Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

“ESTUDIO DE CASO: TUBERCULOSIS”

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

ÁREA: HOSPITALARIA
ROTACION: PEDIATRÍA

DOCENTE:

Lcda Mayela Calle.

ESTUDIANTE:
Carlos Alberto Rodríguez Pinza

Cuenca, Junio 2017.


INTRODUCCION
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que hasta la actualidad
continúan habiendo casos de los cuales solo un mínimo porcentaje llega a ser
una enfermedad mortal, tal es el caso que la bacteria puede llegar a invadir otros
órganos incluso hasta afectar al sistema nervioso central, poniendo en peligro la
vida de la persona afectada, a continuación expondré un estudio de caso de un
paciente con tuberculosis, es decir que la bacteria “micobacterium tuberculosis”
a causado una infección general conocida como sepsis, entonces nosotros como
personal de enfermería debemos tener conocimiento de los cuidados que
debemos tener con un paciente con esta enfermedad.

Objetivo general
Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería en un paciente pediátrico con
diagnóstico de tuberculosis.

.
Objetivos específicos:
 Revisión bibliográfica para describir los sistemas principales que se
encuentran afectados en a tuberculosis.
 Identificar signos y síntomas característicos de la tuberculosis en general
 Identificar los factores que hacer que esta enfermedad se complique y sea
mortal.

Revisión Bibliográfica

Aparato respiratorio

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno


(O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono
(CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.1

En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias,


pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro
como fuera del cuerpo humano.

El sistema respiratorio incluye:

 Fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo),


 Tubos (como la tráquea y los bronquios),
 Los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso).

El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo


con el medio. Dentro del sistema de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido
de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la
sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante
del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la
circulación.

El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el


cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el


diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea
un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la exhalación, el

El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la


eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulmones

Modelo didáctico del sistema respiratorio.

En los seres humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y
músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como
hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido
de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las
moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión,
entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación
con la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son desechos
del metabolismo) de la circulación.

El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a


través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.

El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:

 Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea,


bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
 Sistema de intercambio: los conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto
anatómico, o zona no respiratoria (donde no hay intercambios gaseosos) del árbol
bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de
unos 150 ml.

La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la


atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso
conocido como ventilación.

La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la


entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un
fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una
presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior
hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma
e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión
intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la
fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que
supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.

En condiciones normales la respiración es un proceso pasivo. Los músculos


respiratorios activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y
aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración
forzada.

Mientras este ciclo ventilario ocurre, en los sacos alveolares, los gases contenidos en el
aire que participan en el intercambio gaseoso, oxígeno y dióxido de carbono, difunden a
favor de su gradiente de concentración, de lo que resulta la oxigenación y detoxificación
de la sangre.

El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el
sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de
inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a
80 litros (dependiendo de la demanda).

Se debe tener cuidado con los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto
con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al
organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de
la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta
que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se
emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas.

Control de la ventilación

La ventilación es controlada de forma muy cuidadosa y permite la regulación del


intercambio gaseoso, es decir que los niveles normales de PaO2 y PaCO2 arteriales se
mantengan dentro de límites estrechos a pesar de que las demandas de captación de O2 y
eliminación de CO2 varían mucho. El sistema respiratorio se puede considerar un
sistema de control de lazo cerrado ya que posee un grupo de componentes que regula su
propia conducta, estos componentes pueden ser clasificados como: sensores que reúnen
información y con ella alimentan al controlador central, en el encéfalo, que coordina la
información y a su vez envía impulsos hacia los músculos respiratorios efectores, que
causan la ventilación.

 Sensores (entradas).

Los sensores protagonistas en el control de la respiración son los quimiorreceptores,


estos responden a los cambios en la composición química de la sangre u otro líquido. Se
han clasificado anatómicamente como centrales y periféricos.

Quimiorreceptores centrales cerca de la superficie ventral del bulbo raquideo están


rodeados por el líquido extracelular del cerebro y responden a los cambios de H+ en
ese líquido. El nivel de CO2 en la sangre regula la ventilación principalmente por su
efecto sobre el pH del LCR.

Quimiorreceptores periféricos se hallan dentro de los cuerpos carotídeos, en la


bifurcación de las arterias carótidas primitivas, y en los cuerpos aórticos por encima y
por debajo del cayado aórtico, estos responden al descenso de la PO2 arterial y al
aumento de la pCO2 y de los H+, estos son los responsables de cualquier aumento de la
ventilación en el ser humano como respuesta de la hipoxemia arterial.

En los pulmones también existen receptores sensoriales que intervienen en el control del
calibre de las vías aéreas, la secreción bronquial, así como en la liberación de
mediadores por las células cebadas u otras células inflamatorias, esta información llega
a los centros superiores a través de las fibras sensoriales del nervio vago. Los receptores
asociados a la vía vagal son los siguientes:

Receptores de estiramiento pulmonar en el músculo liso de las vías aéreas, producen


impulsos cuando se distiende el pulmón, y su actividad persiste mientras el mismo se
encuentre insuflado.

Receptores de sustancias irritantes entre las células epiteliales de las vías aéreas y son
estimulados por gases nocivos y aire frío.2

Receptores J o yuxtacapilares las terminaciones nerviosas de estas fibras se


encuentran situadas en el parénquima pulmonar en la vecindad de las paredes
alveolares y los capilares pulmonares, son estimulados por el edema y la fibrosis
pulmonar intersticio y dan lugar a la sensación de disnea en estos pacientes, además
se señala que tiene un importante papel en la regulación de la secreción de
surfactante pulmonar.3

Existen otros receptores correspondientes al sistema de control respiratorio o que de


alguna manera pueden modificar la frecuencia ventilatoria:

Receptores nasales y de las vías aéreas superiores la nariz, la nasofaringe, la laringe y la


tráquea poseen receptores que responden a la estimulación mecánica y química. Se
les atribuyen diversas respuestas reflejas, como estornudos, tos y broncoconstricción.

Barorreceptores arteriales los barorreceptores de la aorta y los senos carotídeos por el


aumento de la presión arterial puede causar hipoventilación o apnea reflejas. La
disminución de la presión arterial causará hiperventilación.

Dolor y temperatura La estimulación de muchos nervios aferentes puede general


cambios en la ventilación. El dolor muchas veces causa un período de apnea seguido
de hiperventilación. El calentamiento de la piel puede causar hiperventilación.

 Controlador central

El control de la ventilación es una compleja interconexión de múltiples regiones en el


cerebro que inervan a los diferentes músculos encargados de la ventilación pulmonar. El
proceso automático normal de la respiración se origina en impulsos que provienen del
tallo cerebral, sin embargo, se puede tener cierto control voluntario dentro de
determinados límites ya que los estímulos de la corteza se pueden priorizar respecto a
los del tallo cerebral.2
Tallo cerebral periodicidad de la inspiración y espiración es controlada por neuronas
ubicadas en la protuberancia y en el bulbo raquídeo, a estas se les denomina los
Centros respiratorios, es un conjunto algo indefinido de neuronas con diversos
componentes.

Centros respiratorios bulbares: la región dorsal del bulbo está asociada con la
inspiración, estas son las responsables del ritmo básico de la ventilación, y la región
ventral con la espiración.

Centro apneústico: se ubica en la parte inferior de la protuberancia. Los impulsos


desde este centro tienen un efecto excitador sobre el área inspiratoria del bulbo.

Centro neumotáxico: parte superior de la protuberancia en este centro se desactiva o


inhibe la inspiración y así se regula el volumen inspiratorio y consecuentemente la
frecuencia respiratoria.

Corteza: en cierta medida la ventilación tiene un carácter voluntario, la


hiperventilación voluntaria puede disminuir a la mitad la PCO2, si bien la alcalosis
consiguiente puede causar tetania con contracción de los músculos de las manos y los
pies, sin embargo, la hipoventilación voluntaria es más difícil, el tiempo durante el cual
se puede retener la respiración es limitado, por diversos factores, incluyendo la PCO2 y
la PO2 arteriales.

Otras partes del cerebro: sistema límbico y el hipotálamo, pueden afectar el patrón de
la respiración, por ejemplo, en alteraciones emocionales.

 Efectores (salidas).

Como actuadores del sistema respiratorio están el diafragma, los músculos intercostales,
abdominales y los músculos accesorios. En el contexto del control de la ventilación es
fundamental que estos diversos grupos trabajen conjuntamente en forma coordinada.
Hay evidencias de que en algunos neonatos, en particular los prematuros, existe falta de
coordinación en la actividad de los músculos respiratorios, en especial durante el sueño.
Por ejemplo, los músculos torácicos pueden realizar el trabajo inspiratorio mientras los
músculos abdominales efectúan el trabajo espiratorio.

Adaptación a alturas

El organismo siempre conserva una atracción inspirada de oxígeno de 21 % (FiO2)


porque la composición de la tierra es constante, pero a medida que va aumentando la
altitud irá bajando la presión atmosférica y por lo tanto la concentración de oxígeno que
inspiramos también disminuirá.

Se da entonces el fenómeno de la hipoxia cuyas consecuencias son:

 Inmediatas

Hay taquicardia y aumento del gasto cardíaco, aumento de la resistencia de la arteria


pulmonar, hiperventilación (que si es excesiva puede llevar a una alcalosis metabólica),
cambios psicóticos, el aumento de la frecuencia respiratoria y aumento de la presión
venosa es por aumento del tono enérgico.

 Crónicas

Aumento de la masa de glóbulos rojos, aumento del p50, compensación renal de la


alcalosis respiratoria, aumento de la densidad de capilares musculares y aumento del
número de mitocondrias y sus enzimas oxidativas.

Definición de los órganos

 Vía nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y
salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a
través de unas estructuras llamadas cornetes.
 Faringe: Conducto muscular membranoso, que ayuda a que el aire se vierta hacia las
vías aéreas inferiores. Se divide en: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe.
 Epiglotis: Cartílago perteneciente a la faringe, impide el paso de alimentos a la laringe
durante la deglución. Funciona como una "tapa" al impedir que los alimentos entren
en la laringe y en la tráquea al tragar, durante la deglución. También marca el límite
entre la orofaringe y la laringofaringe.
 Laringe: Conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además,
permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones, y también tiene la función de
órgano fonador al pasar el aire por las cuerdas vocales, produciendo el sonido.
 Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado hacia los pulmones.
 Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea
hasta los bronquiolos.
 Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos.
 Alvéolo: Divertículo terminal del árbol bronquial donde se produce la hematosis
(Permite el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre, de manera que en
su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
 Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por
ello los alvéolos están en estrecho contacto con los capilares.
 Músculos intercostales: Músculos torácicos cuya función principal es la de movilizar
un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar
oxígeno a los diferentes tejidos.
 Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la
cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración,
descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen
durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la
exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y
relajación del diafragma.

Las vías nasales se conforman de:

 Células sensitivas.
 Cornetes.
 Fosas nasales.
 Nervio olfativo.
 Pituitaria.
Cifras gasométricas en sangre

 PaO2: Presión arterial de oxígeno. Medida en mmHg o kPa (equivalencias en SI).


 PaCO2: Presión arterial de dióxido de carbono.
 PACO2: Presión alveolar de dióxido de carbono.
o Presión alveolar de dióxido de carbono (PACO2)= 0,863 VCO2/VA
o Diferencia o gradiente alvéolo-arterial de carbónico. Normalmente es cero ya
que PACO2 = PaCO2
o Diferencia o gradiente alvéolo-arterial de oxígeno = PAO2-PaO2×D (A-a) O2
 PAO2: Presión alveolar de oxígeno.
o Presión alveolar de oxígeno (PAO2)= PiO2- PaCO2/R
 PiO2: Presión inspiratoria de oxígeno.
o A nivel del mar esto supone: [(760-47)×FiO2]
o R: Cociente respiratorio, aproximadamente 0,8 (relación entre consumo de O2
(VO2) y producción de CO2 (VCO2)).
 FiO2: Fracción inspiratoria de oxígeno (aprox. 21 %, a nivel del mar).
o Para calcular los valores normales de la D(A-a)O2, en función de la edad se
puede emplear la siguiente ecuación: D(A-a)O2= 2,5 + (0,21 × edad). En el nivel
del mar, la presión parcial ejercida por el contenido de vapor de agua es de 47
mmHg y la del dióxido de carbono es de 40 mmHg, lo que hace que la presión
del aire alveolar seco sea de 713 mmHg (760 − 47 = 713).
 VA: Ventilación alveolar, es la diferencia entre la ventilación pulmonar y la ventilación
del espacio muerto.

Conceptos

 Hipoxemia: Disminución de la PaO2 < 80 mmHg.


 Hipoxia: Disminución de la PaO2 a nivel celular.
 Insuficiencia respiratoria: Disminución de la presión parcial de oxígeno (PaO2) por
debajo de 60 mmHg a nivel del mar. Hay dos tipos:
o Parcial: Disminución de la PaO2 < 60 mmHg con PaCO2 normal o baja.
o Global: Disminución de PaO2 < 60 mmHg y aumento de PaCO2 > 45 mmHg
(acidosis respiratoria).

Composición del aire atmosférico


Nitrógeno 78,00 %

Oxígeno 21,00 %

Argón y helio 0,92 %

Dióxido de carbono 0,04 %

Vapor de agua 0,04 %

Composición del aire alveolar


Nitrógeno 75 %
Oxígeno 14 %

Vapor de agua 6%

Dióxido de carbono 5 %

TUBERCULOSIS.

Concepto: Enfermedad infectocontagiosa, crónica, progresiva, de presentación


variable, con formación de granulomas en los tejidos infectados producida por el
bacilo de Koch o Micobacterium Tuberculosis, encontrándose principalmente en
los pulmones. Otros lugares menos frecuentes son los ganglios, los riñones, los
huesos, el cerebro y los intestinos.

Factores de riesgo:

 Personas que conviven con Tuberculosis.


 Personas con deficiencias inmunológicas.
 Consumidores de drogas, alcohólicos y fumadores.
 Personas con enfermedades crónicas
 Personas hospitalizadas
 Inmigrantes
 Adultos mayores
 Trabajadores De La Salud

Formas de trasmisión:

 Consumo de alimentos contaminados.


 Contacto directo (personal de salud).
 Se propaga de persona a persona a través del aire: al toser, estornudar,
hablar (puede mantenerse en el aire por largos periodos de tiempo).
 Ingesta de leche de vacas tuberculosas.
 Contacto con el bacilo de Koch en laboratorios.

Manifestaciones clínicas:
Puede presentar varias manifestaciones de gran intensidad o en otros casos
puede ser asintomática, entre los principales signos y síntomas tenemos:

 Tos con flema por más de 15 días


 Pérdida de peso
 Fiebre
 Anorexia
 Dolor torácico
 Astenia
 Alteraciones digestivas: sensación de plenitud, pirosis.
 Disnea
 Diaforesis nocturna

Diagnóstico:

 Anamnesis y examen físico


 Baciloscopía de esputo

Tratamiento:

 La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar a través


de una combinación estándar de cuatro medicamentos
antituberculosos como: rifampicina, isoniacida, pirazinamida,
etambutol, administrados durante seis meses.

Prevención:

La forma más importante de evitar el contagio es que los pacientes con TBC se
cubran la boca y la nariz al toser y que tomen todos los medicamentos para la
TBC, según las indicaciones del médico. -Ventilar los ambientes para evitar la
concentración de gérmenes. -Abrir las ventanas y cortinas para iluminar los
ambientes. La luz del día elimina la bacteria. -Consumir alimentos sanos y de
forma balanceada. - Aplicar la vacuna BCG al recién nacido. - Participar
activamente en la difusión de las actividades contra la TB en tu comunidad

DOTS Y PCT.
Recolección de la muestra

Muestra de esputo

Recolección de muestras de esputo

Consideraciones generales. El esputo es generalmente un exudado más o


menos purulento que contiene productos procedentes de los bronquios o los
pulmones. Cuando estas secreciones son expulsadas del aparato respiratorio,
usualmente contienen leucocitos, células epiteliales, bacterias y polvo, todo
esto está mezclado con saliva, secreciones nasales sinusales, células muertas
y bacterias de la flora bucal. El aspecto de estas secreciones es variable:
pueden ser acuosas, espumosas o viscosas.

El esputo también puede describirse según su color: verde, amarillo,


sanguinolento o gris. A veces, el esputo tiene un olor característico que puede
ser, por ejemplo, molesto o dulzón.

Los pacientes con trastornos respiratorios frecuentemente expectoran esputos.


Se debe observar el esputo en cuanto a su cantidad, color, consistencia, olor y
presencia de material extraño, como sangre o pus. La característica del esputo
está en dependencia del tipo de enfermedad que tiene el paciente, por ejemplo,
el esputo del paciente con enfisema o bronquitis crónica es usualmente espeso
y pegajoso, en tanto que en los pacientes con edema pulmonar es usualmente
de un color rosado y un aspecto espumoso. En la hemoptisis la expulsión del
esputo es veteado de sangre.

Recolección de esputo bacteriológico

Recolección de esputo. Consiste en recoger una muestra de esputo que se


cultiva para identificar microorganismos patógenos respiratorios.

El método ordinario para recoger muestras de esputos es la expectoración, que


puede requerir nebulización, hidratación con percusión torácica y drenaje
postural.

El examen bacteriológico consiste en buscar la existencia de bacterias


patógenas, por ejemplo, Klebsiella pneumoniae, Haemophilus influenzae y
otros.

Técnica de recolección de esputo bacteriológico y esputo BAAR por


expectoración

Objetivos:

-Buscar gérmenes patógenos respiratorios en el examen bacteriológico.

-Detectar la existencia del bacilo de Koch (TB) en el BAAR.

Precauciones:
- El paciente se enjuagará la boca para dejarla libre de alimentos y
residuos dentífricos o drogas orales; se puede cepillar.
- La descarga nasofaríngea y la saliva no deben mezclarse con la
expectoración; se debe recoger la muestra antes de comenzar el
tratamiento.
- Los recipientes donde se recoge la muestra deben estar limpios y, de ser
posible, estériles.
- Realizar la toma de la muestra en la mañana solamente, el material
extraído de los bronquios, después de una tos profunda y productiva
(previa eliminación de la saliva bucal). Recoger, por lo menos, 15 mL de
esputo. Esta indicación de tos se debe hacer en un lugar aislado, con
buena ventilación, para proteger al personal de los núcleos de gotitas
descargadas por el paciente al aire libre.
- La muestra que se va a transportar debe ir bien rotulada, con los
nombres y apellidos del paciente, el nombre de la institución a que
pertenece; se adjuntará la indicación médica y se reflejará si el paciente
tiene tratamiento con antibiótico.
- Antes de mandar la muestra al laboratorio, examínela para cerciorarse de
que es, en efecto, esputo, no saliva, pues esto dará lugar a resultados
inexactos.
- El enfermero debe estar atento al resultado del esputo para la toma de
medidas posteriores.

Equipo:

-Recipiente, preferiblemente de color ámbar, estéril y con tapa.

-Vaso con enjuague bucal (si es necesario).

-Recipiente de desecho.

-Pañuelos o paños desechables.

-Frascos con solución fijadora.

Procedimientos:

Invariantes funcionales generales.

Variantes funcionales:

-Acomode al paciente en la cama, en un ángulo de 90°, o sentado en una silla.

-Oriéntele que expectore en el frasco hasta obtener la cantidad de muestra


necesaria.

-Cierre rápidamente el frasco.


-Recoja el frasco.

-Rotule el frasco y envíelo al lugar donde se procesará; evite roturas o


derrames.

Invariantes funcionales generales.

El enfermero anotará en la historia clínica la cantidad de esputo, de la forma


siguiente: escaso, moderado, abundante, así como sus características.

Llenado correcto de los casos en el registro general de casos de


tuberculosis.

 Es muy importante registrar todos los pacientes que están


comenzando un tratamiento contra la tuberculosis en el libro de
Registro General de Casos de Tuberculosis del Establecimiento.
Debe recolectarse la información correspondiente de todos los
pacientes y luego registrarse en el Registro General de Casos de
Tuberculosis del Establecimiento.
 Los siguientes tipos de pacientes deben ser inscritos en el Registro
General de Casos de Tuberculosis del Establecimiento.
 • Nuevos
 • Recaída
 • Abandono Recuperado BK+
 • Fracasos.
 Antes de escribir en el Registro General de Casos de Tuberculosis se
debe tener toda la información necesaria sobre el paciente, para ello
se puede hacer uso de la Ficha clínica, Expediente del paciente, hojas
de referencia y cualquier otro registro que amplié la información. Se
debe registrar al paciente en el momento que se recibe.

Fecha de registro y número de expediente

 Escriba la fecha en que inscribe el paciente en el Registro de


Tuberculosis del establecimiento.
 El día y mes debe ser escrito de la siguiente manera: día/mes (por
ejemplo 22 de mayo debe escribirse 22/05).
 Anotar el número de expediente aperturado en el establecimiento
responsable del paciente. (Ver instructivo de

Nombre (completo), sexo, edad, direcciòn (completa)


 Esta información puede encontrarse en la Ficha de Tratamiento de la
Tuberculosis (PCT - 7) y solicitud de examen bacteriológico
 (PCT - 3), hojas de referencia u otro registró. Asegurarse que la
información sea correcta antes de escribirla en el Registro General de
casos de Tuberculosis

Nombre del establecimiento que supervisa el tratamiento

 El nombre del establecimiento donde acudirá el paciente durante las


fases de tratamiento debe ser escrito en la columna.

Fecha del inicio del tratamiento y esquemas


 Para determinar si el paciente ha comenzado su tratamiento, observar
el cuadro de la administración de medicamentos en la parte inferior de
la Ficha de Tratamiento de la Tuberculosis. Si se ha marcado una
casilla, significa que el paciente ya ha comenzado su tratamiento. La
primera casilla marcada corresponde al primer día que los
medicamentos son administrados al paciente. Por ejemplo, observar
la Ficha de Tratamiento de la Tuberculosis en la página siguiente.
Existen 50 casillas marcadas: del 3 de enero al 1 de marzo.

Clasificación de la enfermedad
 Escribir P si el paciente presenta una tuberculosis pulmonar. Escribir
EXP si el paciente presenta una tuberculosis extra pulmonar. Escribir
M si el paciente es menor de 5 años y presenta una tuberculosis
meníngea Esta información se encuentra en la Ficha de Tratamiento
de la Tuberculosis bajo la palabra Diagnóstico.

Criterio de ingreso
 Observar la Ficha de Tratamiento de la Tuberculosis en el recuadro
donde aparece tipo de paciente para determinar si el paciente es
Nuevo, Recaída, Abandono recuperado o Fracaso.
 Después remitirse a la parte inferior del Registro General de
 Casos de Tuberculosis para los códigos de las diferentes
clasificaciones (N -Nuevos, R - Recaída, A -Abandono recuperado F -
Fracaso y O – Otro). Escribir en la casilla correspondiente la letra
según el criterio de ingreso del paciente.
 Para un paciente clasificado como Otro, escribir el tipo específico,
como Crónico, o pacientes BK (-) o extra pulmonares que ya
estuvieron en tratamiento y vuelven a presentar la enfermedad

Resultado de bk de diagnostico
 Escribir los resultados del examen de esputo de diagnóstico del
paciente en el espacio superior de la columna y en la parte inferior de
la columna escribir la fecha del esputo de diagnóstico
 10 con mayor número de cruces. Esta información se encuentra en la
hoja de solicitud de examen bacteriológico

Verificar que los pacientes están en el registro general de casos de
tuberculosis
 Han sido incluidos en el Registro del Laboratorio como casos con
bacilos copia positiva, pero que aún no está recibiendo un tratamiento

Tuberculosis diseminada o miliar

Es una infección micobacteriana contagiosa en la cual la micobacteria se ha


diseminado de los pulmones a otras partes del cuerpo por medio de la sangre o
el sistema linfático.

Causas

El sitio usual de la TB son los pulmones pero otros órganos pueden estar
comprometidos. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas con
tuberculosis primaria mejoran y no tienen ningún signo posterior de la
enfermedad. La TB diseminada se presenta en una cantidad pequeña
de personas infectadas cuyos sistemas inmunitarios no contienen eficazmente
la infección primaria.

La enfermedad diseminada puede ocurrir al cabo de semanas después de la


infección primaria. Algunas veces, no se presenta hasta años después de
resultar infectado. Usted es más propenso a contraer este tipo de TB si tiene un
sistema inmunitario débil debido a una enfermedad (como el SIDA) o a ciertas
medicinas. Los bebés y los adultos mayores están en mayor riesgo.

El riesgo de contraer TB se incrementa si usted:

 Está alrededor de personas que tengan la enfermedad (como durante un


viaje al extranjero)
 Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
 Está desnutrido

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección por TB en una


población:

 Aumento de las infecciones por VIH


 Aumento de la cantidad de personas desamparadas con viviendas
inestables (ambientes de pobreza y desnutrición)
 Aparición de cepas de la bacteria de la TB fármaco rresistentes
Síntomas

La tuberculosis diseminada puede afectar muchas zonas diferentes del cuerpo.


Los síntomas dependen de esas zonas y pueden incluir:

 Inflamación o dolor abdominal


 Escalofríos
 Tos y dificultad respiratoria
 Fatiga
 Fiebre
 Malestar general, inquietud, indisposición o sensación de enfermedad
 Dolor articular
 Piel pálida debido a anemia
 Sudoración
 Glándulas inflamadas
 Pérdida de peso

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico, el cual


puede mostrar:

 Inflamación del hígado


 Inflamación de los ganglios linfáticos
 Inflamación del bazo

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

 Biopsias y cultivos de órganos y tejidos afectados


 Broncoscopia para biopsia o cultivo
 Radiografía torácica
 Tomografía computarizada de la zona afectada
 Fundoscopia que puede revelar lesiones retinianas
 Examen de sangre para secreción de interferón gamma como la prueba
QFT-Gold para comprobar la infección de TB
 Biopsia de pulmón
 Cultivo micobacteriano de médula ósea o sangre
 Biopsia pleural
 Prueba cutánea de tuberculina (PPD, por sus siglas en inglés)
 Análisis y cultivos de esputo
 Toracocentesis

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con medicinas que combatan


las bacterias de la TB. El tratamiento de la TB diseminada implica una
combinación de varias medicinas. Todas las medicinas se continúan hasta que
las pruebas de laboratorio muestren cuáles funcionan mejor.
Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes durante 6
meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con
las instrucciones de su proveedor.

Cuando las personas no toman las medicinas para la TB según las


instrucciones, la infección puede volverse mucho más difícil de tratar. Las
bacterias de la TB pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual significa
que las medicinas ya no hacen efecto.

Cuando exista la preocupación de que tal vez una persona no tome todas las
medicinas de acuerdo con las instrucciones, es probable que un proveedor
tenga que vigilarlo para que tome las medicinas recetadas. Este método se
denomina terapia con observación directa. En este caso, las medicinas se
pueden administrar 2 o 3 veces por semana, según lo recete el proveedor.

Usted posiblemente necesite quedarse en casa o que lo hospitalicen durante 2


a 4 semanas para evitar la propagación de la enfermedad a otros hasta que ya
no sea contagiosa.

Su proveedor podría estar obligado por la ley a notificar su enfermedad de TB a


la Secretaría de Salud local. Su equipo de atención médica se asegurará de
que usted reciba la mejor atención.

Expectativas

La mayoría de las formas de la tuberculosis diseminada responden bien al


tratamiento. El tejido afectado, como los huesos o las articulaciones, puede
tener daño permanente debido a la infección.

Posibles complicaciones

Las complicaciones de la TB diseminada pueden incluir:

 Síndrome de dificultad respiratoria del adulto


 Inflamación del hígado
 Insuficiencia pulmonar
 Recaída de la enfermedad

Las medicinas usadas para tratar la TB pueden causar efectos secundarios


como:

 Cambios en la visión
 Lágrimas y orina de color anaranjado o pardo
 Salpullido
 Inflamación del hígado

Complicaciones:

 Muerte
 Encefalopatía
 Colapso pulmonar

Identificar problemas
 Incapacidad para el cambio de posición
 Disnea de esfuerzo grave
 Riesgo de problemas gastrointestinales debido a la inmovilidad.
 Riesgo de caídas
 Riesgo de aparición de ulceras por presión
 Riesgo de bronco aspiración

Clasificar y priorizar problemas


Reales

 Incapacidad para el cambio de posición


 Disnea de esfuerzo grave
 Alteración del estado de conciencia

Potenciales
 Riesgo de problemas gastrointestinales debido a la inmovilidad.
 Riesgo de caídas
 Riesgo de aparición de ulceras por presión
 Riesgo de bronco aspiración

ESTUDIO DE CASO

ETAPA I.- VALORACION

ETAPA I.- VALORACIÓN

Revisión de la historia clínica


Datos de identificación:

 Nombres: Marco Dario Barreto Barreto


 Edad: 17 años
 Sexo: Masculino
 Peso: 42kg
 Talla: 1.62
 Procedencia: Paute
 Residencia: San Cristóbal-Paute
 Instrucción: Secundaria
 Religión: Católica
 Estado civil: Soltero
 Ocupación: estudiante
Motivo de ingreso
Ulceras bucales y pérdida de peso.
Anamnesis y examen físico
Al ingreso paciente presenta apariencia general decaída, piel pálida y
diaforética, facies álgicas, se observa ojos hundidos, mucosas orales
semi-humedas con ulceras en labios, presenta tos productiva eliminando
secreciones mucopurulentas, al auscultar se escucha estertores en ápice
del pulmón izquierdo es ingresado desde emergencia debido al
decaimiento y pérdida de peso exagerado.
Signos vitales: TA: 90/60 FC:110 FR:24 T°: 39.5 Sat. O2: 89%

Diagnóstico médico
Tuberculosis positiva luego de 2 baciloscopías.
Resultados de laboratorio y exámenes complementarios
Química sanguínea 12/04/2017

Valor Obtenido Valor Interpretación


Referencial
Bilirubina 0.22mg/dl Hasta 0.25
directa
PCR 7.8 mg/dl <6 Presencia de
Inflamación

Examen de orina

Color Ámbar Referencia

Piocitos ninguno x Debajo de Su


(leucocitos) campo las 10.000 células presencia es
por mL o 5 señal de ITU
células por
campo.
60-80 x Menos de Ausente ITU
campo 3-5 hematíes por negativa
Hematíes campo

Bacterias Ausentes Ausentes Bacteriuria

Hemoglobina 8.1 14.3-17.0 Indica en


el paciente
anemia.

Recuento de 130.0 140-450 Indica


plaquetas ruptura de vasos
sanguíneos.

Sodio Sérico 129 135-148 Indica


meq perdida de
electrolitos y por
ende balance
negativo de
electrolitos

Neutrófilos 91.50 50-67 Indica


procesos
infeccioso

Linfocitos 4 28-44 Indica


infección que
destruye a los
linfocitos

Nota de ingreso por emergencia

Paciente sexo masculino de 17 años ingresa por presentar ulceras bucales de


color blanquecino, perdida exagerada de peso, astenia, tos productiva constante,
desde hacer 48 horas, se toman signos vitales

Signos vitales: T/A: 90/60 FC:110 FR:24 T°:38.0Sat O2: 88%

Es ingresado por presentar disnea de esfuerzo, desaturación y posible infección


generalizada.

Evolución Médica 20/06/17

Paciente de 17 años es diagnosticado con tuberculosis generalizada a los 2 días


de hospitalización, al momento presenta alteración del estado de conciencia, en
mal estado general, estuporoso, e insuficiencia renal aguda, los signos vitales al
momento son FC: 100x’ SO2; 92% T°: 37.7°C TA: 80/65.con un Glasgow de
12/15, esfuerzo respiratorio grave, se encuentra respirando con músculos
accesorios, capos pulmonares ventilados.

Evolución de enfermería 20/06/2017

 Paciente permanece en reposo absoluto, estuporoso, facies pálidas y álgicas,


caquéxico, desnutrición proteica calórica, a la valoración se observa soporte
de oxigeno por mascarilla a 4 litros para saturar 96%, presencia de sonda
nasogástrica para la alimentación y administración del tratamiento
antituberculoso, mucosas orales secas con costras secas debido a
hematemesis, cuello y tórax simétrico, se observa claramente un esfuerzo
respiratorio con el uso de músculos accesorios, abdomen blando, depresible,
no doloroso a la palpación, presencia de sonda vesical , con diuresis de
características normales en buena cantidad, colurica debido al tratamiento
antituberculoso, al momento se mantiene con vía periférica para la
administración de medicamentos y solución dextrosa al 5% en solución salina
a 60 ml/h

Tratamiento

 Dieta por sonda nasogastrica


 Control de signo vitales cada 4 horas
 Control de ingesta y eliminación + Balance hídrico
 Oximetría QUID
 Glicemia Capilar Q/2h
 Cambios de posición C/12h
 Oxigeno por mascarilla para saturar >90%
 Dextrosa al 5% en solución salina a 60 ml/h
 Vancomicina 1gr iv Q/12h
 Fluconazol 200mg iv
 Ranitidina 50mg iv C/8h
 Dexametasona 8mg iv C/6h
 NBZ con bromuro de ipotropio+ 2 cc de solución salina
 TDF/FTC VO por SNG
 LPV/RTV 200/50mg 2 comprimidos C/12h por SNG
Historia de enfermería
 Nombres: Marco Dario Barreto Barreto
 Edad: 17 años
 Sexo: Masculino
 Peso: 42kg
 Talla: 1.62
 Procedencia: Paute
 Residencia: San Cristóbal-Paute
 Instrucción: Secundaria
 Religión: Católica
 Estado civil: Soltero
Ocupación: estudiante

Antecedentes Patológicos Personales: No refiere

Antecedentes Patológicos familiares: Madre con hipertensión arterial

Condiciones socioeconómicas

Paciente vive con su madre y sus cuatro hermanos en una casa con todos
los servicios básicos excepto alcantarillado.Únicamente cuentan con
letrina.

Hábitos y costumbres

La madre del paciente afirma que el paciente no se alimentaba bien en su


trabajo pero acostumbraba a alimentarse bien cuando llegaba del colegio,
no fuma, y es bebedor moderado.

Examen Físico
Examen General
Al momento el paciente se encuentra en asilamiento estricto ya que sus
defensas se encuentran demasiado bajas y podría contraer una
enfermedad adversa o nosocomiales.
Posición: decúbito dorsal
Facies: pálidas y algicas
Conciencia: estuporoso con Glasgow de 12/15
Estatura: 1.49
Peso: 58.5 IMC: 26.35
Higiene y arreglo: higiene conservada
Signos vitales: T/A: 90/60 FC:110 FR:24 T°:39°C SAT
O2:96%
Piel: caliente, hidratada, diaforetica, normoelastica

Examen céfalo-caudal
Área Técnica Hallazgo

Cabeza Observación Normocefálica, cabello


negro, implantación y
Palpación distribución en
abundante cantidad no
desprendible a la
tracción

Cara Observación Simétrica, facies


pálidas, Caquéxico.
Palpación

Ojos Observación Simétricos, pupilas


isocóricas,
esclerasictéricas
conjuntivas
vascularizadas,
exoftalmos.

Nariz y senos Observación Simétrica, fosas nasales


paranasales permeables, presencia
Palpación de mascarilla de
oxígeno a 4 litros.

Boca Observación Mucosas orales secas y


con presencia de
costras.

Oídos Observación Simétricos, pabellón


auricular formado e
implantado
normalmente, conducto
auditivo externo
permeable.

Cuello Inspección Simétrico, sin presencia


de adenopatías
Palpación palpables, rigidez
apreciable.

Tórax Observación Simétrico, elasticidad y


expansibilidad
Palpación conservada, esfuerzo
Percusión respiratorio con el uso
de músculos accesorios
Auscultación

Abdomen Observación Simétrico, blando


depresible doloroso a la
Palpación palpación.
Percusión

Auscultación

Genitales Observación Presencia de pequeñas


ulceras en proceso de
cicatrización, presencia
de sonda vesical.

Extremidades Observación Extremidades


superiores e inferiores superiores e inferiores
Palpación rígidas e inmóviles a
voluntad por parte del
paciente.

ETAPA II.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA


PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA NANDA NOC NIC

DOMINIO 4: Actividad y ejercicio CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS ( N O C )

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA N.A.N.D.A Estado respiratorio: ventilación

 Indicadores 040301 - Frecuencia respiratoria, Valor Escala:1- Gravemente


comprometido
 040303 - Profundidad de la respiración, Valor Escala:1- Gravemente
 comprometido
 040305 - Facilidad de la respiración, Valor Escala:1- Gravemente
Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con ansiedad, deterioro de la  comprometido
cognición, deterioro de la percepción, deterioro musculo esquelético,  040306 - Movilización del esputo hacia fuera de las vías respiratorias
disfunción neuromuscular, disminución de energía o fatiga, dolor,  040309 - Utilización de los músculos accesorios, Valor Escala
hiperventilación y obesidad, manifestado por aleteo nasal, alteraciones  040313 - Disnea de reposo
en la profundidarespiratoria, bradipnea, disminución de la capacidad  040314 - Disnea de esfuerzo, Valor Escala:
vital, disnea, taquipnea y uso de los músculos accesorios para respirar
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ( N I C )

3140 - Manejo de las vías aéreas 3320 - Oxigenoterapia

Definición:para mantener una saturación de oxigeno >90% para mantener la sangre oxigenada.
Definición: Intervención para mantener las vías aéreas permeables

ACTIVIDADES

 Abrir la vía aérea, elevando la barbilla o empujando la mandíbula, si se


precisa.
 Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de músculos
accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares. ACTIVIDADES
 Colocar al paciente en decúbito lateral, según se indique, para evitar
aspiración; girar utilizando la técnica de hacer rodar troncos si se sospecha Administrar oxígeno suplementario, según órdenes.
aspiración cervical.
Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la suspensión de la administración de oxígeno
 Comprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente.
mientras come.
 Instaurar tratamientos de terapia respiratoria (nebulizador), cuando sea
necesario. Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría en sangre arterial), si procede.
 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
 Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran.
 Realizar el seguimiento de los informes radiológicos.
ETAPA III.- PLANIFICACIÓN

PROBLEMA DIAGNOSTICO ENFER. (NANDA) CARACTERIZA OBJETIVO CUIDADOS DE ENFER.


CIÓN

Disnea de Patrón respiratorio ineficaz, Dificultad para Mejorar la  Colocar al paciente en posición semifowler.
esfuerzo grave relacionado con ansiedad, respirar, respiración.  Administrar nebulizaciones según prescripción médica.
saturación baja
deterioro de la cognición,  Continuar con la oxigeno terapia para mantener una
deterioro de la percepción, de oxígeno, y
saturación de oxigeno normal.
disminución de
deterioro musculo esquelético,
la ventilación.  Controlar la saturación de oxigeno capilar.
disfunción neuromuscular,  Aspirar secreciones si en un caso procede.
disminución de energía o fatiga,  Cuando se administre dieta por sonda nasogástrica
dolor, hiperventilación y colocar al paciente sentado a 45 grados para evitar
obesidad, manifestado por broncoaspiraciones.
aleteo nasal, alteraciones en la
profundida respiratoria,
bradipnea, disminución de la
capacidad vital, disnea,
taquipnea y uso de los músculos
accesorios para respirar

Dificultad para Incapacidad para el cambio de Incapacidad Evitar las  Cambio de posición cada 2 horas.
el cambio de posición relacionado con la para cambio de ulceras por  Colocación de almohadillas en zonas de presión para prevenir
posicion alteración del estado de posición durante presión. escaras.
conciencia, manifestado por la el reposo por  Colocar crema humectarte en pliegues cutáneos y zonas
propia cuenta deshidratadas.
inmovilización de miembros
que puede
inferiores y superiores.
permitir la
aparición de
ulceras por
presión.
ETAPA IV.- EJECUCIÓN

Se han realizado los cuidados planteados en la planificación de cuidados

ETAPA V.- EVALUACIÓN

La paciente presenta una leve mejoría en tanto a la capacidad respiratoria, en tanto a los cambios de posición de evitan
la aparición de ulceras por presión pero a largo tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Libros
Brunner y Suddarth, F. G. (2012). Williams: Enfermeria Medico – Quirurguica (12a. McGraw Hill Mexico.
Sitios web

 Centros para el control y prevencion de enfermedades. (11 de 09 de 2016). Obtenido de


http://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/tbdisease.htm

 Organizacion Mundial de Salud. (11 de 09 de 2016). Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/

 Libro de internado comunitario de la universidad de cuenca.


 OMS. Control y prevención de laTuberculosis.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
www.abc.es/salud/noticias/tuberculosis-resistentes-asusta-14475.html

Vous aimerez peut-être aussi