Vous êtes sur la page 1sur 23

Facultad de Ciencias

Departamento de Estadı́stica
Carrera Ingenierı́a Estadı́stica

PROYECTO DE TÍTULO I

Asignatura: PROYECTO DE TÍTULO I (220061)

Tı́tulo: “Estudio del estado nutricional de los


estudiantes de nivel superior”

Realizado por: Bayron Castro Araneda

Katherine Cruces Labrin

Estudiantes de Ingenierı́a Estadı́stica

Profesor guı́a: Dr. Francisco Novoa Muñoz

Departamento de Estadı́stica

Semestre: Primer semestre de 2017

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO


www.ubiobio.cl
Índice
1. Introducción 3

2. Origen del tema 4

3. Justificación 4

4. Objetivos del estudio 5


4.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.2. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

5. Metodologı́a propuesta 5

6. Definiciones previas 6
6.1. Prevalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.2. Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.3. Mal nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.4. Estado nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.5. La obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.6. Polı́ticas Públicas en Alimentación y Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.7. Encuesta de consumo alimentos en Chile (ENCA) . . . . . . . . . . . . . . . 7

7. Prototipo de la investigación a desarrollar 9


7.1. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

8. Aspectos metodológicos 9
8.1. Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

9. Formulación de la encuesta 12
9.1. Reglas generales de la formulación de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . 12
9.1.1. La elección del objeto de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.1.2. Tipos de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.2. Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

10.Validación 16
10.1. Validez de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
10.2. Valides de criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
10.3. Validez de constructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
8.Bibliografı́a. 17
Índice de figuras
1. Plan del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Índice de cuadros
1. Distribución de la muestra según facultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2. Porcentaje de hombres y mujeres por facultad . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3. Tabla valores de CVR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1. Introducción
Hasta ahora el paı́s carece de información poblacional conjunta sobre alimentación y estado
nutricional, ası́ como de los grupos con mayor riesgo de problemas alimentarios. Esta
relativa desinformación nacional ocurre en un contexto de conocimiento universal que
reconoce que la alimentación, tanto en cantidad como en calidad, está consistentemente
asociada al exceso de peso y a precursores de enfermedades cardiovasculares y neoplásicas.
Ocurre también en circunstancias en que la mayorı́a de los paı́ses desarrollados y un buen
número de paı́ses en desarrollo ostentan ya de información alimentaria y nutricional de
carácter periódico. Es reconocida la mejorı́a socioeconómica del paı́s en décadas recientes,
lo que ha llevado a una mayor disponibilidad de alimentos y a su mejor distribución entre
los integrantes de las familias. Por distintas causas que es necesario abordar, los alimentos
que la sociedad valora en la actual etapa de desarrollo no son necesariamente los más
adecuados desde la perspectiva nutricional. La elevada ingesta energética de productos
ricos en grasas y pobres en hidratos de carbono complejos y fibra, junto al sedentarismo
otra consecuencia negativa del desarrollo, ciertamente han generado un cı́rculo vicioso
difı́cil de romper.[] http://dipol.minsal.cl/departamentos-2/nutricion-y-alimentos/

3
2. Origen del tema
La mal nutrición por exceso es una enfermedad que ha aumentado exponencialmente en
las últimas décadas, dando cifras preocupantes en los niños y adolescentes, es un problema
a nivel mundial por ende a nivel nacional, que nos afecta a todos como paı́s. El 6 de marzo
del año en curso, las Naciones Unidas reconoció por primera vez que este problema era
de igual o mayor gravedad que el hambre y la desnutrición, alcanzando a más de 1500
millones de personas en el mundo.
En Chile, el sobrepeso y la obesidad afecta a siete de cada diez personas mayores de 15
años y a cuatro de cada diez niños, con consecuencias directas sobre nuestras principales
causas de enfermedad y muerte: cardiovasculares, cáncer, diabetes, problemas osteoarti-
culares y de salud mental, entre otros. Del mismo modo, el “Panorama de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016” [5], desarrollado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), estimaron que un 63 % de la población adulta en Chile
presenta mal nutrición por lo anteriormente expuesto, presenta como principales causantes
algunos factores de riesgo asociados como el sedentarismo y una inadecuada alimentación,
donde los excesos de ácidos grasos saturados y carbohidratos simples son predominantes.
En Chile, el Ministerio de Salud a través del desarrollo e implementación de polı́ticas
públicas sobre esta temática, impulsa los programas de promoción y prevención como eje
central de intervención, los cuales presentan 4 objetivos sanitarios siendo el principal el
mejorar la salud de la población, y 9 objetivos estratégicos entre ellos reducir los factores
de riesgo asociados a la carga de enfermedades a través del desarrollo de hábitos y estilo
de vida saludable .

3. Justificación
Por el incremento de enfermedades relacionadas con la malnutrición por exceso a nivel
nacional y dado a que la Universidad del Bı́o-Bı́o presenta un carácter público y estatal,
debe seguir la misma lı́nea de objetivos a nivel paı́s. Teniendo en consideración que no existe
un estudio previo, la idea principal es entregar una visión y un instrumento consistente
para conocer el estado sobre el habito de fumar la formación de futuras estrategias de
intervención.

4
4. Objetivos del estudio
4.1. Objetivo General
Determinar el estado nutricional de los estudiantes de pregrado de la universidad del
Bı́o-Bı́o y la relación con sus hábitos alimentarios y su nivel socioeconómico durante la
permanencia en la institución.

4.2. Objetivos Especı́ficos


TÍTULO 1
Revisar material bibliográfico sobre la mal nutrición por exceso en estudiantes uni-
versitarios.

Establecer la población objetivo para el estudio.

Generar el marco muestral de los estudiantes de la Universidad del Bı́o-Bı́o para el


estudio.

Definir un plan de muestreo y seleccionar la muestra a utilizar.

Diseñar una encuesta que mida el estado nutricional de los alumnos de la Universidad
del Bı́o-Bı́o.

Determinar la forma de aplicación de la encuesta a los estudiantes de la Universidad


del Bı́o-Bı́o.

TÍTULO II
Aplicar la encuesta a los estudiantes de la Universidad del Bı́o Bı́o seleccionados.

Seleccionar las variables que inciden sobre los hábitos alimentarios de una persona.

solicitar los datos socioeconomicos de los alumnos.

Cruzar variables con datos socioeconómicos.

Realizar informe correspondiente al estudio realizado.

5. Metodologı́a propuesta
Para dar cumplimiento a los objetivos de este informe se describirán los elementos nece-
sarios para llevar a cabo el estudio.

Establecer los objetivos que el departamento de salud de la Universidad del Bı́o-Bı́o


desea analizar.

Fijar reuniones con el jefe del departamento de salud Sr. Gustavo Marin y profesor
guı́a para orientación del tema.

5
6. Definiciones previas
6.1. Prevalencia
La prevalencia de una enfermedad es el número total de personas que presentan sı́ntomas
o padecen una enfermedad durante un periodo de tiempo dividido por la población con
posibilidad de llegar a padecer dicha enfermedad. La prevalencia es un concepto estadı́stico
usado en epidemiologı́a, sobre todo para planificar la polı́tica sanitaria de un paı́s.[1]

6.2. Nutrición
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del orga-
nismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio
fı́sico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfer-
medades, alterar el desarrollo fı́sico y mental, y reducir la productividad.[2]

6.3. Mal nutrición


El término “mal nutrición” se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la
ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Abarca tres grandes grupos de afecciones:

La desnutrición, que incluye la emaciación (un peso insuficiente respecto de la talla),


el retraso del crecimiento (una talla insuficiente para la edad) y la insuficiencia
ponderal (un peso insuficiente para la edad);

La malnutrición relacionada con los micronutrientes, que incluye las carencias de


micronutrientes (la falta de vitaminas o minerales importantes) o el exceso de mi-
cronutrientes; y

El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la


alimentación (como las cardiopatı́as, la diabetes y algunos cánceres)[3].

6.4. Estado nutricional


Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la
ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes. Evalua-
ción del estado nutricional será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular
la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se
hayan podido afectar.

La evaluación nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de un individuo o


grupo de individuos, relacionados con la nutrición. Pretende identificar la presencia, na-
turaleza y extensión de situaciones nutricionales alteradas, las cuales pueden oscilar desde
la deficiencia al exceso. Para ello se utilizan métodos médicos, dietéticos, exploraciones de
la composición corporal y exámenes de laboratorio; que identifiquen aquellas caracterı́sti-
cas que en los seres humanos se asocian con problemas nutricionales. Con ellos es posible
detectar a individuos malnutridos o que se encuentran en situación de riesgo nutricional.[3]

6
6.5. La obesidad
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el
ı́ndice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido
por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es
considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 pero inferior a 30 es considerada con
sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades
crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el
cáncer.[4]

6.6. Polı́ticas Públicas en Alimentación y Nutrición


En Chile, las polı́ticas en alimentación y nutrición están enfocadas a la promoción de la
alimentación saludable en el contexto de una vida sana, y a la prevención de la obesidad
y otras enfermedades no transmisibles vinculadas a la dieta. Lo anterior en respuesta a la
alta prevalencia de malnutrición por exceso en nuestra población y a que esta enferme-
dad se asocia a las principales causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad precoz,
tales como diabetes, hipertensión, infartos cardı́acos, ataques cerebrales y algunos tipos de
cáncer. La malnutrición por exceso afecta a hombres y mujeres, pero con mayor intensidad
a las mujeres; afecta también a los niños y niñas desde muy pequeños incidiendo en su
crecimiento y desarrollo; y afecta a todos los grupos socioeconómicos, pero principalmente
a los grupos socioeconómicos más vulnerables. Esta realidad hace de la obesidad el proble-
ma de salud pública prioritario en la actualidad por lo que constituye una responsabilidad
ineludible del Estado.
Desde el Ministerio de Salud, el enfoque que se plantea para abordar la prevención y control
de la mal nutrición por exceso considera los determinantes sociales de la salud, apuntando
a las causas que influyen en las conductas de las personas, y en ese sentido es por lo
tanto un enfoque intersectorial, mediante polı́ticas estructurales basadas en la evidencia,
que contribuyen a modificar los entornos que rodean a las personas y que inciden en la
toma de decisiones, tales como; mejorar la oferta y disponibilidad de alimentos saludables,
aumentar la información respecto de los alimentos mediante un etiquetado nutricional
claro y fácil de comprender, el uso regulado de mensajes nutricionales y el control de la
publicidad asociada a los alimentos especialmente aquella dirigida a la población infantil.
Ası́ también este enfoque considera polı́ticas individuales tales como la educación en salud
y nutrición, la consejerı́a en alimentación y programas dirigidos a tratar a las personas
con obesidad y sobrepeso.[5]

6.7. Encuesta de consumo alimentos en Chile (ENCA)


La alimentación saludable es una de las condiciones básicas para tener una población
saludable y preparada para enfrentar o prevenir la mayorı́a de las enfermedades de alta
prevalencia actual, como la obesidad, diabetes, hipertensión o colesterol alto. Para contar
con parámetros claros, hasta el momento se han realizados sólo dos encuestas alimenta-
rias: la primera fue hecha en 1959, en conjunto entre el Ministerio de Defensa de Estados
Unidos y el de Chile, donde fueron encuestados hombres en servicio militar, lo que en-
tregó resultados parciales y de difı́cil comparación con la actualidad. La segunda encuesta

7
se realizó a comienzos de la década de los 70, cuyos resultados nunca fueron publicados.

También se dispone de la información de consumo aparente, obtenida a través de las ho-


jas de balance anuales de FAO y de Encuestas de Presupuestos Familiares del INE, que
consulta los gastos destinados a la alimentación.

En resumen, la Encuesta de consumo alimentos en Chile (ENCA) es la primera encuesta


de consumo real de alimentos que tiene Chile y allı́ radica su gran importancia: provee de
una “imagen” real y actualizada de cómo nos alimentamos los chilenos y chilenas. Esta
encuesta fue solicitada por el Ministerio de Salud y realizada por la Facultad de Medicina
y de Economı́a de la Universidad de Chile entre noviembre de 2010 y enero de 2011 en
todo el paı́s.[6]

Resultados más relevantes de la encuesta ENCA


Sólo el 5 por ciento de la población come saludable, el 95 restante requiere modificacio-
nes importantes. Hay hasta 7 momentos de consumo de alimentos en un dı́a: desayuno,
almuerzo, once, cena y 3 colaciones (mañana, tarde y noche). Respecto de la adecua-
ción a los requerimientos de nutrientes y energı́a, se observa que consumimos exceso de
energı́a, grasas saturadas, azúcares y sodio, en todos los grupos etarios y especialmente
en los niveles socioeconómicos más bajos. En la comparación con las guı́as alimentarias
recomendadas en Chile, se observa incumplimiento en general para agua, verduras, frutas,
lácteos, pescados, sodio y es especialmente bajo el consumo de pescados y lácteos.[6]

8
7. Prototipo de la investigación a desarrollar
7.1. Procedimiento
El desarrollo de este informe se llevara acabo mediante la investigación empı́rica, el cual
es un proceso que se lleva a cabo por etapas establecidas de antemano. Dichas etapas
aparecen resumidas en el plan del procedimiento (figura 1), la totalidad de las etapas
están encaminadas a dar respuesta a las cuestiones mencionadas en el marco de una
investigación. El diseño de la investigación describe, por una parte, el camino mediante el
cual se obtienen las informaciones relevantes para responder al problema de la investigación
y, por otra, el modo en que se debe proceder para analizar los datos e interpretarlos de
forma adecuada.[?]

Figura 1: Plan del procedimiento

La investigación es un proceso de resolución de problemas. Ası́, cada paso de la investiga-


ción sirve solamente para poder responder al final o por lo menos para aproximarse a la
respuesta de la pregunta cientı́fica planteada al comienzo del estudio.

8. Aspectos metodológicos
En esta investigación se realizó un diseño muestral probabilı́stico, estratificado , con pro-
babilidad de selección de las Unidades Primarias de Muestreo proporcional a su tamaño.
La estratificación definió seis estratos determinados por las Facultades de la Universi-
dad : Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Arquitectura
Construcción y Diseño, Facultad de Ingenierı́a, Facultad de Educación y Humanidades,
Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

8.1. Muestreo
El objetivo del diseño de encuestas por muestreo es maximizar la cantidad de informa-
ción para un coste mı́nimo. El muestreo irrestricto aleatorio, diseño básico de muestreo,
suele suministrar buenas estimaciones de parámetros poblacionales a un coste bajo, pero
existen otros procedimientos de muestreo, como el muestreo estratificado, que en muchas
ocasiones incrementa la cantidad de información para un coste intermedio.
En el muestreo estratificado, una población heterogénea con N unidades {ui }i=1,2,...,N se
subdivide en L sub-poblaciones lo más homogéneas posibles no solapadas denominadas
estratos {uhi } donde h = 1, 2, ..., L , i = 1, 2, ..., Nh de tamaños N1 , N2 , ..., NL .

La muestra estratificada de tamaño n se obtiene seleccionando ni , elementos (h = l, 2, ..., L)


de cada uno de los L estratos en que se subdivide la población de forma independiente.
Si la muestra estratificada se obtiene seleccionando una muestra aleatoria simple en cada
estrato de forma independiente, el muestreo se denomina muestreo aleatorio estratificado,

9
pero en general nada impide utilizar diferentes tipos de selección en cada estrato.
Para un estrato en particular pueden pertenecer todas sus unidades a la muestra, parte
de ellas o ninguna. También puede ocurrir que para formar la muestra estratificada se
obtengan elementos de todos los estratos o sólo de parte de ellos. Si estamos seguro que
un determinado estrato aporta unidades para la muestra, dicho estrato se denomina es-
trato correpresentado. Por otra parte, las unidades de la población que con certeza van a
pertenecer a la muestra se denominan unidades autorrepresentadas.

Como ha sido mencionado la muestra a analizar son los estudiantes de la Universidad que
fueron seleccionados a través de un procedimiento anteriormente mencionado, una de las
razones por la cual se ha decidido utiliza esta técnica es el hecho de minimizar el tiempo
y numero de seleccionados con el fin de obtener la mayor cantidad de información. La
información recopilada de los estratos seleccionado es la que se muestra en el cuadro 1:

Estrato Identificación No de Por- Mues-


sujetos centaje tra del
en el encues- estrato
estrato tados
1 Facultad de Educación y Humanidades 1.813 16,9 % 64
2 Facultad de la Salud y Alimentos 1.051 9,9 % 37
3 Facultad de Ciencias Empresariales 2.390 22,3 % 85
Facultad de Arquitectura, Construcción
4 1.327 12,3 % 47
y Diseño
5 Facultad de Ciencias 417 4,0 % 15
6 Facultad de Ingenierı́a 3.702 34,6 % 131
Total 10.700 100,0 % 380

Cuadro 1: Distribución de la muestra según facultades

Donde la mayor cantidad de estudiantes que encuentra en las Facultades de Ingenierı́a,


Facultad de Ciencias Empresariales y la facultad de Educación y Humanidades. De un
total de 10.700 alumnos regulares hasta en año 2017, la muestra total seleccionada son de
380 alumnos.

10
SEXO
FACULTAD
HOMBRE MUJER TOTAL
Educación y Humanidades 6,4 % 10,5 % 16,9 %
Ciencias de la Salud y de los Alimentos 1,6 % 8,3 % 9,9 %
Ciencias Empresariales 16,1 % 6,2 % 22,3 %
Arquitectura, Construcción y Diseño 6,2 % 6,2 % 12,3 %
Ciencias 1,9 % 2,1 % 4,0 %
Ingenierı́a 28,4 % 6,2 % 34,6 %
Total Encuestado 60,6 % 39,4 % 100,0 %

Cuadro 2: Porcentaje de hombres y mujeres por facultad

Como indica el cuadro 2 se representa el porcentaje de hombres y mujeres de cada facultad,


siendo estos propocianal al tamaño de cada estrato. Tambien se aprecia que un mayor
porcentaje de mujeres se encuentran en la Facultad de Educación y Humanidades con un
10,5 % y la ves un menor porcentaje en la Facultad de Ciencias con un 2,1 %. Por otra
parte, un alto porcentaje de hombres estudian en la facultad de Ingenierı́a con un 28,4 %
y con un 1,6 % se encuentra en la Facultad de la Salud y de los Alimentos.

11
9. Formulación de la encuesta
Una de las definiciones de Encuesta, es la planteada por el Prof. Garcı́a Ferrado como
“Una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colecti-
vo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención
de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de caracterı́sticas objetivas y
subjetivas de la población” Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico
interrogando a los miembros de un colectivo o de una población. La encuesta puede ser
tipo oral o escrita y el instrumento a utilizar son grabadoras, vı́deos, cuestionarios, prueba,
test, escala. Se utiliza más que el censo ya que se aplica solo a una muestra de la población
u objeto de estudio.

Para dar inicio al estudio planteado por el departamento salud de la Universidad del Bı́o-
Bı́o es la utilización de una encuesta de caracterización que a continuación detallaremos
algunas de las reglas y puntos que se tomaron en consideración en la elaboración de la
encuesta .

9.1. Reglas generales de la formulación de preguntas


Las preguntas deben estar formuladas de forma sencilla, es decir, deben ser breves
y comprensibles pero, a su vez, adecuadas para el objetivo real de la pregunta, es
decir para averiguar los indicadores.
Las preguntas deben ser válidas; es decir que den cuenta realmente de los indicadores
que deben averiguar.
Las preguntas deben estar planteadas de tal forma que todos los entrevistados las
entiendan de la misma manera y las consideren igualmente adecuadas; no deben
percibirse como demasiado banales pero tampoco demasiado complicadas. Precisa-
mente este requisito es difı́cil de cumplir, sobre todo cuando el grupo de personas
entrevistadas es muy heterogéneo (p. ej.: en nivel de instrucción).
Las preguntas deben estar formuladas de forma unı́voca de manera que todos los
entrevistados entiendan lo mismo al escuchar la pregunta.
Las preguntas, aun cuando se encuentren en un cuestionario escrito para ser plantea-
das verbalmente, deben estar formuladas en la forma de lenguaje oral y no escrito.
Cada pregunta debe referirse a un solo hecho
Las preguntas no deben contener presuposiciones, es decir, hechos que no se sabe
con certeza si son ciertos o no.
Las preguntas no deben superar a las personas entrevistadas; deben adecuarse a la
percepción, el conocimiento y el horizonte de previsión del entrevistado.
Las preguntas no deben formularse de forma sugerente, propiciando una determinada
respuesta.
Las preguntas no deben contener valoraciones. Debe evitarse, pues, nombrar con-
ceptos y personas con las que se asocien aspectos positivos o negativos.

12
9.1.1. La elección del objeto de la investigación
Como fue mencionado, en el instrumento a utilizar es la encuesta presencial la que sera
realizada por el equipo del departamento de salud

9.1.2. Tipos de preguntas


Para el estudio se han seleccionado el tipo de preguntas cerradas dado a las ventajas de
estas.

Ventajas de las preguntas cerradas

Las indicaciones respecto a la respuesta determinan ya de antemano el tema o las


caracterı́sticas relevantes para el planteamiento de la pregunta de la investigación y
su exteriorización. Es posible centrar la encuesta en las variables y los indicadores
que son relevantes para el planteamiento del problema.
Las preguntas cerradas son más fáciles de responder porque no exigen a la persona
encuestada ninguna capacidad especial de articulación.
Las preguntas cerradas facilitan la realización de la entrevista porque no exigen que
el entrevistador copie por escrito las respuestas. Se evitan ası́ los fallos habituales
que ocurren al transcribir las respuestas a preguntas abiertas.
Las preguntas cerradas son más fáciles de tratar porque el cuestionario contiene ya
una codificación . El código, es decir, la clasificación de las respuestas dentro de una
escala de medición la realiza el propio encuestado.
.
Inconvenientes de las preguntas cerradas.

La formulación de las preguntas cerradas presupone un amplio conocimiento sobre


respuestas posibles y relevantes; por un lado, hay que decidir qué datos se necesitan
para qué variables o indicadores y, por otro lado, es necesario conocer cómo se
estructuran los contenidos de la conciencia, el pensamiento, la experiencia, etc. de
las personas encuestadas para plasmar esa estructura en las indicaciones.
Las preguntas cerradas provocan respuestas; se piden y se dan casi siempre res-
puestas aunque no existan una opinión, una experiencia o una actitud. Por eso las
respuestas a las preguntas abiertas suelen indicar opiniones y actitudes más firmes
que las respuestas a las preguntas cerradas; estas últimas respuestas cerradas poseen
claramente un menor grado de validez.
Se presupone a los encuestados una estructura de conocimiento, vivencia, pensa-
mientos, etc. (para todos los encuestados igual) que no es necesariamente real.
Se pierde la espontaneidad de las respuestas individuales, la encuesta parece ex-
tremadamente estereotipada y artificial, produciendo un efecto desmotivador en el
encuestado.

13
9.2. Encuesta
como se ha mencionado anteriormente la encuesta es un instrumento para recolectar in-
formación, una vez aplicada la encuesta se procederá a un análisis estadı́stico el cual nos
proporcionara un porcentaje estimado de los hábitos alimentación de los estudiantes de
la Universidad del Bı́o Bı́o. La encuesta está basada en las preferencias,tiempos y lugares
en que los estudiantes deciden adquirir sus alimentos diarios La encuesta fue formulada
por el equipo del departamento de salud y los alumnos de ingenierı́a estadı́stica donde los
puntos a tratar son los siguientes:

Conocer el porcentaje de alumnos que asiste al casino de la universidad del Bı́o Bı́o.

Estimación del estado nutricional de los alumnos de la universidad del Bı́o Bı́o

Establecer una relación entre los factores socioeconomicos y la encuesta realizada y


asi poder observar si existe alguna relación entre ellos.

Incorporación de los alumnos al programa Vive San UBB.

Establecer indice de mal nutrición, producto de las preferencias en lugares de ali-


mentación.

14
Encuesta Nutricional de los Estudiantes de Pregrado de la universidad del Bío-Bío

Edad SEXO Año de ingreso ________________

Estatura Peso porcentaje grasa cintura

Campús

Concepción La Castilla Fernando May

1. ¿Usted desayuna todos los días en horarios recomendados?

Diariamente ___ A veces___ Nunca___

2. ¿Usted almuerza todos los días en horarios recomendados?

Diariamente ___ A veces___ Nunca___

3. ¿Usted toma once todos los días en horarios recomendados?

Diariamente ___ A veces___ Nunca___

4. ¿Almuerza en el casino de la universidad?

Sí___ No____
Si su respuesta fue SI ¿Cuántos días a la semana? _______

Si su respuesta fue NO, ¿Dónde?

Cafetería ___ Formal interno___ infomal interno (ambulante) ___

Pensión ___ Hogar___ Exterior de la universidad___

5. ¿Usted mayoritariamente se considera?

Vegetariano___ Vegano_____ Omnívoro___

6. ¿según su alimentación, dentro de la universidad hay locales donde comprar su comida de preferencia?

Sí____ No ____

7. ¿Aparte del desayuno, almuerzo y once que otro tipo de comida consume durante la estadía en la universidad

Snack Saludable (frutos secos, laceos, frutas) ___ Comida Chatarra (handroll)___

Golosinas (dulces) ___

8. ¿Principal factor de decisión al momento de elegir un lugar donde comer?

tiempo___ cercanía del lugar____ dinero_____ variedad____ (marque una opción)


10. Validación
La validez de un test indica el grado de exactitud con el que mide el constructoteórico
que pretende medir y si se puede utilizar con el fin previsto. Es decir, un test es válido si
”mide lo que dice medir”. Es la cualidad más importante de un instrumento de medida.
Un instrumento puede ser fiable pero no válido; pero si es válido ha de ser también fiable.

Se puede decir, que la validez tiene tres grandes componentes:


Validez de contenido

Validez de criterio o criterial

Validez de constructo
Dado al tipo de cuestionario a utilizar, esta sección se enfocara en el primer item : Vali-
dación de contenido.

10.1. Validez de contenido


Se refiere al grado en que el test presenta una muestra adecuada de los contenidos a los que
se refiere, sin omisiones y sin desequilibrios de contenido. La validez de contenido se utiliza
principalmente con tests de rendimiento, y especialmente con los tests educativos y tests
referidos al criterio. En este tipo de tests se trata de comprobar los conocimientos respecto
a una materia o un curso. La validez de contenido descansa generalmente en el juicio de
expertos (métodos de juicio). Se define como el grado en que los ı́tems que componen el test
representan el contenido que el test trata de evaluar. Por tanto, la validez de contenido se
basa en (a) la definición precisa del dominio y (b) en el juicio sobre el grado de suficiencia
con que ese dominio se evalúa. A pesar de que no se utiliza un ı́ndice de correlación para
expresar la validez de contenido, existen procedimientos para cuantificarlo. Algunos de
estos procedimientos son:
Cálculo de descriptivos: Consiste en calcular la media y la desviación tı́pica de
todos los ı́tems. A continuación, se determinará una puntuación de corte (o ı́ndice
de validez de contenido) que refleje, en base a la evaluación de los expertos (método
de juicio), que la puntuación del ı́tem es demasiado baja en relevancia como para
ser incluido en la escala. No hay reglas. La decisión dependerá del juicio propio. Por
este motivo, se han de tener en cuenta las siguientes cuestiones:

• Ser capaz de justificar la decisión sobre la puntuación corte.


• Usar la misma puntuación de corte para todos los ı́tems de la escala, incluso si
la escala es multidimensional.
• No poner una puntuación de corte tan alta que implique eliminar muchos ı́tems.
(Se podrán eliminar más ı́tems con el cálculo de la fiabilidad y el análisis fac-
torial).

Índice de validez de contenido (CVR):Lawshe (1975) propuso un modelo que


consiste en organizar un Panel de Evaluación de Contenido, integrado por especia-
listas en la tarea a evaluar (pudiendo ser competencias, conocimientos, habilidades,

16
funciones u otro tipo de elemento distintivo de la capacidad de un sujeto que va a ser
evaluado), quienes contarán con un ejemplar de la prueba o del conjunto de ı́tems
a analizar y sobre los cuales deberán emitir su opinión en tres categorı́as: esencial,
útil pero no esencial, no necesario. Lawshe (1975) propone que estas categorı́as se
asocien con la habilidad, conocimiento o competencia medidos por el ı́tem para el
desempeño de una tarea. Una vez que los expertos anotan su opinión respecto a cada
ı́tem en las tres categorı́as citadas, se debe determinar el número de coincidencias
en la categorı́a esencial y se espera que se tengan grandes acuerdos entre los jueces,
de hecho más del 50 % de acuerdos debe ocurrir entre jueces en esta categorı́a para
considerar que el ı́tem tiene un cierto grado de validez de contenido. Para establecer
el consenso de los expertos en la categorı́a esencial, Lawshe propone la Razón de
Validez de Contenido (Content Validity Ratio, CVR) definida por la expresión:

ne − N/2
CV R = (1)
N/2

Esta expresión es planteada por Lawshe con la intención de que se pueda interpretar
como si fuera un correlación, por tomar valores de −1 a 1; de tal modo que CVR es
negativa si el acuerdo ocurren menos de la mitad de los jueces el CVR es nula si se
tiene exactamente la mitad de acuerdos en los jueces y, finalmente, CVR es positiva
si hay mas de la mitad de acuerdos.
Adicionalmente, debe pensarse que no se trata solamente que CVR sea positiva sino
que sea estadı́sticamente significativa, por lo cual Lawshe presenta una tabla con
los valores de CVR mı́nimos con una significancia de un 5 %,como se muestra en el
cuadro 3 (Tabla valores de CVR) .

Una vez calculada la CVR de todos los ı́tems y aceptados los que tienen valores
superiores a los mı́nimos propuestos por Lawshe, se calcula la media de CVR y con
ello se obtiene el ı́ndice de Validez de Contenido de toda la prueba (Content Validity
Index, CVI), y que se debe interpretar como la concordancia entre la capacidad
(habilidad, competencia, conocimiento, 3 etc.) solicitada en un dominio especı́fico y
el desempeño solicitado en la prueba que trata de medir dicho dominio. La expresión
para el CVI es:
PM
i=1 CV Ri
CV I = (2)
M
El modelo de Lawshe presenta tres problemas principales: En primer lugar, no ex-
plica ni justifica el procedimiento seguido para construir la tabla de valores mı́nimos
de aceptación para la CVR, por lo cual a veces se complica su interpretación.
Los valores mı́nimos de CVR se ven afectados por el número de panelistas, de tal
modo que CVR es muy exigente con pocos panelistas (CVR=1 con 5 panelistas) y
muy laxo con un gran número de panelistas (CVR=0.29 con 40 panelistas). Final-
mente, no es aplicable a paneles con menos de cinco expertos. Con objeto de mejorar
el modelo de Lawshe, Tristán-López (2008) propone un indicador que es denotado
como CVR’. Para ello se revisa el modelo de establecimiento de los valores de CVR

17
Panelistas CVR CVR’
2 No reportado 1
3 No reportado 0,67
4 No reportado 0,75
5 1 0,60
6 1 0,67
7 1 0,71
8 0,75 0,63
9 0,78 0,67
10 0,62 0,60
11 0,59 0,64
12 0,56 0,58
13 0,54 0,62
14 0,51 0,64
15 0,49 0,60
20 0,42 0,60
25 0,37 0,60
30 0,33 0,60
35 0,31 0,60
40 0,29 0,60

Cuadro 3: Tabla valores de CVR

mı́nimos, se identifica la condición que hace que la exigencia del modelo dependa del
número de panelistas y se ve su ámbito de aplicación, de manera de poder utilizar el
modelo con el menor número posible de panelistas, no necesariamente en consenso
unánime. Se tiene que
ne
CV R0 = (3)
N
con la misma nomenclatura empleada para CVR, se puede probar que:
CV R + 1
CV R0 = (4)
2
Tristan-López muestran que el valor mı́nimo aceptable para CVRés 0,5823 en el
cuadro anterior se muestran los valores minimos aceptbles para distintos numero de
jueces.

10.2. Valides de criterio


Se refiere al grado en que el test correlaciona con variables ajenas al test (criterios) con
lo que se espera por hipótesis que debe correlacionar de determinado modo. Un criterio es
una variable distinta del test que se toma como referencia, que se sabe que es un indicador
de aquello que el test pretende medir o que se sabe que debe presentar una relación
determinada con lo que el test pretende medir. Se denomina coeficiente de validez a la
correlación del test con un criterio externo.
La elección del criterio es el aspecto crı́tico en este procedimiento de determinación de la
validez, ya que es muy difı́cil obtener buenos criterios. Un mismo test puede tener más

18
de un tipo de validez, es decir puede estar validado con respecto a varios criterios y los
diferentes coeficientes de validez que resultan pueden tener valores diferentes.
Dentro del concepto de validez de criterio cabe distinguir a su vez entre:
Validez externa y validez interna

Validez concurrente y validez predictiva


Hablamos de validez externa si el test se ha validado con respecto a un criterio externo,
como por ejemplo, una evaluación de rendimiento. La correlación del test con el criterio da
lugar al coeficiente de validez externa. Hace referencia a la posibilidad de generalización.
Sin embargo, hablaremos de validez interna si se correlaciona un test con otro con validez
reconocida que mide el mismo rasgo; los coeficientes de validez interna suelen ser menores
que los de validez externa y su interpretación es difı́cil. Para evitar errores de interpretación
se suele correlacionar un test con todos los tests ya validados que miden lo mismo y calcular
un coeficiente de correlación múltiple.
Este coeficiente de validez interna suele alcanzar el valor del coeficiente de validez externa.
Hace referencia a la validez del resultado de la investigación para los sujetos estudiados.
La distinción entre validez concurrente y predictiva se emplea según se utilice un criterio
disponible en el momento (validez concurrente) o cuando se pretenda predecir la conducta
futura de un individuo (validez predictiva). Este tipo de validez se exige especialmente
para los instrumentos que se utilizan en selección y orientación académica o profesional.
Cálculo del coeficiente de validez
Los procedimientos estadı́sticos utilizados en la validación referida a un criterio
varı́an según el número de predictores utilizados (uno o más tests) y el número
de criterios empleados (criterio único y criterio compuesto o múltiple). Martı́nez
Arias (1995) distingue los siguientes casos:

• Un único test y un solo criterio: se emplearı́an los procedimientos de correlación


y regresión lineal simple.
• Varios predictores (tests) y un solo criterio: se emplea la correlación y regresión
lineal múltiple o el análisis discriminante.
• Varios predictores y varios criterios: regresión lineal multivariante y la correla-
ción canónica.

10.3. Validez de constructo


Es un concepto más complejo. Se refiere al grado en que el instrumento de medida cumple
con las hipótesis que cabrı́a esperar para un instrumento de medida diseñado para medir
precisamente aquello que deseaba medir. Se puede considerar un concepto general que
abarcarı́a los otros tipos de validez. El término constructo hace referencia a un concepto
teórico psicológico inobservable (ej. la inteligencia, cada factor de personalidad, las aptitu-
des, las actitudes, etc.) La definición operativa de estos constructos presenta considerables
dificultades en la práctica, ya que no son directamente observables. Debido a esto, la vali-
dación de un constructo es un proceso laborioso y difı́cil. Para la estimación de la validez
de constructo se utiliza una metodologı́a variada.
Algunos de los métodos más utilizados son:

19
Métodos correlacionales
Los coeficientes de correlación nos indican la relación del test con el conjunto de instru-
mentos de medida y criterios posibles, ası́ como la relación entre el test y el constructo.

Correlación del test con un criterio externo.

Correlación test con otros tests que pretenden medir los mismos aspectos o aspectos
semejantes.

Correlación del test con otros tests que miden caracterı́sticas, que nada tienen que
ver con el constructo que subyace al test.
Campbell y Fiske (1959) proponen que se calcule dos tipos de validez:

• Validez convergente: indica las correlaciones positivas con otros tests que miden
lo mismo.
• Validez discriminante: indica las correlaciones nulas con tests que miden aspec-
tos diferentes. A través de estos dos tipos de validez se podrı́a ir definiendo un
constructo psicológico.

Análisis Factorial del test


El análisis factorial permite ordenar los datos y facilitar la interpretación de las correla-
ciones. Se espera un factor explicativo del constructo con saturaciones altas del test y los
tests que miden aspectos parecidos, y con saturaciones bajas de aquellos tests que miden
aspectos diferentes. Con frecuencia se habla de la estructura factorial de un test como
validez estructural o validez factorial

Análisis de las diferencias individuales que pone de manifiesto un test


Se refiere al análisis de la distribución de las puntuaciones de test y a comparaciones de
estos aspectos en distintas muestras. Diferentes edades, sexos, niveles profesionales, etc.
Estas comparaciones no son arbitrarias, sino que se derivan de hipótesis que se hacen en
función de los conocimientos que se tiene del constructo.

Análisis de los cambios en las diferencias individuales


Se refiere a la investigación diacrónica de los mismos sujetos con el mismo test. Este tipo
de estudios permite conocer la estabilidad del rasgo a lo largo del tiempo y a través de
situaciones.

Análisis lógico de los elementos del test


Se refiere al análisis de ı́tems del test en relación con el constructo. Aquellos ı́tems que
correlacionan positivamente entre sı́, pertenecen al mismo constructo. Esto significa que
el análisis de consistencia interna de un test no sólo aporta datos respecto a su fiabilidad,
sino a su validez. Si se obtiene un coeficiente de consistencia interna bajo, significa que

20
el test no mide un único constructo. Todos estos métodos enumerados se complementan
entre sı́. Se trata de ver el constructo que trata de medir el test desde diferentes ángulos.
Por tanto, no existe una única medida de la validez de constructo.

21
8. Bibliografı́a.
[1] Bazaraa, M.S., J.J. Jarvis y H.D. Sherali, Programaci lineal y flujo en redes,
segunda edici, Limusa, Mxico, DF, 2004.
11. Abrador, M. E. (2006). Formato para Validación de Instrumentos. Bárbula,
Venezuela: Facultad de Odontologı́a de la Universidad de Carabobo.

1.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //www.enciclopediasalud.com/


def iniciones/prevalencia.

2.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //dipol.minsal.cl/departamentos/nutricion−


y − alimentos/nutricion/

3.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //www.who.int/mediacentre/f actsheets/


malnutrition/es/

4.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //www.who.int/topics/obesity/es/

5.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //http : //www.f ao.org/3/a−i6747s.pdf /

6.[Documento en lı́nea] Disponible en http : //http : //web.minsal.cl/enca/

7. Pérez, M. (2006). Metodologı́as de investigación. Modelo para el diseño de


una investigación educativa. [Documento en Lı́nea].
Disponible : http : //dewey.uab.es/pmarques/edusof t.htm

8. BAENA, G.2014. Metodologı́a de la investigación.Serie integral por compe-


tencias

9. Pita Fernández S. y Pértegas Dı́az S. (2005). Metodo-


logı́a de la investigación. [Documento en lı́nea]. Disponible:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/graficos/graficos.htm

10. Osuna. J. 1993. Metodos de muestreo. Casos practicos

12. Menéndez, A. (2006, enero 24). Taller CES (Consejo de Educación Superior de
Puerto Rico). Validez, confiabilidad y utilidad.

13.[Documento en lı́nea] Disponible: http://www.gobierno.pr/NRNR/rdonlyres/5CF112BBBB-


5811-4A9A-8D1E-1BA 213C5EE F7/0/14Validez.pdf

22

Vous aimerez peut-être aussi