Vous êtes sur la page 1sur 6

Nombre del Estudiante

Tomas Alberto Sepúlveda Cuevas.

Centro Educativo
UAPA. Universidad Abierta Para Adultos.

Matricula
1-17-6217.

Facilitador
Carmelita Pérez

Materia
Historia de la Psicología

Fecha
29 de Mayo del 2018.
Tema
Contextos Neurofisiológico &
Principales Teóricos
Unidad IV
El contexto Neurofisiológico

1. Elaboración de un cuadro comparativo respecto al contexto neurofisiológico.

Tomar en cuenta los distintos aspectos y puntos de vistas esenciales de los diferentes
teóricos que influyeron en el contexto neurofisiológico. Presente en este cuadro los aportes
de los siguientes médicos-fisiologos y otros científicos

 Gustav Theodor Fechner


 E. Weber
 Ivan Sechenov
 Vladimir Bechterev
 Ivan Pavlov
 Brocca
 Wernicke

Mecanismo Periférico Mecanismo Central


Puede ser el sistema nervioso somático o el Puede ser la propia actividad eléctrica del tejido
sistema nervioso autónomo. neural o su actividad metabólica.

Sistema nervioso periférico somático Sistema nervioso periférico autónomo

Electromiografía directa e integrada, Actividad cardiovascular, actividad eléctrica de


movimientos oculares, respiración. la piel, actividad pupilar, gastrointestinal, sexual.

2- Presentar un análisis crítico considerando:

a- Respecto al contexto Neurofisiológico y aportes de los principales teóricos: Flourens


y el método de ablación

a- Respecto al contexto Neurofisiológico y aportes de los principales teóricos: - Más


sobre: Mercadotecnia de la frenología (Flourens y el método de ablación y el método
sobre el clínico.

la Ley de la polarización dinámica de las neuronas indica que las corrientes, que conducen
información bioeléctrica, en las células nerviosas (neuronas) fluyen desde las
ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha
información, y de éste hacia las ramificaciones terminales o axones, para contactar a través
de la sinapsis con otra u otras neuronas. Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema
nervioso no es una madeja neuronal sino una red de células nerviosas (neuronas)
exquisitamente interconectadas sí pero manteniendo su individualidad.

Comprende, por tanto, el estudio de las neuronas, sus funciones, la transmisión del impulso
nervioso, la contracción muscular y el estudio de los diferentes órganos de los sentidos; a
través de los sentidos, los organismos pueden ver, oír, oler, gustar y sentir el contacto.
Todas estas sensaciones se reciben gracias a la presencia de células especializadas en captar
estímulos determinados, los receptores, y de ellos depende la representación que un animal
tiene de su entorno.

Queda aún mucho por descubrir sobre el funcionamiento del sistema nervioso, pero
continuamente están apareciendo nuevas aportaciones sobre moléculas, mecanismos y
procesos implicados en el funcionamiento de este complejo sistema; y los avances
científicos sobre aspectos relacionados con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer,
la epilepsia, la esclerosis múltiple y las parálisis nerviosas son cada vez más espectaculares.

Las neuronas son el elemento fundamental de toda arquitectura nerviosa. Constituyen la


base de todas las concepciones, ya sean anatómicas, fisiológicas o patológicas del sistema
nervioso. Constan de un cuerpo celular del que parten diversas prolongaciones llamadas
dendritas. Una de ellas tiene mayor longitud y recibe el nombre de cilindroeje o axón.
Funcionalmente, la célula nerviosa es capaz de recibir impulsos nerviosos por medio de las
dendritas y transmitirlos a otras células por medio del cilindroeje.

B- Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo del
cerebro.)

Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran precisión gracias a la
neurotecnología moderna. Hoy en día es más fácil detectar afecciones como epilepsia,
cáncer o enfermedad de Alzheimer a través de mapas cerebrales que nos permiten conocer
el funcionamiento de tan importante órgano.

El mapeo cerebral incorpora tanto formas invasivas (sin incisión quirúrgica alguna) como
no invasivas para visualizar la función eléctrica del cerebro y representarla gráficamente.

¿Para qué sirven los mapas cerebrales?


La evolución en las investigaciones sobre el cerebro ha dado grandes saltos a partir de
1968, cuando se logró obtener la primera imagen de diagnóstico no invasiva del órgano
rector del sistema nervioso. Los rayos X revolucionaron la Medicina haciendo posible ver a
detalle las vías sanguíneas y corteza del cerebro.

Sin embargo, en aquel entonces era inconcebible observar regiones internas y estructuras
relacionadas con alteración de movimientos y trastornos del sueño, la conducta o el
aprendizaje; mucho menos detectar con exactitud algún tumor y la manera en que afectaba
las zonas cercanas.
c- Estudios de principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el comportamiento
humano (Ver teorías y teóricos)

Anatomía:
Ramón y Cajal a fines del siglo XIX y a principios del XX, con ayuda de la técnica de
tinción que colorea algunas células del preparado, identifica a la neurona como
constituyente básico del sistema nervioso. Se da cuenta de que el sistema nervioso estaba
constituido por células discretas, cuyas ramificaciones conformaban una intrincada red,
pero constituía por elementos celulares individuales. Formuló la doctrina neuronal, según la
cual el sistema nervioso está constituido por elementos señalizadores individuales
(neuronas) que se contactan con otras en puntos especializados de interacción llamados
sinapsis.

Embriología:
Ross Harrison demostró que los constituyentes de la neurona (dendrita y exón) eran
continuidades del cuerpo celular, que la punta del axón embrionario contenía un cono de
crecimiento cuya función era guiar el avance del axón hacia su diana (lugar donde se
realizará la sinapsis) durante la embriogénesis.

Fisiología:
Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad y que se
contraen si se les aplica una corriente. Sechenov (continua la obra de Pavlov) y desarrolla el
primer modelo fisiológico experimental de aprendizaje sobre reflejos condicionados.
Sherrington: actividad integrativa del sistema nervioso, Konorski: procesamiento de la
información en niveles de abstracción creciente y Hebb: papel de la modificación de la
sinapsis en la representación de la información receptiva.

Farmacología:
Claude Bernard demostró que las drogas son activas en el organismo porque interactúan
con receptores específicos en las células.

Psicología:
Charles Darwin con sus investigaciones sobre la evolución estimula la descripción objetiva
de la conducta, dando origen a la psicología experimental (Wundt y los laboratorios) y a la
etología (estudio de la conducta en un medio.

Que es la Ley Bell- Menyendie y Helmhhotz.?


En esta apartado vamos a tratar sobre los estudios de las sensaciones desde la
perspectiva de la fisiología del sistema nervioso y ver como va a dar lugar a la psicología
experimental. La fisiología desde los comienzos del s. XIX va ir haciendo una definición de
los fenómenos psicológicos muy peculiar ¿Qué dice el trabajo fisiológico acerca de las
funciones psicológicas? Un aspecto fundamental de la fisología del siglo XIX es la
descripción anatómica y funcional del esquema sensoriomotor.
El fisiólogo clave de esta época es Johannes Müller (1801-1858) que en 1830
publica una obra sobre psicofisiología del sistema nervioso. Todos los fisiólogos del XIX
serán de una forma u otra discípulos de Müller. ¿Por qué estos fisiólogos sintieron la
necesidad de separarse de los fisiólogos como tal para constituir la psicología? Desde 1800
la fisiología va a ir definiendo cuales son sus conceptos de manera tal que resulta dificil
explicarlos dentro de la fisiología estrictamente. Lo que producirá una tensión entre la
psicología y la fisiología.
La ley de Bell-Magendie. Ambos autores llegaron de forma independiente a la
distinción entre nervios motores y sensoriales. Este es el trabajo que va a determinar el
trabajo de la fisiología. Charles Bell (1772-1842) publica en 1811 "Idea de una nueva
anatomía del cerebro", un opúsculo donde plantea varios problemas, pero básicamente lo
que le interesa mostrar es que hay una determinada forma de ver el cerebro y relata una
serie de experimentos en virtud de los cuales demuestra que las raíces espinales son de
doble naturaleza, sensoriales y motoras. En 1822 François Magendie (1783-1855) publica
sobre este mismo problema, con experiencias parecidas a las de Bell, ve que la raíz
posterior de la médula espinal no produce contracción muscular mientras que la raíz
anterior sí. Se suele considerar que las experiencias de Magendie son más concluyentes que
las de Bell. La distinción le permitió explicar el funcionamiento de todo el sistema
nervioso. A partir de la ley Bell-Magendie, la fisiología va a ser sensorio-motora. La
distinción es funcional y anatómica. Bell establece un plan de acción para investigar el
sistema nervioso según esta distinción. La experiencia de Magendie consistió en efectuar
un corte en la raíz dorsal y estimulando la zona que iba a dar ahí, no produciéndose
contracción. Para comprobarlo corta el nervio que iba a la parte ventral, la estimulación en
la parte proximal para ver si se produce contracción muscular. La ley Bell-Magendie
estableció la unidireccionalidad de la conducción nerviosa. No sabían porque se producía
una estimulación; la teoría de los espíritus animales no podía explicarlo. El hecho clave es
la direccionalidad que lleva el impulso. El trabajo del fisiólogo del s.XIX va a ser el estudio
de las ramas eferentes y aferentes. A medida que el siglo XIX avanza los fisiólogos se dan
cuenta de que tienen muchas dificultades para explicar lo psíquico a partir de lo fisiológico.

Raíces posteriores (dorsales)-sensitiva-vía aferente

Raíces anteriores (ventrales)-motora- vía eferente

Otro componente de la fisiología en el s. XIX que va a ser muy importante para la


psicología es la teoría de las energías específicas. Fue sistematizada por J. Müller aunque
en la propia obra de Bell aparece esta teoría. Helmholtz llegó a afirmar que la teoría de las
energías específicas era a la fisiología lo que la mecánica a la física. En su primera
formulación tenía unos componentes que se resistía a la distinción de Bell, a una reducción
tan drástica. La teoría de las energías específicas mantiene que la referencia de nuestras
sensaciones se encuentra en a nuestros nervios (ver Boring, 1978, cap.5). Cada nervio tiene
una energía que es específica, por lo tanto, si tenemos 5 sentidos serán estimulados por 5
energías específicas y por eso el mundo tiene cinco cualidades para nosotros y no más.
Estas energías eran deducidas de la misma manera que había sido deducida la función
sensorial de Bell, es decir, las energías están pensadas a priori, sin ninguna comprobación
experimental. La teoría de Müller añade un aspecto más al planteamiento de Bell que está
ligado al problema psicológico, lo que añade es que se puede encontrar en cada nervio una
energía cualitativamente distinta, no cuantitativa como se entiende el concepto de energía
en física. Se trata de una dimensión de carácter psicológico y supone que hay 5 tipo de
energías que en términos físicos no se puede mantener. En esta teoría hay dos niveles: uno
epistemológico y otro más fisiológico. El nivel epistemológico señala lo que Berkeley
había afirmado, que el conocimiento del mundo son nuestras sensaciones del mundo, ser es
ser percibido. La diferencia con la formulación de Berkeley es que se ha plasmado dentro
de un ámbito científico. La teoría de las energías específicas permite reducir muchos
problemas del conocimiento a los problemas fisiológicos. Esto supuso un estudio de los
receptores sensoriales, el problema de los transductores. La distinción central/periférico,
que sigue siendo uno de los mayores problemas de la psicología fisiológica, se construye en
este campo de la teoría de las energías específicas. La diversidad sensorial tiene lugar en los
propios nervios o en los lugares terminales. Müller al principio mantuvo la tesis periférica
pero luego sostuvo la tesis centralista. Este es un problema que tuvo consecuencias
importantes en el siglo XIX. Rechazó el problema de las localizaciones cerebrales, fue
contrario al frenólogo Gall, Sin embargo, la solución que acaba dando Muller implicaba
aceptar la solución de los localizacionistas (Lotze es periférico). Muy pronto se elimina de
la teoría la existencia de cinco energías cualitativas distintas, pero el problema
epistemológico se mantuvo.

Helmholtz (1821-1894) afirmó que desde el punto de vista energético los estímulos
son todos iguales. Fue quien formuló el principio de la conservación de la energía. Parece
que fue Lewes el primero que mantuvo en 1860 el principio de la identidad de las energías.
Este principio radicalizaba aun más la solución de los localizacionistas porque las
diferencias no son debidas a las energías que son iguales sino en el lugar terminal.

Este último paso conlleva cada vez más a esta contradicción entre lo psicológico y
lo fisiológico. Esto conduce a teorías como las de Helmholtz de la inferencia inconsciente.
Hay un tipo de teoría que explica los fenómenos perceptivos desde una perspectiva
cognitiva que sostiene, que si la potencia explicación fisiológica es también pobre,
deberíamos inventarnos una serie de procesos que expliquen la riqueza del mundo, que
Helmholtz llama inferencia inconsciente, es decir, desde la pobreza de los datos fisiológicos
se construyen los procesos psicológicos.

Aunque Helmholtz era un materialista era consciente de sus limitaciones: "Nuestra


generación ha tenido que sufrir la tiranía de la metafísica espiritualista; probablemente, la
generación más joven tendrá que evitar la metafísica materialista” “Por favor, no olvidemos
que el materialismo es una hipótesis metafísica...Si esto se olvida, el materialismo se
convierte en un dogma que entorpece el progreso de la ciencia y que conduce, como todos
los dogmas, a la intolerancia violenta"
Helmholtz no aceptó el espiritualismo o vitalismo, pero tampoco pudo aceptar el
materialismo activo.

Vous aimerez peut-être aussi