Vous êtes sur la page 1sur 9

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTADO DEL ARTE

VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES


EN AMÉRICA LATINA. 2013- 2018

Autor (es):
Lara Severino Antonio Jesús
Monteza Soria Milagros Patricia
Zapata Vigil Wendy Sofía

Docente:
MSc. Montenegro Ordoñez Juan

Línea de Investigación:
Psicología y Desarrollo de Habilidades

Pimentel – Perú
2018

1
Índice

Resumen
Máximo de 250 palabras. Con letra en Times New Roman cursiva, 12 puntos.
(Deberá contener: Objetivo. Escenario de la investigación. Metodología. Resultados.
Conclusiones).

Palabras clave
(Mínimo: 3 palabras clave. Máximo: 5 palabras clave).

Abstrac

2
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Tema central u objeto de estudio.


Violencia de género

1.2. Núcleo temático o subtema.


Violencia de género contra las mujeres.

1.3. Situación problemática.


La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países,
clases sociales y ámbitos de la sociedad. Incluye no sólo las agresiones físicas, sino
también el maltrato psíquico y sexual.

Mundialmente, millares de mujeres ya sufrieron alguna forma de violencia durante


su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi la mitad de las
mujeres asesinadas son muertas por el marido o enamorado, actual o ex. La
violencia responde de aproximadamente 7% de todas las muertes de mujeres entre
15 a 44 años en todo el mundo.

Entre el 2014 y 2015 se registraron en Medellín 93 asesinatos de mujeres, 8.678


mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y 2458 denuncias por violencias
sexuales.

La violencia contra las mujeres, niñas, jóvenes adolescentes tuvo un incremento de


violencia mortal, entre enero y junio de 2017 respecto al mismo período del 2016,
pues se pasó de 15 víctimas a 28. Para noviembre de este año superamos las 57.

1.4. Formulación del problema.


¿Cuáles son las consecuencias y modalidades que influyen en la violencia de género
contra las mujeres en América Latina. 2013- 2018?

3
II. PROPÓSITO
2.1. Objetivos.
2.1.1. Objetivo general.
Describir las consecuencias y modalidades que influyen en la violencia de
género contra las mujeres en América Latina. 2013- 2018.
2.1.2. Objetivos específicos.
 Identificar las consecuencias que influyen en la violencia de género
contra las mujeres en América Latina. 2013- 2018.
 Explicar las consecuencias que influyen en la violencia de género contra
las mujeres en América Latina. 2013- 2018.
 Identificar las modalidades que influyen en la violencia de género
contra las mujeres en América Latina. 2013- 2018.

2.2. Línea de investigación.


Psicología y Desarrollo de Habilidades.
2.3. Referentes teóricos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el maltrato a la mujer es el
fenómeno social que más vidas de mujeres se cobra por año en todas partes del
mundo. Cifras de esa organización indican que en 2013, el 30 % de las mujeres en
todo el continente americano ha sufrido violencia física o sexual de su compañero
sentimental y que el 38 % de las mujeres son asesinadas por su pareja o expareja.

Bolivia

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Bolivia


reportó el viernes 30.407 casos de violencia contra la mujer y 66 feminicidios entre
enero y octubre de 2016, informó la Agencia Boliviana de Información.

La Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres en


Bolivia, del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que una de cada
tres mujeres en el país justifica la violencia por parte de su pareja, en determinadas
circunstancias, reportó la agencia ABI.

4
Argentina

El Observatorio de Feminicidios de la ONG la Casa del Encuentro, el único que en


Argentina lleva una estadística de esta problemática desde 2008, contabilizó que
más de 2.500 chicos se quedaron sin madre entre 2008 y 2015 a causa de los
feminicidios.

El colectivo #NiUnaMenos presentó este 25 de noviembre los resultados del primer


índice de violencia machista de la Argentina, una encuesta de la que participaron
más de 59.000 mujeres de todo el país. Los resultados establecen que el 79% de las
mujeres que respondió la encuesta fue tocada o apoyada alguna vez en un
transporte público sin su consentimiento, el 69% de las mujeres tuvo miedo de ser
violada al menos una vez, el 99% de las mujeres entrevistadas vivió, por lo menos,
una situación de violencia con alguna de sus parejas y el 95% de las mujeres sintió
haber estado en una situación que ameritaba una denuncia y 1 de cada 3 no lo
comentó con nadie, característica que aumenta a medida que disminuye el nivel
educativo de las entrevistadas.

Guatemala

Guatemala es uno de los países latinoamericanos con más casos de violencia contra
la mujer y feminicidios. Desde enero de 2016 se reportan 49.397 casos denunciados
y 228 por feminicidio, según cifras del Ministerio Público.

Colombia

VIOLENCIA SEXUAL

En el caso de la violencia intrafamiliar Bogotá es el que lleva la delantera con


10.010 casos en el 2014, 8.647 en el 2015 y 12.406 en el 2016. En segundo lugar
está Antioquia con 4.920 casos durante el 2014, 4.080 durante el 2015 y 5.095
durante el 2016. En tercer lugar se encuentra Valle del Cauca con 3.746 en el 2014,
2.589 en el 2015 y 3.376 en el 2016; La Violencia Sexual contra la mujer ha venido
presentando cifras ascendentes los últimos tres años. El incremento se ha
presentado en varios de los rangos etarios pero es bastante significativo en el de
niñas de 10 a 14 años, donde se registraron 574 más casos en el 2016 que en el
2015. Este grupo etario ha sido el más victimizado en los últimos tres años.

Las niñas desde los 0 hasta los 17 años son aquellas que tienen mayor riesgo de ser
víctimas de violencia sexual. Para el 2014 éstas fueron el 84.8% de las mujeres
víctimas de violencia sexual, para el 2015 representaron el 85,5% y para el 2016 el
85%

Los familiares aparecen como los principales presuntos responsables de los casos de
violencia sexual, para 2014 se registran 4.696 casos en los cuales el presunto
agresor es un familiar, para 2015 5.517, mientras que para 2016 6.101. En segundo
lugar se encuentra la pareja o la ex pareja y en tercer lugar los amigos

5
Bogotá, aparece como el lugar donde se han presentado más casos de violencia
sexual en los últimos tres años, en el 2014 registró 2.803 casos, en el 2015 3.235, y
en el 2016 2.989. En segundo lugar está Antioquia donde para 2014 se registraron
1.282 casos, para 2015 1.310 y para 2016 1.467. En tercer lugar se encuentra el
Valle del Cauca con 1119 casos en 2014, 1020 en 2015 y 1299 en 2016.

HOMICIDIOS

Analizando las cifras de homicidios de mujeres durante los últimos tres años vemos
que aunque en el año 2015 se presentaron 140 casos menos que en el 2014, este
año, 2016 presenta nuevamente un aumento de casos registrando 731 mujeres
asesinadas hasta el momento. Así, tenemos que durante los diez primeros meses de
2014 se asesinaron un promedio de 2.6 mujeres por día, en 2015 2.2 y, en lo que va
de 2016, 2.4.

Se mantienen como constante durante los tres últimos años que los rangos de edad
de mayor riesgo sean aquellos comprendidos entre los 20 y los 24 y entre los 25 y
los 29. Sin embargo hemos de notar que las cifras no pueden considerarse bajas en
ninguno de los rangos de edad, comprendidos entre los 15 y los 54 años.

Según la zona del hecho vemos que hay un claro predominio de asesinatos de
mujeres ocurridos en zonas urbanas. Para 2014 estos representan el 76,1%, para
2015 el 77,4%, mientras que para el 2016 el 76,4%

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Al igual que en los homicidios, durante el 2015 se presenta un descenso en los


casos de violencia intrafamiliar, sin embargo para el 2016 se registra un aumento
significativo respecto a las cifras de 2014. Así se pasaron de 44.228 casos en 2014 a
49.712 en 2016.
Haciendo un análisis etario podemos ver que el número de niñas, de 0 a 18 años,
víctimas de violencia intrafamiliar ha venido en aumento desde el 2014. Para las
mujeres entre 20 y todo el resto de rangos de edades se presentaron diferentes
grados de descenso durante el 2015 más un nuevo aumento durante el 2016.
Las mujeres entre los 20 y los 29 años aparecen como aquellas que más riesgo
tienen de ser víctimas de violencia intrafamiliar.
La pareja o la expareja aparece como el principal presunto agresor de las mujeres en
el marco de la violencia intrafamiliar. Para el 2014 fue el presunto responsable del
71,8% de los casos, para el 2015 del 71,6%, mientras que para el 2016 del 72,8%.

Las mujeres que viven en unión libre son las principales víctimas de la violencia
intrafamiliar. Para 2014 este grupo representó el 40,8% de los casos, para el 2015 el
40,5% y para 2016 el 40,8%. En segundo lugar están las mujeres solteras y muy de
lejos en tercer lugar aquellas casadas. Vale la pena preguntarse de nuevo de qué
manera son diferentes las condiciones de una mujer casada a una que vive en unión
libre que llevan a que las últimas tengan un mayor riesgo de ser victimizadas

VIOLENCIA INTERPERSONAL
6
Un análisis por rango etario de la violencia interpersonal contra las mujeres nos
muestra que durante los tres años en estudio el grupo etario más victimizado ha sido
aquel entre los 20 y los 24 años, seguido del grupo entre los 25 y los 29 y de aquel
entre los 30 y los 34.
Las mujeres solteras son las principales víctimas de la violencia interpersonal, para
el 2014 este grupo representó 52,6% el del total de las víctimas, para el 2015 el
51,8%, mientras que para el 2016 fueron el 51,5%. En segundo lugar se encuentran
las mujeres cuyo estado civil es la unión libre y en tercer lugar las casadas

2.4. Conceptos principales.


2.5. Hipótesis.
Las modalidades en cuatro partes, las correspondiente a la Ley General de Acceso
de las mujeres a una Vida Libre de Violencia: Violencia Familiar, Violencia laboral,
Violencia en la comunidad y Violencia feminicida.

VIOLENCIA FAMILIAR
La violencia familiar es definida en la Ley General de Acceso de las mujeres a una
Vida Libre de Violencia como un “acto abusivo de poder u omisión intencional,
dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal,
psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del
domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan
mantenido una relación de hecho”.

VIOLENCIA LABORAL
Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia la define
como aquella que “Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral con la
víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una
omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y
seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad”.
Mora (2012) existen formas identificables de violencia laboral contra las mujeres
que se concretizan en el hostigamiento sexual, los despidos por embarazo y las
pruebas de ingravidez, y advierte que recientemente se reconoce el estrés y el

7
agotamiento o síndrome de burnout, así como el acoso laboral y el suicidio por
razones vinculadas con el trabajo como manifestaciones de esta violencia.
Tuñón (2012) por su parte comenta que “La violencia en el medio laboral tiene
expresiones diversas: acoso, hostigamiento sexual, segregación, discriminación
salarial y contractual, así como relegación a tareas subordinadas y de servicio,
entre otras Azaola (2005). La discriminación constituye el tipo de violencia laboral
mas frecuentemente y prácticamente con los mismos porcentajes de distribución
según sean casadas o solteras. Es seguido por el acoso laboral y el hostigamiento
sexual. (Endirech 2006).

VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD
Según la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia son
los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las
mujeres propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el
ámbito público, lugar privilegiado para la interacción social.

VIOLENCIA FEMINICIDA
Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia la define
como “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la
violación de sus derechos humanos, en los ámbitos públicos y privado, conformada
por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y
del Estad y puede culminar en homicidio y otras formas de muertes violenta de
mujeres.

III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación.
3.2. Técnicas e instrumentos.

IV. RESULTADOS.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. Conclusiones.

8
5.2. Recomendaciones.

REFERENCIAS
✓ Incluir solo fuentes citadas.
✓ El estilo APA.

ANEXOS
✓ Documentos. Fotografías. Instrumentos utilizados y evidencias de validación.
Otros.

Vous aimerez peut-être aussi