Vous êtes sur la page 1sur 10
| LC A hsideneia dl Citas Dbrinacional C de Ba bute EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL, DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Articulo 6 de la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubernamentales, modificado por el Pardgrafo II de la Disposicién Adicional Segunda de la Ley N° 777, de 21 de enero de 2016, del Sistema de Planificacién Integral del Estado — SPIE, determina que el Sistema de Programacién de Operaciones, traduciré los planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes generados por el Sistema de Planificacién Integral del Estado, en tareas especificas a ejecutar; en procedimientos a emplear y en medios y recurso a utilizar, todo ello en funcién del tiempo y del espacio. Esta programacién sera de cardcter integral, incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento como las de inversién. Que el inciso a) del Articulo 20 de la Ley N° 1178, sefiala como atribucién bisica de los érganos rectores, emitir as normas y reglamentos basicos para cada sistema. Que el inciso d) del Articulo 52 del Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, dispone que es atribucién del Ministro de Economia y Finanzas Piblicas ejercer las facultades de autoridad fiscal y érgano rector de las normas de gestién publica. Que Ia Ley N° 777, tiene por objeto establecer el Sistema de Planificaci6n Integral del Estado — SPIE, que conduciré el proceso de planificacién del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Vivir Bien. Que corresponde al rgano rector del Sistema de Programacién de Operaciones actualizar, de manera integral, los sistemas de administracién gubernamental_y las Normas Bésicas del Sistema de Programacién de Operaciones. Que con el fin de contar con una norma acorde al ordenamiento legal vigente, es necesario emitir el presente Decreto Supremo. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRET | i i } @ CC Gx Lusidonia del Cstede Painacional | de ZB wiz -2- NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 (NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES). Las Normas Basicas del Sistema de Pro; ic , SON uN Conjunto ordenado de Principios, disposiciones normativas, procesos ¢ instrumentos téenivos, que gramacién de Operaciones, en las entidades del sector regulan el Sistema de Pro; piiblico. ARTICULO 2.- (OBJETO DE LAS NORMAS MA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES). El objeto de las presentes normas, es regular la aplicacién del Sistema ae Programacién de Operaciones en las entidades del sector piiblico, determinando 10s procedimientos a emplear, medios y recursos a utilizar, en funcin al tiempo y espacio, permitiendo la programacién de acciones de corto plazo, concordane, con el Plan Estratégico Institucional, en el marco de los planes de mediano plazo establecidos por el Sistema de Planificacién Integral del Estado, ARTICULO 3.- (AMBITO DE APLICACION). Las Presentes Normas Basicas son de ay iplicacién obligatoria para todas las entidades del sector piblico. . ARTICULO 4.- (PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES). Los principios en los que se sustenta el Sistema de Programacién de Operaciones, son a) Integralidad: El Sistema de Programacién de Operaciones establecera mecanismos de coordinacién e integracién, de manera que la totalidad de acciones de corto plazo de las entidades del sector piblico, contribuyen a sus Planes Estratégicos Institucionales; b) Factibilidad: La programacién de acciones de corto plazo se sujetard a las Posibilidades reales de financiamiento y ejecucién; Gpevideneia del stad. Lainacional 3. ¢) Transparencia: La ejecucién de las acciones de corto plazo, generard informacién detallada y oportuna, permitiendo el seguimiento y control; 4) Flexibilidad: La programacién de acciones de corto plazo se adaptaré a situaciones que hayan cambiado o que no hayan sido previstas en la planificacién. ARTICULO 5. (ARTICULACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL CON EL PLAN ESTRATEGICO. INSTITUCIONAL). El Plan Operativo Anual materializa en acciones de corto plazo, las actividades estratégicas de las entidades del sector piiblico, establecidas cn sus Planes Estratégicos Institucionales, mismos que deben ser concordantes con los Planes Sectoriales o Territoriales. ARTICULO 6.- (NTERRELACION CON OTROS SISTEMAS). El Sistema de Programacién de Operaciones se interrelaciona con los Sistemas de Administracién, asi como con el Sistema de Planificacién Integral del Estado, a través de la articulacin de los fines propios de cada Sistema, a objeto de armonizar su funcionamiento. CAPITULO II ORGANIZACION DEL SISTEMA NIVELES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES ARTICULO (NIVELES DE ORGANIZACION). El Sistema de Programacién de Operaciones contempla los siguientes niveles de organizacién: a) Nivel normativo: A cargo del Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas, como érgano rector del Sistema de Programacién de Operaciones; b) Nivel de articula A cargo del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, como organo rector del Sistema de Planificacién Integral del Estado; c) Nivel operativo: A cargo de cada una de las entidades del sector publico. ARTICULO 8.- (ATRIBUCIONES DEL ORGANO RECTOR DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES).

Vous aimerez peut-être aussi