Vous êtes sur la page 1sur 17

Trabajo práctico: Práctica Profesional Tutoriada en Intervención y

Prevención Comunitaria

Alumna: Carnevale, Lara

Mail: laricarnevale@gmail.com

Cátedra: Lic. Lautaro Ranieri

Comisión: BM

Fecha de entrega: 26 de octubre de 2018


Índice

Introducción .................................................................................................... 2

Desarrollo ........................................................................................................ 3

Conclusión ...................................................................................................... 8

Anexo: Crónica de observación y registro de la experiencia ........................... 9

Bibliografía .................................................................................................... 16

1
Introducción

En el presente trabajo se desarrollará una propuesta de intervención


comunitaria para llevarse a cabo en la fundación “X Hoy”, luego de haber
realizado observaciones en distintos dispositivos de la misma, a fines de lo
propuesto por la cátedra del Lic. Lautaro Ranieri, para la materia Práctica
Profesional Tutoriada en Intervención y Prevención Comunitaria, dentro de la
carrera de Psicología en la Universidad del Salvador.

La fundación X Hoy es una institución de salud mental que se encuentra


en la Ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Brinda asistencia
y tratamiento a las adicciones relacionadas al consumo de alcohol, cocaína,
marihuana, drogas de diseño y otras sustancias psicoactivas, y a las adicciones
del comportamiento como la ludopatía o juego patológico. Respecto al
tratamiento, ofrecen distintas modalidades del mismo: ambulatorio (dispositivo al
que los pacientes asisten al tratamiento con una frecuencia estipulada) y hospital
de día (tratamiento diurno de lunes a viernes). Además, incluyen como áreas
terapias grupales, psicoterapia individual, atención psiquiátrica, talleres
(actividad física, música, cocina, botánica), grupo con estimulación
neurocognitiva, y asambleas multifamiliares.

Con el objetivo de realizar la observación en la institución, fui rotando por


algunos de los distintos espacios que la misma ofrece: Hospital de Día,
coordinado por la Terapista Ocupacional; Taller de Estimulación Neurocognitiva,
también coordinado por la Terapista Ocupacional; Terapia de Grupo, coordinada
por el psicólogo de la institución Lautaro Ranieri y Terapia Multifamiliar,
coordinada por el psicólogo Lautaro Ranieri y la psiquiatra Cristina Cameselle.

2
Desarrollo

“La vida, como nos es impuesta, resulta gravosa: nos trae hartos dolores
desengaños, tareas insolubles.
Para soportarla, no podemos prescindir de calmantes.
Los hay, quizá, de tres clases: poderosas distracciones, que nos hagan valuar en poco
nuestra miseria; satisfacciones sustitutivas, que la reduzcan, y sustancias
embriagadoras que nos vuelvan insensibles a ellas.
Algo de este tipo es indispensable.”
Freud, El Malestar en la Cultura, 1930.

Concurrí a la institución “X Hoy” durante agosto, septiembre y octubre del


presente año. Durante estos meses, fui rotando por los distintos espacios ya
mencionados en la introducción, Hospital de Día, Terapia de Grupo, Taller
Neurocognitivo y Terapia Multifamiliar. Durante este período pude observar que
el clima en la fundación “X Hoy” es cálido, de confianza y respeto mutuo entre
profesionales y usuarios. En primer término concurrí a Hospital de Día, lo cual
fue provechoso tanto para que los usuarios me conocieran, como para
conocerlos. De esta manera, considero que luego, al concurrir a los demás
dispositivos como Terapia de Grupo y Terapia Multifamiliar, mi presencia no era
algo que los incomodara ya que habíamos compartido actividades y charlas
durante el Hospital de Día.

Una problemática que pude observar que se presentaban a lo largo de las


distintos espacios a los que concurrí, fue la dificultad que tienen los usuarios con
consumo problemático de drogas, para poder expresarse, para poder poner en
palabras lo que piensan y sienten.

Para desarrollar esta cuestión considero importante, en primer lugar,


entender a las adicciones como un “fenómeno transversal que comprende
diversos factores, entre los cuales se incluyen: psicológicos, biológicos, sociales,
jurídicos, económicos, políticos, geopolíticos y culturales; y además está
atravesado por variables individuales, grupales, familiares y comunitarias.” En
este sentido, considero fundamental entender al usuario de drogas desde una
perspectiva sociosanitaria y como un sujeto de derechos.

3
Cómo plantea Freud en la cita mencionada al comienzo del desarrollo,
hay soluciones que calman, y anestesian, y soluciones que inquietan e imponen
un trabajo, un proceso. En general, el ser humano tiende a evitar el dolor y a
experimentar placer, buscando aquello que le falta, pero que no sabe con certeza
qué es. Bajo estas circunstancias, la posibilidad de “incorporar algo”, una
sustancia que nos ayude a sobrellevar la vida es la solución que parece más
fácil, ya que, en el contexto actual, estamos atravesados por exigencias que
rechazan la idea de la espera, y lo que se busca es la pronta resolución a los
dolores y malestares tanto físicos como anímicos. En este sentido, es
considerable mencionar que las drogas son muy diferentes en sus propiedades,
acciones y efectos (pueden ser sedativas, calmantes, pacificadoras,
estimulantes, energizantes, embriagadoras, distorsionadoras de la percepción),
pero más allá de cuál sea el efecto que se busca y se espera, siempre la droga
es algo que brinda satisfacción y evita el malestar, la angustia, ya que esto no
está permitido, y lo que se busca es el bienestar y placer inmediatos.

Asimismo, una de las características del mundo actual es que la palabra


cede su lugar a la imagen y a la acción. Es como si las acciones se automatizaran
sin que medie la palabra. En esta modernidad “líquida”, en palabras de Bauman
(1990), se describe un mundo contemporáneo en el cual los individuos pierden
raíces, y permanecen privados de cualquier marco de referencia predecible, las
palabras pierden el valor que tenían. Además, la sociedad de consumo aplasta
al sujeto, lo reduce y trata de homogenizarlo. De esta manera, la escala de
valores que caracteriza a la sociedad actual gira en torno a la eterna juventud, la
satisfacción plena y el descarte de lo viejo; se le exige a cada sujeto que sea
inmortal e invencible, perfecto. Bajo este contexto de tensión permanente el
riesgo es ser uno mismo objeto de descarte, cuestión que lleva a que sea fácil
incorporar “algo” para aplacar este sufrimiento, dejando sin lugar a la
elaboración, y a la espera. En vinculación a esto, la droga suele cumplir una
función que no pasa por la palabra, y esto puede llevar a un abuso de la
sustancia.

Estos aspectos mencionados se pueden ver reflejados en una cuestión


que suelen plantear los usuarios con consumo problemático de sustancias, en
relación a que suelen expresar que al comienzo ellos “manejaban” el consumo,

4
lo “regulaban”, pero que decidieron comenzar el tratamiento en el momento en
que el que “ya no lo pueden controlar” y esto se debe a que el tóxico ya no resulta
eficaz para parar o evitar el sentimiento de vacío, el malestar, la impotencia, la
angustia, las inhibiciones. Esta situación la escuché de manera frecuente en los
distintos espacios a los que concurrí durante la práctica.

Vinculado a lo expuesto anteriormente, prosigo a plantear la intervención


que realizaría en la institución. La misma consiste en una actividad dentro del
espacio de hospital de día.

En dicha tarea, propongo que cada uno de los usuarios comparta con el
grupo una exposición oral con respecto a un tema de su elección e interés.
Además, cada expositor respectivamente debe planificar una actividad práctica
para que sea llevada a cabo por el resto de los usuarios. Esta actividad tiene que
estar relacionada con la temática planteada en la exposición, y puede consistir
en, por ejemplo: dibujar, escribir, cocinar, cantar, ejecutar instrumentos, juegos,
jardinería; tareas que asimismo se encuentran enmarcadas en los talleres que
se llevan a cabo en la institución. Cabe destacar que la institución cuenta con la
infraestructura edilicia, recursos humanos y materiales para la consecución de la
intervención.

Propongo que la frecuencia sea quincenal, con una duración mínima de


una hora, y que los usuarios vayan rotando a partir de un sorteo. Asimismo,
estipulo que el proyecto conste de una duración de un año, con el objetivo de
que todos los usuarios puedan participar.

Esta intervención está enfocada al propósito de fortalecer la capacidad


comunicativa y expresiva de cada uno de los usuarios, permitiéndoles un
desarrollo de habilidades en relación con la problemática de poder poner en
palabras y comunicar a los demás lo que piensan y sienten. La dificultad para
expresarse es una cuestión que, como pude observar al concurrir a la institución,
suele presentarse en los usuarios con consumo problemático de sustancias.

Asimismo, el hecho de no poder encontrar los medios para expresar sus


emociones se considera un factor de riesgo en relación con la problemática de
las adicciones. De esta manera, considero que la posibilidad de adquirir
herramientas para poder expresarse y transmitir a los demás lo que les sucede

5
es un factor de protección ante el consumo problemático de sustancias. En este
sentido, planteo este espacio con la idea de que se convierta en un ámbito de
intercambio donde se dé lugar a la simbolización, mediante el diálogo entre los
usuarios, en consecuencia, mediante la palabra. Esto se vincula con el hecho de
que el placer pasa por la palabra, en el hecho de por ejemplo relatar o escribir,
en cambio, del goce poco se puede decir, es imposible ponerle palabras. El
placer es homeostático, autoconservador; en cambio el goce “total”, no regulado,
es mortífero.

“El término goce, es una expresión acuñada por el psicoanalista francés


Jacques Lacan, y remite a aquello que Freud formuló como el más allá del
principio del placer, es decir, lo que implica la ruptura de la homeostasis (…). Si
el goce es el más allá del placer, lo excede, habría que ver qué pasa con el
cuerpo y con el sujeto en relación a él. En el caso de los consumos problemáticos
de sustancias el goce puede coincidir con la muerte (…) donde a partir de cierto
momento se necesita cada vez más para tratar de conseguir el mismo efecto
anteriormente logrado”.1

Este hecho se refleja en una expresión que suele ser habitual en los
sujetos con consumo problemático de sustancias y que a su vez escuché
algunas veces en la institución en relación a que, si uno no prueba las sustancias,
difícilmente entienda o sepa de qué se trata, debido a que es algo difícil o
imposible de expresar o transmitir. Los sujetos se administran sustancias en el
cuerpo, con diferentes métodos y por distintas vías, pero el efecto que sienten
producto de esto es algo difícil de poner en palabras, es algo imposible de
nombrar, es indecible, no pasa por la palabra. Esto nos permite observar que
queda por fuera de lo simbólico del lenguaje.

A modo de cierre, considero importante citar a Laura Gersberg: “El


conflicto psíquico se manifiesta en el dolor de vivir y la droga es un apaciguador
efímero, provisorio, exigente, y a la larga, ineficaz. (…) Podríamos decir que los
adictos son ‘víctimas del vaciamiento’ y a la vez encarnan un vacío: vacío de
ilusiones, de proyectos, de palabras. En este vacío, fuente de angustia

1
Mario A. Kameniecki. Sobre el fenómeno de la droga y los fracasos en su consumo. “Clínica de las
adicciones: Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias”. Buenos Aires. Editorial Noveduc

6
inenarrable, las drogas toman la palabra: la capturan, colonizan y esterilizan,
neutralizándola”. 2

2
Laura Gersberg. La construcción del adicto y el fracaso de los tratamientos tradicionales. “Clínica
de las adicciones: Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias”. Buenos Aires. Editorial
Noveduc

7
Conclusión

A modo de conclusión, considero que la posibilidad de realizar esta


práctica me llevó a entender que lo problemático no son las sustancias, sino la
relación que las personas establecemos con las mismas. En este sentido, lo más
importante no es si la sustancia es legal, ilegal, o sus efectos, sino cuales son
las circunstancias que hacen que alguien las use.

Estas observaciones me permitieron destacar la importancia de que cada


tratamiento sea pensado y planeado para cada sujeto en su singularidad. De
esta manera, estimo que la mejor manera para que esto suceda es justamente
dar lugar a la singularidad de cada usuario mediante la escucha de su palabra,
(sentido en el cual está planteada la intervención propuesta en el presente
trabajo), entendiendo a la adicción no como una identidad sino como un
momento en la vida de un sujeto.

Por otra parte, la posibilidad de participar y visualizar los espacios de


hospital de día, terapia de grupo y terapia multifamiliar dentro de la Fundación “X
Hoy” me permitió adentrarme en la temática del consumo problemático de
sustancias desde una perspectiva no solo clínica sino también comunitaria. Esto
me permitió conocer y valorar la importancia del trabajo comunitario en estos
tratamientos, ya que esta modalidad de abordaje evita la estigmatización a la
que conlleva el aislamiento, y permite la continuidad del sujeto en su medio
social, cuestión fundamental ya que así lo exige la Ley Nacional de Salud Mental
26.657

8
Anexo: Crónica de observación y registro de la experiencia

Jueves 2 de agosto de 2018

Tuvimos el primer encuentro en la Facultad de Psicología de la Universidad del


Salvador. En esta ocasión, se organizó la práctica y se designaron las tareas y
los espacios. Además, conversamos acerca de a qué instituciones íbamos a
concurrir y la estructuración de la cursada.

Martes 7 de agosto de 2018


Concurrí a la Fundación “X Hoy” por primera vez. Llegue al establecimiento 15
minutos antes del horario acordado (14:00). Me recibió la secretaria Karina, y
aún no había llegado ninguno de los chicos ni ningún profesional, así que espere
en la Sala de Estar. Minutos después, empezaron a llegar los pacientes, quienes
me saludaron muy amablemente, y luego llego la Terapista Ocupacional Daiana.
Al llegar ella, la acompañe a ir con los chicos al quincho, donde cocinaron
galletitas dulces. jugamos al juego de mesa Salven el Millón, y tomamos mate.
A lo largo de la tarde, Daiana me fue explicando cómo se manejaban en la
institución, algo de historia de los chicos, y los distintos tipos de actividades que
se realizaban. Los chicos se mostraron amables conmigo todo el tiempo, al igual
que Daiana. Organizaron la lista de ingredientes que necesitaban para el taller
de cocina que realizarían al día siguiente, y cada uno se hizo responsable de
llevar algún elemento necesario para dicha actividad. A las 18:15, cuando Daiana
se iba, me retire junto con ella y me mostró los distintos lugares de la institución.
Respecto a la distribución de tareas de los usuarios, me pareció que reflejaban
el manejo propio de división de tareas dentro de una comunidad, ya que cada
uno de ellos tiene asignada una actividad entre las cuales se encuentran sacar
la basura, activar los regadores para la huerta, el riego del sector de adelante del
patio, encargarse de lavar los utensilios utilizados al momento de cocinar, el
secado y el guardado de los utensilios, la limpieza del patio, juntar hojas, y
desmalezar. A su vez integran en la división de tareas a los usuarios que no
concurren a Hospital de Día, es decir los usuarios ambulatorios, las cuales
abarcan la limpieza de cigarrillos, la limpieza del quincho y la limpieza del baño.
Por otro lado, también diseñaron las normas de convivencia, entre las cuales
incluyen:

9
 No utilizar el celular durante las actividades (en caso de emergencia
consultar, en caso de tomar fotografías consultar, se aplica a la hora de
subir a las redes).
 No agredirse, no utilizar apodos peyorativos
 Aceptar sin discriminar, ser amable
 No involucrarse amorosamente
 Respetar horarios de recreo (16:00/17:30)
 Respetar consignas participando
 No utilizar lenguaje que implique el doble sentido respecto a las
sustancias
 Prohibido ingresar con sustancias, ni bajo el efecto de las mismas
 Mantener orden y limpieza, cuidar medio ambiente
 Evitar rumores negativos para generar para generar un ambiente de
mayor comodidad para todos.
 Tratar de manejar, reconocer emociones y resolver cualquier tipo de
conflicto posible que se pueda llegar a generar

Por otro lado, respecto a las instalaciones de la institución, me pareció un lugar


tranquilo, cálido, que cuenta con distintos espacios que permiten que se lleven a
cabo distintas actividades enmarcadas en los talleres o espacios propuestos.

Miércoles 15 de agosto de 2018

Concurrimos a la sede de Sedronar

Miércoles 22 de agosto de 2018

El miércoles llegue más tarde de lo acordado, me recibió Daiana que estaba


llevando a cabo el taller de Estimulación Neurocognitiva. La primera actividad
que realizaron consistió en que Daiana les leía una historia y luego los chicos
tenían que trabajar determinando si las oraciones eran verdaderas o falsas. De
esta manera trabajaban el pensamiento lateral. Luego la segunda actividad
consistió en, divididos en equipos tenían que dibujar el contenido de una tarjeta
(paraguas, corona, pajaritos), pero con la particularidad de que únicamente
podían indicarle al miembro del equipo encargado de dibujar en la pizarra, figuras
geométricas. No podían hacer gestos ni movimientos corporales. Me pareció una
actividad muy interesante ya que permitió no solo trabajar la estimulación

10
neurocognitiva sino también permitió notar el mecanismo de trabajo en grupo y
los roles que asume cada uno para las distintas actividades. Por otro lado,
Daiana me comentó que previamente habían tenido una charla en grupo, debido
a que uno de los usuarios decidió, luego de que el grupo se lo pidiera, no realizar
el viaje de egresados a Bariloche, a pesar de haberlo pagado.

Miércoles 29 de agosto de 2018

Concurrimos a Sedronar. Tuvimos una charla brindada por Erica Tejera y Yamila
Juri

Martes 4 de septiembre de 2018

El martes concurrí a Hospital de Día. La semana anterior había ingresado un


nuevo usuario, Rodrigo. Habían visto una película: Intensamente, así que
trabajaron en primer lugar con actividades relacionadas con la película. En primer
lugar, tenían que adjudicar un sentimiento (alegría, desagrado, tristeza o furia) a
cada uno de los miembros del grupo; en segundo lugar, debían pensar islas de
la vida de cada uno; por último, debían mencionar pensamientos o recuerdos
centrales. Mediante esta ejercitación trabajaban la expresión tanto escrita como
oral; y además surgieron cuestiones muy movilizantes de acontecimientos
vividos por cada uno, las cuales se fueron charlando respectivamente. Luego, en
el recreo, Daiana me comentó sobre ciertas temáticas que surgieron en esa
actividad, y además conversamos acerca de uno de los usuarios que había caído
en consumo dos semanas antes, y sobre el nuevo usuario. Al finalizar el recreo,
todos salimos al patio: tres de los varones se dedicaron a lijar la mesa con la cual
estaban trabajando mosaiquismo, y algunos realizaron sus actividades (juntar
las hojas de la entrada, limpiar el patio). Al mismo tiempo, a los que les resultaba
más afín dibujar, comenzaron a realizar bocetos para el proyecto del mural en el
patio, mediante esta actividad se busca perfeccionar el trabajo en equipo, ya que
la idea consiste en que cada miembro de la comunidad aporte algo y se sienta
identificado con este mural, además de que se busca que el mismo esté
relacionado con la problemática que los une y con la fundación. Cuando cada
uno finalizó con sus actividades, merendamos y pensaron ideas para trabajar
mosaiquismo con la otra mesa que habían llevado a la institución.

11
Martes 11 de septiembre de 2018

Este martes, al llegar a la institución, los chicos comenzaron a armar una lista
para ir al supermercado para poder hacer las compras para el taller de cocina
que era al día siguiente. De esta manera, en la computadora, tenían una lista
predeterminada la cual uno se encargó de imprimir dos copias para marcar en
esa lista que se necesitaba, teniendo en cuenta que iban a cocinar al día
siguiente, fijándose qué productos se necesitaban para las determinadas recetas
en el libro de recetas, y también chequeando qué productos se requerían para
las recetas, pero no había que comprar porque ya había. Luego, fuimos al
supermercado, cada uno tenía un rol asignado en esta tarea, ir tachando las
cosas en las listas, ir tomando las cosas del supermercado, guardar las cosas
en bolsas luego al llegar a la caja. Luego del super fuimos a un bazar para
comprar pelotitas de ping pong, y un elemento de cocina. Regresamos a la
fundación, nos sentamos en el quincho a tomar mates, y conversamos. En ese
momento, una de las usuarias, Julieta, me mostró una aplicación que le contaba
la cantidad de días que llevaba sin consumir cocaína. Esta situación me recordó
a una aplicación que yo tenía en el teléfono que contaba las horas que utilizaba
el mismo, le comenté esto y conversamos sobre el uso del celular y el hecho de
que el uso del celular también podía llegar a ser una adicción. La siguiente
actividad consistió en, escoger cada uno una sección distinta de un diario,
(Espectáculos, Economía, Política, Deporte, etc.), y elegir una noticia, la cual
tenían que leer durante unos minutos y anotar las principales ideas para luego
comentarlas en el grupo. Al finalizar este ejercicio, realizaron la puesta en común
de cada noticia respectivamente. A continuación, miramos el video de la charla
TED de Mayra Arena y luego realizamos una puesta en común sobre lo que cada
uno pensaba respecto a dicho video y a la temática que él mismo planteaba.

Martes 18 de septiembre de 2018

En este día, la primera actividad consistió en realizar la división de tareas para


el festejo del Día del Estudiante y de la primavera, próximo a realizarse. Entre
todos, determinaron cuales consideraban que eran las principales tareas para
realizar, entre las cuales incluyeron: poner la mesa, armado de muebles, levantar
la mesa, realizar el asado, hacer las ensaladas, lavar los platos, secar los platos,
y la limpieza general del lugar. Para designar quien hacía cada tarea, se realizó
12
un sorteo correspondiendo dos usuarios a cada tarea. A continuación, luego del
recreo, prosiguieron con la tarea de jardinería, cada usuario encargándose de un
sector específico del patio. Para llevar a cabo esta actividad utilizaron
herramientas de jardinería, limpiaron la huerta, regaron, y quitaron yuyos.
Paralelamente, ayudé a una de las usuarias a realizar la invitación al evento del
Día del Estudiante en la computadora, para luego enviarla al grupo de WhatsApp,
y también pasó a la computadora la lista de la división de tareas, para informar
al resto de los compañeros que no concurren al Hospital de Día o a los que ese
día no habían concurrido a la institución. Al finalizar, merendamos en el patio,
quedando pendiente para otro día realizar la asignación del nombre a la mascota
(próximamente va a haber una gata en la institución) y el armado de la lista de
cosas necesarias para el festejo. Mientras merendábamos, uno de los usuarios
comentó ciertas situaciones en relación a la adicción al juego por las que había
transcurrido anteriormente.

Viernes 28 de septiembre de 2018

Este viernes asistí junto a una de mis compañeras a la Terapia Multifamiliar,


espacio donde asisten cada uno de los usuarios con sus familias. Esta reunión
se realiza una vez por mes, y es coordinada por el psicólogo y la psiquiatra de la
institución. Asisten los usuarios acompañados por los miembros de su familia,
madres, padres, hijos, etc.

El hecho de poder concurrir a esta modalidad de abordaje terapéutico me


permitió aproximarme a un espacio que esta más vinculado con el rol del
psicólogo, ya que anteriormente había concurrido sólo a la modalidad de Hospital
de Día, espacio que esta más relacionado con la terapia ocupacional.

En primer lugar, observé cómo se fue dando la dinámica de esta terapia. Pude
notar que todos parecían acostumbrados a este tipo de situación, siendo
respetuosos con los demás y también con las intervenciones de los
profesionales. Por un lado, se abordaron problemáticas familiares específicas de
cada uno, pero por otro lado todos los que consideraban que tenían algo para
aportar al respecto podían hacerlo, generando así un intercambio enriquecedor
para todos. Además, se trabajó sobre el incrementar el conocimiento familiar
sobre la problemática de consumo de sustancias, particularmente en el caso de

13
uno de los usuarios cuyo padre refirió que se enteraba en ese momento que él
consumía.

Asimismo, este día comenzó a asistir a la institución una nueva usuaria que
presentaba una patología dual ya que además del consumo problemático de
adicciones, había sido diagnosticada con Trastorno Bipolar.

Desde mi punto de vista este tipo de terapia también resultó de utilidad para
poder tomar conciencia de la posición del paciente en la estructura y dinámica
familiar, el afrontamiento de crisis familiares, donde también usuarios que ya
hubieran pasado por experiencias similares podían dar su opinión al respecto y
contar cómo había sido su manera de sobrellevar problemáticas de esa índole.
En este sentido considero que durante este espacio el foco está puesto en un
abordaje de la comunidad familiar más que en el individuo.

A su vez, la posibilidad de asistir a este espacio me permitió observar, en algunos


casos, cierta furia e irritación por parte de algunos miembros de la familia de un
usuario en particular, denotándose que en este caso particular la propia familia
se constituía como un obstáculo para el proceso terapéutico. En este sentido,
esta modalidad de abordaje me permitió comprender la importancia de que tanto
el usuario como la familia formen parte del tratamiento psicoterapéutico.

Semana 01/10/ 2018 a 05/10/2018: no pude concurrir a la institución

Martes 09 de octubre de 2018

Concurrimos a la Universidad del Salvador para realizar una supervisión de la


práctica comunitaria. Además, hablamos sobre el consumo problemático de
drogas, proceso de admisión, terapia grupal, terapia multifamiliar, diferentes
modalidades de abordajes en adicciones, pacientes con patología dual, y el
tratamiento. Por otro lado, conversamos sobre la realización del trabajo práctico.

Viernes 19 de octubre de 2018

Concurrí a la Fundación X Hoy, a la terapia de grupo. Llegue unos minutos tarde,


por lo que la terapia ya había comenzado. En este espacio, cada uno de los seis
usuarios respectivamente compartía alguna situación y el resto de los usuarios
le respondían con su opinión acerca del tema; coordinados por el psicólogo.
Consideré muy interesante la reacción de cada uno de los usuarios al, luego de
14
plantear un tema, ser confrontados por el grupo de pares. Estas devoluciones
por parte del resto de los usuarios llevaban a que cada usuario que planteaba
una problemática se confrontara con ciertas contradicciones en su discurso y de
esta manera los usuarios se encontraban en un dilema que los dejaba pensando
respecto a la cuestión que habían planteado. Esto me llevó a pensar en que esta
modalidad funcionaba como una manera de permitir al usuario saber cómo
aparece a ojos de los demás, como un “espejo”.

15
Bibliografía

 Alberto Calabrese (2015) Articulo “Fundamentos del trabajo territorial en


adicciones en el campo de la salud mental. Libro autores varios “Políticas
públicas de salud mental. Enfoques, estrategias y experiencia con base
en la comunidad”
 Alberto Trimboli (2017) “Consumo problemático de drogas. Bases para
una clínica ambulatoria de una inclusión sociosanitaria” Buenos Aires.
Editorial Noveduc.
 Efrem Milanese (2000) “Tratamiento comunitario teorías y conceptos,
glosario critico Eco2” Editorial Associacao de formacao e reeducacao Lua
Nova.
 Freud, S (1930-29). Obras completas. El malestar en la cultura. Tomo XXI.
Amorrortu Editores.
 Laura Gersberg (comp.) (2018) “Clínica de las adicciones: Mitos y
prejuicios acerca del consumo de sustancias”. Buenos Aires. Editorial
Noveduc.

16

Vous aimerez peut-être aussi