Vous êtes sur la page 1sur 10

Historia de la Música II - 2018

Examen Parcial N° 1
Generalidades

1. El Renacimiento constituyó un periodo histórico de transición entre la Edad Media y la


Edad Moderna. Podemos tomar su inicio cronológico de distintas formas, ya que algunos
historiadores marcan la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453 como fecha de
finalización de la Edad Media y otros toman el encuentro de Cristóbal Colón con el “Nuevo
Mundo” en 1492 como hito definitorio. En este periodo a nivel social y filosófico se
produce un cambio de paradigma que da un giro de 180°, ya que pasa del teocentrismo y
de la teología como la madre de todas las ciencias; al humanismo, que rompe con las
tradiciones escolásticas medievales y se basa en la experiencia en primera persona del ser
humano y su naturaleza. El profundo cambio paradigmático en el plano intelectual
también se trasladó, como es de esperar, a la estructura social, la economía y las artes. La
sociedad, hasta el momento feudal, se transformó hacia una conformación urbana y
mercantil, mientras que a nivel cultural se perdió la total hegemonía eclesiástica sobre el
mismo, dando lugar al desarrollo del mecenazgo en educación, artes y música.
2. En primer lugar, debemos mencionar los hechos sociopolíticos y culturales que sucedieron
previamente que produjeron la “Crisis del siglo XIV” y que derivaron en el Renacimiento:
 “La guerra de los cien años” (1.337 - 1.453), entre Francia e Inglaterra y “La peste
negra” (1.348) que diezmaron la población europea y provocaron una migración
interna de los campesinos que derivó en el abandono de las tierras, que, a su vez,
constituyó la caída del sistema feudal y provocó una gran falta de alimentos. Esta
crisis del sistema feudal, que comenzó tiempo antes con el fracaso de las cruzadas,
determinó que la tierra debiese ser arrendada a un precio fijo, lo que trajo como
consecuencia que aumentase la producción de la misma y quedase un margen de
ganancia para los agricultores, que impulsó al comercio. Este cambio, además,
debilitó el poder de los señores feudales, y le dio más poder a los reyes y a la
burguesía incipiente. Más adelante, el Estado comenzaría a organizarse en torno a
una autoridad monárquica central, con una organización administrativa y un
ejército nacional.
 El cisma religioso (1.378-1.417) que derivó en una gran pérdida de autoridad
moral y poder político de la Iglesia Católica, en gran parte por el hecho de la
existencia de tres papas simultáneos, que resultara en la gesta de una crisis que
dividió a occidente en dos y que, 100 años después, derivaría en la Reforma
Protestante.

Entre otros acontecimientos que estarían cronológicamente más cerca de suceder “DURANTE” el
Renacimiento (recordemos que al ser un período de transición entre la Edad Media y la Edad
Moderna, no se toma una fecha exacta de inicio del período), podemos destacar:

 La caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano (1453).

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

 El descubrimiento y colonización de América por los europeos, desde 1.492,


lo que le dio a occidente oro, plata, y un continente enorme donde
desarrollarse. A esto debe sumarse las nuevas rutas comerciales hacia Africa y
Oriente.
 La reforma protestante, desde 1.517, que terminó con la hegemonía religiosa
y política de la iglesia católica.
 La expulsión de los árabes de España en 1.492.
 Factores culturales como el surgimiento del humanismo, y paralelamente el
redescubrimiento de la antigüedad clásica.
 Varios inventos que favorecieron los cambios socioculturales y políticos. Los
más importantes fueron, la brújula, que facilitó la navegación; la imprenta,
que hizo accesible la transmisión de conocimientos a una gran cantidad de
personas; y el empleo de la pólvora en armas.
3.

SIGLO FACTORES SOCIOPOLITICOS FACTORES CULTURALES


XIII- Baja Edad Media Sociedad fragmentada de tipo Redescubrimiento de
feudal. Aristóteles, y la reforma de
San Francisco.
XIV-Baja Edad Media y Guerra de los cien años, peste Literatura: Dante y Petrarca
Prerrenacimiento negra, cisma religioso, caída toman como modelo la
del sistema feudal, daños en la literatura grecorromana.
autoridad de la Iglesia, Giordano Bruno y de Nicolás
Reforma Protestante, Maquiavelo escriben bajo un
invención de la brújula, la punto de vista secular del
imprenta y el empleo de la tiempo.
pólvora en armas.
XV-Prerrenacimiento y Caída de Constantinopla. Pintura, escultura y
Renacimiento arquitectura abandonan el
estilo gótico e instalan la
imitación de las formas
clásicas. En la música se
apunta al temperamento y a
las leyes de los armónicos.

4.
a. Los textos clásicos se enjuiciaron por sus propios valores
Humanismo
b. La educación forma religiosos
c. El teocentrismo reemplaza al antropocentrismo
d. La educación forma ciudadanos Cultura Medieval
e. Los textos clásicos son para justificar la civilización cristiana
f. El antropocentrismo reemplaza al teocentrismo

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

5. La pintura, escultura y arquitectura abandonan el estilo gótico e instalan la imitación de las


formas clásicas y la intensa preocupación por la vida profana que se expresaba en un
creciente interés por el humanismo y la afirmación de los valores del individuo. pictórica.
6. En cuanto a los detalles técnicos y las soluciones a los problemas visuales por los que se
preocuparon los artistas del Renacimiento, se desarrolló la perspectiva lineal, donde las
líneas paralelas se representan como convergentes en un punto de fuga. Estudiaron el
efecto de la luz natural, así como el modo en el que el ojo percibe los diversos elementos
de la naturaleza, y contribuyeron al desarrollo del arte al introducir el óleo como una
nueva técnica.
7. Brunelleschi (1377-1446) realizó uno de los aportes más importantes de las “nuevas
formas” de la arquitectura y se convirtió en el primero de los arquitectos modernos. Su
innovación aportó a la recuperación de los motivos clásicos y la capacidad para trasladar a
sus obras las leyes matemáticas de la proporción y la perspectiva.

La música renacentista en general

1. La teoría musical renacentista constituyó un fenómeno de ruptura con la teoría medieval,


que era de naturaleza especulativa y simbólica; y dio lugar a que se produjera la última
etapa del de la polifonía modal, y paralelamente se va gestando el sistema tonal, que será
el que seguirá hasta el S. XIX. Entre otros aspectos, fue sumamente importante la “nueva
manera de oír” y, por lo tanto, de componer, en la que el compositor consideraba también
los aspectos armónicos, y en consecuencia desarrolló una concepción orientada hacia loi
vertical, más allá de lo meramente horizontal. Entre quienes se destacan está Bartolomé
Ramos de Pareja (1440-1495), que fue el primero en descubrir las propiedades
matemáticas de las terceras mayores y menores, y declarar que la tríada es un fenómeno
natural.
2.

Reforma Protestante
Escuela Franco – Flamenca
Transición de E. Media a
Coral Luterano
Renacimiento
Escuela de Roma
Contrarreforma

La Escuela Franco-Flamenca

1. La importancia de la guerra de los cien años en el origen de la Escuela Franco-Flamenca,


está estrechamente relacionada con el contacto que se estableció entre los músicos de
Borgoña y los músicos de Inglaterra, el último de los cuales era poseedor de una tradición

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

polifónica que difería con la del continente y era llamada “Eufónica”. En este tipo de
polifonía se podía encontrar la intervención de consonancias “imperfectas” (3ras y 6tas
mayores y menores), de melodías triádicas y de armonías consonantes.
2. Los cambios que se fueron desarrollando gradualmente en la música, se relacionaron con
distintos aspectos:
 La incorporación de las terceras y sextas de la polifonía inglesa a la polifonía
derivada del ars nova francesa en la que predominaban las cuartas y quintas, lo
que le dio a la música mayor definición acórdica y otorgó cierta suavidad (derivada
de la no constante presencia de 4tas y 5tas paralelas).
 Disonancias preparadas y resueltas.
 Una clara articulación en torno a los centros tonales.
 El cantus firmus puede ser alterado o adornado, y aparece en cualquier voz.
 La aparición del bajo por debajo del cantus firmus, lo que le dio a las obras un
mayor sostén armónico y mayor claridad en la marcha de la polifonía. Esto
también determinó la estructura básica del cuarteto vocal.
 Una trama polifónica en la que ninguna voz prevalecía.
 El gran avance técnico y teórico de los polifonistas flamencos, que junto a la
homofonía, desarrollaron nuevas técnicas, como la imitación.
 Respeto por la entonación y acentuación del texto al que se ponía música.

Entre los compositores que produjeron estos cambios, Dufay, en el ducado de Borgoña, fue el
primero que basó sus misas en melodías seculares (como L’homme armé), práctica que se llevó a
cabo con regularidad durante el siglo siguiente. El estilo más característico de la música
renacentista fue la polifonía imitativa, en la que todas las voces se mueven a la misma velocidad y
comparten el desarrollo de los motivos mediante la combinación de puntos de imitación. Más
adelante, Josquin des Prez, quizá el mayor compositor del alto renacimiento, tomó el canto llano
no como un cantus firmus de notas prolongadas, sino como una fuente de ideas melódicas. Esta
nueva manera de concebir y controlar el espacio musical fue acogida con entusiasmo por la
generación posterior a Josquin y posteriormente alcanzó su expresión culminante en Roma, en la
música religiosa de Palestrina, y en la música secular y religiosa de Venecia; ya que las conquistas
realizadas por Josquin y sus contemporáneos constituyeron la base estilística del posterior
desarrollo musical del S. XVI.

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

3.

Período Años Lugar Compositores Cambios Musicales


Prerrenacimiento 1400-1500 Inglaterra Dunstable Eufonía (marcha por
(Ars Nova) 3ras y 6tas)
Renacimiento 1420-1470 Ducado de Dufay Se emplean las
Borgoña terceras y sextas, el
cantus firmus es de
origen secular o
religioso, y está en
cualquier voz.
Renacimiento 1450 Flandes Ockenghem, Se comienza con la
Obrecht polifonía imitativa
Renacimiento 1520 Flandes Josquin des Prez El cantus firmus se
emplea en cualquier
voz como motivo
generador de
melodías

4. El motete de esta época es una obra en una única lengua, de carácter puramente vocal, en
la mayoría de los casos para cuatro o más voces y compuesta con la técnica imitativa.
Además, en el motete perteneciente a la Escuela Franco-Flamenca, cada frase musical se
corresponde con una frase literaria.
5. Las formas musicales más empleadas fueron:
En la música oficial:
 Misa polifónica (La cual se escribía sobre la base de un solo cantus firmus, que podía ser
una melodía de origen profano o religioso)
 Motete
En la música profana:
 Chanson
 Balada Polifónica
 Madrigal (que se agrega posteriormente por influencia italiana)
6. La Escuela Flanco-Flamenca fue se suma importancia por el desarrollo de la teoría, de la
polifonía que se fue transformando en tonal e imitativa, y fue añadiendo nuevos
materiales de composición a nivel armónico e interválico. Además, esta profunda
transformación continuaría posteriormente en Italia y derivaría en el origen de la música
instrumental y de los madrigales más desarrollados. Además, al utilizar una relación de la
frase musical con una frase literaria, la música adquiere una connotación más cercana a
los sentimientos del hombre (recordemos que la música del Renacimiento está enmarcada
en el Humanismo, así que lo que antes era tan divino y perfecto como distante a la vida
del hombre, ahora hace foco en lo terrenal).

La Escuela Romana
1. El movimiento musical de la Escuela Romana se conformó durante la última parte del Siglo
XVI. En Roma, que propició la música religiosa vocal; y en Venecia, en la que se destacaron
expresiones instrumentales y profanas.

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

2. El compositor por excelencia de la Escuela Romana, fue Palestrina (1525-1594) cuya


música era considerada perfecta y la máxima exponente del Renacimiento musical. . La
homogeneidad de su música deviene de que todas las voces estaban tratadas para que
tuviesen un carácter similar y de que utilizaba algunos acordes pero variando la distancia
de cada voz de una manera sutil. Rítmicamente, evitaba la sensación del pulso fuerte y
cada voz tenía su acentuación independiente. Sus líneas melódicas se desarrollaron a lo
largo de ondulaciones largas y suaves en las cuales cualquier salto ascendente o
descendente importante queda equilibrado por una vuelta al centro de la ondulación. En
definitiva, creó un modelo que permitiera a otros compositores emular el tono místico
religioso de su música.

3. La crisis profunda que enfrentaba la Iglesia Católica debido a la Reforma Protestante,


generó que se produjeran fenómenos que consideraban “excesos”, como la introducción
de elementos de la música profana en las ceremonias religiosas, lo que no era bien visto
por las autoridades eclesiásticas.
4. El Concilio de Trento (1545-1563), dio lugar a la música de la contrarreforma, ya que se
prohibieron los “excesos” (algunos de sus integrantes incluso opinaron que la música
debía excluirse de la iglesia) y se adoptó la música diatónica, de estilo polifónico vocal y a
capella; para lo cual, la música de Palestrina se adaptaba perfectamente.

La Escuela Veneciana

1. La importancia de Venecia radica en que ésta era la principal potencia marítima


del mundo gracias a su flora; su ubicación geográfica entre Oriente y Occidente; y
su espíritu comercial. Esto, por supuesto, propició el intercambio cultural a través
del comercio. Además, su arte estaba muy vinculado a la vida política y cultural de
la ciudad, y de ahí devino cierta libertad creativa de la que gozaron los artistas.
Esto se produjo porque estaban bajo el poder de los Dux y no directamente de la
Iglesia.

2. El fundador de la Escuela Veneciana fue el músico de origen flamenco Willaert


(1490-1562), quien introdujo grandes cambios estéticos y enfatizó la música
instrumental como un medio particular de expresión. Esto fue posible gracias a
que la música profana ocupó un lugar importante en Venecia.

3. La importancia de esta escuela radicó en que Willaert y sus discípulos emplearon


la técnica de la composición contrapuntística en las nuevas expresiones, lo que se
transmitió a la música del S. XVII y se desarrolló enormemente en el Barroco.

4. Andrea Gabrielli, fue una figura clave de la transición musical entre el


Renacimiento y el Barroco. Fueron notorios sus madrigales y obras para órgano,
así como su estilo veneciano de componer música para varios coros
simultáneamente, técnica que influyó en gran medida sobre los procedimientos
formales de la música litúrgica. Formalmente, comenzó a componer algunas de
sus obras con una sección homófona con otra contrapuntística.

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

5. Giovanni Gabrielli, marcó el rumbo definitivo de este género, cuando extendió la


técnica de su tío, repitiendo una sección inicial homófona, que contrastaba con
otras contrapuntísticas intercaladas, formando una estructura A - B - A - C - A, etc.
Estas obras estaban casi siempre formadas por secciones inconexas, pero el
contraste de las mismas dio lugar al concerto grosso; y además su tratamiento de
la armonía anticipó el estilo barroco.
6.

Se transcriben
obras vocales y
danzas

Se recrean obras
vocales incluyendo
Andrea Gabrielli
secciones
contrapuntísticas

La música para
teclado se
Giovanni Gabrielli
independiza de las
formas vocales

7. El madrigal era una obra cantada, a varias voces, que expresaba musicalmente el
sentido de una poesía, sin forma fija, dado que la forma poética del madrigal
italiano del siglo XVI era un poema breve, cuyos versos podían ser largos o cortos,
y cuyo esquema general de la rima y el número de versos no estaba fijado por
regla alguna.
8.
Etapa Características Compositores
Primera Estilo homofónico y Constanzo Festa (1490-1545)
armonizado a 4 voces.
Derivado de piezas populares
(frottola, chanson).
Duplicación de instrumentos
en ocasiones.
Media Alternancia de texturas Adrian Willaert y Orlando di
homófonas y Lasso.
contrapuntísticas. Cinco o seis
partes de tres y cuatro voces.
Tardía Progresiones armónicas Luca Marenzio, Carlo Gesualdo
audaces y cromatismos, para y Claudio Monteverdi.
producir efectos dramáticos o
emocionales intensos.
Introducción de la voz solista

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

9. Los madrigales dialogados fueron una suerte de evolución del madrigal, en la que
se llegó a que cada voz representase un personaje de una historia articulada, por
lo que fue el antecedente inmediato de la ópera.

La música renacentista alemana

1. La Reforma Protestante produjo que, al separarse Lutero de la iglesia romana en el S. XVI y


poner en crisis la autoridad de la Iglesia Católica, se genere un movimiento religioso que
rompió la unidad de Europa occidental, ya que muchos se rebelaron ante la Iglesia y
muchos monarcas tomaron ventaja para intensificar su autoridad en los grandes imperios.
En el plano de la política y del arte, se llevó a cabo una revolución espiritual.

2. El humanismo es un movimiento que hasta cierto punto es indiferente ante la religión, o


por lo menos con la religión en un plano muy distante. Estuvo teñido de un carácter
aristocrático por el hecho de estar destinado a satisfacer las necesidades estéticas y
culturales de la nobleza (quienes eran los mecenas de los artistas del Renacimiento y para
quienes éstos debían trabajar). La Reforma Luterana fue, muy por el contrario, basada en
un marcado sentimiento religioso y de un gran carácter popular. De hecho, surge desde
su génesis como parte del ferviente rechazo de Lutero al comercio del perdón (llamado
“las indulgencias”) que estaba efectuando la Iglesia Católica, a cambio de oro para
construir una iglesia episcopal durante el papado de León X.

3.

Característica Iglesia Católica Iglesia Luterana


Idioma Latín Lengua regional
Melodía principal Compleja, de origen culto Simple, de origen popular
Textura Polifonía compleja, sin Homofonía en la que se
melodía que se destaque destaca la voz más aguda
Cantado por… Músicos entrenados Feligreses

4. Los meistersinger fueron músicos produjeron uno de los hechos artísticos que reflejaba la
tendencia popular y burguesa del arte alemán del Renacimiento. Eran burgueses de los
más diversos oficios, que se reunían los domingos en la iglesia o el ayuntamiento, para
recrear el arte de origen noble de los minnesinger. Su origen decían, se remontaba al siglo
XIV, cuando un poeta llamado Frauenlob creó una escuela de canto para igualar al pueblo
con los nobles a través del arte. Estas cofradías se organizaron en gremios, que surgieron
en las grandes ciudades de Alemania. Cada gremio estaba organizado con carácter
jerárquico, desde el aprendiz (Schüler) y los Schulfreunde (que estaban poco
familiarizados con las reglas de la composición), pasando por los oficiales cantores
(Sänger) y poetas (Dichter), hasta los Meister (que creaban nuevas melodías). Si bien el
movimiento de los Meistersinger desempeñó un papel importante en las vidas de los
alemanes de la clase media, tuvo finalmente poco valor literario y musical, dada la
arbitrariedad de las reglas y la rigidez mecánica de los requisitos para la composición, ya
que las que las obras debían tener ciertas características, determinadas por reglas fijas que
constaban en lo que se llamó “Tabulatur”.

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

La música en España, Inglaterra y América

1. Los villancicos pertenecían a la música profana vocal, y eran obras modales, y


homófonas, a 3 o 4 voces, donde predominaba el tiple, o voz superior. En el S. XVI,
con la llegada de los Habsburgos al poder, los músicos siguieron los lineamientos de la
escuela franco-flamenca, pero sin perder su identidad local.

2. La música religiosa contó en el S. XVI con compositores importantes, que siguieron el


estilo musical de la polifonía de la escuela de Roma. Los dos más destacados fueron
Morales (1500-1553), considerado como el mejor polifonista de la escuela andaluza de
la primera mitad del siglo XVI; y Victoria (1540-1611). Desde el punto de vista musical
son por un lado conservadores en el hábil empleo del contrapunto y en su textura
polifónica coherente, y por otro resultan innovadores por la honda expresión emotiva
del texto con una intensidad mística muy española.

3. En el teclado (España) surgieron de la mano del organista y compositor Cabezón


(1510-1566), nuevas formas como los tientos, (especie de motetes instrumentales
basados en la imitación), las glosas de romances y las diferencias o variaciones sobre
canciones francesas.

4. El instrumento más importante de la música culta, y el preferido de la corte, fue la


vihuela, que era similar a la guitarra, pero con seis o siete cuerdas dobles, divididas en
doce trastes o cejas, lo que determinó la división de la octava en doce semitonos
iguales o temperados.

5. La música instrumental, que se mantuvo en un segundo plano durante el auge del


madrigal, fue el logro más importante de la música inglesa renacentista. En ella se
destacan los virginalistas, cuyas obras surgieron de la música autóctona inglesa, y era
totalmente independiente de la polifonía franco-flamenca. Entre los compositores,
está Byrd, que es quizá el compositor británico más importante del periodo isabelino.

6. La música religiosa inglesa, estaba adoptando los avances de la polifonía, cuando se


produjo la reforma, lo que generó un rechazo de estos avances de la música porque
los consideraron propios de la iglesia romana. A esto se le agregó que la disolución de
los conventos e iglesias católicas hizo que paralelamente se perdiesen los mejores
músicos, ya que no había institución religiosa católica que no contase con un buen
coro y varios organistas. Además, los reformadores más fanáticos no aceptaban
ninguna práctica musical compleja, y destruyeron cuanta obra litúrgica cayese en sus
manos. Estos hechos destruyeron de tal manera la evolución de la música inglesa, que
no volvió a recuperarse.

7. Pedro de Gante fue el músico más destacado del período de conquista en América.
Llegó a Veracruz en 1523 y descubrió la inclinación natural hacia la música de los
indígenas, les enseñó a leer, escribir, a cantar, y a tocar y construir instrumentos
musicales. Los alumnos con la preparación suficiente eran enviados en calidad de
maestros a las iglesias de menor importancia, con tanto éxito que luego de unos años

Carolina Alvaro
Historia de la Música II - 2018

todas las iglesias de la zona tenían un órgano tocado por indios. Se cree que existen un
gran número de obras compuestas por los indígenas, misas polifónicas entre ellas, que
aún no han sido descubiertas y estudiadas.

Carolina Alvaro

Vous aimerez peut-être aussi