Vous êtes sur la page 1sur 20

El proyecto “Ingeniería de Detalle para el nuevo Edificio de Laboratorios de la

Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana” se desarrolla en


base a cinco (5) alcances fundamentales con respecto a las áreas de trabajo
principales de la ingeniería civil. Estas áreas son, la Geotecnia, rama
fundamental para definir adecuadamente el perfil del suelo en base a los
parámetros obtenidos del estudio de suelos, y así evaluar las mejores alternativas
de cimentación siendo enfáticos en el comportamiento suelo; Estructura, puesto
que esta es el cuerpo del proyecto y del tipo de esta se definen puntos
importantes en la planeación, programación y presupuesto del proyecto; El
diseño de las instalaciones hidráulico-Sanitarias, que comprende todos los
elementos que permiten el suministro de agua a toda la edificación y el
desagüe que acoge la red de tuberías para la evacuación de las aguas lluvias,
aguas negras , esta área también comprende el Sistema de red contraincendios
y la implementación de alternativas de sostenibilidad ambiental en la vida útil
del proyecto para así establecer un mejoramiento en el ambiente de la
Universidad; La programación de obras, presupuestos y procesos constructivos
es de vital importancia para el correcto funcionamiento de cualquier proyecto
de ingeniería ya que para cada una de las áreas anteriormente expuestas se
necesita describir el proceso constructivo que siguen la construcción, puesto
que con un correcto planeamiento se establece una obra eficiente y con los
menores costos y en el menor tiempo posible; y por ultimo pero de igual
importancia este proyecto contiene la aplicación de la metodología BIM y el
uso de herramientas BIM en el proceso de diseño e ingeniería de detalle de todo
el proyecto y sus especialidades, se opta por esta implementación ya que la
ingeniería que se desarrolla en la Pontificia Universidad Javeriana es de alta
calidad y se encuentra en la vanguardia de la ingeniería del país, con las
nuevas tecnologías de innovación, optimización y mejoramiento continuo de
procesos. La idea de ejecutar este proyecto nace de la necesidad de ampliar
las instalaciones físicas de los espacios para la facultad de ciencias e
implementar nuevas tecnologías de investigación de las áreas de esa facultad
con una dinámica de proyección a futuro, facultad que solicita a la Pontificia
Universidad Javeriana la realización de este proyecto.

El cliente, que es la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana,


realizó un estudio en compañía de todos los expertos de sus áreas y sus
colaboradores, y llegaron a la conclusión de solicitar un área construida de
13000 m2 distribuida en 12 pisos, 2 sótanos, un semisótano y una cubierta; y el
cual consta de áreas de circulación, de esparcimiento y áreas educativas, y
una mayor parte para áreas de investigación y laboratorios puesto que el
objetivo principal de la creación del edificio suplir la demanda de la facultad
de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto está
implantado en Bogotá, en la Pontificia Universidad Javeriana sede Norte el cual
es conocido como Básicas exactamente entre la calle 45 y la carrera 7, el predio
limita con el edificio Pablo VI en el sur y en el norte con el edificio de laboratorios
de biología. A su vez también plantean que el edificio sirva como instrumento
pedagógico para apoyar las actividades académicas y de investigación. En las
bases del concurso el cliente también especifico al detalle parámetros de
diseño como lo son el aprovechamiento de la posición geográfica del edificio,
controlando el asoleamiento y diseñando mecanismos para buena ventilación
natural sin comprometer el aislamiento acústico y los espacios donde este se
requiera; aprovechamiento de la iluminación natural que ofrezca la ventaja de
bienestar de luminosidad solar buscando disminuir los consumos de energía
eléctrica, si es posible que todas las dependencias de trabajo se beneficien de
ella; el diseño acústico es importante para tener espacios con el
acondicionamiento y el aislamiento acústico necesario para cada fin y así lograr
la concentración de los actores de las diferentes actividades académicas y de
investigación que se desarrollaran en el edificio; se deberá prestar atención al
bienestar térmico y por ultimo plantearon el aprovechamiento de ventilación
natural para minimizar el requerimiento de aires acondicionados. Este proyecto
se debe enlazar y relacionar con el entorno de la universidad, generando
unidad con el campus universitario y comunicación a nivel de espacio público
interno.

Concrete & Steel SAS, realiza labores de consultoría e interventoría en proyectos


de ingeniería civil e impacto ambiental, así como la gestión y realización de
todo tipo de soluciones relacionadas con la ingeniería civil y ambiental, para el
proyecto en cuestión se evaluó la propuesta de todos sus diseños en base a los
criterios de calidad, viabilidad en cuanto la factibilidad técnica y financiera del
proyecto, innovación, sostenibilidad ambiental y cultural, restricción de área y
cumplimiento del programa arquitectónico. Es necesario tener en cuenta que
para la empresa el talento humano es lo más importante y por ello cuenta con
profesionales calificados al servicio de sus clientes, cuya formación, experiencia
y habilidades dirigen, controlan y operan los proyectos en los cuales la empresa
se compromete. La propuesta de diseño que se presentará a continuación
demuestra el compromiso con el que cuenta la empresa hacia la satisfacción
de sus clientes mediante la ejecución de proyectos y soluciones de ingeniería
con altos estándares de calidad, seguridad y salud ocupacional, confiabilidad
en su servicio y con un manejo ambientalmente sensible y responsable. Siendo
así líder en la prestación de servicios de ingeniería. El compromiso de calidad y
responsabilidad, es el mayor pilar de la empresa, colocándola como una
empresa altamente competitiva, generando beneficios a las comunidades que
servimos y a nuestros colaboradores. A continuación, se detalla la solución
adoptada de cada uno estos estudios y diseños propuestos por Concrete &
Steel SAS por áreas de trabajo principales de la ingeniería civil. Se inicia el
proceso de diseño con el estudio geotécnico, estudiando la estratigrafía de la
zona donde se realizará el proyecto, este análisis parte del estudio de suelos
presentado por “Jeoprobe, geotecnia especializada” donde se detalla toda la
exploración del subsuelo, encontrando registros de velocidades de onda
realizados con líneas sísmica dentro del área donde se ubicará el edificio, seis
sondeos distribuidos adecuadamente para abarcar la totalidad de la zona de
implantación del proyecto, cuyas profundidades varían entre los 22.5 m hasta
40.0 m, ensayos de laboratorio para la determinación de la humedad natural
del suelo, límites de consistencia, peso unitario, gravedad específica,
granulometría por lavado sobre tamiz 200, corte directo en suelos, ensayos de
compresión y tracción en rocas; estos ensayos de laboratorio e información
previa permitieron realizar una definición del perfil sísmico del suelo y el espectro
de diseño de acuerdo con las condiciones del terreno y el suelo considerando
la microzonificación vigente y la NSR-10. Por otro lado, antes de estudiar la
información presentada anteriormente, se realizó una investigación referente a
la caracterización geotécnica de la zona, con el objetivo de tener claridad
acerca de los resultados que se esperan obtener al momento de definir la
estratigrafía del terreno, encontrando que en la parte superior hay arcillas
seguido de depósitos y estratos de roca. Gracias a este análisis, se unificó de
forma cualitativa los estratos que presentan características similares con la
finalidad de simplificar los análisis del diseño y se corroboraron con la
exploración de líneas sísmica. El resultado determinó la presencia de rellenos,
seguido de un estrato de arcilla, un segmento de arcillolita meteorizada
continuando con arcillolita fracturada, bloques de arenisca y de nuevo un
estrato mucho más competente de arcillolita en la parte inferior. Seguido de
esto, para acotar un poco más el problema, se usó un software de interpolación
3D para generar una superficie del terreno mucho más cercana a la realidad y
de esta forma poder entender las variaciones de los estratos a lo largo del
edificio, pues cabe resaltar que ciertos materiales no son homogéneos
espacialmente hablando.
En total se realizaron 6 cortes del terreno que detalla la estratigrafía desde la
zona norte hasta la parte sur de la implantación del proyecto; posteriormente
se determinaron los parámetros de diseño del suelo y de la roca para los
posteriores diseños de cimentación y contención; los valores de resistencia de la
arcilla se determinaron directamente de los ensayos de laboratorio
suministrados, especialmente del corte directo y las velocidades de onda
sísmica para obtener parámetros de elasticidad del material poder realizar
correlaciones con el ensayo SPT respectivamente, sin embargo la tarea de
caracterizar el relleno que se encuentra en la parte superior de la arcilla fue un
poco más teórica, debido a que la mayoría de ensayos se realizaron en el
estrato arcilloso, de esta forma a lo largo del documento se referencian artículos
de autores que establecen rangos estimados de los parámetros que debería
tener un relleno limoso. Del ejercicio anterior se obtuvieron los siguientes
parámetros de diseño, (c= 10 Kpa, ø= 20º, γ=17.610 kN/m3, E= 190 Mpa, v=0.4),
(c= 26 Kpa, ø= 27.2º, γ=21.08 kN/m3, E= 280 Mpa, v=0.4) tanto para el relleno
como la arcilla correspondientemente.
Por otro lado, la determinación de los parámetros de diseño de la roca se realizó
mediante la calibración de los ensayos de compresión simple con el uso del
software Phase 2.0, de allí se realizaron las iteraciones pertinentes para
determinar la curva de esfuerzo deformación de acuerdo a los parámetros de
la muestra de roca con el objetivo de estimar el módulo de elasticidad y
compararlo con la geofísica y adoptar un valor medio que caracterice
adecuadamente el macizo rocoso. Por otro lado, con base en el modelo de
elementos finitos se halló el valor de la cohesión y el ángulo de fricción del
núcleo de roca, pero debido a las necesidades del problema se determinaron
de forma directa mediante el uso del software Roclab, puesto que la realidad
establece un macizo rocoso no homogéneo; de este procedimiento se
obtuvieron parámetros coherentes desde el punto de vista del núcleo de roca,
el macizo y por supuesto la diferencia sustancial suelo, roca; los valores
adoptados fueron los siguientes:

 Arcillolita meteorizada: (c= 70 Kpa, ø= 26º, γ= 25.85 kN/m3, E= 700 Mpa,


v=0.29)
 Arcillolita sana (c= 120 Kpa, ø= 20. 67º, γ=24.62 kN/m3, E= 1800 Mpa, v=0.4)

Con base a los parámetros y la estratigrafía ligada a la topografía del terreno,


se usaron las diferentes cargas para analizar el tipo de cimentación que se usará
en los diferentes edificios, debido a que las magnitudes de carga no son iguales
en cada uno de ellos y de esta forma se concluyó que se usará un sistema de
zapatas para la parte central y la zona sur que es donde se encuentran los
edificios más pequeños, mientras que para la torre ubicada en la zona norte, se
propone un sistema de cimentación de pilas considerando que se apoyarán en
una roca sana.
El análisis de las zapatas se realizó a partir de la teoría de capacidad portante
clásica aplicada a los macizos rocosos, de forma netamente numérica; un
ejercicio de capacidad portante en una zapata de un tamaño estándar sobre
un estrato de roca homogéneo realizado en un software de elementos finitos, y
finalmente el montaje de la cimentación en un modelo que analiza la
interacción de los esfuerzos de las zapatas entre sí, y con factores tales como
sobrecargas y excavaciones cercanas. Asimismo, se comprobaron las
excentricidades en todas las zapatas tanto con el momento que baja por las
columnas como con el que se genera al variar la ubicación de la columna en
el área de la zapata, desde el punto de vista teórico y gracias al programa
GEO5 que diseña y comprueba excentricidades, capacidad portante y por
supuesto factores de seguridad.
Por otro lado, con respecto a la cimentación del edificio ubicado en la zona
norte, se realizó el diseño de pilas principalmente por dos razones, una de ellas
es para no generar una sobrecarga en el muro de contención que divide el
sótano 1 con el sótano 2, pues se comprobó que la cuña de falla tiene influencia
directa en el mismo haciendo que la estabilidad en esta zona sea desfavorable,
de igual forma este tipo de cimentación busca llegar al estrato sano de la roca
generando menores asentamientos y soportando mejor las cargas que bajan
por las columnas. Con respecto a los asentamientos, claramente en los edificios
ubicados en la zona central y sur presentan valores más bajos que se
encuentran entre 1mm y 3 mm, mientras que en la torre los valores ascienden
desde los 5 mm hasta 8 mm; esto sin lugar a dudas no presenta un gran
problema pues el sistema en conjunto cumple con los lineamientos establecidos
en la NSR-10.
A continuación, se estudió la excavación y contención de la obra que consiste
en un sistema de bermas y trincheras con muros anclados en las zonas que no
colindan con la carrera séptima, para este último caso se propone un sistema
de caissons de aproximación para la construcción de estos muros de forma tal
que no haya necesidad de realizar anclajes debido a que estos terrenos no
pertenecen a la Universidad Javeriana y se podría generar afectaciones que
generan costos adicionales.

El diseño de los muros de contención se abordó desde varios puntos, uno de


ellos es con base a la teoría que estudia las condiciones estáticas y pseudo
estáticas donde se halla el factor de seguridad de volcamiento y deslizamiento
de los muros; el segundo consistió en evaluar la estabilidad de los taludes
mediante superficies de falla gracias al software Slide, donde se evidencia la
necesidad de implementar anclajes en los muros para contener las presiones
que genera el suelo; de allí se determinó la longitud y fuerza que necesita cada
anclaje (trabajando en paralelo con catálogos de empresas que proveen
información de los cables en el mercado); cada uno de estos anclajes corta la
superficie de falla más crítica de manera perpendicular de forma tal que se
mejore la resistencia del terreno y evite un deslizamiento en el proceso. Una vez
se tiene certeza de que los factores de seguridad cumplan, se procedió a hacer
el montaje de cada muro de contención en el programa Phase 2.0 para evaluar
los desplazamientos totales a lo largo de cada muro teniendo en cuenta las
sobrecargas del edificio Pablo VI y la carrera séptima; los desplazamientos
oscilan entre los 2 mm hasta los 8 mm en promedio, estos valores no presentan
gran afectación si se tiene en cuenta la longitud neta del muro.

El peso del edificio Pablo VI se determinó mediante una equivalencia de fuerzas


sobre un área con respecto a los edificios presentes en el proyecto, de este
ejercicio se obtuvo un valor de 30 Kpa que tuvieron influencia directa en el
montaje final de los modelos en el software de elementos finitos.
Para consolidar mucho más el proceso se presentaron las recomendaciones
constructivas correspondientes que por supuesto van ligadas a la forma en la
que se hizo el análisis conceptual de cada diseño (tanto de la cimentación
como de la contención); esto se hace con el objetivo de hacer cumplir en obra
los conceptos planteados en los programas y análisis teóricos.
Al conocer el estudio de suelos y de las opciones de cimentación con las que
va a contar el edificio, se procede a realizar el diseño estructural, que requiere
resistir tanto cargas verticales como horizontales para tener un comportamiento
adecuado ante sismos y solicitaciones arquitectónicas.

El diseño estructural se debe realizar en base a la normativa legal vigente NRS-


10 tomando en cuenta los títulos A, B, C, F. Donde en el tirulo A se definen los
requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente, teniendo así los
sistemas estructurales y los coeficientes de disipación requeridos en diseño. En
el tirulo B de cargas se realiza la una cuantificación de las cargas tanto vivas
como muertas que debe resistir el sistema estructural. En base al título C para
diseño de estructuras en concreto, se realiza el análisis y diseño de los elementos
estructurales de la edificación vigas, columnas, viguetas, caisson, muros y
zapatas. En base al tirulo F con ayuda de la AISC 360-10 que son para diseño de
estructuras metálicas se hace el análisis y diseño LRFD de las escaleras y cercha
para el voladizo requerido por la arquitectura en la torre principal.

El análisis estructural inicia estudiando la ubicación del proyecto para definir la


zona de amenaza sísmica donde la edificación se encuentra localizada en
Bogotá DC y según el mapa de amenaza sísmica encontrado en la
microzonificación (Decreto 523 de 2010).Donde se encuentra cada parámetro
como por ejemplo la aceleración pico efectiva Aa, entre otros se tiene una
ubicación de Piedemonte2, el coeficiente de importancia asignado a este tipo
de edificación lo establécela tabla A.2-4 de la norma NSR-10 es I=1.25. Para las
edificaciones pertenecientes al grupo III tales como Universidades en este caso,
se tendrá en cuenta el espectro de umbral de daño a edificaciones según lo
establecido por la NSR-10 y el Decreto 523 de 2010. Analizando los espectros de
microzonificación se toma por decisión del geotecnista por el espectro más
crítico generando la mayor aceleración pico teniendo en cuenta los máximos
puntos del espectro y su curva.

Para el análisis estructural se estudia la arquitectura del proyecto para poder


definir la solución adecuada de la edificación, donde llega a la conclusión de
dilatar la estructura en 4 sistemas estructurales más pequeños, teniendo así una
torre principal con un sistema estructural combinado con muros estructurales,
teniendo muros en concreto con capacidad especial de disipación de energía
(DES) y pórticos de concreto con capacidad especial de disipación de energía
(DES). Para las otras estructuras se tiene muros en concreto con capacidad
moderada de disipación de energía (DMO) y pórticos de concreto con
capacidad moderada de disipación de energía (DMO). Los muros son
resistentes a las cargas sísmicas de fuerzas horizontales y los pórticos resistentes
a cargas verticales principalmente. En los elementos de la torre que son
columnas, vigas, viguetas, cimentación y muros a cortante estos tienen un
concreto con f´c=42 MPa= 6000 psi =420 kgf/cm2. Se utilizó un módulo de
elasticidad 𝐸 = 4700 ∗ √𝐹´𝑐 = 30459 MPa (Cap. C.8.5 NSR-10) y se utilizó acero
ASTM A572 gr 50 con un Fy=50 ksi y Fu=68 ksi para cercha del voladizo, el acero
tiene un módulo de elasticidad E=29000 ksi. En los elementos de las otras
estructuras se tiene concreto con f´c=28 MPa= 4000 psi =280 kgf/cm2. Se utilizó
un módulo de elasticidad 𝐸 = 4700 ∗ √𝐹´𝑐 = 24870 MPa.

Después de definir los materiales se realiza un predimensionamiento como lo


estipula la norma en el titulo C.9.5.2 de la NSR-10, teniendo en cuenta las luces
de mayor longitud, la forma adecuada de la dirección del entrepiso que puede
ser un factor importante para la verificación de la interacción de los elementos
como es columna fuerte viga débil, se define la altura de las viguetas para cada
estructura dependiendo de sus requerimientos. Al tener el entrepiso
predimensionado se puede encontrar las cargas para cada columna de forma
aproximada por medio de áreas aferentes y las cargas para cada viga por
medio de diagramas estáticos del entrepiso, de esta manera y por medio de
esfuerzos admisibles se predimensionan las columnas. Se procede a realizar un
modelo tridimensional de cada estructura predimensionada en el software
ETABS2016, donde se verifica si los elementos cumplen con otros requerimientos
como lo son deflexiones, derivas y modales, de esta manera se llega a las
secciones finales para diseño cumpliendo para cada uno de estos aspectos lo
estipulado en la norma. Para los modos de vibración de la estructura se tiene en
cuenta lo estipulado en el numeral A.5.4.2 de la norma NSR-10 donde en la en
el cálculo de la respuesta dinámica de cada una de las direcciones horizontales
principales sobrepasan el 90% de la masa participante de la estructura, para la
estructura de la torre fue necesario aumentar el número de modos a 20 para
cumplir con este requerimiento. Para derivas se determinó el valor mínimo de la
cortante en la base por el método del análisis modal, donde se conoce el valor
de la fuerza cortante en la base por el método de la fuerza horizontal
equivalente y periodo fundamental de la estructura. Este es comparado con el
periodo fundamental que da el Etabs y se escoge el que da una
pseudoaceleración más grande para generar el cortante en la base. Se
cumplió con el numeral A.5.4.5. Ajuste de resultados donde el valor de cortante
dinámico total en la base Vd después de realizar el análisis modal debe ser
mayor al 80% del cortante sísmico de fuerza horizontal equivalente para
estructuras regulares y el 90% para estructuras irregulares. Después de hacer el
ajuste al análisis modal para cumplir con la participación de masa y al cortante
en la base para cumplir con las fuerzas sísmicas La deriva del piso para
Estructuras de pórticos resistentes a momentos y sistemas combinados, que
cumple los requisitos A.6.4.2.3, debe ser menor al 1% y para la parte de umbral
de daño debe ser menor al 0.4%. La deflexión específicamente se debe calcular
como la tabla A.6.1 NSR-10. Según el programa ETABS se obtuvieron las gráficas
para las derivas máximas correspondientes a los diferentes espectros de
microzonificación sísmica y de umbral de daño. Para el diseño de los elementos
estructurales y análisis modal se suponen los efectos ortogonales de la fuerza
sísmica representada por el espectro, suponiendo la ocurrencia del 100% de la
fuerza sísmica en una dirección y el 30% de la fuerza sísmica en la dirección
perpendicular, e intercalando positivas y negativas para crear un total de 16
combinaciones. Según el A.3.1.1 Las fuerzas Sísmicas obtenidas del análisis Fs, se
reducen, dividiéndolas por el coeficiente de capacidad de disipación de
energía, R, correspondiente al sistema estructural de resistencia sísmica, para
obtener fuerzas sísmicas reducidas de diseño (E= Fs/R) que se emplean en las
combinaciones de carga prescritas en el Titulo B. Del modelo estructural
realizado con el programa ETABS2016, se obtienen las derivas, las fuerzas de
corte, momentos flectores y fuerzas axiales, considerando las diferentes
combinaciones de carga con los respectivos factores de mayoración de carga
y reducción correspondientes a los títulos B, C y F del código. Teniendo en
cuenta los parámetros para diseño se empieza con la realización del entrepiso
sin tomar en cuenta combinaciones de carga con sismo, obteniendo por medio
del modelo estructural los momentos últimos de diseño, después por método de
resistencia ultima se obtiene la cuantía requería de acero de refuerzo
longitudinal, se verifica que esta esté dentro de los límites de cuantía mínima y
máxima, de no cumplir con la cuantía mínima se debe ajustar el valor, si la
cuantía requerida está por encima de la cuantía máxima es necesario ajustar
la sección del elemento. Del modelo también se obtienen los cortantes de
diseño para el refuerzo transversal, donde se obtiene el valor de cortante
resistido por el concreto como lo indica el numeral C.11.2.11.1 de la NSR-10 para
así saber cuál es el valor que debe resistir el acero, si este tiene separaciones
mayores a las mínimas del detallado estructural de la norma, se debe elegir el
mínimo valor de separación de los estribos.

Para el diseño de las vigas se utilizan las combinaciones de cargas con sismo
afectadas por el coeficiente de disipación de energía obteniendo mediante el
modelo estructural los momentos últimos de diseño para encontrar la cuantía
requerida, de igual manera como se hizo en el entrepiso, se verifica los límites
de cuantía. Para las vigas es necesario calcular dependiendo del refuerzo la
longitud de desarrollo que va dentro de la columna, de no cumplir con este
requerimiento del título C.12.5 de la NSR10 se debe ajustar el refuerzo o las
dimensiones. Para el diseño a cortante de esta viga sismo resistente, se deben
revisar las alternativas que se especifican en el numeral C.21.3.3 de la NSR-10 y
hacer el diseño empleando el caso más crítico, En este caso consiste en la
evaluación de la fuerza cortante en cada dirección, inducida al aparecer las
articulaciones plásticas en ambos extremos de la viga, se calcula el momento
nominal en cada uno de los extremos basado en el área de acero positivo y
negativo determinado mediante el diseño a flexión, de esta manera se
encuentra el cortante de diseño considerando el cortante obtenido del modelo
estructural. Se procede a encontrar el cortante resistido por el concreto para
calcular el cortante que debe resistir el acero y así una separación entre estribos
esta separación debe cumplir con los requerimientos de detallado estructural.

En cuanto al diseño de columnas se realiza la evaluación de esbeltez y se


verifica que no hay efectos P-Delta se obtiene el índice de estabilidad y la
relación de rigidez de columnas y vigas para encontrar el factor K. Después se
realiza el diseño a flexo-compresión de la columna obteniendo las cortas de
interacción de P vs M de las secciones de columna este procedimiento se realiza
para cada tipo de columna, después con las combinaciones de carga del título
B NSE-10 se grafican los puntos PvsMX y PvsMY para escoger la cuantía requerida
teniendo como cuantía mínima el 1% y como máxima el 4% de la sección
transversal de la columna. Posteriormente se debe hacer la revisión de flexión
biaxial más fuerza axial (compresión o tensión), para lo cual se emplea el
método de Bresler para la combinación critica. En cuanto al diseño a cortante
la NSR-10 exige requisitos especiales para el diseño a cortante de columnas con
capacidad moderada y especial de disipación de energía (DMO) y (DES).
Permitiendo dos alternativas para cumplir los requisitos sísmicos en este caso se
deben calcular las fuerzas cortantes inducidas al aparecer las articulaciones
plásticas en ambos extremos, dándole a la estructura la capacidad de trabajar
fuera del rango elástico, permitiéndole disipar parte de la energía que le induce
el sismo como trabajo en el rango inelástico, también se verifica la separación
de estribos por ductilidad y detallado estructural escogiendo el menor de estos.

Para la cimentación se tiene de tipo superficial (Zapata) y profunda (Caisson),


estas alternativas son escogidas bajo estudios de suelo y concepto del
geotecnista del proyecto, en cuanto al refuerzo estructural se tiene en cuenta
el diseño a flexión y cortante de la cimentación, teniendo en consideración
revisión biaxial, capacidad portante del suelo, sobresfuerzos del 33%, la
profundidad de desplante de la cimentación y las combinaciones de cargas
del título B.

Las escaleras de todas las estructuras y el voladizo de la torre son diseñadas bajo
requerimientos del título F NSR-10, donde se verifica esbeltez de los elementos,
índices de sobre esfuerzo menos a 1, bajo cargas axiales, diseño a flexión y
compresión. Para las escaleras se utilizan combinaciones sin carga sísmica, se
modelan en Etabs fuera del modelo estructural completo, para así no cambiar
el comportamiento de la estructura al incluir las escaleras en el modelo. En
cuanto al voladizo se utilizan combinaciones que incluyen las cargas sísmicas,
está conformado por una cercha capaz de resistir las cargas y generar
deflexiones aceptables estipuladas en la norma.

El diseño de muros se realiza con lo estipulado en los numerales C-14 y C-15 de


la NRS-10. Se define los elementos de borde en los extremos del muro,
parámetros geométricos de este y combinaciones de carga con cargas
sísmicas para realizar el diseño a cortante y a flexo-compresión. Esto se
encuentra en los modelos estructurales donde aportan a la resistencia de
cargas horizontales (Cargas sísmicas) y al cumplimiento de derivas de la
edificación.

Conjunto con el diseño se realizó el modelo estructural en el Software Revit,


donde se obtienen todos los planos del proyecto, incluyendo planos de planta,
alzado, cortes de entrepiso, detalles del acero de refuerzo para entrepiso, vigas,
columnas, cimentación y secciones transversales. Los detalles se modelaron en
3D por lo cual se obtuvieron planos isométricos de las estructuras. Las conexiones
de las escaleras y el voladizo se detallaron en los modelos de Revit.

Los despieces de todos los elementos tienen en consideración lo estipulado en


la norma NSR-10 en el numeral C-21 para estructuras DMO y DES, teniendo en
cuenta las zonas de confinamiento y no confinamiento, el diseño de refuerzo de
los nodos en caso de la estructura DES, detalle de las longitudes de los ganchos
y recubrimientos diferentes para los tipos de elementos. Por último, se realiza un
informe del proceso todo el sistema y el proceso constructivo, detallando el
proceso de excavación, cimentación y los elementos estructurales presentes.
Este proceso es detallado mediante videos y planos.

Contando con la Arquitectura y estructura definida se realizaron los diseños de


los sistemas hidráulicos, sanitarios, y de red contraincendios requeridos,
garantizando un consumo sostenible del recurso hídrico en el edificio. Este ítem
del proyecto contiene, como se mencionó anteriormente, los diseños de los
sistemas hidráulicos, sanitarios, y de red contraincendios requeridos,
garantizando un consumo sostenible del agua en el edificio implementando el
aprovechamiento de aguas grises y lluvias, basados en la normativa vigente que
rige a Colombia. También comprende el estudio hidrológico de la zona de
implantación del proyecto analizando los parámetros para el estimativo del
caudal de diseño pluvial y con este el planteamiento de alternativas para el
aprovechamiento de aguas lluvias. El agua potable que se utilizará en toda la
instalación es para uso institucional con la finalidad de satisfacer las
necesidades del cliente; será tomada de las redes de distribución Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB), la cual cuenta con las
características fisicoquímicas necesarias de calidad para el uso humano.

Con el fin de garantizar diseños de ingeniera de calidad, estos diseños se


basaron en la normativa legal vigente en Colombia. Esto se hace, porque es la
única forma de consolidar parámetros de diseño de calidad para una
comunidad en general. Para la comunidad de diseñadores hidráulicos la norma
que se implementa para el diseño de instalaciones hidrosanitarias en
edificaciones es la Norma Técnica Colombiana 1500 de ICONTEC o Código De
Fontanería. El Reglamento De Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) del
ministerio de Vivienda del gobierno colombiano, el titulo J de la Norma Sismo
Resistente 2010 (NSR-10), NFPA 13 y la Norma Técnica Colombia 2301 también
hacen parte la normativa que rige actualmente a Colombia para el área
hidrosanitaria y contraincendios.

Para una planeación estratégica y programación de obra eficaz, esta área


realizó primeramente un análisis de las redes que rodean el lote, ya sean
externas o internas, es de suma importancia su estudio, ya que toca tenerlas en
cuenta al momento de realizar la planeación y la programación de la obra
porque según el grado de interferencias de estas me agregaran más días a la
culminación del proyecto; este estudio debe contener el estado de uso,
localización, el tipo de red, materiales, etc.

En cuanto a la revisión de la información hidrológica de la zona, se estudiaron


varias posibles estaciones meteorológicas, como lo es la de San Luis y San Diego.
Ambas están localizadas cerca al proyecto, esto con el fin de analizar los
parámetros de intensidad de precipitación que ayuda al predimensionamiento
de las redes de aguas lluvias, siendo este un parámetro para el cálculo del
caudal de diseño de estas, acompañado por el área de captación y el
coeficiente de escorrentía que está asociado al tipo de suelo.
La estación meteorológica San Luis fue la estación escogida para analizar sus
parámetros de intensidad de precipitación debido a su cercanía con la
implantación del proyecto y a los cerros orientales y así lograr estimar un diseño
apropiado.
Existen varios criterios para determinar los caudales, de acuerdo con el tipo de
edificación y el tipo de instalación, como lo son el método de Hunter, el método
de Hunter modificado, gasto diario, entre otros.

El análisis de la cantidad de agua necesaria para cada uno de los diferentes


puntos de consumo del edificio se calculó por la metodología de Hunter
modificado, este método transforma el método de Hunter original en un método
económico desde el punto de vista de la estimación de los caudales de los
aparatos. Este método opera con gastos promedio para cada uno de los
aparatos sanitarios, cada aparato sanitario cuenta ya con una unidad de
consumo promedio establecida.

Para el diseño de la red de suministro de agua potable en la edificación se tuvo


en cuenta los parámetros de diseño contemplados en la NTC 1500, tanto para
agua fría, como para agua caliente.
En el diseño de la red de suministro de agua potable se incluyó el diseño del
tanque, el cual se calculó su volumen por medio de una curva de modulación
de demanda, con el fin de reducir su tamaño debido al espacio que se tenía
para este de 24.05 m2, pero cumpliendo con la dotación de abastecimiento de
agua a la edificación durante un día. En este diseño también se planteó el
calculo de la conexión o acometida al sistema y la implementación de un
sistema de bombeo que garantice el suministro de agua a los puntos más
críticos del sistema.
El sistema de desagüe de agua residuales comprende básicamente los
siguientes elementos: Caudal de Diseño y Diámetro de las tuberías, velocidades,
pendientes, tipos de aguas residuales, redes de desagüe. La red de diseño para
la evacuación de aguas servidas de los aparatos sanitarios instalados en el
proyecto se dimensiono teniendo en cuenta una pendiente que manejará una
restricción de a la altura que proporciona el ingeniero estructural y el arquitecto,
garantizando su capacidad para evacuar el caudal de diseño, con una
velocidad comprendida entre 0,60 m/s y 5 m/s a parámetros de tubo lleno.
Consta de ramales principales para la captación del desagüe, bajantes y
ventilaciones principales que eviten malos olores en la edificación y el correcto
funcionamiento del sistema. Para poder evacuar las aguas residuales de los
sótanos del proyecto, se diseñaron pozos eyectores con un sistema de bombas
sumergibles para poder evacuar estas aguas, hasta la conexión de
alcantarillado asignado. Este proyecto consideró un aprovechamiento de
aguas grises, razón por la cual se planteó un sistema separado de aguas grises
y negras. Realizando el dimensionamiento de la red en aguas grises y aguas
negras por separado.
Se diseño el sistema de drenaje de aguas lluvias por el método racional, que
calcula el caudal como Q=CIA, donde, C es el coeficiente de escorrentía
asociado a la superficie de drenaje del agua, I intensidad de precipitación,
asociada a un periodo de retorno y un tiempo de concentración, el A que es
área de captación. La cantidad de lluvia o escurrimiento sobre un área
determinada en este caso cubierta y zona de áreas comunes abiertas al aire
libre como lo son el piso 1 y el Sótano 2, está en función de la intensidad de la
lluvia y el periodo de retorno. Este sistema incluye sistema de recolección,
transporte y evacuación de aguas lluvias de terrazas y cubierta.

Para el edificio de ciencias, se plantea la implementación de un sistema de


recolección de aguas lluvias provenientes de la cubierta, pasando por un
tratamiento que permitirá su almacenamiento en el sótano 1 del edificio para
su posterior aprovechamiento. La propuesta parte del sistema para cubiertas de
mediano a gran tamaño Quickstream de PAVCO; para el caso del edificio se
cuenta con un tamaño de área bastante importante que permite que este
mecanismo se pueda llevar a cabo (Área de 1000m2 aproximadamente).

Lo interesante de implementar este mecanismo es que las tuberías siempre


están completamente llenas, lo anterior se logra gracias al diseño especial del
tragante que impide el ingreso de aire al sistema y de esta forma hace que su
implementación sea más económica y permita que el número de bajantes sea
mucho menor. Posterior a su captación el agua es almacenada en un tanque
de retención donde pasa por un proceso de filtrado y luego se distribuye para
sus diferentes usos en la edificación. (PAVCO, 2015)

La edificación tiene una serie de sanitarios y orinales los cuales requieren ser
lavados, para dicha labor se optó por reutilizar las aguas grises provenientes de
lavamanos, lavaderos y lluvias las cuales se vuelven aptas para el lavado de
sanitarios y orinales gracias al previo tratamiento que se les da con carbón
activado mencionado anteriormente.

Este producto posee grandes beneficios: Más flexibilidad en el diseño


arquitectónico por los diámetros más pequeños; permite incluso su instalación a
través de cerchas metálicas haciendo un mejor uso del espacio disponible,
sistema auto limpiante por velocidades altas e instalación rápida y sencilla.

La implantación de este sistema considera un ahorro a futuro del 33%


aproximadamente en cuanto se debe al gasto de agua, todo esto está basado
en el evento probabilístico de que se utilicen los puntos de gasto propuestos por
la metodología Hunter. En dado caso de que el sistema no alcance a suplir la
demanda total requerida en algún momento, se tiene una tubería proveniente
del tanque de almacenamiento de agua potable la cual descarga en el
tanque de almacenamiento de aguas grises tratadas, ésta se activa si y sólo si
el caudal proveniente de lavamanos, duchas y lluvias se queda corto respecto
a la demanda de orinales y sanitarios, de esta manera se garantiza el
funcionamiento del sistema en su totalidad respecto a la demanda. Con esta
propuesta de tratamiento de aguas grises y reutilización de las mismas se busca
hacer una edificación ambientalmente sostenible, según la tipología LEED de
edificaciones, dicha propuesta estaría dentro de su marco requerido, por ende,
la aplicación de esta propuesta a la edificación trae consigo buenos resultados
económicos, energéticos y sobre todo ambientales. Para el tratamiento de
aguas residuales se plantea el diseño de una planta (PTAR) con el fin de
controlar y verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad en el punto
de vertido de las aguas residuales del proyecto ya que estas serán dispuestas a
la red urbana de alcantarillado. Los parámetros a tener en cuenta para el
diseño de esta PTAR fueron tomados de los datos proporcionados por la
empresa CONOSER LTDA del estudio de vertidos generados por la actual
facultad de ciencias. Estos parámetros son: un Caudal de diseño 0,37 L/s para 3
baches al día de 3 horas cada uno, se asumieron las concentraciones de este
sistema; el agua residual a tratar en el punto cero, con las siguientes condiciones
máximas de carga: DQO: 2500 mg/L, DBO: 2000mg/L, SST: 500mg/L y Grasas y
Aceites: 200 mg/L.
Esta área también se encarga de controlar la presencia de un nivel freático
abatido presente en el terreno, donde se implantará el edificio 1 que es la torre;
ya que esto evitara inundaciones durante el proceso constructivo, lo que puede
llegar a generar retrasos y costos durante la ejecución del proyecto.

Para el diseño de la red contra incendio de este edificio se tienen en cuenta los
conceptos mencionados en la normativa legal vigente colombiana como lo es
la NFPA13 y Resolución 2301. El alcance del diseño de la red contraincendios
abarca: El diseño de las instalaciones de contraincendios, que comprende los
sistemas de suministro de rociadores, almacenamiento de agua mediante
tanque, acometida para alimentación del tanque y sistema gabinetes, lo cual
se dimensiono para un sistema de riesgo leve, ya que la norma NFPA 13 define
Riesgo Leve o ligero como :“Las ocupaciones de riesgo ligero deberán definirse
como las ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde la cantidad o
combustibilidad de los contenidos es baja y se esperan incendios con bajos
índices de liberación de calor.” (NFPA 13 , 2013), y este concepto se adapta a
lo que es el edificio de ciencias. También comprende el detalle de las
instalaciones dentro del cuarto bombas para el sistema contra incendios. Por
ultimo comprende el diseño general del sistema contraincendios indica la
ubicación del tanque de almacenamiento y de las líneas de alimentación
principal y determinación del volumen de agua requerido.
La red contraincendios como se menciono anteriormente, fue diseñada para
un riesgo leve y se determina un sistema compuesto por redes de rociadores
automáticos, de tubería húmeda de acero al carbono cedula de 40, un sistema
de gabinetes clase II que comprende mangueras de chorro y extintores tipo
ABC, sistema de bombeo que garantice la llegada del agua al rociador más
alejado desde el punto de abastecimiento de agua; este diseño también
contemplo el volumen del tanque contraincendios.
Se plantea un sistema de reutilización y tratamiento de aguas grises y lluvias para
utilizarlo en los inodoros y orinales, por medio de la implementación de filtros de
carbón activado.
También se propone la instalación de un sistema de tratamiento de aguas
residuales (PTAR), teniendo en cuenta los paramentos principales de diseño
ideales para su correcto funcionamiento según el uso de la edificación y los
parámetros de vertido que exige la empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá(EAAB).
Por último, se realizó el análisis preliminar de eventuales riesgos de inundación
con el fin de evitar el colapso de la edificación por este tipo estos
Se proponen, cárcamos de bombeo enterrado para los sótanos, sumideros para
el piso 1 y sistema de válvulas para el control de colapso o rotura de tuberías
internas en la edificación.
Cada uno de estos diseños contienen memorias de estudio, memorias de
cálculos y con la construcción del modelo hidrosanitario en BIM- REVIT se
extrajeron los planos hidrosanitarios al detalle dependiendo del alcance del
área.
De acuerdo al alcance establecido y anteriormente explicado en los diseños
estructurales, geotécnicos e hidráulicos se procede a cuantificar los costos y
tiempos necesarios para la construcción del edificio a nivel de ingeniería de
detalle. Se inicia entonces con el estimado de costos indirectos con los que
cuenta el alcance del proyecto, en esto se incluyen las licencias, permisos y
trámites necesarios de la obra. Se identifica entonces que los trámites más
importantes para el proyecto son: licencia de construcción, permiso de
aprovechamiento forestal (poda, tala y trasplante), Plan de Gestión de Residuos
de Construcción y Demolición (RCD) y plan de manejo de tránsito. La estimación
continúa con los costos directos de la edificación, los cuales se realizaron en un
presupuesto de obra en ejecución tipo 1. Este se divide en 7 capítulos
principales: Preliminares (1), Excavación (2), Sistema de contención (3),
Cimentación (4), Estructura en concreto (5), Estructura en acero (6) e
Instalaciones hidráulicas y sanitarias (7).

La sección de preliminares incluye las actividades necesarias para realizar la


adecuación del terreno y que este sea apto para dar inició a la construcción,
esto incluye actividades tales como cerramiento, campamento, demoliciones,
descapote, nivelación, señalización, análisis ambiental, entre otros.
Continuando con la sección de excavación se incluyen en esta los diferentes
tipos de excavaciones a realizar (berma-trinchera y caissons de aproximación)
teniendo en cuenta el tipo de suelo que se encuentra en el terreno actual,
adicional a esto se incluye pañetado y perfilado de talud puesto que también
se hará uso de este en la obra. Para la sección del sistema de contención se
cuantifica la construcción del muro y de sus correspondientes anclajes.

En la sección 4 (cimentación) se incluyen las diferentes alternativas tales como


zapatas, vigas de cimentación, caissons y losa, teniendo en cuenta el tipo de
concreto que se usará para cada una de estas. Para la parte estructural se
decidió dividir el capítulo en dos partes: concreto y acero. Para la primera se
incluyen todos los elementos tales como columnas, vigas, viguetas, losa y muros
estructurales, puesto que son los elementos que componen las 4 estructuras
diseñadas. Con respecto a la estructura en acero, se establecieron dos
elementos de este material, el primero es la viga de sección variable en el
voladizo del edificio 1 y las escaleras de todos los edificios. Para finalizar, se
presentaron las instalaciones hidráulicas y sanitarias en 4 subcapítulos: Red de
agua potable, Red sanitaria, Red de aguas lluvias y Red contra incendios, en
donde se incluyen todas las tuberías, accesorios, bombas, tanques, pozos, entre
otros…

Al conocer el alcance dado para el presupuesto se definieron actividades para


cada uno de estos capítulos, para estas actividades se realizaron análisis de
precios unitarios individuales en donde se incluyeron 4 clases de recursos:
Equipos, materiales, transporte y mano de obra. Para suplir la necesidad de
establecer insumos en cada uno de estos APUs se creó una lista de precios
básicos de insumos en donde se muestran tres fuentes vigentes de estos. En esta
lista se verificaron variables como: actualidad del precio, IVA, prestaciones y
extrapolación del precio para el costo en los próximos años, esto para que al
momento de tomar la decisión de cual fuente elegir se estén tomando todas las
variables que van a afectar el costo del proyecto. Por otra parte, se requirió del
uso de la tecnología de implementación BIM del edificio en Revit para el cálculo
de cantidades de cada una de estas actividades.

Al realizar el procedimiento anteriormente descrito para el desarrollo del


presupuesto, se resumió este en capítulos (los 7 anteriormente descritos) para así
contar con el costo total del presupuesto, el cual es de $30.096.014.805

Para continuar con la cuantificación de la obra se prosigue con el tiempo de


esta, el programa que se usó para realizar todo el presupuesto fue Project
Standard, el cual facilita la configuración de calendario, predecesores y
recursos para contar con el Diagrama de Gantt de la obra y así mismo su ruta
crítica. Se inicia la obra el 28 de mayo de 2018 para lo cual se configura el
calendario de la obra con días festivos o de excepción que habrá en el
transcurso de toda la obra, además de esto se establecieron los días laborables
de lunes a sábado con horarios de 8:00 am a 1:00 pm. Se procedió a crear la
EDT de cada uno de los capítulos establecidos para el presupuesto (incluyendo
las licencias), para contar con un mayor control de la obra se incluyeron hitos y
tareas periódicas, como lo son, localización y replanteo, señalización, informe
de RCD, renovación de plan de manejo de tránsito, entre otras.

Al definir los capítulos mencionados se identificaron las actividades y tareas a


realizar en la programación de la obra, en donde se incluyen sus
correspondientes dependencias, secuencias y predecesores para esta parte se
incluyeron adelantos y/o atrasos, ejecución rápida y/o compresión, para así
sustentar una programación realista y viable. Para el cálculo de la duración en
cada actividad o tarea se hizo uso de rendimientos promedio (sacados de los
análisis de precios unitarios del presupuesto), los cuales cuentan con un recurso
tipo trabajo para cada una de estas actividades. Al momento de establecer
estos parámetros se debe tener en cuenta que la duración de la actividad será
el trabajo a realizar sobre la cantidad de unidades que se requiera. El trabajo se
halló gracias a los rendimientos anteriormente explicados los cuales se
multiplicaron por la cantidad de cada actividad, cuando al realizar este cálculo
se generaba un trabajo muy grande, lo cual se traduce a una duración muy
grande, se aumentaban las unidades del recurso establecido (unidades fijas).
Como se ha comentado, se requirió de recursos necesarios para definir las
duraciones de cada una de estas actividades, estos fueron traídos desde la lista
de insumos del presupuesto al Project sabiendo que solo se debían tener en
cuenta los recursos tipo equipo o mano de obra puesto que son los que generan
trabajo. Al haber tenido en cuenta todos los parámetros anteriormente
mencionados se muestra a continuación las actividades principales realizadas
en la programación, al iniciar con preliminares podemos destacar la
construcción del cerramiento, el campamento, descapote, nivelación,
reducción de riesgos ambientales, manejo de flujo peatonal, demoliciones, tala,
trasplante y ubicación de torre grúas. Al haber realizado la adecuación del
terreno se procede a comenzar con la excavación y sistema de contención
simultáneos para llegar a la cota del sótano 2, este procedimiento se realizó en
9 fases las cuales se realizaron con profundidades de 3 metros y se requirió de
dos sistemas de contención, como lo son: berma trinchera y caissons de
aproximación (costado de la carrera séptima).

Continuando con el proceso constructivo se inició la construcción de las


cimentaciones de las cuales se realizó un plan estratégico para ser realizado por
zonas, logrando así iniciar con la losa de cimentación del sótano 1 de la torre
para terminar esta y continuar con los caissons y zapatas de la misma torre. Este
plan de zonas que se implementó principalmente para lograr que la torre se
construya de manera más continúa puesto que es la ruta crítica del proyecto.
Al haber terminado con la cimentación de la torre se procede a construir las
zapatas de los otros 3 edificios (edificios 2, 3 y 4). Con respecto a la estructura
(concreto y acero), se respetó el mismo plan de zonas para el levantamiento de
columnas, vigas, muros, entrepisos y escaleras, teniendo en cuenta que se
repetirá esta distribución de zonas a lo largo del levantamiento de cada uno de
los pisos. Ya que la estructura es en concreto se deben construir los pisos
completos para así proseguir con el siguiente piso, además de esto se tienen en
cuenta tiempos que el concreto requiere como su tiempo de fraguado y tiempo
para adquirir su resistencia completa. Para finalizar la construcción se requiere
del montaje de las instalaciones hidrosanitarias, las cuales tienen tiempos
especiales para el montaje inicial de la red hacia el alcantarillado, se explica
entonces que las acometidas, redes enterradas y pozos de eyección se
realizarán simultáneas a la cimentación del edificio para no causar atrasos en
la construcción de la estructura, al contar con esta parte de las redes se inicia
con la construcción de los tanques y el montaje de las bombas para que así se
pueda iniciar con una construcción y montaje simultáneo con la estructura pero
en pisos diferentes (las instalaciones irán con un atraso controlado a
comparación de la estructura). Para finalizar se cuenta con una duración final
de la construcción del proyecto de 1003 días.
Para establecer un control y desarrollo más efectivo en la realización de los
diseños del proyecto, se hizo uso de la implementación de la metodología BIM
(Building Information Modeling) en cada una de las áreas anteriormente
mencionadas, específicamente se hizo uso del programa Revit 2018. BIM, es una
herramienta que integra los componentes de un proyecto, desde su fase inicial
de estudio hasta su entrega al cliente; esto hace que facilite la gestión y el
control eficiente de recursos, optimizando tiempos, costos y principalmente
asegurando la calidad. Revit, utilizada como herramienta de trabajo
colaborativo, ofrece un alto grado de desempeño, coordinación y rendimiento
entre los integrantes del proyecto ya que los cambios generados por cualquier
usuario están disponibles en tiempo real para todo el equipo de trabajo; este
trabajo se realizó a través de la plataforma de Google Drive, donde cada uno
de los especialistas contó con 15 gigabytes de espacio para almacenar sus
modelos. La metodología BIM implica un cambio en la manera en cómo se
visualizan y se programan las etapas de los proyectos, lo que trajo consigo un
aprendizaje continuo de esta, lo que produjo una serie de retrasos y errores al
momento de implementarlo. Un ejemplo de esto se produjo en la vinculación
de los archivos IFC del software ETABS ( Structural Software for Building Analysis
and Design) para generar modelos de Revit, ya que no eran modificables en su
totalidad y su visualización no cumplía con los parámetros de calidad
propuestos para el proyecto; lo que conllevo a dibujar cada una de las
estructuras directamente desde Revit; esto genero una semana de adicional
para la creación de los modelos. Con el fin de desarrollar este proyecto de una
manera óptima a través de la metodología de BIM y contemplando retrasos,
errores y tiempos de entrega del proyecto, se procedió a implementar el BEP
(BIM Execution Plan), que es un plan detallado donde se define como se
ejecutará, supervisará y organizará el proyecto en lo concerniente a BIM. El BEP
proporciona un esquema que asegura que todas las especialidades
involucradas en el desarrollado del proyecto, asuman de una forma clara y
detallada las responsabilidades asociadas con el proyecto. A su vez define el
por qué del uso de BIM, los objetivos, descripciones de cada una de las etapas
a lo largo de la vida del proyecto; garantizando correcciones a lo largo del
desarrollado del proyecto y así cumplir con las especificaciones propuestas por
el cliente en el tiempo pactado.

La Plantilla que se utilizó para el desarrollo del BEP, es la propuesta planteada


por New Zealand Institute of Architects (NZIA), referenciado como “New Zealand
BIM Handbook: Appendix F- ii Project BIM Executio Plan–template”. ((BIM), 2018)
Al optar por esta plantilla, el Plan de Ejecución BIM debe desarrollarse con
referencia al Manual BIM de Nueva Zelanda; es decir que debe contener los
siguientes capítulos: Información del proyecto, contactos clave del proyecto,
objetivos del proyecto, competencias BIM, gestión de la información e
intercambio, trabajo colaborativo, entregables, control de calidad, tabla de
responsabilidades del elemento modelo, documentos de referencia y
estándares. Una vez planteada la metodología para el desarrollo del BEP, se
procese a crear el modelo como se narra a continuación: Para evitar
irregularidades en planta y en alzado del proyecto fue necesario dividir el
proyecto en 4 estructuras, las cuales se denominaron Edificio 1 (Torre), Edificio 2,
Edificio 3 y Edificio 4, con esto se procedió a realizar una modelación de cada
edificio por aparte teniendo así 4 modelos diferentes que convergen en un
modelo central de estructuras. Cada modelo se dibujó sobre un sistema de ejes
y niveles propuesto por el área de arquitectura los cuales están debidamente
georeferenciados, se crearon diferentes tipos de familias para la modelación de
columnas, vigas, losas, riostras y muros, para los cuales se tuvo en cuenta el
proceso constructivo del proyecto y la arquitectura del mismo. Las 4 estructuras
propuestas son en concreto reforzado por ende se procedió a modelar los
correspondientes refuerzos de cada elemento estructural según sea su tipo de
familia, se realizó un LOD 400 para el modelo estructural ya que se modela el
ensamble de los refuerzos en acero y se tiene una geometría detallada de cada
elemento estructural.

En cuanto al área de geotecnia fue necesario definir la excavación y la


cimentación, para modelar la excavación fue necesario crear una superficie
topográfica teniendo como base el levantamiento topográfico suministrado por
la Universidad, una vez se creó la superficie topográfica se procedió a
georeferenciarla respecto a un punto conocido. Una vez hecho esto se
comenzó la modelación de cada etapa de excavación para las cuales fue
necesario dividir esta en 9 fases, las cuales cuentan con los dos métodos de
excavación explicados en la sección de geotecnia (método de Berma-
Trinchera y Caissons de aproximación), para visualizar adecuadamente el
proceso de excavación fue necesario hacer 3 subfases para cada una de las 9
fases (exceptuando la última la cual contó con 4 subfases puesto que se incluyó
el relleno). Para las fases de excavación se establecieron cortes con
profundidad de 3 metros, luego se colocan las bermas y posteriormente la
fundida completa del muro con sus respectivos anclajes para obtener un total
de 28 fases. Para realizar la cimentación del muro de contención fue necesario
realizar dos etapas de excavación con una profundidad de 1 y 2 metros y un
ancho de 3 metros.

En la primera etapa se realizó una excavación cada 4 metros y la segunda se


realizó para completar la sección total de la cimentación del muro, se realizó
de esta manera para que se garantice una correcta colocación de la
formaleta, para fundir el muro y para garantizar una buena estabilidad del talud.
Por otra parte, la modelación de la cimentación de cada edificio se realizó
dentro de sus respectivos modelos estructurales, teniendo así familias de zapatas
excéntricas para los Edificios 2, 3 y 4 y zapatas excéntricas, caissons y losa de
cimentación para el Edificio 1, las cuales también fueron creados y dibujados
dentro de su modelo estructural. Para cada elemento se dejó una altura de
desplante que varía entre 1 metro y 0,8 metros para zapatas según sea el
espesor de cada una, y 1 metro de desplante para caissons.
Para realizar una modelación del sistema hidrosanitario se optó por utilizar las
familias de PAVCO, las cuales suministran todos los elementos comerciales y
reales que están en el mercado. Se inició por crear un modelo el cual tiene
vinculado el modelo central de estructuras y la arquitectura, lo anterior fue
necesario para que en el momento de realizar el trazado de los diferentes tipos
de sistemas no se tengan interferencias entre elementos estructurales como
vigas, viguetas, columnas, y que el trazado sea conforme a la arquitectura
propuesta para el proyecto. Se realizó la modelación de 6 diferentes tipos de
sistemas que son: Red de suministro de agua caliente, Red de suministro de agua
fría, Red de suministro de aguas grises tratadas, Red de desagüe aguas grises,
Red de desagüe aguas negras, y Red contra incendios, las cuales están
diferenciadas por colores en el modelo. Las redes de suministros tienen
conexiones perpendiculares entre tuberías y no tienen pendiente longitudinal,
por el contrario, las redes de sanitarias tienen pendiente que varían según sea
el tramo y el uso, y conexiones a 45 grados o 135 grados sentido contrario para
garantizar el libre flujo de sólidos dentro de las tuberías. Fue necesaria la
construcción de plantillas de vista para cada plano ya que se tuvo que construir
un filtro que representará solamente los elementos que se desean mostrar en
cada plano. Las tuberías se modelaron descolgadas bajo placa con un desfase
mínimo de 1.10 metros y máximo de 1.85 metros para garantizar la correcta
ubicación sin generar interferencias entre la estructura y los acabados. Las
tuberías bajantes y de suministro a cada piso se ubicaron en los buitrones dados
por arquitectura detrás de los muros de ascensores para evitar el rompimiento
de placa de entrepiso.

La programación del proceso constructivo del proyecto se realizó en el


programa Project el cual generó un archivo CSV que se vinculó en Navisworks
con el que se procedió a realizar la asignación del código EDT en Project para
ser asignado en Revit en cada elemento (Código 4D), seguido de esto se
exportó un archivo NWC desde Revit para poder generar la asignación de este
en Navisworks. Se realizó el siguiente procedimiento para cada asignación de
códigos: Se inicia vinculando el archivo que se generó desde Revit y el archivo
CSV generado de Project, para que estos dos se relacionen se establecen
conjuntos con el mismo nombre del código de Revit (este procedimiento se
debe hacer para cada código de los elementos asignados).

A continuación, se establece el enlace desde las reglas del TimeLiner, en donde


se define que el Usuario 1 (EDT) asigne tareas desde conjuntos de selección y así
en la columna de enlazados establece la conexión de los códigos con los
elementos en Navisworks. Para finalizar, se establece en la configuración que
muestre los elementos en construcción de color verde, los elementos temporales
de color amarillo y los elementos a demoler de color rojo, para así contar con
una mejor visualización del proyecto. De esta manera se generó un video que
muestra el proceso de implementación del proyecto con fechas reales desde
su etapa inicial que son los preliminares, seguido de la excavación con la
simultaneidad el sistema de contención, para continuar con la cimentación y
así poder construir la estructura de concreto con la instalación simultánea de las
redes hidrosanitarias. Este vídeo fue posible gracias a la asignación de
duraciones para cada elemento construido según la programación proveniente
de Project, en la cual se establecen sus fechas de comienzo, fin, predecesores
y su tipo (construcción, temporal o demoler).

Finalmente, Concrete&Steel SAS es una empresa del sector de la construcción,


dedicada a la prestación de servicios de construcción de obras civiles
sostenibles, con enfoques en la preservación de la calidad del aire,
conservación de los recursos hídricos y naturales. Inició actividades en el año
2017, en la ciudad de Bogotá, a partir de una tesis de grado, fundada por los
ingenieros Herly Álvarez, María Masmela, Andrés Gómez, Daniel Mora y Juan
Barrionuevo. Es una empresa comprometida con la satisfacción de sus clientes
mediante la ejecución de proyectos y soluciones de ingeniería con altos
estándares de calidad, seguridad y salud ocupacional, confiabilidad en su
servicio y con un manejo ambientalmente sensible y responsable. Tiene como
visión ser una empresa líder a nivel nacional e internacional en la prestación de
servicios de ingeniería de excelente calidad y sensibilización ambiental.
contribuyendo al desarrollo profesional y personal de sus colaboradores y
generando beneficios al país como evidencia de nuestro compromiso socio
ambiental, asegurando así una rentabilidad estable a sus accionistas.

Vous aimerez peut-être aussi