Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

PEM Ciencias sociales y formación ciudadana


Facultad de Humanidades
F1.67 Elementos de la Teoría del Conocimiento
Lic. Marlon Delgado López

ENSAYO
Oscar Vinicio de León Ruíz
Carné: 201850524

Resumen
Para nuestro juicio presenta un elemento que no está contenido en la experiencia. Nuestro
juicio no dice meramente que el sol ilumina la piedra y que está se calienta, sino que afirma
que entre estos dos procesos existe una conexión íntima, una conexión causal. La experiencia
nos revela que un proceso sigue el otro. Nosotros agregamos la idea de que un proceso resulta
del otro, es causado por el otro. El juicio: “el sol calienta la piedra” presenta, según esto, dos
elementos, de los cuales el uno procede de la experiencia, el otro del pensamiento. Ahora bien,
cabe preguntar: ¿Cuál de esos dos factores es el decisivo? La conciencia cognoscente, ¿se
apoya preferentemente, o incluso exclusivamente, en la experiencia o en el pensamiento?
¿De cuál de las dos fuentes de conocimiento saca sus contenidos? ¿Dónde reside el origen
del conocimiento?
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento, los límites de la existencia y
de los modos de ser se domina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos
vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la
filosofía es el “amor por el conocimiento”.
Nunca dejamos de aprender. Cada día vivimos muchas experiencias que enriquecen nuestro
acervo cultural y que, de alguna manera, nos permiten vivir con mayor certeza. Sin embargo,
¿podemos estar convencidos de algo y luego nos damos cuenta de que nos equivocamos? El
conocimiento es algo exclusivo del ser humano; sin embargo, no es fácil de obtener. Conocer
no significa solamente percibir algún fenómeno con la vista o el oído; requiere de una serie de
procesos mentales que deben ser rigurosos si esperamos que nuestros conocimientos también
lo sean. Además, el conocimiento y la verdad están en constante cambio y requieren ser
revisados cotidianamente.

Palabras Claves
Juicio, elemento, reflexión, metódica, experiencias, acervo, cultural, humano, conocimiento,
certeza, pensamiento, objetivismo, subjetivismo, contenidos, origen.

Elementos de la teoría del conocimiento

Los cuatro elementos del conocimiento más destacados son el sujeto, el objeto, la operación
cognoscitiva y el pensamiento.

La definición de conocimiento es muy compleja ya que surge de un hecho espontáneo e


instintivo. Se puede describir como el contacto del ser con el mundo. objeto, lo capta y lo hace
suyo a través de una operación cognoscitiva. El conocimiento depende de la naturaleza del
objeto y los medios utilizados para reproducirlo. Así, se pueden distinguir dos grandes grupos
de conocimiento, el conocimiento sensorial y el conocimiento racional. El conocimiento
sensorial, se encuentra en hombres y animales, y se capta a través de los sentidos. El
conocimiento racional es inherente a los humanos y se capta a través de la razón.

Objeto

El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. La cosa conocida no se llamaría objeto
si no se reconociera, por lo que es condición necesaria que un sujeto vea y reconozca al objeto,
para que este sea un objeto. Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando
estos dos interactúan, el objeto permanece inalterado. Sin embargo, el sujeto sufre una
modificación durante el conocimiento al obtener una serie de pensamientos hacia el objeto.
Pueden generarse excepciones, por ejemplo si una persona cree que está siendo observada
y modifica su conducta pese a no estar segura de sí es el objeto de algún otro sujeto. Aquí se
manifiesta la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento subjetivo. El conocimiento
subjetivo se inclina a los intereses del sujeto frente al conocimiento objetivo que expresa
exactamente lo que ha sido observado sin añadir elementos externos. Llegar al conocimiento
totalmente objetivo es muy difícil para cualquier sujeto, ya que existen límites a los impulsos
ajenos que pueden interferir en la medida del conocimiento.

Operación cognoscitiva

En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es un proceso


psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un objeto, tenga algún
pensamiento sobre él. La operación cognoscitiva sólo dura un instante, sin embargo, es
necesaria para que se pueda establecer un pensamiento sobre el objeto observado. La
operación cognoscitiva es una operación mental que resulta en un pensamiento. Pese a que
la operación cognoscitiva es extremadamente breve, el pensamiento resultante perdura en el
conocimiento del sujeto durante algún tiempo. Para poder entender esta relación, podemos
poner un ejemplo como puede ser la realización de una fotografía. En este caso, la operación
cognoscitiva sería la acción de apretar el botón para captar un objeto, que solo dura un
instante. La fotografía obtenida por esa acción, dura mucho más tiempo, como sucede con el
pensamiento.

Pensamiento

El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos referirnos al


pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto. Esa huella en
la memoria proporciona una serie de pensamientos que se evocan cada vez que se vislumbra
el objeto. Es una expresión mental del objeto conocido. El objeto, por otro lado, es extramental,
existe fuera de la mente del sujeto independientemente de cómo lo haya percibido. Pero
también existen objetos intramentales que se producen cuando intentamos enfocar la atención
a conocimientos que hemos adquirido previamente. El pensamiento difiere del objeto, ya que
es la representación del sujeto del objeto que está percibiendo. No funciona como una
fotografía que captura al objeto, sino que es una construcción mental representando al objeto.
Existen estudios neurofisiológicos que concluyen que, entre el pensamiento del objeto
representado y el objeto en sí, existe una diferencia radical. También hay que distinguir entre
el pensamiento idealista y el pensamiento realista. En un pensamiento idealista el objeto de
nuestro conocimiento es inmanente, en contraposición al pensamiento realista donde se
sostiene en que capta el objeto de una forma extramental. Sin embargo, el pensamiento
realista se produce una vez que el sujeto retrotrae su atención y reflexiona acerca de los
pensamientos que ha obtenido previamente, provocando nuevos pensamientos diferentes al
objeto observado. Esto es lo que llamamos pensar. Existe un caso excepcional de
conocimiento sobre uno mismo, el sujeto se capta a sí mismo no como un objeto sino como un
sujeto.

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

1.- Racionalismo.

Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del
conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es
realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento mas
antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el
conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica
y de la validez universal.

2.- El empirismo.

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del


conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única
causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe
un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la
razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está
desprovisto de todo conocimiento.

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el
empirismo, se origina en los hechos concretos.

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según
lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las cienciasnaturales. Esto se entiende sin
esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales.

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una
cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen
distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un
conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.

3.- Apriorismo.

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el


racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la
experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque
establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente
opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento
posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación
también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los
dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos
que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca
al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo
rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la
experiencia.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

1.- El dogmatismo.

Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto,
esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no
es debilitada por la duda.

El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el


objeto.

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado
con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.
2.-El escepticismo.

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que


el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es
comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender
al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión
real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos
abstenernos totalmente de juzgar.

Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al


objeto.

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de


Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La
conciencia y cognoscente está imposibilitada para aprehender su objeto.

3.- El subjetivismo y el relativismo.

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan
radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una
validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al
sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad
absolutamente universal.

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto,


ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta
al dudar de su validez universal.

4.- El pragmatismo.

El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la


posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo
moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad
considerado como concordancia.

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar
concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es
primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

5.- El criticismo.

Existe una tercer postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura intermedia
entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el
dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo
está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que
tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma,
de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento
humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una
desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta
con indiferencia.

Vous aimerez peut-être aussi