Vous êtes sur la page 1sur 32

Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, Ano 18, nº 30, 2013, 71-102

¿Profesionales sin fronteras?


Una aproximación a las
trayectorias laborales de
los ingenieros mexicanos en
Estados Unidos
Verónica del Rocío Carrión Latorre, Alfredo Hualde Alfaro

I•••••• !"•
Desde los años sesenta, tanto en Europa como en América Lati-
na, la migración de profesionales o migración calificada ha captado la
atención de los analistas por los perjuicios que para los países de origen
supone la pérdida de grupos de personas con alto nivel de escolaridad
(braindrain) (Brandi, 2006:71). Se ha mencionado que la emigración
permanente de ciertos profesionales contribuyó a acentuar las brechas
en las capacidades de generación de conocimientos científicos y tecno-
lógicos en países en desarrollo, limitando su futuro progreso económico
(Oteiza, 2011: 57; Saxenian, 2005: 35). Sin embargo, según algunos
autores, en México el interés por el tema de la “fuga de cerebros” ha sido
episódico y poco documentado (Didou, 2004).
Décadas después el debate continúa, pero ahora se argumenta
que la migración de profesionales también implica efectos positivos
para el país emisor (braingain) (Stark y Fan, 2007: 82; Portes, 2010:
672). Estos argumentos se han reforzado recientemente con el ejem-
plo de los ingenieros indios que estudiaron y trabajaron en los Esta-
dos Unidos y después crearon empresas de alta tecnología en la India
gracias a las redes profesionales construidas en ambos países (Iredale,
2001: 8; Saxenian, 2005: 36). Lazonick (2007: 80) muestra a su vez la
forma en que Corea, Malasia y otros países del Sudeste asiático revir-
tieron el proceso de “fuga de cerebros” hasta conseguir que los inge-
72 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

nieros formados en Estados Unidos contribuyeran al desarrollo de sus


países.
En ambas explicaciones una condición necesaria es que los mi-
grantes tengan una ocupación relacionada con su nivel formativo en el
país de destino, pues de otro modo la existencia de los efectos positivos
o negativos de la migración queda en entredicho. Sin embargo, en los
Estados Unidos, que es el principal polo de atracción de migración ca-
lificada, se observa que el porcentaje de inmigrantes calificados que se
desempeñan en ocupaciones no calificadas oscila entre el 25% y el 50%
dependiendo de la región de origen y el tiempo de residencia (Batalova y
Fix, 2008: 20). Vale la pena constatar que en los análisis sobre los efec-
tos de la migración calificada, el proceso de incorporación laboral de los
profesionales ha sido menos analizado, a pesar de que su entendimiento
es clave. Este es el enfoque que adoptamos en este trabajo.
El tema resulta doblemente interesante cuando se refiere a los in-
genieros, una de las profesiones emblemáticas de la sociedad del cono-
cimiento. En este artículo nos proponemos examinar precisamente las
trayectorias laborales de los ingenieros mexicanos que trabajan en los
Estados Unidos como parte de este conjunto de migrantes calificados cu-
yas trayectorias laborales han sido poco estudiadas, sin entrar en la dis-
cusión acerca de los beneficios o perjuicios que comporta para México.
El propósito primordial en esta fase de la investigación1 es expli-
car qué actores y factores intervienen en el tipo de trayectorias encon-
tradas y de qué manera. Los actores que se consideran son: el Estado
como ente regulador de las profesiones; las universidades que expiden
los títulos que legitiman el conocimiento; las empresas, que canalizan en
ocasiones las trayectorias y, finalmente, los propios ingenieros que, de
manera individual o mediante la construcción de redes, son los sujetos
principales del estudio.
Un eje importante del análisis son las competencias de los inge-
nieros, tanto las competencias adquiridas en el país de origen como las
que se desarrollan durante su proceso migratorio. Asimismo se toman
en cuenta elementos clásicos de análisis de la migración: las motivacio-
nes de los individuos; el estatus legal que obtienen durante su proceso;
el dominio del idioma del país de destino; las redes sociales que utilizan;
y, las instituciones que intervienen durante el mismo.
En nuestro caso de estudio este flujo migratorio ocurre en un con-
texto fuertemente asimétrico: los sueldos entre México y los Estados
¿Profesionales sin fronteras?... 73

Unidos, como se expone más adelante, han sido históricamente muy


desiguales y en la actualidad se mantiene una brecha importante. Por
otro lado, la estructura económica también presenta fuertes desigual-
dades, pues los Estados Unidos tienden a conservar en su territorio los
procesos más intensivos en conocimiento y a transferir a otros países las
operaciones más rutinarias de manufactura, aunque más recientemente
se destaca que los países en desarrollo están ya ofreciendo a las empre-
sas trasnacionales mano de obra altamente calificada (Lazonick, 2007).
En este artículo se presentan resultados de 14 entrevistas en pro-
fundidad realizadas a ingenieros mexicanos que residen en diversos
lugares de Estados Unidos. Para el desarrollo del tema ordenamos el
trabajo de la siguiente manera. En una primera sección revisamos los
enfoques teóricos más significativos en las investigaciones sobre migra-
ción destacando aquellos que se refieren a la migración calificada. En la
segunda sección examinamos las características principales de la me-
todología utilizada con énfasis en el análisis de trayectorias. Un tercer
apartado está dedicado a exponer los datos cuantitativos del contexto,
es decir, las cifras de las encuestas acerca de la magnitud del fenómeno.
A continuación se presentan los resultados obtenidos en esta fase de
la investigación a través de la descripción y análisis de una taxonomía
de trayectorias. Finalmente, desarrollamos una sección de conclusiones
donde se reflexiona acerca de los resultados obtenidos y se exponen los
interrogantes pendientes en relación con el tema.

P••••••• !"• ••$• •"•: %"• •"••••"• • & '•(&••-


•"• •& %" ••" )• %" *%(+"% ,"• $&
Las migraciones se han estudiado desde varias perspectivas, pero
tradicionalmente se han abordado como un fenómeno de orden laboral,
aunque en el mundo contemporáneo sean muy importantes también las
migraciones políticas o religiosas (Bustamante, 2001: 9). En la pers-
pectiva laboral se combinan las teorías de los mercados de trabajo y las
denominadas teorías de la migración. En el caso de los ingenieros nos
pareció conveniente agregar el enfoque de las profesiones en su versión
tradicional. Sin embargo, en el transcurso de la investigación nos dimos
cuenta de las limitaciones de esta perspectiva y recurrimos a los auto-
res que proponen el análisis de las profesiones como profesiones sin
fronteras o carreras nómadas. En este tipo de conceptualización cobran
importancia, de acuerdo con Sullivan (1999), los siguientes aspectos:
74 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

saberes móviles, conocimiento y habilidades a través de múltiples em-


presas, identificación personal con un trabajo significativo; acciones de
aprendizaje en el trabajo el desarrollo de múltiples redes y relaciones de
aprendizaje entre pares y responsabilidad individual para carrera geren-
cial (Sullivan, 1999: 462).
En las teorías del mercado de trabajo las explicaciones más fre-
cuentes acerca de la migración se basan en la teoría neoclásica o bien
en los enfoques institucionalistas (Pries, 2000: 520). En este trabajo
omitimos las diferencias entre estos enfoques para centrarnos en la seg-
mentación triple que es el más pertinente para nuestro objeto de estudio.
En los años setenta, Doeringer y Piore (1985) elaboraron la teoría de la
segmentación diferenciando un sector primario con buenas condiciones
de trabajo y estabilidad y un sector secundario con peores salarios y con-
diciones de inestabilidad más acusadas. Una variante de esta teoría es la
que propone una segmentación triple en la cual se destaca la presencia
del segmento profesional (Sengenberger, 1988: 15). Este segmento se
basa en la calificación específica de una profesión o sector que demandan
diferentes tipos de empresas; los contenidos y pautas de formación están
sujetos a una normativa, control y certificación supra-empresariales, con
lo cual los empresarios pueden esperar determinados conocimientos y
capacidades en quienes han cursado los estudios correspondientes. Esto
mismo rige para los puestos de trabajo en los que se emplea personal con
formación profesional.
Las teorías clásicas de las profesiones agregaron tres elemen-
tos importantes. Por un lado, la idea de que la profesión permite un
“cierre” de los mercados de trabajo y asegura un monopolio a los pro-
fesionales en el ejercicio de la profesión. La segunda idea es que los
profesionales se distinguen de otros trabajadores por su autonomía. En
la medida en que poseen un saber experto a los profesionales se les
reconoce una capacidad de decisión en su vida laboral. El tercer ele-
mento es que las profesiones están reguladas por un entramado ins-
titucional característico del Estado-Nación (Hualde, 2000; Dubar y
Tripier, 1998: 62; Faulconbridge y Muzio, 2012: 12). Instituciones im-
portantes propias del Estado-Nación son las instituciones educativas que
otorgan títulos, las asociaciones profesionales y otras organizaciones
similares.
Estos elementos constitutivos de las profesiones fueron cuestiona-
dos por diferentes autores. Por un lado, la idea del “cierre del mercado
¿Profesionales sin fronteras?... 75

de trabajo” depende de la fortaleza de la profesión y de su capacidad


para imponer un monopolio legítimo dentro de una jurisdicción específi-
ca (Abbott, 1988:93). Por otro lado, la autonomía fue erosionándose en
la medida en que los profesionales se incorporaron a las organizaciones
como asalariados (Friedson, 2001; Hualde, 2000:672; Panaia, 2008). El
tercer elemento que ha sufrido modificaciones, como se verá a conti-
nuación, es el de la dependencia de la profesión de la jurisdicción del
Estado-Nación. Pero además autores como Abbott (1988) enfatizan la
necesidad de analizar lo que los profesionales “realmente” hacen en su
trabajo y no adjudicar a priori una institucionalidad semejante para to-
das las profesiones con independencia de su evolución y del contexto
social en que se desenvuelven.

Migración calificada y globalización


Los procesos de globalización, agudizados desde la segunda mi-
tad del siglo XX, han dado lugar a nuevas perspectivas en el análisis
de la migración poniendo especial atención a la migración calificada.
Iredale (2001: 9) ha destacado que los acuerdos políticos y económicos
como la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte facilitan el flujo de trabajadores calificados. Un segundo factor
importante en la migración calificada es la internacionalización de la
educación destacando que los residentes de los países en desarrollo ven
los estudios de grado “occidentales” 2 como un salvoconducto (ticket)
para el empleo en los países más industrializados. Por ello, el recono-
cimiento de los que estudian en estos países no es un problema para los
empleadores y pueden integrarse rápidamente en el mercado de trabajo
(Iredale, 2001: 10).
Por su parte Faulconbridge y Muzio (2012) identifican una es-
casez de estudios del “impacto de la globalización en las estrategias y
prácticas de profesionalización”. A partir del contexto europeo, estos
autores analizaron el redimensionamiento y la emergencia de actores de
gobierno supra-nacional y encuentran nuevos actores como la Organi-
zación Mundial de Comercio y la Unión Europea que han comenzado a
impugnarlos supuestos nacionalistas de la regulación de las profesiones,
pues han sido responsables del desarrollo de marcos jurídicamente vin-
culantes que regulan carreras profesionales.
Estos autores destacan el surgimiento de nuevas empresas, princi-
palmente la empresa global de servicios profesionales, como un nuevo
76 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

actor no considerado en el marco analítico de las profesiones. Muchas


empresas de este tipo emplean localmente profesionales calificados y re-
gulados en los mercados donde operan, pero estos profesionales adoptan
“normas globales” de prácticas profesionales. Y agregan que una parte
significativa del trabajo realizado por estas empresas se basa en el ex-
pertise de equipos multidisciplinarios transfronterizos que suministran
productos, servicios y negociaciones generando en este proceso nuevos
acuerdos globales, prácticas y conocimientos (Faulconbridge y Muzio,
2012: 143).
En lo que se refiere a las teorías sobre migración se puede afirmar
que el interés primordial de las investigaciones se enfocaba sobre todo
en la migración poco calificada y en diferenciar patrones migratorios en
función de variables demográficas como sexo y edad. No obstante, en
las últimas décadas ha tenido cada vez más relevancia el término “mi-
gración calificada” para destacar la importancia de esta fuerza laboral
en los sistemas económicos así como las ventajas que tiene para movili-
zarse a través de las fronteras internacionales (Portes y Rumbaut, 2006:
82). Varios autores han contribuido al entendimiento de las causas de
los flujos migratorios internacionales (Alarcón, 2010; Batalova y Fix
2008; Brandi, 2006; Iredale, 2001), pero han prestado menos atención
al proceso migratorio que, generalmente, produce la transformación,
adquisición y pérdida de competencias. Las competencias se basan en
una una conceptualización individualizada de un conjunto de capaci-
dades, conocimientos y habilidades que se utilizan en situaciones es-
pecíficas, en este caso por parte de los profesionales que migran de un
país a otro.
Dentro de las teorías de la migración algunos analistas se han cen-
trado en la incorporación laboral, ya sea considerando el segmento del
mercado laboral al que se incorporan los migrantes o el tipo de ocupa-
ción que desempeñan. En este sentido, Portes y Böröcz (1989), propo-
nen tres ejes para el análisis de la incorporación de los migrantes a la
sociedad receptora: la clase de origen del inmigrante, la condición de
salida y el contexto de recepción.
Posteriormente, Portes y Rumbaut (2006:92-96) definen cuatro
dimensiones para el análisis del contexto de recepción: 1) las políti-
cas de inmigración de los gobiernos receptores; 2) las condiciones del
mercado laboral, específicamente la demanda por sector; 3) las caracte-
rísticas de las comunidades étnicas preexistentes, que se explica por la
¿Profesionales sin fronteras?... 77

presencia de redes sociales o enclaves étnicos en el lugar de destino de


la migración, y 4) la opinión pública sobre la inmigración en el lugar de
destino.
Aunque es posible configurar una multiplicidad de contextos de
recepción, Portes y Böröcz (1989) consideran tres tipos ideales para
ilustrar las posibles situaciones respecto a la inserción laboral de los
inmigrantes calificados: desfavorable, neutral y favorable. En este úl-
timo escenario los inmigrantes son recibidos de forma activa y legal
por parte de gobierno receptor. En el caso de los Estados Unidos existe
una legislación que crea condiciones para que los migrantes desarro-
llen sus habilidades en segmentos laborales profesionales que a veces
requieren competencias complejas. Por ejemplo, los no inmigrantes
pueden ingresar a Estados Unidos con una gran variedad de visas, 41
tipos considerando subclases en cada rubro. Sin embargo, las dos más
importantes son: la visa H-1B para ocupaciones en los campos que re-
quieren conocimientos altamente especializados y la visa TN que es una
visa especial para ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México,
que tiene su origen en el Tratado de Libre Comercio en América del
Norte.
Iredale (2001: 13) destaca en estos contextos globalizados, princi-
palmente en los países desarrollados, varias características importantes
de la industria: es muy fluida en lo que se refiere a los requerimientos
de competencias; es internacional y hay poco impacto de los contextos
culturales particulares; está dominada por el idioma inglés; la experien-
cia en el empleo es la forma más importante de adquirir capital y llegar
a ser polivalente; se observa un alto nivel de movilidad interregional y
entre países; hay potencial para el retorno de la inversión y de la mi-
gración; y, las profesiones están poco reguladas por sindicatos u otros
mecanismos.
Las perspectivas teóricas descritas permiten entender las hipótesis
relativas a las ventajas que pueden obtener los profesionales que decidan
emigrar y las barreras que limitan su la incorporación en los mercados
laborales. Por un lado, la idea de la movilidad de los profesionales se
ve facilitada por el interés de los países desarrollados de atraer mano de
obra calificada. Sin embargo, tanto la movilidad como las condiciones
de empleo están condicionadas por características individuales de los
migrantes, por sus estrategias y por elementos contextuales que cambian
según coyunturas políticas o económicas.
78 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

La perspectiva longitudinal de la migración calificada y el


análisis de trayectorias
En estos marcos analíticos amplios, con la adopción de una pers-
pectiva longitudinal es posible examinar simultáneamente los cambios
en el tiempo y la continuidad de ciertos elementos en la biografía de los
individuos. Esto es especialmente importante en la medida en que las
biografías laborales son mucho más inestables al menos desde los años
setenta del siglo XX. La potencialidad analítica del análisis de trayecto-
rias reside en que permite observar, documentar e interpretar los efectos
acumulativos de una serie de acontecimientos que pueden traducirse ya
sea en un deterioro (progresivo o rápido) de las condiciones de vida y
trabajo de los individuos o, por el contrario, en una mejora o progresión
con ritmos diferenciados que es preciso explicar. Sin embargo, como
varios autores han señalado, este tipo de análisis posibilita además la
articulación de las biografías individuales con otro tipo de estructuras
sociales como la familia, o entornos geográficos como la ciudad o la
región; de esta manera se reintroducen en el análisis la dimensión di-
námica juntamente con la dimensión relacional (Bidart et al., 2012:3).
Finalmente, las trayectorias de los individuos remiten a acontecimien-
tos macro como crisis económicas, cambios políticos y otros similares,
puesto que las “biografías son construcciones globales por las cuales
los individuos constituyen un presente definido dentro de los horizontes
específicos del pasado y del futuro” (Bertaux y Kohli apud Demazière y
Dubar, 1999).
Precisamente uno de los debates frecuentes en la literatura sobre
el tema se refiere a la disyuntiva de considerar que las trayectorias de los
individuos están determinadas por estructuras sociales, dinámicas insti-
tucionales, creencias o valores (el habitus según Bourdieu), o que los in-
dividuos construyen su propia trayectoria mediante acciones, decisiones
y estrategias individuales. Desde nuestro punto de vista no se pueden
entender las trayectorias sin los contextos donde se desenvuelven las
biografías individuales, pero no cabe duda de que los individuos tienen
márgenes de maniobra variables para construir sus proyectos laborales
y vitales.
A lo largo de este itinerario vital que señalan las trayectorias hay
que tener en cuenta: a) los elementos pertinentes del contexto; b) las
secuencias de los eventos; c) las rupturas o puntos de inflexión (turning
point); d) las fuerzas motoras (driving forces) (Bidart et al., 2012).
¿Profesionales sin fronteras?... 79

A la trayectoria objetiva se le agregan las valoraciones de los in-


dividuos: su interpretación de las ganancias o pérdidas materiales o sim-
bólicas que han experimentado durante su vida laboral; su valoración
de las gratificaciones o frustraciones relacionadas con su realización
como individuos y las valoraciones de los beneficios o perjuicios para
su vida familiar, social o para su salud. Sin embargo este acercamiento
cualitativo puede enriquecerse cuando se aportan datos que permiten
calibrar la magnitud de los fenómenos. Este es el sentido de la revisión
estadística que se presenta a continuación.

El contexto cuantitativo: los ingenieros en México y los inge-


nieros que migran
La migración de México hacia Estados Unidos creció exponen-
cialmente en la segunda mitad del siglo XX. En 1970 se estimaba que
residían en Estados Unidos 879 mil personas nacidas en México, cifra
que llegó a su punto máximo en el año 2007 cuando se contabilizan cer-
ca de 12,6 millones de mexicanos. Sin embargo, con la crisis financiera
de 2008-2009 los flujos migratorios entre ambos países se estancaron y,
a partir del 2010, incluso parecen haberse revertido (Pew Hispanic Cen-
ter, 2013). Según el Banco Mundial, para el año 2010, 11,6 millones de
mexicanos vivían en Estados Unidos.
Como parte de este enorme flujo migratorio se da la migración
de personas calificadas, flujo de menor tamaño, pero que paulatinamen-
te empieza a atraer más la atención. Con datos datos de la American
Community Survey se estima que más de medio millón de profesio-
nales mexicanos residen en los Estados Unidos (Lozano y Gandini,
2012: 22). Cruz y Ruiz (2010: 105) indican que esta cifra podría ser
mayor, pues, ya en el año 2000 un estudio del Banco Mundial estimó que
902 mil profesionistas mexicanos habían emigrado fuera del territorio
nacional.
La otra cara de la moneda es la “oferta potencial” de ingenieros
mexicanos. Con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 es
posible saber el nivel y número de años aprobados que tiene la población
residente en México3. Bajo este criterio se calcula que en México hay
cerca de 1,4 millones de personas que realizaron estudios de tercer o
cuarto nivel afines a las carreras de ingeniería. La gran mayoría, el 80%,
son hombres, lo cual no es sorprendente por la incorporación más tardía
de la mujer al ámbito escolar y laboral, pero sobre todo por la mascu-
80 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

linización tradicional de las carreras de ingeniería (Hualde, 2001). No


obstante, en las generaciones recientes la proporción tiende a ser más
equilibrada: actualmente entre la población de 25 a 29 años que estudió
carreras afines a la ingeniería el 30% son mujeres (ver Cuadro 1).

Cuadro 1: Población residente en México con 4 años de escolaridad o más en


carreras y posgrados relacionados con ingenierías, 2010.

Total Sexo
Ingenieros Hombre Mujer
% % %
columna de la fila de la fila
25-29 341.900 24.4 68,5 31,5
30-34 260.137 18.6 73,2 26,8
35-39 215.850 15.4 77,7 22,3
40-44 175.164 12.5 80,7 19,3
Edad 45-49 138.868 9.9 88,2 11,8
50-54 103.421 7.4 90,6 9,4
55-59 71.686 5.1 94,1 5,9
60 o + 94.548 6.7 95,9 4,1
Total 1.401.574 100 79,1 20,9
Licenciatura 1.289.423 92 78,9 21,1
Nivel Posgrado 112.151 8 80,8 19,2
Total 1.401.574 100 79,1 20,9
Trabaja 1.189.865 84.9 82,2 17,8
Situación Buscó trabajo 46.059 3.3 81,8 18,2
laboral No trabaja 165.650 11.8 56,1 43,9
Total 1.401.574 100 79,1 20,9
6 años o más 15.126 72.3 82,2 17,8
Nacidos en el
5 años o más 5.795 27.7 83,3 16,7
extranjero
Total 20.921 100 82,5 17,5
Fuente: Elaboración propia con la Muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 (CPV-2010).

Otro elemento a resaltar a partir de las variables demográficas es


que la gran mayoría de la población de ingenieros, casi la cuarta parte,
tiene menos de 29 años y cerca del 60% no supera los 40 años. Si se
considera que la posibilidad de emigrar es mayor en el rango de edad
de 25 a 29 años, resulta que una importante proporción de ingenieros se
encuentra en esta situación.
¿Profesionales sin fronteras?... 81

Por otro lado, se observa que el nivel desempleo entre esta pobla-
ción es bajo, pues sólo el 3,3% de la población censada declaró estar en
busca de empleo, y el 11,8% declaró estar económicamente inactivo4.
Respecto del ingreso, los datos indican que la media es 14.938 pesos,
algo más de mil dólares mensuales de Estados Unidos, mientras que la
mediana se sitúa en 10.000 pesos mexicanos. En comparación con el
resto de profesionales, se puede decir que la carrera de ingeniería es de
las mejores remuneradas, considerando que el 64,4% de los profesio-
nales en el primer trimestre del 2012 ganaban menos de 10 mil pesos
(INEGI, 2012).

L•• •••••••!•• "•#•$%••• •• E•&%'•• U••'••.


Es probable que la población de inmigrantes calificados naci-
dos en México y que residen en los Estados Unidos sea 0,16 por ciento
de la población total de este último país. Con base en el análisis del
trienio 2009-2011 de la American Community Survey (ACS) se pue-
de estimar que en los Estados Unidos el número de ingenieros naci-
dos en México asciende a 91 mil. Ahora bien, si se toma en cuenta
el año de llegada, se observa que cerca de un tercio realizó sus estu-
dios de licenciatura en los Estados Unidos, por lo que estrictamente no
son migrantes calificados. La cifra más probable es, por tanto, de unos
60 mil.
Es interesante observar que los ingenieros se diferencian de otros
grupos de profesionales migrantes pues un porcentaje alto, alrededor del
75%, estudiaron la carrera en su país de origen, mientras que en otras
áreas de estudio como Sociología, Ciencias sociales, Matemáticas y Es-
tadística, sólo la mitad o menos de los inmigrantes mexicanos estudiaron
la licenciatura en su país de origen.
Si se toma el ingreso como un indicador de la situación laboral
de los ingenieros, se observa que los que estudiaron en México ganan
anualmente 45 mil dólares, en tanto que los que estudiaron en Estados
Unidos perciben 53 mil dólares anuales. Esta diferencia está positiva-
mente relacionada con el dominio del inglés sobre todo entre los que
conocen muy bien el idioma.
La edad también está asociada con el nivel de ingreso, pues a
mayor edad se presenta un mayor ingreso. El grupo de 29 años o menos
obtiene un ingreso de 28 mil dólares entre los que estudiaron en Mé-
82 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

xico y de 34 mil para su contraparte con estudios en Estados Unidos.


El ingreso más elevado, más de 69 mil dólares anuales, lo perciben las
personas de 60 años o más que estudiaron en los Estados Unidos.
De las cifras anteriores se obtienen varios resultados interesantes.
La población de ingenieros en México es una población predominan-
temente masculina, con rangos de edad que hacen de ellos una pobla-
ción potencialmente migrante. El número de ingenieros mexicanos que
nacieron y estudiaron en México y ahora residen en Estados Unidos,
alrededor de 60 mil, supone un 4% de la cifra de personas que tienen
estudios afines a la ingeniería en México. Parecen existir algunas venta-
jas para los que estudiaron su carrera en los Estados Unidos aunque las
diferencias son moderadas. Finalmente, el conocimiento del idioma y
tener el estatus de ciudadano otorga ventajas salariales evidentes.

Cuadro 2: Nivel de ingreso anual de los ingenieros nacidos en México que


residen en los Estados Unidos, 2009-2011.*

Edad de arribo
20 años o Más 19 años o Menos
Ciudadanos 54.113 61.286
Ciudadanía
No ciudadanos 42.255 35.685
29 o menos 28.286 34.608
Edad
30 a 59 47.745 59.088
Agrupada
60 o más 43.032 69.819

Tipo de Por cuenta propia 16.870 (10.3) 12455 (7.6)


trabajador Trabajador asalariado 49.664 (89.0) 56.973 (92.2)
Poco o nada 22.698 (23.3) 28.650 (9.6)
Nivel
Bien 38.582 (32.1) 37.423 (18.3)
de ingles
Muy bien 63.289 (44.7) 60.847 (72.1)
Total 45.929 53.476

Fuente: Elaboración propia con base en American Community Survey (ACS).

* Los valores entre paréntesis indican el porcentaje de la población respecto a cada variable de
análisis.
¿Profesionales sin fronteras?... 83

T•••••• •!•" $•% ••$•" &• $ " !'(•'!•• ": )'•


••* ' +,•
Hemos señalado la importancia y la valoración de las profesiones
con orientación ingenieril en el nuevo contexto económico globalizado,
que ha originado una gran demanda de estas profesiones en economías
desarrolladas. Se asume que en general estos profesionales tienen ven-
tajas para acceder a empleos de calidad y lograr carreras laborales exi-
tosas. En esta parte se muestra muy sintéticamente las características de
los entrevistados y las trayectorias que desarrollan en su proceso migra-
torio mediante una taxonomía que es el germen de una tipología que se
elaborará cuando se tenga el conjunto de las entrevistas.

Características de los entrevistados


Para ser entrevistados los sujetos debían haber nacido y estudiado
ingeniería en México5. Las edades de los entrevistados oscilan entre 32
y 56 años y son egresados de diversas ingenierías (industrial, civil, com-
putación y electrónica). Todos los ingenieros y la ingeniera se encon-
traban trabajando cuando fueron entrevistados.6 Sus orígenes sociales
son muy diversos, y son egresados a partes iguales de universidades
públicas y privadas (ver Anexo). Aunque provienen de diversas regiones
de México y residen en varias ciudades de Estados Unidos, una parte
significativa del trabajo de campo se centró en la zona fronteriza entre
Tijuana y San Diego, pues un aspecto importante es la construcción de
redes en el espacio transfronterizo.

T•* ' +,• &• $•" ••••••• •!•" $•% ••$•" &• $ "
!'(•'!•• " +•*!••' " •' $ " E"••& " U'!& "
En esta fase de la investigación se analizaron 14 entrevistas a par-
tir de las cuales se construyó una taxonomía con base en una entrevista
“típica ideal”. Durante el trabajo de campo fue patente el hecho de que
la migración de los ingenieros se construye sobre bases previas más só-
lidas que las de la migración no calificada. Antes de dar el paso de emi-
grar los ingenieros tienen contactos y/o redes que surgen de sus traba-
jos anteriores tal como lo apuntan los autores revisados (Iredale, 2001).
84 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

En otras ocasiones, aunque no estudian la licenciatura se proponen es-


tudiar un posgrado o alguna capacitación, lo cual es un indicador de
una trayectoria basada en una estrategia o proyecto profesional con una
perspectiva de futuro.
Las dimensiones consideradas en la trayectoria son las siguien-
tes: capacidad de agencia, temporalidad, espacialidad, estatus legal y
valoración de las competencias. Cada una de ellas amerita una breve
explicación, puesto que remite a dimensiones o indicadores propuestos
por otros autores.
La capacidad de agencia se refiere a la posibilidad del actor de
tomar decisiones acerca de su trayectoria frente a contextos favorables
o restrictivos, y remite tanto a los elementos del contexto como son los
antecedentes familiares y escolares, la experiencia laboral previa en Mé-
xico, las características del mercado de trabajo de origen, así como a las
fuerzas motoras como, por ejemplo, los deseos de superación personal o
profesional, la falta de oportunidades laborales en México, etc. Por ello,
en la capacidad de agencia queda reflejada la manera en que interactúan
las estrategias individuales y las restricciones o potencialidades de los
contextos personales o más estructurales.
En la temporalidad es preciso considerar la duración de la carrera
laboral. A pesar de los cambios de las trayectorias de los sujetos por
la inestabilidad de los mercados laborales, es posible diferenciar una
fase de inicio de la carrera laboral, una fase de madurez y una fase final
de la misma. Por eso hacemos referencia tanto a la edad de los sujetos
como a la cantidad de los eventos y a la forma en que los mismos se
encadenan. La temporalidad remite a las secuencias que se dan en las
trayectorias y no es únicamente una cronología, sino un factor donde
confluye la temporalidad “externa” y la subjetividad del individuo. Su
análisis es una herramienta indispensable para entender los fenómenos
de continuidad, de ruptura y la acumulación de experiencias. El análisis
de las secuencias contribuye a explicar las decisiones que toman los
individuos.
Cuadro 3. Taxonomías de las trayectorias de los ingenieros mexicanos que emigran a Estados Unidos

Capacidad de Estatus legal Valoración


Taxonomía Temporalidad Espacialidad
agencia (visas) de competencias
Mezcla de competencias:
Inserción Se encarga la
Trayectoria de Alta en el mer- Internacional/ técnicas, financieras. Se
temprana y alta empresa normal-
empresa cado interno global valora el aprendizaje y la
estabilidad mente H1B
adaptación

Trayectoria Cambios suce- Incierto: per- Competencias técnicas


de adaptación Escasa sivos y bastante Internacional misos de trabajo especializadas que no ase-

¿Profesionales sin fronteras?...


continua inestabilidad renovados guran la continuidad

Trayectoria Inicialmente visas


Alta: los es- Cambios con
estratégica (es- de estudiante, Competencias técnicas,
tudios le dan capacidad de Estados Unidos
tudios doctorado luego residencia relaciones y organizativas
estatus y redes optar
en USA) legal
Ingeniero pre- Turismo o
Gran inestabil- No se valoran las compe-
cario (recluta- Muy escasa Transfronteriza migrante indocu-
idad tencias
doras) mentado

85
86 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

La espacialidad cobra sentido a partir de la consideración misma


de que la comprensión de las profesiones sobrepasa el marco del Esta-
do-Nación y se ubica en un territorio trasnacional en donde los profe-
sionales interactúan con otros actores y organizaciones que operan en
ese mismo espacio. En un nivel más concreto, las distintas localidades
donde se desarrolla la carrera no sólo son espacios geográficos sino es-
pacios de conformación de redes sociales nuevas y eventual abandono
de las redes que se crearon en otros espacios. (Pries, 2011).
Agregamos dos elementos más: las competencias, por la impor-
tancia específica que tiene en este tipo de profesiones; y el estatus legal,
que es un indicador de la seguridad, estabilidad y condiciones en que se
desarrolla la trayectoria. Las competencias se entienden como el con-
junto de habilidades y conocimientos que movilizan los individuos en
situaciones específicas (Zarifian, 1999: 21)7. En este trabajo nos aboca-
mos a analizar principalmente las competencias técnicas, relacionales y
organizativas. La dimensión de valoración de las competencias se refiere
al reconocimiento social, legal o el que las propias empresas otorgan a
las habilidades y conocimientos de los individuos.
Con base en estas dimensiones distinguimos cuatro trayectorias
“típicas ideales” en las que, en principio, se sintetizan varias de las tra-
yectorias laborales observadas.

Tipo 1: “Trayectoria de empresa”


El “tipo ideal” de esta trayectoria es un ingeniero en sistemas
computacionales de 50 años, egresado del Tecnológico de Monterrey
(campus Ciudad de México) con 25 años de carrera en una gran em-
presa trasnacional que le llevó a vivir en México, Venezuela y Estados
Unidos. Cinco años antes de ser entrevistado puso una consultoría apro-
vechando las redes que tejió por medio del trabajo en su empresa. Las
competencias técnicas obtenidas durante sus estudios, las complementó
con competencias financieras y de ventas que fueron clave, según su tes-
timonio, para el ascenso en la empresa. Abandonó la corporación donde
hizo su carrera porque debía viajar frecuentemente lo cual era incompa-
tible con sus planes familiares después de que tuvo un hijo.
En este tipo de trayectorias se observa cierta estabilidad laboral
a lo largo del tiempo. La motivación principal para cambiar de país es
consecuencia de los requerimientos de la empresa que necesita los ser-
¿Profesionales sin fronteras?... 87

vicios del profesional, pero en el extranjero. En este sentido es una mo-


vilidad inducida más que un proceso migratorio. El sujeto tiene una alta
capacidad de agencia en el mercado interno, una inserción temprana y
alta estabilidad, se mueve en un espacio internacional y global; su resi-
dencia legal en los Estados Unidos es tramitada por la empresa y es pro-
bable que se obtenga la residencia permanente. En cuanto a la valoración
de competencias, se destaca el aprendizaje y la adaptación y una mezcla
de competencias técnicas, financieras y relacionales.

Gráfica 1: Trayectoria de empresa

Tipo 2: Trayectoria de adaptación continua y forzada


La trayectoria “ideal típica” es la de un ingeniero aeronáutico de
55 años nacido en Tijuana, egresado del Instituto Politécnico Nacional,
institución pública de gran prestigio, con una cantidad importante de
experiencias laborales en el sector y una trayectoria que lo lleva hasta
la empresa Bombardier en Montreal, Canadá, y el regreso a la región
de San Diego. Dos aspectos son importantes en esta breve síntesis: por
un lado, la persistencia de situaciones legales precarias, de cambios por
88 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

recortes y despidos, y la obtención final en Canadá de un estatus legal


que le permitió el regreso a los Estados Unidos y el logro de la ciuda-
danía. En segundo lugar, los regresos al espacio fronterizo en dos oca-
siones como “base de operaciones” y la capacidad de subsistir mediante
actividades “secundarias” como una empresa de traducciones que ges-
tiona con su esposa. Ello lleva a matizar la idea de que su capacidad de
agencia es escasa: resulta muy restringida durante una parte importante
en su empleo como ingeniero, pero su capacidad de adaptación lo lleva
a crear la empresa mencionada.

Gráfica 2: Trayectoria de adaptación continua y forzada

Los ingenieros dentro de esta tipología presentan poca estabili-


dad en las empresas que trabajan, tienen contratos temporales además
de diversas modalidades de empleo como consultores. Esta situación
se asocia a empresas donde se han desarrollado estrategias flexibles de
gestión de la mano de obra. Aunque los salarios son relativamente altos,
lo que les da cierto prestigio en este mercado, expresan sensaciones de
inestabilidad laboral, lo que se relaciona con una escasa capacidad de
¿Profesionales sin fronteras?... 89

agencia que les lleva a adaptarse a las diferentes situaciones laborales


que se presentan. En cuanto al estatus legal, la residencia y el permiso
de trabajo son inciertos. Mayoritariamente realizan el trámite por cuen-
ta propia con la carta aval de la empresa; renuevan continuamente los
permisos y básicamente se apegan a la visa del Tratado NAFTA que
es la más fácil de tramitar. Finalmente, en esta trayectoria se valoran
principalmente las competencias técnicas en sectores complejos, como
el aeronáutico, donde pueden cambiar con cierta rapidez según la acti-
vidad de la empresa.

Tipo 3: Trayectoria estratégica


La “trayectoria ideal” que denominamos estratégica es la de un
ingeniero de 44 años que nació y estudió en la Universidad Autónoma
Metropolitana de la ciudad de México, es soltero y no tiene hijos. Des-
pués de trabajar en IBM, estudió la maestría y el doctorado en arquitec-
tura computacional en Indiana. Su trayectoria la desarrolla en varias em-
presas grandes hasta que tiene la oportunidad de trabajar en San Diego,
donde residía en el momento de la entrevista. Denominamos estratégica
esta trayectoria porque se advierte un plan surgido de la experiencia en
IBM y de la conciencia del individuo acerca de la necesidad de aprender
de manera continua.
Los ingenieros en esta trayectoria tienen una experiencia escolar
de posgrado previa a la inserción laboral en Estados Unidos. A partir de
este periodo de estudio e inserción posterior construyen redes sociales
y empresariales que se convierten en un instrumento determinante en la
búsqueda de empleo. Su capacidad de agencia se deriva del reconoci-
miento y estatus que le dan sus estudios en los Estados Unidos. Pueden
elegir en buena medida la temporalidad y espacialidad de los cambios
en su trayectoria. Su estatus legal inicia con visa de estudiante y trami-
tan la residencia legal. En cuanto a la valoración de sus competencias
estiman haber obtenido un equilibrio entre competencias técnicas, re-
lacionales y organizativas ya que en su trabajo utilizan todas ellas. En
ocasiones los estudios que se realizan en este tipo de trayectorias no
son sólo en los Estados Unidos sino también en algún país europeo,
como en el caso de la ingeniera entrevistada que estudió su maestría en
Holanda.
90 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

Gráfica 3: Trayectoria estratégica

Tipo 4: Trayectoria precaria.


La “trayectoria ideal” precaria es la de un ingeniero de 34 años,
originario de un Estado del Norte de México y egresado de Ingeniería
en sistemas computacionales de un Instituto Tecnológico público. La
dificultad de encontrar trabajo en su ciudad de origen, a pesar de algu-
nas experiencias laborales, lo llevó a emigrar a Tijuana. Tuvo empleos
relacionados con el desarrollo de páginas web y supervisión de trabajos
informáticos hasta que decidió cruzar la frontera porque no “me paga-
ban como egresado”. La contratación por medio de una agencia sub-
contratista de Tijuana y el desarrollo posterior del trabajo refleja una
acumulación de situaciones confusas y falsas promesas para conseguir
los papeles que se suman a las propias limitaciones del sujeto que no
hablaba inglés. Los “arreglos” entre la empresa mexicana y las empresas
subcontratadas de los Estados Unidos sumen a los ingenieros contrata-
dos en situaciones muy inestables e inciertas.
¿Profesionales sin fronteras?... 91

Gráfica 4: Trayectoria precaria

Este tipo de trayectoria identifica a ingenieros que mayoritaria-


mente residen en ciudades fronterizas donde operan “organizaciones”
que se dedican a la colocación de ingenieros en empresas de los Estados
Unidos generalmente pequeñas y de bajo prestigio. Los ingenieros más
proclives a recurrir a este tipo de reclutadoras son los que se encuentran
en empleos caracterizados por la inestabilidad y los bajos salarios en
México, y ven una oportunidad de desarrollar su profesión en los Es-
tados Unidos. La cercanía les permite cruzar a trabajar diariamente en
el caso de Tijuana y ocasionalmente en el caso de otras ciudades fron-
terizas no tan cercanas. Principalmente cruzan con visa de turismo y a
veces como indocumentados. Es importante subrayar que la trayectoria
de estos ingenieros se encuentra en una etapa relativamente temprana.

R!"#!$%&'!( "%')#!(
La mayoría de los casos que encontramos en esta primera fase de
la investigación corresponden a ingenieros con carreras exitosas en em-
presas de prestigio. Sin embargo, la taxonomía presentada permite dis-
tinguir trayectorias diferenciadas. En dos de las trayectorias, la segunda
92 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

y la cuarta, aparecen rasgos que revelan incertidumbre e inestabilidad y,


en el último caso, fuerte insatisfacción con varios de los empleos desem-
peñados a lo largo de la trayectoria.
Los ingenieros mexicanos se benefician, como muchos ingenieros
en el mundo, de una alta demanda para esta profesión que no parece
decaer sustancialmente en épocas de crisis. En el caso de los Estados
Unidos, se suma que el envejecimiento de los ingenieros estadunidenses
propicia la contratación de este tipo de profesionales en otros países
como la India o México lo cual es uno de los datos importantes del con-
texto.
En relación a la motivación o la causa de la migración, que es
uno de los elementos que proponen algunos de los estudiosos de la mi-
gración, mayoritariamente se relacionan con el deseo de superación
o de aprendizaje, o con motivaciones estrictamente económicas. Pre-
domina en todo caso una motivación proactiva más que reactiva por
una situación laboral insatisfactoria. En un solo caso la inseguridad,
derivada de la violencia, llevó a un ingeniero de Tijuana a migrar a
los Estados Unidos, sin embargo otros entrevistados mencionaron que
no regresarían debido precisamente a la inseguridad que se vive en
México.
Es importante destacar que algunos de estos ingenieros mencio-
nan como causa de la migración el hecho de que el tipo de trabajo que
realizan en los Estados Unidos y las competencias que desarrollan son
raras en México debido a las diferencias en la estructura económica y en
el nivel tecnológico.
Un papel fundamental lo juegan las redes que se establecen
a partir del primer trabajo; estas redes y las que se van construyendo
posteriormente son un canal muy importante para el acceso a empleos
en los Estados Unidos. Dichas redes se surgen a partir de dos vías: el
ingreso desde el comienzo de la carrera laboral en una empresa tras-
nacional que sitúa al entrevistado en una trayectoria de empresa, o
bien la ubicación en clústeres industriales como el de Jalisco o el de
la Frontera Norte. Otro tipo de redes y de institucionalidad que tam-
bién contribuye a la construcción de una carrera en los Estados Uni-
dos son los estudios, ya sea de licenciatura, de maestría o de docto-
rado. Los grados obtenidos en los Estados Unidos son un certificado
formal que otorga una fuerte legitimidad en el mercado de trabajo
(Iredale, 2001).
¿Profesionales sin fronteras?... 93

Cuando la trayectoria se desarrolla en una empresa es la propia or-


ganización la que se encarga de tramitar una visa de trabajo para los in-
genieros contratados. Entre los ingenieros fronterizos hay dos ejemplos
muy diferentes: aquellos que son ciudadanos de los Estados Unidos por
nacimiento (un caso) y otro ingeniero que tramita de forma individual su
visa de trabajo. Precisamente los casos en los cuales el trámite de la visa
se hace de manera individual son aquellos en los que las trayectorias
reflejan una mayor incertidumbre en el empleo y expectativas de futuro
menos definidas.
Las competencias que los ingenieros desarrollan en su trabajo son
competencias técnicas, organizativas y relacionales tanto para la cons-
trucción de redes como para gestión de recursos humanos. En la medida
en que aumentan las responsabilidades se hace más compleja la organi-
zación-gestión, el trabajo en equipo, etc. Algo que vale la pena destacar
es la importancia que varios de los entrevistados le dan a la combinación
de todo tipo de competencias y especialmente a las competencias co-
municacionales para expresar temas técnicos y temas estratégicos. Las
competencias se van construyendo mediante la integración de estudios
formales, certificaciones y experiencia laboral. Los estudios que permi-
ten complementar las competencias técnicas con las organizativas son
las maestrías denominadas MBA (Master in Business Administration).
Con respecto a la estrategia de construcción de la trayectoria, se
observa que en general no hay un plan definido en los cuales el objetivo
sea trabajar de manera permanente en los Estados Unidos. Los planes
van surgiendo a partir de las trayectorias en las empresas y en los mer-
cados de trabajo. En varios casos las estrategias se adecúan a la nece-
sidad de conciliar estudios y carrera profesional o vida profesional y
vida familiar, pues se observa que uno de los costos de la disponibilidad
continua de los ingenieros para con las empresas es la dificultad para
hacer compatible una vida profesional exitosa y una vida familiar con
atención a la pareja y a los hijos. Este tema está visto en todos los casos
desde la perspectiva masculina porque todos los entrevistados menos
uno fueron hombres.
Finalmente, es necesario referirse a una de las características de
esta investigación que explica su distribución geográfica. Aunque la co-
municación a través de internet hizo posible entrevistar a ingenieros en
varias ciudades de los Estados Unidos, un número relativamente alto de
los entrevistados trabaja en San Diego, California. En algunas de estas
94 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

trayectorias las redes que facilitan el proceso migratorio y laboral se


despliegan fundamentalmente en la región transfronteriza. Se trata de
un espacio de movilidad particular con redes a ambos lados de la fronte-
ra. A estos ingenieros les favorece en ocasiones el estatus legal dado que
los padres o ellos mismos son ciudadanos de Estados Unidos por naci-
miento y estudiaron en ese país desde la secundaria, algo relativamente
habitual en las ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos.
En este espacio el tema de la migración queda transformado por esta
condición particular del ingeniero transfronterizo con gran movilidad y
doble nacionalidad.
La taxonomía expuesta ilustra la heterogeneidad de las trayecto-
rias de los ingenieros en un cuadro general en donde predominan las
trayectorias “exitosas” en la medida en que los ingenieros trabajan en
su campo de especialidad, no caen en periodos de desempleo prolonga-
dos, tienen la oportunidad de aprender y, con algunas salvedades, van
mejorando sus condiciones de trabajo – tanto el salario como su estatus
profesional. A pesar de ello, en algunas entrevistas se advierten trayecto-
rias inestables con varios cambios de empleo debido a recortes o a crisis
sectoriales y en otros casos se documentan carreras en fases iniciales
que se han conceptualizado como carreras “precarias”. Incluso en los
casos donde la carrera resulta ascendente es frecuente que el “precio” a
pagar sea la disponibilidad de horarios, los viajes frecuentes y una admi-
nistración del tiempo que dificulta la compatibilidad entre vida personal
y vida laboral.
La regulación estatal tiene un papel importante en la legitimación
de las competencias y los títulos mediante las facilidades que se les
otorga a los ingenieros para obtener un estatus legal. En este caso es el
Estado del país de destino y, en alguna medida, la legislación que surge
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte la que facilita este
trámite. Este tipo de regulaciones significan a su vez un apoyo funda-
mental para los intereses de las empresas trasnacionales, que, como
señalan los teóricos de “las carreras sin fronteras”, juegan un papel fun-
damental en el proceso migratorio de los ingenieros.

(Recebido para publicação agosto de 2013)


(Aprovado em novembro de 2013)
(Versão final em dezembro de 2013)
¿Profesionales sin fronteras?... 95

B••••••• !"
Abbott, Andrew. (1988), The System of Professions. An Essay on the Divi-
sion of Expert Labor. Chicago: The University of Chicago Press.
Alarcón, Rafael. (2010), “Inmigrantes calificados y cerebreros: Ingenieros
y científicos extranjeros en la industria de alta tecnología de Silicon
Valley”, in Rafael Alarcón. (comp.) Industria, trabajo y Migración In-
ternacional en la frontera norte de México, Departamento de Estudios
Sociales. Tijuana: COLEF, pp.355-386.
Batalova, Jeanne; Fix, Michael. (2008), “Uneven progress: The Employ-
ment Pathways of Skilled Immigrants in the United States”. En: http://
www.immigrationresearch-info.org/report/migration-policy-institute/
uneven-progress-employment-pathways-skilled-immigrants-united-s-
tat. Consultada: 11/10/2011.
Bidart, Claire ; Longo, María; Méndez, Ariel. (2012), “Time and Process:
An Operational Framework for Processual Analysis”. En http://esr.
oxfordjournals.org/content/early/2012/06/07/esr.jcs053.full.pdf+html.
Consultado: 03/03/2013.
Brandi, Carolina. (2006), La historia del braindrain. Revista Iberoame-
ricana de Ciencia y Tecnología (CTS), Vol. 3, Nº 7, septiembre, pp.
65-85. En: http://www.revistacts.net/
Bustamante, Jorge. (2001), Proposition 187 and Operation Gatekeeper:
Cases for the Sociology of International Migrations and Human Rights.
Revista Migraciones Internacionales, Vol. 1, Nº 1, julio-diciembre.
Carrillo, Jorge; Iranzo, Consuelo. (2000), “Calificación y competencias
laborales en América Latina”, in Enrique de la Garza Toledo. (comp.).
Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo, Colmex, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, UAM, Facultad de Cultura Eco-
nómica.
Cruz, Rodolfo; Ruiz, Wilfrido. (2010), Migración calificada de mexica-
nos a Estados Unidos mediante visado preferencial. Revista Papeles de
Población 2010, Nº 66, octubre-diciembre, Centro de Investigación y
Estudios avanzados de la Población.
Damiziere, Dider; Dubar, Claude (1999). Analyser les entretiensbiogra-
phiques. L’exemple de récitsd´insertion. Paris: Nathan.
96 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

Didou, Sylvie. (2004), ¿Fuga de cerebros o diásporas? Inmigración y emi-


gración de personal altamente calificado en México. Revista de la Edu-
cación Superior, Año XXXIII, Vol. 4, Nº 132, Octubre-Diciembre, pp.
7-25, ANUIES, México.
Doeringer, Peter; Piore, Michael. (1985), Internal labor markets and man-
power analysis. New York: Armonk.
Dubar, Claude; Tripier, Pierre. (1998), Sociologie des professions. Paris:
Armand Colin, 251p.
Faulconbridge, James; Muzio, Daniel. (2012), Professions in a globalizing
world: Towards a transnational sociology of the professions. Revista
International Sociology, Vol. 27, Nº 1, enero, SAGE.
Fournier, Geneviève; Bujold, Charles. (2005), Nonstandard Career Trajec-
tories and Their Various Forms.Journal of Career Assessment. Vol. 13,
Nº 415. En http://jca.sagepub.com/cgi/content/abstract/13/4/415. Con-
sultada: 20/11/2011.
Friedson, Eliot. (2001), La teoría de las profesiones Estado del Arte. Per-
files Educativos, Vol. 23, Nº 093. Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F. México, pp. 28-43.
Gallart, María Antonia. (1997), La interacción entre la sociología de la
educación y la sociología del trabajo. Revista Latinoamericana de Es-
tudios del Trabajo, Año 3, Nº 5, pp. 94-115.
Hualde, Alfredo (2000). “La sociología de las Profesiones: Asignatura
pendiente en América latina” en De la Garza Enrique, comps., Trata-
do Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Colegio de México,
FLACSO, UAM, Fondo de Cultura Económica.
Hualde, Alfredo (2001). “Trayectorias profesionales femeninas en mer-
cados de trabajo masculinos: las ingenierías en la industria maquila-
dora”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 65, núm. 2, abril-junio,
pp. 63-90.
Instituto Nacional de Migración (INEGI). (2010), Base de datos: Censo
de Población y Vivienda 2010. En: http://www.inegi.org.mx/default.
aspx?. Consultada: 01/03/2013.
Iredale, Robyn. (2001), The migration of Professionals: Theories and Ty-
pologies. Oxford: Blackwell Publishers.
¿Profesionales sin fronteras?... 97

Lazonick, William. (2007), “Globalization of the ICT Labor Force”, in


Robin Mansell, Chrisanthi Avgerou, Danny Quah y Roger Silverstone.
(eds). The Oxford Handbook of Information and Communication Tech-
nologies. Oxford: Oxford University Press, pp. 75-99.
Lozano, Fernando; Gandini, Luciana. (2010), Migrantes calificados de
América y el Caribe ¿Capacidades desaprovechadas?.Cuernavaca:
UNAM, CRIM.
Oteiza, Enrique. (2011), “Flujos, stocks y diásporas en la conformación
de comunidades científicas localizadas en el tiempo y en el espacio”,
in Valeria Hernández et al. (coords.). Circulación de saberes y movili-
dades internacionales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires:
Editorial Biblos.
Panaia, Martha. (2008), Una revisión de la sociología de las profesiones
desde la teoría crítica del trabajo en la Argentina. Santiago de Chile:
Naciones Unidas
Pew Hispanic Center (2013). A nation of Immigrants. En : http://www.
pewhispanic.org/2013/01/29/a-nation-of-immigrants/. Consultada:
01/03/2013.
Portes, Alejandro. (2010), “Un dialogo Norte-Sur: el proceso de la teo-
ría en el estudio de la migración internacional y sus implicaciones”,
in Marina Ariza y Alejandro Portes. (coord.) El país transnacional,
migración mexicana y cambio social a través de la frontera. Porrúa:
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Mi-
gración, pp. 651-702.
Portes, Alejandro; Böröcz, Jozsef. (1989), Contemporary Immigration:
Theorical Perspective on Its Determinants and Modes of Incorporation.
International Migration Review, Vol. 23, Nº 3, Special Silver Anniver-
sary Issue: International Migration an Assessment for the 90’s. (Au-
tumn, 1989), pp. 606-630.
Portes, Alejandro; Rumbaut, Ruben. (2006), “Making It in America: Occu-
pational and Economic Adaptation”, in Immigrant America. Berkeley,
Los Angeles: University of California Press, pp. 67-102.
Pries, Ludger. (2000), “Teoría Sociológica del Mercado de Trabajo”, in
Enrique De la Garza. (comp.). Tratado Latinoamericano de Sociología
del trabajo. El Colegio de México, México ,pp. 511-536.
98 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

Pries, Ludger. (2011), ‘Transnacionalismo: ¿término de moda o programa


de investigación serio? Propuesta de investigación para estudiar las or-
ganizaciones transnacionales como vínculo micro-macro’. In: Emmeri-
ch, Gustavo E./Pries, Ludger (coordinadores), La transnacionalización.
Enfoques teoricos y empíricos. Mexico: Universidad Autónoma Me-
tropolitana at Iztapalapa and Miguel Angel Porrua, pp. 9-38.
Ropé, Françoise; Tanguy, Lucie. (1994), Savoirs et compétences, De l´u-
sage de ces notions dans l´école et l´entreprise. Paris: L´Harmattan
Logiques Sociales.
Saxenian, Anna Lee. (2005), From Brain Drain to Brain Circulation: Trans-
national Communities and regional upgrading in India y China. En:
http://www.abdn.ac.uk/sociology/notes07/Level5/SO5512/Week%20
10%20(4).pdf. Consultada: 1/07/2013.
Sengenberger, Werner. (1988), “Dinámica de la segmentación del mercado
de trabajo”, in Werner Sengenberger. (comp.). Lecturas sobre el mer-
cado de trabajo en la República Federal de Alemania. Madrid: Minis-
terio de Trabajo y Seguridad Social.
Stahl, Gunter; Miller, Edwin; Tung, Rosalie. (2002), Toward the boun-
dary less career: a closer look at the expatriate career concept and
the perceived implications of an international assignment. Journal
of World Business, Vol. 37, pp. 216-227. En: http://ac.els-cdn.com/
S1090951602000809/1-s2.0-S1090951602000809-main.pdf?_tid=
f 9 2 9 0 d 6 c - 0 e 6 b - 11 e 3 - 8 9 f 8 - 0 0 0 0 0 a a c b 3 6 1 & a c d n a t = 1 3 7 7 5
34445_297cf7115cdf362b52a17c02fb5bce1e Consultada: 03/03/2011.
Stark, Oded; Fan, Simon. (2007), Losses and Gains to Developing Coun-
tries from the Migration of Educated Workers: An Overview of Recent
Research, and New Reflections. IZA Discussion Paper, Nº 116.
Stroobants, Marcelle. (1993), Savoir-faire et competences au travail. Une
sociologie de la fabrications des aptitudes, Editions de l’Université
Libre de Bruxelles, Bruxelles.
Sullivan, Sherry. (1999), The Changing Nature of Careers: A Review and
Research Agenda. Journal of Management, Vol. 25, Nº 3, pp. 457-
484. U.S. Census Bureau. (2009-2011), American Community Survey
3-years Estimates, 2009-2011. En: http://usa.ipums.org/usa//. Consul-
tada: 02/02/2013.
¿Profesionales sin fronteras?... 99

Zarifian, Philippe. (1999), Mutación de los sistemas productivos y compe-


tencias profesionales: la producción industrial de servicio. El modelo
de la competencia y sus consecuencias sobre el trabajo y los oficios pro-
fesionales. En: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/
articles-277164_oficios.pdf. Consultada: 22/11/2010.
100 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

N••••
1 El artículo forma parte de los avances de investigación del trabajo de te-
sis de Verónica Carrión “¿Carreras sin fronteras? Trayectorias laborales de
los ingenieros mexicanos en Estados Unidos”, estudiante del Doctorado en
Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana (México) y
coautora de este artículo.
2 Entrecomillado nuestro.
3 Con estos datos identificamos la población de ingenieros como aquella que
cuenta con 16 años de escolaridad o más y 25 años de edad o más. Este cri-
terio se utiliza recurrentemente para identificar a los migrantes calificados
(Lozano y Gandini, 2010, Alarcón, 2010), aunque no garantiza que la pobla-
ción posea el título de licenciatura.
4 El desempleo abierto en el 2013 en México es ligeramente superior al 5%.
5 Dos de los entrevistados son ingenieros fronterizos que, a pesar de vivir en
Tijuana, nacieron en San Diego, California, lo cual es relativamente habi-
tual entre las familias fronterizas de la clase media mexicana que optan por
que sus hijos nazcan en territorio de Estados Unidos para aprovechar las
ventajas potenciales que ello les procura desde el punto de vista legal. Estos
ingenieros tienen la doble nacionalidad.
6 Las entrevistas se realizaron durante el segundo semestre de 2012 y el pri-
mero de 2013.
7 Las competencias surgen a principios de los años noventa como un concepto
ligado a las estrategias empresariales sobre un principio de individualiza-
ción de un conjunto de capacidades, conocimientos y habilidades que se
utilizan en situaciones específicas. La individualización y el carácter situado
de las mismas las distingue del concepto más tradicional de calificación. So-
bre el tema se puede consultar una abundante y polémica bibliografía tanto
en países desarrollados como en América Latina (Stroobants, 1993; Ropé y
Tanguy, 1994; Carrillo e Iranzo, 2000; Gallart, 1997).
Relación de ingenieros entrevistados

A••••
Ciudad de Tipo de Ciudad
N Nombre Ciudad US. Edad Sexo Ingeniería Universidad
nacimiento Universidad Universidad

1 Iván Guadalajara Missouri 29 H Computación UNIVA Privada Guadalajara


2 Eric Coatzacoalcos San Diego 32 H Computación UABC Publica Ensenada
Sillicon Diseño
3 Anahí México DF 33 M Iberoamericana Privada México DF
Valley industrial
4 Abraham Ensenada Seattle 33 H Civil UABC Publica Ensenada
5 Enrique Hermosillo San Diego 34 H Sistemas I. Tegnologico Publica Hermosillo
6 Aarón Mérida Massachusetts 36 H Sistemas de Zamora Privada Zamora

¿Profesionales sin fronteras?...


7 Fabián Tijuana San Diego 37 H Computación UABC Pública Tijuana
8 Carlos Tepic San Diego 38 H Mecánico I. Tecnolog Pública Culiacán
9 Alejandro Guadalajara Seattle 40 H Industrial Panamericana Privada Guadalajara
10 Eduardo México DF San Diego 44 H Electrónica Metropolitana Pública México DF
11 Juan México DF Seattle 45 H Sistemas Iberoamericana Privada México DF
12 Octavio Tijuana SD San Diego 45 H Electrónica U. San Diego San Diego
13 Héctor México DF San Diego 50 H Electrónica Tec. Monterrey Privada Monterrey

101
14 Sergio Mexicali San Diego 55 H Aeronáutico IPN Publica México DF
102 Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho

R••••••
Con los procesos de globalización, la migración calificada se ha
incrementado de forma importante en las últimas décadas. Se advier-
te un interés notable de países desarrollados por atraer a profesionales,
sobre todo ingenieros, que a su vez aparecen como protagonistas de la
denominada sociedad de la información y/o sociedad del conocimiento.
Aunque en México se observa un crecimiento importante de este tipo de
migración, no hay muchos estudios que se ocupen del fenómeno. En
este trabajo exponemos resultados acerca de las trayectorias profesiona-
les de los ingenieros mexicanos que trabajan en los Estados Unidos. El
objetivo principal es examinar a los actores y factores que intervienen
en el proceso migratorio de los ingenieros, principalmente elementos
propios de la profesión y también construir taxonomías para ilustrar la
variedad de trayectorias explicando las lógicas de construcción de las
mismas.
Palabras clave: migración calificada, ingenieros, trayectorias,
profesiones

A!•"#$%"
As a consequence of globalization, skilled labor migration has in-
creased considerably in recent decades. Developed countries have shown
increasing interest in hiring professionals -mainly engineers- who are
viewed as important actors in the so called information/ knowledge so-
ciety. Although this kind of migration has grown rapidly, research on the
issue is still not abundant. This article presents the findings of a study on
the professional trajectory of Mexican engineers who work in the United
States. The main objective is to examine the actors and factors involved
in the migration process of these engineers, mainly those pertaining to
their professional activity. Another goal of the article is to propose taxo-
nomies to explain the logic of construction of their careers.
Key words: skilled migration, engineers, trajectories, professions

Vous aimerez peut-être aussi