Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIDAD UNO: CONCEPTO DE DERECHO

· Origen del Derecho


· Importancia del Derecho
· Definición de Derecho
· Caracteristicas del Derecho
· Conocimiento del Derecho
· Disciplinas que estudian el fenómeno juridico
· Funciones del Derecho en la vida social

Origen e importancia del Derecho

Para entender cual es origen del derecho se debe partir de la tarea de reconocernos
como seres humanos. Qué nos diferencia de otros seres? Es claro que entre las
caracteristicas diferenciadoras se puede destacar el lenguaje y la sociabilidad.

Aristóteles en su obra La política señala: El hombre es un animal político de allí que


es sociable. Esto significa tal como lo sostiene en su obra Marco Gerardo Monroy
Cabra que “solo un dios o una bestia podían vivir alejados de la sociedad. La bestia,
porque no necesita del hombre para vivir, y si el hombre viviera aislado, “solo respiraría
guerra, porque sería incapaz de unirse con nadie, como sucede con las aves de
rapiña”, Dios porque siendo omnipotente y eterno, no requiere la ayuda del hombre.
Pero este, “es un ser natural sociable, y el que vive fuera de la sociedad por
organización y no por efecto del azar, es ciertamente, o un ser degradado, o un ser
superior a la especie humana;…es un bruto, o un dios”

La sociabilidad lleva a la generación de relaciones entre los diferentes integrantes de


la estructura social, de allí que las diferentes clases de relaciones se derivan de la
esencia del ser social. Y esas relaciones se necesitan para que pueda llevarse a cabo
la convivencia con los demás y la consecución o satistacción de deseos e intereses
personales. Por tanto, el ser humano requiere vivir en sociedad para compartir y
desarrollarse como individuo y como colectividad.
Sin embargo esas relaciones que se presentan entre los integrantes de un sociedad
no pueden dejarse a la suerte o al querer de cada cual, sino que se requiere reglarlas
o normativizarlas para evitar problemas o llegar al caos, a la anarquía. Estamos
entonces frente a la aparición de las REGLAS. Entonces en este curso tenemos
como propósito inicial conocer que son las reglas, cuales son y como diferenciarlas,
pues partimos de la idea de que en la formación de interrelaciones se presentan
diversas reglas o normas: morales, urbanidad, jurídicas.
Pero cómo se distinguen las reglas jurídicas de otras reglas? Mas adelante
profundizaremos este tema, empero se puede dar como idea inicial que se las puede
diferenciar por su especialidad, por su duración, son de obligatorio cumplimiento, tienen
un conocimiento crítico, por sus efectos y por la finalidad.
Las reglas de carácter jurídico se caracterizan por ser de obligatorio cumplimiento y
esta es una suposición que se exige y que cuando no se cumple trae consigo
consecuencias establecidas con anterioridad de la omisión y la sanción es parte de una
consecuencia que ordena la ley. En otras palabras:“quien realiza el hecho se atiene a
unas consecuencias”
Las reglas en forma general son impuestas por el Estado, sin embargo hay que tener
presente que existen otras que teniendo el caracter de jurídicas no provienen del
Estado sino de los integrantes de la sociedad; refiero a la costumbre mercantil, a los
contratos.

¿Qué es el Derecho?
Desde el momento de nuestro nacimiento, todas las personas estamos sujetas a la
aplicación del Derecho, puesto que el simple hecho de nuestro nacimiento determina
la aplicación de este como es el de ser nacional de un país, lo cual nos otorga ser
titular de derechos y obligaciones.
Existen multitud de situaciones en las que interviene el Derecho. Tienen
trascendencia jurídica actos tales como subir a un bus, comprar la entrada a un
espectáculo público, contraer matrimonio, adquirir un bien o un servicio. Ante tales
actos podemos exigir que el autobús nos transporte, o que se nos deje ingresar a
auditorio, o que se nos permita formar una familia, o enterarnos de lo que acontece dia
a día. Pero en los eventos que adquirimos la propiedad sobre un bien al mismo
tiempo perdemos la del dinero que hemos pagado por él.
En otros casos el alcance jurídico de los hechos es aún mas claro por ejemplo en el
evento de ser victimas de un delito de hurto acudimos a la policía para que se inicie
una actividad dirigida a descubrir al culpable. O por ejemplo compramos un
apartamento a plazos sabiendo que contraemos una deuda y que si no cumplimos con
ella seremos demandados ante los tribunales.
Si de estos ejemplos o de otros muchos queremos deducir cual es su significado
jurídico, no será difícil llegar a la siguiente conclusión, en todos los casos antes
expuestos podemos exigir de otros una conducta determinada u otros nos la pueden
exigir a nosotros. Pero para que esto sea posible, es preciso que exista un conjunto de
normas o reglas establecidas, en virtud de las cuales surja la posibilidad de reclamar o
de quedar sujetos a una reclamación.
Si un individuo puede exigir que se le entregue el periódico a cambio de su precio es
porque hay una regla o conjunto de reglas que así lo disponen, como también
preceptúan que el vendedor pueda exigir el pago de la mercancía. La existencia de
una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico a todos los hechos y de
este modo nos pone en contacto con el derecho.

Qué significa la palabra DERECHO?


Etimológicamente la palabra derecho proviene del latín “directum” y “dirigere” que
significa conducir, guiar llevar rectamente una cosa a un lugar determinado, sin
desviarse o torcerse.
En su expresión objetiva el derecho es el conjunto de normas provistas de sanciones
que rigen las relaciones de los hombres en sociedad. Todos los hechos de los
hombres que tienen trascendencia jurídica constituyen el contenido del Derecho.
Subjetivamente el derecho equivale a la potestad o prerrogativa perteneciente a una
persona que le permite exigir prestaciones o abstenciones (campo de los derechos
personales) o respecto de una situación de la que ella aprovecha (campo de los
derechos reales e individuales)
Para EDUARDO COUTURE la palabra Derecho recoge varias acepciones:
1. Orden jurídico general: sistema de normas que regulan la conducta humana en
forma bilateral, externa y coercible, con el objeto de hacer efectivos los valores jurídicos
reconocidos por la comunidad.
2. Orden júrídico particular: conjunto de normas que integran una rama particular del
ordenamiento jurídico general (civil, procesal, penal, por ejemplo)
3.Atributo: facultad, poder jurídico de hacer u omitir algo, de exigir a los demás una
determinada conducta.
4. Ciencia del derecho: Rama de la ciencia de la cultura cuyo contenido es el
conocimiento sistemático de la naturaleza, extensión y efectos del orden jurídico en su
totalidad o de sus componentes en particular.
5.Tributo: suma que se paga como impuesto o como retribución de un servicio al
erario, a entes públicos o a determinado funcionario.
Se debe tener en cuenta que el concepto clásico de Derecho es el que rinde culto a su
sentido objetivo o sea conjunto de normas jurídica. Pero para muchos autores esta es
una mera descripción porque no atiende a la esencia del concepto. En efecto como lo
sostiene Fernandez Gonzales para saber lo que el derecho es, se debe determinar lo
que hace que una regla o norma sea Derecho y no una prescripción de lo moral, de la
cortesía o una conminación arbitraria.
Hoy siguiendo las orientaciones filosófico jurídicas trazadas por Stammler para
encontrar el verdadero significado de Derecho hay que desentrañar las notas lógicas,
fijas y permanentes que le delimitan en medio del cúmulo de reglas que rigen y
gobiernan la vida social. Esas notas lógicas son en primer lugar la “voluntad” porque el
derecho es algo específicamente humano, obra racional, y como tal, producto de la
voluntad y perteneciente al imperio de los fines. En segundo lugar la “vinculatoriedad”,
porque el derecho se da en la vida social, es voluntad de relación, voluntad social o
vinculatoria, porque liga, vincula o encadena entre si los fines perseguidos por
diferentes individuos. Otra nota lógica es la “autarquía”, puesto que en las normas del
Derecho, obligatorio por propia virtud, es el Derecho mismo el que dispone a quién ha
de obligar y en qué medida y sus dictados obligan permanentemente en tanto no se
desvirtúan por derogación o desuso. Y finalmente la “inviolabilidad” que distingue al
Derecho del poder arbitrario y que reside en la fuerza formal atribuida al imperativo por
quien dictan la norma o regla con carácter permanente para la regulación del caso
previsto y de cuantos puedan surgir idénticos a él en la práctica.
OTRAS DEFINICIONES DE DERECHO
Conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo incumplimiento es susceptible
de ser castigado. Es la manifestación del poder del Estado en un determinado lugar.
Conjunto de normas donde se establecen obligaciones y derecho que sirven para
organizar al pueblo, lo cual posibilita la convivencia social. Permite formar un juicio
anticipado de la conducta del otro.
EL DERECHO ES UNA CIENCIA porque se estudia según un método determinado y
con un fin práctico. El mundo de las normas es un mundo ideal ya que es el mundo del
“deber ser”, por tanto sus objetivos son:
Organización de la conducta social
Establecer por medio de las normas cual es la conducta prohibida. Junto a ellas
viene la sanción que es aplicada si la norma no se cumple, por esto se puede
establecer un proyecto para el futuro.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO


1. b​ilateralidad,​ es decir, que un sujeto distinto al afectado está facultado para exigir el
cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo atributivo" al
Derecho.
● Imperativo: Que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar ​impuestos al
Estado.
● Atributivo: Que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el
cumplimiento de este imperativo.
2. Una segunda característica del Derecho es su ​heteronomía.​ Se caracteriza por ser
autárquico, en el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la
norma, pero le resulta irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no, pues las
personas no se las han dado a sí mismas. El Derecho es establecido por otro, una
autoridad, organismo o institución, denominada en general legislador. Paralelamente
existen salvedades a esta heteronomía: la costumbre, el acto jurídico y el acto
corporativo.

3. Una tercera característica es la ​alteridad del Derecho, esta idea implica que el
Derecho y las normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la relación de un
individuo para con otros. El Derecho vincula distintas personas y determina como debe
ser su comportamiento recíproco exterior. Por ejemplo en la relación jurídica de
derecho de alimentos entre el padre y un descendiente (hijo o nieto), enlaza a estos
dos sujetos y les da ​facultades distintas: el padre tiene el deber de brindar alimentos
mediante la pensión alimenticia (sujeto pasivo o deudor) y los descendientes tienen el
derecho que su padre les brinde los alimentos necesarios (sujeto activo o acreedor).

4 Característica es la ​coercibilidad​, que supone la ​legítima posibilidad de utilizar la


fuerza socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la
sanción correspondiente al violar el Derecho. La fuerza socialmente organizada, para el
Derecho, son las ​fuerzas policiales y de seguridad contempladas en la ​Constitución y
los ​tribunales de justicia​. Es importante distinguir entre ​coercibilidad y ​coacción​; ésta
última es el hecho materializado en sí, el hecho físico de la coercibilidad.
La ​coercibilidad;​ consiste en la posibilidad legítima de aplicar la fuerza física en caso de
incumplimiento; ​coercibilidad es sinónimo de coactividad. No debe confundirse con la
sanción​, pues toda ​norma trae aparejada una ​sanción para el caso de su
incumplimiento. Pero tratándose de las ​normas​, esta ​sanción puede ser aplicada por la
fuerza. La ​coacción sólo se va a producir cuando no exista un cumplimiento
espontáneo de la norma, es decir, en caso de infracción. Esto es porque el derecho se
cumple en forma espontánea, de tal manera que el derecho es ​coercible pero
eventualmente​ ​coactivo​. A su vez, la​ ​coacción​ se divide en tres clases:
a) Coacción jurídica pura: es aquella en que la ​norma se basta así misma y obtiene su
efecto sin concurso de ninguna voluntad de otros, aún en contra de la nuestra. Ej.: la
presunción de derecho es que la que puedes presentar prueba en contra, la presunción
legal la que se puede presentar pruebas en contra.
b) Coacción psicológica: consiste en hacer más gravosa la situación de incumplimiento,
a través de medidas punitivas o sancionadoras. En breve, es actuar conforme al
derecho por temor a la​ ​sanción
c) Coacción física: consiste en mecanismo de sustitución. Aquí se sustituye al 1°
obligado, rebelde, por otro que es el 2° obligado pero cumplidor: el juez, la ​fuerzas
policiales y de seguridad​, ​el funcionario judicial​; que a través de acciones combinadas
le sustraen lo debido al deudor y se lo pasan al acreedor.

EL DERECHO COMO CIENCIA


Partamos de señalar que ciencia es el saber o el conocimiento metódico, fundado y
sistematizado, buscado deliberadamente, con conciencia.
El objeto de cada ciencia es la construcción a partir de la experiencia del conocimiento.
Según Monroy Cabra la ciencia no es la acumulación de verdades sino un conjunto de
verdades ordenadas conforme a unos principios (“primeras proposiciones o verdades
fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes. || 6. Norma o
idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta” Microsoft® Encarta® 2008.)

Los métodos de sistematización o investigación contribuyen a la fundamentación y


justificación del saber científico.
Las ciencias se clasifican según la naturaleza del objeto en
a. ciencias de objetos ideales: matemáticas y lógica
b. ciencias de objetos naturales: física, química, geología.
c. ciencias de objetos culturales: economía sociología, derecho
Al derecho se lo ubica dentro de los objetos culturales, pertenece a la cultura y de allí
tiene un contenido valioso que se comprende como fenómeno espiritual.
El positivismo fundado por el sociólogo Augusto Comte determina que el derecho
debe ser visto como una ciencia
Según Augusto Gonzalez Ramirez: “El derecho como ciencia constituye un conjunto
de conocimientos críticos y teóricos sistemáticamente organizados de acuerdo con
pautas objetivas que hacen parte del saber humano, así como en procura de medir,
registrar y analizar los fenómenos jurídicos, tiene un método determinado: el método
mixto (filosófico cientifico). En efecto, si se trata de los fenómenos singulares de la
realidad jurídica a fin de averiguar las leyes generales que los rigen se utiliza el método
científico (observación, experimentación, verificación, inducción, etc.) pero cuando el
acopio de datos es insuficiente que impide una adecuada generalización, se hace
indispensable una seria reflexión sobre ellos, a fin de ubicarlos dentro de un posible
marco hipotético, recurriendo al método filosófico (deducción principalmente”
Asi mismo hay que tener presente lo que señala H.J von Kirchmann teorico que
consideraba que el derecho no es ciencia al considerar el excesivo apego de los
jueces al positvismo. Refiere a las ciencias: “Todas las ciencias tienen leyes y las leyes
son su finalidad suprema. Todas las ciencias en todos los tiempos tienen, además de
las leyes verdaderas, otras falsas. Pero la falsedad de estas no ejerce influencia
alguna sobre su objeto. La tierra sigue girando alrededor del sol, aunque Tolomeo
convirtiera en ley lo contrario… Otra cosa ocurre con las leyes positivas del Derecho.
Respaldadas por la fuerza, se imponen verdaderas o falsas de objeto… Si en todos los
demás campos, el saber deja incólume el ser, retrocediendo con veneración ante él, la
ley positiva en el derecho consigue todo lo contrario. El saber aun el falso y deficiente,
se sobrepone al ser”.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL


DERECHO
El derecho presenta unos elementos, los cuales son visibles a la hora de ejercitarlo.
Son cuatro elementos esenciales, inseparables y que se encuentran íntimamente
relacionados entre sí, a saber:
1. Un sujeto activo
2. Un sujeto pasivo
3. Una prestación
4. Una Garantía
Sujeto activo: necesariamente alude a una persona ya sea natural o jurídica, como
titular del Derecho, como beneficiario de la norma jurídica, Es la persona en cuyo
beneficio o ventaja puede exigirse el cumplimiento de una regla de derecho. Ejemplo
en el derecho civil: el acreedor en un contrato de mutuo o prestamo, el arrendador en el
contrato de arrendamiento. En el derecho constitucional: los empleados tienen derecho
a hacer huelga,.
Reitero el sujeto activo es el titular, aquel que se beneficia del derecho, ejemplo:
compraventa el acreedor, en la compraventa de una casa se adquieren derechos
recíprocos, es el sujeto activo. Es la persona a la que beneficia el derecho ya sea
natural (individuo), persona jurídica (persona ficticia)
Sujeto pasivo: persona natural o jurídica que está obligado a cumplir lo dado o dicho
en las normas ejemplo el deudor, el arrendatario, el patrono. Está obligado a cumplir
con las exigencias de algo como contrato ejemplo el deudor de un préstamo. ES la
persona sobre la cual recae la obligación de cumplir la norma a favor del titular del
derecho.
Debemos tener presente que existen los contratos denominados contratos bilaterales,
los cuales se caracterizan por el hecho de que las partes son recíprocamente sujetos
activos y pasivos, por ejemplo en el contrato de compraventa, tanto vendedor como
comprador son mutuamente deudores y acreedores.
Por otra parte se debe tener claridad que en el campo penal hay una inversión en la
denominación de los sujetos que intervienen en la conducta punible. El sujeto activo
es el individuo que ejecuta el acto criminoso, en otras palabras el que infringe el
derecho el delincuente. Por su parte la persona que sufre la lesión del bien jurídico o
de su derecho, el agraviado, el que ha recibido el perjuicio, la victima en otras palabras
es el sujeto pasivo. Ejemplo: en las lesiones personales: el sujeto activo el que causa
las lesiones y el sujeto pasivo es la victima el herido.
PRESTACION: O también el objeto de la regla jurídica. Se puede definir como
acción y efecto de prestar cosa o servicio exigido por una autorización o convenio en
un pacto.
En otras palabras es la abstención o la actividad a que es obligado el sujeto pasivo en
beneficio del titular del derecho o sujeto activo.
Es el contenido de la obligación
Modalidades de prestación: De dar, de hacer y de abstenerse o no hacer.
Las de dar y hacer son prestaciones positivas. La de no hacer es negativa
De dar: El deudor se obliga a transferir a su acreedor un derecho real sobre una cosa,
ejemplo: contrato de compraventa por parte del vendedor de hacer la tradición de la
propiedad o dominio de la cosa vendida y por parte del comprador la de pagar el
precio convenido, cuando se dona hay una prestación de dar.
De hacer: el sujeto pasivo se obliga para con su acreedor a efectuar una determinada
acción permitida por la ley ejm: conservar la cosa vendida por parte del vendedor
mientras ésta es recibida por el comprador, los servicios que debe prestar el trabajador
a favor del empleador
De no hacer o de abstenerse: el sujeto pasivo se obliga para con el sujeto activo a
abstenerse de ejecutar determinados hechos, los cuales de no existir convención o
norma jurídica le estarían permitidos, por ejm: el arrendatario se obliga a no usar la
cosa arrendada para fines distintos a los acordados. Otro ejemplo cuanto entre
vecinos colindantes se comprometen a no edificar sino hasta cierta altura, con el fin
de no privar de luz.
Requisitos de las prestaciones:
a. Determinación: que se puedan precisar, identificar.
b. Posibilidad: que físicamente sean posibles
c. Moralidad: que sean permitidas por la moral vigente
d. Licitud: que no estén prohibidas por la ley
GARANTIA. Acción y efecto de afianzar las estipulaciones. Fianza prenda. Cosa que
asegura o protege contra un riesgo o necesidad. Garantías constitucionales. Derecho
que lo constituye un Estado que reconoce a todos los ciudadanos.
Se hace necesario asegurar la observancia de la norma jurídica, pues de lo contrario
se transformaría en un mero precepto ético. La garantía es la fuerza externa que
obliga al respeto de la regla jurídica y que permite diferenciarla de cualquier clase de
norma.
La GARANTIA implica la presencia de una Autoridad social que tiene la obligación de
efectivizar la obligación. Esta autoridad se manifiesta de manera preventiva y
represiva a través de imposición de sanciones (reprimir y restituir), en este ultimo
evento al sancionar está aplicando coerción, toda vez que la efectividad del precepto
normativo se garantiza mediante la posibilidad de constreñir a su cumplimiento por
intermedio de la fuerza publica.
La acción de la autoridad publica para garantizar la observancia de la norma de forma
preventiva seria la de impedir con medios pertinentes la ejecución de parte de
individuos de actos que puedan quebrantarla o violentarla, por ejm: cuando la fuerza
publica evita desordenes, desafueros que se puedan presentar en una manifestación,
en una turba multitud. La aplicación de medidas cautelares como embargos y
secuestros previos.
En la función represiva se protege el derecho interviniendo luego de la ocurrencia de
los hechos violatorios del precepto jurídico con el propósito de restablecer el equilibrio
alterado y sancionar al infractor.
Tambien es conveniente señalar que en este aparte que existen dos clases de
sanciones:
1. Represivas
2. Restitutivas
Las represivas son las sanciones propiamente dichas que afectan al sujeto que
transgrede las normas. Por ejemplo las que afectan la libertad individual: arresto,
prisión, destierro restricción domiciliaria, expulsión del territorio nacional, extradición.
O también pueden afectar la libertad laboral: ejercicio de profesión u oficio. O las que
afectan derechos privados del individuo como la de ingerir bebidas alcoholicas o
asistir a un determinado sitio. Tambien existen otras sanciones que pueden afectar los
drechos políticos, la honra, la integridad personal. Y la máxima sanción seria la pena
capital.
Las sanciones restitutivas buscan reparar la afección que en su patrimonio material y
moral ha sufrido el individuo perjudicado con la violación de la norma de derecho, ya
sea restableciendo la situación alterada con la infracción o tornando las cosas al
estado en que se hallaban antes de la ocurrencia
NATURALEZA DEL DERECHO
El origen del derecho se da en la necesidad de regular el comportamiento del individuo
de acuerdo a sus relaciones con los demás, teniendo en cuenta que lo que va a regir
siempre va a ser para todos.
Las escuelas que se ocupan de estudiar el origen del derecho:
1. JUS NATURALISMO
2. POSITIVISMO
3. HISTORICISMO
4. MARXISMO
5. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE DERECHO
JUS NATURALISMO o escuela del Derecho Natural:
Se origina este movimiento ideologico con la teoría aristotélica y llega a su máxima
expresión a comienzos del siglo XVIII
Entiende al derecho como un conjunto de normas de conducta exterior impuesta por
la naturaleza humana que el hombre descubre por la razón y la conciencia, siendo
superior a la voluntad del legislador y se torna en común a todos los pueblos y en
todos los tiempos.
Los Jus naturalistas dicen que existen unos impulsos naturales que lo llevan a actuar
de determinada manera.
Los códigos, decretos y estatutos conforma el derecho positivo
La naturaleza humana consiste en la unión del cuerpo y el alma, solo cambia la
interpretación de esas normas.
La noción general del jus naturalismo el Derecho.
Sócrates y Aristóteles (469 a 399 a d C) habían creido en la existencia de un orden
natural que se manifestaba en la naturaleza de la cosas que era susceptible de
conocerse a través de la razón humana y que se diferencia de las volubles leyes
humanas.
El estoicismo griego, escuela fundada por Zenón 342 270 a d C. refiere al derecho
natural como el que reside en la naturaleza cósmica.
Por su parte los romanos consideraron el Derecho natural el integrado por los principios
fundamentados en la naturaleza de las cosas, comunes a los humanos.
En la edad media se entendió el derecho natural como la ley surgida de la razón
misma de la divinidad.
En la edad moderna se señaló que la esencia y el fundamento del derecho natural se
hallaba en la naturaleza humana ajena a toda injerencia religiosa.
En la edad contemporánea los defensores del derecho natural señalan que sus
principios son normas eternas de validez absoluta en el tiempo y en todo lugar
(Neotomismo), pero sin tenerlo como simple instrumento para proteger intereses
individuales sino que se le ha unido una idea del alto contenido social y como medio
de fomentar el bien común
Queda en claro que el Derecho natural no ha mantenido una misma concepción a lo
largo de la historia sino que por el contrario se han presentado variaciones, es asi
como se podría señalar que existen cuatro concepciones del mismo derecho
natural:
1. teológica
2. Racionalista
3. Antiintelectualista
4. contemporánea o postmoderna
Teoría Teológica: El derecho emana de la divinidad y el hombre lo pudo conocer por la
revelación divina. El representante Santo Tomás (1225 1274) su obra Suma
teológica.
Según esta teoría es visto el derecho para establecer un orden social justo. El
derecho injusto no es derecho.
Santo Tomás: nos habla de ley eterna, ley divina, ley natural y ley humana. Ley
eterna: rige para todo el universo (racionales, irracionales y seres inanimados) Ley
divina: conjunto de reglas con las cuales la divinidad dota a cada uno de los seres en
función de que cumplan su finalidad. Ley natural: aquel conjunto de reglas o principios
que están en la naturaleza del hombre como participación de estas en la ley eterna.
Ley humana: conjunto de reglas elaboradas con base en la ley natural que los
hombres establecen para la organización y conservación del orden social.
Para Santo Tomás la causa eficiente de la ley es la razón común o pública: el bien
común.
Con anteriordad a Santo Tomas se tiene que San Agustin (354 430): distingue la ley
eterna y la ley terrena. Ley eterna: conjunto de principios que rigen la naturaleza. Ley
terrena: formada por el hombre con base en los principios de la ley eterna, esta mas
tarde sería el positivismo.
Estos dos autores coinciden en que la ley terrena no obliga y deber ser entendida
cuando no va en contra de los principios impuestos por el creador de la naturaleza,
esta es la posición que suele denominarse Teológica del jus naturalismo.
Teoría Racionalista_
Dentro del jus naturalismo encontramos el racionalismo: siguen conservando los
principios inmersos en la naturaleza pero es la razón que los descubre y los legisla. Se
cambia entonces esa concepción de que el Derecho se conocía por revelación divina
El racionalismo reflexiona en que el hombre en el principio vivió solo e independiente
que tuvo capacidad para arreglárselo solo. Encontró dificultad para relacionarse con
los demás esto creó la inseguridad del hombre para quitar esto los grupos crearon un
contrato social, este creado para la limitación de la utilización de los bienes para cada
uno de los miembros de la sociedad. En este contrato es necesario nombrar a una o
varias personas para que hagan cumplir las clausulas expuestas en este contrato, es
decir que justifican la presencia del detentador de la ley o autoridad que hace cumplir
las leyes pero no pueden abusar del poder. El contrato limita la libertad.
La organización social se da cuando surge el interés del individuo de hacer propios
ciertos bienes, es decir cuando nace la propiedad
Dentro de esta teoría racionalista y cuando se acude a señalar el requerimiento de un
contrato se funda la Teoria Contractualista, del autor Rousseau(1712 1778), para
este autor el origen del Derecho está en el contrato concertado voluntariamente por
los hombres para pasar del Estado de naturaleza al estado de sociedad. Los hombres
nacen iguales y libres, buenos y felices pero aparece la propiedad privada, entonces
ese estado de naturaleza fue alterado de allí que para restituir los derechos de
libertad e igualdad acude a un contrato social imaginario: todos entregan sus derechos
a favor del común. Se convierten en súbditos del estado y en esa calidad concurren a
conformar la voluntad general y a través de ésta el estado les devuelve los derechos ya
no como derechos naturales sino como derechos civiles, es decir derechos sostenidos,
protegidos y garantizados por un cuerpo político (gobierno)
Pero a los racionalistas les surgió un problema: la naturaleza humana por ejemplo
Rousseau señala que la naturaleza humana se caracteriza ​por la bondad, pero la
naturaleza lo corrompe. Para Thomas Hobbes la naturaleza humana se caracteriza
por el egoísmo absoluto: “El hombre es lobo para el hombre”. Para Samuel
Pufendort: la naturaleza humana por tener impulso de agresividad, violencia​, ​pero la
necesidad de vivir en sociedad atenua esta agresividad.
ANTI INTELECTUALISMO: se da en el siglo XVII surge una corriente que se opone a
la jus naturalista racional. El anti intelectualismo se caracteriza por negarle a la razón
ser la fuente y fundamento de la ley natural
Son anti intelectualistas Guillermo Leibniz (1646 1716) y Enrique Coccejo (1644 1719)
representantes alemanes que volvieron a los principios del jus naturalismo. El
supremo bien o hacedor de las cosas es Dios quien da los fundamentos de
naturaleza. Unicamente Dios puede ser la causa y fuente primera del Derecho
Natural.

NOCION CONTEMPORANEA DEL JUS NATURALISMO


El jus naturalismo llega s su culminación con la revolución francesa y entra en
decadencia a fines del siglo XIX, sin embargo resurge luego de la segunda guerra
mundial (1939 1945), pero con la diferencia de que ya no estaba encaminado a la
defensa exclusiva de intereses particulares, si no con un contenido social, en pro del
bien común.
Esta Concepción contemporánea defiende que no hay que creer que los principios
sean inmutables, absolutos y eterno , si bien siguen creyendo que en la naturaleza
están los principios, pero que estos son cambiantes, además de acuerdo a la
situación de cada región o circunstancia.
El tratadista Saleilles señala que el derecho natural no es ese ideal absoluto, sino que
es un derecho ideal de contenido variable, progresivo, inmutable en su forma per de
fondo variable
Francisco Geny reivindica la existencia del derecho natural dice que: “es el conjunto de
las reglas jurídicas que la razón deriva de la naturaleza misma de las cosas, de la que
el hombre es una parte y que corresponden a lo que hemos llamado los datos naturales
y racionales del derecho positivo”
La Característica de estos naturalistas es desechar el absolutismo de los primeros
inmersos en la naturaleza
TEORIA DE LA ESCUELA HISTORICA O HISTORICISMO: El nombre de esta
escuela de fines del siglo XIX, es muy significativa cuyo fundamento es: El derecho
nace de la historia de la gente y de su cultura.. El derecho es conjunto de costumbres
conscientes del hombre en sociedad. El derecho nace de los hechos aislados o de
costumbres con la conciencia del hombre, aparte o por fuera de una autoridad
legislativa.
Lo primero que se hace al hallar el derecho: se recolecta todas las tradiciones,
costumbres de una comunidad. Como las costumbres cambian el derecho también
cambia, las reglas deben adaptarse a las costumbres.
El derecho nace espontáneamente como el lenguaje es decir que la necesidad nace
que surja de un momento a otro.
Los historicistas dicen: no busquemos el derecho en la razón o en la naturaleza la
fuente del derecho está dado en la historia, es decir en un espacio junto a un tiempo.
Autores:HUGO, SAVIGNY y PUCHTA.
Para hugo el Derecho es como el lenguaje, el idioma. De allí que sea el derecho un
producto de un proceso gradual, orgánico y lento y no obra de la voluntad arbitraria
Friedrich von Savigny es el autor que sistematiza el historicismo. Para este el origen
del derecho positivo no es la creación arbitraria del Estado, pues se encuentra
condicionado históricamente, pues es producto del espíritu del pueblo, de sus
costumbres.
Puchta señala que la costumbre jurídica es la fuente mas importante del derecho
costumbre Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la
repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de
precepto.Microsoft® Encarta® 2008.
POSITIVISMO JURIDICO
POSITIVISMO: Comte es el padre del positivismo filosófico el cual se relaciona con el
positivismo juridico. Solo es verdad aquello que puede percibirse a través de los
sentidos en otras palabras aquello que se somete al método científico. Lo que se diga
fuera del método es metafísica. Las ciencias naturales son exactas y confiables. En
el derecho se manifiesta señalando que el derecho nace de los cambios sociales o
hechos. Estos hechos son la materia prima sobre las cuales los legisladores los
transforman en normas. Solo tiene validez el derecho realizado en ese mundo de los
fenómenos perceptibles por nuestra forma.
NO DEBEMOS CONFUNDIR POSITIVISMO DE COMTE CON EL POSITIVISMO
JUJRIDICO

EL POSITIVISMO JURIDICO ESTÁ LIGADO A LA ESCUELA DE LA TEORIA PURA


DEL DERECHO
Creador Hans Kelsen (1881 1973): Es positivista. Denomina a su Teoría como Pura
del Derecho. Afirma que el derecho consiste en la forma jurídica o sea en la regla, el
identifica la ley = Derecho. Contempla a la norma en cuanto a su existencia, como
regla jurídica positiva, sin valorarla por su contenido de justicia o de injusticia. Lo justo
e injusto corresponde a la política.
Forma= estructura de la ley
Dice que en el universo de las normas hay dos categorías:
1. Categoria de la naturaleza: Está compuesta por los fenómenos que se producen en
la relación de los entes o cosas del universo es decir que se producen fenómenos
cósmicos que no son casuales sino que están regidos por las normas de la causalidad:
No hay fenómenos sin causa. Estos fenómenos son estudiados por las ciencias
naturales. Corresponden a reglas del ser: como son las cosas
2. Categoria de las normas: enuncian no lo que ha sucedido sino lo que debe ocurrir,
independientemente de lo que suceda o no suceda en la realidad y que son objeto de
las ciencias normativas, las que presentan preceptos de conducta humana que
expresan el deber ser
Para Kelsen el derecho es un sistema de normas, de enunciados de forma variada en
los que se manifiesta ese derecho a través de leyes, las sentencias y los actos de
particulares
Para Kelsen la primera tarea de la ciencia jurídica es reducir el conjunto de nomras a
reglas, entendiendo que estas son los enunciados ajustados al esquema que el autor
presenta mediante una forma lógica. Ese esquema es:
SI OCURRE UN HECHO DETERMINADO X
UNA PERSONA TAMBIEN DETERMINADA A DEBE SER OBJETO DE UNA
SANCION
Siguiendo lo dicho por BODENHEIMER, Kelsen define “la ciencia del derecho como el
conocimiento de normas. Entiende por norma un juicio hipotético que declara que el
hacer o no hacer un determinado acto debe ir seguido de una medida coactiva por
parte del Estado… El derecho es un sistema gradual de tales normas coactivas, es en
esencia un orden coactivo exterior. Este orden recibe su unidad del hecho de que
todas las múltiples normas de que se compone el sistema jurídico pueden ser referidas
a una fuente ultima. Esta fuente es la norma básica o fundamental, idéntica a la
constitución política del país… Esa norma es la cúspide de la pirámide de la
estructura jerárquica denominada sistema jurídico. Su función esencial es la
determinación de los órganos y procedimientos para el establecimiento del derecho en
general, por el legislativo”.
Comparte que el derecho nace de los hechos sociales.

MARXISMO: la materia es el único elemento que existe en la naturaleza. La materia


evoluciona y se perfecciona para sublimar (enaltecer) la cosa.
Es de la materia que se deriva toda forma de energía ya sea física o espiritual. La
materia es el primero y único principio de toda la realidad.
Hegel anterior a Marx hablaba de la materia pero de forma contraria, es decir lo
importante es el espíritu evolucionando, hacia abajo surgía la materia. Marx contradijo
esta afirmación diciendo que lo primero es la materia que se sublima.
Materialismo dialéctico: es la filosofía del marxismo. Considera el mundo cósmico en
permanente movimiento, desarrollo y renovación
Dialectica: TESIS ANTITESIS SINTESIS. En la tradición hegeliana, proceso de
transformación en el que dos opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma
superior o síntesis
Esto aplicado en la historia es decir que los hechos se producen a través de las clases
sociales unas al poder otras que salen del poder así evolucione el ser humano. Lo
importante es el manejo de la dialéctica para saber encontrar la evolución y división del
hombre.
Según Marx en un momento va a triunfar el proletariado o clase trabajadora, en ese
momento el hombre se concientizará de sus deberes y derechos y no peleará
desapareciendo la coacción.
Materialismo Histórico: El estado de las fuerzas de producción(instrumentos de
producción, medios de trabajo y elemento humano) determina el carácter de las
relaciones de producción (relaciones económicas o de propiedad), o sea el régimen
económico de propiedad.
Marx destaca aquí el valor económico como la infraestructura que es lo que origina
algo. Lo que se consigue es la superestructura la cual corresponde a determinadas
formas sociales de conciencia.
La historia de la gente se hace con base en el aspecto económico este determina la
forma de velar sobre las cosas. Es la economía la que está en la base y sobre ella se
crean superestructuras.
El derecho para Marx es producto del sistema económico en un determinado estado.
Para Marx la fuente de las leyes es la estructura económica de un país.
Marx y Engels en un determinado momento revisan su teoría y se dan cuenta de que a
veces la economía debe someterse a las reglas del derecho.
Para Marx el derecho y la política son formas para mantener en el poder a la persona
que lo detenta.

TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO


La teoría sociológica del derecho se caracteriza por ser materialista y por centrarse
exclusivamente en los hechos sociales. Entonces esta teoría reduce al derecho a una
cierta categoría de hechos a los cuales los considera como única fuente, rechazando
toda explicación metafísica o teológica.

SON TEORIAS SOCIOLOGICAS DEL DERECHO:


· DERECHO LIBRE
· LIBRE INVESTIGACION
· REALISMO JURIDICO
· NOCIONES CONTEMPORANEAS DEL DERECHO: Derecho y sociedad, estudios
críticos del derecho y estudios de conciencia jurídica.

OBJETO DEL DERECHO


Son varias las teorias que se han expuesto sobre el tema:
a) tesis positivista: El derecho tiene por objeto el estudio de las normas o derecho
positivo vigente sin consideración adicional alguna. Sin valoraciones .
b) La teoría pura del derecho de Kelsen: El derecho debe analizarse sin tener en cuenta
aspectos morales y sociológicos. El derecho está compuesto de normas que han de
darse a conocer como enunciados que conectan a un hecho determinado una
consecuencia tambien determinada. El derecho estudia el deber ser es una ciencia
del deber ser, diferente de las ciencias naturales. Para Kelsen la norma no se
encuentra fundada en el poder del estado, pues considera que el Estado no puede
existir como entidad diferente al Derecho. Kelsen afirma que las normas juridicas
son creadas por hombres determinados, autorizados para ello por una norma anterior
y que todas las normas jurídicas forman una pirámide apoyada en el vértice, donde
existe una norma superior o fundamental que es la Constitución y que se apoya en
una norma hipotética fundamental Se critica a esta teoria el hecho de no tener
en consideración la realidad social.
c) Teoría iusnaturalista: Según esta teoría el derecho positivo debe ser valorado
conforme a ideal de justicia.
d) Tesis sociológicas del derecho: toman en cuenta la realidad social, pues consideran
el derecho como fenómeno social. Según esta el derecho no es una ciencia
meramente descriptiva sino valorativa.
e) Tesis marxista: El derecho no es una ciencia sino un fenómeno social integrado en el
conjunto de la realidad social. Recordemos que marx nos presenta el
materialismo, indicando que la base de la sociedad son las relaciones de producción.
El Marxismo es positivista, no acepta la concepción iusnaturalista o metafísica o
valorativa del derecho. El derecho serìa un fenómeno de la superestructura,
fundado en en el aspecto económico y en la realidad social.
f) Concepto de Ronald Dworkin: Rechaza el positivismo. Demuestra que en la práctica
juridica de los tribunales, la distinción entre el derecho y la moral no es tan clara como
lo dicen los positivistas. Ataca al positivismo a partir de la distinción logica entre
normas directrices y principios. Dworkin dice que los positivistas solo consideran
las normas dejando a un lado directrices (objetivos sociales que se deben alcanzar y
que se considera socialmente beneficiosos) y principios (justicia y la equidad)

CONCLUSION: El objeto del derecho es regular la conducta de los asociados por


medio de normas jurídicas. Debe tenerse en cuenta que el Derecho no solo es el
positivo vigente sino también está constituido por los principios, contenido valorativo
y el ideal de justicia.
EDUARDO GARCIA MAYNEZ, LUIS RECASENS SICHES exponen la teoría
tridimensional del derecho: conciben al derecho como valor, norma y hecho.

Los invito a que vean la conferencia del Doctor JUAN ANTONIO GARCIA AMADO,
estudioso y filosofo del derecho, de origen español, docente de la Universidad de
Leon. La conferencia se titula: ¿Hacia donde el derecho?

Vous aimerez peut-être aussi