Vous êtes sur la page 1sur 21

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JORNADAS  INSTITUCIONALES  DE  REFLEXIÓN  SOBRE  
EL  PROYECTO  DE  LEY  DE  REFORMA  AL  SISTEMA  DE  
EDUCACIÓN  SUPERIOR  
 
 
Síntesis  y  Conclusiones  
Universidad  de  Valparaíso  
 
 
 

 
 

INTRODUCCIÓN  
 
Ante   el   envío   por   parte   del   Ejecutivo   del   Proyecto   de   Ley   destinado   a   reformar  
el   Sistema   de   Educación   Superior   chileno   y   valorando   el   efecto   que   dichas  
modificaciones   podían   tener   en   el   futuro   de   las   Instituciones   de   Educación   Superior   y  
particularmente   en   el   de   las   universidades,   el   Consejo   Académico   Ampliado   de   la  
Universidad  de  Valparaíso  acordó  en  su  sesión  Nº  455  constituir  una  comisión  con  el  
propósito  de  establecer  una  metodología  que  permitiera  llevar  adelante  un  proceso  de  
discusión   y   análisis   que   involucrará   a   la   mayor   cantidad   de   personas   posibles   y   cuyas  
conclusiones  pudiesen  ser  representativas  de  nuestra  Comunidad  Académica.  
 
La   Comisión   quedó   conformada   por:   el   Secretario   General,   profesor   Osvaldo  
Corrales,   quien   actuó   como   coordinador;   el   decano   de   la   Facultad   de   Humanidades,  
profesor   Juan   Estanislao   Pérez,   en   representación   de   los   decanos;   el   profesor   Juan  
Sandoval  en  representación  de  los  consejeros  académicos;  el  profesor  Carlos  Verdugo,  
en   representación   de   la   Asociación   de   Académicos;   el   Sr.   Alejandro   Martínez,   en  
representación   de   la   Asociación   de   Funcionarios;   el   Sr.   Carlos   Vergara   en  
representación   de   la   Federación   de   Estudiantes   de   la   Casa   Central;   el   Sr.   Felipe  
Rodríguez,   en   representación   de   la   Federación   de   Estudiantes   del   Campus   San   Felipe;  
y  el  Sr.  Darío  Contador,  en  representación  de  la  Federación  de  Estudiantes  del  Campus  
Santiago.  
 
La  metodología  propuesta  por  la  Comisión  y  aprobada  en  la  sesión  Nº  456  del  
Consejo   Académico   Ampliado   consideraba   que   la   discusión   en   torno   al   proyecto   se  
realizara  en  dos  momentos:  primero,  a  nivel  de  las  facultades,  campus  y  nivel  central,  
y  luego   en  un  encuentro  general  que  agrupara  a  representantes  de  esas  instancias   a  
nivel   de   toda   la   Universidad.     La   primera   etapa   tuvo   lugar   entre   los   días   20   y   21   de  
julio,  mientras  que  la  segunda  se  produjo  entre  los  días  26  de  julio  y  2  de  agosto.  En  
total,   participaron   del   proceso   casi   500   personas   entre   académicos,   estudiantes   y  
funcionarios.  
 
La   discusión   abordó   diferenciadamente   las   tres   áreas   más   relevantes   que  
contemplaba  el  proyecto:  Institucionalidad,  Financiamiento  y  Gobernanza;  para  cada  
una   de   ellas   se   elaboró   un   un   set   de   preguntas   básicas   que   debian   servir   como   guía  
para   la   discusión   en   cada   una   de   las   instancias.   La   metodología   concordada   suponía  

  1  
 

identificar  acuerdos  unánimes,  acuerdos  mayoritarios  y  otras  apreciaciones  a  las  que  


los  contenidos  del  Proyecto  de  Ley  pudieran  dar  lugar.  
 
El   documento   que   a   continuación   se   presenta,   resume   las   conclusiones  
alcanzadas  para  cada  una  de  estas  áreas.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Osvaldo  Corrales  Jorquera  
Secretario  General  
 
   

  2  
 

APRECIACIÓN  GLOBAL  DEL  PROYECTO  


 
Antes   de   abordar   las   observaciones   de   que   fueron   objeto   cada   uno   de   los  
apartados   considerados   en   el   Proyecto   de   Ley,   resulta   necesario   referirse   a   la   opinión  
global   que   éste   le   mereció   a   la   Comunidad   de   la   Universidad   de   Valparaíso,  
consideradas   muy   especialmente   las   demandas   elevadas   por   el   movimiento   por   la  
educación   a   partir   del   año   2011,   las   promesas   efectuadas   durante   la   campaña  
presidencial   y   los   contenidos   considerados   en   el   programa   de   Gobierno   de   la  
Presidenta  Michelle  Bachelet.  
 
La   opinión   unánime   de   todas   las   comisiones   constituidas   para   el   efecto   de  
llevar  adelante  este  proceso  de  discusión  fue  que,  sin  perjuicio  de  que  el  Proyecto  de  
Ley  presentado  por  el  Gobierno  incorpora  algunos  avances  en  materia  de  regulaciones  
e   institucionalidad,   en   su   conjunto   no   refleja   ni   responde   en   modo   alguno   a   las  
aspiraciones   de   las   comunidades   universitarias   y   de   los   diversos   actores   que   las  
componen,   al   menos   en   aquellos   aspectos   principales   que   constituían   los   ejes   de  
dichas  demandas,  tales  como:  aseguramiento  de  la  calidad  de  la  educación  superior  en  
todos   sus   niveles,   inclusión   y   equidad   en   el   acceso,   fortalecimiento   de   la   educación  
superior   pública,   desmercantilización   del   sistema,   prohibición   efectiva   del   lucro,  
democratización  de  las  formas  de  gobierno  de  las  instituciones,  etc.  
 
  De   hecho,   las   diversas   comisiones   coinciden   en   que   pueden   advertirse   serias  
contradicciones  entre  el  Mensaje  Presidencial  que  introduce  el  referido  proyecto  y  el  
contenido  sustantivo  del  mismo.  En  efecto,  mientras  en  dicho  mensaje  se  señala  que  el  
Proyecto   de   Ley   busca   “reformar   completamente   el   régimen   jurídico   del   sector”   y   se  
indica  explícitamente  que,  entre  otros,  tiene  como  objetivos  la  prohibición  efectiva  del  
lucro,   el   financiamiento   gratuito   de   la   educación   superior   o   el   fortalecimiento   de   la  
educación   superior   estatal,   en   opinión   de   quienes   integraron   dichas   comisiones,   el  
conjunto  de  normas  incluidas  dentro  de  él  tiende  a  consolidar  el  sistema  actualmente  
existente,   que   descansa   fundamentalmente   en   instituciones   de   naturaleza   privada   –
que  en  su  conjunto  concentran  más  del  80%  del  total  de  la  matrícula-­‐  a  las  que  se  les  
transfieren   recursos   públicos   a   través   de   múltiples   instrumentos,   la   mayor   parte   de  
los  cuales  tienen  como  único  requisito  el  que  ellas  se  encuentre  acreditadas.    
 
  Como  veremos  en  detalle  más  adelante,  las  restricciones  puestas  al  aumento  de  
cobertura   para   las   instituciones   que   adscriban   a   la   gratuidad   y   el   sistema   de  

  3  
 

financiamiento   diseñado   para   implementar   esta   política   pública,   sumadas   al  


mantenimiento   del   ampliamente   criticado   Crédito   con   Aval   del   Estado   (CAE),  
constituyen  los  pilares  que  permiten  a  las  diversas  comisiones  afirmar  que  el  presente  
proyecto   más   que   “reformar   completamente”   lo   que   hace   es   perfeccionar   y  
profundizar   el   modelo   actualmente   existente   el   cual,   más   que   como   un   sistema   de  
provisión   mixta,   es   percibido   como   un   “sistema   de   educación   privado   con  
participación  pública”.  Incluso  se  coincide  en  que,  de  prosperar  éste  en  los  términos  
en   que   ha   sido   presentado,   la   ya   decaída   situación   de   las   universidades   estatales,   y  
muy   particularmente   de   aquellas   de   carácter   regional,   podría   verse   aún   más  
deteriorada,   por   lo   que   el   Proyecto   de   Ley   no   sólo   es   percibido   como   insatisfactorio  
sino  incluso  amenazante.  
 
  Si   bien   el   anterior   diagnóstico   es   compartido   unánimemente,   las   formas   de  
enfrentar   esta   situación   dieron   lugar   a   propuestas   diferentes   en   cada   una   de   las  
comisiones.     Las   facultades   de   Humanidades   y   Medicina   solicitaron   formalmente   el  
retiro   total   del   Proyecto   de   Ley   y   su   reformulación   en   diálogo   con   los   actores  
involucrados;   por   su   parte,   la   comisión   establecida   en   los   órganos   de   la  
administración   central   solicitó   la   desagregación   del   Proyecto,   especialmente   en   lo  
referido   a   las   normas   aplicables   a   las   universidades   estatales,   proponiendo   que   se  
elaborará   una   ley   especial   que   estableciera   un   nuevo   marco   jurídico   para   ellas,   que  
fuese  acorde  a  la  naturaleza  de  su  misión  institucional;  finalmente;  en  el  resto  de  las  
comisiones   se   propuso   participar   de   la   discusión   parlamentaria,   en   las   diversas  
instancias   que   ella   considera,   por   medio   de   la   incorporación   de   indicaciones   a   los  
diferentes  artículos  que  componen  el  Proyecto.  
 
  A  continuación,  veremos  el  detalle  de  las  observaciones  específicas  realizadas  
al   Proyecto   de   Ley,   en   cada   uno   de   los   títulos   y   artículos   que   lo   componen   y   que  
aparecieron   como   más   significativos   o   respecto   de   los   cuales   se   apreciaron   las  
mayores  diferencias.  
 
 
 
   

  4  
 

INSTITUCIONALIDAD  
 
  Tal   vez   uno   de   los   aspectos   en   que   más   cambios   se   aprecian   respecto   de   la  
actual  situación  del  Sistema  de  Educación  Superior  sea,  precisamente,  en  materia  de  
institucionalidad,   donde   se   propone   la   creación   de   una   Subsecretaría   de   Educación  
Superior   y   de   una   Superintendencia   de   Educación   Superior,   además   de   la  
transformación  de  la  actual  Comisión  Nacional  de  Acreditación  en  un  Consejo  para  la  
Calidad   de   la   Educación   Superior.   Estas   instituciones   junto   al   Consejo   Nacional   de  
Educación,   pasarán   a   constituir   un   nuevo   “Sistema   de   Aseguramiento   de   la   Calidad   de  
la  Educación  Superior”.  
 
  La   comisión   encargada   del   análisis   de   este   apartado   valoró   positivamente   la  
transformación  de  la  institucionalidad  actualmente  vigente  y  la  creación  de  las  nuevas  
instancias   de   supervisión   y   control   en   el   entendido   que,   en   conjunto,   ellas   generan  
mejores  condiciones  para  garantizar  la  calidad  y  el  respeto  a  las  normas  vigentes  por  
parte  de  las  Instituciones  de  Educación  Superior.  
 
  No   obstante   lo   anterior,   se   hicieron   algunas   observaciones   tanto   al   diseño  
institucional  propuesto  en  general,  como  a  las  definiciones  y  facultades  entregadas  a  
cada  una  de  las  agencias  en  particular.  
 
  El  términos  generales  las  principales  observaciones  realizadas  fueron:  
 
1. El  proyecto  no  presenta  una  visión  de  proyecto  educativo  país.  
 
2. No   se   establece   un   sistema   de   educación   superior   estatal   claramente  
articulado.  
 
3. No   hay   una   definición   clara   de   qué   es   lo   público,   sólo   se   señalan   las  
exigencias  para  que  las  instituciones  sean  incluidas  dentro  de  las  políticas  
de   gratuidad,   tales   como:   estar   acreditada,   cumplir   estrictamente   las  
normas   que   no   permiten   la   existencia   de   lucro,   estar   incorporada   a   las  
nuevas   normas   sobre   acceso   de   equidad,   desarrollar   programas   de  
reforzamiento   y   acompañamiento   para   los   alumnos   vulnerables   ó   regirse  
por  el  sistema  de  aranceles  que  determine  el  MINEDUC.  
 

  5  
 

4. Se  mantienen  las  diferencias  en  la  regulación  entre  universidades  estatales  


y   privadas,   de   modo   tal   que   el   sistema   privado   sigue   apareciendo   sometido  
a  menos  controles  que  el  estatal,  con  lo  cual  se  mantienen  las  ventajas  que  
históricamente  han  beneficiado  a  dicho  sector.  
 
5. La   institucionalidad   propuesta   no   aparece   suficientemente   dotada   de  
facultades  para  fiscalizar  e  impedir  el  lucro.  En  este  sentido,  se  advierte  una  
suerte   de   contradicción   irreductible   entre   este   propósito   declarado   por   el  
proyecto  y  los  instrumentos  específicos  de  que  se  dota  al  Estado  para  ello.  
 
6. La  institucionalidad  propuesta  carece  de  un  componente  descentralizador,  
que   apoye   a   las   Instituciones   de   Educación   Superior   de   regiones  
reconociendo  su  especificidad.  
 
  En   relación   con   la   Subsecretaría   de   Educación   Superior,   las   principales  
observaciones  fueron  las  siguientes:  
 
1. La  Subsecretaría  debería  considerar  instancias  participativas  con  una  justa  
representación   regional,   tanto   para   el   desarrollo   de   las   políticas   específicas  
del   sector,   como   para   la   elaboración   de   criterios   en   materia   de   asignación  
de   recursos   y   la   adopción   de   otras   decisiones   en   los   ámbitos   de   su  
competencia.   Ello   pudiese   hacerse   a   través   de   las   respectivas   Secretarías  
Regionales  Ministeriales  de  Educación  o  bien  creando  una  figura  ad  hoc  que  
represente  a  las  regiones  en  esta  instancia.  
 
2. Si   bien   se   coincide   en   que   esta   Subsecretaría   sea   la   que   administre   el  
Sistema   Único   de   Admisión,   el   proyecto   debiera   resguardar   la   participación  
del   Consejo   de   Rectores   de   las   Universidades   Chilenas   en   todas   aquellas  
instancias  en  las  que  se  definan  criterios  o  se  adopten  decisiones  respecto  
de  su  naturaleza  o  de  los  mecanismos  que  se  utilizarán  con  este  fin.  
 
3. Respecto   del   Sistema   Común   de   Acceso   a   las   Instituciones   de   Educación  
Superior,  es  opinión  de  la  Comunidad  Universitaria  que  éste  debiera  ser  de  
aplicación   obligatoria   para   todas   ellas   y   no   sólo   para   las   que   reciban  
recursos  públicos  a  través  del  Ministerio  de  Educación.  
 

  6  
 

4. Si   bien   se   señala   que   cada   institución   podrá   contemplar   programas  


especiales   de   admisión   tendientes   a   promover   la   equidad,   el   Proyecto   de  
Ley  no  establece  ningún  mecanismo  ni  hace  ninguna  referencia  a  la  forma  
en   que   el   propio   Sistema   garantizará   que   se   termine   con   las   diferentes  
formas  de  segregación  que  históricamente  le  han  afectado,  por  ejemplo,  en  
materia  de  origen  socioeconómico  o  de  género.  
 
  En  relación  con  el  Sistema   Nacional   de   Aseguramiento   de   la   Calidad   de   la  
Educación  Superior,  las  principales  observaciones  fueron  las  siguientes:  
 
1. Se   advierte   excesivo   centralismo   en   la   composición   del   Consejo   para   la   Calidad  
de   la   Educación   Superior   puesto   que   de   los   11   directores   contemplados,   en  
sólo   dos   casos   se   exige   que   provenga   de   una   Institución   de   Educación   Superior  
con  domicilio  fuera  de  la  Región  Metropolitana.  
 
2. La   creación   de   las   nuevas   categorías   de   acreditación   no   sólo   mantendrá   sino  
que  profundizará  la  desigualdad  de  trato  actualmente  existente  entre  el  Estado  
y   sus   universidades,   particularmente   las   de   carácter   regional,   puesto   que  
aquellas  que  sean  calificadas  como  perteneciendo  al  llamado  “Nivel  A”  seguirán  
percibiendo   mayores   recursos   y   accederán   a   mejores   condiciones   para  
consolidar  esta  posición,  mientras  aquellas  universidades  que  sean  calificadas  
como   perteneciendo   al   denominado   “Nivel   C”   enfrentarán   limitaciones   que  
harán   más   difícil   su   avance   hasta   los   siguientes   niveles,   especialmente  
considerando   las   brechas   que   se   han   generado   tanto   en   materia   de  
infraestructura   e   implementación   como   de   desarrollo   de   las   diversas   áreas,  
producto  del  abandono  histórico  del  Estado  y  de  la  desigual  competencia  que  
han   debido   enfrentar   con   las   instituciones   privadas   tradicionales   y   no  
tradicionales,  debido  al  régimen  jurídico  que  las  regula.  
 
3. En   relación   con   lo   anterior,   se   solicita   considerar   la   aplicación   de   criterios   o  
metodologías  diferentes  para  evaluar  a  las  universidades  estatales  puesto  que  
se   trata   de   instituciones   creadas   por   Ley   y   debieran   representar   la  
materialización  de  la  política  pública  en  materia  de  Educación  Superior.  
 
4. Respecto  del  proceso  de  acreditación,  hay  consenso  en  que  resulta  necesario:  
a. Incluir  la  prohibición  de  lucro  como  requisito  para  la  acreditación.  

  7  
 

b. Establecer   algunas   condiciones   diferenciales   para   las   instituciones  


con   carácter   regional,   dado   la   especificidad   que   tiene   el   desarrollo  
de  este  tipo  de  proyectos  fuera  de  la  Región  Metropolitana.  
 
5. Por  último,  se  valora  que  la  acreditación  se  realice  de  forma  institucional  y  no  
carrera   por   carrera   puesto   que   las   instituciones   deben   ser   capaces   de  
garantizar   condiciones   de   calidad   equivalentes   en   todos   los   programas   que  
desarrollan.  
 
  En   relación   con   la   Superintendencia   de   Educación   Superior,   se   plantearon  
las  siguientes  observaciones:  
 
1. No   se   le   entregan   las   suficientes   atribuciones   para   controlar   el   lucro   en   las  
diferentes  Instituciones  de  Educación  Superior,  en  especial  en  las  privadas.  Las  
sanciones  monetarias  deberían  ser  más  altas  para  cada  tipo  de    falta  de  modo  
que,  efectivamente,  cumplan  su  rol  disuasivo.  
 
2. La   nueva   institucionalidad   propuesta   (Superintendencia   y   Subsecretaría)  
vienen   a   aumentar   los   controles   a   los   que   ya   se   encuentran   sometidas   las  
universidades   estatales,   lo   cual   es   percibido   como   una   amenaza   para   su  
funcionamiento,   especialmente   considerando   las   eventuales   duplicidades   y  
superposición  de  competencias  que  pueden  producirse  entre  éstas  instancias.  
 
 
 
   

  8  
 

FINANCIAMIENTO  
 
  En   relación   con   la   forma   en   que   el   Proyecto   propone   financiar   a   las  
Instituciones  de  Educación  Superior,  existe  absoluto  consenso  en  orden  a  que  éste  no  
satisface   las   necesidades   del   país,   ni   se   condice   con  las   demandas   de   las   comunidades  
universitarias   ya   que,   sin   perjuicio   de   que   las   políticas   de   gratuidad   suponen   un  
avance   valorable,   el   sistema   propuesto   perpetúa   la   actual   configuración   del   Sistema  
de  Educación  Superior  como  un  mercado  articulado  en  torno  al  subsidio  a  la  demanda,  
que   privilegia   el   gasto   privado   por   sobre   el   público   y   que   se   basa   fuertemente   en   el  
endeudamiento  de  los  estudiantes  y  sus  familias  (por  ejemplo,  por  medio  del  Crédito  
con   Aval   del   Estado,   que   se   mantiene   como   mecanismo   de   financiamiento).   Lo  
anterior  es  cierto  incluso  para  los  estudiantes  que  accedan  a  la  gratuidad  puesto  que  
ella   cubre   sólo   el   período   de   duración   teórica   de   las   carreras   de   modo   que,   de  
producirse   diferencias,   éstas   deben   ser   cubiertas   por   los   propios   estudiantes,   a   través  
de  créditos.  
 
   Por   otra   parte,   el   sistema   no   considera   criterios   claros   ni   instrumentos  
diferenciados   para   el   financiamiento   de   las   instituciones   estatales   y   de   las   privadas  
(tradicionales  y  no  tradicionales)  lo  cual  supone  que,  al  estar  sujetas  estas  últimas  a  
menos   regulaciones   y   a   menores   costos   de   transacción,   mantienen   una   posición  
ventajosa   que   les   permite   proyectar   su   crecimiento   y   desarrollo   en   desmedro   del  
sistema  estatal.    
 
  De   esta   forma,   de   aprobarse   el   Proyecto   en   los   términos   en   que   fue   enviado,  
todas   las   instituciones   que   se   sumen   a   las   políticas   de   gratuidad   (estatales   y   no  
estatales)   accederán,   en   lo   fundamental,   a   los   mismos   mecanismos   y   fuentes   de  
financiamiento,  estando  las  eventuales  diferencias  explicadas  sólo  por  criterios  como  
el  de  acreditación,  cuya  aplicación  operará  de  igual  forma  para  todas  las  instituciones.    
 
  Sin   embargo,   dado   su   régimen   jurídico,   las   universidades   estatales   están  
sometidas   a   muchos   más   controles   y   restricciones   que   las   universidades   privadas  
(tradicionales   y   no   tradicionales),   los   cuales   afectan   el   cumplimiento   sus   funciones  
tanto  en  materia  de  docencia  de  pre  y  posgrado,  como  de  investigación  y  vinculación  
con  el  medio.  Entre  estas  restricciones,  pueden  destacarse  las  siguientes:  
 

  9  
 

a. En  el  plano  operativo  su  funcionamiento  está  sometido  a  la  supervisión  de  la  
Contraloría   General   de   la   República   lo   cual   supone   que   muchos   de   sus   actos  
administrativos   (tales   como:   la   aprobación   de   su   presupuesto,   la   licitación   y  
contratación  de  obras  o  servicios,  la  contratación  de  empréstitos,  entre  otros)  
estén  sujetos  al  trámite  de  Toma  de  Razón,  esto  es,  que  es  necesario  esperar  a  
que   la   Contraloría   los   autorice   antes   de   poder   ejecutarlos,   lo   cual   se   suma   a   las  
múltiples  auditorías  que  cotidianamente  realiza  dicho  órgano.    
Además  de  ello,  les  resultan  aplicables  todas  las  leyes  elaboradas  en  materia  de  
transparencia   activa   y   pasiva   y   regulación   del   lobby,   lo   que   las   obliga   a  
mantener   publicadas   las   remuneraciones   de   su   personal,   los   honorarios,   los  
convenios   que   firma   con   instituciones   nacionales   o   extranjeras,   los   beneficios  
que  otorga,  entre  muchos  otros,  además  de  entregar  cualquier  documentación  
que  le  sea  requerida  en  virtud  de  estas  normas.  
b. En  el  plano  contable,  las  universidades  estatales  están  obligadas  a  llevar  una  
triple   contabilidad:   por   una   parte,   como   instituciones   públicas   de   conformidad  
con   el   decreto   Nº   180   del   Ministerio   de   Haciendo   del   año   1987;   por   otra,   a  
partir  de  las  instrucciones  anuales  emanadas  desde  la  Contraloría  General  de  la  
república  en  materia  de  control  presupuestario;  y,  finalmente,  a  partir  de  la  Ley  
20.044   del   año   2006   que   obligó   a   las   universidades   estatales   a   publicar  
anualmente  sus  Estados  Financieros  Auditados  tal  y  como  hacen  las  Sociedades  
Anónimas   y,   en   consecuencia,   a   implementar   las   normas   contables   que   les  
resultan  aplicables.  
c. En   el   plano   financiero,   salvo   excepciones   expresamente   autorizadas   por   Ley   e  
independientemente  del  propósito  para  el  que  se  requieran,  las  universidades  
estatales  sólo  pueden  endeudarse  por  el  plazo  de  un  período  presidencial  o  lo  
que  quede  de  éste.  De  esta  forma,  si  una  universidad  estatal  quiere  ampliar  su  
infraestructura,  el  crédito  para  ello  sólo  puede  pedirlo  por  el  plazo  que  reste  de  
mandato  al  Presidente  de  la  República  que  esté  en  ejercicio  en  ése  momento.  
d. En  el  plano  de  la  administración   de   su   personal,  las  universidades  estatales  
están  sujetas  al  estatuto  administrativo  lo  cual,  entre  otras  cosas,  supone  que  
no   pueden   ofertar   autónomamente   condiciones   de   retiro   favorables   a   sus  
trabajadores   en   edad   de   jubilar,   lo   cual   tiene   un   fuerte   impacto   en   la  
renovación   de   sus   cuadros   académicos   y   administrativos.   Dicha   posibilidad  
depende   siempre   de   iniciativas   legales   cuyas   condiciones   de   operación   hacen  
que,  casi  siempre,  su  efecto  sea  muy  limitado.  
 

  10  
 

  No   obstante   recibir   tantos   o,   en   algunos   casos,   incluso   más   aportes   por   parte  
del   Estado,   las   universidades   privadas   (tradicionales   y   no   tradicionales)   no   están  
sujetas   a   ninguna   de   estas   condiciones   lo   que   se   traduce   en   menores   costos   de  
transacciones  y  mejores  tiempo  de  respuesta  al  momento  de  tratar  de  dar  respuesta  a  
sus  necesidades  de  operación  y  desarrollo.  
 
Gratuidad  y  regulación  de  los  aranceles  de  pregrado  
 
  Si  bien  hay  completa  coincidencia  en  que  el  inicio  de  las  políticas  de  gratuidad  
universitaria  ha  supuesto  una  buena  noticia  para  miles  de  estudiantes  y  sus  familias,  
también  hay  acuerdo  en  relación  con  que  su  implementación  en  los  términos  en  que  
actualmente   aparece   propuesta   no   sólo   no   resuelve   el   problema   de   financiamiento   de  
las  instituciones  sino  que,  incluso,  puede  resultar  perjudicial  para  ellas  en  el  mediano  
y  largo  plazo.  
 
  En  primer  término,  la  gratuidad  en  el  pregrado  está  diseñada  para  operar  como  
un   título   al   portador   que   se   entrega   al   estudiante   para   que   éste   elija   entre   las  
universidades   adscritas   al   sistema.   Una   vez   hecha   esta   elección,   el   Estado   procede   a  
transferir   los   recursos   correspondientes   al   arancel   establecido   en   función   e   la   carrera  
y  la  IES  escogidas.  No  se  considera  ningún  aporte  basal  por  pregrado,  de  modo  tal  que  
la   sustentabilidad   de   cada   carrera   queda   completamente   sujeta   a   la   cantidad   de  
estudiantes  que  sea  capaz  de  atraer  año  a  año,  esto  es,  a  los  vaivenes  de  la  demanda.  
 
  En   segundo   lugar,   si   bien   se   coincide   en   que   el   financiamiento   de   los  
estudiantes   debe   considerar   un   límite   de   tiempo,   se   estima   que   resulta  
completamente   irreal   y   que   puede   establecer   un   estímulo   perverso   que   termine   por  
afectar   la   calidad   de   la   educación,   el   reducirlo   al   límite   teórico   de   cada   carrera.   Este  
límite   más   bien   debiera   estar   basado   en   la   evidencia   que   existe   para   cada   caso   y  
establecerse   en   torno   al   promedio   de   la   duración   real   que   cada   carrera   tiene   entre  
universidades  equivalentes,  pudiendo  ponerse  como     tope  para  ello  que  dicho  tiempo  
no  exceda  en  más  de  un  50%  al  de  la  duración  teórica  de  la  misma.  
 
    En  tercer  lugar,  el  arancel  de  cada  carrera  aparece  determinado  principalmente  
en   función   de   los   costos   (humanos   y   materiales)   asociados   a   la   docencia   y   no  
contempla,  o  al  menos  no  de  un  modo  explícito,  otros  gastos  asociados  a  servicios  que  
se   prestan   a   los   estudiantes   (por   ejemplo,   asociados   a   su   bienestar),   ni   tampoco   las  

  11  
 

actividades   de   investigación   y   vinculación   con   el   medio   desarrolladas   en   las  


respectivas  unidades  académicas.  Respecto  de  esto,  si  bien  se  valora  transversalmente  
la  propuesta  de  constituir  un  comité  de  expertos  para  la  fijación  de  los  aranceles  con  
base   en   la   comparación   de   programas   nacionales   equivalentes,   a   diferencia   de   los  
establecido   en   el   Proyecto   se   estima   que   este   debería   estar   constituido   por   actores  
internos   de   la   educación   superior   tradicional   que   conozcan   en   detalle   las  
complejidades  de  su  funcionamiento  real  y  las  dimensiones  que  éste  involucra.  
 
Aportes  basales  y  el  financiamiento  a  la  investigación  
 
  La  opinión  unánime  de  la  Comunidad  Universitaria  respecto  del  financiamiento  
de   aquellas   actividades   no   relacionadas   con   la   docencia,   es   que   lo   señalado   por   el  
Proyecto   de   Ley,   en   los   dos   artículos   en   los   que   se   aborda   este   tema,   resulta  
completamente  insuficiente  e  inespecífico  y  de  ninguna  forma  garantiza  la  viabilidad  
de  un  proyecto  educativo  serio.  
 
  Respecto   de   lo   anterior   y   para   el   caso   de   los   Fondos   Basales   destinados   a  
universidades   estatales,   se   proponen   los   siguientes   criterios   para   ser   tenidos   en  
consideración  al  momento  de  su  diseño:  
 
a. Debe   garantizar   la   existencia   de   un   monto   mínimo   anual   que   les   permita  
desarrollar   sus   actividades   de   docencia,   investigación   y   vinculación   con   el  
medio   asegurando,   de   esta   forma,   el   cumplimiento   de   la   misión   y   las   funciones  
que  el  propio  Proyecto  de  Ley  les  asigna.  
b. Debe  explicitarse  con  claridad  el  objetivo  de  estos  fondos  y  las  formas  en  que  
serán  distribuidos  entre  las  instituciones  y  traspasados  a  las  mismas.  
c. Debe  tratarse  de  fondos  continuos  en  el  tiempo,  de  forma  tal  de  garantizar  la  
estabilidad  en  el  funcionamiento  de  las  IES.  
d. Deben   considerar   el   desarrollo   de   proyectos   de   mediano   y   largo   plazo,   que  
permita  proyectar  una  estrategia  de  crecimiento  de  su  oferta  en  el  mediano  y  
largo   plazo   y   revertir   la   tendencia   a   la   concentración   de   la   matrícula   en  
instituciones   de   naturaleza   privada,   característica   de   los   últimos   25   años   y   que  
podría  verse  acentuada  como  efecto  de  las  restricciones  incluidas  en  el  propio  
Proyecto  de  Ley,  de  no  mediar  modificaciones.  
 

  12  
 

  Por  otra  parte,  respecto  de  los  Fondos   de   Investigación  y  sin  perjuicio  de  la  
necesidad  de  clarificar  las  normas  que  regularán  estos  fondos,  se  considera  necesario  
incluir  los  siguientes  criterios:  
 
a. Incorporar   en   su   distribución   variables   de   naturaleza   descentralizadora,   para  
fortalecer  el  desarrollo  de  la  investigación  en  regiones.  
b. El  fortalecimiento  de  la  investigación  científica  y  la  creación  artística,  requiere  
que  los  fondos  no  sean  distribuidos  sólo  en  base  a  criterios  de  productividad  de  
corto   plazo   sino   también   de   los   costos   que   supone   la   instalación   de  
capacidades  investigativas  y  creativas  en  el  mediano  y  largo  plazo.  
c. Debe   establecerse   una   línea   especial   de   fortalecimiento   de   la   investigación  
destinado   a   las   universidades   estatales   y   particularmente   a   las   de   carácter  
regional,   de   modo   de   garantizar   que   éstas   cumplan   un   rol   destacado   en   el  
desarrollo   regional   y   nacional   y   de   compensar   la   postergación   histórica   que   ha  
existido  en  esta  materia.  
 
Crédito  con  Aval  de  Estado  (CAE)  
 
  Si   bien   el   Proyecto   no   contiene   ninguna   referencia   la   Crédito   con   Aval   del  
estado,  el  anuncio  realizado  por  el  Gobierno  según  el  cual  éste  seguirá  vigente  como  
mecanismo   de   financiamiento   de   la   educación   superior,   especialmente   en   aquellas  
instituciones   que   no   adscriban   a   las   políticas   de   gratuidad,   generó   un   inmediato   y  
generalizado  rechazo  al  interior  de  la  Comunidad  universitaria,  básicamente  por  dos  
razones:  
 
a. En  primer  lugar,  porque  desde  su  creación  en  2005,  el  CAE  ha  sido  un  sistema  
que   ha   tenido   como   principal   beneficiario   no   a   los   estudiantes   y   sus   familias  
sino   a   la   banca.   En   efecto,   los   datos   existentes   indican   que   sólo   entre   2006   y  
2011  los  bancos  obtuvieron  ganancias  por  $150.000  millones  por  concepto  de  
recompra   de   parte   de   la   cartera   de   créditos   por   parte   del   estado,   a   lo   que   se  
suman  los  altos  intereses  cobrados  a  los  estudiantes  y  sus  familias.  Si  bien  con  
la  reforma  del  año  2013,  las  tasas  de  interés  fueron  rebajadas  al  2%  gran  parte  
de   dicha   diferencia   fue   absorbida   por   el   propio   Estado,   con   lo   cual   el   CAE   ha  
devenido   en   un   nicho   de   negocios   que   garantiza   importantes   ganancias   a   los  
bancos,  con  el  agravante  de  que  dichas  ganancias  son  subsidiadas  con  recursos  
de  la  partida  de  educación  superior,  desnaturalizando  su  propósito  inicial.  

  13  
 

 
b. En   segundo   lugar,   porque   la   mantención   del   CAE   consolidará   una   oferta  
privada   completamente   desregulada   en   educación   superior.   En   efecto,   este  
crédito   estará   disponible   especialmente   para   los   estudiantes   que   cursen   sus  
carreras   en   instituciones   no   adscritas   a   la   gratuidad   las   que,  
consecuentemente,  no  estarán  sometidas  ni  a  la  fijación  de  sus  aranceles,  ni  a  
las   restricciones   en   cuanto   al   copago   o   al   crecimiento   de   su   matrícula   que   sí  
aplicarán   sobre   aquellas   instituciones   que   se   sumen   a   esa   política.   De   esta  
forma,   dichas   instituciones   contarán   con   plena   libertad   para   definir   sus  
proyectos   de   desarrollo,   podrán   atraer   a   estudiantes   de   los   deciles   de   menores  
ingresos   y   tendrán   asegurados   los   mecanismos   para   que   ellos   cubran   sus  
aranceles   por   medio   de   un   crédito   que,   no   obstante   estar   fuertemente  
subsidiado  con  recursos  públicos,  no  les  supone  ninguna  obligación  para  con  el  
Estado  ni  las  somete  a  ninguno  de  sus  controles.  
 
  En  relación  con  ello  y  considerando  la  necesidad  de  entregar  alternativas  a  los  
estudiantes   que,   por   diversos   motivos,   no   puedan   acceder   a   las   políticas   de   gratuidad,  
se   propone   la   creación   de   un   sistema   de   crédito   íntegramente   administrado   por   el  
Estado,   que   entregue   condiciones   similares   a   las   del   Fondo   Solidario   de   Crédito  
Universitario,  pero  dotado  de  mejores  capacidades  para  obtener  el  pago  del  mismo.  
 
 
   

  14  
 

GOBERNANZA    
 
  Uno   de   los   contenidos   que   mayor   adhesión   ha   generado   al   interior   de   las  
comunidades   universitarias   ha   sido   el   de   la   democratización   de   las   formas   de  
gobierno   de   las   universidades,   esto   es,   la   existencia   de   instancias   y   mecanismos   que  
permitan   la   participación   de   los   distintos   estamentos   que   las   componen   en   la  
definición  de  aquellas  decisiones  estratégicas  que  afectan  su  orientación  y  desarrollo.  
 
  La  Ley  Orgánica  Constitucional  de  Educación  (LOCE)  y  su  continuadora  la  Ley  
General   de   Educación   (LGE)   contenían   una   disposición   explícita   que   prohibía   la  
participación   de   estudiantes   y   funcionarios   no   académicos   en   las   instancias   de  
gobierno   universitario,   tanto   de   las   universidades   estatales   como   privadas  
(tradicionales   y   no   tradicionales)   y   si   bien   durante   2015   dicha   disposición   fue  
derogada  a  instancias  del  actual  Gobierno,  su  mera  eliminación  no  supuso  un  cambio  
en   las   formas   en   que   ellas   se   gobiernan,   quedando   sometida   esta   cuestión   a   la  
deliberación   de   cada   universidad,   en   el   entendido   que   ello   forma   parte   de   su  
autonomía.  
 
  En   el   año   2012   y   mucho   antes   que   esta   discusión   estuviese   siquiera   presente  
en   el   debate   público,   la   Universidad   de   Valparaíso   ya   adoptó   una   decisión   a   este  
respecto,   de   forma   democrática   y   con   la   participación   de   todos   sus   estamentos,   la   que  
se   materializó   en   una   propuesta   de   Nuevos   Estatutos   Orgánicos   que   fue   enviada  
durante   2013   al   Ministerio   de   Educación   para   que   se   iniciara   su   tramitación   y   se  
reemplazará  el  actual  estatuto,  decretado  en  1981  y  que  expresa  la  visión  que  de  las  
universidades  estatales  tenía  la  dictadura  militar.    
 
  Durante  el  proceso  de  discusión  del  presente  Proyecto  de  Ley,  todos  los  actores  
de   nuestra   comunidad   universitaria   ratificaron   su   apoyo   irrestricto   a   la   decisión  
mayoritaria  adoptada  en  2012   y   expresaron   nuevamente   su   voluntad  de  solicitar  
al   Gobierno   y   al   Parlamento   la   mayor   celeridad   en   su   tramitación,  de  modo  de  
concretar  una  aspiración  largamente  postergada  que  no  representa  otra  cosa  sino  la  
vocación   democrática   y   el   compromiso   que   nuestra   institución   mantiene   con   una  
educación  pública,  laica,  pluralista  y  de  calidad.  
 
  Sin   perjuicio   de   lo   anterior   y   entendiendo   que   más   allá   de   su   naturaleza  
jurídica   para   considerarse   como   tales,   las   universidades   en   particular   y   las  

  15  
 

Instituciones   de   Educación   Superior   en   general,   deben   compartir   ciertos   rasgos   y  


principios   distintivos,   la   comunidad   debatió   en   torno   a   las   disposiciones   contenidas  
sobre  este  particular  en  el  Proyecto  de  Ley  y  muy  especialmente  aquellas  relativas  a  
las   Instituciones   de   Educación   Superior   Estatales,   en   tanto   dichas   normas   se  
relacionan   con   algunas   de   las   definiciones   incluidas   en   nuestro   Proyecto   de   Nuevos  
Estatutos  Orgánicos.  
 
 
Disposiciones   generales:   misión   y   fines   de   las   Instituciones   de   Educación  
Superior  
 
  En  general,  se  considera  positivo  que  el  Proyecto  considere  estas  definiciones  
en   tanto   buscan   perfilar   la   misión   y   funciones   de   las   Instituciones   de   Educación  
Superior   en   sus   distintos   niveles,   existiendo   un   consenso   general   en   torno   a   sus  
contenidos.  No  obstante  ello,  se  realizaron  las  siguientes  observaciones:  
 
a. En  el  Artículo   4  donde  se  define  a  las  Universidades  se   sugiere  incluir  en  su  
misión   la   transferencia   tecnológica   y   la   formación   de   profesionales   con  
responsabilidad   ética   y   social;   también   eliminar   la   expresión   “intereses   y  
necesidades   del   país”   dejando,   simplemente,   “necesidades   del   país”   a   fin   de  
evitar   una   eventual   politización.   Por   su   parte,   en   el   inciso   segundo   de   dicho  
artículo   se   sugiere   cambiar   la   expresión   “sobre   la   base   del   conocimiento  
fundamental   de   las   disciplinas”   por   “sobre   la   base   de   las   disciplinas  
fundamentales”,  que  aparece  como  más  exacta.  
b. En   el   Artículo   6   que   se   refiere   a   los   Centros   de   Formación   Técnica,   se  
sugiere   cambiar   la   expresión   “técnicos   altamente   calificados”,   eliminando   la  
expresión   “altamente”   y   agregando   “dotados   de   una   formación   integral   que  
incluya   aptitudes   de   responsabilidad   social   y   ética   dirigidas   al   bien   común”   de  
modo  tal  de  reflejar  que  la  formación  técnico  profesional  también  puede  y  debe  
ser  una  formación  integral.  
c. Respecto   de   los   Institutos   Profesionales   se   estima   necesario   revisar   su  
definición   y   especificidad   puesto   que   si   bien   originalmente   ellos   fueron  
concebidos   con   un   énfasis   en   la   innovación   tecnológica,   en   la   práctica   se   han  
transformado   en   una   suerte   de   intermedio   entre   la   formación   entregada   por  
los   Centros   de   Formación   Técnica   y   las   Universidades,   muchos   de   los   cuales  
están  constituidos  como  instituciones  con  fines  de  lucro.  

  16  
 

 
Educación  Superior  Estatal  y  Normas  Comunes  
 
  Uno   de   los   elementos   que   se   valora   del   Proyecto   de   Ley   es   la   inclusión   de   un  
conjunto   de   artículos   relacionados   con   las   Instituciones   de   Educación   Superior  
estatales   cuyo   propósito   es   transformarse   en   un   marco   general   para   regular   su  
actividad,  definiendo  el  tipo  de  vínculo  que  mantienen  con  el  Estado.  Dicho  conjunto  
de   normas   establecen   un   conjunto   de   deberes   que   le   corresponde   cumplir  
específicamente   a   este   tipo   de   instituciones   y   que   resultan   distintivas   respecto   de  
aquellas  de  tipo  privado  para  las  cuales,  al  menos  parcialmente,  dicho  cumplimiento  
es  opcional.  
 
  No  obstante  ello,  existe  amplia  coincidencia  en  que  las  normas  incluidas  en  el  
apartado  que  se  dedica  a  las  universidades  estatales,  son  completamente  insuficientes  
para  dar  cuenta  de  la  complejidad  de  las  labores  que  les  corresponde  desarrollar  y  los  
desafíos   que   deben   enfrentar   en   la   actualidad,   todo   lo   cual   revela   cierta  
incomprensión   respecto   de   su   quehacer   y   genera   la   impresión   de   que   sigue  
concibiéndoselas   como   un   servicio   más   de   la   administración   del   Estado,   equivalente   a  
todos  los  demás.    
 
  Es   por   ello   que,   entre   otras   cosas,   se   propone   reformular   ampliamente   el  
apartado  que  se  dedica  a  ellas  o,  incluso,  desagregarlo  del  resto  del  Proyecto,  para  dar  
lugar  a  una  Ley  de  Universidades  Estatales  propiamente  dicha,  en  la  que  se  recojan  de  
mejor   forma   estas   especificidades.   Los   siguientes   representan   los   aspectos   donde   la  
Comunidad   de   la   Universidad   de   Valparaíso   evalúa   que   se   presentan   las   mayores  
deficiencias:  
 
Autonomía:   Existe   un   consenso   generalizado   en   orden   a   que   las   disposiciones  
incluidas  en  el  Proyecto  de  Ley  no  garantizan  adecuadamente  la  autonomía  de  la  labor  
universitaria  por  tres  motivos  fundamentales.  
 
a. Porque   se   mantienen   algunas   estructuras   y   prácticas   propias   de   los   estatutos  
heredados   de   la   dictadura,   como   las   Juntas   Directivas   (que   pasan   a   llamarse  
ahora   Consejos   Directivos)   o   algunas   que,   teniendo   un   origen   posterior,  
resultan  igualmente  excluyentes  como  la  elección  de  Rector  sólo  por  parte  del  
estamento   académico.   Respecto   de   las   primeras,   se   percibe   como  

  17  
 

especialmente  amenazante  el  hecho  que  casi  la  mitad  de  los  miembros  de  este  
nuevo   Consejo   sean   designados   por   el   o   la   Presidente   de   la   República   y   que  
sólo   puedan   ser   removidos   aquellos   miembros   que   representan   a   los  
académicos   y   al   órgano   colegiado   superior   que   se   cree   en   cada   institución;  
respecto   de   lo   segundo,   porque   una   de   las   demandas   más   sentidas   de   buena  
parte   de   las   comunidades   universitarias   ha   sido   que   la   elección   de   las   Rectores  
considere  la  participación  ponderada  de  todos  los  estamentos  que  conforman  
la   comunidad   universitaria   y   así   fue   ratificada   en   la   propia   Universidad   de  
Valparaíso,  durante  el  año  2012.  
b. Porque   la   Subsecretaría   de   Educación   Superior   posee   competencias   que  
limitan   dicha   autonomía,   por   ejemplo,   en   materia   de   creación   de   programas  
académicos   o   de   oferta   de   vacantes.   Igualmente,   en   tanto   le   corresponde  
coordinar  la  Red  de  Educación  Superior  Estatal,  puede  orientar  desde  esta  red  
las  políticas  internas  de  las  universidades  adscritas  a  ella.  
c. Finalmente,   porque   el   Proyecto   de   Ley   niega   la   posibilidad   de   que   las  
universidades  estatales  adopten  sus  propios  estatutos  de  conformidad  con  sus  
tradiciones,  prácticas  y  realidades  específicas.  En  efecto,  el  Artículo  sexagésimo  
señala   explícitamente   que   las   propuestas   de   modificación   de   estatutos   sólo  
podrán   contener  “aquellas  materias  relacionadas  con  la  adecuación  necesaria  de  
estos  a  las  normas  obligatorias  de  gobierno  institucional  que  se  establecen  en  el  
párrafo  2°  de  su  título  VI”,  es  decir,  se  obliga  a  las  universidades  a  mantener  sus  
actuales   estatutos   (la   mayor   parte   de   ellos,   decretados   en   dictadura)  
modificando  sólo  aquellos  aspectos  en  los  que  resulten  contradictorios  con  las  
nuevas  disposiciones.  La  opinión  unánime  de  la  comunidad  de  la  Universidad  
de  Valparaíso  es  que,  como  mínimo,  éste  artículo  debería  ser  reemplazado  por  
otro   en   que   se   diga   que   las   universidades   estatales   tendrán   un   plazo   de   dos  
años  para  presentar  proyectos  de  nuevos  estatutos  orgánicos,  los  que  deberán  
adecuarse,  en  lo  pertinente,  a  las  normas  contenidas  en  el  proyecto.  
 
Comunidad   Universitaria:   Si  bien  el  Proyecto  reconoce  lo  que  denomina  “derechos  
de  los  estamentos”,  cuestión  que  ciertamente  podría  ser  considerada  como  un  avance,  
no   define   qué   entiende   por   estamento   con   lo   cual,   en   la   práctica,   se   deja   a   dichos  
derechos   sin   un   titular   que   pueda   reclamarlos.   Respecto   de   esto,   existió   un   amplio  
consenso  en  orden  a  la  necesidad  de  definir,  en  primer  lugar,  a  las  universidades  como  
comunidades   constituidas   por   distintos   estamentos   para,   posteriormente   hablar   de  
ellos  y  sus  derechos.  

  18  
 

 
Eficiencia   y   eficacia:   Otro   punto   respecto   del   cual   hubo   un   amplio   consenso   tuvo  
relación  con  que,  en  lo  sustantivo,  el  apartado  destinado  a  establecer  normas  comunes  
para   las   universidades   estatales   no   moderniza   sus   estructuras   ni   les   permite   una  
gestión   más   eficiente   y   eficaz   de   sus   recursos   de   modo   de   favorecer   su   desarrollo   y   el  
adecuado  cumplimiento  de  la  misión  y  funciones  que  el  propio  Proyecto  les  asigna.  De  
hecho,   no   sólo   se   mantienen   las   actuales   estructuras   de   control   (por   ejemplo,   el  
control   ex   ante   de   la   Contraloría   General   de   la   República)   sino   que   se   agregan   otras  
nuevas  como  la  Superintendencia  de  Educación  Superior  o  la  propia  Subsecretaría  de  
Educación   Superior,   lo   que   amenaza   con   entrampar   más   su   ya   dificultosa   gestión  
interna.    
Si   bien   se   reconoce   que   el   Proyecto   se   hace   cargo   de   algunas   cuestiones   muy  
específicas,   como   las   comisiones   al   extranjero   de   los   académicos   o   la   exclusión   del  
Sistema   de   Compras   Públicas,   no   se   abordan   los   problemas   estructurales   que   aquejan  
a   las   universidades   estatales   en   su   operación   cotidiana   -­‐como   por   ejemplo,   la  
obligación  de  llevar  doble  contabilidad  o  las  limitaciones  para  la  obtención  de  créditos  
o   para   ejecutar   obras,   entre   otras   muchas.   Incluso   la   medida   de   excluir   a   las  
universidades  estatales  del  sistema  de  compras  públicas  podría  empeorar  la  situación  
actual  si,  junto  con  ello,  no  se  establece  la  posibilidad  de  que  ellas  definan  un  sistema  
alternativo  ya  que,  de  lo  contrario,  quedarán  sometidas  a  lo  establecido  la  Ley  General  
de  Bases  de  la  Administración  del  Estado.  
Es  por  todo  ello  que  se  considera  imprescindible  introducir  mejoras  sustantivas  a  este  
apartado   que   reconozcan   de   mejor   forma   el   contexto   de   competencia   en   que   deben  
insertarse  las  universidades  estatales.  En  este  sentido  debieran  considerarse  normas  
específicas   respecto   de   los   aspectos   vinculados   a   la   administración   financiero-­‐
contables,  la  administración  patrimonial,  la  ejecución  de  obras,  el  sistema  de  compra  
de  bienes  y  contratación  de  servicios  y  las  formas  de  fiscalización  que  les  resultarán  
aplicables,   las   que,   en   opinión   de   la   comunidad   universitaria,   debieran   ser   siempre  
mediante  auditorías  ex  post  y  no  controles  de  legalidad  ex  ante,  ya  que  estos  últimos  
aumentan   los   costos   de   transacción   y   merman   la   capacidad   de   entregar   respuestas  
oportunas  a  os  desafíos  y  oportunidades  que  presenta  el  entorno.  
Por   último   y   como   una   medida   de   equidad   y   control,   se   estima   que   todas   las  
universidades   que   reciban   aportes   fiscales   deberían   estar   sometidas   a   las   mismas  
regulaciones  en  materia  de  transparencia  y  lobby.  
 

  19  
 

Colaboración   /   competencia:   Existe   un   amplio   consenso   que   las   disposiciones  


contenidas  en  el  Proyecto  de  Ley  propuesto  no  modifican  la  lógica  imperante  en  orden  
a  favorecer  la  competencia  por  los  recursos  entre  las  universidades  (incluso  entre  las  
estatales),  cuestión  que  se  ha  traducido  en  una  serie  de  sesgos  que  han  terminado  por  
perjudicar   a   las   universidades   estatales   y,   muy   particularmente,   a   aquellas   que   se  
ubican   en   las   zonas   extremas.   Esta   lógica   también   ha   resultado   perjudicial   para  
aquellas   carreras   que,   por   diferentes   razones,   atraen   menos   estudiantes,   como   son  
aquellas   del   área   de   las   humanidades   y   las   artes.   En   este   sentido,   se   estima  
imprescindible  buscar  mecanismos  que  reviertan  esta  lógica  y  fomente  la  cooperación  
entre   las   diferentes   universidades.   Desde   este   punto   de   vista,   se   valora   la   idea   de  
promover   la   existencia   de   una   red   de   universidades   estatales,   aunque   existen   reparos  
a  que  ella  sea  coordinada  por  la  Subsecretaría  de  Educación,  dado  que  ello  puede  dar  
lugar  a  procesos  de  politización  por  parte  de  los  respectivos  Gobiernos.  
 

  20  

Vous aimerez peut-être aussi