Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

TECNICO SUPERIOR EN PETROLEO Y GAS NATURAL

INSTALACIONES EN SUPERFICIE

“ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL”

CUELLAR LENIS MILTON

SUCRE - BOLIVIA
2016
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y
PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO
XAVIER DE CHUQUISACA

INSTALACIONES EN SUPERFICIE

“ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA EL CUARTO SEMESTRE DE
TECNICO SUPERIOR EN
PETROLEO Y GAS NATURAL

CUELLAR LENIS MILTON

DOCENTE: Ing. José Alberto Flores M.


INDICE

CAPITULO 1. GENERALIDADES.............................................................................. 1
1.1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
CAPITULO 2. DESARROLLO.................................................................................... 2

2.1. DEFINICIÓN DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL............................... 2

2.1.1 etapas de endulzamiento del gas natural………………………………………… 2

2.2. PROCESOS DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL................................ 4

2.2.1. Procesos con Solventes Químicos...................................................................4.

2.2.2. Procesos con Solventes Físicos...................................................................... 5

2.2.3. Procesos con solventes Híbridos o Mixtos….................................................. 6

2.2.4. Procesos de Conversión Directa...................................................................... 6

2.2.5. Mallas Moleculares…........................................................................................ 7

2.2.6. Membranas…………………………………………………………………………..7

2.2.7. Proceso Criogénicos………………………………………………………………..7

2.2.8. Proceso con Aminas…………………………………………………………………8

CAPITULO 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................….10

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………11

0
CAPITULO 1

GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN

El gas natural es un recurso no renovable formado por una mezcla de hidrocarburos: metano
(alrededor de 80%), etano (6%), propano (4%), butano (2%), junto a algunas impurezas tales
como vapor de agua, compuestos sulfurados, dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y
trazas de hidrocarburos más pesados. Su composición varía de acuerdo al yacimiento de
donde fue extraído.

El gas natural que se recibe de los yacimientos se caracteriza por ser un gas amargo,
hidratado y húmedo: amargo por los componentes ácidos que contiene, hidratado por la
presencia de agua, y húmedo por la presencia de hidrocarburos líquidos. Debido a esto para
el uso comercial o doméstico, el gas natural debe ser tratado de manera de eliminar o
disminuir la concentración de aquellos compuestos indeseados. El acondicionamiento del
gas natural consta de tres procesos fundamentales: el endulzamiento (elimina los
componentes ácidos), la deshidratación (elimina el agua) y ajuste de punto de rocío (elimina
los hidrocarburos líquidos).

El ácido sulfhídrico, también conocido como sulfuro de hidrógeno, tiene la característica de


tener un desagradable olor y ser muy tóxico. Cuando es separado del gas natural mediante
el proceso de endulzamiento, es enviado a plantas recuperadoras de azufre en donde es
vendido en forma líquida para sus diversos usos industriales.

El dióxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, que a concentraciones bajas no es tóxico


pero en concentraciones elevadas incrementa la frecuencia respiratoria y puede llegar a
producir sofocación. El dióxido de carbono es soluble en agua, y la solución generada puede
ser ácida como resultado de la formación de ácido carbonilo, de aquí la propiedad corrosiva
que el CO2 presenta en presencia de agua.

Otros componentes indeseables de naturaleza ácida son el sulfuro de carbonilo (COS) el


cual es un compuesto inestable, corrosivo y tóxico que normalmente se descompone en CO2
y H2S y los mercaptanos de fórmula general RSH, donde los más comunes son el metil y el
etilmercaptano, reconocibles por su olor y el poder corrosivo

1
CAPÍTULO 2

DESARROLLO
2.1. DEFINICIÓN ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL

El endulzamiento del gas se hace con el fin de eliminar el H2S y el CO2 del gas natural. Como
se sabe el H2S y el CO2 son gases que pueden estar presentes en el gas natural y pueden
en algunos casos, especialmente el H2S, ocasionar problemas en el manejo y procesamiento
del gas; por esto hay que eliminarlos para llevar el contenido de estos gases ácidos a los
niveles exigidos por los consumidores del gas. El H2S y el CO2 se conocen como gases
ácidos, porque en presencia de agua forman ácidos, y un gas natural que posea estos
contaminantes se conoce como gas agrio.

Entre los problemas que se pueden tener por la presencia de H2S y CO2 en un gas se pueden
mencionar:

- Toxicidad del H2S.

- Corrosión por presencia de H2S y CO2.

- En la combustión se puede formar SO2 que es también altamente tóxico y corrosivo.

- Disminución del poder calorífico del gas.

- Promoción de la formación de hidratos.

- Cuando el gas se va a someter a procesos criogénicos es necesario eliminar el CO2 porque


de lo contrario se solidifica.

- Los compuestos sulfurados (mercaptanos (RSR), sulfuros de carbonilo (SCO) y disulfuro de


carbono (CS2)) tienen olores bastante desagradables y tienden a concentrarse en los líquidos
que se obtienen en las plantas de gas; estos compuestos se deben eliminar antes de que los
compuestos se puedan usar.

2.1.1 etapas de endulzamiento del gas natural

Un proceso de endulzamiento se puede decir, en general, que consta de cinco etapas

2
 1) Endulzamiento. Donde se le remueve por algún mecanismo de contacto el H2S y
el CO2 al gas. Esto se realiza en una unidad de endulzamiento y de ella sale el gas
libre de estos contaminantes, o al menos con un contenido de estos igual o por debajo
de los contenidos aceptables.

 2) Regeneración. En esta etapa la sustancia que removió los gases ácidos se somete
a un proceso de separación donde se le remueve los gases ácidos con el fin de poderla
reciclar para una nueva etapa de endulzamiento. Los gases que se deben separar son
obviamente en primer lugar el H2S y el CO2 pero también es posible que haya otros
compuestos sulfurados como mercaptanos (RSR), sulfuros de carbonilo (SCO) y
disulfuro de carbono (CS2).

 3) Recuperación del Azufre. Como el H2S es un gas altamente tóxico y de difícil


manejo, es preferible convertirlo a azufre elemental, esto se hace en la unidad
recuperadora de azufre. Esta unidad no siempre se tiene en los procesos de
endulzamiento pero cuando la cantidad de H2S es alta se hace necesaria. En la unidad
recuperadora de azufre se transforma del 90 al 97% del H2S en azufre sólido o líquido.
El objetivo fundamental de la unidad recuperadora de azufre es la transformación del
H2S, aunque el azufre obtenido es de calidad aceptable, la mayoría de las veces, para
comercializarlo.

 4) Limpieza del gas de cola. El gas que sale de la unidad recuperadora de azufre aún
posee de un 3 a un 10% del H2S eliminado del gas natural y es necesario eliminarlo,
dependiendo de la cantidad de H2S y las reglamentaciones ambientales y de
seguridad. La unidad de limpieza del gas de cola continua la remoción del H2S bien
sea transformándolo en azufre o enviándolo a la unidad recuperadora de azufre. El gas
de cola al salir de la unidad de limpieza debe contener solo entre el 1 y 0.3% del H2S
removido. La unidad de limpieza del gas de cola solo existirá si existe unidad
recuperadora.

 5) Incineración. Aunque el gas que sale de la unidad de limpieza del gas de cola sólo
posee entre el 1 y 0.3% del H2S removido, aun así no es recomendable descargarlo a
la atmósferay por eso se envía a una unidad de incineración donde mediante
combustión el H2S es convertido en SO2, un gas que es menos contaminante que el
H2S. Esta unidad debe estar en toda planta de endulzamiento

3
2.2. PROCESOS DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL

Los distintos procesos de endulzamiento se pueden clasificar en las siguientes categorías:

• Procesos con solventes químicos.

• Procesos con solventes físicos.

• Procesos con solventes híbridos o mixtos.

• Procesos de conversión directa.

• Procesos de lecho sólido o seco.

• Nuevos procesos (membranas).

• Criogénicos.

2.2.1 Procesos con Solventes Químicos

En estos procesos, el gas que se va a tratar se pone en contacto en contracorriente con una
solución de un componente activo que reacciona con los gases ácidos para formar compuestos
inestables, solubles en el solvente. El componente activo de la solución puede ser una
alcanoamina o una solución básica, con o sin aditivos. El contacto se realiza en una torre
conocida como contactora en la cual la solución ingresa por la parte superior y el gas por la

4
parte inferior. Las reacciones que se presentan entre la solución y los gases ácidos
sonreversibles; por lo tanto, la solución al salir de la torre se envía a regeneración. Los
procesos con aminas son los más conocidos de esta categoría y en segundo lugar los
procesos con carbonato.

En este proceso, la torre contactora debe trabajar en condiciones de baja temperatura y alta
presión de manera que se favorezca la reacción entre el gas y el solvente químico. Por otro
lado, en la regeneración se debe trabajar en condiciones contrarias a las mencionadas, o sea
a alta temperatura y baja presión, de manera de favorecer la liberación de los gases ácidos.

Las principales desventajas de este método son: la demanda de energía, la naturaleza


corrosiva de las soluciones y la limitada carga de gas ácido en la solución, debido a la
estequiometria de las reacciones. Los principales procesos con solventes químicos son:
MDEA, MDEA activada y Benfield (con carbonato de potasio).

2.2.2 Procesos con Solventes Físicos

En estos procesos, el solvente físico utilizado absorbe el contaminante como gas en solución,
sin que se presenten reacciones químicas, y son regenerados con disminución de presión y
aplicación de calor o uso de pequeñas cantidades de gas de despojamiento. Se caracterizan
por su capacidad de absorber, de manera preferencial, diferentes componentes ácidos de la
corriente de hidrocarburos.

Principalmente los procesos de absorción física son utilizados cuando la presión del gas es
alta y hay cantidades apreciables de contaminantes; obviamente que mientras más alta sea la
presión y la cantidad de gas, mayor es la posibilidad de que se disuelva el gas en la solución.

5
Los procesos físicos tienen alta afinidad por los hidrocarburos pesados. Si el gas a tratar tiene
un alto contenido de propano y compuestos más pesados, el uso de un solvente físico puede
implicar una pérdida grande de los componentes más pesados del gas, debido a que estos
componentes son liberados del solvente con los gases ácidos y su separación no es
económicamente viable. Los principales procesos comerciales que utilizan solvente físicos
son: Selexol, Solvente Flúor y Rectisol.

2.2.3 Procesos con solventes Híbridos o Mixtos

En este tipo de procesos se trabaja con la combinación de solventes físicos y químicos.


Lógicamente, el mismopresenta las características de ambos.

La regeneración se logra por la separación en múltiples etapas y fraccionamiento. Se puede


remover CO2, H2S, COS, CS2 y mercaptanos dependiendo de la composición del solvente.
La selectividad hacia el H2S se logra ajustando la composición del solvente y/o el tiempo de
contacto. Los principales procesos comerciales que utilizan solvente híbridos son: Sulfinol- D,
Sulfinol- M y Optisol.

2.2.4 Procesos de Conversión Directa

Los procesos de conversión directa se caracterizan por la selectividad hacia la remoción del
H2S. El sulfuro de hidrogeno es removido de la corriente de gas, por un solvente que circula
dentro del sistema, el cual puede ser reducido fácilmente por el H2S y rápidamente oxidado
por el aire, produciendo azufre elemental. Los procesos comerciales más conocidos son:
Stretford, Takahax y Ferrox.

6
2.2.5 Mallas Moleculares

Las mallas moleculares son lechos fijos que operan con ciclos de trabajo y también se pueden
utilizar para deshidratar el gas natural. Se usan para absorber físicamente los componentes
ácidos (H2S y CO2) y luego se regeneran utilizando temperaturas elevadas o descensos de
presión.

2.2.6 Membranas

La separación se logra aprovechando la ventaja en las diferencias de afinidad/difusividad que


poseen las membranas. El agua, el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrogeno son
moderadamente altos difusores, lo que indica que pueden difundir más fácilmente que los
hidrocarburos, utilizando la misma fuerza impulsora. Por otro lado los gases lentos, son
aquellos que permanecen en la parte anterior de la membrana sin difundir.

Estas características hacen que las membranas sean ideales para aplicaciones en sitios
remotos o para tratar volúmenes bajos de gas. El efecto de separación no es absoluto, por lo
que habrá pérdidas de hidrocarburos en la corriente de gas ácido.

2.2.7 Proceso Criogénicos

7
se caracterizan porque el gas se enfría a temperaturas de -100 a -150 °F (Temperaturas
Criogénicas); en este caso se requiere que el gas después de la deshidratación tenga un
contenido de agua de unas pocas ppm, además se necesita que el gas se pueda despresurizar
para poderlo enfriar. Las plantas criogénicas son la de mayor rendimiento en líquidos
recobrados, son más fáciles de operar y más compactas aunque un poco más costosas que
las de refrigeración. La selección de una planta criogénica se recomienda cuando se presenta
una o más de las siguientes condiciones.

• Disponibilidad de caída de presión en la mezcla gaseosa

• Gas pobre.

• Se requiere un recobro alto de etano (mayor del 30%).

• Poca disponibilidad de espacio.

• Flexibilidad de operación (es decir fácilmente adaptable a variaciones amplias en presión y


productos).

2.2.8 Proceso con Aminas

La absorción química utilizando alconoaminas forma parte de los procesos más


frecuentemente usados y de los más eficientes. En el tratamiento de gas se utilizan soluciones
acuosas de aminas para remover sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de carbono (CO2). Los

8
distintos tipos de amina que se pueden utilizar son los siguientes: Monoetanolamina (MEA),
Dietanolamina (DEA), Diisopropanolamina (DIPA), Metildietanolamina (MDEA) y Diglicolamina
(DGA). Monoetanolamina (MEA): La monoetanolamina es la más reactiva de las etanolaminas.
Se utiliza preferencialmente en procesos no selectivos de remoción del CO2 y del H2S, aunque
algunas impurezas tales como el COS, CS2 y el oxígeno tienden a degradar la solución, por
lo cual no se recomiendan en esos casos.

Con MEA, se logran concentraciones muy bajas de CO2 / H2S. Es útil en aplicaciones donde
la presión parcial del gas ácido en la corriente de entrada es baja. La corrosión y la formación
de espuma es el principal problema operacional al trabajar con MEA. El porcentaje en peso de
ésta en la solución se limita al 15%, debido a esto requiere de cantidades considerables de
solución en el sistema, lo que implica una demanda calórica alta.

Dietanolamina (DEA): La DEA es mucho menos corrosiva que la MEA, pero la solución se
vuelve muy viscosa en concentraciones altas.

La DEA se usa para endulzar corrientes de gas natural que contengan un total de 10% o más
de gases ácidos a presiones de operación de unos 2,4 kg/cm2 o mayores.

Diisopropanolamina (DIPA): La DIPA es una amina secundaria como la DEA, tiene una gran
capacidad para transportar gas ácido, pero debido al alto peso molecular del solvente, requiere
de tasas másicas muy altas.

ADIP (Diisopropanolamina activada): El proceso Shell ADIP utiliza soluciones acuosas


relativamente concentradas (30-40%). Este proceso es ampliamente usado para la remoción
selectiva del sulfuro de hidrógeno de gases de refinería con altas concentraciones de
H2S/CO2. El COS se remueve parcialmente (20-50%), pero es posible lograr concentraciones
más bajas de H2S.

Metildietanolamina (MDEA): La metildietanolamina, es una amina terciaria que reacciona


lentamente con el CO2, por lo tanto para removerlo, se requiere de un mayor número de etapas
de equilibrio de absorción. Su mejor aplicación es la remoción selectiva del H2S cuando ambos
gases están presentes (CO2 y H2S).

Una ventaja de la MDEA, para la remoción del CO2 es que la solución contaminada o rica se
puede regenerar por efectos de una separación flash.

9
Otra ventaja que puede ofrecer la MDEA sobre otros procesos con amina es su selectividad
hacia el H2S en presencia de CO2. En estos casos la MDEA es más favorable.

Metildietanolamina activada (A-MDEA): En la MDEA activada, la adición de una amina


secundaria como activador, acelera la absorción cinética de CO2. La A-MDEA no remueve los
mercaptanos, ni se puede utilizar sola para la remoción selectiva del H2S debido a la presencia
del activador.

Ucarsol: En este proceso, se utiliza la MDEA para la remoción selectiva del H2S, pero se
incorporan inhibidores.

Diglicolamina (DGA): La DGA es una amina primaria como la MEA en cuanto a la reactividad
pero tiene mejor estabilidad y baja presión de vapor, esto permite el uso de concentraciones
relativamente altas, entre 50–70% en peso.

CAPÍTULO 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES

 Para incrementar el flujo de gas tratado por la planta de amina, se debe mejorar el
diseño que se tiene, esto se puede lograr realizando un mantenimiento correctivo y
operacional

 El efecto de agua libre sobre el sólido (sulfatreat), ocasiona arrastre de material físico,
compactándolo e imponiendo una caída de presión adicional

 se recomienda hacer un análisis exhaustivo sobre todos los problemas que


presentaba la misma, para estudiar la posibilidad de reactivarla o construir una nueva
planta

 Para mantener un buen control en el proceso de endulzamiento de gas por Sulfatreat,


se debe mejorar la instrumentación asociada a estas plantas

10
BIBLIOGRAFIA

 Arnold, K and Stewart, M. “Surface Production Operations” (Vol. 2, Design of


Gas – Handling Systems and Facilities), Chap. 7, Gulf Publishing Company. Book
Division, Houston, TX, USA, 1988.
 Kumar, S. “Natural Gas Engineering”, Chap. 6, Gulf Publishing Company.
Book Division, Houston, TX, USA, 1987.

 Campbell, J.M. “Gas Conditioning and Processing”, chaps. 20, John M.


Campbell and Co. International Petroleum Institute Ltd., Norman, Okla., USA, 1968,
2nd Edition.
 Gas Processors and Suppliers Association, “Enginering Data Book”, Vol. 1,
Tulsa, Okla., USA, Tenth Edition, 1987.
 Behroozsarand, A. & Zamaniyan, A. (2011). Multiobjective Optimization
Scheme for Industrial Synthesis Gas Sweetening Plant in GTL Process. Journal of
Natural Gas Chemistry, 20, 99-109.

 G. González, “Visita al Complejo Muscar y Toma de Muestra del Absorbente


Usado en las Unidades de Endulzamiento I Y II”. Nota técnica. RPPQ-7174-0010,95
Intevep S.A., Los Teques – Venezuela (1995).

 mhirschfeldt, 01NOTA TECNICA N.1doc. Estudios y Servicios Petroleros


S.R.L (G.P.A), 2007, Disponible en: www.oilproduction.net/files/GPA-Aminas.pdf 5.
5. Rodríguez, Emi,

11

Vous aimerez peut-être aussi