Vous êtes sur la page 1sur 3

Antecedentes nuevos nacionales

Flores et al., (2011) del laboratorio instituto nacional de salud pública que
participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) -2006., Para
la realización del análisis en estos grupos de edad se seleccionó una muestra
adultos mayores de 20 años de forma aleatoria para ser representativa a nivel de
las cuatro regiones en las que se dividió el país en la ENSANUT 2006, realizaron
un estudio en donde, la selección de muestras se obtuvo en la república mexicana
para la determinación de la vitamina D, la muestra de los adultos mexicanos
comprendió un total de 964 personas mayores de 20 años de edad el 15% fueron
adultos de 20 a 29 años, 26% de 30 a 39 años, 23% de adultos entre 40 y 49 años
de edad, 14% de 50 a 59 años y 21% de adultos mayores de 60 años. La distribución
por IMC fue de 41% de los adultos con sobrepeso, 27.9% con obesidad, 29.4% con
peso normal y únicamente 1.6% con bajo peso. La concentración promedio de
vitamina D de los adultos del estudio fue de 97.5 nmo/L. Los resultados mostraron
diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones séricas de
acuerdo con la región (p<0.05). La región Norte fue donde se observó la
concentración media más elevada (111.2 nmol/L), seguido por la región Centro
con una media de 97.5 nmol/L. Sin embargo, en el DF se encontró la concentración
media más baja (80.6 nmol/L). Dieron como resultados, la prevalencia de deficiencia
fue de 9.8% y la prevalencia de insuficiencia fue de 20%. De acuerdo a la
prevalencia de deficiencia en los adultos entre 40 y 49 años de edad (13.5%) y la
menor prevalencia de deficiencia en los adultos entre 30 a 39 años de edad con una
prevalencia de 5.6% (p=0.2).

Noyola et. al., (2016), en el departamento de medicina interna del Hospital de


Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS) realizó el estudio
transversal y descriptivo en la Ciudad de México que participaron los residentes de
especialidades médicas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional
Siglo XXI. Se incluyeron individuos mayores de 18 años, con IMC entre 18.5 y 26.9.
La población estudiada correspondió a 70 personas que cumplieron los criterios de
inclusión. El 54 % (32) fueron mujeres; el resto hombres. Se encontró que el 7.1 %
(5) presentaron cifras de presión arterial mayores de 130/85 mm Hg. En cuanto a la
medición de la circunferencia de cintura, 26.8 % de los hombres y 56.3 % de las
mujeres mantenían una longitud definitoria de síndrome metabólico. Se encontró
insuficiencia de vitamina D en un 32.9 %, deficiencia en el 65.7% y solo un
participante (1.4 %) tuvo niveles séricos normales de vitamina D. Se demostró que,
a pesar de considerarse una población sana, más de la tercera parte cursa con
algún criterio para Síndrome Metabólico; de esos criterios, el aumento de la
circunferencia de cintura es la alteración más frecuente.

Quiroz 2014 Se realizó un estudio descriptivo, trasversal en el que se estudiaron


134 trabajadores de ambos sexos, edad de 19 a 70 años, diferentes turnos y
categorías laborales del Hospital Regional Xalapa “Luis F. Nachón”, obteniéndose
los datos de forma prospectiva de Junio del 2013 al 24 de Febrero 2014. Obteniendo
los datos mediante la aplicación de Encuestas de antecedentes personales,
familiares, somatometría, toma de signos vitales determinación de glucosa central,
triglicéridos, colesterol HDL. El diagnóstico de síndrome metabólico se estableció
según criterios de la NCEPT ATP III, comparativo con criterios de la Federación
Internación de la Diabetes (IDF). La prevalencia global del síndrome metabólico se
encontró con una frecuencia de 33 de un total de 134 trabajadores, prevalencia por
criterios de ATP III, sexo femenino 27.5% y hombres 19.0%, prevalencia global 24.6
% El componente Obesidad fue mayor 49.3 %, hipertrigliceridemía 40.3 %,
Colesterol HDL bajo 35.8 %, hiperglucemia 11.9 %. Según criterios de la IDF 26.6%
global.

Loya et. al., (2011), realizaron un tipo de estudio transversal y observacional. Se


evaluó tanto hombres como mujeres > de 18 años de edad con diagnóstico de
sobrepeso y obesidad, acudieron a la consulta externa del Servicio de
Endocrinología del Hospital Civil de Guadalajara Jalisco «Fray Antonio Alcalde», en
el período comprendido entre julio y diciembre de 2010. Se diagnosticó un total de
42 pacientes: 39 (92.9%) mujeres y 3 (7.1%) hombres. Se observó un IMC > 40 en
22 (52.4%) pacientes, y > 50 en 12 (28.6%) pacientes. Los niveles séricos de
25(OH)2 D no se asociaron a un particular punto de corte de IMC, pero sí se
encontraron más bajos entre el grupo los que presentaron RI. Así, se encontraron
más casos de niveles de 25(OH)2 D < 20 ng/mL y < 10 entre aquéllos con un
Homeostatic Model Assessment (HOMA-IR ≥3). Además, el promedio de los niveles
séricos de 25(OH)2 D fue más bajo en el grupo de pacientes con un HOMA-IR ≥ 3.
Esto fue congruente con una alta frecuencia de casos con niveles de 25(OH)2 D <
20 ng/mL entre los pacientes con un Índice de Sensibilidad Cuantitativa de Insulina
(QUICKI< 0.55). De modo interesante, los niveles de colesterol total sérico fueron
más altos entre quienes presentaban niveles de 25(OH)2 D < 30 ng/mL, en
comparación con los niveles más altos de esta vitamina. Sin embargo, los niveles
de vitamina D no se asociaron, ni presentaron una correlación de Pearson
significativa con ninguna variable somatométrica.

Vous aimerez peut-être aussi