Vous êtes sur la page 1sur 104

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
DE ENSEÑANZA MEDIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE


PADEP/D

GUÍA METODOLÓGICA DE
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

1
[Escribir texto]

Lic. Dennis Alonzo Mazariegos


Ministro de Educación

Dr. Oscar Hugo López Rivas


Director EFPEM
Universidad de San Carlos de Guatemala

Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-

Cooperación Técnica Alemana GTZ

Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo del


Ministerio de Educación –SINAFORHE-

2
[Escribir texto]

PROGRAMA GENERAL DEL CURSO


JUSTIFICACIÒN:

La Psicología evolutiva y de la educación proporciona la base del conocimiento sobre el desarrollo


del niño que nos ayuda a entender su comportamiento. Este conocimiento nos ayuda a diseñar las
actividades y programas educativos adecuados para cada momento del desarrollo.

La psicología de la educación nos ofrece instrumentos útiles para comprender la forma en que el
niño aprende y las formas adecuadas para enseñarle.

El desarrollo humano no tiene lugar normalmente en laboratorios, tiene lugar en casa, con la
familia, en la escuela, con compañeros y maestros; en el parque, con vecinos y amigos, y
generalmente, en un entorno cultural y social más amplio.

OBJETIVOS:

Desarrollar habilidades psicopedagógicas en la formación a nivel superior del personal docente,


directivo y técnico del Ministerio Educación.

Conocer las etapas de desarrollo por las que atraviesa el ser humano, así como los principales
aspectos de la personalidad que se intensifican en cada etapa, tomando en cuenta los factores
genéticos, ambientales, sociales y psicológicos.

Que el personal docente desarrolle las capacidades del niño dentro de las aulas y a base de
observación pueda implementar estrategias que contribuyan a un mejor rendimiento académico,
asimismo implementar actividades que ayuden en un desarrollo apropiado del niño o niña.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Unidades didácticas, contenidos y cronograma


Unidades Contenido a desarrollar Tiempo Día
Evaluación diagnóstica
Derechos del niño y la niña
El desarrollo evolutivo del niño
Conceptos básicos
Unidad 1
Cambios cuantitativos y cualitativos 4h 1
Factores que influyen en el desarrollo
Contextos del desarrollo
Tres temas del Desarrollo

Desarrollo físico
Desarrollo motriz
Unidad 2 4h 2
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del pensamiento

3
[Escribir texto]

Desarrollo social

Etapa prenatal
Unidad 3
Factores Teratogénicos específicos 4h 3
Factores de protección

Etapa Primera Infancia o de los Primeros pasos


- Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 0 a 1
año
Unidad 4
- Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 1 a 2 4h 4
años
- Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 2 a 3
años

Etapa de niñez temprana


- Características del niño o niña de 4 a 5 años
- Características del niño o niña de 5 a 6 años
Unidad 5 - Signos de alerta en el desarrollo evolutivo del niño o 4h 5
niña de 0 a 6 años.

Niñez intermedia
Desarrollo cognitivo
Unidad 6 - Los niños de 6 y 7 años 4h 6
- La Etapa de Operaciones Concretas

La Adolescencia
Desarrollo Físico
Unidad 7 Desarrollo Cognitivo 4h 7
Desarrollo Social y de la Personalidad

Cómo se conciben las Etapas del Desarrollo de la Niñez


Indígena
- Al nacer 3h
Unidad 8 8
- Características

‐ Evaluación final global y post-test 1h

METODOLOGÍA:
 Orientaciones presenciales y participación activa del estudiante en el desarrollo de los temas
de cada unidad.
 Realización de laboratorios individuales y en grupo.
 Lectura y estudio de textos, material bibliográfico para exposición de temas

4
[Escribir texto]

EVALUACIÓN
ACTIVIDAD PUNTEO
Realización de laboratorios individuales 20 puntos
Realización de laboratorios grupales 10 puntos
Presentación de investigación grupal y exposición. (Los Temas y fechas se darán en el 20 puntos
momento que se formen los grupos de trabajo).

Primer examen parcial 10 puntos


Segundo examen parcial 10 puntos
Evaluación final 30 puntos
Total 100 puntos

Programa de Temas y Entrega de Laboratorios


Tema
Efectos sociales y culturales en el desarrollo del niño y
niña en la etapa escolar
Nacimiento y el recién nacido
Infancia: Desarrollo Físico y Motor
Lenguaje y Desarrollo Cognoscitivo
Personalidad y Desarrollo Social
Desarrollo del Niño o Niña desde la Cosmovisión Maya
Ética, Compromiso y Desarrollo Profesional del
Docente.

BIBLIOGRAFÍA
1. Psicología del Desarrollo, Diane E. Papalia

2. El mundo del niño / Diane E. Papalia ; tr. Jesús Villamizar.

3. Aspectos Esenciales del Desarrollo de la Personalidad en el Niño/Paul Henry Mussen John Janewary Coger,
Jerome Kagan ; tr. José M. Salazar Palacios.

4. Autoeducación y aprendizaje creativo en el desarrollo del niño/ Ada Bullón Ríos

Bullón Ríos, Ada


5. Crecimiento y desarrollo del niño / Ernest H. Watson.

Watson, Ernest H.

BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTAR EN INTERNET


1. CONDUCTISMO WATSON Y SKINNER.
2. APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA.
3. EXPLICACIÓN ECOLÓGICA. BRONFENBRENNER.

“Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro” John F. Kennedy

5
[Escribir texto]

Evaluación diagnóstica
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

Evaluación sobre la temática


“Desarrollo evolutivo del niño”

Datos del o la alumna

Nombre: _______________________________________________

Objetivo:
Determinar el nivel de conocimientos respecto al tema con que ingresa al curso.

Instrucciones: Lea atentamente cada uno de los enunciados, a continuación responda a ellos de la manera
indicada.

1. Describa brevemente las


características de los distintos ámbitos del desarrollo evolutivo del niño(a) de 0 a 6 años, en cada uno
de los segmentos indicados.

Ámbitos del desarrollo evolutivo del niño de 0 a 6 años


Motor Cognición Comunicación Adaptación Personal/social

1. Explique qué entiende por crecimiento, desarrollo y maduración del niño(a).

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________

2. Cuando un niño(a) aprende a levantar los brazos para que lo carguen; está usando:

6
[Escribir texto]

Capacidad física: ________________________________


Capacidad mental: ________________________________
Capacidad comunicativa: _______________________________
Aptitud social: ________________________________

3. Explique porqué es importante que los niños y las niñas conozcan:

 Elementos del entorno socio-cultural


 La adaptación
 Elementos del entorno natural

5. Enliste algunos aspectos sobre salud y nutrición de la niñez desde los 0 a los 6 años de edad.

6. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa prenatal.

7. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de primera infancia.

8. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de niñez temprana.

9. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de niñez intermedia.

10. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de la adolescencia.

7
[Escribir texto]

Clave para calificar el test


Instrucciones: se especifica el valor total de cada enunciado entre paréntesis y la distribución de puntos
correspondientes.

1. Describa brevemente las características de los distintos ámbitos del desarrollo evolutivo del niño(a) de 0 a
6 años, en cada uno de los segmento indicados. (VALOR: 3 puntos – respuesta completa; 2 puntos –
respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle )

Ámbitos del desarrollo evolutivo del niño de 0 a 6 años


Motor Cognición Comunicación Adaptación Personal/social
Comprende Se refiere a las Se refiere a la Se refiere a la Se refiere a
aquellas habilidades y recepción y capacidad que aquellas
capacidades que capacidades de expresión de tiene el niño y la capacidades y
el niño y la niña tipo conceptual. información, niña para utilizar características
emplean para Dentro de las pensamientos e la información y que permiten al
controlar los conductas ideas a través de las habilidades niño y la niña
movimientos observables medios verbales logradas establecer
musculares de su están: y no verbales. pertenecientes a interacciones
cuerpo. Es decir, exploración de otras áreas sociales
todo lo objetos, (motora, significativas.
relacionado con diferenciación de cognitiva, de
el desarrollo colores, etcétera. comunicación,
motor grueso y etcétera).
fino.

2. Explique qué entiende por crecimiento, desarrollo y maduración del niño(a). (VALOR: 3 puntos –
respuesta completa; 2 puntos – respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle )

Crecimiento: Se conoce por crecimiento al proceso mediante el cual los órganos del cuerpo humano
aumentan de tamaño conforme transcurre el tiempo. Está determinado por la herencia de cada
individuo y hay variación de una persona a otra.
Desarrollo: Es un proceso gradual y continuo de cambio en lo referente a la cantidad y calidad de
las conductas que el sujeto va presentado durante su vida. El desarrollo implica, además de un
aumento del tamaño del cuerpo cambios graduales y finos en la manera de sentir, actuar y pensar.
Maduración: Aparición automática del desarrollo en un organismo con el tiempo.

3. Cuando un niño(a) aprende a levantar los brazos para que lo carguen; está usando: (VALOR: 3 puntos –
respuesta completa; 2 puntos – respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle )

Capacidad física: levantar los brazos.


Capacidad mental: reconocer a otra persona.
Capacidad comunicativa: indica lo que quiere.
Aptitud social: disfruta el momento de ser cargado.

8
[Escribir texto]

4. Explique porqué es importante que los niños y niñas conozcan:


 Elementos del entorno socio-cultural
 La adaptación
 Elementos del entorno natural (VALOR: 3 puntos. Medio punto por cada respuesta correcta).

i. La Adaptación: propiciar el conocimiento de la escuela y la adaptación al medio escolar de niños y


niñas.

ii. Elementos del entorno natural. Conocer el medio geográfico que rodea a niños y niñas.

iii. Elementos del entorno socio-cultural. Conocer el entorno socio cultural y desarrollar habilidades de
convivencia.

5. Enliste algunos aspectos sobre salud y nutrición de la niñez. (VALOR: 3 puntos. Un punto cada
respuesta completa; )

a) La salud y la enfermedad: la salud es el completo estado de bienestar físico, social y mental y no


solamente la ausencia de la enfermedad.
b) La seguridad alimentaria y nutricional: el acceso de todas las personas, en todo momento a los
alimentos suficientes para cubrir sus necesidades nutricionales y tener una vida activa y saludable.
c) Los alimentos sanos y seguros: conocer sobre los alimentos que aportan energía y los nutrientes que
el organismo necesita, así como identificar aquellos que están libres de contaminación.
d) Los principales problemas de salud infantil. La desnutrición, la anemia, la diarrea, la obesidad,
entre otras.

6. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa prenatal. (VALOR: 3 puntos – respuesta completa; 2
puntos – respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle )

Esta etapa comprende desde el momento de la concepción hasta el nacimiento.


Desde el momento de la concepción, el nuevo ser humano ya posee toda la información genética que
determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la estructura ósea, etc. Sólo
necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo.
El niño y la niña, antes de nacer no sólo es capaz de experimentar a través de sus sentidos y de aprender, es
capaz de sentir y percibir emociones, sentimientos, mensajes que le son transmitidos en el útero a través de
ella.

7. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de primera infancia. (VALOR: 3 puntos – respuesta
completa; 2 puntos – respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle).

La primera infancia, comprendida de 0 a 3 años 11 meses, es la etapa más importante para el


desarrollo general durante toda la vida, ya que es en estos primeros años de vida de los niños y las
niñas, se estructuran su desarrollo físico, psicológico, cultural, cognitivo y social. Durante este
tiempo, el cerebro, además de crecer, recibe del entorno la información esencial que utilizará durante

9
[Escribir texto]

el resto de la vida. Por eso, es clave que en esta etapa los niños reciban una atención integral que
satisfaga no solo sus necesidades físicas y emocionales, sino aquellas relacionadas con el aprendizaje
y el desarrollo de habilidades.

Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y


amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas
durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño,
de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente
más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más
positiva y constructiva hacia la vida.

8. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de niñez intermedia. (VALOR: 3 puntos – respuesta
completa; 2 puntos – respuesta con dos detalles; 1 punto – respuesta con un detalle ) El desarrollo
físico y social normal de los niños entre 3 y 6 años de edad abarca muchos acontecimientos
fundamentales significativos. Su desarrollo físico muestra un ritmo más lento, la madurez y
perfeccionamiento de los órganos internos los hace más resistentes a las enfermedades, esta es la etapa del
perfeccionamiento de la calidad de los movimientos, que se hacen más coordinados y posibilitan la
realización de las diferentes actividades como tomar correctamente la cuchara, abotonar, desabotonar,
bailar, girar, caminar as los lados. El desarrollo del lenguaje se pone de manifiesto con un gran número de
palabras y el uso de oraciones, su capacidad de comunicación se caracteriza por un gran número de
preguntas. A esta edad la curiosidad del niño no tiene límites.
9. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de niñez intermedia. (VALOR: 2 puntos – respuesta
completa; 1 punto – respuesta con dos detalles) Los años intermedios de la
niñez son tal vez la etapa que el adulto conoce menos. Una razón de ello, es que los niños de esta edad
vuelven la espalda a los adultos y se unen en una sociedad de los niños y las niñas. Los padres absorbidos
por sus preocupaciones, en general están muy dispuestos a dejar que estos niños, con sus nuevas
capacidades, sigan su propio camino. Este período que va de los 6 a los años que preceden a la pubertad,
es designada con diversos términos, cada uno de los cuales señala características importantes del
desarrollo.
10. Describa los aspectos que sobresalen en la etapa de la adolescencia. (VALOR: 2 puntos – respuesta
completa; 1 punto – respuesta con dos detalles) Es el período de la vida comprendido
aproximadamente entre los 10 y los 20 años, cuando una persona se transforma de niño en adulto. Esto
implica no sólo los cambios físicos de un cuerpo de maduración, sino también muchos cambios
cognoscitivos y socio-emocionales. Una serie de impresionantes cambios anuncia el inicio de la
adolescencia. El más evidente es el estirón de crecimiento, un rápido incremento de estatura y peso que
empieza, en promedio, alrededor de los 10 años y medio en las niñas y los 12 ½ en los niños, y que
alcanza su nivel máximo a los 13 años en las niñas y a los 14 en los varones.

10
[Escribir texto]

Derechos del niño y la niña. La influencia de


Sesión Núm. 1
su lengua y cultura en la educación Unidad 1

B) Activación
En la “caja de herramientas” encontrará tres técnicas participativas. La primera sirve para integrar al
grupo. Las otras dos permiten recolectar información sobre el conocimiento previo y dominio del
tema para finalizar con dos o tres opiniones colectivas sobre el mismo.

C) Temática: Conceptualización

Nuestro país es rico por su cultura. La tradición oral es determinante en la adaptación y modificación
del ambiente en que vivimos. Para crear condiciones favorables en el desarrollo integral del niño
debe respetarse sus derechos y cultura en la que está inmerso para así mejorar su calidad y
expectativa de vida. La interacción del niño y niña en el ámbito escolar que le es familiar resulta le
productiva generando beneficios tales como el gusto por el aprendizaje y fortalecimiento de su
autoestima.

1. Tipos de derecho

a. Derechos de Provisión: estos derechos se refieren a aquellas condiciones y satisfactores


básicos de los cuales debe proveerse a los niños y niñas para asegurar tanto su supervivencia,
como el desarrollo integral y pleno de sus capacidades y potencialidades. Entre los derechos
de provisión se encuentran: vida, nombre y nacionalidad, identidad, salud, educación,
recreación, familia.

b. Derechos de Protección: son los derechos que se encaminan a lograr un ambiente de


seguridad para las niñas y niños, por lo tanto, los protegen de aquellas situaciones que
pueden poner en riesgo su integridad física o emocional, y de condiciones de abuso o
explotación por parte de los adultos.

Los derechos de protección parten del reconocimiento de la existencia de constantes prácticas


que en todo el mundo han favorecido la violación a los derechos de la infancia y que están
íntimamente relacionadas con la responsabilidad que tiene la sociedad de garantizar su
protección. Entre éstos se encuentran: la no discriminación, vida privada, atención y cuidados
especiales, protección contra traslados ilícitos y abuso sexual o físico, contra la explotación
laboral y el uso de drogas.

11
[Escribir texto]

c. Derechos de Participación: estos derechos ponen especial énfasis en las niñas y los niños
como sujetos y, por lo tanto, con el derecho a participar activamente en las decisiones, en la
vida cultural, en la organización de grupos y en la información que se genera dentro de su
familia y en la sociedad. Estos derechos incluyen: la libertad de pensamiento, de conciencia,
de religión, de expresión, y de asociación; la participación en la cultura nacional y la
recepción de información adecuada y veraz.

E) Nota
Desde temprana edad se debe enseñar niños y niñas la riqueza cultural y el respeto a la idiosincrasia
para que su interacción personal sea positiva. En un marco sin discriminación por sus diferencias
culturales tales como su cosmovisión, tradiciones y lengua.

F) Caja de herramientas

1. Refranes
Se reparten tarjetas con fragmentos de refranes populares (la primera parte en una tarjeta, la segunda
en otra) y el catedrático o catedrática pide que encuentren a la persona que tiene la segunda parte del
refrán. La técnica tiene la función de formar parejas al azar.

2. Torbellino de ideas
Busca recopilar ideas frente a un tema en particular (La niña, el niño y el derecho a su lengua y
cultura) poniendo en común el conocimiento previo del mismo. El coordinador debe ordenar el
intercambio de ideas en parejas y si hace falta, utilizar preguntas que estimulen la creatividad y
razonamiento del grupo.

1. El proceso de iniciación de la cultura


Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística. Está constituida por los
pueblos maya, garífuna, xinka y ladinos o mestizos. En el idioma se sustenta el proceso de
iniciación en la cultura, pues es el medio por el cual se adquiere y se transmite los
conocimientos y valores culturales. Por medio de la tradición oral se hereda a las
generaciones futuras los principios y valores étnicos y morales del pensamiento maya: una
organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes con
plena auto identificación. Al momento de ingresar a la escuela, esa lengua materna es parte
importante de su identidad. Para el éxito del proceso de enseñanza aprendizaje es crucial el
respeto por esas diferencias culturales.

Actividad

Alfombra Mágica:
Materiales: 3 o 4 papeles afiches blanco y marcadores.
Tiempo: depende del número de participantes. Puede llevar 10 o 15 minutos.
Consigna: formar 3 o 4 Grupos. Escribir en la alfombra mágica todo lo que deseen a modo de
evaluación del tema “proceso de iniciación en la cultura”.

12
[Escribir texto]

Dinámica:
El catedrático o catedrática cuando llega el momento de evaluación entrega una cartulina desenrolla
la alfombra sobre el piso, dando la consigna “Escribe sobre el proceso de iniciación en la cultura”.
Es muy notable ver a los participantes volcados sobre el piso, escribiendo sus ideas al unísono, en
diferentes direcciones.

Dramatización: de acuerdo a la cantidad de grupos se asignarán los temas para que los miembros
del mismo organicen una dramatización. Puede tomar 10 o 15 minutos.
1. Derechos de provisión
2. Derechos de protección
3. Derechos de participación
4. Respeto a la idiosincrasia (No discriminación)

G) Reflexión y contextualización

Hoy en día a pesar del acceso a la información y las campañas de identidad nacional, existe la
discriminación. Quienes más la padecen son los niños y niñas en los ámbitos en los que se
desarrollan. Para evitarlo, debemos hacer énfasis en el respeto como valor primordial y el amor a
la pluriculturalidad que enriquece nuestro país.

Tarea:

Sugerir a los alumnos-maestros que investiguen cómo se vive desde la cultura el embarazo y el
nacimiento de los niños y las niñas. Cuáles son los cuidados prenatales de la madre, quien facilita
esos cuidados, el papel de esa influencia cultural en el primer año de vida de los niños y las niñas.

El Desarrollo evolutivo del niño

B) Activación
En la “caja de herramientas” encontrará una técnica participativa que tiene por objeto introducir a los
y las estudiantes al tema a desarrollar: permitiendo recolectar información sobre su experiencia
personal para finalizar con dos o tres opiniones colectivas sobre el tema.

Caja de Herramientas

Mi mejor recuerdo de la infancia:

Materiales: hojas de papel y lápiz para cada participante.


Desarrollo: el catedrático o catedrática solicita a los y las estudiantes que recuerden sus vivencias
que produjeron placer durante sus primeros años de estudio. Terminada la actividad anterior, el
catedrático o catedrática solicita a los y las participantes que escriban describan en la hoja de trabajo,
sus recuerdos visualización. Luego divídalos en subgrupos y les solicita que realicen una puesta
en común de sentimientos y recuerdos evocados. En sesión plenaria los subgrupos presentan sus
conclusiones y se comenta la experiencia. El catedrático o catedrática guía un proceso, para
introducir al grupo en el tema.

13
[Escribir texto]

El campo del desarrollo del niño se relaciona con el estudio científico de las formas como
cambian los niños, al igual que de la manera como siguen siendo la misma persona, desde la
concepción hasta la adolescencia. Los psicólogos del desarrollo se centran en el cambio del
desarrollo que es sistemático y adaptativo. Se puede tomar más de una ruta y puede haber o no una
meta definida, pero existe alguna conexión entre los cambios, con frecuencia imperceptibles, de los
que está compuesta.

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

a) Solicite a los y las participantes que en su cuaderno elaboren un esquema Ra-P-Rp, con las
siguientes preguntas:

1. ¿A qué se refiere el crecimiento?


2. ¿Cuáles son los indicadores de un buen crecimiento?
3. ¿A qué se refiere el desarrollo?
4. ¿Cuáles son los indicadores de un buen desarrollo?
5. ¿Qué es madurez?
6. El médico le indicó a la mamá de Pedro que necesita alimentarlo mejor porque su peso no es
acorde a su edad. A qué se refiere el peso de Pedro: a su crecimiento, desarrollo o
madurez.
7. Manuel se observa como un niño con buen crecimiento y su aprendizaje es el esperado. Sin
embargo, a pesar de que tiene 10 años, manifiesta conductas de un niño de 6 años.
Aplicando los términos crecimiento, madurez y desarrollo ¿Cómo explica lo que está
sucediendo con Manuel?
8. ¿Mejorar la comprensión de instrucciones, es un cambio cuantitativo o cualitativo?
9. ¿Qué es la herencia?
10. Las características físicas ¿son producto de la herencia o producto de ambiente?
11. ¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo?

2. Pautas de crianza
Durante los seis primeros años de vida tiene lugar en el ser humano un desarrollo integral, que se
forma mediante la cultura. El cuidado y afecto de su padre, madre, familiares, cuidadores y adultos
significativos es indispensable para la supervivencia de los niños y las niñas y determinante en sus
patrones de conducta y aprendizaje. La creación de un ambiente físico y psicosocial seguros y
confortables es decisivo para el desarrollo integral y adaptabilidad del niño y la niña a su entorno y
procesos de enseñanza aprendizaje.

3. Perspectivas del desarrollo psicosocial

Erik Erikson (1902-1994) en su teoría del desarrollo psicosocial, sostuvo que los niños y niñas se
desarrollan en un orden predeterminado durante ocho etapas distintas, cada una con dos resultados
posibles. Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar una etapa puede dar lugar a
una capacidad reducida para terminar las otras y por lo tanto, a una personalidad y un sentido de
identidad personal menos sanos.

14
[Escribir texto]

1. Confianza frente a desconfianza: (0 a 1 año) los niños y niñas aprenden que pueden
confiar en las personas que los cuidan y les proveen sustento, protección bienestar y
afecto. Si sus necesidades no son satisfechas desarrollarán desconfianza.

2. Autonomía frente vergüenza y duda: (1 a 2 años) adquieren control sobre sus funciones
de eliminación y aprenden a comer solos, inician la exploración del mundo q les rodea en
los límites seguros y desarrollan cierto grado de independencia; si se les restringe en
exceso desarrollan un sentido de vergüenza e inseguridad respecto a sus capacidades.

3. Iniciativa frente a culpa: (3 a 5 años) sus capacidades motoras e intelectuales continúan


en desarrollo. El niño y la niña siguen experimentando cosas nuevas, asumiendo mayor
responsabilidad para iniciar y realizar planes diversos. Cuando el adulto no acepta la
iniciativa del infante lo lleva a sentir culpa por su comportamiento.

4. laboriosidad frente a inferioridad: (6 a 11 años) los niños y niñas aprenden a cumplir


con las demandas en el hogar y la escuela. Desarrollan un sentimiento de valía al obtener
logros e interactuar con los demás o pueden llegar a sentirse inferiores a los otros.

5. Identidad frente a confusión de roles: (12 a 19 años) los y las adolescentes desarrollas
un fuerte sentido del yo o desarrollan confusión acerca de su identidad y su papel en la
vida.
6. Intimidad contra aislamiento: (20 a 30 años) el desarrollo de relaciones estrechas con
los demás es notable durante esta etapa, de no cumplir esta tarea permanecerán aislados
de las relaciones significativas con otras personas.

7. Generatividad contra estancamiento: (40 a 50 años) durante la mediana edad los


adultos asumen la responsabilidad, roles de adultos en su comunidad, el trabajo y la tarea
de enseñar y guiar a la siguiente generación, en su defecto quedan empobrecidos a nivel
personal y centrados en sí mismos.

8. Integridad contra desesperación: (60 años en adelante) la vejez es la etapa e


evaluación de la propia vida y aceptación de lo que se es. Si no logró resolver las etapas
anteriores, su vida estará llena de desesperación ante la realidad de no haber encontrado
el sentido de su vida.

4. Perspectivas del desarrollo emocional y afectivo:


Emoción: según el Diccionario de la Real Academia Española es la alteración del ánimo intensa y
pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Afecto: cada una de
las pasiones del ánimo, como la ira, el amor, el odio, etcétera., y especialmente el amor o el cariño.

Partiendo de lo anterior es posible identificar diversas posturas frente al desarrollo de cada emoción
y afecto. Son varias las manifestaciones que se observan en la línea evolutiva de cada emoción, ya
sea de tristeza, del miedo, de la cólera o amor. El recién nacido experimenta estas emociones y si
bien resulta difícil evaluar ciertas ‘sensaciones’ que pueda sentir, a medida que su vida psíquica
crece y se desarrolla, estas manifestaciones se vuelven cada vez más claras.

15
[Escribir texto]

El sistema bipolar placer-displacer, el enriquecimiento de las conductas expresivas, como lo puede


ser la sonrisa social presente a partir del tercer mes de vida, la intencionalidad y el entendimiento del
concepto de ‘dar’, resultan sólo algunos ejemplos de esto. Resulta evidente que desde el momento de
la gestación el componente psíquico, si bien variable, conlleva una importancia particular. Los
movimientos de la vida intrauterina y las reacciones frente a estímulos considerados ‘malos’ o
nocivos ponen en manifiesto este pensamiento. Por lo tanto, no es sorprendente que desde el
nacimiento, y sobre todo el primer contacto con sus padres, con un mundo de afecto, termine por
cerrar estructuras nerviosas, y ayude a la incorporación de estas pautas afectivas y así determinar el
desarrollo del mismo

5. Cuidado de las madres embarazadas


El crecimiento y desarrollo del niño o la niña en gestación puede verse afectado tanto por la manera
en que la madre se siente emocionalmente como por su estado físico. Para que este proceso se
desarrolle bien, la madre requiere apoyo, información y un ambiente de tranquilidad y sobre todo un
cuidado prenatal.

Los primeros 3 meses son cruciales para la óptima salud del niño. Las primeras
visitas prenatales incluyen un examen físico. El acompañamiento del futuro padre resulta de ayuda
para la madre. El examinador hace una historia médica de la madre y del padre, realiza diversas
pruebas y hace recomendaciones relativas a la atención de la salud durante el embarazo. Resuelve las
dudas de los padres.
La madre debe estar atenta a ciertas complicaciones tales como el vómito pernicioso, toxemia,
amenaza de aborto, placenta previa, embarazo extrauterino e incompatibilidad de Rh. También a las
enfermedades y virus que pueden cruzar la barrera placentaria tales como la rubeola, toxoplasmosis,
enfermedades de transmisión sexual entre otras, ya que pueden causar defectos congénitos en el
feto. Es útil tomar en cuenta otros factores maternos, entre los que podemos mencionar la edad y
nutrición de la madre.

El estado emocional de la madre puede influir en las reacciones y en el desarrollo del niño o la niña
por nacer. Las emociones negativas pueden tener consecuencias perjudiciales para el niño o la niña
tales como: nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, hiperactividad, irritabilidad, exceso de
movimientos intestinales u otras alteraciones.

El niño o la niña que llega a una pareja y a una familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene
más posibilidades de desarrollarse sano psicológica y físicamente. En el momento del parto la madre
necesita el apoyo del padre y otra persona importante para ella, así como la asistencia de personas
capacitadas para afrontar los riesgos médicos.

El contacto físico y emocional de los padres con el recién nacido favorece una buena relación
afectiva posterior. Amamantarlo desde la primera hora, además de todas las ventajas que
proporciona la leche materna para la salud del niño o la niña, contribuye a crear una buena relación
afectiva.

16
[Escribir texto]

Reflexión y contextualización
El crecimiento y el desarrollo infantil son dos procesos relacionados que permiten adquirir las
capacidades necesarias para una vida plena, donde la alimentación nutritiva es esencial para
un buen crecimiento, así como las relaciones sociales para el desarrollo físico mental y emocional.

Es responsabilidad de la madre, el padre y personas que rodean al niño o niña informarse y


comprometerse para el desarrollo psicosocial y emocional adecuado del infante, ya que de este
depende la formación de su personalidad y el éxito en su inserción y adaptación social; su
productividad en la vida futura y su éxito como persona.

Nota
El tema de cuidado de las madres embarazadas puede ser enriquecido por la experiencia de los
y las estudiantes. Se debe reflexionar sobre la importancia del cuidado prenatal no solo en el
aspecto físico sino también el aspecto emocional

Caja de Herramientas
Mi mejor recuerdo de la infancia:

Materiales: hojas de papel y lápiz para cada participante.


Desarrollo: el catedrático o catedrática solicita a los y las estudiantes que recuerden sus vivencias
que produjeron placer durante sus primeros años de estudio. Terminada la actividad anterior, el
catedrático o catedrática solicita a los y las participantes que escriban describan en la hoja de trabajo,
sus recuerdos visualización.

6. Nuevos conocimientos

1. Conceptos básicos:

1.1 Desarrollo: Es un proceso gradual y continuo de cambio en lo referente a la cantidad y calidad


de las conductas que el sujeto va presentado durante su vida. El desarrollo implica, además de un
aumento del tamaño del cuerpo cambios graduales y finos en la manera de sentir, actuar y pensar.

1.2 Desarrollo del niño: Consiste en una serie de etapas sucesivas, cada una con características
distintas que sirven de apoyo para la etapa o fase siguiente.

1.3 Crecimiento: Se conoce por crecimiento al proceso mediante el cual los órganos del cuerpo
humano aumentan de tamaño conforme transcurre el tiempo. Está determinado por la herencia de
cada individuo y hay variación de una persona a otra.

1.4 Maduración: Aparición automática del desarrollo en un organismo con el tiempo.

17
[Escribir texto]

2. Cambios cuantitativos y cualitativos:

2.1. El cambio cuantitativo se da en número o cantidad, como en el crecimiento en estatura, peso,


vocabulario o frecuencia de la comunicación.

2.2 El cambio cualitativo es una modificación en clase, estructura u organización, como en el


desarrollo de un niño en la etapa no verbal a uno que entiende palabras y puede comunicarse
verbalmente. El cambio cualitativo está marcado por la aparición de nuevos fenómenos que no se
pueden predecir con rapidez a partir del funcionamiento inicial, como el uso del lenguaje.

7. Tres factores que influyen en el desarrollo:


Cada niño y niña es como los demás en algunas formas, pero excepcional en otras. Los niños y las
niñas difieren en estatura, peso y complexión física; en factores de constitución como salud y nivel
de energía, en inteligencia, en características de la personalidad y en reacciones emocionales. El
contexto de sus vidas también difiere: el hogar, la comunidad y la sociedad en donde vive, las
relaciones que tiene, la clase de escuela a donde asisten y como pasan su tiempo libre.

Herencia: El desarrollo de un niño está sujeto a innumerables influencias innatas, transmitidas por
los genes heredados de los padres.

Ambiente: Totalidad de las influencias que no son de carácter genético sobre el desarrollo, externas
al individuo mismo.

Madurez: Secuencia natural de cambios físicos y patrones de comportamiento, a menudo


relacionados con la edad, incluyendo la rapidez para dominar nuevas habilidades.

8. Contextos del desarrollo:


Un enfoque ecológico: Los factores que ejercen alguna influencia se presentan en un nivel
particular del medio ambiente. En su enfoque ecológico para entender el desarrollo, Urie
Bronfenbrenner (1979, 1986, 1994) identifica cinco niveles diferentes de influencias del medio
ambiente que se extienden desde el más íntimo hasta el más global. Él los describe como “un
conjunto de estructuras anidadas una dentro de otra”. Para entender el desarrollo individual, se debe
comprender a cada persona dentro del contexto de todos estos niveles.

El microsistema es el más interior y corresponde al ambiente diario de hogar y al de la escuela o el


trabajo. Incluye las relaciones con padres, hermanos, personas que cuidan al niño, compañeros de
clase y maestros.

El mesosistema es la interconexión de dos o más situaciones que incluyen a la persona en


desarrollo; en ellos se incluyen nexos entre el hogar y la escuela, el hogar y el trabajo, o entre el
trabajo y la comunidad.

El exosistema incluye los nexos entre dos o más


situaciones de las cuales al menos una no contiene a
la persona en desarrollo.

18
[Escribir texto]

El microsistema incluye los patrones superiores de cultura,


gobierno, religión, educación y economía.

4.1.4 El cronosistema abarca el cambio o la permanencia


de la persona a través del tiempo y también del
medio ambiente en donde vive. Esto puede incluir
cambios en la estructura familiar, el sitio de
residencia o el empleo.

Modelo ecològico de Bronfenbrenner. Para comprender el desarrollo


individual se debe entender a cada niño y niña dentro del contexto de cinco
niveles de influencia del ambiente. Avanzando del ambiente màs ìntimo hacia
el màs global, se incluyen el microsistema, el mesosistema, el exosistema, el
microsistema y el cronosistema.

Al observar los sistemas que afectan a los individuos dentro y fuera de su familia, este enfoque ecológico
ayuda a ver la variedad de factores de influencia que se presentan sobre el desarrollo humano. La
importancia relativa de cada sistema puede variar de una sociedad a otra, o de un grupo cultural a otro
dentro de la misma sociedad.

5. Tres temas del desarrollo:

5.1 Herencia vrs. Ambiente:

En la actualidad, los científicos han encontrado formas de medir con mayor precisión los roles de la
herencia y del ambiente en el desarrollo de rasgos específicos dentro de una población. Sin
embargo, cuando observamos a un niño en particular, la investigación con respecto a casi todas las
características indican una combinación de herencia y experiencia. Así, aún cuando la inteligencia
tiene un fuerte componente hereditario, la estimulación de los padres, la educación, la influencia de
los pares y otras variables, establecen una diferencia. Por ejemplo: Si los padres consideran que la
inteligencia está fuertemente influida por la experiencia, pueden hacer esfuerzos especiales para
hablarles y leerles a sus hijos y ofrecerles juguetes que les ayuden a aprender. Si los padres creen
que la inteligencia es innata e inmodificable, tal vez tiendan menos a realizar este tipo de esfuerzos.

5.2 Activo vrs. pasivo:

Modelo mecanicista del desarrollo, este modelo las personas son como maquinas que reaccionan a
los estímulos ambientales. Si conocemos lo suficiente sobre como esta armada “la maquina humana”
y sobre las fuerzas internas y externas que la inciden podemos predecir que hará la persona. Por
ejemplo al intentar explicar porque algunos adolescentes toman demasiado alcohol, un teórico
mecanicista podría buscar influencias ambientales tales como: publicidad y si los amigos de dicha
persona beben en exceso.
El modelo mecanicista es el pasivo.

19
[Escribir texto]

Modelo organísmico del desarrollo este modelo ve a la persona como organismos activos y en
crecimiento que ponen su propio desarrollo en movimiento. Ellas inician los eventos no solo
reaccionan. Las influencias ambientales no causan el desarrollo aunque pueden acelerarlo o hacerlo
mas lento. Un teórico organicista al estudiar porque algunos adolescentes beben demasiado,
observaría mas probablemente las situaciones en las que las personas eligen participar y con quienes
deciden participar.

5.3 Etapas vrs. continuidad:

|Los teóricos mecanicista consideran que el desarrollo es continuo, como caminar o gatear hacia la
cima de una rampa. Estos teóricos establecen que el desarrollo esta gobernado siempre por los
mismos procesos, lo que permite predecir conductas tempranas a partir de otras posteriores.
En cada etapa las personas se enfrentan a distintos tipos de problemas y desarrollan diferentes tipos
de habilidades. Cada etapa se construye sobre la anterior y prepara el camino para la siguiente.

3. Ejercitación

a) Marque con un círculo las afirmaciones que considera más acertadas y con una x las que
considera menos acertadas porque reflejan poco la realidad. En cada una, escriba por qué la
considera más o menos acertada.

1. En el aprendizaje de los alumnos y alumnas, los factores de la herencia son más importantes
que los estímulos y modelos recibidos del ambiente externo.
2. Los niños y niñas son como una tabla en blanco, se puede “escribir” en ellos todo lo que se
quiera.
3. Los niños y niñas tienen factores innatos e intrínsecos que contribuyen a su desarrollo.
4. Se puede afirmar que un niño o niña se está desarrollando bien cuando física, intelectual,
social y emocionalmente se encuentra de acuerdo a su edad cronológica.

b) Responda:
¿Por qué es importante que como docentes se tomen en cuenta la herencia, los factores de la
herencia y el ambiente de los alumnos y alumnas?
Si los niños y niñas son pasivos en su desarrollo ¿Qué influencia tiene la manera como enseñamos?
Si por el contrario, los niños y niñas son activos en su desarrollo ¿Qué influencia tiene la manera
como enseñamos?

4. Aplicación

a) Considerando que la manera como se interrelaciona y enseña a sus alumnos tiene influencia en su
desarrollo y por lo tanto en su aprendizaje, elabore un cartel en grupos de tres o cuatro personas en el
que planteen cinco acciones mínimas que implementarán en su práctica pedagógica que contribuirán
al desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas. Estas acciones deben ser creativas.

TAREA: Complete la hoja de trabajo Ra-P-Rp en hojas tamaño carta y presente la tarea la próxima
clase.

20
[Escribir texto]

CLASE No. 2
ASPECTOS DEL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO FÍSICO

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. ¿El Desarrollo físico se presenta en forma secuencial o en forma desordenada?


2. Indique cuáles son los principios del desarrollo físico y explique cada uno ellos
3. Anote los nombres de algunos reflejos humanos primitivos e indique en que consiste cada
uno de ellos.
4. ¿Qué factores inciden en el desarrollo físico?

1. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. Maduración
2. Desarrollo física como parte del Desarrollo Integral
3. Determinación de la Secuencia en el Desarrollo físico
4. Principios del Desarrollo Físico
5. Crecimiento del Cuerpo
6. Crecimiento del Cerebro
7. Conductas Reflejas

Para poder comprender a los niños en sus primeros pasos, es necesario saber acerca de su desarrollo
físico, el cual depende de la maduración, o sea, del despliegue de patrones de comportamiento que
tienen una secuencia determinada biológicamente y que está relacionada con la edad. Estos
cambios están programados por los genes. Antes que los niños puedan alcanzar nuevas habilidades,
deben estar listos a nivel biológico. Esta maduración es necesaria para las destrezas motrices como
gatear, caminar o transportar objetos, así como para una gran cantidad de destrezas físicas y
cognoscitivas. Los cambios físicos son parte integral del desarrollo psicológico de los niños y
niñas.

El desarrollo físico normal sigue una SECUENCIA predeterminada, aunque difiera bastante la
época en que cada niño o niña realiza ciertas actividades específicas, con respecto a otro niño o niña.

Es conveniente recordar que no existe una edad “correcta” para que un niño alcance un cierto peso o
una estatura, o para que desarrolle actividades específicas; sin embargo, aunque el rango de
desarrollo normal es amplio, casi todos los niños progresan en un orden definido de ciertas
actividades a otras.
Así, si un niño o niña, puede sentarse a los seis meses de edad, mientras que otro niño o niña puedo
hacerlo hasta los once meses. Básicamente los niños y las niñas aprenden los movimientos simples
antes de los complicados.

21
[Escribir texto]

El desarrollo físico cuenta con dos principios, siendo éstos: El Principio Cefalocaudal y el Principio
Próximo Distal.

Principio Cefalocaudal: Su significado es “de la cabeza a la cola”, lo que quiere decir que el
desarrollo avanza desde la cabeza hasta las partes inferiores del cuerpo. La cabeza, el cerebro y los
ojos de un embrión se desarrollan antes que las partes inferiores y son desproporcionadamente
grandes hasta que las otras partes las alcanzan.

Por otro lado, las niñas y los niños, aprenden a utilizar las partes superiores de su cuerpo antes que
las inferiores. Los bebés ven los objetos antes de que puedan controlar el tronco y aprenden a hacer
muchas cosas con sus manos bastante antes que sus piernas le sean muy útiles.

Principio Próximo Distal: Su significado es de “cerca de lejos”. El desarrollo avanza del centro del
cuerpo hacia las partes externas. La cabeza y el tronco del feto, se desarrollan antes que los
miembros y las piernas y los brazos antes que los dedos de las manos y pies.
Se desarrolla primero la capacidad para emplear brazos y muslos (que están cerca del centro) que
antebrazos y piernas, luego manos y pies y por último los dedos. Estos dos principios gobiernan el
desarrollo antes y después de nacer.

Crecimiento del Cuerpo:

El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida. A
medida que los niños pequeños crecen en tamaño, la forma del cuerpo también cambia. El tamaño
del resto del cuerpo se proporciona con el de la cabeza, la que sigue el proceso en curso hasta
alcanzar el tamaño de la de un adulto.

La mayoría de los niños se adelgazan durante los 3 primeros años; el niño de 3 años es más delgado
si se compara con el niño gordo de un año. En la mayoría de los bebés el primer diente aparece entre
los 5 y 9 meses, y al año tiene 6 u 8 dientes y a los 2 años y medio tiene 20.

Crecimiento del Cerebro:

El cerebro humano crece más rápido mientras el bebé está todavía en el vientre y en los primeros
meses de vida. En el feto en desarrollo, se forman un promedio de 250.000 células cerebrales por
minuto, a través de la división celular (mitosis); así la mayoría de los cien mil millones de células en
el cerebro humano ya están presentes en el nacimiento.

El cerebro, la columna vertebral y una red de nervios que llega a todas las partes del cuerpo
constituye el sistema nervioso. Este complejo sistema de comunicación envía mensajes sensoriales
desde todas las partes del cuerpo al cerebro y regresa órdenes motrices de éste. Inmediatamente
después del nacimiento hay un incremento en el crecimiento de las células cerebrales.
Las células formadas recientemente se clasifican por funciones, y se dirigen a sus posiciones
apropiadas bien sea en la capa superior del cerebro, o en la capa inferior, o niveles subcorticales. En
un recién nacido, las estructuras subcorticales que regulan funciones biológicas como la respiración
y la digestión son las que están desarrolladas de manera más completa; las células en el córtex
cerebral, que es donde se origina el pensamiento y la solución de problemas, todavía no están bien

22
[Escribir texto]

conectadas. Las conexiones entre las células en el córtex aumentan marcadamente a medida que el
bebé madura y hacen posible el funcionamiento motor e intelectual en niveles más altos.

Conductas reflejas:

Los seres humanos tienen un arsenal de reflejos, es decir, respuestas automáticas e involuntarias ante
un estímulo externo. Algunos reflejos parecen ofrecer protección e inclusive abarcan hasta la
supervivencia misma en el ser humano.
Los llamados reflejos primitivos o reflejos de los recién nacidos( reflejo de Moro, reflejo de
Orientación para buscar alimento, reflejo de Babinski), se encuentran presentes en el momento del
nacimiento o un poco después, y algunos se pueden producir aún antes del nacimiento. En un bebé
neurológicamente saludable, estos reflejos desaparecen en diferentes épocas durante el primer año.
La breve aparición de estos reflejos primitivos indica el control subcortical del sistema nervioso de
un infante, ya que la maduración de la corteza cerebral inhibe sus manifestaciones.

Los reflejos primitivos son normales en los recién nacidos pero después de los primeros meses es
normal que se desvanezcan como señal de desarrollo neurológico. Los reflejos primitivos se hallan
controlados por la sub corteza; su desaparición es prueba de que la corteza se está desarrollando y da
como resultado el cambio de conducta refleja a conducta voluntaria. Ya que hay un tiempo
preestablecido para el desarrollo y la desaparición de los reflejos primitivos, el desarrollo
neurológico de un bebé, se puede evaluar al observar qué reflejos se hallan presentes o ausentes.

3. EJERCITACIÓN:

POSITIVO: ¿Qué veo? NEGATIVO ¿Qué no veo? INTERESANTE ¿Qué infiero?

4. APLICACIÓN:

POSITIVO: ¿Qué veo? NEGATIVO ¿Qué no veo? INTERESANTE ¿Qué infiero?

23
[Escribir texto]

DESARROLLO MOTRIZ

1.CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. ¿Qué elementos debemos tomar en consideración para el desarrollo de la motricidad en el


aula?
2. ¿En que orden debe desarrollarse la motricidad?
3. ¿En qué momento recomendaría evaluar el desarrollo motriz de los niños y/ o niñas.
4. ¿Qué aspectos nos puede indicar que existe retraso en el desarrollo motriz?

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. El Desarrollo Motor
2. Motricidad General
3. Motricidad Específica
4. Teoría Maduracional
5. Habilidades fundamentales del Movimiento
6. Tipos de Coordinación

El desarrollo motor es el entrenamiento para desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo por
medio de ciertos ejercicios, mejorando y consiguiendo el rendimiento físico del niño, lo cual ayuda a
educar sus facultades mentales.
La habilidad para caminar y la precisión para agarrar son dos de las habilidades motrices más
distintivas de los humanos, ninguna de las cuales está presente en el momento de nacer.

Hay un orden definido para la adquisición de destrezas motrices y la habilidad de moverse


deliberada y acertadamente es progresiva. Las habilidades van de lo simple a lo complejo. Primero,
el niño alza objetos relativamente grandes con toda su mano. Luego, gradúa el uso de pequeños
movimientos como de pinza con su pulgar y su índice para alzar objetos muy pequeños. Después de
que ha logrado control sobre movimientos separados de los brazos, manos, piernas y pies, será capaz
de coordinar todos estos movimientos para poder caminar.

Desde los primeros meses de vida, los niños muestran un desarrollo de las aptitudes que va en forma
paralela con otros aspectos del desarrollo físico. El desarrollo motor principalmente depende de la
maduración global física y, especialmente, del desarrollo esquelético y neuromuscular. También,
aunque en menor grado, que influyen las oportunidades que reciben los niños para hacer ejercicio y
practicar. Por ello, se les debe permitir que desarrollen con normalidad sus actividades motoras

24
[Escribir texto]

rítmicas, como patear, saltar, etc., ya que éstas les permiten pasar de la actividad no coordinada a la
conducta motora compleja más coordinada.

Si algunos niños todavía no han logrado realizar satisfactoriamente algunas conductas motoras es
porque les falta desarrollar actividades rítmicas.

Los niños preescolares de entre dos y cinco años muestran progresos importantes en el desarrollo
motor grueso, que son los más visibles; como caminar, correr, saltar, movimientos con los brazos
hacia arriba, hacia abajo, al lado, al frente, etc. Para ello, el desarrollo físico es muy importante, ya
que con huesos y músculos más fuertes, mayor capacidad pulmonar y mejor coordinación
neuromuscular entre brazos, piernas, sentidos y el sistema nervioso central, se aprecia una mayor
habilidad y dominio del cuerpo en la realización de actividades físicas, en comparación a edades
anteriores.

Las conductas motoras finas incluyen un mayor grado de coordinación de músculos pequeños y
entre ojo y mano. Según los niños van avanzando en el control de sus músculos pequeños, tienden a
ser más independientes y competentes porque a partir de ello pueden realizar solos diversas
actividades que antes no hacían, como comer o vestirse. Estas capacidades surgen en medio de un
proceso, el cual empieza desde unir las manos, hasta llegar a coordinaciones más difíciles como
vestirse bien y solo.

Es válido aclarar que el desarrollo motor es de carácter progresivo en cuanto a la organización de los
movimientos, lo que quiere decir que se da en el sentido céfalo-caudal y próximo-distal. El primero
quiere decir que la organización de las respuestas motrices se da desde la cabeza hasta los pies
(orden descendente), y el segundo, desde la parte más próxima al eje del cuerpo a la parte más
alejada.

Algunos de los factores más influyentes en el desarrollo motor son el sistema neurológico, la
estimulación, los aspectos culturales, la nutrición, la salud, las relaciones afectivas. Para poder
garantizar y favorecer el desarrollo motor, se necesita de buena salud, catarsis emocional,
independencia, auto entretenimiento, socialización, auto concepto y aprendizaje. Además, es a partir
de la educación que se pueden desplegar las diversas conductas motoras finas y gruesas de manera
oportuna.

La relación del niño con el mundo externo pasa primero a través de la relación consigo mismo. Para
lo cual es necesario comenzar con conocer su propio cuerpo, sus características y posibilidades, esta
exploración tiene por objeto el acto motriz.

Dentro del trabajo motriz se puede hablar de motricidad fina; aquellas realizadas por los segmentos
dístales, y gruesa la que reúne las actividades globales del cuerpo más proximales al eje central.

Al pasar la etapa de la niñez, llegamos a la adolescencia en la cual el movimiento es aún


indispensable para poder desenvolverse, desarrollarse e interrelacionar en el medio.

Todas estas actividades presentan una serie de atributos comunes y ciertas maneras de realizarlas y
todas estas condiciones se encuentran influidas en el fenómeno del ritmo implícito, especialmente en
la coordinación del movimiento.

25
[Escribir texto]

El desarrollo motor es estudiado bajo diversas teorías. Una de ella es la teoría Maduracional que
plantea que los cambios progresivos en el funcionamiento de los sistemas vienen determinados
genéticamente. La maduración de los sistemas y el crecimiento provocan los cambios, por lo tanto el
desarrollo es independiente del medio. Dos grandes sistemas regularan la aparición de los cambios
en el desarrollo: la mielinización y el sistema endocrino.

Esta teoría plantea tres principios:

1. Principio de Direccionalidad:

Surgimiento de los movimientos en un orden:

- Céfalo - Caudal.

- Próximo - Distal.

- Coordinación Gruesa - Coordinación Fina.

2. Principio de Asimetría Funcional:


La maduración tiene la tendencia a desarrollar asimétricamente, es decir, existe predominancia en un
momento de un lado y luego del otro lado, para luego integrarse ambos, al final de la maduración.

3. Diferenciación: Primero movimientos generales (espontáneos), luego movimientos específicos


(objetivo de mejoramiento).

Habilidades Fundamentales Del Movimiento.

Son movimientos intencionales, voluntarios que nos permiten adaptarnos a los cambios del medio y
variar nuestro medio a voluntad. Se clasifican según sea de locomoción, manipulación y equilibrio.

Las habilidades motoras de locomoción nos permiten desplazarnos en el medio en el cual nos
desenvolvemos, las habilidades motoras de equilibrio nos permiten cambiar voluntariamente de
posición del cuerpo o disminuir la base de sustentación, las habilidades motoras de manipulación son
aquellas que nos permiten relacionarnos con objetos, pueden ser gruesas o finas.

Todas estas habilidades requieren del desarrollo de las capacidades físicas, y entre ellas encontramos
la capacidad física de coordinación.

En el proceso de aprendizaje de destrezas motoras, pero especialmente en la utilización de destrezas


aprendidas, se alcanza una elevación del nivel de las capacidades coordinativas, lo cual depende
especialmente de la cantidad del tipo y de la dificultad de esas destrezas. Sin embargo una formación
y aumento dirigido y acentuado de las capacidades coordinativas requiere de otras medidas
metodológicas más diferenciadas. Esta interrelación entre las destrezas motoras y las capacidades
coordinativas tiene su fundamento en los procesos y normas de la coordinación motora, siendo la
expresión el reflejo de las mismas.

26
[Escribir texto]

Capacidades coordinativas Generales: son aquellas que incluyen la precisión o regulación y la


dirección del movimiento, se dividen en:

a) Mayores: pertenecen a los movimientos proximales, es decir, a los que se efectúan más cerca del
eje del cuerpo. Los segmentos proximales están mas condicionados por el sistema nervioso, se
perturban fácilmente y se conservan mas tiempo en la edad madura.

b) Menores: corresponden a los movimientos de los segmentos dístales, que se efectúan mas lejos
del eje del cuero. Estas coordinaciones propias de la etapa tardía del desarrollo, están menos
condicionadas y son más fáciles de perder.

Capacidades coordinativas especiales: se incluyen el acoplamiento y el ritmo motor.

a) Acoplamiento: fenómenos que actúan de un modo eslabonado.

b) Ritmo motriz: división de la dinámica de movimiento en diversas fases que forman la estructura
dinámica del mismo. Las fases del movimiento son la tensión, o acumulación de energía y la
relajación o descarga de energía.

Las capacidades son desarrolladas a través de las habilidades motrices básicas, por esta razón la
coordinación no se aprende de un momento a otro sino que se tiene que desarrollar y mejorar a
través de métodos técnicos.

Por consiguiente, el momento o la etapa en donde se debe estimular es la fase de Habilidades


Motrices Básicas que abarca de los 2 a los 7 años aproximadamente.

Tipos De Coordinación.

- Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman las
estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de este son
incorrectos e inadecuados.

- Coordinación Fina: Segunda fase del proceso del aprendizaje motor donde la fuerza, fluidez, y
volumen son precisos y armónicos.

- Coordinación estática: Es el equilibrio entre la acción de los grupos musculares antagonistas, la


cual se establece en función del tono y permite la conservación voluntaria de las actitudes.

- Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares diferentes en


vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos.

- Coordinación Dinámica especifica: Ajuste corporal que se realiza frente a demandas motrices que
exigen el uso particular de algún segmento.

- Coordinación Dinámica general: Acción donde intervienen gran cantidad de segmentos

27
[Escribir texto]

musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el movimiento con
desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser rápidos o lentos.

- Coordinación Viso-motriz: Tipo de coordinación que se da en un movimiento manual o corporal,


que responde a un estimulo visual y que se adecua positivamente a el. (Coordinación óculo manual y
Coordinación óculo pie)

- Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con


precisión, sobre la base de una impresión visual.

Características motoras-físicas.

Meinel (1987), sostiene que la etapa entre los 9 a 12 años para las niñas, y 10 a 13 años en los
varones, es la fase de mejor capacidad de aprendizaje motor.

Con respecto a las capacidades motoras, la mayoría de los niños alcanzan un buen nivel de
desarrollo de la fuerza y velocidad. Existe una capacidad para la conducción consciente y controlada
de los movimientos.

Las cualidades coordinativas logran su desarrollo debido a la particularidad del desarrollo motor
“aprender de entrada”, consiste en adquirir algunas formas motoras con una rapidez y un éxito
sorprendente.

3. EJERCITACIÓN:

1. Se da una palmada con ambas manos en cada una de las piernas, luego se aplaude y se da un
chasquido con los dedos de la mano derecha y después un chasquido con los dedos de la
mano izquierda.
2. Después del chasquido de la mano izquierda se dice el nombre de un compañero o
compañera del aula, quien sin perder el ritmo debe continuar con el nombre de otra persona y
así sucesivamente hasta que se equivoque alguno de los o las participantes.
3. La persona que se equivoque deberá continuar dirigiendo.

4. APLICACIÓN:

1. Recorte de figuras: primero el niño recortará figuras geométricas para luego cortar siluetas de
figuras humanas, animales y otros objetos. Esta actividad demuestra parámetros del
desarrollo manual en los niños.

2. Ejercicios de manos: abrir y cerrar los dedos de la mano, utilizando la luz del sol, proyectar
con las manos diferentes figuras de animales y objetos, con la sombra.

28
[Escribir texto]

3. En la hoja de trabajo trazará líneas: rectas de izquierda a derecha, vertical, oblicua, círculos,
cuadrados, rectángulos, triángulos, quebradas, mixtas, onduladas, paralelas simétricas,
asimétricas. Es importante que tomar muy en cuenta que este tipo de ejercicios guarda
complejidad para el niño y que debe ser estimulado para que lo haga cada vez mejor.

4. La estatua. Descripción: los alumnos deben moverse por todo el espacio al ritmo de la
música. En el instante en que la música deje de sonar, los niños permanecen inmóviles, cual
una estatua, adoptando la postura que tenían justo antes de parar de sonar la música.

5. El gato acrobático. Descripción: partiendo de la posición inicial de cuatro puntos, los niños
deben apoyarse sobre dos puntos, por ejemplo: apoyo en una mano y una rodilla, una mano y
un pie, etc.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Por favor, realice la lectura que se le presenta a continuación, luego efectúe un análisis de la misma y
obtenga los elementos que a su criterio inciden en la formación o desarrollo del lenguaje. Anote
dichos elementos en las líneas que aparecen al final de la lectura.

Hellen Keller fue sordomuda y ciega desde su infancia, pero pudo superar esas limitaciones y
convertirse en una bien conocida escritora. En su autobiografía describió cómo a la edad de siete
años por primera vez tuvo conciencia del lenguaje. Su dedicada profesora, Annie Sullivan, había
deletreado repetidamente la palabra agua en la palma de la mano de Helen, mientras en su otra
mano, sentía correr el líquido.

“Súbitamente sentí una nebulosa conciencia como si….el misterio del lenguaje se me hubiese
revelado; y entonces supe que “a-g-u-a” significaba ese algo maravilloso y frío que corría por mi
mano”. ¡Aquella vívida palabra había despertado mi alma; le había dado luz, esperanza, gozo y la
había liberado¡. Todavía subsistían algunas barreras, ciertamente, pero con el curso del tiempo
podían ser eliminadas…..cada cosa tenía un nombre, y con cada nombre surgía un pensamiento
nuevo”.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

29
[Escribir texto]

__________________________________________________________________

2.NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. El lenguaje
2. Funciones del Lenguaje
3. Mecanismos que Intervienen en la Adquisición del Lenguaje
4. La Evolución del Lenguaje
5. La Expresión Gestual y Corporal

Definición de lenguaje:
Es una capacidad específica del ser humano, un instrumento de comunicación y adopta dos formas:
una oral y otra escrita.

Funciones del lenguaje:

· Es instrumento de comunicación
· Inserta al niño en el entorno social y cultural
· Es regulador de procesos mentales.

Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje

El lenguaje es un intercambio de información a través de un determinado sistema de codificación.


Los sonidos se articulan en palabras y estas en frases que tienen un significado y es lo que se quiere
transmitir. Para el desarrollo del lenguaje es necesario

o Madurez neurológica, fisiológica y perceptiva (sistema sensorial, el fono articulatorio


(lengua, boca, laringe) y los sistemas o centros del cerebro).

o La imitación (para aprender a hablar el niño necesita un modelo, así aprende el lenguaje que
oye.

o Observación. Es el punto de partida para la comunicación y el lenguaje. La observación ira


dirigida a reconocer un objeto y utilizarlo en diferentes frases, a fijar la atención en un
acontecimiento y sacarle múltiples posibilidades comprensivas u expresivas, y a contemplar
un dibujo o sacarle partido a un cuento. La observación es importante para la explicación de
palabras.

o Interacción (El niño clasifica, analiza, establece relaciones, debe operar activamente de forma
concreta e intuitiva con el lenguaje. Así conseguirá capacidad mental. La imitación e interés
por comunicarse es una característica de la relación adulto−niño. Los dos deben adaptarse a
la capacidad de comunicación del otro, y se desarrolla a través del dialogo por turnos.)

o Existe relación entre juegos y la adquisición del lenguaje y las interacciones entre el adulto,
los objetos y el niño.

30
[Escribir texto]

o El adulto y el niño se implican para elaborar procedimientos que aseguren la interacción. El


interés de estos juegos está en que las relaciones sociales están en consonancia con los usos
del lenguaje, disponen de un centro de interés y analizan objetos y realidades, por eso hay
que cuidar los modelos lingüísticos de los adultos.)

La evolución del lenguaje:

La evolución del lenguaje está relacionada con el desarrollo cognitivo y socio afectivo. El lenguaje
en un principio va acompañado de gestos y mímica que van desapareciendo a medida que se
desarrolla. Tiene dos fases:

Esta fase corresponde al periodo de la inteligencia sensoriomotriz.

o El niño juega con sus órganos de fonación con sensaciones musculares, vibratorias y
auditivas comenzando con llantos, risas, gritos, ruidos al tragar, eructar y succionar. Hacia
los 10 meses las vocalizaciones son más cortas y hace las primeras producciones
intencionales.

o Fase lingüística: Se da a partir de un año. Se caracteriza por la utilización del lenguaje


propiamente dicho.

El desarrollo del lenguaje se da en tres niveles:

o Nivel Fonológico (sonidos): Emisión de los sonidos y perfeccionamiento de los mismos.


o Nivel Semántico (vocabulario): Adquisición de vocabulario.
o Nivel morfosintáctico (frases): Construcción de frases.

La Expresión Gestual y Corporal:


El niño a lo largo de su desarrollo trata de conocerse y situarse en el mundo. Cada nuevo gesto
supone para el un nuevo conocimiento. El niño es un autor y un actor de manera inseparable.

Concepto y objetivos de la expresión corporal:

La expresión corporal es el lenguaje más natural, el niño lo utiliza desde los primeros momentos de
su vida, ya que emplea el cuerpo como recurso de comunicación. Es un lenguaje espontáneo. aunque
determinados gestos han quedado destituidos como símbolos. Por ejemplo: arriba y abajo con la
cabeza significa si.

El lenguaje corporal permite transmitir los sentimientos, actitudes y sensaciones. Es muy directo y
claro y es más universal que el oral.

El esquema corporal es la base de esta forma de expresión, por lo tanto, las posibilidades de
expresión con el lenguaje del cuerpo dependen del conocimiento y dominio del propio cuerpo, por lo
tanto están muy relacionadas con la psicomotricidad. El concepto de expresión corporal se puede
tomar como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo.

31
[Escribir texto]

La expresión corporal permite alcanzar los siguientes objetivos:

o Asimilar el esquema corporal y las posibilidades de movimiento del cuerpo, cuanto mas lo
conozcamos, mejor nos podemos expresar a través de él.

o Conocer el entorno y desarrollar la orientación, conocer diferentes situaciones y diferentes


roles de la vida cotidiana.

o Desarrollar la expresión y la comunicación, favorecer la autoestima, la seguridad en uno


mismo y la cooperación con los otros.

o Posibilitar el desarrollo de la imaginación y del pensamiento divergente, a través de las


dramatizaciones nos enseñan a abordar los problemas desde otro punto de vista.
·
Etapas de la expresión corporal:

Estas manifestaciones en un principio son espontáneas y pasan a ser intencionadas y comunicativas.


Podemos destacar las siguientes etapas:

Gesto demostrativo Es la etapa más primitiva y sencilla; en un principio es involuntario pero


paulatinamente se hace consciente. El niño señala lo que quiere para cogerlo o nombrarlo.

Gesto representativo: Surge de la capacidad imitativa del niño. Los niños representan gestos que
observan en los adultos como escribir, coser, golpear.

Gesto simbólico: Se utiliza para representar las ideas por asociación como el saludo, la despedida,
afirmar o negar.
·
Estrategias metodológicas:

Reglas básicas: Postura abierta Significa alegría, entusiasmo, dominio. Los miembros del cuerpo se
extienden hacia arriba y hacia fuera y la cabeza está erguida.

Postura cerrada: Comunica sentimientos de tristeza, dolor, reflexión, inseguridad. Los miembros
del cuerpo se contraen, se cierran y tienden hacia abajo con la cabeza agachada.

Postura hacia atrás: Expresa sentimientos de temor y rechazo. Los miembros del cuerpo se dirigen
hacia atrás y se ponen en tensión.

Postura hacia delante: Está relacionada con sentimientos de agresividad, ira. Los miembros del
cuerpo se dirigen hacia delante también con tensión.

32
[Escribir texto]

Expresión corporal como interpretación de palabras y frases:

Es importante que el niño relacione movimiento y palabras. Las palabras ayudan a visualizar y dar
sentido a sus hábitos, y más adelante pasará a las frases con movimientos ascendentes, ondulantes y
se pueden acompañar de ruidos.

Expresión corporal y las imágenes: Los niños deben interpretar o bailar a partir de las imágenes que
se les ofrecen; Ejemplo: somos un tren, caminamos como soldados.
Ejercicios para la expresión gestual: Inflar y desinflar un globo, soplar una vela, subir y bajar un
objeto con la zona abdominal, mover partes del cuerpo al ritmo de la respiración, estar quietos y
correr

Proceso de comunicación:

La comunicación es algo que permite poner en común una información favoreciendo el intercambio
de experiencias. La comunicación se da en todas las especies animales aunque con diferencias
importantes respecto a la humana. Los animales tienen un repertorio más limitado. La necesidad de
expresarse está en estrecha relación con la comunicación. En un principio, algunas manifestaciones
expresivas como el balbuceo no tienen intención comunicativa, sin embargo como consecuencia de
los efectos originados por otras personas (el niño llora y la madre acude) él va a empezar a establecer
una relación entre el mundo y los otros, es decir, la comunicación.

Desarrollo expresivo y comunicativo del niño:

(Primeras manifestaciones)
La forma humana de comunicación más usual es el lenguaje oral, pero es una capacidad tan
compleja que en los primeros años de vida infantil está aún en proceso de desarrollo.

Sin embargo, el niño va a necesitar expresarse desde el primer momento, y por tanto, desde el
principio va a producir mensajes. Esta necesidad expresiva y comunicativa del niño se va a
manifestar a través de diversas formas de expresión y va a depender del momento evolutivo en el
que se encuentre.
Las primeras manifestaciones del niño son indicios de sus necesidades fisiológicas y sensitivas, pero
no están diferenciadas.

En este contexto, el adulto atenderá a sus necesidades respondiendo a llantos, gestos y aprenderá a
interpretar estas manifestaciones, estableciendo con ello un sistema primario de comunicación. A
medida que el niño va desarrollando sus posibilidades expresivas, el sistema de comunicación va a
hacerse mas rico y la comunicación más comprensible, y el reconocimiento positivo por parte del
adulto ante las expresiones comunicativas del niño va a potenciar que continúe realizando
manifestaciones de este tipo, ya que le resulta gratificante.

El lenguaje corporal va a ir adquiriendo importancia (gestos, miradas) y aparecerá el lenguaje oral


(al principio rudimentario). A medida que el niño vaya adquiriendo su dominio en el lenguaje irá
abandonando las otras formas de comunicación, utilizadas hasta el momento, pero simultáneamente
trabajará nuevas formas de expresión como la música, la plástica y más tarde la escritura.

33
[Escribir texto]

Condiciones para que se de la expresión

La expresión permite exteriorizar algo que hay dentro para que tenga lugar son precisas ciertas
condiciones:

o Que haya un desarrollo adecuado del sistema nervioso, sensorial y motor, que permita al niño
utilizar los distintos modos de expresión.
·
o Que el niño tenga necesidad de expresarse. Sus creaciones ya sean verbales, plásticas,
gestuales han de tener un efecto en el exterior, es decir, precisan una respuesta que puede ser
de aceptación, comprensión, satisfacción de la necesidad de esto lleva consigo una voluntad
de comunicarse y crecer.

o Que no fuerce la expresión sino en todo caso que sea estimulada. Un medio rico en
estimulación mueve al niño a interesarse por las cosas, para después expresarlas de forma
variada.

o Que el niño se desenvuelva en un clima tranquilo y distendido de seguridad, donde el adulto


permita la expresión.

La evolución de la expresión

Las manifestaciones del niño al principio son respuestas a estados fisiológicos de tensión o de
satisfacción, y el adulto debe interpretarlo. Es un sistema de comunicación basado en las necesidades
del niño.

El primer medio de comunicación es el contacto físico, el intercambio de tono muscular. En este


intercambio transmite información sobre los estados fisiológicos y sobre los emocionales. Los gestos
son importantes para indicar satisfacción y el adulto responde con caricias, palabras, sonrisas Con 12
meses incorpora mas gestos (palmas, besos) y mas adelante va perdiendo los gestos y la mímica y lo
sustituye por el lenguaje oral.

A partir de los 2 años adquiere la capacidad de representación y podrá transmitir información por
medio de símbolos.

La expresión se diversifica y entonces tenemos expresión verbal que incluye la oral y la escrita,
expresión plástica, gestual y corporal, rítmico−musical y lógico−matemática.

Adquisición del lenguaje:

En la medida en que se arraiga el lenguaje, tomando en conjunto los comportamientos del niño, los
procesos de adquisición no pueden estar aislados artificialmente de los comportamientos de
comunicación, del desarrollo global del niño y del contexto. Adquisiciones lingüísticas y
extralinguisticas están ligadas íntimamente.

34
[Escribir texto]

Se llama pre-lenguaje a los fenómenos que se sitúan con anterioridad a la aparición del lenguaje
propiamente dicho. El pre-lenguaje da cuenta esencialmente de dos órdenes de hechos:

Por un lado, de todo lo que se organiza en el nivel de las percepciones, de la motricidad, de la


imitación, de la memoria, que se prepara al lenguaje y lo hace posible. El niño para ser capaz de
hablar, debe poseer cierto numero de capacidades neurofisiológicas o psicológicas, debe tener cierta
madurez en diferentes campos.

Por otro lado, el termino pre-lenguaje nos sitúa con anterioridad al lenguaje, pero implica que existe
ya cierta forma de lenguaje, lo que da cuenta, admirablemente, de todo aquello que se refiere a la
comunicación antes de que ésta pueda tomar las formas convencionales de la lengua. Los términos
de comunicación pre-linguistica o pre-verbal también dan cuenta de los esquemas interacciónales
que se organizan entre el adulto y el niño.

El lenguaje o la necesidad de hablarse no nacen bruscamente, cuando el niño emite su primera


palabra, pero las formas lingüísticas llegan a esbozarse en los modelos de comunicación o de
experiencias de comunicación que se han elaborado desde los primeros días de vida. Esta
perspectiva global del lenguaje permite apreciar el arraigo de éste en todo lo que precede a sus
primeras manifestaciones.

La percepción, la cognición y el lenguaje son procesos interrelacionados que dan el contenido del
conocimiento y de su expresión.

El lenguaje aumenta de 300 a 2100 palabras al final de los cinco años. El uso de frases y la
gramática le permite que avance en la comunicación verbal, la que se divide en tres etapas:

Repetición ecolálica: hablan sin parar, sin dirigirse a nadie, es para sí mismos, lo que les sirve de
repaso y reforzamiento de la acción. El lenguaje es telegráfico.

Monólogo dual o colectivo: usan frases más largas, ocupando adjetivos, preposiciones y verbos. La
presencia del otro sirve sólo para desencadenar la acción, su punto de vista no interviene.

Lenguaje socializado: el niño es capaz de definir cosas sencillas, describiendo su uso, forma,
categoría o clasificación. Pueden responder preguntas, buscar respuestas, obedecer ordenes simples y
emitir juicios y opiniones, citando opuestos como "si mamá es mujer, papá es hombre".

Dibujos y fotos
Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos sirve para ampliar su vocabulario.
Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, para que la asociación entre la
palabra y el objeto que representa sea más potente. También se pueden utilizar fotos de familiares
para que el pequeño identifique y reconozca a mamá, a papá o a los abuelos.

35
[Escribir texto]

Títeres y marionetas
Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de comunicación, tanto por el interés que
despiertan como por el deseo de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje es organizar juegos
de disfraces y de dramatización.

3.EJERCITACIÓN:
Elaborar un cuento en grupo y representarlo con mímica.
Crear sus propias ejercitaciones

4. APLICACIÓN:
a) Utilizar cuentos adaptados a la edad del niño. Las actividades que se pueden desarrollar
alrededor de un cuento son muy variadas: pueden manejarlos y leerlos ellos mismos,
escuchar cómo se los contamos, o les podemos preguntar dónde está un objeto concreto en
las ilustraciones.
b) Presentar un dibujo u objeto, luego se cubrirán los ojos y mencionaran todo lo que vieron.
c) Jugar al teléfono descompuesto.
d) Jugar a vender y comprar. Este tipo de juego permite desarrollar la facultad de imitación, la memoria y
de lenguaje.
e) Adivinar un cuento representado en mímica.
f) Dar un dibujo y pedirles que inventen una historia.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. ¿Qué comprendemos por desarrollo del pensamiento?


2. Los símbolos y las ideas favorecen el desarrollo del pensamiento.
3. A la red que conforman innumerables conexiones de neuronas por medio de sus puntos de
contacto se le llama:
4. ¿En qué consiste los Engramas neuronales?
5. ¿Qué relación tiene el desarrollo del lenguaje con el desarrollo del pensamiento ¿
6. Anote la comprensión que tiene de análisis-síntesis, la comparación y la abstracción como
procesos del pensamiento.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. Desarrollo del pensamiento


2. Los símbolos en el desarrollo del pensamiento
3. El lenguaje y desarrollo del pensamiento
4. Las Estructuras Mentales

36
[Escribir texto]

En términos generales, el desarrollo del pensamiento se refiere al continuo aumento de la capacidad


de una persona para aprender, recordar y pensar. El pensamiento y el razonamiento son las
actividades cognoscitivas más complejas.

El pensamiento comprende la adquisición, manipulación y transformación de símbolos e ideas.


Los símbolos y las ideas están incluidos en la noción de esquemas de Piaget; pero también puede
agruparse, con algunas modificaciones, según Gagné, en una jerarquía de tareas de aprendizaje, es
decir de acuerdo con conceptos y reglas. Ambos puntos de vista contribuyeron a la comprensión del
pensamiento y el razonamiento.

Los símbolos son medios de representación de sucesos, objetos o ideas y el lenguaje es el sistema
simbólico más importante, eficiente y organizado que posee el ser humano. Sin embargo los
símbolos que aprende cada persona son arbitrarios y están determinados por la cultura, pues cada
idioma tiene sus propias palabras. Sin embargo, muchos símbolos que no pertenecen al idioma
también son importantes; por ejemplo: los niños que todavía no aprenden a leer, saben que una
flecha indica “dirección”, que la luz roja de un semáforo significa “alto”; entre otras.

La actividad nerviosa superior como parte de las estructuras mentales debe considerarse para el
desarrollo del pensamiento. El razonamiento, conciencia, actividad volitiva y gnósica, dependen de
la capa de sustancia nerviosa gris que cubre exteriormente los hemisferios cerebrales o cerebro.
Considerado en su estructura anatómica, el cerebro representa posibilidades rebeladas en la
activación en el nivel sináptico que son activadas por estímulos provenientes de los receptores
sensoriales. Los estímulos sensoriales engendran el pensamiento, así el estímulo es condición
esencial para lograr el máximo desarrollo de órganos y funciones.

Con cada nuevo conocimiento o proceso de aprendizaje, el cerebro humano desarrolla estructuras
mentales específicas, construye lo que se conoce como “Engramas Neuronales”, esto es una red de
neuronas (células nerviosas). En la medida que las neuronas se unen con otras neuronas se
construye dicha red y para construir esa estructura anatómica se necesita tiempo y mucha
ejercitación para ampliar la capacidad mental del sujeto y es útil para la aplicación de cualquier
conocimiento.

Ejemplos:

a) Si a un niño se le estimula para identificar los colores primarios, diferenciándolos en cada


lámina u objeto que se le presenta, este niño, además de aprender los colores está
construyendo una estructura mental que le va a permitir, posteriormente, diferenciar objetos,
discriminar un objeto entre varios por sus características de forma o color, aún cuando ya no
sean los mismos colores que se le enseñaron con anterioridad.

b) Si a un niño se le estimula para que observe ejemplos como los que aparecen en los
periódicos (los 7 errores entre otros), y logre encontrar el contenido similar, su mente está
construyendo una estructura anatómica que posterior mente le va a permitir observa,
discriminar y encontrar analogías entre diferentes objetos y situaciones que se presenten.

37
[Escribir texto]

Por otro lado, el conocimiento no se reduce a las sensaciones, percepciones y recuerdos de aquello
que se ha percibido, hay que recurrir a al actividad racional que consiste en buscar la solución a un
problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos, recordando hechos concretos. El
pensamiento resuelve los problemas por caminos indirectos, mediante conclusiones derivadas de los
conocimientos que ya se tienen. El conocimiento de lo general es una premisa indispensable para
cualquier actividad con fin determinado. La generalización se efectúa por medio del LENGUAJE,
el hombre cuando separa lo general, lo denomina con palabras y lo concreta con los objetos y
fenómenos que tienen una característica general. En la palabra “árbol” están contenidos todos los
árboles, sean de la naturaleza que fueran, independientemente de las particularidades que los
caracterizan, todos ellos tienen unos cuantos caracteres que le son generales. La palabras “rojo”,
“ligero”, “redondo”, se conectan con distintos objetos que tienen caracteres generales a los que se
refieren estas palabras. Sin la palabra es imposible cualquier generalización.

Se puede pensar únicamente por medio de la palabra. El pensamiento es el REFLEJO DE LA


REALIDAD por medio de la palabra.

La CONEXIÓN del pensamiento y el lenguaje existe en todos los casos independientemente de que
el sujeto piense en voz alta o piense par sí. Auque el pensamiento va mas allá de la percepción y la
sensación, está ligado inseparablemente al CONOCIMIENTO SENSORIA, que es la fuente de
origen principal de los conocimientos sobre el mundo exterior. El conocimiento sensorial es el
origen y el punto de apoyo de la actividad racional. Es bien conocido que la persona utiliza con
frecuencia la percepción directa de los objetos a su representación objetiva para resolver tareas de
carácter abstracto y que las tareas racionales se facilitan cuando se apoyan en modelos objetivos.

La actividad racional está inesperablemente ligada con la PRÁCTICA. El trabajo, el estudio, los
juegos, cualquier aspecto de la actividad human exige resolver tareas racionales. La práctica es el
origen de la actividad racional. Al mismo tiempo, la práctica sirve de criterio de veracidad del
pensamiento, igual que de sensaciones y percepciones. Las generalizaciones y conclusiones que
hace la persona partiendo de principios generales se comprueban en la práctica. Ella hace
enmiendas a la actividad racional, juega con papel corrector en ésta. Partiendo de la práctica, la
persona vuelve de nuevo a ella aplicando en la vida aquello que ha obtenido como resultado del
pensamiento. Así también, la actividad práctica humana es imposible sin el pensamiento.

Partiendo de todo lo que se ha dicho, el pensamiento se puede definir como el reflejo generalizando
de la realidad en el cerebro humano, realizando por medio de la palabra, así como de los
conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo y
con la actividad práctica de los hombres.

El pensamiento, igual que todos los procesos psíquicos, como reflejo de la realidad en le cerebro,
estrechamente ligado con el conocimiento sensorial y con la actividad práctica, es respuesta a una u
otras influencias exteriores. Está determinado por estas influencias y es una actividad refleja. La
base fisiológica del pensamiento es la complicada actividad analítico-sintética del cerebro.

38
[Escribir texto]

OPERACIONES RACIONALES:

1. El Análisis y la Síntesis como operaciones racionales fundamentales.


2. La Comparación
3. La Generalización y la Sistematización
4. La Abstracción y la Concreción.

1. El análisis y la síntesis forman parte en todo pensamiento y están ligadas entre sí


inseparablemente en cualquier tipo de actividad mental. El análisis consiste en la división mental del
todo y sus partes se aplica cuando se consigue algún objeto o fenómeno, cuando se representa algo
en forma de imagen o cuando se piensa en forma generalizada.

Mentalmente cualquier cosa se puede dividir una planta (raíz, tallo, flor), un animal (cabeza, patas,
cuerpo). Se puede separar mentalmente propiedades de los objetos (color, tamaño y forma).

La síntesis es la reunión mental de las partes de los objetos o la combinación mental de cualidades y
aspectos. La síntesis mental se puede hacer con más facilidad si anteriormente se ha percibido a
aquel TODO que se intenta reconstruir mentalmente por partes aisladas.

2. La comparación permite establecer la semejanza o diferencia en la separación mental de


distintas partes o cualidades de los objetos (color, forma, velocidad, utilización del objeto).
Solamente separando unos aspectos de otros en los objetos, se puede determinar la semejanza y la
diferencia que hay entre uno y otro.

3. La generalización es la separación mental de lo general en los objetos y fenómenos, para lo


cual es necesaria la comparación. Solamente comparando los objetos se puede establecer cuales son
sus aspectos generales, se les puede reunir mentalmente en un grupo o se les puede generalizar.

4. La abstracción y la concreción. La persona cuando generaliza sobre los objetos, separa lo que
es general y hace caso omiso de otras cualidades que los diferencian entre sí, no piensa en esas
cualidades y solamente tiene en cuenta aquello que ha destacado en general, a ello se le llama
abstracción. Por ejemplo pensar en el color de los objetos parecidos haciendo caso omiso de su
tamaño, forma, uso, etc. La abstracción y la generalización están estrechamente ligadas entre sí.

La concreción es el proceso opuesto a la abstracción, aquí no se hace caso omiso de los caracteres
que existen en el objeto, sino que se piensa sobre él dentro de la multitud de particularidades que le
son propias. La concreción nos aproxima a lo que se percibe por la experiencia sensorial, a lo que es
más conocido y más objetivo, por ejemplo el alumno siempre comprende mejor las explicaciones del
maestro cuando le muestra ejemplos y casos concretos en los que se manifiesta aquello de lo que ha
hablado en términos generales.

39
[Escribir texto]

3. EJERCITACIÓN:

1. Armar rompecabezas de mediana complejidad, conforme criterio de cada persona.


2. Cada persona debe tomar el tiempo de que le llevo armar dicho rompecabezas.
3. Enumerar los pasos que utilizo.
4. Armar nuevamente el rompecabezas aplicando los procesos mentales que considere
convenientes conforme la lectura realizada.
5. Explicar la aplicación en el aula y los beneficios para el desarrollo del pensamiento.

4. APLICACIÓN:

1. Seguir los procedimientos anteriores utilizando, laberintos, tangram, rompecabezas, cubo de


rubik, con grado de dificultad; conforme la edad de los escolares

DESARROLLO
DE LA MEMORIA

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. Cuando los niños se les pide recordar los nombres de dos objetos presentados previamente,
quizá obtenga menos resultados si

 Los objetos no están relacionados entre ellos


 Un objeto esta relacionado con el otro, de alguna manera.

40
[Escribir texto]

2. El progreso de la memoria de los niños después de los 5 años de edad parece se el resultado
de la adquisición de estrategias cognoscitivas mas eficientes, más que de la maduración de la
estructura cerebral.

1. Verdadero 2. Falso

3. ¿Qué hace posible que los recuerdos perduren?


4. ¿Qué relación tiene el lenguaje con el desarrollo de la memoria?
5. ¿Cómo pueden influir la conversación de los maestro para que los niños retengan la
información?

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. Qué es la memoria
2. Diferencia entre el reconocimiento y el recuerdo
3. Tipos de memoria
4. Funcionamiento de la memoria
5. Factores que influyen en la memoria
6. Desarrollo de estrategias memoristicas.

La memoria en la niñez

La memoria es la función mental de almacenamiento de la información. Durante la niñez


temprana, los niños muestran un desarrollo significativo de su memoria. Tanto en los niños
de esta edad como en los adultos existe una diferencia entre el reconocimiento y el
recuerdo. El reconocimiento es la capacidad para identificar algo ya conocido y que vuelve
a verse (por ejemplo, distinguir entre un grupo de imágenes cuáles se había visto antes). El
recuerdo es la capacidad para evocar o reproducir el conocimiento de algo que está en la
memoria, como describir una imagen que ya se ha vito antes sin que esté presente en ese
momento. A cualquier edad resulta más fácil reconocer que recordar.

Cuanto más familiarizados estén los niños con los objetos, mejor pueden recordarlos.
También pueden recordar mejor el material cuando los objetos parecen tener una relación
entre sí. Por ejemplo, una mesa y una silla.

Los niños recuerdan mejor cuando están motivados para dominar destrezas en general. La
motivación hacia la destreza hace referencia a la tendencia de un niño a ser independiente,
utilizar estrategias para resolver problemas y tratar de realizar tareas difíciles.

En una investigación en la que se observó lo que los niños hacían con diversos juguetes, se
vio que los niños que utilizan determinados objetos tienen más probabilidad de recordarlos.
Por ejemplo, los niños que dieron un nombre, agruparon o dedicaron tiempo a pensar o
repetir los nombres de los juguetes (es decir, utilizaron estrategias para ayudarse a recordar)
recordaron mejor que quienes hicieron menos de estas actividades.

41
[Escribir texto]

Es probable que el recuerdo más antiguo que tenga una persona sea de algo que ocurrió
cuando tenía al menos tres años de edad. No obstante, aunque algunas personas tienen
recuerdos vívidos desde los tres años, otras no recuerdan nada anterior a los ocho años. En
la niñez temprana, los niños no tratan de memorizar a propósito, pero recuerdan sucesos
que les causaron una impresión particular. La mayor parte de los recuerdos son de corta
duración y no suelen recordarse en etapas posteriores de la vida.

Tipos de memoria

Memoria genérica

Comienza alrededor de los dos años y describe el perfil general de un hecho familiar que
ocurre de manera repetida, como subirse a un autobús para ir al colegio o lo que se toma
habitualmente para desayunar.

Memoria episódica

Se refiere a algo que sucedió una vez en un momento específico, como una visita al
zoológico. Este tipo de recuerdos existe incluso a los dos años de edad, pero persiste solo
durante unas pocas horas, semanas o meses y luego se pierde.

Memoria autobiográfica

Es un tipo de memoria episódica, pero hace referencia a recuerdos que tienen un


significado personal y forman parte de la vida de una persona. Suele comenzar en la niñez
temprana, pero rara vez antes de los tres años. Aumenta lentamente entre los cinco y los
ocho años y con frecuencia estos recuerdos permanecen hasta 20, 40 años, o más. Solo
aquellos recuerdos que adquieren un significado especial y personal forman parte de este
tipo de memoria.

La memoria autobiográfica tiene una función social, pues permite que compartamos con los
demás algo de nosotros mismos. Además, es la base para los relatos, canciones, épica,
historia y mitos de todas las culturas.

Existen varias teorías que dan cuenta de cómo FUNCIONA la memoria.

Registro sensorial: Retiene la información para decidir si será procesada o no. Tiene
capacidad limitada, y una duración entre 1 y 3 segundos.

Memoria a Corto Plazo (MCP): Recibe la información del registro sensorial. Capacidad
limitada a 7 elementos y si la información no es procesada, se pierde en 20 segundos

Memoria de trabajo: este tipo de memoria incorpora la capacidad de transformar la


información en el sistema a corto plazo.

Memoria a Largo Plazo (MLP): Es donde la información se convierte en permanente

42
[Escribir texto]

Factores que influyen en la memoria de los niños

Lenguaje. El desarrollo del lenguaje es necesario para poder retener y recuperar recuerdos
duraderos. Cuando los niños pueden expresar sus recuerdos con palabras, es cuando pueden
retenerlos en la mente.

Interacción social. En un experimento, diez niños de tres años visitaron un museo con sus
madres. La mitad de las mujeres habló de manera natural con sus hijos mientras estaban en
el museo, y la otra mitad se limitó a responder a sus comentarios sin entablar conversación,
tal y como les indicaron los investigadores. Una semana después, los investigadores
entrevistaron por separado a las madres y a los niños y les hicieron 30 preguntas sobre los
objetos que habían visto en el museo. Los niños recordaron solo aquellos objetos sobre los
que habían hablado con sus madres, y los del grupo de conversación natural recordaron
mejor.

La forma de hablar de las madres de este estudio también influyó en el recuerdo de sus
hijos.

Los niños de las madres que usaron un estilo narrativo recordaron más cosas (un promedio
de 13 respuestas correctas), mientras que los hijos de madres con un estilo práctico
obtuvieron sólo un promedio de menos de 5 respuestas correctas.

Los niños recuerdan también mas detalles cuando sus padres o madres utilizan un estilo en
el que estructuran una conversación añadiendo más información y refiriéndose a un nuevo
aspecto del suceso que comentan.

Actividades inusuales. Los niños de tres años recuerdan con más claridad hechos
excepcionales y nuevos. A los tres años pueden recordar estos sucesos hasta por un año o
más.

Participación. Los niños de preescolar tienden a recordar mejor los objetos que han usado
para hacer algo.

Aunque la memoria es la misma durante las diferentes etapas de la infancia, la capacidad


que tiene el niño para utilizarla varía con la edad.

Los niños más pequeños se mueven a partir de una memoria sensorial puesto que carece
de componente verbal. A la vez, su capacidad de mantener un recuerdo aumenta
progresivamente. Mientras que a los dos meses el niño es capaz de mantener un recuerdo
durante tres días, a los seis meses lo mantendrá durante tres semanas.

Puesto que durante los dos primeros años de vida el niño almacena los recuerdos a través de
sensaciones y no de símbolos, no es posible recuperar los recuerdos de esta etapa. Mediante
el aprendizaje del lenguaje el niño mayor va adquiriendo nuevas estrategias de memoria

43
[Escribir texto]

simbólica que con la edad y las habilidades adquiridas en la escuela van volviéndose más
complejas:

1. Repetición o repaso: Es la estrategia de memoria más simple. Los niños pueden


aprender a utilizarla a partir de los tres o cuatro años, pero no es hasta los siete años
que la utilizan de forma espontánea.
2. Organización: Consiste en agrupar y categorizar la información a recordar. Se
puede entrenar a los niños a partir de los seis años para que la utilicen, aunque
espontáneamente aprendan a utilizarla a los diez años.
3. Elaboración: Es similar al proceso anterior, pero la agrupación es más compleja,
mediante una relación o un significado nuevo. A partir de los seis años son capaces
de utilizarla, pero hasta la adolescencia no la utilizan de forma espontánea.

El desarrollo de la memoria a través de juegos, al igual que con otras funciones del
pensamiento, es un valioso recurso para trabajar con los niños. El reto es irresistible y más
aun si se rodea de una atmósfera de magia.

ALGUNOS EJERCICIOS PARA LA MEMORIA

Los educadores han de aprovechar las situaciones ordinarias de sus relaciones


interpersonales para "trabajar" las diversas formas de memoria corto, medio y largo plazo,
y tanto las de naturaleza visual, auditiva o temporal como las de naturaleza espacial..

Todo maestro (a) siempre debe tener presente como objetivo permanente el desarrollo de la
memoria de su alumno durante su sesión de trabajo.

Algunas veces lo hará en forma de juego con material expresamente preparado para ello y
otras veces, lo incorporará de manera natural,

Si se complementan las oportunidades habituales de la vida ordinaria que permiten


múltiples ejercicios de memoria, con actividades diseñadas específicamente, es indudable y
evidente que los participantes en estos programas incrementarán su capacidad memorística
que les permitirá un mejor funcionamiento personal y un mayor desarrollo cognitivo.

• Un modo sencillo y eficaz de realizarlo es iniciar cualquier actividad con la presentación


visual o con la enumeración verbal de los objetos que son necesarios para el desarrollo de
esa actividad, llamando previamente la atención del niño para que, después de fijarse unos
instantes, pueda recordarlos y evocarlos, nombrándolos y preparándolos.

• Otras situaciones ordinarias, muy beneficiosas para el ejercicio de la memoria y para la


ordenación temporal de acontecimientos son aquellas en las que el alumno, en cuanto
termina de realizar sus actividades, las relata paso a paso.

44
[Escribir texto]

• Es recomendable tener preparados previamente los objetos e imágenes que se le van a


presentar, incluso teniendo apuntada por escrito la secuencia que se va a presentar en cada
momento, sobre todo cuando va aumentando el número de objetos que forman la secuencia.

• Hay que crear un ambiente cómodo, agradable, de juego, en el que el alumno se sienta a
gusto y no en situación como de examen.

Memoria visual

Prueba 1
De entre 10 objetos (6 para los alumnos más pequeños) que hay en una caja, coger el
mismo que se acaba de presentar. Lo mismo con 2, 3, 4... objetos.
Instrucción: "Coge los mismos objetos que he cogido yo".

Prueba 2
Reproducir una serie de imágenes (2, 3...), presentadas por el examinador, colocándolas en
el mismo orden en que se le presentan. Para esta prueba se utilizan 10 parejas de imágenes.

Instrucción: "Haz una fila como ésta", "Coloca los dibujos como los coloco yo".

Memoria auditiva

Prueba 1
Realizar órdenes sencillas. Aumentar paulatinamente el número de acciones que componen
la orden.

Índices de dificultad:
a) Acciones corporales con una sola apalabra (levántate, siéntate, sopla, salta, bosteza, ríe,
canta, llora, tose)
b) Acciones corporales de dos palabras (cierra - abre los ojos, la boca, la mano, etc.; saca -
mete la lengua; mueve la mano - la pierna, la cabeza, etc.).

Prueba 2

Repetir palabras; aumentar paulatinamente el número de palabras que han de repetir.

a) Monosílabas: Sí, no, pez, pan, sol, sal, luz, mar, pie.

b) Bisílabas: Pato, mesa, silla, taza, sopa, vaso, bota, dedo, dado, casa, mano, pipa, seta,
pelo.

c) Trisílabas: Bañera, camisa, paloma, cuchara, cuchillo, helado, tenedor, conejo, pelota,
nevera, zapato, muñeca.

45
[Escribir texto]

Estrategias que llevan al éxito

 Mantener la fijación visual durante unos segundos en cada imagen.


Favorecer la subvocalización (decir en voz baja el nombre de la imagen).
La repetición.

 Asociación de la repetición con el cuenteo de dedos (una imagen para cada dedo;
cuentan cuántas imágenes hay y, al colocarlas, se apoyan contando los dedos).

 Repetición con situación espacial.

 Si un alumno no es capaz de repetir una frase, al razonar el significado con él es


muy posible que consiga repetirla.

 Las frases relacionadas con sus intereses son más fáciles de recordar: motivación
especialmente importante en alumnos con un bajo nivel de éxito.
La situación o posición del instructor puede ir variando: desde estar situado en
frente del alumno y repitiendo las órdenes dos veces, a repetir sólo una o dar la
orden desde otro lugar.

 Puede ser útil la estrategia de que el alumno, desde el momento en que se empieza
dar la orden, haga un rastreo o barrido visual, buscando los objetos que ha de
utilizar para realizar la orden.

 Enfoques conforme estudios realizados en relación a la memoria:

DESARROLLO DE ESTRATÉGIAS MEMORÌSTICAS

Procesos específicos, que para facilitar el recuerdo determinan el contenido y orden de


ejecución de las operaciones esenciales de memoria (codificación, almacenamiento,
búsqueda y recuperación de la información).

 Repetición Activa: Consiste en repetir verbalmente los Es que deben ser


recordados.
 Repetición acumulativa, basada en el conocimiento anterior del material a
recordar y las demanda de las estrategias (porque poseen más conceptos y
asociaciones entre ellos) mientras que los más pequeños se focalizan más en los
ítems que más les interesan.
 Organización: Categorización y/o establecimiento de nexos significativos es
decir, los ítems son agrupados en categorías. Se usa también para la
recuperación. Es posterior a la repetición.

46
[Escribir texto]

3. EJERCITACIÓN:

 A continuación se presenta un test que le permitirá evaluar su memoria. El objetivo del


mismo consiste simplemente en memorizar una serie de elementos que le aparecerán y
que podrá visualizar durante 30 segundos.
 Pasado este tiempo, voltee el test.
 En una hoja en blanco deberá escribir los nombres de todos aquellos elementos que
recuerde.

casco lápiz globo zanahoria pluma pan fresa

lavadora árbol cámara caracol caballo guitarra martillo

libro sol hoja campana dado panda paraguas

hormiga mano ordenador taza plato búho pingüino

maleta cruz altavoz mariposa linterna biberon movil

 Revise sus resultados obtenidos.

Existen una serie de ejercicios o técnicas que nos permiten mejorar la capacidad para
recordar cosas. El truco está en que nuestro cerebro recuerda con mayor facilidad una
historia con un hilo argumental y que siga una cierta lógica antes que una serie de palabras
inconexas. Por ejemplo, cualquier niño que escuche el cuento de caperucita por primera
vez, será capaz de relatarlo sin problemas al terminar de oirlo, en cambio, nos resulta

47
[Escribir texto]

mucho más difícil memorizar una serie de palabras sin relación aparente entre ellas. Para
ejercitar nuestra memoria, es útil incluir todas las palabras a memorizar en una historia más
o menos coherente en la que aparezcan todos los objetos a recordar e intentar visualizarla.
Observa el siguiente ejemplo. Supongamos que queremos memorizar las siguientes
palabras: Avión, Conejo, Taza, Rosa, Cerdo, Gafas, Mosca, Ancla.

Podemos imaginar la siguiente historia: Al poco de subir al avión, sirvieron la comida. Yo


pedí el conejo con salsa ya que ni el bocadillo de queso ni la taza de caldo que ofrecían
tenían un aspecto saludable. Eché un vistazo al cerdo del asiento contiguo que era tan gordo
que necesitaba un ancla para sujetarse en el despegue y tenía la cara rosa de tanto beber
vino. Justo en ese momento, una mosca se le posó en las gafas, continúo comiendo como si
tal cosa.

Si no ha utilizado ninguna técnica de memorización, puede probar a repetir el test


utilizando el método comentado. Seguro que con un poco de práctica mejorará sus
capacidades.

4. APLICACIÓN

 Ejercicios similares de menor complejidad


 Reunión en grupo para realizar propuestas de ejercitaciones en el aula.

DESARROLLO SOCIAL

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

1. Solicitar a 6 o siete personas que participen de voluntarios o voluntarias


2. Colocar una persona sentada en silla o escritorio al frente de todo el grupo
3. A cada uno de los voluntarios se le asigna un rol(papá, mamá, hermanos, familiares
y amigos).
4. La persona sentada, es recién nacido, entonces cada persona con su rol le anotará
en un posit o papel con cinta adhesiva una palabra que haga alusión a lo que se dice
cuando sucede un nuevo nacimiento en la familia
5. Luego los roles se mantienen pero las anotaciones que se hacen se refieren a una
edad mayor y así sucesivamente hasta el ingreso y permanencia en la escuela
agregando el rol del maestro o maestra y compañeros y compañeras de clase.
6. Indicar cuáles son los elementos que inciden en la vida de los niños y niñas para su
desarrollo social.

48
[Escribir texto]

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. Desarrollo Social
2. Desarrollo del Autoconcepto y Valoración Personal
3. El Ambiente Familiar y su incidencia en el Desarrollo Social
4. Las Relaciones con otros niños
5. El lenguaje y su aportación en la socialización del niño y la niña
6. El juego como medio de socialización

Se entiende por desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en una


interacción permanente del niño o niña con su ambiente físico y social, es integral, gradual,
continuo y acumulativo. El desarrollo psicosocial es un proceso de cambios ordenado y por
etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de
movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de
relaciones con los demás. En este proceso, el niño o niña va formando una visión del
mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y
prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su personalidad
sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo. La meta que se busca lograr
en su desarrollo es el despliegue máximo de sus capacidades y potencialidades, para que en
el futuro pueda tener un conocimiento crítico de la realidad y una participación activa en la
sociedad. El desarrollo psicosocial influirá significativamente en las oportunidades
educativas, laborales y sociales que pueda tener en el futuro.

El estudio del desarrollo social es relativamente reciente y esto ha provocado posturas


encontradas en el campo evolutivo, y aunque algunos autores manifiestan su acuerdo en
que el niño es un ser social por naturaleza, existe desacuerdo sobre el momento de inicio de
la socialización.

Para unos autores desde el momento del nacimiento existe socialización, ya que el
niño necesita de los demás para alimentarse y se comunica con ellos mediante el llanto.

Para otros, en cambio, el proceso de socialización es progresivo y no se adquiere


hasta edades más avanzadas cuando se tiene conciencia de uno mismo y de los demás.

Los padres serán así el primer agente socializador en la vida del niño. La familia va
a ser de gran importancia ya que en la interacción padres-hijos se desarrollan patrones de
protección de actitudes y valores personales, con los que el niño generará más adelante las
habilidades sociales necesarias que le permitan relacionarse de forma satisfactoria con sus
iguales.

Los siguientes socializadores en la vida de un niño serán sus compañeros, amigos o


iguales junto con instituciones sociales como la escuela.

Por tanto, la socialización es el resultado de la interacción entre el niño y el grupo


social donde vive y adquiere roles, normas y costumbres.

49
[Escribir texto]

La experiencia que se ha adquirido en la escuela, intensifica la separación de la familia y a


la vez incrementa las relaciones interpersonales.

Es necesario tener en cuenta la interrelación que existe entre la socialización y otros


procesos evolutivos como el desarrollo afectivo y la competencia cognitiva.

Como hemos visto el niño depende de su grupo social y de sus pautas o costumbres
inculcadas desde el nacimiento para ir adquiriendo unas correctas habilidades sociales que
le permitan tener resultados satisfactorios. Por eso insistimos es fundamental el papel de la
familia y de la escuela como socializadores, ya que el aprendizaje de las habilidades
sociales se adquiere mediante información, pero también a través de la observación e
imitación de los que se ve y oye.

Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de


compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las
experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se
respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se
crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior
de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.

Las experiencias de los niños o niñas facilitan las funciones motora, socio emocional e
intelectual. Es fundamental, a través de las interacciones con sus padres, que los niños o
niñas lleguen a confiar en sí mismos, sentirse capaces, independientes y solidarios y que
vayan aprendiendo gradualmente a comunicarse por medio del lenguaje, a socializar, a
aprender a compartir e incorporar valores morales a su comportamiento cotidiano. Las
primeras etapas del desarrollo son básicas para el futuro del niño o niña e influyen para toda
la vida en su relación con los demás, en el rendimiento escolar, y en su capacidad para
participar activamente en la sociedad.

..La autoestima o valoración positiva de sí mismo es una clave para el futuro éxito escolar,
social y laboral. Si el niño o niña tiene sentimientos positivos de autoestima se va a sentir
más seguro y podrá afrontar mejor las experiencias difíciles de la vida.

Los niños con una buena autoestima muestran iniciativa en el logro de tareas y en la
formación de relaciones sociales enriquecedoras, y pueden conllevar mejor situaciones
difíciles. Estos niños, a su vez, producen respuestas y experiencias positivas en su
ambiente. El niño o niña que no se quiere a sí mismo, que se siente tonto y poco
importante, puede presentar problemas emocionales y de aprendizaje en el futuro. La
adaptación escolar le resultará difícil, su rendimiento tenderá a ser bajo, tendrá que repetir
cursos y probablemente desertará de la escuela.

El juego favorece el desarrollo de habilidades psicosociales y físicas. Estimula el


desarrollo motor, puesto que exige al niño o niña moverse, correr, saltar, caminar.
El juego favorece el desarrollo emocional, porque a través de los juegos expresa sus
sentimientos y a veces resuelve conflictos emocionales y así facilita el desarrollo social
porque por medio de éste aprende a permanecer y jugar con otros niños, a respetar reglas, a
compartir y a convivir.

50
[Escribir texto]

Los adultos pueden ayudar a los niños a aprender a través de sus juegos, nombrándoles las
cosas con las que están jugando, explicándoles las características y funciones de las cosas
que van descubriendo, contestándoles sus preguntas, animándoles a que inventen nuevos
juegos y permitiéndoles explorar, imaginar e inventar. Todo puede convertirse en juguete
para un niño o niña: su cuerpo, el de los demás, los objetos de la casa, los productos para
comer y cocinar, los elementos de la naturaleza: agua, arena, hojas, piedras, etcétera. Un
juguete no es mejor porque sea costoso.

El juego contribuye a desarrollar la curiosidad del niño o niña y le permite aprender a


inventar. Sienta las bases para el trabajo escolar y para la adquisición de capacidades
necesarias en etapas posteriores de la vida (como la imitación, la creatividad, la
imaginación, la representación simbólica).

Los padres pueden contribuir a reforzar la salud mental del niño o niña y los vínculos
afectivos que tienen con él mediante actividades placenteras y creativas.
Cuando el niño o niña juega y convive con otros niños aprende a ponerse en el lugar del
otro, a comprender a los demás. Además, descubre la amistad y la lealtad. Cuando presta
sus juguetes o juega con los de otro, comienza a manifestar su capacidad de compartir.
También aprende a respetar reglas.

En la interacción con el mundo que lo rodea, el lenguaje tiene importancia fundamental


para esa interacción. Un niño o niña que habla poco, que se ve retraído, que se aísla, que
maneja un vocabulario muy reducido, está expuesto a mayores riesgos en su desarrollo
psicosocial y requiere una mayor atención de la madre, el padre y los demás miembros de
la familia. .

Para lograr una buena relación con los demás, es necesario tanto conocerse y estimarse a sí
mismo, como respetar y estimar a los demás.

El niño o niña no sólo necesita aprender a «estar» y a jugar con otros, sino también a
cooperar. Es decir, necesita, comprender que sumando pequeños esfuerzos individuales se
puede cumplir una meta común más grande, en la cual su participación es fundamental. Es
importante fomentar la cooperación del niño o niña en las tareas de la casa: ordenar, barrer,
limpiar, poner la mesa, etcétera. Para que el niño o niña aprenda a compartir, debería
permitírsele de vez en cuando regalar libremente alguna de sus cosas. Se aprende a estimar
a los otros básicamente a través de la imitación. La mejor manera de enseñar al niño o niña
a respetar es respetándolo a él y a los demás. La mejor manera de enseñarle a compartir es
compartiendo con él. El sentido de solidaridad y de generosidad no se enseña con palabras,
sino con el ejemplo de los adultos. El compromiso de los adultos con sus familiares,
vecinos y comunidad, y el hecho de que se compartan experiencias y sentimientos, le
enseñarán al niño o niña a ser solidario desde pequeño.

51
[Escribir texto]

Mensajes básicos

1. Los niños que pertenecen a familias cariñosas y estimuladoras tienen más


posibilidades de desarrollarse sanos y felices.

2. El niño o niña necesita un ambiente seguro, con reglas y límites claros y coherentes.

3. Un ambiente de irritación y violencia familiar es perjudicial para el desarrollo


psicosocial infantil.

4. El maltrato físico y psicológico afecta en forma negativa el desarrollo del niño o


niña.

5. Los niños que pertenecen a familias cariñosas y estimuladoras tienen más


posibilidades de desarrollarse sanos y felices.

Cuando en la familia hay un clima emocional positivo se crea un ambiente grato para los
niños y se cultivan valores positivos independientemente del contexto socioeconómico. En
un clima familiar cálido y seguro, los niños se desarrollan psíquica y físicamente mejor y se
enferman menos.
La calidez del trato que recibe el niño o niña y el sentirse aceptado y querido le ayudan a
tener una buena imagen de sí mismo, a afrontar las dificultades y a crecer como persona.

El niño o niña necesita modelos positivos y estables dentro de la familia para desarrollar
conductas positivas: seguridad, esfuerzo, solidaridad, cariño, preocupación y respeto por los
demás, responsabilidad, etcétera, son valores que se adquieren en la primera infancia, y que
serán «su pasaporte» para la vida futura.

Decálogo básico del desarrollo psicosocial infantil

Para el niño o niña es fundamental el contacto estrecho con los padres antes y en el
momento de nacer.

El niño o niña necesita establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus padres o
las personas que lo cuidan.

El niño o niña necesita un intercambio con su medio a través del lenguaje y del juego.

El niño o niña necesita hacer las cosas por sí mismo para alcanzar un grado adecuado de
autonomía o independencia.

El niño o niña necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y confianza
en sí mismo.

El niño o niña necesita tener un mínimo de seguridad y estabilidad.

52
[Escribir texto]

El niño o niña necesita poder expresar sus emociones y sentimientos sin temor a ser
reprimido o castigado.

Cada niño o niña es distinto, tiene su propio temperamento y su propio ritmo; no todos los
niños aprenden con la misma rapidez.

Las familias estimuladoras, cariñosas, que brindan apoyo tienen niños más sanos y felices.

Los padres, las madres y otros adultos deben evitar golpear, maltratar, asustar, descalificar
o engañar a los niños. Un ambiente de irritación, violencia o inestabilidad prolongada es
perjudicial para el desarrollo infantil.

3. EJERCITACIÓN:

1. Conformar diez grupos de trabajo


2. Cada grupo deberá realizar uno o dos juegos que la época de la niñez
Y uno o dos juegos actuales
3. Establecer comparación (similitudes y diferencias) en cuanto a la influencia
del tipo de juego en el desarrollo social
4. Indicar que elementos de los juegos realizados deben rescatarse para
fortalecer la socialización en los niños y niñas.
5. Qué valores aporta en la formación de los niños y niñas la realización del
juego en general.

4. APLICACIÓN:
Utilización de los juegos propios de los niños según la edad y comunidad a la que
pertenecen, tomando en consideración la propia cultura.

53
Desarrollo Evolutivo del Niño

CLASE No. 3
ETAPAS DEL DESARROLLO
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas
etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente
en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y
cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo
termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y
culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano importantes para nuestro
estudio y por los niveles educativos que atendemos, son las siguientes:
1. Prenatal
2. Primera Infancia o de los Primeros Pasos
3. Niñez Temprana
4. Niñez Intermedia
5. Adolescencia

ETAPA PRENATAL

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

a) Solicite a los y las participantes que en su cuaderno elaboren una “T” en su


cuaderno, en la que anotarán de lado izquierdo todo lo que sabe en relación al tema
de la etapa prenatal.
b) Solicite a los y las participantes que lean la siguiente información relacionada con
el tema y que en el lado derecho de la “T”, anoten los nuevos conocimientos que
han adquirido con la lectura.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

a) Presente una dinámica para organizar a los y las participantes en 5 grupos y


distribuya el siguiente contenido.
b) Cada grupo dará lectura y organizará una presentación para el resto de los
participantes.
c) Al finalizar cada presentación, el facilitador hará énfasis en los puntos principales
de cada tema.

1. Etapa Prenatal: Esta etapa comprende desde el momento de la concepción hasta el


nacimiento.
Desde el momento de la concepción, el nuevo ser humano ya posee toda la información
genética que determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la
estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su
crecimiento y desarrollo.

54
Desarrollo Evolutivo del Niño
El niño y la niña, antes de nacer no sólo es capaz de experimentar a través de sus sentidos y
de aprender, es capaz de sentir y percibir emociones, sentimientos, mensajes que le son
transmitidos en el útero a través de ella.

1.1 Embarazo:
El desarrollo del ser humano se inicia desde el momento de la concepción o fecundación, es
en ese momento cuando se produce la combinación genética llamada genotipo, que es la
estructura genética (herencia) de cada ser humano.

Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.
Pasa por tres periodos:

1.1.1 Etapa germinal (fecundación a segunda


semana)
Se caracteriza por la rápida división celular, y
la adhesión del nuevo ser a la pared del útero.

1.1.2 Etapa embrionaria (tercera a


décima semana)
Se caracteriza por la diferenciación de las
partes del cuerpo, formación de todos los
sistemas y células óseas (de los huesos).

1.1.3 Etapa fetal (décima semana al nacimiento)


Se caracteriza por el aumento de las definiciones de las partes del cuerpo y el crecimiento
rápido del nuevo ser.

55
Desarrollo Evolutivo del Niño

MES DESCRIPCION ASPECTO

El crecimiento es más rápido que en cualquier


otro momento de la vida, mide
PRIMER MES aproximadamente media pulgada, se ha
formado el cerebro, hígado, pulmones, riñones,
tracto digestivo y corazón, la sangre circula por
las venas y las arterias.

Mide aproximadamente una pulgada, pesa poco


menos de una onza, se han desarrollado las
partes de la cara, las piernas, los brazos, las
SEGUNDO MES manos y los dedos, la piel es una membrana
delgada que percibe los estímulos táctiles, el
cerebro trabaja coordinando la función de todos
los órganos.
Mide aproximadamente tres pulgadas, pesa
poco más de una onza, se han formado las uñas,
los parpados, el sistema óseo inicia a tomar
TERCER MES consistencia (endurecerse), se observan los
primeros movimientos de los ojos y la boca
(principio de los reflejos).

Mide entre ocho, diez pulgadas, pesa


CUARTO MES aproximadamente seis onzas, este mes se
caracteriza por los movimientos fuertes,
susceptibles a la madre.

Mide 12 pulgadas, pesa poco más de una libra,


ha desarrollado patrones de sueño y de
QUINTO MES posición, aparecen las primeras muestras de
cabello, cejas y pestañas.

Mide catorce pulgadas, pesa aproximadamente


una libra y media, ha desarrollado su capacidad
SEXTO MES de escuchar y llorar.

Mide dieciséis pulgadas, pesa entre tres y cinco

56
Desarrollo Evolutivo del Niño
libras, su capacidad de succión, llanto y
SEPTIMO MES respiración funcionan perfectamente, aunque
esta última aún no es lo suficiente madura para
el medio ambiente.

Mide entre dieciocho y veinte pulgadas, pesa


entre cinco y siete libras, se forma una capa de
grasa en el interior de la piel, la cual permite
OCTAVO MES ajustarse a las diversas temperaturas fuera del
vientre.

Mide aproximadamente veinte pulgadas, ha


alcanzado un peso promedio de siete libras y los
NOVENO MES sistemas de los órganos han alcanzado un
funcionamiento óptimo.

Al momento del nacimiento, los niños y las niñas nacen con habilidades que les permiten
sobrevivir (respirar, succionar, tragar, eliminar, etc.), estas habilidades forman parte de un
gran conjunto de reflejos.

FACTORES TERATOGENICOS DURANTE LA ETAPA PRENATAL:

La influencia de las actividades y hábitos relativos a la salud de la madre, y de las


costumbres y leyes de su cultura en relación a la salud, a la enfermedad y a diferentes
sustancias perjudiciales, preparan mucho mejor a unos recién nacidos que a otros para una
vida larga y sana.

A pesar de la complejidad del desarrollo prenatal, y de los múltiples peligros para el


organismo en gestación, la gran mayoría de los niños y niñas nacen sanos y competentes.
Muchos riesgos potenciales prenatales del desarrollo pueden evitarse o corregirse a través
del cuidado de la madre gestante, y de los que la rodean.

Mejorar las probabilidades de un recién nacido es el objetivo de la teratología, que es el


estudio científico de los defectos de nacimiento, causados por problemas genéticos o
prenatales, o por complicaciones en el nacimiento.
Por tanto, los factores teratogénicos son los elementos o sustancias que son parte del
ambiente a las que está expuesta la madre durante la gestación. Puede ser un medicamento
recetado, una droga, el consumo de alcohol o una enfermedad de la madre capaz de
aumentar la posibilidad de que el bebé nazca con una anomalía congénita.

57
Desarrollo Evolutivo del Niño
Los problemas congénitos están significativamente influidos por el ambiente intrauterino
del crecimiento prenatal. La exposición a un factor teratogénico, puede dar como resultado
un niño o niña sin problemas o a un niño o niña con varias discapacidades.

Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito.

1. FACTORES TERATOGÉNICOS ESPECÍFICOS:

1.1 Las enfermedades:

Una de las primeras enfermedades reconocida como factor teratogénico, es la rubéola


(especie de sarampión); si es contraída al principio del embarazo, puede causar
discapacidades de nacimiento (sordera, ceguera…); si es contraída durante el segundo
trimestre, el feto puede librarse del daño estructural pero no de daños del sistema nervioso
en el cerebro; si es contraída en los últimos meses, normalmente no aparecen daños
detectables. Esta enfermedad puede ser controlada por la inmunización.

No ocurre lo mismo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), agente viral


que debilita al sistema inmunitario del cuerpo, dejando al individuo sin defensas y
haciéndolo vulnerable a una serie de enfermedades e infecciones. Se transporta en la sangre
y en algunos otros fluidos corporales y se transmite por contacto sexual o por el contacto
sanguíneo directo. La fase final terminal de la degradación del sistema inmunitario por el
VIH, se manifiesta en forma de infecciones graves (cáncer, neumonía…) dando lugar a lo
que llamamos síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Una mujer que sea
portadora del VIH, si se queda embarazada se lo transmitirá a su hijo el cual, más tarde, lo
desarrollará y morirá.

Otras enfermedades son la sífilis, enfermedad de transmisión sexual que puede curarse pero
también causar daños al feto (muerte, daños en los huesos…) y la toxoplasmosis causada
por un parásito llamado toxoplasma, que se encuentra principalmente en la materia fecal de
los gatos y en la carne de res que no ha sido bien cocida, así como en la carne de animales
que están infectados con el parásito, provocando que provoca síntomas leves en adultos
pero puede causar muerte o retraso y ceguera al feto.

1.2 Las medicinas:

En los años 60 apareció un tranquilizante denominado talidomida que reducía las náuseas
y el insomnio durante el principio del embarazo pero que producía deformaciones en
extremidades y orejas del feto. La investigación hecha a continuación identificó otros
muchos fármacos nocivos para los fetos.

58
Desarrollo Evolutivo del Niño
1.3 Drogas psicoactivas

Aunque algunas de estas drogas pueden causar anomalías físicas, los efectos teratogénicos
más negativos son conductuales. Estos efectos tienen lugar porque estas drogas lesionan el
cerebro y el sistema nervioso del organismo en gestación. Entre ellas están:

1.3.1 El alcohol: Los niños y niñas de madres que beben alcohol durante el embarazo
suelen nacer con el síndrome del alcohol fetal (SAF); retraso del crecimiento, problemas
conductuales y rasgos faciales anormales. Es la primera causa prenatal conocida de retraso
mental. Las víctimas más probables son las que tienen mayor vulnerabilidad genética y
aquellas cuyas madres beben gran cantidad de alcohol durante el embarazo, el daño más
importante se produce al inicio del embarazo.

1.3.2 El tabaco: Los estudios muestran como el hecho de fumar limita el crecimiento fetal,
son de una estatura más corta, tanto al nacer cómo en los años posteriores. Fumar aumenta
las posibilidades de un embarazo ectópico (en las trompas), de niños nacidos muertos, de
separación prematura de la placenta del útero y de nacimiento prematuro. Por último
también hay que decir que los hijos de fumadoras tienen problemas conductuales

1.3.3 La marihuana: El nivel perjudicial de la marihuana depende, al igual que el del


alcohol, de la dosis. Los niños cuyas madres fueron fumadoras intensivas durante el
embarazo, mostraron problemas en el sistema nervioso central, con un tipo de llanto
anormal. Este nivel perjudicial se agrava al mezclar de esta sustancia con otras drogas
psicoactivas.

1.3.4 La heroína: Provoca en la madre altibajos. Plantea problemas graves al feto ya que es
un adictivo potente. Los recién nacidos adictos muestran signos evidentes de un sistema
nervioso central inestable, y su adicción a la droga debe ser eliminada cuidadosamente. Los
efectos de adicción en recién nacidos han causado a largo plazo consecuencias fatales;
retraso mental, desarrollo motriz deficiente y problemas conductuales (agresión, bajo nivel
de concentración).

1.3.5 La cocaína: El consumo de la misma afecta al feto a lo largo de todo el embarazo,


también inmediatamente antes y después del parto. El consumo de cocaína aumenta el
riesgo de daños estructurales, especialmente a los órganos sexuales. Causa un retraso
general en el crecimiento y puede causar daño cerebral. Al final del embarazo, la reacción
repentina a la cocaína puede causar convulsiones fetales, el cerebro y el corazón del feto no
pueden resistir el estrés de estos cambios tan rápidos. El consumo de cocaína materna
alarga el proceso del parto y aumenta las complicaciones, también aumenta el riesgo de
nacimiento prematuro. Los niños con restos de cocaína en la sangre, cuando tienen que
adaptarse a respirar por su cuenta, son vulnerables a ataques que pueden provocar lesiones
cerebrales permanentes, tener un sistema nervioso central inestable o mostrar una actitud
exageradamente adormecida y lenta en respuesta a la estimulación. La cocaína en forma de
“crack” hace desaparecer todos los sentimientos maternales. Los denominados “bebés del
crack” son niños pequeños irritables, difíciles de complacer, en movimiento constante,
desorganizado y antisocial. Algunos programas demuestran que estos niños no están del

59
Desarrollo Evolutivo del Niño
todo perdidos sino que muestran mejoras considerables en un ambiente sano, y que les
ofrezca un apoyo sólido.

Pero esto la mayoría de las veces no se logra ya que estos niños al vivir con sus madres no
sólo tienen los problemas de la cocaína ya que las madres que consumen esta droga tienen
muchas probabilidades de consumir otras drogas, de estar clínicamente deprimidas y de
vivir en ambientes pobres e inestables.

1.4 Los riesgos medioambientales:

Las mujeres embarazadas, pueden evitar el consumo de drogas pero es imposible que
eviten los peligros medioambientales.

Algunos factores teratogénicos medioambientales causan daños graves, por ejemplo


fabricación de productos químicos como el PCB (policarburos, sustancias químicas sintéticas), o la
exposición a rayos X. Pero esto no tiene porque influir en el trabajo de las mujeres
embarazadas mientras se cuiden, sean sanas y no hagan un esfuerzo extraordinario, de
hecho, las investigaciones han detectado que las mujeres empleadas tienen embarazos y
nacimientos más sanos que las desempleadas.

1.5 Factores genéticos:

En cada evaluación debe tenerse en cuenta el patrón genético familiar. Existen ciertos
características de la maduración que son propias de la carga genética, como pequeñas
demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades
cognitivas. También es importante considerar el patrón genético individual: existen niños
que se apartan de las características básicas del desarrollo de sus hermanos sin que ello
constituya una anormalidad.

1.6 La influencia del género:

Es uno de los aspectos más controvertidos en las características del desarrollo infantil.

Clásicamente se dice que las mujeres tendrían un mejor desarrollo del lenguaje y que los
niños tendrían un mejor desarrollo motor. La controversia sigue cuando existen trabajos
que demuestran la influencia de los roles asignados precozmente a niños o niñas, que
generan estimulación preferencial de ciertas área y no así de otras.

1.7 Estimulación:

Este factor condiciona variaciones de lo normal y también causa alteraciones del desarrollo
en grado variable. Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas en
un niño determinado esté dado por factores culturales que generan mayor estímulo en
ciertos aspectos. El lenguaje, la socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la
estimulación tiene efecto muy importante.

60
Desarrollo Evolutivo del Niño

1.8 Afectividad:

Es un factor omitido (por lo general) en las historias de desarrollo de los niños y las niñas,
es la afectividad. Su importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado, en
sus aspectos emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones del vínculo con los padres
o con la familia, pueden afectar el desarrollo.

1.9 Normas o patrones de crianza: Aunque las normas o patrones de crianza pueden
incluirse en estimulación, vale la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la
interacción con hermanos, el grado de independencia y variados aspectos valóricos caen
bajo las normas de crianza que afectan el desarrollo normal y sus variantes.

1.10 Factores culturales y socioeconómicos:

El desarrollo de cada niño y niña, está influenciado por la cultura del grupo humano al que
pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la cultura de su familia. Así, existen
determinados factores de estimulación, promoción de ciertos intereses; modelos
conductuales específicos; valores sociales, religiosos, etc. A pesar de ser conocido, debe
destacarse la influencia que tiene sobre el desarrollo el nivel socio económico al cual
pertenece el niño. Este nivel determina distintas oportunidades de estimulación, de
educación, valores sociales diferentes que se pueden reflejar en las variaciones del
desarrollo normal.

1.11 Condiciones de la familia:

Debemos destacar la importancia de las características de la familia sobre el desarrollo del


niño. Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia favorece el desarrollo
del niño. Una calidez adecuada entre padre e hijo y entre hermanos determina un desarrollo
normal.
Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la familia. Estas reglas deberán ser
comunes para todos. El niño debería estar cercano afectivamente tanto con sus padres como
con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento excesivo a uno de los padres genera
conflictos en el desarrollo.

1.12 Características de la madre:

Mujeres gestantes de más de 40 o menos de 18 años.

61
Desarrollo Evolutivo del Niño
2. FACTORES DE PROTECCIÓN:

El análisis del riesgo prenatal toma en cuenta tanto los factores protectores como los
peligros. Existen muchos tipos de protección innata, que proporcionan los procesos de
desarrollo prenatal, por ejemplo muchos abortos espontáneos forman parte de un proceso
natural. Los factores teratogénicos que afectan a la conducta normalmente no provocan
daños serios.

Entre los factores de protección que podemos encontrar:

2.1 La nutrición:

Un elemento esencial de un buen embarazo es la buena nutrición de la madre gestante, que


debe consumir alimentos frescos variados con calorías suficientes. La dieta de la madre
actúa como una primera línea de defensa contra el bajo peso al nacer y como protección
contra diferentes defectos de nacimiento.

Al principio del embarazo el embrión debe obtener suficientes cantidades de nutrientes


específicos, necesarios para la formación básica del cuerpo; al final la alimentación
adecuada es más importante para un desarrollo general del cuerpo y cerebro fetales.
Dependiendo de la constitución física antes del embarazo la mujer tiene que ganar peso
aunque no mucho más de lo ideal ya que esto no sería perjudicial para el niño pero si para
ella. Una nutrición adecuada no conlleva a un exceso de suplemento vitamínico que puede
resultar bastante dañino para el feto. Hay un elemento que debe ser necesario en la dieta de
una embarazada, es el ácido fólico; sustancia que se encuentran en verduras de hoja verde
oscura, frutas… y que ayuda a proteger contra los defectos en los tubos neuronales.

2.2 La atención prenatal:

La atención médica empieza en los primeros meses de embarazo, incluye la asesoría


prenatal, las pruebas básicas de eliminación de riesgos en el embarazo. Dos de los lugares
donde más enserio se toman esta cuestión es en China y en Mississippi, en ambos el nivel
de complicaciones en el parto y durante el embarazo son bastante bajos ya que gozan de
una buena atención prenatal.

2.3 El apoyo social:

Se refiere a la asistencia emocional y material que proporcionan los miembros de las redes
sociales a las que tiene acceso una persona. El factor clave para que la red social garantice
que el nacimiento se produzca en las mejores circunstancias es en su mayoría el sentimiento
de ayuda que tiene la mujer respecto a parientes y amigos. Normalmente la red de apoyo
para una mujer embarazada son las mujeres de su familia, pero cuando estas están lejos, la
mujer se apoya en su pareja; si él muestra una actitud positiva respecto al embarazo,
tendrán un niño o niña sana, pero si en cambio el se muestra pasivo, ella tendrá un mayor
riesgo de complicaciones.

62
Desarrollo Evolutivo del Niño
Por lo tanto la salud del niño o la niña no depende sólo de la madre si no que también
depende del apoyo dado por su red social inmediata y por la sociedad en general.

2. Nacimiento:
Es la culminación del embarazo, el periodo de salida del infante del útero materno. Es
considerado por muchos el inicio de la vida de la persona, y contrario a la muerte. Se
considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares,
que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello
uterino.

El nacimiento o período del parto se produce en tres etapas que se presentan de forma
consecutiva.

La primera es denominada como


trabajo de parto, consiste en una
serie de contracciones (estiramientos
del útero materno) los cuales dilatan
la cerviz.

La segunda es el paso del niño o la niña por el


canal del nacimiento.

La tercera es la expulsión de la
placenta y el cordón umbilical.

63
Desarrollo Evolutivo del Niño
3. EJERCITACION:
a) Elabore un juego de 10 Adivinanzas con los aspectos más importantes de la etapa
prenatal.
b) Solicite que organizados en los mismos grupos de trabajo, respondan a cada una de las
adivinanzas que indica el facilitador.

4. APLICACIÓN:
a) A cada uno de los participantes, solicite que:
- Elabore un trifoliar informativo, en donde se de a conocer la importancia de la
etapa prenatal.
-Realice una investigación acerca del estado emocional de las mujeres durante los 9
meses de gestación y la depresión postparto.

CLASE No. 4

ETAPA PRIMERA INFANCIA O DE LOS PRIMEROS PASOS

La primera infancia, comprendida de 0 a 3 años 11 meses, es la etapa más importante para


el desarrollo general durante toda la vida, ya que es en estos primeros años de vida de los
niños y las niñas, se estructuran su desarrollo físico, psicológico, cultural, cognitivo y
social. Durante este tiempo, el cerebro, además de crecer, recibe del entorno la información
esencial que utilizará durante el resto de la vida. Por eso, es clave que en esta etapa los
niños reciban una atención integral que satisfaga no solo sus necesidades físicas y
emocionales, sino aquellas relacionadas con el aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

1, CONOCIMIENTOS PREVIOS:

a) Solicite a los y las participantes que realicen un cuadro sinóptico, mapa conceptual, la
silueta de un niño o niña u otro gráfico con las características de los niños y niñas de 0 a
3 años 11 meses que conocen.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

a) Solicite a los y las participantes que tomen turnos para leer.

1. Etapa Primera Infancia o de los Primeros Pasos: Durante


los últimos 25 años, parte de las màs emocionante
investigación acerca del desarrollo se ha centrado en el
período del nacimiento hasta la edad de 3 años, conocido
como infancia y etapa de los primeros pasos.

64
Desarrollo Evolutivo del Niño
1.1 Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 0 a 1 año:

Primer mes

Las cuatro primeras semanas de vida marcan el período neonatal, un momento de transición
de la vida intrauterina cuando el feto depende totalmente de la madre a una existencia
independiente. Los niños y las niñas al nacer, tienen características distintivas, cabeza
grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña y mentón hendido (lo que hace más fácil
amamantar) y mejillas gordas.

La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede ser larga y deformada
debido al amoldamiento que ha facilitado su paso a través de la pelvis de su madre. Este
amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no se han
fusionado aún; no estarán completamente unidos durante los 18 meses. Los lugares de la
cabeza en donde los huesos no han crecido juntos- puntos suaves o fontanela- están
cubiertos por una membrana fuerte. Debido a que el cartílago de la nariz del bebé es
moldeable, el viaje a través del canal deja la nariz luciendo aplastada por unos pocos días.

Los cinco sentidos del niño se encuentran preparados para recibir estímulos y procesar
informaciones. Pero al principio el bebé no conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá por el
olfato y no tarda en "verla" con su mirada. En esta etapa el bebé no ve con nitidez. Apenas
consigue ver sombras a una corta distancia de no más que medio metro.
Su respiración es algo ruidosa e irregular. Duerme la mayor parte del día y de la noche. Y
nadie puede sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá por su olor. El bebé descubre
en esa etapa que el llanto es su único y por lo tanto su mejor recurso para conseguir
atención. La cabeza del bebé es grande y pesa mucho. Poco a poco se va fortaleciendo el
cuello con lo cual se torna capaz de levantarlo cuando se lo ponen de boca a bajo. Además,
consiguen mover pies y manos.
El bebé ejercita sus reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus padres e incluso tirar de
ellos.

2 meses
El bebé empieza a percibir algún que otro ruido y a emitir sonidos como "eh" "uh". Puede
mantener la cabeza erguida por más tiempo y le notas más espabilado y hábil. Usa el llanto
para decir lo que quiere, como por ejemplo, que tiene hambre o que no pare de moverle en
el carrito de paseo.
A partir de la quinta semana, se comunica con su primera sonrisa. Un momento estimulante
para él y sus papás. Muchos bebés consiguen sonreír en respuesta a otra sonrisa. Cuando la
madre u otra persona le dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá demostrando que le
gusta. Pero el llanto seguirá y puede que de una forma más fuerte en razón de los cólicos.

65
Desarrollo Evolutivo del Niño
En este segundo mes, la mayoría de los bebés consigue mover los ojos y la cabeza para
acompañar algún movimiento de objeto o de alguien. Seis de cada diez bebés consiguen
reconocer el rostro de la mamá.

3 meses
Empiezan a sumar pliegues por todas partes. Los brazos y las piernas se quedan más
rollizos. El sistema auditivo del bebé madura. Él empieza a reaccionar a los ruidos abriendo
mucho los ojos o frunciendo la frente e incluso parando de mamar. La visión también
avanza en esta etapa. El bebé ya ve los colores. Además manifestará afinidades o no con la
persona que le coge en brazos.
El bebé descubre las manos. Las manos son sus nuevas herramientas en esa etapa. Las
mantiene muy abiertas y muchos bebés ya consiguen coger algún objeto con más firmeza.
Intentan tirar del pelo de sus papás.
Llegó la hora de trabajar la relación causa y efecto. El bebé aprende que, aunque sin querer,
él consigue provocar sonidos y ruidos a partir un objeto si lo tocas o lo rozas.
4 meses
Según algunas investigaciones, el bebé empieza a desarrollar su sociabilidad. Ya no querrá
estar solo. Y si eso ocurre, ni que sea por un minuto, llorará mucho, hasta que vuelva a oír
la voz de su madre. La buscará girando la cabeza y los ojos.
Ahora, la mayoría de los bebés consigue coger lo que quiere para moverlo. Ya son capaces
de sujetar todo lo que esté más cercano a él. Esta etapa se encarga de la coordinación entre
las manos, vista y la boca. El bebé será capaz de coger un juguete y de pasarlo de una mano
a otra sin que se le caiga. Le encantará jugar con los sonajeros, los muñecos de peluche, y
con el chupete. Cuando se encuentran acostado, consiguen levantar las piernas e incluso dar
la vuelta a un lado y al otro. Los padres deben estar más vigilantes cuando lo deje en
lugares más altos como el cambiador o la cama de matrimonio. El bebé ya no para de
moverse.Empezará a diferenciar los sonidos: la voz de mamá, la de papá, además los de la
música que le gusta, etc.

5 meses
Están cada día más espabilados. Ahora llevará todo a la boca para probarlo. Empieza a
lamer, morder y chupar todo lo que esté a su alcance. Puede que dé la vuelta si lo dejas solo
en la cama. Y ya demostrará su deseo de coger a alguna cosa con más empeño.
Ya no sonríe a todos. Algo cambia en su comportamiento. Sonríe delante de un rostro
familiar bien como se muestra serio, miedoso o vergonzoso en la presencia de personas a
quienes no conoce. Su percepción se esmera pues el bebé puede diferenciar una voz amable
de otra menos amable y reaccionar a ellas de distintas maneras. En esta etapa se empieza el
juego con los pies.

66
Desarrollo Evolutivo del Niño
El momento en que se miran y se identifican en el espejo. Puede que se asuste al principio,
pero después querrá tocarlo y lamerlo, sonreír delante de ello, y empezar a emitir toda clase
de sonidos. Para él todo será un juego alegre y divertido

6 meses
En esta etapa el bebé conquista algunos movimientos de libertad. Gira la cabeza con total
facilidad buscando a una persona o un objeto, y sus manos adquieren mas fuerza. Ahora el
bebé ya estira los brazos para pedir que su mamá le recoja en sus brazos, y puede
perfectamente sujetar el biberón con las dos manos, aunque todavía no lo consiga llevarle a
la boca. Lo que sí consigue llevar a la boca es el pie. Él asocia la habilidad motora a la
capacidad de acompañar con los ojos los movimientos que hace con las manos.
A los seis meses, te sorprenderás cuándo el bebé conteste en forma de gorjeo cuándo hables
con él. El bebé se da cuenta de que tiene vida propia. Empieza a comer papillas y a la vez,
demostrar que no quiere que le bañe o que le cambie el pañal, etc.
La visión del bebé ahora es igual que a la de un adulto. Puede que balbucee, aunque sin
significado algún, algunos sonidos parecidos a "papá" o " mamá".

7 meses
A los 7 meses de vida, el bebé estrena un período importante para su desarrollo verbal.
Puede entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como
reírse y aplaudirle cuando él hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en que
haya mucha comunicación entre los padres y con él, el aprendizaje del bebé será un éxito.
En caso contrario, su potencial verbal se verá desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la
forma de hablar de sus papas. Y en algún momento dirá "mamá" o "papá".
El bebé se sienta de una manera mas equilibrada y muestra determinación cuando quiere
determinado juguete que está fuera de su alcance. Intentará de todas formas alcanzarlo.
Observan dibujos e ilustraciones en libros o revistas. Le interesará romper papeles más
finos. Pero cuidado pues intentará llevar todo a la boca.
El aparecimiento de los primeros dientes. En razón de eso, el bebé puede presentar encías
inflamadas, y consecuentemente babeará más y se quedará mas irritado y nervioso.

8 meses
Su mundo gira alrededor de los juguetes. Juega a tirar a los objetos desde la tronita y a
soltarlos en el suelo, esperando a que sus padres los recoja. Intenta, de todas formas,
alcanzar a los juguetes que están debajo de la cuna o de algún otro mueble. Y va a por el
cómo sea.
A los 8 meses, son capaces de saludar y a despedirse con las manos. Intenta imitar a sus
padres con carantoñas, moviendo la cabeza por el "sí" y por el "no", y consigue entender

67
Desarrollo Evolutivo del Niño
muchas cosas que le dicen. Reconoce su propio nombre cuando alguien le llama y mira
para quien lo hizo.
El bebé está preparado para gatear aunque en muchos casos él apenas consiga arrastrarse
por el suelo. Se mueve girando. Es el momento de reforzar la seguridad en la casa,
poniendo protectores en los enchufes, obstáculos en las escaleras, llaves en los armarios, y
mantener cualquier medicamento o producto de limpieza muy lejos de su alcance.

9 meses
Se nota un desarrollo en la parte motriz del bebé. Él empieza a juntar el dedo pulgar al
indicador para coger a objetos pequeños. Ese paso es tan importante como el decir la
primera palabra o empezar a caminar. Eso quiere decir claramente que el bebé empieza una
nueva etapa en su vida. Que sus habilidades se están desarrollando positivamente.
Intenta decir palabras a través de balbuceos constantes. Le divierte oír su propia voz e
imitar el "no", el "si" de sus padres, las "pedorretas", la tos, y chillados. El bebé tiene
equilibrio necesario para sentarse con mas facilidad y a gatear. Y ya se quedan de pie en la
cuna o en el parquecito o sujetándose en los muebles.
Identifica a todos los de la casa: papá, mamá, algún hermanito, e incluso algún amiguito,
porque ahora el bebé es capaz de guardar imágenes en su memoria. Si le preguntas:
"¿dónde está papá?, el bebé le buscará girando la cabeza.

10 meses
Están empezando a aprender cómo expresarse para demostrar lo que desean. Para tal, usan
el dedo indicador para apuntar algo que quiere, como por ejemplo el chupete, el biberón,
para decir que tiene "caca" en los pañales, para que recojan algún juguete, etc., y para que
sus deseos sean atendidos llegan a decir "da". Pueden entender conceptos como "aquí",
"allá", "fuera", "dentro", y otros.
Pueden entender con mucha claridad cuando sus padres desaprueban su comportamiento.
Suelen expresar con mas facilidad sus sentimientos sintiendo, por ejemplo, celos de su
mamá por si ella coge algún otro bebé en sus brazos.
En esta etapa, de una forma general, los bebés estarán gateando por toda la casa. Ya
recorrerán grandes distancias, cambiando algunos objetos de lugar. Aquí empieza su etapa
de investigación. Querrán abrir cajones, armarios...y todo cuidado será poco. La emoción es
fuerte. Juega con él en el suelo, para contagiarle un sentimiento de confianza. En algún
momento su hijo se pondrá de pié y andará. Que no sea un proceso acelerado. Déjele que
busque él mismo su propio apoyo. No le transmitas ansiedad o miedo. Tras un período de
entrenamiento, él será capaz de ponerse libremente de pie.

68
Desarrollo Evolutivo del Niño
11 meses
Muchos bebés estarán preparándose para andar. Ya se quedan de pie apoyándose en las
paredes, muebles o arrastrando un andador, sillas, o cualquier objeto que consiga mover y
le dé seguridad. Es la hora de proteger las esquinas de las mesas, y de quitar cualquier
objeto, como los de cristales, que representen algún peligro al bebé.
Pueden imitar el sonido de algunos animales como el del perro, gato, pato, etc. Estará más
gracioso, aunque puede reaccionar con enfado si lo contraría. Desea estar con otros bebés,
pero aún no entiende el significado de compartir sus juguetes.
Según las reacciones que tengan los bebés en esa etapa de su vida, algunos padres pueden
supuestamente trazar la personalidad de su bebé. Si él tiene un carácter impulsivo,
observador, curioso, reflexivo, inquieto, etc.

1. 2 Desarrollo Evolutivo de los niños y niñas de 1 a 2 años:

1 año
A esta altura, el bebé estará caminando (o casi). Al principio, él anda de brazos abiertos
para equilibrarse mejor. Hay que tener cuidado para que en esa fase no haya ninguna caída
importante ya que esta podría hacer con que el bebé se vuelva miedoso para andar. Al
aprender a caminar, el bebé no para. Parece tener siempre "pilas" nuevas. Lo bueno es que
después de un día movido, él se dormirá mejor por las noches.
Pueden hacer cariño dando o tirando besitos con las manos. Se puede notar que la
sociabilidad del bebé crece bastante. Él no quiere estar ni jugar solo. Aún depende mucho
de sus papás para sentirse seguro. Y cada día comprende mejor lo que le dicen, aunque su
capacidad de hablar sea limitada. Puede perfectamente decir su edad enseñando el uno con
el dedo indicador.
Alguna que otra rabieta puede surgir en esa etapa, debido a que el bebé probará algo de
independencia al transitar de un lado a otro. Eso le dará más confianza y por lo tanto
reaccionará con enfado delante de sus propias limitaciones o de las impuestas por sus
padres.
1 año y seis meses
El raciocinio del bebé empieza a evolucionar. Para conseguir coger algún objeto que se
cayó debajo de la cama, por ejemplo, ya no empleará solamente sus manos. Si es necesario,
buscará algún palo o algo parecido para poder alcanzarlo. El bebé ya anda por toda la casa,
en el parque, y le encanta jugar con la arena, en el tobogán y sentirse libre en los
columpios. Esas actividades le ayudarán a desarrollar mejor su motricidad.
Demuestra claramente lo que quiere y lo que no, durante las comidas, los paseos, y en sus
deberes. No acepta quedarse en la sillita con el cinturón. Intenta salir de ella como sea. En
casa, demuestra que quiere participar de las tareas domésticas, como barrer la casa, quitar el
polvo, etc. Es un bebé que sabe defenderse muy bien. Hay bebés que sorprenden con gran
cantidad de vocabularios.

69
Desarrollo Evolutivo del Niño
A esta edad, él también contestará positivamente a los estímulos artísticos. Juega con él a
pintar con los dedos. Le va a encantar.
El bebé reconoce en las fotografías a sus padres, hermanos, amigos, y otros familiares más
cercanos. Sabe quienes son e incluso es capaz de decir sus nombres. En los libros, también
reconoce a los animales y los relacionan con los sonidos que emiten. Y, gracias a su
creciente habilidad con los dedos y las manos, él consigue pasar dos o tres páginas de una
revista de cada vez.
Durante este período marchan ya sin sostén, con sus piernas separadas, alternan cuadrúpeda
con la marcha, y en algunos casos, ante el apuro gatean, toma objetos con la pinza de dos
dedos: pueden pasar las paginas de un libro de a dos o tres juntas. También a partir de este
mes, generalmente, los niños logran mayor seguridad en su marcha, bailan al compás de
una melodía, mira libros de figuras y garabatean

18 a 24 meses:
Ya en este período comienza el correteo, pueden subir y bajar escalones con ayuda del
adulto, utiliza un medio para llegar algún fin, por ejemplo: empujar una silla hasta el lugar
determinado y se sube para alcanzar un objeto que de otra forma no podría agarrar. Logran
trasvasar elementos.
Su campo de exploración se amplia notablemente en el transcurso de este período
En ocasiones a esta edad, disfrutan arrojando objetos al aire, así como también le agrada
introducir los dedos en orificios y , tal como se viera al tratar el desarrollo de la marcha,
goza empujando, arrastrando y trasladando objetos. También pueden, y les divierte empujar
objetos; cajas pelotas, con el pie.

1.3 Desarrollo Evolutivo de los niños y niñas de 2 a 3 años:


2 años
A esa edad, los niños y las niñas estarán y se sentirán capacitados para hacer muchísimas
cosas y hablar innumeras y variadas palabras. Ya cantarán canciones enteras, reconocerán
los colores básicos, y contarán por lo menos hasta el número 10. Sabrán decir su nombre a
la perfección y contará todo lo que aprende. Contestarán a las preguntas y charlarán con
entusiasmo. Conseguirán quitar las tapas de los frascos, jugar con los encajes, desnudar a
sus muñecos, entre muchas otras cosas.
Pueden abandonar los pañales, bien como bailar, y disfrazarse. Se torna más celoso de los
suyos y de sus juguetes. Aprende a utilizar posesivamente el "mío", y no quiere compartir
nada con nadie. Algunos niños llegan a pegar a los demás niños si estos cogen algo suyo.
Aparte de eso, el bebé siente una voluntad enorme de subir y bajar escaleras, fortaleciendo
así sus muslos.
También le encanta jugar con globos y pelotas, pudiendo lanzarlas a la dirección que
quiera. Lo que más llama la atención de los padres durante esa etapa es la rebeldía que
adquiere el bebé. Es un festival de "no quiero", "no me gusta" y "no voy". En consecuencia
de eso, pueden que algunos bebés empiecen con las terribles rabietas. Él todavía no sabe
controlar sus emociones.

70
Desarrollo Evolutivo del Niño
Cuándo el niño pierda el control porque no soporta ser contrariado, no hagas lo mismo. Sé
sensato, y impídale que se haga daño. No lo reproches. Que él saque sus propias
conclusiones. Y de ninguna forma se debe ceder a sus exigencias, para que él no se sienta
premiado. Es la hora de imponer los límites con prudencia y seguridad.

2 años y seis meses


A esa edad el bebé no para. Está siempre en movimiento. Aprende a saltar con los dos pies
a la vez y camina solamente con la punta de ellos. Le encanta practicar volteretas y se
siente atraído por el triciclo, por las bicicletas, por el agua de la piscina. El bebé necesita y
pide más estímulos.
Puede mantener la atención por periodos cada vez más largos. Le encanta que le cuente
cuentos, los títeres y las marionetas. En casa, consigue ver un dibujo animado en la
televisión. Y consigue divertirse montando y desmontando los juguetes e incluso montar
algún puzzle. En esta etapa el bebé se estrena como "actor". Imita a todo lo que hacen los
adultos a su alrededor. Empieza a imitar una conversación telefónica, a dar de comer a sus
muñecos, e a conducir coches imaginarios. Es una etapa rica en creatividad.
Aunque le encanta relacionarse con otros bebés, aún manifiesta sentimientos de egoísmo y
posesión. Pero le encanta jugar con los muñecos y llevárselos de paseo en su sillita.
Empieza también la etapa anal. Buscará placer al controlar la evacuación. Hará
experimentos que ponen a punto su sensibilidad. A la vez, empezará a hablar más. Se
estrena la etapa de las palabras e incluso frases. El diálogo será enriquecedor.

3 años
El bebé, que ahora es un niño, demuestra interés y entusiasmo para tocar instrumentos
como la pandereta, el tambor o el acordeón. Su agilidad es tremenda. Puede realizar dos
actividades al mismo tiempo. Juega con la pelota mientras corre, toma helado, sube
escaleras, come y habla por el teléfono. Algunas investigaciones afirman que esta es una
buena edad para iniciarles en el ordenador.
Su hijo despierta para la conciencia. Puede que te sorprenda con confidencias en torno a
cómo se siente. Y estará más sociable, e incluso hará algún cariño a otros niños. Su manera
de jugar estará mas condicionada a otros niños. Los niños pasarán a asociarse para jugar y
compartirán sus juguetes con más facilidad.
Al mismo tiempo demuestra más independencia de sus padres. A los tres años, el niño
puede hojear libros, y sujetar el lápiz de una forma más correcta. Además de garabatos, el
niño hace dibujos con más sentido. Consigue incluso escribir algunas letras y su primer
nombre.
El interés por las diferencias entre los sexos, es lo que más llama la atención de los niños a
esta edad. Ellos intentan reafirmar de qué sexo son, imitando el comportamiento de la
madre si es niña, e imitando el del padre si es niño.. Se inicia la etapa fálica. Descubrirá sus
genitales y aprenderán a proporcionarse placer de manera deliberada. No lo reprendas, es
absolutamente normal.

71
Desarrollo Evolutivo del Niño
EJERCITACION.

a) Después de la lectura, solicite que elaboren un cuadro separando las características


motrices, afectivas, sociales, de pensamiento y lenguaje.
b) Solicite que enlisten las necesidades de los niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses.

APLICACIÓN

a) Solicite que durante la semana entrevisten a dos madres que tengan hijos de 0 a 3
años 11 meses, a los cuales deben observar y anotar las características que
presentan de acuerdo a su edad.
b) Que realicen un análisis de la influencia del medio y la nutrición en el desarrollo
de la niñez que observaron.
c) Solicite que realicen una investigación acerca de los reflejos del recien nacido y
acerca de los periodos sensitivos, períodos críticos o ventanas de oportunidad

CLASE No. 5

ETAPA NIÑEZ TEMPRANA

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

a) Enumere las características más importantes de los niños y niñas de 3 a 6 años.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

Tomen turnos para leer.

1.2 Desarrollo evolutivo de los niños y niñas de 3 a 6 años

El desarrollo físico y social normal de los niños entre 3 y 6 años de edad abarca muchos
acontecimientos fundamentales significativos.

Su desarrollo físico muestra un ritmo más lento, la madurez y perfeccionamiento de los


órganos internos los hace más resistentes a las enfermedades, esta es la etapa del
perfeccionamiento de la calidad de los movimientos, que se hacen más coordinados y
posibilitan la realización de las diferentes actividades como tomar correctamente la
cuchara, abotonar, desabotonar, bailar, girar, caminar as los lados.

El desarrollo del lenguaje se pone de manifiesto con un gran número de Palabras y el uso
de oraciones, su capacidad de comunicación se caracteriza por un gran número de
preguntas.

72
Desarrollo Evolutivo del Niño
A esta edad la curiosidad del niño no tiene límites. Todo le interesa, quiere averiguar como
están hechas las cosas, porque suenan, con quien estamos conversando.
Muestra gran curiosidad par explorar sus genitales, por soltar o retener la orina a voluntad,
observa a sus familiares cuando se están bañando y hace preguntas ¿por que tienes…?
¿Para que sirve…?. Esta curiosidad es sana, el niño ha comenzado a darse cuenta de la
diferencia entre hombres y mujeres. Habrá muchas preguntas ¿de donde vino mi
hermanito? ¿Como entro a la pancita de mamá? ¿De donde salio?

Ahora las manos del niño se han vuelto más hábiles y traviesas. Ayuda mucho a la hora de
vestirse y desvestirse, sube y baja zippers, desabotona y a veces logra ensartar botones y
broches. También puede abrir y cerrar la llave del tubo, armar y desarmar rompecabezas
sencillos, abrir cajas, gavetas y frascos.

La personalidad del niño depende en gran parte del ambiente que lo rodea.
Puede ocurrir que la hora de dormir sea un problema para el niño. Tal vez no le guste
quedarse solo en la oscuridad. Tal vez le han contado cuentos de miedo. Hay que dedicarle
un ratito. Se le puede contar un cuento o cantarle una canción. Si el niño tiene pesadillas de
vez en cuando, un momento de compañía y consuelo serán suficientes. Si el niño tiene
pesadillas muy a menudo, revisemos sus actividades del día.

A veces el niño inventa cosas y cree que son ciertas, parece entonces que está mintiendo.
Lo que pasa que todavía no reconoce la diferencias entre lo que se imagina y lo real. No
debe regañársele ni decirle que es mentiroso, póngale atención, muchas veces el niño está
tratando de decir algo importante con sus fábulas.

Es muy importante que el niño aprenda a tener confianza en el médico, converse con el
niño sobre los distintos aparatos que estas personas tienen, para que los usan, para que son
importantes, de manera que cuando visite al medico lo haga sin temor. No amenace con
llevarlo a la clínica a ponerle inyección si se porta mal, creerá que lo están castigando y
será muy difícil el llevarlo al medico.

ÁREA MOTORA

 alrededor de la edad de 3 años:


 capacidad para dibujar un círculo si se lo solicita
 dibujar una persona con 3 partes
 comenzar a utilizar tijeras de punta roma para niños
 vestirse solo (con supervisión)
 controla el equilibrio de su cuerpo y ejecuta movimientos complejos para
desplazarse: gatea, arrastra, corre, escala, salta.
 Mejora notablemente la coordinación de los movimientos finos de su mano, por
lo que puede construir puentes, casa, trenes, con cubos o materiales de
ensamble.
 Copia algunas figuras con cierta dificultad y puede atrapar una bola con mayor
frecuencia que en épocas anteriores.

73
Desarrollo Evolutivo del Niño
ÁREA DEL LENGUAJE

 El niño de 3 años utiliza pronombres y preposiciones de tres palabras


 Palabras en plural
 Ha alcanzado tal control y comprensión del lenguaje que puede repetir las
ideas más importantes de una historia corta, incluso pueden contar cuentos
espontáneamente, su vocabulario es amplio y cada vez mejor pronunciado.

ÁREA COGNOSCITIVA

Ha desarrollado gran cantidad de conocimientos acerca de si mismo, de los miembros de


su familia y personas importantes de de la comunidad: bombero, panadero, maestro. Esto
le sirve para resolver problemas relativamente complejos, como armar rompecabezas.
Conoce las partes de su cuerpo, compara objetos (si son más blandos, más duros, más
anchos) e imita a los personajes de su hogar y la comunidad.

ÁREA SOCIOAFECTIVA

Demuestra preferencia por compartir con otros niños de su edad, más que con los adultos
de quienes se ha independizado hace ya bastante tiempo.
Sabe quien es, conoce el nombre de sus familiares, el vecindario donde vive.

HÁBITOS
Se comporta con cierta independencia al comer, vestirse, asearse y jugar.
Usa el sanitario solo.
Duerme de ocho a diez horas diarias.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO, NIÑA DE 4 A 5 AÑOS

Durante esta etapa de la vida, son capaces de resolver tares complejas y diversa, para
lograrlo no utilizan las acciones aprendidas, sino que va variándolas con el fin de obtener
nuevos resultados; esto es un muestra clara del desarrollo de la iniciativa.

Es importante que ha esta edad el niño tenga libertad de movimiento para que ejercite y
desarrolle habilidades. En esta etapa el niño tiene necesidad de hacerse notar entre los
demás, de llamar la atención, es por esto que en muchas ocasiones interrumpe
conversaciones, con sus preguntas a menudo indiscretas. A veces se muestra rebelde a las
indicaciones que se le dan, discute demasiado, exige y defiende sus opiniones.

Continua explorando sus genitales, se interés por vigilar a los adultos cuando se bañando o
van al sanitario .La curiosidad por lo sexual es un prueba de que la personalidad del niño
evoluciona normalmente.

74
Desarrollo Evolutivo del Niño
El niño necesita saberse amado, el amor que recibe de los adultos que lo rodean lo hace
sentirse aceptado, y esto lo convierte en un niño seguro y capaz de relacionarse fácilmente
con los demás.
Para opinar sobre lo que le gusta y no le gusta y sobre lo que desea saber. Este sentimiento
de confianza y seguridad le permite desarrollarse y prepararse para nuevos aprendizajes.

ÁREA MOTORA

 Control el equilibrio y movimiento de las cuatro extremidades, lo que le permite


desplazarse en diversas posiciones, planos y velocidades; salta hacia atrás, camina
de puntillas hacia atrás, corre sobre sus talones.
 Tiene habilidad para saltar en un pie durante 5 segundos
 Capacidad para dibujar un cuadrado
 Usa las tijeras
 Capacidad para ponerse la ropa apropiadamente
 Demuestra presicion y delicadez al manipular objetos, de tal manera que es más
hábil dibujando con el lápiz, haciendo figuras de papel, construyendo con cubos.

ÁREA COGNOSCITIVA

 Razona de modo que puede establecer una serie de relaciones entre los objetos: los
agrupa por tamaño, color y forma.
 Su orientación espacial y temporal ha mejorando notablemente, de manera que se
ubica con facilidad en su vecindario y puede relatar con exactitud hechos pasados,
presentes y futuros.
 Desarrolla la percepción a través de diferentes actividades que le permiten similar
los conocimientos y aplicarlos a la vida real.
 Son capaces de sostener la atención durante periodos más prolongados, sobré todo
en contenidos de canciones, versos y cuentos.

ÁREA DEL LENGUAJE

 Utiliza un amplio vocabulario par comunicarse y pronuncia correctamente las


palabras. Demás de su nombre, apellido, y sexo, diferencia su edad y la dirección
aproximada de la casa.
 Sigue una orden de tres pasos
 Cuenta hasta cuatro
 Nombra cuatro colores
 Disfruta juegos y rimas de palabras.

75
Desarrollo Evolutivo del Niño
AREA SOCIOFECTIVA

 Disfruta de juegos comparativos.


 Prefiere in a la escuela que quedarse en casa.
 Hace mandados y colabora en actividades de la casa.
 Se incrementa la capacidad de trabajar en equipo.
 Se muestra sensible hacia los sentimientos de otros.
 Manifiesta paciencia, perseverancia, control de impulsos, escucha paciente, es
cortes, utiliza buenos modales, es solidario.
 Tiene capacidad de identificar malos comportamientos.
HABITOS

 Practica algunos hábitos de higiene sin supervisión del adulto.


 Conoce algunas medidas de seguridad que le permitirán evitar accidentes y
mantener la salud.

CARACTERISTICAS DEL NIÑO, NIÑA DE 5 A 6 AÑOS

Durante esta etapa se muestran mas calmados, interesados por el mundo exterior y con
deseos de participar activamente en las diferentes actividades de los alumnos, suelen ser
relativamente tranquilos y susceptibles por lo que se les debe tratar con mucha cordialidad.

Les gustan las historias realistas ya que mediante las referencias del entorno inmediato,
fortalecen su sentido de la realidad, manifiestan su búsqueda de su identidad, porqué solo
a partir de ello son capaces de establecer interacciones con los demás. La escuela, los
juegos y las reglas de comportamiento les permiten experimentar exigencias en cuanto
normas de conducta, esto favorece su madurez.

El niño esta en una etapa de constante conocer, reconocer y experimentar con las cosas,
seres y fenómenos que lo rodean. Todo lo que hace el niño es impulsado por el interés de
conocer su mundo y las personas que lo rodeen. En algunas ocasiones tiene
comportamientos que irritan a los demás. El niño debe haber que el es importante par las
personas que lo rodean y lo hacen sentirse valioso.

El niño ha tenido hasta hora gran cantidad de experiencias que forman su conocimiento del
mundo y las personas que lo rodean, sin embargo algunas veces le es imposible decir lo que
siente.
Es importante que el niño se exprese y debe dársele la oportunidad por medio de: el dibujo,
el modelado, las historias o cuentos que narra y el juego.
Estos son los caminos por los cuales el niño nos dice: como es. Lo que le agrada, lo que
teme y lo que sabe, y cuales son sus necesidades. El proporcionarle los medios necesarios
facilitara su expresión y el tratar de entender lo que nos expresa a su modo es un manera de
conocerlo y de estar cerca de el.

76
Desarrollo Evolutivo del Niño
Si todo a transcurrido normalmente el niño estar preparado de salir de su casa hacia la
escuela y deseoso de hacerlo, lógicamente también sentirá algún temor y al principio es
natural que llore cuando los padres se alejan, hay que ayudarle a integrarse a su nuevo
mundo dándole afecto, asegurándole que se estará esperando a la hora de salida,
reforzándole cada cosa nueva que aprenderá en el centro educativo. De esta manera su
camino a la autonomía e independencia será mucho más fácil de recorrer.

ÁREA MOTORA

 Ha adquirido el control del equilibrio, tiene ritmo y dominio de los movimientos de


su cuerpo.
 Logra el control de l coordinación ojo-mano, lo que le permitirá recortar, enhebrar,
armar, dibujar, copiar.
 Capacidad para dibujar un triángulo.
 Untar con un cuchillo.

ÁREA CONGNOSCITIVA

 Tiene conocimiento acerca de su cuerpo, del espacio, del tiempo, de los números,
del color, del tamaño y forma.

ÁREA DEL LENGUAJE

 Controla el lenguaje de manera que comunica con claridad lo que desea, piensa,
siente.
 Muestra comprensión de los conceptos del tiempo.
 Cuenta hasta 10
 Conoce el número del teléfono.
 Responde a la pregunta ¿Por qué?

ÁREA SOCIOAFECTIVA

 Es capaz de cooperar en actividades grupales.


 Respeta normas y reglas de disciplina de la escuela u hogar.
 Sabe quien es, donde vive, quienes son sus padres.
 Ha logrado cierto grado de independencia, que le permite alimentarse por si mismo,
ocuparse de sus necesidades mas básicas e incluso de comunicarse coherentemente
con los adultos.

HÁBITOS

 Adquiere algunos hábitos de limpieza e higiene que favorecen la salud y la


seguridad personal.

77
Desarrollo Evolutivo del Niño
3. EJERCITACIÓN:
a) Elabore un listado con actividades de estimulación para mejorar el desarrollo de los
niños y niñas de 3 a 6 años en cada una de sus áreas.

SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑ0 Y LA


NIÑA DE 0 A 6 AÑOS

Cada niño sigue su propio ritmo de aprendizaje, de maduración y un distinto ritmo en la


adquisición del lenguaje, pero hay una serie de signos que es conveniente observar pues nos
indican y nos alertan de que algo no acaba de ir bien. Los signos de alerta serían aquellos
elementos o indicadores que nos van a permitir prever la posibilidad de que en un futuro
más o menos inmediato, nuestro hijo tenga algún retraso o problema en el desarrollo, que lo
haga desviarse de lo que entendemos por "rango de normalidad.

Signos de alerta durante el primer trimestre.

Existen una serie de signos que al estar presentes durante el primer trimestre alertan sobre
la necesidad de una estrecha vigilancia del curso del desarrollo o de una interconsulta
especializada ante el riesgo de un problema latente.

 Alteraciones del reflejo de succión, chupa con muy poca fuerza, se atraganta con
frecuencia, tose mientras se alimenta, se alimenta con lentitud.
 No parpadea ante una luz brillante.
 Llanto anormal, ya sea de frecuencia exagerada o de tono anormal, muy irritable,
llora por cualquier cosa, más evidente por la noche.
 Convulsiones de cualquier tipo.
 No fija la vista en objetos ni los sigue cuando se mueven de un lado a otro.
 Durante el curso del primer trimestre se mantiene muy rígido con predominio del
tono flexor y la postura fetal.
 Poca movilidad de los brazos y las piernas, siempre muy tranquilo, casi no se
mueve.
 Los brazos y las piernas muy blandito, flácidas, hipotónicas.
 No reacciona ante ruidos fuertes, no responde a la voz de su mamá, no le llama la
atención ningún tipo de sonido.
 Se aprecia una anormal persistencia de la actividad refleja primaria durante el
trimestre, que incluso puede exacerbarse, tales como manos constantemente
empuñadas, hiper-extensión de la cabeza ante un estímulo, o reflejo del moro
anormalmente exaltado, o un reflejo tónico asimétrico del cuello fácilmente
demostrable al lateralizar el cuello.
 Al final del trimestre falta de control del cuello, la cabeza cae y no puede levantarla
cuando lo sostenemos en la posición de sentado, con frecuencia ni siquiera intenta
levantarla.
 Se aprecian asimetrías funcionales de los brazos y piernas.
 Al final del trimestre no se sonríe ni responde al contacto con la mamá.

78
Desarrollo Evolutivo del Niño
 Pobre respuesta a los estímulos táctiles.
 Presencia de movimientos anormales de las extremidades, o de una postura anormal
en el decúbito generalmente relacionada con una alteración del tono.

Signos de alerta durante el segundo trimestre.

 La alteración del tono muscular tanto si se incrementa dando la impresión de un


niño rígido con poca movilidad, o si por el contrario se produce una severa
hipotonía que determina un niño muy blandito con hiperlaxitud articular.
 La falta de control del cuello o de adquisición de habilidades motoras propias de la
etapa como sentarse, darse vueltas en la cama.
 No sigue objetos con la vista, no responde al ver a la mamá u otra persona conocida,
no se sonríe.
 No reacciona ante los ruidos, no emite sonidos ni balbucea.
 Se mantiene como si estuviera ausente, no responde a las modificaciones en el
medio que le rodea, a la llegada de personas, a las palabras de cariño.
 Persisten o están exaltados reflejos que debían haber desaparecido.

Signos de alerta durante el tercer trimestre.

 Pobre desarrollo motor, caracterizado generalmente por poco control del tronco, no
asume la posición de sentado ni siquiera con ayuda, movimientos voluntarios
torpes, mal coordinados, con la presencia en ocasiones de movimientos asociados
anormales.
 Actividad refleja anormal.
 Aumento del tono muscular.
 Pobre socialización, no se interesa en el medio que le rodea , las cosas no le llaman
la atención, no se interesa por los juguetes.
 No responde a los sonidos.
 Pobre respuesta a estímulos visuales.
 Con ayuda no sostiene el peso del cuerpo sobre sus pies.
 Asimetría funcional de un miembro del cuerpo: una mano más torpe que la otra ,
menos movilidad de un miembro con relación al otro.
 No emite sonidos.

Signos de alerta durante el cuarto trimestre.

 Alteraciones correspondientes del tono, las reflectividad, o la adquisición de las


habilidades motoras correspondientes a la etapa o a etapas anteriores. Puede ser
objeto de preocupación por ejemplo; si no se sienta solo, no gatea, no se arrastra, no
se pone de pié.
 Si no responde de forma diferente ante la presencia de extraños en su entorno
familiar.
 Si no emite sonidos, o palabras.
 Si no responde a ruidos o a la voz de la mamá.
 Si no se muestra interesado en los objetos que le rodean.

79
Desarrollo Evolutivo del Niño
Signos de alerta que deben tenerse en cuenta, pero valorándose según una edad
concreta. Son los siguientes:

Socialización

• No sonrisa social > 2 meses


• No fija la mirada > 2 meses
• Irritabilidad permanente (2m): llanto inconsolable continuo.
• Sobresalto exagerado (2m): si ante eventos de poca importancia realiza sobresaltos
demasiado acusados.
• Pasividad excesiva (4m)
• Persistencia del reflejo de Moro si sigue haciéndolo.
• Pasar ininterrumpidamente de una actividad a otra (16 m)
• No desarrollo del juego simbólico (24 m)

Lenguaje

• Pérdida de balbuceo (12m): No balbucea ni emite sonidos a los 12 meses.


• Estereotipias verbales (24 m): repetición de palabras sin sentido de manera
permanente.
• Lenguaje incomprensible > 36 meses

Manipulación

• Aducción permanente de los pulgares (2m): pulgares atrapados en los otros


dedos (puño cerrado) constantemente.
• Asimetría de actividad con las manos (3m)

Postural

• Hipertonía de aductores (4 m): exceso de tono en los músculos que cierran las
piernas (juntan las rodillas).
• No sujeción cefálica > 3 meses
• Ausencia de desplazamiento autónomo (9m)
• No deambulación > 18 meses

Si el niño o la niña se aparta de la normalidad, valoraremos que signos de alerta que


presenta.

 Un signo de alerta es la expresión clínica de una desviación del patrón normal de


desarrollo, un seguimiento riguroso en el retardo de las adquisiciones,
estancamiento o regresión en las habilidades adquiridas.
 Persistencia de conductas propias de etapas previas.
 Presencia de signos físicos anormales.

80
Desarrollo Evolutivo del Niño
 Asimetrías posturales o de la función motriz.
 Calidad no adecuada de las respuestas esperadas.

Signos de alerta morfológicos.

Los agrupamos como signos morfológicos:


 Crecimiento anormal del perímetro craneal:
 -microcefalia (percentil 3)
 -macrocefalia (percentil 97)

En el examen general se pueden detectar distintas anomalías congénitas mayores o


menores, alteraciones anomalías del crecimiento, que pueden ayudar en establecer la causa
de su trastorno.

Signos de alerta en el desarrollo sensorial.

 La visión y la audición son imprescindibles para el desarrollo adecuado, tanto de la


función motriz.
 .como de la adquisición de lenguaje y sociabilidad.
 La consecuencia de estos déficit sobre el resto del desarrollo va a depender, en gran
medida, de la edad de su detección y de la instauración de un tratamiento precoz.
 Los niños con mayor riesgo de deficiencia visual son los prematuros, niños.
 en los que pueden estar asociadas anomalías oculares, niños con sospecha de
infección congénita.
 La audición debe ser vigilada de manera especial en niños con antecedentes de
infección congénita,

Son signos de alerta de las funciones visual y auditiva:

 Movimientos oculares anormales


 Ausencia de seguimiento visual
 Escaso interés por las personas u objetos
 Escasa o nula reacción a la voz o sonidos
 Falta de orientación hacia la fuente de sonido a los 6 meses
 Retraso del lenguaje
Signos de alerta en el desarrollo motor

 La motricidad es uno de los aspectos del desarrollo que más preocupa a los de la
marcha motivo de consulta frecuente.
 otras causas (factores ambientales, factores genéticos)otros factores
emocionales, otras enfermedades.
 No control cefálico a los 4 meses
 Ausencia de desplazamiento autónomo a los 10 meses
 Ausencia de marcha autónoma 16-18 meses

81
Desarrollo Evolutivo del Niño
 Trastornos del tono muscular (hipotonía, hipertonía )
 Asimetrías en la postura o en la actividad de las manos
 No agarra un objeto a partir de los 5 meses
 Movimientos anormales (temblor)
 Desarrollo motor atípico: «shuffling», marcha de puntillas

Signos de alerta en el desarrollo de lenguaje.

 Se incluyen en este grupo las dificultades en el desarrollo de las capacidades


comunicativas y verbales, tanto a nivel de la comprensión del lenguaje como de las
capacidades expresivas o de articulación.
 Un retraso en la aparición de las primeras palabras, puede ser indicativo de un
problema auditivo.
 Ausencia de vocalizaciones recíprocas en los primeros meses
 Escasa reacción a la voz materno
 No gira la cabeza al sonido
 Falta de balbuceo en el segundo trimestre
 Ausencia de bisílabos a los 18 meses.
 No comprende ordenes sencillas a los 18 meses
 No señala partes de la cara a los 2 años
 Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años
 Estereotipias verbales o ecolalias desde los 2 años
 No dice ninguna frase a los 30 meses

Signos de alerta en el desarrollo cognitivo.

 Se incluyen en este grupo los trastornos referidos a diferentes grados de déficit


mental o disfunciones específicas en el proceso cognitivo.
 En ocasiones se consulta por un retraso de lenguaje y se observa que existe un
retraso psicomotor: no solo están retrasada la expresión si no la capacidad de
simbolización y la comprensión.
 Ausencia de viveza en la mirada
 No sonrisa social
 Escaso interés por personas u objetos
 Escasa reacción ante caras o voces familiares
 No extraña (12m)
 No imita gestos (12m)
 No comprende prohibiciones (12m)
 No señala con el índice (12 meses)
 No comprende ordenes sencillas (15 meses)
 No realiza juego imitativo (18 meses)
 Conducta o juego estereotipados

82
Desarrollo Evolutivo del Niño
Signos de alerta en la conducta.

 Irritabilidad frecuente.
 Apatía, desinterés, pasividad.
 Ausencia de sonrisa social a los 3 meses.
 Rechazo del contacto físico.
 Irritabilidad frecuente.
 Apatía, desinterés, pasividad.
 Ausencia de sonrisa social a los 3 meses.
 Rechazo del contacto físico el entorno o las personas que lo cuidan.

CLASE 6

NIÑEZ INTERMEDIA

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

En forma descriptiva indique los elementos que tiene presente en relación a esta etapa del
desarrollo.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. Niñez Intermedia
2. Desarrollo Cognitivo en la Niñez Intermedia
3. Capacidades en la Niñez Intermedia
4. Aspectos Físicos y Sociales en la Niñez Intermedia
5. Desarrollo del Lenguaje
6. Los Juegos en la Niñez Intermedia

Los años intermedios de la niñez son tal vez la etapa que el adulto conoce menos. Una
razón de ello, es que los niños de esta edad vuelven la espalda a los adultos y se unen en
una SOCIEDAD DE NIÑOS.

Los padres absorbidos por sus preocupaciones, en general están muy dispuestos a dejar que
estos niños, con sus nuevas capacidades, sigan su propio camino.

Este período que va de los 6 a los años que preceden a la pubertad, es designada con
diversos términos, cada uno de los cuales señala características importantes del desarrollo.

Edad de los dientes flojos: Comienza con la pérdida de los primeros dientes de leche y
termina aproximadamente en el momento que ya han salido todos los dientes permanentes.

Edad de la pandilla: se refiere a la importancia decisiva de la asociación con los pares,


que asume la forma de la pandilla.

83
Desarrollo Evolutivo del Niño
Período de latencia: Desinterés por los conflictos de la sexualidad propios de la
adolescencia.

Años intermedios: se destaca la relativa tranquilidad de esta edad entre el tumulto de los
años preescolares y el de la adolescencia.

Años escolares: momento altamente propicio para el aprendizaje formal que imparte la
escuela.

El niño de edad intermedia va a la escuela, lo cual en términos de desarrollo, es una cosa


singularmente apropiada para ellos, por tanto hay que estimularle la curiosidad, de esta
manera aprenden intensamente.

En algún momento de la primera fase de los años escolares se produce un cambio


importante en las aptitudes intelectuales, que se expresa en diversas disposiciones al
aprendizaje, generales y específicas: una disposición general para las tareas escolares, una
disposición para aprender a leer, para aprender los números, entre otros conocimientos.

Concepto: niñez intermedia y niño escolar

El niño o niña de este período es el de 6 ó 7 hasta los 11 años, que una vez conquistado el
movimiento, el lenguaje, y la percepción durante la etapa anterior, los perfecciona con la
práctica permanente, dando lugar a la consolidación de los cambios que favorecen el
dominio del área física y socio-cognitiva.

El niño o niña de la edad intermedia desarrolla habilidades para socializarse, gustando de


formar dúos, grupos o pandillas, en los que aprende los valores de la solidaridad,
competencia y colaboración, madurando sus emociones y
autoconcepto, y en términos generales en la sociedad actual va a la escuela, recibiendo la
instrucción básica, construyendo progresivamente conocimientos para leer, escribir, cálculo
básico y conceptos generales de su ambiente y cultura.

Importancia de la niñez intermedia y niño escolar

La importancia de este período es que los niños, hacen notables sus avances en cuanto a sus
habilidades para razonar en forma lógica y para adquirir conocimientos como la lectura,
escritura matemática.

El logro académico es de vital importancia porque contribuye al desarrollo del


autoconcepto, proporcionando seguridad y autoestima positiva. Se interesan
progresivamente en una sociedad que exige capacitación formal para sentirse útiles.

Para poderse desarrollar plenamente necesitan de otros, esos otros son los padres, maestros,
su familia en general y las personas que lo rodean.

84
Desarrollo Evolutivo del Niño

DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO PIENSAN LOS NIÑOS EN LA NIÑEZ


INTERMEDIA

Los niños de 6 y 7 años:

Presentan un pensamiento Pre-operatorio. Se maneja desde el plano intuitivo, siendo capaz


de fijar su atención sobre una limitada cantidad de información, y siempre desde un punto
de vista egocéntrico; donde el punto de vista solo es el suyo; creyendo que todo el mundo
ve lo mismo que él. No comprenden lo abstracto. Comienzan a internalizar normas,
patrones de conducta y comunicación. Manifiestan necesidad de apoyo, dependencia

La etapa de las operaciones concretas

Hacia los siete años, los niños entran una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las
operaciones concretas.

El pensamiento es Operativo Concreto, los niños están ligados todavía a sus experiencias
concretas, necesitando manipular objetos para ayudar a su proceso de entendimiento; se
interesan en la clasificación de objetos. Pueden resolver problemas, pero únicamente con
conocimientos que han adquirido. Se debe conducir al niño a que piense, de lo contrario
nuestras palabras serán sólo palabras vacías de significado.

En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para
situaciones concretas (reales). Utilizan el pensamiento interno para solucionar problemas
que encuentran en el momento presente (aquí y ahora). Manejan mejor los números,
comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen la realidad de la fantasía y
agrupan o clasifican objetos en categorías similares.

Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y reales, no
pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar sobre lo que podría ser
sino solo sobre lo que es.

Las capacidades que los niños adquieren durante esta etapa son las siguientes:

 Conservación

La conservación es la capacidad para reconocer que la cantidad de algo se conserva igual


aunque cambie su forma, siempre que no se le haya añadido o quitado nada.

85
Desarrollo Evolutivo del Niño

En un experimento típico, un investigador muestra a un niño dos bolas de plastilina


idénticas y le pregunta si la cantidad de plastilina en las dos bolas es la misma. Cuando el
niño dice que sí, el investigador cambia la forma de una de las bolas; por ejemplo, la alarga
hasta hacer una salchicha. Entonces vuelve a preguntarle al niño si los dos objetos tienen la
misma cantidad de plastilina. En la etapa anterior (preoperacional), los niños se guían por
las apariencias y responden que no, diciendo que la salchicha contiene más plastilina. En
cambio, los niños en la etapa de las operaciones concretas responden correctamente que la
bola y la salchicha tienen la misma cantidad de plastilina.

En esta etapa, los niños comprenden el principio de identidad: saben que la cantidad de
plastilina es la misma aunque tengan formas diferentes; entienden el principio de
reversibilidad: saben que pueden volver a convertir la salchicha en una bola, recuperando la
forma original; y pueden descentrar: pueden enfocarse en más de una dimensión a la vez
(por ejemplo, la longitud y la anchura).

1. Conservación de la sustancia. Como acabamos de ver, los niños comprenden la


conservación de las sustancia alrededor de los siete u ocho años de edad.

2. Conservación del peso. En tareas de conservación de peso, donde se les pregunta si la


bola y la salchicha pesan lo mismo, no dan respuestas correctas hasta los nueve o diez años.

3. Conservación del volumen. Cuando deben juzgar si la bola y la salchicha desplazan la


misma cantidad de líquido cuando se las coloca en un vaso lleno de agua, rara vez dan
respuestas correctas antes de los 12 años

 Seriación

Los niños de esta etapa pueden organizar objetos de acuerdo con una o más dimensiones
relevantes, como color (ordenar del más claro al más oscuro) o peso (ordenar del más
pesado al más ligero)

 Inferencia transitiva

Es la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos tras conocer la relación entre
cada uno de ellos y un tercero. Por ejemplo, se le presentan tres figuras: una amarilla, una
verde y una azul. Se le muestra que la amarilla es más larga que la verde y que la verde es
más larga que la azul. No se le muestra una comparación directa entre la amarilla y la azul,
pero cuando se pide al niño que las compare, dice que la amarilla es más larga que la azul.

 Clasificación

La capacidad para organizar objetos en categorías surge pronto en la niñez. Al principio, los
niños clasifican los objetos sólo de acuerdo con una dimensión (por ejemplo, el color);
después pueden clasificar los objetos de acuerdo con dos dimensiones (como color y

86
Desarrollo Evolutivo del Niño
forma). Durante la niñez intermedia, pueden clasificar su mundo para hacerlo más ordenado
y comprensible.

Cuando sus capacidades de clasificación no están lo bastante desarrolladas, los niños son
especialmente vulnerables a los estereotipos de género. Por ejemplo, si ve que un hombre
es taxista, puede pensar que sólo los hombres pueden ser taxistas, porque no distingue
ocupación y género como dos categorías diferentes, sino que las une. Por tanto, debe
aprender a distinguir ambas categorías entes de aceptar que las mujeres también pueden ser
taxistas.
Capacidad para las matemáticas

Los niños desarrollan sus propias estrategias para sumar o restar. Pueden contar con los
dedos, o utilizar un conjunto de cuatro monedas y otro de tres monedas para sumar cuatro
más tres. Sin embargo. Al principio, en la etapa anterior, cuentan las 4 monedas del primer
montón, luego le añaden el montón de tres monedas y luego necesitan volver a contarlas
todas de nuevo, empezando desde el 1 en vez de seguir desde el 5. Es hacia los seis o
siente años cuando aprenden a contar de corrido. Es decir, comprenden que después de
haber contado las 4 monedas pueden seguir con el 5 para contar las tres restantes.

La capacidad para sumar se desarrolla casi de forma universal. En


un experimento realizado con vendedores callejeros brasileños entre
9 y 15 años, se les planteó el siguiente problema: "una cliente quiere
comprar dos cocos, cada coco cuesta 20 cruceiros. Ella paga con un
billete de 500 cruceiros, ¿cuánto dinero le queda?" El niño cuanta a
partir de 80 y llega a la respuesta correcta: 420 cruceiros. Sin
embargo, cuando a este mismo niño se le preguntó en el colegio
cuánto es 420 más 80, dio una respuesta errónea de 130; utilizó de
manera incorrecta una serie de pasos que aprendió en la escuela para
problemas de multiplicación.

Estos resultados indican que los niños pueden aprender conceptos


matemáticos con facilidad de manera informal con situaciones de la vida real. Por tanto, en
vez de plantear problemas en abstracto, como suelen hacer en las escuelas, puede ser más
efectivo usar situaciones concretas y reales o aplicar conceptos de dinero para enseñar a los
niños matemáticas.

Desarrollo del Lenguaje en la Niñez Intermedia:

Los niños y niñas pronuncian sus palabras con claridad y puede conversar fácilmente sobre
muchas cosas. Las habilidades lingüísticas siguen mejorando y los niños pueden entender e
interpretar mejor las comunicaciones y a su vez, hacerse entender.

87
Desarrollo Evolutivo del Niño
Los Juegos en Niñez Intermedia

En la niñez intermedia (6 – 9 años), los niños todavía juegan con fantasía y papeles.

1. Son juegos basados en papeles


2. Reglas son no más que implícitas
3. Las reglas a menudo son hechas durante el juego
4. Las reglas son para negociar papeles y mantener el juego. Eje. “Solo las niñas
pueden ser Supermujer”

Los Juegos con Reglas Explícitas

En la niñez intermedia (9 -11 años) los niños comienzan a engranar en una nueva forma del
juego – juegos basados en reglas explícitas. Estas reglas son convenidas con adelanto y
consecuentemente seguidas – alguien que se cambia reglas sin el consentimiento común
"hace trampa"

Al principio, crean que las reglas del juego han sido hechas por figuras de autoridades y por
ello no pueden ser cambiados.

Entre años de 9 y 11, las reglas son convenciones sociales que resultan del consentimiento
mutuo y uno puede cambiar las reglas si los otros están de acuerdo pensamiento autónomo
sobre moralidad

Aspectos Físicos y Sociales del niño en la Niñez Intermedia

Se ha determinado que existen entre los niños muchas semejanzas individuales que vienen
dadas por el crecimiento del organismo, y que desarrollan algunas capacidades físicas e
intelectuales a ciertas edades. El reto es planear las oportunidades educacionales de forma
que se puedan ajustar a cada capacidad personal.
En cuanto al desarrollo motor existen pocas diferencias e las destrezas para niños y niñas,
pero éstas se acentúan a medida que se hacer la pubertad. Los niños corren más rápido,
saltan más alto, lanzan más fuerte y demuestran mayor resistencia que las niñas.

Algunas de las diferencias de género se deben a la creciente fuerza de los chicos, pero
muchas tienen un origen cultural. Lanzar, atrapar y golpear una pelota son destrezas que se
deben aprender y mientras a los niños se les enseña de manera rutinaria, a las niñas casi no.
En la actualidad este concepto está cambiando.

88
Desarrollo Evolutivo del Niño
Ejercitación:

A través de una Experiencia Estructurada, cada uno de los grupos participantes, elaboran y
presentan los contenidos que consideren han sido apropiados por ellos.

La experiencia estructurada se basa en la creatividad y la innovación, comparándola con el


aprendizaje por descubrimiento partiendo de la experiencia y responsabilidad de quienes en
ella intervienen. Para ello deberán de partir del contenido abordado para luego en reunión
del grupo, buscar en forma creativa, de que manera pueden hacer participar a todas y todos
los asistentes al curso en descubrir la temática abordada.

Al final, los miembros del grupo o representante del mismo, deben hacer una síntesis del
ejercicio realizado, utilizando los datos que hayan surgido de dicha experiencia.

La experiencia estructurada debe ser planificada tomando en cuenta objetivos, tamaño del
grupo o grupos, tiempo requerido, materiales, ambiente físico, descripción del proceso que
se va a seguir, variaciones (posibles escenarios por eventualidades que se presenten, hoja de
trabajo, material de apoyo).

Aplicación:

Similar a la ejercitación.

89
Desarrollo Evolutivo del Niño
CLASE No. 7

ADOLESCENCIA

1. CONOCIMIENTOS PREVIOS
a. Elabore la hoja de trabajo SQA (lo que sé, lo que quiero saber, lo que aprendí) en el
cuaderno. Para obtener la información trabaje en parejas o grupos de tres.

2. NUEVOS CONOCIMIENTOS:

1. DEFINICIÓN:
Es el período de la vida comprendido aproximadamente entre los 10 y los 20 años, cuando
una persona se transforma de niño en adulto. Esto implica no sólo los cambios físicos de
un cuerpo de maduración, sino también muchos cambios cognoscitivos y socio-
emocionales.

2. DESARROLLO FÍSICO:
Una serie de impresionantes cambios anuncia el inicio de la adolescencia. El más evidente
es el estirón de crecimiento, un rápido incremento de estatura y peso que empieza, en
promedio, alrededor de los 10 años y medio en las niñas y los q2 ½ en los niños, y que
alcanza su nivel máximo a los 13 años en las niñas y a los 14 en los varones. El
adolescente típico alcanza su estatura adulta aproximadamente seis años después del inicio
del estirón de crecimiento. También ocurren cambios en la forma del cuerpo, en el tamaño
de las glándulas sebáceas de la piel (que contribuyen a la aparición del acné y en las
glándulas sudoríparas). También se expanden el corazón, los pulmones y el sistema
digestivo.
Los adolescentes tienen una aguda conciencia de los cambio que tienen lugar en su cuerpo.
Muchos se tornan ansiosos acerca de si tienen la forma o tamaño “correctos” y se comparan
obsesivamente con los modelos y actores que ven en la televisión y las revistas. Como
pocos adolescentes pueden igualar esos ideales, no es sorprendente que cuando se les
pregunta qué les disgusta más de sí mismos, la apariencia física se menciona más a
menudo que cualquier otra cosa. Esas preocupaciones pueden dar lugar a graves trastornos
alimentarios.

2.1 Desarrollo sexual:

CARACTERÍSTICAS PRIMARIAS
Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios
para la reproducción, como son:

• En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.


• En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.

• En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz,
cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la
menstruación.

90
Desarrollo Evolutivo del Niño
• En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambios en la piel,
ensanchamiento de los hombros, presencia del semen.

Los signos visibles de la pubertad, el inicio de la maduración sexual, ocurren en una


secuencia diferente para los niños y niñas. En los niños, el signo inicial es el crecimiento
de los testículos, que empieza, en promedio, alrededor de los 11 años y medio,
aproximadamente un año antes del inicio del estirón de crecimiento de estatura. Junto con
el estirón de crecimiento viene el agrandamiento del pene. El desarrollo del vello púbico
tarda un poco más y el desarrollo del vello facial aún más. La profundización de la voz es
uno de los últimos cambios perceptibles de la maduración masculina.

En las mujeres, el inicio del estirón de crecimiento suele ser el primer signo de la cercana
pubertad. Poco después, los pechos empiezan a desarrollarse y aproximadamente al
mismo tiempo aparece el vello púbico. La menarquía, el primer período menstrual, ocurre
alrededor de un años después, entre los 12 ½ y 13 años para la niña estadounidense
promedio. El momento de la menarquía depende de la salud y la nutrición, siendo las niñas
de mayor peso las que maduran antes que las delgadas. El consumo de tabaco y alcohol
también está asociado con la menarquia temprana.

El inicio de la menstruación no necesariamente significa que una niña es biológicamente


capaz de convertirse en madre. Es raro (pero no insólito) que una niña quede embarazada
durante sus primeros ciclos menstruales. La fertilidad femenina se incrementa
gradualmente en el primer año después de la menarquía. Lo mismo sucede con la fertilidad
masculina. Los niños logran su primera eyaculación a una edad promedio de 13 años y
medio, a menudo durante el sueño. Pero las primeras eyaculaciones contienen
relativamente poco esperma. No obstante, los adolescentes son capaces de tener bebés
mucho antes de que tengan la madurez suficiente para cuidarlos.

Los psicólogos solían creer que los inicios de la atracción sexual y el deseo en los jóvenes
coincidían con los cambios físicos de la pubertad, pero la investigación reciente está
cambiando de opinión. Cientos de historias de casos recolectadas por los investigadores
tienden a ubicar los primeros indicios de interés sexual en cuarto y quinto grados, antes del
inicio de la pubertad. Se cree que la causa podría ser el incremento de hormona sexual
suprarrenal que empieza a los seis años y alcanza un nivel crítico alrededor de los 10 años.
Otras hormonas de la pubertad también empiezan a aumentar mucho antes de lo que se
pensaba. De ser así, el inicio de los cambios físicos evidentes que ahora llamamos pubertad
en realidad sería más bien el final y no el inicio de un proceso.

PARA REFLEXIONAR:
1.¿Los adolescentes de mi comunidad educativa reciben una adecuada educación sexual?
2.¿Qué factores influyen para que la reciban o para que no la reciban?
3.¿Quiénes son los responsables de impartirla?
4.¿Qué se necesita para hacerlo?

91
Desarrollo Evolutivo del Niño

2.2 Actividad sexual de los adolescentes:


El logro de la capacidad de reproducción es probablemente el desarrollo más importante en
la adolescencia. Pero la sexualidad es un tema confuso para los adolescentes en nuestra
sociedad. Hace 50 años, se esperaba que los jóvenes pospusieran la expresión de sus
necesidades sexuales hasta que fueran adultos responsables y casados. Desde entonces, han
ocurrido cambios importantes en las costumbres sexuales. Tres cuartas partes de todos los
varones y más de la mitad de las mujeres entre los 15 y 19 años han tenido relaciones
sexuales, la edad promedio para la primera relación sexual es de 16 años para los varones y
de 17 para las muchachas.

PARA REFLEXIONAR:
1.Hipotéticamente ¿a qué edad inician la actividad sexual los adolescentes de mi
comunidad educativa?
2.¿Qué factores influyen sobre esa realidad?
3.¿Qué efectos tiene esa realidad?

2.3 Embarazo y maternidad en la adolescente:

Estados Unidos tiene la tasa más alta de nacimientos entre adolescentes en el mundo
industrializado. Una razón de esta mayor tasa de nacimientos entre adolescentes podría ser
la relativa ignorancia de los hechos más básicos concernientes a la reproducción entre los
jóvenes. En países como Noruega, Suecia y los Países Bajos, que tienen programas
extensivos de educación sexual, las tasas de embarazos no deseados en adolescentes son
mucho menores.

92
Desarrollo Evolutivo del Niño
Cualesquiera que sean las causas de embarazo y la maternidad entre adolescentes, sus
consecuencias a menudo son devastadoras, en particular si la madre es soltera, si no tiene
apoyo de los padres o si vive en la pobreza. En comparación con una chica que pospone la
maternidad, es menos probable que se gradúe del bachillerato, que mejore su posición
económica, y que se case y siga casada. También los bebés de las adolescentes son
propensos a sufrir. Es más probable que tenga bajo peso al nacer, lo cual se asocia con
discapacidades de aprendizaje y problemas posteriores en la escuela, enfermedades
infantiles y problemas neurológicos. Además, los hijos de madres adolescentes tienen
mayor probabilidad de sufrir negligencia y abuso que los hijos de madres mayores.

3. DESARROLLO COGNITIVO:

3.1 Etapa de Operaciones Formales de Piaget

En la Teoría del Desarrollo propuesta por Piaget, el hito del cambio cognoscitivo del
adolescente es la aparición del pensamiento de las operaciones formales. Este nuevo
pensamiento formal es abstracto, especulativo y libre de circunstancias y del ambiente
inmediato. Incluye pensar en las posibilidades, comparar la realidad con aquello que puede
ocurrir o con aquello que nunca podrá suceder. El pensamiento operacional formal puede
definirse como un proceso de segundo orden. Si bien el pensamiento de primer orden
consiste en descubrir, y examinar las relaciones entre objetos, el de segundo orden consiste
en reflexionar sobre los pensamientos, buscar los nexos entre las relaciones y transitar entre
la realidad y la posibilidad.

Otra capacidad cognoscitiva adquirida en la adolescencia, es reflexionar sobre el pensamiento,


en esta etapa el adolescente aprende a examinar y modificar intencionalmente su
pensamiento, a veces repite varios hechos hasta memorizarlos por completo; otras veces se
abstiene de sacar conclusiones apresuradas si no tienen pruebas. También se vuelve
extremadamente introspectivo y ensimismado, y por otra parte, empieza a poner todo en tela de
juicio, a rechazar los viejos límites y categorías. Al hacerlo constantemente excluyen las
actividades tradicionales y se convierten en pensadores más creativos.

Los adolescentes muestran así mismo una creciente capacidad de planear y prever las cosas.
De este modo, el pensamiento de las operaciones formales requiere la capacidad de
formular, probar y evaluar hipótesis.

A esto se incluyen tres cualidades notables del pensamiento del adolescente sobre la
capacidad de:

* combinar todas las variables y encontrar una solución al problema;


* hacer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra;
* combinar y separar las variables de modo hipotético - deductivo.

93
Desarrollo Evolutivo del Niño
En general se acepta que no todos los individuos logran dominar el pensamiento
operacional formal. Más aún, los adolescentes y los adultos que lo alcanzan no siempre lo
utilizan de manera constante. Por ejemplo, en situaciones nuevas y ante problemas
desconocidos los individuos tienden a retroceder a un razonamiento más concreto. Al
parecer es indispensable cierto grado de inteligencia para el pensamiento de las operaciones
formales; intervienen además, factores culturales y socioeconómicos, en especial la
escolaridad.

3.2 Características de inmadurez en el pensamiento adolescente:

El psicólogo David Elkind, identificó comportamientos y actitudes inmaduros en los


adolescentes, que pueden ser el resultado de las primeras aventuras de los jóvenes en el
pensamiento abstracto. Los adolescentes creen que se lo saben todo y que todo gira en torno
a ellos.

Tendencia a discutir: los adolescentes buscan nuevas habilidades de razonamiento y


demostrarlas. Buscan razones por ejemplo para llegar a casa más tarde de lo que sus padres
creen que deben llegar.

Indecisión: no están seguros de las posibilidades que entrega la vida, muchos adolescentes
tienen dificultades para decidir, como en cosas tan sencillas de ir al centro comercial con un
amigo.

Búsqueda de fallas en las figuras de autoridad: los adolescentes descubren a los adultos
que alguna vez obedecieron (padres, abuelos, profesores, etc.), les buscan sus debilidades y
los critican.

Hipocresía evidente: por ejemplo el adolescente dice “te ayudo a ordeñar la vaca, pero no
me pidas que me levante a las 3 de la mañana,” es decir, apoya las actividades pero por
parte de él no hace ningún esfuerzo.

Autoconciencia - audiencia imaginaria: la fantasía de la vivencia imaginaria es fuerte en los


primeros años de adolescencia. El adolescente cree que todo el mundo lo esta observando.
Atribuye a su perspectiva una importancia desmedida, se produce la situación (un tanto
paradójica) de que, en la dinámica de la interacción personal, el adolescente se encuentra
demasiado preocupado por lo que los demás piensen de él.

Así, el adolescente puede llegar a realizar determinadas acciones, de marcado carácter


exhibicionista y contestatario, con las miras puestas en lo que cree que los demás van a
pensar de él.

Suposición de invulnerabilidad - fábula personal: son condiciones que los adolescentes


creen que jamás le pasará a ellos. Por ejemplo “él consume drogas pero yo no”. La fábula
personal es la tendencia de los adolescentes a considerar sus experiencias, negativas y
positivas, como únicas y, en cierto sentido, incomprensibles o incomunicables para otras

94
Desarrollo Evolutivo del Niño
personas. De ahí esa tendencia sentirse incomprendidos y a pensar que les ocurren avatares
enormemente especiales.

PARA REFLEXIONAR:

1.¿He observado las características del desarrollo cognitivo descritas por los autores en mi
práctica pedagógica? Si la respuesta es si, explique.

2.¿Cómo influye lo aprendido sobre el desarrollo cognitivo del y la adolescente en mi


práctica pedagógica?

4. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD:

El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que
se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir un amigo, es
electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones
económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto por jóvenes de ambos sexos, esto la
mayoría de las veces trae como consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el
grupo puberal con uno o dos amigos íntimos.

Algunos psicólogos se refieren a esta etapa como una de la más crítica del ser humano ya
que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema de critica y rechazo, rompe el
cordón umbilical que lo liga de sus padres, desconoce la autoridad o cualquier liderato. La
comprensión la buscan fuera, hasta encontrar el que va a convertirse en su confidente.

La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más frecuentes entre dos
adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus preocupaciones y dar descanso a los estados
trágicos.

Ahora bien, todos los adolescentes, pasan por los mismos estados psíquicos. Cuando la
amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva con el mundo es grave,
el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de
trasgresión que son llamados conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen
como objetivo el olvido.

El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en consecuencia el adolescente gusta de


estos placeres como bailar, pasear, ir al cine, para mantenerse alegre, pero en el fondo,
cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría.

Por otra parte, para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que la gente lo
acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se independizan de su familia,
necesitan más de los amigos para obtener apoyo emocional y probar nuevos valores, son
sobre todo los amigos íntimos los que favorecen la formación de la identidad. Durante esta
etapa del desarrollo, aumenta considerablemente la importancia de los grupos de
compañeros, el adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos,

95
Desarrollo Evolutivo del Niño
psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a quienes están
experimentando estas mismas situaciones. Las redes de compañeros son esenciales para la
adquisición de habilidades sociales, la igualdad recíproca que caracteriza las relaciones en
ésta etapa favorece el aprendizaje de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente.
Los adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conductas
que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados.

La comparación social, es una función que cobra extraordinaria importancia durante la


adolescencia y adopta diversas formas: al inicio los jóvenes dedican su energía a definirse
en un área de compañeros donde hay muchas clases de adolescentes, es un amplio círculo de
conocidos, pero pocos amigos cercanos. El adolescente necesita estar solo algunas veces
para interpretar los mensajes que recibe, consolidar su identidad y desarrollar un sentido
seguro de sí mismo. La comparación social, cambia durante los últimos años de la
adolescencia, el adolescente busca ahora amigos con quienes comparte características
similares, aumenta la intimidad en las amistades, es probable que acepte afirmaciones
como, ¿puedo hablar de todo con mi amigo?, o ¿sé lo que piensa mi amigo con solo
mirarlo?.

La mayoría de los adolescentes suelen tener uno o dos mejores amigos y también varios
buenos amigos. El adolescente suele escoger amigos basándose en intereses y actividades
comunes, y en su decisión influyen mucho la igualdad, el compromiso y la lealtad.
Conforme los amigos se vuelven más íntimos, el adolescente tiende a acudir más a ellos
que a sus padres en busca de consejos, no obstante, sigue recurriendo a sus padres para que
los orienten en cuestiones de educación, finanzas y planes profesionales.

5. FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD:

Para hacer la transición de la dependencia de los padres a la dependencia de uno mismo, el


adolescente debe desarrollar un sentido estable del yo. Este proceso se denomina
formación de la identidad, un término derivado de la teoría de Erik Ericsson, la cual
considera que el principal desafío de esta etapa de la vida es la identidad frente a la
confusión de roles. La pregunta abrumadora para el adolescente se convierte en “¿quién
soy yo?” En opinión de Ericsson, la respuesta viene de la integración de diferentes roles
(por ejemplo, estudiante talentoso de matemáticas, atleta, artista o político liberal y
aspirante a arquitecto), en un todo coherente que se constituye de manera armoniosa. La
incapacidad para formar este sentido coherente de identidad da lugar a confusión acera de
los roles.

5.1 Relaciones con los pares:

Para la mayoría de los adolescentes, el grupo de pares conforma una red de apoyo social y
emocional que le ayuda en el movimiento hacia una mayor independencia de los adultos y
en la búsqueda de una identidad personal.

Pero las relaciones con los pares cambian durante los años de la adolescencia. Los grupos
de amigos en la adolescencia temprana tienden a ser pequeños grupos de un solo sexo,

96
Desarrollo Evolutivo del Niño
llamados pandillas, que constan de tres a nueve miembros. Especialmente entre las niñas,
esas amistades del mismo sexo van consolidándose y se convierten en un espacio para la
confidencialidad mutua a medida que los adolescentes desarrollan las capacidades
cognoscitivas para entenderse mejor ellos mismos y a los demás. Luego, en la adolescencia
intermedia las pandillas de un solo sexo por lo general terminan y dan lugar a grupos
mixtos. A su vez, estos últimos son reemplazados por grupos que constan de parejas.
Entre los 16 a 19 años, la mayoría de los adolescentes inician patrones de noviazgo más
estables. Al dejar de estar orientados hacia el grupo y tener mayor confianza en su
madurez sexual, comienzan a ganar competencia en las relaciones de largo plazo. Algunos
deciden incluso casarse antes de los 20 años. Pero esos matrimonios prematuros tienen una
tasa muy alta de fracaso en comparación con los matrimonios entre personas en sus 20 a 30.

5.2 Relaciones con los padres:

Mientras aún buscan su propia identidad, luchan por su independencia y aprenden a pensar
a través de las consecuencias a largo plazo de sus acciones, los adolescentes requieren
orientación y estructura de los adultos, en especial de los padres. Pero ser el padre de un
adolescente está lejos de ser sencillo. En su lucha por la independencia, los adolescentes
cuestionan todo y ponen a prueba cada regla. A diferencia de los niños pequeños que creen
que sus padres lo saben todo y que son todopoderosos y buenos, los adolescentes están
muy conscientes de los defectos de sus padres. Se requiere muchos años para que los
adolescentes vean a sus padres como personas reales con sus propias necesidades,
cualidades y limitaciones. De hecho, a muchos jóvenes adultos les sorprende que sus
padres se hayan vuelto tan listos en los últimos siete u ocho años.

El punto más bajo de la relación entre padres e hijos por lo general ocurre en la
adolescencia temprana, cuando están ocurriendo los cambios físicos de la pubertad. Luego
disminuye la calidez de la relación entre padres e hijos y surge el conflicto. Las relaciones
cálidas y cariñosas con adultos fuera del hogar, como las que se entablan en la escuela
o centro comunitario, son valiosas para los adolescentes durante este período.

6. PROBLEMA COMÚN DE LA ADOLESCENCIA:

Abuso de sustancias : la baja autoestima , sentimientos de alejamiento , necesidad de


aprobación social y recompensa , problemas familiares y comunicación inadecuada son
algunos de los tópicos comunes entre los adolescentes susceptibles a las drogas . La edad de
iniciación del tabaquismo ha disminuido para incluir a los adolescentes en etapa temprana .
Otras sustancias de frecuente abuso son los esteroides anabólicos ( 5 al 11%),
principalmente en la población masculina y más frecuentemente en los relacionados a
actividades atléticas . En cuanto al alcohol los jóvenes con 15 años manifiestan intensan
presiones para beber . Mc Guire ha usado el término de inoculación social como la forma
para que los adolescentes construyan “anticuerpos” para resistir la presión de sus
compañeros para el consumo de estos productos . Otros datos que alarman es que la edad
promedio de inicio para consumir drogas es de 12 a 13 años, revela el último estudio a nivel
nacional que realizó la Comisión Contra las Adicciones y Tráfico Ilícito de Drogas
(Seccatid) en 2002.

97
Desarrollo Evolutivo del Niño
3. EJERCITACIÓN:

a. ¿Qué ha escuchado decir a los adolescentes de su comunidad educativa sobre su


relación con sus padres y con sus hermanos?
b. Lea el punto No. 4 Desarrollo Social y de la Personalidad y escriba si está de
acuerdo o no por lo descrito en el contenido. Su opinión debe basarse en lo que
observa que sucede en los y las adolescentes de su comunidad educativa.

4.APLICACIÓN:

a. Responda a las interrogantes de QUÉ APRENDÍ.


b. Trabajando en pareja o grupo de tres responda a la interrogante: ¿Qué puedo hacer
como docente para contribuir a que sus alumnos y alumnas formen “anticuerpos”
para resistir las presiones para el uso de drogas y otros problemas comunes que
afectan a los adolescentes?. Tomando en consideración que una buena relación con
la figura del maestro o maestra puede ser valiosa en la etapa de la adolescencia.

TAREA: 1.Vea en la interne el video sobre la pubertad y adolescencia que le indique el


facilitador o facilitadota Y Elabore un informe con la información más relevante que
encontró en el video.

CLASE 8

COMO SE CONCIBEN LAS ETPAS DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ


INDÌGENA DE 0 A 6 AÑOS

1.CONOCIMIENTOS PREVIOS:
1.Guiados por el o la facilitadora; opinen y participen con una lluvia de ideas, respondiendo
a lo que saben de este tema, escriban todas las ideas en un papel manila o en la pizarra,
Utilizando un esquema como este ejemplo, y escriban en su portafolio en idioma materno
todo lo que el grupo ha aportado.

Escribir las
ideas en forma
de Cruz maya.
Etapas de
desarrollo de la
niñez indígena,
de 0 a 6 años.

Prenatal

Nacimiento 98
Desarrollo Evolutivo del Niño

2. Escriba su propio concepto de aprendizaje significativo en su portafolio.

2.CONOCIMIENTOS NUEVOS:

¿Etapas de desarrollo de la niñez indígena, de 0 a 6 años?

Cada participante lee uno a dos párrafos y comentan en grupo.

DESDE LA CONCEPCION HASTA LOS 4 AÑOS:

ATENCIÓN PRENATAL:
Se inicia el cuidado de la madre de familia, con los awas, se tiene mucho cuidado con lo
que se puede o no realizar en este tiempo, también en este período se recuerda y practican
los valores. En este período se alimenta bien para tener buena leche, no se consume
comidas frías y tiene una higiene muy cuidadosa, utiliza el Tuj. Es cuidada en la
comunidad y tiene un trato especial. El padre de familia es orientado sobre el cuidado que
la madre debe tener para que el nuevo ser tenga un futuro prometedor y cumpla con su
misión dentro de la naturaleza.

AL NACER:
Al alimentar por primera vez al nuevo ser se cumple con la función básica de limpiar el
sistema digestivo (Ch’aajb’al pamaj). Se continúa un proceso de lactancia materna
prolongado que varía de acuerdo a los contextos y puede durar hasta los 4 años.

Se inicia la primera etapa de los niños y niñas, se relaciona con la cuatriedad y se considera
un tiempo muy especial dentro de la cultura maya, porque en este tiempo se logra pasar por
los cuatro cargadores del Cholab’ (calendario solar), considerado entonces el primer ciclo
de vida. En esta etapa son protegidos y cuidados por sus abuelas y abuelos para que
crezcan bien y se observan las virtudes que traen para potenciarlas.

CARACTERÍSTICAS:
. Son lactantes, la mayoría de las madres de familia amamanta a su niña y niño desde el
nacimiento a los dos, tres y hasta los cuatro años, (la madre encamina a sus hijas e
hijos para que aprendan las costumbres. Se deja de hacer si la madre se embaraza antes
de finalizar este período).

.. Durante la etapa de la lactancia, la niña y el niño aprende a pedir su comida, haciendo


ruidos con la boca o intenta quitar la tortilla de las manos de la mamá, si logra quitar la
tortilla a la mamá la mete en la boca, como no está acostumbrado (a) al sabor de la
tortilla, le dan ganas de vomitar. La mamá tuesta las tortillas, la muele en la piedra de
moler, la cuece, ya cocida se le da como atol; es así la primera preparación para llegar a
comer tortillas suaves, o solamente atol blanco.

99
Desarrollo Evolutivo del Niño
… Aproximadamente de los 8 meses en adelante intenta gatear para fortalecer los
músculos, empieza a buscar la forma de pararse porque ve caminar a sus padres y a las
demás personas. El gateo es un movimiento especial antes de que empiece a caminar la
niña y el niño; al gatear toma las cosas que encuentra a su paso e intenta distinguir estos
objetos. Esta es una etapa de mucho peligro, por ello es importante limpiar y asegurar el
lugar donde la niña y el niño van a estar. Inician una etapa donde imitan todo lo que
hacen las personas que le rodean.

…. Para aprender a caminar, la niña y el niño se sujeta de cualquier cosa para pararse,
intenta caminar alrededor de lo que puede sujetarse para sostenerse parado (a). Cuando
empieza a dar sus pasos, se siente una gran alegría porque ya puede hacer lo mismo que
las personas que le rodean.

__ Etapa de imitación: cuando se fortalecen sus pies, comienza a patear lo que encuentra en
su camino, a tirar terrones, a subirse en los árboles pequeños, amarra una pita a
cualquier cosa y la arrastra como si fuera su vaca o caballo, arrastra el azadón. Si es
varón juega con el machete o con el lazo; si es mujer empieza a juntar sus juguetes para
cocinar, busca trapitos para su muñeca, imita a su mamá cuando lava
la ropa, busca cosas con apariencia de guacal para sacar agua para
lavar la ropa. Sale a la calle a ver lo que hay o va de compras llevando
a su canasto.

3. APLICACIÒN:
Individualmente
1. Realice en su portafolio un esquema sobre Etapas de desarrollo de la niñez indígena, de
0 a 6 años.
2. Comparta con tres compañeros el esquema que ha elaborado, y comenten sobre el
mismo.
3. Escriba un comentario en su idioma materno (Maya, Xinca Garífuna o castellano
respecto a la anterior actividad) y responda la siguiente interrogante en este mismo
apartado:
¿Es posible desarrollar un aprendizaje sobre las etapas de desarrollo de la niñez indígena,
de 0 a 6 años? Explique, Por qué y de que manera.

Autoevaluación

1. Escriba en su idioma materno, cómo desarrolla sus actividades docentes dentro de su


aula con los niños de preprimaria y con que recurso didáctico cuenta; De acuerdo a lo que
ya se ha trabajado, Usted cree que se desarrolla un aprendizaje sobre las etapas de
desarrollo de la niñez indígena, de 0 a 6 años dentro de su aula, ¿Cómo lo hace? Y ¿Qué
recursos utiliza?

100
Desarrollo Evolutivo del Niño
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
2. Tome una fotografía a sus niñas y niños dentro del aula desde la puerta y péguelo en este
cuadro.

101
Desarrollo Evolutivo del Niño

Ellas y ellos son mis niñas y niños, soy el profesor o profesora:


_______________________________________________________________ y me siento
muy __________________ de ella, porque…
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________

Producto final

1. Organice a los participantes de su aula en grupos para dramatizar uno de los


siguientes temas:
a. La comadrona atiende a una madre en atención prenatal.
b. Ella le da consejos a una madre de la comunidad en este período.
c. Doña Chabela quien es la comadrona le platica la importancia de la leche materna, a
otra madre después del nacimiento de la niña y el niño.

2. Debe presentar en el próximo presencial el dialogo que los participantes utilizaron,


cual fue el rol de cada uno, como se llamaron los actores y actrices y cual es el
resultado.
1. Utilice este material en su aula y escriba en su portafolio las observaciones de los
resultados obtenidos y la participación que género este material didáctico.

DE 4 A 6 AÑOS-JUEGOS Y LA IMITACION DE PERSONAJES


Trabajo Grupal

1. Establecer tres grupos y exponer sobre los siguientes temas de acuerdo a su


experiencia docente.
2. Grupo 1. Elabore un dibujo de una característica sobre la etapa de cuatro a seis años.
3. Grupo2. Enumere diez actividades que las niñas y niños juegan en esta etapa.
4. Grupo 3. Expone la relación que existe entre padres de familia- escuela y
comunidad.
5. Todos escribirán un resumen de la exposición en el portafolio.

102
Desarrollo Evolutivo del Niño
LA NIÑA Y EL NIÑO INICIAN EL PERÍODO CUANDO ENCUENTRA EL
EQUILIBRIO.

ETAPA DE INVOLUCRAMIENTO EN LOS QUE HACERES DEL HOGAR: Entre


los 4 y los 7 años, las niñas y los niños ya juegan con todo lo que encuentran, buscan con
qué jugar, con pelotas, cincos, muñecas, trastecitos, retazos de tela; siempre imitando lo que
hace su mamá y papá. Traen o llevan leña a la cocina, levantan el azadón, abren agujeros
en el suelo, siembran maíz en el patio de la casa o intentan lavar los platos. Observan a la
mamá y al papá para imitar sus acciones, no tienen miedo de internarse entre los montes o
malezas, porque siguen los consejos de sus progenitores. A los 5 ó 6 años fortalecen y
desarrollas sus habilidades y destrezas en los diferentes que haceres del hogar, la familia y
la comunidad.

Lo anterior se hace de una forma espontánea y les sirve de recreación, pues no se considera
una obligación porque aprenden jugando. Por tal razón, no sienten si trabajan y no saben si
están aprendiendo a trabajar, sin tanta necesidad de explicarles como lo hacen porque
siempre imitan a su mamá y papá.

Las niñas, dependiendo de su contexto, en algunos casos ya empiezan a hacer tortillas de


lodo (hace su masa de lodo y tortea), buscan montes para preparar la comida, y juntan su
leña, pero sin prenderle fuego. Tratan de imitar lo que hace su madre y también se
involucran en el cuidado de los más pequeños, jugando con ellos.

Actividad del docente (individua)

1. Investigue sobre 10 actividades que las niñas y los niños realizan en su comunidad,
indicando qué materiales se utilizan, cómo se aplica, cómo se prepara, etc. Además debe
escribir el nombre de las personas (abuelos) que le den esta información. Elabore un álbum
con lo investigado, dándole una forma de una hoja de planta, o puede crear otro que desee.

103
Desarrollo Evolutivo del Niño
Autoevaluación

1. REFLEXIONE: En el tiempo que lleva de ser


docente de preprimaria, cuantas veces le ha
socializado a los niños y niñas sobre los juegos
ancestrales de la comunidad.
2. ¿Usted cree que como docente de preprimaria es
posible integrar materias con estos temas y
obtener un aprendizaje significativo al final.

Producto final
3. Organice a los participantes de su aula en grupos
para dramatizar uno de los siguientes temas:
d. La familia las niñas y los niños imitan las
acciones de la mamá y el papá.
e. La niña apoya a la mamá a tortear.
f. El niño ayuda a su papá a sembrar maíz.
4. Debe presentar en el próximo presencial el
dialogo que los participantes utilizaron, cual fue el
rol de cada niña y niño, como se llamaron los
actores y actrices y cual es el resultado.

EMBARAZADA

“Cuando yo estaba embarazada


Esperándote
Sentía muchas ganas de comer tierra,
Arrancaba pedacitos de adobe,
Y me los comía…”
Esta confesión de mi madre
Me desgarró el corazón,
Mamá leche de barro,
Por eso mi piel
Es de color de tierra.
Humberto Akàbal

104

Vous aimerez peut-être aussi