limites tecnológicos coincidentes
con la de la capacidad y competencia de cada uno.
11) Las diversas ideas globalizadoras pueden oponerse, pero
tienen algo en común, lo propio y extraño, la propiedad y
extrañamiento, se superan, se minimizan o elimina.
B) El espacio físico es el lugar donde se encuentra los cuerpos
donde se desplazan por el o están inmóviles.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo práctico individual

1) ¿Cómo caracteriza el autor el espacio en relación con el


tiempo?
El autor caracteriza el espacio en relación con el tiempo en
función de que el segundo por sí solo no es más que un
receptáculo vacío que necesita de vivencias, historias, cultura,
arte y tiempo para poder tener sentido. El tiempo parece estar
más cerca de la interioridad del espíritu, del alma, de la
conciencia o de la vivencia que el espacio.
“{…} el espacio no es otra cosa que un receptáculo, un
esquema vacío, una pura extensión, cuya exterioridad se
compensa a través de una interioridad reforzada. Cuantos más
exteriores son las cosas en el espacio más interiores son el alma
y el espíritu. No resultaría del todo inadecuado hablar del
espacio como un antagonista del tiempo {…}”

2) ¿Qué relación se puede establecer entre interioridad y


exterioridad?
La relación que se puede establecer entre interioridad y
exterioridad es que el tiempo hace referencia a la primera ya
que trata de la interioridad del espíritu, del alma, de la
conciencia, de la vivencia de lo que es el espacio y está
vinculado con los procesos históricos. Por otro lado, el espacio
participa como medio ambiente, lugar, región, que es lo mismo
que decir exterioridad.
3) Diversas disciplinas se ocupan del espacio ¿Cómo se
relacionan esas miradas en el espacio arquitectónico?
En relación con la disciplina de la sociología y la biología, el
medio ambiente, que es donde se desarrolla la vida, es un factor
importante al cual el espacio arquitectónico debe prestar suma
atención y hacer énfasis en él; ya que dentro de este “desarrollo
de vida” se encuentra el ser humano y el espacio arquitectónico
se desenvuelve en función de este debido a su capacidad de
alteridad hacia el mismo.
Por otro lado, el espacio arquitectónico junto con la física logra
modificar el espacio vacío, donde no hay habitabilidad, con la
conformación de estructuras espaciales que rompan con esta
condición.
En tanto, la antropología y la etnología el desarrollo del espacio
arquitectónico se ve condicionado a adaptarse a las
imposiciones culturales, geográficas, que vuelven a tener
importancia en el desarrollo de la historia.
“{…} esta creciente importancia de la geografía responde a
nuevo interés en una geopolítica que no se puede descartar con
eslóganes ideológicos como el de un “pueblo sin espacio” {…}”
Por último, la práctica del arte en las obras arquitectónicas debe
incluir tanto la utilidad y funcionalidad como el sentido estético.
Debe causar emociones en el receptor.
“{…} el amiente surgido a partir de todo esto no se detiene en
los límites estéticos considerados como sacrosantos, sino que
los incorpora a su juego. El arte del espacio de la arquitectura
gana así nuevos aliados que buscan evitar una escisión entre la
construcción por el arte y la construcción por el fin {…}”
Podríamos seguir nombrando diversas disciplinas que abarcan
los espacios arquitectónicos ya que la arquitectura fascina con
el otro, con el ser humano, y gran parte de estas ciencias se
enfocan en función al hombre y su desarrollo.
4) Waldenfels se opone a la concepción de espacio como
recipiente vacío y sostiene que “el habitar físico del
espacio no se puede pensar sin una pertenencia interior de
los habitantes al lugar en que permanecen”. En base a
ello;
A - ¿Qué relación se puede establecer entre el espacio y la
definición de un aquí y un dónde?
“{…} el “aquí” marca un momento en el contenido enunciativo
en el cual el proceso de enunciación aparece como un punto rojo
de ubicación en el mapa. La determinación del “dónde” no se
puede separar del “quién” y no en otro lado {…}”
Luego de esta cita, llegue la conclusión de que sin un espacio
no existiría un tal “aquí” y un “quién”, por lo que tampoco
habría un tal “dónde”.
B – ¿Cómo explica el autor los ejes espaciales, el arriba- abajo, y
las posiciones derecha- izquierda y adelante- atrás?
El autor da a entender que el espacio como tal surge por medio
del ubicarse, el cual es un proceso abierto que continuamente
es descarrillado por desviaciones que estas nos llevan a hablar
de un arria- abajo, derecha- izquierda y adelante- atrás; de ejes
espaciales (se orienta la ubicación espacial).
“{…} el ubicarse esta así sujeto a un proceso abierto que
continuamente es descarrillado por desviaciones. En ningún
caso se trata de un mero movimiento en el espacio, sino de un
movimiento que permita que surja un espacio {…}”
“{…} no constituyen, sin embargo, una estructura espacial fija
en la cual nuestro cuerpo estaría atrapado como en una
cuadricula {…}”
En referencia al arriba- abajo, esto surge por nuestro eje vertical
al andar y su altura y su profundidad se determina por nuestra
mirada. Por otro lado, el autor, dice que las distancias del arriba-
abajo son las mismas, pero que el miedo que surge por
experiencias físicas nos lleva a diferencias de alturas relativas y
a hablar de un arriba y un abajo.
“{…} el miedo revela que la experiencia física no puede
reducirse totalmente a diferencias de alturas relativas {…}”
Hablando de adelante- atrás, el autor nos hace ver la
vulnerabilidad a la que estamos sujetos. No podemos verlo todo,
no podemos saberlo todo; esto se debe a que hay ataques
frontales como otros que nos sorprenden por detrás.
“{…} la vulnerabilidad a la que estamos librados en tanto seres
físicos está sujeta a su vez a una determinada polaridad {…}”
Por último, en función a derecha- izquierda, el autor hace énfasis
en varios temas morales, políticos y legales, desde la resonancia
de las expresiones entre por “derecha” y por “izquierda” hasta
la ubicación de las bancas parlamentarias {…}”
C - ¿Qué implican cercanía y distancia en la definición de un
espacio?
Los movimientos de un sujeto son aquellos que constituyen un
espacio como tal y estos conllevan a una cercanía y a una
distancia. Las mismas no dependen de trechos mensurables,
son más que eso, dependen de los medios y técnicas que el
individuo use para moverse en el espacio y, generar así, el
origen de este
“{…} un espacio atravesado físicamente no es un mero espacio
vacío entre cosas, sino un margen dentro el cual está anclado
nuestra capacidad física {…}”
D - ¿Qué define un adentro del afuera?
Lo que define un adentro de un afuera es cuando el “aquí” pasa
a ser el lugar donde uno se logra encontrar consigo mismo, un
lugar propio de cada uno, un lugar que es distinto a cada uno de
nosotros. El que para uno puede ser el “aquí” para otros es el
“allá”. Con esto, surge la idea de que no todos los lugares tienen
el mismo valor y que un mismo lugar puede tener distintos
valores dependiendo de la persona que lo analiza. El espacio
interior funciona como un receptáculo que delimita y define
donde comienza y donde termina tanto el mismo espacio
interior como el exterior.
“{…} el interior tiene sentido para un sí mismo que se
encuentra aquí, se expresa originariamente el modo como
alguien dice “aquí” y “allá” {…}”

5) ¿Cómo define según el autor la relación entre el espacio y


el movimiento del cuerpo?
Según el autor, nunca echamos anclas. Incluso nos encontramos
fijos en un lugar, estamos realizando un movimiento de
detención. Esta ambivalencia en el estar- aquí conduce a que
nuestra existencia espacial se mueva entre dos extremos, lo
cual produce un debilitamiento del aquí físico, llegando a su
supresión.
Mediante el uso de dispositivos electrónicos podemos, duplicar
nuestro cuerpo, lo que trae aparejado una duplicación del
espacio. Por ejemplo, con el solo hecho de apretar un botón,
puedo ponerme en contacto con un pariente que se encuentre
en la otra parte del mundo; es decir, que me encuentro en mi
casa al mismo tiempo que me encuentro en el lugar en donde se
halla la otra persona.

6) Explique, en el actual contexto de globalización y a través


de la ubicuidad, la relación “lugar/tiempo”.
Con el fenómeno la globalización el lugar de residencia físico-
espacial se vuelve indistinto, cobrando más importancia la
posibilidad de lograr la ubicuidad. La tecnología nos permite
disminuir la distancia entre los espacios para poder
encontrarnos en otro lugar a la velocidad de la luz y vivir
sucesos lejanos en tiempo real. Rematándonos en el antiguo
mundo griego, la cercanía y la distancia tenían una estrecha
relación respecto al lugar de referencia y de ubicación según la
visión omnipresente de esa época. El avance tecnológico nos
permite llegar a cualquier parte (a la velocidad de la luz) sin
importar su lejanía. La tele medios transformaron la distancia en
cercanía. Esto depende también de cómo nos manejamos con la
cercanía y la distancia.
“{…} la cuestión es sólo qué significa ese cambio de la distancia
en cercanía, qué significa esa telepresencia y hacia dónde
conduce {…}”

7) Desarrolle la relación entre existencia espacial y densidad


temporal.
La existencia espacial contiene siempre una densidad temporal
ya que cuando se toma en consideración nuestro propio
movimiento con el que nos desplazamos por el espacio, existen
infinitas posibilidades futuras para el lugar donde puedo estar,
mientras que, para el lugar donde ya estuve, se materializa el
aquí actual.
“{…} la existencia espacial contiene de este modo una
densidad temporal {…}”
Así con nuestro movimiento en el espacio, podemos reflexionar
sobre que lo extraño remite a los límites del espacio debido a la
delimitación interna y externa que cuestiona el adentro y el
afuera y nos llevan a preguntarnos sobre los límites de acceso.
“{…} los límites entre lo propio y lo extraño surgidos de este
modo adquieren distintas formas. Comienzan con la piel del
cuerpo que encierran un yo- quién {…}”
8) ¿Qué variables entran en el juego en la “telepresencia”?
Cuando el autor hace referencia a Paul Virilio, habla de que
existe una cercanía tecnológica que nos hace creer que nos
encontramos dentro de un lugar que nos permite una cierta
“movilidad en el sitio”, estar aquí y en otro lugar gracias a esa
telepresencia.

9) ¿Por qué “lo extraño” remite a los límites del espacio y


cómo se reconocen fronteras, umbrales, etc.?
Los imites espaciales llevan intrínsecamente una parte
simbólica. Por ejemplo, cuando hay un cartel que dice “PARE” es
algo simbólico que uno lo acepta y lo respeta para su
cumplimiento. Por otro lado, una pared nos impide pasar, un
umbral de una biblioteca deja de ser un límite, en cierta forma,
cuando cada uno de nosotros pasa para acceder a la misma, etc.
Podemos decir que el autor hace referencia a que nada en sí es
propio, que estando en nuestro cuerpo somos huéspedes, el
espacio que habitamos lo consideramos nuestro, pero en
realidad nos estamos contradiciendo a nosotros mismos. El sitio
donde uno habita y recibe a personas ajenas a la casa, puede
transformar a los mismos habitantes en extranjeros.

10) Explicar por qué la Red no es un lugar.


La Red no es un lugar en el que uno puede habitar, uno no
encuentra su sitio, yo no puedo recorrer u lugar como un paisaje
a través de la computadora. Un ejemplo claro es Google Street
View que nos muestra como si nos encontráramos en la calle o
en otro país y pudiéramos movernos físicamente. Cuando me
muevo mediante internet, en realidad lo que estoy haciendo es
cambiar de dirección la cámara con solo apretar un dedo;
existen límites creados por la misma tecnología.
El significado de la palabra Red en inglés es telaraña, la misma
lo define como algo que te encierra. Hoy en día, la gente se
siente más preocupada por demostrar con una foto que se fue
de vacaciones, que en preocuparse por disfrutar ese momento;
nos podemos dar cuenta de que nos encontramos en una
sociedad en la cual es más importante mandar un mensaje a un
grupo o a una persona por el teléfono que estar hablando con
aquellos con los que nos encontramos reunidos o de viaje
juntos.
Actualmente, tomamos como normalidad decir, por ejemplo,
hablé con mi abuela, pero en realidad lo que hicimos fue
llamarla por teléfono o mandarle un mensaje por WhatsApp,
creyendo que nos encontramos en una realidad, la cual no es
verdadera, son que es una realidad virtual.

11) ¿Cómo es la relación extrañamiento- lo propio-


lugares propios y lugares extraños?
A partir del paso del tiempo, las nuevas generaciones ampliaron
el campo de la tecnología y las nuevas formas de comunicación;
ahora hay grandes tendencias globalizadoras que unifican todo
en una sola cosa y “crean” una especie de ciudad virtual, hacen
desaparecer completamente lo que es propio. Ya no se puede
diferenciar lo que es extraño y lo que es nuestro que adquirimos
gracias a nuestros padres o familiares, la gente ya no entiende
que es la cultura propia y cuál es su motivo, lo que genera en la
sociedad un desconocimiento e ignorancia alarmante. Si
seguimos demostrando que no hay diferencias entre estos
conceptos ya no se va a reconocer lo privado de lo extraño, ni el
aquí del allá.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo practico individual

 Alumna: Rosario Martines Zinny

 Legajo: M-4274/9

 Turno: mañana

 Profesora: Arq. Nidia Gamboa

 Texto: Waldenfels, B. (2009) Teoría de la cultura. Un mapa


de la cuestión. El habitar físico en el espacio. Buenos Aires:
Fondo de la cultura Económica 2da edición.

 Equipo N°: 61
1) ¿Cómo caracteriza el autor el espacio en relación con el
tiempo?
El espacio es un receptáculo vacío que necesita, entre otros,
del tiempo para poder tener sentido, de esta forma el autor
caracteriza el espacio en relación con el tiempo. A diferencia
del espacio, el tiempo se encuentra en cercanía con la
interioridad del espíritu, del alma, de la conciencia o de la
vivencia.
2) ¿Qué relación se puede establecer entre interioridad y
exterioridad?
Se pueden relacionar de forma en que la exterioridad hace
referencia al espacio, ya que se refiere a un medio ambiente,
un lugar. A su vez, con interioridad el autor se refiere al
tiempo, a la interioridad del espíritu, del alma, la interioridad
de la vivencia de lo que es el espacio.
3) Diversas disciplinas se ocupan del espacio ¿Cómo se
relacionan estas miradas en el espacio arquitectónico?
Una de las disciplinas que se ocupa del espacio es el arte,
este se ve plasmado en el espacio arquitectónico en el
sentido estético, causando emociones en las personas que
interpretan u observan la obra arquitectónica. La física logra
modificar un espacio vacío incorporando estructuras que
transforman este espacio en un lugar o región en donde las
personas habitan. De esta manera se relaciona con el espacio
arquitectónico. Por otro lado, nos encontramos con la
antropología y la etnología, cuyo papel relacionado con el
espacio arquitectónico tiene lugar cuando a la hora de llevar
a cabo una construcción arquitectónica esta se ve
condicionada por la geografía y la cultura del espacio. Por
último, nos encontramos con la sociología y la biología, estas
disciplinas se relacionan con el espacio arquitectónico ya que
el medio ambiente es de suma importancia, debido a que allí
es donde se desarrolla la vida, y, por lo tanto, el ser humano
y el espacio arquitectónico se desenvuelve en función a este.
Aunque solo se mencionan algunas, existe una gran cantidad
más de disciplinas que se relacionan con el espacio
arquitectónico.
4) Waldenfels se opone a la concepción del espacio como
recipiente vacío sostiene que, “el habitar físico del espacio no
se puede pensar sin una pertenencia interior de los
habitantes al lugar en el que permanecen”. En base a ello:
C) ¿Qué implican cercanía y distancia en la definición de un
espacio?
La cercanía y la distancia provienen de los movimientos de un
sujeto, estos movimientos son los que constituyen un espacio
como tal. Estas dependen de las técnicas y medios que el
sujeto utilice para generar o realizar dichos movimientos en
el espacio, y generar el origen de este.
D) ¿Qué define un adentro del afuera?
Lo que define un adentro de un afuera es que lo que para
unos es un “aquí” para otros es un “allá”. El “aquí” es el lugar
que sentimos como propio, este es distinto para cada persona
en particular. De esta forma entendemos que un lugar puede
poseer distintos valores dependiendo la persona que lo
analiza, y de esta forma no todos los lugares poseen el mismo
valor. A su vez, el espacio interior define donde comienza y
donde termina el espacio exterior y, además, el mismo
espacio interior
5) ¿Cómo define según el autor la relación entre el espacio y
el movimiento del cuerpo?
El autor define la relación entre el espacio y el movimiento
del cuerpo sosteniendo que nunca estamos completamente
detenidos en un lugar, ya que hasta cuando nos encontramos
fijos estamos realizando un movimiento de detención.
Podemos duplicar el espacio en el momento en que
duplicamos nuestro cuerpo, un ejemplo de esto es mediante
el uso de dispositivos, como el celular, cuando estamos
hablando con una persona que se encuentra en otro sitio.
6) Explique, en el actual contexto de globalización y a través
de la ubicuidad, la relación “lugar/tiempo”.
Debido a la globalización, con las nuevas tecnologías
disminuyen la distancia entre los espacios, permitiéndonos
“visitar” otro lugar en tal solo segundos, y además nos
permite contemplar sucesos antiguos o de otro tiempo en la
actualidad. Con la expresión de visitar otro lugar en segundos
nos referimos a, por ejemplo, cuando realizamos una llamada
a un individuo que se encuentra en otro sitio, o una video
llamada.
7) Desarrolle la relación entre existencia espacial y densidad
temporal.
La existencia espacial contiene siempre una densidad
temporal, debido a que en el momento en que nos
desplazamos por el espacio consideramos ese movimiento 3
propio, existen una gran cantidad de posibilidades futuras
para el lugar donde puedo estar, en cambio, se materializa el
aquí actual para el lugar donde ya estuve.
8) ¿Qué variables entran en el juego de la “telepresencia”?
La telepresencia nos permite estar aquí y en otro lugar debido
a una cierta cercanía tecnológica que nos permite sentirnos
dentro de un lugar, donde podemos sentir una cierta
movilidad.
9) ¿Por qué “lo extraño” remite a los límites del espacio y
como se reconocen fronteras, umbrales, etc.?
El autor expresa que nada es propio, que los individuos
consideramos el espacio que habitamos como propio, como
nuestro, pero en realidad, con este sentimiento de
pertenencia, nos estamos contradiciendo a nosotros mismos.
El lugar o sitio donde uno habita y recibe a personas ajenas a
este, puede transformar a los mismos habitantes en
extranjeros.
10) Explicar porque la Red no es un lugar.
La Red no es un lugar o espacio el cual uno pueda habitar,
recorrer, conocer o simplemente estar quieto. Cuando
navegamos por esta y observamos fotos de una ciudad o una
playa, estamos observando una fotografía, pero no nos
encontramos en ese preciso lugar, simplemente estamos
mirando la pantalla de un dispositivo electrónico. La Red nos
aleja de la realidad y de disfrutar el verdadero momento en el
que suceden los hechos, así, por ejemplo, cuando realizamos
un viaje, priorizamos sacar fotos de las cualidades del lugar
para recordarlo, en lugar de disfrutar la visita.
11) ¿Cómo es la relación extrañamiento- lo propio-
lugares propios y lugares extraños? Podemos considerar
lugares extraños a lugares que no conocemos, o
simplemente que jamás visitamos, pero conocemos de
ellos. Un lugar el cual conocemos, pero nunca hemos
visitado, no es completamente extraño, pero tampoco lo es
propio. Un lugar propio hace referencia a un lugar donde
un individuo se siente perteneciente a él, cómodo, lo
siente como suyo. Debido a los avances tecnológicos nos
encontramos con la problemática de sentir un lugar
completamente extraño o completamente propio. Ya que
estos avances nos permiten conocer y expandirnos.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo práctico individual

A) Leer detenidamente del texto: Waldenfels, B. (2009) Teoría


de la cultura. Un mapa de la cuestión. En Schöder y
Breuninger Comps. El habitar físico en el espacio. (pp.
157-178). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2ª
ed. Leer hasta “Hospitalidad”
sin incluir.
1) ¿Cómo caracteriza el autor el espacio en relación con el
tiempo?
El autor caracteriza el espacio en relación con el tiempo
como que:

 El espacio no se encuentra tan próximo, como lo hace


el tiempo, a la interioridad del espíritu, del alma, de
la conciencia o de la vivencia.
 El espacio se relaciona con lo estático de las culturas
antiguas o tradicionales, en cambio el tiempo se
vincula con el progreso histórico, siendo este más
dinámico.
 La exteriorización y el vaciamiento del espacio, que
se justifica en la física moderna, hace que el tiempo
tome mayor importancia.

1) ¿Qué relación se puede establecer entre interioridad y


exterioridad?

Se podría establecer que la interioridad es el espíritu, el


alma y la exterioridad es todo aquello referido al entorno.
(Waldenfels, 2009:158)
2) Diversas disciplinas se ocupan del espacio ¿cómo se
relacionan esas miradas con el espacio arquitectónico?
Las diversas disciplinas que se ocupan del espacio se
relacionan a su vez con el espacio arquitectónico ya que
cada una de ellas se vincula desde sus diferentes puntos
de vista, como por ejemplo la sociología y la biología con
sus conceptos de entorno de un ser vivo o de un grupo
humano, como así también la geografía, la etnología, etc.
(Waldenfels, 2009:159)
3) Waldenfels se opone a la concepción de espacio como
recipiente vacío y sostiene que, “el habitar físico del
espacio no se puede pensar sin una pertenencia interior de
los habitantes al lugar en el que permanecen”. En base a
ello;
a) ¿Qué relación se puede establecer entre el espacio y la
definición de un “aquí” y un “donde”?

El individuo debe conocer su lugar, su ubicación en el


espacio, para poder hablar de un “aquí”, es decir, que toda
persona debe saber que ocupa un lugar en el espacio
“donde” pertenece para poder decir que esta “aquí”.
b) ¿Cómo explica el autor los ejes espaciales, el arriba- abajo,
y las posiciones derecha- izquierda y adelante-atrás?

 El arriba y abajo, corresponden al eje vertical y tiene


relación con el caminar erguidos con la cabeza arriba
y los pies en el suelo. Relacionándolo con la
arquitectura se identifica el arriba con el techo y el
abajo con el piso.

 Adelante y atrás, eje horizontal, encuentra su relación


corporal con que el ser humano tiene un rostro y una
espalda. En la arquitectura se encuentra esto en
forma de fachada y pared del fondo.
 Derecha e izquierda, hace alusión al eje horizontal.

a) ¿Qué implican cercanía y distancia en la definición de un


espacio?

La cercanía constituye todo aquello que está próximo al


cuerpo, pudiendo considerarse la distancia como el
alejamiento. (Waldenfels, 2009:165)
b) ¿Qué define un adentro del afuera?

El adentro es lo propio, en él se encuentra el “aquí” por ser


“el lugar de pertenencia”. Arquitectónicamente una pared
o un muro explicarían esta diferencia entre adentro y
afuera. Estos límites pueden trazarse con mayor o menor
amplitud, pueden tener mayor o menor permeabilidad, la
permanencia en el espacio puede ser estable o no.
(Waldenfels, 2009:166)
1) ¿Cómo define, según el autor, la relación entre el espacio y el
movimiento del cuerpo?
Cuando el cuerpo se mueve produce un espacio,
provocando cercanía y un distanciamiento, pero incluso la
permanencia del cuerpo en un lugar indica al movimiento
que está detenido.
2) Explique, en el actual contexto de globalización y a través
de la ubicuidad, la relación “lugar/ tiempo”.
La globalización es un proceso que se presenta como un
fenómeno complejo que implica modificaciones en lo que
hace al espacio y al tiempo, tanto que considera a la
ubicuidad como algo autóctono, pero no excluyentes
mutuamente, sino que se refuerzan. En este ir y venir, se
manifiesta la duplicidad de nuestro cuerpo, la
autoduplicación de un ser corporal, es decir, el estar al
mismo tiempo aquí y en otra parte, en esto consiste el
modo de ser del cuerpo. Si concedemos al sí mismo
espacial una “place identity”, un lugar de identidad, al
mismo tiempo se le debe adjudicar una place "non-
identity”, un lugar sin identidad. (Waldenfels, 2009:169)
3) Desarrolle la relación entre existencia espacial y densidad
temporal
Si un cuerpo se mueve por un campo espacial, lo recorre y
lo atraviesa, ese campo también participa en la
representación espaciotemporal del pasado. La existencia
espacial encierra una densidad temporal donde el cuerpo
se mueve libre y naturalmente.
4) ¿Qué variables entran en juego en la “telepresencia”
En la telepresencia juegan diversas variables y la
tecnología proporciona la ayuda necesaria, permitiendo de
esta manera llegar a todas partes en un tiempo real, pero
existen inconvenientes tales como la falta de conexión,
cortes eléctricos, pero también influyen aspectos
personales tales como el aburrimiento o cansancio.
(Waldenfels, 2009:172)
5) ¿Por qué “lo extraño” remite a los límites del espacio y
cómo se reconocen fronteras, umbrales, etc.?

“Lo extraño” remite a los límites del espacio (Waldenfels,


2009:174) porque es todo lo que está en el exterior, todo
lo que no se conoce, estos límites pueden ser físicos o
simbólicos, como las fronteras y/o umbrales que cambian
el contenido de realidad del espacio, según Waldenfels
(2009). La contraposición entre la particularidad espacial y
la significación simbólica no espacial es un dualismo
cuestionable que fracasa ante la fuerza simbólica del
cuerpo (175). Todo límite es traspasable y vulnerable, es
decir, la relación que se tiene con los límites y qué
importancia se les atribuyen.
6) Explique por qué la Red no es un lugar.

La Red no es un lugar porque no es un lugar común, no es


un lugar en el que se pueda encontrar el propio sitio; en la
red es difícil vivir y no se la puede recorrer poco a poco. En
el interior de la red no se puede hablar ya de lo propio y lo
extraño, menos aún de lugares propios y lugares extraños.
Para poder conectarse hay que encontrar acceso a la red.
Internamente, la red tiene puntos de conexión y reglas de
enlace que establecen la conexión con mayor o menor
flexibilidad. Las reglas de conexión son selectivas,
actuando como reglas excluyentes (Waldenfels, 2009:177).
Hay límites tecnológicos coincidentes con la de la
capacidad y competencia de cada uno.
7) ¿Cómo es la relación extrañamiento- lo propio- lugares
propios y lugares extraños?
Las diversas ideas globalizadoras pueden oponerse, pero
tienen algo en común, lo propio y extraño, la propiedad y
extrañamiento, se superan, se minimizan o eliminan.
(Waldenfels, 2009:177)
A) Consigna: Construir concepto según el autor de espacio
físico en relación con el cuerpo.
El espacio físico es el lugar, donde se encuentran los cuerpos, se
desplazan por él, con sus movimientos hacen que surja el espacio.

Epistemología de la Arquitectura
“Construir concepto según la autora de
espacio físico en relación con lo público y
lo privado”. VOLUMEN, Filosofías y
poéticas de la Arquitectura”.
Agacinsky

CONCEPTO GRUPAL

Construir concepto según la autora de espacio físico con relación


a lo público y lo privado.

No existe espacio totalmente privado ni totalmente público. El espacio es el cual una


comunidad se apropia y dentro del cual se encuentra el hombre. En un espacio se cruza
lo privado y lo público.

Para la autora el espacio privado es relativo propio (individual


intimo) ya sea de uno o varios, común a algunos y ajeno a otros.
También puede compartirse con “invitados”. No se puede
concebir sin la existencia de “otros” que están excluidos del
espacio.
Cita: “No hay pensamiento de lo propio sin referencia a una
alteridad excluida un cualquier otro “; una cosa es reservar algo
con exclusión de los otros, sin esto es imposible pensar lo propio
en el lugar donde hayas pedido esa exclusividad.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual
A. ¿Es posible para la autora considerar a un espacio como
privado en términos absolutos? ¿Por qué?
Consideramos que para la autora no es posible establecer un
espacio como privado en términos absolutos ya que, lo privado
se encuentra dentro de lo público, citando a la autora “…había
que hablar de un cruzamiento. Lo más íntimo está habitado por
el otro y el afuera común hace pliegue y se encierra sobre si”. A
su vez la privacidad de uno puede ser un espacio común, es
decir, que en un ámbito privado se incorporan individuos ajenos
al mismo.
El espacio privado no es una distribución entre varios, sino lo
que caracteriza a una totalidad y las separa de los otros.
Determina una cosa respecto de otra. Es aquel en el cual cada
uno se siente en su casa a resguardo de intrusiones ajenas. Es
donde uno no entra sin haber sido invitado, ya que delimita el
lugar de una intimidad que el otro todavía no comparte y puede
estarle prohibida.
B. ¿Es posible para la autora considerar a un espacio como
público en términos absolutos? ¿Por qué?
Según lo leído interpretamos que para la autora no es posible
establecer un espacio público en términos absolutos porque en
un este se reconocen limites, y a través de ellos se generan
fronteras que “…aunque no deben pasar adentro tal vez siempre
lo hagan” – citando a Agacinski-.
Dentro de estos espacios es posible encontrar espacios
comunes, por ejemplo, un grupo de personas reunidas en una
plaza compartiendo un momento
Se llama espacio público al lugar donde cualquier persona tiene
el derecho de circular, en oposición a los espacios privados,
donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios
de propiedad privada, reserva gubernamental u otros.
C. Que concepto de limite y frontera construye para usted la
autora.
Entiendo que la autora construye el concepto limite y frontera a
través de una metáfora (citada en el punto B). La frontera para
la autora no constituye un espacio en sí, salvo que esos límites
estén determinados físicamente para lograr su unidad.
2) Construir concepto según la autora de espacio físico con
relación a lo público y lo privado.
El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como
principal paradigma, es, ante todo, un espacio para ser ocupado,
para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real
o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y
para interactuar con el entorno en tanto que personas. Es éste
un espacio normalizado, definido a través de reglas y
convenciones. Las menos, aquellas legalmente estipuladas
(espacios privados); las más, aquellas construidas social o
culturalmente (espacios públicos). En él, tanto las características
físico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la
vez que constriñen la actividad actuando como dos facetas que
transaccionan (se definen mutuamente) sobre una misma
unidad. Las personas y grupos interpretan y reinterpretan
constantemente esa unidad, significándola para cada ocasión,
para cada momento concreto creando así configuraciones
contextualizadas «persona-entorno», escenarios para el
comportamiento, para la relación.
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo practico individual
1-A) ¿Es posible para la autora considerar a un espacio
como privado en términos absolutos? ¿Por qué?
Considere que para la autora no es posible establecer un
espacio como privado en términos absolutos ya que lo privado
se encuentra dentro de lo público. A su vez la privacidad de uno
puede ser un espacio común, es decir, que en un ámbito privado
se incorporan individuos ajenos al mismo.
1-B) ¿Es posible para la autora considerar a un espacio
como público en términos absolutos? ¿Por qué?
Según lo leído interprete que para la autora no es posible
establecer un espacio público en términos absolutos porque en
un este se reconocen limites, y a través de ellos se generan
fronteras. Dentro de estos espacios es posible encontrar
espacios comunes, por ejemplo, un grupo de reunidas en una
plaza compartiendo un momento.
1-C) Que concepto de limite y frontera construye para
usted la autora.
La autora construye el concepto de limite y frontera a través de
una metáfora: “aunque no deban pasar adentro tal vez siempre
lo hagan”. La frontera para la autora no constituye un espacio
en sí, salvo que esos límites estén determinados físicamente
para lograr su unidad.
2) Construir concepto según la autora de espacio físico con
relación a lo público y lo privado.
Según la autora el espacio físico, es aquel espacio delimitado,
un lugar específico siendo privado y a su vez público.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL

 A- No es posible para la autora considerar un espacio


privado, en términos absolutos, como privado; porque
siempre vamos a encontrar lo privado dentro del espacio
público.

Agacinski, continuamente aclaraba que: en un espacio


privado puede que vivan muchas personas (ya sean
familiares, amigos, etc.), y que esas personas quieran
invitar o convivir dentro del mismo espacio privado con
ellas, entonces deja de cumplir la función del espacio
privado para uno mismo.
1) B- El texto habla de que, en un espacio público, en
términos absolutos, si es posible establecer un espacio
privado dependiendo de la situación; por más de que, en el
mismo, se pueden reconocer límites que generan fronteras
entre los grupos de personas que se presentan en lugares
donde cualquiera puede acceder sin ningún tipo de
problema. Pero eso no quiere decir que si existe una
“frontera” exista un espacio privado, ni tampoco que no lo
haya. Por ejemplo: si nos encontramos en un bar las
mismas divisiones de las mesas y sillas hacen que dentro
de un espacio encuentres tu privacidad y tengas un
encuentro con las personas que fuiste o quieres estar,
nadie desconocido se va a sentar en una mesa mientras
esté otro sujeto en la misma. En cambio, sí nos
encontramos en un parque o en una playa las personas no
suelen tener un espacio donde solamente ellos sean parte
y puedan obtener privacidad, porque siempre va a haber
gente que por cuestiones obvias se juntan, ya sea por
tocar algún instrumento o entre amigos de los amigos, etc.

1) C- El concepto que construye la autora sobre límites y


fronteras está detallado en el punto B.

Lo que Agacinski deja en claro es que la frontera no


construye un espacio en sí, a no ser que las mismas personas
se acomoden físicamente para determinar esa especie de
unidad.
2) Por lo interpretado en el texto considero que el espacio
físico con relación a lo público y lo privado lo determina
cada persona por sentido común, todo ciudadano reconoce
un espacio público de uno privado y en la mayoría de los
casos esto se respeta, hay leyes que también explican las
diferencias; cada persona tiene el derecho de tener un
espacio privado donde pueda realizar las actividades que
desee sin dar explicaciones a nadie y comprendiendo su
espacio privado como tal.
En cuanto a los sitios públicos creo muy necesario que
cada individuo sepa moderarse y comprender que no todos
somos iguales y no a todos nos apetecen las mismas
cosas, por lo cual siempre se intenta que hagas lo que
quieras sin molestar al otro, es una forma de entender que
no por ser un espacio público todo el mundo puede hacer
lo que quiera cuando quiera.
El espacio en ambos casos lo generamos y lo llenamos
nosotros, los seres humanos. Hacemos que los espacios
sean lugares de encuentro entre personas, para poder
charlar y debatir distintos temas que nos representen o
que nos interesen para la vida cotidiana.

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018


Trabajo practico individual
1) ¿Es posible para la autora considerar un espacio como
privado en términos absolutos? ¿Por qué?
Según lo leído, para la autora no es posible considerar a un
espacio como privado en términos absolutos. Esto se da
debido a que un espacio privado es público para quien se
elige que lo sea. Existen espacios que son privados debido
a que es reservado para alguien o algo, con exclusión de
los otros. Pero para el grupo para el que está reservado,
este espacio es común y lo comparten entre ellos.
2) ¿Es posible para la autora considerar a un espacio como
público en términos absolutos? ¿Por qué?
Según la autora no es posible considerar a un espacio
como público en términos absolutos. Debido a que el
espacio común también se relación a con el espacio
privado, un espacio común se encuentra dividido y
compartido entre varios, es decir, reservados para algunos,
por más numerosos que sean. Cuando uno hace referencia
a un espacio común, ubica este espacio dentro de ciertos
límites, lo que hace que los que lo comparten lo definan
como propio. Así, este cierre determinado por los límites
deja afuera a los que no comparten este espacio.
3) Que concepto de limite y frontera construye para usted la
autora.
El concepto que construye la autora de límite y frontera es
el siguiente. Los espacios, están determinados por límites,
que marcan el fin de cada espacio. A través de estos
límites, nacen fronteras entre estos, que “… no deben
pasar adentro. Pero tal vez siempre lo hagan.”
EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA I- 2018
Trabajo práctico individual

1. Leer detenidamente el texto: Espacio privado, la


distribución de lo propio. Agacinski, S. (2008) VOLUMEN,
Filosofías y poéticas de la Arquitectura. Cap. Espacio
privado, la distribución de lo propio. (pp. 109-112). Bs. As.
La marca editora. Leer hasta subtítulo “El hogar griego” sin
incluir.

A. ¿Es posible para la autora considerar a un espacio como


privado en términos absolutos?

¿Por qué?

Para la autora, considerar a un espacio como privado en


términos absolutos, no es posible, porque lo privado no
llega a serlo totalmente, esto se debe a que se encuentra
dentro de lo público, es decir, que en un espacio privado
pueden incluirse individuos ajenos a este. (Agacinski,
2008: 109)

B. ¿Es posible para la autora considerar a un espacio como


público en términos absolutos?

¿Por qué?

Un espacio público en términos absolutos no es posible


para la autora, porque pueden reconocerse límites que
generan fronteras. En estos espacios podemos encontrar
espacios comunes. (Agacinski, 2008: 110)

PRIVADO
TÉRMINO
S NO ABSOLUTOS
PÚBLICO

C. ¿Qué concepto de límite y frontera construye para usted la


autora?

Para Agacinsky, S. (2008:112) la frontera no constituye un


espacio en sí mismo, a no ser que los límites estén
determinados para lograr una unidad.

1. Construir concepto según la autora de espacio físico en


relación con lo público y lo privado.

El espacio público es aquel espacio para compartir con otros, es un espacio


común a todos. En cambio, el espacio privado es ese espacio donde cada uno
se siente protegido, con intimidad, sin tener que compartirlo con otro. Por tanto,
se puede definir al espacio físico como un espacio delimitado, un lugar
específico, siendo privado y a la vez público.

Vous aimerez peut-être aussi