Vous êtes sur la page 1sur 18

1.

Orígenes de la prosa castellana: Alfonso


X obra.

Los orígenes de la prosa castellana

Interés por las ciencias orientales. La presencia de los árabes dentro de la


península es muy importante para la cultura y literatura de la época debido a que ellos
traen ciencias que antes no se conocían, y muchos monjes vienen a la península para
poder tener acceso a través de los manuscritos a dichas ciencias.

Traducción. Se produce un desarrollo clave de la lengua, la traducción. Del árabe


tiene que pasar al castellano, y del castellano al latín. Era costoso debido a que el
principal problema era que no había mucho papel para traducir (se usaban
pergaminos o víteles). Una persona conocedora de las lenguas semíticas iba palabra
por palabra traduciendo al castellano y a su vez otra persona traducía al latín.

Tipos de prosa vernácula. Fazienda de ultramar es una especie de libro de viajes


que mezcla temas bíblicos y hace una descripción de tierra santa. La obra es del
primer tercio del S. XIII.

Colecciones de sentencias: se presentan en el marco de los diálogos de distintos


personajes o de historias narradas. La primeras y más conocidas son traducciones de
textos arábigos como Libro de los buenos proverbios, Bocados de oro, etc. Lo que
intentan transmitir estas sentencias son leyes universales que se ponen en boca de
personajes históricos, dioses, etc. Se usan las vidas de los santos para proyectar las
doctrinas que intentan transmitir.

Colecciones de cuentos: los árabes trajeron la cuentística de India y Persia. A


principios del S. XII Mosé Sefardí fue un judío de Huesca cuya actividad principal fue
la enseñanza sobre todo en Inglaterra. Pretende hacer un cambio falta de
conocimiento de los maestros a los que acusa de encerrarse.

Disclipina clericalis, colección de cuentos árabes y de procedencia hindú. El uso de la


disclipina clericalis hizo que tuviese mucha influencia porque incluía cuentos que
entretenían a los oyentes de los sermones.

Camila e Dimma: es una colección hindú de cuentos, preferentemente fábulas de


animales que se formó en el S. IV, el marco dialogístico son las conversaciones entre
un rey y su filósofo. El rey plantea un asunto y al responder el sabio intercala un
cuentecillo que encierra una enseñanza aplicable al tema/objeto de discusión. El rey
le propone un problema y el filósofo le da dos enseñanzas para que el rey extraiga la
enseñanza que quiera. (Relación Conde Lucanor)

Colección Barlaam e Josafat: es una colección de cuentos de origen hindú. Es una


conversión del príncipe indio Siddharta Gautama. El ermitaño es Barlaam que instruye
al cristianismo al príncipe que se llama Josafat. Es difundida en el S. XIII por estar
recogida en varias colecciones de ejemplos, en España su influencia pervive en el
Libro de los Estados de Don Juan Manuel.

El Sendebar es una colección de origen oriental, que contiene 23 historias en un


marco narrativo. El marco narrativo es el hijo de un rey es acusado falsamente de
seducir a una de las 90 mujeres de su padre, todo ello ocurre cuando el joven debía
guardar una semana de silencio para romper los horóscopos aciagos que pesaban
sobre su destino. El rey, su padre, lo condena a muerte, pero la acusación se ver
aplazada por la intervención de un consejero que intentara que el rey modifique la
sentencia. Por su parte, la malvada mujer también intervendrá con cuentos para
contrarrestar los de los sabios, transcurridos los siete días será el propio infante pasa
a convertirse en narrador de 5 cuentos.

La obra de Alfonso X:
Libros astronómicos, astrológicos y de magia. El saber de la astronomía y
Lapidarios, estos libros se ajustan a la idea de las relaciones existentes tanto en el
mundo como en el hombre (microcosmos). La idea se cristianizó de la siguiente
manera: interpretar el mundo de los astros de forma adecuada equivale a conocer la
voluntad de Dios, este planteamiento se vió reforzado por la difusión y conocimiento
de los tratados árabes la astronomía y astrología.

Obras jurídicas y legislativas. Alfonso X quiso unificar las diferentes tradiciones


legales y consuetudinarias que existían en el reino como un medio de afianzar el
poder de la monarquía, para ello se valió de la corriente renovadora del derecho
romano a la luz del aristotelismo y el cristianismo que se estaba desarrollando en la
universidad de Bolonia. La obra más importante es la llamada Siete partidas por estar
organizada en siete partes. Es una recopilación que regula todas las facetas de la vida
humana en sociedad, destacan en ella la variedad de fuentes jurídicas y literarias
utilizadas, así como su atención a la vida cotidiana de la época.

Obras históricas. Alfonso X se plantea escribir dos grandes obras: La Estoria de


España y General Estoria. La historia es la vía que permite al Rey acceder al
conocimiento de las designias divinas en el terreno colectivo. Con Magister Vitae la
historia muestra a los lectores y oyentes los castigos o enseñanzas que cabe extraer
de la experiencia ajena. Gracias a ella el castellano alcanza la mayoría de edad como
lengua de cultura.

2. La obra literaria de Don Juan Manuel: El


conde Lucanor.

Don Juan Manuel nació el 5 de mayo de 1282 y muere el 13 de junio de 1348. Su obra
más famosa es El Conde Lucanor, una colección de cuentos que pertenecen a la
modalidad de la literatura sapiencial (sabiduría).

El Conde Lucanor está dirigido a todos los estamentos, sin embargo, hay una
predominancia clara de la nobleza. Un 70% de los cuentos que están dirigidos a la
nobleza. Don JM se educó en el ambiente de su tío y es un caballero letrado, aunque
no es el prototipo del clérigo culto tiene muchos vínculos con la iglesia. La relación de
DJM con la iglesia, es estrecha, por la fundación de dominicos. La predicación, está
en colecciones de sermones que pretende llegar a todo el mundo para hacer que se
transmita más fácilmente. El conde Lucanor es una colección de ejemplos de ellos, su
objetivo era la enseñanza de una doctrina.

Hay tres etapas dentro de la obra de DJM:

1) Muy vinculada al scriptorium alfonsinum


2) Didactismo enmarcado en diálogos ficticios: preguntas y respuestas, cuyos
lectores son nobles y les enseñan a comportarse dentro de su estamento.

3) Presencia del autor-narrador en el relato.

Una de las características del conde Lucanor es que no nombra sus fuentes. Se
puede entender como que DJM quiere reflejar su propia experiencia. DJM tiene una
conciencia estamental muy clara.

El Conde Lucanor es muy repetitivo debido a que pretende dejar las cosas muy claras
y sencillas. Se trata mucho el tópico de la benevolencia: figuración muy humilde y
benevolente cuando es algo exagerado. Hiperbólico. Prodesse et delectare: enseñar
deleitando.

Estructura de El Conde Lucanor

El Conde Lucanor está formalmente dividido en cinco partes, estructuralmente en tres


libros. La dificultad de la comprensión de la enseñanza va en aumento.

1. Formado por los 51 ejemplos y tiene como objetivo la enseñanza para la


actuación en el mundo.

2. Formado por las tres partes centrales (100-50-30 proverbios). Son normas de
conducta para la vida de sus lectores.

3. Es un breve tratado de doctrina cristiana que aporta a sus lectores los


fundamentos religiosos.

La presencia constante de Lucanor y Patronio aportan unidad a los tres libros. Los
ejemplos son relatos breves, con función didáctica, moralizadora e ilustrativa de un
mensaje abstracto (historias de Patronio). La estructura de los ejemplos de El Conde
Lucanor sería:

A. Introducción.

Presentación del narrador

Exposición de problema por el Conde Lucanor

Asunción del caso por Patronio

B. Núcleo.

Presentación

Desarrollo

Desenlace narrativo

C. Aplicación.

Conexión de Patronio con el problema inicial

Solución mostrada por Patronio

Conclusión del narrador

Epílogo

3. La lírica trovadoresca y su difusión europea.

La primera escuela lírica culta en lengua romance es la de los trovadores provenzales.

a) Trovadores y origen etimológico

• Predominan los de origen noble, aunque hay burgueses y gente de baja


extracción social.
• Trabar y trabador provienen del término latino tropare: “hacer
canciones”.
• Son autores conocidos, y con conciencia literaria. Esta poesía la
elabora un único autor y con conciencia de autoría.
• Componen música + letra = deudora de la poesía latinomedieval.
• Trabar leu: poesía más sencilla y trabar clus: poesía más compleja

b) Géneros

- La cansó (canción amorosa)

- El sirvientés (satírico, moral o político)

- El planh (lamento fúnebre)

- El alba (despedida de los amantes, han estado juntos por la noche y cuando
amanece se separan)

- Pastorela (serranilla)

- Tensó (debates)

- Partiner o danza

c) Amor cortés

Es una concepción del amor medieval que se caracteriza por:

- Vasallaje. Se imita la relación del señor feudal (dama) y su vasallo


(trovador).

- Cortesía. El amor cortés es un ejercicio espiritual puesto que es sinónimo


de la nobleza del alma. Servir es sinónimo de amar. El ejercicio amoroso
hace que se mejore como persona porque tiene el objetivo de hacerse
digno a los ojos de su dama, pero sin embargo no tiene “ninguna
esperanza de recompensa”.

- Adulterio: senhal (pseudónimo para referirse a la dama) y lausengiers. Son


damas casadas, porque tienen vasallos, están dentro de La Corte. Se tiene
que mantener en secreto la relación, se usa el término de la señal:
“senhal”, y hay que protegerse de los “lausengiers” que son quienes saben
el secreto, y se corre el riesgo de que se lo digan al marido de ella.

- Religión de amor o religio amaris. Se aplican términos del ámbito religioso


para descripción de la relación amorosa, pero no tienen una finalidad
paródica ni irónica, se usa para dignificar la pasión de los amantes. Al amar
a la dama, se entiende de que está amando a Dios, por concepción del
neoplatonismo: belleza-bien, el amor que se siente se dignifica como servir
a Dios.

d) Transmisión

▪ Juglares. Difundieron toda la poesía.

▪ Cancioneros: antologías recopiladas normalmente durante los S. XIV y


XV. Además de los poemas incluyen breves textos en prosa. Textos
autobiográficos, motivos de la composición: razó.

e) Difusión de la escuela provenzal

A) Cataluña: fuente arraigo hasta el S. XV

B) La escuela galaico-portuguesa a principios del S. XIII

C) La escuela trovadoresca siciliana: dolce still nova. Es uno de los pilares


donde se fundamenta la escuela de Petrarca, es una evolución de la
escuela trovadoresca siciliana.

f) Dolce still nova

El tópico de la donna angelicata, ahora el amor solo es cosa de corazones nobles, es


decir, cualquier persona buena que tenga un corazón noble es digno de ese amor, la
mujer es una criatura angelical, su belleza es divina, cabello rubio, piel blanca, ojillos
azules. El Dolce still novo evoluciona a la poesía trovadoresca. Ahora hay ideales,
comerciantes y hombres libres, sobre todo en Bolonia y Florencia. Evoluciona hasta
convertirse en el Petrarquismo.

3. La lírica trovadoresca y su difusión europea.

Dolce stil novo (1270-1310)

Tópico de la donna angelicata: mientras que la lírica trovadoresca imita al


vasallaje, este nuevo estilo imita la sociedad italiana de la época, el amor se
consigue desde la gentileza, aparece en los corazones nobles y no solo en el
estamento noble. La dama tiene una belleza que se aproxima a Dios debido a
su belleza (donna angelicata).

Castilla

Los reinados de Alfonso VIII fueron propicios a la llegada de los trovadores.

Utilizan el gallego como lengua de la lírica culta. En 1350 decae el gallego y se


asienta el castellano.

La escuela trovadoresca castellana centra su actividad entre 1375 y 1525. Se


han llegado a contabilizar unos 800 autores conocidos, cuya obra se ha
transmitido a través de los cancioneros, siendo el más antiguo el de Baena.

Para Juan Alfonso de Baena, el tipo ideal de poeta coincide con el caballero
cortesano. A este ideal se intentan ajustar todos los miembros de la corte y, en
este contexto esto es una ciencia donde el cortesano puede mostrar su
ingenio, cortesía y saber. Esto llevará a una clasificación de quién cultiva los
versos para mayor mira intelectual > poesía como práctica cortesana/gaya
ciencia o gay saber.

Los cancioneros son obras que intentan satisfacer los gustos de un individuo o
grupo. Normalmente son textos de diferentes autores, pero también hay como
el Cancionero de Santillana, que son solamente de un autor.

Pueden ser individuales o colectivos, manuscritos o impresos, con prosa o sin


prosa, con música o sin música, anteriores a 1500 o posteriores a esta fecha.
En la tardía Edad Media, la poesía se bifurca, por tanto tenemos una poesía
letrada que recurre frecuentemente al verso dodecasílabo, conocido como de
arte mayor y otras composiciones más simples destinadas al canto de
contenido amoroso con una métrica de 8 sílabas.

Cancioneros:

1. Cancionero de Baena.

2. Cancionero de Estúñiga.

3. Cancioneros de Herberay des Essarts.

4. Cancionero de Palacio.

5. Cancionero musical de Palacio.

6. Cancionero General Hermandad del Castillo.

Esquema de la canción:

Tema: es una estrofa de 4 versos con rima consonante denominada redondilla,


generalmente con rima abrazada. Expresan el motivo central de la
composición.

Mudanza: se desarrolla la idea del tema. Hay una pausa interna después de
ella que corta el sentido.

Vuelta: reproduce la misma rima del tema inicial. Si se repite algún verso del
tema inicial, se llama represa.

4. La obra literaria de Jorge Manrique.

Dedicado a Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago. Murió en 1476 =>


redactado con posterioridad a esa fecha.

Métrica.
“Copla manriqueña” o “copla de pie quebrado”.

Es una estrofa de seis versos, dividida en dos semiestrofas de tres versos (dos
octosílabos y un tetrasílabo) con rima consonante: abc:abc.

En el poema van de dos en dos.

El uso del octosílabo nos indica una búsqueda de intimidad.

Fenómenos métricos.
Sinafía: La sinalefa entre la sílaba final de un verso que termina en palabra llana y la
sílaba inicial del verso siguiente (que sobra en el verso siguiente).

Compensación: adición de un verso terminado en palabra aguda de una sílaba


inicial que sobra en el verso siguiente. El fenómeno demuestra la falta de autonomía
del verso corto.

Temas: la muerte en la Edad Media.


La muerte era un concepto que estaba muy presente en el día a día.

Uno de los libros más publicados en 1500 era el Arte de bien morir.

La vida terrena como un “valle de lágrimas” o vallis lacrimarum.

Hay una oposición entre la temporalidad de la vida terrera y la eternidad de la vida


ultraterrena en la obra de Manrique.

Tres vidas diferentes.


Vida terrenal: Es fugaz y funciona como un camino para la muerte.

Vida de la fama: Es una vida que se consigue con gloria y honor. Es más larga que la
anterior pero no es eterna. Se vive esta vida gracias a los actos nobles y excelentes
en la vida terrena.

Vida ultraterrena: Es eterna y se alcanza tras la muerte.

Dos corrientes de la crítica.


1. Estructura bipartita (meditación filosófica + elegía). Defendida por Tomás Navarro
Tomás.

2. Estructura tripartita (la consideración de la muerte en abstracto + la muerte


histórica + la individualización de la muerte: don Rodrigo). Defendida por Anna
Krause.

División tripartita.
Parte primera: Transitoriedad de la vida y vanidad del mundo. Desde la estrofa I hasta
estrofa XIII.

Segunda parte: La muerte histórica. Desde la estrofa XIV hasta la XXIV.

Tercera parte: Individualización de la muerte. Desde la estrofa XXV hasta la XL.

- Retrato moral del padre (virtudes naturales + hazañas). Desde la estrofa XXV
hasta la XXXII.

- Conversación con la muerte. Desde la estrofa XXXIII hasta la XL.

Tópicos que encontramos a lo largo de la obra.


1. Vanidad de vanidades tomado del Eclesiastés (Biblia) => Hace referencia a la
caducidad de las cosas mundanas.

2. Ubi sunt? => ¿Dónde están los que vivieron antes que nosotros?.

3. La fugacidad de la vida y el desprecio del mundo (contemptu mundi).

4. Memento mori => recuerdo de la muerte, inexorabilidad de la muerte,

5. El planto (de procedencia provenzal).

6. La muerte como personaje (Danzas de la muerte).

5. La lírica cancioneril castellana: rasgos,


periodización, autores, cancioneros y géneros
más destacados.

La escuela trovadoresca castellana centra su actividad entre 1375 y 1525. Se


han llegado a contabilizar unos 800 autores conocidos, cuya obra se ha transmitido a
través de los cancioneros, siendo el más antiguo el de Baena.

Para Juan Alfonso de Baena, el tipo ideal de poeta coincide con el caballero
cortesano. A este ideal se intentan ajustar todos los miembros de la corte y, en este
contexto esto es una ciencia donde el cortesano puede mostrar su ingenio, cortesía
y saber. Esto llevará a una clasificación de quién cultiva los versos para mayor mira
intelectual > poesía como práctica cortesana/gaya ciencia o gay saber.

Los cancioneros son obras que intentan satisfacer los gustos de un individuo o
grupo. Normalmente son textos de diferentes autores, pero también hay como el
Cancionero de Santillana, que son solamente de un autor.

Pueden ser individuales o colectivos, manuscritos o impresos, con prosa o sin


prosa, con música o sin música, anteriores a 1500 o posteriores a esta fecha. En la
tardía Edad Media, la poesía se bifurca. por tanto tenemos una poesía letrada que
recurre frecuentemente al verso dodecasílabo, conocido corno de arte mayor y otras
composiciones más simples destinadas al canto de contenido amoroso con una
métrica de 8 sílabas.

Cancioneros:

1. Cancionero de Baena

2. Cancionero de Estúñiga.

3. Cancioneros de Herberay des Essarts.

4. Cancionero de Palacio.

5. Cancionero musical de Palacio.

6. Cancionero General Hermandad del Castillo.

Esquema de la canción:

Tema: es una estrofa de 4 versos con rima consonante denominada redondilla.


generalmente con rima abrazada. Expresan el motivo central de la composición.
Mudanza: se desarrolla la idea del tema. Hay una pausa interna después de ella que
corta el sentido.

6. La historia editorial y textual de La Celestina.

Esquema:
Auto I.- Encuentro fortuito de Calisto y Melibea en el huerto

Auto IV.- Primera visita de Celestina a casa de Melibea: Philocaptio


Auto X.- Segunda visita de Celestina a casa de Melibea.

Auto XII. Melibea y Calisto hablan, separados por la puerta de la casa. Muerte de
Celestina.

Auto XIII. Ejecución de Sempronio y Pármeno.

Auto XIV. Primer encuentro de Calisto y Melibea en el huerto.

Auto XIX. Segundo encuentro de Calisto y Melibea en el huerto. Muerte de Calisto.

Auto XX. Suicidio de Melibea.

Comedia/ Tragicomedia.
Comedia => 16 actos

Tragicomedia => 21 actos

Ediciones de la Comedia.
Perdida. Salamanca, 1500. Todo indica a que esta fue la primera edición porque:

1. Rojas estudiaba en Salamanca.

2. Es un libro pensado para la lectura de universitarios.

3. Alonso de Proaza también está vinculado a Salamanca.

Toledo, 1500. Tiene preliminares y postliminares.

Se especula en que pudo existir una en Burgos hacia 1501, 1502.

Sevilla, 1501, de Estanislao Polono. Es igual que la de Toledo.

Existen pocas ediciones de la Comedia porque se dejaron de publicar cuando


apareció la Tragicomedia

Diferencias entre la Comedia y la Tragicomedia.


Interpolación de 5 autos.

Muchos retoques en el texto


Añadido de textos preliminares y postliminares

Uno de ellos es un nuevo prólogo en el que Rojas reflexiona sobre cómo los lectores
han recibido la obra

Ediciones de la Tragicomedia.
“Tractado de Centurio”: Los cinco nuevos actos que se añaden a la Tragicomedia.
1. Roma, 1506: Una traducción al italiano.

2. Zaragoza, 1507
3. Hay varias ediciones que afirman que son de 1502, pero son falsas. Todas son
posteriores a 1510.

7. El problema de la autoría de La Celestina.

a) Autor único: Blanco White, 1824; B. Croce; la declaración de la carta sería un


juego literario.

b) Dos autores: Rojas escribe todos los actos de la Comedia, pero las
interpolaciones de la Tragicomedia son de otro autor.

c) Tres autores (Lida de Malkiel): El acto primero sería del antiguo autor; los
siguientes XV actos de la Comedia serían de Rojas; y las interpolaciones de la
Tragicomedia serían de otro autor.

d) Teoría de Rojas: es la más aceptada. Primer autor más el propio Rojas.

Primer autor.
Juan de Mena es el autor más conocido del XV, lo que añadiría prestigio a la obra.
Pero Mena muere en 1456. Además su estilo literario lo hace poco probable.

Rodrigo de Cota es más aceptable como supuesto autor. Poeta de la generación


anterior, muerto en 1504. Perseguido por la Inquisición. En su Diálogo entre el Amor y
un viejo denuncia los peligros del amor de una manera original.

Fernando de Rojas.
La Puebla de Montalbán (Toledo), alrededor de 1473-76.

Rojas estudió leyes en Salamanca.

Tendría aproximadamente unos 25 años cuando escribió La Celestina.

Se casó con Leonor Álvarez, hija de una familia conversa.

Los judíos y el antisemitismo.


1. La “extranjería sospechosa y tenaz”

2. Acusación de usurería.

3. Acusación teológica de deicidio.

La Inquisición.
Es un tribunal religioso => solo puede juzgar a cristianos

LC no tuvo prácticamente problemas con la Inquisición.

8. La Celestina como obra dramática: modelos


y características.

Sobre su condición dramática.


La comedia: La tragedia:

1. Personajes de clases bajas. 1. Personajes de clase alta.


2. Estilo ínfimo. 2. Estilo sublime.
3. Metabolé positiva. 3. Metabolé negativa.

Búsqueda del género: Comedia clásica latina.


Comedia clásica latina => Plauto y Terencio

Tema: seducción e intrigas de criados y alcahuetas

Elementos comunes con LC según Russell:

1. Aviso para el “mal amor”.

2. Resumen del argumento general.

3. El prólogo => innovación de Terencio.

4. Nombres parlantes para los personajes.

5. El uso de tú entre los personajes.

6. Ciudad anónima => Universalidad

7. El empleo del aparte

8. Los personajes formando parejas.

PERO

Suele tener una trama bizantina.

Búsqueda del género: Comedia elegíaca.


Se desarrolló fundamentalmente en Italia y Francia durante el siglo XII.

Tenemos un corpus de unas veinte obras. Cabe destacar:

1. De uxore cerdonis
2. De vetula
3. Pamphilus. De amore.

En todas ellas resalta el protagonismo de la figura de la alcahueta.

Búsqueda del género: Comedia humanística.


Variante del 1400s de la comedia latina.

Se cultiva en Italia, en círculos cultos y se escribe en latín.

Eran ejercicios escolares. Se recitaban por un solo lector ante un público limitado.

LC toma:

1. Mayor realismo y verosimilitud

2. Falta de respeto a las unidades

3. Concisión

4. Algunos episodios y nombres de personajes

Género dramático/ Género narrativo.


Gómez Moreno explica que LC no fue concebida para su representación, sino que
siguiendo los modelos de las comedias elegiacas y las comedias humanísticas,

estaba pensada para ser leída.

Como también recomienda Proaza.

9. El tratamiento del tema amoroso en La


Celestina.
El amor.
LC rompe los modelos tradicionales al igualar el amor de nobles y criados.

El amor, al igual que la muerte, tiene poder igualador, pues a todos arrasa. Fuerza

que mueve al mundo.

Se sustenta en una concepción hedonista del placer, basado en el tópico del carpe
diem y también en el naturalismo amoroso.

El amor cortés parodiado: Calisto.


Según Antonio Gargano:

1) idealización y espiritualización de la mujer;

2) distancia existente entre el amante (inmérito) y la amada;

3) pasión entendida como deseo de contemplación;

4) se mantiene el secreto necesario;

5) el amante se mantiene en un continuo sufrimiento mortal por el estado amoroso de


privación constante.

Pero desde muy pronto se transgreden estas normas.


1. Calisto sexualiza a Melibea.

2. Calisto, que se había declarado inmérito, indigno, se alegra cuando Celestina


le notifica que Melibea está completamente entregada.

3. Melibea le pide a Calisto que no la toque, que solo la contemple. Calisto lo


considera absurdo, no quiere volver al juego del comienzo (XIV, 3ª). No se
quiere privar del amor: ¿Cómo mandas que me pase ningún momento que no
goce? (XIX, 3ª) Calisto ya no quiere sufrir como el amante cortesano.

4. Se transgrede el secreto, en particular cuando quiere que se quede Lucrecia,


porque quiere testigos de mi gloria (XIV, 3ª).

El amor cortés parodiado: estructura y metáforas


1. La imagen de la amada como fortaleza o torre que el amante debe conquistar =
Calisto escalando el muro y despeñándose.

2. La caza de amor, en la caza con halcón que lleva al huerto donde está la presa
(Melibea).
3. La muerte de amor se convertirá en una muerte real;

4. El huerto de amor en el huerto de Melibea

El amor cortés parodiado.


1. Se puede relacionar con la reprobatio amoris

2. LC enfrenta la religión de amor con un mundo de sórdidas realidades.


El amor como sexualidad.
• El sexo tiene, además, poder igualador, como la muerte. Para Celestina, clases altas
y bajas lo disfrutan por igual.

• Los nobles reaccionan más extremosamente, quizá como reacción a una represión
anterior.

• Enrique Fernández apunta que Rojas conocía bien la ginecología de la época

• De secretis mulierum, tratado medieval de fines del XIII o principios del XIV sobre la
reproducción humana.

Amor como enfermedad.


• Tópico de la aegritudo amoris

• el amor es una enfermedad => el amor es una locura.

• Tópico de los signa amoris

Proceso fisiológico => el excesivo calor que causa el desarreglo de los humores =>
una conducta errática
• El proceso fisiológico consiste en que la combustión de uno o más humores (de los

cuatro) produce un desequilibrio corporal que desencadena un proceso de


naturaleza nociva, la melancolía.

• Los humores son: sangre, bilis, bilis negra y flema.

Hipólito de Eurípides
• Síntomas
• Conjeturas

• Diagnóstico (interrogatorio del enfermo)


• Pronóstico
• Tratamiento
• Crisis y resolución

——————

sino a su sustituta respetable.

• El lenguaje figurativo de la enfermedad se refiere no a la pasión amorosa de Calisto

• El dolor de muelas sería un eufemismo de la enfermedad de amor, que requiere


Melibea para mantener su imagen de dama recatada.

Proceso que lleva a cabo Celestina:


• Entrega del hilado y uso de la retórica. “Fracaso” para inspirar amor.


• Ira de Melibea.

• Presentación de Calisto como inocente.

———-

• Celestina coge a Melibea desarmada, ella se siente culpable por la ira sin razón.
• El dolor de muelas mueve a piedad.

• El calor de la ira se queda sin objeto.

• Resultado: Contagio de la enfermedad de amor.

• Nombra a Calisto y el calor se desvía para producir melancolía amorosa

• La innovación de Fernando de Rojas es presentar a los dos amantes como


enfermos: Celestina es el medio por el que la enfermedad de Calisto se contagia a
Melibea.

Auto X; dos componentes fundamentales:

1. la idea de que en la causa de la enfermedad está también su medicina;

2. el efecto que oír el nombre de Calisto produce en Melibea, como si se avivara su


llaga. Termina en una verdadera crisis nerviosa.
¿Por qué se desmaya?

Melibea se desmayaría al reconocer la causa y remedio de su enfermedad. La


relajación al aceptar este hecho produciría el desmayo.

Calisto no pide la mano de Melibea, porque inicialmente está preso de melancolía


amorosa, un tipo de amor irregular que se debe cumplir fuera del matrimonio.

El matrimonio.
1. La intención del autor

2. La existencia de un obstáculo social

a) Obstáculo religioso: conversos vs cristianos viejos


b) Obstáculo económico: el linaje

3. El peso de una tradición literaria

4. El amor como enfermedad

El matrimonio: la intención del autor.


Defendida por Alberto Lista o Valera.

A Rojas solo le interesa explorar el concepto del amor pasión y sus consecuencias en
la obra.

El matrimonio: obstáculo religioso.


Orozco, Garrido Pallardó, Serrano Poncela => Melibea es conversa.


Pleberio:

• comercio y la construcción de barcos .


• La ausencia de referencias religiosas en el planto final.

El matrimonio: obstáculo económico.


David Becerra, siguiendo la teoría marxista, analiza los personajes de Calisto y
Melibea, a través de los valores de la sociedad feudal y de la sociedad burguesa en

LC.

Según el Argumento general:


- Calisto es de noble linaje y estado mediano.
- Melibea, de serenísima sangre y próspero estado.

El peso de una tradición literaria.


Determinado por el código cortés, que entiende el amor como algo distinto del
matrimonio.

El matrimonio supondría una traición a ese sentimiento.

Calisto y Melibea podían alegar que estaban casados secretamente dado que
habían mantenido relaciones sexuales. Esto cambió con el Concilio de Trento
(mediados del siglo XVI).

10. Los personajes de La Celestina.


• Calisto

• Sempronio y Pármeno

• Sosia y Tristán

• Melibea

• Alisa y Pleberio

• Lucrecia

• Celestina

• Elicia y Areúsa

• Centurio

• Claudina (la madre de Pármeno; su padre es Alberto)

Técnicas de desdoblamiento.
1. La acción que se desdobla en dos escenarios comunicados entre sí.

2. La agrupación de dobles acciones.

3. Tendencia a emparejar a los personajes en LC

• Ironía dramática

Calisto.
¿Qué es la parodia?

Bajtin: Nos dice que la parodia es una forma dialógica (perteneciente al


diálogo). El parodista viene a ser lector de un texto previo (A) y autor del siguiente (B).
Y éste (B), se convierte en espacio de indagación entre texto y lector.

Doble juego o doble voz. Bajtin que la parodia pone en juego la cultura literaria
del lector y su capacidad, sobre todo, de reconocer un texto previo (subtexto), de
seguir el nuevo y de comparar en el proceso la dualidad irónica implícita. Entraña
imitación y distorsión de la imitación. La construcción del personaje de Calisto
responde a modelos literarios

• El texto nos propone a Calisto como un personaje contradictorio.

• Kalistos. Pero Melibea dice => Melibea: “luengo como cigüeña, figura de adorno mal
pintada”.
• Calisto tiene una muerte ridícula, justamente en el único momento de la obra en que
cumple con su deber.

• Visio: ver a Melibea físicamente

• Contemplatio: El amante cortés se contenta con la visión espiritual, mental, que tiene
de la dama. No es necesario verla físicamente.

Calisto: discurso.
• Similicadencias: empleo al final de un periodo de palabras con una terminación igual
o parecida

• Latinismos léxicos

• Latinismos gramaticales

• Hay presente mucho léxico del amor cortés

Problema del galardón.


1. Recompensa por los servicios. En este caso sería irónico y se trataría de una
recompensa punitiva.

2. Amor cortés: reconocimiento por parte de la dama de la devoción del amante.

3. Rendición sexual.

Sempronio y Pármeno.
Forman una pareja característica del teatro romano, en un primer momento:

• Servus fallax

• Servus fidus

Aunque después tenemos la transformación/ corrupción de Pármeno.

Sempronio.
• Cínico

• Desleal

• Misógino

Pero, ¿es verdadero el amor que siente hacia Elicia? ¿Qué nos quiere decir Rojas?

Pármeno.
Argumentos de Celestina para corromper a Pármeno:

1. Económicos

2. Placer sexual

3. El origen familiar => discurso antiseñorial

Además, hay que añadir las humillaciones y los castigos de Calisto

Conversación de Pármeno y Celestina.


• La corrupción de Pármeno => modelos literarios de la tradición

• Crisis de la antigua sociedad señorial del XV => movimiento estamental => RIQUEZA

• Los criados protestan contra la determinación social

• Celestina marca las diferencias entre los señores antiguos y los presentes.

• Fidelidad y honradez vs mercantilismo

• Egoísmo => síntoma de individualidad

• Citas de Séneca y de Virgilio + latinismos => poder retórico de Celestina

• Refranes y léxico familiar.

Sosia y Tristán.
• Son pajes, que aparecen en el auto XIV tras la muerte de los personajes anteriores
(Sempronio y Pármeno).

• Sosia: Poder ennoblecedor del amor. Cambio de vestuario de Sosia ante Areúsa.
Escena cómica.

• Calisto los considera MUY cobardes, y creía que Pármeno y Sempronio eran los
más valientes. Y era todo al revés.

Elisa y Pleberio.
• Son los padres de Melibea

• Pleberio procede también del latín. Plebeius significa plebeyo, de la plebe. Irónico.
• Se aconsejaba casar a las hijas a partir de los catorce años. EVITAR
MURMURACIONES.

• A través de los padres de Melibea se ejerce una crítica sobre la autoridad paterna y
la educación.

Lucrecia.
• Prima de Elicia

• Criada personal de Melibea

• Protagoniza una de las interpolaciones cómicas de carácter sexual con las que
Rojas quiere impedir que el lector se deje llevar por el arrebato romántico-sexual de
los amantes.

Elicia y Areusa.
• Elicia: Carpe diem. No tiene autonomía. Depende primero totalmente de Celestina, y
después de los consejos de Areúsa.
Lamenta las muertes de Sempronio y Celestina.

• Areúsa es independiente. Odia más aún que Elicia a las damas nobles. Es hipócrita.
Junto con Celestina es una de las representantes del discurso antiseñorial.

Centurio.
• Miles gloriosus (soldado fanfarrón)
• Personaje de la Tragicomedia.

Claudina.
• La madre de Pármeno. No interviene en la obra, pero tiene un papel relevante.
Celestina dice que Claudina fue prácticamente su maestra. Saca el tema de su
madre para intentar convencer a Pármeno de que se una a sus negocios.

Celestina: discurso.
• Cita autoridades y usa un léxico latinizante (no solo los señores).

• Russell considera que su retórica es fruto de sus pactos diabólicos.

• Es la gran manipuladora de la obra, pero es la primera en sufrir sus consecuencias.


PELIGROS DE LA BUENA FORTUNA.

Celestina y la magia.
1. Teoría de Lida de Malkiel: No le concede importancia; sería un ornamento.
2. Teoría de M. Bataillon: El primer autor no considera que Celestina use magia, pero
Rojas sí lo cree. Se basa en la frase de Pármeno: “y todo era burla y mentira”.
3. Teoría de Russell: Pármeno tiene una perspectiva infantil. Precaución por haber
enumerado (sin condenar su uso) los instrumentos de las hechiceras.
Celestina.
• Personalidad más importante de la obra => cambio de título.

• Creación a partir de moldes tradicionales => Trotaconventos.


• Conciencia profesional: Se enorgullece de su oficio. Es laboriosa. Según Antonio
Gargano => Celestina defiende la independencia con respecto a los señores
(propone un nuevo tipo de sociedad).
• Deseo de ganancias: Luego se transforma en AVARICIA.
• Philocaptio: Inducir a alguien a amar a otra persona.
• Celestina tiene ayuda diabólica => enfermedad de la tía, indiferencia de Alisa…

• La marca del Demonio.

• Brujería: Herejía. Culto al demonio.


• Hechicería: El demonio es un ser inferior.
• Influencia del Derecho en LC.

Primera conversación entre Celestina y Melibea.


• ¿Hasta qué punto el conjuro y la philocaptio surten efecto?

Hay dos interpretaciones posibles:

1. O bien hay una actuación directa del demonio (hilado, aceite)

2. O bien el cambio de actitud de Melibea se debe a la acción psicológica y


corruptora de la vieja.

• Función del hilado.

• Demonio => serpiente => aceite serpentino => hilado (forma serpentina) => corazón

• “Me comen este corazón serpientes dentro de mi cuerpo” (X, 2ª).

• Metáfora tradicional: El hilo simboliza la vida (siguiendo la tradición de las Parcas


mitológicas).

• La metáfora del caos.

• El hilado viene a ser una metonimia del diablo, mientras que el cordón lo es de dios
(y por tanto de la virginidad y el honor de Melibea).

Argumentos a favor de la intervención diabólica.


• Alisa desaparece inexplicablemente, dejando a su hija con Celestina, y su
desaparición se atribuye a intervención diabólica.

• El cambio súbito de actitud de Melibea, a través de los poderes mágicos del


hilado y el aceite.

• Momento del enamoramiento de Melibea: más adelante parece darse a entender


que cuando realmente se enamora de él es cuando se lo describe Celestina: le dice
a Calisto que lo ama desde que de él tuvo “entera noticia” (XII, 4ª).

• Se vanagloria de haber actuado con habilidad y tacto.

• Celestina justifica en las mujeres (y en las nobles más) sus cambios de actitud por
hipocresía y fingimiento.

• Momento del enamoramiento de Melibea.

• Hay otra opción: La intervención del diablo es importante pero necesita la


persuasión de Celestina para poder actuar.

• Sería una posibilidad a medio camino.

Melibea.
• Melibea significa “la de la voz dulce”. En un momento dado dice “mi ronca voz de
cisne” =>ironía dramática

• ¿Cuántos años tiene Melibea? 20

• ¿Cómo es Melibea físicamente?

Melibea: descripción física.


• Auto I: La describe Calisto siguiendo los tópicos, la convención retórica del retrato
de la dama en el amor cortés.

• Nobleza y antigüedad del linaje, su gracia e ingenio (virtudes espirituales)

• Ideal físico: Cabello rubio, ojos claros, tez blanca, pechos pequeños.

• Auto IX. Elicia primero, pero sobre todo Areúsa.

• Descripción que deforma y caricaturiza a Melibea.

• Se inserta dentro del odio social, la crítica a las clases altas.

Melibea como lectora.


• Según Severin:
Se ve a sí misma como “la heroína de un romance morisco o como la bella
malmaridada de la lírica popular”.

No encaja con el mundo realista en el que vive.

Continuas comparaciones con heroínas parricidas de la literatura clásica.

Mirra, Semíramis, Pásife… etc.

Muerte de Melibea.
• Suicidio = condenación eterna
• Crítica feminista: Melibea lucha contra las imposiciones sociales a través de una
concepción sensual de su cuerpo. Su suicidio simboliza el triunfo de la sociedad
machista.

Vous aimerez peut-être aussi