Vous êtes sur la page 1sur 3

UN BOCETO SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PAISAJE

César Augusto Velandia Silva.

Arquitecto. Doctor en geografía y ordenación del territorio. Grupo de Investigación Rastro


Urbano. Universidad de Ibagué.

cesar.velandia@unibague.edu.co.

La conceptualización del paisaje, es recurrente para el investigador, puesto que él debe explicarse
las visiones o métodos que le posibiliten una perspectiva del paisaje como objeto de
investigación y la necesidad de considerarla como un proceso fundamental. Pues como afirma
Schaff (1974) “el proceso de conocimiento constituye una relación particular entre el sujeto y el
objeto que existen objetivamente, una relación, por tanto, que es subjetivo-objetiva”.

Ahora bien, si se define preliminarmente al paisaje como la representación estética de una


porción de espacio definida, su definición se transforma en tanto se integra al aspecto ‘cultura’.

García-Canclini (2004) recurre a redefinir la noción de cultura: ya no planteada como entidad o


paquete de rasgos que diferencian a una sociedad de otra, caracterizada por la multiculturalidad,
sino que desarrolla un concepto de la cultura de la interculturalidad, que según Appadurai (1992),
se define a partir de lo cultural como sistema de relaciones de sentido que identifica “diferencias,
contrastes y comparaciones”, y que según Jameson y y Zizek (1998) se define como el “vehículo
o medio por el que la relación entre los grupos es llevada a cabo.”

La mayor aportación de García-Canclini es el contraste de lo anterior con las ‘culturas hibridas’


latinoamericanas. Las diferencias, contradicciones, simultaneidades, desapegos, singularidades y
a la vez colectivas, conforman un proceso de hibridación que contiene una concepción de lo
comúnmente llamado ‘identidad cultural’ que para nada se pueden reducir con las teorías
tradicionales presentadas por el pensamiento occidental.

Sin perder de vista lo anterior, el paisaje será el resultado y mediador entre la naturaleza y la
cultura. Anschuetz (2001) reproduce el paradigma del paisaje: “Paisaje no es sinónimo de medio
ambiente.” Los sistemas culturales estructuran y organizan las interacciones entre los habitantes
y su medio ambiente (Deetz, 1990; Ingold, 1993, Tuan, 1977). “Los paisajes son un mundo de
productos culturales” (Norton, 1989). Y como observa Cosgrove (1985), “paisaje significa un
mundo exterior mediatizado por la experiencia subjetiva del hombre” […] un paisaje es “una
construcción, una composición del mundo”.
La breve conceptualización expuesta, o la que cualquier investigador se esfuerza en su proceso
de conocimiento y clarificar sus afinidades, al final supone enfrentar dos retos fundamentales en
el análisis de los paisajes culturales. Por una parte, el reto de la comprensión de la noción del
patrimonio ligada a un territorio -el paisaje cultural-, como una abstracción que supone la
dificultad de materializar territorialmente una serie de manifestaciones inmateriales (los saberes
tradicionales, las festividades, entre otras) y otras materiales (representadas por la naturaleza, la
arquitectura, el urbanismo, la arqueología y los bienes muebles).

Lo que inmediatamente conlleva una reflexión del patrimonio desde los intrincados procesos de
percepción estética hasta los de apropiación social. Y por otra parte, el reto del desarrollo de las
condiciones de la dimensión material recurrente a la lectura geográfica y ambiental-biológica del
patrimonio.

Referencias

Anschuetz, K. et al. (2001). An Archaeology of landscapes: Perspectives and Directions. En


Journal of Archaeological Research, 9 (2) 157-211.

Appadurai, A. (1992). Global ethnoscapes: Notes and queries for transnational anthropology. En
R. Fox (Ed.) Recapturing Anthropology: Working in the Present, 191-210. Santa Fe: School of
American Research Press.

Cosgrove, D. (1985). Prospect, perspective and the evolution of the landscape idea. En
Transactions of the Institute of British Geographers 10 (1) 45- 62.

Deetz, J. (1990). Landscapes as cultural statements. En W. Kelso y R. Most (Eds.) Earth Patterns:
Essays in Landscape Archaeology, 1-4. Charlottesville: University of Virginia Press.

García-Canclini, N. (2004). Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la


interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Ingold, T. (1993). The temporality of landscape. En World Archaeology 25: 152-174.

Jameson, F. y Zizek S. (1998). Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo.


Buenos Aires: Paidós.

Norton, W. (1989). Explorations in the Understanding of Landscape: A Cultural Geography.


Nueva York: Praeger.

Schaff, A. (1974). Historia y Verdad. México: Grijalbo.


Tuan, Y. (1977). Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis: University of
Minnesota Press.

Vous aimerez peut-être aussi