Vous êtes sur la page 1sur 19

Actividades

1- Investigar en profundidad a los siguientes personajes históricos: Su vida.


 Gramsci
 Morin
 Kers (Kant)
 Maquiavelo
2- ¿Qué influencia tuvieron para la historia, política, económico, social y cultural?
3- Marcar en un mapa: País de origen.
4- Marcar en un cuadro: Similitudes y diferencias de los personajes.
5- ¿Quién fue Francis Fukuyama?
6- ¿Quién fue Carlos S. Fayt?
a) Ampliar puntos 5 y 6: ¿De qué país son?
7- ¿Qué influencia tuvieron: económico, político, religioso, cultural y social? Marcar en un
mapa lugar de origen.
8- ¿Cómo relacionar el poder y la política de todos los personajes?
9- Armar una línea de tiempo con todos los personajes.
10- ¿Cuál es la relación entre la sociedad y la educación?

Respuestas
1) Antonio Gramsci

Nace el 22 de enero de 1891, en Ales, Italia. Comenzó sus estudios primarios en la


Provincia de Nuoro, y los culminó en el año 1903, con las máximas calificaciones. La
pobreza de la familia le impidió inscribirse en el colegio secundarios, por tal motivo
trabajó en la oficina de Catastro, durante 10 horas diarias por nueve liras al mes, el
equivalente a un kilogramo de pan por día.
En 1904, el padre de Antonio (Francesco) obtiene un trabajo en la oficina de Catastro
como escribano, por lo tanto, Antonio pudo comenzar sus estudios secundarios en la
escuela municipal de Santu Lussurgiu. Logró graduarse y se inscribió en el Liceo Dettori,
en la ciudad de Cagliari. Al concluir su segundo año de instituto pidió a su profesor,
director de la Unión Sarda, que le permitiese colaborar en el verano en el periódico con
breves artículos y el profesor lo aceptó, de forma que el 20 de julio de 1910 recibió su
credencial de periodista. Al año siguiente se graduó en el liceo.
En 1913 se afilió al Partido Socialista Italiano, convirtiéndose enseguida en dirigente de
su ala izquierda: tras haber trabajado en varias publicaciones periódicas del partido,
fundó, junto con Togliatti y Terracini, la revista Ordine nuovo (1919). Ante la disyuntiva
planteada a los socialistas de todo el mundo por el curso que tomaba la Revolución rusa,
Antonio Gramsci optó por adherirse a la línea comunista y, en el Congreso de Livorno
(1921), se separó con el grupo que fundó el Partido Comunista Italiano.
Enseguida debió pasar a la clandestinidad, dado que desde 1922 Italia estaba bajo el
poder de Mussolini, que ejercería una férrea dictadura fascista a partir de 1925. Gramsci
fue detenido en 1926 y pasó el resto de su vida en prisión, sometido a malos tratos, que
vinieron a añadirse a su tuberculosis para hacerle la vida en la cárcel extremadamente
difícil, hasta que falleció producto de una congestión cerebral, en 1937, a los 46 años.
En estas condiciones, sin embargo, Gramsci fue capaz de producir una gran obra escrita,
llamada Cuadernos de la cárcel, que contiene una revisión original del pensamiento de
Marx, en un sentido historicista y tendente a modernizar el legado comunista para
adaptarlo a las condiciones de Italia y de la Europa del siglo XX. Sus aportaciones teóricas
influirían poderosamente en la adaptación democrática del comunismo occidental que
se produjo en los años sesenta y setenta, el llamado eurocomunismo.

Georg Michael Kerschensteiner

Nació el 29 de julio de 1854, en la ciudad de Múnich, Alemania, y falleció el 15 de enero


de 1932, en la ciudad que lo vio nacer. Fue un pedagogo, un educador popular en el
verdadero sentido del término. En todas sus variadas actividades de maestro, director
de escuelas públicas, político y profesor universitario, dio prueba de un constante
interés en llevar a la práctica sus creencias teóricas. En el curso de su carrera
Kerschensteiner pasó por todos los niveles de la actividad docente. Tras un período
inicial en que fue maestro de escuela elemental, estudió matemáticas y física, lo que le
permitió llegar a ser profesor de “Gymnasium” (escuela secundaria selectiva). Entre
1895 y 1919 ocupó el cargo de director de las escuelas públicas de Múnich, y fue en esta
época cuando adquirió renombre mundial. Kerschensteiner funda una institución
educativa conocida como “del trabajo”, en la cual proyecta que los conocimientos que
un individuo adquiere son más eficaces si se toman a través de actividades prácticas.
Sus propuestas están relacionadas a una preparación educativa orientada a una
verdadera razón de ser, así como a la espiritualidad. En tales Georg comprende a la
persona como un ente que puede crear y establecer un orden de lo que piensa es
valioso, acorde a valores y cultura. Georg considera que la comunidad y las instituciones
de educación deben estar ampliamente unidas. Y según sus concepciones, la escuela
debe cumplir con el objetivo de conformar a grupos de individuos que estén calificados
para ejercer una labor beneficiosa para su entorno.

Edgar Morín

Nació el 8 de julio de 1921, en París, Francia. Fue un filósofo y sociólogo-político de


origen sefardí. Militaba en el partido Comunista Francés y el Partido Socialista Unificado.
Estudió en la Sorbona y en la Universidad de Toulouse. Licenciado en geografía e
historia, y en derecho en 1942. Cursó posteriormente estudios universitarios de
sociología, economía y filosofía, los cuales se vio obligado a interrumpir debido al
estallido de la Segunda Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa contra
el movimiento nazi y, más tarde, miembro del Partido Comunista Francés, hasta 1951,
año en el que fue expulsado por su antistalinismo. Pese a que, desde su abandono del
partido comunista, no militó en ningún partido, nunca dejó de interesarse y de participar
en la política.
Durante 1945 y 1946 fue jefe de propaganda del gobierno militar francés en Alemania.
Entre 1947 y 1950 fue redactor jefe de un periódico en Paris. Dirigió, además, la revista
Arguments (1957 – 1962). Investigador y miembro del Centro Nacional de
Investigaciones Científicas desde 1950, y en 1970 pasó a ser director de dicho centro.
Desde 1977 dirigió el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela Superior de
Ciencias Sociales. En 1970, antes de trasladarse a California, formó parte de un grupo
llamado “de los diez”, el cual reunía biólogos, cibernéticos, físicos y renombrados
expertos en diversas áreas. Morín defendió “la Europa de los pequeños espacios
culturales”, afirmando que “la internacionalización y la particularización en la cultura
son procesos antagónicos y complementarios”.
Autor de más de treinta libros. Reflexionó sobre el marxismo en “La autocrítica”
Entre sus ensayos antropológicos, figuran “El Paradigma Perdido”, “La Naturaleza
Humana” (1973), “La Naturaleza de la Naturaleza” (1977), “La Vida de la Vida” (1980).
Sus obras “El Paradigma Perdido” y “El Método” son frecuentemente utilizados como
textos de consulta para estudios de filosofía.
Edgar Morín fue galardonado en 1992 con el premio Médicis de comunicación, y en 1994
recibió la Legión de honor y el Premio internacional de Cataluña.
Creador del denominado “Pensamiento complejo”.

Nicolás Maquiavelo

Nace el 3 de mayo de 1469, en Florencia, Republica de Florencia. Fue un filósofo y


político diplomático.
Entre 1494 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en
Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. Su actividad
diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político.
Su principal objetivo fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por
potencias europeas, y para conseguirlo creó la Milicia Nacional en 1505. Maquiavelo fue
acusado de traición, encarcelado y levemente torturado en 1513. Tras recuperar la
libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde
emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il
principe), que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (pese a eso,
sólo sería publicada después de su muerte, en 1531 en Roma).
En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se convirtió en
Papa, con el nombre de Clemente VII, Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de
superintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España
saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la
marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de
todos sus cargos.

Immanuel Kant
Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy, Kaliningrado, Rusia). Fue un filósofo
alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó
en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin
Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le
imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de
Newton.
Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo
alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa
moderna y de la filosofía universal. Se trata del último pensador de la modernidad,
anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.
Su vida la transcurrió casi en su totalidad en su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse
más que unos cuantos kilómetros, cuando residió por unos meses en Arnsdorf como
preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de
su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un
años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento
de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, fue
nombrado por último profesor ordinario de lógica y metafísica.
Immanuel Kant falleció, probable víctima del Alzheimer, el 12 de febrero de 1804 en su
casa, rodeado de amigos y discípulos. La universidad y toda la ciudad de Königsberg le
enterraron con honores propios de un príncipe.

2) Antonio Gramsci tuvo una gran influencia en el ámbito político. Escribió sobre teoría
política, sociología, antropología y lingüística, y su clara posición e ideología lo llevó a
fundar y ser un gran referente del Partido Comunista en Italia. Sus notas periodísticas y
libros, no solo fueron de gran influencia en Italia, sino que tuvo repercusiones
mundiales. En 1921, El Tiempo, periódico de Lima, Perú, publicó un artículo de Jose
Carlos Mariátegui, nombrando e introduciendo a Antonio Gramsci en América Latina.
Con sus diferentes escritos y pensamientos fueron de gran influencia en otros ámbitos,
como en el económico, con su crítica al Economicismo y su artículo “La revolución contra
El Capital”, como en el social y cultural, con su crítica al materialismo metafísico, como
también en el ámbito educativo, afirmando por un lado que todos los hombres son
intelectuales, en tanto que todos tenemos facultades intelectuales y racionales, sin
embargo, al mismo tiempo consideraba que no todos los hombres juegan socialmente
el papel de intelectuales. Según Gramsci, los intelectuales modernos no son
simplemente escritores, sino directores y organizadores involucrados en la tarea
práctica de construir la sociedad.
La necesidad de crear una cultura obrera se relaciona con el llamado de Gramsci por una
educación capaz de desarrollar intelectuales obreros, que compartan la pasión de las
masas. Su sistema educativo puede ser definido dentro del ámbito de la pedagogía
crítica y la educación popular teorizado y practicado más contemporáneamente por el
brasileño Paulo Freire.

Georg Michael Kerschensteiner tuvo una gran influencia en el ámbito educativo, más
que nada, y en el ámbito cultural y social. Una de sus obras más destacadas, llamada
Escuela del Trabajo (1912), propone un proyecto pedagógico basado en el aprendizaje
por medio de la experiencia que se consigue en una labor específica profesional. Georg
afirmaba que la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo, con el
objetivo de mejorar la sociedad. Asimismo, él considera que el trabajo es la forma en la
que el hombre se integra a la comunidad, y le enseña a superar el individualismo.

A Edgar Morín la historia le ha enseñado el caos, el ruido, las miserias humanas, pero
sin embargo él ha dejado para la historia una inmensa esperanza. “Nadie puede
asegurar que nuestras sociedades hayan agotado sus posibilidades de mejoramiento y
de transformación, y que hayamos llegado al fin de la historia”.
Siempre estará en la política, pero sin inscribirse en un grupo o partido, será un militante
de la macro política desde su individualidad. Plantea una política antropológica basada
en el amor, repensar la política; Ese repensar será la clave para entrar al siglo XXI y así
poder salir definitivamente del siglo XX.
Explica Morín que la economía es la ciencia social más avanzada matemáticamente,
pero la más atrasada desde la concepción del ser humano.
La idea de una economía con rostro humano ha sido desarrollada plenamente por el
experto B. Kliksberg. Esta es válida particularmente en América Latina, donde se trata
de estimular el desarrollo apoyándose en el egocentrismo, la sed de beneficios y la
corrupción.
Él nos sugiere que al tocar el tema de lo complejo no intentemos retomar la ambición
del pensamiento simple, es decir tratar de dominar e incluso manipular la realidad. Por
el contrario, de lo que se trata es de ejercer un pensamiento de apertura capaz de
dialogar, de negociar con la existencia real y efectiva de las cosas. La complejidad busca
integrar en si misma todo aquello que pone orden, claridad, distinción y precisión en el
conocimiento.

El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo está expuesto en tres de sus obras:


 Discurso sobre la primera década de Tito Livio
 El Príncipe
 El Arte de la Guerra

En las tres, predomina la misma idea fundamental, y bajo este concepto podría formar
una sola, la expresión más completa de sus ideas sobre la organización de los Estados
basada en la libertad, igualdad ante la ley y en la participación de todas las clases de
gobierno.

Creador del concepto muy utilizado en política “Razón de Estado” que refiere a las
medidas excepcionales que ejerce un gobernante con objeto de conservar la salud y
fuerza de un Estado.

Considerado como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues
con su aporte se abre camino a la modernidad, en su concepción política y a la
reestructuración social. Maquiavelo no inventó una nueva forma de hacer política, como
se le suele atribuir. Sino que inventó una nueva forma de estudiarla. Su finalidad era
comprender la política para volverla más eficaz.
3)

Antonio Gramsci – Ales, Italia.

Nicolás Maquiavelo – Florencia, Italia.

Georg Kerschensteiner – Múnich, Alemania.

Edgar Morín – Paris, Francia.

Immanuel Kant – Königsberg, Prusia (Ahora Kaliningrado, Rusia)


4)

SIMILITUDES DIFERENCIAS
Gramsci – Morín Gramsci – Morín – Maquiavelo – Kant

 Miembros y militantes del Partido  Vivieron diferentes contextos


Comunista históricos
 Redactores de artículos políticos
 Reflexionaron sobre las teorías
marxistas

Gramsci – Maquiavelo Gramsci/Maquiavelo – Kant

 Encarcelados por opositores  A diferencia de los demás, Kant no


ideológicos al poder estaba involucrado en política
 Italianos
 Familias empobrecidas
Gramsci – Maquiavelo – Kant Morín

 Vivieron bajo regímenes  Vive bajo una república


monárquicos semipresidencialista

Gramsci – Morín – Maquiavelo – Kant

 Filósofos
 Críticos del contexto social
correspondiente
 Referentes históricos
 Objetos de estudio
 Contribuyentes en la construcción
del pensamiento
5) Francis Fukuyama, nacido el 27 de octubre de 1952, es un politólogo estadounidense
de origen japonés. Está casado con Laura Holmgren y tiene tres hijos.
Fukuyama enseñó en la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies (SAIS) de
la Universidad Johns Hopkins y en la Escuela de Políticas Pública de la Universidad de
George Mason. Además, trabajó como miembro del Consejo Presidencial sobre Bioética
durante el período 2001-2004.
Francis Fukuyama recibió su título de grado en estudios Clásicos de Universidad de
Cornell, y su doctorado (Ph.D.) en Ciencias Políticas de Harvard. Fue miembro del
Departamento de Ciencias Políticas en la Corporación RAND, y del equipo de
Planeamiento Político del Departamento de Estado, en Estados Unidos.
El Dr. Fukuyama es director del consejo editorial de The American Interest, el cual ayudó
a fundar en 2005. Asimismo, es profesor titular en Johns Hopkins SAIS Foreign Policy
Institute, y profesor titular no residente en el Carnegie Endowment for International
Peace y el Center for Global Development. Ha sido declarado doctor honorífico por
Connecticut College, Doane College, Universidad de Doshisha (Japón), Universidad de
Kansai (Japón), Universidad de Aarhus (Dinamarca) y Pardee Rand Graduate School.
Fukuyama es miembro del Consejo Ejecutivo de la Rand Corporation, del Consejo
Directivo de National Endowment for Democracy, y del consejo asesor para Journal of
Democracy, el Inter-American Dialogue, y The New America Foundation. Es miembro de
la American Political Science Association (APSA), el Council on Foreign Relations, y el
Pacific Council for International Affairs.

6) Carlos Santiago Fayt, nació en Salta el 1 de febrero de 1918. Jurista, docente


universitario, especialista en ciencia política y de la comunicación y, desde el año 1983,
como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la que fue presidente.
Realizó estudios primarios en Salta y residió junto a sus padres en El Galpón, Metán,
Rosario de la Frontera, El Tabacal y Chicoana.
Desde 1956 Fayt promovió la Campaña de Educación Cívica, foro democrático y
pluralista que se convocaba en el centro de la Plaza 9 de Julio. Fue candidato a
gobernador de Salta por el Partido Socialista en las elecciones del año 1958. En medio
de una intensa campaña electoral desplegada, sin recursos, en casi toda la Provincia,
Fayt se dio tiempo para escribir y editar dos textos sobre la realidad salteña: Democracia
social y planificación, y Política y Educación, publicados por “Ediciones El Estudiante”
que dirigió en Salta Ramón Cardozo.
Carlos S. Fayt es doctor en jurisprudencia, y Diploma de Honor del Colegio de Abogados
de la Ciudad de Buenos Aires. Fue profesor de Derecho Político y Teoría Política de las
Universidades Nacionales de Buenos Aires y La Plata. Jefe del Instituto de Derecho
Constitucional y Político de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesor de Ciencia
Política y Política Social del Museo Social Argentino. Profesor de Sistemas Políticos
Comparados de la Facultad de Postgrados de la Universidad de Belgrano. Profesor de
CIESPAL-UNESCO-Quito, Ecuador. Fundador del Museo Alfredo Palacios.
Profesor invitado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Director del Instituto
Argentino de Ciencia Política. Presidente del Centro de Estudios de Derecho
Constitucional. Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Es Profesor
Emérito de la UBA. Desde 1983 es Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
y fue presidente de la Corte.
Es autor de libros sobre Ciencia Política, Derecho Político, Ciencia de la Comunicación y
Derecho Constitucional. En el año 1997 la Secretaría de Cultura de la Nación le otorgó
el Primer Premio Nacional a la producción en Derecho y Ciencias Sociales. El Congreso
Judío Latinoamericano –rama del Congreso Judío Mundial- con el consenso de veinte
comunidades judías latinoamericanas, le otorgó el Premio en Derechos Humanos. En el
año 1986, fue distinguido con el Konex de Platino en Humanidades.
Falleció el 22 de noviembre de 2016 a los 98 años de edad.

7)

Carlos Santiago Fayt – Salta, Argentina.

Francis Fukuyama – Chicago, Estados Unidos.

Uno de los mayores aportes de Francis Fukuyama fue el artículo “El fin de la historia”, el
cual más tarde sería convertido en libro (“El fin de la historia y el último hombre”).
Debido a ese artículo, Fukuyama recibió múltiples críticas, a las cuales él respondió
basándose en que no comprendieron sus argumentos correctamente.
Este famoso artículo se refería a la historia como la sucesión de ideologías y formas de
comprender y organizar las sociedades. Y en este sentido, Fukuyama señala que, tras el
fracaso del comunismo como proyecto social en la Unión Soviética, y en general en los
diversos países del mundo donde se había implantado, la democracia liberal y el modelo
de la economía de mercado han quedado prácticamente sin rival. Los totalitarismos y
otras formas de regímenes autoritarios también han demostrado a lo largo de la
segunda mitad del siglo XX una mayor fragilidad que la democracia.
Además del famoso artículo y su extensa carrera como docente, a finales de la década
de 1990 fue una de las figuras centrales de los neocons, un grupo de pensadores
neoconservadores que tendría gran influencia en los mandatos del presidente George
W. Bush (2001-2008).
Carlos S. Fayt aportó mucho, más que nada, desde su posición de Juez, y, por otro lado,
con la publicación de sus treinta y cinco libros, de los cuales tres son sobre el peronismo,
ya que Fayt demostraba gran interés en el estudio del movimiento peronista desde que
era muy joven. En su libro “Derecho político”, describe, según él, “al Derecho Político
como un sistema formado por cuatro magnitudes: una Teoría de la Sociedad, una Teoría
del Estado, una Teoría de la Constitución y una Teoría de los Actos Políticos.”, y que “a
través de ella, los estudiantes pueden adquirir una clara noción del mundo en que viven.”
Carlos Fayt posee el premio Nacional en Derecho y Ciencia Política a la producción por
la Comisión Nacional de Cultura, debido a su intensa labor en favor de la liberación de
la minoría judía en la U.R.S.S.
Participó, además, de variados Congresos en diversos lugares del mundo.

8) El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto


relativamente grande de población en temas de interés general.
Todos los pensadores vistos y estudiados han generado poder, ya que han impactado
en la sociedad generando una reflexión y una apertura a un nuevo y revolucionario
pensamiento. Por supuesto, este nuevo pensar modifica a lo político. Ellos han generado
un nuevo paradigma, pues entonces nuevos modos de hacer política. Los conceptos son
temporales, ya que se modifican según el tiempo transcurrido. Estos son algunos de los
filósofos que admiten ser reflexionados y sostenidos para generar comparaciones.
9)

Año Acontecimiento
1469 Nacimiento de Nicolás Maquiavelo
1498 Maquiavelo es nombrado Secretario de la segunda cancillería encargada de
los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad
1512 Los Médici recuperan el poder de Florencia y Maquiavelo es encarcelado
1513 Maquiavelo escribe El Príncipe, su obra maestra
1521 Se publica Del arte de la Guerra, tratado militar escrito por Maquiavelo
1526 Maquiavelo ocupa cargo de Superintendente de fortificaciones, gracias al
Papa Clemente VII
1527 Carlos I de España saquea Roma, Maquiavelo es marginado políticamente
1527 Fallece Nicolás Maquiavelo a los 58 años
1724 Nacimiento de Immanuel Kant
1746 Fallece el padre de Kant, obligándolo a dejar los estudios
1749 Kant publica su primer obra filosófica
1755 Kant se convierte en profesor universitario
1770 Kant es nombrado profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de
Königsberg
1781 Kant publica la Crítica de la razón pura, una de las más importantes obras
en la historia de la filosofía
1787 Kant publica la segunda edición de la Crítica de la razón pura
1804 Fallece Immanuel Kant a los 79 años
1891 Nacimiento de Antonio Gramsci
1898 Francesco, padre de Antonio Gramsci, es acusado de peculado, concusión y
falsificación
1900 Francesco es condenado a 5 años de cárcel
1913 Antonio Gramsci se une al Partido Socialista Italiano
1914 Gramsci escribe por primera vez en el periódico socialista El grito del pueblo
1918 Nacimiento de Carlos S. Fayt
1919 Gramsci, junto con Tigliatti y Terracini, fundan la revista L’Ordine nuovo
1921 Nacimiento del Partido Comunista de Italia, de la mano de Gramsci
1921 Nacimiento de Edgar Morín
1924 Gramsci gana las elecciones e ingresa al Parlamento como diputado
1926 Se realiza de forma clandestina el Congreso de Lyon
1926 Violando la inmunidad parlamentaria, Gramsci es arrestado y encarcelado
1928 Gramsci es acusado de actividad conspirativa, instigación a la guerra civil,
apología al delito e incitación al odio de clase
1928 Condenan a Gramsci a 20 años de prisión
1929 Gramsci comienza a escribir el Cuaderno de la cárcel
1937 Fallece Antonio Gramsci a los 46 años
1940 Edgar Morín huye a Toulouse debido a la Invasión de la Alemania Nazi
1941 Morín se une al Partido Comunista Francés
1945 Morín es elegido jefe de propaganda del gobierno militar francés en
Alemania
1947 Morín se convierte en redactor jefe de un periódico en París
1950 Edgar Morín se une al Centro Nacional de Investigaciones Científicas
1951 Morín es expulsado del Partido Comunista Francés
1952 Nacimiento de Francis Fukuyama
1956 Carlos Fayt comienza a promover la Campaña de Educación Civica
1958 Carlos Fayt se presenta como candidato a Gobernador de Salta, por el
Partido Socialista
1959 Edgar Morín publica la Autocrítica
1963 Carlos Fayt preside la Asociación de Abogados de Buenos Aires
1977 Morín publica El Método
1983 Morín es condecorado con la orden de la Legión de Honor
1983 Carlos Fayt es nombrado miembro de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación Argentina
1986 Fayt es distinguido con el Konex de Platino en Humanidades
1989 Francis Fukuyama publica su famoso y polémico artículo ¿El fin de la
historia?
1992 Fukuyama publica el libro El fin de la Historia y el Ultimo hombre, donde
profundiza sus ideas
1997 Carlos Fayt recibe el Primer Premio Nacional a la producción en Derecho y
Ciencias Sociales
2002 La diputada Nilda Garré solicita el enjuiciamiento de Carlos Fayt
2003 Carlos Fayt es designado presidente de la Corte Suprema de Justicia, pero
solo por unos meses
2009 Fayt recibe el premio Referente de la Humanidad de la Fundación
Internacional de Jóvenes Líderes
2015 Carlos Fayt renuncia a su cargo en la Corte Suprema de Justicia
2016 Fallece Carlos Santiago Fayt a los 98 años de edad
10) Se puede afirmar que hay una fuerte relación entre la sociedad y la educación. Por un
lado, la educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también
contribuye en la educación del niño.
La educación se lleva a cabo en las escuelas y en las familias principalmente. Pero el
modelo a elegir para educar va a depender de la sociedad del momento y del entorno
social y cultural que nos rodea. También podemos decir que la educación está
constantemente cambiando ya que si no fuera así se va quedando obsoleta y muy
alejada de la sociedad.
Hoy en día, estamos viviendo en un mundo de la sociedad de la comunicación y la
información, y hay que adaptarnos a ella para no quedarnos atrás.
En los colegios, podemos ver que por medio de la competencia digital se intenta
sumergir al alumno en esta revolución tecnológica.
Y para terminar decir, que no solo hay que educar en este mundo de revolución
tecnológica, sino que también hay que formar a los ciudadanos moralmente y
críticamente para que ellos sepan desenvolverse en este nuevo mundo de las nuevas
tecnologías y transformaciones sociales. Y esta educación moral se enseña tanto en la
escuela como en las casas.
Por lo tanto, podemos afirmar que existe una estrecha relación entre educación y
sociedad, ya que una depende de la otra, y porque podemos decir que la educación va
cambiando según la sociedad en la que vivimos y según los cambios que hay en la
sociedad.
Trabajo Práctico
Nº 2
Perspectiva Sociopolítica

Docente: Pagez, Stella Maris

Alumnos: Sandoval, Noelia; D’Agostino, Lisa; Sanchís, Martín

Materia: Perspectiva Sociopolítica

Fecha de entrega: 26 de junio de 2017

Curso: Matemática

Año: Primero

Instituto: ISFD n° 186


Bibliografía
 Biografiasyvidas.com

 Yahoo.com

 Monografías.com

 Wikipedia.org

 Google

 Taringa.net

 Derecho.uba.ar

 Revistamagisterioelrecreo.com

 Pagina12.com.ar

 Multiversidadreal.edu.mx

 Buscabiografias.com

 Portaldesalta.gov.ar

 Infobae.com
Los discursos sobre la primera década de Tito Livio

En esta obra, Maquiavelo muestra cómo debería formarse una República. Para ello
argumenta que es el pueblo quien debe tener el poder supremo ya que el pueblo tan sólo
desea no ser dominado (ser libres) y los nobles ansían la dominación sobre los pobres.
Siguiendo en esta línea, Maquiavelo propone que la configuración de la sociedad
republicana sea con 3 clases de hombres: los principales, los medianos y los últimos. Los
cargos más importantes se les asignarán a los primeros ciudadanos, los ciudadanos
principales. De esta manera, los más ambiciosos de dominación podrán sentirse
satisfechos por su lugar social y político. Para los medianos se creará un Consejo de
Selectos que ayude y apoye a los anteriores en el gobierno y, por tanto, también quedaría
cubierta su ambición.

Por último, la generalidad de los ciudadanos conformaría el grupo denominado por


Maquiavelo como “los últimos”. Para ello, se crearía el Consejo de los Mil y la función de
este órgano sería la del nombramiento de todos los empleos y magistraturas. Además,
podrán asistir a las reuniones de los primeros ciudadanos y vetar cualquier decisión de
éstos exigiendo al Consejo de Selectos que la revise. Pero también podrán asistir a las
reuniones del Consejo de Selectos y vetar las decisiones con las que no estén de acuerdo
remitiéndolas al Consejo popular. Con esto pretende conseguir que ni los principales
ciudadanos ni los medianos puedan tomar decisiones en detrimento del pueblo ya que
éstos pueden vetarla y llevarla a revisión a otro órgano. Aun defendiendo la participación
del pueblo en temas políticos considera que una República no está completa todavía. Es
importante poseer un ejército que defiéndala patria. Con respecto a la libertad,
Maquiavelo cree que está demostrado que cuanto más crece una ciudad es porque sus
ciudadanos son libres. Este hecho se debe a que lo que hace grande una ciudad es el bien
común y no el particular y porque la libertad hace que los pueblos crezcan más. Al ser el
matrimonio libre, poder procrear lo que uno quiera sabiendo que sus hijos serán libres,
supone una ventaja muy positiva por la que crésenlos lugares con mayor vigor que en
otros donde no hay esa libertad. Otro concepto clave en el desarrollo ideológico de
Maquiavelo en la república ese concepto de virtud. El autor define virtud como: “un
sentido de orgullo cívico y de patriotismo”. Considera la virtud como requisito
imprescindible para el mantenimiento de la libertad. Además, considera que ciudadano
virtuoso es aquel que compara su propio bienestar con el bienestar de la ciudad. Pero,
¿cómo conseguimos ciudadanos virtuosos? Maquiavelo considera que para contestar a
esta pregunta es importante que los ciudadanos adquieran estos tres pilares:
participación política, educación y religión. Una vez que se abandonan estos pasos se
produce la corrupción y por tanto se destrúyela libertad, pieza fundamental de una
república.

El Príncipe

El Príncipe, es sin duda su obra cumbre. Es un tratado de teoría política escrito en 1513 y
publicado en 1531. Fue inspirado en César Borgia y en Fernando el Católico aunque va
dirigida a Lorenzo Medici. En ella rompe con la justificación del poder medieval y es tal la
relevancia de su obra, que, sirve de justificación para las monarquías absolutas. Su teoría
política expuesta en este libro se cimienta en dos principios: la potencia del Estado ya que
el estado es poder y la autonomía de lo político. En la obra, se plasma la idea de una Italia
unida, pero para conseguirla, Lorenzo Medici o el príncipe debe seguir los capítulos de su
libro. Debe aprender a utilizar “el arte de conquistar el poder”, es decir, el Estado. Una
vez conseguido, podrá regular las relaciones sociales del mismo garantizando la ley y, por
tanto, la libertad de los ciudadanos. Se llega así a la idea de bien común. Para defender
dichas leyes y con ellas la libertad que conlleva y el bien de la sociedad, cualquier medio
es lícito. Para lograr estas metas en un Estado, el príncipe debe cultivar sus recursos para
conservar el poder y dominar a la sociedad. El legislador, decide que es lo justo y lo injusto
siempre buscando perpetuar el Estado y no el bien personal es por ello que debe dejar
fuera de su juicio la moral y lo religioso. Esto es así porque no aportan nada. Además, no
debe negarse en caso necesario el uso de la fuerza ya que el hombre es malo por
naturaleza e intentará dañar el poder del monarca y éste último debe mantenerse fuerte
frente a los diversos ataques que puedan producirse. Para Maquiavelo, la política es algo
dinámico y el poder puede corromperse o ser absorbido por otro estado por lo que el
príncipe debe permanecer atento para evitar que estas fuerzas o traiciones terminen con
su poder. Esta última visión es fruto de su experiencia, de las intrigas, traiciones, guerras,
… Veamos con que debe contar un príncipe para el buen gobierno de su estado:
-Importancia de un ejército nacional ya que los ejércitos mercenarios suponen un peligro
para la estabilidad estatal.
- Contar con el “amor” del pueblo ya que el príncipe debe presentarse ante él colmado de
virtudes, habilidades, aunque se carezcan de ellas.
- Actividad política estratégica, es decir, el príncipe debe contar con la virtud. Esto quiere
decir que debe tener carácter, habilidad, audacia, etc. para enfrentarse a los adversarios,
a los reveses de la vida política y a la fortuna. En este apartado presenta a un hombre
humanista que es capaz de enfrentarse al destino con sus cualidades personales.
- Necessitá, es un término que Maquiavelo crea para transmitir que lo político está
siempre en constante cambio, evolución y que la libertad de acción provoca el desorden.
Es por ello que se precisa de la necessitá como motor de conquistas para estar siempre
atento a lo que sucede y a los cambios que acontecen en política.
- Violencia. En último término, veremos la importancia que Maquiavelo da a ésta para
acaparar y conservar el poder.

Del Arte de la Guerra

El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo cerca del año 1520, contiene y
desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las
reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra.
Estos son algunos conceptos importantes que contiene el libro:

· Lo que favorece al enemigo nos perjudica a nosotros, y lo que nos favorece a nosotros
perjudica al enemigo.

· Aquel que durante la guerra esté más atento a conocer los planes del enemigo y emplee
más esfuerzo en instruir a sus tropas incurrirá en menos peligros y tendrá más esperanzas
de victoria.

· Jamás hay que llevar a las tropas al combate sin haber comprobado su moral, constatado
que no tienen miedo y verificado que van bien organizadas. No hay que comprometerlas
en una acción más que cuando tienen moral de victoria.

· Es preferible rendir al enemigo por hambre que con las armas, porque para vencer con
éstas cuenta más la fortuna que la capacidad.

· El mejor de los proyectos es el que permanece oculto para el enemigo hasta el momento
de ejecutarlo.
· Nada es más útil en la guerra que saber ver la ocasión y aprovecharla.

· La naturaleza produce menos hombres valientes que la educación y el ejercicio.

· En la guerra vale más la disciplina que la impetuosidad.

· Si algunos enemigos se pasan a las filas propias, resultarán muy útiles si son fieles, porque
las filas adversarias se debilitan más con la pérdida de los desertores que con la de os
muertos, aunque la palabra desertor resulte poco tranquilizadora para los nuevos amigos
y odiosa para los antiguos.

· Al establecer el orden de combate es mejor situar muchas reservas tras la primera línea
que desperdigar a los soldados por hacerla más larga.

· Difícilmente resulta vencido el que sabe evaluar sus fuerzas y las del enemigo.

· Más vale que los soldados sean valientes que no que sean muchos, y a veces es mejor la
posición que el valor.

· Las cosas nuevas y repentinas atemorizan a los ejércitos; las conocidas y progresivas les
impresionan poco. Por eso conviene que, antes de presentar batalla a un enemigo
desconocido, las tropas tomen contacto con él mediante pequeñas escaramuzas.

· El que persigue desordenadamente al enemigo después de derrotarlo, no busca sino


pasar de ganador a perdedor.

· Quien no se provee de los víveres necesarios, está ya derrotado sin necesidad de


combatir.

· Quien confía más en la caballería que en la infantería, o al contrario, escogerá en


consecuencia el campo de batalla.

· Si durante el día se quiere comprobar si ha entrado algún espía en el sector propio, se


ordenará que todos los soldados entren en sus alojamientos.

· Hay que cambiar de planes si se constata que han llegado a conocimiento del enemigo.

· Hay que aconsejarse con muchos sobre lo que se debe hacer, y con pocos sobre lo que
se quiere realmente hacer.

· En los acuartelamientos se mantendrá la disciplina con el temor y el castigo; en campaña,


con la esperanza y las recompensas.

· Los buenos generales nunca entablan combate sí la necesidad no los obliga o la ocasión
no los llama.

· Hay que evitar que el enemigo conozca nuestro orden de combate; cualquiera que sea
éste, debe prever que la primera línea pueda replegarse sobre la segunda y tercera.

· Si se quiere evitar la desorganización en el combate, una brigada no debe emplearse


para otra misión distinta de la que se le tenía asignada.
· Las incidencias no previstas son difíciles de resolver; las meditadas, fáciles.

· El eje de la guerra lo constituyen los hombres, las armas, el dinero y el pan; los factores
indispensables son los dos primeros, porque con hombres y armas se obtiene dinero y
pan, pero con pan y dinero no se consiguen hombres y armas.

· El no combatiente rico es el premio del soldado pobre.

· Hay que acostumbrar a los soldados a despreciar la comida delicada y la vestimenta


lujosa.

Vous aimerez peut-être aussi