Vous êtes sur la page 1sur 40

EDITORIAL

Abriendo Surcos

M éxico es el segundo exportador mundial de sandía, después


de España, y los niveles tecnológicos utilizados en las principales
zonas productoras son equiparables a los de Estados Unidos e Is-
rael, pioneros internacionales del riego por goteo.

Los estándares de calidad de la sandía mexicana le han permitido


participar por más de setenta años en el mercado de Estados Uni-
dos, que es el principal destino de nuestras exportaciones y el país
consumidor más importante.

Sin embargo, la mayor parte de nuestros productores trabajan con


los medios tradicionales, lo que no les permite ser competitivos. Hay
que hacer un esfuerzo por incorporarlos a técnicas de producción
más modernas.

Pareciera conveniente, así mismo, diversificar mercados aunque haya


que superar problemas en el manejo del producto. Ampliar nuestra
presencia en Canadá que es el tercer consumidor mundial de san-
día; incursionar en Europa donde, a pesar de la mejor posición
geográfica de España, se encuentran grandes consumidores como
Alemania e Italia -segundo y cuarto respectivamente- y nuestro cli-
ma nos permitiría estar presentes en invierno.

México cuenta con una situación inmejorable para la producción de


sandía, sustentada en su gran variedad de climas y suelos adecua-
dos, pero es necesario realizar un esfuerzo para mejorar la calidad y
los rendimientos en la mayor parte de las áreas de cultivo, si quere-
mos mejorar los ingresos de estos productores e incrementar nues-
tras exportaciones.

1
DIRECTORIO
Revista mensual producida y editada
por Apoyos y Servicios a la CONTENIDO
Comercialización Agropecuaria,
Organo Desconcentrado de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural, fundado en 1991. Pag
Director en Jefe:
Act. Mario Barreiro Perera
Editorial 1
Coordinadores Generales:
Lic. Héctor Fanghanel Hernández
Ing. Carlos Montañez Villafaña

Editor Responsable:
Miguel Yoldi De Nuestra Cosecha 3
Director de Difusión de la
Información:
Se presenta un análisis de la situación
Juventino Olvera González
nacional de la sandía, donde se destacan los
principales indicadores económicos; se toma
Colaboradores:
el caso de Jalisco y sus grandes avances
J. Roberto Sánchez Robles
Raúl Ochoa Bautista tecnológicos para su cultivo.
Francisco Rodríguez Cruz
Se dan a conocer los avances del programa
Julián Roque Zavaleta
Procampo, para el cultivo de arroz.
César Ortega Rivas
Héctor Palacios Flores
Lauro Antonio Carrillo Trueba

Se reciben colaboraciones cuyo


contenido e ideas no necesariamente Más Allá de Nuestro Campo 27
coinciden con los de la Institución.
La responsabilidad de los trabajos
firmados es exclusiva de los autores y
no de Apoyos y Servicios a la Se analiza el comportamiento de la
Comercialización Agropecuaria, producción mundial de sandía, los
excepto cuando exista una indicación principales productores y comercializadores
expresa que así lo demuestre. nacionales y el comportamiento de los
Distribución exclusiva por suscripción. precios en uno de los mercados más
Se puede reproducir el material de importantes del mundo.
esta revista siempre y cuando se cite la
fuente, salvo en libros de distribución Asimismo, se dan a conocer las principales
comercial, para lo cual se requerirá de variables que conforman la oferta y demanda
autorización escrita por ASERCA. mundial de arroz para el ciclo 1999/2000.
Todo lo relacionado con esta
publicación
deberá dirigirse a:
Revista "Claridades Agropecuarias",
José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso, ¿ Sabía usted qué ? 40
Col. San José Insurgentes, México
D. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-48 y 83
Fax. 663-34-51
Se dan a conocer aspectos importantes de la
Certificado de reserva de Derecho al sandía, los cuales comúnmente no son
uso Exclusivo No.2116-102 expedido apreciados por el consumidor.
por la Secretaria de Educacion
Pública.
Certificado de Licitud de Título
No.7639, Certificado de licitud de Canasta Agropecuaria
Contenido No. 1/432"93"/9412
expedidos por la Comisión
A nexo estadístico
Calificadora de Publicaciones y
Revistas Ilustradas, Secretaría de
Gobernación. Impresión: Talleres Gráficos de México
Autorizada como correspondencia por Av. Canal del Nte. No. 80 Col. Felipe Pescador
el Servicio Postal Mexicano Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06280
(SEPOMEX) con el No. de registro
p-prov.-198-93 Portada: Iñaki Echeverría
Netzahualcóyotl No. 109 Col. Centro
C.P. 06880 México, D.F. Fotografía: Bob Schalkwijk.

2
LA SANDÍA, UNA TRADICIÓN
EXPORTADORA
Oda a la sandía

La redonda, suprema y celestial sandía


es la fruta del árbol de la sed
es la ballena verde del verano

D Pablo Neruda

e La sandía es uno de los pocos productos agrícolas que se cultiva en casi


todas las entidades federativas de nuestro país, quedando al margen el Dis-
trito Federal, Hidalgo y Tlaxcala. Por su frescura es un producto bien coti-

N zado, principalmente en épocas de calor, aunque su agradable sabor la hace

u Introducción
apetecible en cualquier temporada del año. Como en todos los productos
agrícolas, las condiciones y tendencias en las preferencias del consumidor
final, dicta el comportamiento de su comercialización, que año con año
repercuten directamente y de diferentes formas en los campesinos, pero esen-
e cialmente la competencia con otros países productores, los que han cobrado
fuerte impulso en su producción, y han empezado a complicar la
s comercialización de esta hortaliza tan aceptada en nuestro país y el mundo.

t Antecedentes En esta cultura las sandías fueron cul-


r La sandía es una especie oriunda del
tivadas y aceptadas no sólo por su
sabor, sino también por su belleza,
a Viejo Mundo, aunque las opiniones
de Mallick y Masui -1986-, Jeffrey -
decorando las paredes de las tumbas
con su imagen así como por su es-
1990- y Bates y Robinson -1995- refie- tructura en forma de cantimplora. Ade-
ren que es originaria de África. Pangalo más la sandía fue almacenada por los
-1955- estudió las sandías asiáticas y faraones en sus tumbas. De Egipto la
C llegó a la conclusión de que la sandía
cultivada era originaria de la India, pero
popularidad de la sandía se dispersó
por medio de los comerciantes, quie-
o lo que parecen señalar los trabajos de
ese autor es que la India es un impor-
nes vendían las semillas a lo largo de
las rutas comerciales del Mediterrá-
s tante centro secundario de diversifi-
cación del género1.
neo 2.

e De acuerdo con Loret -1975-, con toda


Inicios de su cultivo

c probabilidad la sandía se domesticó


en África y desde allí se dispersó por
Como uno de los frutos más antiguos,
la sandía se cultivó en primer instan-
el Mediterráneo, Medio Oriente y la cia en el desierto de Kalahari en el cen-
h India. La sandía ha sido cultivada des-
de hace muchos años en la cuenca
tro de África y se distribuyó a través
de Europa y Asia, antes de llegar a
a mediterránea. Los primeros egipcios
ya tenían nombre para la planta -
América. Incluso la primer cosecha de
sandía registrada, fue realizada hace
Bouttouka-1. casi 5 000 años en Egipto2.

Noviembre

3
Existen registros de su cultivo en Cór- país. En el Distrito de Desarrollo Rural 18 y 25ºC. Para su cultivo se recomien-
doba en el año 961 y en Sevilla en 1158, -DDR- 04 de Tomatlán, Jalisco, el cul- dan los suelos arenosos, profundos y
ambos en España. De acuerdo con tivo de sandía inició alrededor de 1960, fértiles; también es sensible a nubla-
Sauer -1993-, la expansión por el cen- cuando el Sr. Pedro Rincón Medina, dos y lluvias prolongadas, viéndose
tro y norte de Europa parece ser que productor de maíz y frijol de la pobla- favorecido el cultivo en tiempos
fue lenta. El mismo autor hace referen- ción de los Tecomates, municipio de soleados, secos y con suficiente hu-
cia a un dato curioso sobre la difusión Casimiro Castillo, llevó semillas que medad3.
de la sandía en el Nuevo Mundo, dado compró en La Casa del Hortelano, en
que una vez que fue traída por los es- Guadalajara; sin embargo, el produc- En el Distrito de Tomatlán, los suelos
pañoles, fue aceptada muy rápidamen- to se reventaba con facilidad; poste- tienen un pH ligeramente ácido, que
te por los nativos de Norte América; riormente tuvieron problemas y dos varía entre 5.5 y 6.5, incluso en la zona
las semillas pasaron de tribu en tribu años después se secó totalmente el de los ranchos en Los Tecomates, el
adelantándose a los exploradores eu- producto. Debido a esos resultados, pH llega a alcanzar 4.5, que es una si-
ropeos; antes de 1600 los españoles decidieron llevar semilla de otras par- tuación bastante ácida, sin embargo
que se adentraron en el interior de tes de México para determinar qué se logran producciones de muy bue-
Norteamérica encontraron que muchas variedad se adaptaba mejor a las con- na calidad, pues los productores utili-
de ellas ya cultivaban la sandía. Peirce diciones climáticas y de terreno, así zan líquidos que funcionan como so-
-1987- indica que en 1576 los colonos como a su capacidad de producción y lubles para reducir la tendencia ácida
españoles la cultivaban en Florida; manejo, adquiriéndo en Apatzingán la del suelo.
alrededor de 1600 se encontraba en
Panamá, Cartagena y la costa de Perú;
hacia 1650 se cultivaba en la mayor
parte de Iberoamérica 1.

Por su parte Walters -1989- indica que


la sandía no alcanzó China hasta los
siglos X-XI d.C 1. Confirmando esto
Raymond Sokolov en su libro Por qué
comemos lo que comemos, indica que
fue durante la dinastía Sung (960-
1279) que la agricultura y la comida de
China tomaron forma; nuevos cultivos
innovadores como el arroz resistente
a la sequía de Vietnam, los frijoles de
India y la sandía de Egipto, fueron in-
troducidos2.

A Estados Unidos las primeras san- variedad Pea Cok y en Tampico la Descripción botánica
días hicieron el viaje con los esclavos Yarubi.
africanos a través del Océano Atlánti- Según Jeffrey -1990-, la sandía es una
co. La historiadora Karen Hess en su En aquel tiempo la producción se daba planta que pertenece a las
libro Notas Históricas y Comentarios fácilmente, logrando producciones de angiospermas; taxonómicamente se
1984 sobre La ama de casa de Virgi- sandía muy sana, pues no había culti- encuentra ubicada en la Clase
nia de Mary Randolph -1824-, coinci- vos de este producto en la zona, con Dycotiledonae, Subclase
de en que las sandías fueron parte de la ventaja de que se obtenían produc- Dilliniideae, Superorden Violanae,
la cantidad de ingredientes, incluyen- ciones con costos mínimos. Orden Cucurbitales, Familia
do el sorgo y la okra. Cucurbitaceae, Subfamilia
Clima y suelo Cucurbitoideae, Tribu Benincaseae,
Obviamente la sandía ingresó a Méxi- Género Citrullus y Especie Citrullus
co por el norte, aunque queda la posi- La sandía es un cultivo muy sensible lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai.
bilidad de que haya sido traída tam- a las bajas temperaturas, por lo que
bién por los esclavos africanos que requiere de climas calientes con tem- De acuerdo con Thieret -1963- hasta
los españoles introdujeron a nuestro peraturas óptimas que fluctúen entre 1963 se clasificaba a la sandía como

Noviembre

4
Citrullus vulgaris Schard, pero a par- Variedades cultivadas en México durante 1998
tir de entonces el nombre Citrullus
lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai se
considera como el nombre correcto1. Variedad Entidad Federativa

Sangría Campeche, Chihuahua, Jalisco, Nayarit y Tabasco


Variedades Jubillee Chihuahua, Nayarit, Coahuila, Tabasco, Yucatán y Veracruz
Charleston Chiapas, Chihuahua, Yucatán y Veracruz
Las variedades de sandía son Pea Cok Colima, Chiapas y Chihuahua
diferenciables generalmente por la for- Seed Less Jalisco
All Sweet Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas
ma y tamaño de los frutos, pues el res- Charleston Gray Chiapas, Coahuila, Tabasco, Morelos y Chihuahua
to de la planta no presenta variacio- Pea Cok 1 Baja California y Nayarit
nes notables4. En México hasta 1979 Mirage Nayarit
se cultivaban las variedades Jubilee, Sun Sweet Chihuahua y Tabasco
Royal Star Baja California
Pea Cok y Charleston Gray, princi- Royal Sweet Baja California
palmente 3. Pea Cok WR/60 Baja California Sur
Pea Cok Improvement Baja California Sur
Además de éstas se han cultivado Pic Nic Chiapas
Otras Baja California, Chiapas, Jalisco y Quintana Roo
otras variedades, como la Sangría y
Rayada entre otras, además de las Fuente: Dirección de Hortofrutícolas, Ornamentales y Plantaciones. SAGAR
variedades sin semilla que han tenido
gran éxito en los últimos tiempos. La les tienen cuando menos dos años de Calsweet y Royal Jubilee; en el caso
sandía sin semilla se ha cultivado des- experiencia comercial. Los precios de de los frutos triploides o sin semilla,
de 1989, con lo que se revolucionaron la semilla adquirida en una casa co- se tienen Nova, Abbot 5244 y Scarlet
el sistema de producción y el mercado mercial se presentan en el cuadro co- Trio5. En el caso de la sandía sin se-
estadounidense, pues la comodidad rrespondiente. milla, siempre se debe asociar con san-
de la sandía sin semilla fue algo que día normal, pues la primera no cuenta
agradó de inmediato a los consumi- De acuerdo con los productores de con flores masculinas, requiriendo un
dores, e influyó ampliamente para que Jalisco el costo de la semilla para pro- polinizador intermedio para producir
los productores nacionales llegaran a ducir sandía sin semilla, actualmente plantas y semillas con la información
los niveles de tecnología que tienen es de 20 centavos de dolar cada una genética de sin semillla. Para cubrir este
hoy en día. y para la sandía normal cuesta 3 requerimiento de la planta, se utiliza
centavos de dolar. preferencialmente el híbrido Sangría,
De acuerdo con la Dirección de que produce abundante polen y fru-
Hortofrutícolas, Ornamentales y Plan- En ese estado los híbridos que actual- tos ampliamente aceptados en el mer-
taciones, durante 1998 en algunos es- mente se siembran más son Sangría, cado.
tados de la República se cultivaron las
variedades que se presentan en el cua- Precios de semilla mejorada en una casa comercial
dro correspondiente.

La utilización de semilla mejorada y de Semilla Nombre Unidad de Medida Precio USD


variedades que se adapten mejor a la
región, es de gran importancia para el Variedades Pea Cok libra 15.00
Cal Sweet
productor, que en función de condi- All Sweet
ciones climáticas, tecnología aplicada Negra Chilena
y precio de la semilla, elige la variedad Micky Lee
que a su juicio es la más conveniente. Híbridos Sangría 5 000 semillas 170.00
Super Sweet 160.00
En Jalisco los productores generalmen- Fiesta 180.00
te importan la semilla de Estados Uni- Muñeca 10 000 semillas 360.00
dos, pues han establecido con algu- Seed Less Tigrita 5 000 semillas 950.00-1 100.00
nas compañías, un sistema de Nova
Creenson Trio
comercialización que se ha ido depu-
Scarlet Trio
rando a través de las experiencias ad-
quiridas anteriormente, y con las cua- Fuente: Entrevista con personal de casa comercial; Septiembre de 1999; Mexpohort, 1999, Mazatlán, Sinaloa, México.

Noviembre

5
Las variedades se tienen que buscar lo que se practica es una rotación de Si los suelos están muy trabajados, se
de acuerdo con las regiones produc- cultivo entre un ciclo y otro; general- recomienda el subsueleo en dos pa-
toras, pues no funcionan igual en to- mente el cultivo se realiza en el ciclo sos máximo y complementarlo con dos
das las áreas productoras; esencial- otoño-invierno, para el siguiente ci- rastreos para proceder a levantar las
mente se deben seleccionar de acuer- clo se maneja otro cultivo y se regresa camas. Por otra parte, si se va a
do con la altura, el nivel, el tiempo, a sandía; esto es acompañado con la solarizar el suelo, el terreno se debe
etc. Por ejemplo en Jalisco, en el Dis- aplicación de productos de control. preparar con anticipación para poder
trito de Tomatlán, adquieren la semilla Estas prácticas se realizan aun cuan- formar las camas, acolcharlas con plás-
de una empresa estadounidense que do la rotación es recomendable prin- tico y procurar un periodo de
la produce en Chile o en Nueva cipalmente para el control de virosis, solarización del suelo a partir de agos-
Zelanda, pues tiene que buscar un si- que se presenta muy eventualmente to, que es el tiempo en el que suele
tio sano, muy limpio, donde se evite el en algún predio de la zona. disminuir a casi cero la presencia de
cruce de semillas, por lo que seleccio- lluvias5.
nan áreas donde no haya producción Preparación del terreno
de sandía. Acolchado
En Tomatlán, Jalisco, el barbecho de
Diversidad genética las tierras altas se inicia en el mes de Esta práctica de unos años a la fecha
agosto y en las tierras bajas una vez es llevada a cabo por gran cantidad
De acuerdo con Singh -1978-, la espe- que termina el periodo de lluvias; pos- de productores, incluso en 1988, cuan-
cie C. colocynthus se encuentra de teriormente se hacen tres o cuatro pa- do dos productores de Los
forma espontánea en los márgenes de sadas de rastra, con lo que la maleza Tecomates, Jalisco, viajaron a Israel
los campos cultivados de sandía en la volteada, por efecto de la lluvia, se para conocer el sistema de riego por
India, donde aparecen frecuentemen- pudre rápidamente incorporando goteo, notaron que estaban ensayan-
te híbridos interespecíficos de las dos nutrientes al suelo; una vez limpio se do el acolchado de terrenos. La prác-
especies, a los cuales se les conoce hacen las camas manteniendo una dis- tica consiste en cubrir el terreno con
con el nombre de Tatumba, en compa- tancia de 2.5 metros entre cada una y hule plástico que permite conservar
ración con Matiro para la sandía y se levantan borderos; acto seguido, por más tiempo la humedad del suelo
Tumba para la coloquíntida1. utilizando un tractor, se pasa una plan- y evita la proliferación de malezas. De
cha que va formando la cama, cortan- hecho el acolchado es complemento
La existencia de híbridos naturales de do, apretando y encajonando la tierra del sistema de riego por goteo, pues
C. lanatus y C. colocynthis sugiere con un molde. la sandía no permite la aplicación de
una cercana relación filogenética en-
tre ambas especies e indica que no
están aisladas reproductivamente. A
la luz de las evidencias, Singh -1990-
concluye que C. lanatus es la forma
cultivada de C. colocynthis1.

Rotación de cultivo

El cultivo de sandía no debe repetirse


en el mismo terreno durante varios
años; por esta razón se alternará con
una serie de cultivos con el fin de apro-
vechar las disponibilidades del suelo
y evitar el cansancio del mismo, debi-
do, en parte, al aumento de toxinas
producidas por las plantas cultivadas
repetidamente4.

Estas situaciones se pueden presen-


tar en cualquier área de producción,
sin embargo en el Distrito de Tomatlán

Noviembre

6
Es importante señalar que en
Tomatlán, Jalisco, las plántulas obte-
nidas en invernadero son de alta cali-
dad, en parte porque se utiliza semilla
con un proceso genético muy vigila-
do, y en parte por la calidad de
sustrato utilizado en los invernaderos,
que es traído de Canadá; es un pro-
ducto de composta natural esteriliza-
do, que por conocimiento de los pro-
ductores es extraído de lagunas en
donde se acumula cierta cantidad y
clase de suelo y productos naturales
residuales.

herbicidas para el control de malezas, parte el paquete tecnológico del Insti- Transplante
permite un mayor aprovechamiento de tuto Nacional de Investigaciones Fo-
la fertilización, así como el darle una restales y Agropecuarias (INIFAP), Es necesario que al momento de reali-
mayor altura a la cama para la preven- recomienda la primera en mención. zar el transplante, se practique una lim-
ción de siniestros. pieza al pie de la planta, para eliminar
Producción de plántula la maleza existente y limitar su presen-
En el ciclo otoño-invierno 1992-1993, cia, pues aun cuando se utiliza el plás-
se vieron las bondades del acolchado Una actividad que ha tomado gran tico, no deja de ser un agente persis-
al incrementar el rendimiento de 30 a importancia en la producción de san- tente.
43 toneladas por hectárea. Estos re- día, es la producción de planta en in-
sultados fueron el detonante para que vernadero; con esto se gana tiempo, Fertilización
la mayoría de los productores adopta- pues con la siembra directa se llevaba
ra la práctica de acolchado plástico en alrededor de 90 días en producir; ac- La fertilización por lo general se reali-
sus terrenos con lo que se incrementó tualmente una vez realizado el trasplan- za al momento de formar las camas,
notablemente la producción en la re- te, en 55 días se puede iniciar la cose- aplicando abono y productos quími-
gión y hoy en día prácticamente toda cha. Esta actividad permite que el ci- cos antes de que se perfore el plásti-
la superficie es manejada bajo esta téc- clo de la sandía sea menor en campo, co, para que funcione mejor. Posterior-
nica acompañada con la fertirrigación. con lo que es posible establecer un mente la fertilización se realiza a tra-
segundo cultivo vés del riego por goteo, mediante
Épocas de siembra

La fecha de establecimiento en campo


autorizada para sandía es a partir del 1
de octubre 5; sin embargo algunos
productores empiezan en el mes de
septiembre y terminan en el mes de
marzo. Cuando la planta está lista para
sacarla del invernadero y llevarla al
campo, se mete en agua y se le aplica
un riego para que esté bien húmeda,
haciendo las perforaciones y colocán-
dola inmediatamente.

En el Distrito de Tomatlán, Jalisco, se


maneja una densidad de plantación
entre 1.00 y 1.40 metros entre planta y
planta, lo que arroja una densidad de
2 500 plantas aproximadamente. Por su

Noviembre

7
fertirrigación, cada tres días; con esto
la planta recibe la dosis adecuada.

Sobre el particular, un productor de


Los Tecomates, Jalisco, externaba que
la fertirrigación era similar a la alimen-
tación de un niño, darle el agua ade-
cuada, a la hora adecuada, con la can-
tidad de nutrientes adecuada. Para ello
se practica un análisis de suelo y otro
de savia, con lo que se tiene la infor-
mación precisa de la cantidad de macro
y micronutrientes que requiere la plan-
ta, suscitando el cambio de presión
en el riego, reduciendo o quitando un
elemento o aumentando la aplicación
de otra.

El sistema auxilia a cumplir la idea de


ser más productivos por unidad de
superficie; por ejemplo, en el Distrito Costo de cultivo se cuenta con la que se considera de
de Tomatlán, Jalisco, en el ciclo 1996- punta -acolchado, riego por goteo,
1997 se lograron 36 toneladas por hec- Generalmente los costos de cultivo fertirrigación, semilla mejorada, etc.-,
tárea, en 1997-1998 subieron a 38 to- varían en función de la zona de pro- cuyos costos de cultivo se presentan
neladas y en 1998-1999 se tuvieron ducción, los costos de insumos y las en forma resumida en el cuadro co-
rendimientos de 43 toneladas por hec- necesidades de aplicación de estos rrespondiente.
tárea en promedio. por las condiciones de suelos, clima,
presencia de plagas y enfermedades, Superficie cultivada
Riego y drenaje utilización de maquinaria o animales
para la preparación del terreno y las La superficie bajo cultivo en 1997 fue
labores culturales que se practican. variable en los diferentes estados de
En 1988 dos productores aceptaron la
Sin embargo, en el caso de la sandía la República, encontrando desde 14
invitación que les hizo la Unión Agrí-
se tiene una variable más, la tecnolo- hectáreas en Morelos y 16 en
cola Regional de Culiacán para reali-
gía aplicada, que en el caso de Jalisco, Zacatecas, hasta 6 271 en Sonora. Los
zar un viaje a Israel. En ese viaje pu-
dieron observar el riego por goteo y
constatar que bajo el sistema israelí Costo de cultivo por hectárea de sandía en Tomatlán, Jalisco
se obtenían 70 toneladas por hectá- Ciclo O-I 1999-2000
rea.
Concepto Costo $
El riego por goteo es el que ha dado
Renta de terreno 1 600.00
los mejores resultados; la cinta se va
Preparación del terreno 2 130.00
colocando al momento de formar la Materiales y labores de siembra 4 780.00
cama, generalmente a una profundi- Fertilización base 5 653.20
dad de 5 centímetros aproximadamen- Desinfección del suelo 780.00
Riego 2 294.23
te, aunque es variable de acuerdo con Materiales de cultivo 2 941.50
quien lo practica y los resultados ob- Herbicidas 80.00
tenidos anteriormente. No obstante Control fitosanitario 6 080.00
con este sistema el riego se convirtió Labores culturales 680.00
Gastos diversos 3 463.00
en una cosa sencilla y lograron incre-
mentar la producción de 15 toneladas Total 28 881.93
por hectárea en promedio a 30 tonela-
das con calidad de exportación. Fuente: Miguel Ángel Rincón Rodríguez. Productor de sandía en Los Tecomates, Municipio de Casimiro Castillo, Jalisco.

Noviembre

8
Superficie sembrada
Ha.

Estado 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Sonora 5,364 4,126 3,733 4,682 3,321 4,160 4,401 4,887 6,316
Chihuahua 434 464 445 800 893 1,485 1,526 4,179
Jalisco 4,942 3,805 3,802 4,280 2,849 2,299 3,163 4,176 3,962
Sinaloa 5,242 2,081 2,215 2,619 1,746 1,867 2,561 3,326 2,767
Tabasco 4,005 2,406 3,486 2,934 2,355 1,722 2,440 2,579 2,639
Otros 25,861 19,775 21,148 35,425 22,466 21,984 20,780 18,974 22,346

Total Nacional 45,414 32,627 34,848 50,385 33,537 32,925 34,830 35,468 42,209

Fuente: SAGAR 1990-1997 Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1997.México

datos preliminares de la SAGAR has- En estos dos estados la superficie da para 1990, que fue de 2 976 hectá-
ta septiembre de 1998, inherentes a los dedicada al cultivo bajo riego abarca reas. No obstante, el caso de Jalisco,
cierres de cosechas de los ciclos Oto- casi el 100%, pues Sonora en 1997 tan que es representativo de la situación
ño-Invierno y Primavera-Verano de sólo dedicó 45 hectáreas al cultivo de nacional, produce en mayor cantidad
1997-1998 y 1998-1998 respectivamen- temporal, mientras que en Chihuahua actualmente que en 1990; esto se ha
te, indican que la superficie sembrada se hizo en 10. Un caso distinto es Ja- dado por la mayor tecnificación del
en Sonora alcanzó 6 316 hectáreas, lisco, que de las 3 962 hectáreas re- cultivo, cubriendo aspectos tan impor-
ubicándolo en el primer sitio de este portadas en 1997 para sandía, 2 286 tantes como el acolchado y el riego
rubro, que representa casi 15% del total son de riego -57.7%- y 1 676 de tem- por goteo, aunado a la fertirrigación
nacional. poral. que se practica bajo especificaciones
de punta, como se explicó en los capí-
Observando el cuadro correspondien- Del total nacional 61.06% correspon- tulos que detallan el paquete tecnoló-
te, apreciamos que esta situación ha den a áreas de riego y 38.94 a tempo- gico del cultivo.
sido constante en los últimos años, ral. Otra información importante es que
destacando la superficie bajo cultivo 61.28% corresponde a superficies den- Por lo que toca a Tabasco y Sinaloa,
en este estado, seguido de Chihuahua, tro del ciclo Otoño-Invierno y 38.72% es conveniente mencionar que son
que ha mostrado un crecimiento sos- a Primavera-Verano. superados por Veracruz y Nayarit, con
tenido y por demás impresionante, al 3 994 y 3 733 hectáreas respectivamen-
pasar de 434 hectáreas en 1990, a En este caso aun cuando la propor- te, pero la producción es superior en
4 179 en 1997, lo que representa un ción arroja un resultado favorable para los primeros. La participación en su-
incremento total de 863% en dicho el riego, representa una reducción de perficie bajo cultivo de los estados con
periodo. 23.2% en comparación con la reporta- mayor producción es de 15% por par-
te de Sonora, 9.9% de Chihuahua, 9.4%
de Jalisco, 6.6% de Sinaloa y 6.3% de
Tabasco, arrojando un total de 47.2%
de la superficie cultivada con sandía
en nuestro país.

Es conveniente señalar que de los es-


tados que actualmente se ostentan
como los principales productores, en
cuanto a la superficie que tenían bajo
cultivo de sandía en 1979 solamente
figuraban Sinaloa y Jalisco, ubicados
en los lugares 2 y 4, con una participa-
ción nacional de 22.1 y 8.6% respecti-
vamente. Además la superficie del pri-
mero ha bajado en gran medida, pues

Noviembre

9
en ese año contaba con 6 885 hectá- pectivas categorías. Del total nacio-
reas, contra 2 767 de 1997; por su par- nal 63.36% correspondió a áreas de
te en Jalisco la superficie sí se ha riego y 36.64% a temporal; en cuanto
incrementado, pues en 1979 contaba a los ciclos 63.38% a Otoño-Invierno
con 2 660 hectáreas bajo cultivo y ac- y 36.62% a Primavera-Verano.
tualmente se tienen registradas 3 962
hectáreas. Observando el cuadro correspondien-
te es notorio que la superficie cose-
En 1979, Sonora, Chihuahua y chada cada año en nuestro país, mos-
Tabasco contaban con superficies de tró un comportamiento a la alza de
749, 150 y 800 hectáreas respectiva- 1990 a 1992 por un total de 12 100 hec-
mente 3. táreas -40.7%-, cayendo de 41 805 hec-
táreas cosechadas en 1992 a 28 498
Superficie cosechada hectáreas cosechadas en 1993, lo que
representó una disminución de 31.9%
Como resultado de la mayor superfi- -13 307 hectáreas-; sin embargo a par-
cie bajo cultivo, durante 1997 Sonora
tir de ese año, este rubro ha mejorado
ocupó el primer lugar en superficie
sus resultados en forma constante,
cosechada, con 6 197 hectáreas, lo que
con un comportamiento al alza hasta
representa 98.1% en la relación, de-
1997, periodo en que la superficie co-
jando de cosechar tan sólo 119 hectá-
sechada incrementó 9 518 hectáreas, constante hasta 1997, en que se re-
reas, correspondiendo 230 de ellas a
que representan 33.4%. En cuanto a portaron 13 928 hectáreas.
temporal. Por su parte Chihuahua, co-
las cifras preliminares del cierre de
sechó 3 566 hectáreas, lo que repre-
cosechas de los ciclos Otoño-Invier- Producción
senta 85.3% de las sembradas, o sea
613 hectáreas menos; esa superficie no 1997-1998 y Primavera-Verano 1998-
sin cosechar incluyó las 10 hectáreas 1998 de la SAGAR, se tiene un avance Observando el cuadro correspondien-
de temporal mencionadas anterior- de 32 577 hectáreas cosechadas. te notamos que Sonora es el principal
mente. productor de sandía en México, se-
Del total nacional, la superficie cose- guido de Chihuahua, Jalisco, Sinaloa
Ese mismo año Jalisco cosechó 3 475 chada en áreas de riego a partir de y Tabasco. Los principales estados
hectáreas, que representan 87.8 % de 1993, incrementó de 14 606 hectáreas productores sumaron 400 936 tonela-
las sembradas, de las cuales corres- a 24 088 en 1997; por su parte las áreas das en 1997, lo que representó 56.5%
ponden a riego 2 119 y a temporal de temporal alcanzaron un máximo de del total nacional.
1 356, dejando de cosechar 167 hectá- 25 636 hectáreas en 1992 , cayendo a
reas de riego y 320 de temporal, que 13 892 hectáreas para 1993, mantenien- De la información contenida es noto-
representan 7.3 y 19.1% en sus res- do una superficie más o menos rio el incremento que se presentó en

Superficie Cosechada
Ha .

Estado 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Sonora 4,666 3,615 3,462 4,435 3,204 4,018 4,301 4,636 6,197
Chihuahua 412 462 436 793 893 1,334 1,426 3,566
Jalisco 4,825 3,711 3,640 1,652 2,799 2,216 3,076 3,973 3,475
Sinaloa 2,978 1,953 2,128 2,199 1,724 1,572 2,350 2,943 2,539
Tabasco 3,307 2,322 2,997 2,336 2,221 1,581 2,127 2,546 2,074
Otros 22,407 17,692 19,098 30,747 17,757 18,817 17,628 16,058 20,165

Total nacional 38,183 29,705 31,787 41,805 28,498 29,097 30,816 31,582 38,016

Fuente: SAGAR 1990-1997 Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1997.México

Noviembre

10
En cuanto a las áreas de riego, en 1997
se produjeron 562 095 toneladas, que
representaron 79.3% de la producción
nacional y en áreas de temporal 20.7%
del total nacional; de esta producción,
por tener una superficie de temporal
no representativa, sobresalen Sonora
y Chihuahua con 134 337 y 107 035
toneladas respectivamente. Por lo que
toca a temporal, en Jalisco se obtuvie-
ron 23 502 toneladas que representan
apenas 28.6% de la producción del
estado, seguido de Tabasco y Sinaloa
con 15 573 y 14 457 toneladas respec-
tivamente, que representan 42.1 y
35.8% en el mismo orden. En cuanto a
los ciclos 59.33% correspondió a Oto-
ño-Invierno y 40.67% a Primavera-Ve-
rano.

Sonora de 1994 a 1995, al pasar de 65 sobresalir los incrementos de 1992- Un aspecto interesante es que en
927 a 110 501 toneladas, alcanzando 1993 y 1995-1996, que alcanzaron en Tomatlán, Jalisco, se siembra con la
134 337 toneladas en 1997 y de acuer- 1997 una producción de 82 203 tone- perspectiva de que se deben obtener
do con el cierre preliminar de cosechas ladas y de acuerdo con el cierre preli- tres sandías por planta, mismas que
mencionado anteriormente, presenta minar de cosechas, para 1998 el avan- deben ser para exportación. Esta filo-
un avance de 170 091 toneladas. Por ce de producción es de 101 248 tone- sofía es uno de los mejores argumen-
su parte Chihuahua es el estado con ladas. tos para lograr una buena producción,
el mayor crecimiento en la década de pues al tener la confianza en que se
los noventa, al pasar de 8 585 tonela- En cuanto a Sinaloa y Tabasco, la pro-
obtendrá una buena producción y la
das en 1990, a 107 035 toneladas en calidad de la sandía será la adecuada
ducción ha tenido un comportamien-
1997, sin embargo las cifras del cierre para su exportación, se presta para
to de altibajos, pero ha mantenido una
preliminar de cosechas indica que tie- invertir en el cultivo, con la consabida
ne un avance de 59 594 toneladas. producción relativamente constante en desconfianza que puede generar el
el periodo 1990-1997. En el caso del aspecto climático. Analizando esto, si
Jalisco por su parte tuvo una dismi- primero, inició el periodo con una pro- se obtienen dos sandías por planta,
nución significativa en el periodo ducción de 34 452 toneladas y en 1997 se alcanza una producción de 6 000
1991-1992, al pasar de 53 025 tonela- alcanzó 40 348 toneladas; por su parte sandías, una cantidad media muy ade-
das a 16 497; sin embargo la recupera- Tabasco produjo 27 563 toneladas en cuada para salir avante con los cos-
ción ha sido importante cada año, al 1990 y 37 013 toneladas en 1997. tos y lograr una pequeña utilidad, pero

Producción
Ton.

Estado 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Sonora 78,345 70,906 56,753 77,950 57,552 65,927 110,501 100,807 134,337
Chihuahua 8,585 8,235 11,546 18,576 41,478 25,771 36,464 107,035
Jalisco 86,835 51,293 53,025 16,497 33,592 46,323 58,732 88,748 82,203
Sinaloa 40,612 34,452 28,232 39,706 22,294 22,357 33,181 47,231 40,348
Tabasco 29,762 27,563 20,815 18,685 29,812 18,956 32,840 41,390 37,013
Otros 268,178 211,278 225,628 334,663 225,728 232,916 223,801 219,009 308,289

Total nacional 503,732 404,077 392,688 499,047 387,554 427,957 484,826 533,649 709,225

Fuente: SAGAR 1990-1997 Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1997.México

Noviembre

11
Rendimiento
Ton/ha.

Estado 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Sonora 16.791 19.614 16.393 17.576 17.963 16.408 25.692 21.744 21.678
Chihuahua 20.837 17.825 26.482 23.425 46.448 19.319 25.571 30.015
Jalisco 17.997 13.822 14.567 9.986 12.001 20.904 19.094 22.338 23.656
Sinaloa 13.637 17.641 13.267 18.056 12.932 14.222 14.120 16.049 15.891
Tabasco 9.000 11.870 6.945 7.999 13.423 11.990 15.440 16.257 17.846
Otros

Total nacional 13.193 13.603 12.354 11.937 13.599 14.708 15.733 16.897 18.656

Fuente: SAGAR 1990-1997 Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1997.México

si se logran las tres sandías por plan- rendimiento promedio de 27.702 tone- Sin embargo, el aspecto del rendimien-
ta, se alcanza una utilidad mucho ma- ladas por hectárea, incluso hay pro- to no es significado de mayor o menor
yor. piedades donde con riego por goteo producción en un estado en particu-
y acolchado se han logrado obtener lar, pues los hay con mayor rendimien-
Rendimiento hasta 60 toneladas por hectárea de fru- to que los principales productores,
ta sin semilla, distribuidas en 50 tone- como es el caso de Baja California -
El rendimiento promedio nacional ha ladas para exportación y 10 toneladas 31.998 t/ha-, Colima -27.545 t/ha-,
sufrido variaciones a lo largo de la para mercado nacional, no así en las Durango -29.974 t/ha- y Nuevo León -
década de los noventa, sin embargo de temporal que apenas llegaron a 31.483 t/ha-.
se puede considerar que estas varia- 17.332 toneladas por hectárea. No obs-
ciones siempre han permitido que se tante, de acuerdo con los datos preli-
El promedio nacional también se ve
mantenga una tendencia al alza. En el minares del cierre de cosechas 1998,
afectado por las áreas de temporal,
cuadro correspondiente podemos ob- el promedio estatal alcanzó 29.111 to-
servar que en 1990 el rendimiento pro- pues en 1997 se obtuvieron rendimien-
neladas por hectárea; se puede supo-
medio nacional fue de 13.603 tonela- ner que este incremento se debió a la tos promedio de 10.564 toneladas por
das por hectárea y para 1997 se alcan- incorporación de áreas al riego y la hectárea, contra 23.335 en las de rie-
zó un total de 18.656, lo que significa tecnología que conlleva, pues en el go. Asimismo los ciclos también in-
37.2% de incremento total en el perio- municipio de Casimiro Castillo hay fluyen en el rendimiento; durante el
do. productores que mantienen 45 tone- ciclo Otoño-Invierno se obtuvieron
ladas por hectárea. 20.721 toneladas por hectárea, contra
Sobre el particular en 1997 destacó
Chihuahua, donde se obtuvieron
30.015 toneladas por hectárea, que es
60.9% superior al promedio nacional;
en el mismo tenor encontramos a So-
nora con 16.2% y Jalisco 26.8%, am-
bos por arriba del promedio nacional.
En los casos de Sinaloa y Tabasco,
fueron inferiores al promedio nacio-
nal por 14.8 y 4.3% respectivamente.

En los casos de Sonora y Chihuahua,


la superficie de temporal y la tecnolo-
gía utilizada no afectan el promedio
del rendimiento obtenido en ambos
estados; esta situación sí es signifi-
cativa en el caso de Jalisco, que en
áreas de riego en 1997 obtuvieron un

Noviembre

12
hasta 120 días en las más tardías; nor-
malmente 40-45 días después del cua-
jado de la flor. Sin embargo, con la pro-
ducción de planta en invernadero, al-
gunas veces se ganan 30 días, lo que
permite que se pueda anticipar la co-
secha a octubre, si las actividades de
trasplante se iniciaron en el mes de
agosto, como es el caso de Jalisco. El
promedio de tiempo para realizar la
cosecha generalmente es de 60 -70
días después del transplante, sin em-
bargo hay productores que logran
hacerla 55 días después, practicando
alrededor de 10 cortes de fruta.
17.463 en Primavera-Verano. Para 1998 unidad de producto, incrementando la
se tiene un avance de 21.411 tonela- posición competitiva de un país en los En Jalisco la cosecha se practica con
das por hectárea, que representa mercados internacionales. cuchillo, haciendo el corte al ras del
14.7% de incremento con relación al pedúculo; M.J. -1988- considera que
año anterior y 57.4% con relación a La pérdida de competitividad del pro- la mejor hora para realizar la cosecha
1990. ducto nacional en el mercado de san- es temprano por la mañana, que es
día de Estados Unidos, es resultado cuando se aprecia bien el estado de
Aparte de las diferencias tecnológi- del estancamiento de los rendimien- madurez; si se efectúa al mediodía el
cas otros factores que afectan el buen tos nacionales del cultivo, que como calor del sol puede reblandecer el fru-
desarrollo de los cultivos son las pla- lo demostró Espinoza -1998-, creció to falseando un poco el sonido o la
gas y enfermedades, fertilización 2.17 toneladas por hectárea en el pe- sensación al tacto.
inapropiada, escasez y uso inadecua- riodo 1970-1994 -25 años-.
do del agua de riego, adaptabilidad de El mismo autor nos indica cómo con-
genotipos, deficiente planeación del Cosecha siderar una sandía adecuada para su
cultivo así como de comercialización5. cosecha:
La cosecha es variable en sus fechas, · cuando el zarcillo que hay en el pe-
En el largo plazo la variable que más dependiendo de la variedad utilizada, dúnculo junto al fruto esté completa-
ha influenciado la posición competiti- la fecha de siembra, la fecha de tras- mente seco;
va de México ha sido la productivi- plante, la aplicación de insumos, con- ·· el pedúnculo debe estar tierno, en
dad, específicamente los rendimientos diciones climáticas, etc. Generalmen- caso contrario la sandía se pasó de
unitarios. Es de todos conocido que te inicia en el mes de diciembre y ter- madurez;
el incremento en los rendimientos re- mina en el mes de julio; varía entre los ·· dando golpes con la punta de los
duce los costos de producción por 70 días de las zonas más tempranas, dedos, si el sonido que se escucha es
sordo, la sandía está madura, por el
contrario, si el sonido es hueco se
encuentra todavía verde;
·· cuando se oprime entre las manos,
si la pulpa está madura, se oye un so-
nido claro como si se resquebrajara
interiormente; si el sonido es turbio o
apagado, es síntoma bastante claro de
que está verde;
·· si rayando la corteza con las uñas
se aprecia una separación fácil de la
misma, es síntoma de madurez;
·· si la parte que ha estado depositada
en el piso se encuentra amarilla, es
señal de madurez, pues de lo contra-

Noviembre

13
tidad de personal que labora y su ubi-
cación en las áreas de trabajo bajo un
flujo establecido.

La caja de cartón que se utiliza es de


66 libras -30 kg aproximadamente-,
donde se acomoda la fruta que ha sido
previamente separada por calibre, que
es la cantidad de frutas que caben en
una caja para alcanzar el peso estable-
cido; de esta forma tenemos que la
sandía de semilla se maneja con los
calibres 4, 5, 6, 8 etc. y la sandía sin
semilla 2, 3, 4, 5, etc.

Las cajas de empaque miden entre 25


y 30 centímetros de alto, donde se
coloca una sola cama con un separador
entre frutas conocido como corbata,
rio se encontraría blanca; y un flujo secuencial elaborado, de he- que tiene dos funciones: que no se
·· cuando haya desaparecido la capa cho no requiere de enfriamiento, lo golpeen entre ellas para evitar las
cerosa -pruina-, que abunda sobre la cual facilita su manejo. Lo recomen- rayaduras y servir de puntal para la
corteza en las primeras edades, está dable es que la fruta se trate con cui- caja, y con el peso de la caja superior,
madura. dado para evitar daños físicos, que o el de varias, no se comprima la caja
son los que más pueden impactar en dañando la fruta.
En Tomatlán, en ese estado, los corta- el mercado.
dores pasan por cada lado de la cama Cuando la sandía llega al empaque,
realizando el corte y volteando la fru- Selección y empaque una cuadrilla se encarga de bajarla y
ta con la cama de la sandía para arriba colocarla en una banda, donde se en-
-se denomina cama de la sandía a la Cuando la sandía se va a enviar a gra- cuentra una persona que separa la que
parte del fruto que se mantuvo en con- nel, se forma un grupo de personas no reune las características mínimas
tacto con la cama, podría decirse que para la selección y estibado en el ca- de calidad, clasificada como Nº 2; la
es la panza de la fruta-, en seguida de mión que las transportará; esta prácti- misma persona la coloca en otra ban-
ellos va una cuadrilla que la va jun- ca tan utilizada para el mercado nacio- da, que termina en un camioncito para
tando y pasando a un remolque, don- nal, ya no es muy común para el mer- su comercialización.
de se encuentran cinco personas que cado internacional, pues en primera
van llenándolo; una vez lleno es jala- instancia no se sabe lo que se está Dado que sobre la banda inicial corre
do por un tractor que lo traslada al mandando, si es producto de calidad solamente fruta del Nº 1, el empacador
empaque. o no; al llegar a su destino el distribui- ya no pierde tiempo en la selección de
dor selecciona, empaca y manda el calidad, dedicándose únicamente a la
pago que corresponde de acuerdo con selección de un tamaño; en esa banda
Es muy importante que la gente que
su criterio, que generalmente es cor- se encuentran cinco personas, de las
labora en la cosecha de sandía, co-
to. cuales las dos primeras seleccionan
nozca perfectamente cómo lanzarla y
las sandías de calibre 4, los dos si-
cómo recibirla para que no se dañe,
Por esa situación los productores de guientes calibre 5 y la última calibre 6,
porque si recibe un golpe, éste no se
Jalisco, al igual que de otros estados, quedando sobre la banda el resto de
observa en el momento, pero al llegar
han optado por hacer sus envíos em- los calibres, donde de acuerdo a la
al mercado presenta la mancha. pacando la fruta, con lo que tienen un cantidad de fruta que se cosechó de
mejor control, pues si envían diez ca- ellos, labora más personal.
Manejo postcosecha jas, esas son las que se entregan y
por las que se recibe el pago. La fruta Esta forma de trabajo es muy veloz,
La sandía no requiere de un manejo empacada requiere de una organiza- además cuentan con un rodillo que
postcosecha muy sofisticado o con ción un poco más compleja, por la can- retira la caja llena y coloca una vacía.

Noviembre

14
La caja llena pasa con otra persona Este control es importante para no te- completa la carga, se documenta y sale
encargada de poner corbata, otro la ner reclamos posteriores y conservar inmediatamente, incluso algunas ve-
pasa a la báscula y anota las libras por al cliente; por otro lado, entre una caja ces ya se tiene la documentación he-
tamaño, coloca la etiqueta y por últi- con fruta calibre 4 y una con calibre 5 cha por el conocimiento de la capaci-
mo otra persona va armando la estiba, no hay gran diferencia, pero entre una dad del vehículo; el camión tiene un
que comprende 32 cajas. con 5 y una con 6 la diferencia es muy tiempo establecido para llegar a la fron-
grande. tera de acuerdo al mercado de desti-
Control de calidad no; si va a Nogales tiene dos días para
Transporte llegar, a Texas hasta tres, etc., y nunca
En cuanto a estándares de calidad los debe llegar con un solo día de retraso.
productores no requieren de algo por Aunque la sandía no requiere refrige-
escrito, pues la gente conoce las cali- ración, el transporte se realiza en ca- Un productor de Los Tecomates, Ja-
dades desde siempre; hay normas de miones termo con capacidad para 24 lisco, actualmente está en negociacio-
calidad que se establecen en la fron- estibas. Anteriormente cuando se en- nes para contratar una compañía de
tera a través de las inspeccciones que viaba la fruta a granel, siempre había transporte, que se responsabilice de
realiza el Departamento de Sanidad de mermas entre 5 y 10%, debido a que el que la fruta llegue a su destino, a tiem-
Estados Unidos, basadas en una ta- peso de las sandías de la parte supe- po y en buenas condiciones. Si una
bla que establece el tamaño, la firmeza rior afectaban a las de la base; dicha carga llega mal, será responsabilidad
del producto, que no esté merma motivó que se le autorizara a de la empresa transportista y no hay
sobremadura, que no lleve daños físi- los choferes una tonelada de pérdida seguro, la compañía paga.
cos, hendiduras o pudriciones; en en el volumen transportado, que era
general es algo fácil de detectar. aprovechada por ellos para llevar a su Asociaciones
casa, a sus amigos y para regalar a los
Con el sistema de empaque estableci- policías de caminos o en los retenes. Las asociaciones siempre han sido un
do, cualquier error en la selección del Ahora con el sistema de cajas si el esquema apropiado para la protección
tamaño se detecta de inmediato, pues camión lleva 300 cajas, son las mis- de los intereses de los productores
ya se tiene establecido un margen de mas que se deben entregar y a ningu- cuando se manejan honestamente; en
peso para cada calibre, y si el peso es na caja le debe faltar alguna sandía, el caso del Distrito de Tomatlán, Jalis-
mayor o menor de éste se revisa la caja. además que el producto debe llegar co, debido a que había un gran desor-
Por ejemplo, las cajas con fruta de ca- en perfecto estado, limpia y sana. den por las compras no cubiertas, fue
libre 4 deben pesar entre 64 y 70 libras necesaria la integración de la Asocia-
y si la caja pesa 60 libras, inmediata- En Tomatlán. Jalisco, en cuanto se ción Agrícola Local de Los Tecomates
mente se revisa para corregir la situa- completa una estiba, se envía inme- en la década de los setenta; además
ción. diatamente al camión y cuando se los compradores llevaban estibadores

Noviembre

15
y esto reducía el precio, pues la gente cado nacional, inmediatamente prepa- Comercialización internacional
de la región no conocía la técnica y se ran la carga y la envían. En México se
tenía que pagar por el translado, los comercializan tanto la sandía tradicio- Entre el 35 y 40% de la producción
gastos de alimentación y demás inhe- nal como la sin semilla, ya sea en los anual nacional es exportado. Los Es-
rentes. mercados tradicionales o en las tien- tados Unidos es el mercado más im-
das de autoservicio; en el caso de la portante con un periodo de exporta-
Durante el tiempo que funcionó la aso- primera encontramos generalmente ción establecido de diciembre a mayo,
ciación, la Unión Nacional de fruta de excelente calidad, sin embar- donde los meses de marzo, abril y
Horticultores había otorgado a Jalis- go, de la segunda se encuentra una mayo presentan la mayor actividad. A
co autorización para sembrar tres mil sandía que consideran del Nº 2, por lo partir de junio la actividad de exporta-
hectáreas; en aquel entonces se asig- que la gente no le da importancia, no ción casi cesa por dos razones:
naba una cantidad por estado, sin llega como debe ser. · los precios en los Estados Unidos
embargo la gente sembraba sin auto- disminuyen notablemente en este pe-
rización provocando la sobreproduc- Por lo que toca a Nayarit su gran pro- riodo, dado que las zonas producto-
ción; hubo años de cuatro y cinco mil ducción no se ve reflejada en las esta- ras de ese país como son Texas,
hectáreas, que trajo consecuencias dísticas, pues las regiones norte de California y Arizona, han iniciado sus
adversas para la comercialización. Jalisco y sur de Nayarit están muy cosechas resultando poco atractivo
involucradas en una sola línea de pro- exportar, y
Comercialización ducción y las divide únicamente el río · los aranceles aplicados por Estados
Ameca; además hay ejidos que tienen Unidos en este periodo alcanzan 20%
La comercialización de la sandía del sus terrenos en ambos márgenes del ad valorem, lo que le resta
Distrito de Tomatlán, Jalisco, inició con río y sale la producción conjunta con competitividad al producto mexicano6.
el envío de lo que se denomina peta- cargo a Jalisco; sin embargo la pro-
cas; esta forma de envío se mantuvo ducción de Nayarit no es superior a la
Históricamente México ha sido la prin-
durante cinco años, posteriormente al de Jalisco, se considera que están en
cipal fuente externa de abastecimien-
llevar sandía a Guadalajara, los inter- el mismo nivel, pero influye que la
to de sandía de Estados Unidos. Sin
mediarios de Culiacán, Sinaloa, al ver comercialización se realiza a través del
embargo, en años recientes, la partici-
el producto fueron a visitar la región, segundo.
pación de México ha decrecido
comprando y enviando a Nogales,
para su venta al exterior; de igual for-
ma llegaron compradores de
Guamuchil y Ensenada, observando
los productores que la sandía se ven-
día y que incluso iba al extranjero, pero
siempre a través de terceros. Ya en
1969 los productores empezaron a ven-
der su producto al extranjero en forma
más directa -en ese entonces maneja-
ban las variedades Charleston Gray
y Yarubi-.

Después de esto vino la época en que


la región se empezó a llenar de com-
pradores, de intermediarios, coyotes
y gente aprovechada de la situación,
que compraba las plantaciones com-
pletas y no las pagaba, con lo que se
presentó un desorden completo.

Actualmente la producción de esa re-


gión está dedicada al mercado inter-
nacional, sin embargo cuando existe
alguna solicitud de fruta para el mer-

Noviembre

16
significativamente encontrando la tuación cambia y mientras las cose- que se exporta presenta certificado de
mayor competencia en los estados chas locales de Texas, California y origen con cargo a Jalisco, además las
productores de ese país6. Arizona incrementan sig- compañías que distribuyen en la fron-
nificativamente, las importaciones de- tera son las mismas a las que les ven-
Durante el periodo de exportaciones crecen a niveles cercanos a cero. den la mayoría de los productores na-
México ha encontrado fuerte compe- cionales.
tencia con Florida, por su desarrollo Asimismo a principios de abril la pro-
en la productividad, permitiéndole ducción local sólo participa con 5% El tamaño de la sandía es variable y
ganar más terreno en el mercado y en el mercado, pero esta participación depende de la oferta y demanda; cuan-
compitiendo fuertemente en los me- se va incrementando con el tiempo do el mercado está en su apogeo se
ses de abril y mayo. De hecho la pro- hasta llegar a 34% a finales de abril. A puede enviar toda la producción, sin
ducción de sandía en Estados Unidos principios de mayo la producción lo- embargo cuando está restringido se
se encuentra concentrada en unos cal abastece el 50% del mercado y a envía producto con peso superior a
cuantos estados, destacando Florida, finales de ese mes la proporción crece seis kilogramos. Cuando hay suficien-
California, Texas y Georgia, que pro- hasta 90%. Como se puede ver las im- te demanda se puede bajar un poco el
ducen más del 70 % del total nacional. portaciones de sandía compiten con precio, pues hay competencia de al-
la producción local por el mercado. gunos estados del oeste de Estados
En un análisis realizado por el depar- Unidos, sobresaliendo California, aun-
tamento de Agricultura de los Esta- Sin embargo, esta situación permite que el mercado es amplio; además se
dos Unidos (USDA) a nivel semanal que los productores mexicanos pue- cuenta con el mercado de Canadá, al
de 1989-1993 correspondiente al mes dan ingresar su sandía durante varios que se accede en forma indirecta. Este
de mayo, indica que las importacio- meses sin competencia y sin arance- mercado es de sandías pequeñas, y
nes abastecen 74% del consumo du- les tan altos, generalmente desde oc- los compradores de Texas adquieren
rante las dos primeras semanas de tubre, en el caso de las producciones todo el producto, con el cual pueden
mayo, mientras que las cosechas tem- tempranas, hasta la primer quincena realizar una selección para enviar la
pranas del Valle Imperial de California de abril. fruta de las dimensiones solicitadas.
abastecen el restante 26%. Para las
dos últimas semanas de mayo, la si- En cuanto a la competencia que repre- Quizá en un futuro se puedan tener
sentan los países del Caribe esta es negociaciones directas en el mercado
mínima, pues sólo participan con el 5% de Canadá, pero por el momento hay
de las importaciones de Estados Uni- ciertas barreras para cruzar por Esta-
dos. dos Unidos, además que no les con-
viene, pues los distribuidores estado-
En el caso de Tomatlán, Jalisco, se unidenses que compran la fruta a pro-
considera que 75-80% de la produc- ductores mexicanos, son los que en-
ción es para el mercado internacional. vían a ese país y perderían el negocio;
En el caso de Nayarit la situación es una posibilidad es el envío por barco,
diferente, pues gran parte de su pro- sin embargo es necesario investigar
ducción también se exporta, pero en un poco más sobre la vida de anaquel
forma indirecta; es decir, acude gente por ser un producto perecedero; por
de Jalisco y Sonora entre otros, a com- otra parte a Canadá no se puede en-
prar la producción para enviarla a Es- viar un volumen alto, pues por ser tem-
tados Unidos; de hecho la mayoría de porada de invierno se abastecen con
las personas que acuden a comprar viajes mixtos, es decir, sandías con
sandía, son personas contratadas por otros productos hortofrutícolas en el
las empresas estadounidenses para mismo contenedor.
adquirir volumen durante la tempora-
da en que no tienen producción, que La producción mexicana arriba a los
acomodan fácilmente en el mercado mercados de Estados Unidos y Cana-
estadounidense aprovechando los dá en la temporada de invierno, que
canales de comercialización con que es la época cuando menos productos
cuentan en otras temporadas del año. frescos se consumen; sin embargo el
También gran parte de la producción mercado es tan amplio y su sabor tan

Noviembre

17
aceptado, que las ventas se mantie- a las cadenas de tiendas de autoservi- chos años, siendo el principal sitio de
nen con crecimiento sostenido. El cio y una más es la venta directa a los entrega Estados Unidos; por ejemplo
mercado más apto es el de Nogales, comerciantes de diferentes rangos o en 1974-1975 se colocaron en los mer-
Sonora, porque en ese lugar se con- directamente al consumidor. cados tradicionales de ese país y Ca-
centran todos los productos y de ahí nadá un volumen de 60 697 toneladas
se pueden enviar los volúmenes mix- Para el mercado de Estados Unidos la y 82 516 toneladas en la 1975-1976, que
tos. venta se realiza a través de representó un incremento de 35.9% en
distribuidoras establecidas en la fron- relación a la temporada inmediata an-
Canales de comercialización tera que hacen las entregas a las tien- terior; para 1978-1979 se reportaron 93
das de autoservicio, restaurantes y 127 toneladas exportadas.
La comercialización de sandía en el mercados callejeros o envían a Cana-
mercado nacional se da en varias for- dá; otra forma es la venta en ciudades Por estado en 1978-1979, Sinaloa par-
mas, una es la venta de la producción donde se encuentran establecidos ticipó con el mayor volumen exporta-
en forma total, entregando la produc- otros distribuidores que envían al mis- do -30 175 toneladas-, seguido de Ja-
ción a granel a los intermediarios lo- mo tipo de negocios o también expor- lisco -29 981 toneladas-, y Sonora -12
cales, regionales o foráneos; otro ca- tan a Canadá. 075 toneladas-, con participaciones de
nal es la entrega de producto a granel 32.4, 32.2 y 13% del total nacional.
en centros de acopio o de venta, como Exportaciones Estos datos nos indican que aun cuan-
es el caso de las centrales de abastos do la participación de Sonora en el
o lugares estratégicos que fijan los Las exportaciones de sandía de Méxi- contexto nacional era mínima y estaba
intermediarios; otra forma es la venta co se han realizado desde hace mu- ubicado en el noveno lugar, su pro-
ducción siempre ha estado enfocada
C A N A L E S D E C O M E R C I A L I Z A C I Ó N D E SA N D ÍA E N L O S M E R C A D O S hacia la exportación. Estos tres esta-
N A C IO N A L Y E X T R A N JE R O dos absorbieron 77.6% de las expor-
taciones mexicanas realizadas ese año.

Con el tiempo los destinos se han


P R O DU C TO R
ampliado como resultado del trabajo
de los productores nacionales, así
como sus gestiones para incrementar
E M P A QU E IN TE R M E DIA R IO IN TE R M E DIA R IO IN TE R M E DIA R IO los puertos de entrega. En la última
IN D US TR IA L L OC A L R E GIO N AL F O R AN EO
década, además de los mercados tra-
E xp or ta ció n M e rc a do dicionales, se ha exportado a diferen-
n a cio na l
tes países de América Central, Asia y
D IS TR IB U IDO R T IEN DA D E B O D EG A P R O PIA EN C E NT R AL DE Europa; sin embargo, como muestra
E N F R O NT ER A A U TO SE R VIC IO C E NT R AL DE AB A S TO S A B A ST OS

C en tra l •D .F . •D .F .
el cuadro correspondiente, el grueso
•G u ad a laja r a
•M on te rr e y
•G u ad a laja r a
•M on te rr e y
de las exportaciones se dirigen a Esta-
•H e r m os illo
•C ulia c an
•M e rid a
dos Unidos y en segundo término a
T IEN DA D E
A U TO SE R VIC IO Canadá, cuyas cifras son mínimas en
F o ra n ea s
O TR A S C EN TR A LES
comparación con el primero.

Otros países que figuran en los desti-


E ST AD O S
C A N AD A
C O M ER C IA NT E C O M ER C IA NT E C O M ER C IA NT E nos comerciales de la sandía mexica-
U N IDO S M IN OR IS TA M ED IO M A YO R IS TA
M A YO R IS TA na son Japón, Bélgica, Hong Kong,
Guatemala, Belice, Suiza, Noruega,
Panamá, Alemania, Gran Bretaña, Hun-
T IEN DA D E
R E ST AU R A NT ES
M ER C A D OS gría, Francia, El Salvador, Italia, Samoa
A U TO SE R VIC IO C A LL EJ ER O S
OC y las Repúblicas Checa y Eslovaca;
desafortunadamente, las exportacio-
nes se han realizado una sola anuali-
dad en la mayoría de los casos, o los
C O N SU M IDO R
volúmenes son menores a los que im-
porta Canadá.

Noviembre

18
Exportaciones de sandía mexicana a los diferentes países del mundo
Ton.

País 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Estados Unidos 142 543 134 059 150 744 194 017 201 394 229 615
Canadá 20 1 13
Otros 1 161 95 0

Total 142 543 134 059 150 745 194 198 201 490 229 628

Fuente: INEGI. Anuarios Estadísticos del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos. 1989 -1992 México; SECOFI 1993-1998

En el cuadro mencionado, podemos rrestre o por barco a los principales mexicanas se ven limitadas al periodo
observar que las exportaciones han puertos y centros de consumo de del 1 de octubre al 30 de abril, pues en
mostrado una tendencia al alza, su- Canadá. los meses restantes el volumen exce-
friendo una ligera caída en 1994 por dente al autorizado para que ingrese
un total de 8 484 toneladas, que repre- Por peso la sandía es el principal pro- sin cubrir el pago de un arancel, es
senta una disminución de 5.9% del año ducto de su clase consumido en Esta- gravado con el 20 % de impuesto. Esta
anterior. A partir de ese año se ha ini- dos Unidos; por ello es importante situación, de acuerdo con lo estipula-
ciado una recuperación que para 1998 contar con una buena producción y do en el Tratado de Libre Comercio de
alcanzó 229 641 toneladas y que re- hacer las importaciones que se requie- America del Norte, tiene vigor hasta
presentó un incremento de 61.1% en ren para cubrir las necesidades de la el 31 de diciembre de 2002, pues a par-
el periodo 1993-1998. población. En 1998 se produjeron más tir de enero 1 de 2003 se eliminará el
de 3.7 billones de libras nada más en pago del arancel. Las cantidades au-
Generalmente las exportaciones se ini- Estados Unidos. torizadas para ingresar sin pago algu-
cian en el mes de octubre y terminan no en los años siguientes son: 64 956
en julio, registrándose un mayor flujo Debido a las restricciones de carácter toneladas en el año 2000, 66 905 en el
de diciembre a la primer quincena de arancelario, las exportaciones 2001 y 68 912 toneladas en el 2002.
abril, que es cuando no hay produc-
ción en Estados Unidos; el principal Exportaciones de sandía por mes Periodo 1998-1999
competidor en ese mercado para la
producción mexicana es Florida, que Mes Vo l u m e n Participación
logra su producción en abril y mayo; (Toneladas) (%)
en el segundo mes se incorporan
1998
California y Texas. En 1998 durante el
periodo marzo-mayo se realizaron ex- Marzo 38 088 18.88
portaciones por 149 391 toneladas, es Abril 66 819 33.12
decir 74.05% del volumen total expor- Mayo 44 484 22.05
Junio 11 922 5.91
tado durante el periodo marzo-diciem- Julio 155 . .08
bre. Durante 1999 se exportaron 154 Agosto 30 . .01
168 toneladas en el mismo periodo, Septiembre 34 . .02
que representó 75.50% del avance Octubre 6 436 3.19
Noviembre 13 010 6.45
hasta mayo de este año. Diciembre 20 759 10.29

La producción doméstica de Estados Parcial 1998 201 736 100


Unidos satisface casi el total de sus
1999
necesidades, por lo que las exporta- Enero 20 233 9.90
ciones mexicanas en gran parte son Febrero 29 795 14.60
destinadas a cubrir los requerimien- Marzo 41 001 20.08
tos de Canadá. Los productores mexi- Abril 64 305 31.49
Mayo 48 862 23.93
canos son conscientes de ello, por lo
que ya están considerando algunas Avance 1999 204 197 100
estrategias para poder realizar expor-
taciones en forma directa por vía te- Fuente: Banxico

Noviembre

19
P R E C I O M E D IO M E N S U A L D E S A N D ÍA P E A C O C K E N L A Precios de venta
C E N T R A L D E A B A S T O D E L D .F . P E R IO D O 19 9 3 - 19 9 7
Observando las figuras correspon-
( $ /K g . )
dientes podemos apreciar que los pre-
3 .5 0
cios alcanzados por la sandía son va-
3 .0 0
riables de acuerdo a la plaza y tempo-
2 .5 0
rada de venta; no se mantienen año
2 .0 0 con año y varían fuertemente, además
1 .5 0 que la correlación plaza y temporada
1 .0 0 no es estable, es decir, los precios su-
0 .5 0
ben y bajan en cualquier temporada.
0 .0 0
Esta condición, por lo que toca a la
E F M A M J J A S O N D sandía Peacock, es menos notoria en
1993 1994 1995 1996 1997 1998 la central de abastos de Guadalajara,
pues en la gráfica observamos que
fuera del pico registrado en mayo de
1993, la mayor parte de los años se
P R E C I O M E D IO M E N S U A L D E S A N D ÍA P E A C O C K E N L A mantiene en un rango entre $1.00 y
C E N T R A L D E A B A S T O D E G U A D A L A J A R A P E R IO D O $2.20; no así en la Ciudad de México,
1 9 93 - 1 9 97
cuya gráfica nos muestra precios de
( $ /K g . )
$3.20 en octubre de 1998 como máxi-
6 .0 0
mo y $1.00 en julio de 1994 como míni-
5 .0 0
mo.
4 .0 0

De esta forma podemos encontrar que


3 .0 0
la sandía Peacock, durante 1998 se
2 .0 0
cotizó en la central de abastos de la
1 .0 0 Ciudad de México en los meses de ju-
0 .0 0
nio -dos semanas-, julio y agosto, al-
E F M A M J J A S O N D canzando un precio de $2.90; poste-
1993 1994 1995 1996 1997 1998 riormente durante la primer semana de
octubre y la primer quincena de no-
viembre se volvió a cotizar, esta vez
con precio máximo alrededor de $2.80.
Esta misma variedad se cotizó en la
central de abastos de Guadalajara todo
el año, alcanzando un precio de $7.20
en la última semana de mayo y un pre-
cio mínimo de $1.80 durante la primer
semana de julio. En las centrales de
Mérida y Monterrey fue cotizada in-
termitentemente, alcanzando en el pri-
mer caso, un precio máximo de $4.00
en la segunda semana de octubre y
un mínimo de $2.40 en la tercera sema-
na de julio, y para el segundo caso
$3.00 en la tercera semana de marzo,
contra alrededor de $1.60 en agosto y
septiembre.

Por su parte la sandía Sangría se coti-


zó más ampliamente que la anterior en
las cuatro centrales de abasto men-

Noviembre

20
cionadas; en la Ciudad de México se P R E C I O S S E M A N A L E S D E S A N D Í A P E A C O C K E N D IF E R E N T E S
cotizó todo el año alcanzando $3.80 C E N T R A L E S D E A B A S T O E N 1 9 98
en la tercera semana de febrero como
( $ /K g . )
precio máximo de venta al consumi-
8 .0 0
dor final y $1.90 en la tercera semana
7 .0 0
de septiembre como precio menor. En
6 .0 0
cuanto a la central de abastos de
5 .0 0
Guadalajara, también la encontramos
4 .0 0
todo el año, alcanzando $3.00 como
3 .0 0
precio máximo de venta en la segunda
2 .0 0
semana de ese mismo mes, y $1.50
1 .0 0
como precio mínimo. Por lo que toca a
0 .0 0
la central de abastos de Mérida, coti-

M
E

O
J

J
A

D
zó intermitentemente con periodos D .F . G U A D A L A JA R A M E R ID A M O N T E R R E Y

continuos de enero a la segunda se-


mana de abril y de la tercera de no-
viembre hasta fin de año con precio
P R E C I O S S E M A N A L E S D E S A N D Í A S A N G R ÍA E N D IF E R E N T E S
máximo de $3.80 en la tercera semana C E N T R A L E S D E A B A S T O E N 1 9 98
de enero y mínimo $1.50 en la tercera
de marzo; en cuanto a la central de ( $ /K g . )

abastos de Monterrey, lo hizo 6 .0 0

practicamente todo el año, excepción 5 .0 0

hecha de la terecera semana de febre-


4 .0 0
ro, con precio máximo de venta de
$5.00 durante la primer semana de fe- 3 .0 0

brero y mínimo de $1.70 durante la ter- 2 .0 0


cera semana de julio.
1 .0 0

Comparando las curvas de las gráfi- 0 .0 0


E

O
A

D
S
cas, encontramos que el comporta-
D F G U A D A L A JA R A M E R ID A M O N T E R R E Y
miento de los precios para las varie-
dades Peacock y Sangría en el Dis-
trito Federal son similares durante el
tiempo que ambas cotizan y se encuen-
tran en el mercado, pues la segunda
se encuentra todo el año en compara-
ción a los seis meses que lo hace la
segunda. Los precios de ambas varie-
dades en la central de abastos de
Guadalajara tienen un comportamien-
to muy diferente, pues aunque las dos
se encuentran todo el año en esta cen-
tral, la sandía Peacock mantiene todo
el año un precio superior. En la central
de abastos de Mérida los precios son
totalmente diferentes entre ambas va-
riedades, sobresaliendo el de la San-
gría, que además de encontrarse todo
el año, tiene el precio máximo, aunque
la Peacock se mantiene un poco más
alto por mayor margen de tiempo; en
Monterrey el comportamiento es muy
parecido, no hay una variación fuerte

Noviembre

21
entre los precios de una y otra varie- veces más glúcidos, como es el caso lismo de hidratos de carbono,
dad. de la pera, manzana y chavacano. De colesterol y proteínas, como se obser-
los azúcares, la sacarosa es la única va en el cuadro correspondiente.
En el mercado internacional el precio que se encuentra en´función de la
de venta radica en el tamaño de la fru- madurez de la sandía y su calidad. Las semillas, aunque no se acostum-
ta; de esta forma tenemos que los ca- bra consumirlas, son ricas en proteí-
libres 4 y 5 son los que tienen el mejor La sandía es de fácil digestión, pero nas, grasas, hidratos de carbono y
precio del mercado, seguidos por los se recomienda comer sola; es excelen- celulosa; incluso como remedio case-
6 que valen menos, y así sucesivamen- te como diurético y depurador sanguí- ro o naturista, tomando dos cuchara-
te a medida que el calibre es menor. neo, y se recomienda para el tratamien- das de semillas en ayunas todos los
to en problemas de riñones. Aun cuan- días, se eliminan los parásitos del or-
Valor nutritivo do su contenido es mayormente de ganismo.
azúcares, su cantidad es baja, por lo
La pulpa de la sandía sólo contiene que su consumo es útil para la dismi- Consumo
azúcares -glucosa, sacarosa, etc.- y nución de peso. Esto se apuntala con
pocos ácidos, por lo que es más dulce su contenido de gran cantidad de ele- La sandía es un alimento muy refres-
que otras frutas que tienen hasta tres mentos que intervienen en el metabo- cante, depurativo y ligeramente laxante

Datos nutricionales de 100 gramos de sandía en fresco

Concepto Unidad Cantidad HombreMujer Función *

Energía alimenticia KCal 32.000 1.1 1.5


Proteínas g 0.620 1.0 1.2
Lípidos g 0.430 0.4 0.6
Carbohidratos g 7.180 1.5 2.1
Colesterol mg 0.000 0.0 0.0
Sodio mg 2.000 0.4 0.4
Fibra dietética g 0.500 2.0 2.0
Vitamina A Re 37.000 3.7 4.6 Ciclo visual, diferenciación celular y respuesta inmune
Vitamina A IU 366.000
Ácido ascórbico mg 9.600 16.0 16.0 Síntesis de hormonas, resistencia a la infección
Tiamina mg 0.080 5.3 7.3 Metabolismo de energía
Riboflavina mg 0.020 1.2 1.5 Metabolismo de proteína y glucosa, síntesis de ácidos grasos
Niacina mg 0.200 1.1 1.3 Metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas mediante
reacciones de oxido-reducción
Vitamina B6 mg 0.144 7.2 9.0 Metabolismo de proteínas
Folacina mcg 2.200 1.1 1.2 Su deficiencia provoca anemia megablástica en mujeres embarazadas -
forma activa: ácido folínico.
Vitamina B12 mcg 0.000 0.0 0.0 Conservación y mantenimiento del sistema nervioso
Potasio mg 116.000 5.8 5.8 Contracción de músculo esquelético, equilibrio hidroelectrolítico y
ácido base
Calcio mg 8.000 1.0 1.0 Contractilidad muscular, regula el ritmo cardiaco, osteogénesis y coa
gulación sanguínea
Fósforo mg 9.000 1.1 1.1 Constituyente de enlaces de alta energía para la actividad de músculos
y tejidos
Magnesio mg 11.000 3.1 3.9 Metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y colesterol
Hierro mg 0.170 1.7 1.1
Zinc mg 0.070 0.5 0.6 Biosíntesis de proteínas y ácidos nucléicos, respuesta inmune
Ácido pantoténico mg 0.212 4.2 4.2 Se encuentra en todos los alimentos
Cobre mg 0.032 1.6 1.6
Manganeso mg 0.037 1.1 1.1 Metabolismo de hidratos de carbono, colesterol y proteínas.
Ceniza g 0.260
Agua g 91.510
Lisina g 0.062 6.5 8.2
Fenilalanina g 0.015
Tirosina g 0.012
Fenilalanina+Tirosina g 0.027 2.4 3.1

Fuente: USDA
* Información proporcionada por la Lic. en Nutrición Alicia Pérez Alvarado, adscrita al Servicio de Nutriología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; ISSSTE.

Noviembre

22
al igual que el pan. De las semillas tam-
bién se puede obtener un aceite utili-
zable en la cocina. La corteza de la piel
se utiliza para elaborar encurtidos1.
La corteza sirve como alimento para el
ganado porcino y aves; en algunos
países las semillas se consumen tos-
tadas y saladas. Antiguamente pare-
ce que se utilizaban las semillas coci-
das con agua para el tratamiento de la
nefritis aguda4.

Font-Quer -1988-, indica que de C.


colocynthis se obtiene una pulpa muy
elevado contenido de agua. De noche amarga que tiene gran poder
se aconseja tomarla con moderación. purgativo. De la pulpa se extraen pro-
Por otra parte, si se toma vino en lugar ductos químicos importantes como la
de agua después de consumirla, favo- citrullina. Las semillas, de las cuales
rece la digestión4. se puede obtener una harina comesti-
ble y aceite, son consumidas en la In-
La carne tiene un elevado contenido dia en época de escasez.
de agua y la mayor parte comestible
del fruto proviene de la placenta. Pue- Durante la guerra civil en Estados
de utilizarse en multitud de recetas Unidos, los confederados partían san-
para elaborar entradas, ensaladas, re- días y las cocían hasta reducirlas para
frescos, postres y gazpachos. En al- utilizarlas como edulcorantes para sus
gunas de las repúblicas de la ex-Unión alimentos2.
a consecuencia de la celulosa que con- Soviética se utiliza el zumo para ela-
tiene, siendo una fruta insustituible en borar una especie de cerveza y en oca- Consumo nacional aparente y per
los meses de verano. Para su consu- siones se hierve el zumo hasta que cápita
mo ha de ser jugosa, azucarada y con únicamente queda un jarabe muy dul-
la carne de color apetecible; si no está ce. Chakravarty -1990- indica que un El consumo nacional de sandía ha su-
totalmente madura puede ocasionar cultivar amargo que se conoce en la frido variaciones en la última década;
trastornos digestivos; por el contra- India como kirkut se usa como en el cuadro correspondiente pode-
rio, si está pasada, la pulpa se encuen- purgativo del mismo modo que C. mos observar que en el periodo 1989-
tra esponjosa, tiene menor peso y es colocynthis. La semilla de sandía tam- 1991 disminuyó 24%, se recuperó para
poco apetitosa. No conviene consu- bién se comen tostadas con o sin sal. 1992 y en 1993 vuelve a caer por abajo
mirla en grandes cantidades por su En ocasiones se muelen y se cuecen de la cantidad de 1991; sin embargo a

Consumo de sandía aparente y percápita

Concepto 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998(5)

Producción(ton)(1) 503 732 404 077 392 688 499 047 387 554 427 957 484 826 533 649 709 225 697 520
Importaciones(ton)(2) 579 1 438 6 995 3 807 6 782 4 104 1 093 1 165 703 1 226
Exportaciones(ton)(3) 167 046 110 522 141 758 124 814 142 543 134 059 150 745 194 198 201 490 229 628
Consumo aparente(ton)(4) 337 265 294 993 257 925 378 040 251 792 298 002 335 174 340 616 508 435 469 118
Consumo aparente(%)(4) 0.67 0.73 0.66 0.76 0.65 0.70 0.69 0.64 0.72 0.67
Consumo per cápita(Kg/año) 4.20 3.67 3.21 4.71 3.14 3.71 4.17 4.24 6.33 5.84
(4)

Fuente: (1) SAGAR. Anuarios Estadísticos de la producción de los Estados Unidos Mexicanos 1989-1997
(2) Banxico. 1989-1995; SECOFI. 1996-1998
(3) Banxico, 1989.INEGI.1990-1997 Anuarios estadísticos del comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos.México;SECOFI.1998.
(4) ASERCA on datos de las fuentes anteriores
(5) SAGAR. Cifras preliminares del cierre de cosechas de los ciclos otoño-invierno 1997-1998 y primavera-verano 1998-1998.

Noviembre

23
partir de ese año, la recuperación ha
sido constante y para 1998 sus cifras
representan 39.1% más que en 1989.

En el consumo per cápita también se


observa un incremento sustancial,
pues de 4.20 kg/año que consumía una
persona en 1989, para 1998 se consu-
mieron 1.64 kg más, llegando a 5.84
kg/año, lo que representa un incremen-
to de 39% con relación al inicio del
periodo considerado; sin embargo
hubo una disminución con respecto
al año anterior, que había alcanzado
6.32 kg/año.
sandía sin semilla, han sido la pauta 2 Watermelon Promotion Board. 1999. A
Conclusiones para incrementar los rendimientos en juicy story. Obtenido de Internet: página
Jalisco y por ende la comercialización; www.watermelon.org/bites.html. 4 p..
3. 1979.Programa siembra-exportación de
La aplicación de tecnología de punta por tal motivo es preciso realizar las sandía, temporada 1979-1980. SAGAR. 31
en la producción de sandía en nues- labores de investigación, validación p. México.
tro país, permitirá tener una produc- y transferencia de tecnología en las 4, M.J. 1988. La sandía. Ediciones Mundi-
ción temprana con excelentes calidad áreas que aún no han adoptado estas Prensa y Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación -Servicio de Extensión Agra-
y apariencia de producto, que le per- medidas, pues aun cuando la mayoría ria. Madrid. 227 p. España.
mita ser competitivo en el mercado de de la producción bajo estas caracte- 5. 1997. Paquete tecnológico para la pro-
Estados Unidos, principal centro de rísticas de manejo ha sido enfocada al ducción de sandía con el sistema de acol-
venta para nuestra producción. comercio internacional, la calidad de chado y riego por goteo en la costa de Ja-
lisco. Guía técnica. Campo Experimental
la sandía en el mercado nacional no de La Huerta, Jalisco, SAGAR. 7 p. México.
La eliminación paulatina de los aran- debe ser menor; además es importan- 6. Espinoza A.JJ. 1998 Problemas del mer-
celes a la sandía, permitirá que en un te señalar que aun cuando la superfi- cado internacional de productos
plazo que no rebasará el año 2003, las cie cultivada con sandía en el Distrito Agropecuarios: El caso del melón y la san-
día. II Semana de Agronomía de la UAAAN-
exportaciones mexicanas se de Tomatlán, Jalisco, disminuyó 40%, UL, la producción agrícola, economía y
incrementen en porcentajes estimados se incrementó alrededor de 50% la pro- medio ambiente.p.p. 4-15, México.
en alrededor de 15-20%6. ducción con la tecnología menciona-
da. Deseamos expresar nuestro agradecimien-
to a:
No obstante que el rendimiento ha cre-
cido hasta alcanzar un promedio na- Sin embargo, no todo se debe dirigir a Ing. Jorge Gazcón Fernández; Dirección
cional de 18.656 t/ha, es posible y ne- la producción de sandía sin semilla, de Comercialización del Gobierno de Jalis-
cesario incrementar esta cantidad; por pues los productores de la región nor- co.
Sr. Miguel Ángel Rincón Rodríguez, pro-
otra parte, las cifras que presenta el te de Jalisco siguen cultivando san- ductor de sandía en Los Tecomates, Jalis-
cierre preliminar de cosechas mencio- día con semilla y acuden a los merca- co.
nado anteriormente, muestra que la dos que la solicitan, pues no deja de Sr. Pedro Rincón Medina; Rincón
posición de los productores podría ser una fruta agradable por su frescu- Exportadora; Los Tecomates, Jalisco.
Lic. en Nutrición Alicia Pérez Alvarado;
verse en mejores condiciones al tener ra y sabor. Centro Médico Nacional “20 de Noviem-
las cifras definitivas, pues se tiene un bre”. ISSSTE.
promedio nacional de 21.411 t/ha, que Ing. Miguel Rosales Saldate. Distrito de
ya se acerca a los rendimientos obte- Bibliografía Desarrollo Rural 04. Tomatlán, Jalisco.
SAGAR.
nidos en Florida hace 5 años, lo que
1, F., Prohens, J., Rodríguez, A., González,
ya es competitivo para el mercado de J.A., y Fernández de Córdova, P. 1998. por su valiosa colaboración para la elabo-
ese país. Catálogo de semillas de Sandía. Ministerio ración de este artículo.
de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ins-
tituto Nacional de Investigación y Tecnolo-
Es notable que la combinación de sis-
gía Agraria y Alimentaria; Banco de
tema de riego por goteo, acolchado Germoplasma de la Universidad Politécnica
plástico, fertirrigación y cultivo de de Valencia. Madrid. 104 p. España.

Noviembre

24
EL ARROZ EN PROCAMPO

Durante los años agrícolas de 1995 a


1998, con Procampo se apoyó una
superficie sembrada de arroz que as-
cendió a 62 mil hectáreas, en prome-
dio anual.

En el año agrícola de 1998, 1 el Progra-


ma apoyó una extensión similar de S u p er ficie a p o ya d a d e a r ro z p o r c iclo a g ríc o la
A ñ o a g r íco la 1 9 9 8
arroz, que fue equivalente a una de- ( M iles d e h ec tá re a s )
rrama de 36 millones de pesos, con una
cuota unitaria de $556.00 en el ciclo
Otoño-invierno 1997/1998 y de $626.00
P rim av e ra- v e ra n o
en el Primavera-verano 1998.
50

La superficie apoyada de este cultivo,


durante el periodo de referencia, co-
rrespondió, en mayor grado, a los ci- O to ñ o -in v iern o
clos Primavera-verano, que compren- 9

dieron una extensión promedio anual


de 50 mil hectáreas.

De las 29 entidades que fueron apo-


S u p er ficie a p o ya d a d e a r ro z
yadas con la siembra de arroz, E n tid a d es fe d e ra tiv a s p rin c ip a le s
Campeche, Veracruz, Sinaloa y A ñ o a g r íc o l a 1 9 9 8
Michoacán abarcaron tres cuartas
partes del total apoyado en el año agrí-
cola de 1998.

3 1 .6 % C am peche

1 2 8 .2 % V e r a c ru z
Periodo de doce meses dividido en dos
9 .4 % S in a l o a
ciclos agrícolas que son Otoño-invierno y
6 .1 % M ic h o a c á n
Primavera-verano

Noviembre

25
S u p er ficie a p o ya d a d e a r ro z p o r ta m a ñ o d e p r ed io La siembra de arroz se ubicó, princi-
A ñ o a g r íc o l a 1 9 9 8 palmente, en predios con una exten-
( % )
sión mayor a 2 y hasta 10 hectáreas;
en 1998, éstos alcanzaron una super-
ficie de 22 mil 353 hectáreas (38 por
ciento de la total subsidiada).

3 8 .5 El 70 por ciento de la superficie apo-


yada de arroz en el año agrícola de
1 9 .8
1998 fue para las zonas temporaleras.
1 1 .5 1 3 .8
7 .6 8 .9 En Campeche y Veracruz éstas repre-
> 0 <= > 2 <= 10 > 10 <= 20 > 20 <= 50 > 50 <= 100 > 100 ha sentaron el 90 y 83 por ciento, respec-
2
tivamente, de la superficie beneficia-
da con este cultivo. En contraste,
S u p er ficie a p o ya d a d e a r ro z p o r r ég im en h íd r ico
Sinaloa y Michoacán manifestaron un
A ñ o a g r íc o l a 1 9 9 8 predominio de las áreas de regadío.
( % )
La superficie apoyada de arroz y com-
R ie g o
100 C M
prometida con el mecanismo de la ce-
90 V S
80
A
E I I T e m p o ra l sión de derechos al cobro del apoyo
70 M C de Procampo, en el año agrícola de
R N
60 P H
A A 1998, significó el 41 por ciento de la
50 E O
C L
40 C A
total subsidiada para dicho cultivo. En
R O
30 H Campeche se localizó el 60 por ciento
U A C
20 E
10 Z A de lo apoyado con la cesión.
0 N

Noviembre

26
PANORAMA MUNDIAL DE LA
PRODUCCIÓN DE SANDIA

La sandía es un producto que se cultiva en un gran número de países. Aún


cuando el orígen de ésta no es muy claro, lo que si queda claro es la importan-
cia que representa para muchos productores que destinan grandes extensio-
Introducción
nes para su cultivo. El presente artículo está orientado a un análisis de la
Más allá de nuestro campo

situación que guarda la oferta y demanda mundiales de sandía, analizando


indicadores como superficie cosechada, rendimiento, producción, comercio,
cotizaciones en los principales mercados de Estados Unidos, así como el pa-
norama que se vislumbra para 1999.

Producción De acuerdo a reportes de la Organiza-


ción de las Naciones Unidas para la
Hacia finales de la presente década la Agricultura y la Alimentación (FAO),
oferta mundial de sandía ha registra- en los últimos cinco años la superficie
do una recuperación, en comparación cultivada con sandía en todo el mun-
a los niveles observados en los ini- do se ubicó, en promedio anual, en 2.4
cios de la segunda mitad de la misma. millones de hectáreas, con una tasa
El aumento en la demanda del produc- de crecimiento de 12.6% entre 1994 y
to en los mercados internacionales sin 1998.
duda que ha sido el factor que ha esti-
mulado a los productores a incremen- Dentro de los principales países con-
tar la superficie cultivada, así como a siderados como los más importantes
la incorporación de mejores técnicas por la superficie que destinan al culti-
de cultivo que permitan aumentar los vo del producto, y que no necesaria-
rendimientos del producto. mente son de los mejores producto-

P A R T IC IP A C I Ó N E N L A P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D E S A N D ÍA
1 9 9 4 /1 9 9 8

E g i p to T u r q u ía E .U .
3 .0 3 % 8 .4 5 % 4 .2 7 % O tros
3 2 .1 6 %

C h in a Ir án
4 7 .8 2 % 4 .2 6 %

F u e n t e : C á lc u lo s p r o p i o s c o n d a t o s d e la F A O N O T A : L a s u m a p u e d e n o c o in c id ir c o n 1 0 0 % p o r e l r e d o n d e o

Noviembre

27
P R O D U C C IÓ N M U N D IA L D E S A N D ÍA res, están China, Irán, Turquía, Rusia y
(m iles d e to n ela d a s) Estados Unidos, cuya superficie en
conjunto representó alrededor del 60%
5 000 0
del total mundial. De estos países es
importante destacar los casos de Irán
4 500 0 y Rusia donde el crecimiento del área
cultivada, entre 1994 y 1998, ha sido
4 000 0 del 33.3 y 68%, respectivamente.

3 500 0 En cuanto a los rendimientos mundia-


les de la sandía éstos han presentado
3 000 0
1 994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 *
también un alza, pero de menor grado
que el de la superficie cultivada. El ren-
F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O * p ro y ec ci ó n
dimiento promedio anual, en el perio-
do señalado, se ubicó en 18.3 tonela-
das por hectárea, con un incremento
del 8.7%.

Con esta combinación de resultados,


la producción mundial de sandía ha
crecido en 22.4% entre 1994 y 1998,
obteniéndose un promedio anual de
43.8 millones de toneladas.

Los principales países productores de


sandía han sido por excelencia China,
Turquía, Estados Unidos, Irán y Egip-
to, cuya producción en conjunto re-
presentó alrededor del 68% del total
mundial.

Por mucho China ocupa el primer lugar


como productor de la hortaliza. En los
últimos cinco años la producción ha
crecido en 34.2%, resultado principal-

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE SANDÍA


(miles de toneladas)

PAÍS 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

China 17,396.49 18,827.74 21,738.40 23,338.40 23,338.40 22,805.07

Turquía 3,600.00 3,600.00 3,900.00 3,800.00 3,600.00 3,766.67

E.U. 1,813.72 1,834.50 2,001.90 1,847.70 1,847.70 1,899.10

Irán 1,500.00 1,389.70 2,061.12 2,174.44 2,200.00 2,145.19

Egipto 923.00 1,199.81 1,126.56 1,735.45 1,650.00 1,504.00

Otros 13,116.00 14,464.00 14,139.00 14,350 14,309.00 14,266.00

MUNDIAL 38,349.04 41,316.15 44,967.16 47,246.38 46,945.10 46,386.21

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * proyectado


NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Noviembre

28
P A R T IC IP A C I Ó N E N L A S U P E R F I C IE C O S E C H A D A D E S A N D Í A vada y los rendimientos continuaron
1 9 9 4 /1 9 9 8 en el mismo nivel que existía en 1994,
permitiendo con ello la estabilidad de
la producción en este lapso.
Ir án E .U . T u r q u ía
6% 3% 6% Estados Unidos ocupa el tercer lugar
como productor de sandía en el mun-
do. Este país presenta un caso parti-
cular de los aquí analizados.
C h in a R u sia O tros
3 8 .9 6 %
4% 42 % La superficie cultivada ha presentado
una tendencia a la baja en los últimos
años al pasar de 84.1 miles de hectá-
F u e n t e : C á lc u lo s p r o p i o s c o n d a t o s d e la F A O N O T A : L a s u m a p u e d e n o c o in c id i r c o n 1 0 0 % p o r e l r e d o n d e o
reas en 1994 a 74.7 miles en 1998, lo
que representó un decremento del
11.2%. Sin embargo, el uso de mejores
semillas, técnicas de cultivo moder-
R E N D IM IE N T O M U N D IA L D E S A N D ÍA
( t o n / h a .) nas, etc., le han permitido incrementar
la productividad y con ello contrarres-
tar un descenso en la producción.
2 0 .0 0
Los rendimientos de sandía estado-
1 9 .0 0 unidense se ubican casi 30% por arri-
ba del promedio mundial, creciendo
1 8 .0 0
entre 1994 y 1998 en 14.7%, y con ello
la producción se acrecentó en 1.9%
1 7 .0 0
en el mismo lapso. Las principales zo-
1 6 .0 0 nas productoras de sandía se encuen-
1 994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 * tran en Florida, Texas y California,
donde se obtienen diversas varieda-
* p r o y e c c ió n F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e la F A O
des de la hortaliza, dentro de las cua-
les destacan la Jubilee, Jubilation,
mente del dinamismo de la productivi-
dad. En este sentido, los rendimien-
tos de sandía en este país asiático cre-
cieron en 18% en el mismo periodo,
contra 13.8% de la superficie cultiva-
da. Las mejoras técnicas de cultivo en
este país le han permitido pasar de un
rendimiento de 20 toneladas por hec-
tárea en 1994 a 23.6 toneladas en 1998,
con lo cual se ubicaron 22.5% por arri-
ba del promedio mundial.

Con una producción promedio anual


de 3.7 millones de toneladas, Turquía
ocupa el segundo lugar. Después de
que en 1996 se observó un incremen-
to en la superficie cultivada y en los
rendimientos del producto, en relación
al año anterior, esta tendencia no se
pudo mantener en los siguientes años,
por lo que en 1998 la superficie culti-

Noviembre

29
de la mayor superficie destinada al cul-
tivo del producto, la cual creció en
62.5% entre 1994 y 1998, mientras que
los rendimientos lo hicieron en 10%
en el mismo lapso.

Comercio

La buena aceptación que ha recibido


la sandía entre los consumidores del
mundo le ha permitido el incremento
en el comercio mundial, lo cual se re-
fleja en el aumento que ha observado
en lo que va de la presente década.

Si se analiza el lado de las importacio-


nes mundiales de sandía se puede ob-
servar que entre los años de 1992 y
1998, éstas crecieron en 35.5%; salvo
el año de 1998 las ventas al exterior
registraron un descenso respecto a
1997, sin embargo, la tendencia alcis-
ta se mantuvo en los últimos siete
años.

Los principales importadores de san-


día han sido Estados Unidos, Alema-
Crimson Sweet, Royal Sweet, entre Finalmente está el caso de Egipto, país nia, Canadá, Italia y los Emiratos Ára-
otras. Es importante señalar que aún que registra el mejor comportamiento bes, cuyas compras externas represen-
cuando Texas se ubica como uno de de su producción en lo que va de la tan casi 50% del total mundial.
los principales estados productores, segunda mitad de la presente década.
su rendimiento se encuentra por aba- En 1994 la producción de sandía en El lento crecimiento de la producción
jo de Arizona, California y Florida. este país representó 2.4% del total estadounidense lo ha orillado a incre-
mundial y para 1998 ya se ubicaba por mentar sus importaciones del produc-
Irán es el segundo país que registró el arriba del 3.5%, creciendo en el mismo to. En 1992 las compras de sandía rea-
mejor comportamiento de la produc- lapso casi 80%. El repunte en su pro- lizadas por Estados Unidos represen-
ción de sandía en los últimos cinco ducción ha sido resultado básicamente taron 9.7% del total mundial, para 1997
años. En 1995 su participación a nivel
mundial se ubicó en 3.4% y para 1998
P A R T IC IP A C I Ó N E N L A S I M P O R T A C IO N E S M U N D I A L E S D E
ésta se estableció en 4.7%, con un cre- S A N D ÍA 1 9 9 2 /1 9 9 8
cimiento de alrededor del 58%.

Este dinamismo en la producción de


Irán obedece principalmente a la ma- O tr o s
yor superficie destinada al cultivo, la 5 1 .1 5 % E .U .
1 2 .9 9 %
cual creció en 33.3% entre 1994 y 1998,
mientras que los rendimientos sólo lo A le m a n ia
1 2 .6 5 %
hicieron en 10%. La productividad de E. A. U. I t a li a C ana dá
6 .5 7 % 7 .2 5 % 9 .3 9 %
sandía en los campos de Irán no ha
sido de lo más relevante ya que sus
rendimientos apenas representan
poco más de 70% del promedio mun-
dial. N O T A : L a su m a p u e d e n o c o in c id i r c o n 1 0 0 % p o r e l r e d o n d e o F u e n t e : C á lc u lo s p r o p i o s c o n d a t o s d e la F A O

Noviembre

30
PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE SANDÍA
(toneladas)

PAÍS 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998*

E.U. 95,899 98,080 123,005 152,574 206,508 228,706 195,929

Alemania 145,472 112,006 145,279 186,269 147,788 167,677 167,245

Canadá 102,507 102,642 109,512 111,302 123,173 126,197 120,224

Italia 93,787 69,188 105,035 83,751 90,974 84,751 86,492

E. A. U. 90,000 95,000 80,000 79,000 70,000 70,000 73,000

Otros 461,925 505,402 575,636 674,869 688,415 730,111 697,798

MUNDIAL 989,590 982,318 1,138,467 1,287,765 1,326,858 1,407,442 1,340,688

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * preliminar


NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

este porcentaje pasó a 16.4%, obser- sandía, que si bien no al mismo ritmo Las importaciones de sandía por par-
vándose un crecimiento de más del que las estadounidenses, la demanda te de Canadá también muestran un cre-
100%. Es importante señalar que el por el producto ha ido creciendo. Las cimiento constante. La dificultad por
abastecimiento de sandía para Esta- compras promedio han superado las producir este producto en suelo ca-
dos Unidos proviene principalmente 150 mil toneladas en los últimos siete nadiense por los cambios extremosos
de los países latinoamericanos. años, con una tasa de crecimiento de clima, ha ocasionado que la oferta
anual de 15% entre 1992 y 1998, lo que provenga básicamente del exterior,
Alemania también registra un incre- no resulta nada malo para los países tanto de países latinoamericanos como
mento de sus compras externas de productores. de Estados Unidos. Las compras ex-
ternas de sandía realizadas por Cana-
dá presentan un crecimiento del 17.3%
entre 1992 y 1998, aún cuando en este
último año registraron una contrac-
ción.

Finalmente se encuentran Italia y los


Emiratos Árabes cuyas compras en
ambos casos han registrado una ten-
dencia a la baja, siendo de 7.8% y
18.9%, respectivamente. Las compras
promedio que realizó Italia en los últi-
mos años fueron de 87.7 miles de to-
neladas, cantidad relativamente baja
si se toma en cuenta que en 1994 és-
tas superaron las 105 mil toneladas;
mientras que en el caso de Emiratos
Arabes sus compras promedio se ubi-
can en 79.5 miles de toneladas.

Por el lado de las exportaciones mun-


diales de sandía se han ubicado en
promedio anual por arriba de las 1.3
millones de toneladas, con una tasa
de crecimiento de 38% entre 1992 y
1998.

Noviembre

31
Los principales exportadores de san- P A R T I C IP A C I Ó N E N L A S E X P O R T A C IO N E S M U N D IA L E S D E
día han sido España, México, Grecia, S A N D ÍA 1 9 9 2 /1 9 9 8
Estados Unidos y Malasia, cuyas ven-
tas al exterior han representado alre-
dedor del 60%. O tr o s
4 2 .2 9 %
E sp a ñ a
España registra un repunte importan- 1 8 .1 3 %
te en sus exportaciones de sandía en
M alasia
los últimos años. Con ventas de alre- 7 .7 1 % E .U . G r a c ia
M é x ic o
1 2 .1 6 %
dedor de 240.5 miles de toneladas, este 8 .8 8 % 1 0 .8 3 %
país europeo ocupa el primer lugar
como exportador y el segundo más
importante en cuanto a tasa de creci-
miento con 50.3% entre 1992 y 1998, N O T A : L a s u m a p u e d e n o c o in c id i r c o n 1 0 0 % p o r e l r e d o n d e o F u e n t e : C á l c u l o s p r o p io s c o n d a t o s d e l a F A O
sólo detrás de México. El principal
destino de las exportaciones son los
países europeos. originado que el crecimiento de sus mercado asiático como el principal
exportaciones sea el más bajo de los destino de su producto. El dinamismo
La tasa de crecimiento de las exporta- países analizados, alcanzando sólo de sus ventas podría originar que en
ciones mexicanas de sandía se ubicó 15.1% entre 1992 y 1998. un futuro no muy lejano su participa-
en 76% entre 1992 y 1998, lo que le ha ción en el mercado externo se
permitido ir incrementando su parti- Al igual que en Grecia, el crecimiento incremente, desplazando a Estados
cipación en el total mundial, ya que de las ventas externas de sandía en Unidos como el cuarto mejor
si en 1992 sus exportaciones repre- Estados Unidos muestran un menor exportador.
sentaron 10%, para 1997 fueron del dinamismo, con una tasa de crecimien-
18.6%. to del 18.6% entre 1992 y 1998. Es im-
Así como se registra un crecimiento
portante señalar que si bien este país
en el volumen comercializado de san-
Grecia registra las variaciones en sus está dentro de los principales
ventas externas más relevantes de los exportadores, su papel más relevante día en el mercado mundial, el valor del
países aquí analizados, ya que sus es como importador. comercio también presenta un creci-
exportaciones han fluctuado entre 101 miento importante, ya que en lo que
mil y 174 mil toneladas al año, con un Por último se encuentra Malasia con va de la presente década aumentó en
promedio anual de 143 mil en los últi- un crecimiento de sus exportaciones 48.9%, en el caso de las importacio-
mos tres años. Estas variaciones han del 45.4% entre 1992 y 1998, con el nes y 35.3% para las exportaciones.

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE SANDÍA


(toneladas)

PAÍS 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998*

España 179,377 224,801 200,559 269,990 269,165 269,848 269,668

México 105,984 142,543 134,368 150,745 207,543 201,490 186,593

Grecia 136,280 101,860 140,420 174,098 127,487 169,027 156,871

E.U. 104,517 107,184 116,693 115,482 124,872 131,514 123,956

Malasia 74,400 86,015 122,908 108,520 125,015 91,000 108,178

Otros 453,659 505,615 528,079 538,344 708,150 583,621 610,038

MUNDIAL 1,054,217 1,168,018 1,243,027 1,357,179 1,562,232 1,446,500 1,455,304

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * preliminar


NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Noviembre

32
COTIZACIÓN DE SANDÍA EN DIVERSOS MERCADOS 1999
(Dólares/kilogramo)

ORIGEN MERCADO E F M A M J J A S O N D

CON SEMILLA

MEXICO CHICAGO 0.83 0.99 0.75 0.64 0.74 0.61 0.46 0.52 0.5 0.45 0.46 0.52

FLORIDA MIAMI 0.64 n.c. 0.62 n.c. 0.74 0.42 0.41 0.495 0.55 0.53 0.485 0.52

MEXICO SANFRANCISCO 0.825 0.97 0.84 0.605 0.84 n.c. 0.66 0.465 0.465 0.375 0.40 0.665

SIN SEMILLA

MEX-CAL L. ANGELES 0.60 0.82 0.53 0.84 0.56 0.77 0.47 0.40 0.47 0.49 0.55 0.79

MEX-CALTEX SN. FCO. 0.71 0.74 0.70 0.76 0.84 n.c. 0.66 0.47 0.49 n.c. 0.55 0.77

MEX-TEX-ARIZ. CHICAGO n.c. n.c. 0.72 0.84 0.72 0.53 0.53 n.c. 0.40 0.49 0.55 0.79

FUENTE: ASERCA CON INFORMACIÓN DEL SNIM n.c. no cotizó, MEX. México, CAL., California, TEX., Texas, ARIZ., Arizona

O F E R T A D E S A N D ÍA E N E S T A D O S U N I D O S
( m ile s d e to n ela d a s ) do internamente, tal es el caso del de
Florida, California, Texas, Arizona, por
señalar algunos.
2 ,3 0 0

2 ,1 0 0 Por su parte, los mercados donde se


1 ,9 0 0 registró una cotización más constan-
te a lo largo del año fueron Chicago,
1 ,7 0 0
cuyo precio promedio de venta en
1 ,5 0 0
1998 fue de 0.62 dólares el kilogramo;
1 ,3 0 0 para el caso de la sandía con semilla,
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Miami y San Francisco, donde el pre-
P r o d u c ció n Im p o r tac ió n cio en 1998 fue de 0.54 y 0.65 dólares
F u e nt e: F U E N T E : S A G A R C O N I N F O R M A C I Ó N D E V E G E T A B L E S A N D S P E C I A L T I E S A N D O U T L O O K el kilogramo, respectivamente.
R E PO R T

Cotizaciones

Como ya se vio, el mercado estado-


unidense de sandía es uno de los más
importantes por sus volúmenes co-
mercializados.

Además de ser un importador de peso,


también es de los principales produc-
tores y exportadores del producto, de
allí que el precio al cual se comerciali-
za dentro de sus estados sirve de re-
ferencia para que otros países fijen su
cotización de venta.

Los principales orígenes que se pue-


den encontrar en este país son el pro-
ducto mexicano además del produci-

Noviembre

33
Es importante señalar que este tipo de O F E R T A Y C O N S U M O D E S A N D Í A E N E S T A D O S U N ID O S
producto registró un crecimiento de (m ile s d e to n ela d a s )
la oferta a tal grado que permitió un
descenso de las cotizaciones a lo lar- 2 ,3 0 0
go de 1998, observándose, entre ene-
2 ,1 0 0
ro y diciembre, una contracción de
37.4% para el caso del mercado de 1 ,9 0 0
Chicago, 18.8% en Miami y 19.4% en 1 ,7 0 0
San Francisco.
1 ,5 0 0

La otra variedad que se comercializa 1 ,3 0 0


en ese mercado es la sandía sin semi- 1 990 1 991 1 992 1 993 1 994 1 995 1 996 1 997 1 998

lla, donde el producto originario de O FE R TA C O N SU M O


México registra buena presencia. Con- F u en te : F U E N T E : S A G A R C O N I N F O R M A C I Ó N D E V E G E T A B L E S A N D S P E C I A L T I E S A N D O U T L O O K
R E PO R T
trario a lo que sucedió con la sandía
con semilla, los precios de la sin semi- Esta disminución está relacionada con mo, al darse una reducción en el volu-
lla registraron incrementos entre el ini- la contracción en la superficie cultiva- men disponible para exportación, lo
cio de 1998 y finales del mismo. El da (0.9%) y los rendimientos (0.3%), cual provocaría que el producto se
mercado de Los Angeles fue el que en parte por problemas climáticos en encareciera.
observó los incrementos más impor- algunos de los principales países pro-
tantes, 32.8% en el periodo señalado ductores. Sin embargo, los datos para 1999 aún
seguido por el de Chicago con 9.7% y
están sujetos a cambio ya que en al-
San Francisco con 9.2%. Los casos más notorios en cuanto al
gunos países como el caso de Méxi-
descenso en la producción se obser-
Perspectivas co, los efectos de la sequía que se vive
van en Egipto, Irán y China, donde las
en algunas regiones están mermando
contracciones esperadas son del
Los pronósticos que se tienen en ma- 8.9%, 2.5% y 2.3%, respectivamente. los rendimientos del producto, por lo
teria de producción mundial de san- que de no normalizarse las lluvias, el
día para 1999 establecen una contrac- La menor oferta del producto en el descenso en la producción podría ser
ción del 1.2%, en relación al año pre- mercado mundial podría favorecer el mayor a lo proyectado a inicios del
vio. incremento en las cotizaciones del mis- año.

Noviembre

34
LA OFERTA Y DEMANDA MUNDIALES
DE ARROZ PARA EL CICLO 1999/2000

Con este comportamiento de la pro-


ducción de arroz palay es lógico es-
perar una contracción de la produc-
ción de arroz pulido, la cual se estima
en 379.1 millones de toneladas, 1.5%
menor a la del año previo.

En este concepto se encuentran ubi-


cados como principales productores
China, India, Indonesia, Bangladesh
y Vietnam, cuya producción en con-
junto representa alrededor del 75% del
total mundial.
A nivel mundial el arroz ocupa uno de los principales lugares en la dieta de
los consumidores, especialmente cuando se trata de habitantes del continente De estos países el único para el cual
asiático. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ha dado se espera una recuperación en la pro-

Introducción
a conocer los primeros reportes sobre la oferta y demanda mundiales del
producto para el año 1999/2000, así como el cierre preliminar del ciclo ante-
ducción es Indonesia, donde ésta po-
dría crecer en 4.8% en 1998/99, res-
rior. A continuación se presentan los valores más importantes de las variables pecto al año previo. El repunte en su
que conforman la oferta y demanda del grano. producción obedece al incremento de
los rendimientos, los cuales crecieron
Producción en 6.7% en el mismo lapso, ya que el
área destinada al cultivo se redujo en
previo, mientras que los rendimientos
La producción mundial de arroz esti- 1.8%.
se contraen en 1.3%.
mada para el ciclo 1998/99 podría re-
vertir la tendencia alcista que venía
observando en los tres ciclos previos.
P R O D U C C IÓ N M U N D I A L D E A R R O Z
( m i l l o n e s d e to n e l a d a s )
Entre el año 1996 y 1998 la producción
mundial de arroz palay aumentó en 3%
6 0 0
destacando los casos de China , Viet-
5 5 0
nam y Bangladesh, cuya tasa de cre-
5 0 0
cimiento fue de 8.4, 6.7 y 5.3%, res-
pectivamente. 4 5 0

4 0 0

El principal motivo por el cual se re- 3 5 0

vierte la producción mundial de arroz 3 0 0


palay en 1998/99 es la reducción de la 9 5 /9 6 9 6 /9 7 9 7 /9 8 9 8 /9 9 * 9 9 /0 0 * *

superficie cultivada, la cual disminu- P a la y P u lid o


ye cerca de 0.5% en relación al año
F u en te : A S E R C A c o n d a t o s d el U S D A * p r e li m i n a r * * p r o n ó s t ic o

Noviembre

35
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE ARROZ PULIDO bajo los efectos de una crisis finan-
(millones de toneladas) ciera en los últimos dos años, el con-
sumo de arroz si bien se ha contraído
País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99* en algunos de ellos, el descenso no
ha sido muy notorio, ya que como se
CHINA 129.65 136.57 140.49 133.00 señaló es la base de su alimentación,
INDIA 79.62 80.54 82.12 81.00 como lo es el maíz en los países lati-
INDONESIA 33.22 32.18 30.23 32.10
BANGLADESH 17.69 18.50 18.63 17.75 noamericanos.
VIETNAM 17.68 18.00 18.87 18.50
OTROS 93.33 94.36 94.66 97.24 En este sentido, mientras que el con-
MUNDIAL 371.19 380.15 385.40 379.08 sumo mundial de arroz pulido podría
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyección cerrar en 1998/99, 0.5% por arriba del
NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo
nivel alcanzado un año antes, en
China y Bangladesh registran la reduc- concentra en China, India, Indonesia, Indonesia, Bangladesh y Vietnam po-
ción más importante en su producción Bangladesh y Vietnam. dría cerrar 0.73, 1.42 y 0.60%, por aba-
al decrecer en 5.3 y 4.7%, respectiva- jo. Destaca el caso de China e India
mente, siendo resultado de una con- Pese a que la mayoría de los principa- donde se espera un crecimiento del
tracción de los rendimientos principal- les consumidores del cereal ha estado 0.66 y 1.56%, en el mismo periodo.
mente, ya que en el caso chino el ren-
dimiento pasó de 6.32 a 6.11 y en
Bangladesh de 2.76 a 2.68 toneladas
por hectárea entre 1997/98 a 1998/99.

Si bien el comportamiento de la pro-


ducción en India y Vietnam también
es negativo, el descenso de su pro-
ducto es menos notorio que los ante-
riores. Según las estimaciones del
USDA, la producción de India podría
ubicarse 1.4% por abajo del nivel ob-
servado en 1997/98 y para Vietnam el
descenso es de 1.9%.

La reducción de la producción mun-


dial se vio frenada como resultado de
que otros países menos importantes
en la generación del cereal registrarán
un crecimiento en la producción, tal PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE ARROZ PULIDO
es el caso de Estados Unidos, que se (millones de toneladas)
ubica 2.7% por arriba, para el mismo
periodo. País 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99*

Consumo CHINA 130.00 132.13 135.85 136.75


INDIA 79.20 79.25 78.82 80.05
Al igual que la producción, el consu- INDONESIA 33.69 33.9 35.46 35.20
mo mundial de arroz se encuentra fuer- BANGLADESH 18.37 19.14 19.67 19.39
temente concentrado en una región, VIETNAM 14.64 14.73 15.09 15.00
la asiática, donde debido a factores OTROS 92.20 94.95 98.76 99.32
culturales la dieta de esta parte de la MUNDIAL 368.10 374.10 383.65 385.71
población está centrada en este ce-
real. Alrededor del 75% del consumo FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyección
de arroz que se realiza en el mundo se NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Noviembre

36
con una caída del 45.5% y finalmente
Brasil con un descenso del 39.3%.
Cabe señalar que de los países lati-
noamericanos, Brasil es el principal
consumidor de este grano y a raíz de
los problemas financieros que se
gestaron en este país y que desembo-
caron en el fenómeno conocido como
“efecto zamba”, los recursos financie-
ros disminuyeron y con ello sus com-
pras externas. Por su parte, China e
Irán registraron incrementos del 20 y
30%, respectivamente.

En cuanto a los exportadores de arroz,


rubro en el cual destacan Tailandia,
Vietnam, Estados Unidos y Pakistán,
todos a excepción de Pakistán regis-
tran números negativos en sus ven-
tas al exterior durante el presente año,
El crecimiento en el consumo mundial el trueque, donde algunos países ce- en relación al previo. En el caso de
de arroz está sustentado en otros paí- dieron algún producto agrícola o mi- Tailandia las exportaciones disminu-
ses distintos a los asiáticos, tal es el neral para obtener arroz. yeron 13.7%, lo cual se explica por el
caso de Estados Unidos, donde la hecho de que la mayor parte de sus
demanda por el grano se ubica 3.8% Los principales importadores de arroz, ventas se orientan a países asiáticos,
arriba entre 1998 y 1999 y se espera en los últimos cuatro años, han sido los cuales redujeron sus compras
que el consumo por el mismo conti- Indonesia, Irán, Brasil, Filipinas y Chi- como ya se señaló.
núe incrementándose. na, cuyas compras promedio anual
representan poco más del 75% del Estados Unidos es el segundo país
Comercio Internacional total mundial. que registra un descenso en sus ven-
tas externas con una caída del 11.3%,
El rublo donde se puede apreciar me- De estos países quien contrajo en afectado también por la recesión asiá-
jor los efectos de la crisis financiera mayor proporción sus compras fue tica. Si bien este país realizó exporta-
asiática es en el comercio internacio- Indonesia donde las importaciones de ciones de arroz, parte de ellas se cana-
nal de arroz. 1999 podrían ubicarse 66.1% por aba- lizaron a través de programas de ayu-
jo del nivel observado en 1998. En or- da alimentaria a los países afectados
De acuerdo a los reportes del USDA, den de importancia le sigue Filipinas ya sea por la crisis o por problemas
las exportaciones mundiales de arroz
pulido en 1999 podrían cerrar en 23.7
millones de toneladas, 12.3% meno- C O M E R C I O M U N D IA L D E A R R O Z P U L ID O
( m i l l o n e s d e to n e l a d a s )
res a las observadas en 1998, mientras
que las importaciones estarían casi 6%
2 8 .0 0
por abajo en el mismo lapso.
2 6 .0 0

Los países demandantes del cereal 2 4 .0 0


contrajeron sus compras externas a 2 2 .0 0
raíz de los menores niveles de liquidez
2 0 .0 0
por los que atraviesan, por lo que el
consumo se tuvo que satisfacer en 1 8 .0 0

gran medida con la producción e 1 6 .0 0


inventarios internos, y en algunos 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 * 2 0 0 0 *
casos se ha tenido que recurrir a vie-
jas prácticas comerciales como lo es F u en te : A S E R C A c o n d a t o s d el U S D A * p r e li m i n a r * * p ro n ó s ti co

Noviembre

37
PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE ARROZ PULIDO caer en 19.5% en relación al año ante-
(millones de toneladas)
rior, mientras que en el caso de
Indonesia, otro país con descenso
País 1996 1997 1998 1999* importante en sus existencias, regis-
tra una caída de 27.2%.
INDONESIA 1.23 0.80 5.90 2.00
IRAN 1.29 1.00 0.50 0.65
BRASIL 0.79 1.00 1.40 0.85 Como ya se señaló los países asiáti-
FILIPINAS 0.69 0.82 2.20 1.20 cos han tenido que hacer uso de sus
CHINA 0.83 0.33 0.25 0.30 inventarios ante la imposibilidad de
OTROS 14.74 14.98 14.27 18.07
importar el grano por la falta de recur-
MUNDIAL 19.57 18.93 24.52 23.07
sos que les permitieran solventar sus
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyección compras. Esta razón, aunada a la me-
NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo
nor producción interna, fueron los ele-
mentos que provocaron la contracción
PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE ARROZ PULIDO de los inventarios del cereal.
(millones de toneladas)
Cotizaciones
País 1996 1997 1998 1999*
TAILANDIA 5.28 5.27 6.37 5.50
Aún cuando la producción mundial de
VIETNAM 3.04 3.27 3.78 3.50 arroz registra una reducción en el ci-
E.U. 2.62 2.29 3.10 2.75 clo 1998/99, las cotizaciones no han
PAKISTÁN 1.68 1.98 1.80 2.00 reaccionado al alza como debieran a
OTROS 6.95 6.12 11.93 9.92 lo largo del presente año.
MUNDIAL 19.57 18.93 26.98 23.67

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * proyección La razón que podría explicar lo ante-
NOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo
rior es la menor demanda del produc-
climáticos que alteraron su produc- concentran básicamente en los países to por parte de los principales países
ción. asiáticos. China mantiene en sus silos consumidores, quienes han presenta-
alrededor del 46.8% de los inventarios do problemas financieros en los últi-
Pakistán es el único país que no regis- mundiales, seguido por India con mos dos años, impidiendo la compra
tra un descenso en sus exportaciones, 18.3%, Indonesia con 4.1% y Filipinas del grano.
ya que éstas crecieron en 11.1%, a raíz con 2.8%.
de que ha logrado intercambiar pro- En este sentido, después de que los
ductos y enviar parte de sus exceden- La contracción de la producción en contratos de futuro de arroz negocia-
tes a otras naciones. China y el alza en su consumo ha pro- dos en Estados Unidos cerraron 1998
vocado que los inventarios muestren en un promedio de 211.66 dólares por
Inventarios un deterioro importante en 1998/99, al tonelada, en lo que va de los primeros

Después de que los inventarios de


IN V E N T A R I O S M U N D IA L E S D E A R R O Z P U L ID O
arroz pulido se venían recuperando ( m i l l o n e s d e to n e l a d a s )
desde el ciclo 1995/96, para 1998/99
éstos presentaron un retroceso lleván- 55

dolos a niveles inferiores a los de hace


tres años. 50

Este fenómeno no puede explicarse


45
por el incremento en el consumo ya
que éste sólo creció en 0.5%, sino más
bien por la reducción en la produc- 40
ción, como ya se señaló. 9 5 /9 6 9 6 /9 7 9 7 /9 8 9 8 /9 9 * 9 9 /0 0 * *

I n ic i a l F in a l
Los inventarios de arroz, al igual que
el resto de los demás indicadores, se F u en te : A S E R C A c o n d a t o s d el U S D A * p r e li m i n a r * * p ro n ó s ti co

Noviembre

38
C O T I Z A C I O N E S D E L F U T U R O I N M E D IA T O D E A R R O Z E N
granos para el ciclo 1999/2000 apun-
E S T A D O S U N ID O S tan hacia una recuperación de la pro-
( d ó l a r e s p o r t o n e la d a ) ducción mundial de arroz.
2 50

2 30
Según las estimaciones realizadas por
el organismo, la producción mundial
2 10
de arroz pulido podría ubicarse en
1 90 388.76 millones de toneladas, lo que
1 70
representa un incremento del 2.4%, en
relación al cierre preliminar del año
1 50
1998/99, y de alcanzarse esta cifra se
1 30 colocaría por arriba del nivel obtenido
E98 F M A M J J A S O N D E99 F M A M J J A
en los últimos cinco años.
FUENT E: ASE RCA CO N DA TO S DE USDA

Los mayores niveles de producción y


siete meses de 1999 éstos se han ubi- Louisiana se ubicaron en 402.5 dóla- la recuperación del consumo en los
cado, en promedio, en 160.4 dólares res la tonelada, 8.8% inferiores a los países asiáticos, serían los elementos
por tonelada, lo que representa una de 1997. que estimularían el consumo mundial
reducción del 24.2%. Sin embargo, la del cereal. Las cifras pronostican un
caída en los precios ya se hace noto- En los primeros cinco meses de 1999 consumo de 388.5 millones de tonela-
ria desde 1997, año en el cual se logró no se ha logrado revertir esta tenden- das, casi 3 millones mayor al de 1998/
comercializar el producto por arriba de 99.
cia aún cuando las existencias del gra-
los 270 dólares la tonelada.
no muestran un deterioro en los prin-
cipales países consumidores. Sin embargo, el reporte del USDA no
Este comportamiento a la baja de los vislumbra un comportamiento positi-
precios también se observó en las co-
Ante ello, el mercado de Texas regis- vo en cuanto a las exportaciones, ya
tizaciones de arroz pulido en los mer-
tra una reducción en los precios del que éstas se sitúan en 23.5 millones
cados de físico de la Unión America-
5.7% respecto al año anterior y en el de toneladas, contra 23.67 millones del
na.
mercado de Louisiana la caída es de año previo, pero en cuanto a las im-
Así, los precios pagados por el arroz 10.6%. portaciones las estiman por arriba del
en el mercado de Texas durante 1998 nivel del año anterior al colocarse en
se ubicaron, en promedio, en 418.4 Perspectivas 23.5 millones de toneladas, contra
dólares por tonelada, 9.1% por abajo 23.07 millones.
del nivel registrado un año antes, Los primeros reportes del USDA so-
mientras que en el mercado de bre la oferta y demanda mundiales de Aún cuando se observa un crecimien-
to en la producción de arroz, los
inventarios si bien registran un alza
C O T I Z A C I O N E S D E A R R O Z P U L ID O E N M E R C A D O S D E en relación al año 1998/99, este aumen-
C O N T A D O D E E S T A D O S U N ID O S
( d ó l a r e s p o r t o n e la d a ) to es pequeño, lo que se explica por
460
los mayores niveles de consumo es-
440
perados para el cereal.
420

400
Así la situación: no vislumbran impor-
380 tantes cambios en las cotizaciones del
360 grano, por lo que podría esperarse que
340 éstos mantengan un comportamiento
320 similar, ya que falta aún por ver cuál
300 será el proceder del clima en los próxi-
E 98 F M A M J J A S O N D E 99 F M A M J J A *
mos meses, y los pronósticos están
FUENT E: ASE RCA CO N DA TO S DE USDA * a la p r i m e r a q u in c e n a sujetos a la evolución de éste.

Noviembre

39
¿Sa La sandía se trata de una planta de origen africano que era

bía
denominada por los egipcios bouttouka, y que se cultivaba en
Andalucía, España, a finales del Siglo X, según registros exis-

Uste
tentes.

dq
Fuente. Jesús Miranda de Larra y de Onís -Prólogo- en: Nuez, F., Prohens, J.,
Rodríguez, A., González, J.A., y Fernández de Córdova, P. 1998. Catálogo de semillas

ue. .
de Sandía. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Instituto Nacional de
Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Banco de Germoplasma de la
Universidad Politécnica de Valencia. Madrid. 104 p. España.

. El vocablo
watermelon -que en inglés sig-
nifica sandía- apareció por primera
El nombre sandía pro-
vez en idioma inglés alrededor del año
cede del árabe Syndiyya, que sig-
1615, como lo explica John Mariani en su
nifica propia o perteneciente al Sind Enrico Caruso (1873-1921) una de
libro El diccionario de la comida y bebida
o Indostán. Se la conoce también por las leyendas de la ópera clásica, decía
americana. Él asevera que la sandía no sólo
guguria, zandía, albudeca o albudega. En que la sandía es una buena fruta
se ha cultivado en Medio Oriente, sino tam-
los siglos XVI y XVII se distinguía con los para comer, para beber y para lavar
nombres de badea y bateca; actualmente es- la cara; Mark Twain, escritor de gran- bién en Rusia por miles de años.
tas denominaciones están en desuso. En Portu- des novelas como Tom Sawyer y El
príncipe y el Mendigo, dijo en 1894 Fuente: National Watermelon Promotion Board.
gal se llama melancia.
1999. A juicy story. 4 p.
que la sandía es la jefa de los lujos del
Fuente: Reche, M.J. 1988. La sandía. Ediciones Mundi-
mundo, reina por la gracia de Dios,
Prensa y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta- sobre todas las frutas en la tierra; un
ción -Servicio de Extensión Agraria. Madrid. 227 vendedor de sandías en una calle de
p. España.
Nueva Orleáns en 1900 gritaba ¡Ju-
gosas y rojas sandías! Tan dulces y
finas, come la carne, encurte la cás-
cara, guarda las semillas y cultiva
plantando tiempo. Otros famosos
fanáticos de la sandía fueron el presi-
En 1990, Bill Carson de Arrington,
dente de Estados Unidos Thomas
Tennessee, cultivó la sandía más grande con
Jefferson y el autor Wally Amos.
un peso de 262 libras, y se mantiene hasta la
fecha como un récord, de acuerdo con lo pu-
La sandía se cultiva en 96 países y su popula- Fuente: National Watermelon Promotion Board.
1999. A juicy story. 4 p. blicado en el Libro Guinness de Récords Mun-
ridad alcanza las dimensiones del orbe. Por
diales en 1998.
ejemplo en China y Japón la sandía es un
obsequio popular que se otorga a un huésped
Fuente: National Watermelon Promotion Board. 1999. A juicy
story. 4 p.
Fuente: National Watermelon Promotion Board. 1999. A juicy
story. 4 p.

De acuerdo con Schultes -1990-, la sandía ha adquirido diferentes usos medicinales,


especialmente en el Nuevo Mundo. En México se utiliza una cocción de las hojas para
combatir la malaria. En Puerto Rico la carne madura del fruto se utiliza como diuré-
Una mitad de sandía
tico y como tónico para aliviar la bronquitis y las enfermedades pulmonares. En
fue lanzada al gobernador ro-
Curazao se trata el dolor de cabeza con corteza de sandía aplicada en la frente. En
mano Demóstenes durante un de-
Venezuela también se utiliza la corteza para tratar las enfermedades hepáticas. Los
bate político. Él tomó la sandía colo-
habitantes de las Bahamas hierven las semillas para preparar una bebida diurética,
cándola en su cabeza y agradeció a quien
mientras que en las islas Caicos las semillas secas se dejan en agua que luego se bebe
se la tirara por proveerle de un casco
para tratar las infecciones de la orina.
para usarlo mientras luchaba con Filipo
de Macedonia. Nuez, F., Prohens, J., Rodríguez, A., González, J.A., y Fernández de Córdova, P. 1998. Catálogo de semillas de Sandía.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria;
Fuente: National Watermelon Promotion Board. Banco de Germoplasma de la Universidad Politécnica de Valencia. Madrid. 104 p. España.
1999. A juicy story. 4 p.

¿?
40

Vous aimerez peut-être aussi