Vous êtes sur la page 1sur 6

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONÓMA DE LOS ANDES.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA: DERECHO
TEMA:

Los signos linguisticos

AUTOR:

LENIN GABRIEL ULLOA GARCÍA

2018
1. Introducción
Saussure considera al lenguaje como un objeto doble donde cada una de sus partes no
vale sino en función de la otra, es decir que las partes no valen por sí mismas ni por su
realidad sustancial, sino por el hecho de oponerse a otras. Saussure plasma este doble
enfoque en la formulación de dicotomías.

El signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea


abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas,
la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.

Se presenta un estudio conceptual sobre las teorías y definición de los signos lingüísticos
desde una perspectiva ideológica centralizada en objetivos.

2. Desarrollo
La lingüista de formación positivista y neogramática fue influido por la sociología
positivista, pero por la enseñanza que impartió en Ginebra entre 1906 y 1911 abrió una
perspectiva nueva, a histórica y sincrónica. Su pensamiento estuvo dirigido a liberar el
objeto de la lingüística, aislándola de todo lo ajeno, y esbozó la posibilidad y necesidad
de la existencia de una ciencia que se ocupara del estudio de los signos en la vida social,
surgiendo de esta forma la semiología.

El signo lingüístico integra el sistema del lenguaje natural del ser humano. Como parte
de este sistema, el signo lingüístico ha sido objeto de estudio de muchas ciencias
interrelacionadas: la psicología, la fisiología, la etnografía, la filología y la lingüística.

2.1.La dicotomía de la naturaleza y convencio a la arbitrariedad.

La dicotomía abarca la totalidad de las condiciones e instituciones de la vida humana y


funciona como principio interpretativo general, en virtud del cual ese universo queda
dividido en dos subclases recíprocamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas. Así,
la vida de los indios “salvajes", el Estado jacobino francés, la revolución negra de Haití,
y fundamentalmente, el régimen colonial padecido en América, son formas prepolíticas
y se ubican enteramente en el “estado de naturaleza”. (Abrisketa, 2000)

En contraposición, el Estado paradigmático es el orden jurídico-político proyectado para


la América independiente, basado en la división de poderes, la sujeción a la ley igual para
todos y el principio de representatividad; en lo que respecta a su forma de gobierno, a
juicio de Miranda, esta debería inspirarse en la monarquía constitucional inglesa o bien
conformarse como una república de notables al estilo norteamericano.

2.2.Los signos lingüísticos tripartitos.

El signo lingüístico es la combinación del concepto y de la imagen acústica, una entidad


psíquica de dos caras. El signo designa el conjunto y reemplaza el concepto e imagen
acústica respectivamente con significado y significante.

El objeto de la teoría saussuriana es lo lingüístico, y el concepto de signo es su expresión,


tomada de nuestra tradición. Así lo establece el principio, según el cual, “la lengua como
un sistema de signos interdependientes, en los que el valor de cada término resulta
solamente de la presencia simultánea de los otros. (María, 2000)

2.3. La concepción del signo lingüístico

2.3.1. La naturaleza del signo lingüístico

Al ser el lenguaje en su totalidad multiforme y heteróclito; a la vez físico, fisiológico y


psíquico, que pertenece al dominio individual y social. Por el contrario, la lengua es algo
enterizo y un principio de clasificación. En esta perspectiva, el fenómeno lingüístico –
lenguaje– presenta dos caras que se corresponden: la lengua y el habla. (Solbiac, 2000)

Por su parte, André Martinet (1959) considera signo lingüístico a un enunciado como: me
duele la cabeza, o a una parte de dicho enunciado que tenga sentido como: me duele o
cabeza.

2.3.2. El signo lingüístico desde una perspectiva verbal

Schaff, sitúa el signo y el significado en la comunicación humana, emplazándolo en el


uso de los individuos, esto es en el habla, por consiguiente, cuando el autor se refiere al
signo en el lenguaje, establece el concepto de signo verbal y no de signo lingüístico, como
lo define Saussure. (Numa, 2000)

En este sentido, la posición del lenguaje fónico en los procesos sociales es excepcional
que no puede explicarse si no reconocemos su naturaleza en comparación con todos los
demás sistemas de signos, esto es, con otros lenguajes.
2.3.3. El signo, capacidad cognitiva humana.

El lenguaje permite simbolizar las conceptualizaciones, función que al mismo tiempo da


forma y restringe sus características, esto es, la estructura lingüística depende de la
conceptualización. En efecto, podemos decir que existen diferencias conceptuales entre
individuos, sin embargo; esto no implica que las estructuras conceptuales
convencionalizadas sean inconmensurables.

2.4. Significado, sentido y referencia de signos lingüísticos.

2.4.1. Significado de signos lingüísticos.

El Lenguaje, como ya usted sabe, es uno de los elementos o factores de la Comunicación.


Es la facultad que tiene el ser humano de poder comunicar sus pensamientos y
sentimientos a través de signos. También apunta a algo más técnico: un sistema de signos
que la persona utiliza para el desarrollo de dicha faculta o capacidad; o sea, la expresión
e intercambio de su mundo interno y de lo que percibe en el mundo externo circundante
con otros y con él mismo. (CEAR-Euskadi, 2000)

2.4.2. Sentido de signos lingüísticos

La lingüística le cuesta mucho gobernar sus léxicos con la autoridad de su uso o


utilización, es momento que flexibilice su espacio para permitir que otros campos
disciplinarios le arrojen luces y poder visualizar los pasos que da. De otro modo, le puede
estar esperando la confusión en sus pulcros lectores, o unos gratuitos escollos para poder
explicar qué sucede más allá de los movimientos internos, estructura y resultados de la
lengua oral. (Eguren, 2009)

El término Sentido es el que mejor asume el riesgo de ocuparse de horizontes humanos


no planificados, pero significativos en cuanto a expresión sínica.

2.4.3. Referencia de signos lingüísticos.

El lenguaje en sí es de suma importancia para poder lograr una conversación satisfactoria


entre los humanos se basa en usos y referencias de signos lingüísticos que han sido
adaptados a través del tiempo. Debido a esto se pueden expresar diversos sentimientos y
el lenguaje engloba muchas formas para expresarse como a través de la escritura, gestos,
sonidos y más. Con el pasar de los años el lenguaje fue desarrollando diversas formas
adaptándose a las necesidades del ser humano. El signo lingüístico es de suma
importancia en el lenguaje oral y escrito. Ya que este permite darle coherencia a las ideas
que se tiene y comprender mejor nuestra realidad y comunicación. (CEAR-Euskadi,
2000)

Conclusiones
 Entre los estudios enfocados a la naturaleza y función del signo lingüístico, se ha
citado diferentes concepciones teóricas que se proyectan históricamente. Por un
lado, los de tipo estructural, donde el lenguaje es visto como un sistema
convencional, independiente y autónomo que puede analizarse sin considerar la
dimensión social y comunicativa, es decir, aísla la relación cognición-aprendizaje,
el uso y su cambio lingüístico.

 La precisión semántica de los términos en ciencias humanas fenomenológicas no


es un prurito de juegos eruditos que portan los modelos lingüísticos, sino la
posibilidad de saber de qué se trata, cuál es el asunto en cuestión y, por lo tanto,
el pasaje que nos traslada a la aplicación de las reglas o normas gramaticales
Bibliografía
Abrisketa, J. (2000). Derecho Internacional Humanitario. Euskal Herriko Unibertsitatea.

CEAR-Euskadi. (2000). Persecución por motivos de género y derecho de asilo: del contexto
global al compromiso local. España: Euskadi.

Eguren, E. y. (2009). Nuevo manual de protección para los defensores de derechos humanos.
Protection International. Bruselas.

María, S. A. (2000). Alternancias de código entre la lengua maya y el español. España :


Universidad de Quintana .

Numa, G. (2000). Paradigmas . España: Pelnr.

Solbiac, R. (2000). Signos linguistico . España: L'Harmattan.

Vous aimerez peut-être aussi