Vous êtes sur la page 1sur 7

PROCESO DE ENVEJECIMIENTO NORMAL

Concepto de adulto mayor o anciano:

Abuelito es un estatus o condición social, en base a políticas públicas se considera adulto mayor (AM), después de la jubilación (60 mujeres
y 65 hombres). A pesar de que ya no todos trabajan aun siguen siendo personas activas por lo que surge la problemática de como mantener
activas a estas personas. En general los AM son más frágiles que el resto de la población, pero sobre los 75 años son aun mas frágiles.

Además de cambios fisiológicos, sociales, laborales, psicológicos, mentales existen cambios económicos en los cuales baja el 60% de las
remuneraciones totales del sujeto afectando su calidad de vida en cuanto al poder adquisitivo de bienes o servicios. Esto lleva a la búsqueda
de trabajos informales.

Como terapeutas nunca olvidar la esfera psicológica de la persona.

El envejecimiento es un proceso universal (existen variadas teorías que lo explican).

Cambios en el envejecimiento

Cambios anatómicos

 Disminución de la talla en 5 mm x año (afecta la estatura por cambios posturales), estos cambios son mas frecuentes en mujeres
por alteraciones o cambios posturales en las caderas y/o rodillas.  atento con los objetivos relacionados con la postura.
 Cambios en la piel; más seca, delgada, amarilla, menos elástica, arrugada y transparente

Cambios musculoesqueléticos

 Perdida aprox del 30% de la masa muscular


 Menos fuerza muscular (ojo con querer aumentar la fuerza muscular)
 Osteoporosis en caderas y fémur  se educa al paciente sobre el riesgo y la prevención de caderas
 Enlentecimiento en la regeneración de ligamentos y tendones

Cambios en el SNC

 Disminuye el peso cerebral (no las conexiones)


 Disminuye la irrigación sanguínea en 20% aprox  menor capacidad cognitiva al menos en VPI
 Perdida neuronal no generalizada
 Disminución de la mielina y de conexiones dendríticas  aun existe la capacidad de aprendizaje
 Procesamiento mas lento

Cambios en la audición

 Mayor acumulo de cerumen en el CAE (puede provocar perdida auditiva por lo que se recomienda lavado 1 vez por año)
 Perdida de la elasticidad de la membrana timpánica
 Mayor rigidez articular de lo huesecillos  estas dificultades conductivas afectan a los tonos altos
 Presbiacusia  fenómeno de reclutamiento
 Considerar la frecuencia e intensidad de los fonemas al solicitarlo en el protocolo de habla, en tal caso usar otras vias para solicitar
la producción del fonema ej; por medio de la escritura.

Cambios en la vista

 Efecto de ojo hundido


 Laxitud de los parpados puede provocar ectropión (parpado invertido)
 Cornea pierde transparencia por perdida de lípidos lo que causa el “arco senil”
 Disminuye el diámetro de la pupila y la capacidad de contracción del cristalino
 Aumenta el tamaño del cristalino y se torna mas rígido
 Considerar tamaño de los estímulos y luminosidad en el contrasten de los estímulos con la mesa

Cambios en otros sistemas

 Inmune
 Endocrino
 Renal  se relaciona con el síndrome de incontinencia y anemia
 Cardiovascular  aumenta el tamaño y el peso del corazón, más depósitos de lípidos en arteria (relacionado con cardiopatías y
trombopatias)

Cambios en el sistema respiratorio

 Calcificación de los cartílagos costales, mayor rigidez de movimiento de la parrilla costal (menor distención) por lo anterior no
es posible lograr el tipo respiratorio costo diafragmático.
 Aumento del diámetro anteroposterior del tórax (símil a tórax en tonel).
 Disminución de la capacidad vital (CV) y del VEF (volumen espiratorio forzado) que disminuye en un 30% a los 80 años.
 Siempre considerar cuanto aire se necesita para poder fonar las palabras o frases requeridas.

Cambios en el sistema digestivo

 Disminución de la capacidad gustativa


 Perdida de piezas dentarias
 Disminución en la producción de saliva (en caso de sialorrea se mejora el control de saliva)
 Dificultad en el consumo de alimentos secos (el nutricionista se enfoca en el peso y el fono en la seguridad de la alimentación)
 Perdida de la coordinación musculo-esofágica de base (alteración de la etapa esofágica)
 Disminución de la motilidad intestinal y estreñimiento (el sedentarismo lo empeora)
 Disminución del esfínter anal (incontinencia)

¿Cómo afectan estos cambios del envejecimiento en el habla?

Puede provocar que los AM hablen muy alto (alteración feedback auditivo) o muy bajo (menor intensidad).

¿Qué cambios ocurren en las ABVD?

Aislamiento social voluntario y falta de interacción comunicativa.

¿en el lenguaje?

Cambio de tópico del discurso, menos flexibilidad en la conversación que es lo mas notorio.

Los objetivos terapéuticos se plantean de manera tridimensional:

1. Terapeuta (fono)que quiere imponer para mejorar una habilidad


2. Paciente le interesa
3. La familia que requiere

El resultado de lo anterior son objetivos de intervención aterrizados.


Envejecimiento en chile

Chile el 2° país más envejecido de Latinoamérica (aumenta el numero de este grupo etario cada año)

Escolaridad: 7,2 años de estudio promedio los AM en chile, el 64% no termino la educación media, el 8,2 carece de educación formal y los
que están instruidos viven mejor aun cuando tengan los mismos ingresos. Los AM con mas ingresos tienen mejor calidad de vida y a menor
escolaridad mayor probabilidad de adquirir un trastorno neurocognitivo.

En chile con que sepa leer y escribir se considera escolaridad formal (4° básico aprox)

Una vez jubilados bajan los recursos 1/3 aprox

El 7,9 de los AM se encuentra balo la línea de la pobreza

1/ tercio de los hogares tiene al menos un AM

El 85% son propietarios de su vivienda

El 60,6% son jefes de hogar, el 44% son mujeres y el 82% hombres

1 de cada 10 AM vive solo  factor barrera

Promedio de vida es de 72 años

No es los mismo el estado de bienestar completo que la ausencia de enfermedad por lo que se debe evaluar la capacidad funcional y medir
el grado de independencia en las ABVD  no por no tener enfermedades quiere decir que los AM sean felices y que tengan una buena
calidad de vida

1/5 de los AM son dependientes

1° casusa de hospitalización enfermedades cardiovasculares

FUNCIONALIDAD

Los cambios en el envejecimiento crean problemas en la salud, esto haría disminuir el funcionamiento de la persona por lo que si el dterioro
de la salud mas las dificultades funcionales si no son tratados pueden conducir a situaciones de incapacidad severa que se conoce como:
síndrome de inmovilidad o inestabilidad, deterioro intelectual.

La mejor forma de evaluar el estado de salud es por medio de la evaluación funcional.

¿Qué debe involucrar la evaluación funcional?

Se deben evaluar las AVD (ABVD & AIVD) mas la marcha y el equilibrio  componentes de la funcionalidad

Componentes de la funcionalidad

AVD (actividades de la vida diaria): la importancia de conocer las diferencias radica en saber cuál será el pronóstico de la intervención.

ABVD

Son actividades diarias para resguardar el autocuidado y para mantener (permiten) la sobrevida.

 Bañarse
 Vestirse
 Ir al inodoro
 Movilizarse
 Continencia (urinaria y fecal)
 Alimentación
AIVD

Son tareas en las cual la persona interacciona con el medio para mantener su independencia (vinculan a la persona con el medio).

 Uso de transporte
 Ir de compras
 Usar el teléfono
 Control de fármacos (ir a control retirando los fármacos y consumirlos)
 Capacidad de hacer tareas domesticas

¿Por qué es importante conocer la funcionalidad en el AM?

Porque el grado de deterioro funcional no puede estimarse a partir de diagnósticos médicos, el deterioro de la capacidad funcional
constituye un factor de riesgo para numerosos eventos adverso como caída y la institucionalización.

Se mide con entrevistas y observación antes de la aplicación de escalas. Debido a esto en la anamnesis se deben incluir preguntas que
hagan alusión a la funcionalidad del AM antes de aplicar otras cosas (entrevista clínica detallada). Un solo criterio no es determinante.

Una vez identificado el deterioro funcional se debe precisar la causa y el tiempo de evolución.

¿importancia de estos parámetros como terapeutas?

- Ver habilidades e impedimentos en la terapia


- Útil en intervención pronostico (hacia donde voy y que o que quiero lograr o mantener)
- Si tiene mayor funcionalidad va a tener mayores oportunidades de comunicarse y socializar

Pruebas para medir funcionalidad

Índice de katz

 Escala para medir ABVD de carácter cuantitativo-cualitativo


 Difícil aprendizaje y aplicación
 Evalúa los niveles de conducta en 6 funciones
 Carácter jerárquico de como las personas recuperan o pierden la independencia
 Proporciona índice de autonomía – dependencia
 Se usa más en hospitalizados
 Puntuación de 1 a 0 (si puede o no puede)
 Interpretación:
1. Independiente: no precisa ayuda de nadie o usa ayuda para un componente de la actividad.
2. Dependiente: necesita ayuda de terceros incluyendo supervisión o guía para todos los componentes de la actividad
3. Grado intermedio de independencia: requiere asistencia para más de un componente, pero hace otros in ayuda.

Escala de Lowton y Brody

 Mide AIVD
 Se recomienda para usar en AM en riesgo de perder su autonomía por enfe. Crónica o periodo de inmovilidad
 El principal inconveniente de la escala radica en sus énfasis que en tareas aprendidas y practicadas por mujeres urbanas siendo
un obstáculo cuando se usa en hombres o en AM de áreas rurales.
 Debe ser adaptadas para reflejar las actividades indispensables para los AM para poder vivir ya se en áreas rurales o urbanas.
Por esto se modifican las preguntas cuando es necesario.

Índice de Barthel

 Prueba estandarizada en chile, alto grado de validez (capacidad de medir lo que busca con exactitud
 Medida genérica de algunas ABVD
 Aplicable en AM y pacientes con ACV agudo
 Buen predictor de mortalidad, respuesta la rhb y riesgo de caídas.
 Puntaje máximo de 100 ptos independiente. 99-60 (dependencia leve) 40-55 (moderada) 20-35 (severa)
 Carácter cuantitativo (mas objetivo)
 Fácil aprendizaje y aplicación

Dependencia

Es la interacción de los cambios fisiológicos relacionados con la edad, las enfermedades crónicas que pudiesen haber, las condiciones
agudas que pueda manifestar y el entorno psicosocial  rhb con base comunitaria

Se idéntica la población frágil con riesgo de perder su funcionalidad y a las personas con cierto grado de dependencia ya que concentran el
mayor riesgo y mayor grado de dependencia establecida y esto a su vez provoca más gastos sanitarios y sociales. Por esto las políticas
intentan ser mas preventivas ej; mas AMA, vida sana, turismo etc.

Discapacidad

Que pasa cuando la persona pierde su independencia y esto se transforma e n una discapacidad.

SENADIS 2004  2.000.000 de personas en situación de discapacidad donde le 58,2% eran mujeres y el restante eran hombres. Este estudio
demostró que el 51% de las personas con discapacidad se encuentran en edad adulta (30-64 años) y solo el 35% eran mayores de 65 años.

La prevalencia de discapacidad en AM es de 3,3 veces que la prevalencia nacional.

Eventos catastróficos (prevalencia)  51% población joven // AM  35%

Como medir (formas) la dependencia funcional

1. Escalas para evaluar el grado de dificultad que experimentan las personas para hacer diferentes AVD
2. Preguntas (cuestionario o entrevista donde se evidencie la frecuencia con la que recibe ayuda de terceros para hacer sus
actividades)
3. Identificar a los cuidadores (si existen)

Categorías que encontrar

 Independientes
 Dependientes (leve, moderado o severo)

Mayor porcentaje de personas que han perdido su funcionalidad es entre lo 60-64 años, disminuyendo a medida que aumenta la edad.

Existe relación entre dependencia y nivel educacional

30% de personas que han perdido su funcionalidad y que no cuentan con educación formal vs el 6% personas que perdieron la
funcionalidad que poseen estudios superiores  educación es un factor que determina la capacidad funcional en la vejez.

 42,2% cuenta con cuidador en el hogar


 30,4% cuenta con cuidador familiar y externo
 Mayor % de los cuidadores es un familiar
 Mayor % de cuidadores son mujeres
 Edad más frecuente del cuidador entre 45 y 50 años (edad laboral) y el 30,4% están entre los 60 y 74 años

Importancia de estos datos radica en que el cuidador tal vez debió dejar su trabajo, afectando a la economía familiar esto es para tener en
cuenta en la terapia para dar mas tarea para la casa en caso de que no puedan costearse los pasajes de forma continua.
Estipendios  subsidio monetario // Cuidadores senior  externos

Plan de atención según nivel de funcionalidad

Se plica el EMPAM luego el EFAM

Historia

Hasta el 1995 no existía un programa diferenciado, este año se crea el programa para evaluar funcionalidad cuyo objetivo es detectar
tempranamente los factores de riesgo.

Entre el 96” y el 98” se crea el control sano del AM y se crea el EFAM  para valoración geriátrica integral de funcionalidad.

EFAM

Permite clasificar a la población según su funcionalidad y dependiendo del resultado va a permitir implementar estrategias para las distintas
realidades apuntando a prevenir o retardar la dependencia.

1° plan de acción Autovalente (acciones de promoción de):

 Alimentación saludable
 Practica regular de ejercicios pilares fundamentales de la funcionalidad (envejecimiento activo)
 Participación social

2° plan de acción “en riesgo de dependencia”

Mas frecuente encontrar riesgo de caídas, hospitalizaciones y muertes precoces por lo que debe haber una continuidad en el cudado a
través de:

 Gestoría de caso (enfermera y asistente social)  talleres o asesoría al cuidador


 Seguimiento del AM con riesgo

3° plan de acción “dependencia total”

Apoyo al cuidador a través de:


 Manuales
 Capacitaciones

Existen 2 programas:

1. Postrados
2. Asiste

Parte A

- Discrimina AM autovalentes y dependientes


- Se plica el MMSE
- Si la persona obtiene el puntaje adecuado pasa a la parte B

Parte B

- Discrimina a personas autovalentes con y sin riesgo


- Se transcribe el puntaje del MMSE
- Evalúa AIVD
- Puntajes:
1. Menor o igual a 42 puntos  riesgo de dependencia
2. Igual o mayor a 43 autovalente
3. Mayor o igual a 46  autovalente sin riesgo
4. Menor o igual a 45  autovalente con riesgo

EMPAM

Medicina preventiva aplicado del 2008.

En sospecha de maltrato seguir protocolo del recinto de atención.

Se encuentra dentro de las garantías GES.

Beneficiarios AM mayor de 65 años que estén el sistema público.

Vous aimerez peut-être aussi