Vous êtes sur la page 1sur 66

Sistema Institucional de Proyección Social

Copyright
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

Sistema Institucional de Proyección Social.

Todos los derechos reservados por la Universidad Católica de Manizales. No se permite


reproducir, almacenar en sistemas de reproducción de la información ni transmitir parcial
o totalmente esta producción, incluido el diseño, cualquiera que sea el medio empleado:
electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., sin permiso del titular de los derechos
de propiedad intelectual.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES


Carrera 23 N° 60-63
PBX: 8782900 - FAX: 8782901
www.ucm.edu.co

Autores
Maria del Socorro Vargas Henao y Carlos Eduardo García López

Editor
Jorge Alberto Forero Santos
Corrector de estilo
Héctor Fernando Giraldo Bedoya
Diseño
Juan Camilo Agudelo Orozco

Centro Editorial UCM ®

Impreso
Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

CATALOGACIÓN EN LA FUENTE

Sistema Institucional de Proyección Social


Manizales : Centro de Publicaciones Universidad Católica de Manizales, 2011.
71 p. ; 21,5 x 28 cm.

Incluye bibliografía
ISSN

1. - 2.

CDD Biblioteca UCM


Presbítero OCTAVIO BARRIENTOS GÓMEZ
Rector

Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo


Arzobispo de Manizales

Hermana Herminia Rincón Marín


Superiora Provincial –Vicecanciller Manizales

Hermana Camila de la Merced


Delegada de la Superiora General

Hermana Ruth Elena Correa Correa


Superiora Provincial – Medellín

Hermana Fanny Yolanda Barrantes Muñoz


Superiora Provincial – Bogotá

Hermana Nidia Beatriz Mesa Navarrete


Superiora Provincial – Santafé de Bogotá

Hermana Alicia Álvarez Arenas


Superiora Provincial – Bucaramanga

Hermana Olga González Gómez


Ecónoma Provincial – Cali

Hermana Martha Lucia Andrade Morales


Consejera Provincial – Cali

Doctor Rafael Aurelio Calderón Marulanda


Representante de la Sociedad de Manizales (P)

Doctor Gildardo Armel Arenas


Representante de la Sociedad de Manizales (P)

Doctor Mario Gómez Estrada


Representante de la Sociedad de Manizales (S)

Sistema Institucional de Proyección Social


Doctor Germán Jaramillo Restrepo
Representante de la Sociedad de Manizales (S)

Hermana Ginette Arenas Perdomo


Vicerrectora Académica

Hermana María Offir Jaramillo López


Vicerrectora Administrativa

Hermana Gloria Smith Amaya Guarín


Vicerrectora de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano Cristiano

Víctor Hugo Cardozo Arias


Representante de los Estudiantes

Pablo Andrés Salazar Martínez


Representante de los Estudiantes

Lorena Victoria Ramírez Arango


Representante de los Egresados

Jhon Alfedro González Gallo


Representante de los Egresados

Denia Cenith Cordero Rivera


Representante de los Docentes

Juan Carlos Palacio Bernal


Representante de los Docentes

Hermana Ana Belén Prada Macías


Secretaria General
Presbítero OCTAVIO BARRIENTOS GÓMEZ
Rector

Magistra Hermana Ginette Arenas Perdomo


Vicerrectora Académica

Contadora Hermana María Offir Jaramillo López


Vicerrectora Administrativa

Especialista Hermana Ana Belén Prada Macías


Secretaria General

Magistra Clara Inés Villegas Bravo


Decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y
Administración

Especialista María Constanza Montoya Naranjo


Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud

Magistra Hermana Luz Mery Chaverra Rodríguez


Decana de la Facultad de Educación

Magistra Carolina Olaya Alzate


Decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Sistema Institucional de Proyección Social


Doctor Silvio Cardona González
Director de Postgrados

Magister Carlos Eduardo García López


Director del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo

Profesional Víctor Manuel Serna Suarez


Representante de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y
Administración

Magister Jhon Eder Toro Toro


Representante de la Facultad Ciencias de la Salud

Especialista Hermana Gloria Smith Amaya Guarín


Vicerrectora de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano Cristiano

Estudiante David Esteban Pantoja Solarte


Representante de los Estudiantes Programa de Publicidad

Licenciado Juan David Quintero Tangarife


Representante de los Estudiantes Facultad de Educación

Publicista Juan Pablo Serna Salazar


Representante de los Egresados Programa de Publicidad
PRESENTACIÓN
I. PLATAFORMA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES 15

II. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE 16


MANIZALES

III. SISTEMA INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL 16


1. CONCEPCIÓN 17
2. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL 17
3. NORMATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL 18
4. INSTANCIAS ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL MEDIO EXTERNO 20
4.1. INSTANCIAS ACADÉMICAS 21
4.1. 1. Centro Institucional de Investigación, Proyección y Desarrollo 21
4.1.1.1. Unidades de Proyección Social 22
4.1.1.2. Organismos asesores 24
25
4.1.2. Facultades, Centros e Institutos
4.1.2.1. Órgano asesor 25
25

4.2. INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS 26


4.2.1. Dirección de Planeación 26
4.2.2. Unidad de Egresados 26
4.2.3. Vicerrectoría de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano y Cristiano 27
4.2.4. Dirección Económica y Financiera 27
4.2.5. Asesoría Jurídica 27
4.2.6. Unidad de Contratación 27
27

4.3. INSTANCIAS DEL MEDIO EXTERNO 27

5. GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UCM 28


5.1. PROGRAMAS ACADÉMICOS Y PROYECCIÓN SOCIAL 28

5.2. CURRÍCULO Y PROYECCIÓN SOCIAL 30

5.3. PRÁCTICAS INTITUCIONALES Y PROYECCIÓN SOCIAL 32

6. ÁREAS DE DESARROLLO DE LA PROYECIÓN SOCIAL 35


6.1. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL 35
6.1.1. Educación Continuada 36
6.1.2. Consultoría y Asesoría 41
6.1.3. Empresarismo 45

6.2. UNIDAD DE GESTIÓN SOCIAL E INTERINSTITUCIONAL 48

Sistema Institucional de Proyección Social


6.2.1. Gestión Social 48
6.2.1.1. Lineamientos de responsabilidad y gestión social para el currículo y las prácticas académicas 49
6.2.2. Interinstitucionalidad 50
6.2.2.1. Objetivos de la gestión interinstitucional 50
6.2.2.2. Acciones específicas para la concreción de propuestas interinstitucionales 50
6.2.2.3. Actores externos 50
6.2.3. El Proyecto como Unidad Operativa de la Gestión Social e Interinstitucional 51

6.3. ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES 52

7. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL 54


7.1 ÁREA: CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL 55
7.1.1 Dimensión: Marco teórico conceptual 55

7.2 ÁREA: GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL 55


7.2.1 DIMENSIÓN: Modelo de proyección/extensión/interacción 55
7.2.2 DIMENSIÓN: Modelo de gestión 56
7.2.3 DIMENSIÓN: Gestión de las relaciones con el entorno 57

7.3 ÁREA: COMPRENSIÓN, APRENDIZAJE Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE 57


LOS SABERES SOCIALES Y DE LA REALIDAD
7.3.1 DIMENSIÓN: Apropiación del conocimiento para la investigación, la docencia y la gestión 57

7.4 ÁREA: ARTICULACIÓN DE FUNCIONES 58

7.5 ÁREA: GESTIÓN DE LA FUNCIÓN 59


7.6 ÁREA: TRANSFERENCIA Y COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 60
7.6.1 DIMENSIÓN: Transferencia del conocimiento derivada de la acumulación de saberes de la 60
docencia e investigación
7.6.2 DIMENSIÓN: Transferencia del conocimiento derivada de la formación de estudiantes. 62
7.6.3 DIMENSIÓN: Comunicación y transferencia de cultura y valores 62
7.7 ÁREA IMPACTO Y RECONOCIMIENTO EN EL ENTORNO 63
7.7.1 DIMENSIÓN: Contribución a la solución de problemas específicos de la sociedad 63
7.7.2 DIMENSIÓN: Impacto externo 64

BIBLIOGRAFÍA 65
ANEXOS 66
Anexo 1. Ficha técnica académica de educación continuada 67
Anexo 2. Formato para promoción y difusión de educación continuada 68
Anexo 3. Formato de seguimiento a rastreo de información para asesoría y consultoría 69
Anexo 4. Hoja de vida de proyectos de asesoría y consultoría 70
Anexo 5. Guia para la presentacion de proyectos de desarrollo 71
PRESENTACIÓN

Los principios filosóficos en los que se fundamenta la misión de la Universidad Católica de Manizales
(UCM) se sustentan en la doctrina de la Iglesia Católica, en la Espiritualidad Dominicana y en el
Carisma de Marie Poussepin, a través de sus principios evangélicos y humanistas que la inspiraron para
el servicio al hombre, a la comunidad y a la Iglesia.

La UCM, iluminada por estos principios, que se hacen vida a través del Proyecto Educativo Universitario,
asume la función educativa como una concepción transformadora y una metodología de acción
comprometida con el desarrollo social, a través de la cual consolida la vivencia de los principios del
evangelio y el carisma congregacional de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de
la Santísima Virgen, y concibe la proyección social como función esencial para el desarrollo humano
integral y la transformación social, con el fin de responder a los nuevos retos en los contextos global y
local, con un alto compromiso eclesial.

En este sentido, la función institucional de Proyección Social cohesiona sus tareas con las funciones
de Docencia e Investigación, a través de la generación, enseñabilidad, transferencia, aplicación y
humanización del conocimiento, para dar una respuesta integral a ese cúmulo de necesidades e intereses
que provienen de la misma sociedad, a la cual, precisamente, se debe la Universidad.

La estructuración del presente Sistema Institucional de Proyección Social de la UCM se orienta desde
su carta de navegación —Proyecto Educativo Universitario—, desde las normativas generales y desde
los lineamientos fundamentales del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo; se integra,
igualmente, al Plan de Desarrollo Institucional y al proceso de acreditación, y contempla políticas,
actores, procesos y normativas que orientan y dinamizan la gestión académica y administrativa de la
proyección social.

Así mismo, el presente documento se referencia y articula a los lineamientos de Trabajo sobre
Políticas de Extensión de la Red Nacional de Extensión Universitaria, de la Asociación Colombiana de
Universidades - ASCUN.

La construcción del Sistema Institucional de Proyección Social obedece a los lineamientos dados por
el Consejo Superior en su sesión del mes de junio de 2007. En esta sesión se aprobó la integración
de la Unidad de Proyección al Centro de Investigaciones, razón por la cual se conformó el Centro de
Investigación, Proyección y Desarrollo.

En este sentido, el Sistema documenta e integra los antecedentes institucionales en materia de Proyección
Social y presenta un conjunto articulado de políticas, normas, propósitos, recursos e instancias
académico-administrativas que facilitan y dinamizan la gestión y administración de la proyección social
institucional.

Sistema Institucional de Proyección Social


I. PLATAFORMA INSTITUCIONAL

MISIÓN
La Universidad Católica de Manizales tiene como misión contribuir a la formación integral de la
persona desde una visión humanista, científica y cristiana, iluminada por el Evangelio, el Magisterio de
la Iglesia y el Carisma Congregacional de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la
Santísima Virgen; orienta la academia con criterio de universalidad hacia el desarrollo y humanización
del conocimiento, la construcción de nueva ciudadanía para responder a retos y desafíos de la sociedad
contemporánea en el contexto de un mundo globalizado como expresión del diálogo entre fe-cultura-
vida.

VISIÓN
La Universidad Católica de Manizales será una Comunidad Académica de Alta Calidad que gestiona
el conocimiento e incursiona en nuevos campos del saber con proyección internacional, sentido social y
empresarial y compromiso eclesial.

MEGA
Una academia de excelencia soportada en procesos administrativos eficientes para lograr la sostenibilidad,
la integración, el liderazgo y el desarrollo institucional.

VALORES CORPORATIVOS
La VERDAD y la CARIDAD fuentes de donde emanan los valores que privilegia la Universidad en los
procesos de formación y desarrollo del concimiento: La Defensa de la Vida, la Sostenibilidad, la Paz y
la Convivencia Ciudadana.

PILARES INSTICIONALES
HUMANIZACIÓN-SOCIALIZACIÓN-TRASCENDENCIA

Sistema Institucional de Proyección Social


15
II. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

La UCM concibe la proyección social como una función sustantiva a través de la cual hace presencia
en el contexto para potenciar su responsabilidad social y compromiso con los retos y desafíos de la
sociedad contemporánea. A través del Proyecto Educativo Universitario formula las orientaciones y
lineamientos para la integración y articulación de las tres funciones sustantivas de la Universidad.
El compromiso eclesial relevante en la misión institucional tiene su fundamento en la constitución
apostólica Ex corde ecclesiae, la cual plantea la necesidad de que la Universidad contribuya a la dignidad
de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la calidad de vida personal y familiar, la
protección de la naturaleza, la búsqueda de paz, la distribución más equitativa de los recursos del mundo
y un nuevo ordenamiento económico y político que sirva mejor a la comunidad humana en los órdenes
nacional e internacional (ECE, no. 32).

Desde este marco fundamental, la responsabilidad social universitaria en la UCM se promueve a través
de la transferencia y aplicabilidad social del conocimiento para fortalecer el crecimiento y desarrollo
institucional que le permita a la Universidad reconocerse como actor válido en los procesos de desarrollo
local y regional y de transformación social, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida, al
bienestar social, a la sostenibilidad del medio ambiente y al crecimiento económico en los diferentes
contextos de la realidad.

En el presente Sistema Institucional de Proyección Social se formulan y promueven lineamientos


de política institucional para programas, currículos y prácticas universitarias en cumplimiento del
compromiso misional y la responsabilidad social.

Responsabilidad Social Universitaria1

La UCM se acoge la reflexión integral de las universidades latinoamericanas frente a su contribución


para una sociedad más justa y sostenible y por ello retoma y apropia los elementos conceptuales y
metodológicos fundamentales, planteados en el Manual de Responsabilidad Social Universitaria, el
cual define la Responsabilidad Social Universitaria como la capacidad de difundir y poner en práctica
principios y valores específicos a través de sus tareas de docencia, investigación y proyección social.
Es la política de calidad ética hacia el desarrollo humano sostenible basada en el diagnóstico y gestión
de los impactos y efectos de la organización, tanto hacia adentro como hacia fuera, en diálogo con los
diferentes actores.

Impactos que la Universidad genera en su entorno:


• Organizacionales: laborales y ambientales.
• Educativos: formación académica.
• Cognitivos: investigación, epistemología.
• Sociales: extensión, transferencia, proyección social.

A partir de estos impactos se definen cuatro Ejes de Responsabilidad Social en la Universidad:

1. Campus responsable. Comportamiento organizacional responsable basado en prácticas éticas,


democráticas y ambientalmente sostenibles.
1 VALLAEYS, François; DE LA CRUZ, Cristina & Sasia, Pedro. Manual de Responsabilidad Social Universitaria. Banco Interamericano de
Desarrollo- McGraw-Hill, 2008.

Sistema Institucional de Proyección Social

16
2. Formación profesional y ciudadana. Universidad organizada para formar ciudadanos
comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

3. Gestión social del conocimiento. Producción, difusión y apropiación social del conocimiento.
4. Participación social. Interacción eficaz con la sociedad para promover un desarrollo más humano
y sostenible.

Estos cuatro ejes se retroalimentan permanentemente para una mejora continua de la responsabilidad
social y una mayor pertinencia social de los procesos organizacionales y académicos.

III. SISTEMA INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL

1. CONCEPCIÓN

El Sistema Institucional de Proyección Social se concibe como un conjunto articulado de políticas,


normas, propósitos, recursos e instancias académico-administrativas que facilitan y dinamizan la gestión
y administración de la proyección social en la UCM, buscando la generación de programas, proyectos y
acciones para dar respuestas reales y oportunas a las necesidades actuales de la sociedad, en coherencia
con el direccionamiento estratégico y el Proyecto Educativo Universitario.

2. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE PROYECCIÓN SOCIAL

La UCM, a través del Proyecto Educativo Universitario, plantea la “Proyección Social Institucional
articulada al desarrollo del conocimiento y a su aplicación en entornos y situaciones específicas, y cobra
sentido cuando la docencia y la investigación se vinculan a la sociedad para generar redes y alianzas
académicas y científicas en los ámbitos local, nacional o internacional. Tiene como finalidad promover
el espíritu de cooperación para contribuir a la construcción de proyecto de nación y de región”2.

La UCM fundamenta el ejercicio de la proyección social como expresión de su presencia en el contexto,


para potenciar su responsabilidad y compromiso con los retos y desafíos de la sociedad contemporánea.

Política Central:

Para la UCM la proyección social se orienta desde los pilares institucionales de humanización,
socialización y trascendencia, se desarrolla a través de procesos de integración e interacción en ámbitos
locales, nacionales e internacionales, y se articula y deriva del ejercicio académico e investigativo
de alta calidad con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para alimentar permanentemente
el currículo y difundir el conocimiento a través de programas y proyectos sociales, de extensión de
servicios universitarios y de gestión empresarial, en procura de contribuir al desarrollo humano y social.

La proyección social en el marco de un diálogo permanente entre docencia, investigación y compromiso


2 Proyecto Educativo Universitario. Universidad Católica de Manizales. Última versión: julio de 2007.

Sistema Institucional de Proyección Social


17
social, formula los siguientes lineamientos para Facultades, Programas, Centros y Unidades académicas:

• Proyección social desde procesos de institucionalización, integración e internacionalización.


• Gestión integral de proyectos de desarrollo y de servicios universitarios en coordinación con las
Facultades, Centros y Unidades académicas institucionales.
• Fomento de las relaciones Universidad-Estado, Universidad-Empresa y Universidad-Sociedad,

como estrategia para el desarrollo institucional y la cooperación científica, tecnológica, cultural


y social.
• Responsabilidad social universitaria para responder con calidad y pertinencia a las demandas
del desarrollo local, regional y global.
• Reflexión del compromiso y responsabilidad social en los diferentes actores universitarios de
acuerdo con el Proyecto Educativo Universitario.
• Análisis del contexto para contribuir a la solución de problemas en comunidades específicas,
a través de proyectos interdisciplinares, interinstitucionales e intersectoriales, que permitan,
además, nutrir las dinámicas académicas e investigativas institucionales.
• Conocimiento científico y tecnológico, orientado al desarrollo, la movilización de la academia
y el servicio social.
• Prácticas institucionales normalizadas y normatizadas con criterio de pertinencia social.
• Participación de estudiantes y docentes en programas y proyectos que contribuyan al
mejoramiento de las condiciones del medio social.

3. NORMATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

El Estatuto General de la UCM establece como objetivos de la Universidad: promover y contribuir


al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la filosofía, la técnica, el arte y las humanidades a través de
la investigación, la docencia y la extensión con miras al cambio social, expresando, igualmente, su
autonomía para realizar investigación como sustento de la docencia y la proyección.

De otra parte, el Proyecto Educativo Universitario, a través de sus postulados y orientaciones, plantea:
“el desarrollo de la Proyección Social institucional articulada al desarrollo del conocimiento y a su
aplicación en entornos y situaciones específicas, cobra sentido cuando la docencia y la investigación
se vinculan a la sociedad para generar redes y alianzas académicas y científicas en los ámbitos local,
nacional o internacional. Tiene como finalidad promover el espíritu de cooperación para contribuir a la
construcción de proyecto de nación y de región”.

Acuerdos y resoluciones:

• Resolución No. 129 del 09 de abril de 1999. Por medio de la cual se reglamenta la aprobación
de los programas de diplomados, educación continuada y educación no formal en la Universidad
Católica de Manizales.

Sistema Institucional de Proyección Social

18
Las propuestas de educación continuada que se ofertan en el interior y exterior de la Universidad,
se enmarcan dentro de la propuesta filosófica, metodológica y pedagógica que privilegia el
PEU y las demás normativas institucionales; igualmente, pueden convertirse, en un momento
determinado, en créditos para programas de especialización que se desarrollen dentro de la misma.

• Resolución No. 062 del 15 de agosto del 2000 de Rectoría. Por medio de la cual se constituyen las
comisiones institucionales para el desarrollo de la Expedición Académica.

Constitución formal de la Comisión Institucional de Extensión como colectivo académico y


administrativo. Procurará la reflexión visionaria, fundamentada y de largo alcance como garantía
para la cualificación integral del proyecto universitario.

• Acuerdo No. 009 del 29 de abril de 2005 del Consejo Académico. Conformación de la Comisión
Central de Proyección Social.

La Comisión Central de Proyección Social tendrá como función básica fomentar el desarrollo
de políticas de proyección social, y estimular el surgimiento de iniciativas que fortalezcan la
presencia de la Universidad en la sociedad.

• Acuerdo No. 010 del 4 de septiembre de 2006 del Consejo Académico. Normativa Institucional
de Investigaciones.

Actualización de la normativa de investigaciones en la UCM, a fin de que esté a tono con los
avances conceptuales en ciencia y tecnología, innovación, redes sociales del conocimiento y
gestión del conocimiento.

La Normativa Institucional de Investigaciones comprende, como una de las opciones de grado, el


proyecto de desarrollo, que puede estar articulado a la práctica final. El proyecto de desarrollo es
la unidad operativa para la gestión y proyección social de la UCM
• Acuerdo No. 7 del 27 de junio de 2007 del Consejo Superior. Reubicación de unidades en la
actual estructura académico-administrativa.

Reubicación de la Unidad de Proyección Social en la Dirección del Centro de Investigación,


Proyección y Desarrollo, instancia mediante la cual la Universidad propone políticas, orienta,
coordina, motiva y apoya la proyección social.

• Acuerdo No. 05 del Consejo Académico del 10 de abril de 2008. Por medio del cual se conforman
y se asignan funciones a los consejos de Investigación y Proyección Social de la UCM.

El Consejo de Investigación, Proyección y Desarrollo es una instancia de carácter decisorio para


la regulación, seguimiento y evaluación de la investigación y la proyección social institucional.

• Comisión Central de Proyección Social.


La Comisión Central de Investigación y Proyección Social es un organismo asesor encargado
de apoyar la gestión del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo, en cuanto al estudio,

Sistema Institucional de Proyección Social


19
análisis, discusión y formulación de políticas y planes para el desarrollo de la investigación y la
proyección social en la UCM.

• Acuerdo No. 04 de febrero 25 de 2010. Por medio del cual el Consejo Académico aprueba el
Sistema Institucional de Proyección Social.

El Sistema documenta e integra los antecedentes institucionales en materia de Proyección Social y


presenta un conjunto articulado de políticas, normas, propósitos, recursos e instancias académico-
administrativas que facilitan y dinamizan la gestión y administración de la proyección social
institucional.

• Acuerdo No. 52 del 25 de noviembre de 2010 del Consejo Académico. Por medio del cual se
actualiza el reglamento institucional de prácticas de pregrado.

Rige las prácticas de asignatura teórico- prácticas y las prácticas profesionales de los estudiantes
de pregrado de la UCM.

• Acuerdo No. 05 del 27 de enero de 2011. Por medio del cual se institucionaliza el día de la proyección
social en la Universidad Católica de Manizales, en el marco de la celebración del natalicio de Marie
Poussepín.

• Acuerdo No. 06 del 27 de enero del 2011 del Consejo Académico. Por medio del cual se crea la
Unidad de Emprendimiento y un semillero para impulso al emprendimiento UCM.

• Acuerdo No. 35 del 24 de marzo de 2011 del Consejo Académico. Por medio del cual se decretan
las políticas institucionales de internacionalización.

• Acuerdo No. 10 del 4 de abril de 2011 del Consejo de Rectoría. Por medio del cual se establecen las
estrategias técnicas y financieras de internacionalización en la UCM.

• Acuerdo No. 11 del 4 de abril de 2011 del Consejo de Rectoría. Por medio del cual se aprueba la
convocatoria para movilidad académica internacional de doble vía.

• Acuerdo No. 60 del 25 de agosto de 2011 del consejo Académico. Por medio del cual se aprueba la
primera convocatoria para el Premio Marie Poussepín con el fin de reconocer y exaltar experiencias
significativas y exitosas de responsabilidad social que hayan generado un impacto en contextos
específicos de la sociedad.

4. INSTANCIAS ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL MEDIO EXTERNO

La gestión de la proyección social, como función sustantiva, tiene implicaciones y relaciones en toda
la estructura organizacional de la Universidad. A continuación se relacionan y describen las diferentes

Sistema Institucional de Proyección Social

20
instancias y los roles de cada una de éstas en la proyección social.

4.1. INSTANCIAS ACADÉMICAS

4.1.1. Centro Institucional de Investigación, Proyección y Desarrollo


En la siguiente gráfica se presenta la estructura del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo:

Rectoría

Consejo
Académico

Vicerrectoría
Vicerrectoría Vicerrectoría de Bienestar Univerditario
Administrativa Académica y Desarrollo
Humano Cristiano

Comisión Central de
Investigación y
Proyección Social

Centro Institucional de
Comité Ético Investigación, Proyección Dirección de
de Investigaciones y Desarrollo Posgrados

Comité Editorial Consejo de Investigación


Facultades y Proyección Social

Comisión de Investigación
en Posgrados

Unidad Instituto de Investigación


Unidad
de Gestión Unidad de Gestión en Microbiología
de Relaciones
Empresarial Social e Interinstitucional y Biotecnología
Internacionales
Agroindustrial

Sistema Institucional de Proyección Social


21
En la estructura organizacional, el Centro es la instancia académica y administrativa adscrita en línea de
autoridad y relación funcional a la Vicerrectoría Académica, y es el encargado de orientar la gestión de
los procesos investigativos, de proyección social y de desarrollo, como fundamentos institucionales para
alcanzar la excelencia académica, la interdisciplinariedad, la integración institucional y la capacidad de
dar respuesta eficaz a las necesidades científicas, tecnológicas y sociales, y a las demandas propias de
las disciplinas y las ciencias. Además, integra los programas académicos, los grupos, los institutos y los
centros institucionales hacia la promoción, generación, transformación y difusión del conocimiento para
la sociedad y la academia.

4.1.1.1. Unidades de Proyección Social

Descripción

La proyección social en la UCM promueve la transferencia y aplicación social del conocimiento para
fortalecer el crecimiento y desarrollo institucional que le permita a la Universidad reconocerse como
actor válido en los procesos de desarrollo local y regional, y en los procesos de transformación social,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida, al bienestar social, a la sostenibilidad del medio
ambiente y al crecimiento económico en los diferentes contextos de la realidad.

Las Unidades de Proyección Social son instancias académicas adscritas, en línea de autoridad y relación
funcional, al Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo; orientan la gestión y administración de
los procesos de proyección social, y promueven el surgimiento de iniciativas para fortalecer la presencia
de la Universidad en la sociedad a través de la integración interinstitucional, la internacionalización, la
extensión y gestión empresarial, el currículo y las prácticas con responsabilidad social, garantizando
de este modo el cumplimiento del compromiso humano, social y eclesial, asumido desde la Misión, el
Proyecto Educativo y el Plan de Desarrollo Institucional.

La Proyección Social comprende tres unidades funcionales:


Gestión Social e Interinstitucional, Relaciones Internacionales, y Extensión y Gestión Empresarial.

• Gestión Social e Interinstitucional

Esta Unidad gestiona y promueve la integración e interacción entre la Universidad y el sector externo
a través de la conformación y participación en redes de acción social y productiva, prácticas con sentido
social y proyectos de desarrollo.

La Unidad de Gestión Social e Interinstitucional dinamiza y fortalece alianzas locales, regionales y


nacionales, en coordinación con las facultades, programas, centros e institutos, para el fortalecimiento
institucional y de la comunidad académica, y el acceso a nuevos escenarios científicos, tecnológicos,
sociales y culturales.

Sistema Institucional de Proyección Social

22
 Relaciones Internacionales

La Unidad de Relaciones Internacionales promueve y dinamiza la política de contextualización


institucional en un mundo globalizado, con el fin de garantizar la calidad y la pertinencia académica
de la enseñanza y ofrecer contextos disciplinarios para todos los programas de la Universidad con
orientación internacional, multicultural y científica, mediante la gestión de: movilidad internacional
de docentes, investigadores, administrativos, pares externos y estudiantes, pues esto permite fortalecer
la investigación, los ejercicios de formación en pregrado y, especialmente, la formación avanzada
al potencializar una mayor participación en cualquier contexto académico y profesional nacional e
internacional. Esta unidad hace visible a la UCM en el mundo.

• Extensión y Gestión Empresarial

Esta Unidad comprende la gestión y administración de los servicios especializados relacionados con
asesoría, consultoría, educación continua, interventoría, veeduría, proyectos de desarrollo y gestión
empresarial, para responder a los intereses y necesidades del medio y servir como fuente generadora de
experiencias y recursos.

• Funciones de las Unidades de Proyección Social

En cuanto a la planeación, ejecución y evaluación del Sistema de Proyección Social:

a. Gestionar y administrar las áreas y procesos de la proyección social institucional articulada con
cada una de las unidades académicas y administrativas de la UCM.

b. Evaluar y hacer seguimiento permanente de la gestión de procesos académicos, administrativos


y de resultados de la proyección social institucional.

c. Gestionar, en coordinación con las facultades, centros e institutos, los servicios universitarios,
a partir de estudios de análisis del contexto para la identificación de las necesidades del entorno
social y productivo.

d. Establecer vínculos entre la Universidad y el contexto para promover y consolidar proyectos


y propuestas a través del trabajo en redes, alianzas y relaciones de cooperación, coordinación
y comunicación permanente con instituciones y organizaciones locales, regionales e
internacionales.

e. Promover, coordinar y concretar alianzas interinstitucionales locales y globales relacionadas


con los campos de conocimiento de los Programas y Unidades Académicas y con los proyectos
y acciones de proyección social institucional, para el desarrollo de propuestas e iniciativas con
alto impacto social.

f. Realizar control y seguimiento al cumplimiento del compromiso social que debe caracterizar el

Sistema Institucional de Proyección Social


23
desarrollo de las prácticas institucionales.

g. Participar en los Comités institucionales e interinstitucionales que corresponda por asignación


o delegación, y en los escenarios donde se desarrollan y fortalecen las acciones de proyección
social institucional.

h. Las demás funciones asignadas por el reglamento de la Universidad.

4.1.1.2. Organismos asesores

• Comisión Central de Investigación y Proyección Social

Descripción

Organismo asesor encargado de apoyar la gestión del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo
en cuanto al estudio, análisis, discusión y formulación de políticas y planes para el desarrollo de la
investigación y la proyección social en la UCM.

Funciones

a. Formulación, revisión y evaluación de Políticas y Planes en Investigación y Proyección Social


para promover su mejoramiento continuo.

b. Estudio y seguimiento de propuestas y proyectos en Investigación y Proyección Social de las


Facultades, Centros e Institutos.

c. Formulación de propuestas para la gestión integral de la investigación y la proyección social en


la UCM.

Composición


Dirección Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo, quien convoca y preside.


Asistente de Investigaciones.


Dirección del Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial


Dirección de Postgrados.


Coordinaciones de las Unidades de Proyección Social.

Sistema Institucional de Proyección Social

24
• Comité Ético de Investigaciones
Descripción

Organismo de asesoría y estudio que vela por la aplicación de los principios éticos y las normas
científicas, técnicas y administrativas acordes con la dignidad de los seres humanos, el respeto a los
animales y la naturaleza.

4.1.2. Facultades, Centros e Institutos

Las facultades a través de sus programas unidades académicas y centros proponen y ejecutan acciones
de Proyección Social articuladas con las metas del Plan de Desarrollo Institucional e integradas a los
planes de gestión de las Unidades deProyección Social. Esto con la finalidad de alcanzar el desarrollo
institucional y para dar respuesta a las necesidades académico-sociales y productivas del contexto.
Por esta razón, tales acciones han de ser coherentes con las disciplinas de dichos programas y las
competencias de los centros y unidades académicas.

4.1.2.1. Órgano asesor

• Consejos de Investigación y Proyección Social de Facultad

Descripción

El Consejo de Investigación y Proyección Social es un organismo encargado de gestionar, orientar y


asesorar el desarrollo de programas y proyectos de tipo investigativo, científico y tecnológico, articulados
con la integración institucional, responsabilidad social, internacionalización y extensión en cada una de
las facultades, en el marco de las políticas, planes y Misión Institucional. Subordina sus decisiones al
Consejo Académico.

Composición


Decano, quien convoca, coordina y preside.

El

Director del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo.

El


Directores de Programas Académicos de pregrados y postgrados adscritos a la facultad.


Coordinadores de Proyección Social.


Coordinador de Investigación en Posgrado.

Representante de Coordinadores de Práctica.

Un


Líderes de los Grupos de Investigación adscritos a la facultad.

representante de los estudiantes de semilleros designado por la Decanatura.

Un

De acuerdo con la naturaleza de las sesiones, se podrá contar con docentes y representantes de
dependencias relacionadas con asuntos inherentes a la investigación y proyección social.

Sistema Institucional de Proyección Social


25
Funciones

En cuanto a proyección social:

a. Cumplir y hacer cumplir las políticas, planes y programas institucionales para el desarrollo de
la proyección social de las Facultades.

b. Implementar estrategias para la articulación de la proyección social con la docencia y la


investigación.

c. Analizar, emitir conceptos y aprobar proyectos y acciones de proyección social que surjan desde
la facultad.

d. Promover y apoyar acciones de integración e interacción de los Programas Académicos y Grupos


de Investigación con instituciones, redes y organizaciones del contexto social y productivo en
ámbitos locales, nacionales e internacionales.

e. Velar porque las políticas y lineamientos institucionales de proyección social se reflejen en los
procesos curriculares de los programas académicos.
f. Promover, estudiar y aprobar los servicios de educación continuada, asesoría, consultoría y
proyectos de desarrollo y emprendimiento, dirigidos a actores internos y externos.

g. Evaluar los procesos y los resultados de la proyección social de Facultad.

4.2. INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.1. Dirección de Planeación

La Dirección de Planeación es el organismo adscrito a Rectoría encargado del fomento, promoción y


gestión integral y estratégica en lo concerniente a los procesos de planificación y desarrollo institucional
en todos los niveles y modalidades en el marco de la misión, con sujeción a los planes y políticas
institucionales.

La Dirección de Planeación coordina con las Vicerrectorías el control y la evaluación en la ejecución de


programas y proyectos en el marco de los objetivos estratégicos del plan de desarrollo; además, genera
estadísticas desde los indicadores institucionales para la investigación y la proyección social, y apoya
desde la unidad de publicaciones y mercadeo la difusión, promoción y comercialización de servicios
universitarios.

4.2.2. Unidad de Egresados

La Unidad de Egresados promueve el intercambio y la interacción con los profesionales titulados por la

Sistema Institucional de Proyección Social

26
UCM y sus contextos de desempeño laboral, como elemento esencial de seguimiento a la incursión de la
Universidad en los diferentes sectores de la sociedad, a través del reconocimiento en el medio nacional
e internacional y el registro de transformaciones que hacen los egresados en el entorno.

4.2.3. Vicerrectoría de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano Cristiano

La Vicerrectoría de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano Cristiano promueve y fortalece la


atención integral de la comunidad universitaria a través de los siguientes servicios: espiritual, psico-
social, lúdico, recreativo, cultural y biológico. Conjuntamente con la Unidad de Gestión Social e
Interinstitucional promueven el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social, con alto compromiso
eclesial.

4.2.4. Dirección Económica y Financiera

La Dirección Económica y Financiera es el organismo adscrito a la Vicerrectoría Administrativa, y es el


encargado de la dirección estratégica y el desarrollo integral en lo concerniente a la gestión económico-
financiera de la Universidad.

Apoya el desarrollo de la proyección social a través del análisis, evaluación y formulación de propuestas
económicas y financieras y la elaboración de los presupuestos de los diferentes servicios académicos y
propuestas de desarrollo o proyectos sociales. Además, dirige la ejecución de los recursos financieros
asignados a los proyectos de proyección social.

4.2.5. Asesoría Jurídica


Es el organismo asesor adscrito a la Rectoría. Asesora al Centro Institucional de Investigación,
Proyección y Desarrollo en la elaboración de convenios de apoyo para la realización de proyectos,
contratos y actas de compromiso con las diferentes instituciones del entorno y con los escenarios de
prácticas.

4.2.6. Unidad de Contratación

Unidad encargada de la gestión y administración de los convenios interinstitucionales y contratos


administrativos de la Universidad tanto en el ámbito interno como en el externo.

4.3. INSTANCIAS DEL MEDIO EXTERNO

La UCM interactúa en su contexto con instituciones estatales y privadas mediante la realización de


actividades, proyectos, intercambio de recursos y de servicios, comités regionales, mesas institucionales
y participación en redes de acción social. Se consideran instancias externas:

Sistema Institucional de Proyección Social


27


Sociedad civil, redes y organizaciones sociales


Sector gubernamental


Sector privado


Sector productivo


Instituciones de educación, salud y centros de investigación


Agencias de cooperación nacional e internacional

5. GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UCM

5.1. PROGRAMAS ACADÉMICOS Y PROYECCIÓN SOCIAL

 Registro Calificado

El proceso conducente a registro calificado de programas académicos de educación superior (Decreto 1295
de abril de 2010) comprende como condición en el numeral 5.6. la relación con el sector externo, entendida
como la manera en que los programas académicos esperan impactar en la sociedad, con indicación de los
planes, medios y objetivos previstos para tal efecto y los resultados alcanzados en el caso de los programas
en funcionamiento.

El plan de relación con el sector externo debe incluir por lo menos uno de los siguientes aspectos:


vinculación con el sector productivo, según la naturaleza del programa.

La

trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse.

El


Con relación a programas en funcionamiento, el impacto derivado de la formación de los graduados,
evidenciado a través de un documento que analice su desempeño laboral. En el caso de los programas
nuevos, debe presentarse un análisis prospectivo del potencial desempeño de sus graduados.

generación de nuevos conocimientos derivados de la investigación.

La

desarrollo de actividades de servicio social a las comunidades.

El

 Acreditación de programas
En los lineamientos para acreditación de programas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA Noviembre
2006) se formulan aspectos a evaluar e indicadores para la Extensión o Proyección Social (Factor 3
característica 28)3, : “El programa ha definido mecanismos para enfrentar académicamente problemas del
entorno, promueve el vínculo con los distintos sectores de la sociedad e incorpora en el plan de estudios el
resultado de estas experiencias.”

Aspectos que se deben evaluar:


Políticas de estímulos a las actividades de extensión o proyección social.

3 CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN – CNA. Evaluación de Estándares y Acreditación Previa para Programas de las Áreas
de Salud, Ingeniería y Educación. Última actualización: julio 27 de 2007. Disponible en: www.cna.gov.co

Sistema Institucional de Proyección Social

28


Respuestas académicas del programa a problemas de la comunidad nacional, regional o local.


Estrategias y actividades de extensión o proyección social de los participantes del programa hacia
la comunidad.


Cambios realizados en el entorno, a partir de propuestas resultantes del trabajo académico del
programa.


Cambios en el plan de estudios, resultantes de experiencias relativas al análisis y propuestas de
solución a los problemas del entorno.

Indicadores:

Existencia de criterios y políticas institucionales y del programa en materia de extensión o


proyección social

Existencia y utilización de mecanismos para la participación de directivos, profesores y


estudiantes del programa en el estudio de problemas del entorno y en la formulación de proyectos
de extensión o proyección social que contribuyan a su solución.

Número y tipo de proyectos y actividades de extensión o proyección a la comunidad que el


programa ha desarrollado en los últimos cinco años.

Impacto que han tenido en el entorno los resultados de los proyectos de extensión o proyección
social desarrollados por el programa.


Existencia de documentos e informes en los que se evidencien estadísticas sobre el impacto social
de los cambios en el plan de estudios, resultantes de experiencias relativas al análisis y propuesta
de solución a los problemas del contexto.


Apreciación de empresarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios y de otros agentes
externos sobre el impacto social de los proyectos desarrollados por el programa.

 Acreditación institucional

El otorgamiento de la acreditación institucional es el resultado de la evaluación de la institución como


un todo, considerando el conjunto de los elementos que la constituyen y las relaciones entre ellos, y
atendiendo el modo como se comprenden las necesidades sociales y se responde a ellas.

Con base en los lineamientos para la acreditación institucional del CNA (noviembre 2006), La evaluación
del factor “Pertinencia e Impacto Social”, en su característica 16, Institución y Entorno, se plantea así:

“La institución define, mantiene y evalúa su interacción con el medio social, cultural y productivo, de
suerte que pueda ejercer influencia positiva sobre su entorno en el desarrollo de políticas definidas y en
correspondencia con su naturaleza y su situación específica. La pertinencia de estas políticas y de su
aplicación es objeto de análisis sistemático.”

Sistema Institucional de Proyección Social


29
Aspectos para considerar:


Evaluación de las necesidades del contexto y visión prospectiva del desarrollo social.


Programas y actividades de extensión o proyección social coherentes con el contexto y con la
naturaleza institucional.


Evaluación de los resultados de los programas y actividades de educación continuada, consultoría,
extensión, transferencia de tecnología y de las políticas para el desarrollo y mejoramiento de estos
servicios.


Reconocimiento externo de las repercusiones sociales de las actividades de docencia, investigación
y extensión o proyección social de la institución.


Aportes sociales de los egresados en los campos empresarial, científico, cultural, económico y
político.


Difusión, a través de medios académicamente reconocidos, de los resultados de la producción
científica, técnica, artística, humanística y pedagógica.


Aporte de los posgrados de la institución al estudio y solución de problemas regionales, nacionales
e internacionales.


Procesos y mecanismos de evaluación y mejoramiento de la extensión o proyección social de la
institución.


Aprendizaje institucional como resultado de su interacción con el medio.


Coherencia de los programas de práctica profesional con las necesidades académicas de la
institución y del sector externo.

5.2. CURRÍCULO Y PROYECCIÓN SOCIAL

El Proyecto Educativo, a través de los criterios para el logro de la misión y de los postulados y
orientaciones para la gestión humana, académica y administrativa, plantea el compromiso hacia la
generación de propuestas de formación de nuestros profesionales, por medio de la relación e interacción
entre la investigación, docencia y proyección, bajo el criterio de que esta relación tiene como finalidad el
servicio a la sociedad a través de respuestas y alternativas a las diversas realidades de las comunidades
que emergen en la época actual.

Estos lineamientos institucionales se concretan y reflejan en el currículo y el plan de estudios, en el cual


se manifiesta la formación académica no sólo para estimular y apropiar el conocimiento, sino también
como medio para entrar y comunicarse con el mundo real.

El fortalecimiento de perspectivas interdisciplinares, que articulan a través del currículo la academia con

Sistema Institucional de Proyección Social

30
problemas sociales, contribuye a fortalecer elementos fundamentales de responsabilidad y compromiso
social, tales como entender la interdependencia global, desarrollar una relación con la sociedad, generar
habilidades básicas de participación, despertar la conciencia social y trabajar con comunidad. En este
proceso de formación y apropiación el estudiante desarrolla habilidades teórico-prácticas que le permiten
comprender las características de la compleja realidad social en la que vive y en la que va a ejercer su
profesión.

La calidad del contacto con esta realidad muestra si el estudiante logra la integración entre la teoría y la
práctica y si el conocimiento adquirido le sirve para incidir positivamente en el entorno.

Lineamientos de Proyección Social para el currículo:


Políticas y estrategias de proyección y responsabilidad social que se reflejen en el currículo y en
el plan de estudios a través de las asignaturas de campo, con sus respectivas prácticas.


Cada programa académico promueve y desarrolla un proyecto de servicio social, preferiblemente
integrado a propuestas institucionales interdisciplinarias, las cuales se articulan a programas y
planes municipales, departamentales o nacionales.


gestión de la proyección social de cada programa se da a través de la articulación a proyectos,

La
líneas y grupos de investigación, proyección o desarrollo.


Todas las propuestas de investigación y de desarrollo que se generen desde los programas, centros
e institutos, deben incluir en sus formulaciones la medición de indicadores de impacto social.


facultades, programas y demás unidades académicas promueven la interdisciplinariedad, para

Las
el abordaje de los problemas y necesidades del contexto, a través de la formulación de proyectos
sociales o comunitarios.


Los currículos de los programas son transversados por la reflexión y el compromiso social, a
través del diseño de metodologías de asignaturas, prácticas, proyectos de desarrollo y extensión
de servicios.


Los proyectos de desarrollo social o comunitario son presentados en primera instancia a los
Consejos de Investigación Proyección y Desarrollo.


Desde los Proyectos de Asignatura se articulan propuestas de proyección social, articuladas a
planes y programas sociales que eviten caer en el activismo y asistencialismo.


Participación de profesores y estudiantes en procesos de proyección social, a través del diseño y
ejecución de proyectos de desarrollo.


Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo normaliza la modalidad de trabajo de grado

El
con énfasis en proyectos sociales y empresariales.

Sistema Institucional de Proyección Social


31

programa promueve y estimula la modalidad de trabajos de grado con énfasis social o

El
empresarial.


evaluación académica del estudiante contempla su participación en procesos de proyección

La
social.

5.3. PRÁCTICAS INSTITUCIONALES Y PROYECCIÓN SOCIAL

La práctica como soporte curricular de la academia y estrategia de la proyección social institucional,


construye una relación con el entorno y vincula al estudiante con la realidad profesional, laboral, social;
además, posibilita el desarrollo de programas y proyectos que contribuyen al mejoramiento de las
condiciones del medio social y productivo. En este sentido, la práctica se constituye en el medio más
eficaz para materializar la política académica de proyección social.

Por lo tanto, el ámbito de las prácticas sociales universitarias estudiantiles son las necesidades locales,
regionales, nacionales e internacionales, que permitan presentar soluciones adecuadas a las diferentes
maneras de enfrentar el mundo y de solucionarlo, adoptando recursos tendientes a lograr el mejoramiento
de las condiciones para el desarrollo material, ambiental, social, cultural y espiritual.

Las prácticas en la UCM tienen en cuenta dimensiones académicas y sociales, que permiten una
cualificación del talento humano y el desarrollo de programas que contribuyan al mejoramiento de la
calidad de vida del individuo y su contexto.4

Actores que potencian las prácticas sociales:

• Organismos gubernamentales y no gubernamentales.


• El sector productivo en todas sus escalas.
• Las instituciones de educación superior y la comunidad.

Relación Universidad-Sector productivo:

• Apoyo a la investigación para el desarrollo científico y cambios tecnológicos.


• Ajuste de currículos y planes de estudio a las lógicas del mercado, a las necesidades de la
empresa, a las exigencias inmediatas del aparato productivo, teniendo en cuenta la tecnología,
los esquemas organizativos y la cultura empresarial.
• Relación con la sociedad civil, incluyendo la empresa privada.
• Realidades geográficas y sociales.

Relación Universidad-Sociedad:

• Procesos y proyectos de desarrollo tendientes a potenciar la participación comunitaria social,


ciudadana y política. En esta relación, las responsabilidades deben ser compartidas y la
4 Universidad Católica. Reglamento de prácticas de pregrado. 2010.

Sistema Institucional de Proyección Social

32
comunidad debe participar activamente en la solución de sus problemas.
• Proyectos de desarrollo articulados a planes y programas sociales locales, regionales y nacionales.

Relación Universidad-Estado:

• Práctica social como política estatal que permita potenciar la relación de la universidad con el
sector productivo, la comunidad y el mismo Estado.

En el desarrollo curricular y la puesta en marcha de los créditos académicos, siguiendo las orientaciones
de los Proyectos Académicos de Asignatura, se relacionan prácticas pedagógicas asociadas a la
responsabilidad social para interactuar con comunidades vulnerables, en ejercicios integradores entre la
docencia, la investigación y la proyección social.

El objetivo general del reglamento institucional de prácticas es: Propiciar en el estudiante de la


Universidad Católica de Manizales espacios y oportunidades de interacción en los diferentes contextos
de aprendizaje donde apliquen los conocimientos adquiridos en su proceso de formación universitaria,
desarrollen competencias profesionales y personales y aporten a la solución de problemas de la realidad
profesional laboral y social, acordes con los propósitos de formación del PEU, el programa y la profesión.

Los objetivos específicos del reglamento, direccionados a la interacción e integración con el medio
social, son:

• Servir de puente de comunicación e intercambio de experiencias entre la Universidad, las


comunidades y las entidades públicas y privadas.
• Aplicar e integrar los conocimientos y experiencias académicas en el contexto real.
• Involucrar y sensibilizar al estudiante en las problemáticas profesionales y sociales.
• Institucionalizar los procesos de las prácticas y la responsabilidad social acorde con la
normativa institucional, los lineamientos curriculares de los programas, las políticas de
proyección social y las líneas de investigación o desarrollo.

Qué se entiende por Práctica Académica en la UCM

Son procesos integrados en los planes de estudio con una correspondencia en créditos académicos
realizados por estudiantes en empresas e instituciones de los diferentes sectores sociales que tienen
como objetivo complementar la formación universitaria del estudiante y acercarlo a realidades del
ámbito laboral, donde ejercerá su actividad profesional.
Todas las prácticas tienen carácter formativo y se tipifican en función de las especificidades de las
facultades y programas académicos:

Práctica empresarial: Proceso que desarrolla el estudiante en un área específica de la empresa, con
el fin de aplicar conocimientos y habilidades gerenciales, administrativas, productivas, ambientales y
creativas, mediante un convenio establecido entre la Universidad y la empresa.

Sistema Institucional de Proyección Social


33
Práctica Pedagógica: Proceso sistemático a través del cual el futuro educador tiene la oportunidad de
desarrollar y mejorar actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas, confrontar la teoría con la realidad
social con base en los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos, con el fin de proyectar su
acción pedagógica a la comunidad y generar procesos de desarrollo que respondan a la satisfacción de
las necesidades y a la solución de problemas en los diferentes niveles y campos del sector educativo.

Práctica social: Proceso que desarrolla el estudiante en una realidad social y que le permite sensibilizarse
frente a los problemas reales y asumir responsabilidad como agente constructor de desarrollo humano
en el ejercicio profesional. La práctica social, como una acción orientada a la solución de problemas,
permite contrastar, valorar y validar propuestas académicas con las iniciativas de la comunidad y el
sector productivo.

Práctica clínica o asistencial: Proceso que desarrolla el estudiante en una institución, con el propósito
de aplicar los conocimientos y desarrollar competencias en las áreas relacionadas con la integralidad del
hombre y su entorno, competencias que inciden en la salud humana, animal y vegetal.

Práctica agroindustrial: Proceso académico que desarrolla el estudiante en empresas del sector
agroindustrial que le permiten la aplicación de conocimientos y el desarrollo de competencias
relacionadas con el Control de Calidad e Inocuidad de los alimentos y procesos Biotecnológicos.

Práctica de emprendimiento: Proceso académico que comprende acciones relacionadas con la cultura
empresarial y productiva y el desarrollo de competencias para la generación de empresa; le permite
al estudiante sensibilizarse y formarse en el ámbito de la innovación, la creatividad, la solución de
problemas, el manejo de la información y la formulación de planes de negocio.

Lineamientos de proyección social para las prácticas:

• Procesos de las prácticas y responsabilidad social institucionalizados, acordes con la normativa


institucional, los lineamientos curriculares de los programas, las políticas de proyección social
y la línea de investigación y desarrollo.

• Prácticas comunitarias estructuradas conceptual y metodológicamente a través de proyectos


educativos de las asignaturas, articuladas al PEP, Plan de Desarrollo Institucional y planes de
desarrollo local y regional.

• Los proyectos de práctica parten de diagnósticos de una realidad social o institucional


determinada para dar respuestas pertinentes a las necesidades del contexto.

• Las prácticas sociales institucionales se articulan a la realidad de los sectores comunitarios y se


sustentan en una estrategia metodológica de gestión social.
• Los objetivos de las prácticas con sentido social propician la integración de grupos
interdisciplinares, interinstitucionales e intersectoriales.

• Seguimiento, evaluación y regulación de las prácticas y responsabilidad social.

Sistema Institucional de Proyección Social

34
• Prácticas y responsabilidad social como punto de articulación entre la formación académica, la
investigación y las necesidades del contexto social.

6. DESARROLLO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

6.1. UNIDAD DE EXTENSIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Para la UCM es fundamental reconocer como referente conceptual, en la consolidación del Área
Empresarial, el pensamiento y obra de Marie Pussepin (1653-1744), fundadora de la Congregación
de las Hermanas de la Presentación, no sólo desde su legado pedagógico, sino desde su visión como
emprendedora y empresaria, que en su contexto histórico social contribuyó a mejorar las condiciones de
vida de los más necesitados, desde la perspectiva de una humanización cristiana.

La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial comprende la gestión y administración de los servicios


especializados relacionados con asesoría, consultoría, educación continuada, interventoría, veeduría,
proyectos de desarrollo y empresarismo, para responder a los intereses y necesidades del medio y
facilitar la integración y coordinación de la proyección social con la función académica e investigativa
en cada una de las Facultades, Centros y Unidades Académicas.

Objetivos

• Promover, canalizar y dinamizar la oferta y demanda de los servicios institucionales con los
sectores social, empresarial, estatal y privado.

• Dar respuesta a las necesidades de capacitación, actualización, profundización y desarrollo de


los diferentes grupos poblacionales internos y externos a través de los servicios de educación
continuada.

• Establecer vínculos permanentes con los sectores público, privado, productivo y empresarial,
para la prestación de servicios de asesoría, consultoría, interventoría, veeduría y gestión de
proyectos.

• Promover y apoyar el desarrollo de proyectos empresariales productivos y tecnológicos de


estudiantes, docentes y comunidad en general, a través de la Unidad de Empresarismo de la
Universidad.

En tal sentido, la extensión y gestión empresarial de los servicios académicos universitarios propician
y fomentan:

• La promoción, difusión y transferencia del conocimiento.

Sistema Institucional de Proyección Social


35
• La interlocución y el intercambio de la Universidad con su entorno.
• La cooperación con otras entidades, grupos y comunidades.
• Los programas y proyectos para el fortalecimiento económico, social, cultural, institucional y
del entorno.
• Las iniciativas que den respuesta y satisfagan las necesidades de formación, capacitación,
actualización y desarrollo de grupos poblacionales específicos de la región.
• La cultura empresarial.
• La diversificación de recursos.

6.1.1. Educación Continuada

La Educación Continuada en la UCM se concibe como un conjunto de estrategias conceptuales y


metodológicas flexibles para fortalecer las competencias requeridas en el desempeño laboral y profesional.
Igualmente, se asume como campos o modalidades que constituyen diversas formas de circulación del
conocimiento en la sociedad, alrededor de temas específicos y de distinto grado de complejidad.

La Educación Continuada tiene por objetivo ofrecer programas de capacitación, actualización y


profundización en aspectos académicos, investigativos, tecnológicos, laborales, artísticos y lúdicos
dirigidos a la comunidad universitaria y a los actores de los diferentes sectores sociales y económicos
en el ámbito local, regional y nacional, no conducente a título, y sin sujeción a los niveles y grados
establecidos en el Sistema Colombiano de Educación Formal. La participación en estos cursos se
acredita por la Universidad mediante certificados de asistencia.

Son modalidades de educación continuada en la UCM:

- Diplomados (80 – 120 horas o más de intensidad)


- Cursos, seminarios, actualizaciones (menos de 80 horas de intensidad)

Según el número de horas de la modalidad de educación continuada propuesta, se asignará el número de


créditos equivalentes, con propósito homologable para otros eventos académicos.

La gestión y administración de la educación continuada contempla los siguientes lineamientos:


Universidad desarrollará diplomados, cursos y seminarios en todos los campos del saber

La
institucional y en las diferentes áreas del conocimiento.


Cada una de las áreas institucionales, acorde con requerimientos, podrán ofertar propuestas de
educación continuada.


Las propuestas de educación continuada se enmarcarán dentro de la propuesta filosófica,
metodológica y pedagógica que se privilegia en el PEU y en las demás normativas institucionales.


propuestas de educación continuada de la Universidad tendrán el mismo rigor de calidad de

Las
cualquier otro programa académico formal a su interior.

Sistema Institucional de Proyección Social

36


Los diplomados y cursos podrán convertirse, en un momento determinado, en créditos para
programas de especialización que se desarrollen al interior de la misma.


Los seminarios de grado podrán ser homologables a diplomados de acuerdo con el número de
créditos que contemple dicho seminario. Igualmente, el diplomado que se relacione con un
componente curricular de un seminario de grado específico, podrá ser homologable al seminario.


Los diplomados relacionados con asignaturas del plan de estudios de un programa determinado,
podrán ser homologables para continuar la formación profesional.


diseño, ejecución y evaluación de contenidos de las propuestas podrán ser realizadas desde las

El
Facultades, Programas, Centros, unidades y otras áreas y dependencias institucionales.


evaluación y seguimiento de la pertinencia e impacto de la educación continuada de la

La
Universidad se llevará a cabo a través de instrumentos de seguimiento desde el Área de Extensión
y Gestión Empresarial de la Unidad de Proyección Social.


honorarios de docentes invitados para Educación Continuada se ceñirán a las tarifas estipuladas

Los
por la Vicerrectoría Administrativa y financiera de la UCM.


Las unidades académicas presentarán el correspondiente informe ejecutivo al Centro de
Investigación, Proyección y Desarrollo relacionado con el desarrollo, seguimiento e impacto de
cada uno de los productos de educación continuada.


Todos los eventos de educación continuada serán certificados por la Universidad.


todos los eventos de educación continuada conducen a valoraciones cuantitativas.

No

Ruta para la elaboración y aprobación de las propuestas de Educación Continuada Continuada


por parte de la unidad generadora:

La educación continua en la UCM tiene como fuentes:

• Oferta institucional a partir de la capacidad académica derivada del ejercicio en docencia,


investigación y proyección social de las facultades, programas, centros y unidades.

• Oferta institucional derivada de las potencialidades de las diferentes áreas administrativas,


académicas y de desarrollo.

• Demanda de los diferentes sectores de la sociedad.

Para la presentación y aprobación de las propuestas de Educación Continuada, al interior y exterior de


la UCM, se seguirá el siguiente procedimiento:

Sistema Institucional de Proyección Social


37
1. Realización de la propuesta. Debe contener:

a. Dependencia origen de la propuesta


b. Título
c. Justificación. Especificar si la propuesta académica contemplará la equivalencia en créditos u
homologación para formación profesional
d. Especialización posterior. Determinar las competencias que se desarrollarán.
e. Objetivos generales y específicos
f. Contenido temático
g. Propuesta metodológica y pedagógica (recursos educativos, técnicas, didácticas, número de
créditos, método de evaluación, cronograma, intensidad horaria)
h. Público objetivo
i. Bibliografía

2. Elaboración de la propuesta financiera por la Oficina de Presupuesto, con visto bueno de la


Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

3. Presentación al Consejo de Facultad para el estudio de pertinencia y elaboración del Acuerdo.


Aplica sólo para propuestas derivadas de Unidades Académicas. En caso de que una propuesta no
esté adscrita o no corresponda al saber específico de una facultad o programa académico, podrá ser
gestionada por el Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo.

4. Envío de la propuesta a la Vicerrectoría Académica, para su correspondiente aprobación. Este


numeral aplica sólo para propuestas derivadas de unidades académicas.

5. Registro del diplomado o curso en la Unidad de Extensión y Gestión Empresarial a través de la


ficha técnica académica (Anexo 1).

6. Solicitud de aulas y recursos didácticos necesarios al Centro de Ayudas Audiovisuales, con la


debida anticipación.

Ruta para la promoción, difusión y comercialización de la Educación Continuada por parte de la


Unidad de Comunicación y Mercadeo:

El procedimiento para solicitar a la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo la divulgación o promoción


de un diplomado o curso, se oficializa siguiendo los siguientes pasos:

1. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial enviará a la Unidad de Comunicaciones y Mercadeo


la ficha técnica académica de la propuesta y las siguientes especificaciones para su promoción y
difusión (Anexo 2: Formato para la promoción y difusión de educación continuada).

a. Nombre
b. Mercado objetivo a quien va dirigido el evento de educación continuada

Sistema Institucional de Proyección Social

38
c. Objetivo
d. Intensidad horaria
e. Fechas de inicio y finalización
f. Horario
g. Inscripciones
h. Valor de la inscripción
i. Valor del diplomado
j. Formas de pago
k. Descuentos

Las especificaciones anteriores serán suministradas previamente por la unidad generadora del
evento de Educación Continuada.

2. Para la impresión de material publicitario (plegable, afiche, banner en página web, volantes,
etc.), la unidad generadora del evento diligenciará la orden de producción de trabajos y para el
diseño enviará la información completa en formato digital. Los costos generados por concepto de
diseño y publicidad serán cargados a la unidad académica generadora del evento de Educación
Continuada.

3. Para que la Unidad de Comunicación y Mercadeo Institucional haga más ágil y eficaz el proceso
de promoción y difusión del evento, la unidad que lo genera deberá anexar a la ficha técnica las
bases de datos del público objetivo. Esta base de datos debe contener preferentemente: nombre,
entidad, teléfonos fijo y celular, correo electrónico y dirección de residencia.

4. La Unidad de Comunicación y Mercadeo sólo iniciará la promoción del evento con las bases de
datos correspondientes y el plegable promocional.

5. La Dirección de Planeación y la Unidad de Comunicaciones y Mercadeo realizan un plan de


medios anual focalizado para promocionar los programas, servicios y actividades de la UCM de
manera conjunta. Las facultades, programas, unidades, centros y demás dependencias podrán
solicitar apoyo en medios.

6. La Unidad de Comunicaciones y Mercadeo enviará a la Unidad de Extensión y Gestión


Empresarial y a la unidad generadora del evento un reporte acerca de las actividades realizadas
y de los resultados parciales o finales de la promoción.

Ruta logística de educación continuada por parte de la Unidad de Extensión y Gestión Empresarial
de Proyección Social

1. Legalización del evento. Cuando se trate de un evento de educación continuada de carácter


interinstitucional, la Unidad de Extensión y Gestión Empresarial gestionará la ruta con la
Unidad de Contratación institucional.
2. Inscripción del grupo en la Unidad de Registro Académico. La Unidad de Extensión y
Gestión Empresarial realizará el proceso de inscripción ante la Unidad de Registro Académico

Sistema Institucional de Proyección Social


39
a partir del diligenciamiento que cada estudiante hace del formulario de Inscripción para cursos
libres, diplomados y seminarios. A este formulario se debe anexar fotocopia y fotografía
reciente tamaño 3 x 4. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial contará con una base de
datos consolidada de esta información.

3. Inicio y acto de apertura. El evento de educación continuada de carácter interinstitucional


dará inicio con el acto de apertura liderado por una directiva de la UCM, quien será el encargado
de realizar la presentación institucional.

4. Socialización trámites administrativos. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial estará


a cargo de presentar y socializar los trámites administrativos y académicos que se llevarán a
cabo a lo largo del evento de educación continuada.

5. Seguimiento y evaluación. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial realizará valoración


al avance del evento de educación continuada, mediante seguimiento de asistencia, tanto de
docentes como de participantes, revisión de hoja de vida de docentes y contenidos temáticos
(esto último cuando se trate de docentes externos o eventos de doble certificación). Igualmente,
llevará a cabo el proceso evaluativo del evento con los participantes.

6. Certificación. Para iniciar proceso de certificación de asistencia, la Unidad Extensión y


Gestión Empresarial remitirá a Secretaría General y a la Unidad de Registro Académico la
siguiente información:

 Nombre de la unidad generadora


 Nombre del evento
 Temas y horas
 Fecha de iniciación y culminación
 Duración en horas
 Nombre completo y cédula de ciudadanía de los participantes que aprueban.

Es necesario acordar conjuntamente con la unidad académica generadora, los nombres de los
directivos que firmarán los certificados y si éstos se expedirán como certificados de asistencia
o certificados de aprobación.

7. Finalización y liquidación. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial gestionará la


finalización del evento académico con las unidades de contratación y de contabilidad para
liquidar el servicio, y expedir y remitir las correspondientes cuentas de cobro o facturas.

8. Certificados de experiencia. La Unidad de Extensión y Gestión Empresarial, después de haber


finalizado el evento de educación continuada, gestionará la consecución de los respectivos
certificados de experiencia. Estos certificados con el fin de comprobar la experiencia para la
realización de futuros proyectos de asesoría, consultoría y educación continuada.

Sistema Institucional de Proyección Social

40
6.1.2. Consultoría y Asesoría

La Consultoría y Asesoría son servicios orientados a resolver demandas y necesidades específicas de los
agentes sociales y comunitarios, buscando encontrar técnica, económica y socialmente las soluciones más
adecuadas a las problemáticas existentes. Permiten, además, realimentar la docencia y la investigación.

La UCM a través de su gestión integral “fortalece la identidad institucional, se interesa en estimular el


talento y el bienestar humano, tanto de las personas como de la institución, promueve la participación y
favorece las relaciones con el ámbito social, científico, tecnológico, empresarial y estatal como fuente
generadora de experiencia y recursos”.5

En este sentido, la UCM asume la asesoría, consultoría y gestión de proyectos como los servicios
generados a partir del ejercicio académico e interdisciplinario de la docencia y la investigación en las
diferentes áreas del conocimiento de las facultades, programas, centros y unidades, orientados a fortalecer
capacidades productivas y competitivas empresariales y sociales del sector público y privado, para el
mejoramiento, desarrollo y sostenibilidad de las organizaciones y comunidades locales, regionales,
nacionales e internacionales, a través de servicios académicos relacionados con:

• Asesoría, consultoría, interventoría, veeduría, asistencia técnica, pruebas y ensayos.

• Proyectos de desarrollo.
• Gestión empresarial.

Objetivo

Gestionar y administrar el servicio de asesoría, consultoría, proyectos de desarrollo y de gestión

empresarial de la UCM, como fuente generadora de experiencias y de recursos, y para el mejoramiento de


la productividad y competitividad de las organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

Modalidades

Se reconocen en esta modalidad servicios como las consultoría, asesoría, proyectos de desarrollo,
veeduría, interventoría, asistencia técnica, pruebas y ensayos.

Consultoría. Servicio calificado y certificado en la identificación e investigación de problemas o


situaciones de las diferentes áreas de una organización:


Política


Organización


Procedimientos y métodos

5 Proyecto Educativo Institucional, Manizales julio de 2007.

Sistema Institucional de Proyección Social


41
Con la consultoría se buscan soluciones novedosas y aprovechar oportunidades para mejorar la
productividad y la competitividad.

Asesoría. Servicio competente de acompañamiento en las diferentes áreas del saber específico de los
programas académicos, unidades, centros e institutos de la UCM; busca transferir conocimiento o
tecnología a una organización para generar cambios significativos de cierta permanencia.

Proyectos de desarrollo. Procesos de carácter disciplinario o interdisciplinario que se desarrollan


alrededor de un campo de acción o sector específico del orden social, empresarial, tecnológico o
científico, relacionados con las políticas institucionales y las problemáticas del entorno local o nacional.
Articulan simultáneamente la formación y la investigación con la proyección.

Veeduría. Mecanismo de control social, juicio para construir y defender los derechos de la comunidad.
Vigila las acciones, el cumplimiento e identificación de riesgos.

Interventoría. Acciones a través de las cuales se verifica el desarrollo y ejecución de un proyecto por
medio de vigilancia, monitoreo y evaluación de elementos estipulados en un contrato, con el fin de
garantizar la ejecución del proyecto.

Asistencia técnica. Acompañamiento que la Universidad les hace a las instituciones para la solución de
problemáticas previamente identificadas en el orden técnico.

Pruebas y ensayos. Pruebas de laboratorio en salud humana y animal, y análisis físico-químico y


microbiológico en el sector agroindustrial.

Por su carácter de prestación de servicios, la gestión de proyectos corresponde a un objeto propio de la


proyección social, articulado a procesos académicos de programa o facultad.

Estrategias de la Extensión y Gestión Empresarial

- Identificación y selección de las consultorías o gestión de proyectos. Proceso de rastreo de


información en línea

Estructurar una base de datos con las empresas que mayor oferta de licitaciones y convocatorias realiza,
requiere de la consulta permanente en la Web y otros medios. Incluye, además, la revisión diaria de la
página de contratación del Estado.

Se realiza consulta a los portales de contratación, como una aproximación específica a la búsqueda de
procesos licitatorios del Estado.

Para considerar esta búsqueda, los procesos que se desarrollen a partir de la misma deben obedecer a las
normativas documentadas en la Ley 80 de 2003 y sus correspondientes ajustes establecidos en la Ley
1150 de 2007 y el Decreto 2474 de 2008.

Sistema Institucional de Proyección Social

42
La búsqueda se enfoca a partir de la capacidad instalada institucional, de acuerdo con la oferta de
centros, institutos, facultades y programas académicos, presenciales y a distancia, tanto en el pregrado
como en el postgrado (salud, ingenierías, humanidades y educación).

Se lleva también un control y seguimiento del rastreo de información (ver Anexo 2).

- Gestión con otras instituciones

Es el resultado del contacto directo o por referidos con el ánimo de promocionar servicios y captar
necesidades. Puede ser la base para la conformación de alianzas estratégicas, establecimiento de
consorcios o uniones temporales.

La experiencia adquirida, en los distintos proyectos de Consultoría y Asesoría, desde los diferentes
programas, sirve de referente para dar continuidad a proyectos de importante dimensión en el medio.

- Convocatorias abiertas y cerradas

Las convocatorias abiertas son aquellas que se identifican en los diferentes medios de comunicación,
y están direccionadas a la comunidad en general; por su parte, las convocatorias cerradas son aquellas
que van dirigidas a sectores específicos, comúnmente se realizan por medio de comunicación escrita y
personalizada invitando a participar.

Las convocatorias y propuestas son remitidas por el Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo
a cada una de las diferentes instancias académicas, que son las encargadas de emitir un concepto de
viabilidad y pertinencia de dichos proyectos.

- Proyectos de desarrollo

Estos proyectos surgen a partir de las necesidades, cuestionamientos, preguntas o dificultades


identificadas por los miembros de la comunidad académica, y permiten la intervención y solución a una
problemática de la realidad.

La metodología de este tipo de proyectos sigue los lineamientos del Centro de Investigación, Proyección
y Desarrollo, y los de su Unidad de Proyección Social.

- Potencialización de convenios marco

Retomar los convenios existentes en la UCM, clasificarlos por oportunidades de participación y


dinamizarlos a través de proyectos.

Realizar una recopilación documental de proyectos desarrollados y en ejecución, que tengan la


posibilidad de tener continuidad y de ofertar nuevamente los servicios de la Universidad.

Sistema Institucional de Proyección Social


43
- Fortalecimiento de los centros tutoriales como centros de proyección social.

Este fortalecimiento tiene como finalidad apoyar la gestión con contactos públicos y privados y la
participación en mesas sectoriales en las diferentes regiones del país.

Procedimientos para la concreción de propuestas:

1. Formulación y concreción de las propuestas.

Control y seguimiento al Estado de las diferentes propuestas hasta el inicio de su ejecución (Anexo 3),
análisis de los términos de referencia dados por licitación, demanda específica u oferta presentada. Este
análisis es realizado por el Programa Académico y el coordinador de la Unidad de Extensión y Gestión
Empresarial, en coordinación con el Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo, la Dirección
Económica y Financiera y Asesoría Jurídica de la Universidad, para determinar la pre-factibilidad
académica, financiera y jurídica frente a los términos de referencia propuestos.
Todas las instancias académicas y administrativas institucionales son potenciales y generadoras de
propuestas técnicas y de proyectos.

2. Remisión de la propuesta.

Después de definidos los términos de referencia y las diferentes condiciones de los procesos contractuales
a los que se invite a la Universidad a participar, se presenta una propuesta con el rigor técnico de cada
área específica, que obedezca a las políticas institucionales en lo económico, jurídico y administrativo,
de acuerdo con las especificaciones dadas en los términos de referencia.

En la propuesta técnica se desarrollan los términos de referencia y se incluye una estructura de


presupuesto de acuerdo con los requerimientos para el desarrollo del proyecto. Al respecto, se presenta
a continuación el modelo de estructura que se seguirá para las diferentes propuestas de los proyectos de
asesorías y consultorías.

• Unidad académica generadora de la propuesta.


• Título de la propuesta: directamente ligado al objeto de la misma.

• Lugar y fecha de presentación.

• Presentación: se elabora en el marco de normativas, lineamientos o políticas, razón de ser del


objeto de la propuesta.

• Justificación: es la respuesta a las necesidades de las instituciones y demás entes demandantes de


recibir un acompañamiento institucional y especializado en áreas específicas del conocimiento,
para dar solución a problemáticas específicas.

• Objeto general de la propuesta: identificado y definido a partir de los términos de referencia

Sistema Institucional de Proyección Social

44
o pliegos de condiciones.

• Metodología: se desarrolla para cada uno de los objetivos específicos como estrategias para dar
cumplimiento al objeto de la propuesta.

• Cronograma de actividades: tiempo requerido para cumplir con el objeto de la propuesta.

• Presupuesto: es coherente con la planeación de las actividades y la duración del proyecto o


contrato. Se elabora considerando el tipo de contrato que se va a realizar, que para el caso de
convenios debe incluir los aportes de cada una de las partes involucradas. Todo presupuesto
debe contar con el aval de la Dirección Financiera de la Universidad.

Para la elaboración del presupuesto es importante considerar los costos relacionados con honorarios,
salarios y estímulos, que deben articularse con las políticas institucionales.

6.1.3. Empresarismo

El empresarismo comprende todas aquellas acciones relacionadas con la cultura empresarial y productiva
y el desarrollo de competencias para la generación de empresas. Así mismo, está relacionado con
la innovación, generación, adecuación, transferencia o actualización de tecnología, y con la difusión,
comercialización y protección de la propiedad intelectual de procesos tecnológicos, resultantes de las
actividades de investigación, docencia o asistencia, realizadas por las diferentes unidades académicas y
centros de la Universidad.

Esta área promueve el espíritu emprendedor a través de sensibilización, capacitación, acompañamiento,


asesoría, formulación y gestión de planes de negocio y proyectos de creación empresarial de la comunidad
universitaria, en su fase de incubación.

Etapas en la creación de empresas


Sensibilización. Diseño y ejecución del plan orientado a motivar a los actores para que se
involucren en el emprendimiento.


Nacimiento. Conceptualización de la idea de negocio.


Planeación. Identificación de oportunidades de negocio y planteamiento de la metodología del
plan de negocios orientados a la toma de decisiones de inversionistas y del sector financiero.


Financiación. Fuentes de recursos financieros para los emprendimientos que se desarrollan en la
región, permitiendo pasar de los estudios de factibilidad a empresa real.


Creación de empresa. Iniciación de operaciones de las empresas: comercialización, investigación
de nuevos mercados y nuevos productos, y autosostenibilidad.

Sistema Institucional de Proyección Social


45
Cátedra de gestión empresarial

Los planes de estudio de los programas institucionales incluyen dentro del área de Formación Humano
Cristiana la asignatura opcional: Gestión Empresarial, la cual tiene por objeto el desarrollo de la
cultura del emprendimiento a través de la formación en competencias básicas, competencias laborales
y competencias empresariales. Igualmente, los programas de Ingeniería Industrial y Administración
Turística contienen dentro de su plan de estudios esta asignatura.

La asignatura de Gestión Empresarial se constituye en un soporte teórico y práctico fundamental del


Programa de empresarismo institucional y en el punto de encuentro entre currículo, investigación,
proyección social y sector productivo.

La Ley 1014 de 2006, “De fomento a la cultura del emprendimiento”, en su Artículo 2, numeral e),
respecto a su objeto dice: “Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional
mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y
competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento”.

Estrategias institucionales para el empresarismo

1. Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les
permita emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.

2. Promover alternativas que permitan el acercamiento de la UCM al mundo productivo.

3. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios,
concursos y demás actividades orientadas al emprendimiento.

4. Proponer la inclusión de planes, programas o proyectos relacionados con el emprendimiento


institucional.

5. Integrar y participar en forma activa en las redes locales, regionales y nacionales de emprendimiento.

6. Estimular la participación de docentes e investigadores de los programas como asesores de los


proyectos de emprendimiento.

7. Desarrollar herramientas tecnológicas y metodológicas para promover los semilleros de


emprendimiento.
8. Vincular proyectos de investigación al desarrollo empresarial.

9. Ofertar desde el área de empresarismo de la UCM, consultoría y asesoría a los emprendedores


locales y regionales.

Sistema Institucional de Proyección Social

46
Empresarismo como opción de trabajo de grado

El tema de empresarismo se contempla igualmente en la normativa de investigaciones de la UCM como


una de las opciones de grado, asociada a proyectos de desarrollo investigativo y tecnológico propuesto
desde líneas, grupos y semilleros de investigación y emprendimiento.

En este sentido, la Ley 1014 del 2006, “De fomento a la cultura del emprendimiento”, plantea que
las universidades públicas y privadas y los centros de formación técnica y tecnológica oficialmente
reconocidos, podrán establecer sin perjuicio de régimen de autonomía, la alternativa de desarrollo de
planes de negocio de conformidad con los principios establecidos en esta ley, en reemplazo de los
trabajos de grado.6

Semilleros de empresarismo

Los semilleros de empresarismo son espacios de aprendizaje para sensibilizar y formar jóvenes en el
ámbito de la creación y consolidación de empresas, el trabajo en grupo, la innovación, la creatividad, la
solución de problemas y el manejo de la información.

Semilleros de Investigación para Emprendedores

Esta estrategia formativa e investigativa es una opción de desarrollo para los emprendedores, en cuanto
al acompañamiento y asesoría en metodología de la investigación y formulación de proyectos (I+D+I),
que se articula a la gestión de las áreas de emprendimiento, los Centros de Gestión Empresarial o los
Centros de Innovación y Desarrollo de las instituciones de educación superior.

Modalidades de empresarismo

Proyectos de Innovación o Desarrollo: Procesos y productos desarrollados por los semilleros en los
que se generan aplicaciones tecnológicas en bienes o servicios.

Proyectos de Emprendimiento Empresarial: Proyectos desarrollados por los semilleros aplicados al


sector empresarial, generalmente son propuestas de creación de nuevas empresas.

6 Congreso de Colombia. Ley 1014 de enero 26 de 2006. De fomento a la cultura de emprendimiento.

Sistema Institucional de Proyección Social


47
6.2. UNIDAD DE GESTION SOCIAL E INTERINSTITUCIONAL

La Unidad de Gestión Social e Interinstitucional promueve el vínculo entre la Universidad y los actores
externos, a través de la conformación y participación de redes de acción social y del establecimiento
de alianzas interinstitucionales; además, fortalece la relación Universidad-Empresa-Estado y la gestión
de convenios interinstitucionales, con el fin de establecer el intercambio de conocimientos, servicios,
experiencias y recursos que puedan ser revertidos en las comunidades y en la institución.

Objetivo General:

Promover y coordinar la transferencia y aplicabilidad social del conocimiento a través del desarrollo de
proyectos, programas y acciones interinstitucionales, prácticas con sentido social, así como también la
realización de alianzas estratégicas de cooperación con organismos y entes externos para contribuir al
cumplimiento de los objetivos misionales y al desarrollo local y regional.

Objetivos específicos:


Dinamizar y concretar lineamientos de proyección social para la gestión social y la
interinstitucionalidad.


Promover y dar lineamientos para el diseño, planeación, ejecución y conducción de procesos de
gestión e intervención social, derivados no sólo de los ejercicios académicos e investigativos, sino
también de las prácticas sociales que respondan a los problemas del contexto.


Coordinar la participación, formulación y desarrollo de programas y proyectos de impacto social,
en interacción con los diferentes sectores sociales.


Promover y dinamizar programas y proyectos derivados de las prácticas con sentido social en
articulación con facultades y programas.


Fomentar los vínculos con entidades públicas y privadas que enriquezcan, proyecten y posicionen
la institución en los ámbitos local, regional y nacional.

Esta Unidad comprende dos estrategias de desarrollo: la gestión social y la interinstitucionalidad.

6.2.1 Gestión Social

La cátedra UNESCO7 define la gestión social como el proceso completo de acciones y toma de decisiones,
desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas
en la realidad. Implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite
incidir en los procesos de toma de decisiones dentro de la dimensión política.

7 Cátedra UNESCO (23 de mayo de 2001). Sitio web del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). http://www.
catedraui.iteso.mx/catedra/p231.html

Sistema Institucional de Proyección Social

48
La gestión social como instrumento de desarrollo involucra actividades de mejoramiento de las
condiciones de vida de las comunidades y el fortalecimiento de capital humano y social, a través de los
siguientes procesos:

• Gestión comunitaria:

Proceso a través del cual la comunidad aborda y gestiona sus necesidades y capacidades, y mediante el
cual controla directamente sus recursos y la destinación con criterios de eficiencia y equidad.

• Autogestión:

Proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses
o necesidades básicas que le son propios. Lleva implícito conceptos de planificación, democracia
participativa y desarrollo sustentable. El objetivo es mejorar la calidad de vida de cada uno de los
integrantes de una comunidad o grupo social, de acuerdo con sus propios objetivos y metas, y con el
apoyo solidario de otros actores sociales.

• Desarrollo comunitario:

Proceso que permite el desarrollo de la comunidad según una amplia gama de capacidades: intervención
en decisiones, descentralización, democratización del poder y de los mecanismos para acceder a él.
Desarrollo de competencia decisoria en la comunidad.

• Participación comunitaria:

La participación comunitaria, entendida como cogestión, significa contribución a la formación de


ciudadanos con criterio, afirmación, conciencia y capacidad para decidir y actuar con responsabilidad.
La participación comunitaria tiene como objetivo mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad
en función de valores que le son propios, para que las soluciones, que surgen del consenso, puedan ser
sostenibles en el tiempo y se ajusten a su entorno.

6.2.1.1 Lineamientos de responsabilidad y gestión social para el currículo y las prácticas


académicas:

La gestión académica y administrativa de proyección social comprende lineamientos de responsabilidad


y gestión social para programas académicos, currículo y prácticas institucionales, abordados y descritos
de manera amplia en el numeral 5, página 24 y 27 del presente Sistema.

Sistema Institucional de Proyección Social


49
6.2.2 Interinstitucionalidad

Comprende todo el esquema de relación de la UCM con el contexto a través de la participación en redes,
alianzas, asociaciones, relaciones universidad-empresa-Estado y convenios de práctica, para el trabajo
colaborativo y fortalecimiento de la identidad Institucional.

A través de la gestión interinstitucional se establecen y mantienen vínculos de cooperación con


instituciones locales regionales y nacionales que contribuyen al fortalecimiento del conocimiento,
la investigación y la proyección social, en coordinación con las diferentes unidades académicas y
administrativas de la institución.

6.2.2.1. Objetivos de la gestión interinstitucional

 Promocionar estrategias de interacción con entes externos.


 Promover la proyección y visibilidad institucional a través de la participación en espacios
interinstitucionales y en escenarios donde se desarrollan y fortalecen las acciones de proyección
social.
 Identificar escenarios de articulación y participación con organismos, estamentos y comunidades,
con el fin de intercambiar conocimientos, recursos, servicios y experiencias para realimentar el
currículo y sus prácticas.
 Gestionar en forma concertada con programas y facultades, la vinculación y participación
de la UCM en redes de acción social a través del desarrollo de proyectos de alto impacto y
responsabilidad social.

6.2.2.2. Acciones específicas para la concreción de propuestas interinstitucionales

• Activación de convenios de cooperación académica y apoyo interinstitucional.


• Participación en redes locales, regionales y nacionales con proyectos específicos.
• Participación en comités, consejos, eventos, mesas de trabajo y comisiones departamentales,
regionales y locales en los que se debatan temas de interés académico y social.

6.1.1.3 Actores externos:

 Sociedad civil, redes y organizaciones sociales.


 Sector gubernamental.
 Sector privado.
 Sector productivo.
 Instituciones de educación, salud y centros de investigación.
 Agencias de cooperación nacional e internacional.
 Entidades financieras

Sistema Institucional de Proyección Social

50
6.2.3 El Proyecto como Unidad Operativa de la Gestión Social e Interinstitucional

• Proyecto de desarrollo
Proceso de carácter disciplinario o interdisciplinario que se desarrolla alrededor de un campo de acción
o sector específico del orden social, empresarial, tecnológico o científico, relacionado con las políticas
institucionales y las problemáticas del entorno local o nacional. Articula simultáneamente la formación,
la investigación y la proyección social.
La GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, Agencia de Cooperación Alemana)
define el proyecto como una tarea innovadora que tiene un objeto definido, debe ser efectuado en un
cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios, a fin de solucionar
problemas específicos o mejorar una situación existente.
En la UCM el proyecto de desarrollo, articulado a la práctica profesional del estudiante, es una modalidad
de trabajo de grado que le permite integrar las dimensiones académica, investigativa y social mediante
la aplicación integral de los conocimientos y métodos requeridos; además, sirve como instrumento
de extensión y medio de generación de conocimiento. También permite al estudiante la intervención,
participación y concurso en la solución de problemas comunitarios.

Los proyectos de investigación y desarrollo deben generarse a partir de las líneas de investigación y
desarrollo, articuladas a los planes y necesidades del contexto.

• Tipos de Proyectos
Los proyectos de desarrollo se clasifican según el nivel de planificación, el interés y los objetivos:

Tipos de Proyecto Definifición

Tiene como objetivo solucionar problemáticas o satisfacer necesidades


Proyecto social para generar situaciones de bienestar y mejoramiento en la calidad de
vida.
Tiene como objetivo la producción de bienes para satisfacer las
Proyecto productivo necesidades de consumo (agrícolas, pecuarias, industriales, de servicios,
etc.).
Proyecto de Tiene por objeto generar condiciones facilitadoras o inductoras de
infraestructura desarrollo (Construcción de vías, alcantarillado, electrificación, etc.).

Proyecto programa Apoya el desarrollo de otros proyectos (alfabetización, vacunación,


campañas, etc.).
Proyecto de estudios Está relacionado con la elaboración de diagnósticos o investigaciones
básicos que tienen como finalidad características específicas de sujetos y
contextos.
Proyecto de Esta orientado a la producción de bienes y servicios con fines de
inversión rentabilidad financiera.
Tiene como objetivo la creación, modificación o concreción de un
Proyecto producto, o la organización o planificación de un proceso o servicio.
tecnológico De como resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida
humana.

Sistema Institucional de Proyección Social


51
• Fases del Proyecto

Existen diversas rutas metodológicas, acordes con el enfoque teórico y metodológico. A continuación
se presenta la siguiente propuesta:

Fase Definifición Fase Definifición

Análisis situacional

Establecer relaciones

Gerencia
Identificación

Delimitar el problema Ejecución

Desarrollo acciones
(Diagnóstico)

Jerarquizado (Aplicación)

Gestión

Identificar actores

Resultados

Plantear alternativas

Estructura de propuesta

Objetivos

Monitoreo

Metodología Finalización

Seguimiento
Formulación

Actividades

Ajuste
(Programación) (Evaluación)

Cronograma

Verificación

Recursos

Retroalimentación

Responsables

En el Anexo 5, “Guía para la presentación de proyectos de desarrollo”, se propone una guía que integra
los componentes fundamentales para la presentación de Proyectos de Desarrollo.

6.3. ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES

El área de Relaciones Internacionales promueve y gestiona alianzas nacionales e internacionales


para definir escenarios de internacionalización, estrategias de la movilidad académica de profesores,
investigadores, estudiantes y egresados para el fortalecimiento institucional y de la comunidad
académica, y su acceso a nuevos escenarios científicos, tecnológicos, sociales y culturales.

Objetivos

• Identificar escenarios de internacionalización a través de los convenios vigentes y de nuevas


alianzas.
• Gestionar y desarrollar estrategias para la integración e internacionalización.
• Promover en la comunidad universitaria la participación en procesos de movilidad académica
a través de prácticas, pasantías, becas, cursos, proyectos de investigación, tecnológicos o de
desarrollo en el contexto nacional e internacional.
• Promover la cooperación nacional e internacional técnica y financiera a través de la participación
interinstitucional en proyectos investigativos y de desarrollo regional.

Sistema Institucional de Proyección Social

52
Estrategias para la integración e internacionalización:

Movilidad académica

Intercambios, pasantías, profesores invitados, prácticas académico-empresariales, encuentros


internacionales, jornadas académicas.

Intercambio de recursos y servicios educativos

• Programas de estudios operados fuera del país.


• Canalizar recursos de ofertas de becas y pasantías para estudiantes y docentes.
• Arreglos de universidades hermanas, en donde un título se curse en más universidades
internacionales.
• Publicación de artículos en revistas indexadas.
• Educación a distancia y virtual.
• Estudios en el exterior.
• Ventas de materiales propios, como libros, patentes, tecnología.
• Ponencias y participación en eventos nacionales e internacionales.

Activación de convenios de cooperación académica y apoyo interinstitucional

• Convenios de Rueda de la Solidaridad entre Universidades Católicas Latinoamericanas y del


Caribe.
• Convenios internacionales vigentes.
• Sistema de cooperación internacional.

Redes nacionales e internacionales

• Participación en la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior –


RCI (Regional y Nacional).
• Trabajo conjunto con pares académicos de alta calidad.
• Escenarios de circulación del conocimiento en el ámbito internacional.
• Vinculación de los académicos de la Universidad en los contextos nacional e internacional,
mediante propuestas de investigación o innovación en los campos específicos de formación de
la Universidad.
• Internacionalización del currículo.
• Movilidad de docentes, estudiantes y grupos de investigación.
• Cooperación internacional para el desarrollo de proyectos, publicaciones internacionales,
promoción de capacitación y postgrados internacionales.

Comités departamentales y regionales

• Participación en el Comité Departamental de Cooperación Internacional.


• Co-gestión con el sector privado y el público de la responsabilidad social de los diferentes

Sistema Institucional de Proyección Social


53
actores en la economía, la cultura, la política, el medio ambiente y la sociedad civil.

Tendencias internacionales

• Fomento e intensificación del aprendizaje de idiomas extranjeros.

• Apoyo no lucrativo de pares académicos nacionales e internacionales en la evaluación de tesis


de postgrados, de artículos y realización de publicaciones conjuntas.

• Suscripción de convenios binacionales en el campo de la investigación.

• Participación en eventos internacionales de política en Educación Superior.

• Trabajo permanente de apoyo y capacitación sobre estrategias de Internacionalización de las


Instituciones de Educación Superior.

• Desarrollo de sistemas de certificación de la calidad de los programas ofrecidos, acreditación


y reconocimiento que permita a los estudiantes participar en programas extranjeros con la
seguridad de que los estudios les serán reconocidos y que cubrirán sus necesidades.

• Reconocimiento internacional de títulos profesionales.

7. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

El objetivo de la evaluación de la proyección social se centra en el mejoramiento continuo proyectado


al desarrollo y cumplimiento de la misión, en total correspondencia con la naturaleza propia de la
institución.

La propuesta de indicadores se sustenta en el marco de referencia del “Modelo de Indicadores de


Evaluación de la Función de Proyección Social en la Educación Superior”, formulados por la Red
Nacional de Extensión y Proyección Social de ASCUN. Tales indicadores fueron ajustados a la identidad
y características de la UCM y a las políticas y lineamientos del Centro de Investigación, Proyección y
Desarrollo y su Unidad de Proyección Social.

La siguiente clasificación identifica siete grandes áreas que, a su vez, se despliegan en dimensiones,
aspectos, manifestaciones e indicadores.

Sistema Institucional de Proyección Social

54
7.1 ÁREA: CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

La institución define principios y fundamentos dentro de su misión. Esta función le da sentido a las otras
funciones sustantivas.

7.1.1 DIMENSIÓN: Marco teórico conceptual

Dimensión Incadores

Declaración en el PEI de la identidad, principios, funciones


y aspiraciones de esta función.

Existencia de políticas con relación a la función.


Marco teórico conceptual

Existencia de un documento que contenga los


lineamientos teóricos, conceptuales y metodológicos
para esta función.

Existencia de un modelo de esta función.


Existencia de mecanismos para el mejoramiento continuo


de esta función: planeación, gestión, monitoreo, conrol y
Modelo de excelencia evaluación

Existencia de mecanismos para la articulación de


la investigación, docencia y preyección/extensión /
interacción.

7.2 ÁREA: GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

La institución cuenta con una política institucional, unos criterios y orientaciones, una estructura y
unos recursos para el fomento, la promoción, la gestión y la evaluación de la función.

7.2.1 DIMENSIÓN: Modelo de proyección/extensión/interacción

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Existencia de un marco conceptual


sobre esta función.
Lineamientos Políticas, criterios y modos

Exxistencia de políticas y criterios


sobre esta función.

Sistema Institucional de Proyección Social


55
7.2.2 DIMENSIÓN: Modelo de gestión

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Existencia de políticas institucionales


que regulen la interacción con el
entorno.

Existencia de un plan de proyección


Estructuras, procesos y social/ extensión/interacción.
recursos Políticas y planes (CNA)

Existencia de políticas y reglas de


participación de los profesores
y estudiantes en los programas
de proyección social/extensión/
interacción.

Existencia de una organización


responsable de la coordinación
y personal asignado para apoyar
los programas y proyectos de
Estructura y recursos para interacción con el entorno.
la gestión de la proyección
social

Destinación de recursos para la


operación e inversión institucional
de la proyección social.

Extensión/interacción/año.

Existencia y aplicación en la
institución de un modelo de
responsabilidad social universitaria.
Rendición de cuentas Modelo de Responsabilidad
Social Universitario

Existencia y divulgación de un
balance social/año.

Existencia de un sistema de
información sobre la función.

Existencia de instrumentos para la


evaluación de la función.
Autoevaluación y Sistema de evaluación de la
autorregulación proyección social extensión/

Existencia y aplicación de un sistema


interacción
de información de la función.

Existencia de informes periódicos de


evaluación de la función.

Sistema Institucional de Proyección Social

56
7.2.3 DIMENSIÓN: Gestión de las relaciones con el entorn

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Existencia y aplicación de políticas


institucionales que regulan la
Relaciones universidad- interacción con el entorno.
empresa, entidades
públicas, universidades, Políticas de relaciones

Existencia y aplicación de políticas


sociedad civil institucionales que regulan la
relación con los egresados.

Registro de actividades de
Rendición de cuentas Proyectos conjuntos cooperación interinstitucional en
ejecución y desarrolladas/año

7.3 ÁREA: COMPRENSIÓN, APRENDIZAJE Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y


DE LOS SABERES SOCIALES Y DE LA REALIDAD

La Universidad define, gestiona y evalúa sus mecanismos, procesos y estrategias para aprender del
entorno y mejorar su quehacer académico.

7.3.1 DIMENSIÓN: Apropiación del conocimiento para la investigación, la docencia y la gestión.

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Espacios para el análisis del Existencia de espacios para el análisis


entorno, inclusión de iniciativas del entorno, inclusión de iniciativas
sociales en el currículo, presencia sociales en el currículo, presencia
Actualización curricular en el plan de estudios de en el plan de estudios de problemas
problemas del entorno, cambios del entorno, cambios en el currículo
en el currículo derivados del derivados del estudio del entorno.
estudio del entorno (CNA).

Participación de profesores y Participación de profesores y


estudiantes en programas de estudiantes en programas de
Proyección Social (CNA). Proyección Social (CNA).
Actores de la función
Actores externos que Cantidad de investigadores externos
participan en la investigación vinculados a proyectos institucionales
de investigación/año.

Observaciones

Existencia de estudios y proyectos


Monitoreo del entorno Observatorios acerca de la calidad de la
educación en los ámbitos local,
nacional e internacional/año.

Sistema Institucional de Proyección Social


57

Difusión y uso de estudios acerca


de las tendencias de la educación
superior en los contextos nacional e
internacional.

Existencia de diagnósticos sobre la


realidad del entorno.

7.4 ÁREA: ARTICULACIÓN DE FUNCIONES

La institución interactúa con el entorno articulando la investigación y la docencia.

Dimensión Incadores

Porcentaje de participación de la institución en el total


nacional de grupos reconocidos por Colciencias.

Proporción de patentes, registros o desarrollos sobre el


Visibilidad de la Investigación total nacional.

Aportes al mejoramiento de las organizaciones derivadas


de productos investigativos contratados.

Aportes al mejoramiento de las organizaciones derivadas


de la participación de sus empleados en los cursos de
formación ofrecidos por la institución.
Visibilidad de la docencia

Transformaciones en las organizaciones derivadas de las


prácticas.

Sistema Institucional de Proyección Social

58
7.5 ÁREA: GESTIÓN DE LA FUNCIÓN

La institución promueve la calidad y el impacto de la función.

Dimensión Manifestaciones

Recursos externos generados por los grupos y proyectos


de investigación.
Planeación, gestión, financiación y
evaluación

Aportes de la proyección social al presupuesto de ingresos


de la institución.

Estudios sobre el entorno.

Competencias desarrolladas en los estudiantes como


resultado de su participación en las prácticas.

Competencias desarrolladas en los profesores como


resultado de su participación en acciones de proyección
social.

Transformaciones curriculares en los programas


académicos debido a la evaluación de las prácticas.

Transformaciones curriculares en los programas


académicos debido a proyectos articulados de
investigación y docencia aplicados al entorno.
Impacto en la institución

Transformaciones de saberes disciplinares debido a las


acciones de proyección social.

- Existencia de espacios para el análisis del entorno,


inclusión de iniciativas sociales en el currículo, presencia
en el plan de estudios de problemas del entorno.

Transformaciones en la gestión de la función de proyección


social derivadas de la evaluación de la pertinencia y
responsabilidad de ella.

Alianzas internas para la realización de la función.

Aportes de la institución a políticas, proyectos, iniciativas


de la educación superior.
Impacto en el entorno

Porcentaje (%) de satisfacción de los beneficiarios de esta


función.

Sistema Institucional de Proyección Social


59
7.6 ÁREA: TRANSFERENCIA Y COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
La institución define, gestiona y evalúa sus mecanismos, procesos, estrategias de transferencia y de
comunicación del conocimiento, derivados de su quehacer académico, para ejercer una influencia
positiva en el entorno.

7.6.1 DIMENSIÓN: Transferencia del conocimiento derivada de la acumulación de saberes de la


docencia e investigación

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Artefactos, patentes, obras Número de patentes, artefactos,


de arte registros, obras de arte o desarrollos
Productos de la tecnológicos/año.
Investigación
Número total de revistas indexadas de
Revistas científicas la institución/ número total de revistas
de la institución.

Contratos de transferencia Número de contratos de transferencia


tecnológica tecnológica desarrollados/año.

Incubadora de empresas Proyectos de incubación de empresas


Gestión Tecnológica promovidas/año.

Proyectos empresariales promovidos a


Consultorios empresariales través de consultorios/año.

Prácticas sociales,

Cantidad de estudiantes en
profesionales, investigativas, práctica/año.
docentes de los estudiantes

Existencia de convenios de práctica.


Formación centrada
en la experiencia o en
competencias Intercambio de estudiantes.

Existencia de programas de
intercambio en los cuales participen
los estudiantes

Cantidad de estudiantes de pre


y posgrado que participen en
programas de intercambio nacional
e internacional.

Servicio docente- Cantidad de estudiantes y profesores


asistenciales vinculados a servicios docentes
asistenciales.

Programas de Cantidad de estudiantes y profesores


emprendimiento, ferias vinculados a servicios docentes
empresariales asistenciales.

Cantidad de proyectos de iniciativa


Proyectos estudiantiles. de los estudiantes apoyados por la
institución/año

Existencia de proyectos y
organizaciones de grupo lideradas
por estudiantes/año.

Sistema Institucional de Proyección Social

60
Productos académicos sobre Existencia de tesis y otros estudios
el entorno derivados de la academia sobre el
entorno.

Existencia de consultorios en los que


Consultorios profesionales participan estudiantes(empresariales,
psicológicos, educativos, jurídicos,
médicos).

Diplomados, cursos,
reentrenamientos, Existencia de programas de educación
Educación permanente continuada que responden a las
reconversión profesional, necesidades del entorno.
seminarios, talleres.

Asesorías, consultorías,
interventorías, asistencia Cantidad de proyectos de asesoría y
Servicios a la sociedad técnica, proyectos de consultoría contratados/año.
intervención

Gestión de proyectos Cantidad de proyectos gestionados/


tecnológicos, sociales, año
ambientales, empresariales

Investigación contratada Cantidad de proyectos de


investigación gestionados/ año.

Número de ponencias, conferencias,


disertaciones presentadas por los
Conferencias, disertaciones, profesores/año.
encuentros, participación en
eventos, ponencias

Cantidad de eventos de divulgación


de la producción realizados/año.

Participación activa de la Universidad


Promoción de redes (CNA) o promoción de redes académicas e
investigativas .

Divulgación de la

Número de libros elaborados por


producción los profesores como producto de la
Publicaciones (CNA) Investigación.

Número de ponencias en versión


completa publicadas por los
profesores.

Número de capítulos en libros


publicados por los profesores.

Programas y proyectos Cantidad de programas y proyectos


de desarrollo social y promovidos o en los que participa la
comunitarios (CNA) (RSU) Universidad.

Sistema Institucional de Proyección Social


61
7.6.2 DIMENSIÓN: Transferencia del conocimiento derivada de la formación de estudiantes.

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Existencia de programas en la
Universidad para apoyar la inserción
laboral de los egresados.

Relación con egresados,

Existencia de espacios en los


participación de que participen los egresados en
egresados en la vida evaluaciones curriculares y en otras
universitaria. actividades institucionales.
Egresados

Participación de los

Cantidad de egresados que


egresados en consultorías participan activamente, sin
y asesorías o capacitación. vinculación laboral.

Cantidad de egresados de
los diferentes programas de la
institución/año

7.6.3 DIMENSIÓN: Comunicación y transferencia de cultura y valores.

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Cantidad de programas radiales, de


Generación de opinión TV, revistas, periódicos externos.
pública

Apariciones periódicas en medios.

Comunicación del Cantidad de programas radiales, de TV,


quehacer académico y boletines internos, periódicos con que
transferencia de cultura Comunicación interna cuenta la Universidad internamente.
y valores

Cantidad de exposiciones,
presentaciones artísticas y culturales
Difusión artística y cultural que organiza y en las que participa la
institución

Sistema Institucional de Proyección Social

62
7.7 ÁREA IMPACTO Y RECONOCIMIENTO EN EL ENTORNO

La institución contribuye a la transformación y progreso de la sociedad y es reconocida por ello.

7.7.1 DIMENSIÓN: Contribución a la solución de problemas específicos de la sociedad.

Aspecto Manifestaciones Indicadores

Cantidad y tipo de reconocimientos,


Reconocimientos recibidos y premios y distinciones externas
atribuidos recibidas en la Universidad
por actividades de docencia,
Reconocimientos investigación y proyección social/
extensión/interacción.

Grado de satisfacción de los


usuarios (empleadores, contratistas,
estudiantes, beneficiarios de
proyectos).

Nivel de preferencia de los


estudiantes con relación a la
competencia.
Competitividad Preferencias

Cantidad de servicios contratados o


ganados/ participados.

Sistema Institucional de Proyección Social


63
7.7.2 DIMENSIÓN: Impacto externo
Aspecto Manifestaciones Indicadores

Cantidad de proyectos locales,


regionales y nacionales de
desarrollo, en los que participa la
institución/ año

Población beneficiada con los


proyectos de desarrollo de la
institución/ año.
Vinculación a planes de
Transformaciones a la desarrollo local

Población beneficiada con los


comunidad proyectos de desarrollo de la
Organización comunitaria de institución/ año.
intervención social

Cantidad de proyectos con efectos


positivos/año.

Cantidad de proyectos
interdisciplinarios de investigación
orientados a la solución de
problemas del desarrollo local,
regional y nacional.

Cantidad de empresas promovidas/


año.
Creación y apoyo a
empresas

Cantidad de empresas con


mejoramientos promovidos por la
institución/año.

Cantidad de estudiantes
beneficiados con becas y ayudas
económicas/año.
Facilidades para el acceso

Presupuesto dedicado a becas y


Aportes al sistema ayudas económicas a estudiantes/
educativo año.

Vinculación con la Programas especiales de articulación


educación básica y media con la educación básica y media.

Existencia de egresados reconocidos


en el medio nacional e internacional
por sus aportes a la sociedad.
Tipo de ciudadano y su
actuar (estudiantes) Impacto de los egresados

Registro de transformaciones que


hacen los egresados en el entorno/
año.

Sistema Institucional de Proyección Social

64
BIBLIOGRAFÍA

APONTE G., CLAUDIA. (2007, Mayo). Propuesta de Indicadores de Evaluación de la Función de Proyección Social/
Extensión Universitaria/Interacción en la Educación Superior. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades –
ASCUN. Disponible en: http://www.ascun.org.co/documentos/extensionpropuestaproyeccionsocial.pdf

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES – ASCUN. Documento de Trabajo de la Red Nacional de


Extensión: Políticas de Extensión. Bogotá, Noviembre 2008.

CANDAMIL CALLE, Ma. del socorro & LÓPEZ BECERRA, Mario Hernán. Los Proyectos Sociales, Una Herramienta
de la Gerencia Social. Manizales: Universidad de Caldas, 2004. (Documento de trabajo).

CÁTEDRA UNESCO (23 de mayo de 2001). Sitio web del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
(ITESO). Disponible en:
http://www.catedraui.iteso.mx/catedra/p231.html

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN – CNA. Acreditación de última Calidad. Última actualización: julio 26
de 2007: Disponible en: www.cna.gov.co.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA, COLOMBIA. (2006). Ley 1014 de enero 26 de 2006. De fomento a la cultura del
emprendimiento. Disponible en:
http://www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/Normatividad/leyes/Ley1014de2006.pdf

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN – CNA. Evaluación de Estándares y Acreditación Previa para Programas
de las Áreas de Salud, Ingeniería y Educación. Última actualización: julio 27 de 2007. Disponible en: www.cna.gov.co

IX CONGRESO IBEROAMERICANO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - MEMORIAS. (2007). Bogotá:


Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN. Disponible en:
http://www.udual.org/Anuncios/07/CongresoIberoExtension.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES – UCM. Proyecto Educativo Universitario, 2003.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES – UCM. Lineamientos para la Proyección Social en la Universidad


Católica de Manizales, 2005.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES – UCM. Estatuto General, 2006.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES - UCM. Reglamento Institucional de Prácticas de Pregrado. Manizales,


noviembre de 2010.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES – UCM. Sistema Institucional de Investigaciones, 2007.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES – UCM. Plan de Desarrollo Institucional, 2011-2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Modelo de Indicadores para la Función de Extensión. Documento de


Trabajo, 2001.

VALLAEYS, François; DE LA CRUZ, Cristina & SASIA, Pedro. Manual de Responsabilidad Social Universitaria.
Banco Interamericano de Desarrollo - McGraw-Hill, 2008.

Sistema Institucional de Proyección Social


65
ANEXOS

Anexo 1. Ficha técnica académica de educación continuada.

Anexo 2. Formato para promoción y difusión de educación continuada.

Anexo 3. Formato de seguimiento a rastreo de información para asesoría y consultoría.

Anexo 4. Hoja de vida de proyectos de asesoría y consultoría.

Anexo 5. Guía para la presentación de proyectos de desarrollo.

Sistema Institucional de Proyección Social

66
ANEXO 1:

Ficha técnica académica de educación continuada

Sistema Institucional de Proyección Social


67
ANEXO 2:

Formato para promoción y difusión de educación continuada

Sistema Institucional de Proyección Social

68
ANEXO 3:

Formato de seguimiento a rastreo de información para asesoría y consultoría

Sistema Institucional de Proyección Social


69
ANEXO 4:

Hoja de vida de proyectos de asesoría y consultoría

Sistema Institucional de Proyección Social

70
ANEXO 5:

Guia para la presentacion de proyectos de desarrollo8

I. Nombre del proyecto


II. Tabla de Contenido

1. Contextualización global – regional y/ local

2. Contexto institucional

3. Planteamiento y descripción del problema, necesidad u oportunidad


3.1 Antecedentes
3.2 Problemática objeto de intervención
3.3 Marco de referencia teórico
3,4 Marco de referencia profesional

4. Alternativas de solución
4.1 Enumerar las alternativas planteadas
4.2 Alternativa seleccionada
4.3 Análisis de posibilidades

5. Justificación de la intervención

6. Objetivos
6.1 General
6.2 Específicos

7. Metas

8. Identificación de actores
8.1 Población referencia
8.2 Población objetivo o grupo meta
8.3 Localización

9. Metodología
9.1 Concepción metodológica
9.2 Estrategias
9.3 Proceso metodológico
9.4 Evaluación
9.5 Indicadores de impacto

10. Cronograma
11. Presupuesto

8 CANDAMIL CALLE, Ma. del socorro & LÓPEZ BECERRA, Mario Hernán. Los Proyectos Sociales, Una Herramienta de la Gerencia
Social. Manizales: Universidad de Caldas, 2004. (Documento de trabajo).

Sistema Institucional de Proyección Social


71

Vous aimerez peut-être aussi