Vous êtes sur la page 1sur 21

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad nacional experimental de la fuerza armada
Sección D74
Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Profesora: Autor:
María Avelina Rodríguez Abraham

Caracas 28 de enero de 2014


INTRODUCCION

La lectura y la escritura son dos habilidades indisolublemente ligadas


durante el largo y continuo proceso de aprendizaje del ser humano. Las etapas de
consolidación y desarrollo de las mismas se prolongan toda la vida, pero
particularmente se promueven en la escuela, se propician allí situaciones de
escritura y de lectura en donde los alumnos adquieren elementos cada vez más
apropiados a los requerimientos de la comunicación que se pretenden alcanzar con
estos medios de expresión. Además conocerán y aplicarán los recursos que
el sistema provee, emplearán su conocimiento del lenguaje para cumplir
intenciones comunicativas en todo momento ya sea dentro o fuera del ámbito
escolar.
Adquirir y desarrollar paralelamente las habilidades de leer y escribir se ha
convertido en uno de los objetivos primordiales dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje en todos sus niveles.
Los docentes pretendemos que desde el inicio de este proceso, los alumnos
reconozcan la lengua como medio fundamental de comunicación. La expresión
oral, la escritura y la lectura se plantean en los distintos usos sociales, con la
finalidad de que conozcan sus funciones y se sirvan de ella, pero si este proceso se
realiza en el aprendizaje de una segunda lengua nos vemos ante la necesidad de
desarrollar una serie de actividades útiles que le permita al estudiante emplear con
los mismos valores y funciones de su lengua materna, la nueva lengua que
aprende.
Producción hablar y escribir el lector

El lector y el escritor frente al poder de la Palabra


Los que integramos una sociedad letrada, no podemos concebir la vida sin
la escritura, porque ella es una herramienta que usamos cotidianamente, aunque es
válido reconocer que las demandas de las sociedades orales primarias se veían
satisfechas con la palabra hablada, los miembros de esas sociedades reconocían a
la palabra como otorgadora de poder: no cualquiera podía hablar, no cualquiera
podía escuchar; cada individuo sabía sólo lo que era capaz de recordar. La
memoria era entonces la protagonista principal o, mejor dicho, quienes la poseían.
La aparición de la escritura marcó una ruptura con respecto a las formas de
concebir la palabra porque ella permite “establecer fuera del pensamiento lo que
en realidad sólo puede existir dentro de él” hoy la escritura constituye una
actividad privilegiada de las sociedades contemporáneas, que excede ampliamente
el papel de ayuda memoria. Algunas consideraciones importantes respecto al
papel de lector y escritor se pueden Describir de la siguiente manera:
El lector construye el significado mientras lee: para ello y utiliza la experiencia y
los conocimientos previos para darle sentido a lo que lee.
El lector predice, selecciona, confirma y se auto corrige a medida que intenta
Encontrarle sentido a la palabra impresa; es decir; formula hipótesis acerca de
Lo que ocurrirá en el texto.
Controla su propia lectura: para ver si le gusta o necesita corregirse y seguir
encontrándole sentido a lo que lee. La lectura efectiva tiene sentido, el lector
eficiente lee con un mínimo de esfuerzo, los lectores rápidos comprenden mejor,
son efectivos y eficientes en el procesamiento de la información.
El escritor incluye suficiente información para que sus lectores comprendan lo
que escribe; la escritura efectiva tiene sentido para la audiencia a la cual se
Dirige, la escritura eficiente es comprensible.
En el lenguaje escrito, interactúan tres sistemas lingüísticos: el grafofónico:
Secuencia de sonidos y letras, el sintáctico: estructuras de oraciones y el
Semántico que tiene que ver con los significados. Estos sistemas se pueden
Estudiar de forma separada, pero deber integrarse en el proceso de Enseñanza.
El escritor, dispone de elementos de carácter estrictamente lingüístico para
Construir los mensajes (grafemas) o paralingüístico (signos de puntuación,
Espacios, sangrías, negrilla, subrayado, etc.). La información que se trasmite no se
puede complementar con el recurso de códigos extralingüísticos. El escritor, exige
una planeación previa y una organización cuidadosa. Su Ejecución siempre debe
ser posterior a unas etapas previas de planeación. La Planeación debe considerar
no únicamente lo que se va a decir, sino También cómo, para qué y a quién se le
va a decir. La escritura como instrumento de recreación y aprendizaje.
Algunos autores destacan que la lengua escrita es un fenómeno de carácter
sociocultural creado por el hombre con la intención de recoger los diferentes
Acontecimientos históricos, sociales y culturales de la humanidad y que la materia
prima de la escritura no son las palabras, sino las imágenes. Este espacio lo vamos
a dedicar a un ejercicio de imaginación. A medida que vayas leyendo el texto que
se relaciona con la literatura indígena activa tu capacidad para crear tu mundo
imaginario propio. El hablante en la interacción comunicativa oral
Cuando hablamos con otro y nuestras palabras conlleva un significado y, por
ende, estamos haciendo uso de un código lingüístico, podemos hablar de una
interacción comunicativa. Esto no sólo se da entre un emisor a un receptor, sino
que también la situación puede ser entre dos o más interlocutores.
Existen dos tipos de interacción comunicativa:

Privada. Es cuando la conversación pertenece al plano de lo individual, es decir,


cuando el diálogo deja fuera a los “otros” y se centra en un determinado receptor,
no haciéndose éste abierto a más participantes. Ejemplo de ello es una
conversación telefónica o por medio de internet, también un mensaje de texto de
celular a un solo destinatario. Existe una relación dialógica entre el emisor y el
receptor, aun cuando no sean cercanos y/o amigos, pero sí ambos se conocen y
conversan de modo simétrico o asimétrico. El tema del que hablan compete a
ambos interlocutores, por lo que en ocasiones dentro del diálogo hay información
no explícita, ya que el otro ya maneja el contexto temático y no requiere tanto
detalle. El emisor conoce al destinatario, por ende, sabe el código que debe
utilizar para la comunicación y se adaptará a un lenguaje formal o informal para
interactuar.
Pública. Es lo que despierta el interés masivo, una interacción abierta, que
incluye a más de dos participantes. Es decir, más personas tienen acceso a la
información; como ejemplo, los medios masivos de comunicación: televisión,
radio, internet, debates, discursos públicos, etc .El emisor se dirige hacia un
interlocutor colectivo y no necesariamente los conoce con anterioridad. Puede
mantener un diálogo simétrico o asimétrico, dependiendo del grupo que se
presente: una conferencia, un consejo de curso, un discurso político o una reunión
de sindicato de trabajadores.

La lectura una herramienta poderosa. Evaluación de tu persona y otros


participantes en situaciones comunicativas
La escritura una poderosa herramienta. Somos dueños de una poderosa
herramienta: la escritura. Gracias a la invención de la imprenta a base de tipos
móviles por parte del alemán Johann Gutemberg, la palabra logró quedar impresa
a mediados del siglo XV, el Hombre alcanzó otro hito evolutivo en su largo
proceso de hominización y de Expansión de la cultura. Es importante resaltar que
antes de, la palabra se había intentado conservar y difundir a través de otras
formas; por ejemplo en tablillas de arcilla blanda primero por parte de los
sumerios y en papiros y pergaminos después. A partir de este momento, la
escritura puede traer a presencia todo el conocimiento que han alcanzado las
generaciones pretéritas, puede dialogar con los que ya no están y con los sujetos
del presente. En este contexto, es necesario provocar e incentivar la crítica y la
autocrítica a los agentes educativos en cuanto a las prácticas de lectura, escritura y
comunicación oral que promueven, y a sus propias como usuarios de la lengua. La
alfabetización que reciben las nuevas generaciones es deficiente pues no asegura
el acceso a la cultura letrada.
El hablante en la interacción comunicativa oral interacción comunicativa.

Cuando hablamos con otro y nuestras palabras conllevan un significado y,


por ende, estamos haciendo uso de un código lingüístico, podemos hablar de una
interacción comunicativa. Esto no sólo se da entre un emisor a un receptor, sino
que también la situación puede ser entre dos o más interlocutores.
Existen dos tipos de interacción comunicativa:

Privada: Es cuando la conversación pertenece al plano de lo individual, es decir,


cuando el diálogo deja fuera a los “otros” y se centra en un determinado receptor,
no haciéndose éste abierto a más participantes. Ejemplo de ello es una
conversación telefónica o por medio de internet, también un mensaje de texto de
celular a un solo destinatario. Existe una relación dialógica entre el emisor y el
receptor, aun cuando no sean cercanos y/o amigos, pero sí ambos se conocen y
conversan de modo simétrico o asimétrico.

Pública: Es lo que despierta el interés masivo, una interacción abierta, que


incluye a más de dos participantes. Es decir, más personas tienen acceso a la
información; como ejemplo, los medios masivos de comunicación: televisión,
radio, internet, debates, discursos públicos, etc. El emisor se dirige hacia un
interlocutor colectivo y no necesariamente los conoce con anterioridad.

Evaluación de tu persona y otros en situaciones comunicativas

La comunicación es la actividad más importante en la vida de relación de los


individuos. Salvo que alguien viva en el ostracismo, sea un anacoreta o un
ermitaño (personas que viven aisladas del mundo y de la gente) todos los
individuos se encuentran constantemente participando en situaciones
comunicativas, las cuales consisten en un intercambio de mensajes entre
un emisor y un receptor.
El discurso

En cualquier situación comunicativa, encontraremos los siguientes


elementos: un entorno, participantes, una meta y eventos.

Entorno

El entorno puede ser muy importante para entender la situación


comunicativa. Incluye el lugar, la hora, la temporada del año y tal vez hasta el
tamaño del cuarto o el arreglo de los muebles.

El entorno es algo que se puede observar directamente, aunque es posible


que ciertos aspectos del mismo tengan mayor o menor relevancia según cuál sea
la cultura local.

Por ejemplo, en Japón es importante quién se siente en la silla más alta.


En Norteamérica o Europa es probable que sea irrelevante.

Participantes

En cualquier situación comunicativa es importante saber quiénes son los


participantes y cuál es su relación con los demás

En otras palabras, necesitamos saber acerca de la estructura de la sociedad;


es decir, el conocimiento sobre la relación entre miembros de una familia; el papel
de las personas de autoridad y cómo la sociedad les muestra respeto; cómo las
personas de diferentes estatus y roles interactúan. Este conocimiento se obtiene
poco a poco, por medio de observar, participar y recibir información perteneciente
a cada grupo.

Meta

Con frecuencia, hay una meta o propósito general en la situación


comunicativa. Por ejemplo, un juicio tiene el propósito específico de juzgar la
legalidad y decidir sobre premios o castigos. Sin embargo, cada uno de los
participantes puede tener su propio objetivo: el acusado quiere probar su
inocencia, el abogado quiere probar la culpabilidad de éste, el juez quiere que se
sigan los procedimientos dictados por la ley, etc.
En algunas situaciones, el propósito general es más claro que en otras, pero
necesitamos aprender cómo descubrir los motivos de cada participante para
realmente entender lo que escuchamos y actuar apropiadamente.

Evento

Cada evento comunicativo está compuesto por una serie de actividades


relacionadas que son realizadas por los participantes.Dentro de una situación
comunicativa, pueden presentarse uno o más eventos, cada cual tendrá una serie
de elementos unificados. Por ejemplo, en el entorno de una estación de ferrocarril
puede que ocurran los siguientes eventos:

1. Comprar un boleto.

2. Pedir direcciones.

3. Comprar un sándwich.

4. Iniciar una conversación con un desconocido que está esperando el tren.

Los número 1 y 3 son variantes del mismo tipo de evento: una transacción de
venta, pero igual requieren la comunicación para lograr un propósito instrumental
específico, con una secuencia bastante predecible y corta. Es probable que el
número 4 no ocurra en todas las culturas.

Espontaneidad o planificación

Cuando las situaciones comunicativas surgen espontáneamente, sin


planificación, se dice que son no estructuradas; entre ellas, se pueden mencionar:
las conversaciones y las discusiones.

Situaciones comunicativas no estructuradas

Como ya dijimos, las situaciones comunicativas no estructuradas son


espontáneas y no requieren planificación previa.

La conversación

Gran parte de nuestra existencia la pasamos hablando, solicitando y dando


informaciones, opinando, discutiendo, comentado, conversando. Hablar es
expresar el pensamiento por medio de la palabra y constituye el acto de
comunicación humana por excelencia.

La discusión

Consiste en el intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre los


integrantes de un grupo relativamente pequeño. Esta técnica permite el máximo de
acción y de estimulación recíproca entre los integrantes, en donde se otorga
responsabilidad para que todos participen en las diversas actividades.

Mediante este método se brinda la oportunidad a cada participante de


ampliar sus puntos de vista, así como de obtener comprensión y cristalizar sus
pensamientos. Para lograrlo es necesario que todos los miembros escuchen
atentamente, razonen, reflexionen y participen.

Situaciones comunicativas estructuradas

Las situaciones comunicativas estructuradas cumplen con ciertas


condiciones metodológicas y estructurales. No se dan en forma espontánea.

Panel

En esta situación comunicativa un equipo de expertos discute un tema en


forma de diálogo o conversación ante el grupo.

Los integrantes del panel (de 4 a 6 personas) debaten entre sí el tema


propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno
es experto en una parte del tema general.

En el panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe


seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones
ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los
panelistas tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos
posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente
completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los
miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas
preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.

Una vez finalizado el panel (cuya duración puede ser de alrededor de una
hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio,
sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel.

El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la


actividad grupal, que se habrá convertido en un "foro". La informalidad, la
espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo, rasgos
por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.

Foro

El foro consiste en una técnica grupal, donde todo el auditorio o salón


discute de manera informal un problema, un suceso o un tema. Cada persona
opina libremente y su origen se remonta al latín Phorum, reunión de los antiguos
romanos para discutir los asuntos públicos. La finalidad del foro es establecer
diferentes puntos de vista sobre un determinado tema.

Mesa redonda

Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista


divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo
en forma sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un
auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas
sobre un determinado tema o cuestión.

Los integrantes de la mesa redonda (que pueden ser de 3 a 6 personas,


aunque generalmente son 4) deber ser elegidos, pues, sabiendo que han de
sostener posiciones divergentes u opuestas sobre el tema a tratarse; ya sea
individualmente o por parejas o bandos. Además, han de ser expertos o buenos
conocedores de la materia, y hábiles para exponer y defender con argumentos
sólidos su posición.
La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al auditorio
obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate,
evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda
conferencia unipersonal.

En cuanto a la duración, es conveniente que no se extienda más allá de los


60 minutos, para permitir luego las preguntas que desee formular el auditorio
durante el lapso que se considere prudente.

La mesa redonda tiene un director o coordinador que debe ser imparcial y


objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones. Tendrá agilidad mental
y capacidad de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome para su
participación (lo importante en la mesa redonda es conocer las ideas de los
miembros invitados).

Además, el coordinador debe ser capaz de desalentar cordialmente las


intenciones polémicas de algún integrante del auditorio. De la mejor manera
posible insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su
vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a
la discusión.

Seminario

El Seminario es una situación comunicativa que consiste en investigar en


profundidad un tema para exponerlo delante de un público.

Para realizar un Seminario es conveniente seguir los siguientes pasos:

• El número de participantes no deben ser menor de 5 ni mayores de 12 personas.

• El moderador plantea el tema.

• El grupo pueden hacer el trabajo en varios días.

• Cada grupo designa un coordinador (para concluir las actividades) y un


secretario (para tomar las conclusiones parciales y finales).

También se llama Seminario a los estudios realizados por los participantes


de un curso y en una cátedra determinada. Durante el período de clases, se debe
realizar una investigación y al final se expone ante un grupo lo investigado, y se
complementa con un trabajo escrito para ser evaluado por el docente.

Debate

Es una de las situaciones comuncativas más técnicas de fácil de realizar y


una de las más provechosas. Consiste en un intercambio informal de ideas e
información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante
y dinámica de una persona que hace de guía moderador e interrogador.

El moderador del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que


llevará escritas y los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación
como para informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la
discusión; para esto, el director les facilitara previamente material de información
para la indagación del tema.

Simposio

Situación comunicativa que consiste en que un equipo de expertos


desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva ante un
grupo, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión
de que se trate.

Habilidades para crear textos


Son normas que se tienen que observar para elaborar una buena redacción, estas
son:
 Conocer bien el tema sobre el que se escribe.
 Limitar el contenido del tema a los aspectos que se puedan desarrollar en
el espacio que se dispone.
 Contar con la mayor información posible.
 Apoyar las ideas con datos, detalles, descripciones y ejemplos.
 Tener presente el nivel cultural y de conocimiento sobre el tema que tenga
el destinatario.
 Organizar lógicamente el texto expositivo.
 Redactar una buena introducción.
 Dedicar un párrafo, en el contenido, a cada subtema y conectar de
manera lógica los distintos párrafos.
 Evaluar si el tono y el lenguaje utilizados son adecuados al destinatario.
Intentar que la conclusión sintetice o enfatice los puntos claves de la exposición.

Realización de pruebas cortas y largas

La prueba escrita

Concepto y características

Consiste en plantear por escrito una serie de Ítemes a los que el estudiante
responde en el mismo modo. Con la prueba escrita, los alumnos demuestran,
fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que adquieren durante cierto
período. El docente en el proceso pretende recoger evidencias del grado o
magnitud en que se alcanzan los aprendizajes. El examen viene a servirle como
instrumento, en ese sentido. Por lo tanto, recurre a él para lograr garantizarse el
rendimiento de los estudiantes en el curso, materia, unidad o contenido.

Este tipo de prueba demanda, por parte del constructor, capacidad y


pensamiento, pues en ella se busca que tos ítemes respondan a requisitos
técnicos, se relacionen con los objetivos del curso, ofrezcan la oportunidad al
alumno de que evidencien sus logros de aprendizaje y que representen una buena
muestra de los contenidos y objetivos de la asignatura.

La Prueba Escrita se ha convertido en el instrumento de medición


mayormente empleado por los docentes. Es probable que este uso tan
generalizado refleje la importancia que a esta se le concede en procesos de
enseñanza y de aprendizaje, al punto de privilegiar su empleo, respecto de otros
tipos de pruebas (orales, de ejecución, etc.) y de otros instrumentos de medición
(escalas, listas, registros). Esta es una razón, también, que necesariamente
conduce a preocuparse por aspectos como su construcción, su utilidad y sus
alcances.
La prueba escrita se caracteriza porque:

Permite verificar el logro de los objetivos preestablecidos. Busca


medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los
objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza.

Constituye un instrumento al servicio de la evaluación, por cuanto


aporta información que le sirve al educador para sustentar las acciones, tal
como asignar notas, formar criterio para promover al estudiante; mejorar la
enseñanza y reorientar los procesos, de modo que se alcancen los objetivos
propuestos.

Es un instrumento que proporciona resultados útiles para


retroalimentar aspectos implicados en el proceso educativo.

Construcción de la prueba

La construcción de la prueba escrita es una labor cuidadosa, que debe


planearse atendiendo aspectos como los siguientes:

La finalidad. La prueba escrita puede emplearse, por un lado para recoger


información que permita juzgar el dominio del alumno sobre ciertos
conocimientos, habilidades o destrezas: diagnosticar debilidades del alumno en
ciertas áreas o contenidos de la asignatura o para asignar calificaciones; por otro
lado, para retroalimentar el proceso de enseñanza en cuanto a causa de las fallas o
limitaciones de los alumnos, o en un plano más amplio, revisar la calidad de
instrucción que se ofrece al educando y del aprendizaje obtenido.

El planeamiento. En el planeamiento de la prueba se consideran la selección


de los contenidos de acuerdo con los objetivos desarrollados en clase, la
elaboración de la tabla de especificaciones y del cuadro de balanceo, el uso de
diferentes tipos de ítemes (reactivos) que se ajusten a los objetivos, la
naturaleza del grupo para considerar las diferencias individuales, la extensión de
la prueba y el tiempo disponible para aplicarla (40 a 80 minutos).
En el momento de planear la prueba es muy importante la elaboración de una
tabla de especificaciones y del cuadro de balanceo, de modo que seguidamente se
incluye un apartado con la explicación respectiva acerca de esta etapa de
construcción de la prueba escrita:

Tabla de Especificaciones

Una tabla de especificaciones representa la forma en que la prueba será


diseñada, es un plano previo de ella o un esbozo del alcance y énfasis respecto de
los contenidos y objetivos vistos en clase y en un determinado período lectivo.

Al elaborar una tabla de especificaciones, el docente examinador, en función


de los contenidos y objetivos que se examinarán en la prueba escrita y en el
numero de lecciones, determina el porcentaje de estas y los conocimientos, en el
nivel preestablecido (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, etc).

El Cuadro de Balanceo

La elaboración del cuadro de balanceo conduce al docente a determinar una


ponderación para cada uno de los objetivos o contenidos que incluirá en la prueba,
en función de la cantidad de lecciones. Implica determinar la cantidad y tipo de
ítemes por objetivo y contenido que se examinará; especificar el criterio de
balanceo que se empleará; establecer la correspondencia entre la ponderación de
los temas y el puntaje de los ítemes.

El cuadro de balanceo en la casilla correspondiente al número de lecciones,


denota precisamente por el tiempo dedicado a cada contenido u objetivo, la
relevancia que esos tienen dentro de la asignatura, la dificultad de ellos, la
densidad que tiene el contenido, la cantidad de horas de clase empleadas para
práctica. Observe un ejemplo de cuadro de balanceo:

Instrucciones Generales

* Lea cuidadosamente toda la prueba, antes de responder.

* Dispone de 2 horas reloj para resolver la prueba.


* Cuando se equivoque, tache y escriba la nueva respuesta.

* No emplee lápiz, ni bolígrafo rojo al escribir.

* Utilice un solo tipo de letra (cursiva o script). Escriba en forma legible

* Durante el examen no se permite el uso del diccionario.

* Entregue su prueba una vez que haya terminado y solicite el comprobante.

Las instrucciones específicas están asociadas Con el tipo de ítem de que se


trate, deben ser tan concretas que permitan al estudiante responder sin dificultad.
Son ejemplos de instrucciones específicas las siguientes:

* Escriba una equis (X) dentro del paréntesis que posee la respuesta correcta.
Cada respuesta tiene el valor de un punto.

* En el espacio que se ofrece a la derecha, escriba la palabra que completa el


texto.

El tiempo disponible. Está relacionado con la extensión de la


prueba, con el tipo de ítemes y la dificultad de los mismos. Es pertinente que
este tiempo no exceda el lapso lógico en que psicológicamente un alumno
puede permanecer realizando una prueba. Respecto del cálculo del tiempo,
conviene tener presente que para ítemes objetivos se computa un minuto y
para los de desarrollo minuto y medio por dificultad.

El ensamblaje de la prueba. La prueba se organiza por partes, según


el tipo de ítemes. Debe considerarse en este punto de estructuración de la
prueba, la complejidad de los ítemes y de las labores que exigen al estudiante.
De modo que los ítemes aparecen ordenados dentro del examen de los más
fáciles a los más difíciles.

La revisión de la prueba. Como instrumento de medición la prueba


debe ser sometida a criterio de expertos (otros docentes), con el fin de una
revisión externa que señale, en algún modo, errores o deficiencias que pueden
ser corregidos antes de aplicarla.
La prueba escrita requiere que se combinen ítemes objetivos con los de
desarrollo. Es preciso considerar los objetivos de aprendizaje, de modo que solo
se construyan ítemes objetivos (de selección, etc.) cuando es posible; que los tipos
de temes se escojan en estrecha correspondencia con lo que piden los objetivos y
la forma en que se ha enseñado.

Cuidados del constructor de la prueba al iniciar su elaboración

La construcción de un ítem demanda, por una parte, una cuidadosa


selección de contenidos y por otra, rigor en su estructura y redacción. Puntos
importantes, alrededor de este asunto, que ayudan en la elaboración de los ítemes,
son los siguientes:

Debe examinarse con los ítemes incluidos, los conocimientos que fueron
expuestos en el aula, que tuvieron suficiente práctica, que se consideran
realmente importantes y básicos para el dominio de la habilidad determinada.

Es preciso que los temes se ajusten a la edad y a la capacidad del


examinado, así como a la finalidad de la prueba.

Debe estar lo más clara posible la redacción de los ítemes.

Deben eliminarse los ítemes interrelacionados, dependientes en algún


sentido o que proporcionen la respuesta o una idea de ella a otros ítemes.

Deben redactarse los ítemes en términos positivos.

Deben plantearse instrucciones para cada tipo de ítem de modo que el


estudiante capte la mecánica de respuesta, o sea, la forma exigida.

Autoevaluación
Se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones. Es un tipo de
evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida.
Por ejemplo, frecuentemente tomamos decisiones en función de la valoración
positiva o negativa de un trabajo realizado, de la manera como establecemos
nuestras relaciones, etc. Mediante la autoevaluación los alumnos pueden
reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores
que en ellos intervienen. En la autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje
con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo,
detectando los avances y dificultades y tomando acciones para corregirlas. Esto
genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad.
Conclusión

Es importante que los estudiantes inicien el aprendizaje de la escritura y


desarrollen la lectura en una nueva lengua de manera significativa, haciendo uso
de ella, lo cual generará la necesidad y deseo de progresar en su conocimiento,
logrando el gusto y el hábito por el uso de las mismas.

Para que en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua el estudiante


mantenga su interés por la escritura y la lectura, deberá haber alguien que lea lo
que él escribe o bien si tiene uno o varios lectores o si él mismo encuentra
significado en lo que lee.

Se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, esto implica un hacer


con guía experta y propósito claro.
BIBLIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/materias/produccion-de-textos-orales-y-escritos-
organizados-coherentemente/0

http://laintercomunicacionoral.blogspot.com/

http://www.monografias.com/trabajos89/desarrollar-habilidades-redaccion-
textos/desarrollar-habilidades-redaccion-textos.shtml
Anexos

Vous aimerez peut-être aussi