Vous êtes sur la page 1sur 28

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I

“DETERMINACIÓN DE LA
CAPACIDAD CALORIFICA DE
UN SISTEMA “

INTEGRANTES:

 AVALOS LEANDRO, CRISTHIAN


 CHAVEZ ANTICONA, ANGELICA
 HUAMAN MONTES, RUBEN
 JARAMILLO GONZALES, MARISSA
 QUISPE QUINTANILLA, BRANTH
 TORRES SILVA, JIMMY

GRUPO HORARIO: 90G

PROFESOR: GUAMANI TAIPE, GUMERCINDO

10/02/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

SUMARIO

I. OBJETIVOS ................................................................................................... 3
II. MARCO TEORICO ...................................................................................... 4
III. MATERIALES Y EQUIPOS ........................................................................ 16
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................ 17
V. CALCULOS Y RESULTADOS ................................................................... 19
VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 21
VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 22
VIII. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 23
IX. ANEXOS .................................................................................................... 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

I. OBJETIVOS

 Determinar la capacidad calorífica del calorímetro


 Determinar la temperatura de equilibrio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

II. MARCO TEORICO

I. Termoquímica
La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las
reacciones químicas. El calor que se transfiere durante una reacción química
depende de la trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de
estado. Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se realizan a
P=cte o a V=cte, lo que simplifica su estudio. La situación más frecuente es
la de las reacciones químicas realizadas a P=cte, y en ellas el calor transferido
es el cambio de entalpía que acompaña a la reacción y se denomina "entalpía
de reacción". La entalpía es una función de estado, luego su variación no
depende de la trayectoria.

Las reacciones donde la variación de entalpía es positiva (calor absorbido en


la reacción) son llamadas reacciones endotérmicas, mientras que aquellas
cuya variación de entalpía es negativa (calor cedido por el sistema durante la
reacción) son llamadas reacciones exotérmicas.

Si la reacción endotérmica se realiza en un sistema de paredes adiabáticas,


como consecuencia de la reacción se produce una disminución en la
temperatura del sistema. Si la reacción es exotérmica y se realiza en un
recipiente de paredes adiabáticas, la temperatura final del sistema aumenta.

Si las paredes del sistema son diatérmicas, la temperatura del sistema


permanece constante con independencia de la transferencia de energía que
tiene lugar debido al cambio en la composición.

 Proceso a presión constante


El calor intercambiado en el proceso es equivalente a la variación de entalpía de
la reacción. Qp = ΔrH.

 Proceso a volumen constante

El calor que se intercambia en estas condiciones equivale a la variación de energía


interna de la reacción. Qv = ΔrU
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Leyes de la termoquímica
 Ley de hess
Germain Henry Hess (Ginebra, 1802-San Petersburgo, 1850) fue un
fisicoquímico ruso de origen suizo que sentó las bases de la termodinámica
actual. Trabajó fundamentalmente la química de gases, y enunció la ley que
nos disponemos a comentar ahora:

"En una reacción química expresada como la suma (o diferencia) algebraica de otras
reacciones químicas, puesto que es función de estado, la entalpía de reacción global es
también la suma (ó diferencia) algebraica de las entalpías de las otras reacciones."

Consideremos la reacción:

A B

Y supongamos la existencia de las siguientes reacciones


intermedias, de conocida:
A C
D C
D B
Vemos que podemos montar un ciclo termodinámico tal que, en vez de ir de
A a B directamente, pasemos por todas las reacciones intermedias antes
descritas:
A C D B

Como la entalpía es una función de estado, . El proceso


no depende del camino, y, por lo tanto, es indiferente que la hagamos
directamente o teniendo en cuenta las demás reacciones.
Nótese que la reacción D C va en el sentido opuesto al que nos interesa
para cerrar el ciclo. Por ello, debemos invertir la dirección del flujo energético
para obtener la reacción que queremos, y eso se logra cambiando el signo
de la variación entálpica. Es decir,

.
Teniendo esto en cuenta, la entalpía de la reacción que queremos será:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

 Ley de conservación de la masa, ley de conservación de la


materia o ley de Lomonósov-Lavoisier

Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue


elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine
Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como:

En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa


consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos

Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones
nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la
suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.2
Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está
detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la
ecuación química, y del análisis gravimétrico de la química analítica.

Calorimetría:

La calorimetría se encarga de medir el calor en una reacción química o cambio


físico usando un calorímetro. La calorimetría indirecta calcula el calor que los
organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de
nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor


suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor
específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan
o absorben los cuerpos.

El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y


perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se
coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el
equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se
conoce la capacidad calorífica del termómetro. Si se conoce la capacidad
calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente
corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el


calor específico y el calor latente puede ir midiéndose según se va enfriando
el objeto. El calor latente, que no está relacionado con el cambio de temperatura,
es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de
un estado a otro, como en el caso de líquido a solido o viceversa.

Principios de la calorimetría

1er Principio: Cuando 2 o más cuerpos con temperaturas diferentes son puestos
en contacto, ellos intercambian calor entre sí hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Luego, considerando un sistema térmicamente aislado, "La cantidad de calor


recibida por unos es igual a la cantidad de calor cedida por los otros".

2do Principio: "La cantidad de calor recibida por un sistema durante una
transformación es igual a la cantidad de calor cedida por él en la transformación
inversa".

Se puede usar dos tipos de capacidad calorífica molar:

Capacidad calorífica a volumen constante (cv):


Es cuando el volumen del sistema se mantiene constante, mientras que se eleva
la temperatura, lo que se da origen a que aumente la presión del gas. El
calentamiento se realiza en recipiente cerrado.

Capacidad calorífica a presión constante (cp.):

Es cuando la presión se mantiene constante mientras se eleva la temperatura, lo


que da origen a que aumente el volumen del gas. El calentamiento se realiza en
recipiente abierto.

Caloría

Es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

agua de 14,5 °C a 15,5 °C a la presión de 1 atmósfera (Presión normal).


Capacidad térmica de un cuerpo

Es la relación entre la cantidad de calor (Q) recibida por un cuerpo y la


variación de temperatura (∆t) que éste experimenta.

Además, la capacidad térmica es una característica de cada cuerpo y


representa su capacidad de recibir o ceder calor variando su energía térmica.

C = capacidad térmica (en cal/°C)

Calor específico de un cuerpo

Es la razón o cociente entre la capacidad térmica (C) de un cuerpo y la masa (m)


de dicho cuerpo.

Además, en el calor específico se debe notar que es una característica propia de


las sustancias que constituye el cuerpo, en tanto que la capacidad térmica (C)
depende de la masa (m) y de la sustancia que constituye el cuerpo.

c = calor específico (en cal/g. °C)

También, se debe notar que el calor específico de una sustancia varía con la
temperatura, aumentando cuando está aumenta.

El calor específico del agua es la excepción a esta regla, pues disminuye cuando
la temperatura aumenta en el intervalo de 0 °C a 35 °C y crece cuando la
temperatura es superior a 35 °C.

Ecuación fundamental de la calorimetría

Q: cantidad de calor m: masa del cuerpo

c: calor específico del cuerpo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

∆t: variación de temperatura

Observación: Para que el cuerpo aumente de temperatura; tiene que recibir calor, para eso la
temperatura tf debe ser mayor que la temperatura to; y recibe el nombre de calor recibido.

tf > to →calor recibido (Q > 0)

Para disminuir la temperatura; tiene que ceder calor, para eso la temperatura t f debe
ser menor que la temperatura to; y recibe el nombre de calor cedido.

tf < to → calor cedido (Q < 0)

Calor sensible de un cuerpo: es la cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo


al sufrir una variación de temperatura (∆t) sin que haya cambio de estado físico (sólido,
líquido o gaseoso).

Su expresión matemática es la ecuación fundamental de la calorimetría.

Qs = m.c.∆t

Donde: ∆t = tf - to

Calor de neutralización

El calor de neutralización de un ácido -ácido clorhídrico, ácido nítrico o


ácido acético- y una base -hidróxido sódico, hidróxido amónico- se
determina midiendo la máxima temperatura que se alcanza en un
calorímetro al mezclar sendas disoluciones diluidas de ambos reactivos.
Previamente, se determina el equivalente en agua del calorímetro. Con
los datos experimentales se procede al cálculo de las magnitudes:
ΔH0neutr, ΔS0neutr y ΔG0neutr.

Es el calor producido en la reacción de neutralización de un mol de


ácido, en solución acuosa, por un mol de una base también en solución.
Este efecto térmico tampoco es constante para un mismo par ácido-
base, sino que depende de la concentración y sólo toma un valor
sensiblemente igual cuando se opera con disoluciones diluidas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Otros calorímetros:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

En el año 1840, HESS demostró que, como H depende solamente de los


estados inicial y final del sistema, pueden sumarse o restarse las ecuaciones
termoquímicas de los diferentes pasos intermedios de una reacción, para
obtener el calor de la reacción total. Este principio, conocido como ley de Hess
de la suma constante de calores, se emplea para calcular los calores de las
reacciones en las cuales éstos no pueden medirse, fácilmente, por métodos
directos. Así, si se desea determinar el H 25ºC de una reacción que no es
posible realizarla en un calorímetro, entonces la determinación puede llevarse a
cabo como se indica en el ejemplo siguiente

Restando la segunda ecuación y su calor de combustión de la primera, se


obtiene el resultado deseado

Calores diferencial e integral de disolución

Cuando se disuelve 1 mol de soluto, el calor absorbido o liberado no es una


cantidad constante, sino que varía con la concentración de la disolución. El
calor absorbido o liberado por mol de soluto en cualquier instante del proceso
de disolución se denomina calor diferencial de disolución. La variación total de
calor, por mol de soluto, cuando la disolución se ha completado, es el calor
integral de disolución. El calor integral de disolución varía con el número de
moles de disolvente en los que se ha disuelto el soluto. Cuando el soluto se
disuelve en una cantidad de disolución tan grande que cualquier dilución
adicional no da lugar a ninguna variación de calor, se emplea el subíndice (aq)
en la ecuación termoquímica. El efecto térmico tan frecuentemente observado
al mezclar ácido sulfúrico con una gran cantidad de agua puede representarse
por la ecuación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Los calores de hidratación, mencionados en la página 385, pueden calcularse


a partir de los calores integrales de disolución. Además, como se observó en
la figura 4, página 384, el sulfato sódico anhidro se disuelve en agua liberando
calor, debido a que el calor de hidratación es más que suficiente para
desintegrar los cristales de esta sal. Por el contrario, el compuesto hidratado
Na2SO4 · 10H2O se disuelve absorbiendo calor porque, ahora, no se dispone
de la energía de hidratación necesaria para vencer la energía reticular del
cristal.

Ley Cero

Al tener dos sistemas o más en contacto térmico, el sistema alcanzará el


equilibrio térmico si las paredes entre ellos son conductoras.
Si se tienen tres sistemas A, B, y C; se encuentran en contacto térmico A con B
y B con C, pero A y C no están en contacto, llegará un momento en el que los
tres sistemas alcanzarán el equilibrio térmico.
Esto sucede porque el A y B alcanzan el equilibrio, por otro lado B y C alcanzan
también el equilibrio, por lo que se puede establecer que A y C también alcanzan
el equilibrio térmico.

Primera Ley de la Termodinámica o Ley de la Conservación de la Energía

La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la


termodinámica y establece que la energía no se crea, ni se destruye solo se
transforma. Como consecuencia de ello, un aumento del contenido de energía
de un sistema, requiere de una correspondiente disminución en el contenido de
energía de algún otro sistema.

Dentro de la termodinámica, una consecuencia de la ley de la conservación de


la energía es la llamada Primera Ley de la Termodinámica, la cual establece que
la variación de la Energía interna de un sistema es igual a la suma de la
energía transferida en forma de calor y la energía transferida en forma de
trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Podemos concluir que la variación de energía interna de un sistema, es igual a la


suma del intercambio de calor entre el sistema y los alrededores y el trabajo realizado
por (o sobre) el sistema. Para seguir adelante con la primera Ley de la
Termodinámica debemos familiarizarnos con la Convención de Signos.

Segunda ley de la termodinámica

La 2ª Ley de la Termodinámica, la cual establece, por su parte, que existe otra


magnitud llamada "entropía", que permanece constante en algunas transformaciones
y que aumenta en otras, sin disminuir jamás. Aquellas trasformaciones en las cuales
la entropía aumenta, se denominan "procesos irreversibles".

La 2ª Ley de la Termodinámica se aplica solamente a sistemas aislados, es decir,


a sistemas en los cuales las transformaciones implicadas quedan todas incluidas en
ellos (como es el caso de la "dilución homeopática"). En sistemas abiertos, en cambio,
así como la energía puede pasar de un sistema a otro –y entonces mientras uno la
pierde, el otro la gana, pero el balance total es igual a cero-, lo mismo acontece con
la entropía: si un sistema gana en entropía, su alrededor (que es otro sistema) la
pierde, pero el balance total es nulo. Vale decir, al sistema más su alrededor se le
considera como un sistema aislado –así se ha considerado al universo-. Éste es el
caso, sin embargo, de los procesos reversibles, los cuales son procesos ideales (ya
que no existen en la naturaleza).

En los sistemas reales, y como tales escenarios de procesos irreversibles, el


balance final de entropía es siempre positivo. Además, es muy importante señalar que
la entropía aumenta en un sistema aislado hasta alcanzar un máximo, que es su
estado de equilibrio (porque espontáneamente permanece en él).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

Entropía

La entropía de este sistema ha aumentado al ir quitando las restricciones pues


inicialmente había un orden establecido y al final del proceso (el proceso es en este caso
el quitar las divisiones de la caja) no existe orden alguno dentro de la caja.
La entropía es en este caso una medida del orden (o desorden) de un sistema o de la
falta de grados de restricción; la manera de utilizarla es medirla en nuestro sistema
inicial, es decir, antes de remover alguna restricción, y volverla a medir al final del
proceso que sufrió el sistema.
Es importante señalar que la entropía no está definida como una cantidad absoluta S
(símbolo de la entropía), sino lo que se puede medir es la diferencia entre la entropía
inicial de un sistema Si y la entropía final del mismo Sf. No tiene sentido hablar de
entropía sino en términos de un cambio en las condiciones de un sistema.

Bomba calorimétrica

Una bomba calorimétrica es un recipiente de paredes metálicas resistentes, que se


puede cerrar herméticamente, y donde se introduce una muestra de masa conocida de
la sustancia, mezclada con oxígeno a una presión de varias atmósferas, después de
eliminar el aire, para garantizar la total combustión de la muestra. La bomba va instalada
en un calorímetro de agua, perfectamente termostático, y la combustión se inicia
mediante ignición con un conductor eléctrico en cortocircuito. El calor desprendido se
mide por la elevación de la temperatura del agua del calorímetro, tras realizar los ajustes
necesarios para relacionar esta variación de temperatura con el calor desprendido en el
proceso.
Existen diversos tipos de bombas calorimétricas y calorímetros, entre los que citamos
los siguientes:
 Bomba de Mahler: Permite determinar el calor producido por la combustión de
sustancias diversas según la norma ASTM D240. Se puede aplicar a toda una
variedad de sustancias pero en particular a los combustibles hidrocarburos
líquidos de volatilidad alta y baja.
 Calorímetro de Parr: El calorímetro de bomba (modelo de Parr) es un envase
sellado que minimiza el intercambio de calor entre el sistema y el medio
ambiente. El vaso de combustión se monta en el eje que, por accionamiento por
polea desde un motorcito eléctrico, se puede hacer girar, y con sus paletas
adicionales moverá el agua del vaso calorimétrico, garantizando una circulación
en ciclo más activo de agitación.
 Calorímetro de Lewis-Thomson: La combustión se efectúa en un cartucho de
latón en que se pone el combustible, bien pulverizado e íntimamente mezclado
con suficiente oxidante, variable, por razones prácticas, según la clase de
combustible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

 De acuerdo con la prevista dificultad de la combustión se emplearán tubos


largos o cortos, esto es, de diferente tiro. Todo el conjunto va dentro de una
campana, prolongada con un tubo que se puede cerrar con una válvula
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 1

III. MATERIALES Y EQUIPOS

 Calorímetro( termo)
 Probeta graduada
 Termómetro
 Vaso de precipitados
 Piceta
 Agua helada (aprox. 0°C)
 Embudo de decantación
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Lo primero a realizar es el montaje de los instrumentos de la práctica según


se indica en los esquemas del experimento de perdida de calor.

2. Echamos el agua helada en el embudo de decantación


3. Luego se agita para tomar la temperatura exacta
V. CALCULOS Y RESULTADOS

Datos:

𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 = 26.7°C

𝑇ℎ𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 = 9.5°C

𝑇𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 = 19°C
𝑔
𝜌 = 0.99886 𝑚𝑙

𝑣 = 300𝑚𝑙

 Primero hallamos la masa del líquido teniendo en cuenta el volumen y la densidad :

𝑚= 𝜌∗𝑣
𝑔
𝑚 = 0.99886 ∗ 300𝑚𝑙
𝑚𝑙

𝑚 = 299.658𝑔

 Balance de calor

𝑚𝐶𝑒 (𝑇𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 − 𝑇ℎ𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 ) = 𝑐 ´ (𝑇𝑓𝑟𝑖𝑎 − 𝑇𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 )

299.658𝑔 ∗ 𝐶𝑒 (19°C − 9.5°C) = 𝑐 ´ (26.7°C − 19°C)

Sabiendo:

𝑐𝑎𝑙
𝐶𝑒 = 1
𝑔 ∗ °C

Nos queda:

𝑐𝑎𝑙
𝑐 ´ = 369.707
°C
 Hallamos la capacidad calorífica de todo el sistema (termo)

𝐶 = 𝑐 ´ + 𝑚 ∗ 𝐶𝑒

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝐶 = 369.707 + 299.658𝑔 ∗ 1
°C 𝑔 ∗ °C

𝑐𝑎𝑙
𝐶 = 669.365
°C
VI. CONCLUSIONES

 En la interacción de diferentes cuerpos con diferentes temperaturas; lo que el


sistema busca es el equilibrio, por lo cual llega a una temperatura de equilibrio.

 La variación de los resultados obtenidos pueden haber sido generados debido a la
manipulación de los materiales

 La capacidad calorífica experimental del termo es Ctermo = 669.365 cal⁄°c


VII. RECOMENDACIONES

 Antes de utilizar los instrumentos necesarios, verificar que estos no tengan


ninguna falla.

 Trabajar con dos o más compañeros ya que mientras uno manipula el equipo
de medición otro debe realizar los apuntes.

 Durante el proceso de toma las temperaturas para que no se encuentre un


erro.
VIII. BIBLIOGRAFIA

 DANIELS & ALBERTY. "Fisicoquímica" Ediciones CECSA, 1986.

 LEVINE, Ira. "Fisicoquímica 1 - 2" Ediciones Mc Graw Hill, 1996.

 MARON & LANDO "Fisicoquímica Fundamental" Ediciones


Limusa, 1980.
IX. ANEXOS

EJERCICO N°1

La combustión de 1.010 gr de sacarosa 𝐶12 𝐻22 𝑂11 en una bomba calorimétrica hace que la
temperatura se eleve de 24.92°C a 28.33°C. La capacidad calorífica del calorímetro es de
4.9KJ/K.

a) ¿Cuál es el calor de combustión de la sacaros, expresado en kJ/mol?


b) ¿verificar el dato publicitario de los productores del azúcar que indica; una cucharadita de
azúcar(aprox. 4.8g) solo contiene 19 calorías. Una caloría en nutrición son realmente 1000
calorías.

𝐶12 𝐻22 𝑂11 (𝑔) + 12𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) + 11𝐻2 𝑂(𝑔)

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 𝐶(𝑇2 − 𝑇1 )

4.9
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 =
3.41
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = −16.709𝐾𝐽

𝑄𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = −𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = −16.709𝐾𝐽

Q negativo luego la reacción es exotérmica.

4.8𝑔 4.18𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 = 16.709𝐾𝐽𝑥 𝑥
1𝑔 𝐽

𝑄𝑐𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 = 18.990𝐾𝑐𝑎𝑙

EJERCICO N°2

La combustión del metano a presión y temperatura supone un cambio de energía interna de


885KJ, calcular el trabajo realizado a P y T constantes.

𝐶𝐻4 (𝑔) + 2𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) + 2𝐻2 (𝑙) ∆𝑈 = −885𝐾𝐽

Al pasar de reactivos a productos se pierden 2 moles de gas:

∆𝑛 = 𝑛𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑡𝑜𝑠 − 𝑛𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 1 − 3 = −2

Con lo que:

𝑊 = −𝑃∆𝑉 = −𝑛𝑅𝑇
2𝑚𝑜𝑙(8.3𝐽)
𝑊=
(288𝐾)𝑚𝑜𝑙𝑘

𝑊 = 5𝐾𝐽

El trabajo es positivo ya que se contrae el sistema. Es del orden de 5KJ, una fracción muy
pequeña frente al calor desprendido de en torno a 885kJ.

EJERCICO N°3

Los calores de combustión por mol de 1.3 butadieno𝐶4 𝐻6 (𝑔), butano 𝐶4 𝐻10 (𝑔) y 𝐻2 son -
2540.1,-2877.6 y -285.8 KJ respectivamente. Calcular la entalpia de hidrogenación del 1.3
butadieno a butano.

Hay que saber que la combustión de compuestos orgánicos es con 𝑂2 para dar 𝐶𝑂2 y 𝐻2 𝑂:
𝑦 𝑦
𝐶𝑥 𝐻𝑦 (𝑔) + (𝑥 + )𝑂2 (𝑔) → 𝑥𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙)
4 2
La reacción incógnita es:

𝐶4 𝐻6 (𝑔) + 2𝐻2 (𝑔) → 𝐶4 𝐻10 (𝑔) ∆𝐻 =?

Se conocen:

11
𝐶4 𝐻6 (𝑔) + 𝑂 (𝑔) → 4𝐶𝑂2 (𝑔) + 3𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑎 = −2540.1𝐾𝐽
2 2
13
𝐶4 𝐻10 (𝑔) + 𝑂 (𝑔) → 4𝐶𝑂2 (𝑔) + 5𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑏 = −2877.6𝐾𝐽
2 2
2𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 2𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻𝑐 = −285.8𝐾𝐽

Ley de Hess la entalpia de reacción es la suma de las entalpias de las reacciones por etapas
que dan la reacción deseada. En este caso:

∆𝐻 = ∆𝐻𝑎 − ∆𝐻𝑏 + ∆𝐻𝑐

∆𝐻 = −2540.1 + 2877.6 − 285.8

∆𝐻 = 51.7𝐾𝐽

Por lo tanto la reacción es exotérmica.


EJERCICO N°4

Calcula el calor de combustión del butano, sabiendo que los calores de formación del dióxido
de carbono, agua y butano son respectivamente,-393, -242 y -125kJ/mol.

La reacción de combustión del 𝐶4 𝐻10 :

13
𝐶4 𝐻10 (𝑔) + 𝑂 (𝑔) → 4𝐶𝑂2 (𝑔) + 5𝐻2 𝑂(𝑙)
2 2

∆𝐻𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 = ∑ ∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝑝 𝑟

∆𝐻𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 = 4∆𝐻𝑓 𝐶𝑂2 + 5∆𝐻𝑓 𝐻2 𝑂 − ∆𝐻𝑓 𝐶4 𝐻10

Sustituyendo las entalpias de formación por los datos del enunciado:

𝑘𝐽
∆𝐻𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛 = 2657 𝐶𝐻
𝑚𝑜𝑙 4 10

EJERCICO N°5

Se dan los siguientes calores de combustión a 298K

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻 = −94.05𝐾𝑐𝑎𝑙

1
𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 5𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻 = −68.32𝐾𝑐𝑎𝑙
2
15
𝐶6 𝐻6 (𝑙) + 𝑂 (𝑔) → 3𝐻2 𝑂(𝑙) + 6𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻 = −781𝐾𝑐𝑎𝑙
2 2
Calcular el calor de formación del benceno a partir de sus elementos.

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) 𝑦 𝐻2 (𝑔): 6𝐶 + 3𝐻2 → 𝐶6 𝐻6

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻 = −94.05𝐾𝑐𝑎𝑙

1
𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 5𝐻2 𝑂(𝑙) ∆𝐻 = −68.32𝐾𝑐𝑎𝑙
2
15
𝐶6 𝐻6 (𝑙) + 𝑂 (𝑔) → 3𝐻2 𝑂(𝑙) + 6𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻 = −781𝐾𝑐𝑎𝑙
2 2
Pide:

6𝐶 + 3𝐻2 → 𝐶6 𝐻6
Luego:

∆𝐻𝑓𝐶6 𝐻6 = (−94.05𝑥6) + (−68.32𝑥3) − (−781)

∆𝐻𝑓𝐶6 𝐻6 = 11.74𝑘 𝑐𝑎𝑙

Vous aimerez peut-être aussi