Vous êtes sur la page 1sur 20

INTRODUCCIÓN

En 1901 cuando el psiquiatra alemán Alois Alzheimer identificó el primer caso de lo


que se conoce hoy como enfermedad de Alzheimer, en una mujer de 51 años de edad, esta
mujer se llamaba Auguste Deter. El investigador hizo seguimiento de su paciente hasta su
muerte en 1906, fue entonces cuando pudo observar el cerebro. Uno de los primeros síntomas
de una mujer de 51 años fue un fuerte sentimiento de celos hacia su marido. Pronto mostró
progresivos fallos de memoria, no podía encontrar el camino a casa, arrastraba objetos sin
sentido, se escondía o a veces pensaba que otras personas querían matarla, de forma que
empezaba a gritar.

Durante su internamiento, sus gestos mostraban una completa impotencia. Estaba


desorientada en tiempo y espacio. De cuando en cuando decía que no entendía nada, que se
sentía confusa y totalmente perdida. A veces consideraba la llegada del médico como la visita
de un oficial y pedía perdón por no haber acabado su trabajo, mientras que otras veces
comenzaba a gritar por temor a que el médico quisiera operarla. En ocasiones lo despedía
completamente indignada, chillando frases que indicaban su temor a que el médico quisiera
herir su honor. De vez en cuando estaba completamente delirante, arrastrando las mantas de un
lado a otro, llamando a su marido y a su hija, y con aspecto de tener alucinaciones auditivas.
Con frecuencia gritaba durante horas y con una voz horrible.

La regresión mental avanzó gradualmente. Tras cuatro años y medio de enfermedad, la


paciente falleció. Al final estaba completamente apática y confinada a la cama, donde adoptaba
una posición fetal.

Se ha relacionado con el acumulo anómalo de la proteína beta-amiloide (también


llamada amiloide Aβ) y tau en el cerebro de los pacientes con alzheimer. En una minoría de
pacientes, la enfermedad se produce por la aparición de mutaciones en
los genes PSEN1, PSEN2 y en el gen de la APP, localizado en el cromosoma 21. En este
último caso la enfermedad aparece clásicamente en personas con el síndrome de
Down (trisomía en el cromosoma 21), casi universalmente en los 40 años de vida y se transmite
de padres a hijos (por lo que existen, habitualmente, antecedentes familiares de alzheimer en
los pacientes que desarrollan la enfermedad en edades precoces). Esa relación en el cromosoma
21, y la tan elevada frecuencia de aparición de la enfermedad en las trisomías de ese
cromosoma; para poder hablar de las presenilinas, debemos recordar que el Alzheimer está
caracterizado por depósitos amiloideos en el cerebro. Su componente principal es el péptido
beta-amiloide de 42 aminoácidos (βA42), en cuyo proceso de producción es fundamental la
participación de la γ-secretasa, la cual depende a su vez de las presenilinas (PSEN).

La incidencia en estudios de cohortes muestra tasas entre 10 y 15 nuevos casos cada


mil personas al año para la aparición de cualquier forma de demencia y entre 5 a 8 para la
aparición del Alzheimer. Es decir, la mitad de todos los casos nuevos de demencia cada año
son pacientes con Alzheimer. También hay diferencias de incidencia dependiendo del sexo, ya
que se aprecia un riesgo mayor de padecer la enfermedad en las mujeres, en particular entre la
población mayor de 85 años.

Tasas de incidencia del Alzheimer después de los 65 años de edad

Edad Incidencia
(nuevos casos)
por cada mil
personas

65–69  3

70–74  6

75–79  9

80–84 23

85–89 40

90 69

Tabla 1 Tasas de incidencia del Alzheimer.

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRACTICA

RESEÑA

La fundación san José es una organización no gubernamental sin fines de lucro (ONG),
legalmente constituida mediante el acuerdo ministerial Nº 0098 el 18 de enero de 1989, creada
fundamentalmente para ayudar a personas mayores a través del Hogar Geriátrico “Plenitud
Cuidad de la Alegría”. Este hogar está ubicado al sur de Quito, en la Urbanización Biloxi, Calle
Hernán Gmeiner S17-08 y Calle C.
Cuando el señor Rodrigo Paz fue alcalde de la ciudad de Quito, su esposa vio la
necesidad de tener un hogar para las personas adultas mayores. En ese entonces se hablaba
poco o casi nada sobre este grupo vulnerable de la población y sus necesidades.

Es importante señalar que la señora Cecilia de Paz para llevar a buen término el
proyecto se asesoró y visito varios lugares tanto de Estados Unidos como de España a fin de
dar un servicio integral a estas personas. El Hogar Plenitud cuenta con amplias instalaciones
que están en funcionamiento desde noviembre de 1993, inicialmente se construyó un edificio
de 2 plantas de 5400 m2. El proyecto se elaboró de manera horizontal logrando ubicar las
diferentes áreas en la planta de entrada (alta) a excepción de una parte de la zona habitacional
que está en la planta baja.

Las instalaciones que están dentro de la edificación son aptas para: vivienda,
alimentación, descanso, servicios médicos, cocina, lavandería y bodegas. Adicionalmente y de
acuerdo con las necesidades del Hogar y de los residentes se fueron creando y adecuando áreas
para personas dependientes y desorientadas todo esto en un terreno de 15446 m2 de extensión.

El centro brinda atención integral a personas de la tercera edad, de ambos sexos, que
por motivos económicos, familiares o sociales no puedan vivir o permanecer con su familia.
Esta atención se ofrece bajo dos modalidades.

a) Residentes: Incluye vivienda, alimentación, atención de salud, psicológica, de trabajo


social, terapia física, terapia ocupacional y terapia de recreación.
b) Usuarios Diurnos: Incluye todo lo mencionado anteriormente, excepto la vivienda.

Para ingresar al centro geriátrico Plenitud se necesitan cumplir dos requisitos


fundamentales: que la persona quiera ingresar y realizarle una evaluación medica para ver
como se le puede ayudar, para ello se cuenta con tres áreas bien diferenciadas que las
describiremos a continuación:

 Área General:

Para personas que valen por si mismas puesto que denotan capacidades de Independencia
y Autonomía, y también para personas que requieren una pequeña ayuda.
 Área de Intermedios:

Para personas desorientadas y con cierta afectación cognitiva que determinan


procesos demenciales y/o Alzheimer.

 Área de Cuidados Especiales:

Para personas que requieren asistencia mas personalizada pues se encuentran en un estado
de salud más delicado, esta área esta equipada con redes de oxígeno, camas hospitalarias, mesas
para comer hospitalarias, baños especiales para sillas de ruedas, etc.

 Área de Amistad

Como parte del servicio integral al adulto mayor, Plenitud cuenta con un área de Terapia
Física, Terapia Ocupacional, Enfermería, Auxiliar de enfermería, y especialistas como: Medico
Fisiatra, Medico Psiquiatra, Podólogo, Neumólogo, Cardiólogo, Servicios médicos y Casas
asistenciales.

MISIÓN

Plenitud es un hogar geriátrico con 22 años de experiencia que brinda atención integral
personalizada al adulto mayor: vivienda, alimentación, terapias y cuidados. Todo con finalidad
que se mantengan en las mejores condiciones físicas, mentales y emocionales.

VISIÓN

Ser uno de los mejores hogares de acogida del adulto mayor en el país, reconocido como
referente de bienestar y buenas prácticas.
CASO CLÍNICO

DATOS PERSONALES

Nombres: América Estrella Astudillo Morales

Lugar y Fecha de nacimiento: Cañar 10 de Julio de 1953

Edad: 64 años

Estado civil: Casada

Hijos: 2

Sexo: Femenino

Dirección: Solanda y Teniente Hugo Ortiz s2561 pasaje OE3F

Profesión: Parvularia

ANAMNESIS

Motivo de consulta: Evaluación de ingreso

Enfermedad actual:

 HTA (Hipertensión Arterial)


 Enfermedad de Alzheimer

Antecedentes patológicos personales:

 Oforectomizada en 2006
 TAC: (Octubre/2016) Involución cortical
 Onicomicosis
 Hipertriglicemia

Medicamento:

 Fluoxetina (1 Tab en el desayuno): La fluoxetina es un antidepresivo de la clase


Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS).
 Risperidona (5 gts en caso de agresividad): Es un compuesto químico antipsicótico
de segunda generación creado en los laboratorios Janssen y aprobado en Estados
Unidos por la Food and Drug Administration (FDA) en 19931 para el tratamiento de
la esquizofrenia.

Anamnesis personal normal y patológica: Presento olvidos hace 6 años, tres neurólogos de
HCAM dieron un diagnóstico de Alzheimer.

DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA: ALZHEIMER

Fue descrita por Alois Alzheimer a principio de siglo, la enfermedad que lleva su
nombre, consiste en un deterioro intelectual irreversible, de causa orgánica, ocasionado por una
lesión cerebral, de origen hasta ahora desconocido, y que trae como consecuencia limitaciones
progresivas para el desenvolvimiento de la persona en su vida cotidiana.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad cerebral degenerativa y


progresiva que causa inicialmente problemas con las funciones mentales o cognitivas, como la
memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse, disminución en la
función de la memoria, desorientación, alucinaciones y finalmente, la muerte.

La enfermedad de Alzheimer borra, poco a poco, los recuerdos del paciente y merma
de manera considerable sus capacidades físicas y psíquicas. A menudo los familiares sienten
que pierden cada día algo más a su ser querido y ello dificulta la comunicación entre ambos.
El enfermo se va desconectando del exterior y los familiares carecen de guías que es muestren
cómo actuar.

Se establece que, la enfermedad de Alzheimer evoluciona por fases, etapas o estadíos,


aunque cada enfermo es totalmente distinto y resulta muy difícil diferenciar claramente el final
de un/a y el inicio el/la siguiente.

FASE I:

En esta fase el enfermo suele presentar la siguiente sintomatología:

• Percepción subjetiva de pérdida real de memoria.

• Dificultad reiterada para recordar hechos de cierta importancia

Ligera desorientación temporo-espacial.


• Dificultad para nuevos aprendizajes que requieran procedimientos razonados y con cierta
complejidad, así como para adaptarse a nuevos entornos y/o ambientes.

• Ligeras alteraciones en el uso del lenguaje, tanto de expresión como de comprensión,


alteraciones que constituyen un grave inconveniente para mantener una conversación fluida,
por lo que suelen aislarse y evitan el tener que participar en reuniones familiares.

• Ligeras dificultades en la escritura, con producción de escritura imprecisa y

generalmente empobrecida, lo que los puede llevar a inhibirse para la ejecución de tareas de
este tipo.

• Dificultad para el cálculo: manejo de dinero, operaciones bancarias, finanzas, etc.

FASE II

Alteraciones gnósicas. Incapacidad para reconocer personas, caras, lugares, objetos familiares
y conocidos, incluso no reconocimiento de la propia imagen reflejada en un espejo.

• Incapacidad para asimilar de acontecimientos personales y/o familiares muy significativos:


muerte de un hijo, boda de una nieta...

• Dificultades serias para la praxia con limitaciones graves para realizar movimientos
complejos o acciones secuenciadas que conduzcan a un fin como

realización de las AVD (Actividades de la Vida Diaria).

• Pérdida de control sobre gestos y movimientos significativos y aprendidos con anterioridad.


Vagabundeo.

• Empobrecimiento significativo del lenguaje con falta de palabras, reiteración

de términos, o repetición de lo que acabamos de decirle. Confusión de palabras, utilizando una


por otra. Creación de palabras nuevas e incluso verborrea incoherente.

• Dificultades importantes para la escritura, el dibujo y la construcción de

dibujos o figuras tri o bidimensionales

FASE III:

En la última fase de la enfermedad suele presentarse una sintomatología análoga a:


• Grave afectación del lenguaje y/o ausencia de este.

• Grave alteración de las praxias relacionadas con las AVD muy básicas: vestido, comida,
higiene, etc. o apraxia total para la realización de estas.

• Desorientación temporo-espacial total con incapacidad para el reconocimiento del propio


cuerpo.

• Doble incontinencia total: vesical y fecal.

• Pérdida total de memoria, excepto de la afectiva.

• Graves trastornos del movimiento que van desde alteraciones graves en el

equilibrio y en la marcha hasta la inmovilidad total, con el consiguiente riesgo

de la aparición de problemas derivados de éste como son las úlceras por presión, el
estreñimiento, el éxtasis de secreciones, etc.

• Pérdida de reflejos excepto de los más primarios: aprensión, succión.

• Aparente aplanamiento emocional y desconexión total de mundo que le rodea.

• Frecuente alteración en el descanso y sueño.

VALORACIÓN INICIAL

La información se recopilo mediante tutorías de las licenciadas del área del centro de
prácticas. Al igual mediante interacción entre la paciente, guías e información dada por las
licenciadas del centro de prácticas, al igual la oportunidad de revisar la historia clínica de la
paciente.

VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES


La valoración de la función física de los adultos mayores es de gran importancia por
diversos motivos:
 Es la piedra angular de la rehabilitación
 Es de gran importancia en la planificación de los recursos socio sanitarios
 Es la principal guía para planificar los cuidados a largo plazo
 Es una de las principales actuaciones preventivas para detectar y prevenir riesgos en los
adultos mayores frágiles.
La valoración se puede realizar de forma clásica a través del juicio clínico o bien
utilizando instrumentos de valoración. Está demostrado que la utilización de instrumentos
ayuda a detectar alteraciones más moderadas, posibilita la medición objetiva, el intercambio
de información mejora la sensibilidad diagnóstica y facilita la realización de estudios clínicos
Actividades a medir
1. Actividades básicas de la vida diaria
a. Bañarse
b. Vestirse
c. Lavarse
d. Uso del retrete
e. Micción
f. Deposición
g. Alimentación

2. Movilidad
a. Transferencias
b. Bipedestación
c. Deambulación
d. Subir y bajar gradas

3. Actividades instrumentales de la vida diaria


a. Uso del teléfono
b. Ir de compras
c. Preparación de la comida
d. Cuidado de la casa
e. Lavado de ropa
f. Uso de medios de transporte
g. Responsabilidad respecto a su medicación
h. Manejo de sus asuntos económicos

4. Actividades avanzadas de la vida diaria


a. Realización de viajes
b. Participación en grupos sociales o religiosos
c. Ocupación del tiempo libre
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN COGNITIVA (MINIEXAMEN
COGNOSITIVO DE LOBO)

El objetivo de esta escala es cuantificar el potencial y detectar los posibles


desordenes funcionales a nivel clínico de forma rápida y práctica.

Es útil para discriminar entre individuos con patología psiquiátrica funcional y


orgánica, sobre todo para el cribaje del deterioro cognitivo.

Puede usarse con propósito diagnóstico y pronóstico. El diagnostico de demencia,


sin embargo, debe hacerse a partir de criterios clínicos.

Es fácil de interpretar y rápido de realizar, explora y puntúa varias áreas, como la


orientación temporal y espacial, la memoria inmediata y diferida, la habilidad para el
cálculo, y la concentración, la dominación y repetición del lenguaje las capacidades de
lectura y escritura, y la capacidad de abstracción, praxias ideomotora, ideatoria y
constructiva gráfica.

Consta de 11 ítems. Contiene apartados para anotar del nivel educativo, nivel de
conciencia, y la existencia de déficits sensoriales.

La puntuación máxima es de 35 puntos, mostrando una menor puntuación ante la


existencia de deterioro cognitivo, aunque presenta un porcentaje de falsos positivos en
sujetos con edad avanzada, bajo nivel educacional, y déficits sensoriales. No existen
puntos de corte estandarizados de deterioro para este tipo de población, debiendo
interpretarse con cautela los resultados obtenidos y recomendándose el manejo de otros
instrumentos de valoración cuando se requiera descartar un deterioro cognitivo.

La agrupación de los resultados en categorías ofrece mejores posibilidades para la


utilización de los datos con fines comparativos. Los grupos definidos son:

 Límite de la normalidad entre 35 y35


 Boderline entre 25 y 29 puntos
 Deterioro leve entre 20 y 24
 Deterioros moderados entre 15 y 19
 Deterioro grave menor o igual a 14
ORIENTACIÓN TEMPORAL
¿En qué día estamos? 0
¿En qué fecha? 0
¿En qué mes? 0
¿En qué estación? 0
¿En qué año? 0
ORIENTACIÓN ESPACIAL
¿En qué hospital o lugar estamos? 0
¿En qué piso o planta? 0
¿En qué pueblo o ciudad? 0
¿En qué provincia, región o autonomía? 0
¿En qué país? 0
FIJACIÓN

Repita estas 3 palabras: peseta - caballo - manzana.


1
*Repetir hasta 5 veces, pero puntuar solo el primer intento.
CONCENTRACIÓN Y CÁLCULO

Si tiene 30 ptas. y le van quitando de 3 en 3, ¿cuántas le quedan?


*Anote un punto cada vez que la diferencia de 3 sea correcta, aunque la 0
anterior fuera incorrecta.

Repita 5-9-2 (hasta que los aprenda). Ahora hacia atrás. 0


MEMORIA
¿Recuerda las 3 palabras que le he dicho antes? 0
LENGUAJE Y CONSTRUCCIÓN
Mostrarle un lápiz o un bolígrafo: ¿Qué es esto?
1
*Repetirlo con el reloj
Repita la frase ‘En un trigal había 5 perros’.
0
*Repetir hasta 5 veces, pero puntuar solo el primer intento.
Una manzana y una pera son frutas, ¿verdad? ¿Qué son un perro y un
0
gato? ¿Qué son el verde y el rojo?
Coja este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y póngalo
2
encima de la mesa.
Lea esta frase y haga lo que dice: "Cierre los ojos". 1
Escriba una frase (con sujeto y predicado). 0
PLAN DE TRATAMIENTO

 Identificar y cuantificar los síntomas que presenta la paciente con Alzheimer para
próxima praxis practica
 Observar las cualidades de la enfermedad del Alzheimer en la paciente
 Realizar tratamiento psico-motriz para rehabilitar y tratar los síntomas de la
paciente
 Fortalecer las destrezas finas de la paciente independientemente de las áreas de:
- Actividades de la vida diaria
- Juego y ocio
 Observar el fortalecimiento de las destrezas finas en la paciente y su poder psico-
motriz que puede realizar en las distintas actividades que se le da posteriormente.
 Sintetizar las cualidades mentales de la paciente ante este tipo de demencia y
verificar que la paciente se mantenga en buen estado:
- Psico- social
- Motriz
- Sensopercepción
- Deambulatorio
 Un objetivo terapéutico debe ser muy directo. A veces el cuadro clínico del
Alzheimer estará menos claro confundiéndose con síntomas principales de la
demencia.
 Estructurar un pe4nsamiento o concentrarse sobre el problema real, lo que
favorece el número de posibilidades terapéuticas y hacer más fácil el tratamiento
final.
 Conversar con la paciente con el fin de estar socio informado y mejorar la
adhesión al tratamiento.
 Formar esquemas de psicomotricidad tales como pueden ser:
- Esquema corporal.- es el conjunto de capacidades relacionadas con la
percepción y conocimiento del propio cuerpo
- Esquema espacial.- Son las capacidades de percepción del espacio y
localización en él.
- Esquema temporal.- comprende las capacidades relativas a la orientación en
el tiempo y noción del mismo.
 Proporcionar movimientos de relajación a la paciente influyendo en las
capacidades mentales, influyendo con estimulación por medio de masajes cuando
acuse problemas de percepción del propio cuerpo y de conciencia del sí mismo
ante una actividad
 Reforzar la identidad por medio del recordatorio de su nombre principalmente.
 Fomentar la comunicación terapéutico-paciente mediante mímica cuando la
paciente se encuentre distraída o tengamos que proporcionar alguna orden ante
una actividad, facilitando la movilidad de la paciente y el entendimiento de la
actividad. Realizar praxis en diferentes tipos de ámbitos funcionales para la re
estabilización de la paciente en su deterioro cognitivo.
CONCLUSIONES

1. Es completamente cierto considerar la enfermedad de Alzheimer “el tipo demencia


senil más peligrosa, incurable y difícil de enfrentar en un entorno familiar”, pues tenemos
conciencia de que se trata de una enfermedad mortal y que los conocimientos que tenemos
sobre ella son aún un poco inciertos, más difícil aún es de enfrentar en un entorno familiar
cuando sabemos que perderemos a nuestro ser querido irremediablemente. Sin embargo,
debemos ser conscientes que la ayuda familiar manifestada en la solidez y la unión puede
ayudar a sobrellevar de gran manera la enfermedad.

2. Se ha concluido que el Alzheimer empieza con una degeneración en las funciones


cognitivas y acaba con la muerte de la persona que lo padece.

3. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva que


lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la
capacidad de llevar a cabo las tareas más simples, y por ello los que la padecen viven esta
etapa de la vida con enormes dificultades interiores y constante depresión.

4. En interacción con la paciente y mediante la valoración podemos afirmar el deterioro


cognitivo que tiene, además, que en el ámbito de Actividades de la vida diaria a simple
vista no parece tener una dependencia severa. Pero para estar claros en el diagnostico
realizamos la debida valoración.

5. Debemos compartir con la paciente todo tipo de información del tratamiento para que
la paciente focalice y seda al mismo, mediante la aplicación adecuada de los
conocimientos ya obtenidos para un mejor manejo del tratamiento.

RECOMENDACIONES

1. Se puede ayudar a que las familias aprendan a cuidar, conozcan los aspectos más
importantes en el mantenimiento de la salud y no caigan en situaciones frecuentes de
sobreprotección y agotamiento; ser capaz de delegar tareas y dividir responsabilidades
con otros familiares cuando no se puede llegar a todo es esencial para prevenir situaciones
de stress que perjudican al enfermo.

2. Se debería estimular las funciones cognitivas antes de que estas se degeneren o se


pierdan en su totalidad, o incluso se debería procurar mantenerlas.

3. Se deberá reorganizar el entorno del enfermo con Alzheimer, la casa y la familia para
evitar cualquier tipo de lesión, para facilitar el manejo de situaciones complicadas y sobre
todo para asegurar una calidad de vida adecuada al paciente y a sus cuidadores.

4. Se recomienda estimular de cierta manera el área cognitiva de la paciente para así


mantener o a la vez evitar el progreso del deterioro, así también podemos buscar
actividades de interés de la paciente para que ella pueda interesarse en la actividad y
mejorar su estado de ánimo.

5. Incluir tratamiento medicamentoso para obtener resultados más eficaces sobre la


paciente.

BIBLIOGRAFÍA:

Sabbagh, D. M. (2008). Alzheimer guia practica. España-Barcelona: Robinbook.pgs


(23-25)

Vous aimerez peut-être aussi