Vous êtes sur la page 1sur 15

MÉTODOS DE BIORREMEDIACIÓN

El término Biorremediación se aplica a cualquier sistema o proceso en el que se empleen


métodos biológicos para transformar contaminantes en el suelo o en las aguas. La
biorrecuperación en suelos contaminados puede llevarse a cabo:

In Situ: Excavando el terreno y tratándolo a pie de excavación.


Ex Situ: En instalaciones aparte donde este proceso, debe ser el resultado de la valoración
de una serie de variables y de características del sitio o del contaminante a tratar.

BIORREMEDIACIÓN “IN SITU”


Este tipo de tratamiento normalmente es la opción más adecuada para la recuperación de
suelos, ya que no es necesaria la preparación y excavación del material contaminado pero
deben valorarse numerosos factores entre los que se destacan: Impacto ambiental en la
zona. Actividades industriales que pueden verse afectadas. Costos comparativos con otros
tratamientos. La dificultad de acceso a la zona contaminada para proveer de oxígeno y
nutrientes. La determinación del porcentaje de tratamiento. La velocidad del proceso. El
potencial peligro de extensión de la contaminación. Teniendo los siguientes tipos:

Bioventeo
Consiste en suministrar aire al terreno contaminado para promover la actividad de los
microorganismos presentes en el subsuelo y biodegradar los hidrocarburos. Para diseñar
estos sistemas es necesario conocer la permeabilidad del suelo a los gases, con el fin de
determinar el radio de influencia de los pozos de venteo, la distancia entre pozos y las
dimensiones de los equipos de inyección. Una característica determinante en la selección
de esta técnica es el tipo de contaminante, puesto que es de mayor efectividad donde los
contaminantes tienen baja volatilidad. Además se deben tener en cuenta las características
físicas del suelo, la profundidad de la zona contaminada y el potencial para transportar
contaminantes fuera de la zona.

Atenuación natural
La atenuación natural, aunque no está considerada como una técnica de descontaminación
propiamente dicha, está englobada dentro de las técnicas de remediación “In Situ”. Su
característica principal es la utilización de los procesos fisicoquímicos de interacción
contaminante-suelo y los procesos de biodegradación que tienen lugar de forma natural en
el medio. Estos procesos se conocen como procesos de biotransformación natural. Los
procesos de biotransformación natural son aquellos que van a reducir la concentración de
los contaminantes y entre los que se encuentran la dilución, dispersión, volatilización,
adsorción, biodegradación y aquellas reacciones químicas que se producen en el suelo y
que contribuyen de alguna forma a la disminución de la contaminación. Esta técnica se
aplica en aquellos casos en los que exista contaminación producida por hidrocarburos de
tipo halogenado o nohalogenado. La atenuación natural puede darse en presencia o
ausencia de oxígeno. Deben existir unas condiciones óptimas de pH (6 a 8), de humedad
(12a 30% en peso), temperatura entre 0 y 40 ºC, potencial redox debe estar situado entre un
rango de -400 y 800 mV y los nutrientes del suelo en relación N:P de 10:1.
Bioestimulación
En este sistema, el agua subterránea es conducida a la superficie por medio de un sistema
de pozos de extracción, se acondiciona en un reactor para volverla a inyectar y estimular la
degradación bacteriana de los contaminantes del subsuelo y del acuífero. En el reactor en
superficie se agregan al agua: nutrientes, oxígeno, microorganismos previamente
seleccionados y adaptados, y el efluente se retorna al subsuelo por medio de pozos de
inyección, aspersores superficiales o galerías de infiltración distribuidas a lo largo y ancho
del sitio que se requiere remediar. Algunas veces esta técnica utiliza biosurfactantes para
ayudar al lavado de contaminantes del suelo. Los suelos deben ser lo más homogéneos
posible, con un valor de porosidad y permeabilidad al aire adecuado (> 10 -10cm2). Deben
existir unas condiciones óptimas de pH (6 y 8), de humedad (12-30% en peso), temperatura
entre 0 y 40 ºC y los nutrientes del suelo en relación N:P de 10:1.

Bioaumentación
Otras líneas de investigación han llevado a la introducción de microorganismos
aclimatados o incluso modificados genéticamente en el medio, con el fin de mejorar la
biodegradación. Esta técnica funciona en condiciones de laboratorio o biorreactor, pero en
ambientes externos (suelo o agua) su implantación depende de una serie de factores.
Presencia de toxinas, nutrientes y condiciones ambientales, movilidad y/o distribución de
los microorganismos y la presencia de abundante materia orgánica. Los microorganismos
añadidos deben sobrevivir a los depredadores y competir con éxito con la población
autóctona antes de ocupar los nichos potenciales. En general, los ambientes más selectivos
y la utilización de consorcios microbianos favorecen la bioaumentación.

BIORREMEDIACIÓN “EX SITU”


Tres son los tratamientos que se distinguen cuando el procedimiento se realiza fuera del
lugar donde está la contaminación: Landfarming, Biopilas y Biorreactor. Los métodos de
Landfarming y Biopilas son biorrecuperación vía sólida. La diferencia fundamental entre
ambos es el sistema de aireación, mientras que en el Landfarming sólo se pueden tratar las
capas de suelo menos profundas, en las Biopilas se requiere la formación de grandes
apilamientos de material degradable. En el tratamiento Biorreactor se excava el material
contaminado y se traslada a un reactor. La característica de este método es la suspensión en
un medio acuoso del suelo contaminado, es decir, el tratamiento se lleva a cabo bajo
condiciones de saturación de agua.

Landfarming
Esta es la técnica más usada para la Biorremediación de los lodos contaminados con
hidrocarburos y de otros desechos de la industria petrolera. Esta técnica consiste en
excavar los suelos contaminados, extenderlos sobre un área suficientemente amplia y
estimular las variables de incidencia en el proceso para promover la actividad de los
microorganismos encargados de degradar los hidrocarburos. Antes de extender el suelo
contaminado se deben adecuar las condiciones de la superficie para controlar los lixiviados
y las aguas lluvias. En áreas de riesgo de contaminación de acuíferos, se debe
impermeabilizar la zona de tratamiento con sellos de arcilla o geomembranas para evitar el
arrastre de hidrocarburos solubles de las lluvias hacia las aguas subterráneas. Una vez
extendido el suelo contaminado se irriga con las soluciones de nutrientes, los
microorganismos y los aditivos químicos en el caso que sean necesarios. Periódicamente se
debe airear el suelo para suministrarle oxígeno, con la ayuda de tractores y
retroexcavadoras (aireación mecánica) o sistemas de inyección de aire comprimido. Para
empezar el procedimiento, se hace una búsqueda y selección de bacterias nativas aisladas
de las muestras de suelos que se encuentran contaminados, ya que estas tienen la capacidad
catabólica para crecer bajo las condiciones físico-químicas y de estrés a las que están
sometidas, y tendrán un mejor desempeño a la hora de la Biorremediación.

Biopilas
La técnica conocida como bioceldas o biopilas es un tratamiento de biorrecuperación en
condiciones no saturadas, que consiste en la reducción de la concentración de
contaminantes derivados del petróleo en suelos excavados mediante el uso de la
biodegradación a partir de la construcción de un sistema cerrado que permita controlar
lixiviados, hidrocarburos volátiles y algunas variables de diseño mediante el suministro de
nutrientes y oxígeno a través de la pila del suelo. La técnica consiste en la formación de
pilas de material biodegradable de dimensiones variables, formadas por suelo contaminado
y materia orgánica (compost) en condiciones favorables para el desarrollo de los procesos
de biodegradación de los contaminantes. En el fondo de la pila el 30 sistema cuenta con un
aislante que generalmente son geomembranas o canales plásticos para el control de
lixiviados. Estas pilas de compost pueden ser aireadas de forma activa, volteando la pila, o
bien de forma pasiva, mediante tubos perforados de aireación, con distribución permanente
de nutrientes, microorganismos y aire. En principio, las biopilas se pueden aplicar a la
mayoría de los compuestos orgánicos, siendo más eficaz en los compuestos de carácter
más ligero.

Biorreactor
El procedimiento consiste en excavar el suelo contaminado y luego introducirlo en un
reactor añadiendo nutrientes, agua, y los cultivos microbianos adecuados para que se lleve
a cabo la degradación. Se mezcla bien y se airea la suspensión hasta que las
transformaciones de los compuestos seleccionados para su eliminación alcanzan el nivel
deseado. A continuación se detienen el mezclado y la aireación, y se deja a los sólidos
separarse de los fluidos por sedimentación. El sedimento es retirado y, si la transformación
ha tenido éxito, el suelo se devuelve a su lugar de origen, mientras que los líquidos se
tratan como aguas residuales. El suministro de oxígeno puede realizarse mediante aireación
difusa, turbina difusora y aireación superficial. La tasa de transferencia de oxígeno
necesaria es función de la tasa de degradación de los compuestos orgánicos y de la tasa de
crecimiento microbiano. Su determinación no es fácil de hacer, sin embargo, las tasas de
transferencia disminuyen al aumentar la concentración de sólidos suspendidos. El
mezclado y el suministro de nutrientes también son fundamentales, ya que por el primero
se incrementa el contacto entre los microorganismos y los componentes contaminantes,
dando como resultado un incremento de las velocidades de transferencia de masa y de
reacción.

La Fitorremediación
Constituye una variación de las técnicas de Biorremediación, que se basa en el uso de
plantas verdes y los microorganismos asociados a ellas así como las enmiendas del suelo y
técnicas agronómicas dirigidas a liberar, contener, o transformar en compuestos inocuos a
los contaminantes del suelo. Inicialmente, el término de fitorremediación se asoció al uso
de plantas capaces de bioconcentrar niveles inusuales de metales en sus tejidos. La mayor
parte de ellas están constituidas por pequeñas plantas herbáceas que se desarrollan en
zonas metalúrgicas naturales o en depósitos. La fitorremediación comprende tanto los
procesos dirigidos a liberar el contaminante de la matriz del suelo (descontaminación),
como los encargados de secuestrarlos endicha matriz (estabilización).
El Girasol

Helianthus annuus “girasol” pertenece a la familia


de las Asteraceae , planta que posee una facilidad
de manejo en su cultivo, y se adapta fácilmente a
un amplio intervalo en la variación de
temperatura. La época de su siembra es variable y
depende de las características climatológicas de
cada región. Es una planta anual, con un
desarrollo vigoroso en todos sus órganos. Dentro
de esta especie existen numerosos tipos o
subespecies cultivadas como plantas
ornamentales, oleaginosas y forrajeras.
El “girasol” es reportado por su capacidad de acumular metales y responder con una alta
biomasa radicular. Se relaciona al plomo con la actividad de la proteasa en cotiledones de
girasol, concluyendo como un agente tóxico que inhibe la actividad de éstos.
También tiene la capacidad de acumular altas concentraciones de uranio y cadmio en sus
tejidos (principalmente tallo y raíz) con una razonable tolerancia. Es por esta razón que el
girasol se emplea en los procesos de fitorremediación acumulando y reciclando dichos
metales excesivos de los suelos y promoviendo la limpieza ambiental.

- Clasificación Taxonómica y ubicacion


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraxeae
Genero: Helianthus
Especie: Annuus L
Nombre científico: Helianthus annus L.

Originario de Norteamérica y Centroamérica, sus inicios de cultivación se daban en el


año 1000 a.c., sin embargo hay algunos datos que dicen que se antes de cultivarse en
Norteamérica se cultivaba en México en los años de 2600 a.c. No obstante otras fuentes
indican el origen del girasol en Perú, y que para los incas era como una insignia que
daba alusión a dios sol.

Entre las características del girasol está lo que a menudo se llama la ” flor ” del girasol
es en realidad una ”cabeza de flor“ que posee numerosas pequeñas flores individuales
de cinco pétalos denominados floretes.
Las flores exteriores, que se asemejan a pétalos, se llaman flores de rayos, cada
“pétalo” consiste en un apéndice compuesto de pétalos fusionados de una flor de rayos
asimétrica por lo el girasol no es una flor es conocido como una cabeza de flor que está
compuesta por diferentes tipos de flores.

- El Girasol en el Perú
La estación experimental Vista Florida, de Lambayeque, ha realizado pruebas con
buenos resultados usando el girasol como cultivo tolerante a sales siendo una buena
opción para contribuir en la recuperación de los suelos salinizados.
Igualmente, en Piura, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
(Cipca), indica que en esa región se obtienen rendimientos promedios de entre 1,500 y
1,800 kg, pudiendo llegarse hasta 2,000 y 3,500 kg. Nada mal, si se considera que el
rendimiento promedio en Argentina, importante productor de girasol para la industria
oleaginosa, es de 1,600 kg.
Como se mostro anteriormente, esta planta es oriunda de Perú. En el siglo XVI, los
españoles la llamaron Chrysantemum peruvianum, y luego se le dio el nombre
científico Helianthus annus L. Utilizada originalmente como planta ornamental, desde
principios del siglo pasado adquirió valor comercial por el alto contenido de aceite que
se extrae de sus semilla.

- Método de extracción
Para la extracción de las hojas y raíces del girasol para realizar el análisis fitoquímico,
se puede usar el método de extracción acuosa según un articulo publicado por Gonzales,
Pino, Leyva y Arévalo (2015) secando las muestras a temperatura ambiente durante 15
días y realizando la maceración con agua durante 4 horas para finalmente filtrarlo.
Otro método de extracción que se puede usar es, según Acuache, Chi y Miranda (2009),
usando diferentes solventes según los metabolitos que se deseen estudiar. Por ejemplo,
se trabajo en primer lugar realizando una maceración etanolica por 48 horas y tras
extraerlo por reflujo durante 8 horas y concentrarlo, se realizo el ensayo de taninos y
grupos fenólicos libres. Del filtrado sobrante, tras secarlo y extraerlo con acido
clorhídrico, se disolvió con diclorometano en caliente y se concentro, realizándose los
ensayos para triterpenoides-esteroides y antraquinonas; y así sucesivamente se fueron
obteniendo diferentes extractos según lo que se deseaba analizar.
- Metabolitos Secundarios en el Girasol
Según el Screening Fitoquimico realiado por Acuache, Chi y Miranda (2009), usando el
método de extracción explicado anteriormente, se obtuvieron los metabolitos presentes
en el girasol y en otras plantas que se estudiaron en el trabajo. Los resultados mostrados
a continuación, muestran que hay reacción positiva para los taninos, los grupos
fenólicos libres, los triterpenoides, esteroides, flavonoides y saponinas; confirmándose
la existencia de estos metabolitos al girasol y atribuyéndole distintas propiedades que
posee como la capacidad antioxidante, astringente, etc. Otros estudios muestran la
presencia de sesquiterpenlactonas y de terpenos, responsables del uso como aceite
esencial que también se le da al girasol.

Sin embargo también se observa que la planta no posee antraquinonas, alcaloides,


leuoantocianidinas ni catequinas, permitiendo deducir que el tipo de tanino que posee el
girasol es pirogálico. Esto se podría verificar realizando un ensayo con FeCl3, si se
obtiene el color azul oscuro, seria positiva la reacción.
Algunas de las reacciones de identificación realizadas para corroborar la presencia de
estos metabolitos son:

- Mecanismo de acción

Se reporta que algunas especies pertenecientes a las Asteraceas, toleran altos niveles de
metales pesados en comparación con otros grupos taxonómicos y se les ha propuesto como
especies fitoremediadoras. Helianthus annuus “girasol” pertenece a la familia de las
Asteraceae, posee una facilidad de manejo en su cultivo, se adapta fácilmente a un amplio
intervalo en la variación de temperatura. Es una planta anual, con un desarrollo vigoroso en
todos sus órganos, dentro de esta especie existen numerosos tipos o subespecies cultivadas
como plantas ornamentales, oleaginosas y forrajeras. El “girasol” es reportado por su
capacidad de acumular metales y responder con una alta biomasa radicular no obstante una
baja tolerancia al cromo comparado con otras plantas acumuladoras. Se relaciona al plomo
con la actividad de la proteasa en cotiledones de girasol, concluyendo como un agente
tóxico que inhibe la actividad de éstos. El girasol tiene la capacidad de acumular altas
concentraciones de uranio y cadmio en sus tejidos (principalmente tallo y raíz) con una
razonable tolerancia, es por esta razón que el girasol se emplea en los procesos de
fitorremediación acumulando y reciclando dichos metales excesivos de los suelos y
promoviendo la limpieza ambiental.

En los estudios realizados por Chico-Ruiz J., Cerna-Rebaza L., Rodrigues-Espejo M.


(2012), se obtuvieron los siguientes datos y conclusiones:

En la tabla se observa que la longitud de la raíz de girasol no se ve afectada cuando se


aumenta la concentración de plomo. Así a concentraciones de 500 µM la longitud de la raíz
(5.01) es el doble al del control (2.73) y el contenido de plomo es de 3.010 mg g-1.
También se hizo un análisis si el plomo se acumulaba por igual en las raíces de girasol,
encontrándose una ligera diferencia entre las raíces finas (diámetros menores a 2mm) que
acumularon 5430 µg g-1 en peso seco en relación a las raíces gruesas (diámetro mayor a
2mm) en la que se acumuló plomo en la cantidad de 4340 µg g-1.
En la Figura mostrada y la tabla, muestran el efecto de la concentración de plomo en la
elongación de raíz y tallo de H. annus. Donde se observó un incremento en la longitud del
tallo y la raíz, por efecto del plomo, aún en las concentraciones más altas. Se estudió el
efecto del plomo en la germinación de semillas y crecimiento de plantas de una especie
hiperacumuladora, Brassica pekinensis Rupr. Sus resultados mostraron que aún con altas
concentraciones de plomo (1000 μg/mL), la germinación no varió significativamente con
respecto al control, pero la elongación de las raíces y brotes se vio afectada reduciendo la
longitud a la mitad con respecto al control sin plomo, observando mayores efectos
negativos en las raíces. Se demostró que esta especie tiene capacidad para hiperacumular
plomo en sus tejidos pero que es sensible a concentraciones de plomo mayores a
1000μg/mL

- Usos tradicionales

Las propiedades del girasol se pueden aprovechar para mejorar y fortalecer la salud,
por sus siguientes propiedades:

Diurética. El girasol posee propiedades diuréticas, ya que la ingesta de infusiones de


esta planta favorece la función renal, lo que genera un aumento en la eliminación de
loquidos del organismo. Debido a esta propiedad el girasol es muy Debido a esta
propiedad el girasol es muy utilizado para tratar enfermedades como las cistitis,
nefritis y las infecciones urinarias. El consumo de girasol ayudaría a la eliminación de
cálculos renales y disminuiría las probabilidades de su aparición.

Expectorante. Por otra parte, el girasol posee propiedades expectorantes, por lo tanto
es muy útil para tratar enfermedades que presenten una acumulación de secreciones en
los pulmones, como la bronquitis. También es usado para tratar los resfriados con
presencia de fiebre y con abundante tos.
Cicatrizante y desinfectante. Además el girasol se utiliza en aplicación externa, ya
sea en forma de infusión o de extractos del aceite esencial de esta planta, para limpiar
heridas producto de contusiones o cortes, impidiendo que se infecten.

Digestiva. El girasol posee propiedades digestivas, por lo cual es muy utilizado para
tratar trastornos digestivos en general, ya que actúa regulando los procesos digestivos.

Además,

Aceite de girasol para la conjuntivitis: se trata de un aceite elaborado con las


semillas de girasol, que debido a su gran cantidad de zinc, es muy efectivo para
tratar la conjuntivitis.

Té de girasol para cálculos renales: la mejor forma de aprovechar su acción


diurética es elaborando un té de semillas de girasol. También sirve para
infecciones urinarias.
Remedio expectorante con girasol: este remedio se hace con los tallos y las
hojas de la planta. Aprende cómo elaborar un efectivo remedio expectorante y
olvídate de la flema y la tos.

- Bibliografía

- Gonzales, Y; Pino, O; Leyva, A; Arevalo, R, A. (2015). Efecto de extractos


acuosos de Helianthus annuusLin. sobre el crecimiento de Solanum
lycopersicum Lin, 2

- (s.f.).Girasol: Características, propiedades, cuidado, cultivo y más. Recuperado de :


http://hablemosdeflores.com/girasol/#TAXONOMIA

- Anonimo (s.f.). Girasol. Recuperado de:


https://www.plantasyfloresexoticas.com/girasol/#Ubicacion

- Acuache, M; Chi, R; Miranda, C.(2009). Evaluacion de la antividad antioxidante de


dieciséis plantas medicinales en Ica.

- Suarez B. (2013), “Guía de métodos de biorremediacion para la recuperación de


suelos contaminados por hidrocarburos”, Instituto de Postgrados Ingenieria, Bogota
D.C. 2013.

- Chico-Ruiz J., Cerna-Rebaza L., Rodrigues-Espejo M. (2012), “Capacidad


remediadora de la raíz de girasol, Helianthus annuus, cuando es sometida a
diferentes concentraciones de plomo”, Revista Científica de la Facultad de Ciencias
Biológicas, REBIOL 2012; 32(2): 13-19.
A) REACCIÓN DE SALKOWSKI CON EL COLESTEROL

B) REACCIÓN DE SALKOWSKI CON ERGOSTEROL


C) REACCIÓN DE LIEBERMANN-BURCHARD

El mecanismo de reacción fue propuesta por R.W.Burke (1974) en su trabajo de


investigación titulado: “Mechanisms of the Liebermann-Burchard and Zak
Color Reactions for Cholesterol”
REACCIÓN DE FLAVONOIDES
1. REACCIÓN DE SHINODA CON LA QUERCETINA

2. REACCIÓN CON FeCl3

3. REACCIÓN CON NaOH 20%

REACCIÓN DE TANINOS

Figura 4. Estructura del tanino de la tara,


galotanino.
1. REACCIÓN DE GELATINA Y NaCl

2. REACCIÓN CON FeCl3

- Reacción la parte catecol de un tanino.

- Reacción de ácido gálico.

3. REACCIÓN DE PRECIPITACION CON AGUA DE BROMO

- Reacción del acido gálico presente en la tara.

- Reacción de un tanino catequico


4. REACCIÓN CON FORMALDEHIDO

- Reacción de un tanino catequico

- Reacción del ácido gálico.

5. REACCIÓN CON ACETATO DE PLOMO

Vous aimerez peut-être aussi