Vous êtes sur la page 1sur 10

Historia del Pensamiento

San Agustín, La Ciudad de Dios (XIX, 17)

Contexto:

- Impacto del cristianismo en la teoría política


- Paganismo y cristianismo
- Platonismo y teología de la historia San Agustín no presenta una historia como tal.
Providencialismo Fin predeterminado: juicio final. (enmascara teorías un poco
platonianas ..mundo de las ideas.. en el cristianismo). Al contrario que en el platonismo, aquí es
mundo es gracias a la ciudad celestial.

Texto:

- Ciudad terrena y ciudad celeste no suponen cambio en las cosas indispensables de esta vida, si en
el fin: lucha colectiva y lucha individual. Contraposición permanente entre ambas ciudades.
- Ciudad interior, espiritual, que encuentra su proyección exterior en la Iglesia. Te identificas o no
te identificas. La iglesia no es la ciudad celeste pero es parte: su organización terrenal.
- Trascendencia de la ciudad celeste, aunque acepta las leyes de de la ciudad terrena.
- Armonía de ambas ciudades en esta vida mortal.
- Universalidad de la ciudad celeste: no distingue ni razas ni lengua y está por encima de las
costumbres, leyes y estructuras de gobierno.
- La ciudad celeste solo exige respeto a la religión.
- Subordinación de lo terrenal a lo celestial. Aquí se agarrará la evolución posterior del
agustinismo político.
- Bien/mal desde la perspectiva cristiana. Evalua todo desde el punto de vista de la salvación eterna
y no de la vida política.

Pregunta: ¿ Debemos los cristianos actuar de forma diferente en la ciudad terrenal respecto al
resto?

El texto se inicia viendo que no hay cambios, durante la vida en la ciudad celeste, entre los que
aspiran a vivir en la ciudad celeste y los que no: vivir en paz, bienes materiales, buenos gobiernos…
Esto se desarrolla en 2 niveles: el nivel individual (cada uno de nosotros tiene esta consideración de
ambas ciudades) y el nivel colectivo (los individuos constituyen ambas ciudades). Todos exigen los
mismos requisitos. Lo que varía es que, los que se identifican con la ciudad celeste, esperan
trascendencia; la vida en este mundo es una transición. Para esto hace falta fe pero también obras.

Mensaje fundamental: los cristianos necesitan tolerancia para ejercer su fe. No se trata de
generar una dinámica de enfrentamiento: los cristianos estamos dispuestos a acatar la autoridad,
cualquier tipo de gobierno (mismas exigencias y obligaciones)… siempre que se respete su fe. Nos
hallamos ante un cristianismo emergente: no se siente lo suficientemente fuerte como para pedir
ningún tipo de poder o de control. El agustiniano político se intenta basar en esta teoría pero cada
vez se reclama más poder para la iglesia (no tiene que ver).

*La ciudad terrenal y la celeste conviven, no es una en la tierra y otra en el cielo.


Historia del Pensamiento
Inocencio III, Epistola Sicut Universatis condito (1198)

*apuntes en el texto

Aspectos comunes entre Inocencio y Bonifacio:


- Sistema dual: diferencias con San Agustín - San Agustin pedía tolerancia, no poder - (en la
aspiración al poder, en la superioridad sobre el poder civil); origen en la tradición judeocristiana.
- El Estado no es divino (obra humana), pero cumple una función divina (mantener el orden y
preparar la salvación).
- Integración del orden político en la iglesia.
- Doble servicio del poder político al reino de Dios: 1)garantizar la paz y el orden; 2) permitir que
el reino de los cielos se abra a los gobernados
- Subordinación del Estado a la comunidad universal, que es el sujeto de la historia.
- Divinización del poder político en los monarcas.
- Distintos documentos: epístola y bula.

TEXTO DE INOCENCIO III


- Uso de la metáfora - la metáfora permite la ambigüedad, mayor matiz, suavizar… algo que
podría ser refutado fácilmente si no se expresase metafóricamente (esconde algo).
- Contexto triunfante de Inocencio III
- Dos poderes, el político subordinado al espiritual.
-
Historia del Pensamiento

Bonifacio VIII, Bula unam (1198)

Bula: genera doctrina (esto es lo que hay que aceptar y creer), una carta sería dirigido para alguien
en particular.
*apuntes en el texto

La base de la metáfora de las dos espadas es muy simple y parece incluso material - se refieren a
espadas reales -, todo lo demás sus conjeturas teóricas. Agustinismo político: no solo fuerzan las
teorías de San Agustín si no también los textos bíblicos.

TEXTO DE BONIFACIO VIII

- Uso de metáforas
- Contexto declinante
- Referencia al Evangelio (un poco inventado el significado)
- Función dirigente y de control del poder espiritual sobre el político.
Historia del Pensamiento

Maquiavelo

Carrera política, cancillería de Florencia en la que se tratan asuntos externos. Coincide con la
expulsión de los Medicci y entra un fraile que promulga una política más austera. Este fraile comete
muchos excesos como meterse con la familia Borgia, familia del papa, y es excomulgado. achiavelo
acabará llegando al poder en Florencia hasta que regresan los Medicci. Se le acaba desterrando por
ir contra los Medicci y se retira para comenzar su carrera como escritor. El Príncipe lo escribe para
recuperar el favor de los Medicci.

Siempre se encuentra entre la contradicción del deseo de ser apoyado por los Medicci y sus
convicciones republicanas. Nunca será el gran abanderado de la causa republicana.

En su carrera de diplomático se entrevista con varios dirigentes de Europa y ve que todos se mueven
por interés. Así, determina que la mejor forma de gobierno es la república, que busca el fin común.

Hay que tener en consideración la historia antigua (utiliza símiles). El propio desconocimiento de la
historia y los lectores, que no saben extraer el contenido, son los culpables.

Para el lo bueno no es ayudar al prójimo sino que alguien consiga y se mantenga en la posición de
poder. No hay moral, se crea y ejerce desde el poder. Asociar el modelo del Príncipe de Maquiavelo
con la economía de la violencia. Lo importante no es tener al pueblo contento, aunque en un medio
para alcanzar el fin, sino que el príncipe se mantenga en el poder. Si hace falta utilizar la violencia,
mentir…etc, será válido pues el fin es mantenerse en el poder. Esto se hará de manera más fácil
manteniendo contento al pueblo pero, si hay que usar la violencia, se hará. - ACCIÓN
INTELIGENTE

Comentario El Príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Contexto: Italia estaba compuesta por ciudades-estado, entre las cuales Florencia era de las más
importantes y era controlada por los Medicci aunque llegase a haber un “gobierno republicano”
hasta que fueron expulsados. Sabonarola, un fraile, promueve el establecimiento de la república,
pero pretende convertir Florencia en un “convento” - muchas restricciones. Sabonarola comienza a
enfrentarse a España, Francia, al papa… acaba siendo excomulgado y quemado en la hoguera. En
este momento llega la verdadera república que, con la simpatía de Soderini (primer ministro),
Maquiavelo va ascendiendo hasta convertirse prácticamente en ministro de asuntos exteriores y de
la guerra.
Historia del Pensamiento
Hay que situarlo dentro del humanismo cívico (realza el valor de la vida laica- vida dedicada a la
ciudad, defensa del régimen republicano…). En este contexto Maquiavelo adopta el modelo de los
espejos de príncipe - textos que se dedicaban a decirles a los príncipes como debían comportarse.
Todos estos textos previos pedían al príncipe una moral tradicional, ser un buen cristiano…
Maquiavelo le pide que siga todo aquello que persiga la consecución y mantenimiento en el poder.
No es que recomiende el ser “mala persona” sino que, si el príncipe quiere mantenerse en el poder,
tendrá que hacer en ocasiones actos que no son morales. Aunque no le guste tiene que hacerlo. (esto
se puede a extrapolar a la vida normal, todos mentimos y manipulamos de vez en cuando).

Diferencias, semejanzas, complementariedad.

El Príncipe trata sobre un régimen señorial mientras que los discursos son una defensa del
republicanismo.

En ambos se defiende la misma política, la ciencia de la política de Maquiavelo sienta ciertas


exigencias que deber ser cumplidas tanto por los príncipes como por los gobernantes republicanos.
Ambos deben perder llegar a mentir, manipular…etc. La diferencia será que uno es impuesto y
otros votados.

Lo ideal para Maquiavelo es la república, pero cuando esta se hace imposible (enfrentamiento,
corrupción…), no se vive bien y es mejor un régimen señorial que “ponga orden”. Hay que elegir
entre una libertad, que en el fondo no es libertad (ej. Venezuela), o el orden. Lo ideal sería regenerar
la república pero la historia muestra que, en situaciones extremas, se resuelven a bese de la
concentración del poder en una sola persona que establezca el orden y lleve adelante una serie de
medidas lo suficientemente atractiva como para que la gente esté contenta con él.

El príncipe: Plantea la relación del príncipe con aquellos que le rodean. La premisa fundamental
es que un buen príncipe no se fía de nadie - ni súbditos (a los que querrá manipular), ni amigos -;
esto se debe a la concepción egoísta del hombre que tiene Maquiavelo. Esto es un método
alternativo en política (contrario a los espejos de príncipe). Se trata de realismo frente a utopía (no
nombra la utopía directamente ya que aun no existe el término) - siendo mi intención escribir algo útil
para quien lo lea, me ha parecido más conveniente buscar la verdadera realidad de las cosas que la simple imaginación
de las mismas. Y muchos se han imaginado repúblicas y principados que nunca se han visto ni se ha sabido que
existieran realmente; porque hay tanta diferencia de cómo se vive a cómo se debe vivir, que quien deja lo que se hace por
lo que se debería hacer, aprende más bien su ruina que su salvación (elude a la República de Platón). No
pensamos en lo que debería haber por que en el mundo real hay lo que hay.

A continuación sigue comentando sobre la inutilidad de la bondad, no es suficiente como guía de


acción.En este sentido habrá que usar de la maldad en determinados momentos (economía de la
Historia del Pensamiento
violencia). Recomienda la prudencia, si es posible llevar el estado sin uso de la maldad, perfecto,
pero acompañado de una acción sin miramientos. Salvación del estado no es bienestar ni bien
común, es que se mantenga libre, soberano, independiente… Esto se consigue manteniendo al
príncipe al frente del estado. -Maquiavelo está sustituyendo el modelo de bien colectivo por la
independencia del estado. Todo lo que hay en este texto es una transmutación de valors. Cuando
habla de virtud y vicio no se refiere al sentido cristiano. Es virtuosa toda acción que contribuya a
mantener la soberanía del estado y viceversa - no hay valores morales, lo que es bueno es lo que
hace mantener el poder-.

Los discursos: Comienza el texto comentando lo importante que es aprender sobre la antigüedad. -
Tito Livio, simpatizante republicano amigo del emperador Claudio (parecido a Maquiavelo) que
escribió sobre los orígenes de Roma??-. Resaltemos el valor de la historia no como materia de
erudición sino para utilizarla, aprender de ella y no repetir los errores - utilidad. Causas: Introduce
comentarios: alude a la debilidad de la religión - el cristianismo (no lo menciona pero se refiere a
ello) ha introducido la debilidad en el mundo. Prefiere la religión romana (cívica) que contribuía al
poder del estado. El ocio y la ambición también nos hace débiles. Todos los seres humanos, de
cualquier época, somos iguales al tener la misma naturaleza, por los que los modelos históricos son
válidos en cualquier época - APRENDAMOS DE ELLOS. Modelos para aprender - Tito Livio.

Texto 7: Thomas Hobbes y el artificialismo político.


Contexto: buscar

Metáforas de máquinas (reloj el más usado). Si hay una máquina la tiene que haber hecho alguien.
Si hay un estado lo crea la sociedad. Es algo que construimos porque nos resulta ventajoso.

Somos individuos con plenitud de derechos y con nuestro individualista. Si vivimos en sociedad es
porque nos es útil. Diferencia con los clásicos que ven la sociedad como lo natural.

Imitamos la naturaleza . El estado es un conjunto de individuos que se unen y que constituyen el


poder del monarca, del Leviathan. La vida es materia en movimiento. El estado debe actuar, no se
puede quedar quieto, esta máquina posee su propia dinámica, su propia vida. Esta creación la vamos
a dotar de todos aquellos artificios que consideremos que son necesarios: seguridad y orden -
elemento fundamental-(propiedades, negocios…-génesis del mundo burgués), soberanía (hacia
fuera - con otras naciones- y hacia dentro -orden dentro-). El monarca/gobernante… debe
asegurarse de este orden, si no lo impone no cumplirá su función y no será de utilidad. - Esto no
gusta al rey ya que no pide de un monarca necesariamente - justifica no la monarquía sino un poder
que garantice el orden. - Efecto colateral: las libertades son solo para todo aquello que no está
reglado. Hay libertades pero las normas establecidas por el monarca son indiscutibles. - libertad de
comercio, de habitar donde quieras, educación para los hijos… rompe cadenas - libertades
burguesas- pero no las cadenas de la dependencia de un poder absoluto.
Historia del Pensamiento
Texto 8: Los fines de la sociedad política y del gobierno según John
Locke.
1632, Somerset (Inglaterra). Filósofo y médico conocido como uno de los pensadores más
relevantes del siglo de las luces. “Padre del liberalismo clásico”. Exiliado en 1683 por su
participación en el complot de Rey House, vuelve con la revolución Gloriosa de 1688 (Guillermo de
Orange). Vínculos con el partido whiig??

Se forma en el pensamiento escolástico pero rápidamente se sale de este esquema para criticarlo y
exponer sus propias ideas.

Gran importancia e influencia de la teoría política de Locke. -mirar bien que le gusta mucho-

PRINCIPIO DE ACTUACIÓN EGOISTA

Los dos tratados sobre el gobierno civil fueron publicados anónimamente en 1689.

- Primer tratado es un ataque al patriarcalismo. Refutación de la teoría divina de los reyes.

- El segundo tratado: monarquía constitucional.

- División de poderes para evitar exceso de poder del rey. (legislativo, ejecutivo, federativo) -
federativo tiene que ver con la paz y la guerra…etc - no lo nombra judicial pero lo explica
bastante bien. Hay que esperar a Montesquieu para que lo enuncie con claridad y nombre al
ejecutivo.

Conseguir ppt (presentador)

No está tan preocupado por la corrupción sino por el ejercicio del poder (freno al poder).

La ley natural nos hace saber lo que está bien y lo que está mal, es la razón. Aun así, como el
individuo no es perfecto, no la cumple. Es una ley natural, divina y racional. Como no la cumplimos
(estado de inseguridad, temor…) habrá que encontrar un método para hacer cumplirla (exige algo
más). Necesitamos jueces y un poder coactivo que nos obligue a cumplir. - renunciar a parte de
nuestra libertad (la teníamos pero, en el fondo, no la podíamos aprovechar.

Bajo el concepto de libertad: vida, .. y posesiones. Vida - cree en la esclavitud - si te perdono la vida
en una guerra tu vida pasa a ser se mi propiedad. (contrasentido para un liberal - tener en cuenta que
son los comienzos).

- Concepto de estado de naturaleza lockeano: libertad, posesiones e inseguridad.

- Concepto de “propiedad”: vida, libertad y posesiones. - fundamental (buscar distinción


entre propiedad y posesiones)
Historia del Pensamiento
- El Estado como garante de la propiedad: ley positiva (distinta de la ley natural), jueces, poder
ejecutor.

- Del estado de naturaleza como enfermedad a Estado civil (poder legislativo y ejecutivo).

- Estado de naturaleza: ley natural para toda la humanidad, maldad de algunos (no todos como en
Hobbes) y posibilidad de castigo.

- Sociedad política (Estado civil) particular: ley positiva y renuncia a la igualdad, a la libertad y al
poder ejecutivo (posibilidad de castigar) del estado de naturaleza.

- Sociedad política se origina por egoísmo(preservar vida, libertad y posesiones), busca el bien
común y gobierna según la ley para proteger amenazas externas e internas.

Texto 9. Del Contrato Social, Rousseau (presentación)

- Contradicciones vitales e intelectuales con los ilustrados y la Ilustración.


TEXTO

- La voluntad general como encargada del bien común: pueblo, soberanía y leyes. (no
interpretar pueblo como lo hacemos hoy en día, mucho más restrictivo).

- Voluntad particular, voluntad de todos y voluntad general: deber e interés


- Los peligros del particularismo: estado y voluntad general

Texto 10. John Stuart Mill

mirar

Texto 11. Karl Marx


Familia judía, asimilados. Su padre se convierte al protestantismo. Marx se
educa en un colegio jesuita. -> poca importancia de la religión
Pasó bastantes “apuros económicos”, Engels lo ayudó.
Marx habla del obrero de mediados del siglos XIX en Inglaterra (Francia o
Alemania). - más avanzados que en otros países - masa industrial muy fuerte. El
obrero trabajaba, cobraba y comía. Muy pocos derechos. - El obrero crea una
riqueza que a el le empobrece.
Historia del Pensamiento
El marxismo son aportaciones de Marx, pero también de Engels. El marxismo
es un árbol de muchas ramas cuyo tronco se alimenta sobretodo de las ideas de
Marx, pero también de Engels y otros (Lenin, Stalin, escuela de Frankfurt)… ->
gran diversidad en el marxismo.
Materialismo histórico - Marx. Materialismo dialéctico - Engels tras la muerte
de Marx, Marx pasado por Engels - quiere hacer del marxismo una ciencia.
Esto dio lugar a la escolástica soviética.
Los manuscritos se publican en 1929?, Marx no los publicó. Se descubre al
Marx humanista, que se preocupa por la alienación del hombre, menos
centrado en los procesos de producción y capitalismo. (Hay un Marx 1º más
humanista y luego cambia????)
El tema principal de este texto es la alienación. Cualquier forma de alienación
dependen en última estancia de la alienación económica.
Otros teóricos nos colocan un estado de naturaleza en el que ya se da por hecho
que la propiedad es normal y por ello se crearía el estado. La teoría económica
da por supuesto la propiedad, que haya ricos y pobres… etc, estos supuestos no
han existido, son una mera hipótesis para Marx, por lo tanto no deberíamos
darlo por válido sin estar justificado. Nosotros partimos de un hecho
económico, actual.
Consideración positiva del trabajo. El trabajo nos hace personas. Sin embargo,
el trabajo bajo el modo de producción capitalista cambia, se producen
mercancías pero el obrero no las tiene para él, la riqueza va al otro. El propio
obrero se convierte en mercancía, es un objeto más, “producido por el
capitalismo”. No cuenta como persona sino como instrumento de producción.
Alienación/enajenación: Consiste en que el individuo se siente otro, no es
dueño de sí, es dependiente de otro.
Alienación del producto: lo producido por el obrero le es arrebatado -
desposesión
Alienación del trabajador: como consecuencia de la anterior, al ser arrebatado
el producto, el obrero pierde su trabajo, se convierte en un objeto del
capitalismo dependiente - despersonalización.
fuera de texto: Alienación del hombre como ser genérico: afecta al ser humano.
Todos acabamos convirtiéndonos en objetos, nuestras relaciones son materiales
(como si el otro fuera objeto y no persona) - deshumanización.
Historia del Pensamiento
en texto: alienación religiosa: creo ser recompensado en otro mundo y me
enajeno creyendo que aquí corresponde obedecer y no rebelarse.

Vous aimerez peut-être aussi