Vous êtes sur la page 1sur 12

Núcleo:

GRUPOS HUMANOS
Natalia, una Nivel:
SEGUNDO CICLO
niña mapuche Duración:
8 MINUTOS
Serie: Pichintún

DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Pichintún, es una Docuanimación ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL


chilena, para público infantil, que NÚCLEO: GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS
rescata las historias cotidianas de RELEVANTES
niños que pertenecen a distintos APRENDIZAJES ESPERADOS:
pueblos originarios de Chile Descubrir, mediante relatos, imágenes, objetos y visitas, algunas de las principales
(aimara, mapuche y rapanui). En características de las personas y grupos que conforman su comunidad, N°2.
sus distintos capítulos, la serie
muestra los lugares que habitan, Comunicar, mediante algunas representaciones, cómo son las personas situaciones,
los juegos, sus mascotas y rutinas y el entorno que caracterizan su vida familiar, N°4.
tradiciones con el fin de rescatar y
difundir la multiculturalidad de las ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL
étnias a las que ellos pertenecen.
NÚCLEO: IDENTIDAD
En este capítulo conoceremos a
Natalia Puñir, una niña de ocho APRENDIZAJES ESPERADOS:
años que nos contará acerca su Identificar a otras niñas y niños como personas con características y necesidades
vida en la comunidad de comunes y distintas a las propias, N°9.
Mahuidache, cerca de Temuco,
junto al pueblo mapuche. ÁMBITO: COMUNICACIÓN
Podremos aprender acerca de la NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL
celebración del we tripantu y la APRENDIZAJES ESPERADOS:
ceremonia del nguillatún, y conocer Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos
algunos de sus alimentos típicos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales
como la harina tostada, y el mudai. que enriquezcan sus competencias comunicativas, N°3 (Lenguaje oral).
Natalia nos contará acerca de la
vestimenta típica de la mujer de su
pueblo y junto a ella descubriremos
algunos instrumentos musicales
como el trompe, la trutruka y la VOCABULARIO
pifikla.
Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente
ENLACES: los siguientes conceptos:

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/ Mapuche, mapudungún, ordeñar, machi, nguillatún, kultrún, kuku, pueblos originarios.
Web/verContenido.aspx?ID=215109#s
eis

https://www.youtube.com/watch?v=5lX
DS6e0-oI
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
http://mundomapucheparachicos.blogs
pot.cl/
1. A través de este capítulo niños y niñas aprenderán más acerca del pueblo
mapuche conociendo a Natalia, una niña de ocho años que vive en la
ANEXOS: comunidad mapuche de Mahuidache, en la zona sur de Chile. Junto a ella
podrán aprender más sobre la vida de “la gente de la tierra”: sus formas de
1. Personajes de la serie vida, costumbres, ceremonias y celebraciones. Además, podrá introducir el
2. Imágenes del capítulo concepto de pueblos originarios, destacando la importancia que éstos poseen
3. Instrumentos musicales para la historia y vida de nuestro país.
4. Rompecabezas
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

Antes de ver el programa:

1. Comente a niños y niñas que verán un capítulo de la serie “Pichintún”, que capítulo a capítulo les permitirá conocer la
vida de niños y niñas que habitan en diferentes zonas de Chile. Junto a ellos podrán conocer más acerca de la vida en
esos lugares. Invítelos a comentar si conocen el significado de la palabra “pichintún” si no lo conocen comente que
pichintún es una palabra que proviene de la lengua mapuche y que significa “pequeña cantidad”. Al finalizar el visionado
puede invitarlos a comentar ¿por qué creen que se llamará así el programa?

2. Presente las imágenes del anexo 1 en que aparece Pichintún con los seis niños y Natalia. Cuénteles que en esta ocasión
conocerán a Natalia, una niña de ocho años que vive en la comunidad de Mahuidache, cerca de Temuco, en la zona sur
de Chile. Ubique la localidad en un mapa, de manera que puedan identificar la zona sur y el sector en donde habitan.
Luego identifiquen el lugar en donde habitan ellos actualmente: ¿corresponde a la misma zona de Chile? Si no lo ha
hecho previamente, aproveche la oportunidad para presentar la zona norte, centro y sur, de forma simple y lúdica.

3. Invítelos a compartir sus conocimientos y experiencias previas en torno al pueblo mapuche. Anote en la pizarra algunos
conceptos claves que surjan y pregúnteles qué quisieran conocer a través del capítulo. Si una vez realizado el visionado,
verifican que hay información que ellos querían saber y que no apareció, puede ser una buena oportunidad para que
niños y niñas realicen investigaciones en familia y luego compartan con todo el grupo.

4. Explique a niños y niñas que el pueblo mapuche es uno de los pueblos originarios de Chile: Se consideran pueblos
originarios de Chile a aquellos pueblos que habitaban el actual territorio chileno desde antes de la llegada de los
conquistadores españoles, hace muchos años atrás. De estos pueblos varios aún existen, pero hay otros que ya se han
extinguido. Entre ellos se encuentra el pueblo mapuche, que habitaba desde ese entonces la zona sur de Chile, al sur
del río Bio-Bío. Cuénteles que a Pichintún es un programa que busca poder compartir la vida de niños y niñas de algunos
de estos pueblos originarios que aún existen: ¿conocen algún otro pueblo originario?, ¿qué otro pueblo creen que
conoceremos con este programa?

Mientras ven el programa:

5. Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se realice el visionado
sin interrupciones ni detenciones del mismo.

Después de ver el programa:

6. Invite a los niños y niñas a recordar y comentar lo visto en el programa. Realice preguntas para favorecer la expresión
oral y las conexiones entre sus distintas ideas y conocimientos: ¿cómo comienza el capítulo?, ¿en qué idioma habla la
gente mapuche?, ¿dónde vive Natalia?, ¿cómo es el clima en invierno?, ¿qué hace Natalia en las mañanas?, ¿cómo se
protegen del frío?, ¿cómo le llama a su abuela?, ¿qué nos contó sobre su abuela?, ¿cómo es la vestimenta típica
mapuche?, ¿qué celebraciones tiene el pueblo mapuche?, ¿cuáles son sus comidas típicas? Utilice las imágenes del
anexo 2 para recordar junto a los niños las diversas escenas del capítulo junto a aquello que han aprendido: preséntelas
una a una, motivándolos a recordar y verbalizar a partir de ellas.

7. Para profundizar en torno a algunas palabras de vocabulario, motive a los niños a recordar el momento en que Natalia
habla de su abuela: ¿cómo la llama?, ¿qué nos cuenta sobre ella? Recuerde el significado de la palabra “machi”: una
machi es una persona que sana a las personas. Sabe de hierbas, cura a los enfermos, y dirige a las personas. Es muy
importante para la comunidad mapuche. Luego invítelos a recordar: ¿en qué ceremonia importante del pueblo mapuche
participa la machi? Comente en torno al nguillatún, motivándolos a recordar. En el anexo 2 encontrará una imagen
alusiva a él, con información que puede entregar.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

8. Para continuar ampliando el vocabulario, tome como referencia el vocabulario propuesto y algunas de las definiciones
que aparecen en el anexo 2. Invite a niños y niñas a confeccionar un pequeño libro de palabras en mapudungún, con su
traducción al español.

9. Comenten sobre los alimentos en torno a los que Natalia compartió en el capítulo: algunos que come siempre como la
harina tostada y el mudai, y otros que come especialmente en el we tripantu, la celebración del nuevo sol o nuevo año
mapuche, como el mudai, los porotos y el mote con juguito ¿han probado alguno de ellos? ¡Algunos siguen siendo hasta
hoy alimentos típicos del pueblo chileno! Luego, invítelos a pensar y dibujar aquellos alimentos que ellos suelen comer
para luego compartir juntos: por ejemplo, pídales dibujar en un recuadro aquellos que come diariamente y en otro
aquellos que come en ocasiones especiales.

10. A partir de la actividad propuesta anteriormente, promueva la reflexión en torno a la identidad que cada uno posee de
acuerdo al lugar y al grupo humano en el que ha crecido: la gente del pueblo mapuche comparte un idioma, costumbres
e incluso alimentos particulares. Así también nosotros compartimos algunas costumbres, alimentos y celebraciones,
entre otros. Explíqueles que a continuación continuarán identificando algunas de estas costumbres y celebraciones que
les otorgan identidad. Al finalizar las actividades propuestas en esta ficha, puede invitar a niños y niñas a confeccionar un
cuadro comparativo en el que puedan registrar por medio de dibujos, contrastando la vida del pueblo mapuche con la de
ellos mismos. Así podrán identificar semejanzas y diferencias, valorando cada una de ellas.

11. Recuerde junto a niños y niñas la vestimenta típica mapuche que Natalia presenta en el capítulo. En el anexo 2
encontrará una imagen que puede utilizar como apoyo visual. Recuerde junto a ellos en qué celebraciones las ocupa:
una de ellas es el we tripantu: ¿qué se celebra ese día, ¿qué comida suelen comer en el we tripantu?, ¿qué disfruta
hacer Natalia en esta celebración? Puede volver a ese instante en el visionado, para que disfruten observando y
escuchando el relato de Natalia. Luego, motívelos a recordar las celebraciones típicas en las que ellos participan, como
la celebración de fiestas patrias el 18 de septiembre, e invítelos a investigar junto a sus familias en torno a la vestimenta
típica de la zona en la que viven. Puede motivarlos a traer sus presentaciones incorporando dibujos realizados en familia,
para luego compartirlos con el grupo.

12. En el anexo 3 encontrará imágenes de los diversos instrumentos musicales que Natalia presentó en el capítulo. Invite a
los niños a recordar sus nombres y si es posible busque en internet videos a partir de los cuales puedan escuchar y
apreciar sus sonidos. Invítelos a recrear los instrumentos utilizando papel maché u otro tipo de material de arte. Para
finalizar, motívelos a pensar en los instrumentos en torno a los que ellos compartirían si pudieran conocer a Natalia.

13. Invite a los niños a imaginar que le escriben a alguien de sus familias para contarles acerca de lo que han aprendido
sobre el pueblo mapuche: disponga de hojas blancas, lápices de mina y de colores y motívelos a dibujar y tratar de
representar por medio de escritura emergente (jugar a escribir) lo que han aprendido. Confeccionen sobres para que los
niños puedan llevar y entregar sus cartas, haciendo significativa la experiencia de aprendizaje.

14. Verifique junto a niños y niñas si el capítulo respondió a todas las preguntas que plantearon antes del visionado. Si
quedaron preguntas sin responder invite a los niños a realizar pequeñas investigaciones en familia para luego compartir
con los demás. También puede invitar a los niños a crear nuevas preguntas, ampliando y enriqueciendo sus
aprendizajes.

15. En el anexo 4 encontrará un rompecabezas con una imagen del capítulo. Incorpórelos al material de sala y utilícelos
como un medio entretenido para recordar junto a niños y niñas lo aprendido.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

EDUCACIÓN EN MEDIOS:

La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que
se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas:

Aprendizaje del lenguaje audiovisual: Invite a los niños a pensar en los recursos y lenguajes presentes en el programa: en
este primer visionado ponga énfasis en la música y efectos sonoros: ¿hay música en el capítulo?, ¿qué dice? Invite a los
niños a escuchar la música del inicio y a cantar juntos: ¿qué mensaje transmite la canción?, ¿para qué estará dentro del
programa? Luego comenten en torno a otros efectos sonoros o sonidos que aparecen en el capítulo, como la música que
acompaña algunas escenas: ¿es como la música que ustedes escuchan en la radio?, ¿qué tendrá de especial? Para esta
actividad puede invitar a los niños a observar nuevamente el capítulo y realizar detenciones en algunos momentos
significativos en los que la música juega un papel importante, como por ejemplo cuando Natalia cuenta acerca del kultrún, o
acerca de su papá y los instrumentos que toca en la ceremonia del nguillatún.

Narradores: Realice preguntas que les ayuden a identificar quién cuenta lo que ocurre: ¿alguien cuenta la historia?
Explíqueles que quien cuenta la historia es el narrador: ¿hay narrador en este programa?, ¿hay conversaciones?, ¿cómo
sabemos lo que está pasando? Comente con los niños que en este programa existe un narrador que va entregando el
mensaje en el capítulo: en este caso el narrador corresponde al personaje principal, Natalia.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

Anexo 1: Personajes de la serie


Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

Anexo 2: Imágenes del capítulo

Muy temprano en las mañanas ayudo a mi papá a ordeñar las vacas y a


buscar huevos que ponen las gallinas.

Mi abuelita es una machi. Una machi es una mujer que cura a las
personas. Sabe de hierbas, cura a los enfermos y dirige las ceremonias: es
muy importante para la comunidad.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

trarilonco

chawai
trapelacucha
killa
trarihue

En las ceremonias me visto muy bonita: uso trarilonco, aros de plata que
se llaman chawai y la killa o Ikülla que es una capa abrigadita,
trapelacucha y tralihue.

Celebramos el we tripantu, que es la nueva salida del sol: nuestro año


nuevo.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

En el nguillatún todos participamos: mi abuela toca el kultrún. Pedimos


por el buen tiempo, buenas cosechas y agradecemos a Ngenechén por la
salud y la vida.
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

Anexo 3: Instrumentos musicales mapuches

trompe

trutruca

pifilka
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

kultrún
Natalia, una niña mapuche

Serie: Pichintún

Anexo 4: Rompecabezas

Vous aimerez peut-être aussi