Vous êtes sur la page 1sur 18

Gramática

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de


las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo
de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y
principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada
lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística.
Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.
 Nivel sintáctico-morfológico.
 Nivel léxico-semántico.
 Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que
definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no
es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel
fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que
sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical

Etimología
El término gramática deriva del latín grammatĭca,1 y este del
vocablo griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammatikḗ tékhne), donde tékhne significaba
«arte» o «técnica» y grammatikḗ, derivado de γράμμα (grámma, «letra»), significaba
«de las letras».2 Para los griegos antiguos, este «arte de las letras» abarcaba todos
los aspectos del discurso: ortografía, sintaxis, interpretación de los textos e incluso
la crítica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos
como filología, como gramática y como retórica.2
Fue Dionisio de Tracia, en su Tékhne Grammatiké (siglo I a. C.), el que estableció
una terminología que heredarían las gramáticas occidentales posteriores, a partir
de las latinas.2 Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el
término litteratura (de littera, «letra») que reservaron para la parte histórica e
interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto
de normas y reglas.2

Tipos de gramática
Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se
encuentran los siguientes:

 La gramática prescriptiva, o gramática normativa, es la que presenta normas


de uso para un lenguaje específico, tendiendo a desaconsejar las
construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente
prescriptiva. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de
prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas
construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que
comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el
comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva aún suele
utilizarse en pedagogía y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido
peso en la lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente
un subconjunto del uso de la lengua.
 La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua,
evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad
hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada
gramaticalmente correcta en esa comunidad.
 La gramática tradicional es la colección de ideas acerca de la gramática que
las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática
prescriptiva es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos
heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna apunta
a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza su normativa
restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latín.
 La gramática funcional, es una visión general sobre la organización
del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas
básicas de adecuación: la tipológica, que implica la aplicación de reglas a
cualquier lengua, la pragmática, que promueve la aplicación de los enunciados
a la interacción en la comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser
compatible con los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento
de un lenguaje natural.3
 La gramática generativa es un enfoque formal para el estudio sintáctico de las
lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien
construidas de una lengua natural. Una rama de la teoría lingüística
(psicolingüística) se basa en la gramática generativa, promovida por Noam
Chomsky.
 Las gramáticas formales aparecen en lingüística computacional. La sintaxis de
cada lenguaje de programación se define de hecho por una gramática formal.
En teoría de la informática y en matemática, la gramática formal define lenguajes
formales. La Jerarquía de Chomsky describe varias clases importantes de
gramática formal.

Historia de la teoría gramatical


Gramática hebrea por Judah Monis, publicada por primera vez en 1735 para los
alumnos de Harvard
La teoría gramatical ha evolucionado a través del uso y la división de las
poblaciones humanas y las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a aparecer
con el advenimiento de la escritura. La gramática más antigua que se conoce es
el Astadhiaia, un estudio sobre el sánscrito, escrito por Pánini, en la Antigua India,
hacia el año 480 a. C. Aunque Sócrates, Aristóteles y otros sabios de la antigüedad
disertaron sobre la gramática, el primer tratado completo de gramática griega fue el
que compuso Crates de Malos (siglo II a. C.). Por otra parte la Ars
Grammatica de Elio Donato (s. IV) dominó los estudios gramaticales durante
la Edad Media.
Antonio de Nebrija en 1492 compuso la primera Gramática castellana, primera
también entre las gramáticas románicas, a las que servirá de modelo.4 La Gramática
fue redactada en la localidad extremeña de Zalamea de la Serena5
La gramática formal es una codificación del uso desarrollada basándose en la
observación.
Sustantivos
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a
diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de
hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto
tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto, por ejemplo: "yo" no
tiene referente fijo sino que depende de quien habla. Por su parte
los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades,
mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas.
Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es
decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre.
En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son
variables en género y número, mientras que en otras lenguas, el chino por ejemplo,
los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen
sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales
diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas
lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen
distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan
como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Significado
Los sustantivos son palabras con las que se designan y clasifican los seres y las entidades de
la realidad, pensándolos como conceptos independientes. Según su significado, los
sustantivos se clasifican en:

Nombres comunes y nombres propios


Los nombres comunes permiten nombrar a las personas, animales o cosas de la misma clase
o especie, sin particularizar su significado como hombre, caballo, casa. Agrupan los objetos
que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se
consideran sustantivos genéricos.

Los nombres propios identifican e individualizan a un ser para diferenciarlo de otros de una
misma clase. Dentro de los nombres propios se encuentran los antropónimos, que son los
nombres y los apodos de las personas, como por ejemplo Ramón, Carmen y Lola, y los
topónimos, que son los nombres de lugares geográficos, como por ejemplo Aguadulce y
Almería. Tienen referencia única y carecen de significado lingüístico. En idioma español, los
nombres propios se escriben con letra inicial mayúscula.

Nombres concretos y nombres abstractos


Los nombres concretos designan seres que se perciben por los sentidos, pero no quiere
decir que existan en la realidad, como sucede por ejemplo con las hadas o los unicornios,
que son seres imaginarios representados mediante imágenes.

Los nombres abstractos designan conceptos que se puede percibir solamente por la mente
y no por los sentidos, en forma de ideas, como ocurre por ejemplo con el miedo y la belleza.
En idioma español, estas palabras generalmente no tienen plural, y cuando pluralizan
suelen estar recategorizados como sustantivos concretos: por ejemplo "Tienes que superar
tus miedos" (las situaciones que te provocan miedo).

Abstractos de fenómeno: Están relacionados con sustantivos que designan acciones,


estados o sus efectos, por ejemplo lectura, caminata, causa.
Abstractos de cualidad: Están relacionados con adjetivos y designan cualidades o
propiedades de los objetos o de los seres, por ejemplo belleza, maldad.
Abstractos de números o cuantitativos: Cuantifican tanto de forma precisa como de forma
imprecisa, por ejemplo cantidad, montón.
Nombres contables y nombres incontables[editar]
Los sustantivos contables señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres
rocas, trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin
alterarse semánticamente.

Los sustantivos no contables señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse
a clases o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura. Los
sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin
modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales
cuando indican una clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos
de leche", "Mucha leche", "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho
aire". Ellos se clasifican por mitades de acuerdo con el pronombre personal.

Nombres individuales y nombres colectivos[editar]


Los nombres individuales designan en singular un ser contable de un conjunto de seres,
como por ejemplo perro y cerdo. Designan a un único ser, pero en idiomas con plural
gramatical admiten el morfema del plural para designar a más de uno.

Los nombres colectivos designan en singular un conjunto de seres contables que presentan
una semejanza, como por ejemplo jauría y piara. Tienen inherente la idea de pluralidad sin
necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en cuanto
a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada.

Flexión del sustantivo[editar]


En las lenguas sintéticas, el sustantivo puede adoptar diversas formas morfológicas
dependiendo de una serie de categorías gramaticales. Entre las más comunes están:

El número gramatical es bastante común la distinción entre el número singular y el plural,


aunque también hay lenguas sintéticas sin número, como el idioma japonés. Menos
corriente es el número dual, y aún menos otros, como el trial y el paucal.
El caso gramatical.
El género gramatical, que normalmente flexiona entre masculino y femenino para personas
y animales.
En las lenguas analíticas, como el chino mandarín o el idioma vietnamita, por definición ni
el nombre ni otras partes de la oración flexionan.
Articulo y adjetivo

Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y cumplen la función de


determinante del mismo, función por la cual se dividen en:

• Artículos determinados: hay cuatro artículos determinados: masculino singular


(el), masculino plural (los), femenino singular (la) y femenino plural (las), aunque
algunos autores incluyen un neutro singular (lo).
• Artículos indeterminados: aquellos que conocemos como un, una, uno, unos,
unas. Varían según género (femenino o masculino) y número (singular y plural).
Se denomina “adjetivo” a las palabras que tienen como principal función
gramatical modificar de diferentes maneras al sustantivo que acompañan. El
objetivo de esta función es meramente la descripción o la determinación de aquel
sustantivo que se está adjetivando de modo tal que el lenguaje se vuelva más
complejo y evolucionado.

Observar sintéticamente:

En este caso:

En este caso:
Funciones del adjetivo y del artículo

ADJETIVO

– Función privativa
– Funciones no privativas:

Modificador directo del sustantivo

Predicado circunstancial (siempre en conexión indirecta)


Término (de un complemento de sustantivo o de adjetivo)
Predicado (nominal)

ARTÍCULO

Subgrupo de la clase de los adjetivos Función única: modificador directo del


sustantivo.

La función privativa del adjetivo es la de ser modificador directo del sustantivo. La


función única del artículo es la de ser modificador directo del sustantivo.

Por lo tanto, desde el punto de vista sintáctico, los artículos constituyen un subgrupo
de la clase de los adjetivos.
El adjetivo, por otra parte (no el artículo), puede ser modificador de verbo
(predicativo), función que comparte con el sustantivo.

El adjetivo predicativo concuerda en género y número con el sustantivo al cual


modifica:

El adjetivo en conexión directa (es decir, articulado con preposición delante) puede
desempeñar la función de término en un complemento de sustantivo o de verbo (en
este último caso es circunstancial), funciones que comparte con el sustantivo y el
adverbio; finalmente, el adjetivo puede ser, también, término en un complemento de
adjetivo, función que comparte con el sustantivo.
Sinónimos y antónimos

Los Sinonimos antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o


contrario entre sí.1 Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la
misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos
de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos
de grande son pequeño o chico.
Existen al menos tres clases de antónimos:

 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras
que significan lo mismo con diferente grado.
Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente
(hay templado, gélido, helado, tibio...).
 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles
entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es
decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. Por ejemplo, Si algo es
legal, no puede ser ilegal.
 Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se
puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda
una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no
se puede comprar algo si no lo vende alguien).
Existen diccionarios especializados en antónimos.

ANTÓNIMOS.

Agreguen que así como en nuestro idioma hay palabras con significados opuestos

o contrarios, llamadas antónimos, hay otras que tienen un significado casi igual o

Parecido. Díganle que para descubrir cómo se llama a esas palabras, ordene las

Siguientes letras:

Sinónimos estrictos, en estos casos las dos palabras tienen exactamente el mismo
significado en todos los contextos, puede ser que una sea más usada que la otra o que una
suene más culta que la otra pero esencialmente las dos serían intercambiables:
Abacial - abadengo
Español - castellano (como nombre del idioma)
Marido - Esposo

Sinónimo contextuales, son los más comunes y se trata de palabras que dentro son
equivalentes sólo en un cierto número de oraciones pero no en otros:
Dieta - Estipendio (Dieta es el sueldo que se devenga diariamente, Estipendio es el sueldo
que se estipula, La dieta es arancel, El estipendio es trato).
Flete - Porte (El flete es el marítimo, como si viniera de flote, El porte es terrestre viniendo
de portar, llevar, Se fleta una nave, Porteo un carro).

Variantes dialectales, los siguientes series de sinónimos son palabras con el mismo
significado, de las cuales sólo una ocurre mayoritariamente en un dialecto concreto
siendo las otras dos formas entendidas pero usadas menos extensivamente en el mismo
dialecto:
carro - auto(móvil) - coche
retorno - vuelta - regreso

Sinónimo con diferencia de grado. Son palabras que tienen un significado semejante o
similar, pero con una diferencia de intensidad.
Menos intenso: risa - más intenso: carcajada
El Verbo
Verbo
Para otros usos de este término, véase Verbo (desambiguación).
El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción,
movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente
representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como
el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará
en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma
verbal ordinario).
Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en intransitivos,
transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere más de un
argumento obligatorio. Los intransitivos tienen un solo argumento obligatorio.

Introducción
Los verbos son palabras variables que indican acción, proceso o estado. En Ramón sube las
escaleras, sube supone una acción que está realizando, en Ramón ha crecido un montón, ha
crecido supone un proceso que ha experimentado, y en Ramón está cansado, está supone un
estado.

Accidentes gramaticales
En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clase de palabra más compleja en
el sentido de que puede reflejar muchas más categorías gramaticales que otras palabras. Es
frecuente que exprese una o varias personas gramaticales (en lenguas como el español solo
marca la persona gramatical asociada al sujeto; en otras lenguas también puede marcar el
objeto), número gramatical, tiempo-modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas puede
llevar género gramatical, evidenciales, direccionales, clasificadores de forma, intencionales, etc.
En gramática tradicional las categorías expresadas en el verbo se denominan "accidentes
gramaticales".
En la mayoría de lenguas flexivas existen tres categorías gramaticales típicas del verbo.

 La categoría verbal de tiempo gramatical asume diferentes formas en diferentes lenguas.


En muchas lenguas europeas existen tres posibles valores del tiempo: presente, pasado y
futuro; en otras lenguas la diferencia es entre pasado y no-pasado (presente o futuro).
Incluso existen lenguas como el chino que no tienen tiempo gramatical, y la noción
semántica de tiempo se realiza mediante adverbios explícitos (hoy, ayer…) o bien
contextualmente.
 La categoría de modo puede incluir diversas variantes, tales como condicional, imperativo,
indicativo, negativo, optativo, potencial, subjuntivo, etc.
 El aspecto gramatical se refiere a la noción semántica de acción acabada (perfecto), acción
inacabada (imperfecto), acción continuada, etc.
En muchas lenguas indoeuropeas el tiempo, el aspecto y el modo gramatical frecuentemente
se expresan fusionadamente mediante un único morfema que expresa simultáneamente los
diversos valores de esas categorías. Por ejemplo en español, en la forma amaste el morfema -
ste expresa simultáneamente el modo indicativo, el tiempo pasado y el aspecto perfecto
(además de expresar segunda persona y singular).
Constituyentes morfológicos
Los verbos constituyen una clase de palabras con gran variación formal, ya que transmiten
acción, proceso, estado, número, persona, tiempo, etc. Se distinguen los siguientes
constituyentes morfológicos de las formas verbales simples:

 Raíz: La raíz aporta la información léxica. Puede estar compuesto por dos raíces, como por
ejemplo malcriar, que está formado por mal-cri-ar.
 Morfemas derivativos: Los morfemas derivativos están colocados junto a la raíz, es decir,
funciona como prefijo y sufijo, como por ejemplo reconstruir, que está formado por el
morfema derivativo re.
Las anteriores categorías son muy frecuentes en las lenguas del mundo. Las lenguas flexivas y
en particular las lenguas indoeuropeas frecuentemente incluyen además otros tipos de
constituyentes:

 Desinencias o morfemas flexivos que aportan informaciones gramaticales.


 Desinencia de número y persona: En cantábamos, el morfema -mos indica número
plural y primera persona.
 Desinencia de tiempo, aspecto y modo: En cantábamos, -ba- indica tiempo pasado,
aspecto imperfectivo y modo indicativo.
 Vocal temática: La vocal temática es un elemento característico de las lenguas
romances que carece de significado y permite clasificar los verbos en conjugaciones. En
español, los verbos de la primera conjugación presentan la vocal temática -a-, los de la
segunda la -e-, y los de la tercera la -i.
En muchas lenguas romances y germánicas existen formas verbales compuestas. En las
formas compuestas aparece un verbo auxiliar (en español haber), que acompaña
al participio del verbo conjugado, carece de significado y solo transmite información gramatical.
Por ejemplo, en Hemos cantado la acción la expresa el participio de cantar. Otros verbos
auxiliares del español son ser en su construcción pasiva y los verbos empleados en
las perífrasis verbales.
Variación de número y persona
En lenguas como el chino o el inglés el verbo tienen muy pocas marcas y apenas existe flexión
verbal. Sin embargo, esa situación no es la más común entre las lenguas del mundo y muchas
lenguas no aislantes presentan una gran cantidad de variación morfológica en las formas
verbales. Dos de las categorías más comúnmente expresadas son el número gramatical y
la persona gramatical. El número señala si la forma verbal es singular, plural, dual, etc., y la
persona típicamente indica si el verbo corresponde a la primera persona, la segunda o la tercera.
En español, las formas verbales que distinguen la persona son formas personales, y las formas
verbales que no la expresan son formas no personales, es decir, el infinitivo, el gerundio y
el participio. En español, latín, las lenguas romances y otras lenguas indoeuropeas, tanto el
infinitivo como el gerundio poseen formas compuestas. Pero en las lenguas del mundo existe
una gran variación sobre las formas marcadas.
Tiempo, aspecto y modo (TAM)
El tiempo gramatical es una categoría que se refiere a la referencia temporal (relativa o absoluta
según las lenguas), que permite ubicar el orden cronológico de los eventos y acciones. En las
lenguas flexivas el tiempo gramatical se refleja usualmente en un conjunto de paradigmas
asociados a un conjunto de desinencias, que en conjunto se denominan tiempos verbales.
El tiempo gramatical indica si la acción es pasada (anterior a otra), presente (habitual o
simultánea a otra) o futura (posterior a otra) en relación con el momento del habla (presente).
En las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, los tiempos verbales además de expresar el tiempo
gramatical, propiamente dicho, también indican el aspecto gramatical y a veces el modo
gramatical y otros aspectos relacionados pero que no se refieren estrictamente a la cronología
de los sucesos.
Adverbio
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo,
otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como
pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a
preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras. Esta
función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras
aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).
Algunas de las palabras consideradas por la gramática tradicional precientífica
como adverbios pueden considerarse en categorías independientes. Por ejemplo,
los adverbios de ubicación, modo y cantidad parecen formar una clase natural, pero
otros adverbios («epistémicos», «adverbios de negación») parecen formar desde el
punto de vista sintáctico una clase aparte.

Definición
Es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial,
complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Las funciones sintácticas
del adverbio son, aparte de la de núcleo del sintagma adverbial, las de complemento
circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o complemento del adjetivo
(«muy bueno», «recién hecho») y las de cuantificador de otro adverbio
(«bastante lejos»). Algunos adverbios pueden funcionar como predicado dirigido
hacia un sujeto y junto a una cópula verbal («está divinamente»).

Funciones
La palabra adverbio viene del latín adverbium, construida con el
prefijo ad- («hacia», «junto»), verbum («palabra», «verbo») y el sufijo nominal -ium.
El término implica que la función principal de los adverbios es actuar como
modificadores o complementos de un verbo o frase verbal. Un adverbio usado de
esta manera puede dar información acerca del modo, lugar, tiempo, certeza, u otras
circunstancias de la actividad expresada por el verbo o frase verbal. A continuación
algunos ejemplos:

 Lo dejamos aquí (aquí modifica el verbo dejamos, indicando lugar)


 Yo trabajé ayer (ayer modifica el verbo trabajé, indicando tiempo)
 Tú cometes errores frecuentemente (frecuentemente modifica la frase
verbal cometes errores, indicando modo)
 Indudablemente él lo hizo (indudablemente modifica el verbo hizo, indicando
certeza)
Los adverbios también se usan como modificadores de adjetivos, y de otros
adverbios, generalmente para indicar grado. Ejemplos:

 Esta paella está muy sabrosa (el adverbio muy modifica al adjetivo sabrosa)
 Mi casa está bastante lejos (el adverbio bastante modifica otro adverbio – lejos)
Adverbios epistémicos
Los «adverbios» epistémicos parecen tener restricciones diferentes de los
adverbios de ubicación, modo y cantidad. De hecho sintácticamente muchos de
ellos parecen requerir posiciones sintácticas diferentes de la de un adjunto
verbal (como es el caso de los de ubicación, modo y cantidad).
Por ejemplo, el complejo comportamiento sintáctico de las palabras con polaridad
negativa no puede explicarse adecuadamente tratándolas simplemente como
adverbios. Por esa razón algunos lingüistas han conjeturado que forman una clase
especial de epistémicos negativos que ocupan la posición de núcleo sintáctico de
un hipotético sintagma de negación.
Algo similar sucede con muchos epistémicos afirmativos (tradicionalmente llamados
«adverbios afirmativos») cuya posición sintáctica podría estar situada en alguno de
los sintagmas de tipo pragmático que integran la periferia izquierda de la oración o
sintagma que formas.

Adverbios en español
En la morfología española suelen ser invariables en ciertos morfemas. Suele añadir
información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda la oración, ya sea de
tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación o de negación. En esos casos
se considera que funciona como modificador a nivel de sintagma verbal («lo
hice fácilmente») o nivel causal («sinceramente,...») por lo que algunos adverbios
pueden funcionar como marcadores del discurso.
Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde se
encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser: adelante, atrás, adonde, ahí, aquí,
allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás, donde, encima, lejos, etc.
El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo -mente al
final de algunos adjetivos. Por ejemplo: rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio).
También pueden formarse compuestos parasintéticos adverbiales agregando el
prefijo a- y el sufijo -as: A gatas, a escondidas, a ciegas... Algunos sintagmas
preposicionales asimismo han sido lexicalizados como adverbios: a
posta > aposta, a penas > apenas, etc.
Clasificación de las oraciones

Clasificación de la oraciónes según la actitud del hablante

Enunciativas: afirman o niegan algo, por lo cual se clasifican en enunciativas afirmativas y


negativas. El verbo se encuentra conjugado en modo indicativo.

El payaso realiza su acto en el circo.


Imperativas: expresan una orden, ruego o mandato. El verbo se encuentra conjugado en
modo imperativo.

Vete del salón.


Desiderativas: expresan un deseo. Muchas veces figuran verbos (querer, desear,
esperar,...) o expresiones (ojalá, Dios quiera,...) que expresan ese deseo. El verbo se
encuentra conjugado en modo subjuntivo.

Ojalá sea divertido.

Dubitativas: expresa una duda. Frecuentemente figuran verbos o expresiones que


expresan esa duda (dudar,...) (tal vez, acaso,...). El verbo se encuentra conjugado en modo
potencial.

Dudo que el payaso este triste.

Interrogativas: expresan preguntas. Pueden clasificarse en directas e indirectas:


Directas: utilizan signos de interrogación y están encabezadas por palabras de sentido
interrogativo (qué, cómo, cuál, cuánto, etc...).

¿Cuándo comenzará el acto?

Indirectas: utilizan verbos interrogativos (preguntar, inquirir, etc...) que anteceden a la


pregunta y no utilizan signos de interrogación.

Me pregunto cuándo comenzará el acto.

Exclamativas: expresan una idea con más fuerza. Muestran admiración, sorpresa y gritos.
Utilizan signos de admiración para indicar el cambio de actitud del hablante.

¡Qué bien la pasamos!

Todas estas clases de oraciones pueden expresarse en forma afirmativa o negativa.


Panel
Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema
específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas»,
exponen su opinión y punto de vista sobre el tema que se va a plantear.
Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los demás.
Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como
observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas
para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el
sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no
se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y
«mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad,
mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y
preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa
redonda suele conducir a discusiones a seguir para poder hacer el cambio de
conducta.
Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema
específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas»,
exponen su opinión y punto de vista sobre el tema que se va a plantear.
Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los demás.
Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como
observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas
para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el
sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no
se trata de un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y
«mesa redonda» es que en un panel los expertos conocen el tema en profundidad,
mientras que en una mesa redonda tanto la gente que debate como los que oyen y
preguntan conocen el tema de forma suficiente para participar en el debate. La mesa
redonda suele conducir a discusiones a seguir para poder hacer el cambio de
conducta.

Participantes
 Un moderador que:
 Anuncia el tema y el problema en forma concreta.
 Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Debe permanecer neutral a la información o ideas de los expertos.
 Mantiene activa la discusión. Un secretario relator.
 Resume los aspectos más importantes del tema expuesto.
 Los expertos o panelistas , de tres a siete especialistas en el tema, que desean
participar como consultores de un determinado tema tratado
 Cada panelista explica su punto de vista respecto al tema
 Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público
 Desarrollan un intercambio de ideas formulando preguntas.

Preparación del panel

 El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a


tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador.
 Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema
 El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
 Deben discutir para el público.

Realización del panel

 El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta


sobre el
 tema a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
 Cuando cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el moderador
realiza nuevas preguntas, con el fin de ayudar a desarrollar puntos no
mencionados.
 Para finalizar, el moderador solicita a los expositores que realicen un resumen
de sus ideas y posteriormente dará sus conclusiones y dará paso al grupo de
preguntas de los miembros del auditorio para los integrantes del panel.
 Se llega a un acuerdo.
Ensayo

Michel Eyquem de Montaigne (aquí en un retrato de Daniel Dumonstier), filósofo y escritor


francés del Renacimiento, usó el término Essais (Ensayos) para denominar sus escritos,
consciente de su novedad estilística. Esta obra suya sigue considerándose un modelo clásico
del género.1
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera
un género literario comprendido dentro del género didáctico.

Las características clásicas más representativas de un ensayo son:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Que tiene como
finalidad argumentar el tema.
Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
Casi todos los ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos suelen ser
breves, también hay obras muy voluminosas como la de John Locke Ensayo sobre el
entendimiento humano.

En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos se han convertido en una parte
importante de la educación. Así, a los estudiantes de secundaria se les enseña formatos
estructurados de ensayo para mejorar sus habilidades de escritura, o en humanidades y
ciencias sociales se utilizan a menudo los ensayos como una forma de evaluar el
conocimiento de los estudiantes en los exámenes finales, o ensayos de admisión son
utilizados por universidades en la selección de sus alumnos.

Por otra parte, el concepto de "ensayo" se ha extendido a otros ámbitos de expresión fuera
de la literatura, por ejemplo: un "ensayo fílmico" es una película centrada en la evolución
de un tema o idea; o un "ensayo fotográfico" es la forma de cubrir un tema por medio de
una serie enlazada de fotografías.

El ensayo literario se caracteriza por su amplitud en tratar los temas. La mayoría parten de
una obra literaria pero el ensayo literario no se limita a su estudio exclusivo. En un texto
subjetivo donde se combinan la experiencia del ensayista, hábitos de estudio, trabajo
literario y opiniones de una persona que muestra interés en la literatura. Los ensayos
literarios tienen características comunes: subjetividad, sencillez y estilo del ensayista. Así
busca resaltar el punto de vista, reflexiones literarias y pensamiento del autor. En cambio
el ensayo científico trata un tema del campo de las ciencias formales, naturales y sociales
con creatividad, logrando una combinación del razonamiento científico con el pensamiento
creativo del ensayista. En el ensayo científico se toma de la ciencia la meta, que es buscar y
explorar la realidad en busca de la verdad. Del aspecto artístico toma la belleza y la
expresión a través de la creatividad sin descuidar el rigor del método científico y la
objetividad de las ciencias.
La narración

La narración

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o
cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

JUGANDO AL MOLINO (Elena Fortún "Celia en el mundo")


La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con
una niña y un chico.
La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba
y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito:
-¿Quieres jugar conmigo?
Y yo lo oí y dije:
-Sí, sí. Jugaremos al molino.
Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda
que anda, anda que anda...".
Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el
estómago!...
Elementos de la narración

El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el


narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los
personajes.
Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si
cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia.
Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la narración

El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción; y se


presenta a alguno de los personajes. Suele estar al principio del relato.
La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.
Partes de la trama

Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por
ejemplo, una noche la luna deja de salir.
Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje,
normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden
ir a ver qué le ha pasado a la luna.
Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama.
Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y
todo vuelve a la normalidad.
Los personajes

Los personajes son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales
e incluso objetos animados o inanimados. Cuando los personajes son seres inanimados se
suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.

Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad: pueden ser
generosos, avaros, miedosos, malvados, divertidos... Pueden ser igual durante toda la
historia o cambiar a lo largo de ella.

Los personajes se dividen en principales y secundarios. Entre los personajes principales se


encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante
de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el
malo", que se enfrenta al protagonista.

El narrador

Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de
cada uno.

Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en
tercera persona.

El muchacho obedeció cerrando la puerta con suavidad. Luego se acercó a la pared de libros
y miró con precaución al otro lado. Allí estaba sentado, en un sillón de orejas de cuero
desgastado, un hombre grueso y rechoncho.

Michel Ende

Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que
participa él mismo, se expresará en primera persona.

Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada
factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el
gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve
horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.

Vous aimerez peut-être aussi