Vous êtes sur la page 1sur 16

Laboratorio N° 11

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA UROGENITAL E HISTOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR

ES INDISPENSABLE QUE REVISE MASCULINO.


LOS OBJETIVOS DE ESTE LABORATORIO AL
PRINCIPIO DEL MANUAL, EN CONTENIDO DE TEMAS TEORICOS.

En este laboratorio utilizará la embriología de Langman 12 ed. (L) y la histología de Genesser 3ª ed. (G) y
Leslie Gartner 3ª ed. (LG).

Desde el punto de vista funcional el aparato urogenital se divide en aparato urinario y genital. Sin
embargo, ambos se relacionan muy estrechamente tanto embriológicamente como anatómicamente, ya que
se originan del mesodermo intermedio, el cual se extiende a lo largo de la pared dorsal del cuerpo del
embrión; los conductos excretores de los dos sistemas desembocan en un período inicial en una cavidad
común, la cloaca.

Identifique cada
una de las
estructuras
mostradas.

Parte I. Desarrollo del Aparato Urinario

El aparato urinario comienza a desarrollarse antes que el genital y consiste en:


1. Los riñones, que forman y eliminan orina.
2. Los uréteres, que conducen orina de los riñones a la vejiga.
3. La vejiga, donde se almacena la orina temporalmente,
4. La uretra, a través de la cual se expulsa la orina desde la vejiga al exterior.

Durante la vida intrauterina (período ontogénico) se desarrollan tres sistemas renales, los cuales de
acuerdo a la filogenia son:
1. Pronefros.
2. Mesonefros.
3. Metanefros.

El Pronefros es rudimentario y no funcional, son análogos a los riñones de los peces primitivos. Está
representado por 7 a 10 grupos celulares, ubicados en la región cervical (Figs. 16-1 y 16-2 L), llamados
nefrotomas, este sistema sufre regresión al final de la cuarta semana y desaparece todo indicio de él.

1
El Mesonefros tiene un mayor desarrollo que el Pronefros y funciona brevemente durante tres meses;
son análogos a los riñones de anfibios, se forman en la región torácica y lumbar. Los Mesonefros están
formados por glomérulos y túbulos mesonéfricos, estos últimos forman alrededor de los glomérulos, la
cápsula de Bowman, entonces se constituye el corpúsculo renal. Los túbulos mesonéfricos desembocan en el
conducto mesonéfrico o de Wolf (Figs. 16-2 B y 16-3 L) y este desemboca en la cloaca (Fig. 16-4 L),
alrededor del segundo mes la mayor parte del Mesonefros desaparece.

Metanefros: Este se constituirá en los riñones definitivos. Comienzan su desarrollo al inicio de la quinta
semana y unas cuatro semanas después inician su función. El desarrollo de los riñones permanentes tiene
dos orígenes (Figs. 16-4 16-5 L):

1. Brote ureteral ó yema ureteral, el cual es una evaginación del conducto mesonéfrico en su parte caudal.
2. Blastema metanéfrico, que es una condensación de la parte caudal del mesodermo intermedio.

La yema uretérica se introduce en el blastema metanéfrico, con ello se lleva a cabo una inducción
mutua entre ambas estructuras embrionarias, con lo que se forman todas las estructuras del riñón definitivo.

En la primera parte de esta práctica se reconocerán las estructuras embrionarias que dan origen al
sistema urinario y parte del sistema reproductor masculino; luego se estudiarán las transformaciones de la
estructura a nivel del intestino posterior en estrecha relación con estos dos sistemas. Para ello se utilizarán
cortes de embriones de pollo de 48 horas y de cerdo de 10 y 22 mm.

En la diapositiva AE1-10 (Fig. 16-1 L) repare en el desarrollo alcanzado por él mesodermo intermedió y
verifique la posición medial del cordón nefrogénico de donde se desarrollará el Mesonefros; ubiqué el
conducto mesonéfrico, lateral al cordón nefrogénico e inmediatamente dorsal a éste ubique la vena cardinal
posterior.

Antes del estudio de las diapositivas, es obligatorio que revise las Figs. 14-1, 14-2, 14-3, 14-4 (L), para
orientarse en relación a la posición del Pronefros, Mesonefros y Metanefros.

2
Consulte la figura 14-2 (L) de su texto, para ubicar las siguientes estructuras: cordón umbilical, el tubo
intestinal, el sistema pronéfrico, el Mesonefros , el conducto mesonéfrico, la alantoides, la cloaca y/o seno
urogenital, la yema uretérica y el Metanefros, en las diapositivas que se estudiarán, los cortes se han hecho
en sentido oblicuo ventrodorsal, pasando por la cola del embrión, de tal manera que si se sigue una línea
oblicua en sentido ventrodorsal, podría cortar en la cola del embrión a la cloaca ó al seno urogenital, en el
cordón umbilical, a la alantoides; o en una porción del tubo intestinal, o en el Mesonefros y conductos
mesonéfricos.
En cualquiera de las siguientes diapositivas AE9-8, AE9-9, AE14-1 (Figs. 16-1; 16- 2, 16-3 L), repare en
el desarrollo alcanzado por el Mesonefros; siendo órganos pares voluminosos que ocupan gran parte de la
cavidad abdominal posterior. Note que está formado por una serie de túbulos cortados transversal y
oblicuamente llamados túbulos mesonéfricos y por los glomérulos (de los corpúsculos) mesonéfricos; los
glomérulos aparecen como zonas pequeñas condensadas situadas medialmente y en la proximidad de los
túbulos. Localice los conductos mesonéfricos y constate en la fig. 14-3 (L) que el corpúsculo mesonéfrico con
su correspondiente túbulo desemboca en el conducto mesonéfrico.

En la diapositiva AE9-9 (Figs. 16-1, 16-2, 16-3, 16-4 L), localice las arterias y venas umbilicales, en la
parte caudal del embrión, sitúe el recto y la pequeña cavidad celomica que lo rodea, a cada lado del recto
ubique los conductos mesonéfricos y en estrecha relación con estos note las evaginaciones que
corresponden a las yemas uretéricas (conducto metanéfricos), rodeados por una incipiente condensación de
mesénquima, que inicia el origen y primordio del Metanefros.

En la diapositiva AE9-8 (Fig. 16-2 L), vuelva a localizar las arterias umbilicales y advierta la presencia de
una pequeña porción de la alantoides situada entre ambas arterias, sitúe las venas umbilicales de mayor
tamaño en el cordón umbilical e inmediatamente ventral al cordón advierta la presencia de la parte caudal del
embrión, en esta ubique la cloaca y en posición dorsal y en la línea media a esta observe la membrana
cloacal, incluida parcialmente en el corte.

En la diapositiva AE14-1 (Fig. 8-16 L]) localice el cordón umbilical (pedículo corioalantoideo), ubique las
venas y arterias umbilicales. Constate que a través del cordón umbilical pasan las siguientes estructuras:

a) Pedículo de fijación; el cual incluye la alantoides y los vasos umbilicales; consistentes en dos
arterias y una vena.
b) Pedículo del saco vitelino, que contiene el conducto onfalomesentérico y los vasos vitelinos.

 Investigue:
 ¿Qué nombre recibe el conducto colector longitudinal del mesonefros?
 ¿En cuál de los dos sexos desaparecen por completo los túbulos mesonéfricos?

3
 ¿A qué dan origen los restos de los túbulos mesonéfricos en el hombre?
 ¿A qué estructuras del sistema urinario da origen la yema ó brote ureteral y el blastema
metanéfrico?

Cambio prenatales de la posición de los riñones: Fig. 16-10 (L).


En un inicio, los riñones permanentes se encuentran muy cerca entre sí, en la pelvis, se ubican ventral
al sacro, posteriormente alcanzan la posición del adulto, en esta etapa los riñones son retroperitoneales
(externos o posteriores al peritoneo) en la pared posterior del abdomen. Al principio el hilio renal mira hacia la
parle ventral, pero a medida que el riñón asciende, gira 90° en sentido medial. Alrededor de la novena
semana el hilio se dirige hacia delante y a la línea media.

 Investigue:
 ¿Qué factores intervienen en el ascenso de los riñones?
 ¿A qué se deben los cambios en la irrigación de los riñones en el desarrollo de éstos?
 ¿Sobre las siguientes anomalías: agenesia renal, riñón poliquístico y riñón en herradura,
riñones ectópicos?
 ¿Qué es la secuencia de Potter?
 ¿Cuál es el tipo de cáncer renal que puede afectar a fetos?

Desarrollo de la Vejiga:
En el desarrollo de la vejiga una de las estructuras que contribuyen en su formación es la cloaca.

La cloaca (Figs. 16-12 y 16-13 L), es la porción terminal del intestino posterior la cual está delimitada
por la membrana cloacal. La cloaca recibe a la alantoides en la parte ventral, queda entonces dividida en dos
porciones, por el tabique urorrectal, una porción ventral: el seno urogenital, y una porción dorsal: el recto. Del
seno urogenital se deriva la vejiga urinaria.

 Investigue:
 ¿Enumere las porciones en que se divide el serio urogenital?
 ¿Qué otros órganos se originan de las diferentes porciones del seno urogenital?
 ¿De qué capa germinativa se origina el epitelio de le vejiga?
 ¿Cuál es el origen embriológico de la uretra?

4
Parte II. Desarrollo del Aparato Genital

El aparato genital comprende: las gónadas, los conductos y genitales externos. Las características
morfológicas masculinas y femeninas inician su desarrolló en la séptima semana, aunque el sexo
cromosómico y genético de un embrión se determina en el momento de la fecundación.

Desarrollo de las Gónadas:


Periodo indiferenciado:
El desarrollo del aparato genital en los dos sexos es similar en upa etapa inicial a la cual se denomina
etapa indiferenciada. El desarrollo de las gónadas se da en la quinta semana, las cuales aparecen como un
engrosamiento del epitelio en la cara media del mesonefro, a los cuales llegan las células germinativas
primordiales que migran desde el saco vitelino por medio de movimientos ameboideos a través del
mesenterio dorsal (Fig.16-18 L); posteriormente la proliferación de este epitelio y del mesénquima subyacente
producen un abultamiento: el reborde gonadal o cresta gonadal o cresta urogenital (Fig. l6- l7 L), después
aparecen cordones epiteliales llamados cordones sexuales primarios (Fig. 16-19 L), en esta etapa la gónada
indiferente está formada por corteza y médula.

En embriones femeninos con complejo cromosómico sexual XX, la corteza de la gónada indiferente se
convierte a ovario y la médula desaparece; en los embriones masculinos con complejo cromosómico XY, la
médula se diferencia a testículo y la corteza desaparece.

Identifique las
crestas gonadales.

 Investigue:
 ¿Qué célula induce a las gónadas indiferenciadas a que se desarrollen?

En las diapositivas AE9-9 y AE14-1 (Figs. 16-17, 16-18 y 16-19 L) ubique el inicio de formación
(primordio) de las crestas gonadales, situadas medialmente al respectivo mesonéfro. En la diapositiva AE9-9,

5
note la anastomosis de venas subcardinales, situadas ventral a la aorta, y entre ambos Mesonefros; recuerde
que a partir de esta anastomosis se origina la porción renal de la vena cava inferior.

En la diapositiva AE14-1, en la región caudal del embrión constate la división de la cloaca en una
porción ventral, el recto y una porción dorsal, el seno urogenital (esto se debe a la forma como se hizo el
corte); ubique el septo o tabique urorrectal que separa ambas porciones. Note que los conductos
mesonéfricos desembocan en el seno urogenital.

Desarrollo del Testículo: (Figs. 16-19, 16- 20 L).


El desarrollo del testículo se lleva a cabo a partir de la gónada indiferente, proceso en el cual las células
germinativas primordiales contienen en su complemento cromosómico sexual el factor SRY en el brazo corto
del cromosoma Y que se denomina FDT (factor determinante del testículo) el cual dirige el desarrollo de la
gónada indiferente hacia un testículo; los cordones sexuales proliferan y se introducen en la médula,
formando los cordones medulares y al mismo tiempo el engrosamiento peritoneal desaparece, quedando una
capa delgada de peritoneo, también aparece una capa de tejido conectivo en la superficie de la gónada que
se llama túnica albugínea (Fig. 16-20 L).

 Investigue:
 ¿A qué estructuras de los testículos dan origen los cordones medulares?
 ¿Qué tejido básico y cuál célula del testículo se originan del mesodermo que rodea a los
cordones medulares?
 ¿Qué célula se origina del epitelio superficial del testículo?
 ¿Qué sustancia secreta las células de Sertoli y Leydig?

Descenso del Testículo: (Fig. 16- 40 L).


Inicialmente los testículos se localizan en el abdomen, alrededor de las 26 semanas los testículos
descienden desde la pared posterior del abdomen hasta la región inguinal. Este cambio de posición ocurre

6
conforme crece la pelvis y se alarga el tronco del embrión; en esta región inguinal se forma una condensación
de mesenquima que constituirá al futuro conducto inguinal, ese mesenquima se continúa con otro
mesenquima dentro del saco escrotal; formándose el gubernaculum.

Al mismo tiempo el peritoneo forma una evaginación, el proceso vaginal. El gubernaculum forma una vía
a través de la pared anterior del abdomen para que el proceso vaginal la siga durante la formación del
conducto inguinal, también fija los testículos al escroto y al parecer guía su descenso hacia el mismo. El
periodo de descenso de los testículos desde el conducto inguinal hasta el escroto ocurre desde el séptimo
mes hasta el momento del nacimiento, en el mayor porcentaje de los recién nacidos a término.

 Investigue:
 ¿Qué otros factores intervienen en el descenso de los testículos?
 ¿En qué consiste la Criptorquidia?
 ¿Cómo se forma la hernia inguinal indirecta congénita?

Desarrollo del Ovario: (Fig. 16- 22 L).


Esta gónada se desarrolla tardíamente en relación al testículo; alrededor de la décima semana y es
influenciada por el cromosoma XX; primero se forman los cordones medulares, luego desaparecen y se
forman los cordones sexuales secundarios (cordones corticales).

A medida que los cordones corticales aumentan de tamaño, se incorporan en ellos células germinativas
primitivas. Alrededor de 16 semanas, estos cordones comienzan a romperse en grupos celulares aislados,
folículos primitivos, cada uno de los cuales está formado por una oogonia rodeada de una capa de células
foliculares aplanadas. Después del nacimiento no se forman nuevas oogonias.

 Investigue:
 ¿Cómo se realiza el descenso del ovario?
 ¿De dónde se originan el estroma y las tecas de los folículos ováricos?

Desarrollo de los Conductos Genitales: (Figs. 14-23, 14-24 [L]).


Conductos Genitales Masculinos:
Los embriones de ambos sexos en el periodo indiferenciado tienen los mismos conductos genitales:
conductos de Wolff o conductos mesonéfricos y conductos de Muller o paramesonéfricos; los conductos
mesonéfricos desembocan en la cloaca; los conductos paramesonéfricos se unen en su parte distal formando
al tubérculo genital o de Müller (Fig. 16- 23, 16- 24 L).

7
En embriones masculinos los conductos mesonéfricos se desarrollan, mientras que los
paramesonéfricos presentan regresión, esto se debe a las hormonas producidas por los testículos fetales.

 Investigue:
 ¿Qué hormonas producen los testículos fetales?
 ¿Qué estructuras del aparato genital masculino derivan de los conductos mesonéfricos?

Conductos Genitales Femeninos:


En los embriones femeninos se desarrollan los conductos paramesonéfricos o de Muller y los de Wolff
experimentan regresión, lo cual se debe a las hormonas producidas por el ovario y la placenta fetal (Fig. 14-
26 L).
 Investigue:
 ¿Cuál es el origen embriológico de la vagina?
 ¿Cuáles son las estructuras del aparato reproductor femenino que se derivan de los
conductos paramesonéfricos?
 ¿Cuáles son los restos del conducto de Wolff en la mujer?

En la diapositiva AE9-9, vuelva a localizar las arterias y venas umbilicales. En la parte caudal del
embrión sitúe el recto y la pequeña cavidad celomica que lo rodea (no confundirla con seno urogenital). A
cada lado del recto ubique los conductos mesonéfricos y en estrecha relación con estos las yemas uretéricas.

Revise las diapositivas AE9-8, AE9-9, AE14-1 para determinar que todas las estructuras urogenitales
derivadas del mesodermo intermedio (gónadas, riñones) tienen desde un principio posición retrocelómica ó
retroperitoneal.

Desarrollo de Genitales Externos (Femeninos y Masculinos):


Periodo Indiferenciado
En este período, ambos sexos presentan las mismas estructuras embrionarias, a nivel de la salida del
seno urogenital se forman prominencias mesodérmicas las cuales son:

1- Una medial llamada tubérculo genital.


2- Dos laterales, que se dividen en una interna llamadas pliegues uretrales y otra externa llamadas
prominencia genitales o labio escrotales (Fig. 16- 32 L).

8
Para la diferenciación de estas estructuras influyen la testosterona en el varón y los estrógenos fetales y
maternos en el sexo femenino.

Nombre las estructuras que


pueda identificar en la foto.
a.

b.

c.

d.

 Investigue:
 ¿Cuáles son los genitales externos femeninos y masculinos que se originan del tubérculo
genital, los pliegues uretrales y de las prominencias labio escrotales?
 ¿Qué es la epispadia, hipospadia, seudohermafroditismo femenino y masculino?

Parte III. Histología de los Órganos Reproductores Masculinos.

El aparato reproductor masculino comprende las siguientes estructuras:


Los testículos cuya función es la producción de células sexuales masculinas (espermatozoides), que
son secretados a una serie de conductos genitales que terminan en el pene los cuales transportan los
espermatozoides hacia la vagina, las glándulas accesorias las cuales con su secreción contribuyen a formar
el semen, tenga presente que el pene es el órgano de la copulación.

Testículo: (Figs. 22-29, 22-30 [G] y 21-1, 21-2 [LG]).


Son órganos pares que se encuentran contenidos en una bolsa llamada escroto, la cual se proporciona
la temperatura adecuada para que se produzcan los espermatozoides, los testículos se encuentran rodeados
por la túnica vaginal, la cual es un mesotelio, por debajo de ella se encuentra una capa de tejido fibroelástico
que recibe el nombre de túnica albugínea, la que en la parte posterior se engrosa formando un tabique
vertical incompleto, el mediastino testicular, a partir del cual se extienden tabiques fibrosos delgados que se
dirigen a la cápsula y entonces dividen al testículo en lobulillos testiculares, aproximadamente el tejido
glandular contiene unos 250 lobulillos de forma piramidal, con su vértice dirigido hacia el hilio.

9
Cada lobulillo está compuesto de 1 a 4 túbulos seminíferos contorneados de trayecto tortuoso los cuales
producen los espermatozoides, entre los túbulos se encuentra tejido conectivo intersticial, en el que se
encuentran las células intersticiales o de Leydig.

La diapositiva AH 14-1 (Fig. 22-31[G], o Fig. 21-3 [LG]), es un corte sagital del testículo y parte del
epidídimo (a pequeño aumento panorámico). Con ayuda de la figura de su texto, ubique el testículo, el
epidídimo y una pequeña porción del cordón espermático, incluida parcialmente en el corte. En el epidídimo
constate el sistema tubos revestidos de epitelio, que lo constituyen (en realidad es un solo tubo sinuoso que
ha sido cortado varias veces).

En la misma diapositiva localice el tejido conectivo que forma la túnica albugínea parcialmente incluida
en el corte; ubique la capa de la serosa testicular (túnica vaginal), como una banda delgada cubriendo la
túnica albugínea del testículo, continuándose hacia el epidídimo. Sitúe el mediastino testicular (hilio testicular)
adyacente al epidídimo; note que el mediastino presenta abundante tejido conectivo, vasos sanguíneos y
espacios claros en forma de red representando los túbulos de la RETE TESTIS: identifique el tejido conectivo
mediastinal. Identifique en el parénquima testicular a los túbulos seminíferos, al tejido conectivo laxo
constituyendo el tejido intersticial del testículo.

Túbulo Seminífero:
En éste existen dos tipos de células: Sertoli y Espermatogénicas. Con ayuda de la figuras 22-32 (G) o
21-5 (LG), constate que las células espermatogénicas son: espermatogonias, espermatocitos primarios,
espermatocitos secundarios, espermatides y espermatozoides. Estas células experimentan proliferación y
diferenciación progresiva para dar origen a los espermatozoides (espermatogénesis y espermiogénesis).

 Investigue:
 ¿Con qué célula se inicia la espermatogénesis?
 ¿Qué célula experimenta la espermiogénesis y que cambios conlleva este proceso?
 ¿Cuáles son las funciones de la célula de Sertoli?

10
La diapositiva AH 14-2 (Figs. 22-31, 22-32 [G] o 21-4 [LG]), presenta un corte transversal del túbulo
seminífero a mayor aumento en el cual podrá observar las siguientes células del epitelio germinativo
partiendo de la base hacia la luz del tubo: espermatogonias las que se localiza en la base, los espermatocitos
primarios de forma circular y mayor tamaño, las espermátides más pequeñas y de forma lanceolada y los
espermatozoos en la luz del tubo. Note la presencia de las células de Sertoli situadas entre las células del
epitelio germinativo reconociéndose por su núcleo claro de forma irregular y la presencia de un nucléolo
característico.

La diapositiva AH14-3 (Figs. 22-32 y 22-33 [G] o 21-5 [LG]), presenta un campo a gran aumento del
túbulo seminífero, distinga una espermatogonia en la parte basal, los espermatocitos primarios con núcleo
con cromatina dispersa y las espermatides hacia la luz del tubo. Reconozca las células de Sertoli por
presentar citoplasma con abundantes vacuolas y nucléolo prominente.

Note que los espermatocitos primarios, son células grandes en profase de la meiosis la que dura más
tiempo (unos 23 días) que la 2ª meiosis por ello es más fácil reconocer espermatocitos primarios que
secundarios.

La diapositiva AH14-4 (Figs. 23-31, 22-41 y 41-42 [G] o 21-12 [LG]), presenta el tejido del testículo entre
dos tubos seminíferos parcialmente incluidos en el campo; reconozca las células intersticiales o de Leydig,
presentando núcleo excéntrico y citoplasma acidófilo, esta célula secreta la hormona testosterona. Repare en
la presencia de células de tejido conectivo.

Conductos Genitales Masculinos: (Figs. 22- 44 y 22- 45 [G]).


Los túbulos seminíferos de cada lobulillo testicular se unen en el vértice del mismo para formar un
túbulo recto, en este punto desaparecen las células espermatogénicas y solo persisten células de Sertoli. Los
túbulos rectos van desde los vértices de los lobulillos al tejido conectivo denso del mediastino testicular,
donde forman la red testicular o rete testis. En la parte superior del borde posterior del testículo emergen de la
red testicular los conductillos eferentes de trayecto espiral para formar los lobulillos del epidídimo.

11
 CASO DE APLICACIÓN 1.
Una pareja de 5 años de matrimonio, consulta al médico porque sin haber planificado no han podido
tener hijos. El médico indica varios análisis clínicos y en el espermograma realizado al hombre se le reportó
medio millón de espermatozoides por ml. de semen. Auxíliese de sus libros de texto Genesser (página 662) y
Langman (página 39) y con sus conocimientos de embriología e histología conteste:
1. ¿Cuál es la causa de infertilidad?
2. ¿Qué es el semen?
3. ¿Cuál es el volumen normal de semen en cada eyaculación?¿Cuál es la cantidad normal de
espermatozoides por cm3
4. ¿Dónde se producen los espermatozoides?¿Dónde se maduran los espermatozoides?
5. Esquematice el recorrido normal de un espermatozoide desde los túbulos seminíferos hasta la
uretra peneana.

Epidídimo:
La diapositiva AH14-5 (Figs. 22-46 [G] o 21-16 [LG]), presenta una sección del conducto del epídimo.
Verifique las características del epitelio cilíndrico seudoestratificado, en éste ubique las células básales y las
células cilíndricas principales, reparando en los estereocílios (microvellosidades). Note la capa delgada de
fibras musculares lisas que rodean al conducto, mezclados con tejido conectivo. (Identifique las estructuras).

Conducto Deferente:
El epidídimo se hace recto en su terminación y se continúa con el conducto deferente el cual presenta
tres capas: mucosa, muscular y adventicia.

12
En la diapositiva AH14-6 (Figs. 22-29, 22-30, 22-47 y 22-48 [G] o 21-1 y 21-2 [LG]), repare en el grosor
de la pared de este conducto; identifique a la mucosa y note los pliegues longitudinales que le dan a la luz un
aspecto estrellado. Ubique el epitelio que reviste la pared, constate que no puede determinarse sus
características a este aumento microscópico, pero este es del tipo cilíndrico seudoestratificado, con
estereocílios como el del epidídimo. Note que la lámina propia es escasa y advierta que el corte de la gruesa
capa muscular no permite evidenciar la disposición de las fibras musculares lisas en tres capas y ubique la
adventicia.

 Investigue:
 ¿Cuál es la función del conducto deferente?
 ¿Cuál es la disposición de las tres capas de la muscular?

Conducto Eyaculador:
Con la ayuda de la fig. 22-49 (G) ó 21-1 (LG), observe que este representa la parte terminal del sistema
de conductos del aparato genital masculino, el cual se forma por la unión del conducto deferente con el de la
vesícula seminal y desemboca en la uretra prostática.

Glándulas Sexuales Anexas: (Figs. 22-29 [G] o 21-1 [LG]).


Las glándulas accesorias incluyen a las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales cuyas
secreciones contribuyen a formar el semen.

Vesícula Seminal:
Son glándulas que presentan forma de un túbulo tortuoso compuestas por tres capas: mucosa,
muscular y adventicia. La diapositiva AH14-7 (Figs. 22-49, 22-50, 22-51 [G] ó 21-17 [LG]), presenta un corte a
pequeño aumento microscópico de esta glándula. Note que la mucosa presenta numerosos pliegues que se
proyectan hacia la luz del tubo, dándole aspecto esponjoso. Ubique el epitelio y repare en la poca
individualización de la lámina propia.

13
Note la abundancia de tejido conectivo interpuesto entre las dos secciones del tubo, tampoco puede
determinarse las características del epitelio pero este por lo general es cilíndrico seudoestratificado que
puede cambiar a cilíndrico simple secretorio. Ubique la capa muscular y adventicia.

 Investigue:
 ¿Qué factores influyen en la variación del epitelio de la vesícula seminal?
 ¿Qué sustancias produce la vesícula seminal?

Próstata:
Está compuesta por diferentes tipos de glándulas, además presenta fibras musculares lisas y tejido
conectivo. Con ayuda de las figs. 22-52, 22-53 y 22-54 (G) o 21-18, 21-19, 21-20 (LG), observe la
organización y disposición de las glándulas: mucosas, submucosas y principales, cuyos conductos
desembocan en la uretra prostática.

En la diapositiva AH14-8, verá gran número de unidades glandulares de forma irregular, la mayoría de
las cuales presentan un epitelio cilíndrico bajo simple o cúbico simple, que puede modificarse bajo la
influencia hormonal de testosterona.

Verifique que algunas unidades glandulares presentan concreciones prostáticas de apariencia


cristaloide de color rojizo. Repare en el tejido conectivo fibroelástico, con algunas fibras musculares lisas que
constituyen el estroma situado entre las unidades glandulares.

 Investigue:
 ¿Qué enzimas secreta la próstata?

14
 CASO DE APLICACIÓN 2
Don Chepito Vásquez, paciente de 60 años de edad consulta con el médico porque desde hace varios
meses presenta trastornos en la micción (emisión de orina). El médico le diagnostica Hipertrofia Prostática
Benigna (HPB). Auxíliese de su libro de texto Genesser (página 659) y con sus conocimientos de histología
conteste:
1. ¿Cuál de las glándulas anexas del aparato reproductor masculino le causó al paciente la hipertrofia?
2. ¿Qué tipo de glándulas podemos encontrar en la próstata?
3. ¿Cuál de las glándulas de la próstata se hipertrofia comúnmente para producir HPB?
4. ¿Qué glándula se afecta comúnmente para producir el cáncer de próstata?
5. ¿Cuál es la importancia de la próstata en la formación del semen?
6. ¿Además de la próstata qué otras glándulas contribuyen a formar el semen?

Pene:
Se compone de dos cuerpos cavernosos de localización dorsal, y un cuerpo esponjoso, de posición
ventral y rodea a la uretra peniana. Los tres cuerpos están rodeados de una gruesa capa de tejido conectivo
denso, la túnica albugínea, la cual consiste de fibras colágenas y elásticas; la que rodea al cuerpo esponjoso
presenta más fibras elásticas. En la parte distal el cuerpo esponjoso termina en el glande, el cual presenta
epitelio plano estratificado.

La diapositiva AH14-9, presenta un corte transversal de un cuerpo cavernoso. Con la ayuda de la figs.
22-56 (G) y 21-21 (LG), localice en la periferia del corte la fascia profunda del pene (de Buck) en esta note la
abundancia de tejido conectivo y de vasos sanguíneos (venas y arterias dorsales) advierta la presencia de la
túnica albugínea de tejido conectivo rodeando al tejido eréctil y el tabique que separa ambos cuerpos
cavernosos. Note que el tejido eréctil está constituido por una serie de trabéculas que limitan espacios claros,
dándole al órgano la apariencia de esponja.

15
La diapositiva AH14-10 (Figs. 22-57 [G] y 21-21 [LG]), presenta el tejido trabecular del cuerpo
cavernoso a un mayor aumento. Advierta la presencia de una arteria y una vena central. Repare en el tejido
fibroelástico mezclado con fibras musculares lisas que forma el núcleo o centro de las trabéculas, note que
las lagunas o espacios claros dentro de la malla trabecular están revestidas por endotelio.

Uretra Esponjosa:
La diapositiva AH14-11(Figs. 22-56 [G] y 21-21 [LG]), presenta un corte de la uretra esponjosa
(cavernosa o peneana), cerca del glande. Advierta que la luz del conducto es de forma irregular, revestida por
un epitelio cuyas características no puede precisarse a este aumento microscópico, pero recuerde que a nivel
del glande es del tipo plano estratificado, Ubique la lámina propia. Repare los pliegues de la mucosa
formando en algunos sitios depresiones glandulares (glándulas de Littré). Note el tejido cavernoso que rodea
a esta porción de la uretra, comparándola con aquel que forma los cuerpos cavernosos del pene. La piel del
pene es delgada, retraible a nivel del prepucio, que carece de folículos pilosos. A nivel del surco entre glande
y prepucio existen glándulas sebáceas modificadas que secretan un material llamado esmegma. Investigue
sobre el mecanismo de erección del pene.

16

Vous aimerez peut-être aussi