Vous êtes sur la page 1sur 157

Institul ion s th at s up po rt t ne revi ew (C o -edilors) :

Universililt Pol itécn ica de Galaluny a


i {Yir¡J1J/l!,c;;rONlcs
23
Grup de Recerca GIRAS. U PG
Universidad de los And es
I Head o f th e Serie!l :
Josep Muntañola . Barce/olla
Ménda. Vflflezuela
UniVefsid.ad N<lClOflaI del A Ul h ot te r I his Iss ue :
U loral. San'a Fe . Argenlina Alberto Magn ag hi
U.w ersidad de seoic Tomás
Buc8ramanga CcIombia A ss oc iale Edilo rs of I he Serie s :
Magda Sau ra. Barce lona
Universidad Pol,técn ica de
Alfred linares_ Barcelona
Puerto RICO. Puef10 Rico
Corporacibn H EKA Ecuador A djo it ed Co-Ed itors:
Colegio Nacional de ArquI!eClos Beatnz Ram irez. Universidad de los Andes.
del Eroador. OUllo. Eevador Menda. Vene zuela
Marce lo Zárale . Universidad NadonaI
PontifICia Universidad catoeca de Valparaiso
dellitoraJ. San/a Fe. Argentina
Valparaiso , Chile Rulh Marcela D iaz . Samuel Jamle5 Bolla.
Coosejeria de Innovación, Cienda Universidad Santo Tomás ,
y Empr esa de And alucla BucaFamanga. Colombia
Nad ya K. Nenadich . UnMNsidad PoJitOCrlica
As s ist anls l o l he Edit or: de Pverto Rico . Puerto Rico
Helle Brt Rodrigo Saa ved ra. PontifICia UnivfNsidéKJ
Caló/ica de ValparaíSf:). ValparalSf:). Chile
Almudena Jofdán
ESlelani a Codl Board of A dv is ory Ed ilors
(Sc lenliflC Co mmlttee):
Mail and s u bsc ript io ns Berta . Mario; Ard ll/ ed. Switzerland
ARQU/TEC TONICS Mlnd . Land &. Soeialy Boudon. Pierre : Architect, Canada
Depart. de Pro;ectes d'Arq ullectura BI'beny. Norbert; PtIi/osophef; Spain
Carbonel!. Eudald : Archaeologisl, Spam
Univ ersilill Politécnica de Cata lunya
Femá ndez Alba . Antonio; Archited. Spam
Av. DIagon al, 649. 58 planta Fertaier. Carlos; Archiled. Spain
08 028 Barcelona I Spain G6me z Pin , vtcrcr: PtIi1osopher, Spam
Tel.: (0034) 934 016 406 - Fa K.: 934 016 396 Heikkinen. M ikko : Archilec t, FirlIa nd
news lett erpa@upc.ed u Kalog irou , Nikola os : Arch lted, Greece
WNW,sr quilectooics ,com La nge r, Jooes: P sychoJog ist, USA
Le vy. Albert; Archilecl. Franca
www,8gape<lcom l.agopoulos, A1exandrus ; Urban Pla nner, GrotJCe
Mack , Mar1l. : Arch ilec t, USA
f otog rafia y Di b uj o da c ub iert a: Magn aghi , Albe rto : Cily Planner, /laly
Jo sep MUrltal'lola Messco . R ila: Philosopher, lIa ly
Paseo de Emp úries (Cataluñ a). Arq. Mag da Saura Garulla Mateo , Jose p Lluls. Archilect, Sp ain
Moore , Gary T; Archilect. Australia
Mul, Jos de ; Philosoph er, The Netherlall ds
Ed ici6 n :
Pañasmaa , Juha ni; Architec /, Fin land
Universital Politécnica da Ca talunya Pardo, Jos e Luis; P hllosopller, Sprll n
Jord i G irona Salgado 3 1, Edi/ici TG . 080 34 Barcelona Ponzio. Augus to : Pl li losop li er, lIaly
Tel.:934 015 665 Fax: 934 054 10 1 Prez iosi, Dcnald : Antl lrop ologist Em d U nguis/ ,
wwwupc.od ll1id p USAJUK
Proven sal. Danie lle : Anthropologisf. Sp ain
E-mail: inf o.idp@upc ,edu
Rapcpon. Am os: Archilect, USA
ISSN: 157 9-44 31 Rewers , Eva: Phi/ osopher. Po land
ISBN: 9 78· 84-7 653-655-1 Ricoeur, Paul , Philosopher, Fran ce t
Depós'to leg1l1: B-25 112-20 11 RornaM , Teresa : Pedagogue, Spain
Impresión : SERV ICE PO INT Salrnona, Rogei io : Architecl. Colombia t
Q 20 11, ARQUITEC TON IC S y los eut c res de los textos
Sancñ. Henry : Arcliil f;lCI. US A
sceoc crre. Enzo : Urban Pla nncr, //a/y
Jito lo origin ale : 11 p rogvll o loc aJe SoIagu ren . Félix: Archi/ec/ . Spain
Q 2QOO, sc eau Boring hle ri eoeore. TQR INQ Ta91iabue & Mlralles. Archi/oc /s. 5pain
Valsiner, use n; Psychologisl. USA
Primera edición en Arq uilect onics: Junio de 20 11 Wemef. Frank : His /ona n. Germany
índice

ARQUITECTONICS
M INO , LA N O & SOC IETY

L Presentadón de Josep Munt año la Thornberg , directo r de la revista Arquitectonics: . .... 7


Mind, Land and Society

11. Introducción de l profesor Marcelo Zárate ....9


El «Proyecto local»: un referente de gran madurez
dentro de la evolución del planteam iento ambiental

11 1. Introducción del traductor Alberto Matarán . . .. 13


El proyecto local en el ámbito iberoamericano:
hacia una síntesis te rritorial del buen vivir

El proyecto local
Hacia una conciencia del lugar

Presentación a la nueva edición . . . . ..... 43

Prefacio . .. . . 47

Prim era parte :


El enfoque territorialista para un desarro llo local autosostenible

1. Forma met rópoli y desterr itorialización , 53

2. Más allá de la urbanización metropolitana contemp oránea 69

3. El territorio no es un asno .. . .... . 83

4. El enfoque temtortausta . 91

5. El desarrollo local autosostenible . . 107

6. Los sujetos del cambio . . 127

7. El estatuto de los lugares . . . . . 147


El proyecto local. Hacia una concienci a del lu g a r Introducción
~~~-~

Segunda parte:
Vis iones de un esce nario estraté gico
Introduc ci ón
8. Entr e utopía conc reta y esce nario estratégico ,,.,. . .. 177
J O SEP M U N TA NOLA TH OR N 8 ERG
9. El proyecto de los es pacios ab iertos: el paisaj e de los nuevos agricultores ... .. . , . , , . 185

10. Ciudad de aldeas, ciudad de ciudades, rede s de ciudades .. ... ... . , , 207

11. El nuevo municip io: hacia un federal ismo mu nicipa l y solidario , 235

12 . El proyecto local y el sur de l mundo : de la co operación .. ... 271


para el desarrollo a los inte rca mb ios ecosolidar ios

13, El proye cto local: una visi ón política de s íntesis "., 279

s con una gran satrstacción que publico este insustituible lib ro d el p rofes or Alberto
Refere ncias bibliográficas , ,., . . . . 295 E M agn aghi, a qure n agradezco que haya autorizad o la inclusión de este texto , Inédito en
español, en la colección Arquitec to nics, varios años después de su p ub lica ción en ita liano
(20 00) y en ve rsión ing lesa (2005). Es sabido el escephcismo de a rqu itec tos y urban istas por
cualq uier toaría qu e intente recu perar, on la práctica co ntemporánea , la se ns ibilidad de una
cultura respetuosa con las identid ades d e las personas y d e los lug ares . Hace ya más de
treinta y cinco años , cua ndo pu bliq ué La arq uitec tura co mo lugar (19 7 3) , tuve contacto c on
la esc ueta urbanista y ecológica de Lewrs Mum ford, sin que e llo levantara entusias mo en
una Europa a p un to de e ntrar en una transformación política, urbanística y tecnológ ica sin
precedent es . Este libro nos dem uestra que otro urb anism o habría sido posible, y q ue toda-
vía hoy es posible el des arro llo de lo loc al co n apoyo do lo g lob al, y no d o una globa lidad
que no tien e en c uen fa las identid ades cu lturales.

Agradezc o a A lberto M atarán su traduc ción sobre la ed ición actua lizada d el lib ro del año
20 10 , y a M arce lo z árato la introd uc ció n y el apoyo a la labor d el pr ofesor M agnagl )i, ya
desde su tes is doctoral hace ba stantes añ os .

Larg a vida , pu es , al lib ro y al au tor; y larga vida a una investigación sobre una arquitec tura
y un a planific ació n q ue teng an en c uen ta la c ultura y que sean capaces d e construir una
nu eva pr esencialidad, tísica y social, en nuestras c iudades y en nue stros territorios , res pe-
tand o la natur aleza y sus habitantes .

Josep Muntañola Thornbe rg


Director de la rev ista Arquitec tu nic s : Miud , LéllJd éllld Soc /ety

ARQlliILC/ON iCS' 7
El proyecto tocar»: un referente de gran madure

El " p ro y ec t o local»: un referente


de gran madurez dentro de la evolución
del planeam iento ambiental

PRoF, MARCELO ZÁRATE


DocTOR AAOUlTECTO
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE POSGRAOO
UNIVERSIDAD NAClONA.L DEL LITOFIAL, SANTA FE, ARGENTINA

a ra aquellos Que estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas estrategias


P de cooocemento y actuación dentro del pta nee rrnento ambiental, la presente cora de
Alberto Mag nag hl puede ser coosoeeece un auténti co tute dentro del proceso de evoocoo
de esta disciplina Esta apreciación no es una presunción apresurada , sino Que se basa en
la constatación de estar frente a un carneo epistémico fundamen tal dentro del proceso de
evoluci ón de la oeooene a partir de superar los reocccorusmos pr opios d e las visones fun -
con asstas y oocénmces sobre el ambiente. En tanto Que caractensncas pr edom inantes del
campo desde la tese de aceptación del paradigma ambiental dentro de la c remtcecoo en
la década de 1960, a oan« de lig uras como George Angus Hius. Phlhp Lewis e tan McHarg,
nos encontram os ahora frente a un cambio cu antatvo fund amental. se trata del paso de
una Visión ex terna d e neo interproposicional de los elementos y las características del am -
biente , d es de un entoque occénmcc. a una visión anlropobiocénrnca o teanccaüsta de neo
«waorc c c socoer en tre los elementos de un nuevo neo de ambiente , el ambiente del ham-
bre , co n la intención de interpretar las relacion es más profundas y significativas en tre estos
e lementos . En e llo radica el c am bio fund am ental Que pr opone M agnagh i desde su e sc ue -
la lerritorialis ta , surg ida a princ ipios de 1990 , e nm arc ad a dentro de la co rrien te teóric a d e la
ptoye ctecion I:Jm /)ien/a l üenene . Que imcró Fern ando Clemente en la década de 1960 .

Los postulados bá sicos de l Hf ¡{Oq UH If:tffi/ orialis.la se p ue den sinte tizar en aquellas exp res io-
nes p articul ares d e M aq neohi cuando consrc ora Que «el am bien te no es una bestia a domar
ni un sistema Que debe ser pr oteg ido al m áximo de la acción hum ana . N osotros debamos
c onfrontarn os no co n una natur aleza abs tracta , sino con aquello Que podem os co nsi derar
un r ececosistem a producto del hom bre , de rivado d e la s relac ione s d inámicas entre
ambiente natu ral, ambiente co ns truido y ambien te entróprco . De estas relaciones emerg en
los territo rios, los lugares, Que son suj etos culturales, hab lan , d ialogan sobre el largo proce-
sa de antropización a través del peiseje. resntuyen identid ad, memoria , lengua, culturas
m aterial es, mensajes sírnoóncos y erecuvcs.»

" N

El proyecto local. H a c ia una conc iencia d e l lugar El «provecto local»: un referente de gran madurez

Desde esta premisa, la sosteruonoac adquier e un carácter compl ejo y pl ural, y reüere a la rasgos memonnensaonaies y ccrr óoos. orcoos de su proceso de conformación, Que se
búsqued a de relaciones virtuosas ent re sostenibilidad ambi ental, SOCial, terri torial, económi- resiste a cualquier too de reouccoorsrro orsc.paneno para su In terpretación. Esta condición
ca y coece En este proceso, los protagonistas principales son los ha bi tantes y sus capaci- act úa como puesto de vigilancia eosterroecco y tensiona cualq uier est rategia de Interpre-
dades de autoorganizaCión deltemtorio. taci ón hacia una necesaria dlatog ía mteracnva entre ambiente social y ambiente natural y
c onstruido , entre los cuales circulan no solo materia, energía e mtorrnacióo, Sino - y he eoor
En una oescecove neto-ce de la planificación ambiental, la pr opuesta de Magnaghi repre- lo más relevante- SIgnificados. ElllJg.-')r, en tan to que ambiente del hombre, es la vía de
senta una fase de maduración VIr tuosa del legado de aquellos autenecos vanguardIStas den- ingreso a la «uercr etec co de las onreoecoes parncutares q ue lo conforman : el mece natu-
tro de este campo, como fueron PatriCk Geddes y sus primeros esbozos de VlSi6n rcnsnce Y ral, el medio construido y el rreoc SOCIal. Pero ninguna de ellas puede actuar separada-
compleja de la relación Jugar·lrabéJjcrgente a través de sus máquinas pensantes , aSÍ corno de mente de las demás; en ccosecceooe. ningún campo del conocimiento puede pretender
su oeccco L8WlS Mumlord y la mterpeetacóo de la cultura VIStaen relación ceocrarce pro- absorber monoIóQteamente la complejidad del Jugar , ya que desde el concepto de lugar los
funda con un lugar desde su cecee /egionat. TUllO q ue transcurrir más de o-eco SIglo de o v ersos campos del co-ocroeoro permanecerán SI8fTlpre arucoraoos en forma de tensión,
oeserrcec de la historia del planeamiento ambienta l para que este legado avanzado para su a veces complementana, a veces contrapuesta, SI6I1dO el luga r rresmo una suerte de cen -
época, pero posteriormente otvidado, toera reve coa eoc por la escuela temtOfiatista eesene . tralidad acentrada que no puede ser capturada por ninguno de ellos, ya que es una VIrtua -
d entro del ambiente más contemporáneo del posfoldismo, el pa/adigfTl<f de la complejidad, lidad que erreroe desde ffiÜltlples dimensiones a la vez .
el concepto de bi01región , la ecología del paisaje, las agendas 2 1 locales , la ecología poIitica
y el rescate del concepto de fuga/ , en sentido antro pológICO. Es en este aspecto en el Que el autor del - o rovecto iccer- hace su aportación m ás oca e
innovadora, una au téntica triangulación cocnoscrnve a través de los atlas temtOl"iales y las
B punto más fuerte de ar1iculaci6n de la propuesta de M agnagh con la de aquellos precurso- regla s o invariafl/es vif1uosas de producción y recrcocccco del/ugiu, que descodifican las
res es el interés compartido por su perar la viSión puramente ecoccete. noccoassra. biocén- articul ac io nes p rofundas en tre coerecon y soporte natural , y restituyen al habitan te el rol
tnca, para abordar el ambiente del hombre desde un a estrategi a CU8S1hermenéubca, con l.rl activo d e producto r di recto d e manufacturas y significados y, al habi tar, la dim en sión pro-
elevado ccercromeo éuco en la faci litación de auténtJcos procesos de pl an ificación certccen- ceeuet. como acto r estoneeoc de un a cult ura . Todo ello está pla ntead o como un proyoc -
va, tendentes a la autodeterminación local sobre la definiCión de estrategias de sustentabilidad. to ambiental, como una forma de ac c ió n de una comunidad que constituye el p ropio
ambiente de vida a través de un proceso en el c ual e l pla nificador partic ip a contribuyen -
El enfoque temtoritllis /a ha ce su aportación más interesante desde el punto de Vista del cono- do, con su saber eec ecmco y su in tencionalidad é tica, a estim ula r un a toma de concien-
Cimien to proyectual y la oestión, c uando propone como objetwc interpretar las rel ac iones cia de las in variantes estrcctcreres . de las reglas de producc ió n de nqueza temtoner: a
prof undas de coevcs ución entre soporte natura l y c ultura. Estas serán consider ad as dentro favorece r la difusión de los éxrtos reteneos a la organización del espacio hab itab le . Se
del proceso histór ico de construcción del ambiente del hombre so br e un escenario O termo- trata de fo rmas de plan no resolutivas, sino in ter pre tat ivas y coqnoscruvas de un ambien-
ro. Se trata del proceso de la lem'lo/ialización, la desleffilOfializa ción y la re lc u ito riHli,NlCión, te especifico .
p lanteado por cieuoe aarteenn e in corporad o po r Magnaghi, que permite superar la visión
certemtono como sim ple mate ria sensib le y considerarlo, en cambio, como materia cultural Los lugares , esos ambien tes es poclficos del territo rio , son los ám b itos por e xc el en c ia c osco
configurada y signific ada por la cultura a partir de las posib ilidades originarias q ue ha brin- los cuales rev alor izar ia ide ntid ad y las potencialidades locales d e saberes y p at rim oni os
dad o el medio na tural. En tanto que objeto de estudio, el temtoria . es asumido desde sus territoriales a pa rtir de p roceso s de cons trucción social del conocim iento, de aso cia r redes
luga res (en sentido antropológico) , entend id os como la síntesis de ese proceso d e ccevon- de investigador es milita ntes y administradores , grupos am b ientales, sociales, cunu rares .
creo. como un neo-ecosistema pmducido PO/ e í ívxntxe , sobre el q ue se c ondens an los e tc. Estas articu lac iones p er sigu en el propó sito de constru ir experiencias compartidas , ag i-
as pectos estratégicos a re scatar para su producción y rep roducc ión autopoiétic a virtuosa , lizando las re laci ones en los procesos pe rncipe uvos entre administradores, nweencaooree
sus tentable, considera ndo a los habitantes como los auténticos pr ot agonist as de este pr o- militan te s y movimientos. En e llo radica la base pa ra un enfoque rcceuete. que no pre tende
c eso de inter pr e tación, producción y repr oducció n del lugar. generar ai slam iento sino q ue , por el contra rio , as pira a construir desde lo loca! redes d e
municip ios art ic uladas sinérgicamente a p artir de las cualid ades particul ares de cad a cen -
De este modo, el /uga/ , en tanto que o bjeto de estudio, es el punto m ás fu erte y ori gi na l de tro urb ano o lug ar, como modo más apropiado pa ra articularse a los p rocesos y flujos glo-
la propuesta de M agnaghl ya q ue , en una acepción an tropológica d el concepto, este asume b ales sin, por ello , perder identidad.

A OiJl t<-I' NI( 5


"
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local en el ámbito iberoamericano

Es indudable Que el " p"OyéCIO locar- encuentra un campo de ap lica ción m uy apropiado en
las partic ularidad es te mtonajes de la peninsula Itálic a, auténtico arc hipiélag o de lugares,
El proyecto lo c a l en el ámbito
conformado por densos procesos de tertu c nauzación de largo periodo de oleadas de civili. iberoamericano: hacia una s íntesis
zaciones que han de}adO un neo patrimonio terntooe r y fuertes Identidades joceies. Lo t e r ri t oria l del buen vivi r
mismo se podría decir del resto del continente europeo. Esta caracteneuce, que pareceria
ser un a limi tación a cualqul9f' tipo de transposición a otros contextos culturales . en realidad
no es tal, Sino que, por el contrario, M agnaghi nos plantea un reto cccocscwo que eueme ALBERTO M ATARÁN
a profundizar el esrcoo d el temtcoo desde un punto de vista pOCO explorado en el p1anea - Docroe
AMBlENTéllOOO
mento ambiental. Aun teoeooc en cuen ta q ue , en otros contextos culturales y ceccrencce. Di RECTOR DE LA C ÁTEDRA José S ARAtvIAGO - SEMINAFIlO DE M EDIO AMeENTE
podrfan no existir densos procesos de territorializaci6n corno en Europa, si , en cambio, Á REA DE U RBANíSTICA y ORDENACIÓN DEL TE RRITORIO, UNr.tERSlDAO DE GRANADA. E SPAÑA
mientras exista n asentamientos humanos seo-e el rrecno natural, los lugares estarán eem-
p-e presentes. con mayor O menor identidad y oeosceo hist6rlca , pero lugares at nn EllO
ya es una condICión suficiente para indagar en las particularidad es motcceoétces. soco-
genéticas y semiogenéticas de otros temtooos.
In t rodu c c ión
Por otra parte, SÍ bien la propuesta de M agnaghi se centra en la dimenSIón reco-et, nada
im pide avanzar scose la d im ensión secar o de la ciudad tntenoe, m at ena particular del urba - El extrao rdi na rio oesano que suponia la traducdón y adaptación de este libr o se ha conver -
nismo. En este caso, estañ amos trente a otro re to de conocimiento p roy ectual d el pr oyec- tido en una de las expeneocies más inter esantes de mi vid a académica y también de m i
to local: indagar, In terpr etar la c iud ad , desde los lugar es de asenta miento residencial, en trabajo cotidiano para la trensro-mecón social. l as personas Que lea n este texto deben ser
tan to que sis tema sociolisico de íoenncac y ambiente d e re lerencia directo para el vecino c on scientes de que están ante una obra Que Sintetiza , en pocas páginas. una c ritica demo-
de la m isma . He aq uí una linea de investigaci ón posib le desde un hipot ético crtenemc ledor a de la sociedad cecuansra comempoe ánea y de SUS modelos u-beoo-remtonaies. al
ambiental euemewo. Que bien podria cons idera r la c iudad como una compleja erncoteoon m ismo tie m po que aporta excelentes instrumentos para avan zar hacia la sostenibilid ad asu-
de lug ares . miendo la enorme res ponsabi lidad de proponer ..utoptes reaszaores - Que sirvan d e apoyo
para la ..revolución eteoccse- (o no tanto) q ue ya esté en marcha en nuestra s c iud ades, on
Pese a estas es peculaci ones, la hipótesis de as umir el territorio o la Ciudad como un a com- nuestros pueblos , y en nuestra s aldeas.
pleja arti cula c ión do lug ares nos compromete con la consideración del concepto mism o de
lug ar que, de por si, cons tituye todo un ret o de es trategia de conocimiento proy ectual, la c ual , Cu ando Alberto Magna ghi me pro pono , en labrer o d e 2009, traducir y adap tar al castel la-
anta la instan cia d e tener que convertirla en un sistema operante sobre la realid ad , nos recla- no su libro 11 progetto loca/e , me encontraba al fin al de un periodo de se is m eses tra bajan-
ma grandes es fuerzos epistemológicos y metodológicos de articu lación d ia lóg ica en tre cam- d o en el g rupo de investig ac ión qu e él mismo d irige en la Facultad da Arquitectura de la
pas del conocimiento sobre los q ue el proyecto local rec ién ha planteado las cond ic ion es de Universidad de Floreocra . Dura nte es te tiempo, había puesto todo mi em peño e n estuc nac
part ida . Este os, Quizás, el as pecto más estimulante en lo c ientífico Que nos ha propuesto las propu estas teó ricas de la Ese /m ln TfHfllorinlisln, Que Alberto M agn aghi neore lundado en
Magna ghi , y que abre un nu evo horizonte dentro de la d isciplina , aún poco ex plorado, acaso 1986, tratand o de apre nd er las metocorcoras que había desarrol lad o d esd e en tonces . Te-
porque no hay m uchos pr edispu estos y compro m etidos como él a buscar auténticos cam - niendo en cuenta m i mtocrecion on e l grupo do Floro nc ia -Émpoli y mi id entificación co n la
taos ecetémcce. por permanecer conformes con el cientificismo ecologista y funcionatista Escuela Terrilorialislfi, lo p rim ero Que acorda mos er a la necesidad de adaptar los conteni-
que muchas veces es esgrimido como cond ició n su ficiente para un planeamiento ambien- dos de est e libr o , Que represent a un a eoteee de las pr op uestas de d icha escuel a a la rea-
tal cien tífico maduro , y evitar ast poner en c risis la d isciplina, incomodidad di scipl inaria. ¡Pues lidad latinoam ericana y española . Esta adaptación iba a hacerla en el con texto de la estan -
bienvenida sea la Incomodidad díscjptmana! cia que rea lic é en tre julio y se p tiembre d e aquel m ismo año (2009) en la Facult ad de
Arquitectura de la unversio ao de Buen os Aires. repitiendo así la experiencia Que di ez años
Marc elo zerere atrás ha bla re etzeoc tambié n en Argentina, pero en este caso en la Provincia de Córdoba
(Univers idad Tecno lógica N acional) . Sin embargo. durant e el pr oceso de trad ucc ión, me fui

12 EQUI1ECIONIC~ A c..' J (1 r.J I '3


El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El prc ecto lo ''31 "1 el ámbito iberoarnerícano
- --

percatando de que la solvencla de la ar gumenta ción y la cl a rid ad de las propuestas del libr o 2004: Oaieerc. 1971 ; Pangue, 2008; HoIt-Girnénez y Patel, 2010); este proceso ha expul-
original hacían Innecesaria una adaptación tann oem encana (y mucho m enos esoeñote). A sado a la población, en ocasiones d e form a muy viol en ta ñ. ópez V igd y Sobrino , 1993), y ha
mi entender, 10 fund am e ntal es que este libro perm ita una recopilaci ón posterior , en un atlas , generado gran pane de los d espla zam ient os que ha n dado lu gar al é xodo naca las ciuda -
de los p roy ectos locales e xistentes y fav ore zc a el c recimiento de estos y de o tros proyectos des descrito en e l ce rrero anterior (Davis, 2007). Etton ómono se es tá ag udizando e n los últi-
locales p ara q ua d esarrolle n, de form a te ór ica y pr áctica, la ide a del proyect o local en Lati- mos a ños, debido al incremen to de la dem anda gl ob al de materias p rimas y de cereales
no amé ric a y, por qué no, tamb ién en e l Estado español. De es te modo , en los sig uien tes (Montagu t y Vivas , 2009) , y h a dado lug ar a pr oceso s de agotamien to (Pen g ue , 2008) q ue
apartados p resento alg un as ref lexiones y una serie de ideas que h e id o planteand o duran- ponen en riesgo la sosten ibilidad de los proyectos alternativos que se estén desarrollando o
te el pr oceso d e traducción y adap tac ión idiomática con respecto a este nuevo proyecto d e q ue se podrian desa rro llar en la reg lón (Altleri y Nchors. 2000 y 2002 ; tett. 2004; Toledo y
inv estig aci ón -acción, que quiere ser también coecuva y cernocenve (y, lógicamente, ta m - ga rreras- Bassoss . 2008).
bién cecoooen.
Estas reñexooes Implican que el pn mer desafio para el proyecto de fflestig aci6n propues-
Por lo demás, espero que estas lineas también sean útiles para q ue las personas que to sea la descnpción crítica de los electos territoriales, ambientales y sociales de la deste·
hablan nuestra lengua y que comparten nuestras culturas ibéricas y latinoamericanas pue- rritOlialización en América Latina y de las pobrezas del ..desarrollo. a la s que h a dado lugar
d an entender mejOr la prepuesta de El plOyeclo focal y se su m en, con su s ideas y con sus (A1imonda , 2005; sacre. 1996; Lelf, et al., 2002; Portes y n o berts. 2008) . Este análisis se
experienci as , a la construcción teórica y práctica que Sin tetiza este texto. ccorre apoyar, entre o tros, en los Interesantes estuoos de la descolonización que están
d es arrollándose actualmente en el con tinen te americano (Farrés Delgado , 20 10 ). se qene-
Al guna s n ota a p ara e l proyecto local e n Am éric a Latina ra. de este modo, un punto de partida fundamental p ara la construcción y el c recimiento,
en América La tina, de multitud de o tro s est ilos da «desarrollo local eutoeoster ume» qu e
1 . L a deeterntonauao ctón e n Améric a Latina ponen en en tred ic ho las recre e genó tlcas del m odelo de desarrol lo pre ceden te .

Los m odelos te mtooeies que Magna ghi sin tetiza en la lorma de metrópoli contemporánea 2. E l e n fo q ue ter rlto r iallsta e n Am éric a t.e n n e
se ha n aplic ado de m anera ext re m a en América La tina , sig uiendo la costumbre de utiliz ar
este temtono como un laborator io para apl icar hasta la extenuación las contcee de los capi - El an anses eritreo que propongo no puede buscar re ferencias solamente en los enfoques
talismos coloniales, ya sean eo rcoeos. estadounidenses o , incluso, eeeecce ro eie e ro. luncionalista s , que se basan en la capacid ad de carga y que evrta n poner en duda los ob je-
19 71 ; Klein , 2007; de Mattos. 2008): un ejemplo caraccmetco es el Chile reoeceeet q ue se wce de londa Y los impac tos reales de los proyectos de desarrollo . La re alid ad es q ue est a
construye tras el golpe de es tado al gobterno de la unidad popular presidido por Allende, cersoecw a ha permiticlo ylO lamentado, por e,emplo, la translormaOón de la s agriCulturas
contra el modelo cerrccr éncc enenewc que pr etendían construir. tracnconaies o de los ecosrsiemas na turales en p tantacooes intensivas con la jusllflCBdón
de una supuesta rentabilidad prodoctrva o eccnomce y de un a capac idad de carga del
La forma de metró poli contemporánea en el ámbito latinoamericano se caracter iza por una terr itorio para estos usos más que c uestion able , tal como demuestran los e fectos sociales
rápid a concentración urb ana de ra población y por un ext raordinario crecírrue nto de ta urba- (pobrez a , en fermedades, desplazamiento de poblaci ón ) y ambientale s (drsmmuoón d e la
nización, que ha n ali mentado en orm es aglomeraci ones metropolitanas sin lim ites ap arentes txooveretoeo . contaminación, agotamien to de recu rsos ) qu e están orcoucrenc c (Altlen y
donde , al increment o de las pobrezas tradi c ion ales, se le ha sum ad o el a umento ex traordi - Nichol s, 2000; Le tt, et al., 2002 ; Penq ue . 2008 ; acn-rnménee y Patet. 20 10).
nario d e las p obre zas de identidad y de calidad de vida (Davi s , 2007; de M allos , 2008). Só lo
en los ultimas años , la degradació n d e estos lugares ha supuesto una reducción de su c re- Tampoco se pueden considerar como válidos otros en foques l unci on ahstas q ue han pre-
ci miento en favor de metrópolis más pequeñas (Pon es , Roberts y G rim son, 2008). dominado en la gestión del h ábitat de las g randes rneu ópoüs la tinoamericanas, cuyos
go bernantes llev an añ os trat ando de aplicar m e todologías y tecnologías importadas para
De larma complemen taria, las áreas rurales lat ino am eri canas han sufrido la destrucción y al rontar enormes problemas ambientales y SOCIales Sin que estos se reduzcan, sino todo 10
el saqueo de sus recursos naturales, tanto a través de la mlnerla corno mediante la trans- contrario (OaVls, 2007; Portes , Roberts y Gn rnsan, 2008). Es necesario , por tanto, atender
formación de estos esoecos en crenteocoee « aeoevee dedicadas a la exportación (Attieri a otras cuestooes de vi tal Importancia como la escala y los limites ambientales y socia-
y Nichols, 2000; Delgado Ramos, 2003; t.etr . Excurra, Ptsanty y Romero Lankeo , 2002 y les que exeteo cuando se trata d el crecimiento de la s ciudades, seo-e todo de las que er e-
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar E proyecto loe t';; E;' a bit boroamcrtcanc
=----
cen a la velocidad a que 10 han hecho y 10 hacen la mayoría de rrenóooas ieuooerrerca - so bre rcoo. ras c ulturas c ampesinas y las origin arias constituy en la parte fun d amental d e la
n as Desde m i punto de vista . se debe hacer un a reñexión pr ofunda porque cualquier estra- identidad netóoce. tantas veces negada a Aménca La tin a.
tegia de gestión del hábita t. aunque sea necesari a (sobre todo para re solver las constantes
em ergenc ias), está abocada al fracaso si las m etrópolis no dej an de crecer y si no se prac- D e l predomin io d e la c o nc iencIa d e cr e ee a l p redomin io
tican estrateg ias de decrec im ie nto (inclui da la fraq m ontación de estas ag lome rac io nes en de ta concien ci a d e tu g a r : la s e nerg ias Insurg ente s e n L atino amérIc a
le ..c iu dad de las aldeas» a que se ref iere Magnaghi),
C on resp ecto a las cul turas a las q ue me he retendo en el apartado anterior, cabe destac ar
Puede se r, además , muy interesa nte considerar en América L at ina un enfoque temtoneus- que un a de tes peculiarid ades m as eueresantes del caso tannoemencen o a la hora de cons-
ta q ue perm ita in ter pre tar la peculiar identidad de los lug ares do esta región, construyendo truir el proyecto local es la importancia de las etlergias illslIrgeflfes a las q ue también se
el ..estatuto de lOS lugares" al q ue se re üere Magnaghi , pero de fama adaptada a las d ife- retrere Mag naghi y, en partICular , la profu Sión de actitudes comunitarias, algunas de ell as
rentes realidades ienroarre-ceoee y haciendo especial hincapié en la cemcoecoo y en el heredadas de las cunuras cocoanee. que están cada vez más presentes gracias a la acu-
d iseño comunita no de este estatuto y de sus cartografías. A pesar de jos procesos de mulación de sa beres y a una reseteoce que dura ya mas de 500 enes. El desarrol lo hist ó-
degradaci ón que le han afectado , t.en-cerréoce mantiene tod avía im portan tes recursos rico de los mcveneotos secretee en Arnénca Latina y su Influencia actual ha n Sido señala-
patrimonia les, tanto desde el punto de vista ambiental corno cultura l (Alimonda, 2005). dos con pr olusión en este libro, teoe noo en cuen ta el pr edominio creciente de ta conciencia
Deben articularse, por tan to , los métodos y lOS c rcvectos para su varoreacon (según en tien - de lu gar en los sujetos comunitarios del cambio y la im portanci a espac ia l de los contnctcs
de Magnaghi este término), ya que ell o c onsti tuye una premisa básica para volver a dar e n los q ue estén actuando (Arroyo y Romero , 2008; Portes, Roberts y Grimson , 2008:
centr al idad al te rritorio . Zib echi, 200 8 ; Grimson, Ferraucn C urto y Segura , 2009 ; Giarraca y Teubal , 2009: Toledo,
20 10) . Aunqu e e xisten m ultitud de ejemp los (Martínez Aher, 1998), he c onscrerec o Intere-
A p artir de aqul. y so bre la ba se de l ..desarrollo local av tcsoster uore». cabria describir y sante selecciona r algunos que han destacado den tro dol es pectro de movim ie ntos la tino-
poner en va lor las reg las de trans formación de l temto no (terr itor ializació n) existentes y q ue am ericanos, tratando así de re presentar. en m ayor o menor medida . este predominio de la
ha n permitido perdurar a las cul tura s de origen crecoicorer de carácter c am p esino (Toledo consciencia de lugar que lucha por devolver la c entralid ad al territorio desde hace much o
y Barrera-Bassots, 2008; Van der Ploeq, 20 10), las cuales suponen, por Cierto , uno de lOS tiempo, incluso Sigl os, en alg unos c asos (Marcos y Ponee de León , 2(0 1);
puntales de la scsteneuoeo lat inoam er icana (Alimonda, 2005), precisam en te por su roo-na
de relacion arse con el mediO y, sobre tooo. por sus modelos comuonanos para construir - Las luchas de los pueblos cocoerce por su reconocimien to socrer y teffltor ial vinculado a
sociedades locales conroerre a la filOsOfía del ..buen gobierno.. (M arcos y Ponee de León, su lugar de VIda, incluid a la salvaguardia de los ecoestemas como recursos coIectrvos,
2(01) Y del ..buen vivi r_ (Zibechi. 2(X)6 Y 2008). Evidentemente . el proceso de terrttonauz a- algo orcoo d e ta tra d ición de estos pueblos, donde la naturaleza no tes-e d ueflo
c ión latinoamericano llene e n la colonización un a ruptura rad ical que no es ta n cl ara e n jos (Riechmann , 2009). Ca be destacar el ejemplo ya ceraoco-éncc del movimien to eacene-
procesos de tertttoo anz ecón que se han dado en Europa , Asf pues, la interpre taci ón de las la (M arcos y Ponce de León, 200 1). el potente entramado de luchas del pueblo ayrnara y
reglas de transform ac ión y de las subsecuentes inv ariantes estructurales que rorm an parte también del quechua en Bollvi B (Zib echi, 2006; M ayorg a , 20 10) q ue , ent re o tros logros. ha
del esta tuto d e los lugares es d iferente de la que se realiza en Europa, donde la ru ptura llevado a la presidencia del país a uno de su s mi embros (el lider del sind ic a to cccaiero
e ntre las c nter entes civ iliza ci on es ha sido, a prior i, menos violenta. En cualquier c aso , tam - Evo M orales), las res isten cia s d e los pueblos mapuches en C hile (Toledo, 2006), la cono-
bié n deben se r cons ideradas en La tinoam éric a otra s experiencias tredicion ales e inn ova- cida de fen sa de los p ueblos amazónicos en B rasi l, las numer osas accio nes rervmcncau-
doras d e recup er ac ión d e la identidad, de construcción de socied ades locales y de des- va s en toce el interior argen tino (Penque, 2008). la rebelión de los pu eblos de origen maya
arrollo local que. si bi en inc luy en algunas re ter eocras a las culturas origina rias , hunden su s fre nte a los cenccoos y. actualmente, frente al n eol iberalismo en G uatemala (Giarraca y
raíces en m ovi m ientos de b ase (c ristianos, campesinos, c ooperativistas, tanto ur banos ca- Teu b at, 20(9). t8S coostemes luch as de la ccoteoerecon de rceccoanoeoce Ind ígenas del
mo rurales . de la s di versas izquierdas, et c .) q ue , en m uc hos casos, se vinculan a los ámbi- Ecuador (CONAIE) en Ecuador (Bre tón, 2010), mcnnoo el ejemplo ecologista del Yasuni
tos barriales de las metrópolts tztoectu. 2008; Arroyo y Romero , 2(08) o a las personas (Wel ls. Haro Pas ta y Donan. 2008), y un largo et céter a .
que habetan les áreas nsees y que tarr'bén forman parte de las cutnxas cerrcesoee. pero que
han llegado de Áf rica o Europa a tra vés de las d iferentes oleadas m ig ra tori as que se han - Las luchas colectivas por la tierra y por o tros recursos (d e comunidades aiginarias o no),
producido «nerre ce y 'reooer, 2009; cerrece. et er.. 2006). Estas e xperiencias de base y, sobre toco del M OVimiento Sin 're-re de BraSlt (Giarraca, et e t., 20(6) , aunque existen ta m -

16 ~Ilcro~ ",""Ji! fl ( f lNfCS 17


El proyecto loc al. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local en e l ámbito ib e ro a m e ric a no

oén otros ejem plos de este tipo, alg unos de los cuales se describen en üerrece y Teubal Además, el crecimiento dé lOS rnov.m'éf'llOSy la fort ale za ca d a vez mayor de las expen encias
(2009) para el conjunto de América Latina y en Pengue (2008) para Argentina , q ue se resumen a continua ción han permitido la gene ración de relaciones que han supera-
do lo local en que han llegado a tene r un a exnaoromana presencia las organiza cione s latino-
- La actua liza ción de las for mas sin d ica les tradic iona les (algu nas tan potentes como las q ue amenca nas en redes tan Importantes como la Vía Cam pesina (www.V1aca mpesina .org), y y
organizaron el coroooezo en Argentina). Frente a la precaria realidad poslordista im poes- q ue han omamcarco desde SUS fases Iniciales tan to los loros SOCIales mundiales como o tros
ta por las coutcee reoeeretes (KJeln, 2007), a través de nuevos modos de lucha obrera encuentros puntuales O permanentes (Montagut, Gascón y Riera, 201al· Todos estos ejem-
muy vinculados a los oemcs o a las localidades en las que se encuentran los centros de plos tienen un exnao-omaoc II1terés para el desarrollo del proyecto local en el árroto global,
trabajo . Aqui se incluye el e¡em plo de la ocupación de fábncas sobre la base de modelos y. en este caso, prO\ll8f18l1 de forma destacada del contexto labnoamencano.
cocoeratresta s e , Incluso, de autonomía obrera que se han difundido en ve-os paises tra s
las graves cose económicas derivadas de la aplicación de las do ctnnas del Fondo Lógicamente, la descripción de las energías insurgentes, de SUS experiencias y d e SUS
Monetano InternacIOnal y otras instituciones SImilares (Acur'a, Ci ancaghni, Rosenberg y redes en t.enooerréoce constituyen una de las pr opuestas de investigación m ás importan-
Zarranz, 2(07), tes de las que se están concr etando en este capítulo , pensando en el desarrollo parpcpa -
nvo de enes del terntono q ue agreguen, al patno-ooo ambiental y cu ltural, la parte SOCIal
- El resto d e luchas urbanas y barriales que , al menos desde el cereceec de 1989 hasta como valor fundamental. La construcción tecece y metodol ógica del pr oyecto iocer en
hoy (ZlbeChi . 2008), se han destacado por una gran presenci a de la condencia de lugar América La tina se debería ba sar en estas ex ceoeooae comunitanas, por lo que es nece-
en los contextos metropolitanos. como por ejemplo : la reivindiCación dé mejoras en la ca li- sario activar procesos y redes coecuvas qUG, al tiempo que aportan al p royecto local rela-
dad de vida de los bemos (Zlbechi, 2006 Y 2008; Pedro. 2009): las cooperativas y otros ciones y conocimientos, se rencenrrente o de las relaci ones y de los conocimientos gene-
proyectos coecwcs de vivienda (Pessina , 2008), con especial mención a los casos uru - rados construyendo scceoac jocet
guayO rvenés. 20081 y brasileño (Rodrig ues, 2008): las luchas por los sevicoe públicos
como el agua en BolIVia rz cecra. 2006), Y la ya tradicional referencia a los barrios o a las El des arrollo local a u t o&os ten lb le e n Améric a L a t in a
ciudades perifé ricas como base para los lev antamientos populares, entre los que desta-
can los casos de Venezuela , con el premonitorio Caracazo d e 1989 Y la con tundente res. M uchos d e los pr ocesos corec uvcs descritos están generando experiencias de oesarrouo
puesta al gOlpe de Estado con tra el Gobierno d irig ido por Hugo Chávez en marzo de 2002; loc al aut osostenible , sigUien do pautas q ue podrian contnb urr a la c on strucción real de las
Argentina, con los p iqueteros (Grimson, Ferraudi Cu rto y Segura, 2009) y las grandes ..visiones de un escenario eenerécco-. basadas en la conciencia de lugar que se describen
movilizaciones d el 19 Y 20 de diciembre de 2001 (M ariotti. et ar..
2007) de la ca pi tal ecua- en la se gund a parte de este libro . Y estos p rocesos deben diterenciarse y alejarse de las
to rian a (Ouüo), con los leva ntamien tos de pri ncipios de 1997 y 2000: La Paz (febrero de p rac tica s del localism o tris te o del tradicio nalism o cerril, que se basan en reglas de explo-
2003), El Alto (octubre 2003) y otras Ciu dad es boüvíen as , espec ialmente durante lOS ocho tac ión que no concuerdan co n los obrenvos de la autosostenibilid ad .
a ños pr evios a la or esioencre de Evo M orales: Asunc ión en Paraguay en la pr imavera d e
1999, y Lima en a bril d e 2000 rzioecr e, 2006; Arroyo y Ro m ero, 2008). La importan cia creciente del lugar en América La tina constituye , por tanto, un pun to de par-
tida fun damental para una p ues ta en valor de los yacim ientos patrimoniales y de la identi-
En muchos d e estos eje m p los, las prácticas de comuni dad en las que se debe basar el pro. dad de d icho s lug ares sob re la base de sus pec uliarida des.
yectc local tie nen un a g ran importan c ia, y c ad a vez en más c as os las m uieres es tén adq ui-
riendo un mayor pr otag on ismo, lo cua l imprime una nueva peculiarídad al pr oyecto local len- La existen c ia de neoecosrstern as Que han sido poco alterad os por la co lonización co nst itu-
noam ericano y re fuerz a esta s onerg las insu rg entes , a la vez que perm ite pens ar en un futuro ye otra pecu liaridad del c aso latinoamerica no con res pecto al eur opeo . No en vano Latino-
verd ad eramen te sostenible en es ta reg ión . Zibechi (200S} d escribe algunas experienc ias de américa es un o de los reservone s de bocnvorsrcíad y una de las zo nas d ond e tod avía se
partic ipación de las muieres. entre las que d es taca n: la lucha de las mujeres del barrio auto- co nservan vivas numerosas experiencias que fo rm an parte de la memoria biocortura t de la
construido y eutccesucoeoo de ..La Victoria» en Sant iag o de Ch ile (en los momentos más hu manidad (Toledo y Barreras-Baseoís . 2OOS). Evidentemente, estas áreas son un ya cr-
duros de la dictadura del general Pinochat), y la organización d e comedores populares au to. m ien to patrimonial de primer orden, aunque mayoritariamente se consideran también un
gestionados por parte de las m uje res peruana s (pr inc ipalmente en Lima , pero rerro en en elemento íoennteno que ha de formar parte de las invariantes del estatuto de los lug ares , es
otros rugare s) desde rnocnecos de la décad a de los ochenta del siglo pasado. decir, de las cuestio ne s a conservar en un m odelo de desarrol lo local eutosostersbte .

•• ~"QU¡¡f rON/cs ' ~Ii'QU! f


El proyecto local. Hacia una conciencia del lug a r El proyecto local en el ámbito tberoarnencano

En cualqUier caso, los parsejes cu lturales constituyen también un importante vaerraento. no E:n definitiva, la nto en el ám bi to rural corno en el urbano, los procesos descntos promueven
sólo por su valor patrimonial en un contexto de recuperación identltana y de mepra de la la g eneración de esoacos autónomos donde la relaCión mercantil se SUSIJtuye por o tros
calidad ambiental, Sino sobre todo por su aportacón a la soberanía a limentaria (AJben y tipos de reiacooes y donde los pueblos, las CIu dad es y los bamos comienz a n a ser, de
NtehoIs, 2000; Toledo Y aerrere-eassce. 2008; Cuéllar Padilla y Sevüta ecemen. 2009; nuevo, lugares de encuentro y de ccoemccoo coI ectrva de las utopias que tanto necesita
Altleri, 2010). En este sentido, las agriculturas han Sido consideradas en función de una América Latina .
cereoecnva de autosufic iencia y corno forma d e superación de los modelos ag rariOs inten-
swos orientados a la exportac ión, c uyos e fectos se ha n oescnto entenorm ente. TOdo esto Estas utopías constituyen otro de los pilares en los que se basa el proyecto local : ahora bien,
es fundamental para la superación de la pobreza e n Am éri ca latina y pa ra un posible des- sería inte resan te hacer un a recopil ación minuciosa de las ot ras utopías q ue han generado
enganche del sistem a capitalista, tal co mo d efien d e M ag nag hi en este libro . ya peq ueños y g ran des cambios y que han activad o m ultitud do movimien tos, De este
m odo, posteriorm e nte podrfamos analiza r si se es tá producie ndo un c recim iento de la co n-
Estos procesos de desarrollo a utos ostenible, q ue so n pr om ov idos por m uchos d e los m ovi- cienci a de lug ar que pod ría apoyar un a g loba lización desde la ba se , q ue se co ncre tara e n
mie ntas a los qu e m e he referid o en este texto , est án vincu lad os a exoene r cies ag rari as ra definici ón de un escen ario es tratég ico e , inc luso , de un program a politico particu lar para
colectivas que , en ocasion es, se dan en e l á m bito urb a no y penu rbano , co mo en el cm tu- cada luga r, cons.d eren oo la propu esta que realiza Magnag hi en este libro .
rón del Gran Bue nos Aire s raer eocra . Cuaranta y Souza Cesadmho, 2009), pero q ue e n
c eneret esté n vinculados a procesos de recam pesinización (Van oer Píceq, 20 10) al rem- La ciudad d e la s a ldeas e n Am érica Latina
terceetar los sa beres tradicionales en los ámbitos rurales (Toledo y Bar rera- Bassols, 2008),
corno en el eje andino (Van der PIOeQ, 20 10 , Bretó n, 2010), en los p royectos de d esarrollo La utopía concre ta y espacial que p ropone Magnaghl para la reconstrucción d el modelo de
ororrovoce por los sin tierra en 8I'asil (Glarraca , e t al., 20(6) e , incluso, en las re formas de poblam ien to esté basada en la descomposición de la metrópoli en una ouoeo Integrada
la agncultura cu bana (tanto estatal corno coooeratíve) para hacer frente a la carestía de las por oecoee ee Ciudades y en la generac ión de redes de Ciudades de jerarqu ía crecerae. En
materias primas cceecoeoa por el bloqueo notearreeceoc (Santanc:lreu y OUbb leing, el ca so latinoamericano, este horiZonte es lundamental para afrontar con éxrtc la recons-
2002; Cruz , 2002; Figueros Albelo, 2005: Funes Monzote, 2010), trucción del temtorio, pues, con relación al ccctameoto. las rrevcoces albergan y producen
gran cantid ad de conflic tos sociales y amoeraaies .
Aoemes. la agroecología marca muchas de estas Inici ativas, que en su mayoría recuperan
las p rácticas tradicionales (AJtleri y Ncbos. 2000; Toledo Y Barrere-Bassols. 2(08), hasta el Sin e mba rg o , la duda m ás importante seria pOr d ónde empezar en un contexto donde
punto de que Aménca Launa constituye un lugar donde los modelos de agricullura sosteni- los problem as se multiplican. Anteriormente, me he re fer ido a la necesid ad de abordar el
ble se est án desarrollando de lorm a esperan zadora, frente a la voracidad de la aq romd us- decrecim iento de las Ciudades la tinoamerica na s (y , ópor Qué nov. del resto del mundo)
tria exportadora (Gascón , 2010 ; Toledo, 2010), como puede observarse en el esfue rzo Que para ad aptar las a la escala humana , tal com se def ie nde en este libro. Para ello, es nece -
ha hecho Brasil, a pesar de la apuesta por la intensi ficación ecroroouentet del gobierno pre - sario d efinir y reconstruir los lím ites de la c iud ad, Incluidos los nuevos limites que se
sidido por lula d a Silva . deben d esarrollar entre los ouere ntes fragmentos (ald e as) e n los q ue se dividirían las
actuales metrópo lis .
Otros proyect os de desarrollo autosostenible local también se ha n generado e n co ntextos
urb anos en los que la economla info rm al ha dado pa so al c rec im iento del trabajo autónom o Es necesari o , po r ta nto, analizar la ide ntidad urb an a y ba rrial (Ga rcl a ceocüre. 2005;
y de organizaciones coopera tivas, que han ad quirido una g ran im portancia econó m ica y Cárde nas , 2008 ; Zibaolu, 2008; sarro. 2009) que tod avía perviv e en m uc has de estas aglo-
social generando empleo y b iene star, en contraposición a los desastres q ue ha producid o la meraci ones , ya que podría se r la base para generar un a nueva delim itac ió n. Ahora b ien , tal
aplicación de las doctrina s neoI ibe ra les en América latina (Arroy o y Rom ero, 2(08). En este co mo dem uestra M agnag hi, es te proceso debe estar vinculado a la co nstrucción de srste-
sentido, destacan experiencias como las descritas en el epígrafe dedicado a los «nuev es m as de relac iones entre estos núcleos, evitar el ais lamiento y tacrütar la cooperaci ón en la
movimientos smdceles- , o las redes solidarias como los comedores peruanos, a los q ue me que se basa el proyecto local.
he re ferido para destaca r el papel de las mujeres . Y, entre muchas otr as , se podrían cene-
oerar también las entida des de trueque y apoyo mutuo que ha n fun cionado desde hace años Otro de los elementos que ayudan a la defrmción de los lím ites es la reconstn.1CCl6n de los
en numerosos pu ntos de la ceocrane latinoamencana (Girardo, 2008; Gisbert Quero , 2010). bordes o fronteras urbanas mediante la regeneración y la puesta en valor de los esoacos
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar rovecto loe )1 cr- el ámbito iberoamericano
~~ -

ambientales y agrlCOlas q ue rodean a las ciudades. En t.etocemence. como en muchos Con respecto al correr grupo, cabe destacar Que algunas de las osutocooes rroncioeies
otros lug ares, suel en estar afectados por graves procesos de degradación ambiental latinoamerica na s que parten de los modelos COloniales han conseguido, en ocasiones, CVl-
(M atteuci, et al., 2006) y social (Portes, n ccerte y Grimson, 2008), aun q ue es Interesante ter la rémora de la corrupción y el cacrqcnsmo a través de la activación de pr oce so s colec-
es tudiar algunos casos en los que se han g enerado, en estos espacios, proyectos de vaio- tivos q ue han sido la punta de lan za de proyectos que se enmarca n en la idea de nu evo
riza ción tant o informales como fo rmales (Cruz, 2002; Santandre u y Dubbleing , 2002; m unicipio que define la form a de gobierno del pr oy ecto local Ejem plos co m o los presu-
Benencia, Quaran ta y Souza c asacnono. 2009 ; Trind ad a y l ó pez , 2009) , ba sados en las puestos participativcs de Porto Alegre son ya c erec ncmancce (de souee. 2006; a c ooccee.
necesidades de las poblacione s cercanas ylO en la ca lidad am biental de algunos lugares 2008) y se ha n extendido a muchos otros m unicipios, tanto de Arr-énca Latina como del
que ha n experimentado una menor degradación. Este concepto podrla ser utiliza do tam- resto del mundo (Carmona. 2006; Recio y Falk , 2008), Muchas de estas experiencias se
bién para los vacos urbanos que encontramos frecuentemente en las metrópolis latinoa- basan en la tra diCión cernccenv e que se ha desa rro llado en América Launa d urante las úm-
merican as (Clichevsky. 2002) y, sobre todo , en los barrios periféricos, donde las g randes mas décadas y que tiene uno de sus referentes en la «weetceccn-eccon oeruopenva
carencias hacen q ue el proyecto local sea más necesenc, si cabe. (Rahman y Fals Borda, 1991).

Por ultimo. no se puede olvidar que la transformación del SIstema de poblamiento latino- El segundo grupo está formado por el conp.Jnto de experiencias de gobierno locar carne-
amencano no sólo debe ocuparse d e las metró polis , Sino que tambié n debe consrcerar pa tivo vmcore c as a las culturas origlnanas cuyas formas comonnenas de gobierno se man-
la centralidad de ot ros sistemas de poblamien to de menor tamaño, ta nto urbano como tienen en la memona viva de mu1\ltud d e lugares , De los m uchos ejemplos existentes , he
rura l, q ue constituyen tambié n un a base para ra autosostenibilidad loca l en es ta re g ión : querido destaca r los sig uientes: las comunidades zaoaustes (M arcos y Ponce d e león,
ya sea por el va lo r d e sus yac imientos patrimoniales , por su re pe rcusión en amp lias 2001} y, sobre todo , su reconocimiento por parte del Gobierno mejica no, que ha sido un o
zonas del territorio o por su im portanc ia a la hora d e d ism inu ir la p resión so bre las gran- de los mayores logros del lev an tamiento que comenzó on la selva l ac endona en enero de
des c iud ades. 1994 , y la autodeterminación m un icipa l en algunos m unic ip ios bol ivianos como e n El Alto
(Zibechi , 200G},
se abren, por tanto , d os líneas de irwea tiqaoió n bien d ifere nc iadas: por un lad o , el anál isis
de los elementos urbanos y d e los p rocesos que podrían favo recer la cescomoosícion d e La densidad d e los dos grupos ant eriores define la Importancia d el municipio en América
las metrópolis latinoamericanas, y la construcción coecwe de visiones futuras que permi- Latina, dOnde se ha producido un proceso rnst óncc que ha evolucionado desde la comuni -
tan concretar esta propuesta sobre la base de las experiencias exis tentes. Y, por otro lado, dad originana hasta los mcrucoos modernos. pasando por el moooco coloni al. Lo que
el estocno y la crcooesta de reconslrUcción de los sistemas de poblamiento VInculados a las cabria analizar pl'"Ofundameote en relación con este proceso es que podría ser de Ida y vuel-
redes de ciudades y pueblos, tanto pequeños como medianos, que han exetcc hiStórica- ta . pues en la construcción del nuevo muniCIptO latinoamericano la Idea de comunidad
mente en Latinoamérica heredada d e las culturas onglnanas sera de vital importancia.

El n uevo m u n ic ipio e n América L a t ina En otr a escala, eesoe los años noventa, tras las exceneooae locales, se ha orooucco el
salto a los gobiernos nac io nales , en algunos casos, a rarz de las graves crisis q ue han
La fuerza que ha ido adquiriendo la co ns telación de sujetos que fo rm an las en erg ías in sur- azotado Am éric a Latina y, en todos los casos , g racias a la labor d e los movim ien tos a lo
genles en Am ér ic a Latina ha llevado su infl uencia ha sta las instituc io nes, to mándolas y larg o de mucho s añ os (Zibe chi , 2006 ; Roitm an , 200 7), Da do qu e los gobiern os d e la
transformándolas directamente, o lleg ando a se r determinantes para la tom a de l poder por izquierda latinoam ericana no son ho mogéneos , tam poco es homogénea su relación co n
parte de g rupos que han nacido d e lo s m ovimientos o que se pueden considerar m ás o respecto al ámbito local y, en p articular, su relación con los suj etos del c am bo y su con -
menos afine s a ellos. ciencia de lugar, Evidementente , una aplicación del proyecto locar en Latinoam éric a podria
apoyarse en la influencia nacional de determinadas ideas más o menos cercanas a lo que
Los primeros pasos se dieron en los gobiernos locales que fomenta ron el au togobiemo e se pla ntea en este libro. aunque este proceso de enéiee con respecto a los estados de-
Incluso la autOdeter m inac ión , aprovechando una tradición netcoca que ha dado mucha bería ser completado con otras Ideas de InvestlQación (y también de acción), como por
enooetancra a lo local , ya sea desde las «eutoco-es «rccoeoas o desde las que est én ejelT1p1o la construcción de un SIstema federal que cec roooce hasta el mUniCipio, gene-
basadas en la autonomía e eccooar d e los pueblos oriQlnari05. rando redes locales de jerarquía creciente , basado en la autodeterminación de lOS pueblos,
1
1

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local en el árnbtto Iberoamericano
--

q ue fomente 81 encuentro PQSIbIe en tre instituciones y cr éc tces SOCiales que plantea la acencco de graves procesos de degradación ambiental y social, que no son sólo pro-
M agn aghl en este ntxo. As! mismo, lOS pr ocesos de Integración reglOf"1ar activados por el blemas escecncce oeoooe a er rores puntuales, SIno Que constituyen un e,emplo ciare de
AL BA, por el MERCOSUR y por o tras org anizaciones y acuerdos m ultJnacion ales cccnen la desterritori alizac ión de la Que habla Magnaghi, que cescnbe como la verdadera esencia
constituir una base fundamental para la cerer econ de redes y de nuevos organism os de del modelo excesivo de la ccccecoo temtoner contemporánea rseeoaroee Durán, 2006;
democraci a cert ccewa que trazaran un ca mino hacia el d esarro llo local autosostenex e . Observatori o M etropolitano, 2007).
Siempre que cambia ran su estrategi a y limitar an su carácter oesarromsta (Gascón, 20 10) y
la g ran cantid a d de mega p royectos en los que b a san su modelo d e in tegra Ción y d e d e s - Atendiend o a los datos producidos por el Observatorio de la sceteocaceo de Espar"ia
arrollo . Estas nuevas est rategias reg ion ales podrían ser airo lem a interesante de estud io (2006), los pn ncipeles procesos espaciale s q ue han d e terminado los cambios temtcoeree y
para la cons trucción d el proyecto local, en una coyun tura en la q ue dominan gobiern os Qua pa isajísticos señ alados se pued en sin tetizar en tres grandes grupos : expansión urbana ,
podrían ser m ás sensibles a lo s planteamien tos de la soste n ib ilid ad. construcc ión de infrae st ructuras y transformaci ón de los es p acios ag rarios .

Al guna s n ota s p ara e l p ro y e cto loc al e n e l Estado e s pañol al La tr an sf ormac ión de lo s espacios a g ra rio s

1 . La d e sterrltorializa cl 6n e n e l E stado espa ñol Aunque no se le h a prestado excesiva atención, cosco un pu nto de vista cuentitetrvo (c an-
tidad sup erfic ial) el pr incipal ceo-ce terntooat y ceeejsncc h a SIdo d ebido a las transform a-
Al igual que en ot ras zona s d inámicas y altamente aouc ouec es de nuestro pla ne ta (Un /loo ciones agrarias , q ue pu eden resumirse en los dos grandes procesos que h a experimenta-
Nafion s EnVlronmenta/ Progra m , 2005), en los ultimos cincuenta eñes se han producido en do la agric ultura en el siglo xx:
España grandes transformaciones temtcoaes y ceee jsnces. Vincu ladas a índi ces de c am-
bio en tos usos del suelo desconocidos hasta la fecha (Obsetvatono de la Scstembéid ad de - El abandon o de los SIstemas ue c nc coaiee menos procuctivos y mes alelados de las
eeceee . 2006; European EnVIr onment Agency, 2006). Seguramente, la gran d iferencia del zonas cmérrsces. LeJOS de suponer una vuelta a tos pa-sajes que se destruyeron en el
caso español es el momento en el que se produce la mayOr tensión (en tos últimos quince m omento hist6rico en el q ue fueron ocupados, ccascoa una degradación que ha gene-
años), aunque lo más destacado es la o te-eoeo del proceso, que a priori parece eccercc a rado numerosos problemas, como la ercsco y, sobre todo, el despoblamiento, oeoveoce
la de pr ocesos Sim ilares en otros ceeee europeos, ta nto en velocid ad como en escala eee- de la destrueei6n de un p arseje construido durante miles de años.
tv e . daro est á); y todo euo en un país q ue, como d ice José Manuel N eredo (2003), h a des-
tru ido en cincuenta años m ás cem-rcoc inmobiliario q ue el q ue destruyeron los aliados en - L a intensifiC8Cl6n de los cultwos -qoe Incluye, entre otr as cuesttones, la mecanización, el
Alemania dura nte la segunda Guerra Mundial. Para q ue sirva de eter'nplo de lo que se esta USO de ñtc t árrnacos y la eocccon ceoereeeeca del rec aoio-. ha supuesto la búsqueda de
tratand o , entre 1956 y 2003 las su pernces edificadas y las infraestructuras han crecido un la m éxma e fic iencia proouctva . al tiempo que ha generado todo neo de electos sobre el
324, 37% en ArNjalucia (elaboraCión propia, a partir d e d atos de la Consejería de Medio ceeee y las SOCiedades, ya sea por la transformación de los espacios eceeroe tra diciona-
Ambiente , 2001), y entre 1954 y 2002 el reg ad ío ha c reci do un 203,23% (eíaboreción propia , les o por la roturación de espacios que anter iormente se habían ccoeceraoc no aptos p ara
a pa rtir de d atos de Séncnez Picón, 200 1), Y de la Consejería de Agricul tu ra y Pesca , 2003). la agric ultura , con la pérdida de sa be res y la dest rucci ón d e las culturas que h ablan pr o-
du cido agrosistemas sup eresteble s durante varios m ilenios. La di sminuci ón de las necesi-
La mayo ría de estas tran sform ac io nes han seguid o los mi tos ho m oloqaoores de la g lobali- dades p erm anentes de mano de obra , la fac ilidad p ara la gestió n a di stan cia do las pla n-
zaclón económic a a los que se ref iere M ag naghi en este libro , y se han ori e ntado a la inser- ta cione s , la centra lizac ión de los servi cios ag rarios e n las aqroclud aoes y una c ierta
ción de las zonas d inámicas en el espacio de los flujos d el mercado mundial rcaetene. concentración de la propiedad implican q ue este modelo intensivo no haya conseguido fre -
2005). nar el abandono de las áreas rurales, au n habiendo fijado un m ínim o de población .

Esta reconversión esceoet Implica un grave riesgo de desdibujar la identidad de l lugar a la Las polillca s y los procesos de planificac ión ligados a las agriculturas han fomenta do
que M agnag hi asigna un gran valor, a l transform ar tos paisajes españoles en meros cruces ampliamente estas dos ua nstormacooee. Cabe destacar aquí el aba ndono de grandes
de funciones y flujos del mercado gl obal. De hecho , la dimenSión y la intensidad d e tos sucernces ccnveoee. siguiendo tos o eraeeroentos de la Política Agrana Común. Y, al mrsrno
cernees acontecidos y SU extraordina ria di fUSión en el conjunto d el temtooc han supuesto tiempo, de term a aparentemente contradictoria. tanto dicha ooaca europea como los pla-

24 IANQUIII CIONles 25
I1

El proyecto local. Ha c ia una conciencia del lugar El proyecto lor al n el ámbito iberoamericano

nes hidrológ iCOs (Pla n HidrológiCO Na donal, Plan HidrOlóOico del GuadalQuMr, Plan L a planifica ción urbana ha fomentado ampliament e este modelo urbanístico y las ansias de
Hidro lógico de la C uenca Mediter rá nea Anda luza) y los planes de regadío (Plan Nac ional de crecimient o descritas . Así , no es baladí q ue, por e jerr-plo. en Andalucia e xistan ahora
Regad íos, Plan de Modernización de la Agricultu ra Andalu za) fomentaban la intensi ficación m ismo casi dos m illones d e vvíoncas propuest as o n los dif eren tes pla nos urbanísticos en
de las ag riculturas. vigor (Comité de Expe rtos del I Co ng reso And alu z de Sostembükíad . 2007). Sin embarg o ,
tam bién la p lan ific aci ón te rritor ial y la p lanificació n secto rial, en particular en lo q ue respec-
Sin embar go , m ien tras el abandono de las agriculturas menos renta ble s parece rm pa ra - ta a las infraestructuras via rias, han act ua do de catalizador necesario para la d ifusión , en ei
b le , el crecim iento de los c ultivos in tensivos , tras un periodo de g ran expansión en la déca- territorio , de es tructuras urbanas de baja d ensid ad , basadas en el u so intensivo d el au to-
da de los n oventa del siglo pasado, se h a ralentiz ado en lOS primeros años del sig lo XXI, móvil rsusoc Ar buctas. Casado oree. y Feri a renco. 2007).
SObre todo debido a las su cesivas cnsrs de precios de los productos ag rari os. a la muuen-
ese de la PoIibca Agraria Común ta m bi én sobre las agric ulturas csnemces. a l est ableci- A pesar d e la aparente (y socer n cen SOlvenc ia económica de este modelo , tras el largo
miento de límites c la ros p ara la puesta en riego , lig ados a la ececoecco y Iransposioón de período de creomeoto de la ocupación urbana oescnto anteooerreme. durante 2008 se
la DirectNa marco d e aguas (Consejería d e M edio Ambiente , 2008; Moral ttu arte . 2006; produjo . corceneooo con el menor crecim iento de la agncutlura , lXl8 importante reieonz e-
G6mez-umón Rodríguez , 2007), y a una percepción cada vez más Clara de los Hmrtes eón de la uroe raaecon. debida princIpalmente a la Crisis ecooórruce . que dos años más
ambienta les, en este c aso a través de la escasez d e agua , que es susceptible d e verse tarde se h a ag rava do todavía más en el Estado español por el estallido de la burbuja a la
acrecentada por el aumento en intensidad y frecuencia de la sequía , como consecuencia que me retene antenormente, y ene
ha c eoereoc un ex traordinari o c recim ie nto anual del
de los cam bios cnmánccs g lobales previ stos pa ra e l fu tu ro (B ates, Kundzewi ez, Wu y Petu - déficit publico , unos niveles de decrecimiento mas altos y duraderos q ue en otros p aíses y
tiko f, 2008), unas tasas de d esempleo enormes en el con te xto de la evrozona

I b) L a expan si ón u rbana cl La con strucción de Infraest ru cturas

! Desde el punto d e vista cu alitativo, y sobre todo desde la perc epción ciudadana, el proce - De fo rm a pa rale la a la expansión urban a y a las transformaciones ag rarias , se ha pr oduci-
so de tra nsfor m aci ón territorial y paisajística m ás irnportente h a sido el crecimiento urbano, do, en las tras ultimas décadas , un crecimiento extraord in ario de la constru cción de tooo
y, en particular, la ex pansión desenfrenada del modelo metropoli tano ccnreo-cora reo que tipo de Infraestructuras. La mayoria de los proy ectos realizados ha n sido de euctaeva pUbli-
describe Mag naghi en este lib ro , que h an generado nuevas pobrezas de desarrollo , oet»- ca . destacando las Infraestructuras de transporte y las Vinculadas al agua, q ue además han
das al crecimiento de las cescoeoeoee en la s grandes metrópolis (Observatorio Metro- sido las que mayores transformaciones terruooeies y paisa jísticas han generado. Sin
politano, 2007) y a los g rav es impactos a mbientales crcouccce por la o tereoeo del creci - embargo , no se puede oIvlCIar la Im portancia creceote de las infraes tructur as de iooallv 8
miento ; por la destrueei6n d e patrimonio cultur al (Naredo. 20(3) y ambiental; por la privada , sobre todo las de carácter e-erc éuco y, en m enor medida, co-rerccar.
uunzacon d e tipologías constructivas exógena s y, en m uchOS casos, de baja densidad , por
el incremento del transporte por c ar re te ra, e tc . Este tipo de o terverccoee generan una gr an alteració n del territorio sobre el que se locali-
zan, aunque, en la mayoría de los c asos, sus e fectos van mucho m as allá de la ocupación
Adem ás, la llamada «burb uja inm o biliaria .. esp añola se h a c aracterizado también por su de un espacio y del im p acto so bre el entorno más cercano , ya Que su cons trucc ión y su
d esconexión con resp ecto al crec im ie nto ooblacionat (Fern ánd ez Durán, 2006) (Aguile ra, posterior uso gene ra n d inám icas territoriales que transfor man, en gr an medid a, ios termo -
2008), de tal m anera qu e el incremento de la inmigración, tan to de los p aíses pobres com o nos a los que lleg a su in fluenc ia, tar com o se h a destaca do con resp ecto a las transform a-
de las p ersonas jubHad as d e los paíse s del norte , n o cubr e, en modo alguno , la demanda ciones agr anas y a la e xpansión urban a
necesaria p ara absorber el exc esivo stock acumul ado en estos años , sobre todo en el lito-
ral y las áreas metropolitanas (Naredo, 2003) (Naredo, 20 10), au nque ta mbién se hayan A pesar de Que la constru c c ión de in fraestru cturas planteada en los d ocumentos de pla-
construido numerosas viviend as en las zonas rura les y en esoaoos de alto valor ambiental nificación y los proyectos e n m arch a hacían pensar en un mantenimiento del proceso de
durante este periodo: la utifización de muchas de estas nuevas ccoseocccoee probable- crecim ient o de las infraest ructuras y un Incre m ento de la oecraoeccn ambienta l y par-
mente sea minlma en casi todos los lugares , teni endo en cuenta el alcance de la cose sejsuca . factores como la c nsrs energética (Fem anclez Duran. 2008) , la cnsís económi-
actua l. ca (Gobierno de España , 2009) y el incremento del déficit púbüco h an su pu esto . en

2Q EQUI/ I e '(l NIC~


El p ro yec to local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto loca en e ámbito iberoamericano

2010, una revisión de la oontce de infraestructuras, que podría ser mayor en los próx i- de isla de los lugares pro teg idoS , que en m uchOS casos están rodeados de espacios m uy
mos años . altera dos, como las infraestructuras, los invernaderos y las urbanizac iones dentro y en torno
a los espacios naturales protegidos de Doñana y del C abo d e Gata, o la s infraestructuras
Es evid en te q ue, tanto en el caso de las ag ric ultur as como e n el de la ur banización , e inc lu- par a el tran sporte y los deportes de invierno (inc luyendo las urb an izac iones) exis ten tes en
so en el de las infraestructuras, tras un largo perlado de crecim iento , estamos e n un punto una porción importante de las cadenas montañosas españolas (Sierra N ev ad a, los Pirineos ,
de Inflexión que va a definir un escenario di fe ren te al que se podría pr eve r en un análisis ten- los Picos de Euro pa, el Sistema Central. ..); la segunda cuestión considerada es la tena de
dencial a partir de lo aconte cid o en las últimas décadas. Este momento de Crisis económi- voluntad de las administraciones y de los agentes ocooómcos para aplicar, siguiendo a
c a e incertidumbre temtona t de los procesos m ás omamccs. jun to con la toma de con- Magnag hi, Irente al modelo neonberat im perante , modelos de desarrollo local que se ba sen
c iencia, txx parte de las eomoeneccnes y de la sociedad , de las problemáticas generadas en la au tososten ibilidad de los é-rcuce rurales. alg o q ue no ha sucedido a pesar de ser
con el modelO de cr eci mien to seguido, constituyen una ocasión ideal para desarrollar, de lug ares sujetos a Sistemas de gestión eececncce {espacios naturales protegidos, zon as
forma coecnva, el provecto jocet q ue oecoooe Magnaghi en este libro. En este sentido, los suje tas a ayudas europeas neo srcoer- teeoer..».
párrafos Siguientes incluyen algunas de las líneas de neceo poetses. tanto desdé el punto
de vista de la Inv es llgaci ón como, sobre todo, desde la perspectiva SOCial y, por qué no, Sin embargo. la mera existeoce de estos esoacce y d e la s iniCIatrvas reseñadas m ás ade-
tam bién ins titucional. 5eguramente, una de las primeras cuestiones a eoceoer se rá la des- lante consti tuye una base esencet para la constroccón del ..estatuto de lOS juq ares- del que
cripción detallada de los conflictos existentes a través de las secuencias d e ocupación q ue trata Alberto Magnaghi en este libro. El enroque ternt oneusta que incluye la elaboración par-
han dado lugar a las transformaciones territoriales más importantes q ue se han glosado en ticipada da estat utos de los lugares deberá fund am en tarse , ade m ás . en la forta leza de la s
este ap artado . Y es a través del conocimie nto de estos conflictos q ue se podrá plantear la identidades d e los lu gares españolos (Net-to. 2006), algo q ue ya se está act ivand o d esde el
cons ider ación de una propuesta m etodológica y de con tenidos para tavorocer un desarro - Observaton o del Paisaje de Oataiuña. con la c eecncoon de las fic has de los pa isajes cate-
llo autosostenib le local en los terr itor ios d el Estado e spañol , inc luidos también los lugares lanes que podrí an considerarse una aproximación muy inter esa nte para la construcción de
alterados por las transformaciones ag rarias, por las in fraestructuras y por el modelo m etro- un estatuto de los lugares. La nqueza cultural y la diversidad nacional del Estado español
politano con temporáneo. (de ahí el uso del tér mino Estado) impli ca la exrsteocra de una multiphcidad muy pot ente de
idenll d ades locales y/O regionales; ahora bien, como di ce Magnaghl, 10 que se destaca
2. El enfoque terntorteueta e n e l E stado español como esencia del proyecto local nunca será el localismo triste y exc luyente q ue algunas
per so nas pr opugnan en ce-tes recones perif ériCas o en algunas localidades sit uadas en
El caso espaf\ot es paradigmátiCO del éxrto escaso que pueden tener los eotccoee tcoco- cu alquier punto cardinal.
na listas en un contexto de c-ecmento económico exesoe-eoo . El oeserrcec de la gestión
ambiental en nuestro país , incluid o el incremen to de las «wersrooes destinadas a este apar- Una de las propuestas de trabajO q ue se denvan de este enénse es si el debate sobre el
tado (en rnocrce casos, fomen tando el uso excesivo de la tecnologia ) y la difusión de pro - m od elo territorial español , que los ccansrros tristes y un todavía m ás triste centralismo ana -
puestas de gran interés como las agendas locales 2t (generalmente , con poca convicción) , crón ico aprovecha para ocultar su s miserias, puede superarse a tra vé s del desarrollo del
no ha supue sto un fre no su ficie nte a los procesos de degra dación lig ados al c recim iento proyecto local q ue se propone en este libro . Asi , scrre Interesante recopilar las reglas de ton-
ur bano, puesto que la in fluenc ia transversal de la gestiÓn am b iental y la partic ipación socia l c ionamiento de las culturas (algunas de ellas milenarias) que han q onoraoo los p roc esos de
que se ha tratad o d e fo men tar han sido muy lim itad as y, so bre todo, porque no se han temtonahzacrón e n el Estad o es pañol siguiendo es trategias de coevoiución en tre los eco-
cuestion ado de manera clara las re g las genétic as del m ode lo de poblamiento conte mpo-- sistemas y los poblamientos que en ellos se asientan (Teno. 1999). Y, sobre esta recop ila-
ren eo a las q ue se refie re Magnaghi en este libro. c ión , se ría tocevra más in ter esante adaptar dichas reglas al Siglo XXI, aprovechand o las
exoeneocras innovadoras que ya existen en los terr itor ios españoles , y que en muchos
As! mismo, las coee no-es ambientales de la ptaraücación territo rial y, en particular, el incr e - casos son omermzaoas por las en ergias Insu rgentes q ue onentan su desarrollo a la au to-
mento de la eccerrce de los esoecos naturales protegidos, 6 pesar de meiOfar la suuecco sos ten ib llidad lOcal , tal como se va a tratar más adelante.
en algunos casos. no ha n eneeeoc el panorama general en relación con el cr ecimiento
urbano. la construcción de las infraestructuras y la ne reiconecco de las ecrcc rtores. Esto Por Último, cabe d estacar el papel de la pri nci pa l indus tria del país . el neerro. que no sólo
es debido a drversa s razones. entre las que he querido destacar las sig uientes: la condición se apoya en las bOnd ad es cnmancas. si no q ue ccosoere sobre todo las condiciones del

28 §QlJn:.::-rONlcsl AJlQUI ¡
El proyecto local. Ha c ia una conciencia del lugar E proyecto loca en e ambito iberoamericano
-'--- -

lug ar, tanto desde e l punto de VIsta c ultural como ambiental. Pof tan to, cabría reflexion ar VIVas (201 0), alguna s de ellas VInculadas al consumo tcooromaoor a Ca talana de Orca-
sobre cómo el ..Spem is dlfferent~ y sus variantes m ás actuales, q ue se han umeeoo histó- rnzaocnes de Consumidores de Productos EcoIógloos-Ecoconsum), mientras q ue otras
ricamente c om o reclam o u osuco, podrían transmutarse (utilizando o tro término m en os integran la producción y el consumo en una misma esuucnna (BAH! en M adri d , FACPE-
c eni) en un ideal toenütano que, para supe rar el modelo m etro pol itano co ntem poráneo Fed erac ión And aluza de Co ns um idores y Productores Ecológico s ...),
(am p liam ente utiliza do en el turism o), gene re sinerg ias entre la calidad d e vida y los nu evos
m odos de relacionarse co n el ter ritorio a los qu e se refie re M ag naghi (por eje m plo, nu ev as _ Las empresas o coope rat ivas productivas y financieras regidas po r va lores éticos, c iertos
formas de producción e intercambio , inc luyendo el cooperativismo, el traba jo autónomo, el sect ores sindi ca les y otras organiz aci ones pro fesionales que, en algunos casos, tratan d e
arte, el turism o rural, las agriculturas de proximidad o la economía ética ). buscar la calid ad y la equidad d e los pr ocesos productw os y de los productos, qu e tam-
bién acw en form as de desarrollo autosostemtae basadas en los recursos del temtono en
Del predoml n k) d e la con c ienc i a d e cl a se e l predominio d e la c o ncie nci a el qu e se asien ten y que están onentaoas a cubnr las necesi dades de las poblaciones cer-
d e luga r: la s e nergía s ins urgent e s e n e l Esta do españ o l canas, rnecr eooc con ello la calidad de vida de su entorno. En algunos casos, forman
parte d el creciente tercer sector y se reteccoen con or ganizaciones SIn á nimo de lucro ,
Desde ha ce van as décad as, existen d rversos roovimeotos con una innuancia c reciente q ue , con redes de truq ue (GISben Quero, 20 10) rcerce. 2010), con organizaciones de perso-
siguiendo las pautas q ue deseribe M agnaghi para nene. se basan ca da vez más en la tor- nas co nsu m idoras y usu anas (Vivas , 2010) Y con movimientos socteies del temtono. A este
teie ze de la ioeonc eo de los lug ares. El cooocmemc exhaustIVO de estas energías insur· grupo, se le han unido las ren aci d as ouaoeec c oee d e perso nas desocupadas q ue , con
gentes , de sus redes y de las experiencias q ue est án generando , así como del propio cre- la cnsts actual, están tratando de generar em pleo, muchas veces a través del fomento de
c im ie nto de la co nc ie nc ia de lugar q ue tam bién representan, co nsntuyen nue vos d esafíos acnvíc aoes públic as y privadas que mejoren la ca lidad de vida de su lug ar de vida
ante los que nos e nfren tamos q uienes qu eremos p lan tear la construcción de l proyecto local (Mat arán Ruiz , Russo c e roc zo . M artinez Parra y Paruaq ua Guz m án, 20 10).
en los ter ritor ios d el Estado español.
- Otras organizac iones sociales y asociaciones c iud adanas que, tras el pe ríodo álgido de
Propongo aquí algunos ejemp los q uo, sin ser exhaustivos, sirven para dar una pr imera idea la transic ión , sufrieron una larga decadencia y que están resurg iendo en nuevas formas
y para animar el debate y el estudio de este apartado fundamental del provecto local, q ue de víncul o con el temt onc y d e construcción de la identidad de los lugares. Destacan aso-
deberla ser úlrl lam bién para mejorar la coordi nación en red de estas energías insurgentes , caccnee vecinales y barria les tanto urbanas como rurales , co n una tarea revoocanva y
m ás allá de momentos de movilización puntua les y m ás allá de la COlaboración en el con- orooosmve encomiable, que han jugado papeles fundamentales para la metera d e la cali-
texto de los lugares en los que trabajan : d ad de vida y para la protección del ce no-coo (Nel'Io, 2006) y tam bién algunas exoe-
rencres q ue plantean nuevas formas de ocupar los espacios urbanos, ya sean cocncoe
- Las personas ceoceces a la agncultura y la ganaderla que cu idan la te-re sin agotarla, o pnvaoos. con una im portanci a creciente en las grandes capitales como. por eje m plo, la
fomentando la calidad alimentaria , las variedades locales y e l paisaje. Son personas pre - Casa del Pumarejo, e l Huerto del Rey Moro , el del Parque Miranores (Carmona Gallego,
ocupadas por la puesta en valor de su s territor ios y de sus produclos , q ue en alg unos 2004) y el del Parqu e Tamarquao en Sevi lla , numerosos huertos urbanos y centros soca-
casos, se adhieren a denominaciones de ori gen , a la cal id ad certificada y, en o tros (ca da les ocupados, como el Patio Maravillas en M adrid (Martinez, 2010), otros cen tros socia-
vez más), están convirtiendo sus explotaciones en ecológicas. Suelen estar ag rupadas en les ocupados q ue tam b ién tienen sus huertos , como el c aso de Ca n Masdeu en
aso c iac ione s de personas p roducto ras (a vec es , tamb ién co m ercíanzaooras y co nsumi- Barc elo na , que es tá integrad o o n la extensa re d de hue rtos urbano s de es ta ciudad rsocx .
doras), en organizaciones territoriales (por den om inac ion es d e origen , por co m arcas...), 2010). Tam b ién son lm pcrtante s los co lect ivos de m uje res q ue , siguien do con la rica tre -
en sindicatos agrarios (q ue se han sumado a estos m ovim ient os más tarde que en otros ocron del movimiento fem inista esp añol, y tras un periodo de dec ad enci a, buscan un
países) vto en redes amplias , ligadas a otros movimien tos innovadores, co mo la Un iver- papel active en la definición de relaciones de género que tacnten los CUidados no sólo d e
sidad Rural Paulo Free e o la P teterorme Rura l, q ue tiene una im portancia creciente en el las persona s , Sino incluso del territorio, d e lOS espacios públicos y de otras cuestiones vin-
panorama agrario escañes. A estos úllJmos g rupos, que plantean cuestiones m ás ava n- cu ladas a la cali dad de vida (Herrero, 20 10) . Aparece, así m ismo, lo que M agnaghi deno-
zadas , como la seguridad alimentaria . se le suman asociaciones para el autoconsumo y m ina agregados jt.Neniles comprometidos con su terruono. e Incluso CIert as eeccracooee
el consumo de productos ecooccoe. asr como redes de comercio justo y solidario, q ue de m evoees . que trata n de comoen« sus saberes y sus exceoeoces. Y, finalmente , podrí-
es tán proliferando en la mayoría do Ciu dades y en algu nas comarcas españolas, según an conscererse algun as aSOClaClOflOS de Inmigrantes q ue, a la par de las revocceoo-

30 @QUllfCIONlcsl 1"'¡'>~UI f rONf


El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local en el ámbito tbe ro a m e nca n o

res y de la avoca m utua. traba jan por la construeei6n de nuevos esoacos de intercam- btuyen, probablemente, uno de los pri ncipales paisajes cul turales, de tal manera Que rruchos
bio rrantconurat. de los procesos descritos en el epigrafe an teoor est án basados en la puesta en valor de estos
paisajes. fren te al desarrol lo de los cultivos in tensrvos dedicados a la e xootacco. uno de
- Los movimientos ecologiStas y culturales Que , con a ltibajos pero con una intensidad c uyos modelos más extremos es el de los Invernaderos del sureste peninsular (M a tarán Auiz,
mavoc Que la de otros grupos, d ef ienden activamente el terrnoro d esde los años setenta 200 5). De este rrooo. se están desarrol lando modelos anerneevos. y en ocasiones muhifun-
(M artinez Alter, 1995 )_AunQue han tenido históricamente un papel en el Que predomina lo oonaies Oa prodUCCión agraria se combina con o tros servcce. como el tunsm o o el uso
rewmc nca cvo (Nel -Io , 2006), cad a vez destac an m ás por su carácter orooo s rnvo. por lo Que público) , basados en los a tractivos de un temtooo construido durante roaeoce (vinos Que se
suponen uno de los pila res básicos p ara la construcción de posibles proyectos locales . venden con sus oarsejes. productos de los esoeoos na turales pro tegidos, algunos cuttrvos
Además. forman redes m uy activas, Que han dado lug ar a organizaciones estatales tan ecológicos ...). Aunque no ca be olvidar Que un a de las p nrcrpales contradicciones de estas
importantes como Ecologistas en Acción (fo rmada por un a amalg ama de grupos locales) ag ricu lturas es su o rien tación a la exportación. de tal m anera qu e, aun sien do respetuos as
o m ovimientos amplios y ex itoso s c om o el de la N ueva C ultura del Agua, Que logró c am- con el entam o, no tien en un a orienta ció n hac ia la autosostenibi lidad de un te rritorio , algo fla-
biar la po lítica hid ro lógica del Estado (Estevan Estevan , 2008), c oordin ando y activando al g rante en el cas o de la ag ricultura ecológica d onde , a pesar de los e xtraord inarios avances
mism o tiempo grupos locales vin culados a sus territorio s y a las aguas Que los surcan. de nuestro pa ís , g ran p arte de la producci ón se exporta - po r ejemplo . en And alucía ha y casi
un 10 % de la superficie ag raria út il en ecciooco. pero el consumo de estos pr od uctos no
Fina lmente, cabe destac ar Que , al igual Que he plan teado en el caso lati noa mericano, o si- llega al 2% del total (González de Moana . 2009). Siguiendo los planteamientos Que desde
cueooo lo Que Magnaghi propone en este libro. la construccón teórica y metodológica del hace años oeserrcaeoen tos grupos más avanzados e n materia de autoconsumo, alg unas
proyecto local en el Estado espaftol im plica tam bién la acwacón de procesos y redes coec- inicia tivas están fomentando las agriculturas de proximidad (Euskol abel . e oreoae en Anda -
w as Que, al mismo terree Que aportan re laciones y conocimientos al pr oyecto local, se retro- lucia ...) entre las Que destacan el interesante ejemplo del Parque Agrario del Bex Uobregat
alimentan de las relaciones y de los conocimientos generados construyendo SOCiedad local. Que, para reforzar la ooameacón y la protección de es te esoaco. promueve el consumo
local en el Área Metropolitana de Ba rcel ona median te estrategi as de marke tll)Q terntonal.
El desa rr o llo loca l a utoso s t e n lb le e n España
En el contexto urbano, también se han generado proyectos de desarrol lo e utososteretse
Tal como ocurre en Letooerre-ca. muchos de los pr ocesos ccecevcs descritos están gene. local b asa dos en el cr ecimient o del tercer sector, del cooperatIVIsmo, oereeceo autónomo
ranoo e xperiencias de desarrollo tocal autoeostenese. Sigu.endo pautas Que podrían contn - y de o tras organiza ciones corno las descotas e n el epiqrate antenor. A lg un as e xoeneoc as
bui r a la construcción re al de las..vislones de un escenario estratégico" , basadas en la con- interesantes son las ent idades de trueque y apoyo m utuo re ercre . 201 0 : GISbert Quero .
ciencia de lugar, las cuales se cescnoen en ta segunda parte de este libro. No se trata de un 201 0 : Novo. 201 0), las empresas de reciclaje y reutilizac ión de residuos y objet os ove-ses.
escenario M uro técnicamen te desarrollado ni de una s es trategias de desarrollo, Sino de una algunas de ellas c on una g ran tradició n en nuestro país. como r racertas de ameos (Del Val.
Visió n comp artida de le Que se Quiere ha cer de forma colectiva con un temtorio. 1993), el rápido desarrollo de la b an c a ética o las org anizaci ones de autoconsumo (Viv as ,
2010), entre ot ra s .
En e l c aso español. la importan cia crec iente del lugar tam bién constituye un punto de p art i-
da fun dam ental para una pu esta en va lor de los yacimientos p at rimoniales y de la identidad Por último, es ev idente qu e es tas ex pe rien ci as cons titu yen o tro de los p ilar es en los Que se
de los lugares sobre la ba se d e sus peculiarida des, es dec ir, valo riza ndo, in terc am b iand o y ba sa el p royect o loc al: ahora bien, la recopilación minucios a que se plantea on 01 opígrato
cons ervando, al m ismo tiempo, aquello que se encuentra en ese lugar y no e n otros, aq ue - anterior d ebería ana liza r si se está pr oducien do un c recirruento de la consciencia de lug ar
llo Que no se puede importar de o tros lug ares y que , por tan to , n o se puede oesiocesaar. y si es p osib le densifica r (as redes e xisten te s pa ra p lant ear alterna tivas Que genere n un a
globalizac ión desde la base, ta l como plantea Magnaghi en este libro .
Evid entem ente , los paisa jes culturales constit uyen uno de los princip ales yacim ien tos, tan to
por su valor patrimonial en un c on te xto de recuperac ión idenntene como por su cececoeo l a c i u d a d d e l a s a lde as e n E spaña
de mejora de la calidad ambiental, junto con otros impactos positivos. corno la d esconges-
tión de las ár eas urbana s y dinámicas, Y su aportaCión a la soberenia alimentaria (Cuéllar La importancia de to local. incluyendo la conciencia del lug ar y de su valor ioennteoo . son
Padilla y Sevill a Guz m án , 2009: Toledo Y Barrera-Bassols, 2008). Los paisajes agrarios cons - una constante en la histol"la de nuestro pais, Que ha dado lugar a est ructuras de pobta-

32 1,U' QUH lC¡O IllICS! N


El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local en el ámbito iberoamericano
- -

miento ecreoromenas desde el punto de VIsta del cocaoo del territorio . Aul"lClue exe teo una descomposición de la metrópolis española ccoterrco-éoee en un a constelación de ciu-
muchos más ejemplos (los ca ntones, las exceoeocas comunales antes y durante la 11 dades medias. Además , en este punto podría ser esencial el pa pel de recccerecco del
RepúblICa), uno de los más interesantes por ser considerado todavia un ejemplo rec ewc espacio ocorcc Y de reoenrsoo-r d e los limites urbanos Que a lgu nos ITlQVJml80tos están
de luchas imest mas y traiciones es e l de los re inos de taifa s que se oesarro uaron en la desarrollando.
Península entre los siglos XI y XIM. Ateooenoo a lo plan teado por Au iz-Doménec (2007), es tos
reinos «oeoeooeotes (llegaron a ser más de treI nta) comerc iaban y se relacionaban entre Fina lmente , para un desarrollo o rorc oo c del proyecto local , y atend iendo a la parte propo-
si y con los reinos c ristianos ecceocc reg las de cooperaci ón , de tal manera q ue no ten ian sitiva de este apartado , es evi dente q ue jug ará un papel fun damen la l el estudio de los pro-
problemas en llegar a acu erdos co n otros lerritor ios p ara intercam biar los bienes que pro - cesas histórico s y de las reg las de func ionam ie nto del poblamiento traoc.onar. aunque
ducían por o tros q ue necesitaban, al tiempo qu e compartían y desarrollab an sus sabere s también seria inte resan te atender a las POSibilidades de descomposición metropolitana,
de forma a bierta. ya qu e constituían sociedades m ultículturales m uy avanzadas pa ra la más allá de la necesidad de q ue las aglom erac iones urb an as decrezcan , al tiempo que
é po c a. La idea de una red local de Jera rquía cr eci en te qu e plantea Magnaghi y su vincula- se rec uperan pob lamientos d el inte rio r q ue ha n sido aband onados en el últim o siglo.
c ión a algunas d e las estructuras tern to riales de la Edad M edia y del Rena ci m iento italiano , Además , tal c omo dem ue stra Magnag tl i, es te proceso debe est ar vincu lad o a la co ns -
recuperand o espacios habitables m ás allá del lito ral y del fo ndo del valle, podrlan asemo- trucció n de sistemas d e relacio ne s entr e estos núcleos q ue evita n e l ais lamiento y facilitan
jarse a los reinos de taifas de Al-Andarus , al igual qu e los distretti y otras redes de ciudades la cooperación en la q ue se basa el proyecto local, por lo que el desafio pu ede ser tam-
Italian as tien en su equivalente en las red es de c iud ad es medias q ue existen en gran parte bién el conocimiento de tas redes temtonales y de las formas de cooperación existentes y
de los territori os peninsulares, muchas de ellas situadas en el interior y no necesariamente la posibilidad de su desarrollo para lo m entar la innovación mediante ta relación (De m aUeis,
en los pr inc ipales fonetos de valle, como por ejemplo las sigUientes Ciu d ades an daluzas: 2006).
Amequera. Écija , Carmona , Montilla, Puente c eou. Úbeda , Baeza , Alca lá la Real, Guadlx o
Baza (alg unas de ellas, rereoeras de los reinos de taitas). De hecho, el éxito de muchas de El nue v o m u n ic i p io e n España
estas c iud ades como lugares con una alta ca lidad de vida y la existencia de diversas cons-
te aco-es hacen pensar en un proyecto Iocat ya activado, que det:>eria d ar una mayor ceo- El modelo terruonar español presenta una cconecccoo (o esquizofrenia) crónica: las enn-
uenoeo a es tos lugares y que podrfa ser apoyado tanto por las energias insurgentes que se oeoee icceiee. aunque acumulan g ran parte de las co-rceteocas y consutcven la adrrsrue-
han señareoo anteocerreote como por políticas cctscee basadas, por ejemplo, en la na c en más cercana , son los entes menos flna nciados, pues la descentra lización no ha lle-
comercetzecsón, q ue ya se está desarrollando en cerenoe . gado a co-ciorse del todo y, en oerreeecee ocasiones, la transparencia coue por su
euse ncre. Es evidente que la propuesta de un nuevo m c rucuno en nuestro pee deberla
En estos tem tonos menos afectados por el modelo mencpohtenc contemporáneo es m ás pasar por una redeteución administrat iva de es tos entes y por una regeneración oerrccra-
fácil activar procesos de lerritori alizac ión ya que todavía son VISibles muchas de las huellas tea basada en la partjopación corno pnncipio lundamenla l.
tem tor teies y son inter pr etables muchas d e las reglas d e funci onamiento de los ceeaes. Sin
embargo, el proyecto loca! d ebe lleg ar también a las aglomeraciones urban as donde vive La recetoíoón adminis trativ a que a m i entender se d ebe estudiar y debatir en e l contexto
la mayoría de la población españo la . En es te sentido , es esencial volve r a la centralidad del del p royecto local pasa por la consi deración de un nuevo fede ralism o municipal solid ario
territo rio para recon struir los limites de las c iudades a partir d e nu evas reta oones con sus que reorganice el Estado espa ñol. poniend o e n cuosnó n las d ivisiones territoriales para aca-
respectivas biorregiones , en las q ue ya se es tán activando procesos de territori alizaci6n por bar con las provincias en fav or de las co marcas (incl uyendo las motropo litan as) y aterunon-
parte d e algunas de las energ las insurgentes descrit as an teriorment e e inc luso por parte de do a la coordin ació n compe tencia! entre las co m unid ades autónom as, las futuras comar-
poderes pú b licos preocup ados por la ca lidad de vida e n sen tido}. Este pr oceso será más cas y los m unicipios, cuya autonomía constituye una ven taja a priori , per o c uyas decisiones,
traumático y m ás lento en las c iudades que hayan d estruido gran pa rte de s u pa trimonio , sobre todo en materia urbanística , ha n afectado , e n muchos casos, a otros municipios y
c onsum iendo por ejemplo el suelo agrario q ue las rodeaba y alimentaba tradicionalmente, per son as sin que éstas puedan participar. Es fundam e ntal superar la aberración de que un
y q ue ha sid o el lugar orerereote de la expansión metropolitana desenfren ada de las últimas m uniCipio pueda hacer en su termono lo que le ve ng a en g ana (o casi) Sin atender a su con-
décadas. Sin embargo , todavía es importante, en muChOs de estos espacios , la identidad texto comarca l y territori al, pa ra acabar ceüranvem erue con los megaproyectos municipa les
de las cen tranoaoes preexistentes, lo que, jun to con el desarroll o de energias insurgentes (y, Por q ué no, también comarcales o regionales), con la repetic ión oescoorcmac a de
ligadas al con texto barrial O local, facilita la recuperación de estos núcleos como base para infraestructuras , servicios y delaciones en rrcococe vecinos, y con el ecoreorreoscoa-

AilQUI rE e lO Nres" , 35
\1I

El p ro y e cto local. H ac ia u n a conciencia d e l lugar El proyecto local er e ámbito íberoarnertc ano

m iento de un ámbi to m etropo litano a causa de las ambiciones desmedidas de los gobier- BATES. B.C , KUNOZEWICZ, Z.W .• W u . S.. yPA UlTII<OF. J ,P (eds) (2 008) .Clima te Chang e a nd Wate r. , T<-'Ch llir-,,' PiI /"'>I

nos lo cale s. Siguiendo lo plant eado e n el epígrafe anterior, tanto las comarc as como las
(J"
01 rh.. l"r"'ll(J~emme,,/,,1 P,,,,..I Clima/ o C /" " 'HU. IPC C Socrotn nat. a ooovo.
aeNENCIA , R, Q~T"' , G .. Y SOo.J..... C"' SAO'NHO, J Cmr(Jfón / /ortic o/;. do la Oud ad dll eooroe "" ros CumNIIS
d ivers as redes de munic ipi os (m anc om unid ades , consorcios, asociaciones terri toriales, sociales JI productr.ros, Ed cecee. I3UP.nOS Ñl05 (Argcnh.... )
8<UON, V (201 0) , . Reforma agrona . deSar'oIlo ru,,1 y elnocdad en os Andes Seplan tnonal!>s (1960--2005)- En
Federac ión de MuniCipi o s y Provocee. Red d e Ciudades Saludable s, Red de Ciudades por Q>.SCONy MoNr.......-r (coords,), Cwnbiork> " . ..."" "" 11ts~ "'.)fHrIltS lItI~fr.lffII"·¡. Ed ICARIA. El6rcetona
el Clima. Red de Ciudades Sosterubíes, Red d e coceoee por la Sol id arid ad mrernac o ne t C.o.Fu: ""'l>, E (2008). a.e Faeuttad de ArQl..Olect....a de La Habana ..... la cocec- . En COFoovA M()NTUF...... M

y la Paz , Red de Ciudades por la BICÍCle ta , Red de Ciudades Educadoras...). ya sean de


(CODrO .). Lo urt-lO en SU con~: una Itoctut .. ~ Ar.." r.cd t...,,,.. . .
pp 281 -306 , Ed FLACSQ, 0u01O
e-.-::-. O (2008). • RepensandO Iormas de got)$TlO Y oestJOn ~ en 17ande'11 ccceoes de La ArgentJna
ámbito ter ritorial O de ámbito sectorial, d eberían estudia rse corno un a posible re fer encia Anélss en \érnwlOS ee poIitIcaB do arbCt.'OClOn muIliaclor&l Y gobeman.I::a dQmOCrótoea _. En COOOoo'v'"

para el cam bi o p ropuesto , en consonancia con el p royecto local.


M ONT\.IFAA, M. (coord ). Lo urt>ano an su tXJtTlfJIc1'dad una Iat:;t,_ desde Amé<rca Lltina . pp. 2 81 -306 Ed
FLACSQ, 0JJt0.
~ G-ouEao. J . (2004) , . Ool oceo al hacho.. , ,¡.HornQ$ eoeeec ese trOChO? : \IaIn"' .. nos oe Iuctlo c lUdaóa-

En lo que respecta al necesario proceso de reqenereci ón democrátic a municipal q ue cons-


n " por al Parque M _,,/Ior a5 _, En E"""'.... J .. RosA. M .• Y Avu. . M . A. , Ckmoc/HCld.~ polt/fl<;If>«llVdS " ",r.."""lCIÓ',
soci.. 1corrnJnl r" ria de sdP. ArodHkK..'ia. pp , 2 89- 309, Ed, Al 'apa.......ece. Sevilla .
truya un nuevo m unicipio ba sado en la partic ipación, cabe destac ar la existenc ia d e nume- CLlCHEIISKY , N, (2002), _Et conte xto de la nerre ve ce-ve en AA )é nc a L Eltina . , En C..IO-<EVS><V. Tlrm a V,'CH"r....n
Ciudad..s /..JJ /ino, ;aIH,icI<II<IS, Ed , Lmccsn Insti(ute 01 Leno Poücy. Ontar io (Ca no dO)
ros as experien cias que, con éxito d esigu al, están trabajan do e n esta linea . l a ráp id a ado p- CoM mo os EXPERTOS DEL C ONOIlESO ANDALUZ DE SOSTENIO'L1DAo-Econrr'-"1O {2(01 ), Códi<;}O do tsoooes Pr.i ctIC¡' S ¡>nm
ción de los presup uestos cernccenvcs en alg unos municipios como Córdoba o las Cabezas el DeSllfrollo 00 Municl(HOS 1imsr;cos. COlegIO do Bo6Iogos do AnOl\Iucia y COnseJO A ndrlluz do CO~OO8 de
Arqu'tac1OS, MarlJella
de San J uan es un e}emplo de esta realidad (ReciO y Pene, 2008). Sin embargo, es eviden- ~RIA ot AGAtcu.Tl.AA v Pf !!oCA (2003). /1.w,,,lml<' JI Cd"lc---IfflU'ltCJÓfl 00 los ''''' ytdI<''' dt< Ar~, aclUtUudCIÓI'
te q ue una de las tareas pendientes es el estudiO y la prcmocón de estas expenencias , así 2QJ2 . Junta de AndaluCia
CoNsEJE; ot MEOIO AMaIri"<TIE (2003). Plan u.. MtKloo Anlbietll.. u.. Ar><idltJcJd 2(X)4·20JO , Jun la de AndaIuCia
como la posibilidad de ecwer muchas más, q ue permitan la construcción de las nuevas CONsuE CE Mwoo ~"óTt (2()()8). Acvefdo Ar>d.JIul poi el Agua $eYiID .
oeotoccoee de oerroc-eoe partiCipatrv8 de las q ue habla M agnaghi en este libro. Cruz . M.C . (2002).•AgricUIlI'9 \.I't)8na oraenarnoonto lorn1OnEII en la CuJad do lo HlIbana·. En Iv>uftno re
EcokJ{¡Ja y SocJadad. nUm 2 . pp 11 3-1 2'6 . Ed FlI'vj llc. 6 n Antoooo Nú'lcz JImónOz , Lo Haban8 1Qbo)
CutI.v.A PAOU.A , M.• Y $Evu.A Qun"o,I.N , E. (2009). • AporlandO a la cons/fucC>ón da la sot-' ania ahmentan .. cesce
la agroecologia • . En EcoIogiit Polrltca nUm 38. pp 43 -51 , Doc-nbfe de 2009 Ed. lcaroa Barcelona
A gra d ecimientos
Ot.VIS, M . (2007). Plane/a <k ~ ¡'H"'''''''. Ed . Foca. Madrid .
DE: MAnos , C. A (2008) . -GlobEIlización. n egoclOll ,nrnobih"rlOll y marcan til;zación del desarrollo urbano· . En
COI'IOOVA MOA/TÚFA", M. tcccro.i. Lo urba no .." su c o mpleji d .. d . U" 8 lecrur a aosoe Am órica Lm im , pp . 35-62 .
Qui ero ag rad ecer la colaboración de Esm eralda De lgad o O c ón en la trad ucció n y do L ota Ed . FL ACSO Qu ilo .
Huiz Domen ec h en la rev isión . Y no q uisiera terminar estas lineas sin ag ra decer la ine sti- De So uz..., U (2 006). _Prosu puosto pll rtic ip ll tWO: Exponenctus do Pono A log ro y dOI Es ta do do Río n -e roe d o Su r_,
En Al.GLJAC<I. GOMEZ, J. PodAf loc al JI p ,,-'r/Ir:¡P.',r; 1Ón drlmo<:m/ IC:I'I. Ed Et V"'JO Topo , pp . 195-208 , M adrkl
mable colaboración del p rofesor Raffae le Paloscia . q uo tan tas d ud as idiomáticas y discipli- DEL V"'--. A. (1993), El hbro <Jt>I fflCICJilje, Ed, Inlagr .. l, M a d ' ld
narias eovento d ura n te aquellas rne ñenas de noviembre en el Carmen de la Victoria , OELOAOO fW.Ao6 , G C. (2003). -t.e acoIogía pOli llCa en Amér.ca La t,nll Un eatnPO eo co-eeoccco- . En An u ario
de EcoIogilt Y $cicied<KJ . 227-244. Ed . FurdacIOn Antoooo N":'i'le.: J ,rnéneZ. La Habana (Cuba)
OEu"'rrEIIS. G. (2006)• • EI oeseeoeo de sisl.am8ll ternloriales y de redeS- En T~ y ~ (COOfd9.I. a ....
NOJfNfJ Cut....a del Tetr i/orJO. Criterios SOCi<>IeS JI ~ en /as poMlicas y el Q'ObIemo d.-.I k!ff1fOflO_
Re f erenc ia s
Dooutacion da Barcetona Barcetona

¡ ~. e.• e-.e..a....... s,. R05Eo.&RG. o,. y Z-...z. L. (2007). $In Patrón. FatYicas y ~esas ~w3as por
.sus ff..u..,;tckJres. Ed . tevece Buenos A.-tI'S (Ar gentrna),
A/::luuR.o. ae .....""'NT'E, F (2008l. ArIMsts E ~ pHr.t la OrdHIII('.IÓ(I ECOpBSSi";stlCa de la AQlom eflJc i(Jn (ftbtN .... df'
Gmn9da . Tesis doctora l, Urwe<sK.1ad de Granada
Al.... oo-oo , H, (2005), ·Un a horoocie en Mana o s, H istoria ambiental , aooIogia pcut ca y IIgroecdoglll. , Tomas de
C" nO/m. idHO/(>f;Jld JI Sacilldll d , núm, 44 , cciotee-occ rrere de 2005 , pp , 4. 12 , L a H a b 'ln " (Cub a) ,
ESTEvAN EsnvAN, A. (2OCI8). ~ Y ~ de 111 pollrJClt hodflÍl*::a .....,..r'I%'I Ed. Elakeaz - FUldaoOn
Nuava Cullura del Agua fW:>IIo
E"--,,O!'EA'o< EfN~NT k)fNCY (2006). Littld ...c eou"'" I"'f Euft.lp" 1000--2000. Cllfooe for O(f oCl8l Ptbhcatoons 01 tl'E!
Europea/) Cornmunobe$.
F.omts DE:LOAOO. Y. {2 ü 1DI, o..SCoJorllLdl .. / rer" rorro Cot ,sidHUK:ioI ... s ~stemicas p¡JIP el caso 00 La /f"oona
Drpjcrna d a aetodce Av anz ados. Proora ma de Doctor ado en Urbanismo. 00:l0nru::.6n 001 To m tOf'O y Modoo
Ambente de In UnNerstdad do Gra n ada , inoc ñtc
A LTIEAO . M " y N,cHO.- s, C .I, (2000). Agrow:;ologín , Teoria JIpriÍ c li c a pt/llllifla 8 9 ricultu m su sr.",r,, /,Ie . Prog rama d e las FERNANOE:l DuRAN. R , (2006) , El t"",mmi (JfOOl1lzado r es pa ñol JI muod l8 l , Ed V irUS, Mndrl{j
Nll c oorl6 s Unidas pa ra a l Moenc Amb lant o , Sene Taxtos BoslC OS p EUO la Formllc' On A mbienta l, M é jiCo (Méjico) FERNANOEZ DuRAN, R. (2008), El c repúscvio dfl /rl orll trág ICa 001 p,w6ino. Ed, Vrus M ad"d ,
, M"
A<.TlE" O y Nl CHOlS, ej. (2OO;?j, -uoe pafspoctrva agroccolOgica paro u na agncullura a mblonlalmen to sana y FOOUE_ ,l\,&. BELO. VM , (20'J6), - i.ce campesinos en Qj pecyccío soco,,1 cceerc- 1i'"lilS rJtt C ulrur", ldHok:>!-lia y
socteenerue lUSlS en la AmOroca t euoe del SoglOlO(O_. En LEFF, E., ExCI..FiI'IA. E.• PlSANrV. L. Y RQI.,o¡¡AO LA.......a. P Sociad<xJ, nUm. 44 . OCIubre-d lClOlTlb'a 00 2005, pp. 13-25. L a Hacana <Cuba) .
La tfilJl&ición hacia al deswrollo SUSle rlldbla. ~ da A,nérlCo'J Labna Y ~ Otnbe. pp. 281-304 . lnslolu1o Foc>< . S (2010), Huertos Urr",,,,os: CUilNiNldo 8arcvloild. CatálOgO de la ExposK:i6n. Ayuntamiento de Barcelona
Na<::lOnaI de EcoIogia . MéJCO (Mé;co). Ba rcelOn a ,
A<.1VI . M . A . (2010), ~ ~ la agnaAura campesna? AgrooooIogía. ~socaales. y PQlibcas ti favcr FUNEs Moo<roTt. F (201 0).•Tron5lCl6n naaa la og n o.lItl.a ~ en Cuba -. En GAscCJoo y MoNrAOUT <coorcts ),
dala 9Ol>orania alrno:Jntana • . En ~ y MoNfoOGllT (coorÓ9l. CarntIoo da 1lJn1bo .... /as po6tIC#tS a g t _ /ah. Cambo da rumbo ""lft..~ pol'lIcBs agrol>as lIIf• ..-.....-icar"lllS . Ed IcarIB Barcelona
~s . Ed . IC-8"a Barcelona n..u......o. E. (1971 ). las .........,. ~ de~l.BI"la , FonOo Edoton alCasa do lBsAméncaS e ecee oe 2009
AAAcrwt:I. R., y ~. A (2008) , ·Lnm metr()pOllt"na y la globlIkrll(:M)n: plalBlorma ce infogracoOn 9lbOrdtnada La HIlb8na (Cuoo)
O espacio do a u lOOeletrnonaoOn ..... ArnéOca L!lbnlI-. En 00I0:1.o... McNTuFAA. M . (coorO.). Lo uriJBfloan $(J corn- GAAciA C ANCl.f<jI. N (2005). /1rld',¡",arlOS UO'twIOS , EO Eudeba. BuanOS Ñlas (Ar gentina )
p/Qtidad. ....lit lectura d<!Sli9 Ar .rtirlca I.Jitina , pp. 99-118 EO FLACSO, Qu~o . ~, T. (20 10l• • Estrateg," oe apoyo mutuo coona lo prOC1lf1OO1lCl e l podor 00 k:! oom..:.n- Vlet,ro Sur. n Um. 108 .
febrero de 2010. pp , 48-53

A WO IJ i I L <-'1 ONIC S 37
,I

El proyecto loca l. Hacia una conciencia del lugar F' proyecto lo ámb to I r ele
--

~. J. (20 10). ..(.[)el paradigma de la nduslrializaci6n al de la 90berania al'menlana? Une comparación entr o Par1S 12 Va l.oo-Mame , Escuola TÓC.-.cB Suponer do ArqultOCll lll de Madro(l , C oso de \IeIIlZquel , Pans. 15 -
los gobie rnos nccooeeaas IaLinoamoricanos del siglo lO< IJ los posneoIt:>eraJes a parto' de sus po liltca s eqr a- 16 d e marzo d e 2010,
nas - . En ao.!lCó'< y M ONTAGU'T (COOl'd9. ), Cam bio de rumbo en hJ.~ poItricas llW"rrQ.~ lio,i,IOEI"... fK'..RlliiS. Ed . le a ' .... Nn ·LO, O, (:20(6)• • íAQuí nol LOS cceeeee tnr"lorl a los en Catall.o'la . O ri{)o nos, d",tlmlCll l' 1I1Iorn<>WlIS _, En TNOROJA
1 B arceo-e . y CAMAClNI (coords) , Una ni"..." ,,, ¡II"''' df;1 t.. m l,,.-,,,, Cnl"',c~~ socml"s y mrol" .. n r"'fts " " ~, ~ , "'''rlj("~~s y f'I g<>b",' .
GA,RAI'CA, N ., Y TEvl'oAl., M . (2009) , La ' It'tflf as tlIK'Stra, (uya y dI} ffl l ""¡ ,. La s d isp<Jl<ls pot e l /"'''/<)11(' etl Am e /la. no del r"",'o ,lO, D1pul",~6n de B;; rc..lon a , aercecoe
1 Lalin.? Ea . Antropofllgla_ Bue nos Airas (Arg ontlnl) . N O\lO, M, (20 10) , Desp',r:io, f),-,sp"ci<J'- 2 0 ';'/<>1"'1' P"'1l ¡, ",<ls ,''','o s!"" 1" vid" . Ed , O beliSCO , Barc e lon a
I G IA""ACA , N, MoNT ENEG'lO, J" CoivE U.I, M , GARClA GUFRFl~RO. L. , l"IEs PU l. M " Y W AHRE N, J . (2006). C ua n do (JI ,.. _ OBSE RVATO'lIO M H ROPOl iTANO (2007), M,'utirJ ¿La Sut ll¡; d lJ l<)<i,,~ ? Glo w itL"c ló". 1''''''U,il!, desiyu ¡;;<idd Ed,
/ti/orio " S vid .. : I<i tJ"I>f't¡.,,,cJa do /os s'n l /.m H ..n B",s,l. Ed . A nlropclllg l" _Buenos A iras (A rgontina ) 'trancar-tes do scerce M adrid
GofWlDO, e (2008), . Propues tas allornalfvas de equodad y desarro llo en 108espacios rcceee• . En Revista dR Mr1diO OBsERVATOAO D€ .... SOST'E ~81l1[)AO EN E&I'ANA (2 006), Cambios ae ocupac ión del suelo e n EspalÍ8. »roscs ccoo e
Ambiento y UrlX IIlU<tclón. n.:n.. 68. é1td de 2008. pp. 95-1 06 Ed . I ns~lulo Inlemaciooal de Medio Ambiento y pa'fI '" sost."" bi/idad OSE. Alcnl l'l de Horeros
Desarrollo- AmOrM::9 La bna . Buenoo M es (Argenbna). PeoRo, S, (2009). Ha b<lf lf /¡¡llfI(IIimfor......· Feos dP.I XN Fne" "ntro de 1" md ULA CAV Ed U n lVOl"SIdad do Buenos
G1SllERT OJEov• .1, (20 10). Vivir sin empkJo: TtllfK.1U6. bat1cos do IIQfTI{>O. m oned as socees y al",S _ma tNas. Ed Ales Buenos Ares (ArgenliNll
Los Libros del Lonce Barcelona. F'ESSNA. L . (2008) , . (JrIa n-wada de9de 111 ' egón; Reterenc18 par ll Arnét'1Cll Lalna~. RtM.~/1t r1f'I VIV_oda Poli"""'.
GoIIE<NO DE ESFW'<A (2009), Plan ~ pN1t f'JI /offIefIrode Jrt ...::onomia Y el ~PI¡¡n E. <hllp:J/WWW pIane. núm 17 . r'I(1IIIOfT'Obre de 2008, pp . 30-34 , Montevideo (Ufl.Jlil.J8Y).
gro 001> Pc:R11¡s . A .• y ROllu r" . B R. (2008), ~La ClI\JOa(\ bajo el libre roerceoo. La umanzaoOo de Aménca Lallr'la dl.M'a n-
GOo.E.z L....o.. f'\cxJAlouu:• .I ,A (2OOn . «DMA y •• g ncutur a : C>.>ElSlIOne'S triXIO iÓI 1IiCas, ~. socoales Y temto- 1(J 105 a/los duI el«lerll1ll!r1lo neOlIJoaf al_. En P'oRTEs. A , RoeEIl'T$. B . R .• y~. ~ /.aI~s.
rlales>o . Reo<i:sld ''IJt'''1io<i91' Jerotor;o. 80(1): 20-27 . Un ~ CQrTIPilfBrNO en el uml:ImI del ~ siq#o. wo-eec L ibros. eceoos Ares (ArgentIna)
~ DE ~. M . (2009) . Eldesw~oo Iaagncvttura ~ ..... AndailJda (.'úOof.2(X)7) CIÓI'_ d<J .nt PcwE s. A. , RoeEI'TS. B R .• Y ~ (2006). Cilrtldes /.aI~ t.k>anáIiSls c;:on-pJffll""O 6fI el urnt>r<II doI
f/J<PffflfJnCIa 9QI'~. Ea . !Cana eercecoe. nuevo siOJo. Prometao L iClfOS, Buenos Al.... (Argo>ntJnlJl.
. ~ . A ., Ff~ C\,.Rro. M . C ,. y 51:0 0.- . R , (2009) . LB vrl~ poIil108 "" Ios oomos populalUS 00 Buenos Aif<!'S . ~. M .• Y F.....' BoFoA. O . (199 1). Acc.<t"'I'OOI>OCJTlllHW'. Cómo ~ "¡mtX"'lI"lIH.e""n"""'''''QdCN'''·dCCIÓf'
Ea . Promel6o Libros , aceoce Alas (Argonllna) ptlrliciP"ltvII Ed , Cnep. BogoIá (Colom bi a ).
Hl '"'-RO. Y (20 10), ~v_ con menos: 1O,..sla l'5e 10 105 Iirroles lisocos con COlaros de JUS/ICIa~ Vi6t lf O dRI SIN. núm, 100 . REoo . .1.. y F........ A. (2008). Presupuestos pt>l licipdlivos. ~ ItJfII/OIIDS. Ed . Alrapasueños . 5evIRa
'eb"oro de 2010, pp. 2 7 -36 RI€CHM........ .1 (2009). La ha biración de Pa scal. Ensayos pa' a I", ></<O,, _ ' /al e ticas de su llCle'lCia y po/lttea s de aUfO-
HOU -G""'l'.NEZ, E., y PATR . A. (2010), R.. tJfflKJ(lflS alimel,/a,"'s ,' CnSl.~ y hRmbI., de! ¡.. MfCia , Ed , El VieJO Topo conlunC'Óf! , Ed . Los Libros d e la ccte-eto MadOd (Es pao'lal
Ba rooona ROO~UE S, E. (2008), - ceeteo corrccrruee das cidfldos e 11 PlI rtOC'PlI <;iIO d os mO\l"TlOntOS sooue urbanos no
KLEIN. N. (200 7), 1..8 Doclri"" d n' Sh<:x:k: al tlu¡,¡" 00/ CJl{>lta lismo d~ u.."""I"'S. Ea , e eroos. Mad rid (Esp a o'\a). Bras il... En COAOCNA M ' lN1"ÚI'A" , M , (coord .), Lo lI rh;lIlo '''' Sil CO"'I'¡" l'd a d .- u na inr.rrtm ,h~rI" Ar",'rir.a I."rl/"' , PP
LeFF, E, . E XCUl'1AA , E,. PISANTY, l. , Y ROMERO LANAAO, P. (2 0 0 2) , LIJ I' ''''si(";ión hacia .. , d ,'-' urroll o susl""'"IJ;" . 181 - 200 . se. FLACSO ooec
Pe rspec. /I'M S d e Ameti cd J..¡¡/I"" y n i Cm ioo . Ins tituto NaclOne l d o EcolOQía , Mójic o , RorrMAN, M, (200 7). Q.,tl hJC'd<,iH ., i" J .." ,oc'"I,.,; Y Ur' dl' " """ K"~ I"".' , Ed , Seq Ultur, M m j " d (Espl','a)
LEFF, E, (20(4) , -t, e ecologla ccece en Amór¡ca t.euoe . Un ca mpo en cons lr ucc lÓI1~ En Iv"¡¡lfio 00 Ec ologla y RUlz- OoM~ NEC . J ,E , (2007), A/",<kc'''tJs Rojos. Cua/lO vi<Ms .. ,,/ltJ tJI Il'ld'" Y Id ,",;~ li¡;I K1d<i , Ed, Aroe! , aerceore
Socied«d, núm , 4 , PP 31 - 47. Ea Ful"dACIÓI1 Anlonlo Núñel J n'>Ónel , La Habana (Cuba). Si\CI<S, W (1996), Dicciolla,io del 005<1"ollo Una gula del conoc " nitJl lIo corno POdfH , Ea P RATEC Lima (Pe ru)
Losez V~, M. . y SooANo. J . (1993) , J..¡¡ m" ,..nza de Jos p ol;",s . eoceeee HOAC . M a d rlCl (Eapai'la) SA"O-'EZ F'lc:Ot.. A. (2001); . Trayecto ria rssiooce d e los re ceo ce a l"da luces dur8l11e 105 SOOIo5 XI~ y ~~. P1....-11ll(lnd
M ARCOS. S " Y PoNcE DE LEóN• .1, (2001), Num;I"';>tma es nuest,.. p"~.lxa ' aSC/ilOS s et..clo s . seie cceoee Edolorl;,1 lecn.ca, eoon6moca y lemtonal«, VII C OfIgffISO 00 ¡¡, A<;QCiIlcÓ'1 da HiSlOna Ecor>QmK;(> Z ar aQOl'8. 2001
Nueva York (EE.UU.) SANrMOlElJ. A . Y OUBIU NO, M . (200:2). ~PJOO85O partl(:lpat'110 Y cooseuctvo do dl'lgnOs!lCO para .... agrocullul'"
~ . O .• CouELU. M .• PFTz. M . l.. W _N. J .. ~. N . Y TEuflAI.. M . (2OOn. T_ ,rpo$ de rabeIiór>: Que Sf! urbana~. En ~dt> Ecoiogr:;Il' $<x:.otId;l'd, nUm. 2 . pp . 12 7 _138 , Ed Fur>dao6n Ank1noO NU'le l J .-nénez LII
"""Y<'" fOdcJs, LBs c-.s y pIanrs en kl Ñg8nbI'" 200 1-2002 . Ed . AnlrOpOlagla. Buenos""es (Argonlina). Habana (CuOa) ,
~ ~"• .1 (1995), o.. ln 6C(lJl(ltJlla eooiógica BI ~ pt)f."JtJW. Ed.!cana. BercelonD s-.o. B , (20(9) . La dudad visld. 1oft<IcdtocOlls Y cu/lUfa UI' - > d Ed , SogIo Veonlo.n:I. aoeoce Alas (Argenllr'la).
~ ALIR. J . (l99ElI . La ~~ comoecofogtill ht .orrw la. Ed , F<Ildacoón César MlJf1flQUIEI, MadnCl s...-.o A<e..o:::>As. J ., Co.sAoo l:Mz. .I .M. Y Ferill Tontlio. .I.M (2OOn, ~T(ansJormacvnaS ecceee Y lElmlOnalllS en el
~l 1OCre mar>1o de la mc:l'YiIidad por razón de .-abaJO en AndeIucill - . Cuademos 00 fJOOOTaI.a. !Un, 8 1-82. 2007
IlAAT.o.AAN FUz . A . Ru6so CAAoozo. F.. ~ P_ . E .• Y P.........w.o. Guz>,o.o.t,j• .l A (2010), «New Ma1t opolllan Teu.o . E. (1999., .. L", fOffT18C16n hrSt6nc8 do los palS8}8S ¡¡granos medolerráne05 una !lPfoxornacéln coe'lloll)/JVlt -
Manstruams: Granodll ~ , En IN URA Q:lrJII.ronce 201 0 . Z lnc:h (SutlB). 27 de junIo~3 de JIAIO de 2010 . Hisl orUJ,(Igra "a , núm . 19. pp 195-212
MATTI'UCl, S O .. M OREuD• .I. fkJz.oI. G .• SA.>:E...oo..t . C . SILVA. M " ME...oDzA. N . PENGUE . W .• y ROORlOuEZ. A. (2OCl6). TOlHIO l1.N-IcAouEo . V. (2006). _PUObIO M a puche Oeccchos coIeclM)$ Y lorrllOrOO: oeseree par ", la suslentablllClad
Cmc:IrnIerJIo urbHno Y sus COfIStlCI.Iffl'.C..·.,'. sol>ffl el /efri/Ofio ' ural, El caso de la tlCOIn:IfJIÓtl pampeana Ed. democrlltoca~ ProgI.lI1'Ia ChtIe Sus /.. ,,,,,t...Sanbago da CtlIlo (Chdo )
OroenlaclOn Gr é hclI . 8uorlos A ires (Arg6ntl1l1) TOlHIO. VM" y 8J>.RREAAS-BAS!lols, N. (2008) , LiJ memcx", IJIoclJlt.....¡ · J..¡¡ unp<JI1"' oda tJ<x tlc'iwca de Ids SiJbKJuri<J.~
MA.VORGA, F. (20 10 ), _801MB; rrcwneotos !;IOC...1Its campesonos e ond(genIlS...., 0 1gob'amo do Evo MOfales (2006- trndicionaitl s . Ed. Ic aria eerceeoe.
2(09)-. En G A6CON y M ONT/l.GVT (COOfds ,). enml>io ere mmbo .. <1 IHs poll/lCils "!JI"'''''~ IHI,,",ol.melicanas. Ed Toled o , V.M . (:?OlO) , «Apénd ice, Las Cla ve s ocones de la sostllf1 ibrllClad tra nslormac l6n cull ural . conciencia de
Icaria. Bmc olOf1E1 espeCie Y podor sccer-. En ASSA-.oDlJFlIAN, E, 1..8 sl /"ac ;('" e" tJl """K/o 2010, C"",l>io c" lru ra' .- Del conSI¡mis -
M ONTAGUT, X., Y V'VAS, E, (2009) . 0"1 ce mpo al pI"to: LDs circ wros d R p ,odl1Cd<'m y d ls/riL){/ció" ,1.. ;¡/im R" /os , Ed mo Ilaem la sUsr" "it ll¡idRd, Ed, Ic ari a , üa rcercna
Ic aria. Barc elona TA'NDADe . L. ,. Y LOPEl . A , (2009 ), - uoe pr opuesta pa ra e l bo rde m o nlevid eano, HlIortos "rb mlOs" , R<-'vis la <il!
M ONTAGlJT. X, . GAscóN. J ,. Y RIEAA. N . (2010) . »Entre vls ta a peto- RcaSO! una vis ión d o los polí tICaS agro rios on Vivienrj.. Popt¡¡",. JunIO de 2009 n....m . 18 . noVlomb<O do 2009 , pp 6 4 - 89 M on tov ldaO (Ur ug u ay)
AméOCa La l,",,_, En GASCON y M ow...aoJT (coords ,). Cambio <Jo! nm1ho en las poIi/ieas agrafias laIITloame'¡cm.as U"lTEO N ATlONS EN\I~"T"'" PRo<:;RMl (2005) , -o-e P1anol , M any eoooo. Alias 01 Ou f Chtlng¡ng Er¡vrronmunl _,
Ed Icaria . Ba rcelOna Le ~ Orpkxnaliqu6 .
MoFu.l. lTuAflTE. L.; SowPEQ<lO SANc><EZ. D . (2006) . ~()ponuno(la(leS P8r'" un enloque I1legr ado do pellbCas pútlk;:a:s V"LllS, R , (2008). -Ley NI>CI(InaI do VfVlanda: 40 años_. Revrsl; ' <J.' V>v.. "Jd;,
Pr>p<Nm . n.sn. 1 7, ~oembre de 2OCl6.
I1tcrdopondierl109; al coso de la in'1plemerl13ClÓnde la DMA Y la relorma de la PAC_. V Congreso Ibef;co sot= PO 4 --6 Monlo\Itdeo (Uruguay) ,
Gcslión Y PlwliflC8Ción de Aguas , F8l'o. V"", !lE>'! Pu:!Ea . J. O (2010). M IfflfOS CdI•.".mttIOS; ea",_ """ ..
¡rrlP"'lOS aIr<.",,""'iQs , Ed Ieana eerceo-e
VIVAS . E (20 10). ~Consurno agre-x>lOgoco, ...... opcl6n PQlillCu_ v... mo del Sur, nUm lOO, teoeero de 2010.
MoFI.<N. N . (20 10) . ~ SemoII8S de reseie-ee ee el estaño estóril_. Oiagotlnl. nUmo 12 4. sébedo 2 4 do abril de 201 0
PP , 54 · 6 2 .
-~
!'WEoo. J.M . (2003).• ~ para peIo8f III ft'lOS lcr1obIIIIOOO de los sostornns lrt>an08_. En Ec%Qia y ciuddd Waul. T . HARO PAsTOR, G . '1 Doo.ATl, G (2006) . ~ O<o~ . Ed New If'lternatooné>llSl
rdÍCeS dE> nueslfOS mnJes Y modos de /l>I/wbs . Ed hrdaco6n do ~ ManostlIS. M aci"Jd zeec- R.12OO6), 0tspeIsar eJ podet Ea Tinto Limón. Buonos AIras (Argentnal
NAREoo. J . M .. (20 10). ~El modelo irYnQboIíano espai'ool Y SUS ~ , En COJoQ<¡Iu sobra lA't>arlismo. ZeEC><I R , (2()06) , kll'1fOtlOs en ~ Cal/Ogm/l¡> poIdiciJ do lo s pcn/enas um.-.....
lS .h/"'O;lmffl>can.--"~. Ed,
dt<mocraaa I'~: una axpe<--oa ~ (f 97()'2010) . Ins\llul d'l./rbanrsrn(l de PIon$. ~e de L ElVllCa Buenos Alos (ArgentIna)

3 ~QlJlrl 39
El proyecto local
Hacia una conciencia
del lugar
Presentación de la nueva edición

Presentación de
la nueva ed ición

d iez eñes de la pmnera edicIón del ti progetto 10caJe (pr oyecto local), cuya tercera edi-
A ción revisada en Italiano se ha publicado en el año 201O, creemos úti l puntualizar algu-
nos de los avances en el arr-b to cerancc y sociocultural q ue han oterecccoecc con nume-
rosa s tesis del libro.

Queremos ha ce r mención especialmente de la ediCión francesa (Le projelloca/, Mardaga.


Sprim onl , 2002), con IntroduCCión de Francorse Choay, que nos ha permitido dIVulgar y oe-
cunr las tesis del libr o en Bélgica , Frencra y Marruecos, en congresos, presentaoones y se-
mm anos unive rsitarios, Las cuestiones tratadas en el libro se ha n cruzado sobre todo co n
temas ca ndentes como el debate sobre la tutela y la valoriz ación d el patnmonio y del par-
saje , sobre la actualialidad de la utopía en la proyectacón de escenarios estratégicos de
transformación tveanse los articulas sobre el libre en U,oonisme de T Paquoü y sobre los ins -
trumen tos d e oesarro uo local basados en el c acto . como los Cootm t de riv/é,e y los eoll/m/
de pays . En el número d e octubre de 2005 de la rev ista Esprit ("L:archi tecture et reeom de
I'urba nisme européen-¡ sr encoee Choay y Qlivier Mongin (d irector de la revista ) discu ten
argument adamente acerca do la fecund idad de los c onceptos de «conc ienc ia d e lugar.. y
de «estatuto d e los lug ares» des arrollados en el lib ro, relacionando la cuestión co n la actua-
lización de la uerecneuce clá sic a. en particular, de A lberti, al que F, Choay ha d ed icado
recientem ente la tradu cc ión francesa de «El arte de ecrñcar- (L.B . Albert i, to rt d 'é difior , Éd i-
tions du Seuil , París . 2005). Este debate plurienal c on Fran coise Choay nos ha llevado , ece-
más, a la ed ic ión del vo lumen: F, Choay, Del d es/ilJO del/a cil/a , Aline a Florencia , 2008 ,

La edi c ión ingl esa del libro (Tll e Urban VilJ..ge. A cñeaer tor oemocrecv era socet een-so cs-
laina ble deve /op rn ent , ZOO acose. 2005, prefacio de acwero Goldsmith), la más reciente , ha
sido actualizada sobre todo en lo q ue respecta a las experiencias italian as relac ionad as a
la Red del Nuevo Municipio (Rete del Nuevo Municipio, www.nuovomerucipic.oeq) y a las

A ..:IU I (.1 NI 43
El proyecto local. Hacia una concfencia del lugar Prescn acton de r eve eo CIOf'l

relacion as entre el concep to de i1u losostc n ib ilidi1d y el de decrecimiento, que se han de . patrim on io terri torial Y del d esplazamient o nace el ce ntro de la planific aci ón de los es pacios
sarrouaoc a partir d e las tes is antiuli litaristas de cené, l ato uch e y Bonaiuti. y sobre la base ab iertos, Este proceso reprop one . e n particu la r, la valoriza ción del mundo rural como nu eva
de las crític as radic ale s al c onc ep to de desarr ollo de W o lfgang s ec ns. Shiwa y otros auto- ce ntralidad para la produ cci ón de bi enes y servicios p úb licos en el campo ecológico, more-
res . La discusió n inicia da por Edward Goldsm ilh en la pr ese n tación, q ue p art e de la critJca geológICO, paisajístico, energético y económico, L a Escuela d e Émpou de la Univer Sid ad de
radical a los e tectos ecocata saróncos de la metrópoli contemporánea, desarro üa sobre todo Florencia, con su tjcenoatora en umarusrro y Plan ificación Tern tonal y A m bi ental teo-so di
la actualidad del concepto de coowoaea local y de su autosunceoca como garantia de Laulea In Urbanistica e Pian il iC8Lion e Tcmlor iale e AmblentiJ/e , en Italia no ). q ue hemos fun -
au tosostenibi lid ad , retomando el pensamiento gandhiano. dado en el año 2000 con va nos colega s de la Escuela 'rerruoeianste . nace precisamente de
este encuentro en tre uroemstas. ec6IoQos, geógrafos, historiadores, economista s y aqrot o-
La pr of undización de los temas de este volumen en el ámblo cenutcc esté Vincu la da, sobre reeteies. IncluyendO tam bi én en este proceso a los ingenieros mor áuncos y a 'as personas
todo , a las relaciones multidisciplinanBS q ue hemos practicado en desarrollos metodológicos dedicada s a las esencias jurídicas (Umoorto Allegrettl y Carla M arzu oli).
y en proyectos y pla ne s temtonales, que nos ha n permitido consolidar el bagaje rnetodoio-
g ico del «desa rrollo local aurosostersbre»: con los geóQ ra fos en partic ular, con investiq acro- Con este ecenu nemc mutttdisciplinario la pro fund izac ión en el «pro yec to rc cer- se ha rete ri-
. na s relac ionadas con los sistema s te rritor iales loc ales ($istemi tocen territoriali-SLOT, en ita - do , pr incip alm ente , a las sig uientes temáticas o «rnovírruer ños»:
liano) del grupo Dema tteis- Governa-Sonora, y con ot ros como Ra ffe slln y Turco; con los
paisajist as como Roberto Gambl no , con los Que se han precisado los vinculos en tre reces- _ El pnmero ha consrsnco en definir, de forma teónca y metodológica. el Signific adO del con-
sos territori ales y su uso en la rel aeión activa entre milieu socioecon6mico y oeoee patrimo- cepto de ..desarrol lo local aotosceteooe.., al Que se han oeocaoc d iez años de «wesn-
niales; con los n etoneoo-es de la geografía (como Oualni y Rombai) y de la agriCultura (como qacón. de pr oyectos y de pl anes de la escuela temtooeuste .'
Pier o Bewacqua y Severo Russo), para los oeserrcecs metodOlógICOSsobre los procesos de
territori alizaci6n y sobre la definición d e los conceptos de invari antes esmcneeee y d e esta- - El segundo ha iniCiadO' y consoneaoo' un trab ajo de oenmcsó n de mctodologias y tecr»-
tut o de los lugares; con los economista s, en pnrner lugar con mecorro aecer no, cuya inves- cas de representaci ón «íentrtana de los lugares y de sus yacimientos p a trim oniales, orga-
tigación sobre la evolución de los d istritos industria les al desarr ollo local n os ha permitid o pro- nizado en atlas , códig os , figuras territoriales y descripc iones fund ador as .
fund izar, a través de un d iálogo c onstan te , en el tem a de la c on c ien c ia de fug ar como
proceso identitario fundame ntal para la cons tru cci ón de economlas so lid arias con valores - El terc ero consiste en la elaboración de los estatutos de los lugares' ürwertantos ostructu-
éti cos ba sa das en el c uidado de los lugares; con serce Latouche, SObre la utilid ad (c uesti o- rajes y reglas para la transformac ió n), d e los Que la representac ión rde nntaría consti tuye el
nada DOl" él m ismo) de mantene r la pa labra de sarrollo . au n Siendo eutosoeteruble, en rela- capitulo inicial
ción con los temas del decrecimiento, pero tambtén con expenmenta ciones orientadas a la
co-eeuccoo de s rstemes econ6micos donde haya una plurahd ad de orstruos integrados - El cuarto coosrste en la e1aboratión de visioneS estratégicas de fu turo resce-eoosj basa-
para p-ococr ..valor tem tori al anadld o" , como en el caso de la s Irlvesbg aciones en la man- das en la valorización de los bienes patrimoniales locales según las reglas d ef inidas por
comunidad d e Empoll valdelsa; con los filósofos, partiendo de Pie tro 'rcesce. y, en pe r neo- el estatuto d e los lugares."
lar, con los aeouoecrce (Bonesio y C acciari), sobr e el papel de los lug ares y de los paisajes

I
en la form ación del pensamiento ; con los soció logos (TarOZZi, Bonorni, De Rita, c eeseoo. - El q uinto consiste en rede finir la teo ría , los m é todos y los in strumentos d e la pr oy ectación
Pern a , Amendota y Otuesn. los an tropólogos (Lu cia Ca rie y Sergio de la Pierre), los expertos del territ orio y los procesos de la plan ificación , a partir do las innovaciones p resentes en
en ciencias ecológicas (Malcevschi, M oren o , Piussi y Wol fgang Sachs) y acrctcrestaie s los cuatro pri meros movimie ntos .
(Bernetti, Agnoletti y Barbera); con lo s ec -ccecoretos (Donad ieu y Fleury), los di señadores de
serviCiOs raros (ManZlni y Meroni), los arqueólogos (como Giulio Volpe y Francesco Baratti) Estos ci nc o movimientos se smtennzan en el esquema score el proceso enerncc proyectue t
SObre la r&definición del papel de los bienes culturales en la planrticaciÓfl íoenntene y, en par- para el desarrol lo local aulosostenible eeeooo al rinal de la primera parte de este texto .·
ticu la r, a través de los acomuseos y de los mapas de comunidad.
Finalmente. tos contenidos del ..proyecto ecar- han servoo d e base para la e ecoreooo del
Con estas contribuciones m ultldlsclpllnarias hemos construidO un métodO para la reoetsu- meoreerc contenido en la ..Ca rt a d el Nuevo Municipi o" , presentada en el For o Social de
ctón d e los c ampos de la oiamncec oo terntooer a p art ir d el re ooeccna memo ecwo del Porto Alegre (2001), q ue ha dado lugar a la c reación en trena de la asociación Red d el N uevo

A/.'Qljll' L ION/( as
1
1

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Pretaclo

Mu niCipio (Empoll 2(03), de la Que he sido pres idente hasta 200 6 y la cual asoc ia mu ltitud
de ayuntamientos, provincias . mancomunid ades. reglones, tebocatooos urwersüenos. aso--
Prefacio
c iaciones y movimientos (www.nu ov omun iClp lo .org)

Este aspecto político-social de los temas tratados en e l libro hace que estos tengan, por su
parte . una osueon ha c ia muhltud de sectores del m undo aSOCiatIVO y eomoeeewo. tanto
itali ano como internacional.

Nota s

1 . El - pt oyeao local- ha ~ ....... sinlosls Y t.rl punlo de lllQoda de El'SUlS ~. 001.....00 3


rlIWll melodolO9<:o el c:onc:eplo de df!sarro,fo lQt;a/ alAOSOSretllt:olD .
2 . La a.JeSIIOn de la reprvsenlaCbllde<llllal'l8 ha SIdo atmntaoa. por ~ 8 VOZ , por nueslrll coorooadora de
~ en ol ~ de San ceeceoo n Val di Posa (1 995), en el éITbIO de la soguoenle..-...estJg8-
CIOn. coordnllda y fJr\onc:oada por el COnseJO NB(::IOna I do la hvesbgaeIón otakano (CNAI /..atx.ltl onos ffffllfOri-
alas pata 61 desattOlo 1ooiI/ 8IUfO$OSlenible. Las prn-as ~ a s de eIaboI lIQOn car1Ográ rocade 1I11B$hat'l
SIdo prosoanl8OaS en el congreso de Gavo«ano (L..M::lmo1. _Prv0b9s para la CCII"lSIruCOIO de euee do Pll IJlnlO.-
l temtcoo es una obra d e art e : seguramente , la más elevad a . la más co-at que la huma-
.-.o lerntoriol_ 12(00), en el árTbrto Óll la lnVeStIQaoón COOfOonada y tnenoooa por el Mnstano pare lo lJrlI -
~ Y IlIInYesbgaoón '''''-.0 (MIUR)
Esta pr...--a 1_ de trBbap _ la recogida P<lreaalmen1e en A.MagnaghI (ed. ). RappmSf>fllare i Voghi. nlelodl
E nidad haya sido ca paz de expresar. A d iferencia de la mayoría de las obras ernstces
8' /eCIIIche , Ahnoa , F1oreneia . 2001 .
(pintura . escultura. arqUitectura ) o técocee. Que son producidas por las persona s a través
3 . A, Magnaghl (ed .I, La ~~iolJa I(1enllld!ia deJ /ero/OIio. 8111<1>1;. codIci. IIgule . Pti'adIgm¡,- 11 progetto de la plasmación de materia inanimad a, euerncoc es producicfo a travé s de un oaioco. d e
1c>t::aIe. pp. 425 . AJnoa. Florencia. 2005_
4 . Par a \Ml8 pnrTl8I"lI rofle><lÓn sobre esta cuestión. véaSe la SlQUlOnle compara\lvl1 oo Ol<p8rlllnDas do la s regoo.-
una relación entre entes vivos, el ser humano mesmo y la na turaleza. a lo largo de la tasto-
"lIS ~ahar'\ltS de 111 TOIlCIln a y la Ligosia ' G. CII'l8 led.) Dt!SClizione kJndI1/1Vit e statulO de. Logt~. Ali neo . na. Es una obra corer, coevolutrva. coo crece con el tiempo. El terrncoo es generado en un
FIor...-ooa. 2000. y F. \lentu"ll. SISMo dei /uoghI. e piar~flCllnOnO, Cl\téS\udi EdlzlQn,. ncecoce . 2000.
5 , A. MllgnlOghl lec! l . .sc.-lHn slntlr'fJK:;¡'. 1I'isionr' iden/irarie per iI ptUgr'/tQ <ir letrl/orio . Alinea . Flor onc'a. 2007.
acto de amor (induy en do las actitudes extremas de sumisión y dominio), al Que le Sigue el
6 , El esquema ha SIdo lomado dellcxlQ ; ~Una metodologia a naiohc a par la proge1l8lJOne odont'lana dellernto- cuidado del crecimient o de lo Que esta más eué de nuestra propia Ind ividua lidad ,
re-. e n A. M a gnaghl (ad ,)~"Sf""'mJ I Iuoghi ,. ., op, COl

El territorio nace de la recuocecrón ' de la na tur aleza por parte de la cultur a , El ser vivo Que
nace d e esta fecundac ión tiene un ciclo de vida propicien cu an to neoecosistema: es cui-
dado, es nu frido y tiene una madurez , una ve jez. una muerte y un renacimiento propios; así
mismo, tiene un carácter. una personalidad y una identidad perceptibles en los elementos
yen la m orfologí a del paisaj e . El pai saje co mo evento cu ltura l nace en el Cmq uecento .s pe ro
Como form a material, fruto de la relación en tre 01 ser hum ano y la na turale za , existe desde
el Neolítico.

Nues tra civilización tecn ológic a, en la ca rrera po r co nstruir una segund a na turaleza artificial,
se ha liber ado progresiv ament e del temtono , tratánd olo como una super ficie insig nificante y
enterrándoto con o bjetos, obras, func iones , resid uos . venenos ... El territorio , como amb ien -
te humano , está moribundo: nuestro modele de civilizac ión ha deja do do cu idarlo, si se
obvia , c laro es tá, el au monto do pr óte sis tecnológicas, Sin embargo, hay algo que no ha
funcionado en er m ito or cmeteicc de liberación, La calidad d e vida se ha ido red uciendo
progresivam ente , La forma de rnenoccn. en su acti tud devoradora de recursos ambienta-
les , hu m anos y te mtonales, y en los procesos de urb anización acelerada Que ha inducido .
se enc uentra entre las p rincipales responsables de la d eqrad ación ambienta l d el pla ne ta , y,

;IRQ tf cr
'1

Prefacio
El proyecto local. Hac ia una conciencia del lugar

junio con el aum en to pcotaccnat, es causante del crecenento exponenc ial de las nuevas En la segunda parte . scoeeta base del entoqce tsooco -rretoooocco oescuo en la pnrre-
poocezes en las penleri as de todo el mundo. •• definen akrcros escenarios socotomtcoeies que podrían constituir un referente
ra parte, ee cen "d
estr atégico para la construcción de modelos de desarrol lo local autososterubte. se n a ta de
Es necesar io , por tanto . un ren acimiento, genera do a través de nu evos actos de fecu nd a- la descripción d e futu ros posibles de la ..ciudad de las aldeas», del terntono ru ral q ue pro-
ción, que produzcan nuevament e ter ritor io o que den lu gar a nue vas re laciones férti les entre duce bienes públicos, redes so lida rias de c iu dades, geog rafía regional po licéntnca y no
el poblam iento humano y e l ambiente . En est os actos temtodañzantes , se encue ntra el ge r- jerárquica Y un ..nuevo municipi o », autcccoemeoo por la oemocrecie p artiClp a tlV8 . Estos
m en d e una sostenibi lidad del desarrol lo auténtica y perd urab le (que ecor llamamos ..des - modelos espac iales y soceics son " VIs iones" Que pueden IndIcar la ruta para ecuvar, Inter -
errcec jocer autosostemble..) corno búsqueda re lundadOfB de re reccoee virtuosas, de nue- actuando con los actores del camoo. pr ocesos de trans formación de los modelos de ccu-
vas alianz as e ntre naturale za y cultura. entre cultura e tustooe . Intr oduciendo el concepto de paClÓfl y de gobierno del termooo. a través de es tra tegi as poIiticas d e ..proyecto ocer-. Que

-autososterabecsc.. declinamos la palabra ..desarro llo.., aludiendo sobre todo al c reorruen- serán descritas sin téticamente en el capitulo que concluye est e VOlumen .

~I
to de las socied ades locale s y de sus vin culas sociales y no al c recimien to econ ómico, por.
tad c r d e pobrezas c recientes, Nota s

7 Prerenmos ut,hzar el lé<m,no hK:undación Ifente a l do domcS/tr.<fCIÓIJ. u tilIZado .9Cienlernan1e por Ra llOS1"
Sin embargo, no se parte de cero. Bajo la COlada de lava de la urbanización contemporá- (1995) para ~ el hec;t>o de que el amt:oenle produodo por la 'e13C1Ól1 a la que nos rororllTlO5 os 16l
nea, scorevve con gran actualidad una tra dición de pensamiento soccorcenetcc ..rcrna - ~\ef'T\8 . es óeoCir, 16l siS\EIma vfVO dolotonlo do los eos 8ClOfes QOe 10nen oenerado la liOOCdaClanlf6-
pica IJ la nal\laleZG .
neucc-' (es pecialmente . Morris. GeddeS y M umlord) , y eccee lodo un riq uísimo p atnmcoo 8 La catecco es ot:lIeIo de d0001O. poro la l'T\lJIJOfla ele las r:-sooa!l que se (l e(l1CM a la hoSIor'a del palStllEl $<lU-
territorial, preparado para ser lecundado por nuevos actores social es que lo quieran cuidar, an la OfT'lllfYancoa óo 0510 coocopto en EUfOPllldespués del SIglO >(IV ee Potra. ce La noción de pa rsa¡e ea pee-
/eccion a(l a en el 51'01 10"" por Leona róo Brun o en su obr a Laud a /JO fItJf(",tl<l" Ut/JfS y precosa<la por LH. Albort,
Este pr oceso es tá ya en parte suced ien do allí donde más aguda es la percepci ón de la bre- en Su otxe o., Rl< Att<lIfir-<l,r>"" (1485) , . .
c ha en tre c rec im ie nto económico y bienestar, En la un ión entre p atrim onio y ene rg ía inno- 9. La (le /inición es d.. F'snqoo_ e ho" lJ en F. C ('¡¡rOOllJs"'''. U," """ "r ,,:'dltl.,S , Ed llio ns du Sou ll, Pu ros, 1965 ,

vadora, y en una cultura de la val orización de los recursos del am b iente humano por parte
de sus h abi tante s , se encuentra la cl ave estratégica para la a utososte-ubsdac de la comu-
nidad local : y, CIertamente , no en ctteoores pró tesi s tecnológicas.

En la primera p arte del lib ro. se in troducen los l undamentos de un entoque alterna tivo al
desarrollo a p artir del análisis critico de los e fectos oevastan tes e «inso ste nibles» de la form a
de metrópoli contemporánea, gen erada por el m odelo de o esarro'rc del crecimiento ilimita-
1I
do y del modo socioproductrvo recoste . Dicho enroqu e encuentra la clave pa ra la construc-
ción de un muttrverso de estilos de ..desarrollo local eotcscsteotse- en la valorización de la
calid ad peculiar de los lugares y en el autogobierne de las SOCIedades locales a través de
su emoocerarníento y mediante la construcción de nuevos org anismos d e democraci a par-

~I
nocenv e. La valorizació n del patrimonio territori al a partir de la c onst rucc ión d e ..estatutos
de los lugares.. socialmente co mpartidos por parte de los m un ici pios re sulta, en este m ode-
lo , la cond ición n ecesar ia p ara la pr oducci ón de nu eva riqueza. El carácter u tópico de este
enroque encuentra su re ferente concreto en la eostercre de un a pluralidad de ..energías de
I las ccoeecncccoee- sociales, institucionales, económicas y cul turales, que ya en este
momento pr ectcan cotidi anamente nuevas reracooes de cuidado del ambiente y del terri-

~I
torio, nuevas ter m es de comunid ad. de economía solidaria . de producción y de intercam-
bi o con nne s éti cos, de reconstruc ción del espaci o público ... Esta constel ac ión de act ores
que c ar ac teriza la com plejid ad social d e la época posfordista y d el -cceoesarrono.. p od ría
constituir el suje to colectivo de la tra nsf ormac ión ha c ia una ..qlobahzación desd e aoajo- .

49
Primera parte
El enfoque territorio lista
para un desarrollo local
I I autosostenible
1" I
Fo. ma de metrópoli y destemtortatizacíón

1. Forma de m etrópol i
y desterritorialización

as teorías trecnccoaies del desarrollo interpr etan la metrópoli occidental conlemporá-


L neav corno la cúspide evolulwa del pooramiento humano, que ava nza ecuenoc u n tra -
yecto line al, de las débi les señales d el noma d ismo al poblarmento tnbal , a la a ld e a . a la
cces . a la ciudad romana , rned.eval. renacentista , barroca y moderna, y que pro pugna con-
secu entemente su expansión a escala mundial -en e l contexto de una globalizaCi6n enten-
d ida como ..occmentarzacco d el mundo.. (Latouche. 1994)-. bajo la consideración de
modelo más avanza do con respecto a otros modelos de Ciudad <la ci udad netcoce. e u ro -
pea . araba, ea émce. china, japonesa. indic a . colonial , etc). L a modern iza c ión de los pai-
ses periféricos (o del su r d e l m u nd o ) tiene corno slmbolo principal. Junto con las Ciu dades
Informales resentarruemos . villas m ise ria , barracas , rencbuos. cn avores. bidonvilles, taveta s.
slums, ciudades perdidas , shanty rowns. etc .), un skyline de rasca cielos de cemento, acero
y Vidrio Cuyos cimientos teces y cu ltura les están basados en la necesidad de arrasar un a
gran parte de la ciudad tradi c ion al.

Aun hoy, muchos en foq ues c ríticos de las teoría s tradicional es d el d esarrollo int erpr etan la
forma de metrópoli contemporánea com o expresión mater ial de la reúo im perialista occi -
dental y de la sociedad ca pitalista - industrial madura, e incl uso do su ov oluclón posmoustnal.
Estas crítica s indican, así m ism o , la frag ilid ad y la caduc idad d el éxito rnaterta t de una idea
de desarrollo qu e se rev ela cada vez más inexport ab le , ins os ten ible y ecocates fr óñce. La
OCupación desmesurada de sue lo, la vo rac idad e nergética, la concentración de agentes
Contam inante s , el consumo do re cursos no renovables , la polarización so cial en las metr ó-
po lis del nort e , la reprod uc ción expansiva de la pobreza en los paises del sur y las g ig an·
tasc as huellas ecológicas de las gran d es área s menopontanas se van rev elando cl aramen-
te como facto res relevantes de la Crisis ecológica local y planetaria.

En este sentido, hemos definido on otros textos la terma de metrópoli contemporán ea como

N 53
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Forma de rnetrópon y dostomtortañzactón
- -
- una esuucnsa urbana generada enter amente por las leyes del c recimiento ecooornco: Hem os sostenido la tess de Que esta ..üoerac ón- del terntono. que se ha desarrollado bajO
con un ca r ác ter fuertemente d lsip ativo y enuc oc c : Sin confines ne cee ni lím ites al creer- la presunc ión de construir una s HíJ urKh! naluraleza artific ial, qeneea el crecrruento de una
miento; d esequilibradora y fuertemen te jerarquizado-a, no rroioc ent e del territorio Que riqueza efím era y acumula , c on el tiempo y de form a exponencial , la d egrad ación ambien-
ocupa ; ecocatastró t.ca; ueveiuaeo ra de las c ua lidades ind ividuales d e los lugares; pri- tal y socia l que ha n sido pr oducid as por la msosterntancao del desarrollo y por la obsoles -
vada d o calidad estética, y reoucctonrsta en c uan to a los modelos de vida". (Ma gnagh i, cenci a de dicho conc e pto , hasta conver tirlo en objeto do estudio «arqu eológ ico" (W. sac re.
1989, p. 115) 1992).

El análisis cnuco de las reg las genéticas de esta fo rm a de pob tarruento humano resulta . por La metrópoli contempor ánea 00 dl lunde sin que existan lím ites apare n tes al crecimiento
tanlo , un paso necesario para afr ontar la clave d el problema : cómo desarrollar nuev as urbano e invade todo el ternt cno con sus propias reglas, es decir, de forma Independiente
reglas de proyecto y producción del terri torio y la c iud ad . que contribuyan al imcio de rrcos- al car ácte r de cada contexto Sin gul ar. La conurbación metropolitana y la rreceecou ilegal
os de ceserrouc autososremrse. De hecho, el problema de la sostenibilidad del desarrollo tercermundi sta ccosutuven las m a rntestaccoes m as evidentes de este fenómeno. la oen -
nace de la emergencia de la creas arnoentar . pero las poI iticas de reo-ec o ambiental la niCión de sus limites territ oriales es cada vez mas di ficil, en cooereooe con la forma «roe-
afrontan sectcoairreote y se muestran impotentes para resolverla , pues no ponen en e ntre- ner del mercado m undial y del «s ete-na global>. q ue, a diferencia de sus creoeceeo-ee res-
enero las reg las genéticas del poblamiento y del modelo d e ococecco que llev an asocia- tóocos, carece por pnmera vez do limites ceocrancos. envuelve en su red a todo el globo
do, q ue cconouen generando el crecimiento ex pooencrar de la d egradac ión ambiental. te rráq ueo y es accesible ueerréucerrentej en tiempo real d esd e cualquier pu nto.

La li bera ción del territorio : un hito h istórico p oco p erdurable Esta cerectenetce imperial de la ..m ecerc con- ' es generad or a de su p ropia evolución des-
y poco s o s ten Jb le tructiva y autodestruct iva ha c ia la -necrc con-. seg ún se presenta en los anansís premo r uto -
rios de Lewts M um lord (1961 ). gemteroretanoo osto e nfoq ue, incluso a la luz de la overo -
Hacemos ref e ren c ia a una d efini ción del territori o q ue lo asume c omo e l prod ucto hi stóri - ctón coeroroete de la metrópoli contemporánea, tratamos de sos te ner la tesis de Que la
co de lar gos procesos de coevolución entre el pobl amiento humano y el a mbie nte , la hipertrofia metro politana de la c iudad contemporánea no es una cetoiccra . una enf erme-
na turaleza y la cul tura, y por tanto, como e l éxito de la tra nsformac ió n del ambiente a Ira. dad. una degen erac ió n cancerigena en el cuerpo sano de la Ciudad moderna o un exceso
vés de sucesivos ciclos de ci vilizac ió n estratificados (Turc o , 1984 ; venece. 1984 ; Que se debe contener, sino la regla inmanente a la estructura y al carácrer aet propKJ cuerpo.
Dernattees, 1985; Rat tesun , 1984). En relación con esta delinición del temtono. que no exes- De ello se deduce que el ..tre terrsento .. no puede Sino s nuarse en el cambio de las reglas
te en la naturaleza (no se debe conlundir con la tierra o con el espacio), éste es tratado ce-etces del poblamiento y de su modelo de OCUpacIÓn asocreoo.
como un organismo VlV() de alta complejidad ;" un neoecosistema en continua trans-
for m ación, cecoccoc por la connueocía de evento s culturales y d e la naturaleza. com - Es necesaria aquí otra precesión: la forma de metrópoli contemporénea no es s móruma d e
puesto por fugares dotados de id en tidad, hIstoria . carácter, y de una estructura de larga gran Ciudad. No intentarnos expresar con esta cri tica un pensamiento anuorteoo. rucenete
durac ió n, que conlorm an las -ncoiccree.. y las Inc:hv id ua lid ades territoriales y urbanas o premoderno , Sino que consideremos la forma de metrópol i como una negación de la CIU'
(Magnaghi, 1990). dad , una forma de urbanización destructiva de léI c iuda d, que acaba con la na turaleza cecu-
llar de los lugares y d e las c iudades borrando toda d iferenc ia y eliminando su id entidad y su
En la époc a histórica caracteriza d a por el toroem o y la producción de masa s , las teor ías tra- Com plejidad; cubrie ndo también el terri torio de fu nciones económicas y de 10 que se deno-
dicio nales d el desarro llo basadas en el c rec im ien to econ ómico ilim itad o han tra tado el te- m ina ..no lugares» o espacio s pr ivados de id entida d , re lac io nes e tustona (A ugé. 2000)
rritorio en térm inos c ad a vez más reoucciomstas : el p roduct orlco nsumidor sus tituye al habi-
te r ne: el Silla reem pl aza al lugar; la regi ón económiCa . a la regió n betcoce y a la bi c rreqión. Prercose Choay insiste sobre este concepto de la ..morl de fa vil/e... (Choay, 2008), que se
De esie modo, el temtori o queda progresivam ente _liberado.., g racias al desarrollo tecnol6- inicia a través de un proceso de progresiva p( iva ción de los elementos en los q ue se basa
glCO, par a pasar a representarse y umzerse corno mero socorre técnico de activi dades y fun- la ciudad en el tiempo de la globalizaCión y q ue reasume en una secuencia de ..oes-..: des-
ciones econ6micas lOcalizadas según la racionalidac:l del con texto SOCIOeCOll6mico y tecoo- diferenci ación, oes-ccrcceeeecoo. oes-rnemonzacón. oes -co-oo egeacco. oes-ccotex-
lógico. y que son, por tanto, caca vez más independientes de las relaciones con el lugar y tcareec o-, etc.. coveccoes que han traído la emoesa de los saberes y de las competen-
sus calidades ambientales, culturales. identitarias... ces pa ra la enrcecco de la Ciu dad y el tem tooo : un proceso coonnoc en la historia. un

AI.'~U , N" ss
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Forrn de rnotrópol¡ y ocsterr tonal zacron
- - - -

proceso, en definitiva, de fundaCión y re fundaci6n en el dialogo et1tre CiviIi.ZatiOnes sucesi- La organización metropolitana contemporánea, que alcanza su madurez en Europa en la
vas y el alma de lOS lugares. Tras la e xperiencia de la ciudad histÓfk:a . q ue ha caracreoae- segunda mitad del siglo xx, es el pnmer modelo de poblamiento en la neto-e que actúa
do milenios de civilización, y de la ciudad moderna . de la que prO"liene la nuestra. VMmos bajo esta tendenCial " ceooecco del contexto. que se sustenta en una autonomía radical
en un ternto-o posurbano (la urbanizaCl6n contempor ánea) q ue ha sido uescruo por mul1J- de la organizac ión eeceoer de la sociedad con respecto a los lugares sobre los que se
tud de autores, por inercia Iingüistlca o por e ntusiasmo ceieorauvo. media nte una peroxeta eseota. trat ándolos como un simple soporte o lienzo en bl anco.
colección de o xirnoron: «ciudad cnrcse -. «vi/le éparpi//ée ,., ..ecomerecco-. «conurbaCi6n~ ,
..rururbanizaci ón.., «vi/le ecerée-. asprsw/ ur bano". «cittj di merro» , «ciudad mroue- . «ciu- El lugar se retnte rpreta únicamente como limitación espacrar. como obstáculo a superar,
d ad Ilegal,. etc.. todos ellos ambutos en abierta contradicción con las c arac terísticas consti- como recurso a ex plo ta r, incluso en sus peculiaridades y en sus diferenciales (ambien tales,
tutivas de la polls y de la cM/as, salariales y cu ltur ales): en definitiva , se considora un soporte técnico pa ra la construcción
certerntcno artifi ci al del sistema in dustnal y p osmou stna l y do su economía.
Este terr itori o oosuroano (que C h o ay define como ..urb ano.. lout c owr. oponiénd oro a las
ce rectensnc es d e u rbanil é ," pec ul ia res de la ciudad) está c onstituido p or redes d e in fraes- Como subraya Ed war d Ca sey, el concepto d e lug ar es pro gr esivam ente excl uido a lo la rgo
tructur as de conexión tanto materi ales co m o inmateria les, que han lanzado el con cep to de de los siglos a l avar del c oncept o de espac io y de su ilimitad a c apacidad de ex tensión. La
pr ót esis a la pureza extre ma d e la su stitución integral de la natur aleza y d e la historia, única tra za del concep to d e lugar (plac e ) que pe rmanece en el uso corriente a pa rtir de la
haciendo irnplosíon ar el espaci o de p rox im idad. los modos de vid a (de contacto) en la plaza edad moderna es la del smo (s/Ie) .
te lemática y en la ve locidad d e los mowmentos globales d e personas y merc an ci as , des-
integrancto la c iudad en torree d e urbanizaci ón d ifusa y e xtensiva, haciendo pedazos "'ur· _The on ly trace or place remaining atter It had been incorporated mto sesee occurred in
tiemté.., es decir, el presupuesto an tropológico de nuestra civi lización: el reconocem os !he lorm 01 side WhiCh in Lei bniz's den h ancts oecarne me dominant scenar module or
como sociedad al eorñcer nuestro propio ambiente de vida. !he rncoem age , atíecnnq and Inlecbng every eecect 01 Ihe modem nte: arc rutecnne anct
medicine schools and pnsoes, no! to menhon phllosophical lhought nseu The reocras-
Pot" tanto, la urbanización con temporánea se dIstingue de la Ciudad histórica y de la CIudad ecsm ero Enlightenment 01 !he eighteenlh century renectec !he oo-ooerce of SIta-
moderna (Incluso cuando esta asume el pa pel de gran ceotet o de -rretrocoe- en el se-e- sesee ccoseoeo as the reíatve global. The BnSUIng exnaustoo ot qualtfatrve spatiallty-of
do moderno: Roma, Londres. Paris o N ueva York) por este ml$lTlO proceso de total cereo- oacer peocernee !hat evade !he oeremetors 01 csstarce and posuoo. oceec ot sheef
cíarraeoio de las reglas coosntuuves de la identid ad del lugar. superponiéndole una regla de rereuco , set !he staga lor tne tnumph 01 temporocentnsm in the nineleenth century.»
ocupación a b stracta, cuyo valor reece en la rel ac ión ser hu mano-maquinaria-lunci0n95 (Casey, 199 7, p . 334)
económicas, d escarta ndo la rela c ión tradicional entre ser humano-ambi ente-naturaleza. se
trat a de un a reg la inctller ente a la re lac ión con el tem tonc bajo la que se ha modelado ne- El crecimient o Ilimita do , la disolución de las dwerssdades. de las onererctee y de cualquier
toncarnente la c iudad (Induso la c iudad im perial de COlonización rom an a es una ciudad am bivalencia de sentidos, es inmanenle a la consiroccón de la urbanización con temporá-
q ue, en cad a caso, se ccntorm a c uid adosa mente en función de las for m as cu ltura les y de nea. No existe ning una rnen óoon que no tienda a la hipertrof ia . La forma ex lrema será la
las peculiaridades ambient a les d e los lu gares que con quista). cOsmó poli: una única fo rm a g en er alizad a, h om ologador a y repe tid a e n el territorio mund ial;

I
un Conjunto de objetos en se rie qu e oc ulta todos los sig nific ados in com p atibles con la rHlio
Des de hace m u ch o tiempo , no ed ificam os ciudades. Tras la explosión eléctrica, energét ica , del de sarr ollo económico: una fo rm a que nieg a las relaciones con el otro hasta llegar a ser
taylortatica y te lem átic a , desarticulamos sobre el ter ritorio las fun c iones del ciclo econ ómi co una tautol oQía, un a monótona repetición do un p atrón que se autorrepresen ta , y q ue es tá
y depositamos g rand es cantidad es de es to s fragm entos conectados en red , sepultando caracterizado por e l ..pe nsamiento único...
aleator iamen te pueblos , ciudades, tejidos te rr itoriales, pa isajes eqrenos.. Organizamos
partes ma mrneoas de un sujeto vivo desmembrado: zonas residencia les o barrios dormito- M orfogéne Ble d e la urbaniza ción c o n temporánea:
no (para pob res «gu e tlzados-- o para ricos -cnnoeocec: zonas ind ustriales, calles CQI'T'l8l"- h iPertrofia y topofagla
erales, zonas comerciales, cen tros direccionales, áreas de recreo; ma/Is, centros comerCIa-
les, mulbcin es; wreozecooes difu sas d e _vi/lelle democrafiche_;" concroacooes caótlC8$ ; Entre ras m últiples reglas de eoncecco de la lorma de rneírópoe (entendida c omo un iCono)
zonas y centros p ara vececooes: ciudades informales, y un largo etcétera. que SOn, a su vez, ccosmuuvas de su hipertrof ia , cabe destacar las ecoeotee

56 IAIi' QUI1 LC/O II,lcsl 57


El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Fom-e de rnetrópch y de terrttona -ac on

- Libtlr8 ción de las limitaciones de lugar y de dimrmsión d e la csoao a. liberació n de las lim i- El desarr aigo de la arquteciure . la ci ud ad y el ternt ono con reececto a su propio subsue-
taciones de proxim idad espacial inducidas por la localizac ión ce fue ntes eoerccucas. de lo, a sus cal ida des ambien taies y a su historia nos recuerda la -arrn onla de las flores co r-
las Jerarq uías territor iales definid as por ios tiempos de transporte d e las m ercancías, de la tad as" de las que habla u m berto Ga lim berti (1984) citan do a Jung
energía , de las materias primas , d e las informaciones y de las personas : liberaCión de los
lími tes dimensionales de la Ciu dad estableados por la capacidad de regeneraCión de los ..La razón es sólo la flor y el fruto de una estacón germinando desde el perenne nzoma
recursos ambientales locales (para la alimentaCión, para el aprOYiSiOnamlent o hidrico, soctereoeo . un tru to que puede arrrooeaecon la verdad sólo SIse neoe en c uenta la eos-
para la eliminaCión de residuos, para la edifica ción, para la Ifldustria ...); liberación de los teoce del rizoma, ya que el entrelazarse de las reces es madre de ca d a cosa>
u-rutes fiSlCOS im puestos por factores defensivos (las murallas y las forti ficaciones), y .tmat-
mente, de los urrutes funcion ales d el ccoemc directo de la Ciudad. La escisión de la CIudad con respecto a $U contexto VIVO, a su - nzo m a-. la convierte en
cadu ca e interr um pe el proceso de generación de paisaje que q arannza su reorodocuvr-
A través del saber técnico y las próte sis tecnológicas , la forma d e metrópoli fue libe rada de dad y su identidad. El p aisa je de la c iud ad del creenco y el cemento, taut ología de un
los limites ter ritor iales y se ha podido localizar co n p lena libertad d onde se ha q uerido , pa rrón q ue se eutorrecrc senta, es más pobre y frágil que el paisaje do las c iudades del
en la medida que se ha querido y siem p re que se ha querid o . Esta liberac ión de los cen teno , del maíz, del arroz , del trigo (Rifkin, 1980), o que el paisaje de una c iud ad de
limites territori ales, que en una fase histórica supuso g igantescos p rocesos de moviliza- agua ."
ción y valorización de recursos ambientales y humanos. ha orooucioo. sin embargo,
dependencia y fragilidad a largo plaz o : la metrópoli VIVe y crece ig norando y destruyen- - Dominio de la OIgan i/ aciólJ del espacio POI parte de la s funciones ecOllÓmk.:aS ((JlodlJCCiótl,
do la capacidad del propio ambiente p ara reproducirse (desconoce los límites inhefen- circula c ión, reproduccióIJ y consumo) . El terntono se convierte en una cuestión coewa . la
tes a su m isma calid ad de suje lo vivo, uti liZando los recursos rerrnorteies como si fuesen c rococcco indus tria l de mercancías persigue una reccoeec ec en la ocupación del espa-
Ilim Itados). Destruy endo sus oropoa recursos re productrvos. se ve obligada a alimentar- cio dir ectamente Vinculada a la organización del c-elo prodccnvo. d e los mercados y de
se y es m a ntenida co n vid a por una economía de ..rapiña " , d e saq ueo, de tipo imperial, los diferenciales salariales, conucos. am bientales y de coanncecon de la fuerza de traba-
ne cesaria para la euounaoco de re sid uos: para el aprovision amiento monee. energético, jo. De este m odo, la co ourbación m etro politana deposita sus funciones (descentraliza d as
de materias pr imas , de territorios para sus propias perife rias, d e parq ue s, de lugares y difusas) como m etoor itos qu e sepultan todo lo q ue qued a debajo: el terr itorio de los
para las vacaciones , etc. La urbanización metropolitana con temporánea produce una lug ares , de la comunidad , de la toponi m ia , del g enius loci, d o la cu ltura y de la rcocua
cr eciente entropía y es alimentada co n rec ursos extraídos d e territorios c ada vez más tocales , de los esti los de vida, de los modelos culturales, etc . Establece una suer te de
lejanos. Ello de termina, por tanto, una fuerte jer arquí a territor ia l, Que incl uye un a genera- -topotaqra.. (la metrópol i engulle los lugares), que es complementada con un número cre-
ción creciente d e la pobr eza y la dependencia en las pentene s cercanas y lej ana s . sobre Ciente de prótesis telemáticas Que perm iten viajes y paisajes imag lna nos _
las q ue tienden a d escargar las funciones menos nobles, como sus residuos urbanos e
industria les. A este OIvtdo del lug a r contribuye la magnétic a mQVlllz ación de la tuerza de weoeo. que
hace de la pérdida de ralees g eográfi ca s y sociales la condición pri ncipal de la persona
la liberación progresiva de los limites territ oriales (desterriton alización) ha dado lug ar en el -restoente.., q ue ya ha dejado de considerarse ..habitante..: la c ond ición de ex tranjera,
tiempo a una c reciente ignoranCia de las relaciones en tre poblamiento humano y ambien- inmigrante, nómada , c iry us e r, de m asa , res ulta preponderante en el modelo de ocupa-
te ; relac ione s q ue han generado el arte de edificar, la his toria de los lugares y sus identi- ción metropo litana , a travo s de la ruptura de las relac iones entre etnia, leng uaje y to-nto -
dades únic as, reco nocibles e irrepetibles . La destrucción de la memoria y de la biografía no; la person a que resid e en la periferia se encuent ra deslocalizada al aza r en lug ares
d e un territori o nos hace vivi r en un Sit io indiferente, reducid o a mero soporte de fun ciones " prestados.., Que son ind iferentes a su pr opia hi storia . La condición pe riférica se convier-
de un a sociedad ins tantán ea q ue interru m pe bruscamente cu alq uier rela ción con la his- te en la ce rectenstca peeocrrmar ae de las personas que ha bitan la urbanización con-
toria del lugar. ' 8 La ..liberaCió n» der ter r uooo coreere. por tanto , en no basar el poblamiento tem cor ánea«
en la tradiCiona l relaCión sostenible entre una sociedad est ablecida en un temtorio y su
ambiente , q ue es al m rsmo tiempo subsuelo, suelo, vegetaCión, agua , dime, luz , colores, La penferla infinita d e la metrópoli con temporánea d isminuye la ca lidad de VIda hasta lle -
y sabores q ue interaccionan de un modo no determinista pero constante con los mate- gar a o es truma . La expropiación es Inexorable: pobreza de oececoee. d e iotcr rreccoee.
ria les de construcción, los estilos de VIda, las economias y las culturas . de rela ciones comonn enes. d e calidad estética, de servi cios y de representación cívu: con -

AIIQlJlIlC IONI( 59
El proyecto local. Ha cia una conciencia del lugar Forma de metrópoli y desterritorializacion

gestión creciente de naneo. Y riesgo creoente para la reprod ucción biológica y para la min io. el oiéstcc o el acero, entre otros, y la c emanzacco amñc ar o la rrecaozecoo agrí-
sal ud cola. ha n determinado coooccoes ccostrucnves Que contribuyen a hacer cada vez más
diferen tes la emuuectore Y la Ciu dad de las peculiares cualidades de los lugares en los que
- Disolución del e spac io oooaco. La reducción de las noccoes de lOS lugares de comunj. se asienta n. Las iec-occras industriales ..kberan - la edificación de la escievnuc de la nat u-
c ación d e la CIudad (la calle, la plaza. el sistema de plazas , las avenidas, las g alenas...) ralez a (clima , geomorfología. eoero ccre . va riedades vegetales, matenaies de construc·
ha supuesto la margIna c ión del espacio público, de tal m anera Que dicho espac io no es cíón...). La producción en se ne y la r c m occecoo de las tipologías ..liberan. la producción
p revisto adecuadam ente en las funciones y zootuceccnes de los planes uroenlsucos Y. de edificios de las lim itacione s Que lmponJan los c aterentes estilos de vida rsuccrcnn éooo-
por tanto . no es proyectado escecace mer ue en las nuevas urban izaci ones; en la Ciudad los al estilo de producción homologado) e inducen la destrucción de las formas loca les de
histórica se reduce a m oro aparcamiento, lug ar de paso, nodo de trá fico, o es rrosemca- vida en la ciud ad : la vecind ad , el pati o , la calle ... (La cecre. 199 2)
do com o sede principal del flujo turístic o de masas; está ausente , por princ ipio , d e las
co nuroaoones periféricas d e c arácte r difuso , o simplemen te es sustituido por con centra- La ind ustrialización, la ho m ologación Y la red uc ción do la c omplejid ad del paisaj e agrano
c iones dedica da s al c o m e rcio (la ca lle co m ercial, el ce ntro co mercial y e l m al!) . (incluyend o las especies y los cult ivos) induce n progresivamente la pérdida de la sab id u-
ría ambient al, la reduc ción de la te rtlhoad d e los suelos y la g en erac ión d e impactos
Las refe rencias espaciales de las pe rsonas que habitan las metrópolis se encuentr an fraq- ambi en tales . dej ando la reproduc c ión del terri tor io en manos de los grand os sistem as tec -
mentadas en sitios para el n-abajo. para el ocio , para la naturaleza . para el consumo, para nológ icos y funcio nales .
la sanidad, para la recrccoccon. y, por co nsiguiente , ya no llenen ..lugares. pa ra vivir
d onde Integrar y socializar estas torcieres. Todo ello im plica Que ya no mantengan rela- _ El territorio del crecimiento metropolitano CO( I"IO mercancía . La re sidencia . la nave industrial ,
c iones de interca m bio e identificación con el propio entorno vital, Que ahora se les presenta el supermercado y la infraestructura son, sobre todo, objetos d e mercado; la merc annu-
atravesado de flujos de objetos y funciones degradantes y Que les son extraños. EXisten zación del rerntcoo c on struido se convierte en una regla constituyente de la organizacIÓn
aQuI dos problemas que se entrecruzan: la desaparición rece del espacio público corres- temtonal. La subordinación del proceso de ecnrcecco a las leyes de la producción. del
ponde a la pérd ida progresiva de cooer sobre lo pUblICO oo- parte de la comunidad local. mercado y del cecear finanCIero contrae la c ultura del habi tar y la reduce a modestos
estánd ares receoncwos. vinculados a la extraordInaria dilatación de la ciudad y fa eco-
En el plano espacial . la IllO\IIlidad indIVidual se ha visto incrementada. en ciara Sintonla con nomía.
la desapanción pr ogresrva del espacio corseo. balO la especialización de los espacios reo-
ciOnales y bajo las redes ccoectvee materia les e inm ateriales. El espacio abierto , en tend i- Fo r d iz a c ió n y d e sterrttorial ización
do como espacio pú blico, ya no se proyecta. sino Que sirnpíemente se reduce a espacio
conectJVo de tuocone s. La pérdida de significado del espacio público ha sido resuelta con- Siguiendo estas reglas de poblamiento . la SOCiedad ind ustrial, en su fase de madurez , ha
ce ptualmente por algunas personas a través de la transferencia de la sooandad hacia el organizad o sitios a los cuales se les ha atribUido una función . Tales Sitios n s-ccoeie s . conec-
errar metropolitano , hacia la ..plaza tetemánc a - . haci a la comun ida d de redes y na ce la tados entre si, no constituyen una c iudad. sino un sis tema econ órmco-prod uc two localizado
..aldea global», sig uiend o la estética del nom ad ismo y del entrecruzamiento (l1ardi, 1990). en el espa c io , subdivid ido por funciones, incluida s aquellas de neo rnueeistic o (la ciud ad his-
tórica y moderna) y d e prote cc ión de la naturaleza (los parques y los esp ac ios naturales p ro-
El espacio urbano , co ncebido como m ero espacio co nectivo de fun cio nes, ha generad o, tegidos). Pero esta s pa rtes func ionales no se au toreproducerr un barrio resid en cial definido
po r un lado , la hipertrof ia de las re lacio nes func io nales y del tr áfico opera tivo y, po r otro como «autosuncrente - no lo es de !<lC/O : su localización depende d o factores a jenos al espa-
lado, la hipo tro fia de las relaciones sociales y del habita r, debida al aumento d el consumo cio donde se asienta (por eje m plo , se debe a las exigonclas de locarzacón de la fuerza de
de tiempo social vin culado a la especialización de los espacios y al inc rem ent o de las oe- trabajo para un desarrollo industrial) y representa un a intervención exóqeoa con respecto a
teretes e ntre las d ifere ntes funciones (descentralización metropolitana , tábnca y ciudad un territorio particular (incluyendo sus lopónim os. sus ald eas, sus pueblos, su paisaje aqra-
d ifusas . urbanizac ión d el campo). no, etc .) con el que, en definitiva. no tiene ning una relación. Estos segmentos d e funciones
metroPolitana s no Sólo sepultan el terntono sobre el Que se localizan , Sino Que te mo én mue-
- Aplicación de las tecnologías industriales y uso de ma/eriales es tandarizados para la cons- ren ellos m ism os si no son sostenidos por la lógICa (y por las prótesis) de la rn áquma pro-
trucc ión de la ciudad Y el teffitOlio . El uso de matenaies como el ce mento armado , el aio- ductiva que los ha generado Cre space de conns xkJn. segun la definICión de ChOay).

60 E.
" ,QUIICCrONlc!j
.,
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Forma de metrópoli y desterrttortatización

Esta máqu ina edific ada no es la c iudad La ciud ad es un even to COmplejo , c ultural, dotado El m odelo metropolitano que se constituye rápida mente com o «c iudad fáb ric a» (Magnaghi
de identid ad histó rica , que co nsiste en actos constituye ntes no exc lus ivamente económicos et al., 1970) margina liza la co lina, la montaña . el sur y, en general, c onvierte en peri fé rica y
como el m ito, el proyecto social, los eventos simbólicos, los arq ue tipos (M arso n, 2008) y I~ depe ndien te la ric a retícula urba na histórica. re legánd ola a un papel turístico y m usorsnco.
co ns trucción del es pacio p úblico. Sin embargo, nuest ras pentertas p arece n hechas en
serie, com o los frigorífico s. Las diferencias func ionales y mortoló g icas ahora se repr es entan El territorio, en su ace pción de constructo histó rico , es oosostru cíurec o y 105 espacios abier-
en el cruce de funcio nes de las red es g loba les q ue se localizan en un lugar sing ula r. Es sufi- tos son desmem brados e n:
c iente sust ituir las fábricas po r una mezcla de funciones te rci arias para construir la Ciudad ,
a) Espac ios utilizados para la urba nizac ión de las periferias ind ust ria les metropolita nas .
La urbanizac ión metropolitana con temporánea se ha situa do en un a ruptura progre siva y Espac ios abiertos. q ue se co nvie rte n en inm ensas co ou roaoo nes de suelo clas ificad o
rad ic al con respecto a todas las form as de poblamiento prece dentes : form as p rod uc idas como edificable a part ir de una zo nific ación que ha creado ex ten sa s áreas monoru ncío -
por largos procesos de urbanización y tertttonañaaclón del planeta (formas más o menos nares: g randes fáb ricas, g randes m ovimientos pendulares, g randes b arrios dormitorio,
urba nas , cen tralizadas o federales);'Oform as que , a pesa r de su het erogeneidad , es tán grand es conexiones , grand es es truc turas d e servic ios , g randes ce ntro s com erci ales, etc
ca racterizadas por una red sin érqica de enla ces (tanto sim bólica co mo material) entre la El ambient e antr ópico es recon d uc id o hacia modelos y cu ltura s de pro ducción. de co n-
soc ied ad que habi ta un lugar y ese mismo lugar, en ta nto en cuanto ~Ia ciud ad for ma con sum o de m asa s , q ue destruye n y homologan, y unas c ulturas territoriales m últiples y
su territor io un cuerpo ins eparable" (Cattaneo, 1972 , p, 11). ricas , las pequeñas aldeas y los tejidos rura les , tan to d e co lina co mo de llanu ra."

La fo rm a de metró poli en el caso italiano b) Espa cios pre d o mina nt em en te lla no s , m ás adaptados a la mecanización. «Corta d os al
raso » para la in d u stria verde, es dec ir, para un a agricultura ind ustria lizad a q ue ha tran s-
En el contexto d e la nuev a división internacional de l trabajo q ue c aracteriza la posg uerra de formado part es relevantes de los ric os y complejos paisajes rura les Italia nos e n un de-
los años cincuenta, se ha producido en Italia un p roceso de -tororaactón- acelerada. El pro- sierto rn ec amco- q urmco , propio del siste m a rn onocultural." Esta simplifica c ión paisa-
ceso de desterri torialización , d ad as las c ond ic iones sociogeográficas en las que se ha jeuca se ha produc ido e n g ran parte del paisaje ag rario paoano, c aracte rizado po r
producido la transform ac ión , ha sido im ponente : éxod o desd e los sistemas urbanos del pie- marco s de plantació n (la p ian/f1ta italiana) y por es tructuras agrarias c on acequias , cana -
demo nte y de los valles alp inos. abandono del área apenmica, m arg inalizac ión del sistem a les , filas de árbo les, g ranjas y aldeas . A la sustituc ión del paisa je ag rario por un espa-
urban o histórico d e las c iud ades m ed ias y pequeñas, éxodo del su r, constru cc ión de las cio homogéneo de apoyo para una p roducc ió n de tipo ind ust ria l, le c orresponde una
á reas metropo litanas de la llanu ra pac ana co mo resul tad o del proceso de masificación del red ucció n de la complejidad g enét ica (biod ive rsidad) y de la conect ividad ecológ ica ,
trabajo , de stinad a a acelerar la degradación y la co nt am inación ambiental y, finalm e nte . su pro-
pia msoste monoau .
El territo rio italiano es tá fuertemente c arac terizado por la historia de las ci udades que lo cons-
tituye n a partir de la época c omunal d el m ediev o : una re d densa y compleja de c iud ades e) Espacios c osteros ded icad os al uernpo libre del prod uc to r masificado: la ind ustria vaca -
grandes , peq ueñas y median as, d e llanura , d e m ar y de col ina, con jerarq uías reg ionales c ional de masas , q ue ha ocupado los espacios cos teros con una franja urban a litoral
altamente articuladas y conc éntricas, y co n una fuerte vari edad de pu eb los , de c ulturas y de continua (co nurbacrones lineales) que prácticamente ha ocluid o escolleras y costa , y ha
pai sajes, En este co ntexto, a través del desarrollo histór ico, se estra tifican numeros as ciuda - em pobrecido y degra da do los paisajes couoeres del interi or
des ce ntrales: Turín, Gé nova , Boronía , M ilán, Lucc a , Pisa , Ven ecia , Florenc ia, Siena. N ápoles.
Palermo, Ban, Lecce, etc SÓlo en los inicios d e los años cincuen ta , con la acelera ción del d) Paisaje de c olina y d e montaña , m uy releva nte , tanto por su extensión (tod a la cordillera
proceso de prod ucción a g ran escala de bienes de consumo de masas, e l sistema te rritorial aoer umca y los sistemas de oecem onres y colinas pr ealpi nos) co m o por su historia (la
y urbano d ism inuye vertiginosamente a través de un imponen te proceso de movilizac ión de nca civi lizac ión de las c iudad es de co lina s): un te rrito rio que es ab andonado y som etido
recursos hum anos, técni cos y fina nc ieros, al principio desd e e l campo y los pe queños cen- a la oecrao acón ambiental y social. La atracción que genera el éxodo es, de hecho , ejer-
tros del arco alpino y posteriormente desde los Apeninos y desd e el Mezzog iomo hacia el cida por los polos de ind ustrializació n, sobre todo de llanur a : co nu rbaciones de piede-
«triángulo ind ustrial» (Turín, Gén ova, M ilán) o, del mismo modo , hacia otros polos ind ustria- monte , tendenc ialm e nte c ontinuas y oclusiva s , ram ificadas m ed iante sis tem as d e pobla-
les del nordeste y c ua lqui er po lo d e la industria básica del Mezzoqiorno m iento linea l de fond o de valle , Los valles se simplifica n; toda la co mpleja red de centros
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Forme de metropoü y desterr tonal zac on

oetas veuentes montañosas. de media ladera, se contrae én al iando del valle . Se crea , la naturalez a y del territorio a través de la construccIÓn de un ambiente to talmente art IfICial ,
pOf tanto, un rnodeIO de CMhzaClÓfl Que vecre la montaña y convierte la COlin a en margI- capaz de sotventar las crisis incrementales de los SIstemas ambientales y termonees (ca d a
n ar. aun ccaroc esté en ccoooo-ee de mantener un papel activo en la economía a tra- vez más frecuent es) rreoente la innovación técnica y ta generación de ulteriores art,hei ali-
vés de cultivos valiosos, de calid ad del pesaje y de eneccco turísno a . como es el caso caces.
de Cie rtas partes d e la Toscana.
La oesterruonerzecón contemporánea es, por te r no, la pnmera en la tustona d e carácter
En resu men, el temtonc en su acepción compleja e integrada de ambiente físico. ambien - teooercianrsente estructural , sin vía de re tcmc.w
te cons truid o y ambiente antrópico. viene simplemente sepultad o , reducido al espacio ece-
tracto y atemporal de la econ o mía. Lo «local» desaparece , porque desap arecen los ..luga- En el proceso de cons tru cción de la c iudad tetxtce . se produc e una primera rup tura de las
res» y las identid ades locales como valores ut ilizables en el modelo de d esarrollo relaci on es entre la SOCIed ad que ocupa un territorio y su medro ambiente, una lib er ac ión del
económico de la «modernización». territor io en lo que re specta a las fue ntes de energ la, al tra nsporte y a las fo rm as de pobla-
m iento . La c iudad es organizad a sobre la b ase de una raci onalid ad q ue induce una o rga-
En una seria autocrltrca de la conf ianz a d e los geógrafos de la posguorr a en la creación d e nización de neo lineal, instantánea: las funciones de la jornada laboral so n o rg anizad as en
nu e vos pa raísos arti ficiales a través de la p lan ificación del te rritorio, desmentid a por la re a - grandes mcoonocionee temporalmente se cuonctaros: 01 tiempo es seccionado y ar tificia li-
lidad de la confrontación de las personas con su propio te rritorio destruido y por los dramas zeco en el espaci o lineal de las funciones proouctrva s y reorococnves . Estas fun c iones no
de la supervivencia en territorios que ya no responden a las necesidades d e sus habitantes . neren ya re lación alguna con la estructura rerrnorte t q ue las precedía.
Pierre Geofge (1993) recupera el ..hornme habltant_ de Maurice Le Lannou:
La era le temática y fa ciudad de fa infotmación 001 post1(xdismo oroscoeo el proceso de des-
..seguramente, ha llegad o el nemeo en el que el hombre , dej andO susteoceererue de lefflt orializac ión: mcíoso. lo acentúan. aunque en este caso de forma d iferent e . L a era tele-
habilar y d e partiCipar en la pr oducción con algún aspecto de su personalidad , se ..libe- matea no exne-oe ru el taylorrsmo ni er torcnernc a las aetrvidades terceoes. muy al c on tra-
ra de la geograf ía" (Le La nnou, 1963. p . 17) rio, recompone funciones introduciendo en el proceso productivO loS rnodeIos re ticulares y
no jerárquicos propios d e la mroemauca . Con la cree d el ford ismo, la dIfusión peoo.ceva y
De la ciu d a d -fa b r ica a la c iu dad posfordista : la d e sterrltoriallzación continu a la atomización del trabajo autónomo se han ceoer eieaco a través de la ec wecco de for -
m as de dlrlQlr la producción compl etamente eeceo eicecas. aternpo-eies. basadas en SiS-
L a interrupción del proceso histórico de conslrucción de los lugares sucede c uando uno de temas re tic ulares no lineales . El modelo de poblamien to , entendido como ..ocupación- por
lo s ci cl os de cIVilización (el conte m ooráneoj se autonomiza de todos los c ic los precedentes: fund ones eccocmcas del terrnono. convertido en puro espacio abstracto , se prolonga más
el terntorio es tralado c omo un a h oja en blanco, un mero so porte sobre el que di señar allá del modelo tayíonsta-Jcrcñano para crear el terrüc no ooterenoaoo d e la ..fábrica virtu al"
poblerruentos, según reg las atsrec as de la ne turaleze . de la calid ad y de la identidad del y de la globaliza c ión El proceso, tan to a escala regional como oaoetene. desen cadena, a
lug ar. través de esta Inditerencra espacial y temporal , una fuerte ..lib ertad de jerarquización». cen -
I tralizand o , mas si cabe q ue en la ciudad fábric a , las áreas de d irección d e los Ciclos pro-
Aq ulla oeeterrttonenaecion no se configura como en el p asad o , cuan do con stitula una fase duct ivos d ifu sos y periféricos ! '
de transic ión ha cia una nueva temtortauua o (o h acia una nueva form a de relac ión coevolu -

1
1
tiva entre pobla miento hu m ano y am b ien te ). M ás bie n, la oeste rrnonejzecíó n es o e terrnme -
da por un sistema socoeconómlco des le rritorializado en S il propia esencia , organizado en
La implosión on e l c ib e resp ac io de multitud do actividad es human as (8onodlkt , 1993),
deSde les actividades p rod uctiv as , de consumo, d e di sfrute estétic o , de socializac ió n,

I un espacio abstrac to , atemporal , c ada vez m ás emncret y, en definitiva, oesestrucuneooe


(por la forma o por la velocid ad del proceso) de la construcci ón históric a de las regiones, loS
lugares y sus ncciocies temtoneies.
hasta el sexo , invita a un a ulterior desa ten ci ó n a los lugares y a su c uid ado, sobre todo
desde el m omento en q ue e l espacio material resulta c ad a ve z m ás un apéndice pobre
de ssnccace y SIg nIfic ados con respecto a la densid ad crecien te d e mtor rnacrones e tnbuí-
da s al espacio virtual. Con el nnar de la época prosc ecnve (de la re presentación de l espa-
Esta in ter ru pción del ciclo termorialización- desterritori alizaClÓfl raetteeen. 1984) se basa en CIO) y la aparici ón de una percepción plural de espacios simultáneos, se vennca un a pro-
una confi anz a tecooocce q ue h ace creer en la posibi lidad de liberarse oeñernvarreot e de gresiva tra nsterencra de las reraccoes humanas h ac ia el dominio e spacial . La re alid ad

64 l"'Io'QUllfCION~ O" • 65
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Forme de motrópo!t y desterr tortanaacton

físi ca ord inaria se convierte en un lenómeno de neo suoernoar. resid ua l: la reoresentacón . SóIo el seremeotc de rerte-eoce a los lugares o a su restona y, para empezar, el con-
SOCial, simbólica, estética , no se encuentra ya en el escecc urbano, ni en las modalida- Junto de los prinCipios, de las reccoesoeoee ectcceceneewee de una SOCtEIdad local,
d es de retao óo entre esp acio público y espac io prwado , como toc avia sucede en la CIU- aquellas que permiten autorrepresentarse, autoproyectar e! p-ooo futuro en erterruooo.»
d ad burguesa d e onncroos del sig lo xx y en la comunidad obrera de la ci udad lábriCa tor - roernenee. 2007, p . 35)
d ist a .
Por tant o, si srmtarros la ca tegoría de cetsee a la expresión senS ible de una .dfl(jlVld ualid ad
La metrópoli contemporáne a pie rde procree vamente las connotacio nes de representac ión territorial " , y no a c oeicoer for m a que pu eda asum ir e! poblamiento hum ano , la cesccotex -
social: primero, en el transcurso de la rev olución mecáni ca, la descomposic ión funcional nraüzación se convierte en sinónimo de destrucción, La pr ev alencia d e obras generadas a
constituye la represen taci ón d el Ciclo productivo; sucesivamente , en la época del ciceres- partir de morfologías y reg las exóqenas, abstraíd as de la relación entre nat urale za y c ultu-
p acte, a través del pr oceso d e abstracción del espaci o concreto en multitud de asp ectos d e ra, puede cesirw el proceso de prod ucc ión do la tc couoeo del paisaje tanto en el entamo
la vida re lacional, la función sim b ó lica y de representac ión d e la c iud ad se a tro fia . El imagi - urbano como en el rural.
nario se tran smig ra a la compu tadora, a la virtu al c onnmmity, El e xha bitan te d e la ouoac
fábrica, a través d e su casa ru ra l telem átic a , en un escuálido bloque de apartam en tos d e la Incluso m ás allá de un a evaluación del va lo r estético del p aisa je , que requiere en cu alq uier
perifer ia o en una villa de la Ciud ad d ifusa, navega en un mundo de libertad ," de relac iones , caso un a mediac ión cultural, la desconte xtualizac ión es siempre un indicador que puede
de emociones que actúan como c ont rapeso a la pobre za y a la m iseria est ética, de las rete - da r una -meooe- d el grado de negación de los caracteres peculiares oor lugar por parte
eones y de la vida social del espacio material en el que vive, El modelo e xcorteoc en el de obras temtonaies y eoucecones. tramas urb anas y artefac tos cuyas regl as pr ocuctrvas
Tercer Mundo h ac e entrev er un escenario fut uro de ciudades informales, dotadas de video- y de localización no contemplan relación alguna (continua , interpr etativa , inrlO'oJatlva) con el
computadoras. La plaza reaf ya no sirve para comunicar m ensajes sociales o para la ínter- contexto am biental tneco. construido. anucocoj. sino q ue p rovienen de una esfera autóno-
acción entre las personas: transfendas ambas fun ciones a la plaza tele mática, la real se ma, exóqena y autoererore ocat con respecto al contexto mismo.
convierte en un aparcamiento o en un museo.
El término degradación evidencia, por su pene . los e lectos de la oestentoneteecco en el
El proceso general de oestemtcoauzacoo. que crece en d iferentes formas, oarneooo de la ambiente ; en oerucoiar. la ruptura de los eoueeoce e-ooeoteiee debida a la pérdida de sao-
ClV1lizaci6n de las máqUinas para llegar a la CiVIlización te ie-rétce . comporta ef ectos en cas- duría ambiental y al abandono de su CUidadO por parte de la comunidad allí asentada . La
cada sobre el ceeee. sobre e! ambiente y sobre la s reiaco-ee sociales. conversión de los lug ares en espacios eoreece para los habitantes es uno de los elemen-
tos que desencadenan la prodUCCión de e xcesos de c arg a entróoica sobre e! ambiente: la
El tér m ino descon/extua/ización evidencia la destrucción de la s identidades paisaj(sticas disipación y la destrucción de recursos n o rencverses. el oeseouecoc hidrogeol6glco, la cri -
(entendidas como la consovmüs unive rsafis numoonrana y como los " m undos de vida_, en sis (o el colapso) de los sist emas ambie ntales, la acumul ación de los residuos por la inte-
la acepción de! conveoc Europeo del Paisaje) a través de la ruptura de las re laciones e ntre rrupción de los ciclos ooioccos. la c es ersncacoo de los ecosistemas, la interrupción de las
la s nue vas form as de p oblamiento y los lug ares, Si entendemos el paisaje , en términos red es ecológicas , la ln tercíusión de lo s espacios abiertos, la contaminación de las agu as,
estructurales, como representaci ón del resu ltado del largo pr oceso histórico d e terruonej- del aire, del suelo, las anereciones climáticas y rrucrocnmaucas.
zacíó n . la interru p ció n de esta relac ión sinérgica por p a rte de una cultura del poblamiento
q ue red uce los lug ares a «sitios» func io nales , y a un orden artific ia l indiferente a las indi vi- El término degradación es tá también re ferido él la exclus ión SOCi81, ind uci d a por el empeo-
I dualidades de los prop ios lug ares , constituye un ac to de "interru pció n de l pa isaje " en c ua n- ramiento d e las cond ic iones de vida do las ca tegorlas sociales más pobres , que sufren e n
to expresión de la identidad del lug ar: mayor medida los ef ectos de la deg rad ación ambien tal. L a degradación se re fiere Incluso
a los e fectos del deSilrfHuJO y de la movilidad geográfica que han in ducido pérdidas de iden-
II . SÓIO cu ando los ho m bres tienen una visión d iscretamente madura de esta indIVid uali- tidad, procesos de integración y asimilación de estilos de pr oducción y de consumo homo-
d ad ter ntorial e n la q ue habi ta n, se desarrollan los pr ocesos de construcción q ue , a tra- log ados par las reglas de la globalización económica
vés de su sedimentació n y mezcla, han producido el oeeeie- . (Gam bi . 1986 , o . 104 )
Es imPOrtanle oesracer la generalidad de este proceso de c ester ntcoauzacoo: para OeIe uze
La identidad del lerritorio no indIca, sino q ue en fatiza ' y Gua ttan (1987), la r sstona del capitalismo es una histena de oesterruonaazecóo que pro-

66 ~/[CI0NIC~ 7
El proyecto local. Hacia una coociencra del lugar Más a la de la urban zación rnetrcpoütan conter-ioor tea

duce p rogresivament e desarraigo, trabajo abstract o y pérdida de id entidad , El proceso ta m o


2. M ás allá de la urbanización
bén transform a necosa riamente el temtorio agrlco la (y, con ello , e l paisaje agrario) : en su
pr oceso da trenstormecton en fábrica . este espaci o se convierte en puro so porte modular metropolitana contemporánea
de procesos art ificiales, hasta llegar a la hipólesi s extrem a d e ..liberar.. la p roducción ag ri-
cola de la propia tierra.

N o ta s

lO. Por . Ionna de metrópoli_ contemporéne8 onlondomoS Ul\ll torrna escercce do las relaciones ""lte p(lbla-
menlo hI.InanO , emoente o h 'stooia , que se dostongue oe la c lUdlld rsst o-ce y de la ciudad moderl\ll por sus
regl88 conslotubvas, que 90Il ,nc!epandoentes de la d,mena;on urbana.
11 . Se puedo leer UI1a del,noclÓrl más desarrd l..d .. del concepto ef1 e l pnmor pl'lrrelo <kI1c opitulO 5 .
12 , le d enom,n a ción -o-ececccn« so h u lom ado de Jean GoMman n POOl}, '1(/0 lo utiliza para dos lg nar la Conu r_
b o ción de la costo eueotce nortoo m o ric an e: pero la c on no tación . Im pm,al " d e me¡¡aló poh oem ba ya p re-
so nte en el m u ndo g riego, en qua osto tOrm in o in d ic abo lo dogradación do ID relación en tre la c iudad madr e
(mnII"ÓpOilS) y las "coIonios-, cuando o~un<lS poIis imponlan 11 astas ultimas urIII dominación y UI1control eco-
nOrnlCO y coacc. En los oecetes ecrceee, son nLnle<0S8S las oeeroeco-ee do mogak'lpoli molrópoli, met-
ropohIan feglan , S- MfJ'O", p¡:JIycerllflC Of poIynI.JcIew urbltn mgion, conutbttt.oon, cina meffopoilt' lfI<I ¿La morí d e lB ville es Irreve rs ib le?
13 . Choay dohneurbatlll é como ~ la a<:leCueCI6n reciproca de una Iorma de te,oo lrt>Bno y do una forma do con-
~ • . En los 1e><1OS que sogueo, ~ pr e tendo u!Illzar la palab"a Irancesa, que es mas sugerente QUO
a~ lraducdoneS que poclriorl parecer ~opoas
Frente a este escenaoo. es necesario , sobre todo, responder a una coestco. zooe encon-
1 4 N d .T. VioIIelIe dernr:JCr81icJ... es ellóm'ino italiano con 01 que se describen las urt:>8nIzacoone de eeceeoos.
~ Y casas eosIadas que han proliferado en lBs poolerias urtlanOO. tramos en una tase en la que es ccerse la sucerecco de la lor m a de urbanización con-
15 . _TendEincIal_, en euonto e><Pfesa .....e rnodelocllKl de pobIamlOl'110 re alizada solo parcia lmente y que eocoeo- tem poráne a? Por s upef<ICión, nos reten-ros. e n general. a la tra nstcem ac ón de las feglas
tre resereoces e eee-aes ef1 las oclentoclltdos do los lJge res con los q ue Be reeccee
16. Como ~tobotomIe do la mente jocer- del'...... Fra nco La Gecla (1988) el erecto de ~t<l ceccoseence. esta péf - c onstruc tivas del pcbtamiento humano neoa una re construcción de la ciudad de los luga-
d ida do ta sabiduria IImb..",tal que lodli8 I.. s CMlizaclQnQS u,ban8s y no u rOan 8 8, de5do la pnmare 8 ldoa 000 - res, del espacio publico, de la m unic ip alidad y de la ouoe c renta, d e los siste m as no jer ár-
me e . ha n ooserroaeoc construyendo te nuoec y lug nr es e ctecce de una identid ..d ,
17, Por e¡emplo. Piara 8 evlleQqu(l (199B) reeuze una deSCrip ción magistra l del proceso do SIm b iosis netorc e quicos en lre ciudades y de los eqoubríce ecoicccce entre c iudad y territorio, hacia un re-
entre la CIUd a d de Ve nec,a y lo la¡¡u na, asum id a como un comp le jo r1OOOCO$Istama que g<lro nl lza h ls lórica- equilibrio entre uli/ita s (hoy so bred imens ionada con e l dominio del Sistem a económico),
monte la reprooucciOn de le c ludad a lr(lVÓS de una in torllc ciOn c oevolutill o
18 En 2008, la p(lblaci6rl.urbana_ ha Sl,pOl'ado la rural. De ee mas oe 3 .500 mollono-a de personas .urbllniz a · venus/as" y !i,m ita s'" (hoy sacrmcaoas por la uN/itas) . Una reinte rpre tación de los fundamen -
das_. C96I 8 00 mIIones - . en lo que lr adlClOf\Blmenle lIarnarnos -oeoeoee- . En cuente El las ocrnes. caso tos de la tretacasnca vltrlNlana y eeernane del arte d e construir la ciudad d eberla responder

.1.000 millones .......,., en CIUdades Inlormales; 01 resto . C8SI 2.000 rrwIones ............ doJ el norte 8 81S, ..., las Lrt>a -
.-.zaaonos posurbanas do las que estamol!l lfatando aqul.
19 , Cabe oestecer que !lOO lD9 más ceoeeeeeeee las que hlII'l prO\lOCado las méIl recordadas acocal8stto/es de
-..
20. -La PQDr8Z e de rlU8Slr88 ~ lonas weeoee -«1 parbCuIar, do 8QUl'!'l1aslormaOas como rcsulladO de la fabri-
ca Ior dl8t11- danv8 de h8Der ~ le ~¡a ertJeulOOlOn esp8Q81 do loe 9UJEt{OS locales. opIicendo VIO-
lenCIa 11 los SlISl9m8 S locales e xlSlontos hasla desltulrlos_ (Ooma nars, 1993, p , 246)
coueo-ccearearreoie a la reconstrucción de los lugares del nacuar y a la sotocón esuaté -
ece de los problemas ambientales.

En otros términos. zeceten las cooorcones históricas para Interrum pir el proceso de c os te-
2 1 Val09, pare lodlIs, le d'amát>ce cIo9crlpOi6n de la defilruccÓ'l del paisaJe ltgrerlo pod ano rool'zada por mtonauea cco (con la «wercon permanente de prótesis tecooroecasi y comenzar un nuev o
EugoOlo Tur ri ( 19 79 ). ciclo de terrnonanzací ón como respuest a a los pr oblemas de la In sosterubüícad d el des-
:22. • MlOI1traa en el posad o . en re laeón con la lr an s forrrw.eión do los modos de prOdueci6n , e un hpo do o.-den
d o l oeoe crc lo eosnnzo o tro tipo d e o rcen . nuo en gonBr ll 1inleQrobo a l p rec edent e, a va lores slgnlhee n les lo s arrollo?
su~ l l tu lan o tros va lor a s slg nific a mes p me los for m a s d e l pob lom io nto y pa ra las rcicco-ee entre 01 uso oo r
suelo y la erncceecee do lo socia l. hoy, lIln ombargo . la estructure torruono r rerececo del proceso h ;,;lórico
sulre un proceso no lento do tr¡mslormacoón, sino da dagradllCl6n gonOfo ll4': acla " (Di PKltrO, 19 78 . p . 34). Si afront amos la cuest ión desde el punto de vis ta de las tendencias ac tual m ente oo rrman-
23. • 108 oopacios centr ....... ..,..,.cerian eraclOS de poI a rizacoón en lo que respecla e le s!unClonos IBrCle rl8 S (dI rec- tes , y examinam os los p rocesos de urbanización del mundo a tra vés de una lectura c unn-
ción, lf'nOYaci6rl, ~ y desarrollo. y otros servclOll rel8clonados) moentras que , P9'"e 01 resto. SU
eslruClJSe lt.r>cionaI tendería e dilatarse a 8'8C8Ie reglOllal y (1 rgpr<ldl.c<nle en rreoeee perTMncos ~ rilaliva del leoómeno, la respuesta es seguramente recenva: es más , asrsnrernos. en los
formas do éroas indu91nIlleS urbanas, e-ees de espeoallZOCIOr'l agricoIa, agrorduSUl8l Y lurisbc:a_ (OernafletS. próxi mos aros, a una difusa y acelerada Ufbanizaei6n y metropollzaCión del terrucoo . con
1995. p . 681.
2 4 Sobre la Leona lIbor1ad Y democrecon do la s redes 1eIamtlt>ces . véase . en portJcuIar, For menb (2008) ultenores procesos de desterritorialiZaci6n: todas las prBVIsi0n8S cese-ceo teooeooas
"ccetemee para est e proceso. Algunos c a tos alar m antes son: el 54 % d e la población ita-
liana se localiza en el 11 'lb del terntono necionet, en á reas metropolitanas, que re presentan

I 58 íAPQli // re I () N / e sI 69
El proyec to local. Hacia una conc iencia del lugar Mas alla de la urbanlaaclón metropolitana contemporánea
---

el 18% del tota l de los m cnlcicios. A escala m undial, ca d a eñe. más de 50 m illon es de per- también, Y sobre lodo , en la ter m a en la que se produce: -oemenz acón- directa de las
sanas se trasladan desde el c ampo hasta la ciudad. y en el con texto ienooemencano este ma sas inmigradas desde el campo, $In pasar por ningún contacto con la cultura urbana,
ha sido un fenómeno extremo. pOI' lo Que es una form a destinada a incr9lTlent ar la construcción de la pobIeza malerial y
cufrurB I a escala mundial.
Se trata de un proceso Que , por velocid ad y d im ensión, nunca antes se había crccucoc
en la tnstona (a cneocrce del SIglo XIX, SÓlo vivía en las CIu dades el 3% d e la poblacrón Estos procesos Indican. por tanto , una fase de ultenor acentuación de la organización
m undial, Que. por o tro lado. no superaba los m il millones) y Que viene acompañado del metropolitana del m undo. c on un aumento veruqmoso de las pobrezas ..uroenas- . La
c recemento exponencial d e la poblac ión mundial (cuyo tiempo d e d uplicac ión Se ha con- dmenSión d e la periferia de la megalópotls es tal Que rompe cualquier relación residual
traído a 36 e ñes. ya Que pasó de 2.000 millones a 4 .000 m illones en el periodo de 1950 (sem ántica, cultural , ureenence. etc.) con la ciudad en la Que topoqrañcamente se inserta ,
a 1986). Las hIpóteSis de la ONU indican Que , p ara el segundo cuarto del stglo XXI, un
62% de la población mundial estará locali zada en ciudades metropolitanas y en rneqa- Esta autonomia con respecto a la prapia CIUdad, por parte de las conurbaciones penténces
lópous." del sur del mundo, ha estado orececoe. como modelo de urbanización. por fenómenos
análogos en el primer mundo (aunque en una escala mocro menor). FenómenOS que son
Con una Imagen muy efectiva, Ig nacy Sadls ha comentado las proyecciones de la ONU , t écnme nte oennnceoes. por ejemplo. en el temtono Italiano. en el que la ciudad de las eco-
Que d escriben cómo la población urbana en el sur del mundo se cuednobcaré en los pró- cas etrusca. romana. medieval . renacentista . barroca y del siglo XVII se ha desarrollado a
xirnos Cincuenta ar'los pasando de 1.000 a 4 .000 rruucoes:« ..la megal6pollS del sur del través de vente SIglOS de creomentc bastante contenido (dos, tres o cuatro veces el terna -
m undo crecerá al ritmo del tamaño Que tiene la región cense-e cada dos meses en el pró- ño orig ina rio) y con tiempos largos de transformación. SIn embargo. SI exarrsnemcs la
xm-o meco Siglo·. 8 crecimiento exponencial de la población m undial y el crecimiento de secue nc ia cencc-ance de las corcceiee ciuda des italianas, observamos Que en el t-e-e-
la pobreza y de la m egal6polis del Tercer M und o son procesos ¡ntlmamente reíaconeoos: cur so de los últimos cincuenta años la ocupación del suelo supera d e 10 a 15 veces la lenta
el problema de la superpoblación y la pobr eza se iden tifica con e l problema d e la rreceio- y contenida evolución uroena de dos muerucs."
cene. Natura lmente, al modelo de reglón u-can a de los futuros netatames de la o-eceioco-
lis del sur d el mundo, a d iferencia de la m etáfora de Sachs. no es Paris, ni la txmneae , ni En toces las princ ipales Ciudades metropolitanas , la población est á d ism inuyendo , pero la
siquiera ta ..c.ty ot Villages. "" de Lo ndres: se tra ta de una poblac ión Que vivi rá en c ernenas ciudad se expande. La forma de metrópoli vence incl uso sobre el decrec e-mento oerrcc-e-
degrad adas d e tevetes. Villas m iseria o b idonvilles . El modelo de urbaniz ación es ciara - neo. Aparente mente. no exrste razón alguna para expand ir las urbaruzaoone s mencccme-
mente inve rso al crecimiento de la perñerta m etropolitana d el pnm er m un do . donde todavía nas ; incluso nabrta muchas razones para recu ajhcar la ci ud ad ex istente , Sin embargo . la
existe un a ca dena de rel ac iones ca usal es entre urbaniza ción y trabajo (de t ábnca O de oñ- metrópoli, incluso en la forma d e If:1<JiÓt¡ urba lla poJicénlrica, continúa cr eciendo," consuu-
ene. concentrado o difuso), y entre éstos y los servicios, la satisfacción de las necesid ades yendo nu evas jer arquí as territoria les, atrayendo hacia si nuevas Inversiones reraeon ad es. en
primarias y la gene ración d e ingresos , particular, con los servic ios raros a la omprosa y a las personas: el terciario ava nzad o , las
universidad es , los parqu os cío nuncos y tecnológicos , la info rmación , la comunica ción , etc .
El tipo d e urbaniza ción ..sa lva je .. Que se produce e n las mecaiocone de l sur del mundo A través de es te movimient o , recon struye una demanda inducida de v iviend as y servicios
tiene. sin em bargo, connotaciones d ire c tamente sociocultura les y couucee (exp ropiación de que ya no está vinc ulad a a la m ovilidad obrera, sino a la movilidad terc iari a, y co ns truye , po r

~
tierras, represión militar en las zo nas rurales, d estrucc ió n d e las aldeas y los bosques, otc.I tanto, un nuevo ciclo d e la migración , un nuevo fenóme no de polariza ción y urbanizac ión
Que , por lo general, no g uardan relación cau sal con e l c rec im iento d e estru ct ur es aoon ó- acelerada, de con ge stión de las áreas centrales y de empo brecimiento de las ponto nes
m ica s y productiv as o Que se gene ran por la movilizac ión forza da de g iga ntescos m erca- regionales .
dos ind ustriales de re serva desde el campo (por eje mplo, en el sudes te asiático).
En la actualid ad . se vislumbran posibilidades concre tas de inve rsión de esta tend encia ,
Se trata de una urbanización Que , por sus propias proporc ione s y por su voioooao m- deb ido a los potenciales tecnológicos, cu ltura les y sociales qu e existen tan to en los te rnto-
11
crementat. no admite planificac ión: no es, por tanto , regulable por parte de los g obi e rnos nos de la metrópoli como en las periferias del sur del m un do : pero la on da larga del rnooe-
locales la rela c ión en tre IIUfOS d e urba nización , servi cios, VIVienda, tra nspone, etc, Así pues, lo trad ic ional d el crecimiento Que recorre las metró polis del norte y del su r d ol m undo so om-
el dramatismo d el proceso no resi de sólo en el d ato dimensional de la urb anizac ión , sino ce tccev íe en la dirección opuesta, en la d irección de la hiperconcentrac ión metro oourane

70 ~QU//lCION'C~ A o N 71
,~

El proyecto local. Hacia una conctencia del lugar Mas a la de a urbaruzac on rnetropotttana contemporánea

y de la consiguiente proliferación d e pe riferias de gr adadas , Y todo ello oc urre c uando, en a los proc esos autcorcemzatvos (al art e de arrectá rsotaa do las person as pob res do la ciu -
la s po litices m ás recie ntes d e la Unión Europ ea y d e m ultitud d e metrópolis euro peas, el dad ileg al) y a la «qobern anza » de est os p rocesos, sin que se p ueda plantear ya la hipó te-
problema de frenar el crecim iento comienza a ent rar en las ag enda s política s y de la piar»- sis de una racio na lid ad planific adora d e c recim ientos urbanos e xponencrales.s"
hcaclón.w
Sin embargo , zes irreversme este escenario? ¿Es irreverSible este tra sfondo de la s ejercita-
Es Indudable q ue los procesos de globalización económiCa van produciendo una nueva co-es del arte de ad aptarse? A pesar de la s aceoeoces . op n amos que no.
geografía del poder de la ciudad fuertemente jerarcuizada . tanto a escala munc:!lal corno
regiOnal. El control y la cneccón de los ceses productivos a escala mundial, lOCalizados en Si analizamos el problema con detenimiento . para poder observar tanto las contrecnccooes
la nuev a -ouoec -tacec e-. q ue produce eervcce a la producción (linanzas, gestión. inno- mtemas del mcoeio rnetroooatano (en su s versiones ex tremas de la g lot)d! cily y de la
vación, de sar rollo , tec nologías d e la comunicación, etc .j. y q ue hemos definido hace m ucho meqalópof tercerm undista), como los com portam ientos culturales y los movimient os socia-
tie m po com o la «motrópof d irectiva .. de la prod ucción mundial (Magnaghi, 1976), def ine el les urbanos que se anm ontan de est as con trad icc iono s, nos encont ramos con una seno de
rango, el posicionamiento de cad a nodo urban o en la red je rá rquica d e la «globa/ cuv- , de eventos, prosp ect ivas y proyectos or ien tados a la s uperació n estralégic a del model o de la
tal mane ra que la clasificación depende cada ve z m enos de la variab le dimensional de la urb anización m e tropolitana contemporánea ,
población."
la curva ascendente en la q ue el desarrollo metropolitano Significaba c receneotc de los
A causa d e este oseeo fuertemente jerarquizado, la tendencia dominant e determina que ceoencce. de las libertades Individuales, de las tra nst crmacooes cultural es , del taeoestar y
cada Ciudad y cada región comptan por cosccoeree en lo m as alto y se jueguen sus pro- de la movihdad SOCial, ha eoc su perada hace mucho; norreeoses roerues documentan que
pios medios (mllieux) eccceccoomcce en d icha carrera . SIn embargo, oarteroc de las CIl/- nos encontramos, d esde ha ce tiempo, en una curva descendente, en la que al d esarrol le
dadas globales, q ue d irigen el juego, la orqamzación crooucwe d e la nueva máquina ter - de la forma de metróPOli le correspondo una reducción de tas nbe rtaces. y al crece-mento
ciaria induce una fu ene polarización social (muChO m ayor q ue en la ciud ad -fábrica (or dlsta), económico le acomp a ñe un crecimiento de msevez pobrezas (creciente polanzacíón social
y esta polarización está destinada a difundi rse en las c iud ades de rango in fer ior que com - y b aja calidad ambient al en la metrópoli occid ental, aumento d e la pobreza «absolu ta" en
piten unas con o tras : en la d ism inuc ión de los coste s la borales ; en la red ucción do los gas- la meceicoon tercerm un dista).
to s sociales y ambientales, y en la eu toexplotación. sin estatutos ni o tras reglas , de l trabajo
autónomo entre o tras m u chas c uestiones. la competición la definen, d e fo rma muy suces- Por con siguien te , d eb em os m edirnos con la ro-ctuaoa del p o sd eSHff ollo ." En los pr óximos
uva , B rechar y Castalio (1996) como una " desastrosa carrer a h aci a el ec erro- en la que las años , como hemos veto. este tumultuoso proceso de urbanización y el aumen to para le lo
ccooccoes generales tienden a descender ha ci a los niveles de las personas m ás pobres. de las nuevas pobrezas avanzará n ecueooo modos c ada vez más r éocos y e xasperados.
y cuyo resultado fIna l es el crecrneoto de la pobreza rel ativa en la metrópoli occidental '1 la Se ecete ra eán, por tanto, las evidencias de insostenlt)llldad de est e proceso de artihClallZa -
concentración de 4 .000 millones d e personas en la pobre za "extrema.... localizadas en las ci6n global del p lane ta . que ut iliZa la nerra corno mero soporte. ¿poorá la continua mter -
periferias de las megalópolis . venoón de prótesis tecnológicas seguir posponiendo la crisis?

Adl6s a la soste nlbllldad d el d e s arrollo La resp uesta al problema conduce a una cuestión m ás ra dical: ya no nos re ferim os exclu -
sivam ente a las ec ocat astrores locales y p lanetarias produc idas por la expansión de las
Si confiam os úni camente en la lectura de esta s tende ncias , deberemos dar la razón a "neq aróc ons. sino a qu e es ta terma de poblamiento ha producido ya una tffJ/lsfOrm a Gló n cut-
11
aquellas personas q ue sosnen en q ue en los pró xim os años tend rem os q ue movernos '1 lura/ en el c oncepto de riqueza. El crecrmenro d e esta m áquina productiva es ceroooo
ra zonar sobre las cuestiones internas de la fo rma de metrópoli y su ex pansión generaliza- cada vez más corno generador de nuevas pobrezas , aparte de la s materi ales: pobreza
da. y, por terso. que deberemos trat ar de corregir, mejorar y exaltar las formas de or gan · ambien tal y pobreza de identidad Y petlellencla
za ción y de ceecroento del indl\llduo metropolrtano y d e sus libertades. Por otro lado. este
horiZonte -rrececooeteoc.. ha eoc aceptado h asta la Conferencia Habrtatll de EstambUI en Estamos frente a reglas de crecimiento de la urban ización ignorantes y plesuntuosa s : 9nO-
1996; el p roblema, frente a un fenómeno considerado como inevitable," es cómo atrontar- rante s . en cuanto que han perdi do un a sa biduria ambiental y un arte de eorcer el tern torio
lo : en este c aso, se d a una notable Irnportancie, en la evaluación de tas " buen as pr ácnca s -. que garantizab an, en la s culturas urb an as preceden tes. las condiciones temtoneies d e re -

72 A¡,JQljll/ V/ONI( S 7
El proyecto loca l. Hacia u na conciencia del lugar Mas atla de la urbani Ion r-ietropotttana co -ternporanea

prcx:lUCCl6n de la orooe ciudad tco-cncooes SObre las que se va creando en las ccoacc- svas del modelo occoeruer a nivel del -eetene m undo.., Pero. a partir de los años seten-
nas una ac titud generalizada de af ecto y cuid ado d el temlorio); y txes omoosos. en cuanto ta, el Signo de este proceso - im penet- se ha Invertido. pues ha construido al mes-ro tiem-
que ha n re legado al ovoc de la pr emodernidad las coeeno-ee idenbtarias que se conside- po nqueza y nuevas pobrezas El hechO más «rccrteore es q ue se tra ta de nuevas pobre-
raban su perad as para Siempr e con el proceso de ernncieeeecco oerterrucoc de la moder- zas (de calidad urbana , am biental, «íenutene y termonen inducidas por los modelos d e
nidad y que, sin embargo , ha n surg ido como criSis del modelo de homologación de lOS Sis- eteeimienlo cuantilalivo : comienza, por tant o , el largo período d e oeceoeooa de la rreca-
lem as prodcctrvos, de los meces de consumo y de os estilos de vío a . lópoli, a cuyos habitantes les parecen cada vez menos evid entes las virtudes del creci -
miento y de la art.uctenzacsón, al tiempo que son cad a vez más evidentes la hipertro fia . las
y son precisamente las neceSidades de donde n acen las nuevas pobrez as (y no de la con- nuevas p obre zas. la pora nzacrón SOCial y e l su bdesarrollo .
tinu a acum ulación de prót esis tecnológicas) las que nos p ermiten entrever la clave provee-
tu al de una nueva cunum uaxmn, capaz d e detener e l crecimiento catastró fico d e las rroca- Pobrezas de c alid ad d /j vida : en los próximos años. deberemos apl icarnos a trazar p lanes de
ló pol is . mejor a territo rial y ambiental pa ra regenorar las cond ic iones de supe rvivencia de nuestros
sistemas biolóqrco s (imuy crtoronros a las necesida des " inm a teriales», como no s p rometían
L a s n u evas p o bre z a s ..d e l d e s arro llo.. los de fensores de la sociedad po stncustneü). y pobreza s de identidad: han emerg ido en todo
el mundo, aunque se trate de un mundo tumultuos o y con trad ictorio, movim ien tos IInguístl-
ala pobrez a global es un constructo moderno completamen te nuevo. Los m a teriales de ca-étnicos y mowruento s urbanos multiculturale s p ar a la reco nstrucción dé las idenlid ades
base q ue h an entrado a formar parte de este constructo son esencialmente la ec ono- temt co etes locales.
mización de la vida y la in tegración forz ada de las sociedades trad ic ionales en la eco-
nomia mundial... En 19 48 . el Banco Mundial postul aba q ue los paises con una renta según Ignaey s ecns. el crecimiento Ilimitado de la Ciud ad a través de las u-b ancaccnes
infer ior a 100 dolares estadounidenses eran, por cenocon. pobres y sceoesarro aaoos.s mececccntenas ha aumenlado su oroo a vulnerabilidad biológica (aumen to espooeocsat
(Rahnema, 1992) de las enfermedades) , estructural {di ficu ltades crecientes en la vida fisical . de los sustentos
vitales (escasez, contaminación y rrerc eotezecoo de los bienes comunes. como el agua,
El crecersento urbano contemporáneo. reeccoaoc con lOS procesos de industrializa Ción, se lOs alimentos. el aire ...l . ecooo-rsca (COSlS fisc a les y toeooeras crecen tes¡ y fun CIonal tcre-
ha interpretado durante u n lar go periodo histór iCO como un instrumento de crecimiento de cimien to de os costes y de los nemeos de reproduc:ci6n. debido a la congestión. lo que ha
la libertad del hombre, de la mujer y de las erases su oe nerres. Sin em b argo . desde h ace ge ner ado una reooccoo de la productividad) . Esta inversión del si gnificado d e los procesos
tiempo, la liberaci ón de los límites te mtooeies (vistos durante un a la rg a fase de la época de ..liberación_ del te mto no ha supuesto el redescubrimiento del concep to d e lim ite , sepul -
moderna como limtes a las libertades in d ivid u ales, a las tra ns tormaccoes cultura le s y de tado durante un la rg o periodo histórico por un provecto d e sociedad. de Ciudad y d e tem-
los estilos d e vida y al crecim iento económico) ha comenzado a producir e fectos perver - torio vinculado al modelo del c recimien to ilim Itad o .
sos (restricción de las libertades individuales, d isminución del valor de uso de las mercan -
eres. pol arización social y empobrecimiento económ ico . pérdi da de la id entidad y de las raí- La superación del umbral de construcci ón d e nu ev as pobrezas ha cen trado. desde hace
ces, d isminu ción de la c alid ad de Vid a e n las urbanizaciones perifé ric as y crisis de los tiempo, las discusiones e n torno a las teor res del desarrollo: q ue vencer-a Shiva (198 1) haya
sis temas ambien tales) , que h an inducid o nuevas pob rez as . titulado uno de sus tex tos ..Sobrevivir al ocearroao», que Samir Amm (198 7) proponga desde
hace tiempo una ..te o ría de la desvinc ulación» del mercad o m und ial, q uo Wo lg an g Sache
El m odelo ce ntro-peri feria de las reg io nes desarrollad as se ha re producido a g ran es c ala escnba sobre la -atqueoloqia del d esarro llo » (1992) y que Serge L atou che neve p ub licado
en la m egalópoli del su r ocr mundo, en la qu e los procesos de ruperu rbaruzación salvaje La apuesta por /JI d e crecimiento (2008) son sintomas de transfor m ac ion es extens ivas del
producen e fectos ampli ficados de desterritorialización unercmenzeccn y empobrecim iento COncepto de ..pobreza oor desarrollo.. que preocupan al n orte y al sur del mund o .
d e ras regiones periféricas . oe sest ruc íurecíón d e la comunidad , degradación ambiental Y
urbana ...)." Por o tro lado, Si ex amin amos las curvas de los indicadores de bienestar el aborados a fina -
les de lOS anos noventa por Daly y Cobb nooex 01 Sustain abl e eccocrruc weuare . 1994),
Sin embargo, el proceso de ..liberac ió n.. técnica, cultu ra l y antropológica del temtonc ha ap licados a lo s Estados Uni dos y, más recie ntemente, a a lg unos países europeos, como
COincidido. durante un largo cerrcoo. con el creomentc del b enester y con r uccteee e xpan- el Reino Unido y Alemania . vemos como a partir d e 1975 . m ientras la curva del PIS conli-

75
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Más allá de la uroaruaac or metropolitana contemporanoa

nua creciendo. la curva del ISEW (índice q ue rruee el bienestar total) se orienta decidida- Indicadores de pobreza no se reneren sólo a la marg lna tidad eco-once (procesos duales
mente hac ia abato: o, lo que es lo ro srro. a un aumento de p roducción de riqueza le de axctusrón en las economías rica s y aum ento de la dependencia en las economías
corresponde una disminución del bien est ar, es decir, que el desarrollo , entend ido de torna pobres), sino también a la disminución g eneral d e la c alida d de vida en eneaaona.

~
reuu ccro msta co m o crecim iento económico, desde hace más de treinta an os ha com en.
zaoo a cre ar pobreza s crecien te s, Un ejemplo ..loc al»: la región urbana de M ilán ha basad o , d urante siglos , la est ruc tura de su
1 1 poblamie nto a largo plaz o y de su co nstante desarrollo económico ag roind us trial en la
Pero , "de q ué natur aleza son estas «nuev es - pob rezas que crecen después de 197 5 y se nqueza de sus aguas (lag os , río s. sis tem as de canales, acuíferos y fuentes), construyendo,
I desarro llan hasta hoy d ie? con los aportes de diferentes oweeccoee. un sistema complejo de relac iones siré rccee
con el ambien te (la cennoec co roman a , la oeeececoo de humedales para la agricul tura
En general, oron es pobrezas estén vinculad as al proceso de reducción de los valores de uso crooocica en el period o cisterciense, las obras tudr áuncas de Leonardo da vrnc y las suce-
de los bienes de merca do. que tienen una Incid encia recewa en la salud. en el bienes tar evee cons trucci on es de canales rurales y urbanos hasta finales del Siglo xw), que ha
y en la calid ad am biental. aumentado constantemente su tereeoeo. o-ccncwoec y co-ecuvcrao. En la construcción,
a toaiee de los años sesenta , de fa ccoortecco rretrcccetere indus tnal y tercia na , el ere -
M ás esoectcemente . si o bservamos. por ejemplo , los indiCad ores correctivos utilizados en mento amoenter que ccosmue el valor sobre el que se basaba la nqueza (la abu ndancia y
su momento para elISEW,31 q ue se ocupaba de evaluar la evolución de la riqu eza «real. de la calidad de las aguas sobre las que se hable construido el valor terntonal a ñeodo¡ se
los Estados Un idos y del Reino Un id o , las correccion es se refer ían cooccenn eue a los cos- transforma rápida mente en una nueva pobreza (care nc ia , contaminación de las aguas
tes (defensivos) provocados por la deg rad aci ón ambiental y urb ana , como por ejemplo: la superficiales y profundas, inu nd aciones, oesemnce ción ecoset érr uce . Imperm eabilización
disminu ción d o la c alid ad d el ag ua y del a ire, y la co ntam inac ió n acú stica ; los co stes vin- del sue lo y de las ca pas aluviales , etc.). El sím bolo se destruye; el fac tor do riquoza se con-
culados a la movilid ad p o nd utar. a la urbanización, a los accidentes d e ca rre tera, a la sani- vierte en factor de peligro, enfermedad , escasez y d egradación de l ambiente y del cetse-
dad y a la crim inalid ad urb an a ; la pérd ida de zo nas húmedas y de recursos no renovables, le,"
y los costes ligados a la distribuc ión de la riq uez a y al trabajo d oméstico no re trjbuido . Estos
ind icadores d emuestran, por tanto , que las nuevas pobrezas están estrechamente retaco- Esta destrucción de valor, tem poralmente ac elerada con respecto a un a civi lización mue-
na das con el empeoram iento de la c alidad ambiental y urbana (desde la alimentaCión hasta nana. afecta la gran m ayoria de la población, que compra agu a mi neral para beber, como
el uso de las ag uas) y con la pérd ida de ídentidad en los modelos de poblamiento metro-- Símbolo elocuente del proceso general de degradación de la calid ad ambiental y terntonal.
poli tano y m egolo pohtano." No existen soocones indIViduales a los miasmas del rÍOLambro y a fa oesmccco material
y SImbólICa de la ..cucao d el agua _, inieia d a en los años trein ta eco la enlubaCión de los
(.Se trat a , por tanto, d e pobrezas extremas (aquellas en las que está en juego la vida, aque- canales urb anos d e la ciud ad de Mi lán . A causa d e estas nuevas pobrezas, se ha supera-
llas q ue matan)? ce ampllamenle el umbral en el q ue la mayOfía de la cccrecoo se ve afectad a , y resulla
'rrcosnne seleccion ar polít ic as para una c ategoria particu lar de pobres.
Es d ifícil responder, Aunque un seguimiento atento de la situa c ión epidemio lógic a de la
m etrópoli y de las zonas rura les en relación c on la contam inación , con los pr oductos ali- Aunque en las peri ferias m etro po litanas existe n problemáticas particulares que afectan a
m entarios ind ustriales y c on los daños am bientales , o en relac ión co n la c rim inalidad o con determ inadas m inor ías (inmigran tes sin techo, nómad as, gita nos , otc.). sin em b arg o , la
el co nflicto int e r áímco, si podría permitirnos extender el con c epto d e pobrez a ext rema a las Condición periféri ca (ausencia de espacios púbncoe y de relac ión , baja calid ad urbana, d is-
nuevas pobrez as . Por el m o m ento , es importante d estaca r qu e , m ien tras el concepto de Qregación social , problem as de conviven c ia momenuce. droga, delincuen cia , etc. ) es ah or a
pobreza extrema está re ferido normalmente a grandes (y creciente s) sectores de población la COndición SOCial d ominante ,
d el sur del m un do (en partic ular, A mérica Launa y África) y a sectores margina les de pobla-
ción d el pri mer m undo (se pu ede oeor que el pr imer m un do se enriq uece de la pobreza El renacim iento del t errttoeso
del resto , consumiendo su s recursos), las nuevas pobrezas q ue estamos tratando se refie-
ren a una amplia mayrxla de la población m undial, pues Incluyen las ccoorccoes de VIda de Plantearnos SUstancialmente que no se pueden dar respuestas estratégicas a est as nuevas
las urbanizaeiones metropolita na s d el primer m undo, desde el mismo momento en que loS OObrezas (de cali d ad ambiental y urnana) dentro del horizonte de las ccencee esete-cseiee

76 LA . . QUIHC¡ON'c~ ",ROUII¡ 77

11
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Mas allá de la urbanlzactón metropolitana contemporanea

o de os proyectos orientados a la ayuda de la s reacoee más peores o a las rnootas mar- 1998; t.atont. 199 3), en un conte xto d e fin del proceso de construcci6n del "sistema rrundo.
gi nadas de la metrópoli. Estamos ante un SiStema de pobrezas cada vez más cntosc y mas y de la propia gIObahz aCi6n, y como contrapeso a ce procesos de homoIogaoón cultura l
relev ante , q ue sólo se puede afronta r modificando reoceirrerae las reglas que definen la oooccce por ésta ; b) despega socialmente la cuestión ambiental , que constnngo a inter -
transformación de os poblamientos y los occ ac oree de oeoestar q ue evalúan la calidad nanzar de rorm e creciente la reproductividad de los recursos naturales y de ce equilibrios
ecooistémlcos en el cálculo coste -beneüco del poblam ie nto humano (Gefelli , 1974 ; Bresso,
Las reglas constitutivas del poblamiento hum ano asumen , en est e conte xto , una Im porta!'\- 1997).
ca extrema. so bre todo desde el momento en que la calid ad ambiental , territorial y urba na,
y los problemas socooeo menos a los que se renere es ta calid ad , se consideran centrales Economias territ or ia les , cuestión identilar;<1 y CIJf1stió n ambiental modifican radicalmente los
en los nuevos indicador es de bi enestar y constituy en, por tanto, la b ase de la redofinición Indicado res de bienestar, q ue se van alejando del PIS y de los ind ic adores cuantita tivos del
de la relac ión activa d e una comunid ad establecida con el temtcno q ue ocupa. crecimiento económico de forma vertig inosa. Econo m ias roceros. iden tid ad y ambie nte pro -
ponen, por tan to , repensar el papel del territorio (y, por con sig uiente , de su CUidado y valo-
La superación d e los m odel os d e urba nizac ión contemporánea m edi an te nuevas form as da nzecióru en la producción de riqu97i'1 .'"
pobla m ie nto humano que se pu ed en encontrar en sus propias reglas genétic a s (y no en
po lític as correc toras ), los modos de red ucción de las nuevas pobrezas, se c onvierten en En síntesis, si en tendemos la te rritorialid ad como «la mediación simbólica, cognitiva y pr ac-
un a cuestió n centrar a la ho ra de bu scar nuevos mooeice socia les. orienta dos ha cia la igual- tica que la materialid ad de los lugar es ejerce sobre la acció n socia l.. (Oernattms. 1999,) la
dad social, el aut ogobierno, la justicia y el bienesta r SOCial. producción de territor ialid ad (entendid a como producción de c alid ad ambiental y c alidad d e
VIda, como veicrec cn de la identidad ter ntor ial y urbana , de la nueva moncoauoec. de la
La s señ ales de esta búsqueda te-ro en est án presentes desde ha ce tie m po en Italia; la pertenencia. de las producciones típicas en paisajes típicos y de las sociedades locales) se
transf ormac ión de indicadores para medir la rique za se revela como seña l de la cese del cowene en un problema interno para algunas personas, e incluso básico para la prodoc-
pensamiento en un crecimiento económicO ilimitado y como símbolo de la reeceocco de eco de nqueza duradera y sosreoese.
la cultu ra de los valores temtooeies e identitarios ..locales.., que se produce en dos etapas
tuocameotares: la cornera . d urante los años setenta y ochenta, iusto después de la CflSIS, El territorio sepultado reconqu is t a la centra li dad
tanto d e los SIStemas de la gran indus tna to- cete como de la s áreas metropolitanas Que
eran su expresión espacial , y en este conte xto se produce el ocreo-eotc de la Im pOl1800 a será sólo en los eros ochenta y noventa del SIglo xx, con la m aduraCIón de estas c uestio-
de os sistemas locales penféricos de pequeñas Ciudades bstó-cas en la crcooccco de ri- nes del - ccotexto.. como pro blema, cuando el enroque temtooensta (que entenza el papel
queza a través d e la revitalizaci ón de la economía con cese lerrilofia/. Los sistemas de oe la -temtcneecec activa " en la construcción del cesarrouo local) comience a ser escu-
pequeñas empresas , los orsmros industria les , el d iS8f'\Q, la moda, los CUChillos, los zapatos, chado en los ambien tes urbanísticos, econ6micos y de las cencas ambientales y sociales.
las cerámicas, la past a , el vino, el aceite, los p roductos tex tiles recic lad os y cuaicaner ele-
m en to produc tivo y ertrs nco local tradiciona l redi se ñ an, de este modo, lo que se h a lIaf1'18 - Pero, (.qué desarrollo local?
do la ..terc era Italia» (Terza Italia) (Sagnasco, 19 7 7 ; S ec atllni, 1989; e erorcu , 19 9 1). Una
clase de «reto rno a casa - b raudel iano despu és de la breve y c onvulsa ave ntura m etropo- ¿En qué relación con los procesos de g lobahzac ión ?
litana , q ue rev alori za la fecundidad d e la relaci ón entre los sistem as produc tivos co n basa
local y las peculiaridades identttarías. ambie ntales y paisajístic as d e los con tex to s SOCioc ul- ¿En qué contexto económico y p onteo?
turales locales, c ontrariam en te al papel margina l, sin o de esto rbo, que h abla n ten ido estos
contextos e n la fo rm ac ión de la cucao-t ébnca tordis ta . ¿En Qué territorio?

Tratarnos d e responder a estos Interrogantes


.
Sin em ba rgo, la segunda etapa es todavía m ás decisiva : lo ..jocer.. se a firma como proble- retomando el debate sobre el concepto de
ma esencial en el repensar de los modelos sociales y se supera la d imensión econóf"nlCO"" SOStenibitidad, pue sto Que rerocanzanoo la cruce sobre este concepto , cooveruco ahora en
pr oductiva cuando: a) resurge en todo el m und o la drmensión idenlitaria, étnicA. y ¡,ngüisticd. el Passe-par-to ut de las est ra tegias más d isp arat ad as. se puede cranncar cómo el des-
como principal motor del conflicto (Oa rte, 1996: cnsccoe
y De La Pierr e, 1995; 00 La PleITE', arrollo local PUede corwernrse en una alternativa eseerécce a las teones tradicionales del

78 IARQUITECrONICS 79
M á s allá de la urbantzaclón metropo fttana co ntem porán ea
~
El proyecto local. Hacia una conciencia del lu g a r
111
----

oeserrouo. centradas en la globalizaci6n económiCa y en su expresión espacial: la forma de 39 A resunadoS análogos legan Ollas 5O"OS de ooceooeee de ~ oorno el Ger"uono Pl ogr ess II'IOICator
(A9del'nong Progress 200 1) y los ndOClKlo<es eslructuralos O8l,"K1OO on las cumtlfes oe la U E en L isboa (200 1)
metrópoli. y en EslOCd mo {200:?j, IRPET 2003
40 . Desd e lo s a ll o s sete nta , so han ido lJ' ,rlOra ndo mc ncanoecs de so~lnnlb,hdad (ngondas 2 1 ice mos : Carto do
Aalborg en 19 00 : A Clion Plan Susl .. il lu bl o N e therl" ,ld!;, 1992: S'.I!ltfl ina bia Gnr m a ny, 1994 : Susla inu lJlo
N ota s Europe , 1994; Camoui lea Doclorabon: Wupportallnshlul. l994. ele .) (Cavelh y Poli . 1995) Los p lanes do
acción sostenible se eeeeo on que 86b a lr aYÓS de la loducci6n dt> la ut,hz ac,o" de los malenlll6S y de la
25_Basta rete<r;;a a Izl ln hma cenoeo estetce del P&SaJO <le la CIUCI9d di fusa o de las p enteoas metropolllao'les enElfgia se el......" .." (o, a l menoo. se <aducen~) los 08it00 arnboentaJe5 C8' 0SéId0s por la eeoe-
26. En nuestro l~. la carenoa do _!flnrIas- se reñoro o la falla de CUdBdOS Y al OJ<C8S0de carga arT'ÓIElO"CII ll;lrmaCoón tu'nan8 (etec1o ..........-nado. oesIrucoOn de le ~, OurTOOn1O de lB Elf(lS06n del suelo.
que ha Pfcd.Jcdo. pOr E!JElrl'pIO, lenOfnenos de subsodoncill , oo,lococian09 en lonas se-ocee '1 en lug¡oresde ele 1 y t>enen el va lor do camboar lo ectce que ha COfOCle.-1UIdo laS onlervonc:oones de prOfocti6n an-boonlal.
' OOSQO, ele . So po:;:óia COI"ISidarar, en esse caso. larrboón la ,ed.Joción pr ogramada do la VIda úlll do los edII~ se han utilizado, por lar1lo , para pr........,..1os ImpactOS mas que pata buscar soluciones, lJI'\il vez que éstos
CIOS cuyo dombo es. en muchos casos, calculado en trOlnta años so ha n meeeeeteco. PafEI practicar 0610 llpO de pol;I'COS. se han desarrollado nlQUnos eccecc-ee como lo
:n . E~ iston Cl6ftas d ifere ncia s on lo q uo roscecre a estos d a tos medIOS : en los p a ises uosn rrcüaoos, e l PO<C6~. de llnlción d e l o spa cio emeomot, la eaocono EcoI6Q ic a (Eco lOgica l BIJCKf'aCk ) o 1.. Huella Eco lóg ica (Ec o loglC n l
18,.. do poblacIón metropolita na IIO¡:¡ (I a l 85%, m ientras que en Á lrK:a , Asia y Améoc a Leena , los potc Ollla/U9 Footpr,nf) (Red of ,n ln¡;¡ Pro¡;¡'ess 2004, Footf",nl 0 1Nctlio" s), los M IPS (M atoriallnl•..-,S1ty tor Urlllll o f sorvcej . loo
S9 reducen al 50-60 "11> SIn oJT\08rgo. nos encontramos en presencJa de ren6menos mucho m6s eceeeeoce. pesoocercs 0 1 Sustalnabollty (Josonghaus 19')')) . etc.
tu mulluosos y cuantllalrvan>enle relevanlos de ... bnniZ8tiOn con rooPeClo a las coudad..a del nc::t"\ e del rn.rdcI. 4 1 En 1988. la regoórl u<Daf"lll de M ,13tl es dec:la radil -eree de ano nesgo do crl9lS an-boonl al~ por el MorlISlef lO
que se enc:t.oantr an, por otro lado. en estabilidad domográhca de MedIo AmboerlW otaQnO
28. Aun considefando la noaf\IdI..n"Ib'e eseeeece de Ia!l proyeccoones, éStas indlcan t ~ do C f ~ 42. -La .e ap8nCión de la oenIralodad de lo local depenOO . esencmImonte. de la flUlN'8 oenIfnlodad asunodu por
\o que , en 2020. á.Jplocarán la potlIac;6n.",. planeta para el 90 .. que esto concontrooo en las rTleI)alOpolls el terntorooen ree d onérncllS productIVos, porque e1 lemtono corno Illobnca se COI"Mef1e en el nrT'boo3nle 8 pm_
del 5lS del mundo; sogUn las prlMSionesdo la ()I\lU, pare 2015 0010 tres CIUd a d es COl norte 001 mundo (101<00, lII" del cual se puodo compcIr . (De R' 1a y Bonomo 1998, p 56) .
Nu""<l Yoo< Y Los Angeles) figufQ" 0!'1 e l eeecc de h'll mega~~'~'s que supor<l rá" los d iez eonoec e de reo-
ta n les, que .mtre enes so r éo : Bomb a y, 26 ,1, Lo gos , 2 3, 3; Oha k ll , 2 1, 1; Silo Pa u lo , 20 ,4 , y K"'llC hi, 19 ,2
(U"'led Na toons , World Urbarnsatilx, Prospac. ls. The 1999 Ro visioll , NOOV8 Yor k, 2001).
29 Gtealer LondOl'l Plan . A el/)' DI viIIw:.Jf'S , Repof111 , Londres 200 2 .
30 . ESle pr ocese se ha produCIdo no s6Io en los nodos...-tlenos rt"l9IJ/tanle5 00 p olarizaciOnes ndLlStnale$ ee ee-
lOma de lo oran prOduCCión do masas, sno l1<"~ er'I Ioda lo oeose red de CIUdadOS pecr..Jl!l\BSY
modia!'18S, en las amIos el pr <x:oso de OC>f"lCi!6n desr'I"le5aada de SUllIo Y de aoc:rniento do los oonu'tMI-
ce-es perolér\cas esté d rectamool0 ligado a lo reatlrr1\8ClÓll de modelos cutn..-ales y de con9UTIO Indrvdue-
liSIa y de masas de f'PO rree ccceteoo: ~tlarliJs de motrópolis "0 nata s .
31 . pere de!;nir .... ta oont,nuodad de4 c rccerseeuo ooeouc 01'"1 la reglÓl'1 urbanu de M lé n , Bono.--n¡ y AbruU888
(2004) h an int roducido 01 térm,no ~clud "d Inf,n lt" .
32 SObre res cceercees del pohcenlrlSmO y de la CO!'1fenc,o" do le ex pansión en los cernees europeas. véeee
A Magnaghi , A. M a rson , (2004) .
3 3 . Por tanlO, os J)8I1>CulllrmenIe OYidenle lo .elaoón ,erárquca que se va doIerr1YI8nao er'Ilfe mctr6poli OCCI'"
dental Y mlJOIlIOpoIi toreern'lur1QISa, que .esutta ~ pr(lp(lrCIOnaI a la ~ •..,. eóo , Ó8!'1'"IOIí7é!Jca
34 Aoerea del conoepto de pobIezo roIllfrva y e xtrema, focomendarnos eIlexlO de M~ A . (1996) . .-Le llO'-
ecee femlO....... e urb_ eo-cc lo l'>l.OO'>'e poyortá_ , en Soci%¡¡;d UtbarIa .. AlRaIe .
35 . - t.e concenl.aco6n d e onfraestructura s, OOfVl(X}S, tecoccces y Ira bajo es Uf1 proceso que se 8u loatomenlO
pero que no tione a ll....nat'''a .. En L ima , La\P$ y Dha k.. , nes 00 1"5 cocaoos m á s problom!l liCos que eXls·

~
tan . so produce e ntra e l 40 y el 50% de la r~ ueza ioter de sus re !lpf>CflVOe p .. ises~ . (Ball:>o 1996, p . 7)
1 36 - ESla Claro que 0 1toce eal"l'Wlo que se puede lomar es el do la Intervunelón ondlf<JCla , ele las m" ,IJItng stra/fl-
g.oes que p(lllTlIl8n a quoanes producen la eudacl sonl'>IrlgoSla l!'1lerv@ncoóndeleslado (o incluso COlllr a la lr1lel"-
"'eI'1d6n del 0SUld01. que pu8<1an neceoo 00 la lTl8nf)fa máS ellC8Z p(l5IbIe• ... La ~ do la o.JCl8d
dellercer rn.Jndo se besa en ~ lrobDjos. .. ol COfTlE!fClO do los POC08 IOmales que se 0CIf1IS0QUe OLA-
vDl en el pool lO. o de tos huellos da algu'\fl 9O""'a, o a lo fT"IeJOf de cosas lObadas..• da900 hon"eroa, sastrBS.
carPln le ros, oDfOf06 que trllba¡art en ras ecteeeosnceeeees. nesta los limpiabotas y la s prOSl,lulOli'o. (BaIlO.
ce. C1f., p. 8)
37. El lórmino ee do Sa rQo La loucho en El p l"'''' la d .. /cm na"IIHrl("~ '- en SilYo eo o re .. 1 ¡>o~d()~"'l(lllo . ACOf1\O
Ed,tor' al.1994
38 El ITlf>CaI109ffiO ceecrec por Peret'8 para Mépco os ejtlmplar: la aoorme concenlraco6n meg.alopololana prO'"
ecce una dot*t aspifal de pobIeul en el ceovo por congestión y dlSQregaa6rl soces. yen la per dena pct
OTI8Igonaloz8ClÓ!'1 del !ejido agrioola , polítICo, 8OCI8l, ambenlal. e le. El modelO '~e ser sosIendo (XII'I pof-
l lC&S pa.a abordar las a 8Cleflfes (ti,.." goooas contra la pobIoza de Ciudod oe Mópco (donde _ el 20"
do los pobIesl, a costa de \.Of18 d1smonucoóo de las on1Of\Oe1lC1Clf1OS en las rcoones POI"déncas (ChiapaS, 1d8rgD.
PlJobla...), onviltiendo ol 25 % da los ro-oce donde reeee el 80 % de los pobroa (27 m sooes en la s éroas r\6 s·
los y en los núCleos de menos de 5.000 hab<IEm lesj. Es evide n te la doblo oetcacre y la ;nsoston ,bIIodad dIl
la " ccecee cor we la pobreza on e ste modelo de pobln mien lo: pr im e ro , .. n la m e g n l6pol1, donde la velOC~
d ad de la u'bnn izaci6r15{l ~aje impl ic a q ue las Inlervooclonas queden slstamátlCa~le ontrad,men s>O'lEld as,
pero larTlboérl en las rO(llO!'18S pobres de la porderia . donde la dusproporci6n hace que sean intt/, caees ir\CIV"
so los fl(llilocas para 111 pobreza e xtrema.

'0 A~Qurrrt.¡ N/e 8'


El territorio no es un asno

3 . El territorio no es un asno

na vez que el debate sobre la sceteoeaoec se ha impuesto a escala muncllal toce-


U mos que, apeccrnaoa me-ne. desde la publlCélción del otorre Brundlland) como
señal de la cose de las teorías neoccoeiee del crecrmemo y de los modelos urb anos de
la forma metrópoli, los modos de en tender la scsieobnceo se han id o d ife renciando en tre
SÍ (TarOZZI, 1998) Para Sim pllllcar, nos re ferimos aqui al esquema de tres enfoques q ue se
ha form ulado en un ensa yo pr ecedente (Magnaghi , 1998):

- El enfoque ruoocoeeste o d e la eccccrrcenbnoao del crecim ien to económico;

- El enfoque am txeotanste o b ocentnco:

- El enfoque terrnooensta o ant rcootnocéntnco.

El enfoque fun c lonall sta o d e la t e o rl a d e la e cocompa tlbllld ad

Tras la palabra soslenil>i!j¡fHd , se en cuentran ocultos muchos escollos : trec ueruem e nte . este
térm ino im plica cubrir las causas estructurales de la d eg radación am b ienta l y soci al a tra -
vés de acciones de «sus tonteción- de l mode lo d e desa rro llo dado, sin d isc utir las reg las
generadoras de esto s pr ocesos de oeqre oacíó n . A partir d e la sectorialidad y de la instru-
mentalidad con la qu e se abo rda la cuestión am bie ntal, es tos en foque s no son capaces do
sUperar la dicot om ia de los dos parad igmas: el «desarrollo» y la «soste rubnoac- . Esta últi-
I ma se configura como un a yuxt aposició n de acciones c orrec to ras y de limitaciones u o bli-
gaciones para las acciones producti vas o urb anizado ras qu e se ha n generado a partir de
reglas exocen es e -ireostcoctos - . las cu ales co ntinúa n, por tanto , rep roduciendo la osera-
daCión. Esta dico tomia entre 108 té rminos desarrollo y sosten ible esté.destinada a hacer len -
las, parCiales y, en defi nitiva , Ineficaces las oonnces de sostenibilidad

IONI ::J 63
El proyecto loc~Hacia una conciencia del Jugar El te rritorio no es un asno

La palabra soslerlibilldad acom p añ a la obsolescencia de la pala bra desa rrollo, y a ésta los lim ites Y lo s pr oces os tecnol ógicos definid os por la Cie n cia y, en el mejor de los c asos (y
(sinónimo del c re cim ie nto econ ómico ilim itado) se le ha añ adido la p alabra s ostenib le para con la mejor de las intenciones), propu gnar un a alta c alidad de las srstom as ambie ntales:
denotar modelos económicos y ur banos q ue llenen en c uenta tanto la coebncrec de oecre- pero san las empresas Y el mercado los que deciden qué, cómo, c uándo y dónde p-oou-
caceo como el c arácter lim ita do de los recursos am bientales (aire, agua, suelo, subsuelo, cr dentro de estos limites, aplicando las nuevas tecnologías .
ecosetemas. energía ...). Reducción del nesgo, y lím ites a la contamnación y a la el imina.
coo: umbrales, prohibiciones y medidas de ingenierla constituy en el ej e central de las pro- En la base del enf oque n mconauste se en cuenfra , de h echo, el as un to de q ue la técnica y
puestas secto riales destinadas a m itigar los electos extremos de la degradación. En este el des arrollo tecnológica, mediante la su peració n d e e tapas sucesivas d e a r nficianzación de
ho rizo nte cultural que preves la d e finición d e um brales m áximos ad m isibles d e degrada. los procesas pr oductivos y reproductivas, son capaces de resolver cada problema arr-bien-
ción, la " capaci d ad d e carga. (C8rrying CB{>ifCity) mide los limites que un ambiente coeoe tal. anrrentaro o saretaoo. AelacM:lnad a con este asunto del ..opllmismo tecnológico" se
soportar con respecto a la p resión arrtrópica , más allá de los cuales se crocucnen la cnsrs encuentra aquella afirmación segun la cuar la cuesuón ambiental se a fronta eficazmente
y el colapso de los sistem as ambientales. adoptando el m ercada como regulador ambiental - va to rta decir mon etanzen do las bienes
am bienta les . La estra teg ia se ba sa , por tanta , en los p ro cesas aurorreonaoos de l merca-
En est as hipótesis , de finidas como "correctoras" de los e fectos ecocetestroücos del mode- do; la demand a de bienes y de calidad ambien tales se incre men ta de forma proporcional
lo de creomeruc Ilimitado, el territorio es tratado todavía como un soporte técruco -tenco- al crecim iento de la renta . y asi se CO/lSlguo un aumento de la oferta SObre el mercado de
nal de la prodUCCión, del cual es necesario considerar los limites d e ..acogida. con respec- producción ..limpia. y de bienes ambientales. L a táctica consiste en la utiliz aCión de meo-
to a su ..uso» -un uso, en cualq uier caso, instrumenta l en relación con la construcción del das corrector as , re alizad as con instrumen tas pro pias d e las ncctcctas d e desarrollo viqen -
modelo de desarroll o y con las variables que describen la producc ión d e la riq ue za . La tes: disp ositivos para la red ucción de las emisiones c onta m inan tes, téc nicas d e va lora ci ón
o rg anización del te rritorio determ inada por las raz ones de la economla no está muoenoece del impacta ambiental, pontees para la d elimita c ión de áreas de régimen especial (áreas
por una interacción acnv a con el am bien te. que queda como una limitación a tener en cuen- SUJ9laS a aso riesgo) para las que se ccocoeo planes de emergencia y, entre otras muchas
la: el cooceotc de soeieoonoao (o de ecocompallbtlidad) de este en foque considera úfli.. cosas, la COO$lQuiente definición de los procedimientos fiscales (tasas ecoI6oicas) y la pues-
cemen te la definición de la capacid ad d e carg a d el sis tema ambiental sometido a presión, ta en func ionamiento de determin adas máqui n as (depuradoras, monerec ores. nrcos de
es d ecir, som e tido a un modelo uroeotsücc da do . escape con ca talizador y m otores que func ion an can ccm bus nbles limpios) . Las acto res
más influye n tes en la d ef inic ión de las potiticas de descontaminación Siguen siendo los mis-
Las leves del mercada gl obal deciden localmente qué, dónde. cómo y con qué técnica se mos que controlan el SIstema económICO dominante (en general, grandes grupos IndUS-
debe abordar la producción. Sin embargo, es recese-o ..posar. estas ecnv ceoes de un maies y financieros) , m ientras q ue la lógica que gobtema es aquella de " Quie n contamna
moda ..más lig ero _ q ue en el pasa do, para na destruir el ..soporte local. en e l que se des- paga" (que Simboliza una concepción onentada a la monetanzación y et Intercambio en el
e nvuelven. merca do, tanto de los riesgos co ma de la pr opi a con tam inación),

Se puede u liJizar aqul la m etáfora de la oesua de carga; na Siendo considerado un sujeto El límite de esta lógIca es que mUChOS de los ca ños inducidos por el desarrolla na son
con el que establecer una otereccoo cultural, en ningún casa el terrrtorio debe ser ..carga- rneotses y que, por tanto , na llenen un co-eeoo-oeote monetario, por la que resulta im po-
do" más allá d e su capacid ad de resetenoa: el asno no debe ser ex pl o tado m ás al lá de loS sible conocer adecuadamente el valar que se pretende " reembolsar•. Las ooütcae de
lim ites por encima de los cuales muere a q ueda indispuesto p ara usos sucesívos.v La so s- defensa d el m edio ambiente basadas en la descon taminación pr omuev en forma s de con-
tenib ilidad , por tanta, se tc cnnnca con las lImit es ecrrus'txes en lo que res pecta al consuma uetacórü maroarn tno en tre la reducc ión d e la p roduc c ión contamin ante Y el aumenta de
d e recursos, a la ex plotación de un territorio y a la contaminación am biental. ... cccooct os p ara la descontamInación q ue, a su vez, tienen efectos contaminantes. Esta
esoee t perversa se verifica en el momento en el que;
En este en foque , se a trib uye un gran valar a la Cienci a y a la lecnologia pa ra la re sol ución
de las pr o blemas arnorenteres a tra vé s de medidas estancanzaoas :« los fraca sos p roducr- «tmciarnoa una carrera infern al ent re la degradación ecológica q ue tie ne coma e fecto
d os por el desarro lla se resuelven con ulte riores e tapas de construcción de la segunda natu- nuestra propia degradación y las sol uciones tecnol ógica s qu e se preocupan de las efec-
ra leza art ifici al. Esta s coordenadas estratégicas de la acción de contener la degradación lle- tos de estos males, rmennas siguen desarrollando sus ceusas.» (Monn, 1988, p. 41)
van implÍCIto el heCho que la esfera pOIíbco- administratrva debe rautcer y hacer coeeewcs

.4 .,
11

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El terrttorto no es .m B. no

Inclu so soioccoes ecológicas conectas , pe ro sectoriales, presentan tam bién lim ites análogoo: Esta nosoña «correctora » e stá destinada al fracaso porque no ante masza » la oromom auca
am biental en las reg las generadoras y en los p rocesos pro du ctivos d o los modelos de ocu-
..La p robabilid ad de que la s llamadas activid ad es ..ecol ógicas» considera das mdvioual- pación, tratándol a c omo un pr obl em a sectorial, té cn ic o . Est os procesos de ocup ació n , por
mente. c au sen una dism inuci ón del cocien te de sostenceoeo ambie nta l es igual a la tanto, no siguen las recree de reproductlVidad , conservación y desarrollo (en el sentido bo-
posibilidad de q ue es tas causen un incre mento : esto es asr porque se tra ta SIempre de lógico) del ambiente .
medidas parciales o de sistemas Incompletos.• (L€'V1ne, 1992)
Lo Que h ace virtuosas estas reglas no es sólo un USO técniCOde los recursos, SIn o una re-e -
la cuestión de la prOCh.JCCiÓfl energétICa es afrontada, segun este enfoque . con el mismo ClÓll lnterpr etalJva y coevcsuuva en tre una cultura y un ambiente .... Tra tamos d e decir que un
horizonte m e rcan til: la prOfTK)CIÓOde recursos renovables a través de parq ue s eólicos, enero -reneceoeuc.. de los lugares sepultados requier e actos SImbólicos, reconocim ien tos soli -
g ía sol ar y borne sa re sponde a lógic as se ct oriales d e m ercado y pr ov ocan e fectos agra- darias y la reoen-u o oo da tas re lac ion es cultu rales entre las p ersonas y el territor io , asu-
ventes so bre las economías ecrcores. sobre la calidad am biental y paisajística y, por tanto, m iendo este último com o suje to vivo y n o c om o m e ro soporte técnico.
11
sobre la c alidad d el d esarrollo local.
En otras pa labras, est e ren acim ien to requiere un «acto d e c uid ado.., una re lac ión d e cono-
l a lógica d el desarrollo ecocompatibl e sigue m anteniendo las cuestiones ambie nta les en la cim iento no sól o utilitarista y funcional , Sino de reconocim ie nto afectivo de la subjetividad viva
m ercmancac en la q ue las habian SItuado y no tas libera del carácter resi du al q ue tienen de la naturale za del territorio an trocc ado .
ac tualmente con respecto a los problemas del creomento. no pone en cuesbón la prima_
cia de lo económiCO ni el modelo de ocupación urbana q ue le da apoyo. Pero, eco-oc se puede definir -eceteooe.. un a rerecco de cuidado? - sceteuoe.. puede ser
oenooa una relación de nebajo alienante (cuando esté regulado contractualmente), o tam-
M Ientras se considere ci erta esta prepond eran ci a , los valores ambientales no se rán con ce- bién la carg a sobre la g rupa de un asno (cu ando sea tal Que no llegue a eptasteno por su
b ibl es m ás que como extemenoao es y, por ta nt o , sólo serán compre nsibles p ara la lógica peso). Pero convie ne re cord ar: los lu gares no son bestias de carg a . Los lug ares son sUJe -
económica en una m inim a m edid a (la cuennncecie. redu cibl e a un eq uivale nte gen eral). tos cultural es; «habla n..; dialog an, con sus c ontemporáneos, d el largo proceso do ant ropí-
Todo lo que no es c alc ulable pierde to talmente el se ntido y no os con siderado en la conta- zación a través del p ai saje; constituye n Iden tidad , m emor ia , le ng ua, culturas m ate riales,
11 bil id ad del desarrollo . Los val ore s que respond en a códig os d ifere ntes de los del c reci- men sajes simbólicos y ete cüvos . Mi en tras que , b aje los preceptos de la c ultura ind ustrial
m iento pasan a un segun do plan o . De este modo , generalmen te no se incluyen en el cál- maSificada, tra temos los lugares como b estias de carga, seguiremos sin ser conscie ntes
culo ccete- oenenoc prOb lemas como los riesgos y los d años a largo pl azo, la calidad de sus protundas riquezas y orncsmerue conseguiremos inverti r la ecocatastrote pl ane tari a
est é tica, o el reconocim ie n to y la vaioozacon de las culturas y de las identidades locales, Que hemos producido con nuestra ignoranCIa ambiental y local.
en re racco con las cualidades peculiares de los lugares y en función de los saberes am-
oeoteres q ue las producen. El e n f oque a m b lentallst a o biocé ntrlco

Los limites d e los enfoques funcionalista s , se ctoriales y normenvoe. se h an m an ifestado con ¿Quié n fija creouñcemente los lim ite s de p resió n a ntró prca sobre el ambi en te? ¿y qué
p art ic ular evidencia en los mumos añ os: las normativas , las pol íticas y las ob ra s q ue actúan fiabilidad tiene n los umbrales y los limite s eeoecmco e. o sec toria les, resp e cto a lo s as -
«al fin al del tún el" de los pr ocesos que ge ne ran d egradación ambie ntal y ter ritori al no han pect os acumulativo s d e la degradaci ón amb ien ta l? El e nfo q u e ecolog is ta y amb ienta lis -
sido capaces de con tra rrestar la reprod ucción expone nc ial d e los fac tores de degradación ; ta ha demost rado con tu e rza es tas aportas , asumiendo la b estia d e c a rg a (la n a tura le -
además , en el caso de los megapr oyectos . las propias Obra s con tribuyen a producir ulte- za, los sis temas a mbiental e s) como sujeto vivo do tad o d e alma. c uyos derec hos deben
rores ernfcíauaacícoes y a reducir la complejidad d e los ecosistemas , lo q ue incrementa su ser respetad os porque, Sino, la consecuencia es la d ecad encia d el sistema antrópico.
propia vul nerabilidad y amplia los oeeeconeocs y la degradaci ón.... Subordinando, en 0011- El enfoqu e a m txen tensta s itú a la sosterumncac c omo p ro bl e m a de in teracci ó n recipro-
nitrva , la prodUCCión de la calidad ambiental a la demand a de mercado de un a población ca , Vital, ent re la ocupaci ón eotrccce y el ambiente; es te último, entendido como s is te-
- oce-. resulta evidente q ue la cuestión am biental será transferida a los paises potxes: esto ma na tu ra l Ibiostere . cecstere . hidrosfera , faun a , flora . sistemas ambientales , redes
rebate la posibilidad de separar los problemas ambienta les de aquellos re lac ionados con la ecológicas) cuyas le ye s d e autcreorcouc con se deben respetar ü.oveiock. 1985;
pobre za " GOldsm ith , 1999).

B7
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar E" terr torio no es un asno

..La soslenibilid ad es una mezCla de relac iones entre las ecnvceoes humanas. su diná- En esta acc ión de sostener con fue rza las raz ones de la natur aleza . degradada por rrooe-
m ica y la oeste-e. Que tiene unas dinámicas generalmente m ás lentas. Estas relac iones loS de desa rrollo fundados en la onmeoa del crecimiento econó-oco. Incluso el eot cooe
deben permitir Que la vida humana continúe, q ue las person as satisfag an su s neces r- ecolog ista resul ta portad or de un punt o d e Vista voluntwiarn enle parcial . La tutela del
d ades y q ue las diferentes c ulturas humanas se desarrollen, pero de forma tal Que las ambiente na tural a través de la persecución de neoequihbrio s ecosístémicos se afirma
va riaciones generadas en la naturaleza por las actIVidades humanas estén dentro de corno valor pri m ario (cuando no absol uto). presupuesto inevi table de cualqUier otro valor. En
ciertos límites pa ra , de este modo , no destrui r el contexto biofisico g lobal..... (TieZZI y etecio. si bien no es útil detenerse m ucho en cuesncoes nominativas, el paso d e un mode-
M arcnemru, 1999, p. 39-40) lo nmconausta a uno am blcnlallsta parece co rrespond er al paso d e la concepción ccr dos-
arrollo compa/ible a la del d esa rrollo sos te n ib le ." De es te modo, e l concepto de sostenib ili-
El objetiv o más audaz es la reconstrucción de la economía de la na turaleza como ruooa- dad ambiental se ha descrito, de unos años a es ta parte , como punto de encuentro 6p\lmo
mento para la salvaCión d e la economía antrópica (Daly, 1 9 81 ; Da ly y Cobb; 1989 . Od um E. entre el imperalJvo d el cr ecimiento económiCO y el de la defensa del a mbiente .
P , '995; Costan za R. , 1991; Hnscn, 19 76) , reintroduc iendo , en u e el capi tal pr oducid o por
las pe rso na s y el trab ajo , el "capital na tura l.. como elemento fundam e ntal para la construc- Aun asumiendo un a cri tica radical al m odelo de desarroll o ba sado e n el c recimiento eco -
ción de un a ..economía ecológica . ro-oco ilimi tado, y considerando decididamente otro parad ig m a del desarrollo , el enfoque
am bientalista , ya sea en sus componentes oenunstas. ya sea en aquel tas componentes
..Hoy estamos viviendo la transición de una economía de ..m undo vac ío .. a una econo- ético-espirituales , tiende a finalizar la propia acción en la salvaguardia de la na turaleza, con
m ía de ..mundo lleno ..: en esta segunda fase , el único cam ino pos ible para la soster uo- ello, corr e el riesg o , po r un lado, de un toe rte determinismo en el p royecto del am biente
Iidad pasa por convertir los recursos más escasos en el tec ior uo-nante . Desa rrollo sos- antrópico y, por el otro , de no reprocccrr un a c rítica ra d ica l al Sistema soccecooo-occ q ue
teniblescmtce. por tanto. invertir en el ceotet nat ur al y en la inv est igación cennuca determina la degradaCión am biental. ateooeooc a aCClOfl9S colaterales y correctoras con
sobre los ciclos o ccecoonncce g lobales , que son la base misma de la so sterubnoa o respecto a un as leyes de desarro llo dadas .
de la bcerere ... (Tiezzi y Me rcnemu. op. crt.. p. 44)
Nota s
El horizonte normatIvO de este enfoque , SU pars coeuoeos. se basa en la ccscoeoe d e sis-
43 . SOOre la metak:.... "'" 1OIT'lonOcorro .....a - cesne decarga- , ClIbe hBOBl relerenc:w B11extO de ~ Mag"Iagto
temas de alta calida d a mbiental y en la ecoeuaeac te (y no sólo e n la definición de limites a (1992a) , . 11 íemtoo o non" ,.., 1'>5<no_, en f llpol<s M. 1992 ~ Hto pensado. después de las crihcaR de los amogos
la contamina ción y la degradación). Una actitud po sitiva , proyectual y propositiva , en la qu e anlmalislll s sobra esta d<Jfon lCoo o n 01sonIdo da q u e e l a sno ha teraco. en el pasado remolO, un p u pel Im por-
tante por~ ha trazado carTlI1OS' sabIOS posloroormonlo . nóoplados>- por las perscoes (por ser vias més adap--
el en roque funcionaliata queda como exclusivamente m erca ntil. lim itativo y regulalorio. lildaS a la c:onIormacoOn de loa lugares y que poI'I'I"OIon ahorro do onorgia): carTWlOS. carreteras y ruWS de trans-
Atendiendo a sus pl anteam ientos eccee la economía, la producción d e alta ca lidad am bien- lu'narlcIe Ex1$lOrl seceee arwnaes ~, con el ~, han S'dO ut*"onlO fOCl.4lOfadOS por lBS per9OfIllS;
basta pensar en la précbclI de lQcakzBCl6n de rnucholl asentlVTW'fl105 ru mias ndOC3dos por los lJglll"CS 0010<:;-
tal constituye un nuevo ..ca pi tal fijo social. y la ccoocco estructural para el desarrollo so s- cion ados por loo roba1'Qs de OV'Bl ElS del9dos I1tXes p¡tIa escog<lf los relugOO5 para ilI nocno. SIl conl" . con la
tenible: de este modo, se rebate uno d e los pa radig m as prin cipales del enf oque funciona - má s anllgua obs6rvac>On del voe o d e los pá ja rOS de 106 augures pare " lI"rr ~''',;a sobr e el ¡LJturo , o los com -
partarnienlO8 de cecee llrwnaloS en la PfflV'siOn de K/ffem0t06 En aquel tIlulo. me IorllIlabo .. 1.1' 01 ac;epcIÓn de
lista y la sos /enib i/i(jad a mbie rJ/a l pasa a se r una c ondición estflJc tura l d el desarrollo asno Ilfl cuanto be$IIa 00 carga que no debe ser cargada més allá d91 liTlila que la mataria: querl.... por tanlo,
e conómico . El am biente de limi tacIÓn se tra nsforma en oportunidad, en recurso. oeor qo..o3 rnud\9ll teorillS que no ~ \lIObfo la ~ CQI'l5icierBn el temtono corro...-.a l:leS'a de
CBfga. , ..... mero ~IO paBM) de lrni porsonas, rnoon\fas q.JO en rn enIcQ.Je el termonO es el truto de una
ralac:i6n b .....soce entr e pobIaml6l'110 humano . ",.,n.-Illoza (1 eetcoc . eoeoco QUe recoeee. pues. oe una rela-
Atendiendo a sus plan teamientos sobr e el temtono. la produc ci ón d e alta calid ad an- oten- ción actlll a, de un d iáloc;¡o COf1511,nle con el 1,,"'lofKJ, onlond ldo como un oS'" ViVO r1n nlfa c nmplnJld ad, y no sólo
\X\(l re loClón de explotaco6n de un soporte Il16l1un...,....181 de les IICtrvidlldes hum a na-;.. (Maonnghl, 20(5)
ter se produce. sobretodo, integrando en la creonceccn un sistema de conocim ien tos que 44 Es ta es una an\II;)Ja hos!o na de tarma ana lOga nacoO la ... barlisbca moderll8 ya quo con las pr...-as rOWfl
8C1Snglosas OCIod'loCJOOlOS. QVIl pr e\8l"ldiaol me¡or-. lBS condOCKlneS hogIéoocas de la etese obfara . cuya alta
inter preta el terntori o como una mezcl a de eccsetemes de los q ue se deben descfl\:>if su
Il"lOttahdlld COlTIP'omctill 01 oxcoooote de m ano de aDra en el meeceoo de trabaJo
estructur a y funcionam iento ; d esde e l punto de vist a p rcyecíuar. se ac túa superan do una 45 . Sobre la coree a los tfDC{lSOS producodos por los estaoderes ambentales hOmOlogados ti escala eceococ.
visión d ual del territorio , tod avía d ominante en la planifica ción (áreas con función "eco nó m i- \léase elle xto de Magnng hl y M " rsor1 (?OO5)
46 . Es sint oméhCO. por ejemplo, QUO. en los oscorvmoe futu ros proyeclodos por la Unoo Europea sobre la c a l.-
ca .. y áreas protegidas con fun ción - netorausnce..) ha cia un a visión ecosistemca unita ria en d ad del agua pera 2016 (OIrecw8 2'(l(l().otiO,C) . lI\8 de la s pnrlCIpales tuonles do conlam,naclOn preYIsles
la que todo el teerucoo (incluido el urbano) es tratado como neoecosistema para coomeer Man pr~la las depl,..-adoras. pues no $ÓlO no rcsuetvarl la conl;}l'l'W\ll(;OÓo . SIflO QVIl aoernas son pro-
ductor as oe tangos
la reproducti'vidad de los sistemas ambienta les y de las redes ecológicas (lan dscape eco- 47 . El Banco Mundlo l sostenia. en un ccco-oe-ee de 1994 , QUe la Cl.JosloÓn a m boonfa l sceoo Dulomótocomonla a
re sotv e rso por o ncím a d o los 8.000 d ó la res d o rOll ta modla por Cú.plta, al modlhcaroo lo c nlKl nd d O lo domlln -
/ogy, nature r8sttwration y biorreqicnabsmo).

es ~"'QuiTrC¡ON'CSI
, 69
El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El enfoque tcrrttortattsta

da eo el "-cado de bM:>nas ecológoc amente ooeereoos. El p"oolems es que nonguna pr ev l$iOn (dl¡oI Banco
M~' (1 do la ONU) preoonla esoenanos en los que no se SIga aumentnnOO le dl!llal1C>llen tre 188remes de
los pa ises . ocos y los 4 000 millones de pobres oet SU" oet mundo
4. El enfoque territorialista
48 . Por oJElfTlplo . la$ ciud~ de Jll'dInes eeee eoce de Arabia rooso P'oduteron eoe pot' ( 1I-ZOf'OOS Clornébc<ls, SInO
que os 18 Vl800n del pel' aosolSll'imoco coearaooesao al des>erIo la que guia el drooño de le C1udnd. en lII8 II'ller.
1ICClÓl'l lellZ con el llI'l"ltloen lc "olllsl.
4 9 El le.1o que oeeeoee el conccplo de Msarrollo SOSl~ es: Lesler Br own, BlJIIdmp Ih.. Sus~~
w w Norton & Co .• (N uevB York: 19a1), el documento que le da l.O8 dd..-6n global .... e l -lnIofms
Brund1land_ (VIJor1d Commossoon on e.......o nmen¡ and DcveIopmonl. Our Common FutlJfti , O><tord l."-soty
Presa, 19a1)

Cuidar e l a m b ien te huma n o

El enfoque terrüoneusta afronta el problema de la sostenibilidad centra la atención en e l


am~enle hunmno (Scandurra , 1995).

SI una montaña se desprende a c ausa del colapso r scrcceoecco provocado por el eben-
do no de las terrazas de ccruvo . el problema no es de ta na/uraleza , que en un milenio encon-
trara nuevos eQuihbrios hid rogeol óglCOS y ecosrstérmcos. Sino dellemtorio , en cuanto neoe-
coússeme d ota do de su propio rtucrocrme. d e sus creces caractensucas hid rogeol6gicas ,
de una fertilidad d el su elo determinada, de un oaeee particular ; el colapso producioo por el
abandono afecta este neoecoesteme y pone en pelig ro la habi tabilidad para la población
que OCupa los espacios s auaoos ag uas abajo de la montaña aten az ad a .

Si la inversión térmica , e l c am b io global (g lobal c hang e). la con taminación y la cemen tación
hacen irrespirables muchas ciud ades, no ocurre así con multitud d e especies veg otales y
anim ales , que ob tienen beneficio de es tas cond iciones atm osfé rica s transform ad as y que
encuentran en las c iud ades am b iente s mas confo rtables q ue en los campos c ontam inados
y llenos d e cazadores .

Si la econc mra y la sociedad ig noran el seg und o p rinc ip io de la te rmodinám ica (co m o el
m odelo cn eoeuvc y e ntrópico de la form a d e m etrópoli ), producen un vert ig inoso descenso
de la calida d de vid a, la -muerte t érmic a - de la c iudad, aunque no del planeta.

Si las rrccnñcacones crrnancas provocan el incremento oor mv et de los mares , no se ra una


CUestión de Gata . el sistema vivo de la Tierra, " que se adaptará al nu evo clima (como siem-
pre ha su cedido en los c ambios de era geológica) a través de procesos evouuvos de la flora

90 [ARQUl1tC/ONlg APQU'¡ (1 NI 91
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El enfoque te rrttortatlete
-----
y la fa una. para conseguir nuevos c lím ax, q ue no necesanamente incluirán la esceo, tes huma nos , del paiSa,e, de los pr ocesos de autodeterminación d e las comunidades, y
humana; es una CUestión, por tanto . d e su pervivencia de cientos d e ciudades y de mi llones
vicever sa
de habitantes de jos espacios litorales.

El concepto de sosteobmoao no se resuelve en la optjrruzación de ta calid ad ambiental a


S. la cooiecon m und ial aumenta de modo exponencial, m ás allá de cualquier limIte auto, cvalquier precio, Sino en la búsqueda de reíeccoes wtoosas entre eceteoonoao ambien-
rregulador, está en juego la supervivencia d e la especie hu mana, mucho antes que la tal, SOCial, temtcn ar, económica y poIitica que hagan coherente las necesidades b áecas. la
SUpeMVencia de otras especies vivas.
aulonomia y el ecooeserrouo.'

M uc hOS más ejemplos y argumentos se podrían ucnzar para expliCar esta realid ad , En esta ccnca. no se puede aislar prayectualmente un problema de sceteooroac erroeo-
tal sin considerar las relaciones en ne los rnodeIos de acción de la SOCIedad y su crooo
Los procesos de ocupación desarrollados por la acción humana han transformado pr ollMl- am biente , relaciones que conslJtuyen el denominado milieu." O uocameote se puede con-
damente los eccserenas desde las deforestaciones del NeolítiCo; ha n crccocoo y pueden soerer este eeierrseuc si se es indiferente a la sosterutxtcrao social y poIiriCa de estos
prOdUCir numerosos daros al ambiente. aunque sobre toco cabe destacar ce electos QUe modelos y se considera la sostemb-hded exdUSivamente en !unción de la proteca6n de la
benen SObre la calidad del hábitat e ne oo cc: hasta el punto que debemos buscar nuevos naturalez a.
eouerocs entre los poblamientos humanos y el am biente, a través de la prodUCCión de neo-
ecosistemas, fruto de nuevas relaciones coevolutrvas entre las personas y el amblente. y no & no se es indiferente a los otr os aspectos de la sceteraonceo. entonces la -coesuco
a través de la búsqueda de equilibrios naturales q ue no consideren la presencia de Jos am o emer- no se puede segUir afrontando como problema sectorial, Sino como problema
poblamientos humanos y de sus c ulturas.
relacional, sobre tooo desde 01 momento en que la degradac ión ambiental es el producto
restónco de una d eter mina d a civil17ación y de sus actos cestemtooenzentes y destructivos .
El enrccoe tem'lorialisla, aunque integra numerosas CUestiones teóricas y ceecnces del enfo- Por tanto , sólo se puede tratar la degradación con éxito duradero Si el pr oblema se afronta
que embeoterere. d ifiere de su - ca-ctancec- (q ue asume el punto de VIsta del ambiente a través de una config uraCIÓn diferente de las relac iones entre sistema SOCiocultural. sis te-
natural corno epicen tro normatrvo de la sostenibll id ad) en lo que se refie re a la sosterute- ma eco nóm ico y sis tema nat ural, que genere ecouonos cm érrucos duraderos entre socie-
dad del desarroll o con respecto al territorio, entendido és te como un reoecosetema pro- dad y ambiente; en est e contexto, también se ccneoeran Inefic aces y débiles las acciones
d uc ido por las persona s . La sosten ibill d ad p ara el ambiente humano se refiere a la cons- sectoriales que no ponen en d iscusión el modelo económico y la sobrevaloración de las
trucción de sis temas de relaciones virtu osas entre los componentes d el propio territorio: el razone s económicas del desarrollo,
ambienre n<Jtural, el ambiente consuuao y el ambiente antrÓplco . La d es ignación d e - ternto-
riOn en vez de -ambiente natura l.. (que se considera un componente del primero), como - Un ejemplo clarísimo de los aprendices de brujo de es te tin de m ileniO es el intento de
re ferente d e la soslenib ilid ad, m odifica u lteriormente los req uisitos de ésta e incluye la valo- clonar se res humanos, m iontras la c lonación y la re p lica ción de espec ies v rvas rvecete-
rac ión de las rela ciones entre c ultura, naturaleza e historia, les y anim ales) actúa totalm en te e n contra d e la ev olución biológi ca y del mismo origen
de la vida; ambas está n basad as en la /.li odlversidCld y en la diversifica c ión d e form as ,
La degradación oor terntono comprende la degradación ambiental , pero se refiere tam bién individuos y especi es biológi cas... (Tiozzi y Mercnenmr. 1999, p . 18)
a la deg radación del territorio constru ido y a la d eg rad ación socia l, qu e es conse c uencia de
am ba s; por consig uiente , si nos re feri m os a la sostenibilidad d el desarro llo en el territorio Y Justa afirmación ambientalista de principios . Pe ro , c om o su bra ya Raffestin (1995), sin la sal-
no sólo en la na turale za, debemos tra ta r de busc ar eq uilibrios virtuosos entre la s reg ias de vagua rdia y la va loriz ac ión d e la s socio d ive rsida d es. no se pu ede dar Il iodiversidild , y será,
construcción do los luga res y el ambiente .
Por tanto , e n la valorización del pl urive rso de culturas donde se abrirá el cam ino par a sar-
ver el ambiente humano :
Desde este punto de vista, la medida de la sostenibiiidad se refiere a la eva luación de las
acciones y de los proyectos de superac ió n de la degradac ión ambiental , no m ediante la - Pretender que una sola forma de vid a d eba gobernar el mundo es la peor de las ido-
búsqueda d e una optimizaci ón abst ra cta de los equilibnos d e la naturaleza, sino evaluando latrias y un em pobrecim iento de la variedad cultural de la humanidad. de su pr incipal
la acción am b iental en relació n con los efectos SObre la c alidad de la ciudad, de los amblen- riqueza... (C ass ano , 1998)

[AIi'QU ce OHI
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El enfoque torrttortau ta

Por ejemp lo. la homologación de las c ulturas crccccwes acncotae. d ictada por las razones gencia de desa rrollar los conceptos de -iccai- y - a uto- . que, al tiempo Que su brayan la
de la ind ustrialización y la consiguiente estandariz ac ión de los consumos alim entarios. ha neceSidad de gene rar una cu ltura de autcootxcmo y d e -cooaco.. del terruonc, ha n de se r
prov ocado la drástica reducción de cultivar e n el m undo: de este moco , se podría generar capaces de superar la realidad en la que se deja la custodia de la sosteeuoüíc ac del des-
una inversión de te ndencia para la recuperaci ón d e una m ayor biocñversicad a través de arrollo a máquinas tecnológ icas o a economias netercodccree a través de la recon qui sta ,
las prácticas y las poli tic as de va lor ización d e las especif icidades cu lturales y de los estilos por parte de la ciudad anía, d e la conc ienc ia de prod ucc ión de calid ad am biental y territo-
de vid a loca les en relac ión con las cu lturas agroalim entarias . rial, en un mundo poblado por m uch os ..estilo s de en uoese rrouo» tsecne l., 1 993).

El enfoque temtonausta interpreta , por tanto, la degradación ambienlal (y la insostenibllidaet In terpretar la Identidad d e la rg a duracl6n
d el rrcoeio d e desarrollo que la produce) como una consecuencia d el proceso sis tern áuco
de destemforialización y de destrucción de las retacores Sln érgicas en tre el ambiente nscc. La dehnlc ión de las identidades temtoteies (en la s diferentes escalas, desde la reglón geo-
construido y antr6pico q ue caracteriza el modelo de ocupación contemporánea: este enfo- gráfica ha sta el lugar Singular) es fundamental para iniCIar procesos do retemtoraezacóo.
q ue rosca. por tanto, la SOIuo6n al problema de la sostenibilld ad en la promoción de accio- Esta defi nición requiere la secnea de procesos de lormaci6n oenermooo a largo plazo, para
nes teffitOfializam es que reconstruyan. de manera innovadofa. estas relaciones. renterpretar invariantes , permanencias y sedimentos materi ales y cognltlVOS en rel ación a
los cu ales pr oducir nuevos actos terntori alizantes ."
Desde el momento en que el terntono no existe en la naturaleza, estas secones no se rela-
c ionan sólo co n el cui d ado del ambien te natural : es, por tanto . la acción de la sociedad la Cada Ciclo de terruonaicacón. rocrcene aooo y transformando el territorio , acum ula y depo-
que , en su producir y estructurar territorio , construy e buenas o m alas relac ione s co n el sita un a sab ld u r{a amblen/ill propia, que enriquece el conocimiento de las reglas g enétic as
ambien te y, en consecuencia, buenos o malos equilibrios ecosistémicos. y contrib uyan a la co nse rvac ión y a la reproducción de las identid ades territoriales a tra vés
de las tran sform acione s (destruct ivas o recon structivas) inducidas por las peculiar ida des
En el modo de oroaoccón del territo rio está la clave de una sostenitnhoa d d uradera , estratégi- culturales del propio provec to d e poblam ie nto.
ca : en esta afirmación, la producción de relac iones virtuosas con el am bient e na tura l se vio-
cula d irect am ente con las reglas que plasman el emoente co-eeoco. orococíerco tento- La interacción entre las sucesivas acciones terruonaszeotes determina , en c ada lugar, la
reaoao y O<\I8lor terri torial añadidO- roe-canes. 2003). Buscar la sostenibllidad centrando la se presenta distribuida de forma desigual en la superficie terrestre , pre-
masa territor ial, q ue
atención en las reg las de ocupación SlgnirlCa introdUCIr, en el proyecto arquitectónico, otero, osamente por las caractensncas untvoeas y diferenciales de la esnenrcecoo de los ciclos
territorial Y soooecon6mico, regla s, requ;sitos. relaciones y límites que produzcan por si mismoS de terntoneuzacón en los diferentes lugares (TlI'"CO, 1988).
modelos de ocupación de alta calidad ambiental, SIl1 recesceo de oescootarreoar, de irare-
tenr reeooos. de restaurar ecceetenes. de hacer -reservae- naturales (parques) o hist6ncaS La masa terruonat está constituida por la acumulación netonce de acciones temtoriahz a n-
(centros hist6ncos). En síntesis, Sin necesidad de -scsterer... La sostencecec se resuelve, por les de nat uralez a diversa (por eieo-cio. edific ios. monumentos . Ciudades, Infraestructuras
tanto, a través de modelos de poblamiento que se autosostengan , sin necesidad de muletas. de comunica ció n , puertos , puentes, aterrazamientos, appoderamen/Í," tie rras desecadas,
canales , cr oen eccn tudroq eotóqica y erooreorer. e tc .) q ue , de form a conjun ta, determ inan
La definic ión d e ..desarrollo local autososten ible.. que res ponde a este objetivo na ció en su valor total La m asa territorial , en sus c aracte res cu alitativos y c ua ntitativos, ind ica , por,
oposición a definiciones tecntcrstas y tec nocrétlc as de sostenib ilidad: de hecho, reseña tanto, el valor del patrimonio te rrito ria l y de sus pecu liaridades para los usos luturos .
im probable un modelo d e d esarrollo que deba ser «sostenido.. téc nic am ente cosce el axte-
rior, con prohibiciones, límites, norm as, tasas, plantas de tratamiento , m aqui naria y cont i- El de sarrollo d e las identidades territoriales a largo p laz o . a través del increm e nto de la
nuas obras de restauración y meo ra am biental: sin sustento. este modelo entra en cnse. ma sa terntcnat, requiere la indIVIdualidad y la personalid ad de los lugares : refuerza el par-
p ue sto q ue sus leyes de c recimiento económico producen, incesantemente y de forma saje, Y connota la unicidad y la peculiaridad orooocoee por las oermanencies y por las irw a-
acumulativa, desequilibrios, degradación y destrucción de recursos. riantes .

Debemos, por tan to, construir reglas genéticas del poblamiento humano Que no recesueo Por ej8 m plo:
ningún tipo de sustento eaoro para su autor epr odl.JCCi6n d ura dera . De aqul surge la exi-

.. [APQUI f ~ 95
El p royecto local. H ac ia una conciencia del lugar El enfoque ertttortau ta

"La reoetoeceo y la homogeneidad a escala ccer eran e l nu to.. de elaborac iones ese- a la metrópol i (Jaccbs. 1971 ), crece también la estructura ioenntana a causa de las os-
ustcas p art ic ulares, ... de la varonzacón de los espac ios y de lo s recursos locales de conlinuldade s creadas por los d ife rentes Cic los de civilización.
manera adecuada a las form as económica s y a las rel acio nes consolid ad as, p ara las
que só lo eran funcionale s un tipo de c as a , un tipo do poblamien to, un tipo de interven. En concl usión, el reconoci m ien to de permane nci as , invanantes estructura les Y ca ractensu-
eren en el c am p o , y una re lació n d ada entre p obl am iento y entorno c ultivad o , A ello se cas paisajlsticas q ue definen la id ent idad d e un lugar no debe moucn a interpre tar el lug ar
d eb e n la peculiarid ad. la diversidad y la or ig ina lidad de los nu m erosos y b ien de finidos mismo como er resultado de una re lación univoca , det ermin ista entre la SOCied ad y las
paisajes de uaue- (Turri , 19 79 , p. 4 2 ). estructura s ambientales: cada ciclo d e te mtonaüzacrón es un eve nto cultural que trat a el
mismo ambiente he redado actualizando. cosrnceoco y est ructura nd o en eí terrítooo formas
PoI'" de finición, el te rritorio tiene siempr e y no puede dejar de tener una ..profundidad" resto- pec uliares y di ferenci adas de poblamiento en el universo complejo de ooreoceuoeoes y éxi-
rica orooe: el fucJdr (ciudad, región, valle, etc .) como concepto ne torcc. lnescindible de la tos aleatorios , en un proceso que se configura SIempre como resu nac o de una simbiosis
di merl$lón temporal (contrapuesto al concepto abstracto , atemporal, de espado) . tiene su entre elementos humanos y na turales.
cecoa tuerza identilaria . que interviene activamente en nuestra exrsteooa IndIVIdua l y coec-
uva , es d9CIr, en los procesos cognitivos, lingüístiCOS, perceccvos y sensoriales, aunque 8 Val o ri za r re e Iden t idades d e los lugare s
menudo en ta forma lat ente de una identité cec-ee de largo plazo (Carie, 1989) .
Una ene calid ad ter ritorial se h a producido siempre, en la historia de las civiltzaciones, a tra -
En este pun to, es necesario hacer tres advertenci as : vés de la construcción de relaciones virtuosas en tre una comunid ad y su propio ambiente ;
producir nuev am ente alta c alidad to rnto nai es un camino q ue req uie re nuevas accone e
- Sobre tod o, el eoánsls histórico oo ! proceso de form ac ión del terr itorio n o tien e como fin la terntortauaentes en las q ue la socied ad local (a hor a rn unécruc e. m óv il y cambiante) reco-
b úsq ueda o conservación de la " na turale za or ig ina ria » del lug ar (genot ipo o memoria nozca su propio te rritorio y lo va lor ice construye ndo sccrenoeo .
g ené tica), sino la descripción de sus buenas prácticas re productiva s , que constituyen
reglas (do cons trucción, d e poblamiento , arnoíe nreies y re lacionales) para c on tinuar la El autorrec onocim iento y el crecimiento de las ioentcaoee locales, su capacidad de re -pen-
obr a de terrüonauzacón según cri terios y for mas inn ov ad or as; por ta n to, el enénsrs no esta sarse (Ca ssano, 1996) , es , por tan to , la m at riz m as profunda del camino de re- terrnoneuza -
ori entado ni a transto-rnar et territori o en m useo ni a copiar est noe. sino a adquirir sabtdu- Ción del cctaarnentc humano. El proceso se esta produciendo entre mil con tradicciones.
ría ambientar y arte de eoncer; q ue han creado , en épocas preceden tes, rel aciones vir-
tuosas entre el cccseroeotc humano y ambiente, y Ubltzarfas para el proyecto de transfor- La recuperaci ón del proceso de temtooauaacón Interrumpido por la urbanización con tero -
m ación. oceénea de be tener en cuenta el largo pr oceso de too-n aci ón de las «iennceces terraona -
les en la definic ió n de nuevos ambientes construidos que respeten y valoreen las peculia-
- En segundo lug ar, el análisis de los ciclos d e temtonaíízación debe tener en cuenta ras ridades de los lugares. Y, por tanto, desde el momento en q ue la valorización d e éstos
identidades culturales peculiares de cada sociedad histó rica, delermin antes e n la com- asum e , en el enfoque remt oneuste . un papel cent ra l en la definic ión de los ooeovos de
p rensión de los valores fundadores de la ciudad y el te rnton o (e l m ito , el «to de fundación, desarro llo y en la producció n de la nq ue za, el desarrollo se convierte in media tamente en
la utopía, las rel ig iones, las identidades, las di m en siones, las relaci ones soc iales, la eCO- -ccet- (al u et erse de lu gares dotados de id en tid ad ) y n ec esa riament e «au tosostembíe- (al
nomía , etc .). sup eran do el uso d e cri te rios unive rsa les de e valuación p ar a las d iferentes tratarse d e regl as de c recimie nto inm anen tes a la s id entidades de c ada lugar).
é pocas histórica s, típico del reduc ciomsrno positivista (De lia Pergo la , 1991 ), y prestando
tambié n a tención a los POSible s reducc ion ismos ecoccetes que vinculan demasiado me- La retemtonenaaccn comienza con la re st itución al territorio d e su pro pia d imensión de suJe-
cánicamente la formac ió n de re ciudad y de su tipologia territo ria l con las calidades /0 vivo d e ai ra compleJidad, a través de una larga fase de -mejora.., que no nene ya el ocie -
ambienta les del sitio. tivo -como en las mejoras realizadas d urante muchOs Siglos. - in cluyendo el actual- de crear
nuevas áreas cul tIVables o ccoseue vías de cco-oncecco recuperand o terrenos húmedos,
- Rnalmente, no debemos confuncllr te consolid ación histórica de las lCIentldades tentcoa- SIno q ue asume una tarea to talmente rceva: la obhgaCl6n de cuidar y reconstruir sistemas
les con interpretaciones evooccoetes (lineales) del territorio. De hecho, a partir de ce am ~ entales y ter ntoriales devastados y contaminados por la presencia humana Es un pro-
recorridos hiStóricos que van del nomadismo a la aldea agrícola. a la ciudad, hasta llegar ceso completo y largo {(.quiZás 50 o 100 años?) q ue Il9C8SIta la construcei6n de una nueva

,.I\I"'JOII ( 1
El enfoque tertttortalista
1I
-
geografía fundada SObre la revitaliza ción da os sistemas ambientales y sobr e la recuallfiCa_ el reconOCim iento Y la vaioreecon de la identidad de los lugares, d ebe ser sobre todo un
CIÓf'l oe ios lugares co atta ca lid ad de vid a como generadores de nuevos modelos de ootxa. desarrollo de la socieda d local: la Ciudadanía debe tom ar la palabra sobre las capac idades
m iento, capaces de revi ta lizar el terntcric de las t soon ctes de las megalópolis _Este croe s- de cons truir su prop io ambien te de vid a y de re lación ,
so no puede darse de for m a te c nocrátrc a ; requ iere . por el contrario , nuevas for m as de
pr o tagonismo de las com unid ades, porque rehabilitar y re hatxtar los lug ares Significa nue- Para que existen re laci ones constructivas entre la sociedad local y el ambiente , capaces de
vamente q ue el reffitOfiO sea c uida do couaeoomeote (XX q uien /o habita , adquiriendo nue- valonzar el oammcoo ter ritor ial, es necesario que,lógicamente , la SOCiedad local exista : por
vos cooocrmeotos ambientales, técocos y de gobierno, y sustrayéndose de apara tos bero- tanto, el problema de to-co es «COfIslruir sociedad ccar- reconstruyendo víocuios sociales,
c ráneos y técnico-pro fes ionales. es decir, favorecie nd o el c recim ien to de una sociedad local suncrente me nte compleja y a ru-
culada pa ra que sea capaz de c uid ar de su propio ambien te y de su p ro pi o ter ritorio ,
¿En qué punto estamos con respecto a estos saberes, es deci r, co n respecto a los ..recu er-
dos- de Jos lugar es? se ha producido un largo proceso de ex polio de los saberes . análogo Teniendo en cuenta este objetivo pnontario, el enfoque terruortausta asume, corno re ferente
a aquel que ha cerecteczaco. en las tatoces. el carneo na cra la organización ceoutca del la Ciudadanía y, como nn . la promoción de su capeccac de autoorganizaCl6n del termooo .
trabajo , ecueooo la coctnoa del ta ylor ismo. Esto ha g enerado un a dIsminución radi cal en temoíen en calid ad d e productora Este ccjewc ac qoere valor estratégico en el contexto
el ter ritorio de los saberes ambi en tale s , las culturas locales, ice saberes ag ricol as naoco- que se ha descrito , en el cu al el crecimiento económico ya no es SIn ónimo de c reci m iento
nares, los saberes que g uiab an ta manu tención d el territorio y de ia ci ud ad, los sa beres de del bienestar, p ues la valoriza c ión del patrimonio territoria l vien e considerada como cen en-
asi stencia y socorro mutuo, y muchos otros; en de finitiva, todos los saberes que se habían 060 primaria para la producción de rique za du radera.
considerado su perados a través de la transferencia de conocimientos y de la sa biduría con-
tex tual a la rna q umana ereceoca o telemábca) y a los grandes aparatos teo-ororccoees. "El temtooo. en sus múltiples oereoscoes. ha entrado plenamente en la cooceocra
común de los d ifere ntes actor es p ara repr esentar las ca racter lencas fundamentales del
Por tanto, la posibilidad de construir de nuevo 01 ars aedificandi de los lugares surge, princi - desarrollo económico, de tal manera que se config ura como un complejo de fac tores
p alm ent e , como un camino de reaproptacíó n ind ivi dua l y colectivo de saberes, de memo- de los qu e se debe b uscar la mejor combinación p ar a conseg uir incr ementos e n el nivel
ria , de culturas locales, de bienestar.• (De Rita y Bonomi, 1998 , p. 57)

se trata, en primer lugar, de un Ill()Vimiento cultural. Para cocer cuid ar de los lugares, es Pero , precisamente en este nuevo contexto , es necesano ccoscerer q ue , d onde la Ciud a-
necesario saber vertos, saber reconocersos. saber in ter pr e tar sus valores, sus reglas reoro- danía local es expropiada de cualquier cap aci dad de d ecisión sobre su pr o pio territorio,
ductrvas y su id entidad pro fund a . La mercar uñeacíon sis temática d e tod as las n ecesidades muchas accione s d e cosarrono económico enfatizan y u sa n los recurs os locates (ambi en -
re productiv as, la transfo rm ación de la c iud adanla en "consumidora», ha comportado una tales, territoriales , hum a nos) co n fines exóqenos. consumién dolo s en la competición del
delegación c reciente de los saberes ambientales y rep roductivos en las prótesis tecnológi- merca do m und ial sin satisfacer necesariamente las n ecesid ades de d ic ha ciudadanía
cas . Por otro lado, el turismo de masas , aparentemente inter esado en los valores oawno- local.
oeies de los lugares, es, en realidad, una antiCult urB de los lugares, que Incluso contnbU'jEl
a un a ulterior destrucció n de los m ismos, a través de su consumo como mera mercancia: D e l o s o& te n l b llldad a las a o a t e n ib llld a dea
en cetirutwa, el o pue sto a su c uid ado, que requ ie re re laciones con un territor io vivo, hospi-
talid ad e intercambio cultural. Si tratamos de promover un desa rro llo sostenib le , e n el marco de un pro yecto terntonal y n o
Sólo ambiental, nos encontramos an te la necesid ad de utiliz ar un sistema complejo y mul-
C o n s t ruIr s ocie dad loca l nsectcoar de occaocree . Por e¡cmplo, Ignacy sacre (1993) enuncia cinco dimensioneS
"eecereo es d e la sostenlblbdad (SOCial , económica , ecológica . geogra"ca Y conuran.
El cuid ado y la reconstrucción de los lugares para la puesta en valor do los yacsrmentce Bookc hin (1989) enu ncia principios de ecología SOCial como fundamentales para la recupe-
patrimon iales, de mane ra du radera y sostenible, requ ie re, en c ua lq uier c aso. un a c iudada- ración ambien tal; Raffestin (1989) oescnbe en el ecosistem a urbano las relacione s c irc ula-
nía activa , consciente y capaz de conjugar saberes con rextuaies con saberes expertos a res entre los sistemas eco-socio-biológicos y la necesidad de afrontar proyectualmente
través d e formas de democra cia parncjpetwa. U n desarr ollo local autosostenib le , basado en estas relaciones en su conjunto ; ta m bién Yannarella y Levine (1990) enunci an los pri ncip ios

IIIwau t t c ;ONU:
e
El proyecto recaí. Hacia una conciencia del lugar El enfoque errttorta ¡sta

operativos de las Ciudades sosteooes 013 búsqueda d el 8qUl llbno romecsteuco. el desorden las peculiandades y e n e l reconocim ie nto de la s difer encias , debería permItir la resolución
Y conncto c omo fuerzas creeevee. y e l muniClplO como unidad m inim a para la búsqueda de los conflictos kíermncando los bienes comunes sob re los q ue c on st ru ir colectiva mente el
d e l equillbno) ; fina lmente , Andreas Kipar'" asu m e c inco objetivos integrados para rete resa a valor temtor ia l a ñaooo.
la recupera ción ambienta l (conservar y desarrolla r el potencial ecológico, la calidad e stéti-
c a y m o rfo ló g ic a del paisaje , la ca lidad s oc ia l, la calidad pr oductiva c o n fine s a m b ienta les y El anta go nism o se re define , e ntonces , como conflicto e ntre neteroavecc ón y fIlJ/o()ol>im no .
la c a lid a d fu nc io na l del espaci o para ccnexlón de redes), Todos e s tos e nfoques de la sos- El crecimien to d el eutcoooeroo de una sociedad c o m p leja requ iere una cu ltura de la com -
tenib ilidad y m uc hos ot ros, como los p rincipi o s planteados e n la Carta de Aa lborg de 1994, pre nsión y del reconocim ie nto d e la a lteridad como va lor básico de la relación social , así
pre supone n que e l proceso de transfo rmación ecológica hacia la soslenibilldad no consi- como el ennqoecemento creciente d el interés corren q ue c o nlleva el morcambo entre ele-
dere separadamente u n sector (el ambiente y las politice s ambientales), Sino que, a través mentos diversos requier e, además . un a cultur a de gobtemO d e la complejid ad q ue sepa t-e-
de proyectos Integrados, suponga una Inversi ón d e la to talid a d de la cultu ra m a te rial de la lar jos cco ectce de inte reses como recurso poIitico para el oesarroec de conc:ticiOnes para la
sociedad (en sus estilos d e vida y de cecooccco. y e n sus formas de autogobierne); en con- socialid ad , en cowacoscco a una cultura de la atomización y de la poI anzaCl6n SOCial.
secuencia , lOS occaoo-es para la evaluación (o para la autoevaluación alli donde el pr oce-
so de autoocoeero esté ava nzado) de la s decisiOnes peoyectueres y d e planificaCIÓn deberl La hipótesis q ue sustancia el postu lado d e la sceteoeacac politice del desarrollo ccer se
considerar de forma slnérgica cnteremes acepciones de sostenibilidad, referidas a l patrimo- resu m e en q ue el cr ecimiento de sociedad es icceee . caractenzadas por pote ntes inslltu-
nio ambiental, term ona t v e n n o c cc. coree oerrccr éucee y toenes vioculos sociales, representadas por d iferentes es tilos de
desarro llo y conecta d a s e ntre ellas a través d e una d ens a red d e retacones no je rá rquic a s,
La soste nlbllldad polítfca sea capa z d e incrementar la fuerza do contraposic ión a las leyes homotoqentes de la qio-
balizació n e c o nómic a y a limente nuevas formas de g lobalización desde la base."
Po r soste nnsiiaea politic a entende m o s , en general, una e le va da c apacidad de Bu/ooo /l ier-
no d e (lila c o m u nida d respec to a las re lacion es con sis te m AS decisiona les exógoflQS y su pe- La 80stenlb llid a d s ocial
riores ,
Por soste"ibilidad social e nte ndemo s , e n general, un e le vado nivel de integración de los tme-
Esta afirmac ión genera l, considerada en el contexto a ctual, se enfrenta al territori o del pos. reses de tos ec io ee d ébiles en el sis tema decisÍO/lflII()(;<j1 (igualdad social y de género) .
rccasrro. cerecteraeoc por la d rsoluc ión del sistema de la gran fá brica y por la ec wacco
de comple ja s reieccoes entre Sistemas productivos molecular es y d ifusos en form a de red El Sistema de a c tores públ icos y priva dos que concerta los o b jetrvos de desarrollo y org a ni -
y m ilievx locales: este terrncoo se ha convertido en el lugar de creación de la cadena del za las msetoco-ee locales debe ser suficientemente complejO para g ara ntizar la presencia
v a lor; el cconctc se encuentra en su epicentro, en la s lormas de geslión Y ececoecco de de los actores SOCiales m as d é biles y de sus or coiemat ce e. en partICUlar, el ente coon co
este valor crcoucoc por el terntoriO " p ue sto a trabajar. ,- ternton at tiene la responsabi lidad de hacer a cceder a la mesa de negociación a los a c tor e s
- m ooos- y const ituir, de este modo, en garante de q ue los recursos te rruor teies. incl uid os
Por consiguiente, el ocoo conteo de la sostenibilidad consid e ra los modos de apropiación los hu m a no s , no sean explotados y consum idos e n fav or de lo s a ct o res locales fu ertes e n
del «val or añadido.. que se crean en el te rritorio. D a r fuerza a lo s su je tos que produc e n (o la competició n global , sino que su uso esté dirigido a la ig u ald a d socia l. Es ta ex.ocncra
podrían pr oducir, si fueran v a lori zados) valor te rrito ria l aña d ido es el modo fund amen ta l para im po ne insertar, e n las e val uaciones de s os tenib ilidad , Indicadores q ue verifiquen la com -
«ha c e r sociedad lo c a l" , es d e cir, p a re hacer c rece r formas de a utoqc orernc d e la s comuni- pos iciÓn social de lo s a ct or e s y q ue valo ricen la c a p acid ad d e los actores mas déb ile s para
dad es . Es te c recim ie nto requie re fo rmas d e gobierno apoya d as por p roce s os partici pativOS activar sistema s de comunicaci ó n y de escucha reciproca ,
y d e gobeman..a ampliada, que vayan en la dirección de constru ir "pactos.. socialmente
compartidos para un d esarrollo basado en la valorizaci ón del patnmcoro. El orooiern a es cecevc. porq ue en la mayor parte d e la s e xpenenCias d e desarrol lo local,
las a cto res q ue tienen vo z son aquellos q ue tie nen acceso a la counce. a la informacIÓn, a
l a n ueva comunid a d q ue se forma a través del e coeroc d e un proyecto de fuluro nace en los recursos económicos y culturales y a las redes d e ccouocecoo teeen átca para pr o-
una sociedad jocer compleja, mulllCUltural, de intereses necesariamente connrctoates. SIn POner orovectos. l a representa Cl6n del temtorio que emerge y el escenariO fu turo que se
embargo, el desarroll o del eurcccoer ro iccer. basado peecrsamente en la v a lortzaCl6n de Clesarrol la en estos pr ocesos se pliegan frecuente mente a tos intereses d e tos pocos acto-

100 I,I\RQUIII CION/es! JlH(JU IO/l;/rsl 101


~
El proyecto loc al. Hac ia una conciencia d e l lugar El enfoque tortttortaüsta
--
res que acceden a la negociac ió n; la representación y el hori zonte del escenario ca mbian _ cualifican la identid ad productiva . cultu ra! y social d e la región , favoreciendo la perma-
radica lmente si se eneroen los « ue reses de los actores m ás débiles . nenca de la ouoaoanta y su mteq rao ón como productor a

Reunir en tomo a la mesa de decisión sobre el futur o de un lugar a la mayor representación En cua nto a las fluctuac io nes de los m ercados y a los procesos de autooorntaacco con re s-
posible de ac tores sociales es un ca mino muy fatigoso," pero eucaz para buscar un ecu- pecto al sistema noencerc global, la complejid ad mtersectoter d el sist ema econórmco de
libriO en los proyeclos de na nsrorrnaoóo. No se trata de destruir los valores de la comuni- base local no sólo ceeennza la e utoreorccoccco del sis tema en si, sino que favorece un
dad existente , sino de contnbuir al crecimiento de la ..comunidad po$I ble- (De La Pierre, uso correcto de los recursos para Incrementar el va lor d uradero del patnmomo. El ejemplo
1998), que, en la SOCiedad molecular postoedesta. es volun taria y se construye a través del de las áreas de crisis del modelO torcrsta (dCSlndustnaliZación) evoeoca la necesidad de
proyecto corno búsqueda de autodetermmacsón y como c recimiento del vinculo SOCial, supera r visiones rnoooccuueaies (Industria , turismO de masas, agriculturas intensivas, etc .)
entre estado y mercado. a través d el desarrollo de distritos económicos complejos, q ue garanticen la conservación
oeotne ne del SIstema trente a las turbulencias del mercado m undial, generando formas de
L a sosten ibll ldad eco n6mlca ecointercam bio o de Inter cambio ecec aro con el extenor que sean coheren tes con enocre-
mento de val or del oatnmooo : «ueeceo-oce de complementariedad , de subsklianedad y
Entendemos, en general, poi'" sostenibilid ad económica la capacidad de un modelo de cre- que evJten la explotaCión d e los recursos del extenor.
cimiento para ploducir valor territ orial añadido.
La sostenlbltlda d ambienta l
En la ceoeoecwe de un modelo de d esarrollo basado en la valorizaCión del patnmoniO terri-
tori al (son los recursos del territono los que aportan valor ai'\ad ido) , se supera el concepto En el enfoq ue temt onanste. la scsteooecec am biental deberla orococrse a Iravés de la e cti-
de ..ecocoo-ceteeoec- de las ecwcaoes productJvas , para llegar at concepto d e " auto- melón de regla s virtuosas del pobIam iefllo rameoo.ooemsaes a la generaCión de -autosos-
sceteooeceo-. reconstruyendo sinergias interru m pidas entre el lerriton o, el amoerue y la tenlbi/ldad M, superando las eccee sectoriale s , q ue se limita n a medidas de orotnbicióo o d e
pr oducción . En nuestra propuesta , los ccocectcs de -cecnar lito " y ..cecear variable" se construc ción d e infraestructuras de depur aci6n.
rete-en a los recu rsos ambien tales, territoria les y SOCioculturale s de ca da lugar. Para per-
seguir la eutososteretsnoac económica , es necesario Incl uir, en la evaluación d e los pro - Proponer es tas reglas e n el contexto de los procesos de producción del territorio recoere el
yectos d e desarrollo local y de los p lanes temtoneíes, cntenos para la selección y varoeze- paso conceptua l y operativo del ecosistema urbano (sobre el que insisten la mavorte de las
eón de las ac tividades agrícolas, comerciales, industri ales y terciana s que: agendas 21 locales) a l ecosisteme temtoaoí, en ten d ido como espacio region al que perrrute
afrontar, de form a continua y esremeuce. el uete rruento de los sist emas ambientales y de
- producen una va lorización d el patrimonio territorial, am b iental y del m llieu soeoecon órnco: las redes ecol ógicas (biorregión).

- facilitan el desarroll o d e la autono mla emprendedora local en relació n con la va lorización La evaluació n de la soste r uoncrec deberla aplicarse a la cap ac id ad d e los p royectos mte-
de los recurso s loca les; grados (y tam bié n sectoriale s) de reducir ta h uella ecológ ica (área m undial de consumo de
recursos por parte de un a ciudad o un a reg ló n) m ediante la im plem e ntación d e reglas vrr-
- fac ilitan las iniciat ivas de p roducció n, los p rocesos de intercambio y las activid ades finan- tuosas del poblamient o hum an o o rie ntadas a la -aurceoste nonceo-. por eje m plo , a trav és
c ieras con va lor ético , q ue produc en bien es y servicios pú blicos (ca lidad am b iental. torrt- de:
tori al y social);
- accion es que neno on a cerrar los c iclos (del agua, d e los residuos, de la aurnentacrón , de la
- producen b ienes relacio nales aje nos a la neterooreccíó n d e la gran empresa; enerqía etc .), tanto a escala local, co mo a nivel de la reg ión urbana (sostenibilidad fuerte) o
de la biorre g ión que c om prendo la c iudad , la urbanización difu sa y los espac ios abiertos;
- favorecen la form ación de redes proouctwas complejas , otereect coaies. capaces de
adaptars e a las turbulencias del contexto y de p roduc ir sis temas económicos d o base - la reducc ión de la movilidad d e las personas y de las m ercancías, proyectando modelos
local del tipo de los distritos p roduc tivos;"" de PObla m iento con b aja tasa de m ovihdad y a través de m edidas d e c arácter iccenco y

102 [AIi'QUlrEC¡ON'CS] "'Ii'QfJlI '''1(. S '0


El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El enfoque territorialista
--
de políticas temporales que permitan proyectar redes d e productos locales con crcua- _ Recuperar la orotuooioao ueocranca e natorca delterntorio reg ion al , poniendo en valor los
ción local (redes cortas), p ar a reduc ir, entre ot ras cosas, la intensidad de e nerg ía consu- patrimonios terrnooeies de los va lles inteno res . y de los sistemas de colinas y montañosos.
mida en el tran sp o rte ;
_ Const ruir Sistemas de representación de las id enlidades de los lugares y reglas legales
- el Incremento de la calidad y del carácter úmco de los productos (añrnentanos. arrosena, Que indiquen las uenstcrmacooes Que pueden Incrementar el valor del remo-eco tern-
les y culturales); tona l.

- la restauración y la re coauncecon d e la estructura y d el funcionamiento de los sis temas _ Elaborar m odel os e instrumen tos d e evaluación int egrad os e mterse ctona'ee: d ado que la
ambientales y de la s con dic iones de su aulorreproducci ón. evaluación de la sostenib ilidad se re fiere HX fin/e a escena rios pr oyectualee. la cons truc-
ción de nuevas visiones urbanísticas constituye una fase prioritaria del proceso de planifi-
- la recuansceoon de las actividades ec nccies y forestales como oeocuctoras principales de cación. La s viscoes pueden tener por objeto. por etemplo,· ' los nuevos espacios públICOS
bienes cceeccs (salvaguardia hidrogeológiCa. descontamInación, recuentcecco paisaje- urba nos de la ciudad mulhcultural; la CIudad de aldeas; la geografía del sistema retceer
nce. recuenrcecoo d e las redes ecológicas y valorización de las economías locales vin- de la reg ión urbana; el ..m un icipIO" de las nuevas economias temton ares : el oseeo íoeo-
culadas al turism o). trtano de los esp acios abiertos, del ecosistema territorial y d e las re des ecológicas; las
reglas de transfo rmac ión pa ra la va lorización de las ide ntidades mortonpolóqicas. cons-
L a s o s t e n ib llld a d t errit o ri al nuctves y p aisajístic as de los lugares, ere.

Entendemos por soeternonrcec terntoner la capacidad de un modelo de pootemiento pe- En resu men, la evaluación completa de la eutcsceieobucec de un SIstema te mton al local
ra favorecer y desarrollar la relemtoria/ización a tra vés d e sus reglas productiva s y repro- requ iere fa producción de nuevas lerri/orialid<-ldes poniendo en relación virtuosa y sinérgica
auc uves . la producci ón do valor territorial e eecroo (so s /en ib ilida d económ ica) con el aumento de la
capacidad de eutcccorerno (sosten ib ilidad polífic .1), e l crec im ie nto on complejid ad e mte -
La evaluac ión d e esta sosteniblhd ad pone en Juego los escenanos de ocupación (urbanos a-econ del sistema oecrsonet (sostenibllidad social) , así como la implementación de reglas
y territoriales) a los que se ref iere el proyecto d e cese-rose local eutososternoi e y constituye de ocupación y de prodUCCión que generen nuevos equillbnos ernoentaies (sos/enibi/idad
la veotcecco de! creoc en el que la organizaCión del espacio tescc. exoreeeoa por el asee- ambien tal) .
nano construido. contnbuye a h acer realizable las o tras cua tro scstenenceoes considera-
das. Los es cenenos-' deben respond er a los sig uientes o bjetivos, de forma especi fica e la necesid ad de c ohe re ncia y de sinergia en tre esto s c inc o ámbitos de evaluac ión de la
inheren te a c ada con texto' ecetenenceo refu erza la a firmació n inicial de que la re con str ucc ión de las re lac ion es ca-
evolutrvas (inter rum pidas) entre e! poblamiento humano y el ambiente y. por tanto, el IniCIO
- Proyectar la transformación de los sistemas regionales centro-periferia haca SIstemas de formas de retemtoneezaooo. requieren transformaciones rscscetes en e! concepto de
ret ccíeree multipolares no jerárquicos. crcocccco de la nqueza. En este sentido, la inversión d e la curva de las nuev as pobrez as
se p ued e consefJuir sólo in/ema/I/ando /a riqueza de la producción de ambientes humanos
- Perseguir el bl oqueo del consumo de su elo reorganizando e l espacio editicado exi stente de alta ca lidad lerri/orial en los indic adores del c rec im ien to. El problema co ns iste , por ta nto ,
y la recuperació n de las áreas ab andonadas. en retom ar, de fo rm a innov adora . la producción int er rumpi da de terrno rtancao como ero-
ducclón de valor.
- Dseñer el sistema re tic ular de la reglón ur bana a través de la complejizaCión funoonat de
los nodos; la difusión en red de los servicios raros; la reducción de la mOVilidad; la co-n- En conclus ión, el enroque temtoneeste. debido a los reqcrsstos momsectcneree e eu ecracce
pactació n de los teJIdOS urbanos y de su articu lación productiva m edi an te la mrecreo on de de sosten'onoao que propone, es, por de ftrucrón. HllliecOflomicis/<1 (desde el momento en
las estructuras artesanas y d e m ic roempresa , y la reorganizac ión del espac io publico con que Considera c a tastró fica una soste ruburca c s ubord in ad a a las ley es actua les del creci-
criterios de accesibilidad vinculados a la renoneno ad y a la rronccranceo del eísterne miento económico) y anlina/ura/isra (ya que considera excesivamente rigida la ecereoouoao
regional referida a una presunta objetIVIdad de las ley es de la naturaleza aplicadas al ambiente
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El desarrollo loca! autosoetentb!e

humano); podemos, por tanto, oormr el en foque terrücnauet e como un enfoque antropobio. 5. El desarrollo local autosostenible
c én tric o p uest o q ue inte gr a e l e nfoque amorentansta . al incluir nuevas reglas del am biente
hum ano en la ra iz de la SOlución de la cuestión ambiental.

Nota s

50 Pa ra L OVel(>k (198 1) y pa re Goldsmllh (1999), los pr oce sos de au torr eprOUlJcc icm 00 la v0(18 y do ad rlp taclórl
evoluhva de la ecoslera responden a u n a in laligoncie y a u n or OOn no gobt>rnablea por la cottnCla moderna
5 1 SODe el problema de la neceSIdad de coeereoce on cre los tres otl!Clr\I()S de 108enfCQ.JeS roorma WO$ crtll·
dos, voeee Tar ozzi ( 1990)
52. El fnIheu ea defrw:fo por Auo;p..Istn Berq..oe corno UI'"ID mezcla do COOl!XOOOe9 reciprocas enlr& EIr'rlbooJnta tisoc;:o
Y a rnboen le SOCIal ; esta rolociOn ~no e >toste més que en la medoda en qua es sentida, inturpretada y org ani-
zada por lJI1a ecceeec - (BarQUe, 2 0CXl, p . 3 2) .
53 Pa r" UI'1l' metodologia de llnll.lis>8 d el proceso de terlilOfiolizaclÓn vé ase M" gnaghr (:?OO1 ).
5 4 N .d .T. O MS>Ó<1 00 u n " g ra n propied ll d on ceo oce cs perccras . quo incluyt>n u na v""onda en la que hllbot" ~
familia quo tra b818 d IChas p"'rcelas, QUe se aN do lOS gastos y los eeoetcce a partes igutlles con el d.oeilo
de la gran propiedad
55 Kopar, A , (19931 . ~0nQUe oboatlM par gIi spazo aper1I_, ~ al $ElI'TWIEIr1O ~. sislf!l'nl (IITlbenlall_,1RER.
t.Win (onédltal. amos pr ersentado , en los capitulas a me nores. un ersccoe proyectua l en e l q ue los tÓf-
56. La expr o sión es de AIao Bonomi (1997).
51 El g rado de au togoboemo d o un (mocro ) sl sl uma terrr tori a llocal ha SIdO modklo por Franco 0 11111 (1990) con
los Slgulontes c e- e-n e trce:
H m inos d esarrollo y s osleflib ilidil d no perten ec en a parad rgm as ocoto-ocos o es q urzc-
néncce: al co ntrario , la sostenibilidad resul ta una c alid ad inmanente al código gené tico de
- gr ado <io es ltucll1fiid6<, (en tra d a en Juego do u n e lev ado nÚme ro de aclor os repr tlsenta l,\f05 de las ,nst" n-
la crcenuec on socioterritori al , que se autosostiene a través de sus pr ocesos d e transror-
caas más lIYIOVadorasl;
- gradO cki intew..cióo (desatfollo de "JUOOOiS"' Y formas de in1er8CC1On 80QaI cececes de 8Se'gU"lOf la ce- macón. Hemos denominado este entoque 0058((0110 local autosOSlenible .
<lpCf9ClOr'l y le. perbopaClOn oncluaO en presencaa de c;;onlIocIos);
- grddo de iJU/Qf'/()I1IÍ.Ij (nrveI de los poderes de auIodo1efJninaCl6n);
- gtado de..riGlrJtlCia (Iondoncra a l desarrollo, a. la estllbolld ad o a la d ,sm...uci6n); En el ongen d el concepto d e ..d es arrollo local.. al que nos referimos, se Incluyen sobre toco
- g rado de illf>tlVOCió/1 (COOOldOOO8 tcvor etx cs li t desarrollo d e ro lacio rltlS aociale!l, etc .)
58 . Valg a para todos Al ejem plo de la com pl eJ,d a d dol pr oco so parbcipa nvc do sonc A log re (A llegrott l, 2003).
los enfoq ue s normativos (Sf'J II-relianc e , besic needs, desarrollo au tocen lrado Y eccoeserr o-
59, L a c onnolaci6n del Sl$ternIo local ent" l oz<l aqu l tos carec tcres eccc ics 0eI eeteme económico: -t.e C18aci6n 110) que han insistid o en la valorización de los recursos temtoriates Y de las identid ades loca-
de .... saobdo de por1enenC1a que pr esup0ng8 y genEIf" , al rrlISffiO~, retoco-es do conoom......1O y de
les ccnscerero oas como la base necesarra de los modeloS attemauvos de oesarrono." En
confianza d,torenc.aJ entre Las empresas OeIlugar y la 8UIOgOSliOn kX::a1. colectN8 Y ~ da (:ier-
laS COO ldooooo 16'9 9OCOOC:Ul1o..-ales de la ac\Mdad ndustrOllI. (Becann, 1996, p. 93) el concepto de .. aurosce temoncec.., hemos puesto el acento , en oertcoiar, sobre la bús-
60 Para peeceer 01 papel Y los ccoreooce de los esceeeoos eslraleg,,::os del pr oyec1O de ocserrcso lOCal, se
qued a de recree de pobtarrnento (am bientales, urbarusncee. productrves . económica s ...)
eeco-oeeee el c opltulo 8 do la segunda PlI rto d e esto I,oro .
61 Vé a n sa los e¡emplos de csce nerce y -vecooe- d escr itos en la segundo pene de este volumen. que resulten productivas per se de nomeostase locales y de eqUilib rios d e larg a d ur ación
entre poblamiento hum ano y Sis tem as ambientales.

Este enfoque es mulbdlSCIphnario (y, en parte , tra nsdlsci pllnano), puesto que coosoera las
principales variables d el desarrollo y SUS mrerreie c ooee . El concepto de desarrollo local
autcsosteruble requiere una transformación rad ical del parad igma ananttco y pr oyectual ; en
el plano enannco . es necesario pasar de oeecnccicoee func io nales d el espa cio a oesc np -
ciones ioenutanas de los lugares, da los milieux," de los am bien les humanos Y de los SIS-
temas ambient ales; en el pl ano proyectual, se propone pasar d e planes sectooe'es a pia-
nes integ rad os rn uiusectoneiee. con valor esuetéccc e Interactivo ; en el p lano de la
evaluación la transformaci ón de la evaluación d e Im pacto am b iental (EIA) hacia modelos
Pcwerentes que se refieran a conce ptos integrados y roumsectone'es d e soste nibilid ad. Nos
w cocoerros peecrsar. en es te ca pitulo , el slg nlfreado de los térrr llnos Que componen el
enfoque: ..desarrollo" , ..local.., ..autosostenrble...

106 1)lI"'WllfCION¡C~
El desarrollo local autosostentb!e

..D e s a rrollo ..: d e l crecim ien to e c o n ó m ico a l b iene s t ar de de sarrollo del posfo rdrsrn o y es , por tanto , e l ce ntro do aten ción de tod o 01 mundo:
em pres as en red , empresas virtuales, iocanstas y globahstas , seceeonetes. separatistas.
~e la cososescsoca del término desarrollo , lOs análiSis critlcos del concepto apuntan Que naciOnalista s. federalistas, etc.
oeourca el bienestar con el crees-mento ea:>n6mico, incluyendo la medida de est e úllin)Q a
través del PIS (D aly y Cobb, 1990); Y los en foques ra dica les del problema interpretan las adje- Las modalidad es d e la cesuó n d a los re c ursos localos y de su apro piación repres e ntan por
tveconcs d el térm ino desarro llo co mo co rrec tivos tác ticos," al tiempo q ue se propugn an consigu iente , el pnncipal terreno d e discusión entre los modelos do d esarrol lo futuros .
noceese de ..decrecimien to .. (IN, Sachs, 1992: Shiva, 1988: latOUChe, 1994: Penante , 20(5),
A pesar de compartir muchas de las cruces que aportan personas estudiosas al hablar del> Los aspectos principales que diferencian los proyectos de desarrol lo local son. por tanto . los
cnoarreeue de poscesarroüc, en es ie texto todavía unuzemos el término , con un Significado relere ntes y las ma neras de utilizar el p atrtmcruo local.
particular; desde el momento en que hablam os de avicecetononoao, el térm ino d H!;;arrol lo no
puede Sino referirse al c recimiento de la sociedad local y a su ca pacidad de autogobierno (ya ESQuem atizando . se pueden distinguir tres acntuoes generales que d efinen la relación entre
no contempla el crecimiento económico) para prOOUClr bienestar"" indIVidua l y colectM:> lo loca l Y lo g lobal:
(Becattlni, 2002: Dematteis, 2003: carmen, 1996: Hines, 2000): el desarrollo de las SOCieda-
ces locales, de sus aut ónomos y d iferenciados ..es trlos de cesarroao- (1. Sachs , 1996) y de _ El enfoque luncional exclusivo de la g loba lizHción econ óm Ica (o ..Wp dOWII ~, d el centro a lo
sus red es no je rárq uicas es asumido como alternativa es tratégica (Magnaghi, 1990) a la glo- local)
bajzacíón económica,
Aquí, el p royecto de oesarroao local se reduce. por un lado. a la búsqueda de d iferencia-
.. Loca l ..: e l lug a r como p atrimonio les salaria les y ambientales por parte de las em presas m ultinacionales a través de la
movilización extre m a de las mvorsrcnes en el m un do, y, por otro lad o, a la com pe tición
..NO sólo las personas no pueden vivir Sin lugares. o sin calid ad d el espacio, o Sin una entre áreas productivas. Ciudades y regiones. en la c arrera por posic ion arse ..en lo m ás
topología, algo que es ex traño al estilo recooenere. sino que el es caco universal es lite- atto ", mediante la creciente explotaetón en clave económica de los recursos terntonates
ralmente utócécc: por su pro pio principio, no puede exísnr en ning ún lug ar d e la 'nerre.e (ambientales , pr oductivos y en tróoícos) por parte de los ac tores locales fuertes o podero-
(8efque, 2000) sos en el c ontexto competitivo existen te. La globalización no sólo prod uce p rocesos d e
hom ologación. sino que también estim ula procesos de diferen ciación Y de búso c eda de
E l conte xto loca l prod uctos asociados a las pecuuanceoes locales, es decir. irrepetibles. Sin em bargo, la
glObahzaCión económica im pone, a los gobiernOS locales Que promueven es tos procesos
Tras la emerg encia de la c uestión ecológica e identitaria, este postulado comienza a ser de d iferenc iación, la ne ce sidad de m edirse, aisladamente y en competición entre ellos,
re co nocido. Hoy lo ..toc at-. la atenc ión al lug ar que d a la v ida , se ha co nvertido e n un ver. con las rectes ganaralos de los m orca dos fina nc ieros gl obales
an aero te rreno de discusión . Todo el m undo necesita lo local: de la em presa rn unmecooar
oesoceneaoa q ue practica el dumping sal ari al y ambiental. a los sistemas de los estaoos- En este enfoque (el desarrollo local como aumento de la compeltllvidad local en el SIste-
nación en cree. p asando por los sis temas económicos regionales y las c uceces que com- m a económico global), los recursos locales son e xplotados has/a la extenuación. para des-
pit en entre ellas . ha sta llegar a las comunid ades tocaios q ue trata n d e reeorc cre ree de los pués movilizar energías en otros lugares de la es ce na intern acional; sin embargo, tam b ién
medios de reproducció n d e la vida en su prop io mmeu. Lo s problemas d e la sostenibilidad a escala nac ional pueden resultar contradictori as couuces cuyo perfil centralista del
del d esarrollo requieren, necesariamente , la toma en consider ación de lac tares IocélIeS gobierno de los procesos puede dar lug ar a la selección de actores locales fuertes y a la
(ca lidad ambiental. urbana y tem too eü como indicadores: por otro ieoo el mercado mundial 'eroneceo d e las ccienoenoeoes y los recursos mtelecíuares del m i//€:(} local.-
requiere . c ada vez mas, la m ultiplicación y ortereocíec ó n d e las mercancfas y los consu-
mos, veionzeno o los milieux loc a les, q ue a su vez a ñac en c alid ad y valor a los p rod uctos - La búsque da d e e q uilib rios entre lo toe-u y lo u lo b a l ("g locaH"'
(incluid as las ci ud ades y las regiones) para la com petición en e l mercado global. Se puede
afirmar, pues, q ue lo -iocer-. problemática marginal en la organlzaaón tceoete . se ha con- Se trata de hipólesis corrector as que roseen una rerecoo de eQulhbnQ entre la receeceo
verti do en algo central, a lo largo de los a ños noventa, en el d ebale sobre las attemawes de Valoriza ción de las peculiaridades locales para la cceuceccn y la diferenGladóO com-

108 IAIi'QU/I~ON/g [ (JUI


El desarrollo local autosostontorc
-
petlliva de las mercancías en el mercado y el refuerzo de las SOCiedades locales como connenza y sonoeroao para la defensa y la vaonzacón del bien común compartido; pero
msnue-eruo para ampli a r los centros de decisión e n e l proceso de g lo bah z ac ión; es te enro- sólo la presencia , en el pacto , de las necesidades de los actores m ás oéoses g arantiza la
qu e insiste en el pr oblema de que sólo las soc ieda des loc ales que tien en la ca pac idad de soslenilJilida d social , Que penaliza la explotac ión (y la destruc ción) de los rec ursos hu m anos
con ec tarse a las ..grand es redes» de ro g lobal (Bo nomi, 1997) o q ue pueden vincul ar de y mat eriales por parte de los actores fuertes en la competición del mercado . El desarrollo
modo ac tivo. las relaciones -ve rnce ee.. del mi/ieu con las relac iones ..hol'i2ontales. extee, local, enterldi do de este modo, Induce la superación de normas y limites excceoce a través
nas,· tendrían la ooeouoao de renovar el USO de su propio patrimonio temtoo ar como de la gensrClClÓl1 de reglas de autogoboerno concertadas y apoyadas por un se-eco común
recurso para evrtar el riesgo de decadencia por aísíemeoto. Si bien es fundamental la ate, compa rtido (sosleníbilid«<.f política) . El proyecto local, aieooeooo a estas medidas. crea las
mac ión d e que lo local que no se c onecte se arriesga a no ser capaz de gene rar proce sos condicio nes en su pr oceso de construcción, para la uansrormacion de los estilos de vida,
de reva lorización d el p ropio patrimonio, la oroccer debilid ad de es te en foque se encuen- de con sum o Y de prod ucción , y valoriza el trabajo autónomo , la artesa nía, la rracroemore-
tra en la mtrevaio- eccn d el hecho que, actualmente , la relación entre 10local Y lo global es aa y la empresa con valor étco. Este complejo tejido oroouctvo molecular puede , si está
una relación fuert emente desequilibrada a favor de lo glObal (en partiCular, de las grandes ootaoc de estatutos propios, co-ennar la base o'ccncwa del desarrollo local aotososteooe.
redes del capital finanoero) , que marca los parámetros, las reglas, los limiles, las tecrcso- desde la ag riCultur a hasta el tercero avanzado (sos/erubtlidad económica).
gi as y los rnodeIos generales de desarrollo. El nesgo de la teoría glocahsta es que lo local
sea «atrap ado» por las grandes redes de lo global, dado que cada elemento loc al se En el seg undo enfoque y, sobre todo, en el te rcero , el desarrollo loc al asum e una connota-
encue ntra solo en la co mpetición y puede integrarse e n ella ún icamente si se adecua a ción política , Que implica la bú sq ued a do osuios de desarrollo alte rnat ivos a los procesos de
unas reg las d e ceeerroao dadas. Un ejemplo de esto sería la crisis de m uchos dis tritos homologac íón Inducidos por la globalización , Que constituyen ta base de un m undo plural.
industriales (los potentes dístretti industn.'1Ji italianos), en los que el ca rácter errwnontemente oesjererc ueeoc. sceoeoo y federal , como soluetón estratégica a la msosteruoecac (no sólo
econ6mieo-productivo del sistema local, frente a la coo-cete-ca del rrerceoc Il"JJndlaI, ambtental) d el actual modelo de desarrollo. El refuerzo de las SOCiedades locales a través
produce efectos de pol arización y f8l"arqulzación interna que seleccionan las empresas líde- cIeI proyecto d e desarro llo local autosostemme puede permmr la ecuvac ón de estrategias
res ca paces de competir; es te pr oceso gen era la reducción de la complejidad del d istrito -noutense s- . tejien do roces no jerárq uic as (sur -s ur, sur-nort e y entre ciudades y regiones),
y d e su capacidad autorreproducñva, o la deslocaliza c ión de partes enteras del proceso una den sa red ca paz de su pera r las g ran des redes, fuertemente ce ntralizad as, de la g lo-
p roductivo en área s más corwerseuos. por los bajos costes de la mano de obra . El creci- cenaecc n económica.
miento de las sociedades locales en su ca pacidad de e utoccoemc. y no s6Io en lo que se
rete-e a su SIStema econ6mico, se conviene, por ta nto , en algo esencial para reforzar su Por tanto , en las aorocrneoo-es al cesarroac local , el modo de aprovechar el patrImonIO
ca pacidad autónoma de respuesta al estrés de la globahzación económica. resulta decisivo con respecto a la ccecuoac de superar los problemas de la sosteoouo eo
(conservar ylo valoriz ar el patnmomo para las gener aciones futuras) y los p roblem as de
- El desa rrollo local versus glo b al (o enf oque ..bottom up ..); la globali zación desde abajo, de quien utiliza los rec ursos locales,
lo local al centro
Con el fin de determinar dICho modo de aprovechamiento, se ha co-eacereoo fundamental
se trata de enfoques Que interpr etan el crecerseoic de las sociedades locales y de ..esucs IntrOducir alg unas ccececoes conceptuales re specto al debate en cu rso seo-e el oeeerro-
de ceserroeo.. peculiares en ca da contexto, como el Ioco de un m ultNerso capaz de pro- 110 local :
d ucir relaciones no jerárquica s, cooperanv as, entre c iudades, regi ones y nac iones, buscan-
do la gene ración de un sistema de relac iones globales compartid as y construidas ..desde a) El patrimonio territorial está constituido p or un Sistem a vivo de alta compleji dad, y como
abajo•. En esta hipótesi s, el desarrollo local asume los valores pa trimoniales locales (cultu- tal debe ser tratado en cuanto recurso para producir riqueza
rales , SOCIales. productrvos, terri tOliales , ambientales y artis1icos) como elemento princip8I
d e la fuerz a propulsora recesar-a para activar modelos de desarrollo eoiososrenoes. La b) El veo- de existencia del pammoruo no se debe «íennücar con su valor de uso, ni mucho
construCCión de un emcsc pacto SOCIal pa ra la valocización del patrimonio temtooet como m enos con el valor de intercambio en cu anto recurso .
base material para la p roducción de la nq ueza será la g arantía de la salvaguardia ambien-
tal (sosleni b ílidad ambiental) y de la cali dad territOfial (soslenibilidad lemlorlal) , desde el e) El desarrollo tocal basado e n la valoriz ación del patrim onio no llene limites, ni escalas, ni
momento en que, en la construcción misma del proyecto. se deteerrmen las ccooccoes de actores oreccosutooce.

loNI 111
El proyecto local. H a c ia una conciencia del Jugar El desarrollo local autosostonible

a) Tratar e l patrim on io co mo u n si stema vivo do desm onte ent er ramien to y g rand es deslizam ientos de tier ra. y a través del
microlractura , ' _ ...........",., e y de la aparición de nueva fauna ; en
t de vegetación pionera maquIs...............u .
El patrimonio tem tooet (compuesto por ambiente fíSICO, construidO y an trÓDiCO) eXISte C()I'n) crec"n en o
oeroeva. a través de un nuevo eq
~ilibrio hidrogeológico y ecOIóQlOO naturat (dimax),
constructo histórico C06'IIOIullvO. fruto de activld ades aru rópicas y estructura ntes que han
tran sformado la na tu raleza en el temt o no . Obviamente, el te rritori o físico y con struido en d 0 1 abandono so rene ro . por tanto , al amlliun le
La alteración r scrcceotccce nc-o oe ce vanee Cuando eruemoo n at ur al y el tiempo conu-
c u an to fruto de una continua transformación enncoce Que im pl Ica el aumento de la m asa humano a su cu ltura y al temtcoo .
ter rito ria l y la orccuco co de neoecosetemes en desarrollo constante , es una estructura ral se ~paran. el tiemPO de la naturaleza reemprende su camino.
inestable, ..lejan a al equilibri o ... Esta tra nsformación d inám ica es frut o de rei e c o nes tanto
de área como de red; y p roduce paisajes vrsmes a tra vés de re glas en g ra n p arte «mvísr, Este eje mplo ref uerz a la af irm ac ión de que el territorio , en cuanto sistema vivo , arco. ouse
bies». C uan do de finim os el territorio como s ujeto vivente de alta com p lejida d. n os esta m os sujeto de larg a dura ción: se puede fav orecer su degra:;~:::(: :~:~~~c~: n~:a~tl­
reñnendo a un su jeto produc ido por la in teracció n a lar go plazo entre el poorameoto hlXTla - ya no euerese). o su transformación necia nuevos ecos corno cualquier
no y el ambiente , ccecemente trenstcema oc por ta sucesión de las ovnaeccoes. Oef lnllTlOS neto caso hay que tener en cuenta que,
hóadl ; sin embarg o , en este segu _ ~ las de c recimien to y reproducción, Que son
est e suj eto "VIVO " como Obra n o to talmen te artificial, Sino rxococto de una re lació n coevo- Sistem a vivo, el temtono tiene sus pr opias _eg _ _ ia se denominan
lu Uva. En este proces o d e coevolución , el temt ono asum e en el tiempo los cara ct eres de un respetada s en el proyecto de transfo rmaCión (las rog las que , on bioloq ,
org anis m o individual que c rece, se desarrolla y se diferencia , pero Que tiene ta m bién unos -ovenantes estru ctura les..).
lím ites, una " finitud.. (Bateson, 1993). POI" ta nto , la acción antrópica sobre la superficie pro-
d uce con el bempo, neoecosis lemas ,- c aracterizados por una alta complejid ad y Que - . deben ser entendidas como reglas
Por tanto las _inv ariantes estructurales" de un term o-o o m ás que
siguen con vida si son u tilizados con forme a la cultura o a las reglas que los ha n pr oduci- ' p roducción en c uan to slstoma vw .
de transform aci ón que permiten su propia ro u so s arqueoró -
do. o a través de nuevas c ulturas y de o tras reglas, a condició n de que sean, e n cualquier como lím ites de conservación d ol te rritorio r as t órtco (excepto en el c aso de el t
c aso, alimentados, mantenidos y ayudados a crecer en sus con tinuas transform acion es
por las SOCIedades human as (a drtereocra de .. e are .. o de la -neturaieza.., q ue encuentran
° .
ccce rncseeucce en lugares eecececon. on a a
.
C I overteooa repetimos. de que
- óocos breves a oteeeoca de
. los
em-
...,""'" naturales"
recu.~ ..
torio as deteriorabl e en nemeos hlst , srsten en plazos
a largo p lazo nuevos eqU Ilibrios bi ológicos incluso en ausencia d e las personas), En la orga- (minerales, carbón y petróleo). que se pueden usar o no usar pero q ue per
neec on del pobtarmento c on tem poráneo , la ruptu ra d el vinculo ent re c ultura y n atura leza. de tiempo qeobiojóqrcos.
que se encuentra en el origen de la vid a y d el c recnr sento tustóncc del te rri torio, puede pro-
vocar la ..m uerte». Esta posibi lid ad n o es un drama para la naturale za , pero si podría seno En síntesis, frente al oetomoruo terntonal definido de este mod o. se pueden tener tres ac -
p ar a la especie humana y sus ceoe-eccoes futuras. Desarrolla mos aqul un ejemplo ya lItudes:
CItado: un sistema co rna r aterrazado es un sistema VIVO, un ..nececoeeterna.. de alta co m -
p lejidad en constan te evolución en el tiempo, producido a partir de una ve rtiente boscosa. t ron y d ol consum o d e recur-
- La diSipación: se trat a del aband on o , de la fa ltado m an u onc r 6n d áreas .......teras de
a través de una obra constante de construcción. lransfo rm ac ió n y manutenció n de las 0_ no re novables lo Que lleva a la d eca oenoa y la deoradacl e, ",., ,. t
~ ..... , ' de ceso-es cesteoucoa ¡-
te rrazas de piedra Que determin a nuevos y m ás compl ejos equilibrios en tre la acción técn ieas de poblamientos, O incluso ta destrucción : se trata a
hu m ana y la natorareza : aumenta la insolación cre an do un nuevo m c rocnrna. aumenta la y . os d el patnm on io que est án en contnc-
zantes que euenoooeo am ente destruyen eiernent . d do en el modelo
producttvidad y la fertilidad de los sue los; re tien e y reg ula la s ag uas, p roduce sa lvaguardia to con int ereses económicos; asto es Io q ue su stanctarmeo te h a. suce I ó . se
hidrogeológica; induce técnic as particulares de c ultivo y c ulturas produ ctivas, y, por tanto. sociceccoórruc o que h a identific ado el d esarro llo con el crecirraento econ nuco . Que
..... IV tratándolo corno mero
constituye un patrimonio informativo, técnico y cultural, y, en oenmnve, c rea un paisaje ha - libera do.. de los limites terntoteies Y del territorio mismo, 'a
eotrópco. ~ corno sede de recursos a e xplotar, corno marcena
SDpOrte de procesos _~~ ' '.........~.
en el mercado.
El 8terra zamien to, si es abandonado (en o tros términos, si n o sig ue siend o usado , «nutrido»
y " c uidado ..), se degrada y al fina l muere como temtooo , en lo Que respecta a su valor de ,
-la conservación para la s g encrac /OflCS fu/ura. s_- se ou eoen utilizar los «activos» p atnmoma -
patrimonio terrüonat (en sus aspectos ambientales, urbanos, constructrvos, oroncwos y w- les pero de un modo limitado, para no afectar al patnmoniO (constItuido
oc . en este caso, por
tur alas ) y se convierte de nuevo en ..na tur aleza . a través de un pr oceso de lavado, erosión, • t )
los recursos am bienta les , tern tonales y cul tura es : ésta es la cultura d el Informe

113
El proyect~_~ocal. Hacia una conciencia del lugar El desarrollo local autososteruble
-
Brundlland, que plantea limites at consumo de recursos (energía, materiales y tem tono) Afirmar qu e debe oecrcocarse el concepto do patrimonio del uso especmco que le da una
re firié ndose a la ecocorroanomoao del desarrollo econ óm ico o a la ..ecocecacrcac- (eco- determi nada generación no elimina 0 1 hech o d e que el concepto m ism o de patrimonio
logtcal c.c. rrymg capaClty ) de los sistemas amoieo taies ' v sin vari ar las leyes del desarro llo adquiera valor por su histori a . C omo sostiene . por ej em plo, Fra ncesca Govema (1997), el
mosmo . milieu se revela como tal sólo fren te al proyecto de un a SOCIedad local que rei n terpreta el
patflmonio seQún sus pr opios fines, así como c ada época ha reconstruido hist 6ncamente
- La valoriZi:lCión , que significa producir nuevos actos terntonanzentes que a umentan el valor el pa isaje según sus pr op ios modelos cultur ales . En este sen tido, com p artimos la p olémic a
del p atrimonio territorial, a trav és de la creación adicional de recu rsos . En este últim o caso, advertencia de Demetters" c ontra la ..c onservación .. del paisaje : sólo la rmn tarpret ació n. a
la producció n econó m ic a (en la agricultura, en el sector secundario y en el terciario) reoe- través de la transformac ión ac tiva , puede conservar sus caracteres idenntenos . Se puede
fine sus crooos contenid os, cneot énooícs y seieccooanooos en relación con el objetrvo CItar tam bién, en este sentido, el pl anteam iento de srercose crcav (1973) sobre la con-
de la valOrización de los recursos terntoeejes y ambienta les. Siguiendo esta ópbca, los cepc ión del patnmoniO que tenia eeooes. la cual incluye el concepto d e continuidad del
recursos del temtcro son a tent amente in terpre tados y evaluados como tuentes primarias tiempo y de la tnstor te y, al mismo nemeo. ex cluye ra di calme nte una idea de conservación .
de la calid ad local específica de la producc ió n duradera de riq ue za" entend ida como repetición, para plantearla sobre todo como un a raín tarpretación Y trans-
form ación .'.
La renovada atención a la id entidad de los lugares adquiere aquí un senttdo estratégico SI
se mueve con es te horizonte cultural: considerar el teff/torio como patrimonio a aprc:NeChar Por tanto, podemos a firmar racionalmente q ue el p atrimonio. d el cual hemos erem anc su
para produc ir riq ue za, atribuyéndole nue vos valor es como recursos, y para segu ir aumentan. valor de e xistencia, si es entend ido como c a tegoria cultural y económic a , no se revela per
do c onst¡.m lerne ll le el Véllor. a travé s d e la producción de nuevos netos lerrilo ria/¡j antes . se , sino SÓlo en la int erpr etac ión que le d a qcnen lo reut iliza . En la crs tincrón ent re «m a teria"
v ..recurso " , cieoce Raffestin aclara el car ácter ..cul tural.. de l concepto rec urso :
b) Distinguir entre val o r de existen ci a y v alor de u so (recurso) del patrimonio
"Es etecuvemente el hombr e , q ue con su trabaje (energia inlarmada), inventa las peooe-
Las consideraciones precedentes im p lican ra necesidad de realizar una distinción concep- ceoe s oe la materia . Las pr opiedades de la m ateria no han Sido dadas, Sino q ue ha n sido
tu al e ntre ..valore s.. y "recursos.., o en tre "patrimonio .. (ent endido como valo r de existencia) inventadas ... Los recurso s so n una relación q ue h ace emergor algunas pr opiedades do
y recu rsos (entendidos como forma especifica d e Inter pretación del p a trim o nio para su uso). la materia necesarias para la satisfa cción de neces-oaoes ... (Raffestin, 1981 , p . 225)

El patrimonio terntorial , q ue el enfoque tem tOlia!ista s núa en la base de la co-emccco de El raz on amiento de Ralfesbn sobre las orcoeoeoee de la metena puede ser apecad o, con
la riqueza d uradera, estructura su propia ceneoeo y sus propios caracteres del m ismo las debldas cautelas . al patnmonio temt onet
modO que se relacionan y se in tegran en el proces o histórico de te rrñonerzaclón los com-
ponentes amb ientales (neoecosistemas produc idos por las sucesvas cvuceccnesj. con los El con cepto de patrim onio im plic a , de hecho , un juici o de va lor : véase, por ejemplo , el c am-
ccmcooentes eddicados (monumentos, ciudades históricas," invarian tes estructurales , bio de aprovecham iento con respecto a los monumentos, al oatnrnorso histórico y al par-
infraestructuras, tramas aqranas, tipologias de eCIifICBci6n -urbanas, caeesstces- y reglas saje en las d iferentes épocas, culturas y CIVIlizaCIOneS. Por ejemplo, en la Ca rta de AJenas
constructivas y de tra nsformación) y c on los componen tes an trópk;os (modelos SOCiOCUltU- de Le corcueer. la Ciud ad histórica es VISta como un ..hierro vie jo", de escaso valor de uso,
raree e identJlarios, c ulturas artistrcas, productivas, y politicas). L as m odalidad es de integra- COn resp ecto a las ex igencias de reorganiza ción del espacie por parte de la ci udad-fábrica
c ión y la calid ad a largo pl a zo de las rel aciones reciprocas ent re es tos c omp onen tes ex pre- mOderna, se g ún macro nm crones masificadas y zonificadas; análoqamente . el ternto nc
san el valor relacional de l patrimonio . (como p atrimonio íoen ntano y am bl ont al) no tenia ningún interés para tos operadores
eCOnÓrTllCOS en écoce tor c iste . en cuanto na Interactuaba con la vaioozacóo del capital.
Este valor rel acional va mas alié en el tie mpo del uso que le p uede dar una oeterrraoeo a sino como soporte iecncc-icceuco de la Ciud ad -fábrica Y de sus pr ocesos reor oou c w os .
c ivilización o generación, en base a sus p ropios modelos cul tur ales , a su s propias cap eo - En \a ciudad de la Infor mación su cede tocio lo contrario : la reorg anizaCIón molecular y reu-
c ac es intrln secas y a sus propios m odos de val orizac ión. Por es to , c reemos im portan te rea- Cular del trab ajo en el sector terc iario avanzado re va loriza la complejidad funci on al y c ultu -
lizar un a di stinc ión entre varor y recurso, para no hrrutar la interpre ta ció n y el uso del patri- ral de la ciudad r astónca y de su calid ad de ambiente comuncauvo para el conjunto de la
moniO a las m ocanc aoes de interpretación y de uso de una sote civilizaCión o cerer ecco." InteliQencia $OCIal t-aecoc dell'l ntetligen:z a Sociale") (8onhg hoti y Galbi atl, 1987).

115
El proyecto local. Hacia u na conciencia del lugar
-- ---- -- - - -- -- -- -----
El desarrollo local autosostenlb!e

La erres del sistema de la g ran lábrica lleva al sis tema socooroouonce a reconsiderar el
Q-,'" . a través de la distinción entre patrimonio y recurso, adviert e de que el proyecto de
te ntco o (las cu lturas y los sa beres locales, la estructuras difusas de orococcon y os PObla- transform ación especifico y ccouoceote a una SOCiedad local debe garantizar el m anteo-
mientos) corno elemenlo ac tivo de la valoriZaCión; m uy partic ularmente , la ca lidad ambi en- miento de las carac tedsncas est ructurales e ioeontanas de los lugares, rmpenenoo que el
tal y urbana como elemen to que aporta calid ad a la ioceszaccn de las actividades del ter. palrimo nio sea degradado o oesuuíoc de forma ereverseae .
crenc avanzado.
e) Disting uir entre desarrol lo local y loca lismo
Por tanto, el concepto de temtooo, entendido como patrimonIO, debe ser expficadD inclu-
yendo su tustona.
Como cororanc de las orecrsooes precedentes, es necesario puntualiza r Que lo ..local.. no
se idenbfica con las politicas del Sln;.¡1I is bei-¡IJ/lful , (aunque las acepta oectaoerreote en
Sin embargo, como hemos subrayado, el patrimonio tem tooar, aun requiriendo dlrlfT'llrsobre muchos asuntos), sino que es Ufl punto de vista , un criterio int erpretativo Que hace emerger
qué es valor y qué no en cada CivilIZación, ueoe también un valor de existencia para las y vaonza las pecutiaridades soeoutanas de un lugar (e! milieu sociocultural , e! patrimonio
ceoeraccoes futuras dentro de la ace pción general de bien común : un valo.- que orescece genético , las invanantes esmcnseies y la certcoreooec del paisajej , independientemente de
del veio- actual o de los muchos usos DOSIbIes, a travéS de su puesta en valor en cuan lo su dimensión ceocrétca. la vecceecco de las peculiaridades de un lugar puede estar rela-
recurso potencial. Por COOSIQuiente , es necesario tratarjo, SIlO queremos tratar como recur- ccoaca con un SIStema territorial local, un barrio , una cecoeee ciudad, así como con e! se-
SO, conociendo las reglas Que lo ha n m an tenido con vida a través de su transformaCIÓn ~. tema transnacional de los valles alpinos. Por ejem óo. al oocer e! ..Iugar.. lplace) en e! que
t6fica Y Siendo CClnSCIen tes d e Que podemos tam b ién no usar1o, pero Que cualquiera podría lo local se forma, Raf carmen ooca una pluralidad de ámbitos dimenSionales
recero en el luturo, si el patrimonio sigue eosneooo De hecho, en una fase histórica deter-
m ina da es POSible Que el patrimonio remt ooar no sea uti lizado como recurso porque el ..sne (Iocus) oocetee tne soece o-V1l1age, zona, shanty town , enterprise. oecrocornocc.
modelo SOCiocultur al de d ic ha tese no le atribuya valor econorrsce, si, en cualquief caso reroecece. owscece- wrere oeners. knowledge, sscus. mocee ot oenevcors. emtuoes
(es le es el come rocen. el patrimonio se destruye de modo irreversible, porque el modelo ene orecuce aggregale and lnterac!. aeceuse ct Ihe enormous venew 01 the cultural
de civilizaCión pr esente no le atribuye valor, no lo podrán utiliza r ya las ceoeraccnes futuras dyna m ics uworveo. !he symbollC side is omcue an d always co mprex ... (Carmen, 1996)
(concepto base de la sostenlbilidad), Que tratarán de atribuirte vetee y, por tanto , da rnler.
o rere nc como recurso,
El proyecto local basa las tran storm aciones posi bles sobre la valorización de las peculiari-
dades end ógenas , .....m icas y complejas .., irrdepf=!rl(jietllemf=!nte de la d imensión temtooar de
Aun así, en este ultim o caso, no basta con conservar el patrimonio ; el territorio no puede ser referenc ia en la q ue se originan.
rrosemcac o corno un vaso etrusco . El temtono ent endido como un reoecoststeom prod o-
ctuo por las persona s o como un sistem a vivo de arta complejid ad , requiere contouos cui- Por otro lado , si el enfoque local es una modalid ad d e interp retación c erterruono para roco-
dados y rreosro m eoc r es para seguir con vid a como ternrono (de lo contrario vuelv e a ser nocar y tratar sus valores en el proy ecto d e transformación como m an era de inc rem entar
naturalaza ).
el patrim onio , es evide nte q ue no pue de existir una «r ennnceoco a priori en tre la definic ión
de los valores de lo local y la s personas Que han ha bita do histó rica mente un lugar. A menu-
Por consig uiente , intrOduCimos aqut una necesaria correlac ión entre IJSO y c uida do. En do, por eje mplo , el " localism o vand álico " (Taroz zi, 199 üb) o incl uso los apr ovecha m ientos
ambos c asos (uso co mo recurso o c onservac ió n para las g ene racion es futuras), e l trata- destructivos del patrim onio los ha p ract ica do proc isam onte la poblac ión local co lon izad a por
mie nto d el patrim onio ha de ser activo : debe ten er, por tan to , las cerec tettsuces del cuida- mode los cu ltu rales de modernización Que pr ovien en de la metrópo li, m ie ntra s Que los pro-
do, p ara no destru ir su va lor de existencia. Si el uso p lant ea co nflictos con el cuidado, o le yectos y las prácticas d e co nse rvació n y valoriza ción del pa trim onio loc al los llevan a cabo
conservac ión no prev ea la m anutención, se produce la destruc ción y m uert o del ce tnmorsc Personas de luera ylo ext ranje ras , es d ecir, nuevos y nue vas habitantes Que traen m od alos
territori al y, con ello , del rec ur so territorial.
Culturales q ue ernercen d e la enes de la modernización metropo litana Este p rob lem a os
importante si pe nsamos, por ejem p lo , en la c iuda d m ultiétnic a o en los nuevos roles m ulti-
En conclusión, consideramos que se d ebe m antene r la coherencia entre las siguientes enr- lunCionales de la agncultura: en Ambos casos, el proyecto local tiene su orooio rno nm oa -
maccnee. apa renteme nte contrecñ ctortas: la p rim era , que consider a el concepto de patn- cional en la vuelta al cuidado de los nca-es a partir de la activación de nuevas cu ltur as, de
rn oorc ..utiljzable~ sólo a travé s d e la remteroretecon de una Sociedad local; la segunda, nuevos sujetos , de nuevos y nuevas habitantes y productores q ue lo remterp reten , Que se

1 16 fAi"QUllf rolt¡CSj , 7
N
El proyec~ocal. Hacia una conciencia del lug a r El desarrollo lo c a l autosostenibte

apropien de saberes y de paisajes. y los transfor men a través de la contaminación con CUI. rada de lugares coiecnvoe : es extra ñe a l ind ivid uo , a la comunidad , ya sea seoentana. mmi-
turas d ivers as .
grante, nómada o criolla.

Si , por tanto, el oeeerroao local es un aprovechamiento c ul tural, un punto de vis ta, un pro- Una lopogra fía residua l de ncermerceoce. de calles comerciales y de uro aneaccooe difu-
yecto , éste tiene poco que ver con el localismo, entend id o comúnmen te como comporta- sas const ituye tas nuevas ..ceonencecee.. y el escaco público del productor-consurruoor
miento de defensa y cerrazón de un a comunidad ra d ic ada en el reerucoo (que PUede ser Que ha visto an onada su vida de habitante de la Ciu d ad en un a geografía confusa de ob;e-
tambié n , como la historia reciente demuestra, reeccreoo . vandálico, " triste", intOlerante. tos dispe rsa dos eseercnernen te gracias a la tena de cuidado que han teoo o los torpes ínte n-
Integnsta, vcreo tc . e tc .); muy al contrario, el proyecto local Implementa rerecooes. es ceo; lOS de vo/vBf a dar sentido Individual y ccosu-nera a los restos de un a vida , enteooca como
destaca y verceaa. en el teentooo. los suje tos y los comportamientos (en conflicto con otrOS), evento social.
que aportan re raoo-ee virtuosas con el patnmooo territorial , los cuales son cu ennceoce
como ac to-es del proceso de co-eeuccoo de la futura sociedad local y de su emoooea- Hay ahí, por tanto, una razón estructural para los límites de la ..cartccecco- que ha mar-
miento . eado muchas ex periencias de proyectación a partir de los anos setenta : ct.a certccecco
en qué? seco-e puede una persona asalariada-consumidora , convertida en incapaz de
...Au to..: re u n if ic a r h abitant e '1 proesuctce arreglarse el techo, o de converse la ve-c era. o de socauzarse mediante usos CÍVICOS, par-
icoer en la pr oducx:i6n del ambiente urbano, que requie re la posesión de meoce Y de
El concepto de aulosostenibilicJa d se basa en que sólo una nueva relación coevoutva entre saberes de pr odUCCión?
habltan testproduetOl"es y terruono es c apaz , a través de sus ..cuidados", de oeterrnoar eoo-
Ilbnos d ur aderos entre poblarruento hum ano y ambiente, recooectenoo nuevos usos, nuevos En el tiempo de la separación rad ic al entre h abi tan te (a tro fiado, q ue sólO ree oeoy produc-
saberes y nuevas tecnologías con la sabid uría ambiental histórica. Por tanto , autososterobi/i- io-cooscrooor (que usa la casa como un ooc. el eececc urbano como una speedway y el
dad y autodelermlimción, desarrollo sostenible y desarrollo aulocenfrado se corMerten en territorio como Ioisir) , la parncipación ha consrsnoo. pnnCl palmente , en re ivindicaCiones (d e
conceptos estrechamente in terdependlefltes; el concepto de autosos/ellibilidild alude a la peticiones rela c ionadas con la casa, con zonas peatonates , con asilos, con el verde, con los
necesidad de un c rcü occ redimensiQnamento del c omeuo d e lo ..económico" que, con- autobuse s y con la c alidad amorenter. o expresi ones de rechazo de un vertedero, de una
vemoo en dOminan te , h a desestabilizado los procesos de autoorganizaci6n del subsistema autopista , etc.). su bordinadas a los e lectos del modero metropolitano oorrmante sobre la
..social .. y del ambiente . Es necesario un fuerte proceso de descentrañzacr ón que perrruta la calidad de vida: cuando la reivmdiceción se convierte en p roducción , en rea lidad, ha podi-
ccoscececco de p rácticas de cooperacsón y que desarro lle nuevas formas d e democracia do tran sform ar fra g m en tos (una retoresracon. una autorre stauración de un ceno. d e un 001·
com uni taria que c a re nnceo. a su vez , nuevos proceso s de acum ulac ión de capital soci al. reo en rUin a , de un jard ln , de una granja, etc.), pero no convertirse en pr oducció n social de
teITItorio.
D e la p artic ipa ción a la produc ción SOCia l d el t e r r it o rio
Sin embargo , al mism o tiempo, h an cambia do algun as cond ic ion es co nte xtuares q ue p er-
Se está delineando un pr oceso qu e , partiendo de la " partici pación.., se d irig e h ac ia la «pro- miten vislumbrar un nuevo p apel d el habitan te e n la producció n del temtooo .
d u cci ón social del plan.. (Crosta, 1984; Fe rrares i, 1998), para llegar a la " p rod ucción social
del terrñono - . De l t rabajo asala riado e ! trabajo a u tónom o :
hac ia nuevo s estatuto s d e la s o c ie dad d e l conocimien to
El proceso que se ha d eno minad o «expolio» de los saberes co nte xtu ares . que consiste en
co nfiar la producci ón de merca ncías y servic ios-mercan cía a grandes apara tos pr oductivos El trab ajo autón om o y de micro ernpres a . que constituye, para lo bueno y p ara lo m alo , jun to
y fin an ci eros , ha sup ues to una to ta l delegación de la construcc ió n y m anutención del COn el crec im ien to d e las re laciones sociales no m ercantiles y el aumento d el papel del
ambiente urb ano y rural a los sistemas lun ci on ales y tecnclóptcos COnOCim ien to en los pr oceso s productivos, la potenci al supe ración del trabajo asal ariado
COmo forma históric a dominante de tes relaci ones sociales de pr oducción y de conflic to ,
l a localizac ió n del individuo y de la familia en el espaci o metro politan o es casual, anórmTls: PUede ser d eter min ante como sujeto cotecnvo para la construcción de ceo modelo de
la re lación es de extrai\amien to, de n o reconocimiento , y la org aniz ación del espaci o , oepu- SOCiedad, ambiental y socaimeote autocentraoo. En la retac e n de t-abajo asalariado, la

ARQ T el ~I s 119
El desarrollo local autososteruble

~ rsona que trabaja es indi fer.ente a los fines de la p roducción: inte rcambia ndo la mercan- .,.;da y la calidad de la proo ucccíón; desarrollando sectores de actividad qua ab ran él camino
ca tuerza-uabajo po r el salarlo no puede incidir directamente en las d ecisiones rrercern, al ClJldado, a la manutención y al crecemento del ceno-ceo temtonal y ambiental peec raco
betas, ni en la prodUCCión de valores de uso . En el toroerro. la ce rceiecoo extrem a de las como pr opio a través de un nuevo sentimiento de perteoercaa; creando nuevas socaec aoes.
tareas y la trensterencra de los saberes a la m aquinari a ha n incrementado est a orstano a de una nueva democracia y un nuevo mouoceeeno en la pr oducCión de valores compartidos .
las personas trabajadora s con res pecto a las decisiones productivas de la empres a.
Estas po tencialidades pueden sor cu ltivad as a través de estrategias d e autonomización y
En el ccst oroemo, la persona que trabaja como autónoma puede tam bién ser un simple reSOCializaci6n del trabaJO aut 6norno. como activid ad creauv a onentad a a la construcei6n
termlnel superexplotad o d e la empresa en red y de la lábrica -archlplélago global; Sin de proyectos locales concarnoce. en los q ue el habit ante-productor se coocrerte en p-ota -
embargo , para las ceractertsucas m ism as de la c rceneecoo productiva molecular, para el gOnista de l proyecto de desarrollo, de la búsqueda de su c alid ad, de su iden tidad especíli-
papel del conocim ient o y de la informa ción en la crea ción de valor en los procesos procuc- ca y de sus "estatutos»: mtorvlra e ndo so bre el q ué , sob re el d ÓIJc..1tJ , sobre el CU{IIl(O y sobr e
tiVOS del terciario avanzado y d el neoartesanado, puede ser Util para tomar d ecisiooes pro- el c6mo producir para la nansíoemacón del patrimonio territor ial de for m a duradera, sobre
coceve s coherentes con SU propio esno de VIda , con SU ética, con sus convicCiones cultu- iooo desde el momento en que:
rales y cc nuces. acercándose a la producc ión de valores d e uso. De hecho , el trabajo
autónomo y de rrucroemprasa " d e segunda c eo orecon-« p revé potencielmenta aquel ~EI espac io tom ará el pu esto del sa lario en la d efinic ión de la relación social ent re c ap!-
acercamiento en tre habitante y procnsctoe, y entre productor y consumidor (figuras reoce- tal y trabajo ooe ceooeote> (Maraz zi, 1987, p 71)
mente separadas en la cMlización del trabajo esereoeooj que coote aludir a nuevas formas
de eutcccoemo y de democracia en la sociedad lOCal ha cia la scsieobncac. en cuan to La dllUSión de! trabaJO autcocrrc. d e la rmcroern orese y del emprendedor personal, Induce
que el productor: no SÓlo a la d ifusión de la propiedad de los medios de pr oducción y de los saberes técni -
cos, sino también a una superposición entre lug ares y estilos de vid a, y lugares y es tilos de
- puede acceder responsablemente a los nree de la producción (por la ca recreos tca de necee : las nuev as re iecooes entre familia trabajo y rerrnono modifican radica lmente las
autoemprenctedor, de potencial aulorrealizadón y de autodeterminación q ue el trabajo ree ccoes entre rescieoce . servicies. trabajo y esoeco públlco_
autónomo comporta) y, si c uenta con el apoyo de las política s públicas, p uedo tomar deci-
siones hacia producc iones sccrao-enre útiles, superando el mero cri terio de " em pleo» Por tanto , en el ám bito de un proyecto poli tico de so stenibilidad basado e n el desarro llo de
para la se lección de la activi dad laboral ; las euto no mras locales, las redes d ifusas de persona s emprendedor as pueden co nv ertirse
en la col umna prodccnva cen tral de SIstemas SOCIQeCOnÓrTlicos de base temtcoar. q ue se
- posee sa beres técocos relacionales moleculares y d ifusos, potencialmente útiles pa ra la ema ncipen de las dependen c ias hOmOIogan tes de la gl oballzac ión _En este contexto :
cooperación comunicativa ;
«El trab ajo autónomo debe presentar se para administrar la ciud ad co mo lJIJiversilas de
- constituye una parte re lev ante del tercer sector y del vonotanaco. y puede ampliar el las comoeteooas y de los recursos coqnosciuvos acquckíos. en su doble papel d e tra -
espectro m erca ntil de las ecevoeoee en red a través de relaciones de reocrccoec y eco- bajo y empresa, y presentarse a la ccosnuccón de lug'lres como garantía de prag ma-
cerec co . con trayendo las relaciones mercantiles cté scas . tismo y de inncvaoó n.» (BQlogna. 1997)

En los sistemas terntori ales loc ales de alta complejidad del sistema productivo - rroeccranze- Estos nuevos agregados soclotemtonares tie nen su s an tecedentes , re feridos a la pr oduc-
do», la soce-ccscco entre - est era socoerececa doméstica y es tera espaciotemporal del ea- ción manufacturera . en los llamados d istrit os ind us tria les: son sis temas de peque ña empr e -
ce jo - . en tre lugares de vida y lugares de trabajo , puede acercar las fIgUras del ha bitante y del sa, basados en la eosteocla de una comunidad local , q ue taontan la conhan za reciproca,
productor superando el e xeaee rrse nto de la persona asal ariada con respecto a los lugares. redes de co municació n entre actores econ omcos y orcurtos internos de acumulación."
En est os sistemas, la form a de vida condiciona las rormes. 'os tiem pos y las modalidad es de
Irabajo : esta superposi ción e integ ración entre lugar y tiempo del trabajo y del vivir incremen- El encuentro poSIble entre trabajo y territor io puede determinar una nueva socíaucad . una
tala ..cecoeceo, de las reglas consbtutivas de los escecos, Y reoce a hacer COincidir los 101e- raeve municipalidad , en el semco de hacer confluir las figuras de la persona habitante y la
reses de los ha bitantes y de los productores en la aenerec on de sinergias entre la ca lidad de Persona productora en ag regados soceteno e locales que, en la autovalonzacióo del p atn -

Q 'N 12
El proyecto local. Ha c ia una conciencia del lugar E desarrollo local autososten b e
--

monio temtonel. desarrollen nuevas toemes de socialización y de reconstrucción de la poIis. corerence d e los sectores y de las nooiocias orooucwae a instalar, Implemenlaclón de
Una ..nueva ali anz a .. entre personas habi tantes y personas productoras puede reorganizar, economlas ambien tales y temton ares . desarrollo d e conucas sobre la agricultura y sobre el
de forma sosteni ble, la economía de un tejido de ci ud ades pequeña s y medianas acüv en- ambiente cesoe su con sideración como se rvic io público): 2) ta producción y la cesnon de
do red es d a funciones urbanas en el territor io , revitalizando las red es come-erares loca les, la ene rgía; 3 ) las fina nzas públi cas, orientad as a la va loriz aci ón oer territorio com o bi en
la artesanía y la p equeña p rod ucción p ar a la va lor ización d e las pe c uliaridades pr od uctivas, com ún , El p roc eso p ue de de sar rollarse a través del foment o de actividad es rr uc rosociales."
y c onecta ndo, d e este modo, redes d ifus as d e servicios, La prese nc ia de fu ert es identida- coopera tivas y com unitarias, au too rg aniz ad as a escal a local (Gorz , 19 86), así c omo in cen -
des locale s , la recuperación de los patrimonios histó ricos de las cultu ras productivas y tivando la cons trucción de re des locales d e actores en to rno a proyectos de lransform ac ión.
emprend edoras de la fa m ilia agrlcola autónoma , de la artesanía y d e la pequeña empresa
(Ba gnasco, 1985) son tactoree q ue ha cen que las prodocciones artesanales, que han sido El ..nueva muniCipio- tiene la IIn alid ad de transfor m ar las entidades locales para que p ase n
m arginadas desde los albores del siglo xx por el modelo de desarrollo de la prodUCCión de ser lugares de eo-ooenecco burocrática a ccosnnsr laboratorios de au togobtemo. En las
m asncao a en serie, sean nuevamente centraleS en el proceso productivo basado en laS nuevas ternes de autogobiemo, la IIQ1Ia del peoocctor-natxtante que cuida su lugar pOr me-
redes de empresas y en la eeceoenzecco flexible " dio de su pr opi a ecevoeo productiva ha de ser activa y oet eerrsnante: esto es posible a par-
tir del crecim iento del naoejo aulónOmO, de la rocroe-nceese. del voIuntanado SOCIal, de tas
H a c ia el autogobier no empresas con fines éticos. solidanas y ambientales, etc. (Carta del nuevo munICipio, 2(02)

En esta orcscecnve. el pa so de la partic ipación al aulogobiemo, de la revoocecco del En esta pros pecnva , el papel de los gobi ernos locales q ue potencien sus funcio ne s de
..residente" al pr oceso de autodetermi na ción d a las personas en la producción social del ccoemc de la economía h acia la transform ación ecológica cons iste en taoouücxv: seleccio-
territor io , con stituye e l terr eno d e inve stigación y de tra b ajo p roy ectuar en el que se demues- nar e inc entivar actores que sean portadores de en or gías virtuosas para la sceter ecmoao . y
tra la implem entac ión a trav és d e p rocesos d e relerrilo rill li/ a ció n , es dec ir, m ed iante la acti- de proy ect os y estilos de desa rro llo d iferenc iados a través de la va lor izac ión d e los recu rsos
vación de los habite nte s/p roductores como pro tagonistas de la recon struc ci ón d e los valo- endóg enos d e form a du rad era , Son necesa rias, en el proceso de plarutrcación, nu evas for-
res ter ritoriales. La s nuevas relacio nes prod uctivas entre la comun idad q ue ha bi ta un lugar mas de escuc har a ..los actores m udos» y de a tender a los significados contextuares. a tra-
y el ambient e , a través del ..cuidado.., la manu tención y la valori zació n d el terntor io favore- vés de enroqu es comunicativos en los Que la parncipación se convierta en una au tocons-
cen el crecimien to de relac iones d e sol idarid ad y la creación de vínculos SOCiales. Esta pro- cenera q ue refuerce a los actores débiles, orientando los resultados de la interacción SOCial
ducción de vínculo social se corMerte en un componente esencial de la producción de tern. hacia mejoras en la sceteooucec
torio por parte de la comunidad local, y viceversa.
la Interpretación del Sistema de gobie(no del tentcoc como ámbito compleJo de transfor-
En este proceso de reapre>piaci6n de saberes y de sabiduria ambiental c anee . y de vinculO mación im plic a Que el sujeto proyectual sea coiecnvo. De forma muy particular, el punto de
social por parte de la comun idad que h abita un lugar, es necesaria redefinir la municipali- VISta ierntc nerete . a través de la tupótesrs parncipauva . radicaliz a la viSión de un sistema de
dad y los órganos de gobier no del temto no. orientándOlOsal ej ercicio d irecto de estos sa be- QObierno form ado por un a m ultiplic id ad de sujetos e introduce un terc er actor (respecto a
re s ; haciendo que los poderes y las polñícas de los rrcmcoce con respecto al desarrollo los dos grandes actores tradicionalmente considerados: el estado y el mercado), consmur-
tengan como finalidad estos procesos de reeorcore cron . do por los habitantes (G iusti, 1995), también en su va lo r como product ora s ,

L as administraci on es locares , a llí donde el desarro llo se ha bla con fiado a la p resencia de Se deben genera r, en est a prospecuv e . las conc nciones para que la pa rticipació n se des-
..t ébncas- m as o menos g randes , instaladas sobre el pr opi o territorio coma ..p ar acaíoas». arrolle hacia el aulogobierno d e la c omun idad cue IJAhitA WJ IUrJAr , sig Uiendo las for m as con-
se lim itab an a sub ve ncionar servicios y a «regula r_ a lg unos efectos y alg unas preconoce- tradictorias y coomcmaree que la complejidad social Impone, a través de la constitución de
nes de l propio desarrollo; por ejemplo, a través d el p la n de ..crc er ecco- urbana y del sumi - mesas cont rac tuales y oececnaies ioceies en las que el sistema local de actores, respec-
rvs tro de servicios (escuelas, asistencia, inf raestructuras básicas para la ur banización, casas to a escenarios estratégicos y proyectuales d e roteroooe. pueda encontrar pactos de ro-
para los trabajadores, e tc.) : al contraria, en la hipótesis en la q ue la valorizacIÓn del patri- ODeración y lormas reccceces de p1anlfJC8C1ón." Las nuevas formas de scceneecoo no se
monio ter ritonal depende de sus propios neouerues-crcouctores. el municipio debe asurnr If'IVestigan para la defensa cceiete de ..idenbdades aisladas.., SIno para generar nuevos
el papel de -promotor- del desarrollo en lo que respecta a : ' ) la economla (centro de la " cectoe scceies- (De Rita y BonorT\I , 1998), que resulten de la compOSlClÓl"l SOCial de las

'2 ~QlJlIl crO NrIC~


El proyecto local. Ha c ia una c onciencia de! lug a r El desarrollo local autosostenibte
- - - - - - - ------"--

..gentes vivas. (Sereni , 1982) de ca da lug ar y que c onstruyan nuevas form as comunrtarias todO desde el momento en que las primeras re su lta n el orocucto de un proceso oecrsonat
ligadas de terma Innovadora y transfo rmadora a los rncoeice SOCioculturales y terrrtonal~ que em ana de los sistemas locales.
defend idos en este te xto.

La fuerza eslra tégica d e este proceso de oposición a las form as cent ralistas de los pr
sos de globalización se encuentra, SObre tooo. en el reluerzo de un me-oc pl ural de
d adas cceree. capaces de conectarse en red de forma no jerárquica, que reconozcan las
overseraoee de estsos de desarrollo y activen retaccoes de subsidiariedad ."'
= En conctuSión, en el proyecto de oeeerrc ac local eutosostembre. el contsctc se concen tra en
la cuestión heterodlrecciónlautogobiemo , cccenzeoco centralista versus consmccc n do
redes de sociedades locales y de ciudades; el crcooe se produce en el pr oceso de creo-
rnemo de nuevas SOCIedades locales que propongan modelos d istintos de or ganización del
trabaJO, diferen tes rereconee SOCiales de producción y nuevas cececoee cecoocwas de
carácter estratégiCO, lig ándose al ..sistema m undo» a través de redes no jerercucee de CI U-
Estos objetivOs impncan una acwacco selectiva e irtrlOYadora de las redes. m idl6Odo el caoes aut6nomas, que separen y reunan, al mismo tiempo, las -eies del archipiélago....
nIVel de apertura y cene de las rel aciones en función de la autocooseeveoón de las soeon- para emanc iparse de las regla s setecnvas y jEll"arq uizantes de la compellClón en el merca -
caoes do! SIStema :
dO mu nd ial y orientarse rec e noevas lormas de competlCiónJcoope(acKln. marcadas por
reglas SOlid arias.
• OehnkJng. - rathef [han -aular1<y" - !herefor e means the SCf\Jliny Of all eccocmcs. poli-
tcar eoc cultural c-oses accorcmq 10 me entena 0 ' popular vanee . u ooes not me an Notas
S8'IOfrng off au external hnkS, but subordl na bng !hose links to !he IOgIC 0 1 an endogenous,
culture-senslWe, elhiCally just development basad on !he p rinCip ies ot economic sell - 62 (Oag Hamrnlll'9<¡old Fourodllt>on , 1975; Honnc, 1996, Gallung , 1960; $achs, 198 1 , TIJfOZZl. 1990).

rehance, culluraJ iclenbty and coetcer autonorny.• (Ca rmen. 1996. p . 86)
63 .con esta expreso6n. no.ntorprClO...".!5I"T1f'II:t mo=la de eotodoc>oOles male<111Jes, sroo t.na me~ perTTlB -
nen te (dotacIÓn) de caraclerisllCaS IIO(>()CUK..ales sed.mantadas en..., éeee geográfICa a Iral.és de la e-.du-
CIOn hosl6rica de relacic:Jno!l onItolsoiltul_, a su vez en rerecoo con las modalidades de ultlizaci6n de lOSeco-
Concebir la globalizaCión como resultado de un proceso de construcción de redes .Iargas~
eetemes na tur a les cceee-. GouBappu oeo-euee (1995, p . 101)
&4, -Se ha aSI$hdQ al nOClml8nto oe oeearronce ectoceoneoos. endógenos, particlpativos. oornun~anos, lI'l1ogro"
por parte de Sistemas complejos, compu estos de sociedades locales autogobernadas, dOs , e ute ntcos, autónor"Tlo9 y PClP\JIllr os .. SOI'1 ha blar dO'! desarrollo Iocol, del m lCl"QCloSnrTClIo, del eoeceeee-
rrollo y tamboéo dol oeoooosorroao MlXIoondo un lXI¡o tlVO al conccplo de desarrollo, no se trata wrdlldl'!fa~
comporta un modo di ferente de e ntender la acumulac ió n de recursos estra tégi cos a largo mante de poner en dISCUSIÓn la acumul<tCl6n ClIpl allsla .. , 5InD de añoo" un aspecto SOClal o una
plazo. COrTlp()nente ecológ'ca al Cfec,mlUflto econ6moco. M ..n,lesto del READ (Réseau e..opéen pour l' apréS-
dév eloppemeot). en MAUSS 2, 8oI 1..l' Bor'lgt_ " T...-in 2004. Vé ase. IJlmbién: Decla ración do! INCAO
{lnlemelion lll Netwoó<.lor Cultural AJJern a w es lO DeveIo(lmenl), Qr1Ofd. ooeeec. C a n adA, 4 oo moyo do 1992 .
En la ideologla corrien te del desa rrollo . las Inversiones re lativas a estos recursos están rele- 65 _La economill politoea ocoeoe 9EH' rece-eece como es tooo del pr oceso do gonornci6n do boonoslnr on los
k.lgares donde """"'"' las porsonas, tanto on lo quo rosoocra 11 l¡] o-ccaccco como al consumo. Es to nos ......11
nc as a algunos sectores d e aua Intensi d ad de c apital y do fuerta innovación: biot ecnolOQi- d "ecta moote a l P4'obloma do In co-ccorcereeceo do los lugaros y dol dosarfOllo local .• En; G. Beca"'''', 2002 .
as, tecnologfas espaciales, q uirmca avanzada , et c . Por tanto , las es tra tegias del desarrollo 66, Lim ,tes do este tec so pu ed an onoon lrn r, po< e¡omplo, e n los P'lclos le<nloriales, donde los mectln'S<llOS
selectrvos de lOS P4'oyocl<>6 pr Ml ogl nn acloms ooonórnocos IU6 fles q ue, en much os casos, nl9Qan la s pr e m i-
y los sectores g uia q ue lo c aracteri za n so n decididos por las redes de producción y de sas de lo s pactos lllIS<nO!l (d O!:morollo úu los micr oemp'en(1edores locales. creeiml€!!110 da la COfT1Plofidad d e
gobierno predominantes en el «sistem a m undo »; los sistemas locales se ad aptan inevita- las red " s d e cercees coerce de la co-ceoecc-u. Lim ites aná logos se pueden eocootrw tam t>On on los pl o .
nes est raté g ,cos, ce-ce 111 !UOfZ II contractua l do lOS actores roonc s do tcrrruoo 01ro suttaco do lo s pecyoctos
blemente a linea s de desarrollo preesta blecidas, que -rrucen» la posición de un Sistem a !,nanc 'ad o s en ottenltc-o .
loc al Sing ular en la je rarquía del sistema global. El m odelo propuesto de «qlobauzació n por 67. El térmi n o glocnl,sa tioil (Swyn godouw, 1992) fue uno ncrrrooto dosn rrol lado por Mando. y Goldsm ll ~1 (19911)
" n e l tér m ino u locil t'sm . cuo cont- eccoo 01 006 (1rrollo locn l, o-nto ndtdo como c oo struccón comurll l,.u ,. y b lO-
la base» emouve , a l c onjunto de redes en tre sistemas locales q ue la compone , la ca paci- rog ion a lis \a y como construcción do !u nr;!:a s do c om po " s flc,ón ro ,;pucto a la g lobah;!:acló n .. c o n 6 m ,c a y a lo s
dad de dec id ir sob re las inversiones es traté g icas y sobre los sectores productivos que la g rande s POderes d o lo s m u lll"o elOn" los.
68 ' En 01d QSa " o llo loca l, los COIld ,cionO!l loc UIO!l Uüc ~;ov(lS , .. son o q ue lla>< q ua o onsuuwen un m ili"u , como c-e-
carac terizan; estos últimos resultarán influenc iados por e lec ciones vincu ladas a los requisi- "~q ulsoto p ara e l proco so do lor m erso y re P4'oduCorso de u n . s;slema loca l". Seré , por ta nto , este uno-e 01que
tos d e evtcsoeteoomoeo de l desarro llo y de valorizac ión d e! pa trim oni o que emanen de las genere dentro de si algun as extemetceces especüces . en re lac ión con las - rere c o o os ro rtaootaioe.. e Ins
q ue e l S,ste m a m ,smo p uede te ner acceso " se genaran juegos de suma positIVa , en la mo<:Idn en (1\10 01
SOCied ades locales (p or ej emplo , tecnologías ap ropiadas, energí as renov ables , sectores de Sistema ~al ce e lectos cruee da los q ue cece-e u n Sl'ie tO par1lC ula r crecen lX>n 0 1compo<ti'lm l"nto dA lodof¡
pr oducción para la economía eco'occa, etc.) En este escenario, será el dosa rrollo de lBS los demáS _ (Dematlei s , 1995, p 103)
69 El conco pto de reoecoeeteme . oeee rroseoo POr la ecoIogie cooto recorc -ee . oslá ya pr esento"" .. ulo<os
sociedades locales el que oriente las tornas , las tcctccree y los sectores del desarrollo eco- como EIlSÓO Reclus cu<lndo, 01crll lCar ol d otOfm,nosrno do las roicccoos enlfe ,,~¡¡.. u !isico y sociedad ""e
nómico g lobal Y. no viceversa. Todo esto comporta un a swersion d e las ctesmcaciooes tra- recee e n un lug ar (.kls nsulooros no sonl pos touts do bons m o nn s! ..), evOCleflCio que las uererceneco-ee oe
'-'SO CleI mlimu na t... ol prodJcon ruovos llC05"Jlom05 d o los QUO las personas son el eoer« croore' H (Reclus.
d ic ionales, q ue dis tinguen ent re act ividades productivas "centrales.. y -oenté ncee.., so bre 1998, p . 81 ) .

APi;J I (' N. 125


El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Los sujetos del cambio
=----
10. Pa r a una descrIpCIÓn SISte m á tica da los t-oeeooree da soslen'bilidad pera la limitación d el CQ!1SlJrnO (le
recurOO9, aMl"g ill y lé,." lono , lléa ,*, Wu pper tlll lnstllut (1991),
6 . Los sujetos del cambio
11 . Par a asto enfoqlJ(l. vé a se M e gn aghi ( 1998)
12 .. El patrimonio mq...otectOrllCO y urbano de la ora praonduslnal encuentra..,1I r...lCtOrlImpfOOClncj,bl(l y .-....eva
seve d.ect~para II'1YOI'1tar nuestro !lJbso . c.oe qué ovo inst.......nenlO podeo, lOS, da hecho, dosponor ()..le
poeda ..-...-~e enseoWnos 11 YOf. a d89Cubrir de l'"UO'IIO cómo rmpIanIar. 9I1icúar, OIlefencoar y propor_
cionar 108 eor100s en e l ~.. (Choay, op. Ctl, pp. 69 -70) .
13, Con....seoe ocstecar, en este punto, QU8 fas f!\(ll'aturllS lrtlanisl1C8 y eoonomica ut'l,zan, prevlllenlemenle, ellér-
mInO recUlSOS, O idonl,hcan e l valOf de un lugar CO<1 so potonc,ol de uoo por p m to de le soc ied ad conlom po-
fáno a
14. In lervQOCiOn on el 5effilflllno del DollOfeto ,n Pl'ogettlUlOfle Urbana. Te""loriale, Arntnentalo dol O,pOftimenll)
di Ufbonrstoca, l.lr\iYef$IIn di Fi'enzo. el 28 do rTlBf20 do 1996.
15. Análoga descopQOn del ponsamoonto geddosIano SO puede klmar de Goovanni Fen-efQ: _El pIanI""fJ no es
cee cose Q..Ie esta rehexoón conlonuo y 17eBWO sobre La 0'\I0UCXIn. capaz do pone< en QfculllClOn l-. heren-
cia. do otro modo opresivo. del PlIsado como tradidón voIuntar,omonta aocogoda y puesta Il dlSPOSici6n P9f1l
el camlOO ullera. y capaz tambén de al..-.-.lor de tl5PO'anza el pensamiento del fulu ro , que so no estarill
condonado El ;'-fl_.mpr en la elUda<! 8ÓIO como Innova ción im previs,bl o _ (Fa rrroro , 1998 , p . '11)
16 Sor giO BoIog na enuncia con c~ridad las S9'CCKlnOS CO<1slltul rvos del trobo¡o a utOnomo do segundo genera-
ción como potenc>al constructor do nuevos astalu los socielanos , ma.~ IIIé de la cMhzacoOn del !raboto asa-
lanado, eoeotaces hacaa l'1UEM)S 0QUII0br1O$ entre el nuoaffaigo <le la sceeeeo locltI autogobemada Y el con-
texto globlll (8oll;Jgla, 1997)
n . En lIQlJIIIIcese. aon embargo, el /t>fWI<J local ha soportado los SISIOmasecon6rnico-produ'::tlYOS, pero no _ amos sostenido Que el IniCIO de un pr oceso d e desarrol lo local autososteotse se basa
versa un USO aCon OfTIIC....a 00 los recursos locales ha jevaoo a una explOlOClÓn C1esequ'hbfada, lflS(l&lenlble
y, en dol,n,liv ll. o su péfd,d o d e competltMdad
18. Es te procoso ha eíoo ce scorc , oe sce 01 punto de vl!lla t ustóoco , por eore y Sabol (1990). qua kíe onnc en fuer-
H en la activación d e los bienes patn m onlales locales por parte de sujetos, ha bitantes -pro-
ductores qu e pu edan c uidar tanto de estos bienes com o del propio p roceso de desarrol lo .
tes dependencia s do les tecnologia s rnoooenes CO<1 respecto 1) la pr oducción a eecee enosoner. ifly(lClandO Pero, ¿quiénes son estos sujetos? En el esq uema de plan propuesto como conclusión de la
nuevas ~ s a orgarUZ8C1OrJCS cuya lrodlCión prO\ll9r'l(! del periodo preondJstnlll
19 Nd.T. Acwodaaes de carácter fTlICto. como PUE!den sor los morClldlllo8 nlanlJies. pnmera parte de este nteo. es tos SUl8 tOS se define n como " energ ias de ccotraoccco» (res-
OO. Aluden. por e,ernplo, a estas flUOVBS Iormlts contractuales do planifocaa6n los -ceceoe lelfltooa lesoo promo- oecto a la cultura del crecmeeuo econ6tntco Ilimitado). En est e capitulo. neterrce de cons-
vidos por el CNEL . La 10000000c ión da _agenc,as_ paro 01 cesencee loCal, las _ ~ ele deSarf ~ pro-
moecrns por fa Unión E...ooee. los -<:on lrats de rivoé-r.,. Y los ..contrata do pays. neoceses y belgaS. 105 truir un m arco síot éncc de estas ..ene.-gias» y lo ejemplifica m os con la situación Italiana,
_contrll lti d i l il.Jme_ ita lianos, etc.
8 1. Se Ir ata dol ccocoptc do _kx;o l de orce n SupellOf_ (G'USII, 1990), que sólo aludo pn rcíafmor-to a1proncipo da
subsic\illr08dad ,ntroducido por la regulación a pr opi ada de los drv<Jrsos nrveles de gobierno dolrorr,tollO. Las energla s d e c o n t radicció n
82 . -iPodfá conc:ebI'se una com unid ad (la I')l¡}S en POrcnne navooación, ooooe ",a esté corJlr,,- """"'J..~ l-. otra?
S; y sólo so cada una no se reccooce flf so marwlesta a si mosma como ndividuaIodad srnple . como tndIId
resuolla, cornpIeta y dlspussla a ~ como ceotro en un espacio jorórquica~teOfientado. S; Y sOlO Energías de ccoueoccco son los comportamlenlos. los ccomctos. los fTIO\I'Imtentos y los
si cada una. conocoéndoge a SÍ mlllfT'8, oeeecere en, la misrnlI oornpIeJidlld, las ml$fTlas variables e;mpru- actores sociales, c ulturales, «enucceeee y económicos que emanan de la reacción contra
\fis.IbIa9 íJeOInetfÍ8s que forman la armonla dal arChlplO!llago. (Cacoa r,i 1991, pp 31 -32)
las nuevas pobrez as p rod ucidas por los procesos de destorritorialización, Y q ue hemos sin-
tetíza c o en el pri mer capitulo co mo pobrezas de calidad am bientill y oo cnuaoa d e vida
(deQradaci6n ambiental, precanedad y m arg lnaltdad prodUCidas por la forma de metrópoli y
POr lOs coresccooeoies modelos ceotro-peotenat Y pobrezas de Kientídad (prodUCIdas !Xl"
la hom Olog ación de las cu lturas y d e los modelos de pr oducción y consumo en el proceso
de globalizaCió n). Como siempre sucedo en la historia, es necesa rio partir de la rebe lión y
del éxOdo: en las se ñeee d e la revuelta y del éxodo está n los secretos de la refu ndación de
la c eceo . Estas señales se refier en , pmlClpalmente , a neceecaoee de reoeounca cón (raso-
Ciahz8ci6n , CUidado de los oe-ee comunes Y ect cceceo eeccm '1 de calidad de VICIa (am-
blente de vid a , asmentacoo. movilidad y relac iones de convivencia).

Es precisam ente en las necesidades que nac on de las nuevas pobrezas (y no en la acumula-
ción continua de prótesis tecoooccesi donde se entrevé la clave pr oyectual de una nueva cul-
h.Ra urbana, capaz de oeteoec el crec:wnento ceteeectcc de la urbanlZ8Cl6n contemporánea

126 ~QtJIHCIONlC.s)
~ proyecto local. Hac ia u na conciencia del lugar Los sujetos dGI cambio
-- --- --- -------

l a memoria c eoéuce de los lugares se pultados reflorece e n todas pa rtes, desd e las rente. de retacones sociales; en las ceoueñae ciud ades y en los pu eblos convert idos en oenr én-
na s ur b anas a las áreas periféricas y marginales d e las reglones m et ropolitanas, hasta los ces por las jerarquías de la meeccce. reconociendo y valorizando la propia identidad , la
lug ares d el é xodo y de los na ufragios del desarrol lo (mig ran tes de ca tást rofes ambientales med ida , las relaci ones vnucees con el territorio y las relaciones d e complementanedad y
polí1Jco-mll lta res y del m un do rur al). l os casos é tnic o-ling üist.cos e idenntenos, que basta SInergia mutua
h ace unos eace eran n ereoce corno . regurg itac iones peemocemas .., se han extendido oro-
gresivamente desde las re públicas b álticas h asta las regiones eurccees y en Aménca «Ciudadanías msurqentes y suoversvas at ravesando el m undo buscando un lugar para
latina. y h an a fectado desde las problemáticas mter éírucas y cnmcctoreies en la s metró- vivir... Habitan la ciudad poblaciones mestatses e impaoentes. para las que la ident idad
polis del prirnef" mundo a los enfoques normativOs para el desarrollo autoccntrad o (se#- es un proyecto , no una coodlCl6n orlQln al está tica: comunidades insurgen tes, en el sen-
reliance) en el sur de mundo. y hasta las teooas del desenganche del rrerceoo rTlUldl al e tido gedde5lano-m um lord lano, que m iran hacia adelan te y recaneren cooeoanta y reco-
incluso las problemátICas del federalismo, e interconectadas con las identidades regio- nocimiento , piden y construyen el fu turo , y dreroen y producen energía, nece y mental...
n ales.'" A través de su despliegue rnecrosooet y rrecrcsocar, estas cuestiones se han con- La escena política de la ciudad se ha complicado: los acto-es que juegan un papel
vertido en elemento central del cconcac contra la homologación de lOS DfCXXlSOS de gIo- ec u... son una mutlltud veocceua. multicolor y babélica... (p aba , 1998, p . 90)
banzecón y de la proyeclua lid ad SOCial d e modelos de desarrollo oeseooe en las
cecceeroeoes de los lugares. En esta breve del inic t6n de e.eoceoo Pebe. está contenida la red ertcrpre tanv a de las iden-
toeoes de los sujetos que su rgen de la compleJlzao6n SOCIal de la Ciudad oos torceta
A partir de esta tensión cultural y ccunce . ori entad a a renabétar y renatatar los lugares de corno ciudad compuesta de minorías que buscan un a reapropiaci6n de su autonomía ;
la Tier ra, la nueva ciudad está dest inada a construi rse como agente de aceierecco de la mujeres , niños. ancianos. solteros, familias ampliadas o recompuestas, redes soacanas.
crisis de la urb anizaci 6n contemporá nea. Habl amos de una ..nueva ciudad .. donde explo- comu nida des é tnicas , redes orooucevas aut6nomas, personas dedicadas a l sector no lu -
rar y revisita r las di ferencias (de sexo , de cultura y d e lengua) es p re ludiO de la construc- crawo. cuya ecooo de reeorccecoo de espacios y de estilos de vida va produciendo rela -
ción d e innovac io nes SOCial es y c ul tu rales, y d e un nuevo espacio púb lico donde raíces y ciones comple jas , erncoieoee. entre espaci o p riv ad o y espac io p úb lico," la aparición de
fu turo se concretan en el proyecto de fo rma ine xtricable y sin érgica Como escree snrooe esmos de vida di ferenciados hace saltar por los alfes el estándar ha bi tante basado en la
Well:
tarrsua nuclear urbana , p ar a plantear un sistema complejo de exigencias d iferen ci ad as
que alteran profundamente la organización ur bana El oesauo proyectu al tie ne dos esce-
..El arr aigo es, seguramen te , la necesidad más im portante del alma humana .., M ediante narios ex trem os: por una p arte , una ciud ad de frag m en tos conectados únic amen te por
su cernceecco activa y natural en la existenci a d e una COlectivid ad q ue conserve vivOS redes infraestructural es , lug ares de producción y de resid en cia separados por límites de
ciertos tes oros del pasa do y c iertos presentim ientos del fu turo, el ser human o tiene una protección y exc lu sió n; por o tra parte , un a ciu d ad solid aria que conecte, reconociéndolas,
ra íz... (Weil, 194 1) las diferencias , en un pacto p ara compartir un in terés común , el autoqotxem o de su pro -
pio est ilo d e desarrollo. En esta Visi ón , la iden tid ad es un proyecto (q u e emana de la com-
El resurgim iento ident itario debe se r consi derado un p ro blema relevan te y tran sformarse en POsición local, au togobern ada de los conf lic tos entre m ultitud de actore s loc ale s); encon-
energía positiva para la b úsqueda de procesos de re te mto neuaacon . sin c aer en la tenta- trar vivienda signi fica re en cont rar re lacio n es virtuo sa s entre la co m unid ad , el ambien te y los
ción da excrctaerte a p rior i por las contradicciones , en alg unos casos muy d ra mátic as, que lugares q ue habitan; c o ns tru ir fu/uro sig nifica reunificar o red uc ir las di ferencias e n un espa -
los m ovimientos as umen en las orie ntaciones c ultu ra les y en la gestió n connce: de los nac io- cio Púb lico d ur ad ero y acogodor.
nalismos e in teg rism os m ás e xacerba d os y violen tos (la guerra de tod os co ntra todos) a la
bú squ eda mad ura (todav ía mi noritaria) de formas d e a uto determ inación y re conocim iento En la base de esta visión reco m p on edora , solida ria , d e la frag m entac ión social d e la socie -
de la s di ferenc ias, y de intercambio interé tmc o y momcunu ra t a través de la pr om oción de dad de las p er son as exc luidas, se e ncue ntra n el relJi-J cimienlo y la mismi-J idei-J de com uni-
formas de ec oiernc da la co m p lejid ad . dad , que se desarroll an a p art ir de las experiencias concre tas de reeorcoie cron cooperan-
va de esp acios pa ra vivir y p ara producir y q ue se p roponen , so bre todo , como "instrum en to
l a nueva ciud ad puede n ac er en cualquier lugar en e l que agregados de d es eo coiecwc para la creación de Im aginario SOCial.. (SuSlno, 1978) : naturalmente . es ne cesario seleccio-
se opongan, en un quehacer sono ano. a su propia di solución : en las perife rias metropolita- nar, en el análisis , sujetos portadores de energías virtuosas y d escartar utopías comurute-
na s , reconstruyendo lugares dotados d e centralidad e idenlidad, p ar a ret ejer el ent ramadO nas de tipo regresivo (riesgo d e cerra zón organic ista , riesgo de comunidad ..blindada..,

12 8 ~QUH fCIO "'C~ , o N 1 129


os sujetos del camb o

galed c om m un ities y local ismo ..triste..)" y va lorizan do experienc ias Que aludan a I Por una globallza clón d e sde a b a j o : d e la red d e l uchas
idac oosí . a-como-
ni ad POSible- (De La Pierre, 1998), abi erta . cons tru id a por identid ades diferenciadas: la a la red solidaria d e sociedades locale s
cornu~idad como producto de reracooes en tre d ifere ncias , Que encuentran reconOOm ien-
lo reciproco y reglas de convivencia ; la comun id ad como acu erdo sobre un proyec to: Jeremy Brech ar y Tim cceteuo. en un annctcac or texto de 199 5 , demuestran y descnben el
Inicio oet crecimiento (d ifund ido en tod o el mundo) de m owruentc s de restste ncra a la
..El sig nific ado d e la com un id ad es que los individ uos se uti lizan en tre el los do te-ma reci- hOnlQIoQ8c ión de las leyes de la economia m undial y a la globalización ,· ' A l observar los
proca como recurso." (Goodm an, 1947) limites de las seco-es punlilormes y locales frente 8 la respuesta en bloque de las redes
globaleS, propone n un movimiento d e ..global¡zación desde e teio- . según la sigulen le hipó-
..Comunidad sig ni fica el erecnvo ac tuar d e los sujetos q ue se h acen cargo, en primera tesis'
persona ,.d e la con stituc ión de redes socia les , culturales y proy ecluales , pro tegidas por
la d e fin iCión de escena rios socotemtonaies d e fu turo que se ocupan d e la calidad de ~OrQan;zacioneS fuertes de b ase local , insertes en un a red de ayuda mutua y de alian-
vida, de la concepción de la CivilizaCión, d e nuevas formas de orccoccco económica Y zas es uatécces con fT1OoIImientos análogos en todo el mundo... nceooc las luchas loca-
c ultur al , de nu evos p roces os d e cernccec cn democrátic a y de nu ev as modalidades de les a través de reces de apoyo global.. vincul ando los problemas locales con las soiu-
re solución d e los conflic tos." (De La Pie-re , 2000) eones qlcb ale s.» (Bre cher y Co ste llo, 199 5)

La s prácticas de "¡nsurgent city" coosútuyen un tra balO molecular q ue reconstruye tejidos Los limites del hipotétICOrTlCMmiento ..liliputiano- de B rechar y ccetenc. pese a la sugestIVa
SOCIales complejos entre individuo y m asa, Que reteje redes de relac iones socia les como nccteee de una ..g lOb alizac ión desde aceo- q ue plantean, se encuent ran en q ue no pnvi -
preludio para e l ense ño del nuev o espacio público e n la ci udad . Por o tro la do, la nec esidad leQlan las po te nci ale s relaciones entre los movimientos d e lu cha contra la qtob ahzación Y las
de reconstruir el esp acio pú blico tiene numerosos re feren tes en los c om portamientos pro- formas de construcció n d e sociedades iocares . sino que so lim itan a proponer una red hori-
p ios del sentido común." zontal de movimientos d e resistencia y de contestacóo en todo el planeta . Al eooota- esta
recoresrs -más allá de la conexión d e rTlCMmlentos de lueha en un sitio determinado," Que
l a eoncecioo de la nueva c iudad se con fía, por tant o , a la interpre tación y a la veionzacón resultan , sin emb arg o , nuoontanos en lOS distin tos tamtonos . n os p arece pnontano el re fuer-
d e las m iles de se ñeres de mutaci ones cultura les Que van en la d irección d e una rec ons- zo societa rio y comunitario de los nodos locale s de la red, b asa do on la reconstrucc ión de
trucción de la c ultura del habitar un temronc y Que están presentes en los nuevos movi. comunidades locales complejas, capaces de reanrmer sa beres locales, de a frontar p ro-
mentes sociales urbanos y en las costees Que afrontan las ccesuo-es de la degradaCión vecmatmente las nuevas occreaes. de reactivar pr ocesos coevotutlVOS con el am bi ente y de
ambienta l urban a y de la defensa de la natu ra leza ; en las m últip les ex periencias de pro- determ in ar estilos de desarrollo au toceotraoos.
vectación ceuoceo e en los b arrios, en lOS servic ios , en el am b iente y en el p aisaje; en lOS
movimientos region alistas, locahstas , biorregio nalist as y vern aculare s : en los movimientos «El saber ci entífico d ominante ali menta un rnonocuttrvo de la mente que abre un vacío
é tnico-ling üisticos e identitarios; en las prácticas anómalas d el hatxter: en las formas pro- en el Que desaparecen las aueenatvas locales, según el rmsrno mecanismo con el Que
d uctivas d e nueva cooperación del tercer sis tema y en la d ifusión d el tra b ajo autoooero: en el monocultivo de las plantas mírodocces del e xteriOr, Que lleva a la destrucción de la
los movimientos asociativos de consumidores; e n parte de los nuevos empre nded ores ocoversc rec local. El sa b er dominante destruye las cOfldicione s de existencia de las
ambien ta les, en la ecobanca y en las fina nzas é tic as ; en las ag encias d e desa rrollo local: altern ativas , asr c om o la introducción de los monocultivos dest ruye las condi cion es d e
e n las redes de a c top roduc ci ón y ec tocon su m o : en las cracncee de in tercambio no mer - existenc ia de las oterentes especies." (Stuva . 1995. p . 16)
can til y cc murataoc; en el intercam bio ig u alitariO y sol id ario; en m ultitud de experiendas
ad ministra tivas locales Que asu men como horizonte la valorizaci ón de lOS recurso s temto- La atenci ón prQyOCtu al d ebe desplazar se, par tanto, hacia procesos de reconstrucción in
neies. y en la consol idación, en e l sur del m undo, d e eorcooes «normativos" d el desarrollo silu de las «condiciones» de creci m iento de las SOCiedades locales , tam bi én a pa rtir de lOS
Que ponen en pri m er p lano el autogobierno , el pa pel primario de las relac io ne s sur -su r Y movim ient os d e resiste nc ia a la g lobahzación, pero como inic io de u na raioannnc aoón Y
se r- norte en la p roy eccci ón de ..estilos de desarrollo" coherentes con el crecimien to de la reconst rucció n «i eonrana . porque es al consolidarse los núcleos SOCieta rios capaces de
pr opia cultura, e tc . promover modelos de oeeerroac autocerureoo Y sostenible, liberados de la ..monocultura
de la m en te " , cuando p uede abnrse el horizonte de la construcción de redes solidarlas d e

N 13
¡I I
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Los sujetos de l cambio

SOCiedades loca les autococemaoas: soc iedades complejas , basadas en el pnnooo de ciac iones e c ologis ta s y c ultura les que pr ac tican formes ca ptares de defensa y cuidado del-
a utcqooiemo, q ue oscilan entre e l conflicto y la ccccerecon. medio am biente y del paisaje: agregaciones juveniles que construyen espacios públicos y
SOCiales aut óoomos : movimiefllos étnicos que persiguen el reconocimiento de las ioonnoa-
L a n u e v a composición social d e lo s movimien to s : ces IingUistica s , culturales y territo riales; migrantes que c onstruyen nuevos espacios de ciu-
del dualismo ant agonista a la a g reg a c ió n do la s diferenc ia s dadanía y de intercambio multlcullural; empresas orooocwas y bnance ras con fines encos.
amoentates Y sociales: asociaciones Pifra el autoconsumo, el consumo critico y la c omp m
Las rrcenaeocoee que los movimie ntos han generado a escala g lobal han hecho que la soIidana: redes de comercio justo y solida rio: amplios sectores del volumaneoo, del traoejo
palabra P<lrlicipación haya m ut ado de escala y de rcrucote: en las experiencias locales social, de los serviciOS Y d el trabajo aut6nomo, Que crean redes de intercam bio no mone-
de los (¡tllmos e ñes. a partir del presupuesto par ncipatrvc de Porto Alegre, la partiCipaCión tario y no mercantil. erare otras cosas," y mowneotce basados en nuevas formas de
ha comenza do a salir de las cr éctcee Nimby, para ca m biar el futu ro d e las Ciudades, de democracia cornunrtana para la eurcoecrcooccco de la Vlda .1O
las reccoes y del mundo. uniendo en red m ile s d e ..patos.. de casas p articulares. En este
camino del cano al proyecto local, a la pro posición de a ira ..g lobalizaci6n desde eoec- . Este mu ltiverso compleJO . Que etrevesa el norte y el sur del mundo en termas diferentes pero
hay u n a búsqueda del sentido de estar juntos, de la reconstrucción del esoeoo público. conectadas, est á . por taoto, cerecreru aoc por componentes SOCiales y eco-co-cee que
del reconocim iento d e los bienes comune s y del desarrollo de la ciuc adarua activa Incluye están uocos no sólo por la critica y por eccooes conttctuaes y de sabotaje con resoecic a
la cunea práctica de la veiccoeo de m ovimiento de las personas y de las merc ancí as , Que los modelos co-rmaotes de globallzaci6n econ6mtca. sano también por c- éctcee cotknanes
debe ceczece- al igual Que la producción: ya sea producción pata la aueera. crcooccco de VICIa y de consumo de c arác ter proyectual , por actividades crcoocwee enenewas a
d e resi duos, pr oducción Que cestemtcnanza y aleja las decisiones de las comunidades escala loca l y por redes solidarias a escala global . Al describir sintéticamente el elenco de
locales, o un a p roducción Que genere el consumo desordenado de terntonc y de bienes esta intrincada y multiforme red de energías " Insurgenles - , hemos tratado de evidenciar que
comunes, ylo Que d é lug ar a movimientos mundiales de rn e rcancras y de personas ori en- estos componentes socaies. coencce y econórrucos. tan diferentes entre euos por Sit uación
tados al dumping salarial y ambienta l. Tamb ién imp lica. en oosmvo. la etrrmacíón de las social, cultural y c eccratce. pr oducen , cada uno en su pr opio amotc de interés y de aCCIÓn:
rereccoee . de los sa bere s y de los nu ev os espac ios públicos Que deben crecer , Incluy en - crítica, rechazo , conflicto , construcció n de rllJP.\IO.'> sim boJos e imaginarios. prác ticas de vidil y
d o , entre otras cues tion es, el desarrollo de formas de producción y consumo q ue apues - de consumo allernativos a escala tocet. y redes s olida rias a escala global. E induce n , por
te n por el b ie nesta r y la convive ncia , y q ue sean éti ca s y solid ari as. Estos caminos de tanto, el creci m iento de la sociedad y la ide ntida d locales a través del eutorrecoroerrse nto
c ambio c ul tural está n vivos en m iles de pequeños arroyos Que , de forma todavía frag- solidario , sedimenta ndo de es te modo fragmentos d e futur o sobre el terruono.
m entad a y p untítorrne . ca racterizan el crecimiento del río de p rocesos cernocenvos en el
territ orio . Los campo s en lOS q ue estos saberes y esta s acc ion es sociales y productivas se van cons-
truyendo en las experienc ias italianas son m uchos, y van de la ag ric ultura al torcreno avan -
La composición social de los nu evos m ovim ientos Que se han activado en el mund o a lo zeco . Presentam os, a continuación, algunos da ellos:
largo d e los últimos ve inte años es muy d ife rente d e aq uella Qua caracteriza ba el " d ualis-
mo antagonista» d e las clases en la sociedad industrial madura y Que incluía el pr orundo - La oroo uccrón de Ciclos ec ro ero-ente rtce autoscste rubres : cualificac ió n de los productos
ex trañamiento d e la c lase trabajadora industrial co n respecto a los fines de la pr oducció n, necee y de calidad en relación co n la valor ización de los pa isa jes y el pa trimonio c ultural
Se trata hoy de un m ultive rso de d ife ren tes componentes sociale s compue sto por ag ric ul· local para gen e rar economías integr ad as y turismo enogastronómic o sostenib le; desarro-
tare s Que reconstruye n un a relación de cuid ad o con la tierra , la calid ad alimentaria , el c ulti- llo de produ cc iones ecológ ica s ligadas a la difusión d el aoronmsmo y del tc msm c rural;
vo loc al, e l ambiente y el pa isaje, e im ple m entan relaciones de intercambio con la c iudad: desarrollo d e iniciativas formativ as (oranJ8s escuela , uruvereidades," etc.) q ue pongan en
asociaciones d e mujere s que expenmentan co n sím bolos y lug ares comunitarios, basados relación las ac tivid ades pr oduct ivas, los saberes y las c ulturas loc ales co n la innova ción
en la relación d e género: sindicatos y o tras o rg an izacio nes prole sionales que afrontan la búS- de la calidad aliment aria ; lug ares de encuentro para la valori zación de las culturas traen-
queda de la calidad de los procesos productivos y de los productos, que persiguen una fina- coneres : centros de arqueología arbórea p ara la reproducción de los c ultivares tve neoa-
lidad social y étic a de la producción y Que se plantean los problemas del inc rem ento de la des) locales : experiencias d o ecovdteqes ; parques a q r anosw que expenmenten proveeros
representación e n el ámbito de los problemas relacionados con la ciud ad anía. atend iendO Integrados en la cadena q ue une ag ricu ltura, ambiente y tunemo-cultura: ferias onentadas
a la composición socioproductiva d el postorc nsmc y a su recom posición en el territorio : ascr a la difus ión de modelos y técnicas Innovadoras en la forma de producir. nabua r. consu-

N e 133
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Los sujetos del cambio

rrur y gobernar las transformaciones ecológicas del temtono.v a través de una utilización _ El uso de las tecnoíooas «uormétcas en los procesos oamcoanvos" y en la Innovación
apropiada d e los medios iecroicccos. de los sistemas de información temtonet para la representación de los bienes patrimonia-
les iocaies.?"
- La ccnsmcccn de caden as productivas locales y de redes cortas en tre la oroouccco y
el consumo: la im plementac ión en el te rritorio ru ra l d e estructuras complejas de produc- _ Los planes wteorsncce eco implo m entan Instrumentos de partICipac ión pa ra la produc-
ción. didácbca, comercialización y consumo que revtenceo sa beres y culturas locales, ción de modelos de desarrollo cceiee autososterubles. Que llenen la cepacrdad de mcd¡-
que reduz can la circulación de las mercancías y que oesarrouen tecnologias para la recu- tcar la producción de conocimiento y la capacidad de realizar una accóo coectva sobre
peración ambiental y terrnooar. la transf or mación duradera y sostenible de los yecrrneotos patrimoniales oceies.'.'

- La construeei6n de redes mterreccoeee solidarias en el campo de la prodUCCIÓn agro- Estos eje mplos, re feridos a diversos campos de la eccco SOCial innovadora en lo que res-
alimentaria ocet pecta a la reco-etnccco de saberes y a la reececoecco SOCIal de la capacidad de auto-
gobierne ccei. co-emweo una vía para el acercamiento progresivo de los productores-
- La e xpenrnenteoóo con productos agrícolas oo-tooa en sustitución de los compuestos de habitantes a los fines de la producción y a los mediOS técnicos de su contrOl, unos fines
smtese empleados en los procesos productrvos y en los propios productos (por e,emplo, Que, al coonar los procesos a los grandes aparatos productivos y económicos. se habian
del sector textil) y para la p rOducaón de energia s renovables; orovectos para la oroccc- alejado extraord inariamen te del honzonte de la VIda cotidi ana.
eco de energia con mezclas energéticas ecrcoaoee a cad a blorreglón; proyectos de
rrumcerureies hid ráu licas que reutilizan molinos hist6ncos, y proyectos de mlmcentrales El carácter liliputiense de los campos de acción definidos y SU activac ión median te proce-
eólicas y para el tratamiento d e la biomasa. sos c eruc cewce y a través de un apoyo sistemático a los sectores no lucrativos (Brunl y
Zamagnl , 20(4) permiten Que los muniCIPIOS re funden la soberanía sobre su orooc temto-
- La construeei6n de redes y d e casmtos de economia solid aria (RES en Ita lia) , que orgamzan no, Que hasta el momento h a sido sede de crecientes allanamientos por parte de las redes
cooperativas y microempresas junto con las asociaciones de consumidores (grupos de financ ieras y de los cap -tales globales Que han producido n aqmentación, depencencre. y
compra soecene. d e consumo crítiCO Y redes de comercio justo), con los ahorradores- en definitiva, empobrecimiento. y la vorecen q ue las ciud ades y sus sistemas temtonaies
toaocíaoores (banca ética, asociaciones para el mcrocrecato y aseguradoras étceer y con locales, a través de nuevas agregaciones -voion tenas-. vuelvan a tener un papel est ructu-
los entes cceiee. p ara la c reación de cadenas de p rod ucción , d istribución y consumo de rante en la const ruc ción de una Europa de las ciudades y d e las re glones que varonce sus
bienes y servicios que va lo ric e n tos recursos terr itoriales locales.... favorec iendo el cree- propios bienes oet nrrooeios destacando las dif erencias culturales, toenutanas y c rcoucu-
m iento de p rod ucciones de meno como en la «Orttá dell'altra eccnorrua.... o n ansror rrenoc "'S
los parques en labora tor ios de nuevas economlas au tosostenibles," cre an do aldeas eco-
lógi cas (vil/ag gl eco/oglcl) que tie ndan a conectarse en redes de ..ecovillages..·' y q ue ten- El aspecto más interesante de es ta c om posici ón social es que alude, en su com plejidad, a
gan una g es tió n integrada de los c ic los del agua , d e los res iduos , de la cn ercre, e tc . la Posibilidad de hacer prec ip itar y recomponer estos fra g mentos de proyectuaüdac en un
miSmo temtorío , integ rándo los en m odelos socoecooómtcos alternativos : de la ag ric ultura y
- La reva lo rización comun icativa, for m ativa y técnica de los an tig uo s o fic ios art esan os: las de la alim ent ac ió n; del c uid ado del ambiente, de la c iud ad y de los espacios públicos ; d e
asocia ciones de artesa nos, la recup er ación de las técnic as cons tructivas loc ales, lOS la c roou ccio n de biene s y serv ic ios p ub licas: del in tercambio justo y so lidario , y de los sis-
manuales de restauració n local; e l desa rro llo de ecomuseos que vuelven a vincular las temas y red es d e intercam bio local no m o ne tar io; del recon ocim iento de las diversidades
técnic as y c ulturas productiv as con el territorio , con sus b ienes cultura les y con sus pecu- de las cu ltur as , de la s p roducciones y d e los esti los de vid a partic ulares d e cad a lu gar, Esta
ueno eoes identitaries, y que constituyen elementos de una nueva rel ac ión entre innovación PeCuliaridad def in e e l p aso de la C()fICif)IICifl de clase (un idad en tre igu ales en el autorreco-
tecn ológic a y tradici ón . nocirnie nto de la cond ición de e xplotación) a la conclellciil de lugar (unidad ent re d iver so s
componentes sociales , en un pro yecto local comp artido, basado e n el a urcrreconocrmon -
- La ectccrcouccce del amb ie n te urbano y de una nue va generaci ón d e servicios en el to de las ceccneooeoes id en titarias y pa trimoni ales del lugar). Esta construcción de modos
campo de la vid a urbana (b ioedi flcios, movilidad dulce, enero la lim pia, alime ntac ión sana, bcales de vida , producción y consumo hace posibl e q ue se generen tejidos entre lugares
servici os d e ecooterc am txo. etc .)." oer mundo y que se creen redes de intercambio sono anas no ierarccces.

AIH.1U!/t 135
"'
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Los su jetos de l cambio

la s nueva s pra ctic a s d e d emocra cia c o m u nitaria _ Las agreg ac iones de toe émco aluden a la reorcaníz acón de verdaderas SOCiedades
locales establecidas en un lugar, que producen un intercambio solidario , conorer, crocuc-
Nos limitamos a subrayar aquí las relac iones posibles entre el carácter innovador de las INo, de tipol oglas de vida y de ayuda mutua en las relaciones con el mundo del traba jo ;
experiencias y de las orecncee comunit arias. y el escenario estratégico de desarrollo local SObre tod o en las experiencias mas recientes. donde la relación con los países de origen
eotosostembie Que hemos proyectado. tiende a ser cada vez mas ecwe y biunívoca. como ap-enotzaje para el re torno y la
reconstrucción. y por el Intercambio económico y cultural en la metrópoli. Este proceso
La perrera coesnco a destacar en las ceéctcas de oe-rocraoa comunitaria (con resoecto a permite Interpretar un futur o posible de la Ciudad multiétniCa occidental como íeboratcoo
las de los años setenta y cx:henta) es su carácter difuso : de rrowneotos puntlformes o os- roscneie oc para el tecooocrrsenro y el intercambio entre culturas, y para el ret omo acu-
cretos. caracterizados por una fuerte oeooca. se ha pasado a comportamientos Que atra- \/Oa los mundos de ongen (o la construeei6n de una relación de ecointercambiO con estos
viesan la vida coecere " normal>. de forma mas o menos emergente. Basta con pensar en mundos) incluyendo su ccosmccco autónoma: a través de una resemannaacco de las
las ecrecacooes en tomo a cuesoones ambientales Que no están wcoreoee ya a grupos de teooeoces migratorias en una careccco Que las co-eoere como formas reverseee.
rrsmantes o comunidades cerradas, SInO que están \/lnculadas a proceses de Ill()',IibzaClÓll de -coeores.. entre diferentes reahdades de desarrollo. o-entadas a la reccostruccón de las
habitantes de composición SOCial variada, que a parnr de tematces de recnazc (de la fábO- economias y de las scceoeoes joceies en los paises de origen.
ca contaminante, del vertedero, del incinerador, del eenco. del eccercoseuo. de la red de alta
tensión ...), y a neves de la loma de conciencia y del reconocimiento coecevo de los vacoes La tercer a ca raeterísllca Que dehne las i'xp enencias comunitarias actuales es la difUSión de
del orcoo medio, Inici an ceac tcas de cuidado del temtono Que van m ás allá de las cceseo- eJ<periencjas proleskxJales autcxreflexivas , Que se plantean el problema de cómo ennquecer la
nas ambien tales de partid a por ejemplo , la formac ión de un corruté para la descontamina- relaCión con los usuariOS y la prof8Slórl en su pt"oyecCIÓn temtooat y comunitaria: e-eeeerses.
ción de un rto se COI1VI9Ite en cultura local Que redescubr e la historIa y el valor detterrrtono arnstas, adm inistradores, o-éocos. wreraetes. ge6logos, biólogos, antropólogos, etc.. Que
ncereoc. que proyecta eeceneoce de nuevo uso públiCO en el sis tema fllNial, Que realizan un construyen vínculos directos con los usuanos compromendos en proyectos de transformación
monitoreo ca pila r de la ca lidad de las aguas, Que implementan eeceoee técrucos difusos . del territorio y de la Ciudad, más allá de constituir un tejido d ifuso de reflexión crjtca sobre las
profesiones , y refuerzan orecierreoie los lugares de ccosm.ccion de la comunid ad local. Son
Este proceso Implica, en primer lugar, g enerar experiencias de autopromoción urbana. Se utilizados como vectores de Información, pues aportan sa beres innovadores en una retacón
tra ta de un universo d e experiencias e n la c iud ad en las que prevalece, sobre la actitud rei- de pertenenci a con los sujetos locales, contribuyen a la construcción d irecta de " nodos cul-
vocncetve. la construcción directa tanto de redes soli darias como de servicios. turales» y de redes, y act úan corno tecuaoores d e reieccoes. como promotores y cataliza-
dores de proc eso s acrecantee.'''' La d ifusión de estas experiencias (a caballo entre el volu n-
La segunda c erec tensnca de las experiencias de democrac ia comurutana es la imposibili- tariado y los pr ofesion ales comprometidos con la comunidad) está haciendo evolucionar los
dad c reciente de c lasifica rlas según tem as y ámbitos de acc ión por su carácter cada vez procesos de pa rticipac ión desde la búscoeoa de formas d e consenso en proyectos precon-
más int e g ra d o : el coág ulo comunitario está siempre provocado por un pr oblem a , un pro- cebidos. hasta la ayuda a la au topromoción proyectual, a la pote nc iación do cornpotonctas y
yecto , una situación d e ne cesida d. Sin emba rgo, en el proceso do formació n de tas redes de capa cidades expresivas locales (e m powerment) y a la construcción de organismos loca-
so lidarias, e l cam po do reflexión y de acción se ext iend e y se co necta , casi bu scan do la ura- les de democrac ia partrcipanva y de autoqcbie rno pa ra el desarrollo de la comunidad y de los
dad d el habitar, del producir y, en sustanc ia, d el vivir en un territorio . Sistemas econ óm ico s locales.H
'.
Por eje m p lo: La CUarta ca racterística os la aparición do num o rosas experi enc ias comunitarias , en oerucc-
lar experienCias económ icas, qu e escapan a su c arácter de «nicho» y de rnarqmaltoad p ara
- La s expe rienc ias do vo luntariado van superando el asistenciali smo y se van desarrollan- Integrarse en los tejid o s p roductivos de ta trans fo rm a ción y para marcar la evoluc ión hacia
do r ecre la vetorta ecíó n de los recurso s del otro , inc rem entand o su valor social en muchOS mOdelos sostenoies de cesarroño: acercándose en es te proceso a la complejidad de la rete -
sectores e implemen tando en la ci ud ad redes concre tas d e proy ecto local soacaric. Ción entre el sistema productivo y el sistema sociocultural e hist órico local Que na ca -
ractenzado , por ejemplo , los orstntos Industriales del ..made in Ilaly». En particular, este pr o -
- La s reMnd icaciones teentooajes saxe temas Singulares desarrollan, en el proceso de rnovi~- ceso está Vincu lado con las actividades económicas que marcan el temtc no en un seouco
_",o
zecoo. un c ambio cu ltural y generan una mirada difere nte sobre los lugares y su identid......· ·COmunitario.. y ecoeccc que es ccnsceree de la valorización y la gestión de los recursos y

"'.RQ lO'" {~ 137


El proyecto local. Hacia una conciencia del lug a r Los SUjetos del cambio
-'---- -

loca.
las culturas productrvas locales, de los nuevos Circuitos de intercam biO, y de Sistemas las oeccüanceoes d e su esmo de d esarro llo , e tapa necesana para la construcción de reu-
les de empresas con rasgos c ulturales c laramente Orientados y delineados. Este proceso ceras de g lobalizac ión desde abaje, b asad as en un a constel ación de ciudades soli d arlas.
es tá relacionado, además, con actividades a escalas y en sectores muy ovorsos: granjas y
redes de productores agr ícola s y de art esanos q ue valorizan las peculiaridades ambientales «Se pu ed e p en sar e n un mundo en los términos de una mota nacíón , y no de una super-
y cu ltur ales loc ales y que van asumiend o la final idad de pr oducir bienes pú blicos; la cons- necón Esto constituye el honzonte e n el q ue los lugares viven su p ropia c onsio ac y su
trucción de comunid ades complejas ag ro lerc iarias (qu e integra n ag ricultura ecológica, pero prop ia pr of un di dad . En esta crc ececuve. el mundo único no es un proyecto pa ra una
macultura , agroturismo, actlVidad os de com ercialización. actividades SOCiales y aesteoca- planific ación global sin o una idea sie m pre actual de regulación local. El localismo cos-
les, culturales. for mativas , public itarias y artístic as . reracooaoas con la metrópoli); iniciallVas mopo lita trata de simplific ar la nq ueza de un lugar teniendo e n men te los derechos de
de recoemcacón del peque ño ccrnercc que crea redes de valorizac ión de las prod ucciones un m undo con múltip les teceres.» (Sachs, 1992 )
locales y de -merca-: experiencias de comercio justo, redes ccereeceies para un euercern-
oo ecosoIid ano entre el norte y el su r; empresas, ccccerewes y asoeeccoss de fOl'l'T\aCiOn, Los sujetos productores de nueva tem tooand ad no pueden ser inventados o educados: ellos
informaCión y prOduCCi6n de se-ecos del terciana ..avanzado- con valor ecológiCO y SOCial; va exeten como energ la s ccotracrcacoas con respecto al modelo de oeserrcec tradICional y
el microrr edClaje de lOs residuos. la cr eación de huertos urbanos y la recmaec co del agua . a la -supemac lÓn" . Son un m ultJverso de sueros. comportamientos. asccseccoes. précu-
que contribuyen a proyectos de reccentcecco de las periferias; formas de intercambio no cas anóm alas y cultur as. que son · lIberad as" de sus ..menos- ecoioccos o de m er cado y
monetario (como las redes de trueque y los bancos de tiempo), economías informales basa- son ayudad as a cons msr las redes del ..localismo cosmopolita" , asi como los estados
das en mtercembos de reciprocidad (por eje m oo, lOs bancos de liem po) y monedas soca- modern os -eoere rco.. el m ercado de los limites de la adu an a feudal.
les; eccoencoe: economias de nicho en la ci udad rnométmca (servicios, venta am bulante y
m ic roempres as artesa na les) , y d istritos de econo mra so lid aria. Hac ia la conciencia d e lug a r "'"

En est as inic iativas , emerg e con fu er za una orientación s olid a ria y ética d e/a ilc/ividad pro- En los proceso s actuales de c rec im ie nto de las experiencias d e oemccreoe comunitaria .
ductiva. formativa y comuntceuve ; tanto en lo re ferente a la const ru cción de inte rcambiOS las variadas formas de incremento d e la concien cia de lugar no consisten simp lemente en
económicos, no orientados sól o a la producción de m ercancía s para el m ercado si no tam- la defen sa de comunidades históric as y de ident idades pasad as , Si no en constru ir com u-
bién a la prodUCCión de bienes públiCOS, como e n 10 que respecta a la reconslruCClón de nidades que cre zcan en el ejerc tcc del conflicto y q ue se reencuentren en un - cectc - para
redes de distribu c ión y me-cecee locales vinculados con el cuid ado ambiental y con la vaJo- CUidar del ambiente y del teemooc. desarrol la nd o sus pr opias identidades y sus P ropIOS
nz aci6n de los recursos locales y sus peculiares calidades. En estas rcerree de mcroern- saberes a través del proyecto común. Se tra ta de una comunid ad local que reconsidera
presa (prinopalmente, ccccera wes SOCiales y empresas no lucrativas), se lee csarerreoie precrsamente las rel aciones de protección del rreoc ambiente , del paisaje, de los espacios
un potencial desenganche de amplIOS sectores del mundo del trabajo autónomo. q ue tran- PúblICOS Y de su s prooos lugares de Vida. entre otras. como cuestiones fundamentales p ara
sitan desde orientaciones heterod,rig idas hacia la generación de agregados icceies de acti- 18construcción del bi enestar, que ya n o «ieouncen con el crecrrseoto económico.
vidades productivas vinculad as a la construcción de la sociedad local.
Por tanl o , h ablam os de una conciencia que se forma en p rocesos de neo erre-c o de modos
Este tej id o complejo. he ter og én eo, form al e inf orm al, saouram e nte en desarrollo , pueda ser no defe nsivos, q ue e xcluyen la s identidades dadas a través de m é tod os d inámicos y soli-
asumido en las form as d e p la nificació n interactiva como refe re nte «débil .. dosd e e l punto de darios.
vista de la e mpresa, p ero pue de se r «fuerte » si es a yu dado a c onectarse en red y a m ulti-
p licarse , a través de la tra ns for m ac ión del m ode lo de desarrollo, h ac ia la au tososlenibilidad En snte eis, la conciencia de lug ar se puede definir como la torna de concienc ia. a dquirida a
Se Ira la . en sus tancia. de un ca mino que comienza en I.:1S mil formas de particiP.' c ión que se través de un proceso de transfommc ióf l cutlural de los Iln /)itmlt es . det valor patrimoniat de los
está n produciendo para llegar a su coagulado en farma de nuevos organismos de auf~ bienes tem/ariates comunes (Ia fllo materiales c om o rela cionales). c omo elementos ese nc ia ·
biemo de la sociedad local. les Para la reproducc ión de la vida individual y colectiva . biológica y c u ltura l. En esta toma d e
COnciencia. el paso de 10 IndIVidual a 10 colectNO constituye la c~stión Que caracteriza la
En esta octce. se debe hacer especia! hincapié en los .. oooos- más q ue en las ..redeS": reconstrucc ión de los elementos de c omunidad, de forma abierta . relaclOflfll y solidaria .
entendie ndo el crecimien to de los nodos como crecimiento de la s sociedades Ioeales Y ele
El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar Los sujetos del cambio
---

En el texto IJ diritto federafe , caoc Cananeo escnbia: -ceoe ooetsc coeo e tener múl!J pIes deSa parición d el oatorrono (humano, terruonar y ambiental) para después cesocenzer las
int er eses a tratar en común con otros pueblos: pero e xisten Intereses q ue sólo puede Ira. prodUCCiOneS y deJar en el terreno degrad ación em oeotar y social.
tar cad a pueblo, de form a SIngular, porque es ese pueblo el que los Siente de forma sin-
g uiar, el Que los entence . Y tiene c ada pueblo la conciencia de su e xistencia , la sober bla Por tanto , en nuestra VIsión, el lugar no oert eoece por derecho a los habitan tes hls tCM'iCOS o
de su nombre , y tamb ién el celo del Que habita su propia nerra . Pof tanto , el derecho fede- a los po ten tad os joceiee. sino a q uien 10 cuida : pertenece , por tanto , a quien es cortado- de
ra l, o sea , el d e re cho de los pueblo s , d ebe tener su lugar, junto al derec ho de la nación 'J ntereses coecuvoe para la sa lvagua rd ia y la valorizació n de los bienes comunes, en el con-
jun io al derecho de la humanidad.- (Ca naneo , 19 73) texto de un proceso de m a d uración c ultur al en el que los va lores del lug ar (cu ltura , paisa-
jes urba nos y rurales, p roducciones de calid ad y típi cas , saberes artesanos, a rteuccs. etc.)
Este razo na m ie nto parece casi an tic ipar el co nc epto de «c oncie ncia de n cer- . que son percibidos, por un conjunto artic ulado de sujetes. co m o valores alterna tivos al mundo
conecta con el d erec ho fed eral que p res upon e la unión de los pueblos y no la c erneen- de la homologac ión mercantilizada d e la prod ucción y d el c onsumo, como auto rreconocr-
c ión g uerrera , derec ho q uo va lig ado al tem a del «tecerer para partic ipar» de Silvia Trennn miento relac ional de una co m unid ad nac ien te , " ins urgente .., q ue se construye en el pensar
(1987). Federal ismo , sob re tod o , c om o participac ió n , q ue hem os situado e n la ba se de y en el pra ct ic ar la d iferen c ia , e n la refund ac ión de un pu nto de vista so bre e l m undo, de
un a conce pc ió n de la democrac ia parncipativ a qu e vea e l c re c im ie n to de la socied ad carácter toennt ano local."lO
loc al, d e sus orga nismos d e ccoecrsío n inclusiva y de partic ipación , de su cap ac ida d de
expresar auto rre c onocirmento de su s va lore s , de sus b iene s patrimon iales (eq ue ella sóic En esta orosoecuve. an alizar en cad a lug ar el estado del crecimiento de la coooeooa de
ennenoe-¡ y de su propia ide ntid ad , como c o nd icio nes para el cr ecimiento de form as de lugar se conviene en una nueva fron tera d e la mveatrqací ón social y te mtoner. orientada a
autonomla y de autoqotnern c (M ag nag hi, 2000: eecemre. 1999). Pe ro , para e lim inar todo definir los sue ros de la ciudadanía ecuva p ar a la transformac ión hacia la autosostenromoao
equivoco sobr e la ide nt id ad , en una sociedad rnóvil Que ne one - recior es u-oaoee-. que de las sociedades .
vive relaciones mumcurtoraies. y no aldeas singulares, y Que tiene num erosos cen tros
íc enut anos potenciales, el m ismo concep to d e _id enbd ad .. debe ser p rofund amente re- Naturalmente , es necesano d istinguir, en la Inve5\1gación-acción, entre ccercoscoo obJeti.
VIsa d o. va de las torrneccoes SOCIales pos.ocíusmaies y subjetividad polítICa , re tomarw:to en o tros
téfrnll"1O$ la d lsbnci6n entre ccrrooscoo técnica dcI tra bap y composición política de cl ase:
se ha ecraraoc ya que en un temtcoo habitado por muchas culturas, compuesto por ce- la COI1Cienc la de clase es el elemento subJ8tivo que transforma la composición técoce en
dadanías plu ra les, el autcereccooc.m eoto de los sujetos q ue se re laci onan y se eeccen POI iltca , Que oerrrate la lucha de clases.
para el cuid ado de los lugares es el acto constituyen te de elementos de comunidad
(M agnag hi, 2006): la comunid ad es una oportunidad , no un d ato histórico reservad o a loS En nuestro caso, la ccocenoa de lugar se desarrolla como organiz ación relacional aut ón o-
habit ant es autóctonos; ella crece en el proyecto compartid o de los habitantes d e un lugar, ma de sujetos d ifusos del ..ca petahsmo molecular.., los pr oductores-habitantes oo r ..tem tono
el cual deriva d e la in teracció n solidaria entre act ores d iversos en una sociedad compleja, PUesto a trabaja r.. d el oost orosrro. La c omcoecon técnica de la sooecec local se trans-
q ue son capaces de reint9rpretar el alma del lugar para act rvar nu evas fo rm as de prod uC' forma en composició n política cuando se genera un pr oceso de reecrcoreoóo 8utodirigida
eren y consum o basadas en la c onvivenci a , la so lid arid ad y la au tososte nibil id ad . de los saberes de la p roducc ió n d ifusa de la sociedad del co nocim ie nto y su consra uiente
Implementac ión en el territorio , orient ada a l c uidado d el lug ar com o bion común. Por tanto ,
En m uc hos casos extremos , después de los daños antro po lógicos c reados por la so ciedad se construye un conjun to de va lores de tra nsform ación c ultural q ue, s upera ndo visio nes
del torcta m o, el «alma del lug ar.. es recon ocida y cultiva da p rec isamente por los huéspe- econom iCistas e ind ividu alista s , llev a a la Inc lusión d e los fact or es relativos a la c alidad
des , po r los ..extranjeros », mientras m uc hos habitantes «focales», presuntos cu stodies _de SOcial, territorial, am bien tal y relacional en la pe rcepción cultural y política de la construcción
la tie rra de sus antepasa d o s .., según C attaneo, retrasan este cambio al practic ar, guiadOS del bienes tar y de la felicida d púb lica ,
por imag ina rios exóoenoe y modelos est éucc-sccreiee de mooerrszacíón salvadora, el
..localismo veooesco-, o el consumo sin c rüenc y aut odestructivo de sus p ropios recursos la COncienc ia de lugar q ue se ex plica en la im plementac ión d el cuid ad o , liberando e nerg i-
patrimonia les . También se puede d ar Que este m os frente a poten tes a ctores ecQll6r1liCOS
as relacion aIes en la construcción
.
de sa beres, pr oduce un conoormeruo denso y pro tuodo
ub~ ­
locales. Que p ractiquen el ..localismo rapaz..: ellos enbenden bi en el ..alma- del lugar, de los valores patnmoreates desde el pun to d e vis ta ambi ental, eetétcc. cullu ra l y eco-e-
zando hasta el espasmo los patnrnoruos socioterntoriales locales hasta llegar a prodlJCir 18 !Tlico: afina la cececo ac de d istinguir entre las tra nsformaciones coherentes con la tutel a y

N' tat
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Los suietos del carnb o

la valorización de los recursos patrimoniales locales, y aquellas q ue los destruyen, y des- de un SÓlo motor oocoa resultar msuncenre para d ar un nuevo aliento a la dinámica eco-
arrolla conocimientos y técnicas para su tra nst orm ec ón a través d e la reaPfoplación de nómica de toca la reglón ...'"
saberes ambientales, ter rito ria les, productivos, artísticos, com unicativos y relacionales.
Estecrecimiento de la con c ienc ia institucion al del valor de los recursos loc ales y de las pecu-
U n posible e ncu e n t r o e n t re politlcas In s ti t u c io n ale s y p r á ctlc o s soci a les liaridades cu ltura les , incluso en la producción de vent ajas competitivas , carac teriza todos los
procesos de -ccostroccón de la sociedad local»: concertación entre aetor os , modelos de pro-
Las caracrerlsucas d estacables de las e xperiencias comunitarias descritas (cafácter difuso gramación negociada . pactos temtcoeies locales, con tratos de ár ea . con ferencias de área,
en el termono y en el tej ido social. inlegración lemálica. tcen e promoción de las economlas contratos de l10 y proyectos integrados de desarrollo local. La caracter jeñca de estas termes
de cafáclef eecc y basadas en la valorización de las cu/luras locales. tran sformación del voIlJn. cecestas de plBf\lfiCaciófl es la generación de escenarios estratégicos eco-carnees por los
tafiado desde a l asistencialismo hacia la ayuda a l aulOlfeconocimJenlo: creciente comuuc- ecoes que concurren al pacto para la vaionzacón de los recursos locales. B crecimi en to de
c ión de TedtJs locales no meTCBn/IJes pere el c uidado y la vaJaizBción del tea i/ario y del las scceceoee locales , QUe no puede ser ewenteoo pero Que debe basarse en la valonzaa6n
ambiente. y creceneoto de la conciencia d e lugaf) se van consolid ando en un contexto ins- deltejidQ CQfT'lX'llt8rio Y rroecoer existente, es lila garantía de la sostenblidad del desarrollo:
trtucional de mutación profunda, tan to Que se puede auspiciar un encuentro ..a mitad de
c armoo- entre iniciativ as msunccneies too-aown e InlciatNas de b ase boflom up. -pee ciudades europeas] están convencoas de la Imposibilidad de llegar a un modelo
de Vida sostenible en ausencia de colectividades locales que inspiren los cnncroios de
Seguramente se va afirmando, aun con orientac iones y formas contradictorias, el papel la sostenibilidad ... La sostenibilidad es un p roceso local, cr eativo y onentado a alcanzar
estratégico del desarrollo loca! en la bú sq ueda d e modelos d e desarrollo sostenib le en los el equilibrio qu e abraza todos los campos del proceso ceoecoeuccer c'e
que el sentido do pertenen cia , las id ent idades locales, los modelos sociocultu ral es de larga
duración y, en síntesis. la construcción de sociedades locales se convierten en el p rerrequi- La complejidad del sis tema do actor es locales en ju og o se convierte en garantía d e scste-
sito para una val or ización correcta d e los recu rso s te rritorial es y ambient al es. nibilidad y en eut ocontrot de la veronzecron de los b ienes com unes. El oosart ono de agen-
cias y de raros pa ra el d esa rrol lo local, de redes entre agencias , de red es locales y eu ro-
La Unió n Europea. las regiones y los ayuntamientos están a frontan do el cambio cultural Peas entre ciudades. de agendas 2 1 locales, de adhesiones a la c arta de Aalborg . es un
caracterizado PQI' el paso d e un rerrnoeío con tenedor d el desarrol lo a un temtono eoteococ terreno rn umrorrne. pero ya concre tado y d ifuso sobre el que construir una unión entre esce-
como valor básico del desarrollo, con sus recursos ambientales, terrnoneies y erecocce. nariOs urba nos y temtonates. entre redes .nformales joceies. e xperiencias puntiformes y
aunque todavía c on VISiones prevelentemente eccocmcetas y ccenceneves: comun itarias y su veicoaecoo. en el context o de proyectos de construcción de es lllos de
desarrollo eutocemraoos.
,, l as ioc ew es locales tienen el objetivo de reforzar la c ap acidad autónoma de \Xl aree
escecstc a para buscar una via propia de desarrollo. De este modo, se consrrwe un Nos encontram os, por tanto, en un contexto institucional local en n en stoem acón en el Que
ambiente favorab le al d esarrol lo a p artir de la peculiari dad y de las riq ue zas de cada las energias Innovadoras de los nuevos movimientos con tra la globalizaclón económica. de
territorio ... En la época de la competitivid ad gl obal, se demuestran las ven tajas de un las pra ct icas urbanas de in SlJrgent c ilie s y d e las nuevas pra c ticas de oernocracra comuni-
enfoque territorial Que , comprom e tiend o los recursos típicos, apunta a la calida d y a la taria pueden encontrar interlocu tor es y al ianzas instituci onales a escala urbana, te rntoria l y
d ifere nc ia de la ot erta de 105 productos y los serv'cros. Y, al mism o tiempo, S8 opone a regional, en la con strucc ión d o esceos nos compartido s. Y, sobre todo , el denso tej ido de
la ba jada de los precios y d e la ca lidad de las produccione s do m asae.» (Comité eXPeriencias y energlas innov ad or as para la tran sformaci ón solid aria y ecológica del terr ito-
Eco nómico y Social de las Comunidades Euro peas, 1997) 00, si es d el inido y po tenciado en las nue vas sedes instituci on ales del d es arroll o local ,
Puede convertirse en un el em en to que potencie la naostorrnacón .
..El primero d e los factores (endógenos al d esarrollo) es el ambiente local. reoeroc en
cuenta sus escectos naturales y anecocos. es coresderado no como contenedor del No ta s
desarrollo , sino como recurso pr incipal del propio desarrollo... Los d iferentes ambientes
8J La OOnsto\UClOn propuesta por el sutx:ornDndante MarCOS para el ~ zeccesa esté. enlefamenlo
de la Toscana constJtuyen un recurso para el desarrollo y, pr ecisamente , su otereoce-
Cl!r1tr8da en el reconoc.,,;e,.,1o ln;PJIslioo y cultural de las m6s de sesenla cInIaS lI'1digonas presentes en
ción Y vereoec podría ser el recurso de mas de la región, en una tese en la Que fiarse ...."

142 [I;'QUIIfCIONIC~J
El proyecto local. Ha c ia una conciencia del lugar Los sujetos del cambio

84 . Un 6Jllfl"Po de onterpretaeo6n de ... rTUlopIIICxSa<;l de los ~ ÓlIIa ClUdIId _irl:slsgent_ aplicado a la CI..oáeQ 99 Recles Y portaleS de Internet. ~f1ets. eIC.
de FIorencaa se ~ a en Paba~, Sobre las ~ ll'InlPOas. véase lNUflA (2004) 100 Un eJll'T'PlO oe eIo son los auas oel palfimofllo do la rnanc:omundaCl Empolese·VaIdeIsa. _AIIanI> oel pair o-
85 COn espeoal atena6n al hecho de QUIt. donde la srtuaeoOo de e><ClusoOn y margonacoórl es mayor. CO"r'lo ., rnoniO del C1fccndllflQ EmpoIese ValóeIsa (ToscarllIP donde se experwnentan lécnicaS ....-.ovadoras. baSa ,
ce Eslados lindos. ~ Caslels. la -eccosecceee de 00IT'II.ndades defe<'l$lYa$ ( ...<=</fonCf!o ~'I das en SISlomllS de onlofmaoón geográloca CllPt'OIIS de rElpfeserllar las ldentdadeS amboenlales. lenllona -
!lO el ccotexio de la ne~ soc.oely es la úlica alterna""a capaz de reconstn..w PI'Jf'lCIPIO$ COl'TlIJlII.lW"IOI. PO' les. palSlljislJCa9 Y llQCIOCUlturales de un $l$Iema 1efTl1Qfial toca! Par a un c:onocornieolO general del tema de
porto de -subfeds. "and wt>en COtlS I,UC' fJd. "',.. noI bu'" any /oIlgtfr O" lhe basis 01 civil saciely. 11"11 are., laS téonocaS w,1ormálJC8S oe reprewotacoon odeol't8f18 de tos lugares. véase A.. MlIQf'8OhI lecl l. (20050)
pror:;ess 01 dosintegra/lOn. but 8$ ptOIon(Jaloon 01 communaIroStStenCe_ . (Ceslells. 1998) 10 1 A lgurlOS e,emploa: más alll!l de los casos ya cueece de valorilacoón de las áreas cohnares y monlar\as en
86 , I'U' o¡emplo. los lugares troolClQf'la los de paseo Y ena.Jfl'nlf0 00 las ciudades hlslóncas (\oias centrales. puet_ el Plan do Ordenación do! To"'dOf IO (PI<Ino Tcrrdor "'lo 00 Cootonamonlo- PTC) do Pra lo y do tos procesos do
tas de acceso a las ciudades cenlralos y plaza s) corno ..... If1dlC8dor del - senbaO cornun _ de la 00r'Tl8f1de cM reaproPaci6n dolllo p r ~ POI" la AsocIacoOn POI" al N no. os e norcsaree a tcnOof a l Plan do Ordenación
espacoo ur bano para COI"MW'. de búsqueda a e se-eco y de ~18 coecwe. el uso <Su los escecoe oc:n>er- u rt>ana (Plano A6gulalorlt e>or-ale·PRG en Uallano) do Gr otlllmmaro (LaS Marcas) que. mod,anlC la \ucr .
oees como lugares de encuenl'O 0f1 la par "eria; el nuevo CUidado del escecc urbano y etel roeco llflll:loe<l- za de un proceso p afloc,patl"l'O e s tructur a do. h a conooguldo la .eduCCIón de un m,lIón de metros cuadfadOS
le por parto etc los neoee-uee corno slnlOlnll 00 neoarraigo y de tollpr opoación de reteccoes ldenlllarillS oon destina d os al ll.• rsrno de masa . veceeeooc las prOOUOCl<>fleS I;pocaS de los _os, y la ca lidad amboen la l
la na tu, a lc z," y la histori a oe 109 lugare s; la 'CElT,rm<ld6n oe la rilu" lld ad coecwa en los b a rno s ee la9 QUd.a. y p a >88li5tlCa , mod,hcanOO r ac.ca enente al escena,jo lutur o oeueeucoc. El pl ,m socoecooc-ncc y ter rltor 'a l
ces y en los pueblos; IElS roe-eccoc e noocomor utanas en las oocecce m ul tié tnic a s; la d, llJS'ó n oe los ban. de los v al les Bom-oida y uzeo-e (Piarnonlef h a recccec los éxnos CUll ur a les de las moenzeccoes coone la
ces cer t,a m po y do 109 eeevc ce de EIp<)yO mutuo; ID d 'sminuciO<'1 de los outoo-ovnos privaoos on toe c coe- tllb"ca q u lmi c a Ac n a d, C er,g1O para ccnso uc or lo re va lor ,z ación do los roco-sos to rnro-raies locales , los
des ooooe mejora la ITo(Mlidad con rreoce pUblICO". e tc . saboree a rloson al os . 10.5 cunures o.grolorosln lO'S . 01 r;o , los morrca n rn o n tos y los puoblos cotocros . otc .
87 . Oosela en to nc es (1996) h asta h oy (2009) las euceevee movilizaciones q ue ha n p rO\lOCad o lo s Foros 0 100 0106 102 Es 0 1CIISO. o n Ilu lln , do lo " mo",m lo n tos COmO los do In Vo l So rm, dn c o n tra 0 1Acnu <J I co m o. d o In Vol d i
(s o c tuo 19 9 9 , Parlo Alngro 200 1 , Flo renc ia 2 002 , Parls 2003. Bornbay 2004... .N"'fObi 2007 , " ,B e lem 20(9) Susa contra 01 tre n do a llu voloc,dod, <JoSCll nzn no c o n tra In" bmiuras n uc lo ares , d'l C "" lll vocc; h ln oon lra la
c o n trlb uyo n Ella cons tr uc c ión do uno toa p la ne taria de m ov omionlo s y a socia c iones que enriquecen los ltlrTl9S cen tral de ca rbón , d e vceoe e c ontra la ba s e m lllla r d e k>s Es ta dos U nidos y ce m ,IeS de gru pos que pr o -
y la s o-ccnces de - o tro mundo on co-eeucceo- . test an contra gr a t'1de8 obras donde la movilización c on tra u na actuación c onsid8fada nociva para la VIda do
8 8 0es00 la ITo(Mlizaci6n in tem acoon n l do socr no contra la OM C rc c o-nere d o 1999). en parllCu lm conlro la 11b&- los habitan tes ge~a au torreconoc im ia nlo de la ccr-cooeo local. re identlTicación con tos valores patrimo-
raliz ac ión 00 los roerceooe de 105 pr Oduclos ' '''nsgénicos. _el mo\IImoonlo do movirn;enlOS_ hll rnoslrllClo la nia les do! proPio lernt or lO, idontid od de v ese . de rTlICfOfregoórl, de ciudod . etc. M ucho m as (lfllmóhcos y ra di-
cececcee de conaxoón el0C8Z en " " fTlOVImoonlO5 ete escala globol. aun SIOI"ldo portadores de mteresee dMJf· ca las son tos procesos do lormoción do la cooccoce do lugar ()I"I los casos do " xoda o oocortcceo
90S Las fTlOVIlo zaciones contemponineas por la paz C<i todo el mundo (2003). mas ene 00 dem o slJllr ..., ambienlal (conslruco6n do grondes pontorlO5. allNlOOOS. lorromotoo. e xprop;:Jci6n do ueoes. co-eeoccoo
cambo eullufal d, tuso contra las reecees onstrumentales de la guerra. ha dtKnostrado la D01EKlClalidad ele le ele recrece corno las;wnas oc:onórrucas esceceee. etc.j. mQ\IIfTloonlOS como los Son r-ene p ",a la rBOCU-
conslflJCtión de una C1udador'lia mundial. pa CIÓfl de la s be"a$ . bs zapat,stas por la eere-ee de las c:uU..as y de las etoes de (;h,apas Iy d e todo
B9 Pltra una descnpci6n do las oxponenc,as ,tali anas en estos C81'T'PQ8 véase Magnagho. 2005c. Mépeo). los movrnentos ooce contra tos SEZ.. , Fr8SOl'S ya haboluales corno -e'9tamos d,spueslOB a mor"
90 Pltra una ss-eese 00 ee CO'8C\OrOS aulónomoG de los mawnoentos COfTlI.Jf'Ot8rios en Arnéroca do! Sur.1IeMe pa ' a r'() eeeee nueslra tterTa_. atestoguan 01 peso de la '8SlStancoa a la reapropiaoón acwa de las idenloda-
Zobec:h. 2006 y 2009 , """ jocejes
91 La ~ de CIUOCI8S Gaslr~ de Po llenzo (P\8mOnte). promovida por la aSOCl8Q()n 1'l\Of'flllOl)- 103 Por ejemplo. las rcoos do eececteoes do ",vc sllgac<OrHlcc<On que dr'ogcn la *OSCUOln Iomt(lnlllelo. pro-
roaI Sbw Focid. j<IlIo con Ia$ regoones de P\amont6 Y EnlIlI8 ~ . Y por productores localeS. es...e. .... S8nle en muchas '-'"""Of5ldaó otaIIanaS bonOfl ..... papcI actIVO no sOk:I en la 1I"NeSl>g.aCIO. sroo sobre \OOl)
c1Iltrva de vaJonzélClÓfl de un pell'1fl"IOnOO local ~ proó.Jce ~U$. leC:nOIogias y CUlturas 00 exoeief1C>8. a en la pr OfTlOCfOn expe<~ de r1fJofNOI!I Ofoar-nos d e ~. ya sea en el érrobftO n5lfIuCional de
69CIlIa global (sabores y satxlres. benoo del YnO). Y ~ una relafencaa mundial para la cUI ..o ene> los planes ~ . .....'fIOf oales o oJmbenla..... ya _ en la .eIao6n directa entre tos laDofa lOfI06 .....
gaslrOnórnica y la pOIibc:a oe la alo"nentacI6n 00 caloOaO. $Obre lOetO en 10 ~ .espeta a la n.JInCIórt ya" V'f!rSItarlos . 106 OQfl"OIés ccceoeooe. Y es e eooeccoes en la c fUdad y en el lern tor lO
kocnoIogias de los allmontos 104. Por 1IJ9!Tlplo. la Red etuI Nuevo J.iI<.rocipoQ (Rota oel Nuovo Mo.ncipio). esocecee que pr Of'f'lUElYEl' nuevos
92. Un 6Jllfl"Po es el Pltrque Agrlcola do Sud Milano. oo-oe se 0SI6n dosofToIando pr oyectos de ,ecalote:aeXln organismos do dumOCI'aciD partfCipativa para 01 doSarTOIloloca l eotososteoese . YO cooperar en su seno a
de Ia$ léc:nI:;as de Cl..IIrYo trtldocoonales. ,...10 con la .eutlhz ad6n da las t1QUflS reecoeee de M Ilén. que ae pro- ad mnstracoonos 1oca1OS. Iaboratoroos UflIIIerS/IaliOS. /l9OCiOCfOnOS ornt>oenlollslas. $ODlllO!J . \obof alOf oos ce
poor--. reecwee ..... ceso da relloc:tOnes ~s eewe la co..oetad Y IIU lemtono rural; a ln--.tooión, arrbifIr*l. economia 8Olldaf e . com,1Os locales. ele
mercados locales. pa,sa".. U90 CUftu'al . ele. (Ferrare51. 2(09) 105. Este pl'i rrolQ ha SIdO e~traido. en parte . de Magnagh' (2007).
93. EjEJmpIos de promoción de prod.Jctos a groalimenlar oos y de tecnologias upropoadas para la ,e(XlfMlfSI6n 106 EXlSla en osta aoepCfÓrl una pos,ble . elerenoa eull..al al pensarruenlO de la órIerencoa sexual CU8OÓO se
ocolOgica son la tra dicional Fl8fUCOIa del Pane (en FlOfoncia 00sóll 1990) la FlIIf a doIe l)topoe Concrele cm ahrm a un proceso da é1UtorraconoomlOfllO de la pec::oAaf>dad ete la oconetOCl6n y do la relacoOn lamenlfl8
di C as tal io (en esa Iocalletaet to8C8fla desde 1995). Torra Fll\I$a (e xP09iCión-eonQfeso ontarnacional de bull- corno ~aCIÓfl ete los procesos de w,legracoOn. Eon'lancopaciOn y paridad . que llevan a la hOmOiogaclÓfl
nllS préc\lcas 00 soslon'bol,dad. celebrad a en Floreoaa e n 2004 y 20(5) . OOn el pensamoonlO mascuhno
94 . EJIIffiplos de eslas prlÍctocas son los d,Slntos ete economía sol ,d ana Iwww a ltraeconom,aoro), aC\lllOtl en 107 Program a Reg ional do Dosarrollo. RogiOflO Toscana 1008
Roma , Mezza \1O. Brl lllVa . Turln . Ale ssandfia y M~a n . 108 - C arta do la s clUClados OlA"OfXlIIS pom un dos mr o llo soston iblo. , Afl lborg. Dln ll m mco , 1994
95 . L a ConcoJalía de F'ef llefla S ~ Ayunlam len to de Roma h a promovido rod05 pa ra la v a lonzación de econo-
m las so lid " rias (cC>rrlerc io JUsto y 9Olid mlO , onergias renovll blas. agricu ltur a ecológ ica , fina n z as ét ICIIS. reutlli·
z a Ción y ro c ic lo.d o , so Ttw aro libr e . n uo llOs mod io , otc ,), y h a rac upura d o un ampl io edificio abamJonl.ldo (un
a n tigu o mu llldo ro) para _La c illB d oll 'alt ra cco nomia_ (www.a u lo pr o m oz lofl e socill lo .it).
96 , Es al c a so dol Pa rque del Aspromon lo e n la rog ió n do C" lab..-ia . que e stá tr"nslormll ndo u n sisle ma rrK)"1ta-
lioso abandonado y de ecooom ia ,lega l en un laborlltono oxponrnental de recual,j'c llción d o los sabOres loCa·
les , de los patr .....on0'3 ur banos y amboe nlale s, y de prOC08OEl de hosPita lidad didl>ct,ca y cultur al , Le ", b'O-
ducción ele un a moneda local. al +tCO-..sprornom" . a dfflnás do tra n arormar los preCIOS . ha t""'do une
lfl1P()f1a n te runción en la reconstrUCCIón de vinculos SOCIales e lclont,t anos
91, Sobro la s e xperienclas de occvrIIagas. véa se . por eJOmplo. Hugh Barton (00). SUSldlllat>le C",mfflu,Nt>OlS. 11IfJ
polflntlat tor Eco-Nt.oighbourhoods (Londres: Eae1hscan. 2000). Los c xparMmCias han lornado. adl>fYlés. el
carácter do red: la Rect Ito loona do las AIdoas Ecol6glC8s (Role Itnl......a do! Villoggi EcologicI. RIVE). que lQffTlll
perta del Global Ecov1Iago NeIWOfk (GEN) QUe coord, na 15,000 Cl'COO'NIiIg6S .
98 lJna SÍfll6soS onte resanle de eslas propuestas de diset'to lIbano pele la lS06lonbilidad se puede oncor*- llf'l
el ealálogo de la Tnenal de M~l!on (Marvlf'll y Jagu. 20(3)

N 45
El estatuto de los tuqaros

7 . El estatuto de los lugares

PatrimonIo t e rri t o r ia l y recu r s o s

Hemos arg um entado en el capit ulo 5 a propósito de la centralidad del oa tnrroeuo temtonal
en la orcouccco de riq ueza d uradera y en la definicIÓn de los caracteres peculiares oeílutu-
ro SOCioecon6miCO de cada siste ma tomtonat local. Hemos descrito en el capítulo 6 las
transformaciones culturales do los movimientos sociales recre un desarrollo de la ccocen-
d a de lug ar, Que es la cooocc n del -cuíoec o .. colectivo de los valores c em o-coeiee como
bienes com unes; condición eseooet para el desarrol lo local autososrerutse.

Tratamos e n este capitulo el consiguiente c a m b io en la cultura del gobierno del terntorio.


Consiste en activa r un proceso de planific ación en e l que e l terr üono ya no so ccos.oore un
fol io en blanco. un soporte técmco sobre el q ue todo es transform able para zonrncer fun-
cores económicas y regul ar e l u so d e las p ropied ades, sino como un lugar denso de his -
toria, de símbolos y de va lo res Qu e se deben tra nsfor mar en recursos p ara la producción
de riqueza durad er a y p ar a qu e 01lugar soa tran smitido, do forma enriquec id a, a las qene -
raciones futuras .

La interp ret ac ió n, la descnpción y la rep resentación de los va lores consntunvos del propio
patrim onio , en su s com p onen tes ambie ntales, urb anístic as , paisajística s y antr óprcaa, se
convierte, por ta nto , en el primer capitulo d e un p roceso d e planific ació n q ue di feron c ia los
eecectoe estructur a/e s y e s l<1 lu!nrim:¡ del terr itor io d e aquellos estratég icos y trasform ad om s .
El ~eslal[Jto de los lugares», en sus Iorm utacones ins titucionales más recientes com o es ta-
luto del terrtto no .w incluye esta propuesta de descnpción y represen tación de los c ar ecte -
res icentrtano s d el te rrito rio , y una idea de la construcción d e un sis tema de reglas para su
transform ac íón que perm ita n veronz ar sus peculiaridades.

0,
N 147
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto dios tuqares

En derecho, la palabra - estaruto- so re fiere a un conjunto de normas rel a tivas a la COl'lS\llU. antrópicas) y a sus complejas e rncoteocoes regionales un papel primario en el futuro des -
con de un estado, una reg,ón, una o ocac. un ente, una asociación o un grupo soci al; es, arrollo ecooorraco.
por tan to , un elemen to normativo fundamen ta l del que un «ente coiecwo, se dota para
req ularse. En e l caso del terri torio, es cl aro que la pa la bra esta tu to se re fiere a un posible -t a Tosca na tien e una poderosa rese rva de fut uro en su dotación de recursos endó-
" p acto" so bre su uso y so bre su gestión en tre los suje to s que lo viven , au nq ue esté. cen, gen os y h a pasado del "modelo toscano " de desarro llo a lo s d ive rsos "m od elo s de des-
meneo. en cua lq uier caso, la con dic ión de sujeto del p ropio ter ritor io en tanto que bi en arrouo' de las d ive rsas "tosc anas' » (Prs , o o. en. p . 6)
común poseedor de un as reg las estructurales p ara vivir, conserva r, reproducir e mcrernen,
ta r su p ro pio va lo r. - t e defensa y la va\ofización deltemtorio y del medio ambiente deben ser la prion dad abso-
Ua de las políticas regionales, e Incorpora las ..razones de la naturaleza" en todas las
Hablamos, en este caso, de un territorio compuesto de lug ares que Inc orporan los eco- demás pOIí!lC8S. La defensa del mediO ambiente y del temtcoo. el uso mas racional y e n-
oeptos de tiempo y de largo plazo , lo q ue presupone ceoie de los recursos na turales y el cuidado de la ceaeee de los lugares en los que vivlmos
no son sólO lM1B irNerSl6n para el Mtxo, SIno Iamblén la condiCIón para lM1B mepr caldad
a ) Que en la s incesan tes eeostorreccoes del tern torio deben ser ccosoereoas las esmc- de vida hOy dia , y para lM1B sooedad más justa y rree próspera,» (Aegtone Piemonte , 20(5)
toras temtonares y ambienta les que d efinen la idenlidad de larga duración de un lugar,
respetando las reglas que garantiZan su reproducció n. Definic i6n d e ..e s ta tuto d e l t erritorio»

b ) Que las tra nsformaciones puedan ut ilizar, como recursos , los valores patrimoniales del En este contexto, aparecen COfTlO idea de potenciales carneros en la c ultura y en la acción
territorio , con la finalid ad n o sólo d e ga ran tizarle su re produ cc ión como valores qu e son, de la plan ificació n conceptos introducidos po r la Citada Ley 5/1995 de la Reqión Toscan a ,
sino también con el o bjetivo de pr oducir riqu eza duradera y valor territorial añadido. como pu ed en ser -sostembnoao». «invariantes estructurales», «estatu to de los lu gares» u
otros conceptos introduc idos p or la Liqu na'" como «descripción fun dadora.., o incluso o tros
Este modo de en tender el esta tu to d e los lugares, como un instrumento relevan te para la como los contemplados en el Plan Parsañeucc do la Reglón del Piamonte (Piano
exoucnecioo in terpretativa y normativa de los c aracteres est ructurales e identitarios oe uem- Paesaggi slico oena Regione Piemonte , 2009), como ..interpretación estructural" .
tono en la coremcoon del desarrollo joc er autosoetemoie , se re tro trae a la di sti nción con-
ceptual fundamental, de la que hemos tratado en el c api tulo 5, entre patrimonio (entendido Sin embargo, es necesariO reauear una reflexión sobre las oenncooes para aclara r con-
como valor) y recursos (entencfidos como forma especifica de uso del valor). la Invesbga- ceptos tod av ía vagos y, a veces, nominal islas. se usan a menudo, en los planes. palabras
ci6n SObre el e sla/ut o de los lugares adquier e un eeuoc estratégico si se mueve en este nuevas pa ra defil14r los m ismos conten id os de zonlllcación de los pla nes de ceoeoeoco
horiZonte cultural: considerar el lerrilorlo como un patrimonio del que aprovecharse para pro- urbana ueoccn eies . o para hacer declar aciones de in tenciones a las q ue no corresponde
ducir riqueza, al mismo tiempo q ue .se sigue a umentando s u valor, a tra vés de la ptoducción ninguna operatIVidad concre ta . Esta aclaración debe eteborarse a tra vés del desarrol lo de
de nuevos a c to s territorialiZantes . wcceceueotce y métodos ccerewcs que. sin embargo , están todavia en una fase expen-
mental y son diversos.",
Este horizon te comporta un oo nto de infle xión radica l con respecto al mcceio de uso del
que provenim os y que todavía es dom in ante, el cu al pr oduce riq ue za a través del consumo Una definic ión de «estatuto del te mtcnc» n o p ued e prescind ir de la definici ón d e lugar e ta on-
en gran medida irreversib le , d e recursos patrimoniales , y co m o máxim o limita los procesos tidad d e/lugar , de ta l rr.od o q ue el es ta tuto debe cons tru irse necesariamente a partir d e la
destructivos ind ucidos por el c recimiento económico, definiend o lím ites y protecciones que cuscoeo a d e form as d e d es c ripció n . interp retación y rcpmsonlaciófJ de las iden tid ad es de
reduzcan el impacto dentro d e unos rangos considerados toler ables y ecocompa!lbles. '" lOS lugares con respecto a las que el aborar regl as com oerncas de la tran srorrnacron de los
propios lugares, y que respondan al prulClpio de conservar su ide ntid ad y do aumentar sus
la necesidad de esta inlJe xión en el modelo de uso oet terri torio es percibida en numero- valores patnmoruares.
sos Df'0C9S0S de planificaCión, en los que, aun siendo todavía poco coestooeoo e t érrooc
desarrollo , y mientras se sigue su plantando el oatre-oceuc 00;0 et térrruoc recursos , se con- En ccosecoeoca. una parte relevante del cecceoroen tc de deflnlCl6n del estanno consiste
fia al cetorrcoo temrcoat, a sus componentes (ambientales, temtoneres. paisajatcas y en SUperar el bagage coo-cecwc de la anafilica funciona/iSla de los planes y de la geografia

, Q
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto ce los lugares

económica cuantitativa, c eserro nanoo una analítica territori al adap tad a a la definiCión de las a la Tierra , p ara coosumir paula tina mente una tradición antiquisirne y un tejido de relacio-
ident idades d el lugar. Sólo a part« de la construcción de este corpus ana/irico es POsible pro- nes que liga b an las persona s la Tierra, como fuen te de gen eración y de verd ad (Ferraro
c eder a la construcción del estatuto.'!' e sr como n o se puede def ini r una norm a de carác- 2001).
ter hidrogeo lágico sin haber de scnto la estru ctura rncrooeoiocca ni ha ber definido el pro-
ble m a qu e m o tiva la norm a . En el enroqu e ecológico , y aún m ás e n el terrüoneuete . lo s lu gares q ue t-en sido ocultados
por el enfoq ue toncíonans ta cons tituyen un objeto fundam e nta l de la represen taci ón y del
La iden tida d d el lugar: descri p ción , Interpreta c ión y r epre s enta c ió n relato de l pr opio lugar, a través de la consr oeracón de la interacción compleja y no de ter-
moeta entre poblamiento y ambiente que derme la identid ad del lugar. Se trata de una
Cualquier rep resen tac ión d e la realidad es un a selección de elementos ense ñados para forma de relato que re nueva la supremacía nece. metansaca y cosmológica que el ~ I uo ar ..
resal tar lo que nos proponemos represen ta r. Desde este p unt o de VIsta , los mapas poseía en el mundo antiguo. En este sentido, Edward Casey, por ejemplo, enfatiz a las rror-
-rruenten.. siempre, en la medida que ex alta n o resal ta n algunos aspectos del terrttocc tiples razones que conducen a una nueva centralidad del concepto de lugat:
y de la CIudad en funció n de una orientación determinada por un proyecto, por una con-
c epción SOCial, por una /audatio y por mundos secundarios setecevce y ernboeres.»- Los ~The new bases ot any ccteeve pnmacy c t placo are lhemsetves multiple: bodily cer -
versos. el te mt o nc de los a nte p asados que g uía el c amino de los aborígenes austra- tainly. but aiso cnsvcncer, nomadologlcal , arconecnsat. instnunooat, and se xuai. (Ono
lianos (C hatwin , 1994 ) o los enseños d e c ontamos in d eltnid os de caminos y de traz as que has no choice but to oeat wllh what is il1 place , or al place; met e. what is a l stalle merej ...
ap arecen en los m a p as d e los menos': d em u estran esta b re c h a . El m undo nómada no (Casey, 1997, pp . 337-338)
señala limita s, ni dom inios , ni p o se siones, sino q ue describ e c ircui tos, ru tas o Itinerarios
De term a análoga , Wo ltg an g Sachs desarroll a la d icot o mía entre el esp aci o y 0 1 lug ar com o
Sin embar go , en e l mapa to p og rá fic o c onven c ional , la representaci ón del te rrito rio esté representaci ón indicaliva de la d ic ot omía en tre 'l lob al y local:
suje ta a lo s pri n cipios de la g eometría descrip tiv a (Farin eili. 1992 , p . 7), Esta proyección
en e l p lan o respond e, en general, a un a represe n tació n c u antita tiva y fu ncional del esce - -t.es aspirac iones uruve rsens tas son, generalmente, esoaciocéomcee. m ientras las
oo: el terri torio de lo s lug ares es reduc id o a un esp acio eotrccc. e uclidiano, a un sopor- vecnes iocenstas del m undo son, ponooaimente. lug ar-céntricas . Esta drsunción ilumi·
te inanimado de funcio nes y de obras. El su eño d el dominio sobre la natura leza y la sepa- na tanto el ascenso del urweesensmo en el pasa do. como la tensón entre u-wersens-
rao on d e procesos coevolutivOs para constru ir una segunda na turaleza aruñcter es ~ e1 me y d rversid ad que ecste en la actualidad." tsecre. 1992)
mundo secundaria.. d e estos mapas. L a representación de este mundo se reduce a una
descripción cuenntawa y abstracta d e las cerectensnces ext rin secas de los lugares Desde que , en el enfoque tenrcoeeste. son precrsamente las cualidades escecmcee del
(posición, ormensión y fu n ci o nes), mientras d esaparece cu eicuer cerectertsnca Intrinse- lugar las q ue fundam ent an , a través de las energías de la SOCiedad ocet. el estilo especifi-
c a, c ap az de connotar la s id entidades, e l c arácter y la tipolog ía . El diseño del terntooo es co de oeserrouo au tos ostenibl e , es evidente que la Interpretación. la descnpción y la repre-
d e te rm in ado por los ob je tos q u e lo ocup an como su p e rfici e; los espac ios abiertos SOf\ el sentación de esta s cu alidades se convierten en el obf8to central d el mapa
n eg a tivo , el - vecrc.. d e l folio en blan co . El m apa urb anístic o tr adícione r d iseña la cn
suou-
eren d e la s fun c iones sob re un espacio rea l. Po r ta nto , el territorio e s in terpre tado como Este mapa tien e mucha más im po rtan cia en el proy ecto que las cenccrena s q ue descnben
sop o rte d e activ id ad es eco nómica s y de o bras q ue m itific an la s fun ci on es; lo q ue está el territor io com o un s'rn pre esp ac io de apoyo de ectwroaoes . En el m ap a construido según
ba jo el colo r q ue designa la fun c ió n (residen c ial , pr od uctiva , com erciet.v.) no es repre - el enfoque terntor ialista , se inc luyen m últiples mcnc aoones proye c tuale e ya que la interp re-
sentado. tació n de las identid ades de los lugares, que son consecuencia de un proceso histór ic o de
larga du rac ión , destaca las propias identidades, los conocimientos, la sabiduría y las reglas
U n espacio un iforme y vacío es un espacio que queda mudo; es una Tie rra que ya no rePfOductlVas , El diálogo del proyecIJsta terntori al con la historia del proceso de temtonas-
h abl a a sus h abitantes. sino que se limita a soportar su peso, en el que los d, lerenles luga- zaci6n y con el ambien te como sistema VIVO es esencial para construir la neostormacón
res no son más que el destino mecánico de Jos d iferentes pesos de los cuerpos. al igual COmo incremento del veio- del patrimonio temtooet y, por tanto , para qarennzar la sesteo-
que serán después meros puntos de ori g en y de d estino de mercercree semo-e en rnovt' ~ad del proyecto.
miento. El Jogos d e la nsca.
Implacable e incansable, ha termin ado q u,lándole la palabra

150 lA¡'>QullrcrONrc~ AROU//1 'ONIC~J '51


El proyecto local. Hacia u na conciencia d e l lugar El estatuto de los tuqams

l a reoresernao ón de los c arac teres ldentitanos requiere un aparat o enaruco mucho más Desde q ue el est a tuto se ba sa en la vaionzacóo del patrimonio territor ial, éste desarrolla y
comcieo que el del enejes n m ccnar. L a necesid ad d e construir progresivamente una -oes- SOCializa un prof undo cooocrmonto del propio p atrimoniO, q ue ya h abi a Sido e nnccaoo en el
crccoo d ensa" (Geerz , 1973) de los lugares, de las SOCiedades y de los milieux recaes, Regional Survey de Petnck Gedddes:
estratificad a y cercana a los mundos de la vida, im pone un desplazamiento continuo d el
punto d e Vista, un nomadismo earececcnoano de la o bservación y de la lectura y, en defi- _...a local syntesrs 0 1 all !he scecanst knowledges. It is a knowledge 01 a WhoIe reglOrl,
nitiva , la illCOfJX)ración de la rrwaua Interpretativa en la -esmctore de los sentJm.entos-, "~O de sean In all its escects: so that ee reato-e between s-e WQ(\( escect and !he sen escect.
los lugares y de los rento-ce. betw ee n the play esoect and me work aspecto ceceo-e falfly Simple and Intelleglble._
(Mu m ford , 1961)
la representaCl6n de las identidades de los lugares no se puede obtener de forma Slf'T'lPle a
través de la I/Tlltaci6n de los sere-nas de reo'eseotecoo trad icionales, en los que mecli ante Este neo de ccoocenemc -ccer- es ese-erar. aunque la rel ación en tre el conocimiento que
dif erentes provecccoee tuera de escala se obten ía , generalmente, una sugestiva rrezoe de define los caracter es de larga duración del lugar y el estatuto no debería ser de neo secuen-
g randezas cecees y geométricas, en un intenlo ocicoco de captar la Identidad de una CiJ. ciaI ni lineal, como SI en los caracteres del lugar y en la deflrnci6n de su - tipología- estove-
dad y de un terrnooo. ran ya de finid as unlvocamente las regl as de su eateroeruo."'" o como si en las coteoceuce-
des terrñotajes y en las leyes ecceoces del mediQ am biente estuvieran contemdas leyes
El mapa a ntJguo suglel"e, Sin embargo, otro PQSIbIe camino: la construcción de un SiStema lrivocas de pla nificación temcoar (como implíCIt amente benden a co-csor las erececo-ee
complep de transmr:si6n de conocimientos lern toriales , ertcciecc a través de todo el espectro de la escueta muratonana '" o , por otro lad o , d e la ..m/ldSCtJpe ecology_).
de las formas y de los medIOS de oescorcco.
representación y comunicación. Un sistema
informa/NO que contiene la representecón de los caracteres oeonrerce y parsassucce'" e re- La determinac ión de las reglas que cerectenzan el luncionamiento de un a _tIpología_ cuya
tóncos, de los sistemas ambientales y de su funcionamiento , del milieu local y de la sociedad oeoeoeo rrcncn cciecce está repr esentad a mediante un a " " gura temtoner- de la rga d ura-
local Y sus actores. Una escoce de hipertexto q ue integra SIStemas de representaCión pro- CIón ocena ser respetad a promoviendo otere ntes frenstcem acones, usos e integrac iones,
moderna y sis temas Inlormahvos mtcemanzaoos para construir un retrato del temtono (o Ul8 de acu erdo con d iver sa s Interpretaciones sococouurares. La invaria nte no es el objeto ni el
se rie de re tra tos), un a biogra fia cuyo esrso narranvc es definido por el npo de percepcén de rrooeio , sino la regla (Choay, 1980)
los valo res terntoriales y ambientales q ue el desarrol lo del debate y de las acciones por la sos-
lenlbi lid ad ha sedimentado en el pr oceso de encuentro entre cene-e. téc nica y sentido común. La construc ció n del e statuto

Sin embargo, estamos todavía en los albores de un proceso de bús queda ci en tífica y de veri- El estatuto , como instru mento normauvo. es pues un p aso que d ebe suceder al reconoci-
ficación ex perimental," · miento, a la oeececoon y a la rep resentac ión de la identidad del lugar, en la cu al se basa , El
estatuto define la estructu ra íoen ntana del territorio , representada por las -mvanante s estructu-
l a d escripción identitaria es un documento cultural, acompañ ad o de aparatos c on ccréucce rales~, como res ultado d ol aneiee d e los procesos d e territor ialización a largo pl azo . La s inva-
escecmcos. ". que id entifica la estructura y los caracte res motoncoioocos . ambientales y nemes'« describen, a su ve z, los caracteres conetnunvos que dete rm inan el rendimi ento de los
peísajsncos de l lugar, independientem ente de sus usos actua les y fut uros , aunq ua la inter- bienes patrim oniales q ue se combinan p ar a definir las iden tidades ambien tales , tem toneie s y
pre tac ión d e los valores terri to riales se ve a fec tada ine vitablem e nte p or las c ulturas de lOS paisajísticas del territor io y las reglas gene rales de uso de los bienes patnmor uatos propi os,
sujetos que se tra tan d e asumir (o de no as umir) en las p ontees de p lani fic aci ón, Como sos- COrno recursos potenctaros . El esta tuto constituy e. po r tanto . un corpus de invar iantes, reg las,
tien e M assim o Q uaini: normas y requ isitos con los q ue se m id en los planes y los proyectos d e tran sfo rm aci ón ,

..El re lato idenntarfo permite lleg ar a un conjunto de re gl as y normas que , re tomando 18 Transcrib im os , como ejemplo. algunos pasajes sobr e las invar iantes es tructurales del docu-
tradición local, puede se r defin ido com o el estatut o de lo s lugfj(fJs . C ada unidad local o manto dei Com ité C ientífico de la Reglón 'roscane.v'
paisajística o ambien tal , ident ificada sobre la ba se d e las caracterfstic as intrínsecas del
temtono. expre sa un conjunto de normas q ue regulan tan to los procesos de conserva- «La locución invariantes es truc tura les no es una noved ad de la planificaci ó n, sino que
ción y recuenñce ción como los procesos de transtorrnaoón.s (Ouairu, 2000. p . 63) nace en el érroito d e las oeoonnee biológicas p ara indicar aq ue llos cara cteres d o los

, "' 153
-
El estatuto de los lugares

SIstem as VIVOS Que no varían y que garantizan la conservación del sistema y su adaPta_ UnaalUSión análoga concepto de est atuto d e los lugares corno sistem a de regla s campar -
croo a perturb acio ne s externas. l a expresió n ooc e los caracteres que consnn c IPC!BS es avanzada por Luigl Mazza, que ecsneoe la necesid ad d e relativizar el cocer que
,.~ id c oer s ....,en la
«seot el del Sistema y que perrruten m an tenerla. adaptándola a las perturbaciones. contonna el plan , con respecto a la naturaleza de las transformaciones y al objetiVO que
estasperSiguen (Mazza. 1993 ; PrOVincia di Milano, 1994). De for m a más general. este autor
Con este ecotceco. el tér m ino se inserta en el léxico de la pl anifica Ción temtonal. En (MazZa, 1997) d isting ue , a través de procedimien tos forma les separados, las grandes
este contexto, la locución alUde a la poSlbilidadtnecesid ad de reconocer los caracteres transformaciones urbanas, las transformaciones del espacio púb liCO y las nenstorrnaocoes
en los q ue se basan las iden tidades de los lugares que perrraten SU mantenimento y su ordM1anas. Para las oeeecoee ordinarias. prapone hacer val er regl as basadas sobre todo
crecroeoro en los procesos de uansroernaeon no son sólo elementos de alto valor, s-'lO en las obligacion es de las eeoccoee y las costumbres consolidadas, que en su conjunto
SObre toce estructuras y mof10bpologias terntoriales y urbanas, Interpretadas como conslJ tUlnan el _pl an.. de la CIudad, expresión del proyecto de conservación de la eeocco
resultado de que procesos coevoIutivos entre el poblamlElnto humano y el rrecc ocar, respecto a la que cabe veoncar la coherencia y. por tanto. la ad m lSlbtlld ad ocioso de
ambiente, los caract9l'"e5 del p aisaje, la s cualid ades puntuales de los s.stemas él/Tt:Jlen. las transformaciones extraoeorenes.
tales, los sistemas econ6micos y o ..J!tur ales de b ase loCal, los caracteres del paJsa¡e
agrano, e tc., que podemos definIr en SU conjunto como patrimonio lerritOfid/._ En las interpretaciones más exreosvas. el estatuto de los lugares no es un simple conJlXltO
de normas. y no responde a enteros conservadores unceeeuccea. SinO que. por el contra-
Las "invariantes estructurales_ son, po- tanto, e Jementos (bienes, tipologías temtceaies, ree- no, se configura sobre todo como un ac to - ccosntoccoet.. para el desarrollo local.'.. como
eso-es entre Sistemas temtooeies y ambientales. etc.j Que estructuran el lemtono. su identI. IXI proyecto de futuro socialmente compartido y basado en la valonzación del cem-rooo
d ad, su sa lu d, su calid ad, su paisaje y su poten cial como recurso patnmonial duradero. territorial

El concepto de invariante presupone, por ta nto , Que sea referido a -oeoee- y a reracoees Enesta acepción, cabe volver a repetir que existen múltipl es decisiones proyectuales cces-
entre elementos est ructurales Que definen las identid ades que p ueden configurarse como bies porque son m ultlpl es las culturas Interpretativas y los sujetos potenciales d e la trans -
los caracte res sobre los q ue se basa el lugar (q ue son invariantes no POr cecoscco nor- formación, siempre a condición de que se tra te de decisiones consecuentes y mesuradas
m at iva , sino en el sen tido de Que no tmn varia do en el largo plazo de los procesos de tem- con respecto a la e xig enc ia d e Inte rpretar y valorizar las identidades del lugar y su patri-
tcneieecicm y Que se re fie ren a sis temas ambie ntales, redes ecológica s, cuencas hidro- monio como princ ip io b ásico de la eutosostermaoeo. Este p rinc ip io se concreta en e l
g rá licas, sistemas costeros, paisajes ru rales y urba no s históricos, m offo tlpo loo ías Y encuentro en tre los valores históricos y ambientales del patnrno r so local y tas en ergías Inno-
..fig uras .. d e poblam iento temtonaies y ur b anas, que caracteri zan, en tre otras cosas, las vadoras que n et en d e asumir su cuid ado para constru ir riqu ez a duradera. El esta tuto seré
identidades del largo plazo , los modelos socioculturales y los valores re lacion ales entre POr tanto, una chis p a q ue salta por e l Impacto entre la identi d ad histórica d e los lug ares y
poblamiento y medio ambien te. El hecho de no res petar las reglas re produ ctivas da estos los nuevos habitantes . El esta tu to n ace de un encceneo d ialéctico entre proyeclo d e toturo
bienes comport a su degradación y su Pérdida, compromete la con tinuid ad d e los ce recte- ytugares .
res ío ennta nos del lugar y deter mina el ag otami ento de los recursos p atrimo nial es.
Por tant o , la construcci ón d el esta tuto es un ac to con/exlua lizado desde e l punto de vista
El rec onocim ien to de las invariantes com o biene s colectivos comporta un a d ef inición del
\ es tat u to d el terr itori o como docum ento c on tra c tua l:
histórico y social , aunq ue se con fig ure como c onstitució n histó ric a , el e statuto viv e (c omo
represe ntac ió n oe los va lor es q ue lo cons tituyen) el tiempo del p ac to que lo ne produci -
do, desde e l m om en to en qua co ns tituyo un acto de autog ob ierno a trav és dol c ual la
~ Es ta l(Jfo . " designa un conjun to de pr incipios fundamen ta les Que se ref ieren a la orga- COmunidad establecida en un lug ar e xpresa sus propias estra tegias y sus propios - oen-
niza ci ón d e una SOCiedad civil, pero, al m ism o tiem po, indica e l c om plejo de normas Y los» de desarroll o .
reg la s re conocidas que la gobiernan, Estatuto del territorio . por tanto , como ca rta de
derechos y deberes e n relac ión co n un bien o m nic om prensivo, qu e a su vez es producto Entre el análisis del conte xto y e l esta tuto, se si túa un p roceso interpre tativo d e las re gl as
y es p atrimonio de la colectividad y de los individuos : ta n to como pa ra tener q ue ser con- que han de determinar la na tura leza -vetuosa.. o no virtuosa del " pacto» entre los actores
firmado o renov ado por un a forma de contra to que podamos as umir como 10..<; elemen- que prom uev en la transfor m ación . Estas reglas virtuosas deberían considerar ta mbié n la
tos del pla n q Uf:j son estables en e l tiempo y en el espacio . lo (Cusmano, 1996, p. 12) rBdefinic ión del p la n, que:

155
"'
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto de los lugares
- - - --
"Seria en ten d ido com o el éxi to d e un proceso conflictual e ntre act or es , q ue tend ria na enm ascarado , como en p arte h a suced ido con los rec iente s pl anes estructurales Italia-
como cue stió n fund am ental su resp on sab ilid ad es p ecífica en la in te rpro tac ión y en la nos. Por el contrar io. el esta tuto es la ocasión id eal p ara p romove r llu evas o rg Hnis m o.'1 (iH
gestión de las re c urso s territo riales y no su capacidad ni de leer una crmens.ón norma- democra cia q ue perm itan hacer re al su oo sc eco c arácter de " p acto ccnsmuccner- p ara el
uve ya conte nida de fo rm a n atural en el terrnono. ni de juzg ar la histórica menle, acep- desarrollo local. Se mscobe. por tanto , d en tro de la s nuevas formas de pJanificación es trat é -
tándola .• (Naddeo, 1998, pp. 209-210) gICa , en las que la constnsccón de los horizontes proyectuaies toma form a en el tiem po de
modo negoci adO y cccceeen vo. y se modifica en reiecóo con la tcooca y con el papel de
Sobre la idea de basa r el estatuto en un proceso complejO que lleve a unos veiores com- lOS actores sociales implicados.
rertoos. oeete ta m bi én Francesca Ventura:
El estatuto de los lugares y el nuevo rxotec oosrro del m unicipio ccoemwen dos movi-
..Si se investig a y se observa un terri torio m ientras se interpret a , y de esta Interpretación mientos convergentes . El nuevo m unicipi o . que b asa su desarrollo en la valori zación del
se cons truye una descripción de cad a uno d e los lu gares y de la to talid ad q ue ellos com- patrim onio , d irije el d esarr ollo econ ómico: por ta nto . se comprome te a un proceso rete n-
p onen y estructuran, la descripci ón se rá objeto d e un e xam en pro funda y d e una amplia dador, qu e p asa de la "'Jdm ;nislrélción~ al " g ob ierno» d el territorio d el cu al 0 1estat uto es la
di sc u sión por p arte de la poblac ión locar... La descripción es , a l mismo tie m po , una ar- carta con st ituc ion al: el estatuto de l ternto no , que desta ca invariantos y regl as rep roduct ivas
g umentaci ón y un a represe nta c ió n d e los valores consid erados como intrinsecos 00 le- de larga durac ión, delim ita actividades productivas (qué . cómo, c u ánto y d ónde p roducir
mtcoo. Su examen y la oecuson q ue se produzca a partir de estos valores conoocrén para incrementar la fertilid ad de los suelos, la cap acidad acsorecrccocnve de los sistemas
al reconocimiento de valores comunes por parte de la mayor cantid ad POSible de ciu- ambientales y el valor del ter ritorio construido, del ceeeie y del c epetel SOCial y hu mano) y
dadanos. Estos valores compartidos constituy en la esencia del Instrumento de gobiernO reglas del pobIamieflto (dimensiones. limites, o -coo-cooes. mortotlpOlogias , meteneiee y
del terri torio comunal, que podremos denominar, de forma precisa, eslalul o de los Iuga. técnicas , econorce erroeote res y energéticos, y calidades p aisajísbcas) para promovor
res . (Ven tu ra . 1996. p . 6 ) eerercrrneocoe e que no reduzc an el va lor del patnrrooo , SIn o qu e lo aumenten.

Sin embargo, tamb ién el "sentid o común- sobre el que ba sar la aplicación del cecto llene ..La región d eberla im plic ar a los m uni cipios p ara la torrn aoóo de un ve rd ad ero y pr op io
un a n a turaleza d inám ica , vinculada a la evo lución cul tural de lo s suje tos q ue firm an el pacto, estatuto del territorio , pa ra def inir co n los en te s compete ntes lo s valores a tutelar, a n en e-
co mo sostiene Paol o a eroeec nc form ar y a recu alificar. Co n esto estamos p ensan d o en un proceso da pl an comp artid o,
ce ntrado en un conjun to de acciones q ue permi tan garantiza r la rn aout ención -en t ér-
" ... exi ste una contraposiCión entr e un se nt ido común consolidado que todavía ve al tero- rnooe. sobre todo, de prot ección del suelo, de tu tela ambiental, de recoentc ecoo pai -
tono COi'TIO una variable dependiente del ceserrcac ecooórmcc y un sennoo c:orrU1 sajística y de consolidación de las oeono eoee iocaree-. y q ue fomentan tam bi én el des-
basado en el recooocerseoto de las identid ades y de los derechos del territoriO..·• arrollo sosten ible del temtooo: la vatoriZaCl6n de los Sistemas eeon6rnicos locales. de los
raeoeect». 1996. p . 18 ) espa ciOs ru rales, de los poblamientos, y la recc c eoe ecco d e los sistemas mn aesnucto-
reies.• (Reg iOne Plemonte, 2(05)
Por rento. el estatu to no es un simpl e registro del sentido común, SIn o q ue está motivadO
por los roazovee d el escena rio de aesenono aufo !'io slf:JnibJe , q ue influy en en la descripción Estas nuevas fun ciones o cr m unic ip io en el gobiern o d el te rritorio. p ara el q ue el estatu to no
de los valo res patrim oniale s con respect o a lo s q ue seleccion ar, de finir y val orizar lOS acto- se Configu ra com o un c onjunto de no rm as urba níst icas , sino so bre to do com o el re sultado
re s y las e ne rg ías sociales de caráct er local que sostionen "pactos. ev o lutivos hacia la sos- de una fas e constituye nte que fija los valores y la s regias sobre las qua fo rm ular un pa c to
temoruoao . En este se ntido, constru ir el estatuto d e los lugares se con vierte en una decisión compartido p ara el escenario futuro de un a comunidad local, recu er dan el preceden te tus -
im portan te para el proceso de ..ccremar sociedad local.. (Bonomi , 1997) h ac ia la autosoe- l6rk:ode l estatuto : el estatuto comunal medieval. Este llene roema d e ley y es ela borado por
tenib ilidad . las corpo raciones (h abitantes-productores) y por las re presentaciones de los barrios: las
reglas de transrormacco Constituyen. por tanto , un marco de re te reooa compartido, COO·
En esta orosoecwa . no se pueden dar un a formaCión y un a eo ececeo puramente admifliS - Peratrvo. que es e xpresión d e la co-ncrsdad que g uía la s ceceo-es colectJvas en la rera -
(ralivas del estatuto. Es decir, el esta tu to no puede ser el aborado y oesncoeoc dentrO de eó- Ci6n entre espacio público y privado en el campo de las normas higiénICaS, de las ceceo-
neos municipales o p rOVinciales SIn convertirse en un tradici onal plan de ordenación oee- ees estéucas y funci onal es; en la iute ra . la conservació n y el mantenimiento del petrenomo

I 156 [A"'io U~ [CrONI(.:sJ íARQUllt<;¡ONIC~


El estatuto de los rucares

arq uitectónico de la c iuda d , y en el mantenimient o de tos espacias públicos, rofiriendo ro de una comunidad con respecto al patrimonio y a las ce rectereucee de su propi o temto -
siem pre las reglas a una cultura y a un contexto esoecsscos.'.. no. Tales Visiones pueden ser utilizad as (acaso a tra vés d e revisiones periódicas) en la cons-
trueClÓl1 de los pmish plans previstos por la legisla ción bnanc e y c esnco ec oe por la
Por otra parte , la reciente legIsla ción sobre las autonomías munteipales abre un PQSIbIe CountrySide Agency y que prevén expliCItamente la partICIpación de los rec uentes en la
camino para la exoenmemacóo de est emros autónomos q ue Introduzcan form as y orga_ deflnici6n de las líneas estra tégicas y proyectuales d e dlCl10S parish p/an s .
neo-ce de d emocrac ia parncipauva completamente ori g ina les para ca da contexto pa rticu-
lar, como se plantea en la experiencia de Porto Alegre en Bra sil.'''' En Italia, los " m ap as de comunidad" (mappc de com uniril) na cieron en el ám bit o d e las
expenen c ias de los ecom us eoe'" y se han d esarrollad o tan to en el ám bito de la planifica-
Un prime r e s q u e ma d e esta t u to y de lo s c apit u la s que lo c ompone n ción pa isajlsl ic a ,''''' como e n la o rganizac ión perncipaoa de los esta tutos oertemtono." y ha n
demostrado la importanci a d el aporte de los saberes contextuares en la eraoorecéo de los
Hace algu nos e ñes. se ha Iniciado la Investig ac ión sobre la estructura y los con tenid os del cuadros coanoscevos de los " m und os d e vid a_ a los q ue hace rereee ooe el ccoveno
estatu to de los luga res , aunque cabe destaca r que tiene precedentes ilus tres ."" Europeo del Peeaje (2000).

De est e modo, el estatuto cccoa componerse d e los capitulas SIguientes. Los mapas de comunidad pu eden consmue. por tanto, el primer nivel de una oescnccco
-oensa- del paisaje - tat como es cerccorco por las pobtacrones- , desc ripci ón q ue se entre-
El a t las Identlta rlo d el p a t r imo nio laza co n las rep resentaci one s de las personas ex pertas. que debe rian es tar tambión repre-
sentadas de form a comunic ativa para favo rece r su drscusrón pública . En esta dirección,
El pri m er p roble ma para la generación d e un m arc o de co nocim ien tos orientado a la cons- hemos llev ado a cabe overeee experiencias de co ns trucción d e ..eues- d e los valores tem-
trucción d el estatuto del tern torio es, seguramente , la ac uvac ón de una rela ción oraiéctca tonales , am bientales , pesajstccs y SOCioculturales que, con respecto al marco cccncecm-
entre saberes ccote xneies y saberes expertas. YO y a sus rerreece s . serecccoen y oescreee. dentro del universo de los c atos y de los
mapas temáticos eectco aies. los elementos considerados consutcuvos d el patnmonio (de
Una experienc ia in te re sa nte en esta di rección es e l commumty m apping, q ue son acci o- carácter cuantitativo , cualitativo y retecicoaü y que se podrían trat ar como pote nceies recur-
nes orie ntadas a la promoción d el p apel de las perso nas q ue habitan un te rrito rio en la sos en la construcción del es cenario de p rovecto .
cons trucc ión de m apas c ap ac es de represen tar, a tra vé s d e técnicas de fo rm alización
débil, y de forma fác ilm ent e comunica b le y su fici en temen te sig nifica tiva , las imágenes y Las prim eras experi en c ias de construcc ión de atlas oc! patrimonio q ue hem os llevado a
las va lores del prop io espacio vivido . Una ap rox imac ión e je mplar a este método es la red ceto-» permiten cconcu-er los Siguientes ca pítulos anauucos : a) el patrimonio ambiental,
Common Ground q ue tie nd e a utilizar prácticas d e m apeo de 105contextos locales donde territorial y ceeejsncc (geografia trsice); b) el patnmonio socoeconóouco y c ultu ral tc eccre-
pr evalecen 105 aspectos «ren ntanos del am biente construi do, ref eridos en partic ular a las lía SOciOecon6miCa); e) las nuevas ce éctcee SOCiales (geografía polítICa).
formas físicas de la ciUd ad y d el temtono. a los patnmcosos meto-ces y cultu rales y al eco-
sistem a. En la parte d edicada al sistema ambiental (a ), el prim er ca pítulo supone el paso d e la d efi-
nición ceccnuoua d e las áre as pr otegidas (..reservas nato-ates »¡ a la conside raci ón de todo
Una experienc ia d e notable interés lig ada a la red Com mon Gro und es aque lla pra cticada el territorio (inc luido el urbanizado) analiza do y definid o en clave ecc srstérmca , destacando
en Gran Bre taña que hace referen cia a la red ac ción de los parisfl m ap s .'" Estos trpc s da sus punt os cr iticas y sus va lores (como potenciales recursos).
m apas (ya son más de m il excenences. sobre todo en pueblos y aldeas escoces as) gene-
ralmente son elaborados a lravés de la partici pación d e la población local , con la ayuda de A través de un análisis que toma como unidad los ecomcseicos y q ue se re fiere a las ca rac-
artistas locales , de historia dores, de docentes, del eio-onaoo de las esc uelas, etc.. y repr e- terisllca s pumuares de la relación entr e poblamiento humano y em o eote de cada SIstema
sentan , de torne evocanva y sercoece. los e eo-eotos o ennteoce y los valores pa tnrnor"lla· tentcnar, se indiCan lOSgrados de na turalidad o d e renaturs lización necesarios para la act o-
les q ue los habi tantes consideran ce rectensncos d e su lugar d e vea . Los parish maps, que reprod UCCión de los ecosistemas territoriales, de las c uencas hidrográfIcas y de las redes
está n preparados p ara un modo de representa ción poco form a lizado , de carácter poéti- ecológlcas . ' ~ El anansrs ecosrstemco del temtono está en proceso d e Integrars e en los pia -
ccceieo rewo, tienen la peculiaridad de constituir imág enes ío entrtanes y " visio ne s» de futU- nes ; y se va desarrollando la constru cc ión de a pa rato s ananncos integ rables co n el a nálisis

I
El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El estatuto de los lugares

terrüona i pa ra, por eje m plo , pasar d el análi sis del eco sis tema urban o al anénsa de l ecoss. estatutos compartido s y o n la form ación de «estilos» peculiares de desarrollo. Estos estu-
te m a territorial en clavo txorreoionaf.'> oce. sobre tod o en el campo históric o- antropológ ico , se han difund ido poco todavía y
deberían Incluirse en los pr ogram as do fo rm ación de los estatutos de los lugares .,,. En
En una segunda parte, dedic ada al te rritorio c onstruido (b) , el primer capitulo oescroe la segundo lugar, la eXig enc ia de una descripción de los sisternas territor iales locales '" para
construcción histórica del terri tor io y la roerna csón de su soenndac como proceso coevoca, definir las sisguientes cuestiones: los ca racteres y las cul turas peodc ctrvas de lOS sistemas
va entre poblamiento humano y m echo ao-oe-ue. producido por la SlJCeSI6n da Las diferen- SOCiOOCOI16miCOS de base local; los ac tores Que iote recco-eo con el milieu en Clave de
tes CIVIlizaciones .'· earssorrn ac co de los valores en recursos para obtener rescnacos sosteruores: las redes de
actores pa ra la tor rn acco de pactos compartidos Que son la base del proyecto d e estatuto
ExiSte un not able cemrrcoo osccnoenc para la c escn pcíó n de la evolución rrcno rccecca Y ele sus reg las d e nenstc rrneo ón del temtono. o lOS SIstem as de acción económica (nodos
de la ciudad; menos sastemancos son, sin em barg o , los es tud ios sobre las correlaciones c u- y redes del sistema local) Que se basan en la sosteruoacac a través de la valonzación del
o ao -tem to no y sobre la descripción mortotipolóq'ca d e los espa cio s abiertos com o form acio- patrim onio territo rial y d e la m unic ipalidad en el gobiern o del d esar rollo .
ne s territoriales (tam bién los estudios sobre las edificacion es rur ales tien en las m ism as caren-
cias Que los estudi os urbanos). Esta integración es fund amental pa ra el pa pa l cen tral Que Por último , el cap itulo sobre las nuevas prácticas sociales de CUidado del medio ambiente ,
est én asumiendo los espacios abiertos e n la recuemcecíon ambiental y peísajsnca oertentono y del paisaje (e) constituye una croto-oeeoon especifica del segundo capitulo,
ya Que, con respecto a la descripción de los siste mas temtoriales locales de ca rácter Inno-
La torna da representación de este pn mer capitulO del atlas es esencialmente cartográfi- vador y sos tenible. destaca de forma parncutar la geografia social de las nuevas eiudad a-
ca , con la aplicación de tecocas innovadoras para la representación de los ca racteres ideO- rsasemergen tes , de las nuevas ecwoeoes eccoomcee de v alor étICO y de las nuevas for-
ntaoce de los patrimonios amoe nteee y ternton e jes . Estas técnicas Innovadoras Integran el mas comunitarias Que hemos tratad o en el c apitulo 6 .
rigor técnco-cemmcc en sis temas de mro- m ac ón geográfica para mejorar su eficacia
coro uocaeva y temporal , y consideran las ca ceooeoee expre sivas de los caracteres IJPO- Este capitulo del atlas, el m ás dinámico y cambiante, c ocerte dar vo z y densidad al tejido
tocrcos. c ersejsucos y sim bólicos para favorecer su eficacia comunicativa en los proc esos omnuto y m olecular do experie ncias cuya tram a pu ed e constituir, si es reforz ad a y visibili-
co lect ivos de identificación del patr im onio. zada, la premisa del c am b io . Inc luyendo las experienci as a d iferent es escalas en un único
cuerpo de scriptivo , es te c apitulo debería sobre todo co ntribuir a romper la d ic oto mia exis -
La desc ripció n incl uye : tente hoy en día entre las mcreuvee sociales de bamc y los procesos territor iales de des-
arrollo loca l: las pri meras se lim itan , a menudo, a los temas de la reproducción (servrcsos.
- El proceso de territOfjalización : los c iclos de terrnco auzec ón y los actos temtoo eazeores. verde, VIVienda, asistencia , espacios cccncce del barrio , etc.). mientras Que las segundas
songestion ad as , generatmente, por sve tce ecoo6rllIcos treocooaies cuyos honZontes c ul·
- Los sedimento s de larga duración : sedimentos y permanencias m ate riales y cocrsevos. \urales y SOCiales est án lim itados a una valonZación del patrimoniO temtooer como Instru-
mento para la competició n económica g lobal.
- Los valores tem'lofÍales : mortotipOloglas urba nas y edi lici as , y de las infraestructuras, y
c ceeccoee o atro-omeree (para ca da tipo log ía, incluy e la d efinición d e las po ten cialidades l a relación entre la in surgcm ei/y y los sistem as tomto naie s locales debería constituir 01
d e reuso), tipologías de espacios abie rtos, rnateoetes y técnic as constructivas (de las edi- aspecto innovad or de los atlas sccro eco n órrucos loc ales .
ficacione s , d e la c iud ad , del territor io rural y del ambiente). m arc os pai sa jísticos , figuraS
territori ale s y ambientes construidos, y morfologías , estructuras y reglas de la trans forma- En estos dos últimos capitulas del atlas, asume una im portanc ia notable la descripción de
ción a largo plazo . la prOYectualidad SOCial (Institucional o no) y de los proyectos singulares socialmen te pr o-
dUCIdos , Que constituyen los indi ca dores de la dens idad de la Innovación social para la
Este segundO capitulo del enes . centrado en La descripción Y reo-eeeotacco del PB,rirrJO(1iO COnstrucción de los esceoerce de tre ostorrneooo.
sodoeconómlco y c ullural, destaca dos aspectos fundamentales. Pnmero , fa exlQ8llOB de
inclUir en el estatuto de ca d a lugar las descripciones de las identidades SOCioculturaleS En el atlas , tos tres capitulas son afrontados y oescntos de forma separada y mediante ins-
cotecuvas d e larga duración , en la medida Que inciden profundam ente en la formación de trumentos d iSCiplinarios d iferentes (preferentemente , la arquitectura , la urbanístic a , la c arto-

~RQUlltCIONIC.~ 161
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto de los lugares
- -

grana, la ecologla y las cienc ias nat ur ales , para e l primero; la geografía, la antropologí a la sociales que resitu an los poderes d e rep resentac ión enfatizan do las imágene s de los acla-
SOCiologí a y la economía , para el segundo; la pl anific ación, la antr opolog ia, la SOCi Ologi~ res virtuosos p ara la tran sfo rmac ión .
las Cien ci as pol íticas , para el tercero). De ah í la necesi dad de una c ons trucción mUltidiSCi~
p linaria de l atlas: la clave de lectura que lo ce racttaa es e l flujo de re lac iones potenciales Las norma s estatut aria s
entre los tres tipos de desc ripci ones como prod uctor- multiplic ador de descripciones densas
d e los caracteres identitanos de los lugares. El estatuto es un sistem a info rmativo y nor m ativo co mplejo . Ad em ás de la parte analítica , e l
estatuto se com pone d e: a) una serie de pr incipios gene rales y específicos de eoster ubtn-
Esta interpretación transversa l y re lacional d e los tres capitulas es la p arte m ás COm pleja dad; b) un capitulo dedicado a la integrac ión de las nor mas y a las invariantes estructurales
d e los sis te m as de rep re sentación del atlas, el c ua l se se rvirá de yac im ient os más esta- (las reglas de transformac ión)
bles (p or ejemplo, las est ructuras persis tent es en el lar go p lazo) y de otros más cam bian-
tes (po r ejemplo, las fo rm ac io ne s inestables d e los actores del ca m bio) . La repre sentac ión al Principios es pec ifica s y g enerales de soste nibi lidad
- onarnc e- de las relaciones entr e estos yacimiento s requiere sistemas infor mativos y de
representac ión or iginales y complejos , q ue alud an a l carácter h ipertextua l del atlas. El estatuto de los lug ares contiene una serie de principios generales q ue . aplicados ioc al-
mente, oebena n contribu ir a la reducción d e la degrad ación y a la recanñc ación ter ritorial.
De hecho, cada uno d e los c apitulas d el atlas q ue d esc rib e los valores del patrimonio Estos principios se refieren a muchos as pectos: a la redu cción de las emisio nes, de la
te rritorial inc luye no SÓlo form as de repre se ntación, sino también tiem pos y velocidades extracc ión de recu rso s , de los co nsum os de m ater iales, de en e rgía y de terr itorío, de las
de los procesos representados , qu e pu eden no ser co incidentes o qu e incl uso pueden ser velocidades y de la movilidad; a ta oosmatertahzacrón de los ciclos pro duct ivos y de los p ro-
muy d istintos. Por ejem plo, la for m ació n de nue vos agregados id entit ar ios es un proc eso ductos; al aumento de la orocíveretoao: al cier re loc al de los cicl os scoróqicos, etc Estos
ligado al p luriverso producido por la m oviliz ación de persona s , mercenctas e inform acio- principios ge nerales de berían ser adaptados loc almente para inte grar sus propios principios
nes a escala planetaria , La inte racci ón d e este pluriverso sobre un sistema te rritori al local con las peculiarid ades de los paisajes, y para d ar lugar a estrategias integradas y pu ntua -
hace q ue se adensen en él numerosos leng uaj es y m ul titud de te rrito rios s uperpue stos, les para la inversió n d e las tendenc ias de degradación .
cad a uno de los cuales es un ter ritor io de la -ccuc naneioe c. d el in tercambio , de las refe-
renc ias y d e lo sa grado», por us ar el esq ue ma interp re tat ivo p rop uesto por Raffestin En consecu encia , los objetivos re lativos al bie nestar y a la a utososte nibil id ad respond en a
(1 9 99). dos niveles de ind icadores: al indicadores re ferid os a co rccumeníos ambientales de base,
que miden la contribución local al es tado de salud del p laneta; IJ) indicad ores «loca les», «de
La ve locidad tem poral y espacial del proceso tcenntero co ntem poráneo es m uy dif erente del lugar», qu e m iden la p uesta en valor de las peculiaridades d e los lugares (d iferenc iando
tiem po de formac ión de la identidad mo rroncciooca d e los lug ares , producida por la acu- grandes ciudades, centros y eontcacones rura les , tipoloqias del paisaje ag rario, y c ultur as
m ulación d e largos p roceso s coevolutivos en tre po bla miento human o y m edio ambiente. locales) y su eostersomdec relativa (Magnag hi y Marso n , 20 05) .

El lugar es uno, está d ota do d e ind ividualid ad (la «p erso na lid ad» a la q ue se rete-la vo er En lo q ue res pecta a los indica dores loc ales (a ):
de la Bla che}, aunque el territor io, inte rpr etado como un sistema vivo de alta complejidad,
se transforma de modo incesante e n el tie m po . Los territorios d e los nuevos habitantes son El prim er cri terio de eva lua c ión se re fiere al g ra do y a la forma do la participació n social en
m uchos , pero de be n enc ontrar la cnro aoanra en un m ismo lugar y p roseg uir su trans for- las decisiones , con respecto al objetivo de em pode rarn ie nto de las sociedades loc ales.
mación a través de nu ev os «act os temtonenza ntss». Esto requiere un encuentro en tre ide n-
tidad de larga duración del lug ar y nuevos habita ntes, para la p rodu cción d e nueva territo- El segu nd o c rite rio prev é la integrac ión del PIS (como único ind icador de b ienestar en la
rialida d y pa ra la transform ación de la babe l de los lenguaje s en nu evo espacio públiCO. actua lidad ) con indicadores relativos a la calidad ambien tal, urbana, territor ial y soc ial, mciu -
Este en cuentro p uede darse en torn o a la construcción d e esc enarios es tra tégi cos de yendo el reconocimiento de las diversidades y de las cu lturas.
transform ac ión , generados sob re la base del atlas id entitario , que sitúen a los actores fren-
te a la ne cesid ad d el recon ocim iento del inte rés co m ún : la valor ización d el patrim onio terri- El tercer Criterio se rcñere al nivel y a las m odalidades de re conocim iento del patr imonio local
to ria l La construcción del auas y de los esce na rios son , por tanto, proc esos intem c tivos Y com o base para la producción d e riqueza durade ra (ev aluac ión del valor terr itorial añadido) .

-,
[A/,lQUITE C/ON l c sl 163
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto de los lugares
~~ - -

El cuarto entero de evaiuacón se refiere a la sosteooioac de la huella ecológica. con eece- El cap itulo oeoena traducir los procesos de fOl'TTlaci6n de la identid ad del lugar, descntos en
cial atención a las scoeotes coestcoes: e! cene tendencial de los ciclos de la s aguas, los el tercer capítulo en reglas que rijan el proceso evolutivO del temtono: la inter pretación de
residuos, la alimentadOn y la agricultur a; la reducción de la movilidad '1 la dlfu$l6n de los estas reg las puede uacuorse en oroooeccoes conservad or as (y, por ta nto , en regla s para
5efVJciOS raros. '1 el grado de au tonomia de! Sistema terrnoner iccar e n la peod uccón, en la el manter urruentc ), o en reglas para la trenstcernecóo trecoeuncecoo. veicreecco y recons-
mtormaci ón, en la cultura, en los estilos de vid a, etc . trueei6n). Na turalmente , es imposible hacer un a d lstnlC ión neta e ntre reglas co-eevec c rae
y reglas transform ador as : el corpus rormenvo . q ue se refiere a la tetera y vatoríz acón de los
El quinto cnteno tra ta de las tipOlogías de las redes de reracón '1 de Inte rcambio m utuo entre recursos esenciales del temtori o , es teocenoeereote ún ico.
socooaces locales (Carta d el N uev o Municipio , 2002).
En la prospectrva d e tutelar los caracteres - vvos- del temtorio y no los - m uselsucos-. la
Los p rinc ipios generales '1 es pec ificas de soetencucec o coerten constitu ir un a sue rte de acción de tu tela 'la no se conllg ura sólo en la d ispo s ición de normas con res pecto al uso '1
prerrequiaño de los estatutos , dado q ue cada srstom a local, so bre la base del es tado de a la transform ación d e objetos te rrito riales smcueres o de porciones de suelo , sino tam bién
cons ervación d e su ambien te y de sus recu rsos , podré c ontribuir de form a cnterente a la en la disposic ión d e regl as de lar go plazo (las invéJfiante s), a las que d eb e adecuarse cad a
inversió n de las tendenc ias de d egradación . El c a r ác te r necesariam ent e integrado de las proyecto de tran stor macron.
acciones de varonzecrón d ol pa trimonio, q ue resalla so b re tod o las sine rg ias mtersectona-
les, reqcnere una reo euocrón y un a integración de las no rm as ex istentes : el estatuto oebe- La aoncació n de las invarian tes estruc turales en asta acepción conllgura un corpus norma-
rla Incorporar y sist ematizar, a escala local, la superposición de normas, reagregando toco tivo Que se cua lifica más como un sistema d e reglas consensuadas para la tran sformación
lo que pueda ser incluido en la calegoría de " reg la de exclusión» de la oeccciecco '1 esoe- (Innovación ) que como un corpus de normas para la conservación. El c riterio general que
crñcencc lug ar a lugar los Sistemas de brenes no negociables en relación con la oescrc- oeoeeta sea ur la formación del COl'"pUS de reglas d el es tatu to consrste en onentar la trans-
Ció n identrtana eco-cernee y a través de reg las d e conservación en estrecha relaCión con formac ión al aumento del valo r del petnmonío terrItorIal de forma duradera, as urrsenco q ue
las reglas d e nanstoernacoo . este aumento de veio- (prodUCCión de calid ad teffltonal en lug ar de consumo de t8l'"ritono )
constituya el Ind icador prlllClpal de sostemtxhdec del desarrollo.
Hav, las fronteras de los bienes no recccerses y, por rent e . los limites a la recccecco de
los usos del suelo (propios d e los límites d e la urbanística) constituyen una roeteo a en pro- Corno ejemplo, se pueden destacar las ecueotee reglas :
funda evolución, secos todo si se tiene en cuenta la rápida evolución legislativa y rormaw e
de la defensa del medio ambiente, o del concepto rresmc d e nesgo, que en múfllple$ - Reglas de cará cter mcmsectonet e inlegrado para los espacos abiertos y ta agriCult ura ,
aspectos evoocone con la cercecoovevenecco subJ9tiva. Que se plantean los SIg uientes objeuvos para cada contexto: el incremento de la fertilid ad
de los Sue los, de las agnculturas de cenced. de la eefvaquardra moroceoecce y del ñujo
El paso conceptual de las áre as prc teqidas a los eeiemee ambientales y de los monum en- de las ag uas , la veicreacco d e los sistemas ambientales, de las redes ecoioccee y del
tos y cen tros rust óncos al torrtrono tustónco comporta repensar m et odológicamente las paisaje histórico en relación con el uso púbnco.w la limi tación de las expansiones urbanas
normas , seguramente a tra vés de su integrac ión e n reg las ge nerales de conservación, valo-- yla recua llflcación am bien tal de la s periferias . Ejemplos experimentales e n esta dirección
riza ción y transform ac ión d e los sistem as ambient ales , territoriales y paisajísticos . se pued en en con trar en el pro yecto ANCI-Tosc an a scetemoue,'> en e l proyecto de Plan
de ordenación urbana pa ra las ciud ades d el vmo :,," en los crite rios y toc ruces d e «zorun-
b) La s Inva riantes estructurale s y las re g las de tran sf orm ac ión cecio n, de les áreas de valo r aqncola (lfHroir ), en algunas direct ivas de la Unión Euro pea
SObre la valorización am bienta l en el re parto de lOS fondos agrícolas, y también a proyec-
Este c apitulo requiere elaboraciones m uy expenm ent ales , ya sea por la ausencia de cod Ifi- tos que están recuperand o e l espíritu de prá cticas '1 re glas his tóricas de la producción
cac ones uti liza bles con respecto a las identid ades de los lugares, ya sea por la sectcne''- agricola.
dad con la q ue se han tratado los espac ios abiertos en la -oienmceccn- tradi cional (106
espacios abi ertos son c ennoos como - ext-aurbe nce-. para destacar la ebsoiota centralidad - Reglas para recuennc ec ones. exoe ns co es '1 nuevos poblamientos q ue aum enten la c ali-
del espacio eorceoor . dad urbana asumiendo como re ferencia la o fe rta del temtoeo (es decir, la posIbIlId ad de
transformar sus bienes oatnmo-aetes. construcuvos y urbanístic os en relación c on sus

164 [A R QUlffC 'O ,"IC~


El estatuto de los turrare
-----
POlen~ ial i d a deS), es ! co m o la demanua , au nque este viene de term inad a ge neralmente Eneste sentido , si se proceda a una recupera ci ón d e tas func iones d el gobiemo mal del terri-
por exiqencras exocenas y po r intereses part ic ulares independ ientes de la orerta - Ca n res- torio por parte del m unicip io «eorromcoeuemor. la refe rencia a los es ta tutos m ediev ales
pec to a la capacidad de o fe rta de un te rntodo, cabe p la ntea r limites cuantitativos, iooíca- ume un sig nificado que ya n o es retórico , L a ruptura de la relaci ón p amcipatwa . Sln érg l 4

as , ' )_
cionos Iipológicas y mcrto iocces . e mc nce oores ambientales y pa isajisbcos . marcados POI' ca, entre lo publico y lo privado sucede (en el paso d el ayuntamie nto libre a la SlfJnoflB
la cap acid ad del lugar para sostener transformaciones sin destruir la capa c id ad autora- cuando el municipio es tran sformado en ..ad m inistración· (de d ecision es ooeecee. econ 6--
crcoucwe de su propia identidad y Sin redUCir su propio valor . fT'lIC8S y cul tura les tomadas en otros lugares), En este marco de coureccco de la recre-
sentalividad del municlpio rccoveccco que es desarroll ada más en protundld ad en la
- Reglas orientadas al c e rre teoce-crer de los Ciclos (de las aguas, de los resi duos, de la época moderna . con el estado-nación, con el mercado m uncMl, con tas empresas mutli-
energía y de la alimentación). Por eternplo, sobre la energía se propone la coostrcccon de nacionales, con la globaliza c lón , etc.). es di ficil pensar en un a p artiCip aCión real en las reglas
m ixes d e p roduc ció n en erc énce local lig ados a las peculi arid ades y las pote nCia lid ades d~ de gobierno de la ciudad y del terrnono .
lugar y a los sa beros am bie ntales tra dicion ales d e la producción y del u so d e la energía
(rec urs os na turales, hamtaclonaies y c ultura les). Por tanto, es nec esario que 0 1 es tat ut o sea con cebido como un pr oceso de re üm oactón de
la ciudad como m unicipio: pero est o se produce sólo si el estatuto es cap a z de intervenir
- Roglas rela tivas a los materiales de construcción. a los sistemas y a las técnicas cons- en los procesos prod uc tivos y en la promoción de economra s tOfritor lales y de si stemas
tructivas, a las tipologías edi licias y a las tipologías urb anas, coherentes con las co-cee- econ6miCOS de base local .
nes territoriales y urbanas y c on las reglas ccanmeeves y c uautawas que se requieren (y
CClnSIguientemente, regla mentos edilicios y estándares woeresncos escececce
pa ra cada Definir las reg las d e tra nsf ormaci ón como proceso de construcción y refuerzo de la socie-
estatuto) .'., dad local (prOductores, habitantes Y eoosuroooreeí subraya , de nuevo, la d ifere nci a con -
ceptua l, operativa y en la form a del p la n en tre c onseN ación y re lemtoriafización: la con -
- Métodos y técnicas de restauración edilicia, urbana y rural , cootexnranzaoas (como las servación (de la c iudad histórica y d el paisaje hlstónco) o pera dentro de un bonzonte
descritas en los manuales tocata s de re stauración). norm ativo so bre los bione s excluidos de la contra tación , su b d ivididos y a veces e n con -
flicto con los interes es econó mi cos dom in antes en la tra n sfo rmac ió n , Por el contra rio ,
- Métodos de con tro l de la cal id ad estétic a de los pro ye ctos en re lación con el paisaje urba- desde el m omento en que asume la valorización del territo rio y del medio ambiente como
no y rura l.,., objetivo coi ncidente con el desarrollo económic o , la re lerr ito rializac lón prevé la interven-
eón activa de los productores de temtono (u rb a no y rural) y opera preva lentemente a tra-
- Reglas para evaluar cómo, cuánto, dónde y cuAles son las ecwcaoes oeooocwes Que vés de p act os compartidos y media nte procesos contractu ales . Por ejemplo , la recuanh-
deben realizarse, de modo q ue resutlen coherentes con la oPtimización de los rElClXSOS cacen paisajística es realizada por los produ ctores agrosilvopastorales, median te
locales (cut!ura, saberes y oamrnooo an-txentar, terrrtona r y paisaJisbcO) y con la vacoza- ceectces crocucuves vrrtccsas y multilunclOflal es; por los constructores, al convertir la pr o-
con del ter ritorio. ducción en una persecución de la calid ad urb an a ; por los si stemas productivos locale s , al
organiza rse en áreas ecot 6gicamente y paísajreucamente o rdenada s , y, entre otras cosas,
En esta or ientación, el estatu to de los lu ga res interviene di rectamente en la construcción de POr las adm inistrac io n os, a tra vés de la p roducción de Infr aestructur as para la movilidad
la econ omía, indi ca nd o qué desar rol lo perseguir en relación con las poten cia lid ades y con dulce ,
los ca racteres del lu gar,
l a con ciencia de esta cceore coincidenci a ent re objetiVOS productivos y val orización del
Dado que así las reg las de transformación camb ian directamente la forma y el tipo de temtoriQ es el paisaje c ultural y poIitic o necesario p ara el proceso de formación del esta tu-
d esarrollo eccoórrsco, resulta todavía más evidente que se requiera un pacto c ompa rti- to, de tal m odo que el pacto SOCIal local se constituya de for ma no ccercwe. aun seooc
do enes los actores SOCial es implica dos en e l control reciproco de los actos de transfor- COflllicbvQ: el ccomctc en tre los sujetos (ya se an locales o globales) portadores de intereses
m ación, sobre todo desde e l momento en que estos actos inciden sobre la producei6rl e)(ógenos , coenteoos a un uso in strumental del temtooo . Y actores VIrtuosos d el desarrollo
de riqueza. 8utOSOStenlble es in eludible.

I
[AHQU"¡"I()NI("~ 167
I
1
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El estatuto de los UC '\fE'S
-"---

La constituc ión de p act os compartidos sig nifica tam bién un a cr itica y una superac ión de los Ill JELLAS T E I~ I~ ITI I IU A L ES IIIS'I'lIlUC'AS
efectos perv erso s de las libe rtades individuales a la hor a d e usa r el ter ritorio , a través de la E~UI. (;IAS
1 ~ :'IO O"Art "A S
11 d eterm inac ió n de lim itos recüxccce (Incluso a través del conflic to), p ara la aprocéación del
\" lMERGE:-.:n :s
espacio , para el consumo de energ ía . para la orcouccon de residuos, etc . En es te con tex- ()( ;~ITI\ '¡\ S t· S IC¡\ S
to , tanto la reconstr UCCión de la m unicipalidad como la generac ión de reg las consensuadas
para la valorización del patrimoniO terrnoo ar abren camino a nuevas formas de demacrada
co-ncraten e y a nuevas formas SOCietarias. basadas en el interca m bio ecosonoaoo .
..

R
~
_
~

..1',,"" .."'.......
U n esqu ema del proceso d e p lanifica ció n p ara e l desarro ll o
lo c a l e c tcseetennse ......
'

I El esquema sig uiente sintetiza el p roc eso de planific ació n que hemos def inid o e n esta pri-
mera pa rte del libro (del capitulo 4 al 6) y tiene como etapa fund am ental la construcción del
.' I Em O..M ILlEU ........
....
..•...

¡
j

estatuto del territo rio que hemos descrito en este c apítulo . j j


//./ir ,_
·,.-.,-,-, -IC-.,-Ó-,' ;'···/ ····/ ······· !
En primer lugar, el esquema ceuocoe cl aramente el proceso pmyec tual. q ue conduce a la I".UR I..
\H}'lO
elaboración del escenario eet retécco. de los planes de natura leza va riada . q ue sustancian ....... 1)t:t.I.l'( ;AR
n :RRITORtAL
la construcción del propiO escenario. Esto evidencia el proceso a través del cual. de forma
estructurada y eec ncue. una comunidad local proyecta su propio futuro y, en función de este
proyecto co nsc iente , im ple m enta en el tiempo ins trumentos de natur aleza técnica y poIltica
para su real ización .

En segundo lugar, el esquema des taca que la construcción del es tatuto de los lugares, a
través de un complejo proceso de reconocimiento de los valores patrimoniales, precede Y
condiCiona la construcción del escenario estratégico. y distingue en otros terrnoce Y con '----~------,------.---' f ¡
clarid ad la parte estructural de la parte estratégiCO-operativa del proceso de plaMlflcaCión.

En tercer lugar, el esquema pone de relieve cómo ca d a fase del proceso de p1aMlfieación
, """'==~! !
requiere la pro moción de instrumentos escecmcce de democrac ia cernccew a : primer o.
para el eutorrecoocceruento compartido de los valores patrimoniale s; posterio rmente. para
[ -- ,-- '----,---- ----' !

la definición contractual y - consntuconer- de! estatuto de los lugares, para la p royectación


negoc iada d el escenano estra tég ico, ten iendo en cu enta las reg las estatutarias , y, en oeñ-
nitiva . pa ra la producción social de los pla nes y proyectos q ue construy en el propio esce-
nario.
Al I"IOSCJSn::'IO IIll.l tMD Loe,!.
,
Por ulbmo. quisiéram os plantear una cuestión metodológiCa . Hem os definido el es tatuto del (Il!\ C1A u!'\; :\ l 'F.\ O ~ .\C1 ' Il E""TO DEI.U·C .\R I
terr itorio como "el resultado de una fase constituyente que fija lOS valores y las reg las eooee
los que se debe formular un pacto consensuado para el escenario futuro d e un a COfT1lJf1i-
dad local" . El estatuto ha Sid o elaborado hasta ahora como una fase mas del trabajO de
gabinete de cada plan (planes municipales de ordenación urbana , planes de orden aci6n

[AR Q UI I I C I O N f( S] 169
El estatuto de los lugares
El proyecto local. H a c ia una conciencia del lugar
------
ocedmenlO e5letoco-reprc:;entotlVO. que irrPc., una proyeccJOrt 101e.-1Of en el sootoo os-
temtoo et de ámbito p(Qvincial, p lanes ter ruoceres . planes paisajísticos territoriales) por el \ 17 De CQl'\SIItl.ll" 11I pr neoa un anéllSIS da 10p0 l ISO'o()o ' lICO qve se rehere a los 101".
............ &70
coana~"CO el concePlo de pa<S&J8 se ........,...... • do!
mismo pr oyectista y por la m isma ad ministración . De este modo . el estatuto es influencia. . laCllndo el cerecier h lStÓn c o . comlJn"8flO y sombóllcO pecoo <le la .. ~peroenc'n .
::l~re ~~~'caC;:ctoros oer enloque tum tOf,a hst a con resptfClO al p" lSa¡e y a la p lan lheae ión P¡;IH''I'Sll-
do , inevitablemente . por ice o bjetivos d el propio plan (aun Siendo e stretéccosj.v- La con,
ce véase BoneSIO (2001). _~ del análiSIS urbanis-
p1eJidad mulndrscrprmena de lOS tres caoñulos del estatuto Que hemos pr opuesto . la necesi - . lef'mO de5taC8 In COl'"f'IPIeJIdad del prot>loO'la que conIeva ....... """"'"~ ' _
118 Pler C8r1O Pa d n1tC on de los problemaS lemlonales y lOS prO')":lClos do cambiO (lo Ira -
dad de co ns truir el estatuto a partir de saberes con texiu ates y del autorreconocumemo de too en CUanl0 -~~:;e!':;'1Ón~ los ne~os en!le los ilJgnros. la SOCIe dad y la politoca • • on 01 SOnl"
jos valores patrimoniales de larga durac ión por parte de la comunid ad que ha bita un lugar. v6s de ~~ en
el senlodo h,slóricO amblental d .. 1 emorgonle Joc<Jlismo. p"ro l ombl6n on el sconco
do $OC"""""......... -. . _ .-..-in tenderlC08 cr eoent.. de lal mane·
geog'éllOOo en el del estudIO de la ....... 100"18 del WIT'lQflOo . ---:--. - una t ' es! c:orrPe-
su c arácter constituci ona l y el c onsiguien te largo período de eteborec ón del es tatuto son a una . racunact de pIanoIlCQ6On. p odna ser el lugar Ideal para B rQntaf a
ele mentos q ue nos llevan a una ncoteee de mayor aut onomía de la tes e constituyente del ro QuB ~~~ con é ><ilO (POlermo . 1992. pp . 424-425) Por e fU'TlplO. este es la ,n l••na ón con la ~~e
jlCla d ~u 2~ el O rado on Urtlanist,ca y PiarnlococlÓfl Torrltori a l Y A m lJ,un la l (corso d i la ure a ~l U,b",,,s toc lI
propio estatuto con respecto a la etaoorecco de c ad a uno de los planes. El tie m po del esta- se cr"" en U _...._ FlorenCIa QlJO onlog'O orw;ei'IanZas de llIa
El P1an dcazoone Ternlo""1o e Amblentale) dala rvvor""' :-"" . NaUaIo5
tuto . al tratar c uestiones estructurales de las «íeondeoes de larga duración de ce lug ares. IllClJlla óeS ee ArQullecl....a , de Cooncons Agt'&085. de lngonoOna Y de ceoees - nIldodOS tem.
o6n de jce mélodos Y de las iecoce s de reprosonlaaOn cartogra rlCll do la s id o
es un tiem po seguram ente más largo que la pr opia dur ación de los planes. Que tratan . a su 119 =:~~ ~~lales y pa lsa jislleas (la m b lén va liéndOSe 00 emoorec eoee d 'Qlla les) y sobre In oncao a d o
vez, de las transformaciones relatrve s a eventos socoeconórracos c uy a durac ión es dirícil- estas reprosonla coones . véase Ma¡;)"lagt>' (2005) lCf518S del concePtO de esla!lJlO de
120 Para una cri1>C8 pro/und.il de las posobles ocewcs IU5f\aturaloSlaS e hrsIOf
mente prevrsibte. El esta tuto del ter rit()(ÍQ es el documento en el cu al el m uni cipio. la p'owt -
los kJgares Y da ,nvaf,an1c9 ostrueualeS. véaso Naddoo (1998). lJO la evolución
ca. o la regl ón declaran su p(Qpia carta de identidad. sus propios pr incipios esccienvce. sus 121 El concepto d e ohlslon o ecwa » apliCad a al lafrl lor ,o ( Mura!on. 19t>7) e n la at"mn~e~ ~' 197 7) coooe
morlot,pol6g oca de los poblarnionlos os consecuencia do los VOC ilCOQneS IOffrton o a a .
p ropios valor es petnrnoruaies y las regl as que presiden el gobierno de su propio temtooo.
genefllf on1erpre laciooes Oeler monosla sdebe (;Ul"IJh _la drr dol"'" las nvananlfJS: odenbl~ Cugo"1res y ene-
Cuanto más Bu lónomamenfe de lOS problemas de la trans formaCión sea elaborado el esta- 122_ - t.e oper8C06n mas impOrtante qve se e ccces """'" no son c a m-
lactas . á reas y á mbolOS le' rilOna lus. Y elcn"loOl05 de la cultura "",I<'f,nl y marcee an
tuto . para garantizar el ..veicr de exrstencra.. d el patrimonio terri torial. mayor será la ca paci-
D,ablos · (~ lIo~ . 1991. p . B3). " iaIe (PIT) reeser o 001999
dad del estatuto de g uiar las c ececnes del plan hacia modelos societario s eutoeosteoores \23 . I'legIOfle TQSC8r\lI. eTS. Prima re/iUiOIle di v.fJ~Jt,~i'";onodel f'id¡1O di ho'uro 0"'/01 .
y cap ace s de prod ucir riqueza duradera. (coora lMdc;lr: A M agnaghl) uoere su oIobor<:lCOÓf'l incluya lor -
124 .ESle c llfácto r CQfluaclual . t'tuc, ~i~:~~o::IVO~:~~nes
c
" <:lfl5 ; ; :lffi on ", ,05 ócl 10mt0f10 QUo
mas da parl oc,pac ión que eve n a •"'-"V' " " "

I Notas

109 La CJ<pr OSiOn QshJlUlO de los Iuga'es a par8CEl. por prlffilJra vez . e n lo ley 5.95 d e la Reg,ón Tosc ana sob"EI
el QOboefno del tomtono (Lcgge 5r'35 eee e Aegiooe T09Cana $UI govemo do! tem toOo) y es o..sa rrollada org/i-
ntCa" - 'te en lo ley 11200 5 de lo Rego6n Toscana sobre normas do goblomo oertermooo (lE19Q9 1/2C(l6
const'tuyen la idontidad de los Iugaros a lu re la ' y a valonz ...- - c cso-eec. ap. <:JI
\25 Un e,emplO inIoo'osante. en este sen\ldo. es el oesc-sc por M assomo Bnsllan ( 199 ) sob'~':'pla "

n,locac lón I,g od os a lo P.1f1OC'paClÓl"l de lo s aclOfos

/O p"tl>CipHINO. QP) es "uta


IOCll~y ala
126 En la ex per'OOC ia de Po rto A iog'O la estn.JClu 'a do d o m ocr oc ,a "
7
reeoeve ee de Gubbo esta 1lJ108 a los QlJ(I su aclrTlll'llStraci6n se rallore para nrdar l'lUe'o'OS

de un'latOO proceso de desarrollo (le la par1JClP8ClÓ'l =':'"~:


con carácter dectSional. lavoreodo por el hactlO de """'" Parlo Alegre ha podido
106 es! lutos

;a:t~:'~orlo~':~~id~~~:~e;::~~)::
\ruc\ufoda

d ell a RegIone Toscana . Norma por ~ QO'f9IllO del1efT'toroo-) . eo lo qua se d ,loronOa con darldad lnD pene
QSI,ucf' Na l ~ eSJdh,lariH de 1lI p1an docaCl6n QUe dol ine los c aracl...-es id en\'t",rlOS do los lugores. sus nvl;ll)lln· su propIO eeenno munICipal. Véase , on este senllClo. A1legre"' (2003) <>do 111'1 -
los y sus reglas de cambo, Y QUe. por otro lado. incluye una porte fffifra fftgOCB ~ ope' a fMI. Ql.iEI oetoe 106 \ 27 . Nos retcreros llQ ui lanto a loS osla lu los ele lo s ayunta m lt!ntoo lib IOS med iev a les e n Eu'o p a (sobr e 1
proyectos do transron-naci6n coeee eotee con lo M ela Y la va lon zaCl6n de los recursos porsegl'idas por la llanas donde la au1or'lOfnÍ8 del feudo Y de 105 ornper lO9 er a más h.tarl0) como larrtllén a loS cetsocs .'~au­
promefll porto_ \lUfa~. do la ar QlJl\OCI.....a y de la UIbarlistca. corno el De afCI"'tK:!""" de V.rlMO o el Da t í> ~=:
110. Es o m blomá hc a , en e s le c aso, la ror m a de tr",tar loe r~sos a mbienla leS y las cultur",s local es como l ean Ba"lSIa AJ:xrt) . Pore .., anákslS de la cvoIUco6n conceptual de laS regIaS do (\09CI1 pciOrl
_' esofVa s. de na l..-aleza o historia. on 108 cenlros hlstóncos y e n las éroes pr otegida s . etllend<das estas eee ceoo, ""'ase F. Choa y (1980) . i ve se la pilg inll w o b -
reserva s como teciceoe compensadores del resto 0el1elT"OfIO dando se 1l'l1ervoone SIguiendo roglllS oee - 128 Para un e lenco comple lO do los P8nSl l ""'I>"~ ereeor eooe en Ing s te" a. "
Uucwas_ h
htlp ;//WWW.englanr:Hr.l_parbClJIar I"11oJrnaPksl lJ.nl
111 . Regione log<.l la. l eggo oreeoetce r egoonElle 3611997 . Sobre pa 'ish miJPS en ~ al. véase CII" CO'd y K.lg ( 1996)
1 12. Da Ga lo vaguedad e n lo def,ni(:1Onde esla /uto de la l ey 5f¡I5 de la RogoOn Tosca M . los planes (le oeoene- Con 'elaclÓl"lal co so e¡amplar de W USl sesees. véase t eese (2 00 1)
ceo ..-baos da estos años haf1 presenlado in lorprelocionos (l ispafaladas do! propio estanno . a simll.vOO \ 29 Véase la pég ona w oe: www_mondikx:oi, rt
"ccuenternente . rocluso ort las lIlJCeSfV8S e cececcoee de la Ley 112005 (que aporta una dalon,ClÓn más 'igu- 130_ Véase. por eJElfT'Plola P<'lg ona WNW.poanopacsogglstOCO.it (le la Rego6n Pugka . . del proce8O
rosa del es!nMO), la s onvananles estnJctualeS a -obtotos- (bOSquoS. ároas prOlegodas . DoeI'leS eultU' al9S. , 31. Vé arlSe por e,ampIo. lOS loboral000s pa'8 lo!! mapos oe CQfllUI'lid6d aclNados en el ~ en Toscana
monumentos. e lc _l y no a regla s pa, a la reprodvocN'ln da identidades sc rruoneies COf'l"lIJloIas , amt:>oer'll6S partic~11VO promovodo peee al Pla n de ordenaClÓfl urbana del A;n.onlarroento do Mont05POf\
h umanos y pa'S8J6'$hlst6ncoa_
113. Por a una (\r9CUSión do los nuEMlIS méIodos clo anélsis. vol\femo5 a recomeooer : A . Ma¡;)"la¡;1ll (2001. 2004 s) \32 ~)'t - - -- -'o a 10$ enes de paUtrnonoo conlonoc:lo6en el Plan l em lonal de COOfd ,naClÓfl (p ,ano
re or lfT1OS . por ."... . ..... . l •• ~ 20(3)- en elFOI....., para el
11 4 También los mapas. las cartograhas y las ' oI1",-" aciOnes del uspaclO Y oet ter mcoo pueden CQnSI(\EIr8fSll Te.-ntonale do ~) do la Pl"<NnCla de Pra lO en oscaoa \.v "' . . en el Plan do
s8COf1ddty worlds . según la lernw>01ogia u1llozada por Audon pa'a los mundOS OI!Irra lf11OS Plan de on:IenaaOn urt)ana do FoIonoca -lMlrTlO en Toscana (Gorcll, Pnba. M a gnaghl. 2002).
115. As! es como eperecen en tas r9CQnSlrucclOllElS d o H ugll Brody e n el 'ela to del g eno::: id ,o collufal de las orden aC16nurbana de Sc OllCllCCl -F1CO'OflCia (p abll . Gafelll. 2003): o n lo s lrlVOS\'QO~~C;:r~~~ ~~'a:,~~~
oomu'W:Iados OflQinaflDS de la Nonh-East Br,tl$h ColvmbIa patnmonlO le"'lOfIll!. ambtenlal y soclOOCQl'lÓrTlOCO pera el srsrcme ele I n~rm~oc del patron"'oOlliO lef t o\Ofllll.
1 16 . Sobre el concep1O do SUUG/ute oIleeiIt'fJ, IIé<onse los ensayos: 8 . Longl"lurBl. • FlayI'nond Wln,ams anct k)C8I COI'T1IXlIóad Empolese-ValdeISa en t osceoa (M agnaghl . 20(4) . Y en a os
cultures_: P Jackson. oMapp;ng me8Tl¡ngs: a CUltural Cf~ que of Ioca i'ty stl.lCl_ . en E, MtoI omenf and a m Dion lal y PBlS"'IÍS'IOO <IeI Plan pa.sa¡ishcO lerro\QnBI do la FleQIOn PugIoa (2009)
Ptanll'ng. v_23 . n _ 2. 199 1.

'" , " '"


El p roy ec t o local. Hacia una conc iencia del lugar

13 3 PlUa o..na desCflpi6n d e loe reQUlSll08 1éCnfClO6 de contonutdad le m lor ,a l y de eesscoee d o los ecoBlSternas.
Segunda parte
v6 I1S0 Ma lcevsd1i e t al . (1996) .
134 . Para u n a del nición encsncc do ecoeetcm e tlllrllOria l. vé as" S..regosa (2 00 5)
13 5 Pa ra u n .. molOdok>gi a de análISis del ceceoso de tor rotor ia h.zaci6n , recce-eoceo-ce Magnaghl (2001) , y PllJ'8
conocer ...... ejemplo del métOdo en un caso de esludlO, Poli (1999)
Visiones de un escenario
136. Para o..na llllltQdologia aoaliU::;:a ul*.zable on 18 Iormaciórl del ostatulO de los lugares, véase C erio (1997.
'9961
137. véase. en par1JCl.Aar, el modelo SIol (Oema nOlS, 2(01)
estratégico
138. Un OJll'Tlplo puec1E! ser aquel que desCf1be el tra tamoenlO do ...... sis lema nlNlal corno slQU(l SO pr eveo un USO
técocc (1Il<lI'occiOn d e agUll o verldo do resoduos). me lIm' lo a mitigar el nesgo h' dráu llCO y de contam lNl-
eco. pcrrrunoooo la a u tor'oprod ucclÓn del '9C\J' SO, mi<tr,lrll s q ue s, proveo u n u so coerce (ambie nta l, t(lrri_
10<181, pa tsaj~hco, nc rcc. OIC.). o- co-oco-e .é ectos te mtcoere e rue e c o stoeoce .. a urnttnl..r e l "abo' del
recurso fíO en e4 lorr llOl'IO
139 ANCl -Toscana (1996) , AqncotIUfa .,. rnmfonO: un /abOfalofio per /o sviIuppO sosfenibilcl c/e1Ji¡ /Osc;an;¡
(florencia Edí.z1Of'll Centro A -Zeta) cuyo SlbIituIo afronta el problomll de la _o><l)efi'Tlent llClOn de "'-"""'OS en-
tonos de proo,vctaco6n , ~ y fegl~ do tos espDCIOS aboer1os-. En docha fegtlOn ~MlW'Ia,
llan SIdo ecweoce dos labOratonos expennentales uno en le Alta Marern'T\ll y e4 otro en la Val d i Bogenzio
140. A.ssooaziono N szooeto CItIA del Vono (1996), 11 Piano Regoia/OIe dP.I VInO (SIen.. , Ouademl del vono).
141 El problema do c o n tll><tu ol,za r las c eoooscoos urbanas oogún regla .. prOV8<1 lentas del -eódogo ¡;¡ené tlCO.
del luga r este ya p resento on e l<porio nciaa d o p loni ficac i6 n roceraee. Por ejemplo , GiflrlCarlo Do Cmlo (De
Ca rio , 1994. p. 45). en el Pla n de Urb lno, a t" mo, a o-cceeec dol ue ee rrcn c pohcén trico d e las ped anlas
e xpal"lSlOf"lllS llQaóa s a la <>lor1a _ de4 tem lOnO y no a la oemanda; cr8ClmOOOlO rel acx:>naodo con las reglas
genéhcas, y modalidades cuantllatlVas y cualitatIVaS especillClls poro cacla lugar.
142. A.ctuaJrnento , las comrsiOnElS e<:1IIo08S Y l#b8nIsbcas reo;pJlan sustnnQl8trnen1a las «seccoes cuanlJtlllJl/85 a
b'lJ\fÓS de eseoceres. SIn IIfTlbargo. deberian estar dol8Óll$ de irodocadores de calidlld (9Obrc 106ma_-
les, sobre las IIP(lIogiuS odIhcias y urbanislOCOS y 90bfe 01 conte xlO amt.ental y paosajisllOOl que pomvl.:l'8f'
"",..Iuar la calidad mortoIógoca y esreece de los proyectos . A prop6solO do la dlllOlucoOn de la «Como so6n de
0"'10 10. de M I!"'n en 16tH, AJdo R=s' eecree : -esre d ISOluciórl ... es lam b<én una seo'>e l de la progres iva
b a,buno de la CIUd ad: de hecho, es¡" com is ión , constotUlda por los mejOros artlslas y orq uitec los que ne-
bajen on M oIAn , os SlJSlo1ukla por la s comiSiones do h;g>ene y odillcac lón , formooas por fun cionarios ~
rnuniclpo(), que seguirán neceeec eslragos y cont"butM a obslaculí.zar la realiZatión do cualquior pr~.
lO do dlmon9lOn vordadefllfTl8f\le euroPea .. Por U'\II petle. masacre y destrUOCl6n ÓlI ce c<JIlll'oe hISlOft-
cos y. por la OVe. falta do ...alef1lio peta genorar inicial_S CII(leCeS de oonlru. a <:\oesarrOIBr, ÓlI ~ a
evanzadll , lalormll oe je oudad- AoEisi, 1984, p . 267 ).
14 3 . N.d.T. Forma da goboemo tra docool'1al de FlorenQa y otros luga res do ItaliII doIantc parte do la Edad Medra
Y el Ronacomoonlo
144 . L a c rjüca oenur nl que 8011 lOfm u la con respeclo 111 sistema conceptual dol Plo n de ordo noclÓn to Nllo"al 611
á m boto aubr eglono l que 00 h a de.... . rcne oc en la Tosc an a (Plm lO di lochriu o rom/o rin l" dOIl,? P,.. gl{)(lfl
rOSC8r ~? , 2007) 00 rof >ere a que el eere uac de4 lfflr otor'lO fesulta clara y e xpl b lomenlll c ond/cKJnlldo )' sub-
~ a los ~MJS eslJaléglcos del plan , artlCuladoS en la agenda eslr a leg.ca . La IntrodlJCClÓfl del con-
COPIO o , rYll)JOl"dlCho. oeI OJ<ímOron oegenda estatularlB_, a su vez doflnoda IIlravés de metaob¡eWOSyotlp3-
trvos , Irllducodos en nvaoantas ostru::lU'aIes en la ~ del plan, es la poe(lra anguiar de esle CIIf'I"It:*l
~. tv1eIaobjetJvos Y ot:>,et>Yos ÓlI Ia agondll eslalUlaria son, en gran parte, tos miSmOS. 9SCl'IIOSde
forma drferanle y con tul'lClOneS complemenll\l'llls. con respecto a 105 objElt l\fOS do la agenda esIrllléglCa
(q uo so re fiero a los obJ01 1\fOS de translorm aclÓf1 sccoeccecence y I.. rr~onal orl8rl l 1ldos a l proyoclO de ces-
arr o llo) . Es ta inciusi ón en ~ estatuto d o Jos obJOtlVOS d el p l..o q ua se ' e llo rOn a ias e ccro ros y a las neos-
rcrer ecro-ee c oecec ee . y no Il la doocr ipci6rl d o los caracteres y la s inva rian tes eetrocneeros . tm rrun a por
elidO' lo coesllÓf1 de los veje-es estat uta rios. alrobuyón(loleS un carócter contl"Qllflte y Iogndo de lOfma ¡nsa.
l18fac\orla al reconocwnoento y a le reprOdUOClOn do 105 roc...soe patnmQnlBlo$. El conceplo de ... gen:tao
ifldoca. de hecho, -va~ y _temporll llOad_ de 105 obfetM:lS. Iigado$ a lo tase poIí llCO--eeonófnoCll
espocI'lCII Y a su _agenda polibca_ . PWI~aI Plano do lncMllo TemIr:XiaJe deIa Regiofle 1OsCBfl8
(2007) , prasent8dll por Pecio BaIdescho y AblrIo Mngnaghl .
Premisa

Premisa

LE utopia del futuro COI1S(1lJye el pceseme


(Pngoglne)

n la prim era p arte , he m os descrito razon es, ca m inos , procesos y métod os que condu cen
E al proyecto local como proyecto basado en el reconocimiento y en la p uesta en va lor
de los ele mentos ambientales, terno-eres. c eeessncce. culturales y SOCiales que cernen la
ldenlldad peculiar de los lugares, y basado también en el desarrollo de la conciencia de
lugar de las comunidades locales q ue lo cu idan . Cr eemos necesano, en este pu nt o , apor-
lar algunas visiones futura s de org anización oerrermonc y d e pos ibles acciones d e g obie r-
no del m ismo qua definen el proyecto local d e forma s ustantiva En la planificac ión se están
desarrollando ten dencias Que co nfían la bondad de los resu ltad o s de la transformació n
socict emt onat a los aspectos de pr oceso. De lendemos, sin embarg o . Que tiene muc ha
Importanc ia . en ca da proceso de construcción SOCial d el plan, la presencia de escenanos
esreieacce de re ferencia. que han de estar sueros a una ventcecoo continua y q ue han
de delinear los rcozcrues de futu ro deseables para alimentar la mterección social. La escu-
cha da 10social, la descripción d e las identid ades de los lugares. la oenmción de las reglas
vutuosas da sus transformacio nes en el estatuto de los luga res se c onvie rten en actos fér-
liles si son mesurados con respecto a es ce narios proyectuales cuc hag an u n llam am ien to
a los act ores y a las comunidad es temtoneies a e ncconarse p ara cr ccoc« nueva ciudad
Enunciam os , por tanto , algunas ""ISIOfleS. te mt oneies que son oéeces en nuestro trabaJO
Pl"Oyectual, en este texto mediante la forma escote y. en otros lugares, de for ma diseñada
a eevée de los proyectos . Es tíPICO Que un esceoaro estretéqeo con tenqa una buena dOSIS
de o tocra: en esto está su va lor he urístic o .

JN, 175
Entre utoore concreta y escenario str steqtco

8. Entre utopía concreta


y escenario estratégico

Recuper ar e l p a p el de la utopía

Hemos consíoeraco útIl recuperar el papel de la construcción d e modelos de CIudad ideales


como respuesta al realismo con el que se afrontan actualmen te las emergencias. Hacemos
de la necesidad virtud encontrando ntmos rnuscaies en la ciud ad d ifusa '" y cceucas cerno-
e aucas en la ciudad gestionada con modelos de empresa a través del coaxxete planning.

En el ca pit ulo 2 . se ha oescrno la cuestión de la irreverSibilidad del escenano de urbaniza -


eón del m undo que se recre tratado en el capitulo 1 (global city Y c-eomeotc de la polari-
zación social y de las nuevas pobrezas, aecimiento eeco-eocar de las megalópolis del sur
del mund o y crecnueoto de pobrezas extremas). Por tanto, cabe cu estionarse en estos ter -
rnooe: ¿es posible _una globalizaclÓn d esde la base". a través del d esarrollo de lor m as de
eutoq otnernc social de la ciudad y de la región y for m as de cooperación emre ciudades Que
mcomqeen la jerarquía de variables que g obie rnan la globalización eccoorrace haciendo
preva lec er la soli daridad por encima de la competición? ¿Cuáles son las condicion es de
este proceso? ¿Qué papel puede tener la refu nd ación m ur ucrp a t de la ciud ad y de las regio-
nes europeas en un pr oceso de este tipo? ¿Se p ued e pensar en un a m ayo r «producuviced»
de los sistemas de poblamiento basados en red es no Jerárq uicas d e actor es y de c iudades
que desarrollen las ca ractortsnc as única s (también p rod uc tivas) d e sus p ropios potencial es
regiona les , en lugar d e degrada rlas y co nsumirlas en la perpetuación d e m od elos exoce-
nos, jerarquizados y centrc penté ncos?

Con respecto a estas c uestiones, es necesario, sobre todo, realiza r una breve re flex ión
SObre la consideración de los escenari os estratégicos que pro pone rnos en la segunda parte
del libro.'" basándonos en la sugestión de la ..utopía concreta - de Emst Bloch y refiriéndo-
la, en partic ular, al " buen neceo- de la cu ltura ecologista ,..,

• "1---' 177
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Entre utoora concret y escenario estratéqicc
--=-~-

El prob'ema ce ntral d e carác ter metOdológico se oncuentra e n la o enncón de la relaCI6n producliv as no centrado en la pr oouccon en serie, Sino en el arte sanado y la cccceraoón .
entre proyecto y re ferente , entre e l enseño de la VIsión y los actores potenci ales de la Irans- se concreta en un modelo SOCIal concluso (el teransteno o el ramnsteno) y alterna tivo a las
for mación .
relaClOf19S de proctucti6n basadas en el trabajO asesanaoo. Sin embargo. la relaeí6n en tre un
mundOideal concluso y la realidad se hace mas comple¡a y dInámica en el -eoceierro cen-
Esta retac són con el ..encargo_ del esceneno muta con tinua mente en la netcoe del oeosa- eco- de Marx; en M orriS (1 9B4), se ret oma el referen te del tre bejo art esano, aunq ue SU reva-
mento utÓPICO. jonzacíón es propuesta en un rnoccio de organización socoterntooer en el que se rechaza el
talensteno pa ra saentono por un a organización urb ana y social de aldeas establocidas so bre
En la c iudad ut ópica ren acen tista , la relac ión es muy ind ire cta , p ues to qu e la visión de todo una base co m un ista (~news from nowhere»): en Ebenezer Howard , al m ode lo tern toria l de la
el en torno tiene una ordenación socioterr itorial conclusa (q ue no experimenta neosrcera- ciudad jardln se le añade la defi nición no sólo de re fere ntes , sino también del pr oceso orca-
orones en el tiempo) y, poi' tant o , no tiene historia; se coloca en e l fin de la r sstooa . El ceréc- rszatvo y ecooóeraco-nnancerc para su reaieecco. de tal manera Que Howard antic ipa , de
ter fiJO de los roles sociales y de las jerarq uías caracteriza el o.seóo de la ciudad: una soce- forma cconeoctcoe y ambigua (Dog ho, 1985), el papel de las visiones actuales de las uto-
d ad perfecta en una Ciu dad perfecta, gobernada poi' la raz ón . El re feren te es un prir1ClPe pies concretas Este es un pr oceso retacooe cc de ov erses forma s con los referentes SOCia-
honesto, contrapuesto al prinClpe arbitrario y de la corrupc.óo (e n Thomas M ore), un rey ce- les emergentes , que, Sin embargo, es interru mpsco por las utopías rcoccnenstes . d ominan-
aieeco en su función sal vadora (en Campanella),'.. un pr inc ipe existente (en Maqu'eveto, en tes en la segunda m itad del siglo xx : el e jem p lo mas Slgnlhcativo sera el de Le Corbusler, en
la srorzmoe de Filarete y en los princ ipios de la c iud ad ideal de Bo tero). la visión de la Villa Radieuse y, en general, on la misma Carta de Atenas, donde hace rete-
rencia al antiguo príncipe, en ostc caso a las fue rza s d ominantes d o la rnocemcecíón ind us -
En las visiones utó p icas que se co nsidera n corno «contrapeso» de la rnocemíza ción , el m ito trial torc nsta y a sus pr opi as leyes de ocupac ión funcional del terntono .
del paraíso perdido se representa c omo nostalgia de las edades de or o , de la comunidad
orig ina ria o de proyecciones en el futuro de comunid ades perfectas y sIn cconcic: Sin En los eneros años, hemos ae snoo. en la cultura polí tica y cr baorsuce, a un pr evalen te des-
embargo. el lugar, de consider arse abstracto y le}arlO, cceneoze a hacerse concreto y cer- plazam iento recre VISiOneS y esceoeoce estratégicos ccectcarses en el marco de las reg las
ca no ; de constituir islas exóticas y Ie¡anas, a partir de Mercier'" el escenario se oesoeza dadas por el mercado y por los tiempos de los m andatos electorales. con esoecet atención
ha c ia un futuro en el q ue la visión escecret atemporal corruenza a susn nnrse por una visión a los mecanismos de proceso. En numerosos enfoques, esta reducción de los nonzo-ues
temporalizada , an clada en la rustorta y en la «rectificación» de la ciud ad existente, aunque tempo rales de las visiones está. motivada por la critica a los escenarios de larg o prazo que
ei interlocutor siga sie ndo un rey (Lu is XV, para Pallej ."'0 se co nsideran inevitabl o m en te lig ados a visio nes estáticas y jerárquicas de la soci eda d.
Desde este pu nt o de vista, se manifiesta una corta impaciencia con respe cto a escenarios
La s c iud ades de Utopía están privadas de cualquier sustancia tustónca ; la imaginación del utópicos Que pongan en crscusioo. en la pro posición de la visión es tratég ica. los referentes
urbanista esta, Sin embargo, aprisionada y obsesionada por la ciUdad rea l. En la utopla oentoconeses y SOCialmente co-onentes d el proyecto . En coosecueooa. los procesos par-
urbanlstica, es la ci udad re al, con sus contingenci as y SUS v occsce hist 6Ocos . la que debe tcrpa uvos Que se actrvan asumen el papel restrictrvo de -ccoenuctoees de ccoseosos- : el
ser repensada y revisionada a la luz del espaco urbano joeat (Baczko, 1978). horizon te de la transform aci6n se d a dentro d e los ennee d e los valores sococunureies de
los actores fuertes, presentes e n la interacción jnsutuconar.
Con Owen y Founer.se inicia un oronocc ca mbio en el papel del utopista, que no sólo íern-
paraliza la visión, eme que precisa e l re feren te social: En este horizonte -orccoeeoo-, la planificación esua tecce aplica da a las po litic es p ublicas
es, a menudo , un coag ulante de proyectos d iversos. ya avanzados por los intereses secto -
"El no es ni mucho m enos un soñador ni un constructor de ficciones, posee el saber riales de los actores socoeconormcos en el territorio . q ue son potenciados y ra cionalizados
en tomo a la alteridad social, situad a en el futuro , que es descifrado en su oc-e . SU en el disef'Q - esnetéccc- resultante de la sornetcoe d e los propios proyectos ; sin emoer-
papel y SU m isión consis ten. sobre todo, en ayudar a que este futu ro emerja." (Fregna, 90, no se ponen en dlSCUSlÓf'l ni las jerarquias entre los actores '" los cereocmes eco-o-
1987 , p . 22). mICOS dominantes.

En el socialism o ut ópico, de hecho, el referente es un agregado social fuerte (clase obrera, SólO en unas pocas experiencias de stralegic planning ton partic ular, en las experiencias
clases subalternas). La utopla urba na, que hace referencia a un desarrollo de las fuerzas estadounid enses de iniCIOS d e los años no ve nta) el pr ob lem a del «ernpo d eramicntc» do los

17 C¡ N -:1 179
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Entre utopia concreta y escenano estreteqrco

actor es emerg entes ylO insurgentes d e la sociedad civil es asumido como central: eómo dar para ser ocerewes. una ruptura transfor madora de las reeco-ee sociales fuera del con-
voz a q UIen no la tiene (en partJcular, negros, mujeres. pobres, etc.), porque es «cecea o texto en el que el proPio escenario se construye. El re ferente de tes Vis iones (nuestro ..prín-
no está legitimado para expresarse, en la discusión pUblICa o en los procesos de coocerta- coe-. al q ue se ha hechO re ferencia en el c api tulo 6) es una mezda de sujetos sociales y
ClÓn para la toma de cececoee con respecto a las transformaciones urbano--tefTItoria les. de eorcoteme mos que actúan rnoeccrerrneore en el Interior de una sociedad compu es-
En estas hipótesis. a l igual q ue en alg un as eecereooes recientes de planifiCac ión negocia- ta por una pluralid ad compleja de actores (institucionales o no) , caractenzada por una pr e-
d a (como el contral de r;viere , los conlrals de pays , los patti temlOliali /ocali o los conlra/li di sencia artic ulad a de conflictos, de formas ag rega tivas y comunitarias cambiantes y temto-
uome . et c .), el visioning prevé una oenencacrcn de los poderes de lo social sobre el temto- nenr ente inestables. El coienvo principal del escenanc será abrir esp acios concretos de
rio como instrumento para determinar las condiciones de la transform ac ión. l os otaenvos transform ac ión social : el escen ario como in strumento para el av ance oor Imaginario coec-
del visioni"g se m odifican notablemente c on respecto a la defin ic ión del es cena rio , en rela- nvo y como instru m anto teu-eucc pa ra elevar la vista ha cia h orizo ntes de tra nsform aci ón
c ión con el cambio del panel de ac to res re presentados y del papel de los prop ios actores pos ibles . m odificand o las va riables consrceraces on las d ecisiones o cambiando su peso
y, so bre todo, allí donde se co nstruyen proceso s de gobümarJza q ue incluyen a los ac tores retanvo.?-
déb iles y donde se in troduc en p rocesos de democracia p art ic ipaUva ,
«Las ideas utópicas pueden const ituir hipótos is pr ácticas, es dec ir, guías p a ra un e x pe -
El escenario e straté g ico propuesto rimento pi lo to . O pueden servir de estímulo para provocar reaccion es, de mane ra q ue
los individuos puedan comprender lo q ue piensan ellas mismos... (Goodman , 1947 ).
Con res pecto a la evolución de las vsaones utó pic as q ue se h an tratado, en el escenario
estra tégico que proponemos en este aparta do. h acem os referenci a a las oereucio-es de El escenario as! concebido diseña uno de los rutur os poetses porque se b asa en la des-
utopías ccoceres q ue asumen a su vez , como referente , una constelación de ecccoes cn"pci6n de energ las , actores. utopias d ifusas , -oec oeeas utopias.. (latouche) q ue m arcan
moleculares ..insurgentes". presentes aquí y ahora, en el temtcoo y en la ciudad ,., el temtooo. lo c eoetcen d e redes. y, por tanto , profundiza sus VIsiones en comportamien-
tos anómalos y débiles, pero sin embargo reales. buscando las condICiones adecuadas
En otros términos. nos estamos refinando a modelos interactNos de p1alllflcación estratégi- para su o reseoce cconecner en el SIstema oececoer o. mejor. tratando de redefinir el sis-
ca, a los que se les introoucen elementos u tópicos; de este modo, constru imos el escena- tema oeesooat teotcccoemc. reorrooooeeeo-o y reoeeeeso-oí.
rio estra tégico no en relación a su ecsceouoac Inrnecllata en el m arco de los actores oec-
sionales presentes, Sino neceooc referencia a un marco de potenciales ac tores de la Es necesario clarificar todavía q ue el escenario , entendido como interpretación de aspira-
transformación, en g ran parte sin voz, su merg idos y moonterce. aunque sean mrérpreres co-es, necesidades y proyectos e xpresados por el ámbito social, no consmuve una SIm pl e
de las contradicciones más relevantes del modelo socoecooó-mco domin ante , con lo cual . SUm atOfia y transcripción lineal; el escenano requiere un cambio proyectual entre la lectura
aun eieocc la refere nc ia de eooncro el topos concreto de los actores, es todavía incierto el ele los inputs provenientes de este ám bito social y su inserc ión en un a viSión integral de la
tunconarrnento del escenario, que oscila e ntre el futuro pró ximo y el tie m po im previsible del transform ación de la Ciud ad y del ter rnc no que tiene en cuanta el esta tuto de los lugares.
a-topos.
La construcci ón del escena rio est ra té gi co se alim enta , en SÍn tesis , d e d os procesos inter-
Refer irse a los fut uros poerbtes no implica , n ec esariam ente , perder el valor tant ásnco Y actuant es :
metafórico, cerc ano al m undo de los arq u etipos pl atóni cos y de la eje rc itación visionar ia: la
p ropia "posibilid ad " existe, pero es lejana , porque se ap oya en c ulturas , tension es , com- al Descnbír las tension es, los modos, los movimien tos y los comportamientos que pueden
p ortamientos y p royectos implícito s, activos en el mundo de la globalización econ óm ica, Constituir la ba se concreta para la cons trucción de la visión, Se trata de veri fic ar y de
pero q ue di sta n d e ser e xitosos en e l p resen te de este m undo . hacer pr oy ectue jm en te explic itas las ílJpuls que provienen d e la s d ifer ente s prácticas de
ccoe oco a la globahzación, euerpret ándoras con respecto a la valorización da los patri-
Por tanto, las visiones del escenario est ra tégico que proponem os e n est a segunda parte, ,"' monios territoriales y urb anos.
aun Siendo concebid as como instrumentos de acción en el presente , porque hacen refe-
rencia a actor es sociales, id eas , comportamientos y orectcee e x.istentes de manera con- b) Elaborar y d, sefliff VISIOnes de escenario urbano y territorial, sobre la base de esta pro-
creta en el territorio en fo rma de -eoercrae de contradicción" (Magnaghi, 1995), requief en, Yeclual id ad im pl iCita , ret omando el valor SImbólico de la representac ión de la ciudad

tao I,U'QUllfCrON ICS!


.- N 181
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar E 1 re utopía coocrc y escenario es ratég (1

ideal y de la reores entec én espacial ya presente de forma int rínseca en M oro , y, ele res ~ ·I os , .................
~I IC
--~~A.-..icos ,.
y cultur ales portadores de energias innovadoras para la valori za-
forma enuteuca. en Moms. con del patrim onio defini do e n el esta tuto de los logaJes .

"De M oro a M orr is, el dualismo cons ustancial a la Utopia se ha trad ucid o particularmen_ La es trategia territ o rial (el plan estratég ic o ), a difere ncia del proyect o terr itor ia l, se refier e
te en la oposición de dos tip os de po blamiento . En el caso d e la U/op la , el espacio sobre tod o a la construcc ión Y a la gestión de un a se rie de sistemas de reiacones entre
«m odelo» es taba destinad o a corregir un espacio trad ic ion al local tan significativo en la actores, cap aces de implementar 0 1 pro p io proyecto te mtonet y de administrar sus retaco-
época que Moro tarda m uy poco en evocarlo. En Mcrns , al cont-e-o. el espacio trac nco, nes a través de los diferentes ámbitos , tanto pr ogram étlcos y como de proyectos piloto y
nal revaionzeoo estaba llamado a Jugar el papel del p/li:Jrma1<on, frente al eso eco técnco expenencia s , contratos socia les locales, nstrateqies generales o documentos aspeolticos.
promovido por la ecceoao ind us tnaJ. Aunque, fuera cual fuera su polém ica posición y su programas socioecon6mic os , y planes u-oa r as ncos generales y de sector. El pl an esnet é-
situación osro-ce. tocos los au tores de verdaderas utopías atnbuian a una modalidad de giCO co nstruye un sistem a cornuocenvo en tre personas q ue deciden y at cual deben cocer

QfganiZ aci6n espacial una función a ntropcceoébca, y esta modalidad era parte lll fegran- acceder actor es cuya co-rceteooe ling UistICa es IImtada en retaCión con los lenguaj85 pro-
te de una rela ción dual. La oeseceocco de la utopía a üoees del sig lo 1()( se explica con yectuales tradiCiOnales.,.,.
la e1ifTllnaCión de este ouausmo a favor de un espacio uocc... (Oloay, 2008)
Notas
Por tanto, es necesario diseñar víeooes que tengan en cuenta el carácter peculiar, enteren-
145. Véase por o fO'TlPlO, Bem<JrdO secco (1996), O lam boén los 8OIT11n0flOG(le la _vrI/f< Hmldfll"""e _, donde loda.s
ci ado e «recetore de cada uno de los contextos particulares, en conna posro ón, en este las cal~orlas eecccoa es de iectcre dallugill ur bano (pro,,,modad, soc,alid a d, 1n1,.yr9COOn do bafflo . tnCNI-
caso, a los modelos id eales {q ue fienden a la qenerahzaorón y a la un iversalida d}. lizac'ón de los natxtaotes. mezcla , conl lnuoda d , oompacodOld, tl IC,) 900 COOS'Oofadas obsole las y onoo r'lo·
sas p ara inte rp re ta r la nueva c ,u da d quo t1<oce mientrnu 1" voe)a moorc (la peoo e mov<l ld"~ , la pertono nc, a
a mucho s lu~a res 0 1 uso de los no lu guro s. las Idonl ld ad u g noctcentos. la "v ,lle pays . , et l; . ); la t[l ro a u rba-
Escenario y pl anlflc a cl6n "lsliCII os por ¡(.lnto o , den ar osta " n UOV!l cíuoco - roa l. e n c onstrUCCión, a la q llo ,m pl icltamente se le a ln -
bIJye un ~a lor progr~5ivo 0, o n couiooer C ílSO, 0 1 ca réc ter ,no lud lble de su drn>affollo, LJ¡ viii .. .; m e /w lllll.
ConS!a! S polir fflllOtNe!ef les hgi"''; d 'aa/ion PUt>/KI' JeS, Plan UrbWl'sme, Coru; trucloo n el A rr;:hlle<:lu,o ,
la puesta en practica del es cena rio estra tégico implica d os fig uras de plamücac-ón diferen- M",.stére CIe l'EQU'pemen1. du Logemenl 01 doo Transpons, Por is , 1996,
146 Para u na descr,pcoOn oeI papel de los esc:e<1il'1OG e sl ratógocos. véase M agna Qh (2007) ,
tes e independientes, aunque complemen tarias: el proyecto territorial o viSIÓn d iseñada Y la 147 El concepto de _lJIOPia concrela _ en 10$ rnovomienlOs ocoI<:>g6las hace 'CI Cfenc>a , por un IBCIO, a las poleA-
esnetecra territ oria l o plan eseetéccc. según la articulac ión indicada en el esquema del rxo- cialoclades de las teenoIogias apropoadas para gestionaf una reteooo IIIrtuosa con 01amblEl<1\e y, por el a iro.
a las e ><P8fOllOClSS moIeCularos QUa están ~ una Ifanstormoción -eeeee la bese- de cestos
ceso de planIfICaCión para el desarrOllo local autososternbte propuesto en el capitulo 7. momenlos de la relOCoOn entro los personas Y 01 medoO amt>oDnte. Un COf"oCElPlO SIffiIIar esta .'eIacoOn&do
con la e "Pt""o<nentaeiOn de ~........cha$, nuevas. peque<'las poro eoncrelss, e ompMlecl~s utopoas_ (Tsrozz,

El proyecto territ orial se configura como la construcción COherent e de una imagen territorial
y BoogOV8f1l"O, 1964), Par .. una .elle_oOn S051omábCaso::b'e las .. ~ de los paosos angIOSajOnOS :
e...opeos en melena de _utopías concretas-. enlendOó<ls como e xperocnc:u>S de proycdao6n parocopad
de transformaCión integral y a largo plazo (visión estratéqica enseñada). Esta deriva de la da la COUdad 8OS1eol1ble. véase. por e,ernpIo , R Lorenzo, The Iolemal00na1 NetwOf1< f ()l Urt-'1 aeseerce a nd
AdIon (INURA, 1996), 1988. op , Cl\
interpretac ión de la p royectualid ad (Im plici ta o exp liCita) de los suj etos a los q ue hace rete- 148. A pesar do q uo la ~Otl.il del SOlO _ (Campanela. 1623) coece sor oonsoderada III ldealLZaClÓf1 de la lallda
rercta . lf1SUrTlloCX:i6 ropubhcena de 15 99 coree el rég,men de e ><plotl>Cl6n coIonlal de los c lérig os españoles. la
VlSlÓflulóplctl es especota rrreote Cflfltra lisla: 01lemplo del sol ""lé rad,QCénlflcamenle en 01 cenlfO de 10$
sie te g rupos de la cocee y la ulapia n alur s hst a -comun ,ls ns ta <mté d ..og,da por 01rey ele Franc,a en !unción
Esta Visión proyectuar no constituye un documento opera tivo, normativo o nrratante. sino que d e su m'slón unihcadora 00 mundo c ns t,ano,
149 L S. M orc la r L"1I0 244 0 Pa rls, 177 0,
ofrece una onentacíón y un marco c eneret de refere ncia para la d efinición de pr oy ectos, ple- 150 P Patto M (m'/(lIf e s sur I"'S <>l'I"!S '''8 plus illll'OIlémis do "orr;/lIlHdw e , Po ríS, 1769, 1
nos , program as y estra teg ias concretas, capaces d e p reve r el camino correcto y de apor-
ta r la coherencia de un marco raciona l y compre nsivo,
151. Se traU;; d o eccio-ce prosente s en la s sl nor~,a5 5oc'0 10$ do co- trc crccc o . q ue SO hnn c escrec e n 01 Cfl P-
íulc 6 , y q u o no SOPOJ an 01 empuJO ocioal del proceso 00 oonslfLICCIÓn de ex perK>fl(; IIIS SOCIales or ....
a la tra nsf ormoc>ón , que no Ilevon 01 prcyeclO a un ful uro revolucoon.. "O, e la hora X de ,18 .~
sa'"'-'110 da la lcrcera euernaoooer Y de las otr as lde8s ele la toma dol POder eslatsij , n, rco-cccc
trio'len dentro de la s ecnesee relacoonttS SOClaIeS de prodLlCCtOn , Y que. adornáS, se alejan u.nto del estece
=-
""tadas

El proyecto teffilorial estratégiCo tl909, en primer lug ar, e l valor de documento cultural; en corno del rr--cado, construyendO aqul Y shofa sociedad CMI. SClCIa08d ecerY agregados corTlUl"uta OOS
segundo lugar, c recrsao-ente por ser una imagen ceeñeoe de forma comunicativa r:t no 152. VOSIOnes que se reloeren a fll.leYa5 rel9(;l()l"lllS de "terearrCJoO ecceceoeoc entre el corrp;¡ Y la CIUdad. pro-
yectos de CUdad de eeocs. de c:onsteIaClOfle de cooeoce SOIodanas Y de l'll.IOY8!J gcog alias lerrO\Clf1alP.!l.
técnica) del futuro del tem tono,... se convierte en un inStrumento para construir COffiUIllC8- ~IOS 00 ~lo$f11O, 00 ElC(lrlIorcamt:>cJoS "",Ir,, el norte Y el SU" del fl'lI.'ldo. Y procesos do 'OJO-
ción SOCial, na cer emerger, d ialogar e ocuec II!IOar'· intereses y eececrawee de \fansfOf- eeeoe
ballz acoOn la base.
153 En parle , este papo! de empuJO ha ~ asumoOO poi" los esc:er'\3f1OS cetest-oestee (lnlorme oeI C1lb de
maci6n; constituye, en definitiva , una ccesco para oesceoe. seleccionar y valorizar los act~ Roma SObre 10$ 1imo1C'S del oeseeeee. eeceoerce soeee el camtloO dornábCO. etc.) o por escennoos 1Iged08

'ARQ
182 IARQU/IfCl0¡t;!~ ~
El proyecto de os esoactos abiertos.

9 . El proyecto de los espacios a b ie rto s :


el paisaje de los nuevos agricultores

El ecosistema t erri t orial: d e la urbaniz a c l6n


contemporáne a a la b lorreg i6n urb ana

..Mientras todos disponen, en este momento, de alimento, de alojamiento y de una base


matena t para u na vida decente , los ciudadanos de los países Que se han venido lla-
mando desarrollados han tenido q ue renu ncia r a numerosos luJOS: poi'" una parte. la
potencia creceote de lOS paises en víes de oeeerrosc ha limitado a lOS paises reos: por
otra pa rte , se ha prodUCido una cesión voluntaria, VInculada a un difuso cambio de con-
ciencia. se han registrado cerneos en la alimentaCión. en el vesuoo. en el mobiliario, y
ha n eooc una transformación todavía más profunda en rel aci ón con lOS procesos de
acu m ulaCión matenet.»

A conrre comente de la o-ceoeecco contemporánea. esta "visión" no catas uorrs ta de Lynch ,


propone un a contracción ..dulce.. o ..suave. de la presión de la metrópoli occiden tal sobr e
el sur del mundo , la cual p uede Iransformar, b aJo e l empuje de este ul timo, sus prooos esti-
los de vid a y de des ar ro llo hacia una sobriedad en el vivir y en el consumir (~ l uJos") . ,., Con
Sim ilares obje tivos se han d esarro llado las visi on es de Ecópo lis (Magnaghi, 1990). q ue pro-

I
pugnab an un mode lo «irn plo sivo- , una contracc ión rad ical de la »t-aeue eco lóg ica» , un a
sabia renrao a p ara contar sus propias fuer zas , q ue se c onvierte en el p rerroquisito impres-
cindib le de la autososterubnoao. La im pl osión de la metró polis occidental , a través del pro -
yecto de una sceteocmoeo «fuert e» del modelo de ocupación, es la cooocon sine qu.. non
de la cúec uece de horizontes sceteociee para la megalópolis d el sur del mundo
11

I " Los an t ecos etsman que la ciudad es como una nave q ue debe tener tales omereo-

I nes p ara que no se hunda SI está vece y que sean su fici entes SI está uena.» (Alberti
1485, 1989)

~Ii'QUITEC'O~
184
'.5
El proyecto loca~a~a un~onciencla del lugar El proyecto de los espacios abiertos.

ala que realm en te vale la p ena de las c iudades es q ue , cuando han alcanzado l.Nl Cier- ..Habrá terrenos sanos, muy amplios, de diferen tes tipos, alegres, fértiles, bien d e teno¡-
to grado de gr andeza y d e poder, no vayan más allá, SIno que se detengan en este roductIVOS y prOViStos de frutos y de manantiales en aboocencta En el tern-
punto. o vuetven at rás...; el alimento se extrae de la comarca en la que está la Ciudad o
ces. m uy P ' h el
tono , deberán encontrarse rios y lagos, Y deberá ser también alcanzable la vra acre
de otros .paises, y si la cuoac hene que crecer, necesita que los víveres sean traídos mar, a travé s d e la q ue procura rse aquellO que tena y e xportar aquello que sobra ...
desde iejoe ... Pero la grandeza q ue depende de causas re motas o de medios malévo- (Alberti ,1 485)
los d ura ooco.; (Botero, 1588 , 1973)
I I E necesari o reproyec tar esta rel ación virtuosa en tre la ciud ad y su p at rimon io terr ito rial Y
I El desa rrollo te óric o de la visión es inici ado por Ecó p ohs, ciudad de aldeas , q ue aflora de la a~biental : una reracrón que se convierte on fue nte de re generación de energlas ab ando-
de scomposi ci ón de los ag lomer ados penténcos meiroooutanos. nadas y destruidas .,. ' Este es el camino que conduce a una contracción arm orucsa e iodo-
lora de la hue lla ecol6gica y, al m ismo tiempo. al aumento de la orococoon de nqueza. a
e..; sin cuceoes más grandes. poco a poco, el cee esta ría cubierto do aldeas, ccostns- través de la recocceo de los costes de reproducción, mediante modoS duraderos Y auto-
das en lOS lugares más sanos y más cómodos. y dispuestas de modo que les pemllt>&- scsteooee
re comunicarse entre ell as mediante carreteras o a neves de numerosos canales, que
para el interés g eneral serí an abiertos en todas las cnrecconos... (Buo n arroti 1828, 1971) Este proc eso , al reorcoonee una cultura del lím ite , renue va la c apacidad histórica d e armo-
nizar, en la re lación entre c iudad y territo rio , pr oduc c ión y belleza , y calid ad del cons um o Y
Evoluc io na después ha ci a e l proyect o do un a c o ns lHlació n reg io na l de ctuacaee so lida rias bienest ar, tanto Que e l espacio ..axirauroano» vuel ve a se r cen tral, como en la laud a/I D ur bl s
(M agnaghi. 1999), sig uiendo el hilo conductor de un modelo re ticular en el que cada ciud ad Florentie de Leon ardo Bruni:
encuen tra en su Interior. en los valores crcronoce de su propio terri torio y en romas de inter-
cambio sonce no con o tras ccceoes. la -grandeza y la cceeoca.. evocada por Giov8l1l'J - t ce bosques frondoSOS Y los pradoS floridOS, las reeras dulces, las fuentes claras y,
Botero. sobre todo la na turaleza de los lugares d ispuesta para los placeres certarreore parecen
reir las coroas. y parece que de ellos nace y en su en torne se esparce una alegría... por
El proyecto de la región d e Ecópolis se basa , en pn m er lugar, en la reconst rucción de os ello , toda es ta reglón se pu ede rnen tonamente llamar paraíso .» (Bruni , 1974, p . 25)
ne xos rnescinrnbtes de reciprocidad en tre c iud ad y temtorío . a través de la explorac ión de
los pro tu nd c s yacim iento s de riqueza d e los lugares de la reg ló n q ue una Óp tica re laci onal Afrontar la c iudad como «reg ión urb ana» ,'"" en su valor - bicrreqio nal.., ayuda a la imagina ·
puede ayudar a redesc ubrir. e ón proyectua l a redeürur la cuestión del crecimiento como cuestión de explorac ión v mecr-
da de las reieccres entre ocupación humana y am biente dentro de la reglón, pa ra menar el
Cada cocee es el producto netcoco de la eteraccco entre una SOCiedad establecida y l,Kl uso de pn nCipios de bioe<;OnOmia reecrceecu-nceceo. 1966) y de economía sislérrlK;éJ y sou-
tem tcoc m ás o menos amplio: SObre la base de la definición de relaciones virtuosas entre daria (Bonaiutl , 20(4), coeoteooc los pnnClplOS del pablam.enlo h...-nano heca la euioereceo-
Ciudad y temtooc, se produce la mesura adecuada d el proyecto de sostenoeo ac afuertea.''' ductividad del ecosrsterna terr itor ial.

Si aislamos, por tanto , el ecosistem a urban o , como c a tegoría interpcetahva y pr oyecwet "1 proyec to de lo s espacios a b ie rtos constituye un elemento de fu erz a para in iciar la recom.-
(c om o frecuentem en te sucede en las ag en das 21 locales), no c onseg uim os p roponer visio- POsición del territorio posurru no de la " for ma de m et róp oli " hac ia la biorreoión urbana pou-
n es de autos ostenibilidad, en c uan to trat amos un ecosistem a que por na tura leza se aenen- cé ntrica .
ta artificialmente del ex te nor. Debernos, por consiguiente. asume corno re fer ente analítico y
proyectual el ecosislema lem /arial (biorregión) en el que es posible tra ta r los ciclos ecoI6gi- 8 concepto ha evolueionado de la ececcco ecologista de bioITegl6n (Ber g, 1978 ; Sale. 1985;
cos, acercándose a criterios de cierre lOcal de o coos ciclos Y de aotoreceoncwoec. rcoo, y
1989; Me GlI1OIS, 1999) a una acepción SOCJQeCO/ógk;a munk;Jpalista (6oOkd1ln, 1974)
ya una bcecooómce ü .etcocre. 2008). La reciente aceccco ..territ onahsta.. tiene sus raíces
En el paso conceptu al del ecosistema urbano al ecosete m a terr ücnar« se pone el acento en la g eografia ecoltxJlca (Oe la erecee. 1950; Regional Ptanning Asscciauon ot America, 1923)
analitico y oro ve ctuar en que c ada ciudad es generada por "su terr itorio.., y a veces rece- y en la def inic ión b kxlflllOpoc é ntric a de la "sección d el va lle» (Geddos, 191 5) Y de la «reg lón
nereo a'» por su b iorreglón , En es ta visión au tor reg enerativa, en c ad a ciudad: de la comunidad humana» (M umlor d , 1961), Y ünaurcruo. se articu la b ajo el concepto de
1I

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Fl proyecto de los espacios b rt JS

..ecosistema terr itorial" (Saragosa. 2005) y ccotoerea nuestra definición de biot"región El proyect o d e lo s espacios a b ier t os e n la c o nstrucción
urbana: de la biorre g ló n urba n a

- t e "bioTregión urbana· está ccosunnoa por una m unlplK::idad de Sistemas terri toria les cea- El plan de or denac ión urb an a , inmanente al en foque urbani stico tcocionansta «proqresss-
les, a su vez org anizad os en racimos de pequeñas y rreoanee caoeoes. cada una en ta- rcroav. 198 5), d eSfef}ul.l im p lícitamente el espacio Que h a definido desde h ace nem-
equilibrio ecológico, productrvo y social con su propio terntono. la biorreglÓ/1 puede se- oo con despreciO e ignoran Cia como - a xne ueoa no- o eno ur b an o ... L a c ultura Que ha in ter-
"grande y potente" como un a m e trópoli: incluso es m ás coieote q ue el SIStema merece- pretado el espac io abierto y e l te rntc no tustonco como va c ío re s id ua l (sin valores ni
aeoc centro -periférico, porq ue produce más riqueza a través de la va coaeoco y de la elementos pr ot egid os) ha contribui do a los p rin ci pale s d esastre s ambientales : c onsum o
inClu sión en la red de cada uno de sus nodos "pe riféricos'. Por tanto . evitando ccoqestón excesivo d e su elo y empobr ecim iento de los recursos , pr esión ambiental más a llá do lo s
contam inación y dese conomlas externas : reduciendo los cos tas en ergétic os y los costes jmtes de resiüencta, cong estió n u rb an a , vandalismo u rbaníst ico. destrucci ón de la co m -
de las emergencias ambientales; red ucie nd o la movilidad inúlll e n sus fuentes, y constru- plejidad de las c ultura s y de los paisajes agrario s , fragme ntación y desemhcación de los
yend o eq uilibrios ecológ icos locales, que a su vez red ucen la huella ecológica o la insos- ecosistem as, etc ., y es una re alid ad con tras tad a q ue , c ont ra la degradac ión . p o r su g ra -
ter ubindac debida a la extracc ión de recursos de regio nes lejanas y empcorecid as.» vedad y p or las sine rg ias negativas de los factores causantes, de poco s irven los pr ocesos
de descon tam in ac ión que mediante accion es sectoria les combaten a costenon los ef ec-
En el ideal de b ior región urbana , el cie rre te no encet de los c iclos locales de las ag uas, de los de esta oesrecurecion.
los res id uos y de la alimentación; la reconstrucción de l equilibrio eu íorreprccucnvo de las
cuencas hid rográficas ; la reducción de la movilidad pendul ar y de las m ercancía s; el des- l a reconsnuco on d e la c iudad (au tosostenible) avanz a graci as a un vuelco concept u al (en
errc ac de economías in tegra das sobre una base temtonaí, y la producción local y difusa de el enéss e y en el proyecto): - aoe vados», los espac ios abiertos resid u ales y relictos. se con-
energía , constituyen un escenen c prO'jeCtual Que : vterten en las fig ura s gtlfleradofas del nuevo Ofden te rrito rial y urbano . El diseño de kA'" -vea-
os. (el proyecto del temt oeo ag rícol a y roeestar: el proyecto de los corredores ts óncos. de los
- Con tribuye a la redUCCión de la huella ecoI6gica. SIStemas hid rográhcos. de las llanuras aluvi ales, de la s redes ecológieas. de las franjas ag ri-
COlas ceourtenas. e tc .l, rel n terpretados como Sistemas de ecosistemas , OfOOna y res tituye
- Reconstruy e un a reracóo d e Inter cambio sol idario entre la Ciud ad y e l cam po. la founa y la s proporcio n e s virtuosas también al oooo diseno de los -seooe- (el espacio
construido, las ciudades, las infraestructuras, etc.).
- A umenta la calidad del h abita r y d el orccocn.
El ceeeo de los esoec ce abie rtos . q ue se Inspira en la regeneración esnucn eer y funcional
- Res tlluye las orcooecooes. las lronteras y los límites de la ur b anización, a uevés de las de los Sistemas ambienteles, cons tituye el primer componen te mortoceo éuco de la txorre -
reglas de autorregeneración de los agroecosistemas, d e los sis temas de ag uas supe rfi- con urb ana . Los vacíos de los pl anos urbanos, al ser trat ados c omo -ueoos.. de reglas
ciales y prctundas , y de las redes ecológicas . amb ienta les y de ocup ación , se pone n en relación c on lo constru ido: al imponer su propia
presencia corporal , viva . y al atcmer con fu erz a una rela ción , se redefi n e su ident idad y se
El aprovisionamiento de aguas potables se produ ce en los puntos más apropiad os de la regenera el espa cio Vital a través d e m orfo log ías edilici as , urba na s y ter ritoriales ren ovadas
oorrecron. los usos agrlcol as . in du striales y c iviles del agua'N son separados y racionaliza- y soetemore e.
dos a escala reg ional. Los sabo res de las ag uas surccn tes (hoy tra ns portados en bOlellas)
vuelve n a se r un in d icador importante que denot a la riqueza ambiental de cad a luga r: la ~guerra de resi stenc ia » del espacio abierto , h oy te nd e ncratrne nte martirizado, int ercl uso,
fragmentado y d egradado por fen ó menos de urbaniza c ión cnnee. es la pr em isa de la nue va
•. .. en la gran variedad de la uerre . se e ncuen tran num er osas va neo aoes de jugOS. El -COnstitUCión . estatutar ia de los lugares , de las nu evas reglas d e c recim iento d el esp acio
agua cor re a través de venas de Jugos y, quedando im preqnada . llega al naci m ien tO de COrIslruido,,.,.
las su rg enClas y, en consecuencia, las fuentes resultan dueren tes y vanaoas. siendO
c ad a una de su orooo género, en razón a la owersceo de los lug ares, a las carac teOs - .... el Green Belt d ebería servir de barre ra tmat , una defensa urban a fort ificada . más allá
tices de las zonas y a las diferentes orooecac ee del terreoo.» (Vltruvio, 1997 , p . 1134) de la cua l la Ciudad no debería poder exparxnrse.s (Abercrombte. 1945 , p . 15)

1Be E'¡;>QUlTfCIO rloILS A o '89


[1 I
I

El proyecto de los espacios abiertos

La valorización d el patrimoniO territorial de los espacios abi e rtos. la producción de lOs bien- ecoióecas. didácticas y econórmcas: difundi endo el conc epto d el habi-
00, paiSBjistica s,
es peculiares de esta valoriz ación y la selección de las activi dad es produclJvas a localizar tar desd e el barrio neoe los nodos de la región urbana coucéomca y de sus espacies
para este tm se convierten en la base de la producción de riqueza duradera: abiertos, con la eueoc ón de "abitar la c o m p lejida d de ambientes de vida y de paisa,es de
la región urbana como nueva condICión de Vida en la crcooccon. en el consumo y en las
- t .ee primeras y mas Im portantes ocupaciones de los Ciudadanos deben ser aquellas relaciones .
Que les aseguran la sebsistencía , e l vestua rio y el a loj a miento . y llenen por objeto la agri-
cultura y las artes Que sirven para la ex plotación de la s tierras. para la COOStrueo6n de _ Cond icion a r a este complejo uso púbnco de la reglón el oeerc de las redes COIJeCIIVas y
los eorñcos y para la fabrica ción de los muebles y los tejoce. Y, dado que no todas las de inte rmodalicJad de los Intercambios para la Qfganización funcional de los setemes urba-
barras son igualm ente idóneas para el cultivo de los mismos alimentos. una de las prin- nos y de las redes de ciudades en relación c on la valorización de los sistemas económi-
cipales tareas de la a d ministraCIÓn Públiea ha de ser establecer, en cada cantón, la pro- cos de base local .
dUCCión y los eecece que mejor se aoecueo al suelo y que sean más favorables para
la abundancia y la igualdad ,. (Buonarrob, 1828, 19 71)'- - Garantizar las reeccoee de rece-cocee entre los sislemas urbanos y los espacios abler·
tos ag rofores ta les para generar nuevos eooacece ecosistémicos, energétJcos. enmeota-
La cultura de la orrereooa y de la individualidad de los lug ares redescubre la primera fuen- ros y funciona les.
le de riqueza : el mecho arr-txente, que interpreta pr oponiendo una ..nueva abenza - :
- Garantizar los ecouooos l:Juto rreploduclivos de las cuencas ncrccrencee:
..La m avoe parte de los eomccs recurre, en una minima medida , a materiales y a fuen-
tes eoercéeces im portadas del exterior. La técnica estructural se ha penecccoeoo en - Reorganizar de forma autoso..<;tetltble el metabolismo y los ceses reproductivos de la reglón
el empleo de cualquier materi al local - arena , tena . eroue. roca, arbustos, beroe- , en el (de las aguas , de los resecos. de la alimentación, de la energía y de las redes ecológi-
uso de SIstemas constructivos fáciles de montar y d e modificar, y en la exprotacón de cas); tratando los recursos ambientales y paeajsucos en tuoc ón de su aut orreprodocnvr-
la energia existente en el lugar... energi a solar, leña, ca lor geotérmico, evaporación...; dad loca l, para recucr la raene ecológica a travé s del cierre local de los CIclos errceote-
aprovechando las comentes naturales de aire , los espacios se han diseñado de tal les , de la producción d e modelos de ocupación productivos, ecoióocemerue equipados,
manera que p roduzc an mcrccnmas d ive rsos... (Lynch, 1990, p . 305) y de la manutención coeceva del territorio .

En es ta visión , el am biente regional es concebido , sobre todo , como una mezcla de m ate- - Orientar la reorg anizac ión de los 'lf]fOprllsa,es al funcionamiento relacional de las conste-
riales, energías e informaciones que conslJtuyen la c alid ad, la peculiarida d y la riqueza dura- laciones d e ciud ad es , ca da una de las cua les deberá estar en equilibrio con su propio sis-
dera del poblamiento . Este acto de resntoc.ón de la fuerza proyectua/ y moncoeréico a los tem a territorial de referencia y en rel aci ón con el res to de c iud ades del sistema.
espac ios abiertos en la construccón de escenarios estra tégico s de tran sform ación de la
región metropolitana hacia la bio rreg ión urbana, a través del tratami ent o integrado e inte- La ciud ad autosostemoie no to m a form a sin la implementación d e una fuerte producc ión d e
reec e ter de 10$ di feren tes elemento s que ia d efine n . es cons id erado fundam ental para capital na tura l, que no puede ser perseg uid a so lam ente a tra vés de acciones pun tuales de
(Magnag hi, 2oo9a):
Conservación de la na tur a leza en espac ios resid uales , en «islas y refu g ios de la ocneerva-
ción, (Gam b ino , 1992) Esta m ezcla de acciones pun tua les y nor mativas admite too evra un
- Restituir un a for m a Kfinifi:f" a los espac ios urbanos e im pedir su expansión sobre el espa- "dob le régimen» reg ulador de carácter co ntrad ic to rio : un rég imen en áreas dom inad as por
c io agrario , y restituir a este últim o su fue rza de -resíste ncta activa », tambi én para la defi- las leyes de ocupac ión d e las tuncioo os oconorracas que, " liberadas» de los oiernontos do
nición de nuev as fro nteras «ve rdes» de las ouoeoes.:« Proteccron ambientales y territori ales , producen deg radac ión, descon text canz ación y des-
wrr'toteuaeción , y otro rég imen en áreas " protegidas de estos efectos negativos e insoste-
- Renovar e l concepto de espacio público va lorizando las peculiares rnot cncorcctae de los nibles del crecimiento económico, o cetencnoas oot desarrollo».
siste mas de poblamiento urb anos y territoriales que componen la reglón (Poli, 2009), para
11
q ue sean tratados según su val or como ..nodos.. 'oeomence del sis tema urb ano policén- SUPerar esta d icotomia significa integrar el proy ecto urbano , la sa tvaguardl a ambiental y la
mee. inc luyendO los espacios natur ales en lo que respecta a sus funciOnes de uso públi- recualific ac ión de los espacios abiertos en un proceso de praruncacón umtano en el que
I
[¿.I7QUIIECIONIC~
190
"' •••
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El p royec to de lo s espac ios abtertos..
- -- - --
todO el terri torio sea reord enado a partir de lo s requisitos de alJlorreproducc ión de los Siste- apOya Y alim enta el AprOVisionamiento de agua y de comida: el mantenimiento de las
mas a m bientales, sin soluci ón de con tinu id ad en tre los espacios densam en te urbanizados cond iciones d e re nov abllidad es su objetiva p rim ario . El objetivo prunano del segun do
y los espacios abiert os, entre los - ecom osaicos- caótico s (típicos de los es pacios periten- es, sin embargo, la maxirrs zació n d el benencro . qu e se vin cula c on te expl ot ac ión
cos de las conurb aciones metro poli tanas) y los ecomosaicos en los q ue pr evalece la pre- comercial del cosooe Dado que la m axemaa cíón del beneficio deriva de la destrucción
sencia de espacios natural es, ecoc cree y/O for estales . de las condiciones de renovabilidad . los dos para d ig m as son ecoIóglcamente y cccnr-
wamente inconmensurableS,,, (ShiYa, 1995, p . 24)
El tratamiento integrado de los elementos que componen la b iorregión urbana es esencial
para producir proyectos d e territorio basados en la va lorización (m ás que en ta sim ple con- Las poHticas económi cas d om in an tes consid eran la ag ric ultura un sector su bs id iario (en el
servación) de las iden tid ad es territori ale s como ya cimien tos p atrim oni ales, capaces de proceso evo lutivo de las actividades econ ó micas, con respecto a los sectores secund ario y
ge nerar un nue vo «valor añadido territorial.. roemenes. 2001), se trata , en sroteee. de pro- terciariO), circ unscrito y coen teo o ú nicamente a la p rod ucción agrOlnduslrial par a el m er ca -
yectar una organizac ión territorial q ue se a capaz de re producir. de forma 9quilibiada, su ~ do. El desarrollo industrial selecciona un soo t co de agriCUl tura , reduciendo la scperucse de
pio cicJo de vida , elevando la calid ad de vida , urbana y temton er. y errnomz aooo sus facto- ccnvo . aband on a nd o las áreas m argI na les . mortmcanoo (y prohlbtendo) las PQSIbllidades
res productrvos, sociales, culturales y est éticos p ara la o rccocc cn de riq ueza duradera. de eccrreorco uccco de serranas y de comercialización directa de los productos por parte
de pequ eños prod uctores , desarrolland o sóto alg unas - tébncee de pr oducción agrícol a
La autorreproducción del c iclo de vida de la biorregión requie re , en particular, algu nosprerre- meosve- en el territorio y descartan do todo lo demás. Por ai ro lado . la tierra es, desd e
q uis itos a m bicllfales (O inv arian tes eseuctu-eree region ales) que permitan y alim enten elfun- SIempre, un lugar de m últip les agricul turas , de m úínptes y rn v ers rncecos srstem as de culti-
cionamiento socioecon6mico duradero de la propia bsorreqión : vo iceooe a ras ceractenstcas del suelo, del c lima, del ambiente , de las comunidades y de
las tradiciones La tierra es el origen de cualq uier recurso natural y hu mano, y d e la propia
- El equ ilibrio dinámico de la cuenca llidrográ tica y la eslflbilidad (Iirmilas) de las condiciOnes reprod ucción de la vid a : esta conciencia vuelve a re cuperar se cuan do el divorcio entre natu-
f lid rogeomorfo fógic HS, raleza y cultura, y la coneccnente co nstrucción de una seg unda nat ura leza art ificial, han
comenzado a poner e n c risis las c ond icion es ambientales d e reproducción del amb iente
- La ca lidad ambiental, la conectividad de los econosecos y la b iodiversidad g arantizadaS euroccc. revisna nd o sa beres eacnccreies. ter como p roponen Jerry Mande r y Edward
por la red ecológica regional. GoIdsmilh (1998):

- La calidad y la c ompleiidad de los paisa¡es agroforestales, periurh8no s y ur1JarlOS (venus tas). -tee comunidades tradicionales saben exp lotar, de modo racional , los recursos de su
propio ecosistem a . El m ouvo es simple: las haciend as que prod ucen par a la ex portació n
- La m ultifunciona lidad do la a gricu ltura (utilitas), exprim e n la tierra como un timón y después se trasladan a otro lugar, mient ra s q ue las
comunid ades locales saben q ue aquel la es la única tie rra que neneo . Es precisa mente
La imagen terr itorial que emerge, dando fuerz a en el di seño a las ew anentes eseucnre'ee cor esto por lo q ue han desarroll ado técoces de cumvo mas eficaces y más racooa-
de los sistemas ambientales, asegura forma e identidad a aq uello q ue en el diser'\O urt:>8- les .... (M arider y Oocisrrum. 1998, p . 264)
nencc moderno es e l fondo va cío de la forma del sist ema urbanizado ,'· '
Las vent ajas de un escena rio eco nómico que asuma la aq ric ultu re c omo sector estratég i-
Pero , zouén puede producir esta uensroemacsón p royecfua t de los espacios abiert os hacia co son murtiee ct onales e in tegrales , e incluyen alg unas de las ventajas q ue no son cuan tifi-
la biOrregión urbana? cables según las ordinar ias - y en este momento superadas- vari ables económicas. 'OO

B lo rreg ió n urbana y a c t ividades a g r o sllvop a s t Of'o les -t .e ecnccuore ha SIdo y puede volver a ser el ins tru mento pnmano de cerensa del tern-
torio . Citam os atgunos ej emplos :
~E n As ia, existen actualment e dos para d igmas de la selvicu ltura : un o alimenta la vida,
el otro la destruye. El primero proviene de los bosques y de sus comunid ad es; el segun- - Benat urauzeción de los sis temas ambientales degradados moorante la rarorestacrón.
do , del mercado . El pri mero d a lugar a un sis tem a forestal renovable y scstene'e. Qt.IEI con la utézao ón de esoeces orlglna nas y traoiconaies.

192 ~QUrrf CroNlg AI<QUlfl( IONi( 193

1:
1'1
I
11
El proyecto local. Ha c ia una conciencia del lugar El provee O de os esoec ) btertos..

- consmccon de zonas tampón y de cor redo res biológico s (wildlile corridots ) para com une s. y que produce gran cantidad d e ex tem altdades positivas ambientales, econó-
conectar espaci os y há bitat relic tos e intercl usos en las periferias urbanas y en la ciu- micas , paisajistiCas , de rocuanncecón ur bana, sociales y cultural es. y como tal servicio
d ad dif u sa , y p ar a conectar los sis temas am bi en tales a través d e redes ecológicas. debe ser tratad a en las cuentes públicas (e n ve z de como un sector asistido).

- Fran jas ecncoree y tor esteros per turbenas. _ El proyecto y la p la nificación dol terr itori o agrícola y torestal son instr um ont os fun d am e n-
tales pa ra e! d esarrollo autosostenible, superando el tra to sectona l y fragm e nt ado qu e
- Uso de los bosques y d el tra ta m iento trad icional del su elo com o instrum ento de cereo- actual m ente se d a a los espacios abiertos (parq ues, pla ne s agricolas sectoria les. pl anas
sa hid rogeol6giCa. de cue nca . pla nes hid rológiCOS, etc.). En los planes integrados, las acwoeoee agricolas
y foresta les serán tratadas teniendo en cuenta su valor como acllvidad es producto ras de
- creecon de huertos urba nos, campos escolares pa ra te aqncuttera ecoooce. viveros calidad ambiental y terrnon er. y como tales serán consideradas de forma excrete y cen -
Cívicos, ccenccetaje de reeooos urbanos y peococcco o-enteca a las recesceoes tral en los planes municipales de ordenación urban a, en los planes de ceoeoecco ternto-
urbanas de alimentos. nar. en los planes parsadsbcos. en los planes de cuenca . etc.w

- Ecosistem as lJrtro p ara la biodepuración d e las aguas y p ara su re utIlizac ión en el reqa- _ La organizaci ón intern a del ciclo peoouctvo aq ncola es transformad a y renovada en un
d ía y en la creación de zonas húmedas." (ANCI Toscana, 1996 , p .17) sentido ec oroccc. a través del desarrollo de técnicas para la producción de calidad como
la ceencn óp tim a de la rna tene orgánica, el incremento de la orcerstcao biOlóg ic a, e l incre-
Una m edia del 80% d e los espacios abiertos del territorio italiano es ocupado por activida- mento d e la fe rtilidad de los suelos, el incre m ento da la prod uctivid ad vegetal neta, la
des agríc ol as (cu ltivos , g anadería y/o silvicultura). Está claro , por ta nto , qu e la vía maestra reducción de los inpuls eno rg é ticos y d el im p acto ambientai, la creación de una re nta su fi-
pa ra un a proyectaclón ecológic a de los es pacios abie rtos se encuent ra e n la cr eación de ciente para un a comun idad acnc ore es table y la vaíonzación de la peculi ar c alid ad de las
reglas de ..buen gobierno » para los agricu ltores: ellos so n los verdaderos pro ductores del mercancías (marcas, e tiqu e tas , denom in aciones de origen...).
pai sa je agrario .
- La reveenzeo on de la conciencia rur al es un elemento importante del crecimiento de la
Serán vanos los esfuerzos de los pl anes paisa jisticos, de los planes de cuenca hidrog ráltCa SOCiedad local, a través de la reconstrucei6n de los procesos autorreproducbvos d e las
y de las poIiticas ambientales sectoriales, si los productores agríCOlas actúan Intencionada- biorfeg l0ne5 y de economías Sistémicas con base tern tor ial. En algunos lugares d e Norte-
mente, o Sin ooe-eoc. en un sentido (dietado por las leyes del rre-ceoc y por las compal'\l- améfica, el -cereoo d e la comunidad local.. se basa pnncipalmente en el mundo rural . ta l
as multinaCionales) que coopera, JUnto con la ciudad . en la degradación ambiental y pe rsa- como lo oeeceee W endell Berry:
jetca.
-t.a base n atural del oarudo de la comunidad local esté coosutuca por pequeños aq ncul-
Para superar es ta ccouecnccon entre planifiCación y ptodUCCión delterritono, es fund amental ta es. ga naderos y nononuucuitores q ue ve nden d irectamente . consumidores preocup a-
promover la reorganización del tomtcoo agrícola y forestal en su totalidad como instrumento dos, prc pietenos y empleadOS de pequeños neqocros, pequeños bancos y o tras peque -
para iniciar los proyectos es tratég icos de tran sfor m ación ecológica d al p ropi o territorio. ñas actividades financ ier as, gente qu e trab aja p ara si misma. y comunidades re ligi osas y

i
gente de ig lesia q ue estén muy atentas a le tutel a do las tra dici on es y de las identid ades
La agricultu ra vuelve a constituir, de form a noved osa , e l centro pote nc ia l de una larqulsrma de Sus lug ares. Las verdad eras intenciones de este p artido son sólo dos la tu te la de la
m a triz mter secrorter de ac tividades , p roducciones , servic ios y coortuoto eoee. diversidad y la integrid ad ecológicas, y la renovación de las economias y d e las comuni -
dades locales sobre la base de sanos principios culturales y ecológiCOS." (Berry. , 996)
I De esta m ul tiplicidad e integración d e fun ciones. emergen im portantes consecuencias:
El p a pel mult lfunc lona l d e la agricu lt u ra
- El sector agrícola, en esta oroscecnve. no produce sólo mercanclas para el roercaoo. SIno
ceoaer fijo SOcial, utilid ad coecwa y la posibilid ad de h acer un uso público del temtoriO; la TOdo el proyecto sobre los especies abiertos, tal corno se ha planteado, requiere funcionar
ag ricu ltura puede, por tanto , transformarse en un sefVicio público q ue genera bienes a través de aCC1Clr1eS q ue potencen la multifuflClOl1alidad de la agncultura . entendida como

I1
§UIfECIO"'I~
Ii 194 "0
L

I
11
1 I
1

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto de tos espacios abiertos

«la me zcla de contribuc iones que e l sector agrieola puede aportar al biene star
6 ' ,.
soce, y eco_ BaJO esta óptica, la recupe ración del val or y del sentido d el temtono ru ral y de su s SUJetos,
n rmco de la c o tecüvtana y que eS/d lÍ /lima re c o n o c e c o m o prop ift s de la i1gricul/ura » (Idda los agricultores , se conviert e en una p rem isa b ásica de la recorrccecion de un nuevo equr-
Furesr y Puhna, 2005). librioy de una nue va alianza rn uínoimeos-o nai entre la ciu d ad y el c ampo como suíetos vrte-
leS y dlalogantes .
Actu almente. en el contexto temtonat de amplia s urbanizaci ones contemporáneas. se
e xpresa una nu eva form a de " ru rarid ad wtene - . Que ya no es reducible, de forma exclusi- En este papel m ultlluncional de la aqrscunura , los programas de desarrollo rural pueden
va. al urwerso ru ra l o al urbano, como lodavia se tiende a hacer,"" Sino que COIT1por1a C(lO. superar SU dimensión sectonal y convertirse (a través de una aplicación estratégica de tes
secuenlemente , la bUsQueda de nuev as formas d e gobemanza y de p lan ifica CIÓn ñsca ade- condiciona lidades ) en instrumentos de planificación integrada de los escecos abiertos y ne-
c ua das a un e nfoque rroneectona r e in tegrado, idóneo pa ra tre ter esta nueva rea lidad. La gar a de terminar las invariantes estructural es co nsnnmvas de la bi orr eg.Ón urbana
demanda drsciplmana y de gobierno oet tem tono que proviene de tal evoluci ón de las toe-
mas del poblamiento y de las práct icas del habitar ha su puesto el desarrollo d e un enfoque En esta prosp ectiva , tant o los pla nes empresa riales como los programa s de desarrollo rur al
inno vador con resp ecto a aste problem a, que tien de a la construcción de una «nueva aran- se organizan de modo Que lo s agncultores , además de producir h irm es de mercado (ali -
za- ent re agricultu ra y ciudad, un -pacto camoo-cooeo-r» o un pro yect o de "Iorma urbis mentarios , energéticos ...), produzc an contem p oráneam en te biene s y se rviCIOS públiCOS
et a9 r¡'. c e r ereoo- en prospecüve d e un verdadero y propio ~ M a nlfiesto ¡)O( la Tierra- remune rad os precisa m en te por este cará c ter. Dic h a evoucon puede ser favorecida tanto
(Fe rraresi, 2009), que ha encontrado en la fig ura del carece ag rariO uno de ice concceies por las nuev as pol ítiCas europeas rereccoeo ee con el desacoplamiento , urotacas a las pro-
Instrum entos y éctcs operativos. eccccoee de calidad, como con la condlCionalida d en los programas de desarrol lo ru ral
con respecto a la s nuevas funciones ambientales y paisajÍStiCaS atribuidas. en atgunos
Est e concepto se esta desarrollando e n tas excenrrenteoooee del paso desde el parq ue casos, a la agncultura .
na /ural hacia el parq ue a gricola , como la bora torio terntor tarv de nuevas relac io nes pro-
d uc trvaa, ambientales y d e uso publi c o entre la c iudad y el m un do rura l, ca paz de resa- Adem ás d e la c an tid ad de mcta nvas Que han sid o desa rrolladas en Europa en torno al tema

, turr a este ultimo un nuevo c arácter d e c en tralid ad en té rminos econ órmcos p rod ucti-
vos, ambienta les, paisajístic os, rec rea tivos , cultura les y soc ia les , p a ra conseguir con ello
la cons trucción de modelos d e desarrollo loc al aulosostenib le . El conce p to de parque
agrario (Fe rraresi y Aossi , 1993 ; CESe , 2004 ; Oonadieu , 2004 b. 2006 ; SAGE , 20 05;
del cuida do de los espacios abiertos penooanos, como es el c aso de alg unos program as
lnterreq , tam bié n existen inic iativas o rien tad as a la acción conjunta y al mterc em tno de
experie nc ias entre di ve rsas regiones. ciucaoos y pueb los.'"

Fan fani . 2009), Que asume la fina lid ad g en eral de proyectar e spacios ecrororesreies co n Asim ism o . ca be m encionar algunos eJ8fl1p1os singulares d e acciones y councee coheren-
funcione s rn umeectona taa , se ha desarrollado en la in tersección de dos ncoioctee terri - tes con una creciente sensibilidad y co-creocra con respecto al p apel estrat égiCO que JOB.
ton al es: el am b iente periurbano. Que e xpresa un a fu erte d emanda de nuevas ru r aj da- gan o pueden JUQ8r las áreas agríCOlas periuroanas en el Incremento de la calid ad de vida
d es por parte de sus h abitantes (Ioisir, y calidad alimentaria , a mbtental y c eeessncei. y y en la pr od ucci6n, al rresmo tiempo, de Circuitos y outputs de carácter SQCIOOCOflÓrTli
el ambien ta ru ra l. Que se enc uentra en un p roceso de fuerte conv ersión ha ci a la m ulti- nada oesoeeeoies.?'
fu nc ional idad.

El papel d e los p a i s a j e s ru r ate s h ls t 6 rl c o s


Esta figura del parque agrario est á destinada tam bién a tran sform ar ra d ica lmente 01 co n-
cepto de «estan oa r u-ben'suco- retenvo al verde urbano, q ue se deberá red ef inir e ñac nén- Es esen ci al que 01mundo ru ral p ostnd ustna l re asuma, de forma innovadora, las fun ciones
d o un e stándar de á reas rurales múttituncionetes a las di ferentes m orfotipologias urb anas que histór icamente eercle en materia de salvag uard ia hidrogeol6gic a, de cui dado de la
Que cons tituyen las urb anizac iones ccnreo-co-eoees . calida d y la complejidad ambiental y del p aisaje , de au tor reprod ucción de los recursos oro-
duclIvos , de eso-ces funcional y vincutada al u so públICO entre el temtorio aq rlcota y la CiU-
Este nuevo papel del mundo ru ra l en la producción de calid ad del oeserrono es concebible dad . de ccosnoccco de redes cortas entre producción. consumo Y mercados locales, etc.
a partir de nuevos coecvce productIVos multifuncionales SOCialmente reconocidos y eeonó-
micamente revalorizados seo-e la base a la calidad de os caracteres esceotcoe del pro- Con respecto a estos coiewce. los paisajes ru rales r sstóncos constituyen un concentrado
duct o y del con texto espac ial y social (Mag n ag hi y Fa nfani, 2009; Ferraresí, 20 09). Patrim on ial de reg las basadas en la sabidurla de la producción de ter ntooo. de la reoroooc-
El proyecto local. Hacia una con c iencia del lugar El proyecto de los espacios abiertos .. ,

ción autónom a de los recursos crccocncos y de la potenciación de les ident id ades regio- conjuga nd o de este modo saberes tradic ionales y saberes expertos p ar a generar un uso
n ales (Agnoleni, 20 10; Magnaghi, 20 10), c omo un a b ase fundamental p ara construir las adecuado de las tecnoloqías, y así elevar la productividad del Sistema respecto a las des-
reg las d e 10 que se ha denominado los -estennos del tentcec- . y contribuir de este JT1Odo economías y a los oeeecueonce del seaema ag rolf'ldustnal. Por tanto, es necesano favore-
a la superación de las deseconomias de los actuales rrcoeios agroindustriales. Los pa isa- Ce!" re rocoosmccón del modo de producción campesino. y de las redes de pequeñas
jes rurales netorccs pueden ccosnnsr los núcleos patri m onia les sobre los que se basen lOs empresas familiares y de cooperauvas de diferente grado. que neren la ce pecrdao de rape>
parq ues ag rarios muJllfuncionales, ya estén centrados en la valorización de áreas ecrcces tsar de sentido los pesajes rurales rastoocos mediante formas moovacoces. basadas en la
d e al ta calidad o en la recuali fiCación de las reoooes urbanas y de las áreas metropolitanas retrOlnnovaci6n (Marsden . Banks y Bnstow, 20(2).
neoe el pr ovecto de la biorregi6n urbana.
La rea ctvacón de los saberes del modo de producción campesino puede convertirse en un
Pero, roe qué patrimOniO estamos hablando cuanc:lo hacemos re reeeoca a las coestooes Importa nte instrumento ccerewo de te planllICación de los espacios eoertos." los planes
oescuee en los párrafos precedentes? de desarrol lo n...al pueden, por- tan to . apoyarse en la mullJlundonahd ad para pasar de cons-
unsr un mod elo de planificación sectonal a ccoverucse en un plan terntonal Integrado; de
En las cerecteosrces constitutivas de la ag ricu ltur a eeoccoet tceveecc. 2007), encontra- este modo, el mundo rural de las peQuet\as cranteco-ee capaces de cumplir con la mum-
mos muchos de los elementos necesarios p ara la construcei6n del ceovecto de biorr9Ql6n: wceoeno eo de las agriculturas tra dicionales puede ser vaíonaaoo como ecoestructura en
la oeoncecoo ecoocce de los esoacos abiertos.
- La producci6n autónoma (no dependiente del mercado) de los recursos reproductivos del
sist ema. S8Qún el «moco de producción cam pesino.. (Van dar Ploeg. 2008) Los nue v o s productore s d e l p a i s a je y del m edio a m bie n t e

- La procuccco de complejidad ecológic a . a partir de la complejidad de los ecosistemas Ya sea en las áreas montañosas o ccnoeree. o en los contextos agrícolas penurb anos. esta-
en las ag ricullu ra$ . mos toctavi a en presencia de una ..temtonenoeo débil.., tig ada en parbcuter a una "'IISiÓn..
dese nfocada por p arte de la red de actores locales con res pecto a tas potencialidades pa tri-
- La necesidad de valorización de los recursos am bie nta les locales . eeeocer para la auto- mon iales del propio terrüono. ya que está dotada de escasa ceceooeo proyectuar Y llene
rec rcoocoon de los recursos o rccocuvos.v una ba ja consis tencia económica SIn embargo. en este m arc o e xis ten y se generan «recur-
sos de innovación.. y -oe cconeoccon-: estas energías se pueden entrever tanto en las for-
- La salvagua rdi a hidr ogeológica a través d el c uid ado del bosque. del e terrazarrueo tc y de mas de res iste nc ia campesinas (CarrOSIO, 2009), como en los procesos de vu el ta al traba-
los arroyos, ". JO en el c ampo. g en erados por la cose de los m odelos de vid a m e tropolitanos (inmigraCión
de reto rno y n eoemprendi m ient os agrícolas conscien tes) y que se or ientan a la recupera-
- El c ierre local d e lo s ciclo s am bientales . tanto de la alim en tac ió n (red es cort as en tre ción de for m as de la ag ric ultura trad icion al a tra vé s d e la conver sión ecológ ica de em pre -
p roduc ción y cons um o). c om o de los res iduos (relac ió n sin érg ic a en tre ag ric ultu ra Y sas tradicio nales , ya sea d esde el punto d e vista pr oductivo o desde e l de la m uttñun cion a-
g an ad erl a), y d e las agu as (agric ultu ras poco enerqlvor as y uso d e venoceoes trad icio- soao de la agr icu ltura com o se ha trat ad o en el p árrafo anterior Estas nu ev as for m as de
n ales lig adas a las c aracte rístic as c limáticas y a los re g ímenes d e las precipitac ion es roraeoec , que aludan a un a gene ració n de «nu evos acnconoree- con valor é tico , se pueden
locale s). percibir en las mod alidades de pr oducci ón y c oop eración técnico -soc ia l, en el nu evo p ap al
de la p equeñ a e m pr esa familiar en la reorg anizaci ón del com e rc io intornac ion al ts ecns y
- Producci ones IIp ic as e n p ai sajes tlp icos, y la su bs igui ente calidad anrnentarra." Santar ius, 2007). en las e xpe riencias de los ne ococrao ores rurales (Ber ry, 1996), en el c reo
cimiento de redes cortas e ntre proo uc crón y consumo.w en el desar rollo de huertos pe nur -
- Identidad cultura l de los lugares , que incluye la pre sencia de forma s d a ayud a m utu a y de banas y de m ercados locales, en los procesos d e reducc ión de inpu/$ externos (semillas.
inte rcambi o n o m on etario y solid ario. Variedades, maqu inaria, ag entes químicos, nuos técnico -f inanc ieros y conocimie ntos), y
todo ello tanto en Europa (Van der Ploog, 2008: c arrosao. 2009). como sobre todo en las
A estos elemen tos que caracter izan la m ultifu nc ionalidad de las ag ricu ltu ra s en los parsales exceter cres de democracia comunitaria de los p ueblos or ig inarios de Am éric a Latina (Le
rura les históncos. se leS p uede añadir, de forma serecnva el ingredien te de la innovación, Bot.2008).

AI1QUIIlcrON1CS APQU' N , .
~I ..!:royecto local. H ac ia una c o ncie nc ia del lugar El proyecto de los espacios abiertos,
- - - ----''-'
-
En la visión que se ha cresenteoo de la biorreglón urbana los n ces (parques ag ríco laS Pét'iurbanOS y jard IneS urbanos). M ient ras que el terri tori o abierto es
una im portancia similar a la Que los üsíócratas atnbur ' . oevoe ag ricul tores asumen
m er lug ar, la p roducción de las cadenas alimentariasa~ a Il tie rra , Y a ella se can fia, en po-
a considerad o "área protegida" en su totalidad:
yen a re definir ta id entidad del lug ar a rt d .oca es de alta calidad, qu e co ntribu_
saberes productivos locales : pa Ir e la revitalización de las variedades y de los _Definir las g ranjas como pa rques d onde el público tiene derecho a estar, a m antener
todos los parques reccneee c omo gra njas en tooconerrsemo. pro-noccoer el cuid ado
(stewardship ) entre grupos de personas , tarrsuas y cooperativas, aSIg nando a cada
" Las d lf6fencias de sa bor (del
terreno, como se observa tambi;,g~~
)
1:: á
n d et erminadas por la~ peculiaridades
de ias vides o de otras plan tas no prOdUJe~:'u~rh~ChO' SI las ratees de lOS árboles O
d~ comunidad de c uid ado la responsa bilid ad de una parte del cam po, A las personas q ue
cuidan se les propone un atqurter por la tierra y ell as son libres de oenor las reg las para
el uso del lug ar como una pequeña g ra nja , un bosque. un área húmeda , un desierto Y
con características diversas el sabor d tod u os extrayen do el Jugo de terrenos
cualcuier otra cosa. El Públi c o es libre de visitar la tierra , hacer excursiones, picnics,
y en cua lquier zona." (Vi~, t 997, p~ 1 1 2~~ los fru tos sería idéntico en cualquier lugar
exploraciones y nevecacooee. en la medida en q ue respeten las reglas del lugar. Con
ta l Sistema, una granja podría tener visit an tes en sus campos cada ere d el ve rano>
La ec ncumea Que exalta las variedades aut óctonas I ' . (Alexan der, 1977 , p . 39)
des ambi entales y cons tructivas d I I . ' a com pl ejid ad biológica y las cenos-
e uqar constituye el código ge étl d .
de los lugaros y de sus proc n ICO e las Id en tidades
esos d e transformación a largo plazo od A partir del paso del concepto de parque natural al de parque agrícola . este territori o abier -
p1ejidad d el paisaje histórico. , repr ucenoo la como
to es proyectadO como un SIstema ambien tal continuo, constnodc por corredores ecológi-
cos que forman una malla retccrer ucnzetae entre un cent ro urba no y los contiguos. De ntro
A la PfodUCCión de calid ad se añaden nuev oe esta reucore se incluyen áre as productrvas tagroecoslstemas) apropiadas pa ra la valan-
la orcouccco de bienes púbu as (y. sin embarg o , también anllguas) funciones
ICOS, que ceterrruoan la c enoac ambiental el ' , zacon ambiental.
tema regional siguiendo reg las ded 'd ' . Y . palSa.re de l se-
sabid urla de ta agricultura tradi cionai UCI as Inevitab lemente de los concctrmentos y de la
, q ue ya cump lla con es tas co m p lejas func iones. A las per so nas que se dedican a la ag ricultura, se les atribuyen importantes funciona s pú b li-
cas, de tal manera q ue se convierten en act ores que producen e interc ambian cult ura y se
A las funciones ecocccee v ceees
rcsoteroac aQroturíSti~ca:;á~=JlsticaS: se añaden aquellas relativas aJ desarrollo de la Insertan de forma actrva en las redes de comunicación ur bana:
temas económicos icceies. y ceonnca , y las que dan lugar a la ccoemccco de SIS-
~Y las aldeas? -rescooce el vie jo-.. La gente ac ud ió en g ran nú mero a las ald eas del
campo .. Las c iudades invadieron los campos , pe ro los invasores fueron influencia dos
~:r~~v:r~:r~~:~r~:~~~~:sa~tiv~ la rec ualificac íón de los hu erto s para los m erc ados de po r el ambiente y se corwrno ro n en gente de cam po y, a su ve z , la gente de campo, la
e ón d~1 comerc io para los k_~ ,rutas y verd uras tecrcrnercecosr, gracias a la ncereuze- más numeros a , eje rcrt ó SObre éstos su propia Influe nc ia . de tal m an era q ue la esteren-
' ...... re anos (Plsello 1998) Los h da entre la Ciudad y el campo comenzó a d lSf'OinUlr, y rue ta rrasma sccecac agrícola,
rácter pobre y degradado para convert , . uertcs urbanos p ierden su ca -
cano: Irse en parte Integran te del parque ecrcoe pener- re'Vltalizada en el pensamien to de aquellos que hablan crecidO en las Ciu dades. la q ue
prOdUJO un sistema de vida feliz y rica, pero activa ..... (M onis, 1884)

«Se tienen también en g ran estima


110< . astos jard ines: en ellos hay viñas fru tos herbáceos y Los nuevos «monasterios tarcos- que org anizan la pr oducción d e este com pl eto sis tem a
es, con tanta bell eza y cuidad ' , ' de bienes privad os y públicos se convienen en centros de m ejora terri torial , de organiza -
ni más vistoso L os que en nlngun lugar he visto nada más peococevc
. ug a res cuya pasión se ha rrenteo oo encendida Ción y de innovación ag rícola , d e c ultura , d e ro m ec o n y de cuidado d el medio ambiente ,
pla cer, sino también por las concenccoes entr ba no sólo por el propiO que concil ian el valor eet énco del paisa je con su ve'or sconormco. En estos c en tros, exís-
Jardín,. (More, 1516, 2 000) e mas para ver qUién cultiva mejor su
ten laboratorios oruacuc os Y d e inves tig ación conec tados en red con las unive rs idades
11 regionales temto nanzao as también en red , Del monasterio medieval retoman la profun da
Los parques son reducidos al mlnimo n unidad entre funciones culturales, funcion es de m ejora te rritorial y funciones de innovación
to pos, zonas húm edas Oasis Ilor isll ecesari~ para salvaguardar oasis de na turaleza roo-
, cos y launlstlcos, bosques...) y para adam ar las c ooa- de las técncee agrarias: de la " villa fallona ..'" mstónca . re toman la complejid ad d el e ntra -

200
~
]A IHJlIl 11 ( rUNlr SI 2Ó1
El proyecto local. Hacia una conciencia del luga r
-- - -
-- El proyecto de los espacios abiertos.

m ed o ex istent e entre la estruc tura


productiva y resi dencial , y las Id d
paisajistics . ca ¡ a es ambiental y cc aies en el territ orio que cuida. La estructura de la em presa agrícola se basa en una org a-
l1IZaciÓfl compleja te c ro terc enej. que se vincuta con redes ie rucoeee orien tadas según
objellVOS SOCiales , culturales, rco-oewce y de hOSPitalidad.'"
El nuevo productor agricola promueve, por tanto un a relaetón é
el campo y la Ciud ad, en tre los ha bitantes y el temrooo. uce y Cultural d iferente 6Iltre
Por su parte, " el n ce vc mtJn iCipio ayuda y vaiccaa a los actores económicos, SOCiales y cul-
rurales de la ci udad y do! mund o rur al qu e participan de forma cr eanva en la elaboración de
"E s posible un nuevo circ ulo virtuoso de in teracción entre e l cam '
va cronas en la cu ltura urbana (metod lóg ' " ' po y la Ciud ad ; las inno- proyect os ca pa ces de agregar valor al patrrmonio temtonalrccar. El m und o rur al adquiere
lógica Y SOCial) traen al terntonc el suerés 1~:~;udn~:~~I~=v~I: :~a 'ndde
sensibilida d aco- nuevo protago nismo en este proceso de va lorización del pa trimonio territo ria l: los nuevos
la experim entac ión (biOlógi ca biodinámiCa ) el t ' U I ades, el gusto POI" agricultores no producen solamente mercaocras para se r comerci aliza das, sino que tam-
actividades Que se c eserroaan en el cam .. , In ente de eoncuecer el conjun to de las bién producen bienes y servicios públicos, Que son remunerados por el nuevo rno ruooc.
eco
I po mediante funoones te rci anas de alto ...;......
' ••~ pOr su ecotec co al cuid ado del rreoc ambiente, del oaisaje y de la calid ad uroene.» (Carta
del Nuevo M uniCIPIO, 2002).
la agricultura sostenible (y en ce I I
miento y sistem as ambient~les nerar. a g es tión ecolÓQica de la relación entre peore- Por estos motIVOS, la empresa ecrtcore que se ha propuesto es más parecid a (en d ave
ac tividades de m anu ton Ó d e Suste nto} requiere , además de retom ar o ref orzar las laica) a la aoacra c isterc ie nse qu o a una simple fábrica de p roducción de merce ncras.
atención tarroé I CI n ac tiva del te rrncrto , nu evas est ra teg ias de cuidad o y de
, I n ce ectrva s, d el paisaje agrano del be
gene ral. la recualiflcación d i ' , " sq ue y de la naturaleza, en Un ternto no que aCOQe un a constelación de monasterios laicos y de vi/le ta l/aria , que otse -
e oeeeie, su defensa y la mteveocco en
tres natura les o ernnceies (inundaCiOnes desl ' . , caso de osees- r'lan y organizan el p aisa je rural , la calidad emoentar y el pacto campo-ciudad de la txorre -
, ¡za m ,entos IncendIOS erosión """'" .
etc.) reQuieren una observación continua del t " ' " , ~ ...Ul8, gión urbana : esta es nuestra _VISión. d el nuevo paisaje ear enc en el futuro de un nuevo
tr . , erntono, una monltonzaetón sensible de las poblam ien to rural.
ansfOfmaoones ambientales, y una partic ipación COf1SCient
merue oa I ón e y organizada coeceve-
ra a cesn del pa trim onio natural y paisajÍStico.
N ota s
La manutención del territorio req . ,
un esnc d 'd urere un est ilo de vida individual se nsib le con la tierra - u oe roducclón controlada do las urst..ocies soctuiou 011 e l pi ono globaL " un acorcn m .erl lO que. no pu<:J ,.,n-
I e VI a d e la co lectivid ad basado en l ' . do exisbr SIno en cene medIante el creceruon to do los otros -oo los úl rimos- , dnbe pasar por la rejeouze-
c amcceoen e nrecia a coope reoón y la ay uda mutua , en la
Cl6n . la -ecsoeeooccco- del nosotros. do nlJOSlr O nIVel de consumo destru<;tlVQ, de e xpanstón pr oductiva 't
ambi ente y f r er ; Conocedora de los acontecim ien tos que afectan al suelo y al
U",B
de ocupao6n del eSPllCOO g lOb.... (Rl3voIl, 1996 , P 182)
ceceo y ~e 'g~ti:en (eA' NC colabol'"ación con los org anismos insti tuciOnales de p1al"'llh- Ta mboén la dudad contarr~'Oflinea odoste<nlonahzad8., cuyo lul'llIOrOO es el 6IIllama mundo, bene su pro-
,. , 1996, co. 17-1 8 )'. ' "" poa geogra fía da raIo<encaa i~ , amboent .... oooI6goc::a y rElléOonal), QVO eoe-oes. da/na su rango en
la ¡erarqUa ternklrllll Loa teóricos <lo la SOSlenbllOad . Clér>ol. para la melróPOlo J,ISl>flC"rl la eo:lI"acoón do
rflOS!lOS de 10l" 10' 1Oe lejanos con la -<estiluCi6n do servicios Y boonos I'lI"OllteOorcs.. Per o , los S(lrVICI08 no
~~ac~:=6n .: es ta COm plejidad de p apeles par a la producc ió n agrícola comparta
son otra cosa QI.Ill las ft.ncoonos <lo mando sobro lolI ocios do producción a C9C8111 muno::hal; adomés. los
limi les do la mclr6p\:* no son dofln lblaS Y. por ta n lo . no esta crere cómo cirCul"l9Cfobo' te rrit on a lrnonle la sos-
re m ee¡ reocet del pes o económico, Cul tural y social del mundo rural con terr,bthdad débil. más oMó do $U cooeoeracco corno espaClO5 pr flllleg iados que ordenan y quo deben 00f
soecto al papel marginal qua le había atrib uido la sociedad ind ustrial. ' rnentoooos con \'Id a do lorm a "n iltClal po r los escec os .sumlsos _ del sur dol mundo,

'" SObro e l concepto do -ecoseneme to "'tOfla l_ y sobre su lratarmeutc como InlllrumenlO do p royecto do tes
pa bladones que so compr ometen a considerar la hue lla ecdÓ'l ica y tos cr cccsce coucocos . v6 " ....
La reconstrucción del cam po d nd d . S er!lQOS8 (1968 y roaS)
Of· . ' a o Ignldad y libertad al trabajo m anual ccanrc eoc 160, "La ciudad (l\alianal lormó con su IOflllono un euorpo nseparablo .., a veces. el lON"ltOroo 'ege~a la cu:lad
b~:a. nulmerosas oportunid ad es d e trabajo autónomo, con reQuerimientos de invel"$l~ destruid... lCa ttaneo, 1972. pp . 11 · 12)
ras n ' Ir: lJyelldo un artesanado difuso eseocar para transmitir a las Qeneraciones fulU-
ues a CUltura y nuestro lerrrtOfiO ru ral• .'''
'" Recordomoo aqui que. en el eeece que represcnle la alegoría del bi.-. gotloemo d<tlut8OO por Ambroggoo
LorenzatlJ, es la putNtlJ de la CIUr1itd el ceoeo do la escena pucr1a que evidenl;::oa la ósmoSos ll'xe,;lonle ene-e
t.rl óeserrolo ececceoo del campo Y la ~ de ooa en la oudad En 01 IrC9CO que ropr 09Cfll8 el IT\DI
QOboern o, aparece t.rl ~ ár ido. lleno de oncandoo6, que SIfTlbC*.za la ccceoeoce do lo calidad Lrt>ana
El nuevo agricultor es por te t 1 el p'1ITleI' e lernenlO do crISIS es el campa en llames N0601'06 los contcmp()(éneoo tonornos un campo
mueve estilos de V'd ' 1 n o , una ¡gura culta , que produce inv es tigación cien tífica, ixo- degra d a do lambiOn PO' Incendios d olosos, eunque en rncnQf medid" on cornpar8Cl6n con 1.. Clegradaa6n
I a, ac rva rela cionas di rec tas de In tercam bio con la c iudad y teje rec es gen erad a por la urbllnlzación del tcmtono rur al , por 13 -teeoca verdo " y por le ogncultur a "ldustnol, que YII
no cu m plo co n 101l torcrones rogonormj oras do lo cahdad urbana qlJe tustórlcamonte cU'l1p lla la rol[lción

2 02 EQUIII C'ON~
203
El p royecto local. H acia una conciencia del lugar
El p royecto oo lo s espacios abie rtos.
--
entre el campo y la ClUdaa, 1XlI'nO pu90erl ser las roIaclcrIes SInér'¡)cas con rOSl)edo al c::oclo 0eI1ll)Ja, . ..
alJmenlac:iOo . .. los resoctuos, a la ffiaI1ulaocoOrl de los codos e<:olOQoc:os, a la <:aIIOaO del Pllt&aje, el(: ~_ ... deIa Regooné Pugha PPJ1:l no arto.Mldo rreoeoie lA"l8 trllrlB agric:ola pvru..
QU8S agricoIas muII,h~
2OO9l oonoe so (de vaIort!:ac:iOo o de recualrfocad6n) y
162. Se l'Iac:e re terenaa .. la deln<:oOn de fe,:;¡.ón urbana para denominar un ~ do S15tomas lerrrtooa_ Tem...
eeoe (•• estrlng.(j.¡.), deltnoendo pW urbimozBdo (0lfClI>d d"usa) y de valonz
aco6n del CdmpU
locales ~en-.Io -<JPIZIIdos, ,ntCITElI8aonados fn8d,ante las relacoones amblent<lles que CarllC1(M'lZ.... ndo m e chd llS de roc:uohhcBOón del cempo
I "'a bIorregl()n (un SIstema de valle. un nooo orogratl(:(), un S1Stemo cohnar, un Slste'Tla (:05tcro y su territo- plantell ¡Reg lÓn PuglIa,)
habitado 2009 ti lOdo sor ,;,,.,;f.,,,oo por las personos que so
dod c en o lo In agr'"-

I
rio 'nlcrior, otc.j, DI t,empo QUto eslos SlstOm as está n cara c le rizados por la preo;(lO()IO de un o plurahd o(l ele
c enlros u rb anos '1 rur a les ,
~El agu a e s taba siomp re pr Ose" le en la re a lid a d CM I, en los proyectos COJocliVos y en "" lantasia ondMduel,
172 El propósito d ol
cunure I conceplo
parq~~~OCI~I~:;'='1
do nd e la cuas a
d e mI u llllunClOnll
d e b .Uf" ''; y M"vICIOS p "I ,'.c o s por
lld a u sea ro co-ccce a través d o prOC1,co S de remLJnora
de cene 05tllS==~;1 y: _
1 16 3 ,
ha st a 01 punto QUe una ciudad de l,e rro corno Bolonla (que habla COI'1struido un 'r11pO(Iante Can al '1 u!*z8blr rento a t de txJen g obocrno 00 te rnlor lO loo del ¡;¡obier
turalme nte ev enzece s en m a o"a t r a y europea han eoo o..entadas El 1.. cues
un PLJef'1O n..r....1) er.. capaz do lf1"lp()nO( a sus aguas un dornrloo \écnoc:o cercano a la Perleca6n ~
Na "

c3ndol.a a través de Ullil e ><\rllOrdnana roa de canales, de e xd..rsas. de a lcBnl.......s '1 do 8Zude$ Y ~ ' ...._ri_ ~ .....~nos.
" unas I'llCla tIVas asopec,rlCas a oseala cornun,a, •
" no do los 0$PllCI0S a.,..,....." ....,. ~~ oorno en <:8 SO
de los amas InTerreg lile Mermpore I,m'
............_, , EJ<rr.1Int!f
modos de de&.oar el agua pera. entre eees <:osas, rT'ICl'W!r los molinos.• (~. 1992. p . 59)
ptp?nlA'nrcla 100261"bleCaleg . c:alog..gr"" ............ PerubonBs
(t1l1.d fwww rn&lropolenlluo or~ PURPlE (Platalorma E......coea 00 las Regoonos c:onoc;;
164. La ~a de r6SlSlencaa~ del eeoeco at.-to está WlCuIada a los cuestJOnes amt>oentaIes, all'Q.Je tam.
pa.sa~sllC"" (hnp 1/tNWW eJf1l'arnel ~~:: (htlp}1wNw rodenallA' 00"9") , ceeotecas a la ~:e00 ecco-
boóo'1 a las eeeceneee \emtor,ales ideot.tarlllS de larga dur8ClOr1 y a las <:uostIOnos Ce De dBste.
car 8Qul el prClyOC!o de e nlerr a r la linea de al t" tensoo del n....Jnic iplO Oe Sc andi<:a on la Toscana como resu.. nnp IIWWW~ ..... ... ' Y receeee con respecte al to rr,\OrIO porourbano n os 8r_
m ...moa yboén
a l ,nlefcemboo
ecoor o Ruralmed 00 cceees p
(programe IntOHog IIlb Medocc) lo s Pf"Si'!"S rJH la rumllditd conr<mip<X
lado de las rnDvIhZOCK:/nes contra las tor res de a lla lens.on , corno un eje mplo poqueño poro um ble m éllQO
c e la reSIst e nc ia ~po lsaJisllcO ~ VIncu lad a a la c nudac e~ lét'c¡, del ."'pnc io ab'ort o .
10 5 Citado o n FrO{Jna , 19 8 7 , p 12 5 , (Mlca ralh y P'U IOIO 200"
se).. ta m
F la moo lan te lo f<>r mac i6n ya sea d .. ! or m aS a soc ln ll.
174 Esto so ha d e sar ro llad o d o modo p aruculür on r:;:c g.I¡ ya 56a a Ir¡, vés 00 ,,,,,trumenl08 os¡:>eclrocos do
166 No tur a lm enle , la c...,l ra lid ad q ue so le ha d ado c t prOYOClo d o los espacios a blerlo s e n se reoual,rocaciOn
do las u rbanIZaciones oec-ecec es de ....s pun lo rlos motropol'lanas no e ><ch.J)'8 la nece!lld/ld de granoet
vas como la s IO'"", S ti" 1"//0 (h'!P /lwww tor rose""'l
la
~IOCas qoe on ..ste pOI8 uuropoo so denominan de
goberlla nza dol !erro!ono porrurbano asocieocs a s pacbstaS do las chal/os. il(J'1CO/es o de Jos progm.=It<S
,
In tervencIOnes !!Obre lo consrruido (darnolo(w, I reconstrUCCión, r9<:UaldlCl!OÓfl esléllC.a. amt>oo<'ltaJ y ener.. ~~
~" -' -.r"" ~' ......
agtOIJIbaons ::':"'..C(l(110 en.........--....
.... CB90
11 .......... ~''''-~
~ reseee
de las e>o:perl9l'lClaS
del cese francés, se rocornoencl a la leCl...-a de l1li l1li. ......... ("'......-..> y
gétlCa de los oo'!lOOS, reoon&lruc060 de loe e5PItOOS púbIiocos, ele ,), B UI'"IQuO será en las nuevas r.......
<:oone$ enlra
dac:oOrl 6SpOQOs urbanos y fT'IlnCJO ' ..al Ooode SEI busquen las aolucionos estto tÓQICBS o la OUga.
..bana A FIeuy (2005) . ter~ se 8fXlOSOJ3 AA W " Les IlC1I.N6IIes ibfme s do'>
lCllQÓrl
Ml8flfrfl$ que para los casos 00 plonrl omrnun<irJ;"" rJH c:ommu.-l6S, Com<' lUfldUlás d'aggIorne"'-
. rl
167. Un tlJO'T'lPlo de odlllGl"to do 106 vocee- a5UmIdo corno 8ISlema para la OfdonaClOrl d elto",tono se puedo
encontrar en el plano de re<:onYcrsi6n o mo....,to l d .. 1 ~lIrea de a llo neecc- La mbro Sevoso ocre 00 la
/len urbBin
lion rural
Pays el MIfX»tN
p a fCs tnf<l<comr~~entallon ';~ncaese-Po rcs n"lumls regoonaUJ< de Franca.
les ffltJ'Oroaux , Lo
nalutels
región ur ban a de Mi lá n (IA ER¡ M agnaghl , 1995), o e n 0 1 proyecto du ItI Ciudad pohceotrka do la Toscana
Co ntr o l (M og nogh l, 2 006) Act~ de r.. ncentre , 2005 . .
Po r" 01Om brto nOfle o merocll no : nos hm ll,.mas a
sof'i r.lur los collahor" r,ve c om " " illiry e/lons /O pre serv " ,,,," ".
o ~ icu n ceo- ee ucs tOrrlt or lOS do lo s Esteces Unidos y
168 , El oce n to en .. 1papul de la a g ricultur a para a lfonta r la S\JPeraco6n de lo fOfm a de metrópolo no es ...........' /1100 . Se tra ta d e R'1IC,otova s r....cese dceoe a bato. qu lés oorno Cumtlerland (Nueva Jersey), SkaOn
desde Kr opo!k&<l (1973 ), que 'l'lSiSte máS allá de la r'leC:e8IdDd de rllegraco6n CIel traba¡o m anual El rllelec- que se OO"Q8rlIZBn (JO torno a la croación 00 algunos ~aI<s BQrrcultu<al horotage part..-stup (Iowa)
tual. 80b0'etodo en la IrltegraCOOn cecowce.. 9OClaI de la CIUO;od COI'1 el campo, dando "'lJQf1.arlcia ptI"nlII.. (Wa stlln gton) (h1lp .IwNw.SkaQ<tonIanS.cwgl) . o Solos and
na a la aldea llgficoIa en la que se .....eocce la ~P"oáA::coón Industr.... SOCIa'"-'1O Ofganrzaoa. , a Ganl;h (http:fNww ~ac:l<s Ofg). ' lOdoras par............ llQOCUIl...... a lTUt,lunoonal. wle la
(1962, P 291: -la Mngre de las eoees y el <:crnenlO con el que {18 COO$lruodo el eo!loo do lo cwa.et Yo En Ita.... con espe<:oaI re foronoa a las polIIOC8S .....,., 2281200 1 que emana del a r1iaJ1o 7 do la Ley
quiero que la sangre que ornga aetualn"wwllO las arterl89 de la CIUdad rotOl'l'le de ~ a recorrer las venas pena r~ar la cecosceo norrnawa de 2001 (':, ~~1Of l1QrJ<::da~y que recoooce especiflCamen -
de las ok1eas-; PaSando POI' Sc:t1lrnachor (1971), que eeeo-e lo hlpÓtosis de una OfganiZ8ClÓn agtDlr'ld.e- 57 , de 5 da marzo ce 2001 ) para la -r1"IOdern'Z~e ecemceoecee a m bienta les y propone ,nckJso for mas
Ir"" en lo q ue lo ~agrlCU~ura e<:olágoca, la IIl'I'1,hd a d d e los eoeos, lo belleza y la 051abi lid ad. se organocen a le e l Pa pel de las agrlCl..llturas como proó..ocloras I ooscrrouo de o ochas lu nc, ones: A esto se a"ado,
trav és 00 modolo S Ouro deros, in cluyf:lncjo a Ha ve m o n n (19BO), q u a pl a n Ion lo h,póto sis d o un m ilen io pcem- de de!,n >c16n coouecicer con los agroc u iloros pura ~ hca llvo y reciente oroecrecco . r>or parle do lo
dus tll a l ProdUCid o por pequo ñ o S COrnu n id ed a s a g rlcola ..ind us tris lo s, o Iieg ,m d o a Audo lJSahro (1900). para oeeco e l p un to d o v,s t¡, d e lo s pr OP'OS ogrocu llo rea , o SI"g 7~na A.... rccnon _CIA) de la _C ar la pa ra lo O¡:¡II-
qu ien la ag rocu ltu rEl se coovíe rto on elcmenlo ceotro t en el proceso do producor ec:onomlo ~ y doS.. de " ¡ oc no-e s (C ool<>derazlOno E l ' . ,
Coraecerecíon Il ol loo a u I caso ueneoo están en curso, n umerosos. eJ<Pllf'lOI"<:'a s ,
centra llZa co6n, y a W endoU Beny ( 1996), QUe VQ en el ron8ClmoOOto da! mundo nsal y de la comlXllda(l local c ultu ra periu rba l'\ll • . TalT'bión en lo qoe respecta a oento O las q ue se han co-eeeceoc . Entro o tra s ,
la COI'1lraPD5l<:i6n POSible a la abslraca6n OElsIructilla do la econornia global. e re aunq uo no son mud1as las que ya esl<'m ..., IUrlClOna m
169 Otro prDyeclo ~lal que se he oeaarrollldo en esta dIrocQón es el Plan de 0rdena0I6n de las Cilr
cecee del Vno (PIbno AegolelOo'e dele CIté del Vno), ~ por la Asoaaoóo Naaonal de leS
recoroamos,
- El parque agócQIa Sud- MIlano, el prrner
o inslJluodo en italia con Uf\O ley regoonal (Legge A6goon&le
heC18reas do Ierreno CUl!JYado
Cud.edos del Vino do !talio ~ ~
Na.zionafe C'ltá del Vono) (JO 1996 Y renovado en 2007, que 24/1 990 de la Lombardla) que nc:Iv¡e 46,000
- El parque NorO M oto no en el fX)nto><to 081 StS
t oma oe parques de lo Brll3nZa central,
PfOPOr'le un 8ISIema 00 .ndocacionos (reglll$ urbanistocas, ed,hClas, prOductivas. y métOdos de zon,focaciónJ
para la gostión del lerr~orio VItIVIníCola on ILII'lCIón ele SU valonzaoón a mt>lenta l y pe rsajslrca: ~ .. ,En e sta VISiOn - El pllrque n aoon¡¡l dale C,nquo TOlre en L rgu rra . ovido por el gobK"no proVlrlClol . ,
pta n ,IOCa dora mult'SB<:to ria l, la agricultu ra asume tu ncionus complejas de producc ión lambl én d e blo nas - El por""a ogricolo "'tarcomunElI de Bolon, a, prom" dco las d e l AY' JI1 la m .on to de Ro m o , que nu seo 'ni"
El pr oc.. so d o for m a c ión <101 e eterre d n pa rq ues g
penurbm~,acu,I~~;~:~::o~~r~.'..o
públicOS: m as a lla d e 111 prOduo c .on vitlvin lc o la do c a lidad, dosarro li" 'Unc ioneS d a so lva g u ar d ,a hidrO{JoolO-
¡;¡ic a , d o v" lor izo ción do!! pa iSüj6 agra roo, de con servodÓr1 d o la fe<trlid ad de los _loe y de la <:orfIPlolidad
- c,ado con 0 1 po rque ag riool a de IfoS un prometedor InICIO h a resultado ser
ecososlé m.ca . y conlri buyo a la S08I..."bdodad dol desarrollo ,.. Las ClUd<ldes dol W10 c::onsl'!uyen un e,arnplo - El PlIrQUO agr icola y a rquool6gl(:() do ......
mportanle do estrue l......a ec on6rrllc a COI'1 be,.., terrl!ooalloclll que, SObre LrIa BI"rl'lOr'-:>sa Y 8Irlér¡;¡oca valori-
un fracaso aa de Prolo en la Toscaoa), que ha 8Ido prCV6to corno
zaClOrl de todos los lectores. tluOde 0DnSIf1.J0r rnodelo$ pecukares de 8OSIer-.,Od La oItIIUl no sólo d8l - El parque aglcola do La laru'a pra tonoo (en la CIUd PTCP de 'P, a to 120(3) y que a parW ele enlonces se
P'Oducto, S&'lO tambén do su pa!5a}ll (OI'l'lbollnlal . hisfórooo y aJitlA'aI) P"OdUce lI'1'"OpGdos ~ sobre el P"OyeCIO ... tegraoo (JO el plan ele Of'denIIOOn ~

propio SGCIor
Iurismo vrIMnlcola, ¡;¡radas liIOtlte lodo a la EM:llloOn de La detTw>aa y a la Cl"eoonte rnpor!i1IlCIa dlII
CUlluar.• esIá desarrolaodo sobre la bosc de un Joro ~trvo
- El parq ue agricoIo InterCOf'l"'lUf\BI de la Llanura 00 enoa -
P, ato prorn<:wlOQ por la Toscana. en faso do
,
170. Es ejemplor, de9de oste PUntO de VlSllI, 1.. rolación d,fi<:¡I. a menudo Oe ognoranoa reciproca, e nl ro la plano.. Clehncoo
Para pr acuerdos
de los
u na mayor de <:oor~onllCl~=e,t=":";'::':,,¡or05
o lu nd.zacoán .. n a ....u nos . so rocomoenda consultar 121 corn-
locac l()n ter rilor ,o l a ..seala regoorml y prO'VlnCIOI, Y las pojil ocos y modidlla do desa"o llo rlX a l daf,n 'd Il S a tra-
vés de los plarros d e dasar ro llo rura l por los mismos sujet o s ins t,tuc ion a les pola c,ón e labarad " al efecto por. Fa nlan, (2009) . I en m uctlD5 casos, m a s a ll o q ,Jt< el d e la s a rea .s
17 1. El proyeclo de puCia C" mp(l- d ud 8d pa ra la bl or feg i6n d e lo Tosco rm OO<1tr al (Bornotll y M a rinell" 2(09) llO 175 El va lor ecológICO de los tOrrlt or lOS ag rOO'lvoPfi5tor a .os es , eSldualeS de la s tra, n as agl a r'a s y de la S agro..
sioo desarrollado, POr Ojompfo , en 01 Pla n Palsa¡isll(:() Ter rrlo ria l do lo Regoón f'ug11O (P"'"O Paesaoostoco 0 0 «run o tU"a lozo OÓfl _; do 0510 modo , los aspeCtOS <
eutturas fra d ,oonates son c:onsoderaÓ05 valIOSOS por
, ~~~oones conectIVas o de Sf"l'pn og slor >es (setos,

205
, I

El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar

marcos de pJentllCl6n, com plo¡ioad del USO d el sueo d


- Ciud a d de aleteas tuoad de e ucraces. redes de ciudades

"'d9d, Inc luyondo los ce natea de '1 " {Jo y I¡¡ lfeget flció ' don~ldod d o las l' lI m .... como e lem en to do biOdiver
176 . Ind lCl'ICoones esonciolea pa re los nJu~ ' ,
177 EIo!ne<1
,<n o as nooros do r l08 y torr en te s);
.... . ~~ In GlJrs os de cuenco
.
10. Ciudad de aldeas , ciudad
, los tuodac'OI'le les de la creoonte doITIanda el
.. lome n IOfla s, Y,a 1.. calidad pwsajisllCa
178 En esla d.-ecci60 se orentan lllmbléo alguna _
El mercado con raspoclo o la segundad y a la calidad
de ciudades , redes de ciudades
6I'l las précbcas de plandlCaCl6rl : 5 lrW>OVacoones IntrOductdas ' ecoeotemonle (a Par l.. de 1992)
- Lo reaente ntr"Od.M:>oón .......
. en planes ernpresanoles de la ' .
el ot:l!etJvo ao la mapa <ualotal"'ll_ do! pr OdJctQ ' ..-.epa agncoIa, anlbental Y POOSllIÍSbCa.COl
- La ondusión. en 108 P'Ooes agric::(lIas do
oontrbuyuoles . acc.ones 1Im/:loenl&le$ y PBISQ)ÍSItCaS or oenladas al óSlrUle de 10&
- Las medw:ias de acomPlli'Jamoeoto de la poIil '
oos de pr Oduc:cl6o ag óCola COITlPOtibles con~sllO'iCol a com lTII'ana (UE) para el desarrOllo rur81 ¡-r'néb-
CUIdado 00I1J'SpaClO n 8tl.A'"af>ol . e X1(JUOC11l5 de Proleee.;)n dol Il1Cd I() BrT"lblt!nre y con el
lo oe!orncoo da noI'rnallvas paosajisl bI
Le rec onsidcroción do los usos Iv lCO-t1rn entalos paro las óreas e"ltaurbanas
t I' oc ttva c ión de for m a s do c I,COS o n re tackín con lo p rcioccíon a m blontal
(públic a s) , , pI a n'/lCllelÓn PIl ISEljjs tlc a, o mblant o l y oco n ó m lCa de la s tier , ,, ~ dem aniales
L a goneracón do - Pllfq ue s ' 1
públlco, agrlCO as~ donde se in t"Oreo lAS aetNlClados prodUCbvo s y las pr OPOas del uso
LaS 1ro nsforrTlaClOne9 do la ~ ~_~ _
(booI6gocas _~____ ,~, ......... allmonla"aQUe fll'lo'Ol' acen el ~Io do
179, Do . u or.............. ) Y h¡x;as P<Oduc:oor'lesOCOlógocas
relacoOn entre la .....-.. agncuIlur
-ecee do OODnomia SOlldana PeQi emos sostenido, en el ca pitulo 1, Que el modelo jer árcuico y generalizado de la u-be-
kI5 do 00hesI6rl
SOOllI,
a» y las
ceoeces do lIlIOla< P<OCeS05 da lrBt'<8lorrnaa6o
tanlo, serv.cx.s ir'novaOores, Utik!s r-a responder a
a_11fTlOS no SÓ/CI en los p(JIllenas o en los áreas
en nacer t'lOe\'OS mode-
a 8IlC8Ia local, Qua ~, oo
la OIlgradllClóo do la caloOad de "'Cia CO/ecIlVIle le que
H neecco meuoooatana contemporánea es, en lodas las escalas. productor de poIan·
t.as PI"OPIas rnetrOpolIs.. (8IolgIWlI 20( 7) monlaI'oosas o coIonares do:8pot>Iodas, 50 no también en zaaones socioterntonales , oeseoono-os. ccocesncoee. SimplificaciOneS y emocoeecmen-
lOO . TIpoco estructura 9doIIcIe y de ..;, , los del Sistema terntonat y de sus ceccéencecee íoenntanas y ceeeíencee. Dicho modelo
RepUb¡1C6 llor en t... a Msla medla~~:;"6118 CQnlltllUllVll del palsa¡e h l$lófJco toscano, eosce la
absorbe energ ías d el temtono pentenco concentrando funciones rar as , riquezas . consumos
181 lJI'l 8Olo e,emplo: ya hoy los -servICIOS Púb/l(;os,o del
¡unto 001 producto loresta l (en O'" U'105 c"'~~ , , bosQu a rQj)fesantan la cuota mas refflllnte del con. energéticos y de recursos , y devoMon do degradación , resid uos y lunciones pobres, El
d"/ona a h"" ....Dgeol6glca es del 4 1""% Y 0 1 va lor
' ""<>, a va or do la produccIón lor\os
d i
.. ..
" os ud 4 t 'Jl" 01Valor da la
Es ta Com p lelld nd d O /UnCIones ha sid o r e " 5 VISII.. s al bosquo os dol l B%) mod elo exagera y exa lta sus prop ias ce rec tc nsnces en el proceso d e g lobalizac ión , ac en-
bosque y el lerfltor io torealal de ~_ .. _ qocomend ad a en los "cuerdos de H oIsink" «A dm inistra r y u trlizar el tuando la jerarq uía pr oduc ida por las -crooeoes globales». Es un modelo que a corto plazo
SU " """--' ue se m a ntonga para S>O!Tlpr biod
c a p acld ao de renovarse y SU \IJllllldllo par o ' .. SU lV8'SJda d , SU pr oduclrviO""'. ha producido g randes acumulaciones de capital, pero que a largo plazo se ha demostra-
corno SUS relevantes lunciones ec:ol6giOllS' ~hzal de forma perpetua lanlo sus ooreoeeeceoes,
101 quo no se genere daI'Io a los do>fnás . , s y lICOales a escala t'NtCIOno l y global, Y de manara do o soetenese por la acumulación de la degradación y el eaotarme euo de 105 recursos, a
18 2 . ..carta Para la reconslrUOCión del "COSIS16fTl8S. ~ (ANCl ( 1996, P 19)
183, · No S8 trata da YOi'.'Of a la dlspe.. ;:::r:i;r::Ohar>oa, en L·_ I1.-.no, FIl'SOIe 1997. no ser que sea sosremco artrncralmente por la extracción de recursos en terntorios cada vez
cer ~ nuev.. doslrtluco6n ~ __• ¿~ dot fTl8CIoew o a llO ora PleonduslnaI ano de hrvore- más am plios y más ereros.
,, ~ -' ,-~o..........--'lrar.zada dele..................... •
- . ...... sroo que _ loca 8U menlo Y SU eeec ............... ~ que no recae en 1II ldIOIIsmo del
la nDh.M"81l1z8 más directa más Qrg8roca ' rlCO$ de _ g jlO CluClodana, lIn 01 émbolo de una , olOClÓl'1 CO"
, Y no e!lCenOgrél<:e ·lOogho, 1995, p . 145) Hemos InSiSlodo en que la lorma de la urbanización contemporánea es una rn etenetzec eo
ejem plar d el concepto de «eceteoouceo del desarrol lo , ya sea dentro de las m ism as zonas
urbani zadas (fuerte pota nzeción social y d o nuev as pobrezas). ya sea en la p rocucción de
la megalópoli del su r del mundo (p obrezas extremas), Por esto, la proy ectn cion de escellH-
nos de pobla miento alternativos es una part e re levante de la for m ulac ión de estr ategi as pa ra
el de sarrollo local au tosctemcre . Estas estrateg ias se deben busca r, por un a parte . on la
valorización de la pluralidad y de la otrere ncsaco n d e los amoentes hum anos en los que se
basa la d rlusión territor ial del modelo m etropolitano ccetceceta y, por o tra , en las respues-
tas a la demanda de ceonoeo local y de cerceo de los lugares, ococoee por los procesos
de globalizaci6n

El escenario de pobtarruento q ue oe scnoun cs aq ui a grandes rasgos (y q ue hace referen -


cia , com o en el c apítulo precede nte . al Ide al de blOfregló n) asum e como e lemen tos re fun-
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciudad de atete 5 ... udad de Ciudades redes de Ciudades
- -- -- ---- --

d adores, a partir del d iseño de los espac ios abi ertos Que se ha tratado e n el capitulo pre- S8S pnncipa les de la insostenlbllidad ambiental, social y cultural del oesarro ao en tooo el ora-
cedente, la reconstrucc ón d e lo s conrm e s de la ciudad , la c oo econ en red de los centros
neta
urbanos reg ion ales d e form a coopera tiv a y no Jerárquica , la c onstrucci ón de nue vas cen-
tranoaoes regíona les q u e em erg en del reconocim ie nt o de la pl ur alidad y la p ec uliaridad de Los efect os neg at ivos del proceso de «otonomeec ón y Hrlificia/ización del poblamiento
los sis tema s temtoneres y urban os , as l como la calidad ambien tal y paisaj lstic a de los ma no con respect o a los sistemas am b ien tales , territorial es y culturales rev elan la tmpor-
ho .
ambie ntes humanos. rancia de la re introducción del concepto de limite en e l proyecto y en el plan urbanlsncc .
reactivand o plenamente las interdependenc ias e ntre el poblam iento humano y el a rr-ben te
Rede fin ir la s rro n t eras d e la c iu dad para garantizar la aurorreproouclividad de ambos

En la Rep¡JbliC8, Platón jrmta a poco m as de cincuenta mil habitantes el número máxi mo El concepto de limite puede ser pues to en funcionamiento en el proyecto y en el plan urbe -
para el c oceo-o de su Ciudad ideal . A nosotros, modernos h abit antes de la vi/1e éclatée retco. y en sus técnicas y normas.'" para redocr la deorad8CJÓO y el exceso de cresoo
este número nos hace sovee. Disponemos d e la plaza telemá tica y de sus redes globaJes~ ambtental, fija ndO valores dimension.-Jles (en relación con la optimización de loS cIClOS ecos-
Que hacen realidad la coowncac virtu al a escala pl anetari a Oa ciud ad-mundo); cemn errcs ~llJtIVOS del roeteooesrro urbano y lefTIton al), cualllalMJs rseeccoo de las actividades y de
d e la dem ocraci a delegada y de los sondeos e n tiempo real; tenemos, además, la demo- os procesos peodu ctrvos eccccrrcanc'es por upoloqla. localización y nivel de presión
craci a tei evrswa (millones de te levidentes) a trav és de la cual los p artid os toman sus pnncl- ambiental) y relacionales , es d ecir, la justa medida entre apertura y cierre de las relaciones
cates oeoeones y los presenta do res d e los program as actúan como líder es coecce. de un sistem a locar para no d isolv erse en lo glob al o agotarse en lo iocat. o también la pro -
Hemos rea liza do una evolución (60 invOlu ción?) d el concep to de dem ocracia, que pe rmite porción justa en tre relaci ones de pro xim id ad y d e vecindad (Gorz , 1986), d e contac to (Choay,
extender las fronteras de la ci udad a placer, super ando el lim ite angosto de cinc uenta mil 2004). de conviven cia (1lIich, 1977) y de cone xión glob al (e sp Hc e de connexio n ).
h.abitantes propuesto por Plat ón. Un limite que hace re fe ren cia a las posibil idades del ejer-
CICIO asambleario de las decision es y, por tan to , a la democracia directa . Una nueva cultur a del lím ite re introdu ce e n la u-oeoeuce el proyecto de las lronte ras (ausen -
te de las m coeuoao es de crecim ien to ilim itado de la urbaníaacrón m e tropol itan a). N o ten-
Hemos menci on ado est a propuesta pl a tónica, porque aq uel lim ite se basa ba en la idea de dremos, na tur almente , m ás m urallas ni b astiones d e piedra : se tra ta . par el contrario, de
que la ci Udad d ebe tener algún t co de pro porción con respecto a alguna cosa: en este caso remroouc« en el proyecto urbano variables olvidadas. que pueden ccosetor limites con -
con respecto al e;ercicio del gobierno de la o-opa c eceo. SIn embargo. en el curso de la cretos teosoutos y relativos) al crecimiento, al m ismo tiempo que cuanncan las rel aciones
evolUCIón de la CIudad moderna haci a la urca oeecoo contemporánea, nos hemos ido libe- de equilibriO entre la ciudad y "su.. terntooo. rei n trOduciendo el ccocepto de " mesura" urba-
renco de todos lOs limites ccosanmcos de la ciudad rastcece . incluyendo el oemccretco. na como le retaClón correcta entre la d lmerlSl6n cuaútauve y ta cuennteuve del cccremeotc
(Cusmano . 1997 ).
Es arduo, por tan to , hablar d e las fron teras de la coceo cu en co tocos los srrutes que con s-
triñen la d imensión urb an a con respecto a su propio temtoco de referencia han sido supe- Estamos an te un tem tcno d ivid id o , lragm e ntado , tratado como un a máquina: ahora c om o
rados m edian te pró tes is tecnol ógicas y a tra vé s de la tre nste re ncra d e la e xtracción de un sistema hidráulico, m ás tar de como un pro b lem a d e contam in aci ón, después como un
recursos al sistema m undo. Estam os hablando de lim ite s territoriales v in culados r sstonca- espaci o conte ne dor de tuncion os y, a veces, c omo un m u seo d e la natc reieze.. En el n ece-
mente a las fu entes energét icas y a las m aterias pr im as , al c iclo alimentario, a los m ater ia- sario proceso de recom po sic ión , la c ultura del lim ite apa rec e como una c ultura de las re la-
les d e const rucc ión y a los sistem as c onstru ctivos locales . a los transportes y a las c omuni- cione s apro piadas pa ra la consi deración del te rritori o com o un sistema vivo de al ta com -
c aci on es , a las ac tividades orocucuvas y fin anc ieras , a la movilid ad de la fue rza de trabajo plejidad .
y a las acllv idad es de gobierno y d e eje rci c io de las decisiones.
la cultur a del limite no sólo c erwe de la necesaria reconstrucción de eqUIlibrios ecosrstérru-
Pero , cpor q ué re tomamos en nuestra visi ón los lími tes y las fronteras? Simplemente, por- COS y funciona le s , sino tam bi én del problema del ren aomiento ídenlJtario de tos lugares , que
que las pró tesi s tecnológICaS y las exeacccoes espaCIalmente ilimitadas de los recursos no requiere , en cada regt6n, de la multIplICación de las centralidades urbana s dotadas de ca -
/tmcicxlan (rerrutlrnos aQuí al capitulo 1 sobre la c estemtcoeneecco y sobre los daños que recteosece e propias, de autogoblerno munICIpal y de complejidad SOCIa!. pr Oductiva, «íen-
ésta su pone): el modelo de poblamien to d e la metrópoli contemporánea es una de las ceu- lItana y c ersejstce.

,l,RQO/1 (1 NIC5
El proyecto local. Hacia una conciencia del fugar Ciudad de Ideas, CIudad de ciudades, rece de croe d s

~It ls possrbre to conceive a town 01 the size 0 1Manceester, Live rpool or Birm ing hs m div; - centro" , desplazados a los nodos do Intercamb io, extendiend o el co ncepto de «cen tro » a
dod into c om munities ot thirty fifly tho usand inhabitan ts, each w ith its local admlnistrslion, los nuevos municipios que an tes constncten las pentenas de las áreas m etropo litanas ,
social and shopping center: meso com m unmes might be lurther subdivided into sub-
unns...• (Abercrombie. 194 5 , p . 16) Fin almente. debe quedar c laro que el proyecto de valorización de las centralidades y de sus
propios confines cr baorsncos. ecosist émccs y comunitarios contribuye a rocnsen er la iden-
Prestando atención proyectusl y normativa al concepto d e frontera de la coceo (Paba. tidad de los lug ares y a acnver su s retacooes multipolares. superando el concepto de pen-
1990). se oeoenan desarrolla r Instnxnentos para prooueir efectos como los ecoeotes. el feria '·
bloqueo de la u lterior ocupación urtlana y del consumo de sue lo agricota,,a. la denslhcaci6n
del poblamiento urba no y un a clara demarcación entre espacio construido y espacos abier- Produc ir complejidad
tos, situando co mo tema de proyecto de la ca lidad urbana las d iferentes npoloqtas de mar-
gen ; la valorización de las peculiaridades mortotcocccee locales ; la recuaüñcecrón de las El proyec to ba sado en la d eterm inación do centrano aoes y de tro nteras Ind uce una des-
noorocree urba nística s y edilici as (edificatoria s) para la reducción del c onsum o energético e, oom p osrcrón de las urbentaacio nes metropolitanas no por tuncone s. co m o habla ocurrido
inclu so , para la p rod ucción local de enercras: la tendencia a cerrar los c ic los de las ag uas, hasta aho ra, sino en función de una m ultiplicid ad de identidades urb ana s comp lejas : la
d e los residuos y de la alimenta ción a escala local; la consecuci ón de rmcroeouíjbnos eco- complejidad se conviene aho ra e n un requesito importan te para reconocer, en el con texto
Sistémicos urb anos para reducir la pr esión amoenter y el consumo Irreversible de recursos de una es trategia d e oesarrono local autosostemoie. unidades urbanas conexas en reoes
emoenteres locales mcmcote res Que coremuven un sistem a urbano.

Acaso la más poIémtea de estas ccestooes sea el problema del consumo de suelo Y el La complejidad es entendida en la biQlogia (biodiversidad ) como la medida de la capacidad
sprawl urba no , Que no es nuevo, ya Que ha sido d escnto hace bastante tiempo:'· de autoconservac ión y adaptabilidad de los ecosistemas con respecto a las venacooes
ambien tales y a la posibilidad de alcanzar nuevos estados cüm ácc c e. La ca p acidad de
- Btoque ar el ulterior co nsum o d e suelo para la ecucecco . a través de la recceuncecon conservar lo s recursos , su complejidad y su cwerencecco son, para un Sistema, las princi-
de las áreas ya urbaniza das y de las á reas deg radadas en particu lar, como respuesta a pales ga rantía s de regon erarse renov ánd ose, La ca p acid ad de co nservación de los recu r-
las ne cesidades rea les ...' ti sos invoca 81 largo pla zo, al co nce pto d e memoria b iológica , de mem ori a d el genot ip o , que
trasciende al indivi duo, a la g en eración singular. Ide ntidad y memoria están es trechamente
El bloqueo del consum o de suelo constituye un buen comienzo para el repensar práC\lCO VInculadas con ta conservación de la compleJId ad . La ciudad es memoria genotiplca: la
de los lim ites funcionales y de los co nfines flSiCOS de la ciudad y de las retacones smérgi- conservación de la complejid ad urbana garantiza íoeoncad e Innovación. ' lo Todo esto sugie-
cas con su teouooo; se podría cenncer como uno de los pri meros actos del .ritO de ref\..fl- re al provecto urbaorstcc la superación de una organización del temtoriO simp Jilica da según
c eceo- de la nueva ciudad . del nuevo m uniapo y de sus estatutos . una zonrncecón de sectores monofuncionales (el zoning en los planes crtenetccs. las
grande s plantas de tratamiento de reecoos. los hlpennercados. los centros de neoocios,
Las nuevas - ro ureaes- de la ci ud ad va n a definir y a delimitar nuevamente el paisaje urba- etc.j , reccnecos por las ley es espacio-temporales del sistem a productrvo Y de los grandes
no como bien común a través de c inturon es verdes y corredores bi óticos que conectan procesos d e concen tración del c api tal financiero ,
como un s iste m a los parques urbanos, penurbancs y regiona les (ag rícolas, fluviales y natu-
rales) y penetran como «manes ve rd es» en los espacios abie rtos de la c iudad pa ra rec ua- Esta simplifica c ión y descom pos ic ión de los luga res urb anos en es pac ios fu nc ion a les ,
Iilicar sus espacios públicos y para conectarlos con los espac ios agrícolas; los sistemas del orientada a optim izar el luncionamiento de la máquina pr oductiva y del mercado , desde
ag ua , naturales y artificiales. tratados como sistemas metabóli cos d e la ciudad y oerterreo- el momento en que ha sustraído del proceso de for mación del terri to rio la componente
no Que rediseñ an las tramas del paisa je agrario y urbano; ta est ructur a de islas peatonales tem pora l y las in te rd epen d e ncias entre socieda d e stablecida yaml)ierrlf:l. ha contribuido a
y camles para blcictetas (rnovllidad d ulce). que constituye el tiempo interno reieonzeoo. pro- la destrucción de las Identidades tormoneies nístóecas y de sus capacidades aurcerep-o-
pie del habitar y de la fruiCión del espacio público; la denslhcación del espacio ecliftC8dO Y ductiva s y evolul iva s. Muy al contrario , el requisito de la complejidad 8Vldencia tes inter-
la recceecec oo urb ana de las zonas de m argen con función d e «trente .. a travéS de loS depend encias entre las cateconas de uernoo. calidad y estética (TieZZI, 1992; GoIdsmith ,
parques ag rícolas y bosco sos de los ci nturones penurbanos . y los automóviles . fuera del 1999).

I !'A' h'Q IJI I , ( IONI(,j 2 11


El p roy ec to local. Hacia una conciencia del lugar dad de ciudades, rede de ciudades
Ciu d ad de aldeas_

. constructivas Y a os recursos ccaies que el lugar inspra y all-


Prodocrr complejidad significa , por tanto, evidenciar y recooectar los elementos prOyectua.
materiales , a las técl1Icas , ( lo largo de la hi stor ia d e la Ciudad ha n alimen-
les que definen la ci ud ad como sis tema de lugares dotados de prof undidad tempo ral, iden-
tid ad p ais ajís tica, calid ad esté tica , redes cvcee y d e com plejidad funcion al, social, econ6-
menta: dig iere sus propiOS resldu~s
tado su propio torntcoo agricola), esa
0:::1:
formas no mercantiliza das d e interc am bio de
I utogoblemo de esta
Y
m ic a y cultural; características que le garantiZan su c apacid ad de au torrepresenlaci6n y de na nuevas formas de rnut"\lClpabd ad, adaptadas a a
trabaP; determ , ' I e enes no i<>tárqulcas con otras cooaoes.
a utorreproducción en eltiempo.'W> CClOI19S y se ennquece de re a l , . . .·
com Plejid ad de a """ oca su p rop io p aisaje» (Magnaghi, 199 2, p. 23) .
ofrecie ndo para su cu riOSidad y para su 9
Establecer la prlmacfa d e l a ciudad d e l habitar
r asumir drversas oecnnacooee en los dlterentes
El lIPO ideal de CIudad del habita ~ la hipertrofia de la s c iudades m e tropolitanas. en
El -cox-aeto.. aborrecido por 'van nuch, - la casa no es r u un neo ni un garaje .. (1IIich, 1983) contextos territori ales existentes: curan , ' ' eles d e las regi ones m etropolitana s,
es el ultimo anillo d e una caden a c ultura l Que ha reducido el ha b itar, a partir d o p rocesos de d I á s penténcas y margln
te cualificaci 6n urb ana e as rea . b rurales que han conselVado una
mesmceccn de la sociedad industrial madura , a la reproducción fiSIológi ca de la luocza de I I rtaecco siStémica de los territor ios Uf anos Y
yen a va o , . b1amiento Y arrceente .
trabajo (y, en la urbaniZaci ón ..salvaje.. del sur del m un do, donde no hay trebejo. al ..apar- ana calidad del h abitar y de las re iec coee entre po
camiento" de c uerpos), sustrayendo del ha b itar c ualquier signific ado cultural, simbólico,
I 'nos del desarro llo del
estótrco, ioe nnreno. comunitario y de estil o d e vid a , Siguiendo una a r nc oiecon de contexto s utilizada pa ra ra'MS1a,ega, g~i Syl~alOSCia 1993). enun-
, t ueci6n de loS lugares na '
pr(lyeCto tem tooansta de rece-e r " ter 'stlcas del tc rnt ono y de los I09a-
la hipotrafia de la ciud ad d el h abitar esta entre las cau sas d e la desaf ección a los luoares, Clamas, a continuaCión Y d e forma slstemállca , las caree I
y, por ta nto . d e su degradac ión y falta de cui dado. res del ha bitar p ara cada con text o :

N O está libre de la mooeone del nanear la ciudad difusa eu ropea , que a p arentemente dedi - De la c iudad m etropoli t ana a l a c iu dad d e a ld e as
ca un gran c uid adO a la residenci a fam iliar. Aqui la rnima íunzacaón cencaturesca de la "vll/a
ncen trado las mayores contra d iccio nes del
padronale..'·' y su clonación ..democrá tica .. en el te rr itorio producen el elect o p e rve rso ejem- En las área s metropol itanas , donde se han oo _ iÓIl de la perilefia
actu al se pl antea como sooemc .
omcecc por Hirsch (1976) sobre los lim ites de los bi enes cceccnaies: cuando tod os tienen rrcoeio ce ntro -centen a . el problema pr oy io-es rccoccce e y temporales),
un a casa en el bosque, ya no h ay bosque. se revela aq uJ la ccotraoccon en términos de lf lCId d en sus dIferentes gradaoones ~
(y de la ccoccioo de per er a . , f Ión de la dependencia Y de la ause ncia de
la ..ciud ad d ifusa»: la ci ud ad, como lug ar del esoeco público, ya no e xiste. en cuan to srno emblemático d e ,la seocu IcacI . ' b Y de reracronos con el con.
hdad arquitectónIca Y ur ana.
diferencias , de icenucad , d e ca enucaoes urbanas que permi-
La reafirmaci ón, en el provecto de ciudad , de la primada de los factores en los que se base Illverso de centra lld ades e ......
texto , El provect o define un mu '60 rreuccoaene en un sistema
la cal id ad del h abitar (rel aci ones en tre esp acio privado y publico, calidad de los espacios de . . ompoSlción de la uroanlzaCl
ten la descompoSICIón y la rae b ) •• cada una d e ellas dotad a d e
re lac ión. de los se-vece. e tc .) se convierte, en sinergia con la revi talizac ión de los sistem as . d d (o de aldeas o de amos ,
com plejO de pequeña s CIU a es . . es ac tividades crooucuvas. de espa-
ambientales, en re quisnc constuunvo para el desarrol lo a utosostenible , desde el m omento centralidad y de fronteras, de complejidad de función Y
en q ue sólo los habitan tes en sentido completo , capaces de cuidar coecnverreote los lUga- cos públicos, de munICIpalidad Y de calidad estética Y ambienlal.
res (y no los residentes cultur almente mutilados), pueden p roducir modelos de poorameo-
n abje size with l ocal p oints , in w hich people c an
to d ur ables con una alta calid ad del habitar. "Plan ning tor co m m uruty urats 01 re as o . ese 's ene ot the firsl essenne's
(:10 about their dally a ttaírs In se te ty, c orntort and naccm ,I
La ci ud ad del h abi ta r puede ser im aginad a como: c t interna ! balance.• (Abercromble. 1945 , p . 10)

e a req ación (y de disq req aciónl a trav és del


..Un lug ar hospitalario, que reconoce ernerrcc larg o de su propia historia : de la consmc- ..Se trata de inve ntar un nuevo proce so d g I metrópoli encuentren las
ción oe nerntcoc como consecuencia de est a histooa derivan el alimento. la cu ltura, e1 1e1l- . ud des m esurabtes con tenid as en a
cu al las potenCIales CI a . I m ltJtud de pequeñas CIudad es
guaje y el esti lo propio de desarrollo y de transformaCión; reconoce los jrnrtes ecosiStérTi- a identidad m ientras que a u
condiciones para su pl"OPl ' é asocian conservan do su propia
ces de su propio crecimiento; intuye rrscroeqononce ambientales a través del cuidado de de un territo rio caracterizado de modo n om oq neo se
loo ha bi tantes; cultiva la bel leza de sus pr OPIOS espacios colectivos; resti luye su valor a loS eutoooro ra . difere ncia y orstarcre.» rroesce. 1998. p . 22)

'A/(QIJIf{( ¡ONU ~I 213


. dad oc
..." ciudades ' redes de ctudadcs
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciudad de aldeas, CIU ~

. I pr oblema urb ano de nuestro tiempo no tiene nada Que ve r con elexcesiv~
la búsqueda pr oy ectua l se centr a en la interpreta ción y la consolid ación d e las centralida_ ~ EI princlpa . ,_.....ec dada Es provocado, en cambio, lXlf
personas QU9 V'NCl'1 en una CIUU '
des urb an as (a partir de la de finici ón de las id ent id ades morfotlpológieas y culturales), en la número de . la
ente debe trasladarse para llegar a los lugares de sus
valonzación de las ind ividualid ades y de los Ins tru m ento s de au tog obierno d e c ada muniCi. excaso de velOCid ad con que 9 nuestros há bi tos de vid a a m od alidades que n o
piO a través del c recimien to de procesos camccewce y d e cantieri '" d e orcoococo SOCial ac~vidades cotid ian as l...I Adaptemos ndo IodOS os lugares a los que un
. Es podrá oerroseer cua
de la c iudad (paba. 1998); en la constrUCCión de SIstemas de re'accoes multlpolares entre dependan d el automóvil. to se _ I I 1estén separadoS par d istancias
ciuda dano debe ir en el curso de un a prn ad a norma .--
las pequeñas c iud ades (sis tem as y redes de servici o, sistemas ambienta les de conexión y
si stemas de comunicación y tran sporte) . Cada al dea tiene un centro, de finid o a través de pealonales " (Kohr , 1986)
~t
an a en 1-""''-1
oec oeaas ouoeoee o
estooo d e las cerec tensncas moroucooccee históricas y de los modelos socIOCUlturales -60 de ta CQI1urbación metrot-"-"I
locales; el proyecto enriquece la cen trali dad urb an a con ac tividades p roductiv as . torc coes Enel proc eso de descompo5lCl «ciud ad históric a": la rounhzacíó n do las zonas mous-
rar as, servicios públicos y es oecos de uso público corecnvo. aldeas, tod o el área es tratad a como 'dOS degradados, el proyecto de la ITlCMlidad .
neee ab andonadaS . la recualil tC8C1ón de los le)1 ~ ..NiCO son orientadoS, en el pro-
. . od wa y la roconstrueC16o del esoeoc 1-"--'.....
l a aldea nene unas rro nteras deter m in ad as por un a c ombinación de recto res complejos, la reorganIzación pr uc . rt soecmce d e periferia en un a aldea
como la id en tid ad urbana histórica, unos moer enos peatonales aceptables, un g rado sufi-
ceso de planific ación , a la translor m ac lón de cada pa e e
c iente de c om plej id ad toncío n er y productiva . y peque ñas ho rreostase ambienta les locales o en una peque ña ciudad ,
g reenbeft , sistemas d e las ag uas y del verde, p arques ea ranos cen uro anos. huertos y mer- e todo a los procesos d e autorreoro-
c ados locales, siste m as de reci claje de resi d uo s , etc. Las actividades productivas locales se reüeren. sobr . m utuo huertos urbanos Y mer-
rba serviCios de b ase Y d e aPOYO ,
ducción: manten imento u no, . .- "....ades cutturaleS y r9CfeatNas. actMdades
oaoc del rreco am bi90te , ac..",,-,
"Th e be lt se rves a double purpose, ru ra l a ro urban o The former e . ot cocrse. rts agrioJl - cecee locales, CU . I I Este complejO de actiVId ades d e ve Cindad (Garz.
tur al use , In ítsert atrec teo by c roa n pr o ximity le ad lng tow aru s mtensrveness e ro . wrere de eotccorenoccco Y artes anaoc oca , , b no merc ant iles , de reciprocid ad Y
1986) favor ece el desarrol lo de relao ones de «u ercern 10 ·bbco como auto-e-
son e surtabie. to the or ococuon o t vege tabies." (Abercrombie. 1945, p . 15)
de confianza: en otros términos. perrT'lIte la construeClÓfl de espaCIO Pu
, comu' n a nnnAr
conoc im iento del p atrim onIO .... ~,.- en valor.
A las p uertas de cada a ldea , se sitúan los nodos «uermoo aies. para el ap arcamie nto de os
rrecnce povedos. C ada aldea es atrav es ada de m odo m ultiforme (lineal, anular , estelar...) los párrafos siQUIet'1tes) perm -
por un a pluralid ad de medios públicos (tranvias, a utObuses y líne as de metropolitano ligera) la dlfusl6n en red de los serviCioS raros {de los que tratarnos : carécter metropolitano; aspa-
, , b na (O pequeña c ooaoj funaones
y semipúblicos (ta xi y taxi colectivo), adaptados a la mortologia específica de cada lugar. te alllbulr a cada aldea ur a jlsticaS) Y se rvicios raros difuso s
Est a estruc tura d e la movilidad ttarcenoercao d el tranco eu tomovnsnc o con respecto a la
cscoeoes locales (productivas. cul tura les , ambien tales Y palsa . tr tocas las aldeas
fl"II.jt ......... "' ,...." y rnJItlsectooales en e .......... -
permiten e ncrementan los .,tercamblOS I,.,...- ~ _
ald ea y uso d el transporte público) permite el proyecto de grandes áreas pea tonales en
cada eic ee.e- Cada cen tro for m a p arte de un SIstema urbano qu e es perci bido temporal- . _ íón de la metrópoli on pe queñ as ciu -
mente , tanto en el VIa je c omo en los n odos d e intercam bio de transporte : l a reconstrucción del espaci o public o Y la deSCO=I~ I rTlOVIlidad (alta densidad usce Y
dadas y aldeas es un pnmer paso hacia la red d I a actr aoes productivas iccaiee
-f ó la compaetaCl6n e as uv....
"Me m uestran un mapa en el cual se se ñalen nu evas ciudades vecinas, cada una de baja veicooac n. la oeosec ec n Y . ) ed en d rásticamente ta n ecesida d oc VI ajes
(artesanas , agrícolas, terci ar ias Y comerCiales r uc
ellas crecid a en tomo a SU pr opia estac ión fer rovi ar ia : parece que se haya const ruido un
anillo de nuevas Ciud ades para circundar la aeta: cad a una de estas ciudades constitu- de tipo pendular (commtJters) :
ye una comunid ad autónoma, pero conectada a los centros vecinos por trenes de for ma m er cados abiertos p ar a es tim ular el caminar
>

tal q ue todo el col lar forma una sol a ciud ad ." (Caüenbach, 1975) «Rec onstruir los r ecccce do cerca nl8 y los h . distantes su permerc ados "
a pie en la parilar ia y para e'VIlar larg os trayectos aca
Los confines de cada aldea están o etooos paeejstcemente por cin turones continuos de ver· (Zuckermann , 1988)
de pen urbano (huertos, fruta les y pa rques ag ricola s), por la resolución errcocsa de los ecos del áre a metropolitana en un a gran c an tid ad de Pequeñ as ciu-

de las aguas y de los residuos y por los escenarios lentos de la movilidad convivencia!. Dentro Con es ta oescco-coec n lÓf"I de la s re teccoes cerwc-cen'ene (pr o-
dad as conectadas en red se prorrweve la scoerac
de la aldea se cam bia el mediO, la d imensión del tiempo, la velocidad y el sistema relaciofl8l·

"'
El pr~ecto local. H acia una conciencia del lugar
~~-- Ciu d ad de aldeas. ciudad de ciudades, redes de ciudades

ductoras de enormes CO/lgeSbones en él centro y de oecrececco


penfena) neoe un sistema foticular multipoJa J y empot)(ectm ienta enla El hOriZon te es el proyecto de Sistemas oe Ciu dades re ticul ares y no jerárquicos. basados
nodos de intercambio como el S'Sl el ' a que se adecuan tanto el Sistema de los en la relnterpretac ió n de los valores de la estructura netonce de la re gión urbana (invarian-
ac tua les , ahor a COnecladas de , l em a e uanscote p úblico inte rurb ano : las Pefifenas
orma rad lOCéntnea con el ceo! tes aslfucturales), d e las Pecu liaridad es y potencialidades de cada uno de los nodos urba-
ñas ci Udades y, por ta nto h a n el ro. se tr a nsform a n en PeQue- nos de la red y de los equilibrios a largo plazo entre ciudad , torrüono y sistemas ambienta-
. e COnectarse entro enes ter ne d
de Intercambiar cualquier Cosa co n tod as las demás . n o cada una Ja POSibilidad es. basados terreen en la valorización de las identid ades icceies de los sist emas
lerrrtonales Y de cada mifieu particular.
Este proceso de reconfiguraCión de r S f' ,
ció n,'" de reconexi6 n de los esP8CiO: acertosv requier e am p lias operaciones de dernoh. ~NO es exce sivamente te ntaecsc pensar que una SOCiedad ecoeccamadura deberla
p artir de la ex tensión a las cern ' y de reconstrucción del espacio PÚblICO a estar constituida por m unicipios de pequeñas d im ensiones , cada uno de ellos formado
........! enas del concepto de eh '
tanda los Incentivos al uso para los vetucuioa. '00 Ola atarrado>o o "desguace. , edaD- por un _municipio d e muocoos- más pequeños... perfectamente sin tonizados con el
ecosistem a en el que se encuentran ... (8ookchin, 1979,.
..The oIder urban areas weee gra dually reocnt as comrnurs .
ned OUI w lth gardens eno recrealio ns thei r s . m unlty OWnet$hlp took hoId-oPe- La biorreglón urbana es una gran ciudad-red. articulad a por centros pequeños y medianos
re converted to new uses N ' pecrakzanons d lm lnlshed, therr iorres tnctu. conectad os entre ellos y agrupada en constel aciones densas (por ejemplo, en las antiguas
weve cr metr"""" .... ew ce nters were bullt In tne ou tee suburbS aoo !he lJdal
~ ........IS emerged... (Lynch, 1990, p . 295) áreas metropolitanas) o en sis temas urbanos menores, organizados en cada rogión en fun-
ción de las nc ure e terruorreies bstoncas.
Las pequeñas Ciu dades y Id
cahdad de su cecee . a eas (antiguas PenfenasJd esarro llan SOCiedad local y cuid an la
........... paisaje urbano al bemPO q ue Q( •..¿y las ciudades más pequeñas? -pregun té.- Supongo que las necee oeemeco oom-
de expre sión y reconocim iento m 1; rt 1 .caneen el espacio publico como lugar oietemente . -No. no resccooe-. al contrano , en las CIudades no se ha n re aliza do
ta n. Estas cahdades son la condi~iC:u en y m ultlé tnlco de las Comunidades qu e alli neo- muchas demoliciones, sino que se ha reccoeeucc bastante.. Las ciudades exeten
hist6nco, eeeccee Inexistente para las :1:a=: ::::~~~~~e:)~lternalNos al centro todavía con sus calles, sus plazas y sus mercados: y gracias a est as pequeñas Ciud a -
des hoy podemos tener un a Ide a d e aquello q ue eran las Ciudades del viejo m undo , en
N o es suficien te , por ta nto , e lev ar la mezda funcional para h el m ejor sentido de estas petabras. » (Morris, 18 90, 2 000)
sano ac tivar can/ieri de cooseuccco d . acer c iUdad, sino q ue es nece-
espaci o publico como for m a
uu
o I
. e. la nueva Cludad an la,
'
ca paces de autocon struir el Cada ciud ad del sist em a de la re g ión urbana , conectada con las demás m ediante trans -
e c reCim iento d e la comunicad. t es
de c uid ado del m edio ambiente .. . . a ra v de actos concretos pone público , elabora en su mte nor una d imenSión diferente del tiempo:
reconocimiento y fa valorizaCión 'ddele recuennceco- urbana y erooeectooce: a través del
organismos de gobierno local
cem-rcoo hIStÓriCO' y meolante la construcción de
preparados para gestionar eco . -una red p nnc ipal d e carreteras para el transporte púbnco cubre toda ta reglón. En su
para valori zar las PeCuliarid ades d lOs norrues de base territorial y Interior, se m uev en personas , mercancías, m ensajes, resid uos, energía.. Hay trenes,
e recursos.
autobu ses, ascensores, wpis roulants , minibuses, camiones, taxis corecnvos. barcas ,
D e la re g lón m e tropoli t ana a la b lorreglón u rban a caballos, ca rros, sillas de ruedas, dirigibles, hidroaviones y aviones ligeros. A menudo,
la gente ca mina , va en bicicleta, patina o esquía utuzanoo su propia energía para
l a s áre as Periféricas y m argInales de las re Ion . moverse. El gobierno regional se hace cargo de la gestión de la red principal, m ientras
(po r la d e p e n den cia jerárqu'c a g es han SIdO empobrecidas y degrad ada s que numerosas «asociaciones de ca rre tera .. se ocupan de las ca rreteras que llenen
co n respecto al centro met 1I
ceso de redUCCión de l ' . ropo I ano) a través de un pro- care ctens ucas paniculares. No existen carret eras iocaies q ue un nlllo no pueda cruzar
a COmplejId ad del SIstema urba

, Dlejidad es la primera tarea del


modelo c entroperifé rico de l a ·6
SIstemas lerntor ia les que com
poricéntrica.
.. no y temtcn ar. Restituir esta com-
provecto urbanls tlco de la bior
.
regl n metropolitana valoriz and 1
. '
6 b
regl n ur a rta: superar el
. .
o as pecullarld ades de los
DOnen la prOD!a reg lón, exeneocc su vocación retcorer y
sin peligro. Todas las carreteras son proyectad as de forma q ue el viaje sea interesante ...
(Lynch , 1990 , p . 312)

Cada centro urbano está separado de los demás por paisajes agranos, tejidos por tramas
I am bientales muunoccoeies. q ue integran en un diseño unitario la safvequardia hid rogeo-

2 1.
N
d cíes redes de ciudades
Ciud a d de aldeas~ciud;'\d de
o

CIU a '0>,
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar
--------
lógica, el mantenimient o d e los rracr ocum as. la re stauración de las redes ecoIógteas, el re.
un grupo de ciudades reagrupadas en torno a una ci ud ad c=:~;~~:::=
-. .. SI b ien en Cie rto sentid o V1Verl en
equilibrio de los eco-noserco s mas emrcoeecoe. el tratamiento de los residuos, la biode. tocos los habtant es del grupo. '1 mportante ciudad y gozarían de
, '. e alidad en una macru Ica e I
puración y la reuti lización de los eflue ntes IIquidos residuales , la producción de energía y la res modestas , vlvlnan en r s m inutos se encontrarian toco s
n embargo en paseos de poco
recuperación de la c omp lejid ad ecosrst érruca del paisaje histórico: lógica mente , el espaoo todas sus venta jas . y, SI ' . ' d nos Y los parques." (Howard ,
oe bosques esrcomo de os JBr I
rural es, nuevamente, parte integ rante del esoeco urbano: lOS gozOS del c ampo, de '
196 2 , p . 1 18 )
- t .es c iudades ya no son islas rodeadas de barreras c oral ina s de suburbios , bañadas ctrvid ades de diferentes dlmen·
Cada centro urbano esta c aractenzado por un conjunto d e a
por un mar rural. Y este mar no es un vacio que se atra viesa , ni una Simple fuente de
alimento y energía, o un lugar apartado en el que desc ansar. La m ayor parte de las pero sones. finam ente mezciaoas e Integradas, ya que.
sonas ya no piensa en la " ciudad de or igen" , sino en la " región de origen" . Cada región ........ ooece y no debe serlo. La Ciu dad es el receptaculo de la
se desarrolla de forma particu lar... (Lynch, 1990, p . 294) _La ciudad no es un a,,,,,,,,,, : no ........--~
vida .• (Atexander, 1967 , p . 230)
la región urb ana de sccooee no es un a c iudad- jilrd ín: es un sist ema de ciud ades com- ed con el sis tema regional, añadiendO las ventajas de ta
pactas ..con .. ja rd ines, rncouacc adecuadamente mediante Sis temas agroam bienta1es que Cada centro es conectado en r , i6 1 movilidad Y la roertac d e elección) a las
, I n ca ción la Informac n , a
conectan los c entros urbanos (de estructura densa y no dispersa. como en el modelo metcópoj (como a comu I , . .',oo El habita nte de la blorregl6n urbana es
hOwardiano) con ..monastenos laicos" , los nuevos centros del culto a la producci ón acícc- ventajas de una alta ca lid ad urbana Y palSaJlstlca .
- Y consumidor de tooo el Sistema.
la . a la calidad ambiental y al paisaje. Este ..pacto mctmuocooar.. de recrcroccíec entre el CIUdadano , pr odue' "'"
campo y la ciudad determina la unidad d el habitar la región entre habitantes y productores rafia do las nu eva s cen tren-
que define la identidad de la orooe región : La reconstruc ció n de la biorregi6n urb~na, al p:sm~~~::i::zacI6n:
dadas temtco aies . ac1JVa un doble mDVlmlento e re
..Dentro de la estructura generada por los centros urbanos y pOr las poncípares vías de . e lo edificado de c ad a un o d e los centros) Y
comunicación, la región es un mosaico de pequeños territorios en los que tienden a Implosivo (la contracción Y la densificacl6n d " jzacióo de los sistem as urb anos
, 1d e la ciudad con la revr a 1..
coincidir, en un mismo espac io el medio ambient e , el usuario , el gestor y el propietano
tem poral. Ca da pequeño territ orio puede tener su croco estilo de vid a. su p rooo paisa-
explosivo (la artlculaCl6 n reglona
complejos , de los nodOS orogra ........"',
0'__ de los sistemas
" de 1'''' del in tenor costero Y de loS
va ....,

je y SUS propios estilos eorucos. e incl uso su propio modelo de servicios y de sistema de sistemas pedemontanos Y m ontanos)
trans portes... (Lynch, 1990. p . 299) den$lhcaci6n del espacio pUbliCO)
Can/opero
. ueccrea
rcccon de las centralldades urbibilldad
anas Y
dlstnbutiva en 'armas mulllpolares
La oorrecon urbana poIlCéntrica es una Ciudad reticu lar que. a diferencia de la Ciudad Ind us- y cenfrifug o (una gr an dlluslón Y una mayor aeces
tria l o posinc:lustrial que privilegi a, ocupa y ocluye ampliamente las llanuras, el fonclo del valle, a tod os los nodOS d e la red).
las line as de ptedemonte y la costa, interpreta la pr ofundidad del territorio en toda su com- , . técnicamente favorecida por:
plej idad: los sistemas ccenaree'" y montanos, los del interior costero y los estemas de valle Cada un a de las d OS pareja s de mOVImientos os
se articu lan con la ligereza de la tela de una araña con las modulaciones orográficas y con o de OO· .__ 'Á ~ de la dama
-oa de movilidad operatIVa de las m er-
las tram as de los cecueeos centros de las rreoaotae y de las vertientes Las llanur as son res- - las técnicas \QgISllcas r ................
tituidas a los rlos Y a sus áreas de pertenencia, a los grandes bosques de ras ptarsces Y a lOS can cla s y las personas:
periurba nos . a la agricultura muttiluncional y a los nodos urbanos, q ue actúan como cruces la ooocccoee inmater iales;
_ la revesóo de la demanda de espaCIO para s pr
de corrorsceocoee y de intercambios, En definitiva, se construye un COllar d e coo eoes-ceoe
como puestos de vangua rdia ptarucialee de los sistemas de valle y de los sistemas urbanos e rc ancl as derivadas de las producc iones maten~-
d e tas vert eotes y de las cu mbres que los han generadO (M ag nag hi y Fan teru, 2009) - la revisión selectiva d el espectro d e m non taoos a la valorlzaclÓfl del patnrnonlO
les favoreci endO sistemas productIVOS iocaiee o
l a b ior regiÓf'l urbana ccncéomce es ~graflde y oaeote- como una metrópoli: territorial y ambien tat local;

2 9
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciud a d de aldeas, ciudad de ciudades. redes de ciudades
--- - - -
_ la construcción d e redes distribuidas de co rroncacon telemática: ceo . rea rtic ulac ió n Y reoenrucón torntonar del desarrollo, recordamos Inmedialamente el
modelo de la unNersidad lemlonzalizada .- se trata de un sistema regional Interconectado
- la consiguiente difusión de los servicios raros (p ara las personas o p ar a las ampresas) en en red, en e l que en cada Sistema se localizan. con economías de escala adecuadas , uno
todos los nodos de la red con escecreuzacooes y complementariedades. o más nodOS de la red (laboratorios didácticos y de investigación, carreras de g rado y estu-
dIOS de posgrado . unidades didácticas de base, polos o c am pus umvers.tanos). ligados
Redes d istrib uid as de servicios d ifu sos permite n que no se suborcnnen a la difTlHnsión urba. cada uno a la s ceconenoaoes culturales, ambientales e r sstórcas del lugar.
na la petenera . la capacidad ccrncocenve y la densid ad de las coneocoes en red de cada
Ciudad: el rango de las Ciudades es definido únicamente por su caractenzecco identl/aria. los res ultad os de este modelO, que se va d IfundIendo e n numerosas recones italianas....'
por su exceteocte productNa y por su potencia relacional y comunica/Na . son evid entes:

Tan to los movrrrsentos implOSIVOS y centrípetos como los explosivos y centrífugos se regu- ~ redUCCión de la movilidad reglOflal (los eewoeotes se desplazan de forma d irigida en la
lan y se alimentan en la veicoaecoo de las ciudades tustóncas, de su re tc oie de larga ou-e- red y evitan los víajes pendulares coeoeooe hacia el centro metropolitano):
ción y de sus idenlldades eococcnoreies y morfológicas; re ticulos e identidades trazan las
reglas y las tipologías para la recoenncecicn y la expansión de las ciudades, estimuladas por _ aumento de la escoranzecco en las áreas perlfé riCas;-
el d oble rT'IO'IIimiento d escrito .
_ desarrollo de las eco-o-raes locales y de ca d a uno de los sistemas temtonares SIngulares.
También en esta escala, como ya ocurría en el p royecto d e descomposición del e-ea Es conocido el p apel Im pulsor de la univerSidad . como vehíc ulo de inllO"laCi6n (Incubado-
meuccoetene . el p royecto afronta las dos polaridad es: la valorización d e los lugares y la ra) en un temtooo local en evolución po$lnduslrial:
construcción d e las redes que sustancian la complejidad d el sis tema de relaciones (de
complementariedad, de sinergia y de innovación) entre estos lugares. se reconteme . por _ reutilizaci ón, p ara seNIClOS raros , del petnmomo eonceco y artístico de las CIudades his-
tanto , la importancia d e los nodos: sin el c eserrono de las indiVidualidades urbanas y tem- toncas. con lo q ue se revi taliza su papel público y la propia id entid ad de los lugares.
tonares . la construcción de redes es inefic az y destructiva .
En el mode lo d e las universidades regionales terrnon auzeoas y multipol ares . el sistema UOl-
El polo central metropoli ta no de ja de ser el c entro de m ando y se conviene e n centro de ser- versne no regiona l se enriquece con 01aememo c apilar d e las culturas locales. cada una de
vic io del siste m a regio nal. El siste m a re ticular. m ultipolar. rom p e el asedio que c ongestiona ellas sin congest ió n metropolitan a , al tiem po q ue se enriquece de ta complejid ad de las fun-
la c iudad central.,oc> ciones un iver sitari as . El escena rio e}amplllicado p ara la uruvereidad cccna valer para la
mayoría d e los servicios ra ros que los sis temas d e comun icac ión pe rm iten distribuir en
Es necesar io inic iar un proceso de polarizació n reticular (Gambino , 1990) y c netntxece (de rectes no jer árq uicas . difusas y ta mtonarment e am pli as , d ando ..poten cia - al terru ono his tó-
los servicios raro s y d e las fun c iones p úblicas); detectar nodos sig nificativos, accesibles rico de las ciu d ades pequel'ias y m ed iana s . Esta reorg anización en red d e los serv icios
mediante transp orte p úblic o, tendentes a red iseñar un territorio re gi onal Qer arquizado a raros podria contrib uir a o rg aniza r siste m as terntcnales locales , con stituid os por redes d e
b ase de nodos d e nso s , - autc c oré ncc s -j y u nas redes (distribuida s y no jer árq uicas) ba sa- peq ueñas c iudad es que teng an tod as las ven taja s de los g randes cen tros , sin sufrir las d es-
das en el principio d e ac cesibilidad ; recuanñcar las relaciones e ntre c ada un o d e los nodos ventajas de la degradac ión neouectcoer y de la calidad do v ida del modelo m etropo litan o .
y los es pacios abiertos . e ntre c iudad y territ ori o agríc ola ; ligar la m ovili d ad a la acc esibilidad
a los nodos (histó rico s y de nu eva to rm acíón), c on la consig uien te re d ucción de los movi- En la concep c ió n ret ic ular d el espacio regional, es necesari o su perar una visión estrec ha y
mientos , so bre tod o terci a rios , hacia la c abece ra de la regi ón , q ue son inducid os actual- exclusivamente econorrucís ta ocr m ismo (donde las redes se ocupan sólo de la inte racción
monte por las ocuncee d e centra lización de los se rvic ios ra ros a la per sona y a la empresa ec on ó m ic a), pues p res e nta el riesgo de q ue el ..espacio de los flujos" fragm onte y an ulo 01
(universid ades, c e ntros de investig ación, centros tecnológicos , ferias , activid ades directivas, ..espacio de los lugares» (BOfja y Castells, 19 97): sobre lodo cu an d o estos últimos son asu-
e tc.). Si imaginamos, por ejemplo, las unive rsid ades como un elemento importante de la midos como terminales seleccionadas y c ruces del p roceso de globallzación de la econc-
revi ta lizac ión de la re tícula tust ónca de las c iud ades y de las reg iones , y d el sistema poli- m ía,- que incrementen ulterior m ente las I8rarquías de la urba niz ación y alim e ntan la c om-
c éntrico y mcncorer que c onstituy en. o ta mbién corno pane de un proceso de d iferencia- pe tic ión entre ciud ades. Sin embargo, es necesario referirse a una concepción de la

ON ~ 22 1
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciudad de aldeas, Ciudad de e udaoes red oc Ciudades

construcción de redes (ya sean d e com plernent ariedad, de sinergia o de InnoyaCiórl) Que La centralidad d e ice lug a re s d e a lta cali dad t erritorial y a m b ie n tal
favorezcan sob re todo el c recim iento del autogo bierno de la sociedad local y e l incremen-
to de la c alid ad territori al, y q ue desarrollen relac iones no je rárquicas entre los centros, Para la construcción del asconano p ropuesto en los párrafos precedentes , se revotan de vital
basad as en el in te rcambio entre lugare s do tados do id e ntid ad , d onde la s re laciones con el importanclan sobre todon la valorización y la potenci ac ión de la idenlldad y de las re lacio nes
exte rio r sean medidas co n respecto a la capacidad d e la socied ad lo cal do poner en valor de aquellos sistemas territoriales q ue, conve rtidos en m arginales con re sp ecto a las p rincipa-
el patri m onio territorial a travé s d e fo rmas d e c ese-rose autosostemble.w- estas relaciones les dinám icas do desarrollo c uantitativo del modelo metropolitano centro-pentérico, conservan
no d eben ex c eder ni la capacidad de c ohesión interna del sistema ni SU cap acidad auto- todavía (pre cisamente por este papel marginal en el modelo de desarro llo preceden te) nive-
rreoroductrva . les cualitativo s elevados desde el punto de vista urbano, «ronntano. parsajsnco y amb ient al,
que pued en permitir la remterpr etacsón de la ..memoria del territorio» como el lugar propio
La valorización d e la s bi o rregiones urb anas, de sus Sistemas terrtronaies locales y de sus y verda der o de la moovacón (Gambino, 1997) . Estos SIstemas COnstituyen la base proyec-
redes de Ciu dades permite ec nver políticas ambie nt ales y energ étic as que asuman, como tusl y la ..reserva estra tégica.. de sistemas regionales de al ta potencia Innovadora, alta cali -
base proyectual, las peculian d adeS morfológicas y erncenteree de cada uno de los SISte- dad de vida, fuert es equilibrios ambientales y alta capacidad eotoreo-cooceve.
m as te rritori a les. Por ejemplo . a través de la evalua Ción de la e ncienda energética, ya sea
en el campo del ahorro o e n el de la producción, el proyecto define una rrezcia de fuentes Estos lugares comprenden re alid ad es temtoneies muy di feren tes: áreas regionales oentén-
locales re novabl es. a p ro pi ad as con respecto a las peculia ridades d e cada sistema territo- cas con un a fuerte dinámica de innovación. Entre ellas, se pueden encontrar los sistemas
ria l, e intr oduce la optim ización e oe rcence c omo compone nte del p royecto de las tipo logi- temto neies c ar acterizados por la presencia d e ci ud ades históricas pequeñas y media nas d e
as territoriales y edificatorias. notable re levancia cultural y artística; ár ea s rurales con agricul turas d e att o val or y paisajes
rurales históric os es tructurad os con unos espacios agrario s habitad os en torno a peque ños
Las consecuenci as estratégicas sob re la s osten iotncna am bientnl de estos escenarios urba- centros: área s m ar g ina les (so br e todo connares y d e m o ntaña) e n estado de abandono y
no s y territo ria le s, b asad os e n e l desarro lio loca l, so n evid entes: la b úsq ued a «m olecular» y degradación o en vía de rec uali licación. Todos estos con textos se ca racte riza n por haber
local de equilibrios am b ie ntales, la reduc c ión orasnce de los grandes rrovementos pendu - permanec ido , do d istinto modo . ex traños a los pr ocesos d egene rativos d el territo rio, por su
lares y de la velocid ad, la activa c ió n de economías te rrito riales , la oesie rarcoeecco de los carácter ce reéncc o m arginal con respecto a las áreas potentes de l crecimiento industrial o
sistemas urb anos y e l reecuurono d imensiona l de la s ci udades, la d iversificac ión y lo com- POr ha be r ecwecc procesos de desarrollo económico basados en la valorización con
pleJizaclÓrl tunc c net de los lu g ares, a si como la v alori zación d e las identidades territoriales, mes ura de lOS mlllel.Jx locales. Es el caso, por ejemplo, de las ciudades pequeñas y rreoe-
cecoocuvas y energéticas locales, e n cohefencia con los recursos del meeu. constituyefl nas t ustónco-emstcas de la neea central , donde, junio a moderados efectos de e xpansión
fact ores que generan reiacooes vir1uosas entre pcorarmento y mediO ambiente, producto- cersénce. permanece una fuerte identidad aJltural, crccccwa y estética de la Ciudad , un
ras per se de procesos de re terntortenzacón y de equilibrios ambie ntales de larga duraCión, rea cvo equilibrio entre Ciudad y temto no . un a conspicua presencia cersesstce. O tam b ién
y d e fuert e otereocre cco de ioentoeoes y de estilos de oeserroao rsecns. 1981), lodos ellOS es el caso de los sist emas de valle, de montaña y conneree. del arco alpino o del área eoe-
esenciales para extender las oport umcedes de e lección a las generaciones fu tur as a través noce. marg inados por el é xodo Industrial en los polos rneíropotrt anos. que conservan gran-
de la autososrernonrcao . des potenc ialid ades ambien tales y territori ales y q ue Implementan ocuucee de renacimien-
to sigu ie nd o modelos d e d esarroll o au toce ntrados y basados en la va lorizac ión d e los
En este proyec to d o conexión e n red no Jerárq uica de los sis te m as territo ria le s locaree . el patrim onios locales.
«retraso » en e l de sarr o llo , que ha sido el fac tor d e deb ilidad de las áre as periférica s y mar-
g ina les de las regiones en e l modelo cen tro - pe riferia, puede ser convertid o e n un elem en- La sa lvaguardia y la valoriz ación proyeclual de los nodos y de las re des de esto s s istem as
to de forta leza , en una época d e c risis g lobal y reg ional de d icho model o : los nuevos indi- de alta calidad ur bana y territorial pueden consntue una m anifestación concre ta de una
cadores de riqueza y de bienestar se si túan, e n g ran parte, en la calidad urb ana . terri torial, nueva g eografía del desarrollo loc al au tososrembre.
am biental y c eiseietca: estos bienes p atrimoniales ne neo. seguramente, una mayor pre-
sencia en los lugares q ue no han sido ..consumidos» todavia por el d esarrollo en las áreas Tam bién las áreas metropolitanas constituyen ..1"lOdO&O y ..retículas.., pero se trata de fríos
metropolilanas. SIStemas funcionales que oesateooen el diálogo con el terlil()(io que ocupan y siguen lógi-
cas de oeeceonanzecco y rear1lcutaCión d e los ciclos productIVos q ue resultan casuales con

QU iL ON esl 22 3
El proyec to local. Hacia una conc iencia del lugar Ciud a d de aldeas CIudad de ciudades, redes de ciudades

re specto a la cu ltur a del propio lug ar. Por el contrario, se esta verificando una reduCci ón ele
la jerarquía metropolitana y una mtensrncacón de las ret ículas reccoetes con la v810r"i-zaclÓrl
d e centros m enores, en un sis tema regional que es todavía heredero de la reproduCCión a
g ran escala d e las regl as coosu tctvas de la periferia metropolitana. Cada peque ña CiUdad
I
eco
,
retrópoas es oreosaroon te su capaCid ad de renacer c ada vez en torno al iug ar
.~ u ~

donde tUVO su en gen ....... , .


,
~ o ro-ere vez El o noen de la ciudad está fuera d el ne m eo; es
....
.
lo que sa lva la ciudad y la hace actual , sea cu al sea su distancia con respecto a

un luga r ind iferente al transcurso del tie m po." (Piperno. 1 997 , p. 96)
histórica tiene, d e este modo. su "doble". q ue no tiene ya nad a que ver con las regla s y los
esti los de creomento. eseenncecce e n el tiempo por una rela c ión constante de cada CIU- Aun afrontando el lTl(Xje lO de ocupación onee. a coenc Gambino pr opone conerentcmen-
dad con su propio temtoeo . sino que se reproduce por clonación. a través d e reglas horno- te que:
legadoras del crecimiento metropOlrtano.
..Si apoy amos -cco inl81VeOC1Qn8S blandas, de transf ormaCión mocvaoora- los SIstemas
Las ciudades históricas son t oda s diferentes; s us periferias son t oda s Iguales de preexistenCIas .,., esto signifICa pensar en los centros rsstcocos. en los oeeaes edlfl·
cecee y en las tramas netoeces de reieccoee como sistema fundamental de ercrae
La ecn ncecoo es tandarizada de res periferias metropolitanas , la "no ci ud ad .. producida espacial, de e-eece roe r uc temtorlat Y de oeoutcecco cultural de los procesos d e tem -
por regla s de ocupación homotogadoras, puede ser su perad a SIse reconecta n en el pro- ro- anaaceo... (Gamblno, 1992, p . 82)
yecto la calid ad d e vida y la indivldualid ad del lug ar. El paisaje puede volver a e xistir a tra-
vés de la inv ención de tlpologias ecnñcatonas y temtor tares , m a teria les de construcción, Ya hemOS trata do, en el capí tulo precedente , d el papel ccaeocer de los paisajes rurales tus-
técnicas construcevas y ac tividades productivas, que vuelven a lig ar y a int e rpreta r la ve- t6riCOS en la reconstrUCCión de sistemas agr05ltvopastor ales de valOr multlfunc:lQnal.
c ñción IIng uíst lc o -c ultural en c lav e de sabid uría ambiental. de genius Ioei, d e Identid ad. Concretam ente , los lugares de alta calidad temtoner y ambiental en Italia COInciden, en oran
Cult ura ambiental y desarrollo local pued en salearse con una re/undac 6n de lo vernáculo parte. con la estructur a urbana y el paisa je agrario del sis tem a pedemontano alPIno , ~
en tornee in novadoras, tant o en lo q ue respecta a la ca lidad d el paisaje como e n lo re te- Interior costero y del srsteme colmar apeninico e Insul ar. Análoga arsmaoco -camoreocc os
neo a las técnicas constructivas del terr itor io . Obviamente, no tiene sentido re enrm er la contextos hidrogeom orlot6glc os- se podría aplicar a los pais ajes europeos: en este comex-
necesidad de pract icar la sabid uría ambiental como reproposic ión de sudor, fat ig a y rela- te iemtonat, los lug ares de alta calid ad son los que conserv an los onooceiee
valores persa -
ciones socia les que ya no son acepta b les. Existen gran cantidad de técni ca s y tecnoio- jlsncos de la est ru ctur a urb ana rset ónce (so br e todo comunal), que además mannenen CUI-
g las ..sctt.., " apro piad as.., " bio .., ..eco.., que podemos ut ilizar e n el re nac im ie nto d e los teos de m ayor valor y q ue , por terno. constituyen los paisajes de mayor calid ad. ReconOCer
lugares sin q ue nece sariamente debamos volver a relaci ones d e servilis m o entre las per- este multiverso ioenutano y esta estructuración p rofunda del terntono q ue acogen es funda -
sonas y la naturaleza. Au n asi, la re c upe ració n de una c ie rta "carn a lid ad .. d e la re lación menta l para fundar la tutora ciudad.
con el territo rio y, e n definitiva, un acercamiento físico intenso a la na turale za y a la s fo r-
m as de convivencia constituyen la ve rdadera defensa d el pro pio ror rnono. es decir, d e las la Carta de Gubbio de 1990, pro puesta por la A ncsa,""" pro pone la extensión d el concepto
comunidades locales, y abren un camino tran sitable p ara inic iar nuevas for m a s d o c u!- de salvaguard ia y valon zación de la ciud ad histórica a todo el «temtorío histórico »: cerceo-
dado. to que creem os básico para un nu evo en foque urbaorsuco si se considera c ie rto que cada
Ciudad es prod ucid a por rctacrono s co m plejas, estratificadas e n el tie m po y de reciprOCidad
E l p ape l rof und a dor d el t erritorio h istórico con el propio territ orio . La valori zación de esta c orrespond encia (de sistemas organlza tlvos,
de reglas , de formas y de relacio ne s ent re poblamiento humano y sistema ambiental) debe-
NO d isponernos en Italia (ni en Europa) de nuevos espacios natu ra les por colonizar para rla asumir un pap el central en la osuocton de los objet ivos estra téqicos de la tran sfo rma-
experimentar en ciud ades eosterubles de nueva fundac ión , por lo q ue debemos apoyarnos eón hac ia la au tos os tenibilidad : al igual que se ha pasa do de la conservación de mo-
en la estructura his tórica recueüncenoo periferi as y ciudades d ifusas: las tra nsfo rm a ciones numentos a la salvaguardia del organismo urbano que los genera , asimismo re su lta
se aplican , necesanamente. a la mejora, la recual ifica ción, la revitalización y la integrac ión necesario superar la m era conservaci ón d e la instila del centro tus tóncc para av anzar en la
de los sistem as territoriale s, ambientales y urbanos exis tentes. construcción d e recre e gener ales de conserva ción del terntorio (q ue, por otro lado, en llalla
yen Europa es en teram en te ..histórico.., en el sentido de que es d ifíCil e nc on trar áreas res-
..La verdadera ciud ad ... es el hogar de larg a duración. Sólo en la Ciu dad Que posee un duales de nat ur aleza salv aje, no translormada en temtono . Incl uidos los bosques Y las cuen -
origen, un centro antiguo, se puede construir una experiencia de larga duraci ón . En el cas f1wiale s).

Lo, ,..OUI
L __
f eN 225
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciudad de Ideas el .rdad de e uoaces. redes de Ciudades
~--

La estructura urb ana y temto nar histó ric a se debe atender desde un p un to de vist a esteren- destinos del model o de desa rro llo univoco im p ue sto en to das partes .» d.e ureenc. 1995,
te al q ue propone el M ov imiento M ode rno (q ue se c on sidera in adecuado al incluir la org a- p 22)
nizaci ón temtonat del sistema de la gran producción rc rcnsteí. es decir, rentercrerenco sus
leyes de crecimiento , su sis tema d e rel aciones y de saberes ambientales, así como la oru- Hemos msenco en q ue no pueden ecsnr CIudades ccecénncae. ci ud ades plura le s, eluda-
sa re fjcuta d e sus bi enes culturales y reeeiencos. y conectándOlo tocio en forma de Siste- ces sostemoes. Sin una atención estratégica y cocorene a ta reruooa cco de los lugares a
m a , parbendo d el Sitio certccsar hasta llegar a lOS conte xtos tccccratcos (VOIp e, 2008) e partir de sus estatutos. Es un proceso compIe1o, de na tura leza poIitica (nueva democracia.
integránd olo en tas fIguras temtonates Invarian tes; de tal manera que esta misma estructu- nuevos agr egados comunitar ios) , Cultural (saber am bien tal, recooccereeneo y recuperación
ra , remteepretada como bien p a trim onial, puede constituir un notable soporte c onceptual y de las id entid ades), eco-ómce reco-crnree de mejora , economías locales complejas, y no
m a terial para el ab orar tas reglas de un sistem a de pobl amiento au tosostenible capa z de únicamente ori en tadas a la re ntabi lid ad y al m ercado, y actrvídades oroouctwas coheren tes
procucrr riqueza duradera . con la va lor izaci ó n del territorio) y urh.-1/Jística (las nuev as fronteras, la reconst rucción d el
espa cio p úbl ico, la construcción de siste m as no jorárqurc os de ciudad os y la vatonze cron de
La profundidad d el territ orio históri co, en el sentido geográ fico, c ultural y ambienta l, co nsti- las pec uliarid ades de los srstom as territoriales a partir do los sistemas regi onales periféri cos
tuida de gran diversidad y riq ueza, h a si do cconeioa. encogida y Sim plific ad a por el mode- y no degradados). Cada ecmuc recoccíorust a con respecto al problema (funcionalista o
lo de desarrollo reci ente . Que ha diseñado una geografía de ccorementos en llanura, en el administrativlsla) puede conlribuir a ha cer extender en el temtono regional 1000m as do ocu-
fondo del vene y en la línea de costa, siguiendo enteros de urbanizac ión connoue. onea. ceceo Iipicas del modelo metropolitano Y. por tanto , es más susceonmo de agravar los p ro -
desmesurada y homologad a , que son la causa princ.pal d e la degrad ación amoeotar. pai- blemas de destrucei6n del terntcoo que a resotve rtos. También el te-ceno evanzaco puede
eesstce Y terucoer. destru ir el terntono. Tam bién de parq ues se puede mor" .

La recualificac ión de estos terrnonos degradados, donde habit a actualmen te la mayor parte Por uno civilización c o ll nar y d e c o nst e lac io nes urb ana s
de la población que ha sido atra ida por la concentración industrial , segun las ..visiones» que
he mos avanzado en e l p árrafo anterior, es esencial, pero puede c alm ar só lo las heri das, Prevenimos de un a civ ilización in dustnal d o llanura: la te rm a de metrópoli co ntem po rá nea,
sino se hace una referen cia esu at émc e a la reeva luación de la s profund idades d e los terri- organi zada ba jo el modelo to re aste. En la histo ria, se h an s ucedi do d iferen tes épocas de
to rios regionales como lugares de e xperim entación de moceros o rig ina les d e desarrollo esta ncciocia : por eje mplo, la romana , que privilegiaba la llanura por la rapi dez do las
au tosostemoie. ccrr cmceo c nes del modelo de poblamiento centro-oenrena . POI'" la formación de la cemu-
nación en la mapa am biental y en la agncultura y POI'" la localización de los castra , como
Por tanto, d ifer enciamos entre una acción ..t éctce- de mapa terri tori al de las áreas degra- red temtonal de la est ructura m irlar.
dadas que han diseñado la geografía ..roete - del modelo de desarrollo precedente ; y lJl8
acción estra tégica de valorización de las áreas y do los Sistemas temtonaíes iccaiee (peri- l a futura ovneecoo. basada en un modelo socioproductivo cosroroete. ecroteecreno y de
féricos y margina les), eesenaoos a convertirs e en -cene eiee- en un modelo de desarrollo alta calidad ambiental y terr itori al , pr iori zar a un Sistema terr itorial concieic. onentaoo a ree-
basado en la aut osostembncao y en la valoriza c ió n de los pa trimonios locales . quiltbrar las relac iones entre la llanura y la colina, los Interior es c os teros y la m ontañ a , y en tre
las redes de pequeñas c iudades y tes á reas rnenopoütenas.
Esta nu eva cen tralid ad de los caracteres fundadore s del territor io hi stó rico n o so rene-esoc
a las ereee periféri cas y m arg ina les de las reglones europeas, sino también a los patrimo- El redise ño del sistema d e pobrarruento ita liano, p asa por una n ueva c e nt ralidad estra tégica,
nios am bi entales y te m toneies d e las regiones del sur del m undo afectadas POI'" los proce- Que incluye la valorizac ión de los sis temas teaacaetes coIinares. de los sistemas de valles
sos de globalización: Pedemonta nos y c osteros, de sus paisa;es agrarios y de los sis temas de peqlle1ias c iud a des
(ele llanura y de colina). Ofganizados en constelaciones no ¡erá rquíeas ,
- Asegurar la salvaguard ia de estos lug ares no $igf'llllca congelar un a eu teotccec dilíCil-
mente definible según la óptica de una conservación de neo
rncsesnco. Es necesa no En esta -visión,., se deline a una geografía regional q ue modifica radicalmente las ;erBfq ui as
etemer la validez en el crece m undo moderno, d ar espac io a fut uros posibles que ceo- y el dtseflo terr itor ial del modelo precedente: o escnce la estructura temtooet d e una nueva
ven de los valores locales mmnsecoe, prefigurar escenarios dilerentes con respecto a lOS Civilización que basa la eceterubucac c er desa rrollo en el a umento de valor d el p a trimonio

í¡!;.QUI L /ONI 27
E~oyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ciudad de aldeas. ciudad de Ciudades. redes de ciudades

temtori al y ambiental, por lo que consider a jerárquicamente -cemrares- los luoares ooeoe o galpones maioaentes. y reruenas mtermmeoes y hornoIOgadoras de la CIudad difusa,
la base material para este too de oeserrono -el t erritOl ÍO- todavfa existe y puede, en bem- La anemanva coosmucía por redes de ceooeeee ciudades o de pequef'os núcleos, con
pos no milenariOs, generar -esuios de desarrollo. cerecncm étcos. tam bién para la 'ecuali- respecto a la proliferación hipertrófica del SiStema metropolitano. comienza a ser pr acti-
ucecco d el terri torio metropohtano, a través de la desconoesbÓrl y la recuanrcacco de sus cada de forma co-ecente por parte d e numerosas adminlstraClOrlOS locales. La poslbill-
áreas degradadas . Este rediseñe de la geografia es desbnado a producir nuevas relaCiOnes dad de conectar estos seaemas de cecoeeas Ciudades. asumidos como potenciales
regionales y nuevas cenneioeoes de los sistemas territori ales y urbanos que, por vocación anematves a la metrópoli, es realmente perceptible en muchas indicaciones de planes,
his tÓl'"ica (p resencia de a lta calidad territori al ) y p or capacidad innovadora en la Interpreta- fundam ental m ente de carácter iomtonar o de mayor escala, aunque se aprecia sobre
ción de las ex igenc ias de eoe teobnoec del propio modelo d e desarrollo , expresa rán unos todo en los nuev os procesos de reoenuncec c n en curso Y en los movimientos de retomo
nive les de riq ue za m ás elevados según los nuevos occeoor es de sosten ibihd ad . desde la m et rópoli hacia las áreas p erifénc as y m arginales de las region es .

El modelo histórico de la ciudad mercantil q ue abre la época moderna es ya un m odelo que _ En los sistemas cohna res y de va lle , y en los sistemas de pequeñas c iudades d e las lla-
c entraliza el p oblami en to en la llanura : 01ter ritorio comuna l medieva l, que exp resab a la cen- nuras Interiores , 8StH ren ovación cualitat iva d el modelo do poblam iento hacia la sos tonib i-
tral idad y la profund idad en los va lles y en los nodos orográficos , prog res ivamente se co n- noac es p osib le p or que, debido a su margin alidad en el c ic lo oreceoontc . no ha n sid o
vierto en un apéndice do la ciudad c omercial ceoeccmer, y después en pe rifer ia y en es pa- destruidos , como on el c aso de la llan ura m otro p olitana , los oarseres . las estructuras de
cio d e descentralizaci ón del p oblamiento de llanura ; se inic ia asi un pr oceso de larga dura ci ó n, les retacones potenciales entre bienes culturales y terr itor io , los sistem as
pentenzación de las áreas Interior es en los sig los Xr>J y )(\J, que en el siglo xx llega a su ces- ambientales " . La remterpretación del patrimonio territorial como Sistema altamente inno-
pide. Sin embarg o , se debe record ar q ue las ciudades de lla nu ra, hasta su última fase de vador p ar a la prOducción de riqueza fre nte a la ineficiencia y el arcaísmo ambiental de la
la inetustrializac ió n, eran definidas como ter m inales do un sist em a temtonat complejo y pro- estructura metropolitana h a ocupado también el tiempo d e los eccoo-ostee y de las per-
luneto .- sonas dedicad as a la geografía eccooroce . Esta geografia h a producicfo ya una fuerte
oesvra cón d e nuestras reglones con respecto a lOS cascos modelos ..creteneneoos- . a
Esta rel ación entre cabeceras de los valles y los propios valles (es oece. la co-npepceo Y la los mcoesce areajee centro-periferia, hacia modelos reticulares no jerárquicos, caracteri-
ceoruooceo del temtor io) se pierde enteramente en el proceso de UfbanizaClÓn metropoli- zados por un fuerte ccsceotnsrro.
tano, q ue ocupa la llanura, la llena de objetos eoececce y de Infraestructuras, y relega tooos
los SIStemas de valle a eceroces pobres y marg inales de est e Sistema. Que recupera el Estas señales indican una posible nueva geografía Que se está oseñaooc a partir de la -ter-
fondo del valle como reserva para descentralizar funciones uroeoo-mocstnares de llanura. cera naua-: esta mezcla de nuevas c enneececes re ticular es puede representar gra n parte

I
del territori o de esta nación.
se producen atora numerosas señales Que indican Que estos sis te m as colin ares, ceoe-
montanos y m ontanos, estén repensando el papel de sus pr opias id en tid ades patrim on ia- La hipótesi s de fund ar una nueva geogra fía SObre una nueva centralidad del paisaje cormar
les, y se or ientan a la trans form ación de las jerarquías regionales de los poblamient os a p ar- (urbano y ru ra l) es una tupótesrs Que representa una porción relevan te d el ter ruooo . se re fie -
tir de la pro fun da crisis del modelo de ocupación metrocontano (ine fic iencia , baj a calidad re, tam bién , en cad a regl ón, al área aperumca y al arco alpino .'?' con sus estribac ion es del
ambiental, destrucción de los recu rsos y, en sínt esis. baja calid ad de vida): valle hacia el mar y la s llanu ras .

- l a ag ricu ltura de calidad asume cada vez mayo r p eso con respecto a la agric ultura mo oe- Esta nueva c ivilización, Que de fin im os smtótícamente como «coünar.. y de constelaciones
tnel, con pape les ind ic ados por la Unión Europea para la valorización a m biental y pa isa- urban as , repre sent a . por tanto, una inversión de tenden cia co n res pecto a procesos histó-
jence El territorio agrario y fores tal c ol inar y montano presenta una mezcla riquísim a de ricos rec ient es que h an determinado una compresión y una trnpíosión del espacio geográ-
cecusancreces produc tiva s, amb ientales y paisajísticas , q ue p ueden constituir el pnncrpet fico , llevada a su cenit por la civilización ¡netustrial tor c nsta : la contracción de las ..membra-
petr encmo para la conversión ecológic a de la agnc ultura . nas .. y el desarrollo del «cor azón- europeo. en partic ular d e sus llanu ras, contrayendo el sur
de Eur opa en la elipse pacan a. como aparece, por ejemplo, en las representaciones del
- El valo r d e calidad de vida, que toda la est ructura apenínica y alDIna presenta con respecto área fuerte europea (de la ..banana azul.. a los grapes , etc.). El movimiento de la nueva cIVi-
a las llanuras sa turadas de una mezda de objetos tales como industrias, fábricas , naves liZación tiene como referencia una orcveccco expansrva en protuodrdad. en los territorios
El proyecto loc al. Hac ia una conciencia del lu g ar Ciudad de aldeas, ciudad de ciudades. redes de ciudades

de valle y haci a el exterior: la Europa del Este y el Mediterr áneo.KlI 8 redescubri mi en to de la La geografia de esta nuev a civilización del -pos oesarrouo- Que hemos denominado ..cos-
pr ofundidad del ter tüooo y de sus aberturas es, por tanto, una exploraoón lemporal de los arrollo local aurceo steoese - es . por tanto , un proceso que sigue el patrón de una ..mancha
occeoee del mediterráneo griego y rom ano- y del sistema ur bano medieval tcoaner y m an, de leo pardo" con relación al dinamismo y a la capacidad de nanstorrnacró n cul tural de
no). desde las ci udades estado italianas hasta la re tícula hanseática. cada una de las SOCiedades locales, Que se juegan en el proceso su crece reoosacone-
miento neoe nuev as depende ncia s o nacía nuevas libertades. De este modo . eXistirán tarn-
Cabe to morerse . en este punto, una dOble in fe rrogación: oén áreas metropolitana s Que sabrán afrontar pontees de recuahflCaclón urbana y terruoner
$lQUiendO principios do autosostenlbl lidad, meneas que otras estarán cesnoeoas a la d eca-
¿,El desarrol lo local autosostemtae es exclusivo de algunos temtcocs que d isponen de lI"I dencia C()lTM) Sistemas penténcos degradados. tal como ha n entrado en decaoeoca en la
rico oatnmooo temt co ar. ambiental y urbano en áreas m arginales a penféncas en el des- fase de la industrialización de masas numerosas áreas eounares. montanas y de los Inte-
a rrono industrial y, por tanto, ..conservad as" . en lo que respecta a los ecoicoce ambienta- riores costeros que no han tenido la tue rza de reecccoar al poder atra cevo de las áre as
les y teerñooeies que precedian a la oocsmenaecco fardlsta? ¿el desarrollo local es más metropolitanas de la llanura ,
fácil de pr-oponer en estas áreas?
Por tan to , la cuestión planteada tiene su fundamento, pero la rT'lOf101ogia ternlooal de la
La respuesta es comple ja . nueva civi lizaClÓf'l trazará oeeeos más completos e IfTlprevislbles con respecto al SIm pl e
-recewo- fotográf ICO de la morfologia rooaste
En el modelo cceroroeta dOminan te , estas ár eas son in terpr etadas por la metrópoh como
aree d i Ioi sir (reservas de natural eza, de parsejes. de la calidad urbana de los pequeños ceo- Nota s
tros... ostnros der bienestar" y ..o s mtos del p tacer») y, por tanto. objeto de una nueva COlO-
neecon (urbanizaciones. aldeas y resorts tu risticos, segundas residencias. parques. Insta- 184 Ama Marson (2006) .....ado. adamas da . lImol8r• . otros ecs .~oenlOS- del pr~: f"IOOW,,' (la dlmen-
SIOn tempcll"a1 oer eeeecc da proxO"T>OOad); dar /ofma (roconte><1uah,zar loo UpOlog,OO eddlQ8S y urt:llJnisbCaSl.
laciones oeoomvee. resíoeooas de lulO y gent"fication d e las zonas coenares y montanas). y reenconlf'" (el seotoo de lOS lugares y de lo 9OC\EI1) ' & d a s a le cons-
185 , En la compara'rv8 de lOS ce-ece 80'8"08 en lIa ll8 de los a<'\o5 1995 Y 2005 . han sido cesen
1rucc16n más de 3 rnoIIoneS de haCtOr",""" de IlIs que al meno& 2 ""nones son ele $lJP6rllCoe agrana
En el modelo del desarrollo local autososten ible, en estas áreas se pu ede produci r coheren- ,. .... ..... Borod1la eceeeec Paohllo 1990. Boscaeo .
186. Para conocer eoon
la 5I1..... 1,..llana. lIeánso 108 asuulOS "'" . >

temente la experimentación del encuentro entre valor pote ncrer del patrimonio y sociedad Camagno (1990) ISPRA (2002) GoboUIy Salz Bflo (2007).
181 . Es un a 00 I~ d,e z roc:omendtlCi0nc8 ~o un grupo consos,en 1U oe esioeosce. adrlW"lISlr~as y eocenos
loca! para la o ro ccscon de nuevos esti los de desarrollo . Esto se pr-oduc e enr donde la crisis 00 nana presentó al COng re80 do Cu "" ,DlI pa ro preparar el Foro M undIal Amboe n,al d a RlO. 00 Ja~
de los modelos urbanos y del desarrollo favorece una recuperación fuerte d e la id entidad .
que a su vez perm ite releer y rein teepretar lo s valores territoriales , am bien tales y eunuraes
:~';'~~r~=, poreJO"l~o,
(www.stoPBl consum ochtorritori o .•l)
na~al
01 M arllllCSlo
..
del rTlCMmlenlo-ssoo"'
H':>n d I bloqueo 01 00 (lO SI.IElIO agricol a h a ~ado a consolidarse en m úll¡pklS
vóa:e. eonsumo <ir ram/m/O"
l e s to alasac.u aloS II- u'o de la
loc ales. Por otra parte . Si la c alidad urbana , territor ial y ambiental se conviene en el indicador 186 Estas nuev as "muroUo5 ec ológICas · de la CIUdad do 1... bi oflogOÓl"l son ~ ~ do la CIudad dc paccc .
d isol uc ión oe la C"-ldnd, del m ...oo. do la Qlx,,,,a y del lndMdual'smo. ....... rrurOS
p rincipal do la orco ucoon de riq ue za, está c laro que las ár eas dot adas de estos va lores dest oeoce a conf.,a, ce odoflClO!.! ut ilizlldos por los inm,grantos Y 11lS prOst itutaS, al muro entro Isl eo l y
es tén en ven taja a la ho ra de experimenta r m odel os d e desarrollo alternat ivo s, porque no han Pal~t'na al muro q ..... en 01 Séhll1u Onon llll so pera el pceoo saharaUI de sus p-ooee term e. o los m~~n -
<
nes que mWltieoon I"' ianos a los ,nm>QrDnte s (
M6 eetecce u"--) a las murallas que pi ulen las C" ft,n -
I'Co- s ro V<' " "-'V~ .
de atrave sa r un a larga y costo sa fas e de m ejora y rec uaüñcación am biental y tertitc naf. °
des Ofl guerra o con Quom lles "" a lo s m illones de rec in tos q ue rec luy en lotos pnrcelas urbaniz.. c es no , °
hllsto IIcgm a la s c eo e voz mee num orosas fF' ¡H<.! e o",,,, ,,, "¡Jf' s» (Mmson , 2008),
189 , Por oiomp lo os conocido q uo un la Ita h.. do 1m ; s eos seieoto los lug ares con ,la m ayor eornplojldlld ur b~n a
N atura lm ente, la nu eva geografía no se construye so bre la b ase «objetiva- d e la di stribución rOdu ctlva' - con SIsl0mas com pla jos de poquei'ios y modlnn as túbnc as toevnce prod"cli~OS) . con mue lO S
yP , d es t,los do Vid;] y c unums roceros m lCrooquilib'lOs territo ria les , h abll a \lvOS,
territorial de l patrim oni o res idu al, sino q ue d epende d e las c apaci da des puntuales do cada secto res con pe rm<lmmC I!I " " ld I t I as monolun eiorlll
a mblent~1es " tc _ son los q uo hon resistido mo)Ol" las cr OSIS qu e h .. n s<Jt rl o as es ruc u' It I -
un a d e las socied ades locales de las áreas " pe riféricas.. y " m a ro i n a l es~ (ta nto a escala le s de las ¡'\I~as ~lr opol l'Ona!l (mode lo ford lsta) y los polos rTIOI1OSOCtorl ales de desar ro llo dol sur do El '"
infrarreg lonal como interreg ional) de no ser objeto de nu evos procesos de colon ización, sino (Meu og iorno) d 105 E ! dos Unidos lpof ejom -
190 , A 00 do 100mo cooweccic-e. esté crec-e-oc en IEls poIi tlCas urbanas O Sn ,
de invalid ar los er ilmios de raciona lidad por lOS q ue ha n sido definidas como periféricas y plo
~ osceo oroe re gron ales dn f>or1lnnd pOl O el sm"'1 qrow1/I) . ocre sobro lod o on las pontees europ"" s
(en' 01 hlsl6rICO Sd ""'Il<~ dlt ecr Aw d'R<j<JkJU lflfilll()f , Lyo" 2010 . on 01 Plan ostratégiCO de ae-cecoe . ' :1 :
marginales , asum iendo nuevas centra lidades cultura les , societarias, conuc ee y productivas,
esceeanos de la Oellametropool del Ronstod Holl¡uld . e n la Spa\l8 l St ructuee del FIernosIl O,amond , ~
y también si . sobre la ba se de es tas cewaüceoes. son capaces de cons trui r activa monte Emsctler Parl< del Rutu en el Plan Rogi6n 20 15 (lo f rankh.Jr' , en 01 Gre at"" Looooo Plan 200 2. Bf1
r
ooe-
VOS planes regIona les ~ M ón ac o . otc.r la conciOncl8 de que la oooeo y erteouoo o . para gonora ~D -
la valorización del pa trimonio , reaoroc enocee y aprovechándose de las potencialidades de ~«, __ d o los rector es del CfOCIfTlICfI' O ocon6mlCO hoCIll !aclares ull '
ci6n y corccerneuc. ,equioron un r""',........""~
los d esarrollos a lternativos al papel q ue la gl obatización económica les ha amtnnoo .
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Clvdad de ad udad de: e edades redr- de e .rdad
--=-----
les pala 00l'Tlba1lr las nuevas ocoezee . corno coooer ser tos teceeos SóCIa/es. <tmbitJrtlales y"",1t<Jtiaies
(Magnag'" y Maf!~on . 20(4)
19 1 N d .T. Se 00n0m1nll ....d/a pad1011a1e. la casa lfach<X>nal de lB burguesiB lorratenoonl o eo oortas partes da
Uana
19 2 . En la hipól OS'S deSComposiliva y roc cmcosrnve de Leon Kn.... osi CO<1'lO Ofl las reg ios PfO\iOClualos IT"OJ I.
besca lares dol N ew U rb on is m (COIl'\lress fo r Ihe N ew Urba rm;m. 19 96), preva lece la a lanclÓn a los 0 10'
mentes modol lfXl lóg lcos d e la u n idad u rb an o y terr ilo nal . la mulófora de la a ldea qua u tiliz amos aJomplofi.
c a mejor la c o m pl ejid ad u rbana q uo lltr ibu im os a una superación dol barrIO pcntenco Sobre el s.gnlhc <ldo
melaf6r>co d a -eieee u rbana. para conno lll r In comp~i ld"d oe los asonta m oenlos d e 1.. un id ad urbana ten-
denfe a la pequooo Ciudad, véanse. por ejemplo. las perlDmlR nc:ft S pr opuesfa s por K8rlWOI1hy (1900) ..,te-
gración IunCiooül. ol la densidad. alla calidad patS<ljishca . sorvicoos ..,I¡¡n hlas. recreervcs. COInUnitanos.
á re as paalOn a lo s y para biClckllas. 9SPDCI06 públicos Y eee autosuJoclonci a de la aldee. poro con buenas
c o m ~ con 01 resto do la ciudad En est e caso. la melé lora se re l,ere Iodavla a la peeseooe de
la 3ClMdoo PfO(luCbva. mientrllS que GoIdsmtlh {20051deslaca el 8j9mplo de la eioee gandhlana ' -Gard-i
neve.- lired 01' descrobong how lhe lnc1Ian VIIIages beforo \he BrIbSh ReJ weee prooPerous~. ~nle bo:!e-
twes 01' aetMty-. a Plospenty b8sod non orWot on 8(1nCU1t1.6e , bu! OISO en lho artJsanal prOducIlon 01 hond-
mado te ><bl&. a
193 N. d.T. Molálofo <JIIllIZada por Goan CarIo Pablo eo relaaón con ~ sogni!lC8I1O (lO itllloaoo : reo-ce grande y
COl'T'lPlDJa. que nocesola t.na orgarua<Xln snétgoca de sus CO I lj)Oi ... nes para Il.ncoorwlr,
194 Par a corlOO8'r oJOfT'Pos SObro los e l<JClOS IXl6IWOS de una k_-cor",tI7lfl/>Otl crfy basooe en la donsolcacoón
urbana. en el reluorzo de las centralodados y en el rocrernenlo del tra llSPOf'!e púbk:o y de 105 nodos de ..,1Or-
cambio. \léanse PWG Newman. ,J , Kenwor1I1y •• GasoIine consumpl>on and Obes-, en APA JoumaJ. 55.
1989. M . Br etney (edlforl. wThe compaet Cfly: an ..,lroducbon _. on 8 (R/l EfMtOnnHN't. YO! 18. n . 4, 1992,
195. La urbanisllCa de la domoIIclÓn coml8ro'a a etxuse paso Ienlamonle lambión e n Ila ha (ANCSA. Carta de
GuIlt:>io, 1990; s eccoccno-o, Cosla Am .. lhla na , EboII, Punta f1lfOI1. on Ba"...)
196, G, V les tl, . t.:economia r'Par lo da lle c llI il _. 11 S,,¡o- 24 01" , 13 de OClu lxo de 1998 .
19 7 , _Surge o n e l cam po ablorto u na COI,na , sobr e le c ual se a rlcuonlra la mayor pa rlo d o la ciudad ._
(C ernpa noña , 16 2 3)
\98, El rango do las Ciud ades es cada vez manos dopond ien lo de l problema d.mertSlonal, Ea m ....s. o n 139
wm8Q8OudndeS>o. la dlmerlSl6n es Inversamente proporcional a l ra ngo y direclamenle Pfoporciona l a la
pobreza . Da las 3 Wfx ld cit,,,,; que d irigen el mundo (Sassen , 1990). Nuava York . Londres y TokIO, sólo es 18
Ulhma reeero on las Ployecciones para 20:<'0. con 29 J1lIIIOnos do hlIbi lanles. en la cebcza de las claSiflC8-
CIOn05 d'~alo8; al resto de metrOpohs eeeceerees loenden a ba¡ar escao-ee d"'T'(lnsionaleS. rnien-
tras crecen las pe...ler l85 do la pobroZl'l m...oaJ Mlrnbao. L8QO$. S60 Pa<JIIo. Kar ach ,.
199 Asumomos. COT1O e/OfTlPlO sognofocall'o'O. l8'egoón lIbana de M IIén : El modelo de ~ ee largo plaZO
de la .eo¡¡ión urbIIna esté ce-ecieeeeoo por un polo luer1e (M ......). equlobrado por ¡.na .eticuIa compIe¡a de
ciudades que C&l'lIClerIZ8n 15 sasltllT\a!l temtonIIlos que. e su vez. están in tegradas en dMorsos SISIemaS
ambientales (arco d e I ~. 8IS1OmBS do vale. coInaros. llWU"a de secano y lanoIa do ' ogadio),
Esla COlI ~ es alimenlacla por un 91Sternll amboon1a1 CUya 1lQO)EIZl'l prr>cipal es el 9IS1ema de las aguas.
cuyo valof he iOO ncromentándose d.Jranto siglos a travé's de actos len~onallzanles llUCElSM:lS; en época
(ecHJolO. la complepdad del sistorna le....tonavarnboonlal ha SIdo . educode draslJCamonto por el modelo can-
lro-penfénco mQIrOp()I' la no: la soñal I8ng,bIo {por no h ablar de belleza y de pal$8JOI es el pa90 de un régi_
men hoslónoo de riq ueza de las aguas a un róglmen de pobreza (por cantidad y cahdad) Por la n lo . la rEl\Il~
tauz ecón de 105 SlSlemas ambenlalOS resullll I10fi caz $O no os acompai'\ada de la '0l'Tl0C06n do las reglas
de 0(:0.Jpac.6n que han PlodJcido la crlSOS' v eretcrmecco quo r esldo ostr alég ic amonle eo rn rodlSOOo de la
complepdnd oe 111 rolicula urbana lamla,a l iflduyondo sus ccroceoee fuortOmer11o cmcrcocec e s. on 01pro -
coso d a búsquudll do equmtxíos inler nos a c ll d a se teme 10,,"lon81, on la valon zaCló n d e la s idonlid"dos
rcceree y d o 10 9 rotccones no jorér quiclls entre los SIsle ma s. en la descomposición do MoItm o n Ciud a d do
a ldoos y en rorc c coes do euercc mtsc y do se rv icio con el conjUnto del sis lema. El b10qu.00 d e l c on sumo de
suok! . te recuperllC lón oe tes crece degr adada s, la rocua lificución d e los lopdos penfér K:os. la JlI'CUaloloca-
ción oe loa SlSlemIlS JkMa le s com o rElCUf50S lerriloriakls y el dusorrollo d e reliculas da eeeccoee no j8r3r-
quocas deberla n reducor Pf O\Teswamenle la presoOn amblonleJ debida a los erectos de congesllÓn del mo-
delo contr~'IéOc:o.
200. Como ojerT'po de un modelo de ~ rogoonal apI0cad0 8111 Toec ana. vé ase Fanlano (2()(lOl)).
201 . Por ~. en los regoones ~allanas del Veno\o. la Lombardl8, 111 ErT1IIoa Aomagna. el PIarnonIo. la PugIIa. ,.
202 . Todos los datos 00I"ICI0en en que el modvIo'egoona! monocénIroco doIQfYTW18.roa ¡er/lfQUiZacoOn regoonal
no sólo de los lIOC(lSOO e la instrucaón. sino también del rwel cuaJotalNO oa la derTw1da Y. al ...--roo t>em-
PO. Uf\8 sansble ¡erarquiz:8CI6n de las ~ de é><P!O.
203 , Exoste...-.a l\81e lIIT"IbIgUeClad de los Ieorias rellCllAares. dando la red es desarrollada con oroentacoon c:om-
poti1tva e>cctleYan-.l(I para la e><ooIencoII OCQIÓ , ..... del nodo (los ~ del oeserrcso denvan Unocamen-

232 ~"'"'Qii"iT¡ e ION! e s] A Q f !


El nuevo muníctp¡o: bacla un federalismo mu ....rcrp 1y so dar o

11. El nuevo municipio: hacia


un federalismo municipal y solidario

Premis a : ee óeree d e una hoja d e ruta munic lpallsta o, o

El neomuoicípaüsmc, entendido como la superación de modelos de qobierno central istas y


m ee c ccnra ros mediante un fed eralismo rouociceuste sonceno. es un camino lleno de orñ-
coneoes. SIn embargo, corno Siempre ocurre, los gérmenes de la moovacón surgirán de
las periferias de los o-cenos y de sus crisis. En nuestro caso, es en los pequeños ayunta-
mie ntos de las áreas pent óricas y margina les del m ocete de desa rrollo precedente donde
se pueden encontrar las señales de la hoja de ru ta m crucspensta. A continuación, ha remos
referencia a algunas de estas exceoe-cres.

La ..vanguardia.. de los ayuntamientos Italianos (8.101) esté ccosunnca PQf 5,828 ayunta-
m ientos de meno s de 5.000 habitantes (el 72%) y 6 .7 18 con menos de 10 ,000 , situa dos la
m ayoría de ellos en los valles alp inos, e n los sis temas coI inares del área epen'ruca y en 01
mtenor d e las comarcas costeras. Estos ayuntamientos, r estooca mente organizados en sis-
tema s temtcoejes jocaies en tomo a centros urbanos de pequeña y mediana dimensión,
han oiceco. durante la cree del rnooeio metropolitano, una ..larga marcha «íen utana.. de
red escubrim iento de la pr ofun d ida d de! terruono . d e sus cu lturas e identidades locales , arte-
sanale s, ernsncas y crcouctvee.»: y de sus paisajes urbanos y rurale s , Se pueden consi -
derar como etGmplo de estos procesos la Val di Bisenzio rv. m ás abaJo), la Val Bcrrrude . la
Val Maea. el valle Argentina, los valles de "rrento , la Val di ComIs, la Val di Sosa O te Val di
Noto , y siguiendo con esta lista se pOdrían nombrar casr todos los valles de los Apeninos y
de lOS Alpes italianos.

Durante muchos años, la Val di Bisenzio ha reducido su Imagen a la Que se cercee desde
la liflla ferroviaria eocoe-sretc: un tramo bneal repleto de naves Industriales sobre el ro
eeeneo , generado a parur de la descentralización del distrito texbl de Prato y Que está carac-

o
El p royecto local. Hacia una conciencia d el lu gar El n 110 munic pro: bacta ur tederatismo munlctpat y sottdarto
- -- ---

lerizado por el despoblamiento de lOS pequeños centros urbanos y ru rales dé las coli nas y do por la su bsidenCla y en las nuevas rereccoes con la investigación, la cultura y la univer·
de las montañas, por la contamnaCión del río , por el crecen ento de los problemas hidrogeo. soao temtoo eazeoa . los rreteneies y los su e ros para ta fundaCión de un nuevo mooeio de
lógiCOS Y por la concentraCión pobIaCionaI que ha co-cestcoeoc e to-oc d el va lle La cree deSarrollo local eur ccenueco .
del textil , por una parte, yel oeserros o cultUfal de las personas que administran los peque.
nos mcnctocs del valle, por otra. .!Unto con los cursos para agentes de desarrollo local (en Un terntorio que se repiensa de forma ecológica y cullu ral , a través de la veicreecon de los
las ANCI y en las universid ades), los peovectos Lea der, los pactos terri torial es locales, el Plan cenes patrimoniales y de su propia relación con la hospitalidad turistica y con el archipiéla-
de Ordenaci ón del Territorio de la PrOVinCia de Pra to. etc., han supuesto, con el tiempo, una go urbano de la Tosc ana . Incl uso aquí los m unicip ios - ouívenzados.. por la mousma qu'rm-
creciente atenci ón a los valores patrimoniales del temt c no : los paisajes colmares de la vid y ca y siderúrg ic a renacen como nodos de redes de pequeñas ciud ades. No es c esueicao
del ol ivo, incluyendo los sistem as de las villas -granja y de los centros rurales , los castañares, que los m unicip ios de la M ancomun id ad del Val le de Comia (Circondario cena Val di Co rni a)
los bosq ues d e abetos, las ru tas por lo s bosques, los pa stos , los b ienes c ulturales de carác- elabo ren un ún ico plan de or denación urbana coord inado, fru to de una renac id a identid ad
ter material, la arq ueolog la indu strial, el parque fluvial , la rovneuzación da la red de peq ueños de valle
centros c olinares y de m ontaña, y el inicio del proyecto Brsenzio Ag ricu ltura Sostonible , (BIAS,
un «pacto» en tre ag ricul tores ecológ icos, m unicipios , la M an co m unidad de Mu nicipios de En lo qu e respocta a los modelos d e d esElfro /lo qu e su byacen baj o estas transform aciones ,
Montañ a, la c ámara de comercio y la universid ad), etc.: en síntesis, una m ezcla de eventos cabe destacar que es tá m uy ava nz ada la c onceooa . siemp re en el m arco de la g lobaliza·
y de acciones que construyen conj un tamen te un p royecto de innovación, y q ue hacen cre- cíen de los mercados, de que la res puesta local (regional y suo reocoan no puede sino d es-
cer la sociedad local y la reoennncec ón de la com unid ad uc r valle. En este contexto, los arrollarse a lravés de la b úsqueda de la singularida d d e su propio ..estilo de desarrollo .., lo
m unicipios se reposicionan en red, de tal modo que se reoennen los sujetos dinámico s del que req uiere el establecimiento d e los sis temas de producción sobre la ba se del Intercam -
milieu socoecooorruco (incluyendO las inversiones de los capeteles textiles en agrICUltura bio de bienes ¡rreproducibles en otro lugar: en esta cuestión se encuentra su ..valor terntcnat

I avanzada), y ello da lugar, en definitIva , a deciSiones que es acercan al autogobierno de su


propio fu turo: se pasa del destino rastrero y dependiente , representado por ras segundas
residencias de las personas que nabten Pra to. a un ..repensarse.. a si mismos a neves de
añacco.. con respecto a los mercados g lobales .

Esta conversión cultural, económica y social , en la que los sistemas temtoo eies locales y las
un prcryecto de reoocs am eotc rural de calidad «uecreoc con los usos del tt.Jnsmo culb..-al y redes de ciudades que los componen, entre mies de ccotraorccooes. eíebcran (y, en cual-

I del excursionismo. se pasa de ..municipios pobres.. a redes de municipios

Desplacémonos atore neoa la comarca d e la Alta Maremma . En ella , el modelo ind ustrial,
localizado junto a las m inas y canteras. a lo largo del siglo xx ha bla nenst orrnaoo y ext raroc
gran parte del comple;o sis tema orográfico de las colin as meteiñeras . Situad as en la linea
quier caso, crectceru vías ooqmetes e Irr epetibles de oeserrc ec local, se ex tiende de forma
ov e-se a lo larg o y ancho de Italia : en los valles del P1amonte, en las Ctnco Tierras (Cinque
Terrej, en el Aspromonte y en el Seíento . y produce una nueva geografia del desarrollo,
mucho m ás compleja Que las ..tres nenas.. de Bagnasco (1977), Que hemos definido como
colmar, montai'losa y del interior de las comarcas c osteras . Geografía centrada en la cali -
de costa d el gol fo de soscoca: los princi pal es responsa b les de este proceso era n: la dad del poblamient o y de los sis temas productivos, en relaciones cooperativas entre las c iu-
rtetsioer de Piorobmo (industria d el pl omo), la centr al de producción de energ la eléctric a en da des y en modelos regionales de redes no jereroccas. pr oduciendo una verdadera y pro -
Torre del Sale , la ind ustria q uirruca en Sceruno y el turism o de m as as e n Fojonrca . Al m ismo pia «revoluc ión c eccr euca - (en el fondo , se trata de una üuctuación hacia estru cturas
tiem po que se d esarro lla la cnsrs de este ciclo, una im eqen de futuro di ferente se activa urb anas etruscas y m oc novares. en contra posició n c on la dominación del poblam iento de
moloc ular m ente , vo lviendo a las colinas y a la m ontaña , y recupera ndo la pr ofund id ad del llanura d e las c ivilizac iones ro m ana e industrial/m etropolitana).
ter ritorio o lvid ado : un sis tema de parques arq ueológ icos y na turales qu e , de Populonia a
C amp ig lia, pasando por Massa M erttnm a, Gavorrano , r -e ste llegar a M ontioni, represe n tan Esta cambiad a geografía es alimen tad a por una trans form ación de los va lor es qu e de finen
una estratific ación bi m ile naria d e civil izaciones, desd e los etruscos hasta la m ine ría de piri- la re lació n en tre d esarrollo y bienestar. En el quinto in forme QUA RS sobre la calidad reg io-
ta del sig lo xx, pasando por el centro ead erúrqloo de Foncoíce. Un territorio que acog e una nal del desa rrollo en Italia rc am c ec oa sotanoerrccr. 2007), la Toscana ncore en el octavo
constotac ón de peque ñas ciud ades de arte , inmersas en grandes paisajes natura les, que puesto por PIS en las com parac iones regionales , aunque es segunda en la medida de bien-
reencuentra en los productos uócos (en particular, en el vino y el aceite), en el art esa neoo . estar. Sin emoercc. SI se desagrega esta ventaja del bienestar toscano por prOVIn cias o SiS-
en la promocIÓn d e redes eonas de producción y consumo, en la recuaññcación ambiental, tem as locales. ut ilizando por e,emplo los occac cree usados por el lRPET (2003) en la «wee-
territorial y paisa jística, en la sabi a recocerec on del sistema de aguas su bterráneas erecta- liga ción ..Bl9fleStar y ccooccoes de vid a en la Toscana .., Que incluye el nivel de vid a , las

237
El proyecto lo c a l. H a c ia una conciencia del lugar El nuevo muntcroto: hacia un federalismo municipal y soüdarto

infraestructuras sociales y culturales, las calid ades de los a m bi entes de vida y de traba JO tartas. ent re o tras cosas . El bien oamrnooreuccet era , prev alentemente, el mueu socoeco-
tccooccn urbana), la cemcceccn. las relaciones eouoenes. la mercoeuoeo social , la CrI- nómico . El ambiente oonoo so producía el poblamiento era un telón de fondo, un conte xto .
rrunauoao . la segundad, e tc.,"" vemos como las ven tajas del bienestar de las p rov incias tos-
canas, con respecto al re sto de reglo nes, se distribuyen dentro de la pr opia Toscana del En los nuevos caminos de re idenlificac i6n comunitari a del valle , del río, de redes de CIuda -
modo Siguiente: Are zzo gana 44 puestos; Pistoia , 39: Siena, 34: Livorno, 2 3; crceseio. 22 ; des, etc.. la m ayor ere-eco al ambiente donde se produce el poblamiento es allmenlada
Pisa , 20; Lucca. 13 ; Massa C arr ara, 7; Pr% . 3.- F/ofencia, 1 (IRPET, 2003, p . 64), po r cambios c ulturales , potencraoos por la acentuacción de la c ose ambiental, en erq énca
y alimentar ia , por los procesos de merc a ntez a cco de los bienes comunes (agua, eervcce.
La conclUSión es que, desde el punto de vista del bienestar, el área metropolitana de e tc .) y por los electos de la g loballzaCl6n económica y de sus crisis so bre los sis temas pro-
F\orenoa, con respecto a las visiones cl ásic as y ceoncoenteoces del desarrol lo (las áreas ductivos y hnancieros jocaies. Estos cambios van aportando una mayor Im portancia a los
centrales son el epicentro de! desarrol lo y de la riqueza; las áreas ceot éocee están al sorv- valores patrimonia les locales en s u COfIfU'l to y co-emw eo un indicador agregado de bien-
ce de las áreas centrales, y las áreas marginales conslJtuyen lugares de abandono y pobre- esta r: valores ambientales, temtona ies. paiSBJÍSncos, eresecos. culturales, productIVOS, ali-
za), la pirámide regional se invierte : el área central es aquella q ue tiene un bienestar menor mentarlos y asocenvos .
y q ue ade más. presenta mayores puntos críticos , m ientras la s redes d e pequeñas ciudades
de las área s centércee y marginales tienen r wees m ás al tos de bienestar. Si observamos, por eJ8fT1p1o, el M anlhesto de la Asociación por el Amo (una red constJtutela
en 2004 por tocos los municiPIOS rcereeoe con las asociaciones deportivas, ecocceras. cul -
..... SI se lim ita la importancia de las variables de rédito , la daSlhcaci6n hace emerger las tura les y locales. con las preve-cíes . la Toscana , la ARPAT, la Au tondad de Cuenca , los con-
provincias con una estructura de poblamien to pollCéntrica... las grand es metrópolis son sorCIOS de mejora, etc .). c abe destacar que los horizontes proyectuales se h an desplazado
superadas por la s ciudades oecoeeee y medianas." (tRPET, op . CIt.) desde la considerac ión d el no como riesgo (hidr áulico, de contam ina ción...) h acia la promo-
ción de sus valores ambientales, ecceccce. energéticos y de uso oúbuco. La co mo racacóo
En este se nt ido, eueecce De RIta demuestra esta tendenci a a través d e la exeteocra de social ioenntena se ha c e construyendo, desde el nacnrseruo del río en el m onte Fa lterona
sectores cad a vez m ayores de la población que vuelven a habitar cecceeoe m unic iptOScon hasta su desembocadura en Pisa , y, entre o tras cosa s, ha propuesto or ganizar un " contra to
un alto nivel de sociabilidad y de calidad de vid a , en el ámbito de un país " cad a vez más de río_ desde la baso (San Rossore . 20(5), siguiendo los modelos belgas de COTlllal de rivie-
prof undamente comuni tario.. (De Rita , 2(04). Por o tra p art e , la re fer e ncia a la d imensión re , recomendo el sistema flLNial a caballo , en canoa y en bi cicleta, y organizando fiesta s ,
local del b ienestar im p lica la conSideración de la subje tivid ad de esta percepción, qua c ons- cuen tacuentos , proyectos y renexc oes culturales en los tramos urb anos del no . As! mismo,
tituye la base d e una proepecuva de vaío nzación de la divers id ad d e las culturas y do los al perseguir la restituci ón del rlo al territorio (navegabilidad. producción energética, uso públ i-
..est ilos de d esarrol lo... Est a dimen sión local «supone que el equilibrio varie de un lugar a co de la ncere. rutas turísticas de cone xió n entre el río y los sis temas de valle, y parques agrl-
ot ro: si se aplicase el sistema de los valores de los flor en tinos p ar a evalu ar el b ienestar de colas en las riberas), ha activado en orosoectiva un potente recurso económico: basta pen-
los calabreses, ob tend ríamos un resultado d iferente de aque l que se o b te nd ría con el sis- sa r en la navegabilidad lenta entre Florencia y Pisa, y en los proyectos de parque fluvial
tema de es tos úl timos" (IRPET, o p . c it.). (Mag naghi y Gia comozzi. 2009). Esto recurso es tá destinado a servir de gancho para los
diferentes ststernas económicos locales , es tableciend o nuevas re lacio nes de comerc ia liza-
La com plejidad d e los ind ic ad ores de b ienestar y la peculiaridad d e lo s valores del contex- ción de los product os locales en un c ircuito VIrtuOSO q ue da lug ar a su pro pia rev italizaci ón ,
to configuran un m arc o interpretativo del desarrollo local fu ertem en te inn ovador : la di feren-
cia sustanci al de los ca m inos actua les con respecto a la fase de c recimi ent o d e los d istri- Cu ando el p res idente de la Red de Ciudades c or Vino nos p id ió e laborar, junto a ot ros ex pe r-
to s productivo s de los años se tenta y ochenta consiste en una relació n m ás com pleja co n tos , un pla n d e o rdenación urb an a " tipo" para las ciud ad es del vin o, nos pusimos a traba-
los elementos q ue oeunen localm ent e la c alid ad de vid a , dev olviendo el valor a las pecu lia- jar con la con ci en cia de que se aorta una nue va fase en la cultura ur b an a : la producción de
ridades del patrimonio territorial local a través de la conside ración de su complejidad re la- bienes de canoeo no se podre separar ya de la calidad urbana ni de l paisaje rural que aque-
ci onal e n tanto q ue patrimonio ambiental, te rritorial, paisajístico cultural y socoeconomco. llos bienes pr oducía n . El va lor territorial añadido es una component e lund ament al para el
Hasta ahora, el terri torio de las ciudades p eque ña s y m edia nas era "puesto a producir.. con intercam bio de produc tos uoic os en pai sajes típicos, Cabe destacar q ue las redes do ciu -
especial atención a las p ro pensiones empre nd edoras , a las re laciones ccocereevee en tre dades del vino ." ~ de las trufas. del aceite, et c . es tán vinculadas con el sistema urbano d e
las empresas, a las subculturas poIlticas temtcneie e y a las relaci ones fam iliares y comuni- las ciudades pequeñas y medianas Italianas , d esde Alba a San Mlniato y desde O rvie to a

íAP4lu f N 2 39
El proye cto local. Hacia una concienci a del lug a r El nuevo mu nicipio: hacia u n federal ismo m unicipal y sol idario

M arsaia En cad a una de ellas , la relaCión SIIlérglca entre Identid ad urba na y tenitono rural truir un lederalisrno munic ipal q ue se nutre de es ta s aut onomías para prodUCl r. a su vez.
se presenta como una componente esenc ial del patrimonio . Por o tra parte , surgtrá de la una g lobalizació n desde la base ,
c alid ad de vida de las ciudades pequeña s y medianas reveanaacas el c am bio de los obje-
tIVOS de los pla nes que abandone el crecimiento económico p ara o rienta rse ha cia el bien- La s nue v a s t are a s d e lo s munic ipios p ara con s t ruir e l a u torgo b lerno
estar (Toscana) y el buen viv ir rumone. M arch e)
La vi s ió n
Este modelo de comunid ades q ue se construy e en el pr oyecto pac usta . constituyente , del
fu tu ro de los lugares, Que organiZa ciudades pequeñas , rreo.enee y grandes a través de En la teote del oeeeeoao jocet autososierstse que hemos oescnto en el capitulo 5. el muni-
redes no j8l"érq Utcas, y Que restablece rel aciones de Intercambio actv o con su p ropio tem- cipio y, en general, los en les públicos ts a ilO/iale s asumen tuoccoee tntegrad as de gobierno
tono rural, encuentra su s relees a largo plazo, y no SÓlo en las re lac iones sociales y en los del territ orio, lo que, en pn mor lug ar, conllev a el gobie rno de la economía.
saberes históricos q ue h an permi tido ..la atmósfera .. de los d istritos , sino mucho más lejos:
en aq ue ila -uerre d e c iudades.., de ci udades federadas que, de las tucumonte etruscas, Esta transform ació n de un p apel marginal a uno cen tral, que se ha p roduc ido a través del
atravesando los rncrscpíos ro m anos, llegan a consnnnr, en la b aja Ed ad Media , las redes crecimiento de las func iones de c ooemc en el conte xto de un desarrollo económico eu ro-
de Ciudades que permanecen hasta hOy como el sistema urbano m ás relevante que orde- centrado, representa el pm\Cipal vector de la reconstrueei6n del espacio públ ICO de la CIU-
na el temtooo regtonal con respecto a sus calidades de la rga d oracoo. dad y de las redes d e oooeoee (de las que el estatuto do los lugares representa el - pe cto
cco surocooar- j. Y ello sucede desde el roomeoto en que un a pl uralid ad d e actores se han
Si se atiende al origen del concepto de comunidad ur b ana (tal como es re presen tad a, por implicad o contract ualment e en la gestión de un oren com ún, el temtooo. el cual ha sido
ejemp lo, en el p ro ceso de fo rm ac ión de los estatu tos de las c iud ades-estado rnocnevatee. reconoci do como fue nte pr imaria para la construcción de riq ueza.
y de las redes d e ciudades europeas), podemos observar un gran parecido entre los lar-
m en tos actuales de constr ucción de la comun idad urb a na en los sistemas terntonates loca - En es ta "visión - , el m unicipio vuelve a ser la sede real del sutogobiemo d e la comunid ad
les corno sist em as integrados de redes de Ciud ades y terr ucoo (en el sentido generador, local. El nuevo munICIPIO se encuentra, por tanto. gobernando una "comunidad- carotxan-
regeneradQf y de recicr ocoec cescrnc por C ario Cattaneo) y la tradICión cultu ral urbana de le y compleja, compuesta por numerosos actores e Intereses que deben ser implicadoS en
la " tierra de las ciudades" (pazzagli, 1992); d icho parecido es mucho mayor del Que podia la búsqueda del Interés público a travé s del pr oyecto jocar. En m uchos casos, la comuni -
extsnr con la s ..pequeñ as comunidades de pueblo" , que re p res ent arlan e l estado de mer- da d es mumccrtu-ar y/o puméínica . pero siempre es local c uand o crea pactos solidarios o
ginalid ad al que la civi lizació n ind ustrial ha re d uc ido los pequeñ os centros. N um erosas defi- contractu ales pa ra e l desarro llo autosostomoto .
niciones con temporáneas de ..redes de ciudades.. podrían adaptarse a la reinlerpre taclón
de las re laciones entre las ciudades europeas en época comunal. Por e jemplo: - t ,e ciudad contemporánea debe convertirse en el lugar de la cel ebraci ón, del encuen-
tro en tre la oerue. de la glQbaliZación de las culturas y del localismo de las e xpenencias...
..l as redes de ciudades son SIstemas de rel aciones y de flu jos, con un carácter pr evalen- un lugar d onde la acogida al re fUCtado es sagrada...; un lugar, en síntesis, que repre-
lem ente horizontal y no jer erccco. q ue se establecen entre centros complementarios O senta la comple jidad de lo VIVO," (Scand urr a , 1999 , p . 182)
similares, y que garantizan la producción de externanoeces y economías de especializa -
ción, comp lem en taned ad y d ivisió n es p acial cerne c ejc y d e sine rg ia, coo p eración e inno- Que se trat a de una «vis ión » es ev idente (lo precisa re mos en el últ imo apartado de este
vación ." (Camagni, 1993) ca pitulo), dadas la s omconeoes objetivas y cernees d e las actuales administr aciones loca-
les para asumir papeles de ecnoccocroo suncen temente autónomos, en el contexto de la
l o Que estamos oesteceno o. por tanto , es que los . puebIos " y los «pequeños municipio&t glObahzaci6n ecooo-oce y de sus cose.
van su perando la deriva sern én tca moderna Que les asignaba el expolio de su id entidad , la
dependencia , la ausencia de producción c ultural y el provi n c ialismo. De este modo , cami- El nuevo m un icipiO, m ás allá de onentar e incentivar las actividades ac onórruca s que per-
na n s ig uiendo un movimiento opuesto de reconstrucción ..desde la base.. de las for mas de m iten la valorizac ión del pa trimonio, define tos in st rumentos para con seguir que actúen on
m unicipa lid ad como formas de au to go bierno y de eutcnomre. un movimiento q ue, a través Sin erg ia con el ambiente , valo rizando la c apacidad emprende dora local; promueve el cre-
de la fundación de redes, rompe con el aislamiento de los pequeños m u n ic ipios para ecos- cimiento de la sociedad local, vaionzenoo e incrementando la tor rn acsón de organismos

240 EOUIHCfONICi!
, N
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El nuevo r-um ctplo hacia un fed rattemo mun ctp I y solidar o

íntermecnos d e conce rtación, de participación y de eotccccerrc. y de agencias locales de te a la cr ecie nte especifici dad y di ferenciación de las rel aciones en las sociedades compre-
desarrollo oneruaces a la gestión y valorización de los recursos te rritoriales , y gobierna estas jas Oóvenes, niños, anoaoos. solteros, mujeres, Inmigrantes; etnias , culturas, estilos de
cmmae a través de proyectos integrad os y m utnsectoneres , monitorizados mediante mode- vida.,,), su perando la simplific aCión tipológica (del b arrio o del apartamento) derivad a de la
los de eva lua ci ón polivale ntes, que reconducen cad a ac ción puntu al o sectori al ha cia el cultura proyectual de los modelos narxracío nares de la Ciud ad ind ustrial, basad a en la fami-
objetivo g eneral del desarro llo local auto sostenib le. lia nuclear urba na.

L a den sidad de las redes cívicas y d el espacio d e re lacion es es la m ed id a de la capacidad La complejidad y la d iversidad do rorecones que cada ncoiocra de sujetos y de culturas pr o-
del sistema local para la producci ón endógena de riqueza y de crecimiento eco-o-neo pone en la relac ión entre espacio público y privad o , en la densidad y cali dad de las reta-
d ur adero . El recceccnameotc d e cada sis tema local en la geogra fía del desarroll o soste- coree sociales, en el uso póbncc del espacio y en la rel aci ón con el ambiente, constituye
nible depende, sólo en parte , de factores eccooraccs. como sostiene Robert Putnam la base del nueva proyecto urbano, que ya no d irige la cuestión urbanística en relación con
(1993) , ya que son básicas las cecacoaoee de re mterpeetacsón del patnmoniO rnstóoc c y de un habitan te rreco y esteooa rueoo . sino q ue se refiere a esta pluralidad de suje tos y a la
las tracnoo-es de Vida civil y de autogClbiemo iccer que hunden sus reces en el pesaoo." ~uralidad de sus espacios de reíecoo.

En la construcción de rxganismos inrermedios de decisión , el nuevo m unICipio in ic ia un pro- El eececo público, ceracteozeco pOr la concwencieeoeo. la relig iosi dad y la pol ítica (Kohr,
ceso polilico de tra ns tormación d e la democrac ia , ennc oecenoo las for mas t-eoccoaiee 1982), produci do por el desarrollo de la sociedad local, desde el acto m ismo de crcouor
de delegaci ón con la práctica de nuevas form as de democraci a oar nccenve en las qu e la soci edad local, conecta e integra las actrcioao es de vecind ad con el sist ema de los servi-
representaci ón de los di fe ren tes intereses experiment a . en algunas ocasiones, la confron- cios raros di fusos en el terntorio y conect ados en red, q ue constituyen las nuevas cent ras-
taci ó n d irecta pa ra la bú sq ue d a del interés público. dades y los lug ares de Intercambio de las identid ad es urbanas col ectivas.

Durante e l pr oceso d e construcci ón de la socied ad local, el nuevo municipi o promueve una La reconstrucc ió n del espac io público, en es tos té rm inos de com plejidad, conflict ividad y
rel ación cultural. política y económiCa entre la comun id ad que habita un lugar y su te mt o no . divers id ad de las representac iones y de las formas de uso d el temtono y de la ciu dad, cons-
y actualiza de m anera nov edosa un viep vínculo : tituye la razón y la medida de la retuoc acon de la Ciudad. Los nuevos mUnicipios pueden
nacer del renovado sentimiento de cuidado del prooo territorio por parte de sus ha bitantes :
-t.a actlesi6n a la realidad temtonal denva de la lI'lSlJDElfable copoeoec de la cc.nXión cu idar incluye construir sol idaridad, autogobierno, municipalidad y un nuevo protagonismo
tunana: el temtorio es el cuerpo de la pontea. Y és te no puede ser gobernado nada máS de la SOCiedad CIVI'- Allí donde se conocen rrcwneorce de cuidado del mediO ambiente y
q ue por su esooiu. es decir, por la corn..nctad que en él vive Y que le da forma recíproca- pactos de desarrollo sosoenos. basados en la vaicoaecco d el patrimOI1lO territorial, nacen
mente. El testimoniO de esta recoroccec lo eooteo las señaes q ue co-emweo el territo- el sentido CÍVICO, el autorreccoocrraento y el Intercambio. Y todo esto taroben se puede
rio, y q ue son rea lidades contemporáneamente reneaes y humanas.• (Toesca , 1998, p . 19) interpre tar de forma inversa: la concienci a soicene produce sabiduría ambiental.

Si esta re lación entre comunid ad y ambiente local es mescmdibre. ccómo puede una virtual En la visión neomerucipaftsta eco hem os proy ectado , el estatuto de los lugares tien e como
c o m m un ity. que vive a través de ca llas y plazas te lemát ic as , sustituir el p at rimonio c omuni- instituc ión fund ador a el m orucrpio, pero en muchas cuestiones és te es form ad o por la uni ón
c anvo de nue st ra cultura urb an a , int rlnse c amente lig ad a a esta rec iprocidad ent re política y de m un ic ip ios de la bio rreqió n urb an a (q ue hemos tra tado en e l c ap ítulo precedente) , en
territorio? una seri e de es truc turas oe crsrcnare s de «ge ome tría vari able», a través de agregaciones d e
municip ios que son fun c ionales a los problemas y a las reglas que se deben d e finir (identi-
La _visión. que pro ponemos comporta la inversión del movimiento , es docir, traer el cite- dades regionales , cuencas hidrogré lic as , sistemas ambientales , redes ecológicas, d ist ritos
resoaco a las pl az as reales, para añadir coooorruernc y potencia co-ncruceuve a la sabi- crooucnvce. sistem as de servicios en red. etc.).
duría de los lug ares, en el proceso do pr oducción de un nuevo ocie de temtcnauzacón .
- une comunidad ecológiCa recurreta a la nll.miCI1la ll/ i:lCión de su propia economía. y se
El o-ovectc de reconstrucción municipal del espado pUbliCo requiere ne rrcoe y eececoe del unirla a o tros municipios de lorma tal que integrara sus recoos recursos en un sistema
habita r q ue permitan un a gradu aCiOnde las rel aciones entre espacio públICO Y privado. tren- federativo de b ase regtOnal. _ (Bookchin, 1989 , p . 210)

'N e '43
El proyecto local. H ac ia una conciencia del luga r El nuevo mun cip o hect un federalismo mun cioat y so Idano
--

El eutcc obíerro d e las bio rregion es urbanas, en cuan to «locar d e orden s políticas altern ativa s q ue se retieean a los obje tivos c en eraies pr opu estos en las moviliza-
de la unión libre de los m unicipios que act a < ' . upeno r», ema na
. , u n segun delegaCio nes basadas I '. ciones : las accio nes de los m ocuruentos a escala loc al resurten . la mayorla d e las veces .
pios do subsldl ariedad . Los go biernos de carácter subregional r i en os pmcr, acciones puntuales frente a un con texto hostil dominado por las amplias redes de la g loba-
de los m u- nooos y de sus procesos ao'eoado d . Y eg onal son expr6SlOnes
res e geornetn a va ria ble . jza ción.

..Así corno una cocee bien pecvect eo a debe es tar ccosun sca por una teoer ci6n La constataclÓrl de esta debilidad en la construcción rooecutar de aut onomías d erivó en la
pl azas , una metrópoli bi en cecvecteca debe este- , a de propu es ta de la Carta . elaborada por la Red del Nuevo M unICipio: se definen municipios os-
dades Así compuesta por una federación de c u-
... como una metrópoli debe ser una federac ión d e ci Udades una nec eo puest os a reforzar la sociedad socer en los procesos oeoscoeree que consider an lOS nue-
disfrute de buen a sa lud debe ser una federación de capitales de provi~cia o de nce- vos movimie ntos como elemento oeoevc pa ra la superac ión de est a debilidad a través d e
des- es tado dotadas de una emone au tooornia... (Kohr, 198 2) CI a- la ayuda reciproca p ara ucererse de los podere s impuestos desde arr ib a . c on struyendo en
este ca m ino nuevos organis mos de democracia . nuevos espacios p úb licos en las ciudades
~eag~a~e~: ~~~S~~:~ude~~s corazones urbanos y los nue vos m urucipíos nacerán de estas y nuevas term as d e autoqobiemc de las comunid ades locales .
cacee locales 1 e emtono, redescubiertas en el en cuemro entre las nuevas íoenu-
, os nuevos esti los d e desarrollo sostenible y los lugares de la m emoria Se ha consid er ado necesano d ar el paso, desde una m ultitud de experiencia s de p arti cip a -
ci ón b asa das en la consulta . la concertación y el pacto sobre temas especiflcos, con pocos
La .. Carta d el Nuevo Municipio.. acto- es . y. en general, sccee proyectos predetermina dos, para ccoener organismos d e par-
eo c ecco ..constituyen/es - , de carácter doCIsional, en las cuales se pueda d iscutir de pro-
De las pr opuestas del txovecto local , n aci6 en Ita lia un manifiesto SInté tico. la Caf1a del
MJflVO M . . . ,,~ yectos de futuro para los lugares que sean comp artidos por m úl tiples actores. Que se invo-
u nlClpIO, Que versa sobre la construcción de es ecos lucren entrelazando energ ias económicas, c ulturales. SOCiales y técoces . para p rom ov er
oemocrecía pamcipanva o rientad as a buscar P , y prácticas de nueva
d esa rro llo local auto~oslHl!ible d modelos de au tccobtemo m unicipal pa ra un dichos proyectos .
cim ien to d i " , , an de la pa la br a d e sarrollo se refiere . pr inc ipal m en te , al ere-
. . e a SOCiedad loca l y a la con formac ión d e sus estilos d e vida pa ra la conse cu- La exp erienc ia oeruciceuve de Porto Alegre, aun que se reñere especlfic am ente al ámbito
~~~n2~~ab:;~::;~ d e bu~n viv ir. Este manifiesto ha asum id o el papel de un a propuesta poñ- del pres upuesto m unicip al, Sim b oliza este p aso conucod esde la consulta a post eriori ha cia
, uevo urucipro, que eiooe utópl camente a la consuucoón d ndo la codecisión exa nte . El siguien te paso es la construcción de sedes concretas ocooe poder
pl ural desjerarquiz d sol e un mu
.a o y «rano. para generar un proceso de g lobalizac ión desde la base oscunr y p ro poner Visiones de futu ro Qu a emerjan d e la ex pliCltaclÓn c onflic tual d e una
capaz de construir redes ..locales de ero '. , ' amplia representa ción de in ter eses sociales y de mcrcexceoeoc ee de ectcccoeo-o no
as de r ta acu , , en sup enor_, y 001para dlfunc:br y conectar eneraí-
espues a activa a la alob ahzaci6n económica . mercantil de la VIda cotidiana: ccorsctos y e)(perienClas Que oeoeten componer un pacto
constituyen te p ar a un futuro au tosostenlble y sonoaoo.
Alejamiento de las leyes sornetId as a J mercado m und ial y reconstrucció n desde la base de
be t.ras reglas def in ter cambio entre oterentee. como antídoto al desarrollo econom c c 0 0- Estos lug ares ..constituyentes.., Que pueden ser pr omov id os en el ámbito de un m un ic ip io ,
a , c rcoctor además de pobrez . ' de una un ión de m unic ip ios, de un sistema terrrtonat local, de una mancomunidad . de una
del N uevo Municrp¡ as crecientes: este es e l camino prop uesto por el M anifiesto
'0 autoridad de un valle , de un «co ntrato de rto-. e tc.. y q ue han sido prom ov idos en los labo-
rator ios experimentales de la Red del Nuevo M unicip io . suponen un encuen tro a «medio
Sin e m barg o , subsiste hoy una despro porció n entre visibilidad a incidencia global de los camino..: entre las ao rruoseec cres locales, q ue se ccosioeran p olític am en te predispuestas
nuevos suj e tos SOCiales (que pueden consunsr actores concre tos d e esta proceso)
~a rea l en conte xtos locales singulares: el ../TIOVImien to de /TIOVImientos
. '_

ene ha sta ahora ha puesto en graves di fICultades a la s instituciOnes euemacooeies de la


q~ s::= a la escucha y a la íntenocooon con los potenciales actor es sociales de la transformaCión
presentes en un ter ritorio rceoeooo poder a la sociedad local). y, por otr a parte . lOS com-
ponentes SOCiales (actores ecooo-occe y culturales, escoaco-es. comités, redes solida-
g Ionenzacco económiCa I -.
tual . y a as co n
nces de la guerra imperialista, con rTlOYilizaciones pun- rias . foros, etc.]. di spuestos a buscar eetsos proyectea'es y ooere woe para el otro mundo
en :c:=~a:c::~::~:JBmá~ VIStas a lo la rgo de la historia. se encuentra , sin embargo. en coosnucc ón . con el coe uvo de potenciar y multiplicar a escala locelta enceo a de sus
casa , en los di ferentes contextos local es y en la concre ción de propias acciones.

2 44 ~I<'QUI1I C/ON/esl
El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El nuevo r urruc pro: hacia ur- federalismo municipal y soñoario

Lo s nueves organisn'\Os de democracia partlcipativa con frecuencia , la refle xión COlectiva sobre el futuro de un lugar emana de una movilización
com o opción p a ra el a utogobierno" 7 contra un evento esceorcc (una taboca l'lQClVa, una lnaneradora...) para oeserroearse
espontáneamente necra ta crrtca general del modelo de desarrollo y d e sus actores roer-
Los actores a valoriza r en los nuevos organismos de democrac ia oarncipanva , mediante SU tes. procedl8ndO a la ldenbficación del cemrrooc local y neca el objetrvo de su CUid ado
irru pción en la escena d e los actores fuertes y a repr esentados (por ejemplo, las grandes colectivo (el es tatut o del terrnooo. tratado en el capitulo 7).
empresas públicas y privadas , la banca y Jos pr opietarios de terrenos), son frecuentemen.
te aquellos que no tienen voz (o que tienen una voz débil) en el pr oceso oecec net institu- Por tant o , partie nd o del problema/evento esrecmco. es necesario que la administraci ón
cional, aunque representen necesidades e inte reses vincu lad os a la calid ad d e vida en el local favorezca el desar ro llo de esta reüexión co lectiva construyendo una m esa pa mcípan-
territori o , va estru ctur ad a en la que m ad ure la cons trucción d el escenario . En es te proceso d e facili-
tar la c om unicac ión social. la participación se co nvier te en un proceso interactivo, d e escu-
El objetivo q ue se persigue , dando voz a estos ac tores en las «co ns tituyentes» oarucoeu- cha reciproca y de crecim iento de los saberes contextu ares Y de proyectos sccte ureate
vas , consiste en producir a scenuras de futuro c ompartid o s soci¡.¡tm enle y orientados al incre - producid os y, en definitiva, de ap rend izaje , por pa rte de las administraciono s p ub licas do la
mento del bienes ta r. entidad y de la c alidad del patnrnonio territo rial (que frecuentem ente la administración des-
conoce y degrada para avanzar en política s Impuesta s de forma ex6gena por los grandes
En la trad ic ión de la praruncao ón (excepto en las recientes experienc ias de planificación mer cados de ras econornras globales).
estratégica), estos escenarios no existen en la age nd a coence local y no se incl uyen entre
los contenidos y las fases del p lan : la decisiones de luturo, q ue son ex6genas y que estén Los escenari os d o futuro compartidos se CQr1VI8f1en , por tant o , en la g uia y en el insrrumen·
d ictadas por las grandes poderes públicos y privados, hacen de tra sfondo enpncíto y .. coe- ro de evalua c IÓn de las oececoes pú b lica s y or wadas de neo puntua l y secioner. q ue influ-
bvo.. frente a las cecsicoes locales. Por tanto , el modelo de desarrollo constituye una vana- yen en el pr oceso de transform ación.
ble independiente ; se encuentra en ..otro lugar.. ina lca nzable a la ciudad anía, y, en canse-
coeoce. sólo se plantean en los procesos participativos las decisiones ococoes ..VISIbles.. La s f orm a s d el proceso constituyente
en el temtono de la vida cotid ian a : la red vial, la viviend a , ias zonas verdes, los sevccs. la
contaminación, el v ence. la depuradora... Muchos, demasia dos procesos participativos La acwecon del pr oceso requiere un acto costeo: la actrvacióo de estatutos municipales
orcercccoaoce por las administr aciOnes , sufren esta sumisión a Jos poderes fuertes en lo que definan lOS oerecnos de representación en el sis tema oece coat de loe d llerentes corn-
q ue respecta a los temas q ue determina n las graneles intervenciOnes en el temtono y limi- ponentes SOCIales y de Jos distintos intereses, y que establezcan las rsolas de funciona -
tan la partic ipación a Cues tiones de detalle - eetab ee- con los habitantes , en lo que se ha mi ento del proceso oarnocanvc.
ve nido en llamar la construcción del consenso (consensus building).
El pa so de fo rm as consultivas d e partic ipa ción a Dl"ganismos de codecisi6n en el gobie rno
El inicio del proceso constituyen te de nuevos organismos de democracia lle ne , como p ri- local (a través de múmptes métodos y técnicas de democracia pa rticipativ a ylo d elibera ti-
mer problema , la de con strucción de estas exig encias inmed iata s, b usc ando las causas va maduradas en es tos a ñosj' " reqc nere la or ganiza ción de las regla s del proceso, ya
que detorminan la d egrad ac ión es pecifica y, por ta nto , al hacer visibles las deciSion es sean de carácter oxperimonta l o es pecifica s para c ada contexto : do hech o , no se puede
implicitas del fut uro p roy ect ad o de form a exóqena. al desve la r esta realid ad (o al «de sco- aportar un es tat uto tipo p ara proy ect os de desarrollo loc al en dógeno , al igual que no se
lonizar el im agina rio ») se ayuda a todos los actores qu e participan en el proceso a libe rar pued en tra nsferir mscánrcarnente a un lugar los méto dos p arucipativos madurados en
crcvectuencao sobre el futuro del te rritorio , ro mpiendo los lím ites predeferminados d e la otr os lug ares . Es nece sario q ue en c ad a lugar, sob re la base de las experien c ias de
..acción posible». modos de partic ípación preexistentes , de la composición del m i/ieu soooeconorrsco. del
nivel de d ensidad y compleji d ad de tos acto re s sociales activos en el temtono . y d e la c ali-
La ocasión para la promoción del escenario estratégico con la Intención de c onstruir una dad io eoutane d el p atrimonio temtonal. se desencade ne un proceso de parncioacoo Y de
VISión de futuro comc ernc e puede producirse en el p roceso de etaboracón de un plan de qeneracsón d e reglas estatutaria s peculiares d el lugar donde se aplican, y todo ello aun -
orc en ecco urbana, de un plan local de oesarrono eccnórrsco, de un p lan estretéqco y de que permane zca constant e et ob)ellvo del paso de form as puramente consultivas a for-
una agenda 2 1, o e n la ecwecco de un presupuesto cartccewc o de un pa c to termcner: mas cooececoares.

246 ~"'QUIrECrONIC~ N
El proyecto local. Hac ia u na conciencia del lugar El nuevo municipio: hacia un federalismo muntclpal y solktarto

Natu ralmente, surge aqui el problema de un d ificil equilibrio entre info rmalid ad y formalidad _ La implementación del escenario a través de proyectos Integrados, tanto urbanos como
de los procesos decisiooeres , entre la a utonomía de los procesos de or ganizac ión sOcial y territoriales , m ediante p actos territor iales locales, promocionando un si stom a de actores
las institu cio nes . es p ec ifico p ara c ad a p royecto , com o ocurre en el caso de las acencres de desarr ollo o
de las diversas to rm as exeterves para el ceneoeneoc público-pnvado, etc.
estetsecer un a mesa, un p ac to , una constituyente , sea cual sea el grado de romeieaco-
del procedimiento, es una decisión Que , aun salvaguardando tas autonomías rescecw es. _ La construcción de redes de cooperación entre entes locales para prQfT'lOCionar formas de
Implica cosceccoes p ara todos: para QUie n la p ropone, pero también p ar a los actores globaliza ci ón desde ta base (Intercambio de expenenctas de e xcelencia , redes sonoanas
SOCIales y para los m ovimientos q ue aceptan ta mesa y que deben respetar las regl as : ob li- de ciudades au togobernad as, re des d e ciudades "desobedien tes", formas au tónomas de
g aciones que so n la con d ici ón del enc uen tro «a m edio cam ino» p ara experimentar su pro- hospitalidad Y re tuqro, et c.) : el d esarrollo d e la di plomacia de los entes locales co mo co n-
ceso parncipatrvo estructurado, oecrsíon at, continuo y ori en tado a form as d e au toqobiemo. tribUCión a lOS organismos de oerrccrecra supranacionales.

La s fases det p roce s o constituyen te Lo s a ctore s del p roceso constituyente: economia ética y s o lidarla
ve rs u s econom ia m erc antil y del bene fi cio
Se pueden concretar en la Sig uien te secuencia :
En el proceso descrito, la composición de los acto res (con las di feren c ias cultura les y socia-
- El inic io d el proceso constituy ente: definició n d e tos actores del proceso cer tccewo. ces- les qu e representan y con los consecuentes conflictos) determina el éxito del propio proce -
niCión cemocacra de las reglas estatut arias c er procedimiento. so y, en oeñrenve . los contenidos del escenario estratégico. Si lo Que se pone en jU9QO no
es sólo la zona verde del cerno SIno te orcccecco de un proyecto de futuro para un iernto-
- La constituci ón de un loro generat de actores que prod uzca una replesenlación del patn- no ettorc de actores debe facil itar la compar ativa en tre economía, cunura y SOCiedad a tra-
monio terr itorial y un e s mtúta de los lugares so cialmente com p artid o, que elab ore la lista v és de un a com plej id ad d e actor es qu e se an capaces d e prod ucir te rritori o socialmente
do los proyectos socialm en te p roducidos y el m arco de d emanda s sociales a or ga niza r, corroernoo.
como objetivos de b ase para delinear un futuro oeseaco.
Por tan to ta l como hemos señalado en el capitulo 6 , en todas las fases y en la propia arti-
- L a producción de un escenario de futuro construido a oerte de proyectos y pl anes d e valor cul ación del proceso deben estar representadas las siguientes ca tegorias de actores:
general redehnidOs a trav és de las demandas y d e los proyectos propuestos por el siste-
ma de actores; se trat a de promover el c om plicad o c eecno cu e d e los conflictos de in te- _ Actores s c c teios y económ icos p ara prod uc ir p actos por un futuro au ros ostenible. esocra-
reses c on la inten ci ón d e alca nzar un pac to para el d esarrollo local 'lutosos/ enible , d ando cionee sociales, am bi ental es Y cul tura les; representantes de los ag nc ultores , de los
peso y voz a la proyectuatid ad SOCialmen te produc id a , q ue es además smercice con res - comercrarues. de las pequeñas y medianas industrias, de los artesanos Y de! capital finan-
pecto a la implementación del escenario. l a constl'uCd6n del escenario se hace a partir ciero, privilegiando tos actores que perm iten o ecrcar políticas de prcx:lucción basadas en
de una m ezda de instrumentos, Que p ueden estar activos de d iferente manera en ertem- ta autosostenlbilid ad Y en la igualdad social. dando peso Y prioridad a las empresas eco-
torio. Por ejemplo: adem ás del foro general de act ores del proceso, pr omueve modelos nómic as y fin anciera s (en p articular el artesanado y la rrucrcerrcees a. los sist emas pro-
de p resupuestos participeuvos, mesas o ter sectonares. entrev istas a actores pnvñeqiac c s. d uctivos de ba se local, las emp resas d e la econ omra social, el ter cer sector, las organi-
p ag inas w eb inter activas, con fer enci as tem áticas y de er ee . et c . zac iones n o iocrawee. las cooperativas, etc.) Que se orientan por obje w os é ticos, que
incluyen la valorización ambiental y SOCial, así como la construcción de redes de SOlidari-
- La evaluación y el control de las acoones gubernativas, sectori ales y de la planificación, d ad y reoprOCidad. y que seecco-en te calidad y el carácter nocc
de tos productos para
asumiendo como re ferencia para la evaluación de los procesos el escenario estratégi co Y un consumo éuco VInculado a la vaicreacco duradera de los yace-mentes patrimoniales
tos indicadores de bienestar socialmen te comp artidos; éstos pu ed en ser indicadores locales . Todo esto se h ace red uciendo progresivamente los poderes con tractua les de las
gene rales (por ejem plo . agencia europea d el medio am biente, respon sa bi lidad so cial cor- em p resas b asadas únicamente en el b e ne fic io. Se tra ta d e un mundo corrciejc que, en
porativa, etc.) e indi cadores locales determinantes con re specto al escen ario de fUIuro ta conformación de los p actos sociales p ar a el desarrollo local de la sociedad POSlndUS-
definido especificamente en el foro . trial , va a consume una componente innovadora con respecto a una fase previa en la q ue
El proyecto locaL Hacia una conciencia del lugar El nuevo mumcrpto: nacra un federalismo munlctoat y sotioar o
-- - - - -- - '----

el " p acto» e ra firm ado d e for m a co nsorciac a por administrac iones locales, bancos, aso- bierno Y aut orr oprod uc c ión de l prop io territor io , de modo d ura dero y sos tenible , subord i-
cracrcn es Ind us triales y sind icatos. nando la econ o mía y el m ercado al bie nestar social. El c recimiento de sociedad es locales
autog obern ad as , ba sadas en formas de socauoeo. producción e in terc ambio de ca rác ter
- L~ aC/OI"es de la -ccaea insurgentew que expr esa las necesidades de los habilantes de la eucc . permite superar las rel aciones entre Individuo, em presa y mercado, m ediante rele -
«CIu dad de 185 dllerel1Cl8s_, Que no es o tra cosa q ue la Ciudad de las nworee. la CIUdad CiOIl8S de intercambio Y eco-e-oc rnctnporar y soIidano entre SIstemas sOClo econórrllcos
de los nir"los, la cocee de las mujeres, la Ciudad muttlétnica del reconocimlBnto y de la ocates. que constrtuyen , 8 su ve z, teoerecooes Y uniones de muniCIPIOS que peacncen el
ccovveoc a. la c ocee de la salud , la cecee de los bancos d e tiempo, del consumo CfiI¡- dlál<>Qo de tes ortereocaa para ccosuue una cíuo aoeora mundial.
co. del apoyo m utuo, de las artes de supervivencia, de la desobedIencia; la cocee de la
acogida ... Esc uchar las oterencsas es un componente tundamenta l del proceso de co ns- Ha c ia e l f ede r a lismo munic ipa l 50Iidario· ' ·
trucción de la cíu oacanra d em ocrática y gene ra un ennquecirrue nto d el proy ecto de cali-
dad d e los lug ares del habitar. frent e a la perm anenc ia do una cuitura pr oyectua r de la ciu- -Peuerecicn os e ntre pequeña s unidades te rnto riates . como hom bres unid os por traba-
dad q ue es t é anquilosad a todavía en la fam ilia nu c lear urb ana . jos comunes en su s respectivas em presas , Y federaciones en tre c iudades y g rupos do
ciudad es. constituyen la esenci a m ism a de la vida y del pensami en to d e esta época Por
- Finalmente. los actores insf¡fucionales y SUS esocacc nes y p royectos : acuerdos de pro- tenia , el periodo del Siglo x al XVI de nu estra era podria ser descoto como un Inmenso
g rama , protocolos de interés, pactos terrnoneies locales, proyectos integrados de des- es fuerzo para establecer la ayuda y el apoyo reciproco en g rand es proporcioneS, a tra -
arrollo secar, agendas 21 , etc . En es ta complejo pr oceso de promoción de ta Ciudadania vés del prInciPIOd e federación y de asociación, que seria aplicado a tocas las manilas-
ecnva . las acciones y contces públicas de los actores institucion a les deben estar ceeote- taocoes de la vid a hu m ana y en todos los grados po$lbles._ (Pietr A . Kropotl<Jn , 1902)
d as a destacar y va/olizar empresas. toares y sujetos productivos Que persigan dir ec/a-
mente '""leSsociales de desarrollo /ocal Bu/osostenible, que concreten las rel aciones de De l a a d m i n i str a c ión loca l a l munic i p io
Inte rcam bio en el territorio y que prom uev an una nueva cohesión social, al mismo tiem po
q ue d inamizan nu eva s form as de inte rc am bio so lidario , supe ra ndo la lógic a 'del m ero La a dm inis lm ció n lo c al , heredera d e munic ipios y de co m unas , red ucidas a esta d en om i-
be neficio, nación que define su dependen cia bur oc rátic a de la «gran oouuc e-. al m enos desde el na ci-
m iento del es tado moderno , ha sido m ás marginalizada tocevra en sus funciones por los
En la composiCión d e ac tores d el proceso cerncoenco del nuevo nunicrpio , nene una paru- efectos de la gtobalización y de ta pnvanzaci ón y m erca ntnz ecíón de los servicios y bienes
c ula r importancia la presencia del mundo rufal y de sus nuevas n mccoee en la crccuccco comunes, que ha n reoucco ultenormente los rncrucip-os. los cuales han pasado de cons-
de bienes de ca lid ad, en la construcei6n de cadenas aiereotenas ioceies y en la genera- tituir lug ares de form ación de la sociedad pUblICa y de expresión de la scoereora popular a
eco de btenes y serviCios públicos (cu idado y valorizacIÓn del ambiente y del palsa,te). ser meros ejecutores ad m lllistrativ05 de oeciscoes externas conectadas a las lóg icaS del
Como hemos argumentado en el capitulo 9, esta nueva a lia nza en tre m un do urbano y mercado mundial. Sin embargo, hoy. asta m isma aoronetrec oo. a través de las expenen-
m un dO rural (el pacto cam po-ciud a d) es una componenle fundamenta l para realiza r mode- eres q ue dan cuerpo a nu ev os espacios públicos y de ciud ad anía . y median te la recons-
los loc ales de vid a, de consumo y de producción basad os en la reducción d e la huella eco- trucció n do redes cívicas, de pe rten enci as y de comun idad en e l proy ecto de SOCiedad
lóOica, en la valoriz ac ió n de las ide ntidades locales y de los c ons um os éticos, yen la auto- local, vue lve a constituirs e co mo m un icipio o c om o aut onomía de gobierno , a utogobif:JfnO,
reprod uct ibidad de los recu rsos. capaz de tejer relac ion es no Jerárq uicas , fed erales y sol idarias con otros m unici pios y reg io-
ne s d el m undo .
El desafi o del nuev o munic ipio, por ta nto , im plica construir c uoeoar aa democrática cons-
ceote. inclusiva e insurgente , proyectand o y construyendo bienestar en la Ciud ad y en el y vuelve a ha cerlo porque el doble filo de la netcoa m unicipal, en su tensión entre ccet Y
temtcoo mediante escenarios de luturo SOCialmente compartidos; para hacer esto , el murll - global , entre centralismo y federalismo, entre autonomías locales y estado central , acom-
oco pr omueve organismos de nueva oerrocrece partiCipatJva en el ámbito ccer dando ce ee toda nuestra historia. Hunde sus raíces en un enfrentamlBnto eosteote desde terreo
voz a los ag en tes débiles y generando lugares para la recco-ccecon d e los conñictos . no enas en las ceecaccoes europeas Y mediterráne as , entre la scoererue m uniCip al, federa-
sólo contra los efectos locales degrad an tes , producidos por los modelos de desarrollo ex o- d a en redes su pratocéres. y la oentr auzaoón estatal : desde los conflictos por la au tonomla
genos, SIn o favor de la construcción de nuevos vínculos sociales y de te rm as de autogo- de las colonias gnegas (polis) frente a la Ciud ad madre (fIl e/ropolis), pasando por la federa-

,
IA!HJUI! rON1c.") 2 51
~I proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El nuevo rnuntctpio: hacia un federalismo municipal y solidario

ción de las lucumonie etruscas. por el municipiO romano in térpr e te de la res publica, ele los _El federalismo debe partir de las prácticas de autonomia y de partiCipación , reforzarlas y
concep tos de civili'lS, soberan(a popular y estado federal-munIcipal en época rep ublicana difund irlas... El fed eralismo, como es tructura p ara p articip ar y hacer participar a la oucraoa-
por la s com unas medievales y sus leyes y fed er aci o nes, y por e l conflicto en la Bevoíu ción
Fra nces a entre una constituCión m unicip al/participad a y o tra central ista/es tatal, h asta llega r
".
la tiene como objet ivo la cons trucci ón de cond iciones p ar a e l desarrol lo político y pa ra el
desarro llo local, basándose en sus pr opios re cu rso s nna ncoros . profesionalos y ocnncos:
.
al enfrentamiento, después de la uorncecon Italiana, entre las teorías federalistas y el ceo- tam bién debe desarrollar los Instrumentos locales y no locales de la oerrocreoe deliberati-
uensrro del estece de los Sabaya, en el proceso d el resurglmleflto Itallano,- o el conftlC1o va," (Gangemi , 2(07)
más actua l entre la Europa de los bancos centrales y de los estados, y la Europa de las ciu-
d ades y de las regione s, como representaci ón de otros m uchos ejem plo s análogos ," , Por lo tanto, se trat a de un federalism o que emana " de la b ase », porque es só lo en la
dimensión local (barrio , m uoropro. p oque ña ciudad o p ueblo) d onde se pu ed e e xp resar de
L a un ión Inescl n d lble e n t re p a rticip a ci ó n y federa lismo forma comple ta la democracia cersccanve. Im plicando de m anera d irecta en el proceso a
tOdOS los coo-ccoenes SOCiales: la reoereceo de estos corr-pooentes en un proceso partr-
El crecimiento de la ciudadanía actrva en la coostruccóo de for m as de autogobierne jocer ccetvc local es un acto constituyente p fitmlr;o de un proceso lederativo a niveles superio-
y el desarro llo reciente d e procesos perticipatwcs en los rn crucioos. las mancomunid ades , res de gobierno, basado en la aphcacrón in tegral del principio de subsidiariedad.
las p rovinci as y h asta las regiones"'" config uran un camino que. en los cong resos na ci on a-
les de lo s administradores de la Red del N uevo M uni cip io , ha sido de finido com o fooeralis. Por est e motivo . para fomen tar estos ac to s constituyentes, tam bién la gran c iu dad debe
mo municipal soIidario.22> Esta defInic ión incluye un asu nto central : que el federal ismo se ser descom puesta en un id ades oeceionaies a la medida d e la partic ip aci ón de todos , para
coosntove - oeeoe la base.., como federación de redes de muniCipios Que sean, a su vez , poder promover, a su vez, formas convivencia/es de rel ación (en el sentido desarrol lado por
expresM)n de la scoereora popular. Ivan IIlich) en las que cada uno, rennéocose a los ámbrtos de la vida cotidi an a, pueda
exp resar y comunicar su propio est ilo de Vida, imaginar su propio luturo y comoarudo en
El leder alismo munici p al contem porá n eo , a partir de la crisis del est ado -nación, se apoya n arraci o nes colectivas. La e xperienc ia rom an a de los munic ipios com o laboratori os de
nuevam ent o en e l concep to de exten sión de la soberan ía del m unici p io en cuanto expresión dem ocrac ia p arücipa tiva (Smer ig lio , 2006) h a demostrado la fertilidad de este enf oque.
de la soberanía popular. Se trat a de una b úsqoeda capilar, que vive de la diíus rón de los pro- Sólo a parte de procesos oeoscneies de Ciudadanía activa en el ámbito de la comunidad
cesos parncm anvos y de la superación del papel subaltemo de .. adm lnistradón jocer .. (de local es posible acuvar. a niveles territoriales más amenos. redes no jeraroccas y seos-
servicios) al que ha SIdo reducido el munic ipio por el estado modernO en el modelo centra- dia rias q ue sean expresión denvada de la d emocracia d e base: provincias y regionP-s de
lista inglés . y es, fin alm ente , tam bi én una e xpresión de nuevas formas de eutocooerrc muniCIp ios ,.'"
con tra los poderes fuertes y a ntid emocráticos de la qlon ajzación ec onómica ,
Si los m unicipios. por el con tra rio , son exprescoes (ylo presa ) de poderes fuertes, o las polf-
er
En es te senuoo. cabe recordar la tesis de Silvio Trentin (1987,) .. reo e-e nsmo como estruc - tiCas locales son terminales de las es trategias d el mercado global (los crecientes recortes a
tura carnocewa.., para re forzar la enrmecoo de que no existe federalismo si no es la exore- las finanz as locales y la CfI$lS globat del ceotat noarcserc ncrementan el problema de la
seo d e una autonomía y de una d emocrac ia alcanzadas en la comunidad local. Como ha dependenci a), tas redes de rrcocicos se vacan de signihcado y resultan SImples c ruces
ercom eoteco ampliam ente Daniel Elaz ar (1993), e l federa lismo pro m ovido a través de func ion ales de las redes g lob ales, obje te y no suteto d e ocencas que tienden a la concen-
ref ormas con stitucion ales no fun ci ona si no h a ven ido preced id o p or comportam ientos tración do las emprosas , do las Instituc ion es financ ier as y eo m orcieres. de los gru pos Inm o -
prác ticos de tipo autonomist a , Por tan to , este proceso concret o ha c ia el federa lismo, que bili ar ios y de las public tltilllies , en la b úsq ueda de un posicionamiento hacia lo m ás alto en
tie ne como eje portante y como nucleo b ásico la democracia c ertccewa. se sitúa en la la cornceneón glabal.=
antítesis del ..federalismo de estado.., q ue procede desde arrib a hacia la b ase, a través de
una descentralización instituciOn al (devoIulion) que produce nuevas formas ..descentraliza - Sirva. como elemplo en esta dirección, una idea de -ctooao metropolitana» perseguida
d as .. de cent ralización y de e xc lu sión en el sistem a decisional , y que puede p resentar res- com o proceso de concen tración y priva tizaci ón d e se rvicios. de in fraestructuras Y de
puestas ecoeree de in so tid arid ad qu e llev en al separa tismo. estructures loglstlcas p ara competir en el m e rcad o gl ob al En un tomt o no p osurb a/lo d e
red es y de /lutos, est a visión b usca scsuciones a los problemas de cnsis/feestructuraclÓn de
Este problema ha sidO d escrito con cl arid ad por Giuseppe Gangemi; la metrópoli posfordista (o de la infor maci ón o del conocimiento), concibiendo la ..mooernt-

lA~'(J(JIIL(.I')NICSI 2 53
El p royecto local. Ha c ia un a c o nc ienc ia del lugar El nuevo municipio: hacia un federalismo municipal y soudano

zecór» da la ciud ad metropolita na como un aumento de potencia en la oompetlción glo- La raconstrucción de la civilas, desde esta persoecwa. reqUiere seco-es de reseoea-
bal. Este crecemento se persigue a través de la inclUSión jerarquiea de ciudades y terrrto- miento y recuallhcad6n de las Ciuda des y de las redes mediante la curao6n de las enfer-
nos periféricos, y m ediante la re alización de grandes obras ccoeces (megainfraestructuras medades propias de la hipertrofia , de la congestIÓn y de la degradación de la calidad de
ptata roemaa logísticas y alta velocidad) y generando concentraciones de empresas y ce vida y del bienestar; y toce ello para la c rcooccco de riqueza duradera Tam bién es nece-
eoncacee financieras, todo ello para la multiplicación de 10$ in tercambios y el Incremento sana la reorganización de los termcnos de las regiones urbanas en redes solidarias no jer ár-
de la velocid ad de mowmeoto de las person as y m ercancías en el m erc ado m undial, bus- cocee de Ciu dades, cada una en equilibriO con SU propio ambiente . Una ciudad metropo-
cando el desarrollo de m ec enocones de producción. de consumo y de Ioisir p ropias de la litana de este neo desarrolla energías p rc cosmves de Interc am bios sondenos y no
«ciudad g lo bal _. Jerárq uicos con el resto del mundo, en la m edida que desarrolla autonomía (cu ltural, eco-
nóm ica . enerc ónc e y am biental), pr oduce estilos de vida originales y gener a 01 mterc emtno
Este pr oceso de agregación de redes y fun cion es jer árq uic as , de c rec im iento de tecn oas , de bienes peculiares e irrepetibles.
truc tucas y megaa paratos financieros, y de privatizac ión de servicios, c rea deseconom ías,
altisimos co stes y nuev as pobrezas, asl como exc lus ión y desmteqración social, debido Los municipios q ue se mueven on esta di rección adquieren la fue rza suf ic iente pa ra pra c-
sobre todo a las sig uien tes razones: la conce ntraci ón de las inversio nes en meqaobra s qu e tica r estas estratogias si so hacen portadores meutuconaies de los intere se s co lec tivos de
sus traen los fond os destinados a la m ejora de las condic iones de vid a de la población: la la co m unid ad local q ue surgen, a través d e to rn ee de democra cia participativa o n los nive-
atomizaci ón y precariedad de los trabajos , de las rela ciones , y de los productos ccosum- les locales adecuados. siguiendo prácticas Olc}iflari'-fs de gobierno; por tanto . el fed e ralismo
dos; la constante disolución de las relaciones sociales y d e los espacios coecnvce: el desde la base, es decir. la construcción de redes subsidiarias de ciud ades a diferentes nive-
aumento d e los costes socreiee derivados de la m ovi lidad m undial y reg ional de mercancr- les terr nonaies. expresa la necesaria puesta en común en una escala lemlorial iusla. de tos
as y personas vinculad as susteooarmont a a fenómenos de dumPing sal ari al y d e dumping problemas . de las créctces y de las soluciones de los problemas estratégicos cilados, sin
ambiental, y el aumento de la degradaCIÓn ambiental y de los costes SOCiales y m ateri ales pe rder el hilo conductor del autogobierne municipal. Si el m unicipio es expresión de la ClU-
de la reorococcón de la vida y de las reieccoes (M agnaghi, 2006a). da dania activ a . éste es capaz de ejercer et autogobl9lTlO Y. por tanto. de federar entidades
territoria les socoecooó-ocas y culturales, dotadas de identidad , pecullanclad y dIVerSidad.
En sotees. este modelo basado exclusivamente en la coo-cetcco econ6rnica gerlefa un Como sostiene lanfranco Nosi (2005), en este proceso de federación ne ,ersrqulCB de ciu-
aumento insostenible de ce costes que son reperc utidos a la COlectividad. lo cu al ha ce cre- dades, cada una debería afrontar, a su manera y en las escalas apropiadas. la compleiidad
cer el diferencial entre PlB y bienestar, tambtén en los paises desarrollados, orterenoar que del autogobtemO, que podría ser oennca en 10$ c am pos ccaucc. ecooo-oco. SOCIal y cu l-
se resuelve co n un crecimiento de la pobreza absoluta en el sur del m undo y tam bién con tura l en el que se Sitúan las acciones que se oeserroaen en los cuatro nivetes propuestos
un increm ento de las pobrezas rela tivas en la m etrópoli cccceoter. por Alexander Marc (1986): autonomía/autodeterminación. cooperación conructoar. ade-
cuaoovsuoscnancoeo. oamocaco rvcrcaoeecco ccncéntoca. No se lederan, por tan/o,
En este proceso, tratado ampliam en te en el capítulo 1, la pérdida de soberania de los dife- eslructuras clonadas desde el centro, que f lélblan 100;"S el mismo idioma homologadO por fas
rentes niveles de la administra ción local alimenta ulteriormente una espiral perversa de con- leyes del m ercado mundial .
ce ntra c ión y privatización de servi cios y de b ienes comunes , que aleja cada vez más los SIS'
tem as ceceion eies y las m áq uin as financier as d e los niveles de dec isión accesib les a la Au t o g o b le rn o lo c al d e 10 8 bienes comune s Y f e deralismo d e sde ta b a s e
c iudadanía,
Lo s municipios qu e se fed eran a pa rtir de los o bje tivos de c rec im iento de la cnrdedanta acti-
Sin embarg o , se puede dar un a segunda visión de c iudad metropolitana c omo red poli- va mediant e el ectcccoteroc de su pr opio futu ro son los primeros c and idatos a exp licitar
cént rica. federa da. d e ciu dades, cada una de las cuales constituye un a expresi ón de auto- transformac iones del modelo d e desa rrollo hacia la aulosostenibilid ad, la eqUid ad, e l incre-
gobierno de su propia ci ud adanía activa, en función de la cual los gobiernos locales tienen mento del bienestar indIVidual y social, y la valorización de los patrimonios ambientales,
como obje tivo competitivo la felIcidad públic a , a través de la gestión social de los bienes territor iales y culturales. en lunción de dicho Incremento del bienestar.
comunes, mediante el rgequilibri o entre crecimiento económico y o erestar, y con el fomen-
to d e la valorización de las peculiaridades de sus pr opios bienes petnrnomaes Sig uiendo Extendiendo el co-cecic de ciudadanía ecnv e desde la reivi ndicaCión de derechos a la pro-
formas lent as y autoreorcoocioies.w ducción sociaf de valores de uso, y d esde el ccoructo a la prodUCCión directa del propio

." 25 5
El nuevo municipio' hacta un federalismo municipal y solidario
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar
-----'-----

sociedad IndIVIdualista de consumidores,m Por tanto , rece-


ambien te de vid a, a partir de la producción de b ienes comunes de cercanía (Gor z, 1986), de intereses indIVidu ales en un~ . .0 tecnve con los bi en es patrimoniales y con las
. t mas de mlden/I/lcao n c a "''-' I
es posible supe rar la d icotomía en tre (ISO pljblico y uso p rivado del terntono. incluyendo el serio. qu e e Xistan o r - e facilite un c am b io p olítico-cul tura l a trav és de p roceso s de
g obie rno de sus bienes pa trimoniales y reintroduciencc el concepto «tercero.., que corres- Identidades de un lugar, o que s I nerón al producir a habitar y a consumir
ponde al uso comun de m uc hos de estos bi enes. Este uso común debería re ferirse a múl. deffiOCl'aCia partlClpa tlVa Que reconstruyan a prope . '
220

bples componentes terrnoo eies y SOCiales q ue est én en proceso de pnvatización y de sus- 51QuiendO tormas relaaonales. SOlid arias y cornunltanas.
tracción con respecto al uso pUblico y a la oesrco colectiva : además del agu a, la energia, ón en el gObiemo del terruooc (a
la sa lud, la in lormación y la alimentac ión, tam bié n se encuentran en esta SItuac ión las cos - La existencia de este tercer a cto comunifario, en la ~:ilt ari: d e los bi enes comunes) tavo-
tas , las ribe ras de los lagos y ríos. numerosos paisajes ec roro res taiee sim plif icados. degra- colectl~a Y de la ~7st~ór;;~ner los procesoS de pr ivatiZAción Y m er-
través de la propl od ad
dados y valla dos , y m ultitud de espacios públicos urbanos (su stituidos por p arking s, supe r- recorre una nanerormecco ccnnce gen~::;r~r al ente pú b lico terri tor ial el papel d e saw a -
mercados y c entros comercaresj. También deberían coosioeearse los espac ios abiertos canbllzaClÓn de los bienes comunes y . . como condicK'>n
" el de la valoriZaCión del patrimonIO CMCO,
« aeecnece ele la ciudad d ifusa, de las ciudades in forma les y de las estructuras ceeroneces gu ard ia de los pecoos oeoes Y d oducción y repr odUCCIÓrl del pro-
ele naves mdc stnetes. las galed commumties . los barrios c erra dos y las Ciudades bl indadas. Imprescindible para el autoeooerro d e los factores e p r
los paisajes c ec-e o eo ce y anónimos ele las centenas urb an as , la rica red de la v tauoao his- pie ta rrúono .
tórica (sustñuioa por paisajes sim plificados ele au topistas) y muchas mas cosas que se pue- do por la s reg loneS,
D e s d e lo s municipio s h asta ll egar a Europa, pasan
d en sintetizar en una sola palabra: e l teanono.
p ara con struir un ..multinivel.. denso d e red e s solidaria s

Es necesario que los municipios q ue peacnce n la democracia partcípetiva como roo-na ordi- joceies se esté producl9l1dO un extraorcm aoo proce-
ivOS
naria de gobierno. federándose en ámbitos te mtooaies coherentes con la escala de lOS pr o- A pa rtir de los pr ocesos p artlClpal , _. .-...l del carro-o de las ex periencia s
6 d eces que van asum Iend o t7I pat-"-" .
blemas, restituyan , a todos estos lugares sociales del territor io que ha n sido ..erosionados .., so de construccr n e r ' . ' d d Ploposltiva de tran sformaCión
I N mby ~ necia la oapacr a
va llados y p rivati zados, su valor estatutario como bien c omún dotado de au tonomla fren te a co ncretas desde el loca rsmo « I . ' no d alternativ a Como esc obe G iulio
los bienes privados y p úblicos; también deben defin ir for mas de gestión colectiva y comu- Inherente al concep to de Interé s públiCO y de proy ec tu a \ a ' as locales de
, en red forma p arte de la intención de m uchas ex penencl ,
rutena q ue perm itan re tomar el significado y los co noces de los usos civiles, q ue no deben Marcon. mterurarse enrev v- da no de constrUIr a parbr de su propIO
~ - --'''''''' lOCahsla y au locentra , SI .
ser necesariamente desarrollados en su forma neicoce. Estos corcoce se refieren a la no recasrse en la orrreoscn. d tra nsformación oo yv o ee Innov
r 8C' .....- SOCial y politlca.. (M arcon,
IUII '
existencia de la comun idad, que esta constituida por un a pl uralidad de necuenteec rccuc- fragmento , un diseno comun e d n p roceso ted erauvo que. aun no
lores que pertenecen a una cotecuvcrao terr ito rial y que se asocian de muchas m aneras 2006). La con stru cCIón d e redes souc anas alu e a u os parlicipativos Y de los objetivoa,
es
p ar a ejercitar un cuid ado y un uso colectivo de los bienes p at rimoni ales de la sociedad local; negand o las pecul iaridades do los lu gares, de los pra.c I avé s d o la comp aración y d e la
. les de inlerés comun a r "
a la consideración de un o tljelivo, q ue no es el del beneficio económico. sino el de la pr o- hace m adurar es trategi as genera t nomo se (que incluye menes-
A'''' e,emplOS' la red rxxevoooon e
d UCCión de bienes, servicios y trabajo para los m iembros de la comunid ad y para el pUbl i- reta ción no ¡erárquica, "",unos , . , 1 mas aná de h acer m adurar en las
tés y taboretcoos unJVerSltarlOS ,
co en g eneral. y, fina lmente , a la ewrrecoo d e la propiedad de Jos bienes y de las formas pies, aSOClaC1OO9S. corm eoe rer procesos ident ltan os de reiden~
de uso colectivo d e los mismos, que, en cuanto bienes. c on lorman las actividades de cada ccoteocoes locales la - eoncie ocra de lugar .. o d~ 9 I ambi ente local q ue aluden a una
actor con respecto al int e r és común de la con servac ión y la va lori zación ambiental, pai sa - tiñcación con los va lores patnmonlales del territo rio Y di e o m ás genera les com o lél eoou-
'f t ha pr opuesto cu es tone s
jística y económica del p at rim o nio de un modo durade ro y sostenible (autorrep roduonvidad oro yectcauo ao terntona I d I eren e , . ' I d I demanda de m ovi-
::~iC:S~
l
de los recursos). eón d e la Ley obje tivo (Legge ObieIliVO) , la red l= : : : ar: asr como la rotac óo
lidad de las mercancías y de los subSigulenles _..o<>"'n El nodO sur de la Red del
0_ . _ . . s y los tar ntarlOS que atrav~"", '
La democracia partic ipativa en est e proceso tiene el papel de va lori zar el ..saber h acer.. entre tas g randes Infraesu U'-'.....ra . meas los problemas
d controv ersias tomtone'es espea ,
social. d irig iendo el producir, el h abi tar y el consu mir hacia formas relacionales. sol id ari as, Nuevo MuniCipio plantea . a p artir e d . I con~ ptual de una Euro pa conn-
. desd e un punto e VIS a "" .
pacnstas y comun itarias, y desarrollando redes clvcas y form as d e autogobiorno respo n- generales que Im pid en pasar, r '6 eog ráf lca que constituye la ocasión para
sable de las comunidades iocaies.w' El pr ob lem a pr incipal de esta inversión de tendenc ia ne ntal a un a visió n eur o mediter ránea, amp raer n 9 . · ón de la correen-
...., de concepción de los horizontes es tra tégICOS, desde una VlSI , .-...l d
de los procesos de privatiza ción y mercannjzac co de los bi enes comunes es q ue no se un cam.....o , 1 taco en 2000 en teooe. neoe un pape e
puede dar una gestión del temtono como bien común si éste es cestooa co por una suma eco centrada en el econorrllcrsmo reouoera 1nlCla

AI<Q1J!! iONI<' 2 57
256 ~";;QUII[CfONICSJ
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El nuevo municipio: hacia un tederattsmo municipal y solidario

Europa basado érl el reconocim iento d e una cultur a social e identitari a m ás compleja , qu e, rec en de la ley reg ional sobre la c erucoaeou surge la realidad de Que los procesos parti-
COfTlO propone Tonino cerna, se nutra de la rica variedad de culturas medller ráneas en fun- cipativo s (apart e de tas co ncertaciones) ya hablan Sido «ucraoos en la actividad rormanva y
e ón de una serie de _pnnciPlOS q ue reconozcan los estilos d e vid a , las culturas locales, las promocional de m ultitud de reglones.13O Por tanto , aunque con una distancia tooevra eno r-
relig iones y las culturas de la roscnenceo. de la amistad, del d ar y del mesnzeje entre cut- me entre eounceco y realidad, se está pertéando una linea de desarrollo d e la demOCrac ia
tur as y emes drversas, q ue el Mediterráneo encarn a como un pam mooo milenario forjado participa/Na como toore Oldinaria ~ gobierno oesoe el nivel m un ic ipal hasta el de la actrw-
por los interca m bios entre el norte y el sur- (Pema , 2005). dad legiSlawa regional , que afecta a los temas pnncoa'es del gobierno social , eco-o-nce
y ambiental del temtooo. El hecho de que en muchas reglones la parucipación sea enten-
Se pueden señalar también e¡emplos de -errcoo-es- de rroncceieo-c federado q ue pro- dida no sólo corno ccocenecco. s mc también corno influencia d irecta de la Ciudadanía
ceden de las mas ove-ses formas de «ccosm ar red. por parte de los munICiPIOS: las CXXJ(- sobre temancas .mporte ntes. permite razonar de torrna concreta sobre la participación
dinadoras de la s agendas 21 , que benden a unificar en el terntcoo los procesos partsapatr- como una CU8S\Jón que ya no es sectorial , y que induce la transformación de las formas de
vos en el co-nextc de unas es tra tegias más generales de vecoaecco ambiental y temtooar, la poIitica y del gobierno.
como en el caso de la Cooeonaoora de agendas 21 del Val di Comia (Alta Maremma) que
ha confluido en una coordinadora municipal de los planes de ordenao6n urbana del valle; SI nos re reomos a las redes de CIudades a escala europea , es importante destacar los
la Coorce-eooea Nacooer Italiana de los entes locales pcx la paz , que, más a lIé de sensibi- nodos, las redes y la s relacIOneS que carac terizan el espacio europeo; en esta representa-
lizar contra la guerra y a lavor del d esarme, ha dado lugar al ceecmeotc de las coancae de ción , debería prestarse una mayor atención no Sólo a los proyectos «eotoccoeree (corno
cooperación cescenuajzaea. objetivo perseguido tam bién por la Red de MUniCIpios INTERREG , u -can. UABACT, además de Urbal o Asia Urbs que se refieren también a las
Sotoenos (Re/e aet co m un i solidali, aecoeoe: re Red de Ciudades de Asilo (Re/e dRfIe C/lta retacooes con otras c iudades de otros cerume-nes" etc.í. y a la recu eececco de los sis-
de/rasilo) , que p romueve modos locales de acogida: la Red de M uniCipios Virtuosos (Re/e tem as urbanos oosc énmcoe que ca racterizan muchas porteas metropolitanas europeas
dei c omun i VirtUOSI), que propone otras economías de carácter SOlidario , Incluyendo la (Magnaghl y Marson, 2(04), SIno también a todas aquellas redes de Ciu dades, de sistemas
banca ética, las fina nz as éticas y el consumo SOlidario ; la Red d e Ciud ades Lentas (Re/e territoriales locales que se han ido construyendo sobre un a base voluntan a . Estas redes no
delle citla slow) , q ue propone reglas d el -ouen vivi r" basadas en la d isminución de ta velo- son solo de neo compeunvo. ni tampoco son construidas para eleva r el rango de las crooa-
cidad , a través d e una rencv aoa rela c ión con los vatores territor ia les y d e la hospitalidad, y de s pequeñas y medianas en la competición económica global (aunque estas han tenido
que presume de una econornra al servi cio de la comunidad: las redes intermumcrpales para un importante desarrollo y han determinado ccnnces supranacionelesr.t" sino q ue constitu-
la gestión de servicios púb lic o s : las accione s de ANCI y de otras asooaocnes a lavor de la yen también una m ultiplicidad creciente de redes q ue promueven ooüncas solidarias, coor-
extensi ón del derecho al voto a los ex tranjeros extraco m cnrte no s resid entes y d el derecho dina ndo acc iones locales, a escala europea y mundial, en los campos social, cultural ,
al asilo: la Red de Municipi os por los Presupuestos de Género y por un estado de bien estar am biental, d e los procesos oerncceevce. de la cooperación descentrali zada a escala muni-
muniCipal com unitario, y, e ntre otras m uc has , la Red de m unicipios adherid os a DE.Ca para c ipal y reg ional, y de la paz , entre otras muchas cu esuooes." de tal manera que estas
la va lor izac ión y la certificación de los productos alimentarios locales con tra los procesos de redes están destinadas a c re ar un nue vo p rotagonism o m unic ipa l en el co ntex to oeclsooet
homologación y oestemtoneuzecícn de los productos operados por las ind ust rias a limen ta- europeo .
rias y por las tenden cia s liberales de la UE.
El elenco es exponenc ial y c ons t ituye una red muy in teresante , porq ue va m ucho mas
Ca be reco rdar qua los p rocesos en red tambi én ha n llegado rec ie ntem e nte a la esca la del ene d e la simplificaci ón de las fig uras te rritor iales re p rese ntadas e n los mapas of icia les
gobierno provinci a l (po r eje mplo, las provincias coordinadas en la Rad del Nuevo Municipio y q ue podemos in terpre tar co mo un proyecto en c urso para la ge ne rac ión de una " gao-
en to rno a las c uestiones de la pa rticipación y sobre los nuevos papeles de las " pro vinc ias grafla desde la b ase- d e la Euro pa d e los m un icipios y de las regio ne s , legible con
de municipio s.. y las pr opue sta s de multiplicación de mancomunidades) y reg ional (por m ay or deta lle que la Euro pa da lo s est ados . Se perfila , en otros términos , un nu ev o p ro-
ejemplo, la red de regiones cre ad a e n Ba ri e n 2005 para abordar el problama d e los cen- tag o n is m o de la s ciuda des que no sólo mod ifica la qeocratre del espacio e ur opeo hacia
tros de internamiento de inmigran tes , Centri di Permanenza Tem poranea-CPT), o la q ue se una alta densidad d e retaoooee m umporeres. sino que puede llegar a modifica r los con -
ha for m ado para la eoncec on de form as de democraCia p arucipenva en la form ulació n de tenidos constitucion ales y el sts te ma o ectsrcoar europeo. El di scu rso sobre el Espacio
las leyes regionales (Firenze , 2006). De hecho , de la c ompara ción de las experie ncias sobre Europeo y sobre la Constitución nace de un diálogo en tre los estad os , m ie ntra s que
este tema en las d iferentes regiones coord inadas por la Toscana (con ocasión de la pr epa- estas rede s , q ue ya está n operando, frenen sus propios p rog ram as Y sus cromos otxe-

258 I,H'QUIH L IONIC"Sl AI1QUI!J "OC


El proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El nu va ro unictp!o: hacia un federalismo municipal y soüdarto

wos. y podrían configurar una geogra fía p arci almente di fer ente de la d efInida instll1Jcio. .de alta resoluci6n.. soentrtena y social del esoaco europeo: un ccocecto de Europa Que se
nalmente (M agnag hi, 2006b). Por tanto , la Europ a de ras reglones (Euroregiones) y de lOs basa en la valcM"iZaCión de las peculiaridades de las cuhuras y de los bienes palnmonla~
municI pi os, acompañando e in tegra ndo a la Europa de los estados-nación (cuya ccosn, jocaies. pr omoviendO un pnncipio d e ciudadania europea que encuentra sus reces en la
tUCión ya está en CriSIS), puede aportar nuevos nonecotee progra máticos y nuevos cace- rederaCión de reglones y de CIUdades au tónomas, organizad as mediante formas de d emo-
les Que enr iquezcan los sistemas temroneies a trav és de formas d e federalismo municipal crac ia parucipanv a como modo ordinario de gobierno.
solidario.
Despué s d e la g loballzBclón: e l retome a l t errlto rlo' $'O
La Europa de las reg iones y de las ci ud ades, proyectada en una vis ión euromed lterránea,
m ás allá de c onfig urar un esc ena rio d iferente de la re lac ión en tre c om pe tic ión y coope ra- Pero zc órro se puede con fro nt ar es ta visión con las re cientes transrorrn acto nos del con-
c ión, desarrollaría, a tra vés del recc nocirru ento m ulticultural , redes de economía sol idaria, y texto' pohtroo-m stitu cion al local y global? ccuate s son los as pectos de estas trerratorrriacio-
atrib uir ía a Euro pa un protagoni sm o directo sobre los tem as de la pa z y de l ecooesarrono nes Que, de form a con tradictoria , alejan el ho rizonte de c am ero y acercan , al mi smo tie m -
en las rela ciones entre e l M odi terr án eo , África y Orie nte M edi o , En particular, par a el siste- po , la exi genc ia de su rea lización?
ma italia no, y sob re tod o para la part e sur de la penlnsula , la c reación d e un a zona de inter-
c am bio y cooperación económica y tecnotóqtoa con otros pa ise s mediterráneos sign iflcaria _ A escala Iocéll : la progres iva lrans formdción OH los pa r/idos d e masas , Que ha llevad o al fin
- pesa r d e una posición m arg inal a una de "puente" hac ia otros Sistem as urbanos del arco de ta represe nt aci ón SOCial de clases, culturas e identidades como c anales concretos de
mediter ráneo y onentar. .., como preconcncíón para desarrollar y tran sformar en valoree transmisión desde lo SOCial a las instituc iones, para convertirse en una mera repre senta-
exportables algunas ccteoceecaces presentes en la base Culturar y económica d e fas ciu- ción de g rupos de interés. corrutés de necooos. Iobbíes, capital empresarial y nnancero .
dades del su r de nena.. (Dema" eis, 1997). y m ul/iu ll1ltie s . Esto ha supuesto Que los alcaides (aun saenoo ele gidos directamente) se
hayan convertido en eecctores d e las g randeS estructur as fln ancteras y orcoocwes
En esta crcscecwe. una ..co-eurocco teoereesta de los cooecanos europeos.. Que supere expresadas por sus rescecwos oenoos. Esta dependencia comporta , para las adrmnrs-
la actual d esteocsa, cero oce tanto por el texto de la Constitución como por la s modalidades ne o o-ee locales, una pérdida de autonomía y de la capacidad de representación de los
de su elaboración, ocena nacer a partJr del federal iSmO de base q ue constituyen las redes intereses coecuvos de la sociedad tocal. La depen<jencla cowene en obligatorias las
de ciudades con toes soecenos. Como escribe Umberto Allegre"I, ..ra tormacón de la red decisiones y transforma en ImpOsible el diálogo mterecwo con la SOCICdad local Y la
como modo de relación prlOfltana ent re varios centros coerenvos permite pasar de una rrecaecco con los Intereses sociales lig ados al bieneStar pUblICO.
sociedad de estado a una SOCiedad m ul tinivel>. (AJlegretti , 2005). Poniendo en valor estas
energ ias constituyentes ..desd e la base .., Europa se podrá dotar d e un p royecto ioeoutaro Las administraciones locales , a causa del Incremento de la c nsis de tas finanzas locales,
au tónomo, Que su pere su estatus actual de cruce de potencias ecooórrnco-mmtares globa· se encue ntran cada vez m ás a expensa s de las g raneles empresas o cocoeratrves d e la
les, y afron tar la d icotomía propuesta por Marco jareta: " Europa tiene una erremeuva rlgida: construcción y la mdustna gobernadas por lOS partidos. Como reacción a es te alejam ie n-
o d otarse de los recursos y las estructuras para una vida autónoma , o convertirse en apren- to de las ad mmrstracicnes locales de las razo nes oet bien estar de la ciud ad an la, asistimos
d iz do un occiden te que tom ará sus decisio nes en ot ros lug ares y la arrast ra rá por la fuer- de sde nac e tiempo a la ap aric ión crecien te de experienc ias sociales auloOfOilnizadas que
za o por inercia al servicio de sus pr opio s intere ses» (larc hí, 2005). El p unto de partid a no tratan de colm ar el vacto existente en tre sociedad e instituc io nes, en tre inter eses com u-
es recon fortante si , como so stie ne Isid oro Morteüaro, "SU p resen ci a (la de Europ a) hoy on el ne s d a la s po blac ione s o intereses de la econornla g lobal. Exp erienc ias Qua sufren para
mund o no m uestra c apacidad alguna de determinar o influenciar en la carrer a, a tenor de encon trar apoyo e Interlocución en las administraciones tocaies .v'
sus tasa s de crecimiento, y mucho menos d e ind ica r una vla alternativa a aquella Que, arrui-
na ndo el pl ane ta , lo somete a un dumping global, en detrimento de los derechos de la _ A escala g lobal : los procesos de fina nciarización del capilal, de globilli/i-Ic ió fl econoovco-
human idad y de la vid a en general.. (Mortellaro, 2005). lina nciera , de concontración ban c aria y de c reación de mulHulililies han producido un ale-
jarruento creciente y una mayor atomizació n de los in tereses y de las form as de org ani-
Un federalismo m un icipal sobceno, Que va lorice y exneoca el complelO sis tema ..m ulbnlVeI- zac ión del capi tal nneocero y na n creado concentración de la riq ueza. polarizaCión SOCial
de redes soli dari as d e c iudades p resentes en el temtcoc europeo, es un a de las claves con-- y debilitación colectiva. Esto ha ocasionado, en particular con la creas financiera global , el
ceptuales y operativas para d ar respuesta a estos cesenoe. aPOYánelose en una d elinición em coo-ecm e oto general como consecuenoa de la mercantézacoo tet ar de los cenes

N
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El .JO -nun ctp O. hac a un tederatismo mun ctpal y solidario

vinculados con la reproducción de la vida, lo cu al ha supuesto, a su vez , una caída del nivel b) Crecimiemo de la coccence oo Jugar
m eco de bienestar de la cooecan'a. La enes económica y la recesión mUndial han PUes-
to en d uda e l d isef'ío ..fanta sios o.. del capi tal: autonorr uzarsa de los productores y co nsu- l a hn anctanzación d el capital y la c nsis de las finan zas glob ales, co n 01 crecien te y ver-
m idores de tal m ane ra que h as/a la empresa de produc c ión se c onvierte en mercencta , tig inoso ale ja mi ento de los ce ntros de decisión con res pecto a los Iuqares de vid a , de
trab ajo y do co ns um o, ha hech o cam biar la óptica inte rpretativa d e muchos sujetos
"La empresa p rivad a q ue p roduce mercancías ya no es -com o debería se r po r natu- so bre el desarr ollo local: es en las g randes cr isis, co mo la actual , en la Que por pr im e-
rale za- una asociación d e productores (aunq ue se caracter ic e por la asimetda en la ra vez después d e la carca del muro de Ber lin entra en crisis la missioll del ca pi talismo,
tom a de decisiones de poder entre empleadores y empleados), sino una mer cencta cu and o puede darse un cam bio, sobre todo desde el momento en Que se rev ela c ru-
en sí m isma, q ue se compra y se vene:le libremente en el supermercado financi ero , sin ceo-eme la ecuación que deline el desarroll o económic o como eqovarente a mas po-
contar con las exceocres. ni con las eseectatves o esperanzas de los trabajadores breza.
dependientes ni, m as en general, de la sociedad civi l en la que está msertaca.»
(Becanilll. 2008) Mientra s las recetas entcree se repiten como un a farsa de la época keyneslana (los neo-
ncereeeta e d e aQui y de ene corren para unarcrer con el g asto cctscc g randes empre-
Frente a esta doble transtormacíón, coinciden en lo local dos movJmien tos contrapuestos, sas y grandes bancos. los m ismos Que han prodUCIdo ta c risis g lobal. y generar una
de ca rácter tanto Institucional como social: especie do oema o del bíerJe star para el gran ceotan. crece la conciencia de la necesi-
d ad de bu scar roo-nas de defensa y de au torreproducción por parte do la coecuvceo
a) Crisis de los municipios y del neomunicipalismo, q ue c asceroente es determ inada por los local, reapropiándcse d e la subjetivid ad económ ica de la e m presa, de los saberes reor o-
sig uientes elementos: d uctivos y d e las torm as d e sc oe reore local, a través de la promoción de nuevos modos
de dem ocrac ia y de gestión de los bienes co m unes; en couuca y en econom ía , e ntre
- Crisis fis céll, que provoca la ccmonoceo o bjetiva de los m unicipios con el c apital inmo- otras cosas, el «atraso» y el " prov incialismo» d el capi talismo ita liano (pequeños ban cos ,
biliar io, la vinc ulación con los partid os d e los negocios, las hipotecas de bienes comu- c ajas d e ahorros, c ajas artesanas, pequeñas empr esa s , artesa nado , cultura de los os-
nes con ..fo ndos basura», etc . nitos y made in lIa/y) se c onvierte en un valor de oe reosa ant e las tempestades del ceo-
tal nnancero g lobal ,
- Crisis de dependencia , Que se
expresa sobre todo en la dependencia de las eorores-
eaccoes con respecto al capital hnanciero y a las multiu/lfltle s QObemadas por los par- en el camino de la g lobatiZaCl6n cap-
..Italia esté, afortunadamente , demasiado atrasada
tcos. tenste para seour de lleno las ccoseceeocras de la e-sas ameocana Sus pequeñas y
medianas e m presas, todavla m aycntanemerrte fami liares, no reaccooen a las orncuua-
- Crisis d e la c u ltura del ..f1esarrolfo..: crecimiento ccnceocc a través d e crenoes obras. des financ ieras siguiendo los manuales, es decir, cesrrcoaeaooc y transteenoo los caor-
de grandes infraestructuras, de grandes urb anizac io nes y, en d efinitiva , de proyectos tales a lugares mas resg uar dados d el tsunami en-encano. Sino, al c on trario, nueosmcen
s obre el temtonc y no del temtono . sus es fuerzos pa ra tra tar de adaptarse." raecamm. 2008)

- Corrup c ión rampanle El territorio , co n su m liieu pururanre de sujetos socioeconó mtcos, puede co nvertirse en
lugar d l:'J de ll:'Jrlsa frente a la crisis , valorizando las potenc ialid ades y las peculiarid ades
So n pocos lOS m unicip ios Que re sisten a esta m últiple tenaza , Que ha dificu ltad o el ere - roenutana s de los patrim onios locales . As í, pu edo generar m enos confianza en la eco-
c imiento de los procesos parncipanvos, co n la consiguiente c risis del txorec to de federa- nomía financiera. que nadie controla, y fomenta r una mayor revalorización de las empre -
lismo municiPal solidario, q ue se apoya sobre un m un icipio capaz d e ser expmsión d e la sas y de los emprendedores del temtono. en ef ter ritor io , por ef terruono y por el bienes-
sociedad local a través de una ampliación de la oooemenza a la representac ión de los tar de la SOCiedad local.
sujetos débiles mediante la promoción de una ciudadan(a a ctiva , y desarrollando proce-
sas de democraoa partcsoacva y comullltaria para la valorización del territono como bien En esta con texto , asume un papel novedoso la agricultura no homoIog.uJa a los modelos
común. urbano-industrtafes , ccnsnnnca por haciendas Integradas paroa lmente en el mercado ,

~JríC/ON'C~ ARQ iL< N'


El proyecto local. Hac ia una conciencia del lugar
-- El nuevo rnuruclpio: hacia un federalismo municipal y solidario

que han mantenido redes informales d e valorización deltemtono, q ue Incluyen: saberes estacón. locales, un huerto de mviemo. ennquecido por los colores, tos perfumes y los
locales y c apital socia! que , en otros casos, ha n sido d es truidos totalmente por la apli- sabores que el c ampo romano p uede ofrecer, ¿Faltaban los plé tanos , los m angos y las
c ac ión d el con cepto d e «fáb rica verd e..; c apital social, que hoy se revela co mo precio- fresas? Pues lque ateqrta!
so en los nuevos m ode los de desarrollo que requieren de la biodiversidad, de las cali-
d ades del paisaje y del contexto de vid a de las cooreccoes urbanas y rurales' ¿Faltaban las gambas del eacmcc y la carne de cangrep? Perfecto .
peculiaridad y eutoceterrrenecco d e los estilos de VICIa, y vaionzacióo de los patrimon~
culturales, d e las trad ic iones y de los bienes relacionales (reciprocid ad, d ono y ccnoo, Es verdad; Roma tiene en sus alrededores un area agrícola que o tras Ciudades no pue-
m iento d irecto). den ni siquiera soñar, Pero re ferimos tras es ta anécdota co mo el paradigma de la histo-
ria que se ocultaba tras los TIA. porque no son sólo las grandes ciudades, en Ita lia, sino
L a s nueva s con dicio nes d el n e omunlclpallsmo centenares de Ciudades pequeñas y medianas las que tienen campos y hu ertos C8S1 en
los bordeS de los centros rsstcocos.
Este creamiento de conciencia corncnnana. a contracorriente de la cnsis d el neomuniclpa-
nemo, es la condición p ara su relanzamiento ..desde la base ». Las economias locales no se e-erra n tan tacen eot e . porque no tienen d ernes.ades
nec esidad es . Quien tiene m uchas necesidades , tien e m uc hos p atrone s. Las economí -
Resulta cad a vez m ás evid ente que las tran sformac iones y los c ambios necesarios para as locales son libres porque son peq ueñas y ágil es. Porque son ad aptables Y fle xibles.
d esa rrollar el neomerucipensmc del que hemos na teoo (desarrollo de la democrac ia cere- y son esr porque tienen un alto índice de biodlverSldad y porque la satisfacción de su s
ocewa. reforzamiento de los sistemas económiCOS locales basados en las peculiaridades exlQ80Cias es el centro de un sistema igualitariO. de dar y de reabir, que, Sin embargo,
patrimoniales d e los productos, incremento de las redes p roductivas , ünaoceras, comer- no puede ser el paradigma de la g ran destrrbución. Las economías locales no tienen
c iales y de consumo con objetivos encos. desarrollo del eot ocooemc de los biene s comu- patro nes ; tienen una red de mteraccrcoes . Y parte d e esta red es ta constnoo a pr s Cls,a-
ne s , etc.) no p ueden ser alimentados por el sistema económ ico- financ iero global en una mente por los co nsumidores , los cuales se pu ed en retajar tranq uilamente : salgan a pie,
dia léc tica en tre local y g lobal (g loc alism o), sino que d eben ser dirig idos hac ia un p roceso de den un paseo por el cen tro r nsrónco de sus ciudades, lleguen al mercado m ás cercano,
eurono-mzacó n y eoroccoerro de la comunidad local, de manera paralela y en SInergia tengan un par d e charlas con los vendedores. que a lo mejor son agricultores también,
con la reconstrucción. por parte de los muniCipios, da formas de gobierno autónomas con y adquieran frutas y verduras locales de temporad a y cu an tas otras cosas su tomtcoo
respecto a las oeceooeoces del sistema oarnceta-eccoóo-sco. Es necesario sustraer, de la los ofrezca. Después, vu elvan a casa o al trabajo (también un snack puede haber llega-
helerodirección glotxl/, c uotas crecientes de la vid a co tidiana, productiva, reproductiva y de do en TIR o ha ber sido producido localmente) Y disfru ten d e una comida de ce ro kiló -
cons um o, y devolvérsela s a los hab itantes- productores loca les y a sus represen tan tes , m etros, ce ro ca rburante, cero em isio nes y cero nervíosrsmo.»

Sustraer poder a las transnacionales. margina/izarlas , alejarlas, y condicionar sus estrategias, Se vislumbran. en este texto . nuevas tareas de los muniCIpiOS para promover los nuevos
eroscoeooo sus poderes en la r80fganiz aCión autónoma de la VIda cotorena. sustrayendO papeles de fa agrK;ultura y el reccotemeoto rural como eJ8ffiplo de oeomeoto de la auto-
d el m undo de las mercancías mevores cu otas de la actuación ind ivid ual y social, por eem- soslerllbllidad loca/ en la creas actual, algo que hemos argumentado de forma detallada en
pío a p artir del d esa rrollo de la pequeña empresa fam iliar e n el sector agrario, que perm ite el ceoucno 9 : ra descubnenoo y favo reciendo en cada rnurucrpío la agricultura fam iliar, coo-
el cuidado molecular del territorio y d el pa isaje. perativa y de pequeña escala , para p rivilegiar los merca dos locales rrente a los do expo rta-
ción;"" produciendo calid ad ambiental y paísajísuca. biodrversidad , sevacuaroe r aorcceo-
A propósito de la huelga de camioneros. Car10 Pelrini escnbta en el d iario italiano La lógica, calidad urbana , uso público de los escecce abiertos. mercados jocares. erc., y
Repub blica (2008): valorizando el pacto campo-ciudad en el oesarroac de cadenas cortas para la co-oercea-
aacóo. en la generación de proyectos energéticos locales, en la valorización de los recu r-
..En un mercad o de b arrio d e Rom a , los periodi stas han tratado de indagar sobre la sos p atrim on iales y en la fo rm ación de distritos productivos mums octor tato s integrados, y
situación de las ventas al detalle de los productos alimentarios . Los vendedores casi se desarrollando la cooperación aqroanmentana desc entr alizada , promoviendo también redes
disculpaban: -Hoy ha y poco, sól o ha llegado la mercancía local por la huelga de los nansnaconaies de ..federalismo alimentario- (véase teno Madre , Petnn i, 2007), Como escri-
TIR...- . La cámara se ha oesoiezaoc sobre una especie de tenderete de verduras de ben secos y SBnta rius (2007):

6 A¡HJUJ1¡ (f(lNIC~ 265


El proyecto local. Hacia una conciencia del lug a r
- - - - -- -- - - ------- El nuevo rn untcipto: hacia un federalismo municipal y sol idario

-No está escoto en las labias de la ley Que el comerco entre pa'sos " _"_
do ' I "-""Ul:J estar anima 212 . _ExISloo "' li bres a los q.Je. a veoes. es n:::t.so (ll fic;I dar un peeco. pero que BOfl luét1~o apreoados
rteeesanamente por la bUsqueda del beneficIO... ¿y Si los paises del sur del - por los ndMduOs en la ~ del boeneslar persoool COI" .......... ocióo.8Iflcnltcld<KJ. uadidón. OOIeza y s.l/ud
abandonasen la comoencion en el comercio ex terior, tej ie ndO acuerdos reglona~ndo A 105 DI<tnfI$ pclSlCIOnllle$. ~ son ~,lBdoS y ~ rElQUlton lSIa ~tlCi6n ~a ee- obIcnd08 . les cee-e-
el obJe tiVO de fa vo recer lo s Intercambios de solidaridad?.. con paflsnloe eeees tolltClOllllles polonClalmante ilimita dos. pero cuyo montcn,moenro prCSl4XJl1e l$Ia g ran "'9-
ponseb'lidlld coecwa . una cullura común vMl,~ (Roma. 2009)
213 , Pa ra conoce r 01 punoram u do ostce mcmwos . vóaStl , por efOmplo , In reveta Ttl r'" 0 ..1 VI/lO. ed itad a d e sde
En conciuson ..arcueoioora d I d 2002 0'1 Slon a
' e eserrc no, tse cnsj. ~sobrevivir al desarrollo.. (ShIVB) de 214 _Frecuoolomente . un g r omlO a n roguo $lI lra srorrnaba en e l8lglo x,," e n una , soclOClad pla •. lo c u al a SU \IOZ
e nganchar se del m ercado monoer.. (ArTlIn) - decreCIm ie nto .. (LBt- 'ch e) . . . . - s- se convortia en una eccecec de socorro muluo q ue promovía la s cooperar",os. las cuales soguidan->onl0
nomos_ ( , ,. ........ . - m unICIPIOS soto- CQn5t,luiIln la base de los seccetcs y do loe part>do9 PQliIlOOS de m asas_ (Pu1nam . 1993)
rTlOVImento zaoensrei y exoeneoces de d emocracia pertcr 215 . La Carta del Nuevo Muncipio l...............~,a g) ha eco praTll)W,ja por .u-to M ~.
za ci6n social representan un lar . c ewa y de autoorga ni-
Goancarb Pllba. Go.ranni ~o",. Mauro GiusU y CamoIa PerTone. LoPEl, Ur _ 'Sllá CII Fl'enle, Goorgoo
2009 go proceso teórico-práCtiCO de relomo al temlorio (BecMini

a~r=~:~~a~:~~::c:~ :~;:~~:~Oy~:::Id:~:~~~:;~~rl~:~~~i~~C~:I;:I~:~
FeoT1lf6Sl. Polotoenooo d, M0I8OO; Alborto TarozZl, Un.......51la di BoIogna . Ama Maf"9Of'l . IUAV; Enz o Scanclurra .
U~Mé d' Roma La SapoünZa ; Alltssandro G "" ngra nae. Elena Mor101a . UnM3'n:l,rR d' Roma 111 y ha SIdO 11'_
:al meda por JllJrnttrosos adm,sl radores oceee (el pr, mer r"man re r.... el pr esideolo ClfI la Toscano). La Ga rta

m~C~~~~t:se;O~~~:i;: :etr:~~o~~c~: de~a ~ida. enl~~


fue o roeoorece en e l Cong reso de Au lond aClfl!l LOCa le s c oicor a oc 01 2 8 Y 29 d u ene ro do 2001 en Port o
En este p roceso de relación A lo g rA (O:I .as,I). por Mor cedes areeso . pfCsldofl ta en a qurn momenro do lo p roy ,nc'a de Tu rin : h a sido om pho "
menlo d,scu tid a en <Jos la llef es do! Foro Social M undi al do PoIro A l80fe (a l 2 Y el 4 oe tebroro ): ha sido 'ncI Ul-
des pa,__ I as e emocraclfl comuflItarm , ..las cornuruda-
=--=, una a temanva porque en II da entre los docoIrcnlos conclusIvOB de la COntOfonClO ceoe-er sobro la Democracoa par\c,par",a 001 FSM.
(Esteva 2(09) Por e as se restablece la uocn entre la pol;1Ica y ellugar.. y ha SoOO doso.J\lda en los toros SOCI8les lIUI"OPOOB de Fk>rttnC ,a (novwtmbo' e de 20(2) Y Par ia (OCIYIOfT1bre de
coesnoo cen ' tant~. es y seré de federalismo municipal solidario (FerrareSi, 2007) la 2OO3l
216 . La Carta na enccnIraóo en su ClIrTWlO una Iuerle de<nanda de rerlOYeaón oon rospecto a 106 procesos dO
las comunid~~d::;:I:~uedade nuevas formas de la polilica h ac ia el autoccoerro de Ieg,nrnaoón ClfIIas adnwIIsrr llClClf'lEl$locaJes . ha tecooe numerosas adhesionos pero . sobro IOdo . ha gono-
ra oo pr ocesos de organiZ8CIÓO en red onue iKlminisir8 Coonos 1OC81eS. con 01 hn de prorncNCi" consulUyOn ·
les parl c ,pativas (11 en",,,,,,, d+JIIJUO'\IO "~mic;p¡o . Rom.a. 4 · 5 de moyo de 2002. y o.~ I~~ .,.. ,ra del "u"vo
m U"" ;'¡>i<)<lIle pOli/id ,,, e aJle ,e" "77,vio"; cOIJCfflle. Empol l. 5 do OCl11brO do 2002 . A~"'''mt,l"" cos rllulMt d ..11'
El lema de la particip ación t é d A~s()cJ<UiOlle _(I d " d ,,¡ Nue vo Munic ,pio _, Em poli, 8 do roveo-o-e de 2003 ), La R<1'd del Nu e ve Ml-Jtll c,P'O
gran «n ul . ' a rav s el presupuesto partic ip alivo. h a e xperim en tado un
, P so a parts- del Foro Socrat M un dIal de Porto Alegre (2 001). El eútooo....~
incluye tras topos de SO/lltos: nd m ,n lSlracoor1OS lOcaies. laborator ios unlY9fS,larlOS y IlsOOadoncs, com'l és y
, I rrooYrniontos ocalea
OOeraltsmo municipal solida ' ha ' . "U'OJ<J"C'mo y e 21 7 , Est e párfalo hace rmereoc... . en parte . al lo~10: A M agnagho: _1 ruovo rnunlCIPIO ; un Iobora lOOO d ' domo-
Belem (2009) n SIdo Impulsados, a partir del Foro Social M uncllal de
"0
. POr parte de los m O'lll'TNentos rurales y urbanos de base comunitaria ue en
AmériCa del Sur ecroceceoean la orco ucoón I . q
_m
crazlll pIV1eopaltlta pe!" UI'\ll economoa soloáale-, en A1aln Cailé. AJlrt,JdO Sa lS&nO (oda ), MAUSS 2.- Qua...
mondiaIfzz~? BoIab 8onrV>-'. TLI'in . 2004

2 16 Par a UI'la descrJpcoOrl SlStemállCll do los rTlétOOO5 Y laS téc-eces de parlle>p8ClOn• veese Paba (2009).
la comunidad dé f . Y a reorococc én de la Vida de la te rrena y de 2 19. Este pérreto lamblón ha eco o xt to ido de A Mognagtl" - Oa na parlOCIpIIZIOflO ...·sulOgOvemO della (X)(T'O.JnI-
. . . arma scnoana y no mercantilizada, al tiempo Que desarrollan los cocer té ecee: vocsc ~ reoee essroc munoc,palo sohóalo~, en Demo ctwJ<t .. (),ritlO. r{' 3 . 2006. Fra nc o Angoh . MIlá n ,
d e Ios municIpI oS au ton6rnos ooc es 220. Sobra 0 1fodora ll!lmO en esto pr lr iodo , Yémlll Gangaml (1999).
'6 . . , e r es enc arnados en los territor ios a través de la autcrre-
Pro d UCCI n d e VIVIendas servrcr . 2 2 1 este bús q u ed a del h ilo conductor h ist 6r c o d .. la c en rrn lld ud de lo loco l está muy p rosun te en lo rofle~ ión d o
. I lOS, empresas productIVas. e tc . (Zrbeom, 2006, 2009). Mass'""i,aoo Sm efig lio . que a lterno la doacripción d o la e~ior1d ll p a rt.c ipat''''ll e c r Mun c,p'O XI de ROm ll
oon la r9COrlS!f\JCeOOn de momenlos hrstóncos oostoceoce para 01dol>l' no 001 munoc;,pio dando aa s comu -
nas medtevalas conslJluyen el procedente de la AopUbka do Rou&seau . y bs m urllC'P'OS an llgl10S $Qfl el
PoI temo. fas IecckJnes del sur d el m undo de..........s de Pono AJeg " ,
• ~ r ...." re. con muan. pr ecadenle crOl~ de liJB 00fl1UI)llS rneooevaleB y de las C&Jó&des rTl()dMnas El ~ es la nsb-
tueióO autonorrosIlI de la ciuó¡>cl. y ésta ceoeoece a la VBOQóo ,..idoca romana en la cual 9lI desarroIllrlliJB
fIOCI(l("'oIIll dO put;bIo ~s CtItO<x n) y de c;MIiI.~_. Es ta InB!Jtuoón sutre dcsp.JéS el enlronlamienlO d1aléctt-
Nota s ca eoec mur'OCopallBtasy cslaralostas deSdfI el renacwnoenlo a la mCdOf.lIdaCl. haSla los prwnElfaS señales de
renac '""""'to . en la ~ra ,taloana, do Iml cuest,~ ItInculadas con la sccereoe popular y 00'1 1.. cen-
tr ahdad de lo s lugares a usvés de Lo PI' Q y del movimionlo de eornun'dad es (Srnong IIO, 20(6)
2 10, ESle pllrra ro hA sid o eXlr ll íd o e n p ort a do Me '
CommunJlas 3/4 . Mi IAn • , g n ll Qhl (200 5). . D ll i com UnI po l",era ene re li d' m Unlclp<• . en 222, La Roo d..t N ue llO M u nic ip<O ha promovido ccorc snnc c eee e n tro prcviocras sobro 101 rema -t.es prO\lIOC,a s
do moocoos-. y ¡Unto con la Toscana ha prOtnOYIÓO u n a cccron- oocee de s-ete f ng lQ09S sobro la cuestión
'" - La d'lusión. en ll a lla . de unos centros ..... ban09 _
ecne nah..-a l QU(l 9Oporta. lIlII economía de la do POQuona escala y de o loYada calidad conshtuye la reu-
Sl81e. no se lr era de ciuOados dormIl000. ~ud. 110CUlIIQlMJr' caso progresosla y SlIbs fac1Or... .. PoI
00 la erecceooóo p B<lcipallYa do las leyes reglOn..,~ sobre la partlClpaoión
223 . Véase la 11!cfVcnC1ón de GoorgooFor ra res< en el Congreso ele la Red del Nuovo Munocipio colcbrado en Bon
en nl;lVIEI<Tlbre de 2005 . ............... ~ .org (Fer tllfesi . 2007).
la mayor parte 00 la ocooomia S. 110las oudlldos ~ o medoaoss se COI'IlXJntra
23 .1 15000 ~ OCl.O&das ~. de la n:t.Isrna rnanulaclu'et.. Y de las conslruccionos De 224 Tornamos el e,empIo ele la consIrueco6n de la Ley regoonaI toscana sobre la peflJcipoc:jón (LR 69f20(7).
monos ele 50.000 habranles lo en 200 . 13.090,000 resden en los cenrros P8Qut.tñoe o medlan06 oon ClOnóe fue ornp()SItIIe rea lizar ....., proceso qua ~. (In""" .:neo ér'rbIo PIIf1oCiP11nYO. al con,Jnlo de la
<:loros ir\<1epend,entes el ", ,,, '7 '~ ~~~.6'" del lolal Y. concre lamenre . el 63 .6 '1& dO lo s lr abll''' -
COO'T\lJrlIdad roscana La rrUI,rud de act....dados muIIie scmams prom(lVICl.as (congresos locales e I1lf1m aCIQ-
'-"" OV<> ~·· ..... ",,,,edor as y 111 62 9 % ele los ,'" nalas. ralleres . a$llmbleas ele horno . 00 ,"",.copio. do prCf\tl1Cl8. town rrfffl:lll>g. otc ,). h .. n l1CIuido a g ran
• ""' .
economla prodllCliya ,,1/.._ , .... mano/nclllrara
M ,,,n lr ll s , los prOf<mlOna le s y e'm ple do S'
r " lraba¡adores a sa lanados , Lit
Y OCnológlCa S" COllcentra .'" los c e" lro s rr""s hn1.J'¡IlI}I" ~
pOflo ClfI los niv o les ro pr esenrat lvos _00 SlIgundo gril d o~, es decir. tesl,gos pr""leg,ados de proc(''SOS pa".-
1" 8 y cuadros desc ionden 111 42' %a En :~'ln en lor no a l 50% do IlIs perSOnos OCuplldas y los d<fiQe;~~ ClpllhVOS localos 'I n In c 'ados (0'1 los q utl le presenc,a de le ciudad.., ,, i.. puede p romove rse do lorma con -
los rrab;ljadoros y los our~ ~ ,. __ ~I I"'a , los centros poque!'\os y lTlfId'aoos . los emprendedores creta . Y del donso "'sle m a a sodnl lvo Y de fedeS c Í\llClls presenlo 0'1 la Tosca n ll
~''''' el 58. 6 " de los OCUpados,. (Roma . 2009) . 225, Es Ú!II. a esre pr opÓS<lo . un..,..mplo sobre la AplicaCIÓn de la Ley ae Gobiorno del TemrorlO do la Tosconn
(LA 1/2005). Esta ley 81rob.Jye lolal autonomla 00 goboemO doll0mlorio a los munc'pos. aplteando in legrill.

, Q fe 01'1
municipio' hacia un federalismo municipal y solidario
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Ell1Jevo

roeote el pnnop;o do subsldiarlOdad '1 brando , por tanto , a escota regionlll, a llenoe'l regkls de ~ .
e ón de ee costeas locales. En este ceso, 51 los rnuno.::lplO9 son e~pre8l6n, a Iravés de forrT\ll5 do derno-
c rllCl a Pl'rllClpallVa , del a u logQblomO do la seceeeo local !'I, por lBnlo, existe la g Sf an lia do un control oe
todos 109 componenles soca-es sobre las eceooes de goboamo) , estamos a nt a uno aploc tK:i6n plenll '1 POSi-
tiva do! prlnopo de Sl.Jt::>sod¡arl(ldad en cl ove noomurllcipahsta : de otro modo, 51 el mecanosmo <Ieciso::lnII1 es
01 d e la pro¡:>osdón de leyes r ecceees por porte do los eece ~ acechan ellemtorOO (los granoes opa.
recceos ind u s tri a les, reerceece e """Tlo blbarJ05 ~ Interveneoones en eltetf~ono, los ...... .-.:;:,pIOB las
'ect>en '1 las oncUyon en los planes con IlIgunIlS vlltlllnl8$ '1 las provinc.as adocUün los pla nes 00 oree-e-
CIOn lemtOflal), estó cl a ro Que la autonomia QlJO se ha dado a los ml6llCopios se coovlarto e n jce-ce par a
el eeqoeo OOIIO"'tooo por parto 00 los podafes ~ _ Los e,ompIos en la TOSC8f\lI no fal tan: Mon~
del P'enz a, la Laoka de San cesce-c. Acquabella en Montespertoh , alle,do dltuso do lOS eneresee lIYtlObI-
banos que gui an el ~ do scec a ltallés do pat(:(JIBciones , 110& g'"ndeS Obras para la alta va40cidad
a Aorenaa, 109 ~adOtes localilltl109 en la llanura. los h~cados, los muttonos, los exponsoones
inrnobIliaulIs enmascaradas como in l~ product"l8S '1 scceree . etc
226 . • Este regIstro idonUtario no se rete-e a la adacuaa60 paslYa del orden mundlQI, seo sobre lodo 11 la con-
Irahdltd del1erTltono local ...; es un regis.lr o compuesto de m uchas idenll(\ades Ic::cales quo no .... han SllCfI-
hcado todllVia en el a liar de la velOCidad '1 de la oompellClÓO"l 00 los fluJOS '1 los recres . quo IIltOO pr BC$ll.
mente un e logIO do la loo!llud '1 90 haca real on la co-eeoccoo de un espacIO més convrvetlCIal ~
oon llletua! A pa rt ir de esta 6p41C8,se conaigue rocuperar de /otTna peeteeote '1 duradera la iOe'a do SOGl&-
nibihdad, 5In o xClu lI ícoevíe el ~C8do . _ (Quwni, 2006)
227 . Por o,emplo, corno eSCribe Emoloo MolIntto"'. _el gobierno del agua '1 de los modos energélPCOS a llomalivos
obhga a pensar on un modoIo desoaotra.zaoo, d ,lundl(\o '1 dlleronl:lado 9h olte"'lor lO, en un lISO (lo tueo-
les ene.-gé1lCaS difusas '1 encene uvae . en (M'lagosllÓO comurvtana de las aguas '1 en un QOboemO lOCal (<Jede-
rado?) del ag'-'ll '1 de 16 prOClUCCtón anergétea '1 de sus USOS ._ (MolInan, 2005)
228.•Son prBClSamente las hetTas coIectrvas los que demuesttan QUe nor1gUnO fama de lunclOrnlmoenlo, ni ....-
go..na norTT\!llrva , .... tw'OgUIlll acción de control , conseguirlan gestoonar ccerecterreoío el uso SOCl6 1 del tern-
lOriO sin 16 torna de COI"lCIencllS por pa rte do los reeoe-ace '1, por tan lo, SogUe e ~ l sloendo un compr~ por
parto de los a dminlslracx>nas ~'eS._ (FedoOCO, 1995)
229 El proceso parllCiPa l""'O debe pOnTlIlIJ e1 0n0c00 de procesos do trans lormacoóo para pesar do 5Of' producto-
res Illoenados '1 eto-reaeoos . de S8f COOSlJI'T1IdOfes pa5l'VOS '1 de constlluir QpÓr'l(tICeS ele la demoCracill ese-
Vl$lVII, '1 ccovewse en coo ocerae ecwe capaz de eeccrerse para la gesllOn '1 1.0 produccl6tl de btene5
comunes, con poSIblldoc\es de doOidir soeee el 'uturo de la CIUdad '1 do recOhlpor'8! las rlQUl"a5 del pro-
ductor, el h.. b11ante '1 el COI""IS\rI'IIdo, reconstruyendo idef'lodades COmunotlll lllS '1 reeccoes eocwlas qua
puoden generar autogoboamo en el proyecto coloctrvo del 'ufurO '1 en su prÓClJc,a . El hornO cMCUS so oo Oh
una SOCIOdlKt erv~ que se aSOCIa '1 se o<::up¡I de la cosa pUbl ica . a !lavé!! 00 un pacto enlre II1dtvidUOS, g ru-
pos '1 reprosenlanlO$ de inleresas .
230 . aetee iniclot",as van dosdo 109 5C1'Vic.cs regoona~ a las a gendas 21 , posando por lOS plnnes energ él OCXlS '1
lerr~onales en Fn.... ·Vonezlo GII,AIB. IhCIlJyBtltamboén las ccaces sobro lOS inmigrantes , sobre el escecte-
euo '1 sobre loa presupueslos de género '1 eeeeee en Abn..lzzo : a bOrdan 8SII'T'\I5ITlO la programac>6n ee ue-
lógica '1 econ6moco-ll1mnclBra en Pugh a '1 Laz o : so re ll8fOl1 a la renta SOCI8I. a la paz , a laS poIilocas dO
~o, a los mogr a n les '1 a l uso tor'apéutoco do la marihuan.a on t. ea o . '1, 1"'Il Imen1 o , inCt\.lyen la p1a noloea-
eón ter rilorial de ómbllo raglOt\fll en Emiho Romagna '1 el Plan PalSBjislico RegIOf\aI en PvglIB
231 El nesgo exislente en muchas de las reces recese de prO';OClO$ eumpeos es el _tl8tTlpo lirT1l tado Que
c:araclenzaba SU ex oSlencia _. Para hacer ' renle a esl" nesgo, r1"IIJChlls ci udades se han unido medlanle
redes permanol'1tes de corocter voluntario. Est tt$ nuevas redes loenen otro rie9gO: caer en mollVac;or.es de
ca rác ter eecetcc sobre la UE para o btener nuevos fondos, II IgO QUO pet'\IICrte el objellVO de compar\II' un
Ideal de oseóc O .... enfOQUe rcestco cco rescecic a la 'eoer-aci6n urbana
232. E!IIO queda claro en qua _la gran m ayoría d e rades de ciudades se oeupa de proyectaclÓO, o sea, 8$ capaz
do desarrollor proyeclOS '1 do aclMlr "'1orVer'ICl()f"lB!loo (Perulli , 20(4) . La &\IolucI6n ~ con rosoec:lO a
los modelos de redes de CIudades quo acorT'Plli\On las poIibcas europeas, '1 Q ..... en rrecrce casos so
superponen a los astados nadonaJes , lI"lCh.Jye una multiplICIdad 00 StluBOiOr"leS, como las rlldes ' unaonalOS
para 10$ planea estratégocos (pOr e¡emplo, en Baroolone '1 Lyónl . o I.os mós de 50 redes 81.-0p81lS
mOnO'om>RllCaS qua tretan de la cultura. la9 grandes inltaeslrucfuras, el medio ambiaole, el lurlSlT\O, el oes-
ar rollo local , etc. SII'1 emborgo, si el objetIVO de las redes es ~ t e la oompe\lCXln eoon6mica. adO -
mós d e 108 grandes procesos ce polnrizadón socíei. q ue afectan 18 mb1én a las _CludlJ(leS gl otlalOS- , se
darán tarnI)oén procesos do tuerle jetnrqu<Zac ión urtlana -t.e oompotencie para en tr ar on este club ox c!u-
S/\If) ha OOjado, hasta el momentO a rrccree CIUdades perdudora!l '1 a pocas ve-ceeo-ee - (Dernal1015,
199 7), siguoondo una -canora desastrosa hada elllt-"no- (Br~ '1 Costolo, 1996), e 1nCf0000000\8ndO la
desvontllJll de las ciudades perltóricas (y, sobre todo, las cleI sur del mundO) con respeclo alea del corazón
conb..--o1lll , corno Népolea, Paletmo, A lenas o LISboa .

N 9
El proyecto local y el sur del mundo.

12. El proyecto local y el sur del mundo:


de la cooperación para el desarrollo
a los intercambios ecosolidarios

a elaboración del co ncepto de desarrollo local autosostenroie ha tomado corno re te-


L ren cia el temt crio e uropeo históri c o, Sin embargo, los conceptos «local.. y «autososte -
nible» implican una ser ie de transform ac iones co nceptuales y operativas en el proy ecto . en
tanto en cuanto hacen depender el propio proyecto de las peculiaridades del lugar. de tal
m anera que no puede ser estaridanzable ni exportable en forma de proyectos del too
-aave en ma nos. Esta cu esuón ha eoqcmd o , Si cabe, una mayor Importancia en tiempos
recientes en 105 que, fren te a la c risis de c red ibilidad del co ncepto de «desarrollo.. d e los
paise s más pobre s d el su r del mundo , ha prevalecido una política m ilitar ..imperialista » en
la regulaCión de las retacones lntemacionales. De hecho, en las experiencias de coopera-
eón internacional más recentes se han producido una sena de transformaciones cercee-
toares y cceratvas. que ha n reflejado también la aparición de nuevos problemas.
Sintetizamos , a coouooeoon, d ichas tra nsfo rmaciones (a) y lOS nuevos problem as a los q ue
nos re ferim o s (b)

B) Las transformaciones de los enfoques d e la coopera ci ón

1) El fin de la fiabilidad Cl/ I/ural (por la revaíorrzacton de las ioennceces locales) y práctica
(por el aumento ex po nencial de la po breza y de las d iferencias norte -sur) de la -one oosl
way" ha abierto un abanico de posibilidades en re lación con los ..esmce de c esa rrono -
que indican el camino trac-a la ..ecocoae-. ref erida a la diversidad de contextos urbanos
existentes . y sin la necesioac d e pasar la etapa infernal de la ..Ciud ad-fábrica.. tocoste
modelo q ue , teniendo en cuenta los elevados niveles de consumo de recursos y d e
en erg ía que ha generado , no se co nsidera extensiore (sin c onquistas in terp lane tarias y
colonias estelares). La bús q ueda de un m un do plural , complejo. fundado sobre retacío-
nes mulbpOlares, no jerarcuices entre culturas crverses. respetuosas de si rmsrnas y de
la diversidad, se ha descntc ya en los planteamientos noemawos (basic-needs, sen-

271
Q "
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar F pro ecto oca y el ur del mu o

re /iance . ecooesarrojo, Primary environl7lenfal care.,. ), y procede de exoonen ose bas a- 4) Han cam b iado, en c onsecuen cia , los cam p os de l aná lisis y del proyecto : la tradi cion al
das en los en foques q ue profundizan e n el concepto de a utosostenlbllldad, oamo no¿ de " caj a de herram ien tas» del cooperan te g uberna tivo o d e la ONG con el proyecte " llave
la dim ensión ambient al (protección de los ecosistem as) p ara llegar a consid erar una serie en mano » se ha sustituido por un a "mochila.. d e e xploració n; quien la lleva es un actiVls -
compl eja d e factores d e carácter cultural (valo rización d e la id en lidad) , económico (sa tis- la culturalmente formado p ara la nweencecon: una exploración de la profundidad tem-
fa c ción de las necesidades y vecreeccn de los intercambios no mercantiles), poIi/ico palal (rememorando los procesos de terntonetzecón hist6ncos) y espacial (recopi lando
rcernocecoo Y desarrollo de la comunidad local) y territexial (cu ltura
del habitar y este- los cara cteres d e los sistemas ambientales, termoo eies y SOCIOCulturales). para ayudar a
mas urbanos no jerárquiCos). Estos rec to-es . que, su m ados. delloen cada -estsc- de las comun id ades locales a redescubrir sus valor es fundadores a partir de los cuales
desarrollo especihco, uuazan indiCadores de calidad de vida y de sostenlbllidad m uy ale- éstas pueden reccosuu« la ..m emoria " de su propia identid ad y orcerszar su certcurer
jados de la tradicional arrogancia e Inconsistencia del PIB a la rora de evaluar estas cr ecmuemo. las técniCas de anátrsrs. repres entación y c om unicación de los valores tem-
cuestiones . tonales adquieren. en est e pun to , el rango de cuestiones lundam entales para el pr oyec -
to y pu ed en tomar, a s u ve z, for m a de escenario es traté gi co: sim ulacion es de escen a-
2) Esta nueva via ha puesto en cr isis un modelo de c oo p eración ba sado en las ay ud as sec- rios p ar a Iniciar los procesos complejos de autorrealización de la corr-umo ao.>'
toriales (agricultura, as istenc ia . servic ios...) a los estados, en c uanto que éste sigue la
lógica de la exportació n del ..desarrollo.. y la del concepto su bord inado de "subdesarro- 5) Estos escenarios terminan por invertir lo s procesos de metropolizaClón setvaje b asados
llo " . La «nueva cooperación.. se va proyectando como ayuda a la autOdeterminación de en la construcción im portad a de modelos de urb aniz ación occidental, que h an genera-
las pueblos Y pone , en el centro de su pt"opa acción, la ayuda al creceneruo de los pode- do eo-remccr éoeerreote la megal6poli , la ciudad ilegal y el empobrecimiento del
res de las comunidades locales. de los m un K;ipios y de las aldeas , y la cro-rccco de la m undo rural. Los escenanosllegan a reoesccter la complejidad histónca de los sistemas
d escentralización y de la participación, de las formas de trabajo autónomo y autogesbo- terrnoneies Y ambientales (aldeas . Ciudades. comunidades, sistemas y redes compleja s
nado. vaiorn anoo las culturas locales y las tecnologías apropiadas. Las acrraneueoooes de comumcaoórü y a remteroretarta como posible - estr ucnsa- d e proyectos territoriales
locales, ya se an del su r O del norte (y trab ajen en p royectos de cooperación oescernreu- contra la pobreza y la dependencia , resútuy endo . en p rimer lugar, ta c ap ac id ad de auto-
zada) , se ha n convertido en sujetos principales de los proyectos y de las polí ticas de co- subsistenci a alimentar ia ; la búsqueda de modelos urb ano-terr ito ria los reliculares y mum-
operaci ón y so lidarid ad interna ci on al, en tan to en cuanto no siguen sien do las sim ples polare s que produzc an un raeq urhbrio urba no ate nd iendo a las d imensio nes hum an as Y
ejecutora s de decision es ex ternas , sino que se consideran pr omotor as de estrat egi as a las relaciones en tre la ci u dad y el territorio rur al , sie nd o accesibles para el actccc oer-
locales de desarrollo . vincul ad as a la p artici p ación y a la autoorganizaci6n de las perso- no (incluso en el mteno r de las meceecone mismas), constituye la otra c ara del desarro-
na s que habit an los paises del su r. llo de las autonomias locales y de las muniCipalidades.

3) Estos proyectos buscan los recuestos de la sostenibiJidad a pa rtir de la ventcecco restó- 6) La modificación rad ical de la naturaleza del proyecto ha cambiado el SIStema de rela-
rica del fracaso práctico de la nrcoscco d e saberes y tecooiccies ex6genas, y sobre la ciones norte-sur en la nueva ccocerecoo. las expeneocras recentes configuran una
base de la restitución de valor ccera uvc a la id en tidad y al saber ambienta l locales. Las cantid ad cad a vez mayor de reraco nes de in lercambio multilateral entre proyectos de
problemáticas sector iales son resnuec es en proyectos Int egrados y reeu e rpre tacas con transl o rm aClón ecorccce y de oarnocacon qu e operan en el norte motivados por las
respect o al objetivo d e prestar ayuda p ar a reducir la dependencia; reerebore noo con las cri sis ..de desa rrollo ". y proyectos q ua actú an ..e n si sur" m otivados por las crtse ..de
poblaciones loc ales inst rum entos p ar a innov ar a pa rtir de las téc nicas y de los saberes de subdesar rol lo inducido,' . Estos intorc am bios ss van c onc retand o, de man era po s itiva, a
la tradición local que se hayan reve lado c om o aprop iados para la construcción de m ode- trav és de for m as ex perim en tales y sig Uien do la via local: he rm an am ien tos rea lmen te
los de autosostenibi lid ad en una reglón determinada . So bre la rev alorización de esta s opera tivos y pr oyectos comunes Y directos entre municipios; re laci ones entr e universi -
- racee del saber" se lunda la búsqueda contextual d e técnicas constructivas , de tecno- d ades . ins titutos de investigaci ón y ONG; redes d e c iudades q u e se con forman sobre la
logias ambientales y temtcoeres. de contextos de ltab aJO tradiciOnal, y de esrsos de vid a base de ccewos puntuales de rehabi litación y salvaguarda ambiental; y ccov e ncs y
y de poolerrneoto . La nccrese generar que sostiene los ceovectce de la nueva coopera- d irectivas de organismos «uemaccoa'ee. Incluso, en muchas ccee ooee. la or eccco de
ción es la imposibilidad de separar la temática eccecce del desarrol lo local: una multi- la mtormacco y de la rormac óo se Invierte: d el sur <1/ nolte. Es el caso, por eerrcso. de
tud de pequeñas hOmeostasis loCales (con el CIerre teocercrer de los ciclos ecolóqicos) la ex penencia de los ..pr esupuestos cernocewce- promovida en Port o Alegre (Brasil).
fundan la es tructura molecular para la construcción d e equebnos g enerales duraderos. que en pocos años se h a dllundido en m uchas Ciud ades europeas . Y h a dotado do n oe-
El proyecto loe 1y el sur de! mundo

vos incentivos y d e nuevas técnicas a los procesos de democra tizac ión de los gobier. mas d ar fondOS a las comunidades locales (y a los g obier nos) del su r d el mundo sin con-
nos tcceiee. torsioneS doCtnnales de
trOl, pOrque 10 g astan mal; esto también se encuentra en Ias con o Que
muchas misiones católicas, Que se presentan en forma d e ayuda no ecreeva . pe! _
b) Nueva coopera ción, n u evos proble m a s con su propio mensaje de e vangeliz ac ión man tien en el gen ..urwersaus te- d el genOCidiO
cultural consumado duran te sig los; el mismo rompecabezas, pero al revés. viene pro-
Tenie ndo en cuent a estas transformaciones raoceies en las p rác tic as y en las teones de los puesto por los paises IalinoarTl8fiCaflOS cuando con testan contra la cuestión ~universal- de
• ......v.. Permanece de forma
proyectos de cccoe-ecco. y en el m ismo orden y con la m isma numeración con que la scnezooe. a salvaguardar corno ~ pulm6n verde.. del m UI PoJU. •

hemos descrito dichas neosromecones. oescnomos alg unos p ro bl emas ta mbién nuevos contra puesta a las teon.as ..su reñas.. del ..desenganche.. d e I m ercad o mundial , la inqule-
q ue nos p arecen relev ant es p ara el desarrollo de los propios pr oy ectos , tud de la prospecbva de un a ren uncia a las ayu das (renunci a que. en algunos casos. se
h a impuesto violenlamente. como por ejemplo en las acoones del FIS argelino o en los
1) L a medición de la calidad d el desarrollo a tra vé s de la uuuaacón de nuevos mcncaccres recientes y dramárcos accotecmeotce registrados en traq o Afganlstán), Opinamos Que
de sostenibihdad como el Human Development Index, Materia l IntenSlty ter Unity of la solución del rompecabezas se puede encontrar sólo en el punto 6 ). es cecr, pasando
Se lVlce, Ecological Foolpnnt, el lndex ot Sustai n ab le Economic w enare. e tc., y, en p ar- , - ad .. y de «socorro mu tu o » , el cual es oecesenc
del concep to de «ayuda.. al de «reciprOCid _
tic ular, en lo q u e resp ecta a los corr ectores de estos in di c ado res desarrollados en nues- incl uso en los pa íses d el norte: asumien do estos conceptos, podemos exportar, e n pnrner
Iras inv estigac io nes para d esta c ar la centra lidad de la ..calidad tOfritoria l_ en la evatue- tugar. la autccrnce de los elementos de crisis endógena de nuestro modelo económICO Y
cron de la sosten.bl lldad, En este sentido, destacan dos Cuestiones fundamenta les: la recueco-er, como un ca rranc Que no se debe recorrer. y. "'" ........ .,.".,....
-,..~
ooo ~~
..... ar , nuestrOS pro-
pnmera . la ircececceo de medic ión completa d e los indicadores de calidad y de los vectos y nuestras e xperiencias de iranstorm ación ecoiocce.
ind ic adores de los m ocetes c ulturales y so c iales de ref ere nc ia pa ra c ad a socied ad local,
a un que estos concep tos es tán presentes en los fa ctore s d e evaluac ió n; esta esoecrnc¡-
I .
3) Es bien conocido que la im portac ión d e cultura m aterial y de saberes (tecno ocre .
mece-
dad req uiere q ue los cn tenos de evaluación generalizadores y u oivers enaeocees estén los económICOS Y haotacooa'es e x6genOS. etc .) prOduce un empeoramiento materia l de
acompai'\ados de un segundo nivel de parámetros q u e permitan la com b ina c ión de las la calid ad ambiental y neoteccoar en los países del sur del mundo. y que el fenómenO
. s del sur del mundo al rner-
cuestiones Vinculadas a las d ist in tas ca tegorías locales y a la s c ecueaoceoes de cada no vien e impuesto sie m pre por la ap ertu ra d e Ias econ orrue
contex to; la eecon os c u est ión a d es tacar c ons is te en que , a leján dose de parámetros de cado m undial, Sino que en m uc hos c asos surg e d e una c ultura d e modernizació n "end ó-
- sus propi os
evaluación universales (o domina ntes). se consideran sie mpre en m ayor medida los gena- que. tra tando de ter min ar con la trad iCIó n. destruye al m ismo tie m po ,
e fectos relac ionales de los ..estilos locales d e cesa-reno- (grado d e a utosostersb adad . equuboos ambientales y su propia cultura habitaeional. al reo-ce que construyen por mu-
grado de Intercam b io no agresivo. rweres d e compatibilidad re ciproca y de coopera - ración inmensas pentenee de metrópolis Que nunca h abían exístcio. _Por elemp lo : en
ción , niveles de consumo d e recursos ambientales y e nerg é ticos ex óqenos, etc.j. rren- San aa, lo s b an cos locales fin anc ian só lo la oostrucción Y la rec onstru cción en cement~~
te a la e valu ación in trínseca de c ad a ..eetrlo» Sing ul ar d e desarro llo . Este vuelco con. víono -v no la conservaci ón y la restauración- de tos eomcice tustóncos del bamo turco .
de cemento no sean nata-
cep tu al runoarrent ar requiere que. en las prácticas políticas, se abandone una c ul!ura Sir el Azan: en tos case saharianos. el hecho de Que Ias casas
de g obierno lig ada a tos procesos d e homologación y se suslJtuya por la e xperimenta- tatses desde el pu n to de vista ceneuco no deSIncentiva a los notables \oC81es para CQI1S-
d- les El
ción de un a c ulrura de g obierno de la comp lejidad basada en el recooocmíeruo de las mnrseres. au nque luego es tén durante largos periodos en sus tiend as tra 1~lona ' uc
diferencias y d e su com patibi lidad, de sus sin ergias y corrcie meote nec eoes . un a cuí- problema no es reso luble con m edidas conservac ion lstas de car ácter rn usetsuco o q
tura c uy a búsqueda prá c tica es té tcoevre en sus alb ores y es orctsem énce incluso en impliquen prOhibición: las soluciones más interesantes Y VItales se dan c ua ndo las ener-
los países d el norte. - los roooece de colOnIZación esoce-
g ias internas de la SOCiedad local. Que se oponen a
n a del te mt ono. toman conciencia de su propia Id entidad y traducen en procesos de reno--
2) La cuestión d e la centralidad de la - avoo a- al crecim ie nto d e las for m as de au togobier ne vación y desarro llo los sedi mentos m a teriale s y cog nitivos d o la c ultura autócto n a.
local, ~ b ien represen ta una notable contribu ción con tra el 'm cenensmo y la dependencia .
supone un rompecabeza s teóoco dificil de resolver: ¿Cómo se puede ..ayudar a la auto - 4) Los métodos de an énsrs y representación de los p rocesos de terntorialización a nevés de
determinación_? (.No se trata de una contradiccl6n en los términos? Muchas veces. est e ta determinación de tipologías y de valores temtoo.a Ies e Ia ooeaoos ..........
coe nu estra escuela
rompecabezas se h a deba tido en los centros de oecísco d e la Uníón Europea no pode. lemlor;illislfJ o n Italia h an sido p en sados con respecto al te rruono europeo; esto evid encia
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar El proyecto locar y e sur del mundo.

d os en por tantes cuestiones metodológicas, Que son re d efinid as en las aplicaciones de se reclama en Ch iapas); sin una eoneocracco ad ecu ada de estos problemas, el pro-
nuestros e nfoques a realid ad es como la afric ana o la latinoamericana: la primera se yect o u-oarusnco Y oemcioeuvo resulta marginal
refiere a Que los elem entos de permanencia de la estructura temtonet y urbana ewcoee
son muy tesisten/es y estructuran/es (si se piensa, por ejem plo , en la est ructura vial y en 6) El paisaje de relaCIones de reciprOCidad nos Impone, finalmente, una completa r8V1siÓfl
la centunacó n romana o en el sis tema urb ano -m unic ipal m edieva l); m ien tras que donde cu ltur al y operativa d e los modelos de cooperación : de la exportaCión d e recetas para el
desa rrollo a la búsqueda común de vías de salida de la CriSIS del ecoslstoma planetario
la conquista colonial ha generado, en época moderna , una ruptura radical y una oeste-
a través del erecroeoto de rooes de mtercemoo entre proyectos ocaree. de expenen-
mtooeuzacóo de largo alcance, modificando y contaminando profunda y establemente
culturas, je rarquias y tipologias temtoneies y urbanas, resulta más complejo definir los eres . p royectos y estructuras de Investigación, formativas e mtormenvee Que Sigan un
sedimentos m atenales y cognitivos de las cultura s precolomales y d e los propi os proce- m odo no jerárquico de relaciones sur-s ur, no rte- sur, norte- norte .
sos de lerritor ia lizac ión. Sin embargo, en rn unnuc de casos, estos seorreotos son muy
Importantes para reín terpretar la complejidad y los valores potenciales de un sistema Las experiencias mas avanzadas de «nuev a cooperación" se van srmsooo en el ámbito del
temtc nar. objet ivo de tejer es ta co mpleja red de aoomtercerntxos para la oonsarucción de un mundo
plural basado en un sis tema de sociedades locales aut oso ste nibl es ._Las técnic as Y 105 p ro -
La segunda cuestión evidencia una oterencrecéo fundamental para el proyecto ecológi- yectos para provocar la densitica ción de la red de relaCiones solidarias en tre mundos Ioc~­
les se han convertido en un problema de gran ,mportaOCla estratégica para una peospec -
co: los aná lisis de los sistemas ambientales relativos a nuestro temtcno se refieren a una
na turaleza complet am e nte ..cu lturizad a", compuesta por -oececcsetemes- estr atifica- va de globalización desdo abajo.
dos en el tiempo, a través d e numerosos ciclos d e temt onenzeción (por etemplo , no exis-
te un bosque . natural" en la Toscana), m ientras que, en los terruooos en cuestión, si bien Nota s
los ecosistemas ha n experimenta do también procesos g raves de oec racacoo. se deben
consid erar modelos aoanucos q ue tengan en cuenta la existencia de ecosistemas no 23'
eotrcoeoace. c on respecto a los cual es la sabi d uría ambiental no p uede más Que ser
adaptar;va de la naturaleza (como lo han sido durante SIglos las culturas autóctonas , tanto
nóm ad as corno estables); si no , hay riesgo d e que se produzc a la oececeno e del pobla-
miento humano y la destrucción de los sistemas am bientales.

5) El oeserrouo de sistemas reccoeies momcoieres. re ticu lares y no jerárq uicos, basados


en análisis atentos a las identid ades y a 105 modelos cccrecicoeres r nstonccs. asumidos
como attemanv a estratégica a l proceso d e crecim iento expone ncial de la m egalópoli ter-
c ermundista y a su destino ca teetro nco . constituye n un prOblema q ue puede que no con-
sidere operativamente ni lOS esf uerzos d e reconsnucoon de la m unicipalidad en el árnb-
lo metropolitano, ni las pol íticas de relocahzación y descentralización de recursos,
servicios, y actividades productivas: cu ando la concenlración urbana ha sido construida
m ediante modelos de industrialiZaCión e urbanización forzad a de las estructuras tnbees
(por ejemplo , M aputoj , o por razones ronnco-rrsnteree (la emigración forzada 8.1oano ne-
g al de la metrocce como consecuencia de la huida d e la represión m ilitar en las aldeas
y pueblos, como ocurre en Ciudad d e Gu atemala o en Bogota), o como expulsión del
campesinado de la nerre por parte de las munmacooeies (por e,iemplo, en Brasa .
Arg entina o Méjico) , el proyecto de reeq oncno reg iona l reco nsidera directamente los p ro -
ble m as de la reapropiaoón delterrito no (y de las tierras), de la redistribución de la totali -
d ad d e los poderes a la sociedad, del reconocim iento de las lenguas y las cu lturas (co mo

¡ptl¡ 1 2 77
El provecto local: una VIS on política oe sinte. rs

13. El proyecto loca l:


una v isión política de s íntesis

C on s truir sociedad loca l

El proyecto local q ue hemos delineado en este libr o , en sus aspectos teoncos y m etodoló-
g icos a lo largo d e la prim era parte. y en forma de ..visrón» en la segunda. y que hem os
desarrollado como ~fl/oque lemforiallsi<1 al desarrollo local Hulososlenible . contiene una
visión polítiCa de nuevas formas de democracia ceruccewe. que toman cuerpo a través de
accooes orientadas a l crecrraento y a la consolidación de las socedaues locales, al ..cons-
tru ir socied ad local" . La en c arn ación oct proyecto locar en la counce. en las coences . en el
lenguaje y en las acciones de los qob.ornos loc ales es un proceso lento q ue es tá produ-
Ciéndose entre múttlples contraocccoes y tendencias, tam bién contracncionee. de c arácter
oecoeuresste . Este proceso está, en cuarqoer caso, ligado a las ce éctces más avanzadas
y al reconccrnentc ca da vez más d ifundido de fa ncceeoeo de reont ar el crecimiento de
socieda des locales cuyo ob jetivo sea reteje r relaci on es virtuosas con su proorc ambiente de
poblamiento, retnte rpretaodo sus valores territoriales para producir riqueza duradera, ele-
vando la calidad de Vida y el beoestar.

Desde es ta óp tica , el proyecto local es la m anifestación coence de una eXIgenCia, de una ne-
cesidad y de una idea par a responder al desafio d e la g lobalizaci ón económica neo'iberel y
a la cree de época que le sigue, y para superar la esquizofrenia actual de comportamientos,
todos ellos insostenibles: oo- una parte, la reseteoca aulDexcfuyente de comunidades loca-
les que defienden su propia identidad a través de la cerrazón, de la fobia y de la expulsión de
quien es cnte re n te , y rechazando las innov acio nes y las relac ione s, y, por otra parte , una carre-
ra competitiva de los sistemas locales y de las ciud ades q ue explotan , desnatur alizan yago-
tan su propio patrimonio ternlorial y humano en el ense de roscooerse mas arriba. esclavos
de las reglas exógenas de las nereoeccoeiee. del capital financiero y del mercado mundial,
lo Qua produce, e n última Instancia , exc lUSión social, creceoeoeo y nuevas pobrezas

'A o«, 1 N'


El proyecto IOCa~lJna vrstón potütca d~ s ntes.s
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar
-~-

bl dad de la comunid ad local pueden llegar de cua lq uier


Envuelta en esta contradicción, la sociedad local q ue se p ropone superarla, relnterpre tan_ y Que p royectan la au tososte ru II I u uccón del proyectO local y de sus relaCiones
parte del mundo p ara COOperar en a ecos
do y valonzando su pr opia identidad. su carácter ún ico y sus valores patrimoniales en el
contexto de un Sistema ablano de reiec ooee y d e intercambios. no es sólo una hererlCla globales.
a considerar y pr eserva r: es un provecto politice, una chanceo un a id ea a la q ue darle fuer- D e la con cie ncia d e cl ase a la c o nciencia d e lu g a r. un retomo a l t e rrit o rio
za polmca . Esta sociedad vive poteocialmerue en los fragme ntos íoe nnte nos ..res etentes..
d e form a activa a la ho mologación ; en las tensione s de la reío eotmcactón ioenntena con la con ciencia de una com unidad so bre cómo el lu gar,
los m odos de vid a d e los lugares; en las prácticas de p rodu cción de valores é ticos de uso La conc ien ci a de lu gar se refier e a t. I re produ cción b iológ ic a y social de la pro -
patnmoruo cote c nvo. garan Iza a
y d e in tercamb io ; en las acc io nes de cuidado d el medio am b ien te , oor te rritorio y del pai- entend ld oc omo . ' ta n saona d e las c ivilizaci ones humana s .
ere de lugar ca re ctenza a I
sa je como bienes comunes; en las innovaciones c rcoucnvee coenteo ee al men ester: en la pia comunid ad. La conclen 1 . . . . hasta llegar al m uniCIpIO libr e (cum-
de la comunidad a la aldea. a la fXJlls, al mUnlClfJlum , d mod 100 Y de la sociedad
reconstru cción d e vinculas sociales y de espacio ccoecc. y en las práctic as de democra- ) Con la apanción del este o e
CIa comuni tari a. Est as embnones de sociedades locales. acen tes del cambia. deben ces- bee de la demOCfaCla comunitaria ,
. . de lugar teooe a conlraorse "'"
restVamen te a causa de la expro-
ccnerse para poder c recer a trav és d e un trabajo da carácter lilipuliano . asumiéndolos Industnal, la CQrlCIeOCla . , determinada por la g eneralización del
lm le ntos téCniCOS Y contextua es.
como nodos fuertes de la retícula de un m undo p lural. capaz de promover una g lobaliza- p;ación de los conoc . . , s de producción h asta apagarse con
. d a las relaCiones SOCIa e '
ción d esde abajo . trabajo asalari ado Que QI1lln . 'm antes prod uctIVOS (fin d el trabajad or
t t sl erencl8 de los co nocr I
el rorosrr o a través de a ran b·' t 6 d e 'a conciencie de lu gar (desar ra i-
á· Al pr oceso de do I I aCI n
En el p royecto local , la densidad d e la inte racci ón social es la ne cesa ria p ar a constituir un profe sio nal) a las m QUin as . t on te xtu ales e tc l le c orr espond en el
. pé dd d e los c onoormen as c " ,
-csene - s u ficiente del sistem a con resp ecto a las potenciales d esestruclura c iones de su go ter ritOrial Y SOCial. .r I a trabajad or a (la larga resiste nCIa de Los coie-

=:..
encia
c eoncac y soberanía . generadas por los requenmientos de la gl obaliZación; los nodos de mantenlm tent o Y el creCImIento de la concr " de tra bajadores. que contienen la
orga a
la red deben tener una fuerte identldad y COhesión inter na o . si no. los propios nodos se con- glas y ordeneS proleSlOflales, Y de las.. 7 o de los sujetos e xprop¡adOS. hasta
vierten en simples cruces de las redes lar gas de 10 glObal. en tanto q u e la red transforma se milla del slndlC8\O), el oesarro ec del socor t na composteión de erase.
. ón téCnica d el uaoeíc se transmu a en u
los nodos para su u so y c onsumo, los je rarquiza según las leyes p roductivas . tecooioccae Que la nueva comocsct oc en més a tines con la explo ta ción Que con
la con c iencia de clase de aq uellOSque se recen
y de mercado d el sistem a económico global. Por otro la do. deben con struir una necesaria
los ha b itantes del lug ar d e provenlenc la o de VIda,
apertura p ar a n o dec ae r por aislam iento en un «localismo triste». incap az d e re accionar
frente a las tur bulen cias del con texto . Un sistem a local , en la época de la olo ba liza ci ón , si rodu cnva la deslocaliza ci ón , la o-ec aruacco.
En el posfordismo, con la descentralización p . jacutar de la em p res a wtuat y de
está demasiado cerrado o demasiado abierto , es desestru ctur ado por margina /iza c ión o par oe tónOmo del capit alismo me ,
a gotam iento y homologación. el crecimientO del tra JO au . OCCiden te es dispersad a tem\ or lalmen1e ,
la m iCfOBu toemprend lm lento . la Clase obrera dpot e . mente Aoeroee la translerencia de
t en d elll"llllVa I tlC8 . •
U na rel ación equilibrada entre cierre y apertura permite q ue el pr ovecto local teng a una SOCIalmente . geogréftC8merl e Y. ' . ' oouetNOS cada vez más gran -
. od ti as a unos aparatos teen -....
visión cosmopolita, ya sea dentro del propio proyecto O e n sus relaciones con el m undo. El 100as las ro- eones pr uc IV b doS poi el capital fin anciero, ademas
id Que son g o ern a
p acto SOlidario p ara la valorización de los lugares no se basa en la conservación de unas des y er eoos de la Vid a CO,I . oe : ervicios en clientes (co n la transform ación de los bienes
toenuoeoes histó ric as dadas , sino en la emergen ci a de identid ades compart idas entre de tran sform ar a los usuaros d ' f s c onfe xtu alos y en consecuenCia ,
I ) h nueroo los ccocoroen o '
actores interesados en la con str uc ción del proyecto . a través d e un d iá logo c onstructivo y comunes en mercan c as, ~ ca ' . d de las colectivid ad es locales con respecto
ha au m entado la depend enCIa de tos Ind lVt uos Y
cre at ivo con los modelos socioculturales d e larga curación presentes en el lug ar, l os "nue -
vos h abi ta n tes" (nuevas agricultores. nuevos product ores y nuevos consumidores) q ue a los aparato s externos.

toman el camino del ceserrc uc local au tosostenible in terpret an la identid ad de un lugar, sus ue con el aeeoococ del cui d ado de Los luga-
L a pérdida de los saberes ambientales prOSIQ f _.Á_ de comunidad C(lOSCiente de
valores y la riqueza de su milieu. a tentos a producir translormaciones Que aumenten su . t
res por parte d e los habllantes, a rav
es de su.tran s orrna'-"VI 1
. f dos sostenidos por
valor . Estos nuevos hab itantes . c apaces de cuid ar los lugares. no se id en tifican necesaria- m beote d e víoe . a Indl\l'ldUOS mesr sea ,
m en te con los residente s «locales.. tnst órcos (es tos m ismos, a veces, son portadores de las reglas reproductIVaS de su a . faltar c ada vez más las cap acidades de ecuo-
un «loc alism o vandálico», o hacen un mal uso del milie u p a ra su st rae r y e xplo tar su s en er - pr ótesis tecnológicas . En susten ce . vien en o h ' te rad /fec ci6 n. Esto su cede 8 trav és d e un
d eterm inación , m ie ntras crecen las form as o e
glas en el c onte xto de la compe tición global): los actores que interpr e tan e l espíritu del lu gar

IIIU,JVI1.cr N 5
~royecto local. Hac ia u na conciencia del fugar El proyecto local: una visión politica de síntesis
-----

do ble proceso; en primer lug ar, [a merca nñueacón y priv atización de much os bienes y SSf- expropiac iÓll y q ue expresan las te nsiones derivadas del rena c imi ent o d e trazas de co mu-
vicios públicos (como el agua, la eiecmccac. los transportes, etc.). que transtoema al CIU- nidad , de necesidades joenntertas y de ecoo-ee de ccaceoo de los lugares y del meoo
dadano de usuario de un servicio a cliente de una mercancía q ue se encuentra en el mer- ambiente , siguiendo un proceso de crecimiento del sen tido de pe rtenencia a la soceoec
caoo. Esto normalmente im p lica, a pesa r de la propag anda, un servicio peor y un m ayor loc al. Aq uí se plan toa un primer proble m a político relevante ; si la g lobalización económico-
coste del oe-wnercencte. que se convierte en d ramático para las poblaciones pobres. En m ilitar {en su forma extrema de la guerra imperial prevenbval produce, por reacción. cerra -
segundo lugar, el proceso de m ercenuuaeceo comporta la transrormacon en multinacio- zón etmco-íoenmene. presa fácil de nacooeusmos ecno ntaoos . no debemos por esto eXQ(-
na les de las empre sa s de producción y gestión de las rrercencras-se-vcos. y ello aleja cizar la tensi ón idenlifa rii;l que Invade las comunida des locales, jun to co n las m últip les
c ada vez más los centros de decisión d e la ciud ad anía; desde el m unicipio hacia las gran- form as viol entas, integristas, terroristas o c riminales de su gtJstión política. Esta simplifica -
des mulliutili ties y desd e las fuentes locales de en9fg ía hacia las g randes infr aestructuras de ción del problema es practiCada con frecuencia por la eocerce. en nombre de ta mooer-
transporte a larg a distancia . ncecón urweeseuste occidental, Sin tomar la vía estratégica de la "cuestión ioaontana .. des-
pu és del fin de los bloques geopolíticos y de los procesos de masificación d el tororsm o. La
El terntor io local ya no es conocido, Interpretado ni vivido por los habi tantes como genera- contradicción entre netercoreccco Y autogobierno se arroota a través de la búsqueda de
dor de los e lementos de reorccoccco de la vida bioJógica (agu a, manantiales, ríos, aire , ue- diferen tes modelos de desarrollo que comportan nuevas modalidades de apropiación y uso
rra , alimento , fuego y energía) ni social (re laciones de cercanía, convivenciales, comomte- de los co nocimientos y de los sabo res locales y de los rec urso s po r par te de los habitantes-
nas. SImbólicas...). La d is oluc ión d e los lugares, su transformac ión en polvo amorfo , en el prcouctoees. nuevas relaciones sociales de producción basadas en nuevos estatutos de!
marco general de un proceso de c es terrüonanzacco de la Vida, produce, en definitiva , una trabajo y del consumo, diferentes form as ..pactistas.. de oerrocreca directa y ente-entes
pérd ida total d e soberanía de tos ind ividuos y de las comunid ades locale s sobre las form as aproximac ion es a sectore s es tratégicos d e la economía.
meteneies. sociales, cu lturales y sirnoónces de su propia exis tenci a. El ágora y la counce se
alej an veucocserreme de la vid a cotid ian a; act úan en un tuperespacso global ízeoo y cada ..De la conciencia de clase a la ccoceoca de lugar. ; la tórmuta raeceeor. 1999) nos pare-
vez más inaccessible y to mtceoo . un m ás allá en el q ue ya no son reccooctaes las formas ce una Ieliz síntesis semántica que denota este cemoo radical del ccomcto. un ..retomo al
de mando sobre el trabajo, las d eci siones sob re el consumo, sobre la información y sobre territ orio » Y a su ce ntral ida d polític a . El territorio de la sociedad compleja y molecular del
las formas reproductivas de la vid a. posrorrnsmo se ha transformado en e! lugar, en el medio de producción del valor. La -ccn-
ciencia de lugar.. alude al rscorocrrueoto. por parte de la sociedad estetsecde en un lugar,
y es en este contexto de expoliación q ue a pare cen los sintomas del renacimient o d e la del valor potencial de su prop io patrimoni o terntorial (am b ien tal, cons tru ido y sociocultural)
concienci a d e lugar como oposición crecie nte a los el ectos destructivos d e la gl obalización en la producción de riqueza duradera y de sus propias posibilidades de autorreproduCClón
económica y de sus crisis sobre la calidad de vid a en el territorio. En este crecimiento de y, por tanto , de eceocoeeroo. La forma (ex6gena o end6gena) de reaprQPIación del -veio-
la conciencia d e lugar (de barrio , de ciudad, de vall e, de bior región o de cu enca hidr ográ- temtonet añadido.. so convierte en el objeto del con flicto. El proyecto local constituye el esce-
fica) y de las p rácticas d e cuid ad o del m edio ambiente , el con flicto, en el contexto del na rio político dentro del cu al recomponer, de lorm a pac usta . las dilerontes representaciones
OCCidente coetcr c nsta . se refiere sólo parc ialm e nte a la relac ión entre capital y trabajo, y se de los intereses en la veicoaecoo y apr opi aCión del bien comun q ue constituye e! patrimo-
centra rnevorrnente en la contradicción entre las formas c recientes de neteroaveccón de nio temtonat. En este horizonte, la Insurgencia «íenutana es poIiticamen/e rcinferpretada
la vida y las ins tancias locales de autonom ía y aulogobierno d e! propio futuro. La contra- co m o energia constructiva para el c reci miento de la co nc iencia de lug ar y pa ra la enrrne-
d icción entre ca pi tal y nao ejc (qu e se repr oduce, de form a exponencial, e n las economías croo de estilos de desarrollo teeeoos en el reccooornemc de las peculiaridades SOCIOCul-
industriales emergentes d e Asia) se ha ido resnueooc en la contradicción entre homo- turales, en el cuidado y en la valorización de los recursos eceiee y en redes no jerárquicas
logación, destrucción de las c ulturas locales , empobr ecimiento d el sur del mundo y po- d e intercambio soli dario en tre SOCiedades iocatcs Pero esta Interpre tación posurva, como
lariza ción, fragmenlació n y pr ecanzacíón social, d e una parte , y reañrrn aclón d e las iden- re cur so, de las enormes ..energías de co ntra d icción. que proouce la globalización requie -
tid ad es, las difere nc ias, las urucidades cultural es, la recomposicsón SOCial y la soberanía, re una eaosroemacón rec cer de la cultura politlCa cenlra/iSta y estala/ISla hacia torree de
por la otra. federalismo municipal solidario, en el q ue la puesta en valor deltemtorio y de sus peculiari-
d ades como p roductor d e riqueza se base en la valor izac ión y e n la coo peración e ntre d i/e-
El au torreconocim ien to íoennt ano ya no se produce en la fabrica, entre iguales, sino en el ren/es , tanto dentro de la SOCIedad local como en la construcción de redes de int9fca m bio
terntono. en tre un multiverso de sujetos ove-sos que viven las m ismas ccnoccoee de solidario en tre municipiOS.

283
~proyecto local. H ac ia una conciencia del lugar El proyecto local' una vtslón política de slntesis

local . fa insurgénCi a idenlJtaria y los rv..............


ACo ltlp;IDar ~ de neoarra igo para CDnslfuif
,....,.........,-~ . El reconocim l9f1to c::onsoente del territorio como bien común rcooceoca de lugar) once
• abierta y cosrrooonta es una vía polibca q ue conll soceaea comportarT\l9fltos de ectccowo social y guia acccoee wucees. Este proceso de eutccco-
de un abstracto univer sa lismo de los valor ' uve con aquella q ue. en la de fensa
nas las necesid d . es. rueca y es tigma tiza a prÍOfi como reecccoe- trol hace evoIuclOfl8r los procesos y los instrumentos de gobierno local h aci a tornee de pro-
a es y aspeac rones g eneradas por las nuevas pobre z ducción SOCIal del terntooo. a través de la construcción colectiva de sus es tatutos (que se
Superar este horizonte politle<rc ultural nos p arece un mod f nd as y los desarraigos . refieren a las reglas de corro conservar Y cómo trans lormar el pa trimonio). El estatuto del
o u amenla! del proyecto local.
territorio es . por tanto , un acto consti/ucional , una e xpresión consciente y compartida de la
El esta t u to d el territorio'• un p a cto " c o n s t i tuctcnei» ..conceocra de lugar- , ela borada por los habitan tes-productores en el pr oceso de construc-
p ara la v a loriza ción d el p atrimonio territo r ia l ción coecnva de las oececoes para generar un estilo oncoat de vida de la sociedad local.

L a construcción del proyecto local de b asa en el La constru c ción do l esliJllJtO de l territorio se c onvierte así en el acto tunc aconat del prove e-
naco electivo cuando "e p od -oec to - de una plur<lfidad dl~ ac tores q ue se
~ r ucen el re conocimien t I . to local: és to supone la sup e rac ión de la s normas y o blig aci on es e x6genas a las accion es
nio terri tor ial com o bi en común E t ' o ca ecnvo y la va lorizació n de l patnmo-
sociales , ind ividuales y co lectivas, para caminar ha ci a regl as y p actos para la transtorrne-
torm ec.ó n sean explic itados y S~i:I~;~~I~~ue~os es cena rios estra tég icos de la trans-
y conscien te UCI os a través de la red etmción vo luntaria ción . sostenidos por un se nt ido común compartido , que se construyen a trav és de form as
• por pa rte de cada ac tor, d e los conflictos de Interés propios v escecn d de autoqotn erno Y de nue vos org anismos d e democracia p arncipativa (.1uIOsostellih ilidad
Ios p royectos y los ámbitos d e ó n . I ICOS, y e
política ). En cuan to «producci ón SOCial del terntono.., el provecto local utiliza indicadores de
come E l . aCCI con respecto a la vaiotzecóo del te rritorio como biElfl
un . s e proceso requiere a s I la riq ue za y del biene star q ue no se id en tifican sólo con el cree s-mento eco nórmcc (PIS). sino
sentac ión y de deleg ' ' U vez , a su peración de las formas trad icion ales de recre-
acaon. y la ccremccoo de nuevos or an que lo rec nmensiooan con respecto a o tros recoeuos: pr opiedad d ifusa de los medios de
d a a las re presentaciones de los ., g lSfTIOS d e gobemanza ernoea-
participativa 'nc1 actores más débiles. siguiendo c rnenos de democracia oeoo uccóo , reapr opiaCión de ros sa beres y de las formas secretes de reproducción de ros
I uswa y con va lor oeceooar que permita n el ed . ambientes de vid a . au togobiemo Y p arttcipaCión social en la s deCiSiOnes, c alidad am cen-
re ses nenes y la recomposición d . r IrrtenSIOnarTllen to de los inte-
n ace los ' e los contbctos, d lng lendo e l pr oceso de transformación ecoocce.
ta l, te rritori al y SOCIal. reducción d e la huella c ocecarae incluSiva . desarrollo de
escenanos del oeserro ao eutosoeteoioe. la transforma- "'- ..,. ~ las rela ciones no mercantiles y otras. Con es tos critenos de eval ua ción, el pr oy ecto local
SIstema de t . ........... , ..........." e suceder SI el
cient ac ores (públicos y pnvadQs) que e xperimentan los nuevos organ ismos es son- recm-ensooe el dominio del sistema económicO en laVO( del SIstema sccrat y cut tural, rede-
amente complejO para c erenreer la VISlbi lid ad y la ceeseooe de finiendo lo Que debe crecer y lo Que debe aecrecec . Ateooreoco a estas medidas. en su pro-
tiene voz 40s .... quien normaJmente no
componen tes SOCIales más débiles sus ceso de constrUCCIÓfl el proyecto local crea las condiciones para la tra nsformaCión de los
derivan de ellos (aulosos/enibilidad ' y problemas, y los conflic tos q ue se
., SOCIal}- Y para garantizar que se destaque n y se re n oL>I' _ es tilos de VICIa . de consumo Y de producci ón , construyend o SIstemas económicos locales
can Ias eoercres moovaoore S Y potener ellCla lmenle activas en la velonz eci ón del cetnm o-no......... . «lentos.., c apaces de producir va lor terntcnat anecnoo y riqueza d uradera (auto.-',oslenibilidad
econ ómica).
El c atomomo temt c nat esta de hecho constituido
titari os (Cultur ales soc . ' por un sis tema comple;o d e valores loen-

que el proyecto r~inte~::~P~'::~~;~s~ ~ma~~~:~i~~ ~:i~:¡~ :S~eur~anrsticoS y parsañsncos)


Lo s nue vo s esta t utos d e c lu dadan ia

Un pacto entre los actores b a . . . rgl as Innovad oras locales .


mate ria l paca la orce ó ' seoc en la varonzactón del pa trimonio territorial como base El proyecto local, en un a época de c risis de la ouoaoanra Y de los estatutos sociales del tra-
, UCCI n de la nqu ez a debe 1 . bajo asalariado masmceoo . va/oril'8 el trélb njo au tónomo, el HrteS<IIlIfdO, la m ícrocnrnxesn Y la
los conflic tos produciendo re 1 , propone r a asunci ón y la recom p osición de
para la salvagu ard ia y la al 9. as c~nsen suad as de comportam ient o y o aranuas rec iprocas em p resa famitiHr y c o o{)Cra tiva en el mundo f1Jral . Este com plejo tejido procucnvo m olec ular
torio del neon ( t v ~.I~acl n del am b ien te (autoso st enibilida d <1mb/anta!) y del terr¡- es hoy term inal , di fuso y fu ertemente dep endiente d e la empres a m ultin ac ion al en red y del
trucción m ismar da~ ososlefllbJlidad temtO/iii!) . Estas reg las y g arantlas emanan de la cons- c ap ital nnencero . Sin embargo , este tejido , si es tá dotado de estatu tos propios, de conocí -
con ' a e proyecto , en la cua l se cerermoan las c on d ic io nes de soecancao y de miento y d e confia nza en tre tas empre sa s , y de au togestión locat, puede constituir la base
lanza a través del reco nocemeruc c olectivo de ' . prcouc uve del desa rrol lo local acnosostemo'e. construyendo Sistemas eco nómicos ioc eres
tran además la s cooorccoes I , . 1 oen comun comp artido; se dem ues-
. , ....
te ntej no lesiva con el patr
y as emtaccoes de la
. .
ecco
nd ·
. n 1 lVIClual (el productor, el nat»-
in tegrados, desde la agricultu ra al terciano ava n za do . El pr oyecto local p uede ac w er nu e-
imcrec y reccoccoe como bien colectivo. vos estatutos espaciotem porates ret eneos a los luga res de VId a, volviendo a acercar las
fig ur as del ha bi tante y del productor a cuyo trabaJO autónomO alude, ..ocrresnceroo.. el tra -

.84 2.'
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar [1 proyecto local: una visión polittca de su-tests
- - ~ -- - - ~ -

baje con respecto al incremento del bienestar y sustrayendo al mercado cuotas roteventes I ió de fragmentos pun tuales en el terr itorio hostil de la globali.
de las actividades productivas. Tod~S~:II:a~~r:S:~t:~~~ante de construir sociedad local consiste en conectar os
zacion . , léndol ecipltar Sinél"glCamente en un
"somentos de la s energí as Innovadoras, h ac es pr I d
En este contexto , es esencial no mirar con nostalgia a los estatutos socetenos del trab ajo .. ts.tsern
rras.....o territori o para c omenzar a trans1orma' lo VI eo te como un acto coopera
. IVD e
asalariado y del rorcemo. la construcción de s aciedades locales autogobflrnadas y auto- 1;:00 " , . d f t ro compartidos
la reo del mcrnvorso de actores , construyendo escenarios e u u '
soste n ib les SÓlo es posible -nberendo- las energias del trabajo molecular difuso de la soc ie-
dad ccsro-osta. favoreciendo la ccosnuccón de redes complejas de habitantes-producto- ccoceoce de lugar está creciendo lenta pero Ine xorablemente , Y fomenta~ la eXI-
res y propietarios de los medios de producción , que construyen, a su vez , sociedad la neta de nuevos es ta tu tos de Ciud adanía, al nemeo Que los resul tad os de la s .politlcas die
productiva , rrecnan te un pacto por la valoriza ción del cetnrnoruo territorial propio . Por tanto, ge nar-snacronares y de los gobiernos
las . son per cribid
I as ca
da vez m .ás com o dañinas pa ra a
los componentes de la sociedad lo cal ad quieren el d er echo d e cooacama no SObre la base vida de las personas y para su ambiente de vida como o sen comun .
de pertenencias precedentes, s ino sobre la base de la certccec on actva e n la c on st ruc -
c ió n de los nuevos estatutos societarios, y en la p OSibilidad de acercamien to al va lor d e uso d e a qu ello que se produce
. Y' por tanto,_
Ó rt d tanta s moléculas productivas q ue se as o
en la Orie ntación de la producci n por pa e e d ta rsos SObre
La valorización de la SOCiedad local es un proyecto ccenc o . pero la sociedad local no se c lan en un pacto jocar. está la c lave de la búsqueda de nuevos agrega os SOCIe de ccosu-
inventa , sino que crece valorizando las energias virtuosas y las nuevas formas del trabajo ya el terntonc q ue sean capaces de g onerar local mente nuevos modelos de vid a ,
pr esentes en el territorio Un aspecto fund am ent al de la construcción de la sociedad local mo y de producción de riq ueza, desde la agricul tura ha st a el terciario avanzado .
consiste, por tanto, en trabajar en los nuevos estatutos societarios d e au tcootaemo d el - tra-
baj o autónomo de segunda generación " (Bo fog n a, 1997), dentro de! cual las ac woeoee E l nue v o municip io ..gob ierna.. e l pro y ecto loca l
crcoocwes. de otercarroo y de consumo con fin es éncce pueden constituir la guia cultu-
ral y cornee para que la empresa p ierda su identid ad econormcrsta . . bl } c on la lleg ad a de los estados-nación cen-
la comuna (municipium , sooe rerua del oue o , · 60 I 1.. o lo que
tranzacos en la sociedad modern a , ha Sid o redefinida corno " ad m lnlstrac l ece d q'ue """
Para superar las formas coerces conecta d as al estatuto del trabajo eseieneoo. es necesa- es 10 mismo, h a perdido el carácter de asp a CIO .d el autogobiemO
. .de. la SOCl a
no " no operar en un grupo homogéneo, sino conectar, conterrsne r..., llamar a reunirse a los en un Iugarp, ara coovernrse en una sim ple administraCión de eervtcros.
,-"""v

heterogéneos, traducir lOS lenguajes sociales y ponerlos en com unic ación en un a reucu'a
horizontal.. (Revelli, 1997). Esta for ma de la p olítica está en sus albores y, ecerres. se ref ie -
El proyecto local, al proponer el crecimiento d~ la=::::~~:::~=~~:sf::e:
re a la invención de nuevos a9f~dos comunitafios, de nuevas formas de democrac ia
novedosa , el c recemeoto de los podores y d e as . ' m o de los entes públicos
basadas en la acción comunicativa, donde un multiverso de in tereses, oe va lores y de orte- en cuanto e xp resión de autogobierno de la comunidad local, ce decir de lo -tocet oe
reocas encuentra, en tre los conflictos y e l reconocimiento de la a lteridad , las formas de un supramunicipales en cuanto expresiones de las mumoipaüdades. es ,
pac to concertado y en consta nte evolución . l a construcción de la sociedad jocer se consti- orden supenore.
tuy o aquJcomo un c recimien to incesante de la tela de arañe de redes ovnee entre los suje-
tos insurgentes mas reteroc éoeos. mujeres, nmos, ancianos, grupos étnicos, asociaciones, la co nd ic ión del autoqobiemo es q ue el nuevo rn umcip!o S.tlél una expresión rea l de la socie -
centros sociales y grupos de voluntaria do Que re teje n espacio públ ICO en la ciudad ; nuevos dad local. Tres movimientos deben sus tanci ar esta conocco:
agriCul tores que pr oducen bienes públicos (cali d ad ambiental, p ersaje y economías jocaesj.
productores Que val orizan el ambiente y las culturas locales a través del cr ecim iento da Descomponer el goblorno de la gran CIud ad , d e Ia metrópolis . . ' en pequeño s m unicip io s,
empresas basadas en valores éti cos en la agricultura . en el a rtesanado, en el comercio, an t . cap aces d e reconstruir relac iones corwrvericiale's de pr OXimidad . es básico pa~a hg~::
la
las finanzas, en el terciario avanzado da la comunicación y de la investig ación, et c.: eco- d eso partiCl pativo· m uniCIpIOS dotados de ioenuca es IS
ración de un verde ero proc . . ' . comple «reo social y oeccocn-
bancos y comerc ios soncenos para la reconstrucción de relaciones de int er cam bio no mer- ces de centralid ad do esoacce y ronco-es publICaS, d e , .
cantil y de socorro mutuo, y formas de repoblación con soetce jóvenes, proveni entes de la s " I . s de ímer cambro con a l propio
va de artesan ado loc al y de servicios raros, de re acone ' ,. d _
cose de las periferias urbanas, que acuden a los vall es y a enes lugares buscando otros ' . ' d autogobie m o Una Ciudad d e c /u <l
territorio ag rlco la y, en definitiva, de organismos . e . 000 la
estilos de vida y de producci ón . des que proouce rerecooes mul ti""'ares ..,.... en su ¡nten or y con el temtooo . su pera
El proyecto tocar. Hacia una conciencia del lugar El proyecto local: una visión potitíc de sir-te rs
---

o-caneecoo monofuncional y oeceoceote de las periferias, mnc de la di fusión de las e Inmateriales) . federadas en ciudades de valle, de cuenca hidrográfica o de biOrreg lón
conurbaciones cemro-pentencas metropolitanas. urbana . pueden ccosmor un modelo enenawc al metropolitano, Y cabe tener en cuen-
ta que cada una de estas ciudades. como nodo de una red, es -cctenre- como una
2 . ReorganiZar el gobierno de los entes públicos scceemoncceiee. en el gobierno de un metrópoli, aunque, a diferenci a d e ésta , esta dotada de un a ene c alid ad del habitar, del
sistema de biorregiones urbanas (sistemas de valle , cuencas rtuvi ales, Interior es coste- p roducir, del carsaie. del VIVir coiecnvo y de los eqUilibrios eccsetémcos. una calidad que
ros, y regiones urb an as) basa d as en redes cosc énmcas d e ci udades. l a biorregión ya no liene la urbeozacco metro pol itana , con su estructura d ev oradora d e erercree. pr o -
urb ana genera nuev os equebncs y nuevas sin e rg ias e ntre la ci ud ad y el temt ono rural ductora de c ongestión y degrad ación ambiental , de grandes huellas ecoioccee. y de
pa ra cerrar los c iclos de la alimentación (redes cortas) , de los residuos , del ag ua y de la polarización y exclusión social.
ene-ere. y para superar los m odelos jerar ooccs regiona les d e cará cter centroperiférico,
tendiendo hacia modelos comp lejo s y m ulüpotaree de s iste m as terri to ria les locales En el érrono d o estos tres movumentoe. los entes pú b lic os territoriales están llam ados a
c apaces de pr oduc ir autosostenibilidad a m b iental. socia l y econó m ica y, po r tanto , tam - tr an srorm er sus prop ios p apeles e n dos d irecc io nes co nverg entes : por una parte , ha c er
bién autog obie rn o . ev olucionar sus prop ias funcione s desd e la administrac ió n de servic ios de gobierno haci a
las transform ac iones sccíocco nó mrcas de l territori o , o rientand o las decisiones eccn órot-
Vivir la complejid ad d e la biorreglÓfl urb ana, de su s redes de c iud ades, de sus espacios ca s y p roductivas a la va loriz ación del p atrim onio , y, por otra p arte , situar. ju nto a los orga-
abiertos y d e las relacio nes in tercuttu-ales entre lugares significa re eürm ar nuevos oeee- nism os d e c emocrecie delegada , nuevos organismos de d emocracia oaruocenve. capa -
ches de ciudadanía pa ra ha bit ar el teernono . Las políticas sobre el re fuerzo de los espa- c es d e promover estatutos d e au toqobiemo y de scceranra en el tem to no . Y en particular
CIOS abiertos q ue, por un lado , Inciden en la repoblac ión rural y de la montaña para la a todos los nive les de actuación: desde el rnooooo. a la CIud ad d e ciud ades, a la cierre-
producción de nueva terrnooanoac y, por otro , se ocupan del papel multllunc ional de la gión urbana, hasta llegar a la reglón. En este co m ple jo proceso de ..qobernanze.. mullmi-
agricultura , para generar una nueva rurauc ací capaz de producir calidad alimentaria, eco- val, el m uracipro. ceoerencc nuevos papeles pr ayectuales y nuevos organismos de demo-
1óglC8, peeapsnca. en ergética y del uso pUbliCo, y ca paz de conseguir, al m ismo terreo. cr acia alcanza la c ap acidad de destacar y promover actores y energ ias para la
la recoenrcacoweoenncco de los márgenes urbanos. son los e¡es báSiCOS de las es tra - valoriZ'ación del palnmonio y también de oesoceower y contrastar ocoeres fuertes (exó-
tegias que, dando esceco a las nuevas formas de la cooeoeree ecwe . pueden ccom- genes o endógenos) que , simplificando fa complejidad del sistema oececoe'. hendan a
buir a la reconstr1.JCCi6n d e la ciudad y del tem torio. a pr opia rse de los recursos y a o neruano a sus p-oc-os beneficios. dañandO y eooso-oeo-
do el b ie n común
3. Valorizar /c'1S redes de peque/las ciudades históricas. La recoentcec co de las urb aniza -
ciones contem poráneas, q ue se expanden de forma desenfrenada como ciudad d ifusa El nuevo municipio , a través de la promoción y de la consolidaCIÓn de orgaOlsmos mterrne-
en los iemtco cs region ales, puede basarse, en gran medida, en los SIstemas regionales oos de oerrccrecra (laboratorios de p articipación estructurada, agen cias de desarrollo
de c iudades histó ric as pequeñas y medianas que co ns tituye n el escoereto de larga dura- local, pactos locales d e desarrollo, m esas de concertación , etc.) , puede determinar un fér-
c ión d el territorio italiano , y fambién del ter ritor io europeo , con las debid as salvedades . til encue ntro ..a meoo c amino» en tre las polític as lop down y las redes sociales bonom up .
Estas ciud ad es , que custoctan la m ag nifice ncia c ivil, la c alidad er ueuce. la memoria de El problema es crucial. Asistimos a una fuerte promoción (en la UE, en las reg iones y en los
los sabe res co ntextuales , las exc e lenc ias aliment arias y arto sanas y el -a rr d·é difior.. municipios) de procesos d e parñcip ación y de pr oyec tos de desarrollo local en los que la
(Ch oay, 2008) d e la c iudad antig ua y m oderna , y q ue est én d otadas todavía de retaco- co nstrucción de c ruarusmoe de pr ogramación negociad a entre actores loca les es el pre-
nes eq uilibra das en tre territorio ag rfcola y espacios urbanos, lo que les garant iza una alta rrecuisüc de la finan c iación . Por ta nto , se d an las co nd iciones para un encuen tro entre can-
c alidad de vida , han sido p rogresivam en te red ucid as a una dependencia perifér ica del tleri d e sociedades locales en co nstrucción e msmuclones. Sin em ba rg o , el encuentro debe
desarrollo de las áreas m etropolitanas. ser bildlera/ y tene r la capacidad de produc ir nuevos eventos , nuevas estructuras y nueva s
redes. la promoción de pcnnc as too down no significa, necesariam ente , hac er crecer la
Sin embargo, desde el momento en que el ran go de la Ciudad en la sociedad del c ono- sociedad local, sobre todo Si los proyectos están preconcebidos, si los actores q ue se Sie n-
cimiento y de las redes te íern aucas ya no depende de la d imensión cu aontacva de la tan en las mesas para los pactos son pocos y fuertes o si las reglas del desarrollo vienen
población, Sino de la calidad, complejidad , rareza y peculiarid ad de sus funciones, las d ietadas por la globalización económica y por la comceuoon en el mercado. Por tan to , es
redes suossoenas y no jerárquicas de ciudades pequeñas y mecaanes (red es materiales necesario q ue a estos instrumentos accedan las redes de actores autoorgaOlzados, que las

288 iAPOUlf1 CION/C51


289
El proyecto local. Hacia una conciencia del lu g a r El proyecto local; na visión PI) itic d s nte

m esas sean amplias y Que representen los intereses de lOS m ás débiles. Que los pr oy ectos La alternatIVa es: l.cOnViVencia con 10 global , at ravesando sus reoee largas, o resistenCia
propuestos por los oirererues sujetos sean ev al uados por su relaci ón con la vatonzecón activa global y construCCión de redes solidarias (globa1ización desd e la base)? A favor de la
d urade ra det p a trimonio territori al y ambiental, y por su aportación a la sa tisfacción de las segunda mcotese. que constituy e el hilo conductor de est e libro, se encuentra la coeston
necesidades y las asp iraciones d e los habitantes y no de la s ley es exóo en es del m er cad o. d e que lo global, en la actu alidad , no perm ite una re lac ión cnaiéctíce ni biunívoca , porque
sus potent es reg ias de mando e xcluyen la eutc eostc nouoeo de lo loc al e im ponen la com-
Si est a es la puesta en Juego de la partic ipac ión (re introdu cir el bie ne sta r y la felicidad púb li- petitividAd con tra la coo p eración, la expl ot ac ión de los recursos contra la valonzacló ndel
cos en el c entro d e las políticas instit ucionales locales), es evidente la importan ci a de la patrimonio y, entre otras m uchas cuestion es, la polarización social contra la com pleJlzaclón.
m aduraci ón c ultural y ceecnce d e los p rocesos parücipenvcs que se h a producido a lo largo Lo «global.., las redes largas estén conecta das entre ellas (por el mercado, por las tecnolo-
de estos anos: de una combinación desconectada y episódica de consul tas, pr es upu estos gías fuertes , por las unanzas . e tc.j y " tratan.. con cada elemento -iocet.. Singul ar de fo rm a
cernooenvce. sociales y de género , reuniones oenoeresvee. y procesos de negociación aisl ada, SIguiendo relaciones jereronces en forma de árbol. en las Que esta pr edefinid o el
sobre problemas Singulares a los que se buscan soooo-ee caso por caso, se debe tender orden terárquiCO de cada región, Que está obligada además a participar en la compellClÓn
a una progresiva construcCi6n d e redes de redes que penTlltan conectar, afrontar y crear mediante recree exóqeoas .
ósmosis en tre las di ferentes exoereoc ee. hasta q ue se configure, en las expereoces aorrs-
r ssne wee más avanzad as, la p ropuesta de la democracia participativa corno prActica ordi- Por tanto , en vez de "gloca1izar" buscando coo-eencer las transnaeionales y los SIstemas
naria d e gobierno, en todos los sectores y a tcacs los niveles de la a dminis trac ión local, y que políticos inslltucionales que las representan , es más conveniente alejarse de la velocidad
és ta transforme la propia administrac ión iccet a través d e un cam bio progresivo de las for- creciente: crear es pacios de se paración, de autonomía Y de soberanía cultural, alimentari a
mas oecísicnares . y energética , tern torios libres de organismos genéticamente modificados (OOM), oesnccree-
rizad os Y desinfectados de la agroind ustria , que com ien cen a pr oy ectar su fu turo, snu én-
L a Integ ración de estos requisitos del proceso p arüctpativo e n los sistemas d ecrstonares dose en un a posición q ue les p ermi ta crearse d ich o futuro. y es ta creación es posrole por-
debe det erminar un c am b io ge neral d e la toora de la política : no se p art ic ip a sólo p ar a indi- que la conciencia de lu gar uene es ta chance fren te a la conci encia de c lase: mientras est a
car a los demAs (c lase polític a , emoresanoe. etc.) lo que d eb erian hacer (elecc io ne s , re le- última , en cuanto concie nci a de igllHles , en el pr oceso de ex pl o tació n , Y a c ausa de la
ren dums, reuniones delibera tivas , etc.j. Sino que se p art iCipa para cornnou« a prooocir expropiac ión total de saberes Y de medios de producción, h a debido delegar a través del
n
directamente su propi o ambiente d e vida y de rereoco. crea ndo nuevas interecccnes entre p artido procesos re formistas o de insurreci6n armada-dictadura del proletanado-extlnci6
activid ades IndMduales y fines SOCIales de la producción y del consumo, eceoneooc los del estado (con el oerectc de Que este emmo acto no se ha prooucoo. pues se ha orsoeno
la Unión SOviétlC8, pero no los esteces que la formaban) ; la conciencia de lugar, como con-
valores de uso, los bienes comunes no negociables y tas actividades toera del rreececo. a
través de múltiples formas de intercambio. ciencia de las diferencias constitwda por txl multrverso de actores económicos, SOCIales y
culturales Que se ocupan de valorizar un mismo lugar, contiene en su interiof los saberes
Por una globallza c lón d esde la base, h a ci a el f ederalismo p ara reeszer un modo de prodUCCión social Que encuentra, en sí mismo y en las retaciooes
municipal s o lidarlo de cooperación con o tros elementos ..locales" , las energias económicas para el autogo-
oíemo . Acercar medios y fInes de la p rod ucción de proyectos locales mediante el autoao-
En la hipótesis -ciocarsta -, el desarro llo local se form a en la medida en q ue un a com uni- cremo y a través de la gestión colectiva de los bien es comun es cor p arte d e.un a co~un'­
dad local se contam in a con lo g lobal, represen tan do en lo localros p roc esos q ue so n sos- dad de h abitan tes/produ ctores favorece un a tran sformación rad ic al de las re/a clones sociales
tenib les, en un viaje entra «re des tarq a e- y «cortas». En es te e nfoq ue , se da desarrollo loc al de produc ció n .
donde la sociedad local sabe construir redes «horizontales» en el sis tema glo bal. Pero aq uí
se pr oduce el pr oblema de la cuadratura del circulo (esta blecer rel aciones de reci procid ad Lo aocer-. entendido como red gtobal de sociedades locales. es tcoevre déb il, por lo que

entre lo secar y lo global), porque la intervención de lo global en lo local tiende a extraer ener- debe reforzarse para llegar a una relación que no esté perdida con respecto a las aciueies
gías y recursos, y él relorzar su aorovo. El problema en d iSCuSIón, por ta nt o , es la modali- to rn ee centralistas de la globaliZación econ6mIC8, construyendo sobre todo:
d ad en la que se conjugan es tas redes largas con la profundidad del temtcoc sin que lo ocar
salga perjudicado. _ RelacioneS Informativas «uoooceies Y reces solidarias que se pOrl8rl en relación con las
redes globales.

:ARiJO I el 'NH s
El proyecto local. Hacia una co nciencia del lugar El proyecto local: una visión política de síntesis

- Relaciones " glObales.. no ,er s rq uicas entr e ciudades, a través de la d ifusión de los servi- En conclusi ón. el proy ecto local, como pr opuesta pohuca de " globalizac lón desde la base..
cios ra ro s en las redes regionales periféricas , com o res puesta a los procesos d e concen- para difundir y cone cta- energ ías de respu esta act iva a la glo balización econó m ica, utópi-
trac ión de la fuerza de m and o en las -cocaoes g lobales» . c e mente alusiva a un m un d o plural . desJorarquizado Y so lid ario . roconoce la p rofunda eñe-
pandad de la relación actual entre lo local y lo glo bal.
- geiac ooes comerciales y fina ncieras ec osoeo ana s. q ue desarroll an reces locales en el
mercado m undIal. Por este motIVO, no tiene el en s ss d e resolver el problema con el d uro tra bajo de la compe-
tici ón (y de la guerra ) entre ..pobres", destinad a a producir eortocrcurtos fracasa dos y, en
- Sistemas p rcou ctrvos tcceies y au tososten ib les , basados en la va loriza ción del patrim on io , m uch os c as os , oramaucos para el desarro llo de las propi as soci ed ad es locales . M uy al
q ue se rela cionan en e l m er cado m undia l com o age ntes activos de producción de nuev a contrario, el pr oyecto local p rop ano , c om o prior id ad estratégica , trabaja r en el croorruento
cali d ad de la riqueza o como agen tes d ifusores de nuevos modelos de producción y eco- de las redes icceies y de su ..oeoeoao soca t- , como condición imprescindible p ara poder
sumo orig ina les y únicos. afrontar, sin eu tooeetrorse. las relaciones Y el empuJ6 impuestos por la s redes larg as de lo
glObal.
- Redes de agencias d e desarrollo local, q ue relacionan p royectos top d own con proyectos
bol/ om up . Só lo e l cr ecim iento de una nueva ciudadanía c apaz, a travé s de sus propios sab er es , do
proooc.r Y de re produc ir acnvemente su pro pio ambien te de vida bio lógico, social y cul tura l.
- Relac ion es culturales sur -sur y su r- norte, que densifican tra m as su perpue stas a las redes aleja de los poderes impuestos desde arnba por la economía globallzada , puede contribuir
norte-su r y q ue producen autoeecresenteccoes SOCIaleS contrapuestas a tas representa- a hacer re al esta utopí a . Un movimiento que no. por ta nto . orientado a la toma del poder,
ciones impuestas desde el centro. Sino a la pr ogresiva vanrncacon de la - toma» d e poderes execeros.

- Y, en definitiva , en tre muchas otras cues tiones. es necesario co nstruir red es entr e loc al y Este aleja miento Y m arginac ión d e lo s poderes ext ern os para conseguir la autonornra c e la
local (m edias y largas ), q ue m odifiq uen el sistem a fuertemente jerá rquico d e las ciudades vid a cotidiana y para reconstruir lOS lugares a través del crecimiento de la concienci a de
globales en el sistema m un di al pa ra generar una compl ejización y una multiplicación de lugar también es el paso fundamental para la relund ac iórl de las formas de la poñuca. os
los subsistemas rec coees. decir. para restituir a los habllantes el ágora perdida.

Se tra ta, en su stancia , de favorecer lodos tos sistem as de reta cones (ent re ciudades , recio- En el con flicto en tre g lobal y local, se encam an dos visiones q ue se corresponden esoecu-
ne s y sis temas econ ómicos locales) q ue densifiquen las redes no jerarq uic es de mtercarn- tarm ente y se entrelaz an oaiecucerr erne. Un a, las transnac ionalos Y su espacio de cene-
b io sol id ario, d e suosrcnanecau. de com pl ementariedad y d e refue rz o reciproco oeono de xió n g lobal , son la e xp re sión de la q uintaesencia del c apitalismo d el ohgopollo, al que Incor-
las mecroreccnes (reglón alpin a. región mediter rán ea. Un ión Europea. etc.) , y todo ello en poran, para oeo y para m al. toda la poteoc.a ex pansiva . La otra , la vida local, arralg ad a en
contraposición a las reces económicas globales. Un a Europa de los m unici pios y de su s los lug ares, es la re spuesta de la gente común. scrrvse y sernicOf'lSClente de la alienación
redes p uede su perar lo s procesos de homologac ión actualmente en funcionamiento en la c recie nte de la vid a como m era orcooccco y consumo de merc ancias . Las personas de
Europa de los estad os , y adquirir potencia y aut ccc cremc con res pecto a las ocnnc es impe- carne y hueso han sid o , po r decirlo d e algu na manera , ..atravesa d as " por el proceso pro-
riales , a tra vés de la valoriz ación de la co m p lejid ad de sus pr opios sistem as locales . Un o ucnvo global , el cua l, a su vez , es sólo la form a vrsrble de la acu mulaCión c apitalista. Estos
federalismo m unicip al sol idario , que valoric e y ex tienda el complejo sistem a "multinivel .. de son los térm inos del conflicto de nues tra época: el conflic to en tre la heterodl rección global
redes solidarias de croceces presentes en el tem loriO europea. es una de las cl aves con- de los ObJ6tlVOS de la prodlJCClÓfl y del consumo de m er cancías. y el autogobierno local de
ceptua les y operativ as p ar a d ar respuesta a estos desafíos, baséndose en una definición de tos mecos de reprodl.JCdón de la vida m atena r y rel acional.
" alta resolución.. jdenutan a y social del eeoec c euro peo: se trat a d e un concepto de Europa
basad o en la valori za ción de las pe culi aridades d e las culturas y de 105 bi enes patrimonia - El ret orno al rn umoipahsrn o . desde el m omonto en q ue se trata fund amen ta lm ente de
les locales, q ue pr omueva un p rinc ip io de ciud ad an ía euro pea que enc uentre su s ratees en recon stru ir la cohesión social y la solid arid ad entr e las pe rs onas desinlegradas por decenios
la federación de regiones y de c iud ades autónomas, org anizadas cada un a de ell as a tra - de mercado sefve je . constituye un retorno a la corresponsabilldad de los habitantes con res-
vés de formas de o errccraca partieipatlva como modo orooeoo de gobierno. pecto a los lugares Y a sus iguales. Si el mecanismo del mercado no ha producido aquel

PQI) IILC¡cí~l(:sl 293


2.
El proyecto loca l. H a c ia una conciencia d el lug a r Referencias bibl ogra f C::l.S

meccementc del carácter de las relaciones humanas que algunos se esperaban, a lo Referencias bibliográficas
me;o.. es el momento de tratar otra \lia , la vía de la responsabil id ad expliCIta de cad a CiU-
caoaro con respecto al orden y al b ienestar de su comunidad .

El Instin to de supervivencia de la especie hu mana debería perm itir (en esta oroscecwe 1it) 8-
radora) un a reparación de la tierra sufic ientemente coherente c on los datos físicos pero , al
m ismo nemeo. suf icientemente respetuosa con la histor ia y la c ultura U n mundo de siste-
mas locales relativamen te pequeños. integrados en estructuras aorrunrstrenvas intermedias,
dedicados a la producc ión de bi enes y de mercancías en competencia con los demás, pero
marcados, fundame ntal mente, por la crnoreoon y la cooperaci ó n: 01 mejor m useo, la mejor
g ua rderla, el m ejor sistema d e transporte , la mejor ca lidad de la aümen tectó n, la m ejo r de
las c iudades y el m ejor p aisaje , en tre o tras m uc has cuestio nes.

Si en cada lugar se produc en biene s y m ercan cías que sólo se pueden producir en ese
lugar por su propio pa isaje , su cultura , sus art es y sus identidades, el intercambio entre los ABERCAOMBlE, P (1945) , 'Towns in the nationet p attem', en M c A Ll l$TER, G. & E . (eds.) Homes.
sistem as locales del mundo (regiones y microrregiones) tenderá a configurarse no como Town s era Countryside , Batsford LOT, Londres.
dominio , jerarquía y e xp lo ta ción, SIno como competición ccccerewe recre un incremento ALBEFm, LB. (1 485), De te afKji!ica loria, Florencia (2004).
reciproco d e la calidad de vea y del bie ne star. ALEXANOER, C . (1964) , N ote s 00 me syntf ¡esis o f 101m , Harvard University Press, Ca m bridge
Massac husellS
ALLEGRETTl, G . ( 1999), 'Inlormality as a cul ture a l di alogue: three m ayors ct Porto Alegre tace
to lace' Piurimo nd i , n 6 2 ,
Aueceern. G . (2003), L 'insegnamen to d i poac Alegre , Alinea, Florencia
AuEGFETTI, U , (2005) , _Un'Euro pa in rete .., en Carta e tc , n° 3 , Roma.
AtM-I, S . (1987 ), La déconnessKxJ. Pour sortir du systé me mondiale , Ed llJons La oécocverte .
París . Ln desconeJ(ión. Un sistema mundial poIicéntrico (1998), Ed . IA PALA, Maono .
ANCI TOSCANA (1996), Ma nifesto su agric o /lura e territorio : un faboratorio per lo sviluPl-lO S05-

ten ihile d el/a Toscana , Edlzioni centro A -Zeta , Flo rencia .


AuGE, M . (2000) (orig in al de 1992), Los no lllgare s. Esprlcio s del ano nimat o . Ed cecnea .
S...cZKO, S. (1978), L'utú p i;l , Einaudi , Turín
SAGNASCO, A . (1977), Tre /lalie. La prolJ/ematica rerritoria le dello svnuooo italiano , 11 M ulino,
Bolonia.
BALBO, M . (1996), «La cilla secand o n abñe t H» . Urban istica , n" 107 .
BALOESCHI, P: (1996) , ..11 sanso comune d i un pia no ", Paesag g io urb an o , marzo.
BARHO, R. (1986), Building tbe oreen movemeru, Lo nd re s, Filadelfia
BARTON, H. (editor) , Sus tainable ComrrJtl/Jities. T/le Po/enlial for Ec o _Noighbourhoods ,
eeemeceo . Lo nd res, 2000.
BASTIANI, M . (1997), «Nuovi parad lgmi cer una pianlflCBzione statu tana.., en DN.o. G . (ed.)
Pian il icazione e svillJppo toceie. t j-tarmanan nena . Turin .
BATESON, G. (1993) (orig in al de 1979 ), Espíritu y naturaleZa : una u nidad necesaria , Ed .
Amarrarto , Buenos Aires.

N
294 [~"'QUHfC¡ONIC~
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar Referencias bibliográficas
- --='----- - - --- - -

BECATTINI, G . (ed, ) (1989) , Modn/li local! di sviluppo, 11 Mulino , Borona . BRECHER , J.; CoSTELLO, T. (1995) , Glob:'J1 vil/age or UlollnJ p ilJage? Economic re c ons lructio n
BECATTINI, G. ( 199 B), D istrellí ind us tria li e moao in Itnl y, Bollat i Boringhie ri, Tu rín /ro m l/le boucm up, South End Press. Bosto n .
SECATI INI, G. {1999}, Lo s vilup po tocata . A mmíno. BROWN, L , (1981), Buitd ing the Susta inab le Society , W . W. Norton & Ca" Nueva Yor k .
B ECAnlNI, G. (2002) , Le ccmataom aeno sviluppo locete , Suplemento de La Nuov a Oittá , BUON ARROTI, F, (1828), ConspirabOn oonr I'égalité (lil H (fe Bebeut, ar uxeias.
Flor encia , BRENHEY, M, (1992) (ed.). -Tbe c ompac t c ity : an irurod uctio n». Bu ilt Env ironmenl, v o l. 1B , n" 4 .
BECATTINI, G. (200B), «t' ama ro nsve cno- . en 11 Pont e n° 1 O. ae esso. M , (1997), Econ omfa ecológica ao . Jara Book.
BECATTINI, G, (2 0 09) , R itorno a l te rrit orio, 11 M uli no, Bolorua BRUNI, L . (1974), Pa ne g iric o d e lla ente d i Firenze , La Nuova Ita lia , Flo re nc ia ,
BENEDIKT, M . (e d.) (1993), C ib ere sp acio lo s p rimeros pasos, C o nsejo Na c io n al d e Cie ncias y BUSINO, G . (1 9 7 8), «Comurutá», En c ic /op n d ia Einaudi , vo l, 111, Einaudi, Tu rln .
Tecnología , Sirus. M é xic o, BARTON, H, (2000) (ed.). Su stainab le Co rnm lln iries, The Polen/iat ter Eco -NeiUIJt'JOurhoods,
BERG , P (e d.) (1978) , ReinllHb iliting a Separale Counlry : A BioregionH I Anlhology of NOII! ¡ern Earthscan , Lond res,
Californ ia , Pla net Drum , San Fra nc isc o . CACCIARI, M . (1997) , L'a rc ipelago , Ad etphi. M ilá n .
BERRY, W, (1996), Ano ther Tu rn of th e Crs nk, Counte rp o int, Washington , C ALLENRACH, E. (19 7 5 ), Ec o top ia : tt le nOlebooks and reports 01 WilJia m Wes lon , Banyan Tree
BERRY, W . (1996), "Salva re la co monita». e n Gold smith, E. (ed.). A case against th e global Boo ks . Be rke ley , California ,
e conomy and tor a turn loward Ihe local , Sie rra C lub Sook, Sa n Fra n c isc o . CAMAGNI, R. (1993), ' Le re ti d i c illa in Lombaroia', en C AMAGNI, A .: DE BI-ASIO, G. reo.). Le reti
B ERQUE, A (2000), M éd ian c e de m ilieux en paysages , Écitions Belin , Pa rls. di ente , Angeli , Milán .
BERNETTI, r.: MARINELLI, N. , «Esplorare il fu tu ro del territo rio: v ers o il "patto citta-oampaqna ?», CAMPANf LLA, T , (20G6) (orig inal d e 16 23), La ciu dad d el So l. Ed . A k a l, Madrid.
e n M AGNAGHI, A , FANFANI, D., (20 09a), Pa lio c illa -cam pag na , Un p ro g c tto d i biorogione CAMPORESI, p (1992), Le oeue contmde, Garzanti, M ilá n ,
urben.-. per la Tos cana centra le, A line a , Flo re ncia. CARLE, L. (1989) , L'idontité cectée. Pa ysans el propliélH ire s dans J'AJIi-JH La ng a, XVIII - XIX esocses .
BEVILACOUA, p. (19 98), venerie e le sue ncoue, Donzelh, Aoma. Édrtio ns de l'École d es Ha ute s Étu d e s en Scie nces Sociales, Pa rls .
BIOLGHINI, D , (2 007), 11 popolo del/'economia solida/e. Al/a ucerce d i un 'altra eoonoaüe . C ARLE, L. (1996), La palria tocete , M a rs ilio , vence
Bolo ni a , Emi CARLE, L. (1998) (e d.). L 'id en li ta url)<1nn in To scan a, Marsilio , v entee .
BOLOGNA, S. (1997), «Oíecr tes¡ pe r la definizio ne d i u no statu to p er il levoro autónomo». e n CARLE., L ; Dono, C . {19B9}, Dentro e toon porta . trecnct situazioni mcene nel temno e nello
BOLOONA, S ., FUMAGALLI, A. (eds.), I/ Iavo ro muooomo d i s ec o nd a generazion e , Feltrine lli, spa/ io , Pacini, Pis a .
M ilán . CARMEN , R. (1996) , A(1lonOll/olls d e velopment. Humaniz ing I/ ¡e lan d sc ap e , zeo Book, Londres.
BONAIUTI, M . (2004) , «Rela zloru e form e di un a economía "artra" arceccnorma, oec resctta CARROSIO, G, (2005), " Un caso emoiemeuco d i economla le g g e ra in a re e fra g ili la c o o p e ra -
conviviale, e c o n o mía solidare», e n CAlLLE, A ; SALSANO, A . (e us.), Mauss 2 : Quale altra tiv a Valli Umte», e n Svi/up p o lo c al e , v ol X I, n" 27 ,
mon d ia /izzazione?, Bo llati Bo rin g hio ri , Turín. CARROSIQ, G (200 9) , «g e srs te n za c o ntadin a ». en Carta n" 1B ,
BONESIO, L. (2002), D ltre il paesaggio , A ria n na Editrice , Aeggio Emilia . CASEY, E. S . (1997), The tete uf ouce . Un ive rsi ty ot Ca lifo rnia Presa, Be rkelev .
BONESIO, L. (20 0 7), Pae,c;¡:¡ggio, idenlíla e comunité Ira lo ca le e g tob;¡le , tnaoase. Re g g io arrsue. CASSANO, F. (1996) , ti p ensiero meridiano , t.aterze. Ba r¡
BONFIGLlOU, S .: GAL8IATI, M . (19 87) , Dopo metropotis , A ngeli , M ilá n . CASSANO, F. (19 98), Pen in s ul a , Laterza , Ba ri- Ro rna .
BONQMI, A. (1997), /1 capitalismo m ole colare , Fe ltrinelh, M ilán CASTELLS, M . (19 9 8), El p oder de la Identidad, vo l. 11 , A lia nza , Madrid,
BONOMI, A ; ASRUZZESE, A. (2 0 0 4) (e d.). La c ilta in l/ni/a , B ru no Mondadori, Mil an . CAnANEO, C , (1972), La citta come princ ip io , Marsilio, Ve ne c ia .
BOOKCHIN, M , (1979), Toward an ec%oical s o c ie ty, B lack Ro se Books, M o ntre a l- Buff a lo . CAn ANEo , C . (1973) , JI (Jir il lo teciemle, en GALASSO, G, (eo.). Callaneo-I\ntologia d i scritti p o l/ti-
BORACHIA, V ; BOSCACCI, F.; PAOLlLLO, P.L , (1 9 90) (eds.), Analisi p er i/ govemo del territorio c i , Bo lonia , 11 M u lino.
extraurbano, A ngeli, M ilá n , CAVELLI, M .; POLI , D. {1995}, «Da A io a Berlino : I nuovi in di ca to ri d i sostenib ilitá dello svilup~
BORJA, J.: CASTELLS, M . (1997) , Lo c al y g lobal. La gestión de la s ciu dades en /a era de la in/or- po», U rbanistica In fOlm azio n i, n° 14 4
mación. Ed, Ta u rus . CERVELLATI, P. L. (1991), La cilla ¡¡ ella , 11 M ulino, Bolonia ,
Ba seACc l, F,; CAMAGNI, R, (1995) (eds.), Tra c illa e Cl:Unp ag n a, il M u lino , Bolonia . C ERVELLATI ,P L. (2000) , Ca rte di c u rare la c illa , 11 Mulino , Bo lonia ,
BOTERO, G . (158 8 ), 'Delle cause d e lla grandozza d el le c itta ', Ad e ss o , suplemento n° 83 CEVASCO, A . (2007), M em o ria ve rd e , Di a basi s, Ro g g io Em ilia.
(1973). Charter for él No w Municipiurn (2003) , www/n uov omun ic ip io, o rg.
El proyecto loc a l. Hacia una conciencia del l ugar Referencias bibllograficas
--

CHATWlN, B . (200 7) (origi na l da 1987) , Los Irazo s de la canción , Colección Gr an Atalaya, D EIvlATTElS , G . (1993), ..ceo-c-ene.., en G LAMMAROO, C . ; l$OLA , A. (ed .). Disegnare 10 periferio . 1/
Mad rid . plogelto del/lmrte , NIS, Roma .
CHOAV, F, (1965), L 'lJfba nis me , utopies et réalilés, Edit ions d u 5euil, París . Urbanismo, utopia DEMAn 85 , G . (1994 ), Le me/alore della lerrR . Einaudi, Turin.
y realidades (1996), Ed. Lumen. OEMATTElS, G. (1995) , Progetto implíCllo , Angeh, Mi lan.
CHoAv , F. (1980), La regle e t le modele , Ed ltlOrlS du Sellll, París . OEMAnEIS. G . (1997), -t,e ene come roen di ret i: la uaneac oe urban a in una orospettwa sea -
CHoAv , F. (1992) , L 'allégofie du patn'mome , Édrlions du 5euil, París. AJegoria del p tlrrimoniO zíaie » . en OEMAnElS, G .; BQNAVE AO, P: (eds ), /1 sistema IJrbano ;Ialiano lIe/1o spazio unifica-
(2007), Ed . Gustavo Glli, Barcelona . l o europeo, II Muhno, BolonI8.
Ct<\A,v, F. (2008), Del destino della c itta , Ed . A. M agnaghi, Alinea. Florencia . OEMATTEJS, G (1999), " Su! crocevia dalla terrucoeera urbana.., en OeMAnElS , G ., el al. ,/ fu/té
C UFFQAD S .; KN::>, A . (1 996) , From Place lo Place: Maps aOO Parish Maps , Common Groond, defta c itta. AnQeIi, Mi tán .
Londres. OEMA.nElS, G (2003), . Par una geograila dalla temtooenté attva e del valen tern ton a t¡.., en
ee-r"'TO Ec::oNClMICO E socece OEUE CcM..urA El,IA()P€E (1997), Le ini ziative IOC'l" sn SViluppo e 60N0RA, P: (ed.), SIoT. Ouaderno t , Basxervee. BoIonia.
le poIitiche regiOn¡:¡li. De RITA, G .; 8oNc:lM, A . (1998), Manifesto per lo sviluppo toceie . Bollan Bol'inghtefl, TIXin
CoMrt E~ y Socw.. EUROPEO (2004), Dic tamen sooe la agricultura perilJfbana DI PleTRO, G . (1978)...Strumenti urbaniSbci e idcntita del terntoriO>o, Parametro , n» 69
(Dictamen de iniCiativa). ISSN 10 15-9541 , n" 1209, co. 1- 10. DoGuo, C . (1985). La citta -g l8rdino, GangelTll , Roma .
CosTANZA, R . (ed.) (1991), EcoJogical Ec onomics: The Science aOO Management 01 OoGLo, C . (1995), - L:e quivoco dalla ene glardl rlO- , en M AZlOU :N1. C . (ed.), Cario Doglio . Per
Sustainability, Columbia Unlvet'"S11y Presa. N ueva York . prova e per enoee. Le m a!ll , Génova .
CRf:AGI.1, A. (1983) , LaboralOfid'utopia, Eléuthera, M ilán . OoNAOIEU, p. (2006), CampaQne t/rbane; una " uo va p roposta di paesaggio del/a ott é, Donzelli ,
CRlSClONE, E.; DE LA Pw;:RRE , S. (1 995 ), G li spazi dell'idenlila , Angeli. Ml lan. Roma. Ed . Acles Sud, Ar1cs , 1998.
CROSTA, P: (1984), La ploduzione sociale del piano , Angeli, Mi lán. ELAZAR, D_ J . (1993) , Idee e 100me del teacmnsmo , M oooatort . Mi lá n.
CuSMANO, M . (1996), _11 ter r ucoc del pla no .., en Paesaggio ur bano, op. Cit. EMANUEL, C. (1997), ..Trame «eeoeeve e n eo s ccoe oemoqratca nei setero urbani.. en
CusMANO, M . (1997), M lsura misurabi/e, Angeli, M ilán . DElvlAn EIS, G .; SoNAVERO, P. (eds), 11 sis tema IJrOOno italiano nello spazio unilicato europeo ,
OAO HAMIvlARSI<..IOt.O FOUNOATION (1975) , - wne t N ow? Aoomer oeverccrnera-. DeveJoprnenf 11 M ermo . BoIonia.
Dialogue , n- 1- 2 . FANFANI, D. (2009). (ed) Cítta, parco agficofo e nuove economie agroam bien lali: cultIJre a cof-
DAVANZATI, B. (1638), CoIlivaziofJe To scana (reim p resi ón, 1990), Fogola, Turin (ed orig ., M aSSi ture della n uova rurallt¡'j per iI temtorio onuese, Firenze U mv e rs aty c rees. Flo re ncia .
e L and i, Flor enCia). FANFANO, D . (2oooa), ..Per un approccic rencorere onemero ao un o svüuppo locale eutosoe-
DALV, H. E. ( 19 77). Es says tOWHrd a s lea cJy- s ta le e c onomy , Ce n tre ln te rc unu ret de lenibile.., en PIRQOOI, E., et al. (ed.), I lulu,; d ella cittir m ula m enti, ouovi sogge tti e p roo e t-
Ooc umentation, Cu ernavaca. li, Angell , Milán.
Economia. ec ología y ética : ensayos ha cia una e c onome en estado esta cionario (19 89) , FANFANO, D . (20oob), L'univo rsita d el toratono. Roli regiooali per lo s viluPfX ) tocsve, 1/ caso
Fondo de Cul tura Económica, M é xico . Tos c ano , Aunoe. Florenci a .
DALY, H. E.; Coe s, J . (1994), Fo r tne Co m m o n Good, Beac on Press, Boston . FARINELlI , F. (1992) , I segni d e l mondo. Im r7lHgine CRrlo g rafic a e atscorso oeogra lico in ela
Para el b ien c o m ún (1993). Fon do d e Cu ltura Económica , M é xico . m oderna , La Nuo va Italia , Flore n cia.
DE CARLO, G . (1994), " Un nuovo pi an o per U rb ino» , Urb anis li c a n° 10 2 , FEDERICO, P. (1995), - u sr civrci o ambiento», en Buen, S. (ed .), Usi óvici, A rc l1ivie d i SIe te,
DE LA BLACHE, V. (1950) , Principes d e gaogmp/lia /1t/main e , Consta bl e , Lond res . Grosse to .
DE LA PIERRE, S. (1998), ~ L:et n i c i ta comun ita ria: tra 'com unité inv entata ' e pr incipio di d iffo~ FERRARESI, G (1998), ~Costru z ione soclale del piano e produzione autosostenibile di torr ito -
renza» , en M AGNAGI"I, A . (ed.) , l/ territorio deg li ab itanti , D unod , M ilán . rio», en M AGNAGHI , A. (ed. ). I/terril orio deg li a fJil HIl Ii. D unod , M ilá n.
DE LA PIERRE, S. (20 00 ), ..La rap presenta zion e delle ide ntitB comuni taria". en M AGNAGHI, A . FERRARESI, G .; Rossl, A . (19 93 ), 1/pa rc o come cura e GO/lU fil dellemtorio: un percorso di ricer-
(00 ), Rappre sentare i luoghi. metooi e teeniche, Alinea, Florenc ia . ca sulf¡polosi del parc o .1gricolo. Grafo Ed ltore, Brescia .
DElEUZE, G .; GUAn AAI, F. (2002) (or iginal de 1980), Mil m elas : capitalismo y e squiz ofren ia , Ed . FERRARESI, G . (2007), «Federalismo m unlClp ale sotldale .., en : RETE DEL N uovo M UNICIPIO,
Pre-Textos, Va lencia . Federalismo sofidille e autO<JovP-rno meri(Jiano (O. Pie ron i O. y A . Zip aro . oos .), Edizionl
OELlA PEFlGCt-A, G . (1991), Ci lla. Po/ itica. Plura/ittJ , Angeli. Milán . Extram oenia , N apoles .

298 @QUIHCION/es]
Referencias bibliográficRs
El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar

no
c eso . M , (1990), ..Locale. tem tono . comunila. SVllu ppo. Appunti per u n gtossa .., e n
FERAAFlESI (2009), (oo.). Ptodurre e scamoe-e va/Ole te"doriaJe. Dalla citta ainuse al/o scenario
dI forma (l fbis et iclgri , A lin e a , Flore ncia. M AGNAGHI, A. (ed .), 11 te rril orio ooreoeere. Angeli, MIlán .
FeRRARo, G. (1998), Rieducazione al/a sp enmze. Pa lrick Geddes in Ind ia 1014-1 92 4 . Jaca GIUSTI, M. (1995). Urbanís tic a e te o o eutore . L:Armaltan Ital ia, Tu rln
GoLOSMITH, E. (1999). El tao de la ecologia' una visión e c o /ÓfJlca d el mumio. Ed. caria.
Book, Maé n.
FERRARO, G . (2001) ,/1 libro dei luoghi. J a ka Book, Milá n . Barcelona I t I d
Qol..oStJIlli , E .; MAKlER, J . (1996), The case againsl the g lobal ecooomy and Of a u m eYWiclr
FLEUFIY, A (2005), ..Multifoncllo n n ali té de I'agricolture céroroeroe.., Les Cahiers de la mulilen-
cionnalilé, n- 8 , Parla . loca/ization, Sierra . Sa n Francis co.
FORMENTl, C. (2008) , Cy bersoviel , Cortina Ed itore, Milán. GOOOMAN , p. (1947). C o m m ufJifa S, Random House, N ue va York .
FREGNA, R. (1987), Le c illa di ulapia , Clueb, eorcma. GoAZ, A . (1 9 86 ) , Los camino s del pilfa!s o, Ed . Lera.
B a rc e lona.
GoTTMANN, J. (196 1). Megalopolis. tne urba¡Ii"ed Norl/Jeast seabord 0 1 me UnilecJ Sta /e s . M IT
FRIEDMANN, J . (1 992) , Empowerment: tne poIitics 0 1a1lem a/iYe d evelopment , Bl ackwell. cem-
bridge, MA . Press. Cambridge, MA .
GA.L.t.4BERTI, U . ( 1984 ), La te rra s eN a il male , Fe ltnne!li, M ilán . GovERNA , F. (1997), 11 milíeu urba/X) , AngeII, Mllan.

G ALlUNO, J. (1980), ..ntacn mangar pour vivre .., Cafl iers de I'/nstitlJ/ Universitaire d es Eludes GREATER ~ PLAN (2002), A Ct iy 01 Villages , Report 1 1, Londres.
du Oévelop pem en l, Presse ursvereneire d e France, Pene. GREPPI, C. (1991), "Gua rd a re con meravlglia., C asabe/la , n" 5 75 -5 76
eh 'd e w e g ' ¡(rl/ik und rea le
GALTUNG, J .; O'BRIEN, P. , PEISWERI(, R. (1980), Sett-Rouence: A Slralegy tor Development , Bogle HAVEMANN. R. (19 80), M argen . (Jie Industriege sel/sc / la // am S el . .
rouvertu-e . Londres , utooe, R. Pipar, Munich. .
GAM8I, L (1986), ..La cos truzione dei pi ani ce eeencs-. Urbanistica , n ° 8 5 . HETTNE, B . (1996). Le teorie dello sviluppo . I.:Harmattan nena. Tun n .
GAMBINO, R . (1990), ..Progettare la ente reucciere.., en coen. F.; DAPPI, L. (ed .), Gerarchia e HINES, C . (2000), Localisation. A Global M am /e sfo , Earthscan PubhcatlOnS . Londres. r
HIRSCH. F. (198 4) (orig inal de 1976), Los limites SOCia les al a ectave ruo , Fondo d e Cultu a
re li d i ciNa: teoaeare e pomicne. Angeti, Milá n .
GAMBlNO, R. (1992), «Reti urbane e soae¡ naturau», en 8A L2ANO, E. (ed.), La c ill a sosle n ib ile, Econó mica , M éxic o .
Edlzioni delle Aulonomie , Roma .
HOWARD, E. (19 02), Garden Ci /ies 0 1 To-mOf /DW, reoer
and Pa ber (1946) , Londre s .
' ~_ P (2005) ~MId Term Revi ew e MullllunZlOnahta -, RiYísta d i
GA.NOHI, M . (198 2) , Villaggio e aulonomia. la non videnza come portere del popolo, L ibreria lOCA, L : FURESl, R , "'- VLINA, . .
Ed ltnce FiOrentlna. Florencia Economia Agrafia , LX, n· 2 .
GANoEMI. G. (1 999) , Dal ledefaltsmo m un iclpale al aecewemeoso repubb1icano, e n GANGeMl, ILARDI, M . (1990), La Cllta senza luogh i, COSta y NoIan. Génova

G . (ed.), ceuereo. Gllisleri, Ztlnafdelfi. La IIn€ a/ombarda del lfK1eralísHlo , Ban. Gangem i ILLICH, 1. (1985), ~Neither rest nor g ar ag e " , C oeYOlu/ion Q ua rte lly , 4 1/42 .
INTERNATIONAL N ETWOR K FeR URBAN AESE ARCH ANO ACTlON , IN U RA (199 8 ), Po s sible Urban
Ed itare
GANOEMI. G. (2007), -reoe-ensrro c ome snueure per certecicare e realizzare le ioennta loca - Wo r/ds , Birkh auser, Z ún ch.
IRPE T (2 0 0 3) . Benessere e condiz;oni d i vita in Toscana, Angeli. M ila n . .
11", en RETE DEL Nuovo M uNlClPlO, Federa lismo soIidale e aU logovemo meridiano (O. Pleron.
KENWORTHY. J .; lAuaE , F. (1996)...Transport aoo oreen strueture In 4 4 global cñes-. paper
y A . zcerc . eds.), Edlzioni Extramoenia , Nápoíes.
GAFlOFOU, G . (1991), M odelli Iocali di sviluppo , Angeli. Milán. p resenta do en Habitat ll, lstan bul. .
KOHR, L . (1986), Tll e Cil}' 01 M a rJ : fI le D uke 01 Buen ConseJo , Ed. de la Un iversidad de Puerto
G Am , F. (1990), ..Territorio e svrluppo del tocare . 11 rnicrosrsterna terrttonare». en M AONAGHI, A.
(ed.), n tenncao aen'obuere. Ange li, M ilán. ruco. Puerto RICO. ctticine, Antista to . Milán. (EdiCió n or ig ina l. Fields.
GEERTZ, C . (1973), The ülterp retaticn 01 Cullure , Bas ic Books , Nueva York. KROPOTI(IN, P. (1975), campi. la N )(le he,
GEOOES, P. (2009) (original de 1915 ), Ciudades en evolución . KA K Ediciones. Factofies and Worl<shops , 18 98).
KFlOPOTKlN P. (19 7 8), campos, (/¡btica s y ta llere s . Ed . JUcar, Barcelona .
GEoAce , P. ( 1 993), .. Cfépuscule de rhorTvne h a bitant? .., Revue d e Geographie de L)'O'l, 68 . , (Edición original ' M u lu' )/ /lid.
4. KROPOTION, P. (19 82) , 11mu/uo appogglO , Sa lemo e<.i!tfICe . Roma . .

GEOROESCU- Ro EGEN, N . (1966). Analy1ical Ec cnomics: Issue s ém d Prohlems , Harvard Unrv erslty 1902 ). .
Press , Cambrid ge, MA. LA CECLA F (1988) , Perdersi. L'uomo Sf-lllza cm /lieme , Laterza , B an .
~ (1992) M e fl /e Iocale, Per una anlropo1ogia de//'abitare , Eléuth era. M ilán.
'
GERELU, E. (1974 ), Economia e tu/ela dell'ambiente , I1Mulino, 8oIonia . e
LA ECLA . . , .
LAFONT, R. (1993). La NatlOfl , I Bal. les RégiotJs, Berg InternatlOnal , Pans.
G lBEW , M .C _: SAt.zANo. E. (2007), No spawl, Alinea, Aorencia .

iAI?4lUi1d r )Nfe 30'


l-
300 IAI?QU!!l.c:_roNf9
P tere c as b büoqrát cas
El proyec to local. Hacia una conciencia del lugar

LATOUCHE, S . (1994), El planela d e los náulragos : en sayo s ob re el posdesa rro /lo. Ed . Acento. M AGNAOHI. A . (2007) (oo .). Scenari s tralegici: visiooj idéfllitarie pe' il p ,ogetto ¡JI territorio ,
LATOUCHE, S . (2001) (Qflg lna l de 19 69 ), L "occidentalisa lion d u monde. Essai sur la SlgnlflCalion, Alinea. Floreooa . .
la po¡tée e l les limites de funiforma/ion p1anétalre , L a Découverte, París. M J>GN,OGHI , A ; M AASON, A (2004). "Ver so nuovi rrocent di cnta... en c artocon. M ,; TUrrl,E.;
LATOI.JCHE, S . (2 008), LB apuesta por e l decrecimiento , Icaria , Barcelona. vareom. G (eds.). Una ret e di c.rrá. ciere Edizloni , Verona . .. . '
LE BoT, Y. (2008) , LB g ra nde révone Indienne, Ed. Ro oert Lattcnt. Pa rís. .. . A ' P,, _ c 'A R . (1993) Per una fra s lo rfflH / io oe eeo/D<J ica ¡# Jf] 1I msedlfll rlfmll ,
,,,,,,GNAGHI, ., ............. , '
LE LANNou , M. (1963), Le d éménag ement du lerrilOire , Éd itiOl1S du Seuil, Pa rís . A ngeli. MIlán . . .
LESUE, K .(2 oo1) (ed.), Mappirlf} the Millen nium . The wesr Sussex millennium fJ<lrish maps pro- M J>GN,OGHI, A ,; MAASON. A . -oeo-ccrane oceie e pohtlChe ambientah.... en Gicwanelll,. F ; ~
. coeet R. (eds.). Ambiente condrviso: Pullllche lem/Ofla l, e hilancl ambienla 1,
JeCt, Selsey Pre ss Ltd., Selsey, B e 11 a , , ., ~,
LovELOCK, J E, (19 8 5) , Gaia : una n ue va vision so b re la Tierra, Ed . o rce. Barc e lona. eoeonr Am b iente , 2005. . ' .
LVNCH, K. (19 90), Pr()(J ettare la ott é, Etas . M ilá n (Edición o rig inal: A I/ leOry o( g DOd c ity tcmn, .P SCIA R . (1993), Per Ulla tra slo rma ,,;on e ecolD<Jica deg/i in sedlame nll , A ng e ll,
M AGNAOHI. A ., ALO
MIT Pre ss , Cambrid g e , MA, 19 8 1). M llé n
MAGNAa-I, A. (1976) , _11 tem tcoo nella cnsi.., Quadem i del Territofio , n' 1, cene. M Mm . M AGNAGHI, A ., Pf:RELU A .; $ARFATIl. R .; $TEVAN, C . (1970), LB cera fabbrica . aup o M ilán .
M AONAGHI, A. (19 6 9). «Da menccoee a eccccue : eiemeou per u n orocerto per la cm á ecolo- M AGNAGHI, A ., FANFANI, O . (2009a), Pa rto c illa campa g na. Un prO(.JfJtl o d i bioregione urbana per
cce-. en M ANZONI, M . (ed.), Elíea e m e /ropoli, Guerini , M ilá n . la To scana c entra /e, A line a . Flo re ncia. . '
M AGNAQHI. A (1990), _Pe r una nuev a c a rta orberasuc e .., e n M AONAGHI, A . (oo.), 11 territorio M AGNAGHI, A .; GIACOMQZZI. S , (2009b ). Un (¡ume per ilt¡.:¡rritorio. IOOirini p m g ettuall per II Parco
delrabitare . Lo sviluppo /ocale come a ll emalNa smueqce, Angeli. M ilán. IIlNiale del ValdHmo empoJese. R renze Un rver-sity Press. rao-eooe.
M AONAGHI. A (1992 a) • • La c illa del luoghi wnrau.., Eupolis . n' 7. MARAlZI. C. (1997), -t.evorc auto nomo rene cccoerazcoe cooperativa.., e n ecee-e. S .;
M AONAGHI , A (1992 b ), . 1I territo rio non e un asmo-. e n Eupolis 819. r omec en. A . (ed s .), I/Iava ro Ru /onom o di secosvt n g en erazio " f:l, Fellnneltl , M ilán .
M AGNAGHI, A . (1995 ), «Per uno svüuppo locate autce ost erubmte», Materiali 1195 , Ed izio ni M ARC , A. 8 6 ) Le lédérallsme lac e al} tuture , N iza , Pre ss es o'au-coe.
(19• • - . · t Guida
Cen tro A -Ze ta , Flor e ncia . M AACOf'l, G (2006). tnuoaurcoe. en l..oUBAROl. E.; N AL ETTO. G ., Comumla parteopa e.
MAGNAOH. A (ed.) (1995), - ecomce. rcowerscoe. e valonzze zrooe ambienta le del cace-o alle buone pralic/te toces.
Manlfestohbfi . Roma.
c et fiumi Lamb ro , sevesc e o ione - . IRER Urbanística Ouadem í , 2,95, Roma . T ' BANKS J : B RlSTDW, G (2 oo2), . The social meoacemeot ot rural natu re : unders--
M ARSDE N, ., • , I 3 /4 P
M AGNAGliI, A. (1998 ), ~ 11 Pa trimon io temtortare: u n cccsce c eneucc per lo s viluppo recate a uto - tandm q aor arian b aseo rural oeveicoment - , ErlViro n m en t ami Planmllg A, vo . , p .
ecsrencae-. en M AGNAOHI, A . (e d. ), 1/ lerrilOfio degli Bbilan ti, Duncd . M ilán. 809-825.
M AGNAa-I. A . (ed .) (2001 ), Ri1ppresonlaFe i luoghi, metodi e tecncne. Al inea. Pkxeooa M NlSON, A . (2008). Atc/tetipi di lerri/orio. Alinea , Florencia .
M AONAGHI, A . (1999),.Par u n a costeuezscoe d i ene s o lidali.., I fu tur i della cilla, Angeb, Milán. MAZZA, L. (1997), Tras /ormazion; del oeoo. Angeh, M dén.
M AGNAGHI. A (2oo4a), _11 n uovo m un ici p io : un la bora torio d i derrocre zta oartecioauv a per M cG INNIS, M (e d. ) (1999), B ioreg iona /ism , Ro utledg e , Lon d res. . ' o

una e c onom ia sdida le' . en C a illé , A ,; SALSAND. A (OOs.). M AUSS 2: Quale 'altra mondia· Ml NINNI, M . (2005) (ed.), «Dalle spa zio agric olo Rila ce rrc ecoa u rb ana» , Ul lmrJ!sllca n 128.
IizzaLione? 80llall Borinohieri. Turin . M NSTERO PER LE PoLrnc;HE AoRIcol f AI..tJ,,1ENTARI E FORESTALI (MIPAAF) (20 1O), Pa eSi:lggl rurall sto-

MAGNAGHI. A. (2004b), ..Too loca l pr~1: Su mming u p a Pohll csl Vrsion... en Pal osaa, R. ocio Verso un ca/alago . Ed . M . Agnolelti. L aterza , Bari.
(ed.), T/Ie Conlested Melropolis . Six e ítias a t tIle begirming 0 1 Ihe 21 s1 centu ry, IN URA , M OLINARI, E. (200 5), 11 federa lismo d ell"aeQua. doi liumi e del !)ene comune, en Europa Plumle,
B ifi\.h a user, Basilea-Bo s ton -B e rfln . n° 2.
M AGNAGHI. A (oo.) (2005a) , LB rappresefllazione iden tilaria d ellerrilO/io : al/an/i. codic io li gure , Iv\QflIN, E . (1983) (ong lnal de 1963), El método //. LB vida de la vida . Ed. Cátedra . Madrid .
f)élradtgm i par íJ progetto locaJe , pp. 4 2 5 , A linea. Florencia . N\ORE , Ttl., (1516). Utopía . PfO!8C1 Gutenberg e- te xt (2000).
MAONAGHI, A . (2005 b) , ..GIi atlanti del patr imonio e lo "sta tuto d ei luogh i.. per u no sviluppo M QRRIS, W., (189 0), News trom Nowhere, e -texl, Willlam Monis Internet Ar Chive (2000) .
loca le a utoso sle niblle », e n BERTONClN, M .; PASE, A .: Il le rrilor lo no n é un a sino. Voci d i allo - M ORTELLARO, ID. (2005), "Ca m b io d i s tagl o ne. Eu ro pa e M OOlterTan eo ella pr ava d el XXI sec·
rl de bo/i . Ange li, M ilán . 0 10 ., e n Democr8zia e Diritlo, nO3 , A ng e li, M ila n .

MAGNAoHI. A ,(2006). _A g reen care lor a potycent ric urban reg lan o t c e ntr al Tuscany and !he M UMFORO, L . (1961), The city in I listory , Har court . Brace and World . Nueva York.
Amo Mas ter Plan... en lsocarp Review 02, Ci t;es berween integralion and d is integralion. M UMFORO, L . (1962 ), The s tory 0 1 utopías . The Viking Press, Nueva Yor1<. .
oppoItunitias aOO cha/lengas, Isoca rp, Sltg es. EU. OOUM , E. P (1995), Eeologia: pelig ra la vida , Ed . Int c ra m e nc a na M c Gra w -H III. Madnd .

j"''''QI I
El proyecto local. Hacia una conciencia d e l lugar Beterenctas blbllograf cas

N AOQEO, D . (1998), Giudizio s sxco e p#¡JnilK:;¡uKJne territonale , Guerini, Milán. PlPERNO. F. (1997), Elogio dello spiriro pubblk:o meridionate . Manifesto L lbrl, Roma
NEWt.tAN , P:W.G .; !<ENwoRTl-IY, J . (1989), ..eeecnoe co-eoncnoo ancJ CItIe5», APA JournaJ. 55. PlPERNo . F. (2008) (00 ) , I1 vento del meTiggio , Dcove e Approd l, Roma .
NosI , L , (2005), .. Per u n federa lismo globale.., en EUfopa Plurale , n " 2 . Pou, D. (1999), La pena liotenttrJa. Una biografia Iffm/oriale narrata dalte coIllne d i Castello ,
PABA., G (ed .) (1990), La citta e if IImlle , La casa Usber, Florencia . Alinea, Aorenca
PABA, G . (1998), ..1 Carmen soeau pe!" la ncosm ecoe nena cnte-. en M a gnag h i, A. (ed .), I1 Pco, D . (2 009), ..Carallefi e forme insediatrve oeeeaese urbana cena Tosca na cenrrare-. en
tetritorio degll abllanti, oonco.
Milán . M AGNAGHI, A .: FANFANl , D . reo.) , Palio cilla cam pag na Un progelto dI b ioreg ione urb.:lna
PABA, G . (e d.) (2002), Insurgent city: reccooü e geografie d i un 'altra Firenze , M ediaprinl , per la Toscana cowote. Alinea , Fjorericra .
Livomo. PuTNAM. R. (1993), M aking Democracy Work: CMC /rad l(io n s in modem 1I¡,¡1y, Pnncetoo
PALEAMO, P.C. (1 992), Imerprela zloni d ell'analis i urbsnistics , An g e li , Milán . U niv ersity Presa, Prince ton .
PAl LANTE , M . (2005), La decrescila teñce, Ed ito ri Riuruti, Ro ma QUAINI, M . (2000). ..Princip i e melodi d ell a d e sc riziono to ndeuva n al PUC d i L ev a nto -
PALOSCIA, A. (1998), T he La HabanaJEc opolis Projecl. Urb an Regoneration an o Community Bonassola .., e n CiNA, G . (ed .), ceecaetcoo toraeuve e sta/u/o dei luogl1i , A linea. Flo re nc ia .
Development', en IN UR A, Possible Urban wonoe. Urban Slmlegies <1/ If /e En d 01 the 20th Q UAINI, M . (2006). L 'o m b ra dol paesa g g iu , rnaoese. Reggio Em ilia .
Cenuuv, Bir kha user, aeenea-aoeton-aernn. RAFFESTIN, C . (19 81 ), Pe r una QHOgra fia d el pote/e , Un ic opli, M ilán.
PALOSClA, A. (19 98), -L'Avana . nota suüa costruzrone d i wrtoenute urbana.., SIm ia Urbfllla n" RAFFESTIN, C . (1 9 84). "Te rr ito rializzazio ne , notenüortauzzanooe. ntar ntonanzaazrone e mto r-
8 2 -83 . m aztone - . en TURCO, A . (e d .), Regione e rooooauzzenooe . Anqea, Mi lán.
PALOSCIA, R. (ed .), eemes vI/les el tran sfom mllon écoIogiqtJe dans le &100/. N iger. Un fabora - RAFFESTlN, C. (1989 ), ..Abi tare la Cilla , vivere la Cilla.., e n BEl GIOSO, A . (ed.). Otll:lli/lI de/fa c itta
toee d'é/aboration de projecls , l'Harmattan , Pa rís , 2000. e progellaziorW urbana , Mazzotte . M Ilán.
PALQSCIA, R . (ed .) (2004 ), The Comestca Metropolis . Six Cilies at the beginning 01 the 21 st cen - RAFFESnN, C . (1995), Les condlllons d 'tlne écologie juste , XXX:V Rencontres mtemanooe'es de
lury, INURA, Birkha user. aessee-eoeroo-aersn. Genéve, Ginebra .
PALOSClA, A. (2006), toe territorios de la cooperación, e n Consorzio La Toscana pe!" Leen, RAFFESTIN, C . (1999), _Imag es et soenntee t émtcnarés», paper presentado e n el c ongreso: 11
Alias del palrimonio local. material e inmaterial de la ciudad de León , Flot'encia . 2 006. mondo e j Iuogh l: geograf;e de/le K1efltlta e de! camtJmmenro , tRES , Turín
PALOSO:A, R . (2009) , ..Belgrade - FlOrence. Univefsity ancJ cocee-ateo to- a sen -susteoeoe fW.NEMA, M . (1996) (an glna l de 1991), -ccceeea- en secos. W ., DiccKJt¡ario del desarrollo.
cw-. en INFO Bu/lenm Special Issue ~Projec Heron_, Town P1 annlng msntute 0 1 the CIly 01 Una guia def conocimiento como poder , PRATEC , Perú, 1996, 399 pp.
8elgrade, n . 2 4-25. a ecue. E. (1986) (onglna l d e
1908), El hombre y 18 tierra . IntroduccÓl y selección de Sea/rice
PALOSO:A, A. (2 01 0) , La Ha bana: formación Y evolución del patrimonio urbana , e n BASOSl, D .; Giblm , Fondo de Cultura Econó mica, MéXICO,
l..oAl~ , A. (oo.), Ctlba in the world, the woaa in Cuba. Es says on history, po1llics and c ultu - REGIQNE TOSCANA (1998) , Programma reglonale dt s vlltlppo 199812000, Florencia.
re (Irom colonial 19th centtl ry to revolulion), FUp, Florencia . En p re ns a . REVELLI, M (1996), Le due destre , Bo Ua11 Bonnqtuen. Tu rln .
PEDROLU, A. (19 97), ..11 lin g ua g g io e le forme del n uovo Piano d i Pre to -, Boaenu-o del REVELU, M . (1997), LR s ln is /ra societe, Bollati Elofingtli eri.
Dip artime n to d i Ur banistica e Pianific azlo ne del Territorio, n ° 1-2 , Flor encia. RIFI(IN, G (1990) (original do ' 980), En/rupia. hacia el mtlmio in vem adero, Urano
PERN A, T, (1998), Fair trade , Bolla ti Bonnghieri, Turln. ROMA, G. (20 09). Un lerritorio lertila per un 'e c oltomia sosle n ib lle e n RIJR (Re /u Urbana (/elle
PEANA, T. (2002), 1 parc h l nruionali n ftlfo s l'ilup p o lo ca /e, 80llati Boringhieri, Tu rín . Rap pre sefllfll17e) , Roma.
PEANA, T. (2006), "Per u na s inistra e u ro -med iterranea», e n CmlM elc , n" 2 , Ro ma. ROSSI, A . (1984), Se rilti scelti s ull'a rc l ll/¡¡¡ lI lI ra e la cll/á , C lup, M ilán
PEAUl ll, P (2004), Le ret i di clt/a medio in Europa , en CAABOONIN, M ,; TUI--lAI, E.; VARANINI, G ., SACHS, I (1 98 1), SIr81égies d e l'écodél'elop¡}f ~mf)nI , Les Éd itio ns Quvrié re s . Parl s.
Uf/a rele di c it(/¡, C ierre Ed izioni , Ver ona. SACHS, l . (1993), Utl m od úllo di sviluppo a lterna /ivo por 11 Bras ile , EM I, 8olo n ia .
PETRINI, C . (2007), Bueno, limpio y justo, Ed . Po lifeno. SACHS, W . (1 992), Arc/leologia dello svl'uppo , M ac ro Ed lzio ni, Foggia .
PIERONI, O .; Z¡PPAAO, A (1997) (ed.), Fedf:jralismo soIidale e Autogovemo meridiano, AlIi della SACHS, W . (1996) (or ig In a l de 1991), Dic cionario del 00$8,,0110 . Una guia d el c o tlocim lento
111 Assem blea N azionale della Re le del NuO"lO M unicipio (Bari, nOVlembre d e 2005), Intra como poder , PRATEC, Perú, 1996,399 p p .
M oenia , N ápoles. SACtiS W .; SANTARlUS, T. (2007) (ed.). Commerc io e a grlca/tura : dall 'efflcienza oconomica alfa
PlSaL.O, F. (1 998 ), ..Gli a ntichi oro e i mercab delle erbe" . Eupolis , n- 19. sosl8mb/llta sociale e ambientale , EM I, 8olOOla ,
PIORE, M .J .; SABEL, C . F. (1990), La segunda ruplura industrial, Ed . Alianza Edltonal, M a drid. SALE, K. (1985), Dwe/ters in the Land: me Bioregional Vis lon , Sierra O ub, San Francisco.

ÍAR'QUluélON (;
~
30'
El proyecto loca l. Hacia una concie nc ia del lugar Referencias btbtíoqranc

SA$$EN, S. (1999) (original de 1990), Ciudad Global (New York, Londres, ToKio), Ed_ Eudéba, Tl.A'II, E . (1979), SemiokJgia del paesa gtJ ió iMIia,no , Longal'leSl, Milan .
Buenos Ai res. UNlTED N ATlONS (2001), Wor ld Uroon isation Prospec/s. The 1999 Revision , Nueva York.
SECCH, B. (1996), ..Nueve visioni dalla p eriferia .., BoI1etliflo d e/ D/(Jiirtimento dI UrbanistiC<"l e V N'-l [)E A P LOEG, J. D . (2008), TIJa New Pcasantries : S rrIJgg1es lor AI.1/onomy eoo Suslainabillly

PianifiCfl7ion e d el Territorio, 1 , Florenci a . in en Era 01 Em p ire 8nd Globalizafioll , Earthscan eoonceuoos. Amsterd am.
SARAGOSA, C. (1998), «Lecoslsterna to rrito ria la: vorso il pr ogetto ecctccico d el l'in sediam ento V ENTUnA, F. (2000). Statuto dui luoghi e p ia ll ilictvio lle , cnt éeucnEd izio ni, Turín .
umano.., en Magnaghi, A. (ed.), 11 te rritorio degli a biranti, l/ territorio degli abitanti, Ocnoc, VITF~.Nl() , (20 a.O¿ 2 003 ), Los die", libros de arc lli/f;Jc /um , D ld Book Factory, vnooe.
M ilán. VOl..PE, G ., . Cuale lutu ro par l' a rc heoIOQla?.., en O'MATA, A.L ; A LAURA, S. (eds.). Allí del con -
SCANl::Jt.JARA, E. (1995), L 'a mbierlte dell'uomo. Verso i1 progetto d e/la cirta sostenibile, Ela s libO, veg no ;flIemazionale, Rom<'1, 4 -5 d icemb re 2008, Roma , 2009 (Ga ngemi Ed ltore).
Milán. W AU-EASTEIN, 1. (19 78) . /1 Sls/ema mondia le detl"ec onomia modem<"l, 11 Muh no, eceoe.
5cANouFlRA, E. (1999), La c itla ene non c'e. oeoeio. Ba n. w ec. S . (19 52 ), TIla Need tor Roots , acceeoce y Kegan Paul, Londres.
SERENI, E . (198 2), Sloria dHI paesaaaio a g ra rio il aliano, laterza , Ba n W UPPl: ATAL INSTITUT, (19 9 7 ), Futuro sosff:l lllb ile, EM I, C itt á d i Castello.
SHIVA, V. (1995) (or igi na l d e 1988), Abraz;¡ r lici vida . mujer. e coloaia y desarrollo , Ed Hor a s y YANN.AREl lA, E. ; t.evne . R . (19 9 0), The s us tainéllJlo entes m ani/e st o , Con/e re nce 01 A m e ric an
Horas, M adnd. Solar Energy sccew. Aueno . Texas.
SHJVA, V. (1993), Monocultures 01 rhe M IM . PerspectNaS on BiodNarsiry a OO Biotecfmo logy, ZIBECH, R. (2006), D ispersar el poder , Ed . Tinta Limón, Buenos Aires.
Zed acose. Londres. MonoculrNos de la mente (2008). Ed . Fineo. Z IBECH, R .
20(9) . 1 monch non rappresentabill
,
oe-
movimenti sudamencani.. en Carta , 2- 3

SMEAIGUO, M . (2 006), CitllJ comuna: autogoverno e parteclpazione na/I'era globa1e , Roma, '
2009, Roma.
Denvea pprodr. ZUCHE AMANN, W. (1988), End 01 the ROild. /he World Cec Cosis and How We Can SoJve 11 , The
SCHUMACHER , E. F. (2000) (original de 19 7 1), Lo p equerl O es twnnoso . Ed. 'ru rse o - lullerw urth Prees. C a mbrid g e.
Hermernotcrne . Madrid .
SWVNGEDOl/W, E., e l a l (1992), Toward GIoba/ Locallsation: The computing and commulJici:Jliofl
industries in Btitain eoa Franca , Un iverslty coeece Press, Lo-ores .
TAYlOR, N. (2000), ..eco-vseces: Dream eoo Reality .., en BARrON, H . (ed .), Sustalnabla
Communities , Ea rthscan, Londres.
TAACHI, M , (2003), Che Europa?, e n ..Diora m a Le tterario .. n" 2 7 0, Florencia.
TAROZZI, A . (1990a), VisiDrli d i uno s vilup po diverso , Ed iz ion i A b ete . Turín .
TAROZZI, A . (19 9 0 b ), ..Rid e fin ire lo svñup po. Str eteqie e norma odre la c risi d a lla teone .., e n
MAQNAGHI, A . (ed.), 1/ teonono dell'abitare , Du nod, Mil án.
TAAOZZI, A. (1998), ..Autososlenlbihtá una parol a chiave e i suoi enteran». en M AGNAoOHI, A .
(ed.), II/erritorio degli abilanti , Dunod, M ilán .
TAR022I, A .; 8oNGIOvANNI, G , (1984), Le im perle rte utople , Angeli, Milá n .
TIEZZl, E , (1992), 1/ coouomoao d i Ulisse , Fe ltrine lli, Milán.
TIEZZI, E,; M ARCHETTINI, N . (19 9 9 ), Che cese lo s vilup po soste n ib ile?, Donzerh, Ro ma.
TODO, N . J ., TODO, J . (19 8 9 ), Progellare secondo natura, Eléulhera, M ilán.
TOESCA, P: (1992), ..11 nuevo munic ipio.., Eupofis , n" 12 .
TOESCA, P: (1994), Mdnuale per /ondflre una c itf a , Eléutera, Milá n .
TOESCA, p. (1998), ..le forme d i una cultu ra rrcociceuste moderna.., Eupolis , n° 19_
TAENTlN S . (1987), ..s eoeransmo e liberta. SCntti 18OI'ici 1935-1943.., e n eoeso. N. (ed ),
M ars iho , venezra.
TURCO, A. (19 8 4) (ed.), Regione e regiona lizzazione, Angoli , M ilá n .
T URCO, A. (19 8 8) , Verso una leria g eogra lica del/a complessita, u occ ou. M ilá n .

~lfC N'CS
~
307
ARQUITECTONlCS
Títulos public ado s:

1. Arqu'toclura y transoumeresrnc 2 . Aroonoctore.


RevlslaAAW modornidad y conocimiento
ISBN 64 -8301 -544 -7 .osec MunlañQIa
IS BN: 84-8301 · 587-0

-
3. A rq uItec tura en Pof1ug a l
Rovista AAW
4 Ar q u itec tura Y ncrrt-onéutrca
Rev ist a AA W
ISBN : 8 4-83 0 1-616 -8 ISBN: 84 -8 301 - 64 9 -4

5 Cultura. arqUItectura y dlSel'lo 6 Atvar Aalto:


Amos Rapoport Una arquitectura d lUl6gica
ISBN S4-8301-680-X LUIs Ángot Dominguel
ISBN: 84 -8301-679-6

~~ICS

7 , ArQUIt ectura Y medio a rT1bleflle 8 . ArQt..ilac ua a Catalunya • I


ceres Sawa i Ca~ Revista AA W
ISBN 84-8301.718-0 ISBN 84 -8301-764 -4

VENTA EN LIB RERíA S

"
ARQUITECTONICS ARQUITECTONICS
Título s pu b licados : Títu los p ublic ad os:

9. A rq u itectur a y conte xto


RevJsla AAW
ISBN, 84 -8 301 -766- 0
10 . Anlhropologte el espace
ucseo M un lai'lola
ISBN 84--8301-765 -2
-1 8 TOPOQéne515
J osep M unl a ñClla
ISBN 6 4 -9 880-362-4
19-20. Hacia un urbaniSfl)() alterna tivo
ROVISlaAAW
ISBN 84 -9880-405 -6

11. Arq uitectura 2000


¡ -
12 . Program ac ión y partlClpaCI<~1'1 2 1 -22. e rq uusctura y virt ualid ad
Josep M unlaf'iola en el csseec arquitectóraco Rov ilil a AAW
IS B N : 8 4-830 1 - 77 2 - 5 Hemy sanen ISUN 8 4 -76 5 3- 5G9- 1
ISBN : 84-8 3 D1-8 42 -X

13 , Ar qUltoctura y d.alogía 14 La enseñanza de la


Aev1sla AAW eoaotecture corno poética
ISBN 84-8301-843 -8 AIfred Linares j SoIor
ISBN: 8 4- 8301-8 74-8

15 Mente , temtono y socecec 16-17_Arqurtect....a e interllCCi6n eccer


RevtstaAAW Aevrst a AAW
ISBN: 976-64-8301-94 4-3 ISBN: 97 6--84-8301 -955-9

V ENTA EN U BRERíAS

Vous aimerez peut-être aussi