Vous êtes sur la page 1sur 23

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES


DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO ROMANO
MONOGRAFIA
“OTRAS ACCIONES DEL DOMINIO O PROPIEDAD CIVIL”
“DEFENSA INTERDICTAL DEL DOMINIO O PROPIETARIO CIVIL”
”LIMITACIONES DEL DOMINIO O PROPIEDAD CIVIL”
“LAS FUNDACIONES DEL DERECHO ROMANO”

Profesor: REYES NORABUENA FIDEL


Alumnos:
- CASTILLO MALLQUI ARNOLD ALEJANDRO
- DEL RIO MENDEZ SOLEDAD
- GARAY CHAVEZ WALTER
- MALDONADO MINAYA KAREN DAMARY
- LAZARO MORALES ESPERANZA
- VILLANUEVA LUCERO CRISTIAN

Huaraz, Junio 2018


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por habernos

dado la vida y conocimiento y nos

ilumina siempre en nuestro

camino.

A nuestros padres porque son

ellos los que siempre están a

nuestro lado motivándonos y

apoyándonos.
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................................................................................................................. 4
CAPITULO I ...................................................................................................................................................................................................................... 6
ACCIONES DEL DOMINIO O PROPIEDAD CIVIL ............................................................................................................................................................. 6
ACCIONES QUE PROTEGEN LA PROPIEDAD CIVIL ................................................................................................................................................... 6
1. INTERDICTUM DE GLANDE LEGENDA ..................................................................................................................................................... 6
2. INTERDICTUM DE ARBORIBUS CAEDENDIS............................................................................................................................................ 6
3. ACTIO AQUAE PLUVIAE ARCENDAE ........................................................................................................................................................ 7
4. ACTIO FINIUM REGUNDORUM ............................................................................................................................................................... 7
5. CAUTIO DAMNI INFECTI .......................................................................................................................................................................... 7
CAPITULO II ..................................................................................................................................................................................................................... 8
DEFENSA INTERDICTAL DEL DOMINIO O PROPIETARIO CIVIL ..................................................................................................................................... 8
I. CONCEPTO.- ........................................................................................................................................................................................................... 8
II. REQUISITOS ......................................................................................................................................................................................................... 10
CAPITULO III .................................................................................................................................................................................................................. 12
LIMITACIONES DEL DOMINIO ...................................................................................................................................................................................... 12
DERECHOS DE PREFERENCIA .................................................................................................................................................................................. 12
EL USUFRUCTO ........................................................................................................................................................................................................ 13
LA SERVIDUMBRE ................................................................................................................................................................................................... 14
LOS ALQUILERES...................................................................................................................................................................................................... 16
LOS CONTRATOS ..................................................................................................................................................................................................... 17
PROPIEDAD CIVIL .......................................................................................................................................................................................................... 18
PROPIEDAD.............................................................................................................................................................................................................. 18
1. El uso.................................................................................................................................................................................................................... 18
2. El disfrute ............................................................................................................................................................................................................ 18
3. La disposición ...................................................................................................................................................................................................... 19
4. La reivindicación ................................................................................................................................................................................................. 19
CAPITULO IV .................................................................................................................................................................................................................. 20
LAS FUNDACIONES DEL DERECHO ROMANO ............................................................................................................................................................. 20
Fundaciones con carácter de persona jurídica en Derecho romano .................................................................................................................. 20
El verdadero sujeto de las fundaciones en la antigua Roma: el patrimonio de las mismas.............................................................................. 20
Reconocimiento, de las fundaciones en Derecho romano .................................................................................................................................. 21
Derecho clásico: no reconocimiento de las fundaciones ..................................................................................................................................... 21
Derecho cristiano: personas que recibían patrimonio y lo administraban, sin ser titulares. ........................................................................... 21
Compilación justinianea: no se reconoce a las fundaciones claramente como personas ................................................................................ 22
Las personas jurídicas en Derecho romano .......................................................................................................................................................... 22
BLIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................................................................. 23
INTRODUCCION
En primer lugar debemos dejar claro que los procesos interdictos o posesorios defienden tanto

la posesión como la tenencia de las cosas, porque la protección que éstas acciones brindan

exceden al campo de la posesión y cubre otras relaciones de hecho con la cosa, como es

precisamente la tenencia.

Dentro de la defensa de la posesión y tenencia tenemos las acciones interdictos o posesorias,

como así las excepciones judiciales y también la defensa extrajudicial de la posesión que

analizamos en el punto anterior

El límite, en cuanto configura el contenido normal del derecho de propiedad, es connatural a él

(límites intrínsecos), o proviene de una norma, con carácter general, para una determinada

categoría de bienes o para todos aquellos que se encuentren en una cierta situación. Nosotros,

siguiendo a PEÑA, utilizaremos indistintamente los términos “límite”, y “limitación”, una vez

aclarado que, cuando se habla de las “limitaciones legales” de la propiedad, estamos

refiriéndonos a esos “límites”.

Los límites, que como sabemos, afectan a todos los propietarios, pueden también venir

impuestos por interés público. Este interés público puede venir promovido por tres supuestos

que abarcan a toda la generalidad

Ya en el antiguo Derecho Romano se reconoció que existe en algunas personas, el deseo de

destinar parte de sus bienes para ayudar al prójimo carenciado, lo que podían hacer a través de

donaciones o legados. El cristianismo tuvo mucha influencia en este sentido, creándose

establecimientos benéficos para asistir a enfermos, ancianos o niños huérfanos. Quien deseara

realizar estas buenas acciones entregaba a la iglesia parte de su patrimonio para que fuera ella a
través de sus miembros la que los destinara a satisfacer esas nobles causas (piae causare), pero

aún sin reconocer que esos patrimonios destinados a un fin piadoso, tuvieran una personalidad

jurídica, en sí mismos considerados. Lo que caracteriza entonces a las fundaciones, es su fin

altruista y no egoísta.
CAPITULO I
ACCIONES DEL DOMINIO O PROPIEDAD CIVIL
En el Derecho Romano se entiende a la acción (actio) como medio proporcionado al

ciudadano para solicitar al estado la defensa del propio derecho desconocido. A la vez existía

una neta diferencia entre acción. Juicio y litigio.

ACCIONES QUE PROTEGEN LA PROPIEDAD CIVIL


1. INTERDICTUM DE GLANDE LEGENDA (interdicto de bellotas recogidas)

Este interdicto prohibitorio se concede a quien es impedido de recoger las bellotas de

los árboles que cayeron en el fundo vecino podrá pasar en días alternos cada 3 días, esto

es un día si y un día no.

2. INTERDICTUM DE ARBORIBUS CAEDENDIS (Interdicto de árboles que deben ser talados)

También de carácter prohibitorio. Cuando un árbol se inclina sobre el edificio del vecino

o las ramas se extienden al predio continuo, en primer caso el perjudicado podrá exigir

que el árbol sea arrancado, en segundo caso que las ramas sean podadas hasta una altura

de 15 pies. Si el dueño del árbol se niega lo podrá hacer el afectado y la leña será suya.

Este interdicto al igual que el anterior tiene precedente en la ley de las 12 tablas.
3. ACTIO AQUAE PLUVIAE ARCENDAE (Acción de contención de agua pluvial):

Acción para que el vecino no impida el curso normal de las aguas, bien sea por que

desvió el torrente o hizo un dique de contención y se encharca en el fundo vecino. El

perjudicado puede pedir la demolición de la obra.

4. ACTIO FINIUM REGUNDORUM (acción de regulación de limites):

Esta acción tiene por objeto delimitar la extensión de los fundos rústicos, cuando es

discutida por sus dueños. Si los límites se han perdido el juez tiene facultad para

establecerlos y atribuir la propiedad mediante adiudicatio.

5. CAUTIO DAMNI INFECTI (acción de daño no hecho):

Garantía que debe presentar a su vecino el dueño de un edificio que amenaza con

derrumbarse o por el posible daño que ocasione la obra que está realizando. Si el dueño

del edificio o el realizador de la obra no promete mediante stipulatio, pagar los daños

que se pudieran ocasionar el pretor otorga el embargo a favor del propietario que teme

el daño. Si aun así no presta la caución el pretor decreta la misio in possesionem ex

secundo decreto, lo que le daba la propiedad bonitaria y con ello una posesión que le

permitiría usucapir.
CAPITULO II
DEFENSA INTERDICTAL DEL DOMINIO O PROPIETARIO CIVIL
Los interdictos son procesos judiciales cuyo objeto es proteger la posesión en sí misma. Su

fundamento principal consiste en que con ellos se evitan perturbaciones y despojos

injustificados y que la gente se haga justicia por su propia mano. En definitiva los interdictos

persiguen mantener la paz social. Allí radica su importancia.

I. CONCEPTO.-
Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las acciones posesorias y los

interdictos. Las acciones posesorias son procesos judiciales en los cuales se protege el derecho

a la posesión. En los interdictos, en cambio, se tutela la posesión en si misma (derecho de

posesión). Los trámites judiciales de ambos procesos son distintos; la acción posesoria se

tramita en el proceso de conocimiento, los interdictos en el proceso sumarísimo.

Todo aquel que es perturbado o despojado en su posesión puede utilizar los interdictos con el

objeto de que cese la perturbación o de recobrar la posesión. En los interdictos no se discute la

legitimidad de la posesión. Es suficiente que el poseedor, legítimo o ilegítimo, de buena o mala

fe, sea perturbado o despojado para que proceda el interdicto.

¿Cuando recurrirá el poseedor a la acción posesoria y no al interdicto? Generalmente el

poseedor utilizará el interdicto debido a que la duración del proceso sumarísimo es

considerablemente más corta que la del proceso de conocimiento. Sin embargo, la pretensión

interdictal podría haber prescrito (un año desde el despojo) por lo que sólo le quedaría al

demandante el proceso de conocimiento para ejercer su derecho a la posesión.


El Código de Procedimientos Civiles contemplaba cinco interdictos: de adquirir, de retener, de

recobrar, de obra nueva y de obra ruinosa. El interdicto de adquirir tenía por objeto entrar a

poseer un bien, para lo cual el demandante debía acreditar su derecho a la posesión. No se

trataba pues de un verdadero interdicto donde no se discute lo petitorio (derecho a la posesión),

sino lo posesorio (derecho de posesión).

El interdicto de retener procedía cuando el poseedor era perturbado en su posesión. Tenía por

objeto que el demandado se abstuviera de perturbar al poseedor.

El interdicto de recobrar procedía cuando el poseedor era despojado de su posesión, siempre

que no hubiera mediado proceso previo. Su finalidad era que el demandado repusiera al

demandante en la posesión del bien.

El interdicto de obra nueva tenía por objeto impedir la continuación de una obra o conseguir la

demolición de lo ya edificado en cuanto dañaba la posesión del demandante. El Código de

Procedimientos Civiles hacía alusión al daño en la “propiedad” del demandante, por lo que

alguna jurisprudencia entendió que este interdicto sólo lo podía utilizar el propietario-poseedor.

Esto no era así. Un poseedor no propietario que veía perturbada su posesión por una

construcción vecina, sí podía defender su posesión a través del interdicto de obra nueva.

Finalmente, el interdicto de obra ruinosa tenía por finalidad obtener la demolición total o parcial

de una construcción que amenazaba ruina, o la adopción de las medidas de seguridad necesarias

por el mal estado de un edificio, canal, camino, árbol, columna o cualquier otra cosa análoga.

Podían utilizar este interdicto los que tenían la necesidad de pasar por las inmediaciones del

edificio, canal, camino, etc., o los poseedores de alguna propiedad que sufriera o pudiera sufrir

daño con la obra que amenaza ruina. Con respecto a los primeros, la construcción que
amenazaba ruina no perturbaba la posesión de algún bien, sino la integridad física del

demandante. No era entonces un interdicto posesorio. Con respecto a los segundos, al igual que

con el interdicto de obra nueva, el Código de Procedimientos Civiles se refería al “dueño” de

una propiedad que sufriera o pudiera sufrir daño. Sin embargo, debía entenderse que el

legitimado para ejercer el interdicto era el poseedor.

II. REQUISITOS. Los interdictos pueden ser utilizados por los poseedores de muebles inscritos

o de inmuebles que son perturbados o despojados de su posesión. Deben ejercitarse dentro del

año de producido el despojo o la perturbación.

1) Posesión.- La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la

propiedad. Los poderes inherentes o atributos de la propiedad son el uso, el disfrute y la

disposición. En consecuencia, será poseedor quien use, quien disfrute o quien disponga. Lo

anterior no significa que la posesión sea un simple hecho o un hecho con consecuencias

jurídicas. Es un derecho, sólo que con un contenido importante de hecho. En otras palabras,

como derecho supone el ejercicio de hecho de algún atributo de la propiedad.

En los interdictos el derecho de poseer (el ejercicio de hecho) se antepone al derecho a poseer.

De esta forma todo poseedor queda legitimado para proteger su posesión a través de los

interdictos.

Pueden utilizar los interdictos un copropietario contra otro copropietario, un cónyuge contra el

otro, el usurpador contra el propietario, el arrendatario -aun con contrato vencido- contra el

arrendador y, en general, todo aquel que posee.

¿Cuánto tiempo se conserva la posesión? Se sostiene que si se deja de ejercer el poder de hecho

sobre el bien por un año, se pierde la posesión. En otras palabras, la posesión sólo se conservaría
por un año. El año estaría dado por el plazo que tiene el poseedor para ejercitar el interdicto y

para recobrar la posesión que ha perdido o de la cual ha sido privado. Esto no es así. El ejercicio

del poder de hecho sobre el bien puede estar impedido por un hecho temporal que dure más de

un año, sin que por ello se pierda la posesión.

¿En qué momento se pierde la posesión? Se pierde cuando el ejercicio de hecho queda impedido

por un hecho de naturaleza no temporal. Un ejemplo de hecho no temporal es la destrucción del

bien. Otro ejemplo es cuando el poseedor es despojado. Supongamos que un tercero usurpa un

inmueble. ¿Quién es el poseedor? El usurpador usa el bien; el propietario no ejerce ningún

atributo de la propiedad. Es evidente entonces que el poseedor es el usurpador y no el

propietario. Sostener que el propietario conserva la posesión supondría afirmar que hay dos

poseedores: el usurpador (que usa) y el propietario (que la conserva). Esto es absurdo porque la

posesión es un derecho exclusivo que no admite dos titulares, salvo el caso de coposesión o de

posesiones de distintos niveles (un mediato con un inmediato)

2) Muebles inscritos e inmuebles.- Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede

utilizar los interdictos. El mueble inscrito o el inmueble no deben ser de uso público. Estas

normas plantean diversas preguntas. ¿Por qué no proceden los interdictos respecto de los bienes

muebles no inscritos? ¿Por qué no proceden cuando se trata de un bien de uso público? ¿Qué

son bienes de uso público?

En ciertos bienes muebles posesión y propiedad se identifican (posesión vale título) porque es

imposible probar que el poseedor no es el propietario del bien. Por ello, cuando se reclama la

posesión del bien también se está reclamando la propiedad.


CAPITULO III
LIMITACIONES DEL DOMINIO

Limitaciones al dominio No siempre el propietario de una cosa usa y disfruta de ella, sino que

se dan participaciones del derecho de propiedad en vista al bien mutuo de los que de ella se

benefician sin ser propietarios. La vida impone necesidades económicas que han dado lugar a

los usufructos, creación de censos, hipotecas, etc.

DERECHOS DE PREFERENCIA
Cuando se pone a la venta algo, surgen ciertos

derechos llamados de prelación o de

preferencia. En el tanteo esta preferencia se

manifiesta antes de que la operación se

consume, mientras que en el retracto tiene lugar

una vez consumada. En el tanteo la acción se

dirige contra el vendedor de la finca, mientras

que en el retracto, la acción se encamina contra

el que la adquiere. El derecho de tanteo puede

dilatar la ejecución de una venta pero una vez

realizada, ésta queda firme, sin perturbación alguna en las relaciones jurídicas de los

interesados; en cambio, el derecho de retracto deja sin efecto la venta efectuada, la anula.

El retracto convencional tiene lugar cuando el vendedor se reserva el derecho de recuperar la

cosa vendida, mediante la entrega del precio, gastos del contrato y otros, cumpliendo lo que se
hubiese pactado. El retracto legal consiste en el derecho que, por ministerio de la ley, tienen

ciertas personas y en determinadas situaciones, para adquirir la cosa que fue objeto de un

contrato compraventa, subrogándose en el lugar del comprador.

EL USUFRUCTO
Es un derecho de carácter temporal que autoriza a su titular a disfrutar todas las utilidades que

resultan del normal aprovechamiento de una cosa ajena, pero se le impone la obligación de

restituirla en el momento señalado, o bien su equivalente. Por ejemplo, el que administra y

cultiva un viñedo que no es suyo, pero que dispone de los frutos (usufructo) de él obtenidos, o

los bienes de los hijos no emancipados, que son usufructuados por el padre , y en su defecto,

por la madre. Con frecuencia, el usufructo tiene su origen en un testamento porque es un

medio cómodo y bueno de asegurar recursos vitalicios a una persona, sin privar

definitivamente de los bienes a los herederos.

Durante el usufructo, el titular del derecho, el usufructuario, debe cuidar los bienes recibidos

como un buen padre de familia y, si diera en arrendamiento su derecho de usufructo, es

responsable de los perjuicios que sufran las cosas. Debe efectuar las reparaciones ordinarias

para su conservación, y las extraordinarias cuando fuesen indispensables para la subsistencia

de la cosa, las cuales correrán a cuenta del propietario. Si el propietario se negara a satisfacer

su importe, el usufructuario tendrá derecho a retener la cosa hasta reintegrarse con sus

productos. Por ejemplo, si en una casa, a consecuencia de una inundación se ha venido abajo

una pared, esta reparación corre de cuenta del propietario, pero no el arreglo de un portón

estropeado por el uso.


LA SERVIDUMBRE
Es otra limitación del dominio y consiste en una carga impuesta sobre un inmueble, en favor

de otro inmueble, y que obliga al propietario del primero a sufrir ciertos actos de uso, o

abstenerse, por su parte, de ejercer ciertos derechos inherentes a la propiedad. Las

servidumbres de aguas son numerosas. Así, por ejemplo, los campos inferiores están sujetos a

recibir las aguas que naturalmente, y sin obra del hombre, descienden de los campos

superiores, así como la piedra o tierra que arrastran en su curso.

Ninguno de los dos dueños puede hacer obras que impidan esta servidumbre. Las riberas de

los ríos, aun cuando sean de dominio privado, están sujetas en una zona de 3 m, en sus

márgenes, a la servidumbre de uso público, en interés general de la navegación, la flotación, la

pesca y el salvamento. Los campos contiguos a las riberas de los ríos navegables están sujetos

a la servidumbre de camino de sirga, para el servicio exclusivo de la navegación y flotación

fluvial.

Cuando para la derivación o toma de aguas de un río o arroyo fuere necesario establecer una

presa cuyos estribos se apoyaran en predio ajeno, podrá hacerse, indemnizando al propietario.

Otra servidumbre es la llamada saca de agua y abrevadero y tiene carácter forzoso; consiste en

la obligación de dar paso a personas y ganados, hasta el punto donde hayan de utilizar el agua.

La llamada servidumbre de acueducto consiste en el derecho que tiene el propietario que

quiere servirse del agua de que puede disponer para una finca suya, de hacerla pasar por los

predios inmediatos, con obligación de indemnizar a sus dueños, como también a los de los

predios inferiores, sobre los que se filtren o caigan las aguas.

La servidumbre de paso es el derecho que se concede al propietario de una finca enclavada

entre otras ajenas, y sin salida a camino público, para exigir paso por las heredades vecinas,
previa la correspondiente indemnización. La servidumbre de luces es el derecho de abrir

huecos en ciertas condiciones para tomar luz del predio ajeno. Las de vistas es el derecho de

abrir huecos o ventanas para gozar de vistas a través de una propiedad ajena, y de poder

impedir toda obra que las dificulte.

Así como las prendas son de carácter mueble, la hipoteca es de carácter inmobiliario porque

recae sobre bienes inmuebles y se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación

principal. Una persona posee una fábrica, pero necesita dinero. El que se lo presta lo hace

sobre la garantía de dicha fábrica. Ésta, pues, se halla hipotecada y de tal hecho se da una

publicidad especial, puesto que requiere la inscripción como solemnidad constitutiva, de tal

modo, que la hipoteca no inscrita no es válida. La hipoteca no puede darse más que sobre

bienes especialmente indicados, y por suma o cantidad también indicada y las inscripciones

han de expresar el importe de la obligación garantida y el de los intereses, si se hubiesen

estipulado.
LOS ALQUILERES
Según los Códigos Civiles de cualquier país, se constituye alquiler cuando se sujetan algunos

bienes inmuebles al pago de un rédito anual, en retribución de un capital que se suele recibir

en dinero. Es un derecho real, inmobiliario, ya que recae necesariamente sobre bienes

inmuebles y su plazo por tiempo de locación se establece de común acuerdo o es cancelable

por el locador. Un capitalista quiere edificar una casa en un solar, pero el dueño del mismo no

se lo vende, sino que le cede a cambio de un alquiler anual determinado. El capitalista deberá

pagar indefinidamente este monto, a menos que por una suma de dinero acuerden la redención

o extinción del alquiler.

Llamase “locador” la persona que tiene derecho a cobrar la pensión, y “locatario” o

“arrendador” la que tiene obligación de pagarla. Cuando se ha de realizar un pacto, un

negocio, una venta, etc., se da una garantía llamada prenda. Ésta sale de la posesión material

del dueño y pasa a manos de un tercero o del acreedor, y éste puede utilizarla a su gusto si la

obligación pactada no se lleva a debido cumplimiento. El contrato de prenda da derecho al

acreedor para retener la cosa en su poder hasta que se le pague el crédito. Igualmente tiene

derecho el acreedor al abono de los gastos hechos para la conservación de la cosa.

Supongamos que se diese, como prenda de un pacto, un perro que luego se ha de devolver.

Los gastos de manutención deben abonarse. Quien vende un coche puede exigir una cantidad

en prenda antes de su entrega y por tanto antes del cobro de su valor total.
LOS CONTRATOS
Anteriormente se ha dicho que persona es todo ser capaz de derechos y de obligaciones.

Efectivamente, no sólo tenemos derechos que ejercer, sino también y con mucha frecuencia,

obligaciones que cumplir. Dentro de la esfera familiar se han visto los múltiples derechos que

los padres tienen con respecto a sus hijos y obligaciones que sobre ellos pesan. Cada derecho

tiene como contrapartida una obligación que cumplir. Sucede a menudo que las personas se

obligan voluntariamente a dar, hacer o no hacer algo, es decir, contraen una obligación, y

pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no atenten a las buenas costumbres. Por

tanto, las materias y formas de contrato son infinitas.

Para que un contrato exista son necesarios los siguientes requisitos: El consentimiento, que

significa acuerdo de voluntades entre dos o varias personas. El objeto del contrato es la

obligación de dar, hacer o no hacer algo. La causa del contrato es el móvil o fin inmediato. No

hay que confundir la causa con los motivos. Así, en un contrato de compraventa, la causa es,

con respecto al vendedor, la adquisición del precio, la posesión del dinero, y con respecto al

comprador, la adquisición de la cosa. Los motivos que les impulsan a efectuar la compraventa

son variables hasta el infinito. Los contratos pueden concertarse: verbalmente, en documentos

privados y en documentos públicos. Los contratos son obligatorios, es decir, tienen fuerza de

ley entre las partes que libremente contratan, y son irrevocables. Sólo pueden modificarlos o

revocarlos las partes contratantes, de común acuerdo y sin perjuicio de terceros, excepto casos

extraordinarios, en caso de ingratitud, supervivencia o superveniencia de hijos en las

donaciones, el engaño, etc.


PROPIEDAD CIVIL
Esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata

sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a

un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho

sujeto.

PROPIEDAD
Derecho de goce y disposición que una persona tiene sobre bienes determinados, de acuerdo

con lo permitido por las leyes, y sin perjuicio de tercero.

1. El uso
Es la finalidad económica de aprovechamiento (destino del bien) respecto de un bien mueble o

inmueble que le permite al propietario, según su voluntad, explotarlo de una u otra forma. Por

ejemplo, la finalidad que se le otorga a una casa para fines de vivienda o destinándola como

oficina de trabajo. Para Avendaño Valdez, usar es servirse del bien. Por ejemplo, usa el

automóvil quien se traslada en él de un lugar a otro. Usa la casa quien vive en ella.

2. El disfrute
Es la capacidad otorgada al propietario para poder hacerse de los frutos del bien sobre el que

ejerce dominio. Esto significa que los frutos que se desprendan del bien principal forman parte

del patrimonio del propietario debido al derecho que este ejerce. Los frutos son los bienes que

se originan de otros bienes, sin disminuir la sustancia del bien original. Son las rentas, las

utilidades.

Los tipos de frutos se clasifican en naturales, industriales y civiles.

Frutos naturales, que provienen del bien sin intervención humana.

Frutos industriales, que son aquellos en cuya percepción interviene el hombre.


Frutos civiles, que se originan como consecuencia de una relación jurídica, es decir, un

contrato.

3. La disposición
Es la capacidad para sacar de la esfera jurídica patrimonial (efectiva o potencialmente) un

bien. Por ejemplo, de manera efectiva, dándolo en donación o enajenándolo; y de forma

potencial, mediante la afectación de una hipoteca o garantía mobiliaria. Disponer es prescindir

del bien, deshacerse de la cosa, ya sea jurídica o físicamente. En síntesis, un acto de

disposición es enajenar el bien, hipotecarlo o, finalmente, abandonarlo o destruirlo. La

disposición es, pues, la facultad de transferir la propiedad. La facultad de disponer no deriva

del derecho de propiedad sino de la relación de titularidad o pertenencia.

4. La reivindicación
El poder de tutela siempre debe estar visible en todo derecho real, y es la propiedad la que lo

hace notar a través de la tutela reivindicatoria, que permite restituir el bien materia de

propiedad a aquella persona que no pueda ejercer ni el uso ni es disfrute debido a que alguien

más lo ejerce sin derecho alguno.

Para Avendaño Valdez, la reivindicación no es propiamente un atributo sino el ejercicio de la

persecutora edad, que es una facultad de la cual goza el titular de todo derecho real. El

poseedor, el usufructuario, el acreedor hipotecario, todos, pueden perseguir el bien sobre el

cuál recae su derecho.


CAPITULO IV
LAS FUNDACIONES DEL DERECHO ROMANO

Fundaciones con carácter de persona jurídica en Derecho romano

En las fuentes del derecho romano se mencionan especialmente como fundaciones con

carácter de persona jurídica las iglesias, monasterios, hospicios, orfelinatos, hospitales, etc.

El verdadero sujeto de las fundaciones en la antigua Roma: el patrimonio de las

mismas

También se considera como persona jurídica el mismo patrimonio de las fundaciones,

constituido por el conjunto de los bienes y derechos que sirven de medio para obtener el

objeto útil a que la fundación está encaminada.

También estas fundaciones tienen sus administradores que las dirigen, pero no son estos

administradores los sujetos de los derechos y las obligaciones de la fundación, sino solamente

sus órganos, pues el verdadero sujeto de los derechos y de las obligaciones es el patrimonio de

la misma fundación.

En algunos casos la consecución del fin que se propone la fundación se incorpora a un

establecimiento público, y entonces concurre la personificación del patrimonio la del

establecimiento.

Pero ya se personifique la fundación misma, ya se personifique el establecimiento, el concepto

jurídico es idéntico, y la diversidad no está más que en el objeto que se propone. El verdadero

sujeto es siempre el patrimonio que sirve de medio para alcanzar el fin de utilidad general para

el cual fue creada la fundación.


Reconocimiento, de las fundaciones en Derecho romano
Derecho clásico: no reconocimiento de las fundaciones

Así concebida la fundación no fue reconocida por el Derecho clásico, el cual no conoció otras

personas jurídicas que las de tipo corporativo o asociaciones. Ello no significa que los

romanos de la época clásica no sintiesen la necesidad de llenar los fines diversos que hoy se

cumplen con la fundación: pero se valían para conseguirlo de un medio indirecto: el

patrimonio destinado al fin deseado lo atribuían por actos inter vivos o mortis causa a una

persona existente –con preferencia, cuando no había obstáculo para ello, a una corporación,

por su vida generalmente ilimitada–, considerando el cumplimiento del fin como una carga

impuesta al patrimonio adjudicado. La finalidad se conseguía sin crear una persona más.

Derecho cristiano: personas que recibían patrimonio y lo administraban, sin ser

titulares.

Poco a poco se fue acusando la tendencia a mirar a las personas que recibían el patrimonio

como meras administradoras más que como titulares del mismo. Esta tendencia alcanza su

punto culminante en la época del Derecho cristiano respecto a los casos de bienes destinados a

fines de caridad y piedad -piae causae-,

como orphanotrofia (orfelinatos), brephotrofia (hospicios), ptocotrofia (asilos de

pobres), gerontocomia (asilos de ancianos), xenodochia (hospederías para viandantes), etc.


Compilación justinianea: no se reconoce a las fundaciones claramente como personas

Con todo, ni aun en la compilación justinianea puede afirmarse claramente la personificación

de las fundaciones. Las constituciones imperiales señalan unas veces a la Iglesia o al obispo

como sujeto del patrimonio, otras como desempeñando una mera función de vigilancia, y otras

emplean, efectivamente, expresiones en las que las facultades de heredar, entablar acciones,

reclamar créditos, etc., parecen atribuirse a la institución misma como persona distinta.

Las personas jurídicas en Derecho romano

+ Noción de las personas jurídicas

+ El Estado

+ Civitates

+ Corporaciones privadas y voluntarias. Colegios sacerdotales


BLIBLIOGRAFIA
ÁLVAREZ CAPEROCHIPI, José Antonio, Curso de Derecho Civil (Derechos
Reales), Granada, Editorial Comares, 2005.
CANO MARTÍNEZ, José Ignacio, La doble venta. Barcelona, J.M. Bosch Editor,
2000.
CÁRDENAS QUIROZ, Carlos, La transferencia de la propiedad inmobiliaria y los
registros públicos. En: VV.AA., Derecho Registral Peruano (Ciclo de
Conferencias). Publicación del Instituto Riva Agüero Nº 162- Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima, 1997.
CÓRDOVA BELTRÁN, Flor de María, La continua transitoriedad del régimen de
declaratoria de fábrica en el Perú. En: Actualidad Jurídica. Revista mensual de
Gaceta Jurídica, Nº 98, Lima, Enero 2002.
ANGEL YAGÜES, Ricardo, Apariencia jurídica, posesión y publicidad inmobiliaria
registral. Publicaciones de la Universidad de Deustuo, Bilbo, 1982.
DE SOTO, Hernando, El misterio del capital. Lima, Empresa Editora El Comercio,
2000.
DIEZ PICAZO Y PONDE DE LEON, Luis, Fundamento de derecho civil patrimonial
(3 tomos). Madrid, Editorial Civitas, 1995.
FERNÁNDEZ CRUZ, Mario Gastón, La obligación de enajenar y el sistema de
transferencia de la propiedad inmueble en el Perú, En: Revista Thémis. Lima,
Segunda Época. Nº 30, 1994.
GARCÍA, José Manuel, Derecho inmobiliario registral o hipotecario. Editorial Civitas
(Tomo I) 1998. Madrid 1993 (Tomo II). Madrid 1999 (Tomo V)
GARRIGUES, Joaquín, Curso de derecho mercantil (5 Tomos). Bogotá, Editorial
Temis, 1987.
GONZALES BARRON, Gunther Hernán, Tratado de derecho registral inmobiliario,
Lima, Jurista Editores, 2002.
GUEVARA MANRIQUE, Rubén y GUEVARA BRINGAS, Rubén, Derecho registral
(Tomo I), Lima, Gráfica Horizonte, 1999.
MARIANI DE VIDAL, Marina, Curso de derechos reales. Buenos Aires, Zavalia
Editor, 2000.
PAPAÑO, Ricardo; KIPER, Claudio; DILLON, Gregorio; y CAUSSE, Jorge.
Derechos reales. Buenos Aires, Editorial Astrea, 2004.
PEÑA BERNALDO DE QUIROZ, Manuel, Derechos reales, Derecho hipotecario.
Centro de estudios registrales. Madrid, 1999.*
ROGEL VIDA, Carlos, Derecho de cosas. Barcelona, J.M. Bosch Editor, 1999.*

Vous aimerez peut-être aussi