Vous êtes sur la page 1sur 10

Revolución de Mayo:

Periodo Colonial   Lo que hoy es la Argentina perteneció al virreinato del Perú hasta que en 1776 el
rey Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue Pedro de Ceballos. La capital,
Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se incrementó notablemente la exportación de
cueros, tasajo y de la plata proveniente de las minas del Potosí. El sistema de monopolio impuesto por
España prohibía comerciar con otro país que no fuera la propia España. Esto encarecía notablemente los
productos y complicaba la exportación. En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que
fueron rechazadas por el pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y españoles. En cada
milicia, los jefes y oficiales fueron elegidos democráticamente por sus integrantes. Las milicias se
transformaron en centros de discusión política.

La Revolución de Mayo fue una serie de eventos que culminaron con la deposición del Virrey
Cisneros y la formación del Primer Gobierno Patrio. Esta Revolución de Mayo creó los
antecedentes para la posterior Declaración de la Independencia que se realizó en Tucumán el 9
de julio de
1816
Las invasiones inglesas demostraron que España estaba seriamente debilitada y que no podía ni
abastecer correctamente ni defender a sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la
captura de del Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a
los criollos a actuar. El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio
Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevará adelante una
política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las bases para una futura
independencia.

1. Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los gobiernos
(Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el Directorio (1814-1820)
que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra contra España. En esta
lucha se destacarán Manuel Belgrano, José de San Martín, llegado al país en 1812 y Martín
Miguel de Güemes ( Al llegar, San Martín se puso en contacto con los antiguos seguidores de
Moreno que formaban otra agrupación (Sociedad Patriótica) y dieron un golpe de estado al
gobierno de Saavedra. Crearon lo que se llamó “Segundo Triunvirato” un gobierno de tres
personas que representaban a los sectores criollos que querían una mayor transformación
social en América, de ahí que se convocó a una asamblea (conocida como la Asamblea del año
13 ) cuyo principal objetivo era independizar el Virreinato del Río de la Plata ya en ese año, La
independencia no se pudo lograr ese año por tensiones en la Logia misma, principalmente con
Alvear, que no creía que fuera el momento de comprometerse tanto con Europa. se postergó,
pero ya se habían empezado a dictar leyes de igualdad social (libertad de vientres, anulación
del título de nobles, etc) y surgieron los primeros símbolos patrios (El escudo nacional, el
himno)

. Las campañas sanmartinianas terminarán, tras liberar a Chile, con el centro del poder español de Lima.
El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclamó la independencia y en
1819 dictó una constitución centralista que despertó el enojo de las provincias, celosas de su
autonomía.

Unitarios y Federales   A partir de 1819 en el país se fueron definiendo claramente dos tendencias
políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales, y los unitarios, partidarios del poder
central de Buenos Aires. Estas disputas políticas desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer
episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe,
Estanislao López, y de Entre Ríos, Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada
provincia se gobernará por su cuenta. La principal beneficiada por la situación será Buenos Aires, la
provincia más rica, que retendrá para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.

Se conoce como Anarquía del Año 20 al caótico proceso político y militar que tuvo lugar en las
Provincias Unidas del Río de La Plata entre los años 1819 y 1823. Esta anarquía abarca el período desde
la descomposición del Directorio hasta la desaparición del gobierno nacional y la estabilización de los
gobiernos de las provinciales. Durante la Anarquía del Año 20 se sucedieron varios enfrentamientos
entre las facciones antagónicas: los federales y unitarios, siendo el más importante la batalla de Cepeda
de 1820.

A lo largo de la historia tuvimos dos confederaciones

De rosas y de Urquiza.

Tratatados interprovinciales. Los pactos interprovinciales eran esencialmente tratados de paz firmados
entre provincias, que sentaron las bases de la organización futura del país.

Tratado de Pilar (23/02/1820)


La firma del Tratado Del Pilar, significó el orígen del federalismo nacional. Firmado en la primitiva capilla
Del Pilar, puso fin a la guerra entre las provincias de entre Ríos y Santa Fe contra Buenos Aires.

Pacto de Benegas (23/02/1820)


La firma del tratado de Benegas tuvo una importancia estratégica para el dominio de Buenos Aires sobre
las provincias del Interior Argentino.

Tratado Cuadrilátero (25/01/1822)


Se afirma el federalismo; el Congreso, al reunirse, fijaría los límites entre las provincias y regularía la
libertad de navegación y la de comercio.
Caudillismo:

Fue un movimiento casi exclusivo de latinoamerica.

- Un caudillo es una persona que funje como lider de una comunidad o cuerpo.

- Los caudillos eran líderes carismáticos que solían acceder al poder por procedimientos informales.

- La gente veía al caudillo como un hombre fuera de lo común, capaz de representar y defender los
intereses del conjunto de la comunidad.

- En ciertos casos, el caudillismo derivó en dictaduras con una dura represión a los opositores. En otros,
en cambio, el caudillismo se adaptó a los regimenes democráticos y federales que se establecieron en
los países latinoamericanos

L0S CAUDILLOS DEL SIGLO XIX EN EL AÑO PEÑALOCIANO

CAUDILLOS ARGENTINOS CONTEXTO HISTÓRICO DESPUÉS DE LA LIBERTAD E INDEPENDENCIA EN EL


PERIODO 1810-1820, SE DIO UNA SITUACIÓN DE FALTA DE ORGANIZACIÓN YA QUE LOS ESPAÑOLES
FUERON EXPULSADOS DEL PODER, POR LO QUE HABÍA QUE ESTABLECER UN ORDENAMIENTO
DEMOCRÁTICO, QUE ERA DIFÍCIL, TANTO EN LO INTERNO COMO EN LO EXTERNO.

UNA DEFINICIÓN EN EL CONTEXTO ANTERIOR ES QUE SURGEN LOS CAUDILLOS, COMO FIGURAS QUE
IMPONDRÁN CIERTO ORDEN Y JUSTICIA ANTE LA ANARQUÍA EXISTENTE. LA SOLA PRESENCIA DE ELLOS
SE LOGRABA UN GRADO ESTABILIDAD

PRINCIPALES CAUDILLOS José Gervasio Artigas (Banda Oriental), Bernabé Araoz de Lamadrid (Tucumán),
Martin Miguel de Güemes (de salta), Estanislao López ( de Santa Fe), Francisco Ramírez (Entre Ríos ),
Juan Bautista Bustos (de Córdoba), Felipe Ibarra (Santiago del Estero), Facundo Quiroga (de La Rioja),
Juan Manuel de Rosas (de Buenos Aires) y Justo José de Urquiza (Entre Ríos), entre otros.

Concepto de caudillo

El Caudillo

Entre 1820 y 1824 en las provincias se consolida el sistema federal y es ahí cuando aparecen los
caudillos como jefes locales, político y militar. Estos se destacan, cada uno en su ámbito, por sus
condiciones de líderes, sus grandes influencias sobre los distintos estratos de la sociedad, en particular
sobre la masa popular, y por sus capacidades políticas. El caudillo en gran manera era la expresión de la
provincia. Su autoridad fue reconocida por los distintos sectores de la sociedad. Las clases altas
encontraban en ellos a los sostenedores del orden; las clases populares, en especial los gauchos y
peones, los consideraban defensores de sus intereses inmediatos y sus formas de vida.

El caudillismo fue el fiel reflejo de una sociedad primaria que reunía pocas condiciones para
la participación política. Esta estructura política primitiva, basada en el poder individual, en la
lealtad personal, en la autoridad del patrón y la dependencia del peón, se convirtió en el modelo del
caudillismo, reproduciéndose desde las estructuras locales a las nacionales.

El pillaje fue una característica del sistema caudillista: un modo de hacer la guerra que benefició a
ambas partes, directa o indirectamente, porque conseguía ejércitos y recursos para la guerra. El caudillo
a menudo nacía sin convicciones políticas, y aunque no fue un militar profesional, frecuentemente actuó
como tal. Los intereses de los hacendados solían ser de carácter regional, por lo que los caudillos los
defendían frente al centralismo. Sin embargo, los espectaculares avances de algunos caudillos hicieron
que pasaran de ser locales a transformarse en nacionales y federalistas, hasta que se convirtieron en
defensores del poder central.

Otra imagen surgida en este periodo fue la del caudillo benefactor. La gente se vinculaba con el caudillo
en espera de recompensas. Se confiaba más en la promesa de un caudillo que en la de una institución.
Una de las recompensas más apreciadas fue la tierra. Los caudillos no eran líderes populares, sino que
manipulaban sectores populares encabezando una coalición de fuerzas de elite.

Buenos Aires contaba con abundantes medios económicos es por eso que podía formar un ejército
numeroso y bien pago, equipado y capaz de mantener a sus soldados; el resto de las provincias
en cambio, sólo podía brindar al caudillo aquello que ofrecía la campaña, que era muy poco. Debido a
esto los caudillos del interior poseían escaso armamento.

Era creencia general que los caudillos tenían escasa formación cultural. Es cierto que López y Ramírez
sólo reconocían una educación básica, pero otros como Alejandro Heredia y Juan Bautista Bustos eran
militares de carrera. Juan Facundo Quiroga era un hombre muy culto, esto es visto en su
correspondencia, la cuál revela un espíritu sutil y una redacción refinada. El ya nombrado Heredia
además de ser militar, era graduado en leyes y Ramírez -tal vez el menos instruido de todos ellos- hizo
de la educación una de sus grandes inquietudes como gobernante.

Los caudillos formaban parte de la clase dirigente de sus provincias y en muchos casos fueron
representantes inconfundibles de las oligarquías locales.

Los caudillos eran parte del alto status provincial antes de alcanzar el poder. Ejemplos concretos de esto
son Martín Güemes (quien pertenecía a una de las más importantes familias de Salta), Quiroga (era uno
de los grandes estancieros de los llanos riojanos y su padre había sido funcionario en el período colonial)
y Ramírez (que era propietario y pertenecía por parte de su padre a una de las principales familias de
Entre Ríos).

Como gobernantes fueron dictadores, esto era lógico en los territorios de estructura social primaria. No
esquivaron los cuerpos constitucionales pero cuando las situaciones eran difíciles, la ley principal era la
voluntad del caudillo, y la constitución local sólo proporcionaba el marco legal para dar legitimidad
formal a la decisión personal.
Ramírez, López y Güemes adoptaron una tendencia populista, es decir que sus ideas estaban cerca de
las del pueblo, coincidían. En cambio, a los caudillos del centro de la república se los puede acomodar
dentro de una línea más conservadora.

No todas las provincias tuvieron caudillos típicos; Corrientes estuvo primero bajo la influencia de Artigas
y de Ramírez más tarde, no produjo caudillos, sí jefes dependientes de aquellos dominadores, y luego
sus gobernantes no consiguieron la apariencia de los caudillos. Catamarca estuvo en una condición
parecida ya que estuvo sometida a las influencias de Salta, Tucumán y Santiago; las provincias de Cuyo
estuvieron sometidas a la influencia de Quiroga, sin embargo Aldao era su jefe.

Bustos y Quiroga formaron con los caudillos de las provincias del noroeste, con excepción de Lamadrid
en Tucumán, una suerte de entente cordiale (entendimiento cordial). De esta manera se fueron
formando los núcleos políticos del veinte y del treinta: por un lado Buenos Aires, diferente hasta en su
federalismo; por otro el litoral, donde se reunían las influencias porteña, oriental y cordobesa; por otro
la Banda Oriental de tendencia a la separación pero que participaría por mucho tiempo en los
inconvenientes de la nación; y finalmente el interior, más afín y homogéneo, pero donde se pueden
distinguir movimientos de influencias que se adaptan a antiguas divisiones administrativas.

Mientras Buenos Aires, bajo el gobierno de Rodríguez, podía hallar en la alianza de la ciudad y la
campaña un equilibrio con el que llegaría a una etapa de progreso, las otras provincias buscaban su
propia evolución una vez que cae el poder central. Entonces, el proceso de desunión va acompañado de
uno de organización interna.1

Caudillos más destacados:

Los caudillos más destacados fueron: Ramírez, Güemes, Bustos, Quiroga, Aldao, López, Ibarra, Rosas,
Peñaloza, Varela, Artigas, Urquiza.

Estos caudillos fueron apareciendo en el siglo XIX a medida que los intentos centralistas de los
gobernadores de Buenos Aires fracasaron rotundamente en 1820. Esto motivó la rebelión de las
provincias dado por el carácter de aquella constitución; se produjo una crisis que enfrentó a los caudillos
federales con el director supremo Rondeau. Éste fue derrotado por Francisco Ramírez y Estanislao
López. Francisco Ramírez era un caudillo federal de la provincia de Entre Ríos. Éste siempre se hizo
acompañar por su mujer la que llamaban la Delfina.

Estanislao López nació en Santa Fe, sus ideas fueron federales y ocupó la gobernación de Santa Fe
(1818-1838) desde la que luchó contra los unitarios. Apoyó a Rosas hasta su muerte. Ramírez y
él firmaron el pacto de Pilar a favor del sistema federal.

La división de los caudillos provoca la guerra entre Artigas y Ramírez. Ramírez con 600 hombres vence al
caudillo oriental, este muere en Paraguay en 1850.

Ramírez muere cerca de Río Seco en manos de sus antiguos aliados, López manda a que le corten su
cabeza y se la lleven a Santa Fe, donde la exhibe como trofeo de guerra.
MODELO AGROEXPORTADOR

En América latina, los grupos dirigentes (grandes terratenientes latifundistas y grandes comerciantes
vinculados al comercio exterior), abandonan sus luchas internas para crear y organizar el Estado
nacional, mediante el cual impulsar y crear las bases legales e institucionales que permitan el desarrollo
de la economía agroexportadora, vinculada a las necesidades del desarrollo industrial de las potencias
imperialistas.

En Argentina, este proceso, iniciado tras el derrocamiento de Rosas en 1852, se consolida y


adquiere su forma desarrollada y definitiva, con consecuencias a largo plazo, entre 1880 y 1930.

Durante el periodo 1860-1929, la economía argentina se especializo en la exportación de carnes y


cereales hacia los países centrales. La interVención del Estado y la importante
participación de capitales extranjeros crearon las condiciones financieras y de infraestructura
necesarias para satisfacer la demanda de ese mercado exterior.

La expansión económica argentina:

una vez finalizada la etapa de formación del estado nacional, los gobiernos argentinos del periodo
1880-1916 intensificaron los vínculos con el mercado internacional. Desarrollaron,entonces, un
modelo económico agroexportador, llamado así porqque estaba centrado en la producción de carnes
y cereales (productos del agro o campo) con destino al mercado exterior* en especial a europa que a
cambio nos vendía los productos ya procesados en us fabricas.

Las principales características de ese modelo eran:

•La integración en la división internacional del trabajo: la argentina vendía


materias primas y alimentos a Europa, a cambio de productos industriales y capitales.

•La participación de capitales extranjeros, destinados a crear las condiciones


financieras (credito, formas de pago a distancia y seguros, entre otras) y de
infraestructura (almacenaje, transporte, puertos, etc.) adecuadas para laproducción agropecuaria y el
desarrollo de las exportaciones).

•La intervención del Estado para generar algunas condiciones necesariaspara el funcionamiento del
modelo

* entre ellas, la organización de un sistema de normas jurídicas, el impulso al comercio, la expansión


de los medios de transporte y comunicación, la creación de un sistema financiero y la atracción de
inmigrantes.

•El fomento de la inmigración para aumentar la población y cubrir lasnecesidades de mano de obra.

•La incorporación de nuevas tierras para la producción agrícola y ganadera.


•La expansión del area pampeana (integrada por las provincias de bs. as., entre ríos, parte de córdoba
y sur de santa fe, y parte de la pampa), cuyas tierra seran aptas para la producción agropecuaria.

•La consolidación del poder económico % político de la oligarquía (productores y comerciantes


ligados al capital agropecuario).

•El crecimiento desigual del país, ya que las regiones económicas que no producían para el mercado
externo tuvieron menor desarrollo y dependían de lo' que pudieran vender al area pampeana

La generación del 80 fue un grupo de la elite gobernante de la República Argentina entre los años
1880 y 1916. Este período recibe el nombre de República conservadora. No se puede determinar si
estos grupos eran liberales o conservadores. El nombre comenzó a tomar fuerza recién en la década
de 1920.

Este es un período con una fuerte influencia de la cultura francesa e inglesa pero también con una
gran llegada de inmigrantes de Europa quienes, además, traían ciertas ideas socialistas y anarquistas.
Pese a esto, la generación del 80 gobernó por más de 3 décadas bajo el nombre del Partido
Autonomista Nacional (P.A.N) hasta la sanción de la Ley Sáenz Peña de sufragio universal, con voto
secreto y obligatorio para todos los hombres de la nación.

Luego de este período conservador y tras dicha ley, se dio paso a la presidencia de Hipólito Yrigoyen,
personaje fundador de la UCR (Unión Cívica Radical).

Entre 1880 hasta 1916 comienza un proceso denominado oligarquía. Formado por un grupo de
personas
con poder político y económico. Poder político ya que mediante el fraude electoral controlaban las ele
cciones y poder económico debido a queeran grandes latifundistas, favorecidos por el modelo agroex
portador.

A su vez comienza una gran inmigración extranjera. Gran cantidad de europeos inmigraron escapando
de la pobreza y de la situación pre-guerra.
En 1890 un grupo de inmigrantes se organiza en contra de la oligarquía. A esto se
lo llamó Revolución del Parque, integradapor la unión cívica en reclamo a la finalización del fraude.
En 1912 los agricultores de Alcorta reaccionaron contra el sistema de arrendamiento y trabajo de
la época. A lo queposteriormente se lo llamó el Grito de Alcorta.
Al período 1880-1916 de nuestra historia argentina lo podemos definir como el “Período de la
Oligarquía porteña“. Los presidentes que se encargaron a llevar adelante este modelo oligárquico
liberal del período mencionado fueron, en orden de asunción:

Julio Argentino Roca

Miguel Juarez Celman

Carlos Pellegrini

Luis Saenz Peña

José Evaristo Uriburu

Julio Argentino Roca (Su 2º presidencia)

Manuel Quintana

José Figueroa Alcorta

Roque Saenz Peña

Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar el Régimen Liberal extranjerizando todos los
órdenes de la sociedad, sean éstos político, económico, social y cultural.

Para referirnos a lo que acabamos de plantear comenzaremos en este trabajo por caracterizar a la
llamada “Generación del ’80” integrada por un conjunto de hombres (minoría oligárquica) que
tuvieron a su cargo la conducción del país, sin mezquinar sus esfuerzos en llevar adelante la tarea del
progreso indefinido, convencidos plenamente de ello, pero con la condición humillante de
subordinarnos ante los intereses extranjeros, principalmente inglés.

El proyecto de la Generación del ochenta es quizás el más completo de reordenar y modificar desde
sus bases la sociedad argentina. Una generación de ideas liberales, europeísta, seudo-culta, ansiosa
por dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y que, sin embargo,
no puede romper con al antiguo soporte de la economía, que es la tierra. Era un conjunto de hombres
que devotamente creía en el progreso.

Su proyecto de país en una forma de producción primaria, sin que la acumulación obtenida se
reinvierta en el crecimiento, o sea un proyecto de desarrollo capitalista autónomo, dará por resultado
que a corto plazo el proyecto entre en crisis, encontrándose por otra parte, estrechamente ligados los
intereses de la elite con los del país hasta confundirse unos con otros.

CARACTERÍSTICAS DÉLA GENERACIÓN DEL 80

1-Recibió la influencia del positivismo


2-Adoptó el sentimiento colectivo como espíritu de la epoca.
3-Del pasado histórico nacional rescató la idea de un progreso basado en la importación de capitales y
mano de obra.

Desde la fundación de la Nación hasta 1916 la oligarquía terrateniente dirigió los destinos del país sin
interrumpir el orden institucional. Había un encuentro entre el poder económico y poder político pues
ambos estaban en manos de esa oligarquía que gobernaba mediante el voto calificado y el fraude
electoral. Sólo cuando se instauró el voto secreto, universal y obligatorio, en la que esos sectores
populares en pugna pudieron expresarse libremente en las urnas, se hizo necesario para la oligarquía
recurrir a los golpes de estado en manos de unas fuerzas armadas que fueron manejadas como títeres
por los intereses de la aristocracia vernácula. La pregunta obvia que surgía era cómo sería posible que
la oligarquía ganara en las urnas cuando solo gobernaba pensando en sus propios intereses de
minoría. Si la democracia se construye con mayorías, el pensamiento oligárquico elitista nunca
conseguiría los votos suficientes para gobernar. Al no poder acceder al poder político vía institucional,
se abalanzaron contra el orden democrático, logrando incluso que en 1930 la Corte Suprema de
Justicia de la Nación – cooptada también por la elite ilustrada – declarara constitucional un golpe de
Estado.

Desde mediados del siglo XIX, la población argentina comenzó a aumentar. Esto se debió especialmente
a la llegada de un gran número de personas provenientes de algunas regiones de Europa y del Medio
Oriente. Nuestro país había empezado a recibir inmigrantes desde la primera mitad del siglo XIX, pero
desde 1880 hasta 1930 el número aumentó. Los lugares de origen de la mayoría de estos nuevos
pobladores eran Piamonte, Génova, Nápoles, Sicilia, Galicia, País Vasco, Asturias, Cataluña. También
llegaron rusos, franceses, polacos, sirios y armenios. La gran mayoría de los inmigrantes eran varones en
edad de trabajar. En sus regiones de origen eran en su mayoría agricultores, pastores y pescadores.

¿Qué hizo posible la inmigración masiva? Siempre que se producen grandes migraciones hay situaciones
sociales y económicas que provocan la partida de las personas: se trata de los factores de expulsión. Al
mismo tiempo, hay particularidades en el país o la zona que los recibe: son los factores de atracción. En
la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX se combinaron dos situaciones que provocaron
la migración de millones de personas: las malas condiciones sociales y económicas del continente
europeo; y la enorme necesidad de trabajadores que tenía la Argentina

Hacia fines del siglo XIX, la mayor parte de la población argentina estaba compuesta en gran parte por
inmigrantes. Italianos, españoles, turcos, judíos, entre otros, habían venido a la Argentina a "hacerse
la América".Entre 1850 y 1930 la Argentina recibió más de 6 millones de personas, de éstos casi cuatro
millones se establecieron en el país definitivamente.

La mayoría venían de Europa (Italia, España y Francia) de las áreas rurales; mayoritariamente hombres
de 15 y 65 años sanos. Algunos solos con la promesa de volver ("Inmigrantes Golondrinas") y otros de
aventuraban con sus familias. Algunos volverían y otros se desvinculaban para siempre. Argentina pasó
de 1.800.000 hab. en 1869, donde el 12% eran inmigrantes a 7.800.000 en 1914, siendo el 30%
extranjeros. El mayor porcentaje de inmigrantes era de españoles e italianos, pues eran los que mejores
se adaptaban a las condiciones de este país. En realidad se deseaba atraer la atenciónde gente más
calificada y con estudios profesionales, por lo que se establecieron oficinas en países
como Inglaterra, Alemania y Francia, para fomentar la migración de ese tipo de gente.

La inmigración provoco en Argentina una profunda transformación de la sociedad. No solo por el hecho
de que la totalidad de los habitantes paso a estar integrada por un alto porcentaje de extranjeros, que
en 1924 llego al 29,9%, sino también porque buena parte de estos se mezclo con la población nativa por
medio de lazos matrimoniales.

En donde la influencia de la inmigración fue decisiva y exclusiva fue en la


organización del movimiento obrero. Hasta el arribo masivo de los inmigrantes europeos, a partir de
1880, los sindicatos eran prácticamente inexistentes, con excepción del sector grafico. Fue la irrupción
de los extranjeros en las actividades laborales, muchos de ellos anarquistas y socialistas perseguidos en
sus países de origen, la que determino el despertar de la conciencia gremial de los trabajadores en
Argentina y se convirtió en la causa principal de la constitución de las primeras asociaciones obreras, lo
que generó una política discriminatoria que llevó a generar leyes como la Ley de Residencia de 1902.

A la inmigración también se le debe la formación de la clase media argentina, que hasta 1880 era
prácticamente inexistente: muchos hijos de inmigrantes egresaron de las universidades, otros se
dedicaron a las actividades comerciales o industriales y de servicios y, en conjunto, conformaron la
numerosa clase media, que también fue un factor decisivo para la transformación política de
nuestra nación.

Vous aimerez peut-être aussi