Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES

CURSO:
PENSAMIENTO ARGENTINO I: ÉPOCAS Y PROBLEMAS

DOCENTES:
Lic. Mercedes BETRIA
Prof. Damián CIAPPINA
Prof. Martín LAVELLA
Lic. María Beatriz SCHIFFINO
Lic. Juan Manuel VIANA

COORDINADOR: Lic. Juan Manuel VIANA

DICTADO: Año 2013


FUNDAMENTACIÓN
La expresión “Pensamiento argentino” ha venido a reemplazar a la anterior noción de “Filosofía
argentina”. Esta idea, derivó en una discusión: ¿hay filosofía auténticamente argentina? ¿O sólo
hay reproducción de ideas ya producidas en Europa?
Las respuestas afirmativas o negativas tienen consecuencias tanto para el análisis histórico,
como para la producción de ideas. Por un lado, es claro que buena parte de la cultura filosófica
argentina (y latinoamericana en general) se expresa en conceptos formulados por pensadores
europeos. Ante ello, podemos: asumir el carácter derivado de nuestra cultura humanística;
fomentar nuestra riqueza autóctona; producir conceptos que se adecuen a las realidades
locales; ser relativistas y establecer que cada idea es válida para un espacio y tiempo distinto;
reconciliarnos con una realidad ocultada y repensarla en forma productiva. En forma resumida,
tales opciones conforman el arco de posiciones respecto al problema del Pensamiento
argentino.
En la presente propuesta, mantendremos un hilo histórico, dictado por la presencia de textos
que han hecho “tradición”: es decir, que siguen siendo invocados para legitimar o denunciar
una posición presente. Prueba de ello es que las exclusiones, por cuestiones de síntesis de
programa, reaparecen en textos posteriores que reivindican o critican a las tradiciones
establecidas.
A esta constante reescritura de las tradiciones la alcanza la característica de toda producción de
conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades: hay un posicionamiento y una
intencionalidad de quien lo formula, y hay consecuencias posteriores a su intervención. La
connotación política del acto intelectual no es eliminable: lejos de ser un límite al
conocimiento, es precisamente lo que lo hace posible. Tales estudios sólo se generan a partir
de posicionamientos en el presente y hacia el futuro. No obstante, el campo de estudios de
Pensamiento Argentino cuenta con conceptos y métodos capaces de producir textos con valor
teórico. La confluencia entre Historia, Filosofía, Literatura, Política, Sociología, Economía,
Antropología, ha implicado la convivencia de diversos métodos y enfoques narrativos y
teóricos.
Los autores y textos que integran las distintas tradiciones de ideas argentinas, pertenecen a
diversas épocas y representan, de alguna manera “lenguajes” diversos. En el siglo XIX, vemos a
funcionarios, hombres de leyes, guerreros, líderes, estadistas. A lo largo del siglo XX,
predominan literatos, académicos y hombres de partido. Sus obras no siempre son libros:
producen en folletines, revistas, artículos periodísticos, y hasta en discursos que luego son
llevados al papel. Comprender esta diversidad supone entender los tiempos y lugares en los
que se producen las obras. A la vez, se hace necesario estudiar las formaciones y lecturas de los
distintos intelectuales. Pero estas tareas, sólo se completan cuando podemos responder, y
reconstruir, cuáles fueron los problemas a los cuales sus textos pensaban dar solución, o al
menos nombrar. Épocas, lugares, sociedades, luchas de poder, modas, conceptos: todo ello nos
hacer ver a los textos como parte de la acción de hombres, que escriben por y para algo.
Los autores, así, no sólo nos interesan por su propio “peso”, sino porque nos revelan toda una
época. Aun cuando se busque formular una historia de los pueblos, y no de sus elites, el camino
de los testimonios escritos es una vía ineludible para dicha comprensión. Sin venerar ni idealizar
a los intelectuales, es necesario un trabajo teórico para comprender los testimonios escritos
que nos revelan los distintos pasados.
En la presente propuesta, se busca exponer y estudiar épocas del pensamiento argentino, a la
vez que problemas que trascienden a las mismas. No implica un balance exhaustivo: por el
contrario, temas de gran relevancia han sido excluidos. Considerando a la propuesta como una
“Introducción” a los problemas del Pensamiento Argentino, puede pensarse en futuros cursos
que vayan aborden diversos autores y problemas no incluidos en el presente, tanto de
Argentina como de toda Latinoamérica.
A los fines del proyecto de Universidad Abierta para Adultos Mayores, consideramos pertinente
abordar textos de diversas extracciones teóricas y políticas. Los mismos, operan en el ideario de
los potenciales interesados. Bajo la figura idealizada de “Próceres”, o bajo la más terrenal de
“Escritores”, muchos de los autores no sólo presentan una gran resonancia, sino que además
ocupan un sitio específico de nuestras formaciones ideológicas. Figuras como Belgrano,
Sarmiento, Ingenieros, Justo o Scalabrini Ortiz, con sus obras o con sus meras nombres, han
legado a nuestra cultura ideas que siguen haciendo efecto en nuestro pensamiento
contemporáneo. Aprovechando la valoración y conocimiento previo de autores y textos, el
equipo intentará establecer una lectura crítica. Sobre todo, para comprender que los textos se
producen en escenarios específicos y que, más allá de su valor como “clásicos”, son
intervenciones específicas de hombres públicos.

OBJETIVOS GENERALES
- Presentar, desde el caso del Pensamiento Argentino, la problemática de la
producción de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades
- Contribuir al enriquecimiento y complejización de los conocimientos previos de
los asistentes
- Ofrecer métodos y conceptos para el abordaje de textos históricos
- Fomentar la discusión crítica sobre las tradiciones de ideas argentinas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconstruir los contextos y problemas de los textos analizados
- Evidenciar las diferencias de “lenguajes” (conceptos, ideas) entre las distintas
épocas y lugares.
- Integrar tales diferencias en tradiciones de ideas en constante reescritura.
- Discutir las características de la/s cultura/s argentina/s

CONTENIDOS

UNIDAD 1
Problemas del Pensamiento Argentino
Interpretar textos en Ciencias Sociales y Humanidades. ¿Por qué pensamiento y no “filosofía”?
La cuestión latinoamericana. Lectura política: ¿límite o apertura? Tradiciones de ideas políticas.

ROIG, Arturo, “Presencia de la filosofía europea en América Latina”, El pensamiento


latinoamericano y su aventura.

UNIDAD 2
Revolución y guerra
Revolución o revuelta: ideas previas a 1810. Mariano Moreno, líder del grupo jacobino.
Rousseau y la Revolución de Mayo. Manuel Belgrano: fisiocracia, carlotismo, monarquía
incaica, educación y reforma económica. Simón Bolívar y el pensamiento de la independencia.

Selección de fragmentos de:


BELGRANO, Manuel, Memorias del Consulado; Artículos periodísticos
BOLÍVAR, Simón, Discursos y manifiestos
MORENO, Mariano, Representación de los hacendados; Plan de Operaciones.

UNIDAD 3
Los publicistas románticos: Generación de 1837
El contexto político del rosismo en la Confederación Argentina. La "nueva generación" como
identidad colectiva: sociabilidades compartidas entre la pluma y la insurrección. Esteban
Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Domingo F. Sarmiento. El momento romántico: ideas y
problemas en torno al "orden político". De la voluntad general a la soberanía de la razón. La
jerarquía de las capacidades. La tradición de Mayo. Civilización y Barbarie.

Selección de fragmentos de
ECHEVERRIA, Esteban, Dogma Socialista.
SARMIENTO, Domingo, F. Facundo Quiroga o Civilización y Barbarie.

UNIDAD 4
La reflexión positivista en la Argentina, adherencias, repercusiones y debates, 1880-1914
Ciencias Sociales, intelectuales y elites en la Argentina de entre siglos. Pensar la Nación en el
contexto de la argentina aluvial. Intelectuales, funcionarios y cuestión nacional. La reflexión
positivista: José María Ramos Mejía, Carlos Octavio Bunge y José Ingenieros. Gobernar es
educar: ciudadanía, escuela y nacionalismo hacia el Centenario

Selección de fragmentos de
BUNGE, Carlos O, Nuestra América
INGENIEROS, José, La formación de la raza argentina.
RAMOS MEJÍA, José María, Las multitudes argentinas
ROJAS, Ricardo, La Restauración Nacionalista.
SARMIENTO, Domingo F. Conflicto y Armonía de las Razas en América.

UNIDAD 5
La cuestión social: intérpretes y pretendientes
El socialismo argentino: modelos externos y realidad local. Juan B. Justo: Política criolla y
política científica. Los caminos de la izquierda y la opción reformista. Pedagogía partidaria y
límites del proyecto justista.

Selección de fragmentos de
JUSTO, Juan Bautista, La realización del socialismo
----------------, Teoría y práctica de la historia
---------------, Internacionalismo y patria

UNIDAD 6
Develando el enigma nacional. Cultura, política y ensayo (1930-1960)
El ensayo reinterpreta el pasado. Ezequiel Martinez Estrada: La fuerza del paisaje: la pampa
como obstáculo y posibilidad. Raúl Scalabrini Ortiz: Génesis y atributos del hombre porteño. El
ensayo y su presente: posturas reacciones ante el peronismo. Una escritura frente al futuro.
Juan José Hernández Arregui y la nacionalización de las conciencias.

Selección de fragmentos de
MARTINEZ ESTRADA, Ezequiel, Radiografía de la pampa
----------------, ¿Qué es esto? Catilinaria
SCALABRINI ORTIZ, Raúl, El hombre que está solo y espera
----------------, Tierra sin nada, tierra de profetas
HERNÁNDEZ ARREGUI, JUAN JOSÉ, Imperialismo y Cultura
----------------, La formación de la conciencia nacional

METODOLOGÍA
A) Dictado
El curso consta de veinticuatro clases, de dos horas reloj cada una.
El equipo docente distribuirá el dictado en seis unidades, teniendo cada una su docente
responsable. En cada caso, parte de los integrantes acompañarán al docente responsable
conformando un equipo de cátedra en el aula.
Las unidades se iniciarán con introducciones teóricas, en las que el docente expondrá los
distintos contextos y épocas en los que actúan los autores seleccionados. Luego se procederá a
analizar las fuentes (textos originales de los autores), mediante una lectura asistida. A
posteriori, los alumnos podrán tomar distintos textos (fuentes o ensayos críticos) para su
exposición y discusión en clase. En todos los casos, se fomentará la discusión de los contenidos
analizados.
B) Bibliografía
El programa establece lecturas de fuentes específicas para cada unidad temática. Además, se
agrega una bibliografía general, destinada a quienes quieran ampliar sus lecturas, que consta
de estudios clásicos y actuales sobre los temas propuestos. La misma será ampliada
permanentemente en clase.
La totalidad del material de lectura obligatorio será puesto a disposición, fotocopiado, por el
equipo docente.
C) Diagnóstico
Durante la presentación de la temática del curso, se formularán, por vía oral o escrita,
preguntas a los asistentes, a los efectos de obtener información sobre los niveles educativos,
finalidades y expectativas de los asistentes al curso.
MEDIOS AUDIOVISUALES
Las clases se basan en exposición, debate y lectura. No obstante, podrá considerarse pertinente
la exhibición de material audiovisual en alguna de las unidades.
EVALUACIÓN
En función del diagnóstico obtenido al inicio del curso, se propondrán distintas formas de
evaluación. Se sugerirá una exposición final, grupal o individual, con debate con la totalidad del
curso.
CANTIDAD DE ALUMNOS
Se requiere un mínimo de diez inscriptos.
HORARIO PROPUESTO
Sábados, 10 a 12 horas

Vous aimerez peut-être aussi