Vous êtes sur la page 1sur 8

Artículo de revisión bibliográfica

USO DE LA FAUNA SILVESTRE (MAMÍFEROS)


JAIRO ANDRES MOLINA OSSA
Universidad Francisco de Paula Santander
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
Ingeniería ambiental

Resumen

En este estudio, se realiza una aproximación a la identificación de la fauna silvestre


particularmente de los grupos de los mamíferos. Además, se hacen aportes importantes
para el conocimiento de la relación de las comunidades de habitantes aledañas con la
fauna silvestre, en cuanto a su uso comercial o artesana. Se realizaron los listados de las
especies presentes en lago para cada uno de los grupos de la fauna, a partir de información
primaria tomada en campo y complementada con información secundaria de
investigaciones previas. Se utilizó la metodología de AquaRAP, acompañada de
entrevistas estructuradas a miembros de la comunidad local y guías fotográficas de la
fauna silvestre para su identificación. Se identificaron 6 especies de peces, 10 de herpetos,
83 de aves y 23 de mamíferos. El principal uso que se le da a la fauna silvestre es de tipo
artesanal, a excepción de la trucha que es la única que tiene una explotación comercial.

Palabras clave autores: fauna silvestre, uso de fauna, ecosistema acuático.


Palabras clave descriptores: mamíferos, conservación de la vida silvestre

Abstract
In this study, an approach to the identification of wild animals particularly mammals
groups is performed. In addition, important contributions to the understanding of the
relationship of communities surrounding wildlife inhabitants are, in their trade or craft
use. Lists of species present in the lake were performed for each of the groups of wildlife,
from primary data taken in the field and supplemented with secondary data from previous
research. AquaRAP methodology, accompanied by structured members of the local
community and photographic guide for wildlife identification interviews was used. 6
species of fish, herps 10, 83 and 23 birds were identified mammals. The main use is given
to wildlife is artisanal, except for trout is the only one that has a commercial farm.

Authors Keywords: wildlife use of wildlife, aquatic ecosystem.


Key words plus: Keywords descriptors

Autores

Este artículo hace parte del proyecto de investigación: Formulación del plan de ordenación
y manejo de cuencas, desarrollado por el Instituto de Estudios Ambientales para el
Desarrollo-IDEADE de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 2009

Biólogo. Investigador experto en ecosistemas de humedales. Actualmente vinculado a la


Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales de Colombia. Correo
electrónico: byroncz@yahoo.com.mx
Título. aproximación de la evaluación de uso por
parte de las comunidades locales. Dentro
USO DE LA FAUNA SILVESTRE del desarrollo del diagnóstico no se realizó
(MAMÍFEROS) un análisis comparativo con los estudios
previos sobre reportes de fauna realizados
Introducción. La problemática ambiental en las cuencas de los lagos, sin embargo, sí
se refleja en una serie de impactos fueron consultados y utilizados como
ambientales, los cuales se relacionan información secundaria, mientras que la
principalmente con la expansión de la información utilizada para determinar el
frontera agrícola sobre los ecosistemas de la proceso de deterioro de la fauna, fue el
región, y el deterioro y contaminación de las obtenido de manera primaria de las
fuentes hídricas, derivado principalmente entrevistas realizadas a la comunidad.
del inadecuado uso y manejo de
agroquímicos y gallinaza. Estos problemas Método. Datos obtenidos a través de
ambientales tienen una alta repercusión entrevistas realizadas a la comunidad local,
sobre la cuenca y microcuencas del lago y se pudo establecer que durante los últimos
sus zonas de humedal, principalmente en 70 años se ha presentado una dramática
procesos de eutrofización, y pérdida de pérdida y disminución de la mastofauna,
fauna y flora silvestre asociada (Ricaurte, que en la región estuvo representada por las
2005). Por tal razón, dentro de los comunidades características del bosque
elementos bióticos del diagnóstico, se altoandino y el páramo. Sin embargo, se
incluyó el estudio de la fauna silvestre, estableció que sería alta la posibilidad de
particularmente para los grupos de que existan aún poblaciones fragmentarias,
mamíferos caracterización de los hábitats de probablemente con densidades
la fauna, y la evaluación de la relación de la poblacionales bajas de especies como el
misma con la comunidad local, en términos zorro (Cerdocyon thous) y el armadillo
de su uso. (Calvachi et al., 2005). (Dasypus novemcinctus mientras que la
desaparición local del venado (Odocoileus
Los animales silvestres han sido de virginianus tropicalis) y la nutria (Lontra
primordial importancia para la especie longicaudis), cuya presencia se conserva en
humana al ser utilizados como fuente de la memoria ancestral de ancianos, habría
alimentación y para la elaboración de ocurrido bastante tiempo atrás.
diversos utensilios (REDFORD y
ROBINSON, 1991; OJASTI, 2000; Para la identificación de los usos de la fauna
ROBINSON y BENNETT, 2000). Todavía se realizaron entre abril de 2009 y marzo de
hacen parte de la mitología y el arte en 2010 un total de 12 sesiones de trabajo en
muchas culturas (STEARMAN, 2000), los puertos fluviales de San Marcos
mientras que algunos son utilizados como (08°40′N 75°08′O), Caimito (08°48′N
animales de compañía o para exhibición 75°24′O), y San Benito Abad (08°56′N
(REDFORD y ROBINSON, 1991). 75°02′O) en el departamento de Sucre; se
aplicaron un total de 180 encuestas
Los resultados que se relacionan en este semiestructuradas a pescadores y/o
artículo se presentan de manera parcial, a extractivistas previamente identificados,
partir de la información obtenida en el procedentes de la zona inundable y con
diagnóstico de la fauna silvestre permanencia en la zona de por lo menos 20
principalmente de los grupos mamíferos, años, la cobertura fue del 40% del total de
incluyendo de manera especial la personas dedicadas a este tipo de extracción
(MARGOLUIS y SALAFSKY, 1998). Se elemento biótico del ecosistema, se
llevó a cabo una comprobación de imágenes realizaron entrevistas estructuradas a
para reconocimiento de cada especie miembros de la comunidad local utilizando
registrada en las encuestas por parte del cuestionarios previamente elaborados, los
entrevistado (HILTY y BROWN, 1986; cuales tomaron como base los trabajos
EMMONS, 1991; RENGIFO y realizados por Bó et al. (2002) y Baigún
LUNDBERG, 1999). (2002).

Desarrollo del tema. Es interesante anotar además, que algunas


de las especies de fauna silvestre tienen usos
Mastofauna. El estudio de mamíferos se medicinales por parte de los pobladores de
realizó a través de entrevistas estructuradas la zona los pobladores han realizado
con miembros de la comunidad; para el extracción o caza de aves, huevos y algunos
reconocimiento de las especies por parte de mamíferos. Es interesante anotar además,
los entrevistados, se emplearon láminas de que algunas de las especies de fauna
fauna del área, utilizando las ilustraciones silvestre tienen usos medicinales por parte
de Emmons ((1999) y Eisenberg (1989) y se de los pobladores de la zona.
complementaron con observaciones de
evidencias de campo y con la revisión de En cuanto a los mamíferos, sólo se
listados regionales y locales de la reportaron tres especies con uso en la zona:
mastofauna (Alberico, Cadena, Hernández- el conejo (Sylvilagus brasiliensis), el curí
Camacho & Muñoz). (Cavia porcellus) y el fara (Didelphys
albiventris). Se afirma que el uso del recurso
Tabla 4 es para consumo y para usos medicinales,
Mamíferos y sus categorías de específicamente las chuchas o faras para la
vulnerabilidad cura o mitigación de la artritis
Familia Especie Nombr Categoría
e de
común vulnerabilida
d Discusión. Se puede establecer que el Lago
DIDELPHIDAE
Didelphys
marsupialis
Fara de Tota visto en su contexto biogeográfico,
Didelphys Fara comparte características físicas y elementos
albiventris
DASYPODIDAE Dasypus Armadil
bióticos con los ecosistemas acuáticos de la
novemcinct lo sabana de Bogotá y valle del río Ubaté -
us
SORICIDAE Cryptotis Musara Chiquinquirá los cuales hacen parte de una
thomasi ña
GLOSSOPHAGI Anoura Murciél
unidad del paisaje mayor, que agrupa cuatro
NAE geoffroyi ago grandes altiplanos: las dos regiones arriba
CANIDAE Cerdocyon Zorro
thous mencionadas, y además el altiplano de
Odocoileus
virginianus
Venad
o cola
CR Samacá - Villa de Leyva y el de Tunja y
tropicalis blanca algunos procesos ambientales y ecológicos,
MUSTELIDAE Mazama Venad
americana o que permiten su agrupación en una gran
Mazama Venad
unidad. Por otra parte, el trabajo realizado
rufina o por Hernández-Camacho et al. (s.f.) acerca
de la diversidad biológica en Iberoamérica,
Relación de la Comunidad Local con la en su capítulo dedicado a los centros de
Fauna Con el fin de establecer el uso y la endemismo en Colombia, se menciona al
importancia económica de la fauna y el Altiplano Cundiboyacens como uno de los
estado de conocimiento y sensibilidad que centros de endemismo de fauna andina más
tiene la comunidad humana, hacia este importante del país, señalándose las
especies de vertebrados endémicos o el 100%, como lo indica OJASTI (1993), lo
exclusivos de esta región. cual es evidente en este trabajo, para los
habitantes del área de estudio
La variabilidad, en cuanto a la presencia de
ciertos grupos de especies, se puede atribuir Resultados. Para la evaluación en campo
a que los humedales de la Sabana de Bogotá de los grupos de mamíferos se eligió una
presentan unas condiciones de mayor metodología derivada de las Evaluaciones
heterogeneidad (microclimas, suelos, Ecológicas Rápidas (EER) desarrolladas
influencia trópica, etc.), con una cobertura por la Conservation International (CI),
vegetal acuática y terrestre asociada en una llamada AquaRAP, cuyo objetivo es
extensión territorial más dispersa, que en proporcionar una evaluación del valor
consecuencia muestran una mayor biológico y de conservación de los
diversidad. ecosistemas de aguas dulces, y presentar
recomendaciones para su conservación y
En cuanto al aprovechamiento de otras gestión integrada Los muestreos se
especies, éste se realiza de manera realizaron durante el mes de julio de 2012,
doméstica y es ejercido por estratos para lo cuales se hicieron recorridos tanto
socioeconómicos bajos, siendo los por agua como por tierra, para la ubicación
pescadores y sus familias los principales de los puntos de muestreo, utilizando como
consumidores de estos recursos. Este indicadores los sitios con mayores
aprovechamiento se realiza principalmente concentraciones de aves acuáticas y el tipo
sobre aves acuáticas las cuales son de vegetación asociada en las zonas de
atrapadas ocasionalmente en los trasmallos, humedal.
sus huevos y otras especies de peces como
el capitán y la guapucha, ésta última Conclusiones. El Lago de Tota presenta
principalmente como carnada para pesca de una diversidad de fauna silvestre muy
trucha. parecida a la que se puede encontrar en otros
ecosistemas de humedal del Altiplano
Los procesos de desarrollo socioeconómico Cundiboyacense; sin embargo o, se
en la región, se separan ampliamente del evidencia una diferencia para los grupos de
bienestar general de la comunidad, si bien aves y peces, para los cuales el primero tiene
existe acceso a muchos bienes de consumo una mayor representatividad en la Sabana
y en especial a otros ítems alimentares, el de Bogotá, mientras que del segundo se
ingreso per cápita es bajo y la marginalidad registra un mayor número de especies.
o aislamiento socioeconómico persiste en
una significativa porción de la población, Es necesario ampliar el esfuerzo de
como lo señalan DE LA OSSA (2003) y muestreo para realizar un inventario más
AGUILERA-DÍAZ, (2004), lo cual se detallado de la fauna silvestre para
manifiesta a través del extractivismo de comprobar de manera efectiva la
fauna silvestre, ya que en la medida en que permanencia o no de ciertos grupos de fauna
se hace más difícil acceder a productos reportados por la comunidad, especialmente
alimenticios comerciales, la fauna silvestre para mamífero.
cobra mayor importancia en la dieta,
llegando a cubrir un elevado porcentaje de Por último, es importante tener en cuenta
los requerimientos de proteína, que en que la fauna silvestre del Lago de Tota tiene
grupos indígenas, colonos y comunidades un uso establecido por las comunidades
marginales urbanas y rurales puede alcanzar locales aledañas al lago, llegando en
algunos casos a ser parte importante de la
dieta proteínica de estas personas; por lo ALVARDO, M. 2000. The impact of
tanto, es indispensable contemplar una traditional subsistence hunting and trapping
valoración ecosistémica de este tipo de populations: data from Wana
bienes, y la formulación y desarrollo de horticulturalists of Upland Central
procesos de conservación, rehabilitación y Sulawesi, Indonesia. P. 214-230. En:
usos sostenible de la fauna silvestre y sus ROBINSON, J.G; REDFORD, K.H. (Eds.).
hábitats. Neotropical Wildlife Use and Conservation.
Chicago University Press, Chicago, USA.
La estimación del impacto que pueda estar
teniendo una población dada de fauna ALVARDO, M.; ROBINSON, J.;
silvestre por utilización, sirve de base para REDFORD, K.; KAPLAN, H. 1997. The
planificar investigaciones sobre ecología sustainability of subsistence hunting in the
poblacional que conduzcan a evaluar el Neotropics. Conservation Biology 4:977-
estado de conservación y prioridades de 982.
investigación que se deban seguir, es un
indicador que permite cuestionar la ÁLVAREZ-LEÓN, R., GONZÁLEZ, J. &
magnitud, tipos de aprovechamientos y FORERO, J. E. (2002). Grundulus
vinculación socioeconómica del bogotensis. En J. I. Mojica, C.
componente faunístico que se esté
presentando en un momento dado. ÁLVAREZ-LEÓN, R., PINILLA, G.,
GONZÁLEZ, J., Lehmann, P., FORERO, J.
Referencias bibliográficas. E. & ROSADO, R. (2002). Eremophilus
mutissi. En J. I. Mojica, C. Castellanos, S.
AGUILERA-DÍAZ, M. 2004. La Mojana: Usma & R. Álvarez (Eds.), Libro rojo de
riqueza natural y potencial económico. peces dulceacuícolas de Colombia. Serie
Banco de la República. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de
documentos de trabajo sobre economía Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia
regional No 48. Cartagena, Colombia. Naturales Universidad Nacional de
Colombia/Ministerio del Medio Ambiente.
AGUILERA-DÍAZ, M. 2005. La economía
del departamento de Sucre: ganadería y ALVES- BARBOSA, J.A.; ASEVEDO-
sector público. Banco de la República. Serie NOBREGA, V.; DA NÓBREGA- ALVES,
de Documentos de trabajo sobre economía R.R. 2010. Aspectos da caça e comércio
regional N° 63. Cartagena, Colombia. ilegal da avifauna silvestre por populações
tradicionais do semi-árido paraibano.
ALBERICO, M., CADENA, A., Revista de Biologia e Ciências da Terra
Hernández-Camacho, J. & Muñoz-Saba, Y. 10(2):39-49.
(2000). Mamíferos (Synapsida: Theria) de
Colombia. Biota Colombiana, 1 (1) 43- 75. AQUINO, R.; PACHECO, T.; VÁSQUEZ,
M. 2007. Evaluación y valorización
ALDANA, N.J.; DÍAZ-PORRES, M.; económica de la fauna silvestre en el río
FEIJOO, M.A.; CONSTANZA-ZUÑIGA, Algodón, Amazonía peruana. Rev. peru.
M. 2006. Valoración del uso de la fauna biol. 14(2):187- 92.
silvestre en el municipio de Alcalá, Valle
del Cauca. Scientia et Technica XII ANDRADE, G. (1998). Los Humedales del
(31):291-296. Altiplano de Cundinamarca y Boyacá.
Ecosistemas en Peligro de Desaparecer. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales
Bogotá: IAvH. Universidad Nacional de
Colombia/Ministerio del Medio Ambiente
BAIGÚN, R. (2002). El uso de las aves Departamento Técnico administrativo del
acuáticas como medio de subsistencia para Medio Ambiente. (2001). Guía de Anfibios
comunidades de bajos recursos: resultados y Reptiles de Bogotá y sus Alrededores (1ª
preliminares. En Primer Taller sobre la ed.). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Caza de Aves Acuáticas. Buenos Aires:
Wetlands Internacional. DE LA OSSA, V.J. 1998. Talleres
académicos introductorios para la cría y
BAPTISTE-BALLERA, L.G.; manejo de algunos reptiles. Universidad de
HERNÁNDEZ-PÉREZ, S.; POLANCO – Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias.
OCHOA, R.; QUICENO-MESA, M.P. Sincelejo, Colombia.
2002. La fauna silvestre colombiana: una
historia económica y social de un proceso DE LA OSSA, V.J. 2003. Manejo de fauna
de marginalización. Disponible en: URL: silvestre tropical. Programa de Desarrollo
http://www.humboldt.org.co/pdf/usoyval/B Sostenible de la Región de La Mojana,
aptiste.pdf. Consultado: 15-07-2010. PDSM. Departamento Nacional de
Planeación, DNP, Organización de las
BARBARÁN, F.R. 2004. Usos mágicos, Naciones Unidas para la Agricultura y la
medicinales y rituales de la fauna en la Puna Alimentación, FAO. Bogotá, Colombia.
del Noroeste Argentino y sur de Bolivia.
Contribuciones al manejo de vida silvestre CORTEZ. V; MACEDO, J.;
en Latinoamérica 1:1-26. HERNÁNDEZ, M.; ARTEAGA, G.;
ESPINOSA, D.; RODRÍGUEZ, J. 2004.
BÓ, R., QUINTANA, R. & ALVÁREZ, A. Farmacognosia: breve historia de sus
M. (2002). El uso de las aves acuáticas en la orígenes y su relación con las ciencias
Región del delta del Río Paraná. En Primer médicas. Revista Biomédica 15:123-136
Taller sobre la Caza de Aves Acuáticas.
Buenos Aires: Wetlands Internacional. EISENBERG, J. (1989). Mammals of the
Neotropics. The Northern Neotropics
CALVACHI, B. (2003). La fauna de los (Vol.1). Chicago/London: The University
humedales. De la majestuosidad de los of Chicago Press.
mastodontes hacia el oportunismo de las
ratas. EMMONS, L. (1999). Mamíferos de los
Bosques Húmedos de América tropical.
CALVACHI-ZAMBRANO (Coords.), Los Una Guía de Campo (1ª ed. en español).
Humedales de Bogotá y la Sabana (Vol. 1, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Editorial
pp. 109-138). Bogotá: Empresa de F.A.N.
Acueducto y de Alcantarillado de
Bogotá/Conservación Internacional, EMMONS, L. 1991. Neotropical Rainforest
Colombia. Mammals. A Field Guide. The University of
Chicago Press. Chicago, USA.
CASTELLANOS, S. Usma & R. Álvarez
(Eds.), Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas
de Colombia. Serie Libros Rojos de ENRÍQUEZ-VÁZQUEZ, P.; MARIACA-
Especies Amenazadas de Colombia. MÉNDEZ, R.; RETANA-GUIASCÓN,
O.G.; NARANJO-PIÑERA, E.J. 2006. Uso Naturales Universidad Nacional de
medicinal de la fauna silvestre en los altos Colombia/Ministerio del Medio Ambiente.
de Chiapas, México. Interciencia 31(7):491-
499 Municipio de Aquitania. (2004). Esquema
de Ordenamiento Territorial. Pontificia
FUENTES-OBEID, S.; SAMPEDRO, Universidad Javeriana & Corporación
M.A.; ARDILA-MARULANDA, M. 2003. Autónoma Regional de Boyacá.
Importancia de la jicotea (Trachemys
scripta callirostris: Chelonia, Emydidae) MARGOLUIS, R.; SALAFSKY, N. 1998.
como recurso natural en la comunidad de Measures of success: designing,managing,
isla del Coco, Región de La Mojana, and monitoring conservation and
Departamento de Sucre, Colombia. Revista development projects. Island Press.
Biología 17(2):126-133. Washington, DC. USA.

GÓMEZ, A.H.; MOLINA, M.; CASTRO; MOLINA, M.; PEÑALOZA, J. 2002. Dog
M.; TELLERIA, B.M. 2008. Factores predation on paramo white-tailed deer: the
socioecológicos que amenazan a la vida case Mucubaji, Sierra Nevada National
silvestre en la vertiente sur del Parque Park. Memoria de la Fundación la Salle de
Nacional Sierra Nevada, Venezuela. Ciencias Naturales 154:139-144.
Producción Agropecuaria 1(1):40–49.
MONROY-VILCHIS, O.; CABRERA, L.;
HERNÁNDEZ, J., ORTIZ, R., SUAREZ, P.; ZARCO-GONZÁLEZ,
Walschburger T. & HURTADO, A. (1992). M.M.; RODRÍGUEZ-SOTO, C.; URIOS,
Estado de la Biodiversidad en Colombia V. 2008. Uso tradicional de vertebrados
[Volumen Especial]. Acta Zoológica silvestres en la Sierra Nacghititla, México.
Mexicana, 41-43. INCI 33(4):308-313.

HILL, K.; PADWE, J. 2000. Sustainability NARANJO, L. G., ANDRADE, G. &


of Aché Hunting in the Mbaracayú Reserve, PONCE DE LEÓN, E. (1999). Humedales
Paraguay. Pág. 79-105. En: ROBINSON. Interiores de Colombia: bases técnicas para
J.G.; BENNETT, E.L. (Eds.). Hunting for su conservación y uso sostenible. Instituto
Sustainability in Tropical Forests. Alexander von Humboldt/Ministerio del
Columbia University. New York, USA Medio Ambiente.

HILTY, S. & BROWN, W. (1986). A Guide NOVARO, A.J., REDFORD, K.H. Y


to the Birds of Colombia. New Jersey: BODMER, R.E. 2000. Effect of Hunting in
Princeton University Press. Source-Sink Systems in the Neotropics.
Conservation Biology 14(3):713-721
MANZANILA, J. & PEFAUR, J. (2000).
Consideraciones sobre métodos y técnicas OJASTI, J. 1993. Utilización de la fauna
de campo para el estudio de anfibios y silvestre en América Latina, situación y
reptiles. Rev. Ecol. Lat. Am., 7 (1-2), 17-30. perspectiva para un manejo sostenible. Guía
Mojica, J. I., Castellanos, C., Usma, S. & FAO, Conservación N° 25. Roma.
Álvarez, R. (Eds.). (2002). Libro Rojo de
Peces Dulceacuícolas de Colombia. Serie OJASTI, J. 2000. Manejo de Fauna
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Silvestre Neotropical. SIMAB Series N° 5.
Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia
Smithsonian Institution / MAB Program. South West Section, Forest Service, U. S.
Washington, D. C. Deparment of Agricultu

OLSON, D.M, DINERSTEIN, E.; RENGIFO, L. M., FRANCO-MAYA, A.


POWELL, G.V.N.; WIKRAMANAYAKE, M., AMAYA-ESPINEL, J. D., CATAN, G.
E.D. 2002. Conservation Biology for the & López-Lanús, B. (Eds.). (2002). El Libro
Biodiversity Crisis. Conservation Biology Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros
16 (1):1-3. Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá: Instituto de
PERES, C.A. 2001. Synergistic effect of Investigación de Recursos Biológicos
subsistence hunting habitat fragmentation Alexander von Humboldt/Ministerio del
on Amazonian forest vertebrates Medio Ambiente.
Conservation Biology 15(6): 1490-1505.
RICAURTE, P. (2005). Capitulo XI:
PÉREZ, E.M.; OJASTI, J. 1996. La Problemática Ambiental (Informe Final).
utilización de la fauna silvestre en la En Pontificia Universidad Javeriana &
América Tropical y recomendaciones para Corporación Autónoma Regional de
su manejo sustentable en las sabanas. Boyacá. Plan de Ordenación y Manejo de la
Ecotropicos 9(2):71-82. Cuenca del Lago de Tota.

PHILLIPS, O.; GENTRY, A.H.; REYNEL, RIVERA, D. 2004. Altiplanos de Colombia.


C.; WILKI, P.; GÁVEZ-DURAND, C. B. Cali, Colombia: Banco de Occidente.
1994. Quantitative ethnobotany and
Amazonian conservation. Conservation SCOTT, D. & CARBONELL, M. (s.f.).
Biology 8:225-248. Inventario de Humedales de la Región
Neotropical. Cambridge: IWRB, UICN,
POLANCO, R. 2000. Diagnóstico del uso y CIPA, WWF. The Nature Conservancy.
comercio de fauna silvestre en el Caribe, (2000). Un Enfoque en la Naturaleza.
Pacífico, Andes, Amazonia y Orinoquia Evaluaciones Ecológicas Rápidas. Virginia:
colombiana. Informe final de investigación Autor.
presentado al Instituto de Investigación en
Recursos Biológicos Alexander von SMITH, M.H., R.H. GARDNER, J.B.
Humboldt. Bogotá, Colombia. Gentry, D.W. Kaufman and M.H. O’Farrell.
In: Small mammals: their productivity and
REDFORD, K. H.; ROBINSON, J.G. 1991. population dynamics (eds. F.B. Golley, K.
Subsistence and commercial uses of ildlife Petrusewicz and L. Ryszkowski), pp.25-53.
in Latin America. Pág. 6-23. En: Cambridge Univ. Press, Cambridge.
ROBINSON, J. G.; REDFORD, K.H.
(Eds.). Neotropical wildlife use and WRIGHT, S.J., ZEBALLOS, H.,
conservation. The University of Chicago DOMÍNGUEZ, I., GALLARDO, M.,
Press. Chicago, USA. MORENO, M.C. E IBÁÑEZ, R. 2000.
Poachers alter mammal abundance, seed
RALPH, J., GEUPEL, G., PYLE, P., dispersal, and seed predation in a
MARTIN, T., Desante D. & Milá, J. (1995). Neotropical forest. Conservation Biology
Manual de Métodos de Campo para el 13(1):227-239
Monitoreo de Aves Terrestres (Gen. Tsh.
Rep. PSW-GTR-159). Albany, CA: Pacific

Vous aimerez peut-être aussi