Vous êtes sur la page 1sur 25

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR.NN

EVALUACIÓN DE LA PRIMERA PARCIAL DE VALORACIÓN


ECONÓMICA

SEMANA : 08

ASIGNATURA : Valoración económica de los Recursos

Naturales

UNIDAD I y II : EVALUACION PARCIAL

DOCENTE : Ing. Agron. Richard Prada Pimentel

Andahuaylas, Apurimac

2018
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL
UNIDAD I

1. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS


NATURALES
1.1. Definición de valoración
La valoración es la asignar valor económico a un bien o servicio con el
propósito de ubicarlo en el mercado de compra y venta.
Para las finanzas y la economía, se considera valoración o tasación a la
contemplación de diversos indicadores en particular para determinar el valor
final de un producto o bien de cualquier índole y, así, posibilitar su intercambio
en operaciones económicas.

En tipo de valoración es la urbanística que busca valorar bienes y derechos


de tipo inmobiliario, a menudo con el fin de distribuir los costes
equitativamente entre los participantes o propietarios en un caso de
transformación o similar.
Ejemplos de valoración económica

1.2. Principios de la valoración económica de los recursos naturales


En función de lo expresado, pueden enunciarse tres principios fundamentales:
a. Principio de sustitución: El valor de un bien es equivalente al de otros
activos de similares características sustitutivos de aquél.
b. Principio de temporalidad: El valor de un bien está en función de la fecha
de la tasación y puede variar a lo largo del tiempo.
c. Principio de finalidad: La finalidad de la valoración condiciona el
enfoque, el método y las técnicas por seguir.

1.3. Valoración y conceptos de valoración


a. Valor de mercado. El valor de mercado de un bien está siempre
determinado por la intersección de sus curvas de oferta y demanda. La
curva de demanda está dada por su costo de sustitución para los
potenciales compradores.
El valor de mercado puede ser obtenido:
Comparando sus características físicas y técnicas con las de bienes
similares cuyo valor se conoce, y ponderando luego la incidencia que
puedan tener en su valor de mercado las diferencias detectadas.
En función de los ingresos netos que él sería capaz de generar y de la
tasa de rédito que se obtiene en ese mercado con bienes similares.

El valor del costo de reposición puede ser:

- Bruto o a nuevo (CRB): Es la suma de las inversiones necesarias


para reemplazar, en la fecha de la valorización, un bien por otro nuevo
de sus mismas características.
- Neto o depreciado (CRD): Es el resultado de deducir del CRB la
depreciación física y/o funcional en la fecha de la valoración.
En el caso de bienes inmuebles, deberá sumarse el valor del terreno.

b. Valor de uso.
Es el valor económico que tiene un bien para su dueño en razón de la
utilización que de él hace. Así entendido, se recomienda limitar su
utilización sólo para casos solicitados por el comitente ya que el resultado
no representa un valor objetivo
c. Valor de tasación
Será el valor determinado en función de la finalidad de la tasación:
 Valuación para expropiaciones (valor objetivo).
 Valuación técnico - contable (para valuaciones patrimoniales).
 Valuación para la venta o adquisición de bienes.
 Valuación para locación o concesión de uso.
 Valuación para garantía.
 Valuación para subasta.
 Valuación para seguros.
 Valuación a efectos impositivos o de catastro.
 Valuación para servidumbres.

La finalidad de la tasación determinará la pertinencia de un concepto de


valor (valor de mercado, costo a nuevo o depreciado, valor de uso), en
función del cual se adoptará la metodología contemplada en la Norma
correspondiente para la determinación del Valor de Tasación solicitado.

2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es presentada y asumida como:
 Instrumento de política pública
 Procedimiento administrativo, y
 Metodología para la ejecución de los estudios de impacto; éstas últimas son
su componente central (Conesa, 1993).
Las metodologías de evaluación de impacto ambiental deben ser integrales, con
la finalidad de identificar, predecir, cuantificar y valorar las alteraciones (impactos
ambientales) de un conjunto de acciones y/o actividades.
Es necesario considerar e identificar el tipo de impacto ambiental, el área que se
afecta y la duración de los impactos, los componentes y funciones ambientales que
se afectan, los efectos directos e indirectos, los impactos primarios, los efectos
sinérgicos y combinados, su magnitud, importancia y riesgo.
Además, la aplicación de metodologías de impacto ambiental permiten evaluar el
proyecto desde su concepción hasta el abandono del mismo, el diseño e
implementación del Plan de Manejo durante la ejecución de la actividad y su
correspondiente sistema de monitoreo.

2.1. Definición de Impactos Ambientales


El impacto ambiental es una alteración significativa directa o indirecta de las
acciones humanas; su trascendencia deriva de la vulnerabilidad territorial.

2.2. Clasificación de Impactos Ambientales (Espinoza, 2007)


a. El carácter del impacto. Se referente a su consideración positiva o
negativa con respecto al estado previo de la acción (vulnerabilidad).
b. La magnitud del impacto. Representa la cantidad e intensidad del
impacto.
c. El significado del impacto. Comprende a su importancia relativa
(calidad del impacto).
d. El tipo de impacto. Describe el modo en que se produce (directo,
indirecto, o sinérgico).
e. La duración del impacto. Se refiere al comportamiento en el tiempo de
los impactos ambientales previstos (corto, mediano o largo plazo).
f. La reversibilidad del impacto. Tiene en cuenta la posibilidad, dificultad
o imposibilidad de retornar la situación anterior a la acción (reversible o
irreversible).
g. El riesgo del impacto. Estimación de la probabilidad de ocurrencia.
h. El área de influencia. Es el territorio que con- tiene el impacto ambiental
y que no forzosa- mente coincide con la localización de la acción
propuesta (espacio receptor de los impactos ambientales).

2.3. Clasificación de Impactos Ambientales (Jure y Rodríguez, 1997)


CRITERIO DE
CLASES
CLASIFICACIÓN
Por el carácter a. Impacto simple: Aquel cuyo impacto se
manifiesta sobre un solo componente ambiental,
o cuyo modo de acción es individualizado.
b. Impactos acumulativos: son aquellos resultantes
del impacto incrementado de la acción propuesta
sobre algún recurso común cuando se añade a
acciones pasadas, presentes y esperadas en el
futuro.
Por la relación a. Primarios: son aquellos efectos que causa la
causa-efecto acción y que ocurren general- mente al mismo
tiempo y en el mismo lugar de ella (obvios y
cuantificables)
b. Secundarios: son aquellos cambios indirectos o
inducidos en el ambiente.
Por el momento a. Latente: Aquel que se manifiesta al cabo de cierto
en que se tiempo desde el inicio de la actividad que lo
manifiestan provoca.
b. Inmediato: Aquel que en el plazo de tiempo entre
el inicio de la acción y el de manifestación es
prácticamente nulo.
c. Momento crítico: Aquel en que tiene lugar el
más alto grado de impacto, independiente de su
plazo de manifestación.
Por la a. Impacto simple: Aquel cuyo impacto se
interrelación de manifiesta sobre un sólo componente ambiental,
acciones y/o o cuyo modo de acción es individualizado.
alteraciones b. Impactos acumulativos: Son aquellos
resultantes del impacto incrementado de la acción
propuesta sobre algún recurso común cuando se
añade a acciones pasadas, presentes y
esperadas en el futuro.
Por la extensión a. Puntual: Cuando la acción impactante produce
una alteración localizada.
b. Parcial: Aquel cuyo impacto supone una
incidencia apreciable en el área estudiada.
c. Extremo: Aquel que se detecta en una gran parte
del territorio considerado.
d. Total: Aquel que se manifiesta de manera
generalizada en todo el entorno considerado.
Por la a. Temporal: Aquel que supone una alteración no
persistencia permanente en el tiempo, con un plazo de
manifestación que puede determinarse y que por
lo general es corto.
b. Permanente: Aquel que supone una alteración
indefinida en el tiempo.

Por la capacidad a. Irrecuperable: Cuando la alteración del medio o


de recuperación pérdida que supone es imposible de reparar.
del ambiente b. Irreversible: Aquel impacto que supone la
imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por
medio naturales, a la situación anterior a la acción
que lo produce.
c. Reversible: Aquel en que la alteración puede ser
asimilada por el entorno a corto, medio o largo
plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales.
d. Fugaz: Aquel cuya recuperación es inmediata
tras el cese de la actividad y no precisa prácticas
de mitigación.

2.4. Aspectos en la selección de metodología del impacto ambiental


La metodología de Evaluación de Impacto Ambiental debe ser adecuada al
proyecto; es decir debe ser interdisciplinaria, sistemática, con alto valor de
organización y uniformidad, , las metodologías han de ser flexibles,
aplicables a cualquier fase del proyecto o actividad, ofrecer evidencias de su
actualización en base a los resultados obtenidos y la experiencia adquirida, y
efectuar el análisis global, sistemático e interdisciplinario del ambiente y sus
factores.
Según Canter (1998), las consideraciones previas a la selección de la
metodología deben incluir:
CRITERIO DE
DESCRIPCIÓN
SELECCIÓN
El marco Incluyendo la existencia de precisiones sobre los
normativo Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) que pudieran
vigente estar incluidas en las regulaciones pertinentes.
Es la estructural-no estructural, la magnitud y
El tipo de
complejidad del mismo, y las características del medio
proyecto
social y físico-biótico potencialmente afectable.
Pre factibilidad, factibilidad, diseño, desarrollo y
Las etapas del abandono). Considerando que cada etapa debe ser
proyecto calificada y evaluada para el correcto desempeño del
proyecto.
Relación La relación entre los requerimientos de datos para cada
requerimientos metodología y la disponibilidad de los mismos.
y datos
Relación La relación entre los costos económicos y el
económico, requerimiento de personal y equipamiento necesarios,
requerimiento con la magnitud y los impactos potencia- les esperables
y personal del proyecto.
El aseguramiento de la independencia de los resultados
Aseguramiento que se obtengan en relación con la percepción de los
evaluadores.
2.5. Metodología de identificación de Impacto Ambiental
Uno de los procesos de mayor importancia y dificultad en la EIA es la
identificación y valorización de impactos ambientales. Para ello existen
metodologías o herramientas con diferentes enfoques, desarrolladas para
identificar, predecir y valorar los impactos ambientales provocados por un
proyecto. Éstas permiten reconocer qué variables pueden ser afectadas de
manera significativa, contribuyendo a una mejor protección de los recursos.
La metodología es sistemática pero su aplicación debe hacerse alternando
avances y retrocesos a través de los cuales se van identificando y
comprendiendo las repercusiones del proyecto en su entorno.

Los métodos de mayor importancia que permite identificar los impactos


ambientales son:
A. Reuniones de expertos. Consisten en consultas a un grupo de expertos
familiarizados con un proyecto o con sus tópicos especializados,
permitiendo identificar una amplia gama de impactos y establecer
medidas de mitigación
B. Listas de chequeo o verificación: Comprenden una lista de factores
ambientales que son potencialmente afectados por una acción humana
C. Diagramas de flujo: Establecen relaciones de causalidad entre la
acción y los impactos primarios.
D. Cartografía ambiental o superposición de mapas: Diversos mapas que
establecen impactos singulares sobre una región son sobrepuestos
para obtener una visión general de ellos. Los mapas permiten identificar
e incluso cuantificar un valor relativo a cada impacto.
E. Redes: son diagramas de flujo ampliados a fin de incorporar impactos de
largo plazo que contribuyen a visualizar un resumen global de éstos en un
proyecto, con sus interacciones
F. Matrices causa-efecto: Consisten en tablas de doble entrada, donde en
la primera columna se consideran las variables ambientales y en la
fila número uno las actividades o etapas del proyecto.
3. LOS PROBLEMAS DE LA MEDICIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LOS COSTOS
AMBIENTALES
Según Coleman (1966), los intentos para identificar una función de bienestar social
mediante la libertad de intercambiar votos que controlan el suministro de bienes
públicos, podría ser perfectamente el único camino para revelar las preferencias
públicas de los representados.
3.1. Principales problemas de la medición de los beneficios y los costos
ambientales:
a. El problema Político: Los políticos deben ser un gran grupo para reducir
las posibilidades de colusión. Ya que el objetivo de calidad ambiental son
sumamente difícil de especificar por los líderes políticos y menos lo son
las funciones de bienestar y de transformación necesarias para la
optimización. El problema es que se puede formar una serie limitada por
valores optimistas y pesimistas para ambas funciones, dejando una zona
«en forma de balón de fútbol» dentro de la cual cualquier punto es óptimo.
Así pues, se pueden esperar variaciones bastante grandes a lo largo de
los ejes.
Análisis coste – beneficio
- Para determinar si se provee por el Gobierno un bien público o no, los
beneficios totales de todos aquellos que usan los bienes deben ser
comparados con los gastos de suministrar y mantener los bienes
públicos.
- Análisis coste – beneficio estudio que compara los costes y los
beneficios que tiene para la sociedad la provisión de un bien público.
- El Análisis coste – beneficio se usa para estimar el total de los
costes y beneficios de un proyecto para toda la sociedad.
- Es difícil hacerlo por la ausencia de precios necesarios para estar los
beneficios y costes sociales.
- El valor d ela vida, el tiempo del consumidor y la estética son
difícilmente tasables.
b. El problema de disposición a pagar: La disposición individual a pagar a
menudo subyace bajo el concepto teórico de beneficios (Marglin, 1967,
pp. 40-41). Tal disposición depende de una determinada distribución de la
renta y de una distribución de la calidad ambiental que los criterios de
inversión pública pueden pretender cambiar. También existe la dificultad
de la agregación de los individuos afectados, obteniendo sus preferencias,
comparándolas y combinándolas.
c. El problema del criterio: El criterio teórico general consiste en una serie
de beneficios y costes que envuelve multitud de variables y supuestos.
Además de los costes y beneficios «normales», los teóricos han
añadido variables tales como los desplazamientos de consumo y de
inversión, así como la reinversión de los beneficios. La modificación de la
tasa de descuento para reflejar los valores sociales incluye los
coeficientes para el desplazamiento de consumo e inversión públicos y
privados y la reinversión en un único coste de oportunidad dentro de la
tasa de descuento.
d. El problema global: El análisis coste-beneficio, tal como se desarrolló
inicialmente, se basaba en criterios para tomar decisiones públicas en una
supuesta economía privada y competitiva. Como tal, generalmente
suponía consumidores y productores con un comportamiento
maximizador, mercados perfectos, ausencia de impacto ambiental, una
distribución adecuada de la renta, ausencia de costes de transacción,
movilidad de recursos, información perfecta y pleno empleo; todas las
cuales no son válidas en lo que respecta a esta economía.
La importancia de esta discusión para el análisis coste-beneficio, consiste
en que «la distinción entre las elecciones objetivas guiadas por criterios
de «rendimiento» y las subjetivas guiadas por la ética o la política es una
cuestión profundamente metafísica que lleva a la falsa creencia de que
las recomendaciones económicas se pueden realizar sin ningún
compromiso con los juicios de valor. Lo que esto implica es que las
decisiones guiadas por costes son «objetivas», a diferencia de las
decisiones sobre alternativas que no tienen un valor de mercado —una
noción metafísica que abre la puerta a diversos sesgos.

4. PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS COMUNITARIOS


4.1. Proyectos
El proyecto varía según el propósito que se persiga con su ejecución. No
obstante, toda definición al respecto debe incluir ciertos elementos básicos
que la caracterizan, como son: recursos (materiales y humanos), actividades,
metodologías, tiempo, coste, resultados y objetivos (generales y específicos).
Proyecto es el conjunto de recursos materiales y humanos que se combinan
para la realización de una serie de actividades, en un tiempo y con un costo
determinado, con la finalidad de conseguir unos resultados que cambien una
realidad concreta.
La definición anterior, según la citada fundación, se incluyen los elementos

que deben estar presentes en la formulación de cualquier proyecto:

a. Recursos materiales y humanos: medios de que se dispone para

realizar las actividades previstas. Pueden ser materiales (construcciones,

equipos, suministros…) o humanos (personal dedicado a tiempo parcial o

completo a la ejecución del proyecto ya sea de forma voluntaria o

remunerada, propio o externo…).

b. Actividades: tareas que se realizan de forma secuencial o simultánea,

utilizando para ello determinados recursos, con el fin de alcanzar unos

resultados concretos.

c. Metodología: descripción de la ejecución técnica del proyecto. Es la

explicación pormenorizada de cómo se va a hacer el proyecto.

d. Tiempo: plazo previsto para la realización de las actividades. Se

representa gráficamente a través de un cronograma en el que se

combinan las actividades y su plazo de ejecución, especificando el

momento de su inicio y el de su finalización.

e. Coste: recursos económicos necesarios para hacer frente a los gastos en

los que se incurre durante el proyecto y que se reflejan en un presupuesto.

Estos recursos se pueden emplear para el pago de salario o para la

compra de bienes y servicios.

f. Resultados: es lo que se quiere alcanzar con el proyecto una vez se

hayan realizado las actividades programadas. Son los productos que el

proyecto puede garantizar como consecuencia de sus actividades.

g. Objetivo específico: efecto que el proyecto pretende conseguir en un

plazo razonable. Hace referencia al logro de una nueva situación en la que


el problema central del colectivo beneficiario ha sido solucionado parcial

o totalmente.

h. Deseo de cambio: voluntad de los promotores del proyecto de lograr la

modificación de una realidad, la solución de un problema o la satisfacción

de una necesidad.

4.2. Proyectos comunitarios


Existe una categoría especial de proyectos de infraestructura social,
denominados proyectos comunitarios o de inversión social

Definición: Son conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o


varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y
potencialidades de las comunidades”. La definición indica que los deseos y
necesidades de una comunidad pueden ser satisfechos de manera
inteligente, a través de acciones que reflejen sus preferencias y
aspiraciones prioritarias y no de individuos concretos, fracciones o grupos de
poder dentro de ella, incluso, de agencias externas.

4.2.1. Tipos más comunes de proyectos comunitarios


- Los dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad
comunal y atender problemas y fortalezas propias de la dinámica
comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la cultura, radios
comunitarias, prensa comunitaria, dotación de insumos para los
grupos culturales y educativos (bibliotecas, cines, teatro de calle entre
otros).
- Los encaminados a atender situaciones y reducir carencias de
servicios comunitarios de atención social, tales como: niños
abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes
excluidos del sistema escolar, casas comunales y programas
dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros.
- Los que sirven de apoyo, generando condiciones que faciliten e
induzcan a la realización de actividades productivas, propiciando
efectos económicos y sociales en distintos grupos poblacionales,
como serían desarrollos viales, agua potable, mercado de mayoristas,
sistemas de riego. Estos proyectos se denominan de infraestructura.
- Los dirigidos al aprovechamiento de las potencialidades
productivas locales basados en los recursos naturales, vocaciones y
cultura de la comunidad. Ejemplo: Chuao con su proyecto cacao y
Calabozo con su proyecto agroindustrial. Estos proyectos se les
denomina endógenos.
- e. Los dirigidos a materializar dos o más iniciativas presentadas por la
comunidad.
- Ejemplo: Proyecto de vertedero de residuos sólidos (social) y proyecto
de reciclaje de residuos sólidos a través de cooperativas (productivo).
Estos proyectos se les denomina integrales.
4.3. Problemas comunitarios
Una comunidad es una compleja organización de personas unidas por lazos
de parentesco y vínculos políticos, económicos, religiosos y sociales. Según
la naturaleza de estas relaciones, habrá división o cohesión en las
comunidades.
Los lazos entre los integrantes de una comunidad son, a menudo
generacionales y profundamente arraigados, como también lo son las formas
como la comunidad enfrenta las crisis o los problemas.

4.3.1. Análisis de problemas comunitarios (APC)

El APC Se suele realizar en la primera fase de un proyecto (diseño), previa a


la ejecución, se le puede emplear también en otras etapas. Muchos de los
métodos y herramientas pueden utilizarse durante la ejecución del proyecto.
A continuación se indican unos pocos ejemplos de los momentos en los cuales
podría emplearse este método:

a. DURANTE EL PROYECTO: En mitad del desarrollo de un proyecto que


no ha sido «plenamente» participativo, se advierte la existencia de un
problema. El entusiasmo de la comunidad ha decaído, el trabajo voluntario
no basta para mantener en marcha el proyecto y no se están cumpliendo
los objetivos establecidos. El APC será útil en ese momento para descubrir
los problemas y reorientar las actividades futuras, los objetivos y/o
estrategias.
b. DURANTE UNA EVALUACION: Durante una evaluación a mitad o al final
del proyecto, se reconoce que hay bastante información cuantitativa
disponible, pero muy poca información que indique si el proyecto ha
satisfecho las necesidades reales de la comunidad. El APC puede
proporcionar información cualitativa y retrospectiva, y ayudar a orientar las
actividades futuras. De esta manera fomenta la participación comunitaria,
mejora el diseño del proyecto y se traduce en proyectos más sostenibles.
c. DURANTE UNA CRISIS: El APC también puede servir para resolver una
crisis. La crisis podría ser causada por conflictos comunitarios que no se
detectaron cuando comenzó el proyecto, o por conflictos no previstos que
se originaron en las actividades del proyecto. El APC proporciona métodos
y herramientas analíticos para coadyuvar en la solución de conflictos.

4.3.2. Metodología para el análisis de los problemas comunitarios


Es importante crear un marco analítico que emplee las mismas categorías
utilizadas por los agentes externos para seleccionar las comunidades.
a. Identificación de los problemas: La identificación del problema
comunitario incrementa la probabilidad de que ambas partes estén
considerando el verdadero problema. Esta identificación ayuda a definir el
interés de la comunidad respecto a problemas, lo que a su vez da a la
comunidad un interés establecido para encontrar una solución viable.
b. Potencial físico: Es importante que la comunidad discuta y averigüe si
existen o deben crearse las condiciones necesarias para desarrollar las
actividades del proyecto.
c. Limitaciones en la comunidad: Hay muchas condiciones políticas o
sociales que pueden limitar las posibilidades de los miembros de la
comunidad para alcanzar los objetivos fijados. Es importante identificar lo
que puede o no puede cambiarse. A veces, el acceso a la tierra o a los
productos forestales, las estructuras locales de poder o la disponibilidad
de mano de obra, pueden ser factores limitantes en las comunidades.
d. La organización comunitaria: También es importante que la comunidad
analice el potencial de las organizaciones existentes o de las posibles
nuevas organizaciones.
En ese momento puede ser útil enumerar todas las organizaciones
formales e informales existentes, y examinar los recursos y posibilidades
de cada organización para asumir nuevos cometidos. Si se propusiera un
nuevo comité u organización, quizás podría crearse según el modelo de
una organización comunitaria exitosa existente.
EL MEDIO AMBIENTE Y LOS FALLOS DE MERCADO
UNIDAD II

5. DERECHOS DE PROPIEDAD, EL MERCADO Y EL DETERIORO AMBIENTAL


5.1. Derecho de propiedad e intelectual
a. Derecho de propiedad
Es el poder directo o inmediato sobre un objeto, por la que se atribuye a
su titular la capacidad de disponer del mismo.

El Código Civil define la propiedad en el artículo 348 del siguiente modo:


"La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más
limitaciones que las establecidas por las leyes. El propietario tiene acción
contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla".

Así pues, el artículo 348 destaca que el derecho de propiedad se define


por la reunión de tres facultades (gozar, disponer y reivindicar)

El artículo 33 de la Constitución, al referirse al derecho a la


propiedad, y a la herencia, dispone:
a. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
b. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de
acuerdo con las leyes
c. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad pública o interés social, mediante la
correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto
por las leyes".

¿Qué es propiedad, según el sistema de los derechos reales?:


Se puede definir la propiedad como el derecho que se ejerce de manera
exclusiva y absoluta sobre un bien, facultando a su titular el poder de
usar, usufructuar y disponer de la misma.

b. Derecho de propiedad intelectual


El Ente encargado de velar, supervisar y registra, y proteger los derechos
de propiedad intelectual es el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI es
un Organismo Público especializado adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno que goza
de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y
administrativa (Decreto Legislativo No 1033-LOF).

Derecho de la propiedad intelectual es Rama del derecho encargada del


estudio y protección de los derechos intelectuales.

Derechos intelectuales: Derechos subjetivos que los ordenamientos


jurídicos modernos atribuyen a los autores y a los industriales y
comerciantes que utilizan signos determinados para identificar sus
prestaciones en el mercado.

c. Importancia de los derechos de propiedad


 Creación de incentivos: La persona que invierte trabajo y esfuerzo en
una creación intelectual recoge frutos.
 Al conceder protección se fomentan esfuerzos para que exista
progreso tecnológico y científico (exclusividad-ganancias).

5.2. El mercado
El Mercado es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y
compradores se reúnen para tener una relación comercial, para esto, se
requiere un bien o servicio que comercializar, un pago hecho en dinero y el
interés para realizar la transacción.
Desde un punto de vista económico. El mercado es una organización en la
que se manejan los bienes y servicios paras ser distribuidos en una masa
determinada de personas.
El mercado es estudiado y evaluado por agentes que estudian carreras las
carreras universitarias: mercadeo, marketing, mercadotecnia, banca,
economía, contaduría, administración de empresas, administración
comercial, entre otras.

5.3. Deterioro ambiental


Es relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las
sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos
naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada. De
acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o
menor medida a los ecosistemas.
La intensidad del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro
ambiental. Un ejemplo de deterioro ambiental se puede ver en el estado de
Tlaxcala, que en principio tenía 350000 hectáreas de bosques; en 1949
quedaban 108000 y en la actualidad quedan menos de 60000.Todas las
formas de deterioro ambiental han ocasionado la extinción de varias especies
de plantas y animales, además son la causa de que otras especies estén
próximas a desaparecer.
a. Causas de deterioro ambiental
 Por el exceso de desechos que le devolvemos en todas las formas
imaginables.
 La sobreexplotación de todos los recursos naturales con que cuenta el
planeta.
 Por la gran cantidad de gases tóxicos que se han liberado a la
atmósfera y han permanecido suspendidos durante cientos de años.
Algunos de esos contaminantes han sido señalados como culpables
de la extinción de algunas especies.
b. Consecuencias de deterioro ambiental
- La DEFORESTACIÓN, o tala indiscrimada de los árboles produce
entre otras consecuencias la desaparición de los bosques o masas
forestales. Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala
o quema de árboles.
- CALENTAMIENTO GLOBAL producido por el CO2 y otros
contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera formando
una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando
el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por
la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base
de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año.
La segunda causa principal, son los AUTOMÓVILES, emiten casi
1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
- El DERRETIMIENTO de GLACIARES, el derretimiento temprano de la
nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el
Oeste de los Estados Unidos. El aumento en los niveles del mar
producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en
otras áreas como el Golfo de México. Los bosques, las granjas y las
ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más
ENFERMEDADES transmitidas por mosquitos.
El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas
alpinas podría llevar a la extinción muchas especies vegetales y
animales.
Las disponibilidades de RECURSOS NATURALES a los que el
hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un
determinado periodo de tiempo debido a la sobreexplotación de los
mismos.
- La EXPLOTACION EXCESIVA DE LOS SUELOS, provoca la
desertificación de los mismos y en algunos casos el hombre los deja
estériles, como ocurre con las plantaciones de SOJA, ya que al
realizarla, la soja absorbe por espacio de 5 años los nutrientes del
suelo, no pudiendo recuperarlos jamás, provocando su esterilidad.
- La aparición de MICROCLIMAS debido a la tala abusiva de árboles.

c. Contribuciones para evitar el deterioro ambiental


 Usa focos fluorescentes (ahorradores).
 Checa la presión de las llantas de tu automóvil. Así aumentas el
rendimiento de la gasolina y ahorras dinero.
 Maneja menos, camina más. Contribuyes en el ahorro de energía y
haces ejercicio.
 Usa un auto con mejor rendimiento de gasolina. Con un auto grande,
aumentas el consumo de combustible.
 Siembra un árbol. Entre más árboles sembremos será más fácil
deshacernos del dióxido de carbono.
 Consume comida orgánica. Con estas medidas te darás cuenta del
cambio en tu economía y el ambiente.
 Recicla más. Entre más reutilices las cosas evitas el desgaste del
medio ambiente.
 Habla con tu comunidad. Es una tarea de todos y todavía es tiempo
de hacer algo.

6. BIENES PÚBLICOS Y BIENES COMUNES


6.1. Bienes públicos
Son aquellos bienes que no son excluibles (recursos comunes y bienes
públicos) están gratuitamente a disposición de todo el mundo. En este tipo de
bienes surgen externalidades, porque algo que tiene valor carece de precio.
“Las mejores cosas de la vida son gratuitas”
Los bienes gratuitos son un desafío para análisis económico.
La mayoría de los bienes en nuestra economía están en los mercados…
- Para esos bienes, los precios son las señales que guían las decisiones
de compradores y vendedores.
- Cuando los bienes están disponibles sin coste, las fuerzas del mercado
que asignan los recursos en nuestra economía no actúan.
- Cuando un bien no tiene un precio asignado, los mercados privados no
pueden asegurar que ese bien se producirá y se consumirá en las
cantidades adecuadas.
- En tal caso la política gubernamental puede, teóricamente, remediar el
fallo del mercado aumentando el bienestar de la sociedad.
a. Tipos de bienes públicos
En la economía se suele agruparlos de acuerdo con dos características:
 Un bien excluible. Se puede excluir a las personas de disfrutar de
ese bien. Las leyes reconocen e imponen los derechos de la
propiedad privada. Bien excluible cuando es posible impedir que lo
disfrute una persona.
 Un bien rival: El uso de los bienes por una persona disminuye el
disfrute de dichos bienes por otras personas. Bien rival cuando uso
por una persona reduce su uso por parte de otra.

Otro de tipo de bienes


 Bienes privados. Son excluibles y rivales
 Bienes públicos. No son ni excluibles ni rivales
 Recursos comunes. Son rivales pero no excluibles
 Monopolios naturales. Son excluibles pero no rivales
b. El problema del parasito
 Un propósito es una persona que recibe el beneficio de un bien pero
evita pagarlo.
 Debido a que las personas no pueden ser excluidas de disfrutar los
beneficios de los bienes públicos, las individuaos pueden no pagar un
bienes esperados que otros lo paguen.
 El problema del parasito impide a los mercados privados producir
artículos públicos.
c. Resolviendo el problema del parasito
 El gobierno puede decidir suministrar bienes públicos si los beneficios
totales a los costes.
 El gobierno puede hacer lo mejor si suministra bienes públicos
pagando por ello con ingresos fiscales.
d. Algunos importantes bienes públicos
 La defensa nacional.
 La investigación básica.
 Los programas de lucha contra la pobreza.

6.2. Recursos comunes


Recursos comunes, como los bienes públicos no son excluibles y están
gratuitamente disponibles para todo aquel que quiera utilizarlos.
Son bienes rivales porque cuando una persona la usa está reduciendo los que
está reduciendo los que otra persona puede usar.

a. La tragedia de los bienes comunes


La tragedia de los bienes comunes es una parábola que muestra porque
los recursos comunes se utilizan más de los deseable desde el punto de
vista de la sociedad en su conjunto: cuando una persona usa un recurso
común reduce su utilización por parte de otra,.
 Los recursos comunes tienden a ser usados excesivamente cuando
los individuos no pagan por su uso.
 Esto crea una externalidad negativa.

b. Ejemplo de los bienes comunes


 Aire limpio y agua
 Carreteras congestionadas
 Peces, ballenas y otra flora y fauna

7. FALLOS DEL MERCADO EN EFECTOS EXTREMOS

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se


produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos. No bastante,
estos ocurren porque, aunque el Estado intervenga para tratar de corregir los
efectos negativos del mercado. Solamente consigue mitigar, pero no hacerlos
desaparecer.

En definitiva, los principales fallos del mercado son:


- La inestabilidad de los ciclos públicos.
- La existencia de bienes públicos.
- La externalidades.
- La competencia imperfecta.
- La distribución desigual d ela renta.

A. La inestabilidad de los ciclos económicos


Consiste en que los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad
económica en fases alternas de expansión y recesión. La inestabilidad cíclica
es el más importe de los fallos del mercado porque afecta directamente al
número y la característica de los puestos de trabajo de un país.

En la época de recesión, es sector público puede adoptar una de estas


posturas:
 No intervenir
 Intervenir

La intervención del sector público: política económica (función


estabilizador)
Son conjuntos medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en
la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país de denomina
política económica.
El Estado tiene la responsabilidad de adoptar medidas que favorezcan un
desarrollo sostenible y así como también suavizar las fluctuaciones de los ciclos
económicos o las minimice.

B. La existencia de bienes públicos

La intervención del Estado: Sumisito de bienes públicos.


Cuando la iniciativa privada produce una cantidad inferior de bienes y servicios
de la demanda la sociedad, el Estado interviene en la suministración de bienes
y servicios por razones de interés público.

C. La externalidades
Se refiere de recuperar cierto margen de beneficio mediante la venta de sus
productos.
Existen dos tipos de costo:
- Son costos internos, que la empresa soporta al desarrollar sus actividades
económicas, pero muchos casos, la actividad tienen unas consecuencias
negativas cuyo costo no es soportable por la propia empresa.
- Costos externos o externalidades negativas, es el coste de una actividad
económica que recae sobre personas distintas de la que realizan dicha
actividad.

La intervención del Estado: Sumisito de bienes públicos.


El gobierno pude utilizar varios instrumentos para reducir la contaminación, pero
la implementación de cualquier medida exige que se realicen ciertos estudios
previos, que consiste en:
- Obtener información sobre el tipo de contaminación.
- Identificar y clasificar loa agentes que la causan.
- Medir el impacto de la contaminación sobre el medio natural y las personas.

D. La competencia imperfecta
La falta de competencia o situación de competencia imperfecta conduce a
prácticas abusivas por parte de las empresas en la fijación de precios o en la
cantidad de producto que se ofrecen al mercado.

La intervención del sector público: políticas medioambientales


La intervención de las autoridades de defensa de la competencia se hace
necesaria para garantizar el funcionamiento competitivo de los mercados de tal
forma que sus beneficios alcancen al conjunto de la sociedad. A través, de la
Comisión Nacional de la Competencia, que tiene las siguientes funciones:

- Instrucción y resolución de los procedimientos en materia de defensa de la


competencia.
- Arbitraje, competencia consultiva y labores de promoción de la competencia
en los mercados.
- Fomento de la transparencia de sus actuaciones responsabilidad frente a la
sociedad.
- Elaboración de informes sobre la situación de competencias en los
mercados y análisis y evaluación de los efectos de la concesión de ayuda
pública.

E. La distribución desigual de la renta


Se refiere al ingreso y el poder adquisitivo de las familias que permite pagar los
precios de los bienes y servicios que ofrece la empresa. No obstante, las
personas con alta renta representa un mínimo % en el conjunto de la sociedad,
de tal forma, el sector público no interviene.

La intervención del sector público: políticas económicas


La política económica no solo persigue estabilizar la economía para minimizar
los efectos negativos de sus fluctuaciones. El objetivo es reducir la desigualdad
en la distribución personal o geográfica de la renta, establecido leyes y medidas
para retribuirlas.
La redistribución de la renta es como se conoce el proceso mediante la cual el
estado vuelve a distribuir, de acuerdo con el principio de equidad, fondos que
previamente fueron asignados por el mercado a ciudadanos con alta capacidad
económica.

7.1. Fallas del mercado y degradación del ambiente

Los mercados que funcionan en forma satisfactoria suelen ser mecanismos


eficaces para asignar los recursos entre los diferentes usos y a través del
tiempo. Para que los mercados funcionen bien, es preciso que se cumplan
ciertas condiciones esenciales. P. ej., los derechos de propiedad sobre todos
los recursos deben ser claros y seguros. Todos los recursos escasos se deben
manejar en mercados activos, que les asignen un precio de acuerdo con la
oferta y la demanda. Las decisiones no deben tener efectos colaterales
negativos apreciables.
Gran parte de la mala administración y el uso ineficaz de los recursos naturales
y del medio ambiente se puede atribuir a que los mercados funcionan mal,
están distorsionados o son del todo inexistentes. Los precios generados por
esos mercados no reflejan los verdaderos costos y beneficios sociales que
implica el uso del recurso. Esos precios trasmiten información desorientadora
acerca de la escasez de los recursos y no brindan incentivos adecuados para
la administración, el uso eficaz y la conservación de los recursos naturales.

A. Las fallas más importantes del mercado, que afectan el uso y la


administración de recursos son las siguientes:

 Derechos de propiedad mal definidos o no existentes


 Recursos sin precio y mercados inexistentes o precarios
 Efectos persistentes de dispersión o nexos entre sectores, que se
mantienen fuera del dominio de los mercados
 Altos costos de transacción que desalientan los intercambios benéficos,
que en otras condiciones permitirían conservar los recursos y aumentar el
bienestar social (entre esos costos de transacción figuran los de
información, negociación, vigilancia y cumplimiento)
 Bienes públicos que el sector privado no puede o no debe proveer a través
del mercado, ya sea porque no es posible excluir a los oportunistas y
recuperar el costo de la provisión de esos bienes, o porque la exclusión de
tales oportunistas, aun cuando sea técnicamente posible, puede reducir el
bienestar social.
 Imperfecciones del mercado, sobre todo la falta de competencia a causa
de monopolios, oligopolios y mercados segmentados en la localidad (es
decir, mercados fragmentados a causa de barreras físicas o políticas para
la movilidad de los recursos, lo cual impide un reparto equitativo de los
dividendos)
Estas fuentes generadoras de fallas en el mercado no son exclusivas ni de los
recursos naturales ni de los países en desarrollo. Igual que la inversión en
recursos naturales, la que se destina a la educación y el capital humano o a la
ciencia y la tecnología puede tropezar con algunos de esos problemas. La
incertidumbre y las imperfecciones del mercado permean todos los sectores de
la economía. Sin embargo, en ningún otro sector son tan numerosas y
persistentes las fallas de mercado, como en los que corresponden a los
recursos naturales. Esas deficiencias del mercado no sólo están entrelazadas
entre sí, sino también con ciertos factores socioeconómicos y socioculturales,
tales como la pobreza, las costumbres y el modo de percibir las cosas. Por
motivos históricos y socioculturales, muchas de esas fallas del mercado están
más generalizadas y son más pertinaces en algunos países que en otros. En
este capítulo me propongo exponer la forma en que cada una de esas fallas
del mercado contribuye a la mala administración de los recursos naturales y a
la degradación del medio ambiente.

Vous aimerez peut-être aussi