Vous êtes sur la page 1sur 19

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ING. RICARDO PADILLA PICHEN


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FASES DE ESTUDIOS: PRE INVERSIÓN,


INVERSIÓN, POST INVERSIÓN
El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión, Inversión y
Postinversión.

Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se identifica un


problema determinado y luego se analizan y evalúan
- en forma iterativa
- se plantean alternativas de solución que permitan encontrar la
optima solución de mayor rentabilidad social.

En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución del proyecto


conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad,
para la alternativa seleccionada de mientras que, en la Fase de Post
Inversión, el proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa
la evaluación ex post.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo


deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y
costo. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas
que nunca son bien recibidas.

Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que


suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra
de que se trate. Responde, ante todo, a las características técnicas específicas
de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la
forma adecuada para desarrollar la obra en cuestión. Cada tipo de proyecto
responde en este punto a su tecnología propia, que es generalmente bien
conocida por los técnicos en la materia.

Fase de entrega o puesta en marcha. Como ya se ha dicho, todo proyecto


está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la
entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado,
comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en
su momento aprobadas. Esta fase es también muy importante no sólo por
representar la culminación de la operación sino por las dificultades que suele
presentar en la práctica, alargándose excesivamente y provocando retrasos y
costos imprevistos.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien pueden
incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma independiente
ya que definen un conjunto de actividades que resultan básicas para el desarrollo
del proyecto:

Fase de iniciación. Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos


necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la necesidad
de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen
una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y que deberá ser
especialmente cuidada. Una gran parte del éxito o el fracaso del mismo se fragua
principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una buena etapa de
planificación, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas por querer ver
resultados excesivamente pronto.

Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el


progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean
necesarias. Incluye también el liderazgo, proporcionando directrices a los recursos
humanos, subordinados (incluso subcontratados) para que hagan su trabajo de
forma efectiva y a tiempo.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FASES DE LOS ESTUDIOS HIDRAULICOS


En los proyectos de ingeniería usualmente se distinguen tres fases 0 etapas, que en
general se consideran bien marcadas y definidas. Ellas son:

i) Planeamiento y estudios
ii) Construcción
iii) Operación y mantenimiento.

En los proyectos hidráulicos se dan frecuentemente ciertas características y


peculiaridades las que determinan que las tres fases señaladas no constituyan siempre
una secuencia absoluta. Se da, en cambio, lo que podríamos llamar una presencia
permanente de las tres fases a lo largo de la vida del Proyecto con tendencia al
predominio secuencial de cada una de ellas.
Examinemos algunos casos correspondientes a lo que estamos afirmando. Cuando se
trata de una presa ubicada sobre el lecho del río o un sistema de encauzamiento fluvial
los estudios no terminan en el momento de iniciarse la construcción. En realidad
continúan a lo largo del proceso constructivo para irse adecuando a las condiciones
que se van encontrando y, lo que es muy importante de resaltar, los estudios deben
continuar después de terminada la obra.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Las fallas ocurridas en las presas constituyen una de las principales fuentes de
conocimiento de su comportamiento estructural. El embalse creado por una presa
está sujeto a sedimentación, la misma que debe estudiarse. La cortina está sujeta
a deformaciones y a presiones que deben medirse para compararse con las
suposiciones hechas en el diseño.
El estudio del funcionamiento del sistema bocatoma desarenador permitirá
perfeccionar los diseños, su operación y la concepción y detalles de los sistemas
que se proyectan en el futuro.
Los estudios son, pues, un proceso permanente. Podría estudiarse, ahora, por
ejemplo, el comportamiento de estructuras en actual funcionamiento y que fueron
concebidas, en términos hidrológicos, con anterioridad al fenómeno de El Niño de
1983.
La construcción, según lo hemos señalado, se traslapa con la fase de estudios.
Antes de empezar a construir la obra hidráulica propiamente dicha ya hay que
hacer importantes inversiones en caminos de acceso y campamentos. A veces en
puentes y en otras estructuras importantes. Un sistema de encauzamiento a base
de diques en un cauce fluvial deformable está sujeto a alteraciones y pequeños
daños cuando ocurre una avenida de alguna importancia. La construcción
continúa, pues, como parte de las etapas de operación y mantenimiento. Puede
necesitarse reconstruir una defensa afectada o modificarla para un
funcionamiento más eficiente.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La operación y mantenimiento es una fase de lo más importante en las estructuras


hidráulicas. Su realización puede ser vital en el caso de las presas.
La operación y mantenimiento a veces empieza desde antes de terninar la
construcción de la obra. Desde el momento en el que empezamos las obras de
desvío y ataguías estamos alterando el comportamiento fluvial. Tenemos que
hacer un manejo del río.

PREINVERSIÓN
Es la Fase del Ciclo de vida en la que los proyectos son estudiados y analizados
con el objetivo de obtener la información necesaria para la toma de decisiones de
inversión. Este proceso de estudio y análisis se realiza a través de la preparación y
evaluación de proyectos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada,
en base a la cual se debe programar la inversión.
Las etapas de la fase de preinversión son: perfil, pre factibilidad y factibilidad.

a. El estudio de perfil de proyecto aborda preliminarmente los principales


aspectos técnico-económico de la idea de un proyecto, Comprende el
planteamiento del proyecto, para lo cual se identifican por una parte, la necesidad
insatisfecha, el problema a solucionar o la potencialidad a desarrollar, y por otra
las posibles soluciones y sus principales beneficios y costos. LA fuente de
información podrá provenir de fuente secundaria.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b. El estudio de Pre factibilidad comprende el análisis técnico económico de las


alternativas de inversión que solucionan el problema planteado. Los objetivos de la
pre factibilidad se cumplirán a través de la preparación y evaluación de proyectos que
permitirán reducir los márgenes de incertidumbre a través de la estimación de los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada que apoyan la toma de
decisiones de inversión. La fuente de información debe provenir de fuente
secundaria.

c. El estudio de Factibilidad comprende el análisis de la alternativa seleccionada en


la etapa de pre factibilidad. Para tal efecto, se volverá a practicar la preparación y
evaluación de proyectos reduciendo los márgenes de incertidumbre y recalculando
los indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada de los proyectos. La fuente
de información debe provenir de fuente primaria.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO MÍNIMO DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


Estudio del Perfil.
Constituye el primer estudio de la idea de un proyecto y deberá como mínimo
contar con los siguientes elementos:
1. Diagnóstico preliminar de la situación que motiva considerar el proyecto,
que permita identificar la necesidad insatisfecha, el problema a solucionar o
la potencialidad a desarrollar con el proyecto. Este diagnóstico debe incluir
un análisis básico de la población beneficiaria, la localización del proyecto,
su entorno económico, los servicios básicos existentes, la accesibilidad de la
zona, los indicadores de servicio, y la información adicional relevante para
conocer las características que tendrá el proyecto.
2. Descripción preliminar de los principales aspectos técnicos del proyecto,
como ser sus componentes, su capacidad, dimensionamiento, etc.
3- Identificación y estimación de los beneficios y costos (de inversión y
operación) del proyecto, así como su posible financiamiento.
4. Las conclusiones resultantes del estudio, deben recomendar alguna de las
siguientes decisiones:
- Abandonar la idea de proyecto analizada.
- Postergar el estudio de la idea de proyecto analizada
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INVERSIÓN
Una vez que un proyecto ha cumplido satisfactoriamente la fase de preinversión, es
decir, cuenta con los estudios de pre inversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) y
ha sido declarado viable por la OPI correspondiente, se encuentra habilitado para
ingresar a la Fase de Inversión. En esta fase se puede distinguir las etapas de: Diseño
(el desarrollo del estudio definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente)
y la ejecución misma del proyecto, que debe ceñirse a los parámetros técnicos,
económicos y ambientales con los cuales fue declarado viable:
- Diseño: Se elabora el estudio de detalle (o equivalente) del proyecto, incluyendo la
planificación de la ejecución, el presupuesto, las metas físicas proyectadas, las
especificaciones técnicas, el programa de conservación y reposición de equipos y
los requerimientos estimados de personal para la operación y mantenimiento.
- Ejecución: Se realiza la implementación de las actividades programas y, según
caso, el desarrollo de la obra física. En esta etapa se realizan las acciones del
proyecto, la licitación de los bienes, servicios u obras a adquirir e implementar, el
seguimiento y control de los contratos así como la revisión periódica de los avances
de la ejecución del proyecto. El cierre de la ejecución del proyecto marca el fin de la
Fase de Inversión.
- La Unidad Ejecutora (UE) es responsable de la elaboración del estudio de detalle (o
equivalente), de la ejecución, cierre y transferencia del proyecto a la Entidad
responsable de la operación y mantenimiento, cuando corresponda.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

A fin de realizar una primera aproximación a los procesos de formulación de un


proyecto de riego, se consideran las siguientes fases:

1. Definición de objetivos.
2. Estudios exploratorios.
3. Estudios de factibilidad.
4. Diseño y planificación.
5. Ingeniería del proyecto.

Definición de Objetivos
Considerando que un proyecto de aprovechamiento de aguas es por lo general un
emprendimiento que involucra a muchos actores e instituciones, es vital establecer
desde el principio los objetivos de cada uno de ellos ,de manera que los alcances y
dimensiones del proyecto sea como den a los roles, responsabilidades y
expectativas de estos.
En general el desarrollo de un proyecto de aprovechamiento de agua con fines de
riego, desde la óptica institucional busca el mejoramiento del bienestar regional o
micro regional (en función del alcance del proyecto). Este objetivo puede
interpretarse de diversas formas, entre las cuales se incluyen:
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Generación de mayores y mejor distribuidos ingresos en el área de influencia.


- Estimular la creación de mayores fuentes de trabajo y empleo.
- Lucha contra la pobreza.
- Promoción de crecimiento económico.
- Objetivos intangibles como la ocupación territorial, preservación ecológica, etc.
- Otros objetivos.

Mientras tanto, la perspectiva de los usuarios regantes, el proyecto de riego y la


respectiva oferta de agua para la agricultura con la que viene asociado el
proyecto, puede estar referido a resolver situaciones concretas como ser:
- Disminución de riesgos agrícolas contra efectos climáticos adversos.
- Asegurar la producción de alimentos para la subsistencia familiar.
- Aumento de la capacidad productiva de sus parcelas.
- Creación de mayores oportunidades de trabajo en su predio.
- Otros objetivos

En la medida en que los objetivos e intereses de los involucrados en el proyecto


sean compatible, podrá facilitarse la toma de decisiones de quienes deben asumir
roles y responsabilidades en su concepción, posterior ejecución y finalmente en la
correspondiente gestión
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN GENERAL DE INVESTIGACIONES


El plan general de investigación supone la realización de una serie de
actividades que para alcanzar los objetivos deseados debe preverse y
organizarse de una cierta manera, esto se consigue a través del Plan de
Investigación. Consiste en la previsión de las distintas actividades que
deberá realizar el investigador durante el proceso de la investigación y
respecto a cada una, es preciso calcular el tiempo que durara su ejecución y
los recursos necesarios para su realización.

Es importante considerar que a las actividades investigadoras son


modificables, que puede en la mayoría de los casos variarse y perfeccionarse
durante el desarrollo del proceso para adaptarla a los requerimientos
institucionales.

El plan general de investigación es importante porque permite:


- Concretar la justificación y los objetivos de la investigación.
- Establecer el procedimiento y los lineamientos generales adecuados para
realizar el trabajo.
- Elaborar un cronograma de actividades.
- Orientar las actividades de un mismo sentido.
- Evaluar la investigación que se desea llevar a cabo para su aprobación o
desaprobación institucional.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Su estructura se encuentra conformada por:


1. Planteamiento del Problema a Investigar.
2. Objetivos de la Investigación.
3. Justificación de la Investigación.
4. Supuestos de la Investigación.
5. Bosquejo Preliminar de Temas.
6. Determinación de los Métodos y las Técnicas a Emplear.
7. Cronograma de Actividades.
8. Recursos.

Por ejemplo:

 Recursos hídricos: recursos superficiales y subterráneos, impactos del


cambio climático, sequías, avenidas e inundaciones, huella hídrica, uso de
teledetección y sistemas de información geográfica, evaporación en
embalses.
 Planificación y gestión del agua: programas de medidas a incluir en los
planes hidrológicos de cuenca, sistemas de ayuda a la toma de decisiones.
 Abastecimiento urbano: materiales en contacto con el agua potable,
sistemas de optimización de las redes de distribución, metrología aplicada a
los contadores, control de consumos y detección de fugas.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Agua en la agricultura: ingeniería del riego (programadores, filtros,


bombas, goteros, etc.), modernización de regadíos, estrategias de manejo
del riego en parcela, mejora de la eficiencia en el uso del agua,
aprovechamiento agrícola de recursos hídricos alternativos, biotecnología al
servicio de la mejora en la eficiencia del uso del agua.
 Hidroinformática: información hidrológica, tecnologías de la información y
la comunicación en el sector del agua, medidas en la naturaleza,
auscultación de presas, interpretación de datos por métodos no
convencionales.
 Calidad del agua: indicadores y evaluación de estado ecológico, evaluación
de presiones en masas de agua, sustancias emergentes, cianobacterias y
toxicidad, especies exóticas invasoras.
 Tecnologías de tratamiento del agua: potabilización, depuración de aguas
residuales (en particular, tratamientos específicos para pequeñas
poblaciones), gestión de las aguas pluviales, reutilización de aguas
regeneradas, desalación de agua de mar y salobre.
 Hidromorfología y restauración fluvial: caudales ecológicos, técnicas de
restauración de masas de agua degradadas, evaluación del estado
hidromorfológico de las masas de agua, modelación matemática fluvial,
erosión y sedimentación.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Obras hidráulicas: seguridad de presas, nuevos materiales, aterramiento de


embalses (métodos para la obtención de batimetrías de embalses y su
evolución), hidrodinámica de embalses, comportamiento de presas frente a
deslizamientos de ladera y sismo, modelación matemática 3D en estructuras
hidráulicas.
 Hidráulica ambiental: escalas de peces en presas y azudes, influencia de la
vegetación en la hidráulica de los cauces, especies invasoras, técnicas de
ingeniería biológica en restauración de ríos, emisarios submarinos.
 Agua y energía: eficiencia energética y empleo de energías renovables,
compatibilidad del régimen de caudales ecológicos con la generación
hidroeléctrica.
 Legislación y economía del agua.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Vous aimerez peut-être aussi