Vous êtes sur la page 1sur 12

INTRODUCCIÓN

En marzo de 2009 finalizó el proceso de licitación para el diseño y construcción del Tercer Juego de
Esclusas del Canal de Panamá. A pedido del Consorcio Consultores Internacionales del Canal de
Panamá (CICP), encargados de la ingeniería de Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), se
implementaron, desarrollaron y explotaron un conjunto de modelos matemáticos a fin de evaluar el
funcionamiento hidráulico del sistema y desarrollar alternativas de diseño. Específicamente, el
sistema debía optimizarse a fin de minimizar los tiempos de esclusado, aumentando así la capacidad
de transferencia de buques, de reducir al máximo el consumo de agua y limitar los esfuerzos en el
sistema de amarras. Los términos de licitación establecían, además, numerosas restricciones
hidráulicas a verificar en el diseño.

El Consorcio GUPC resultó adjudicatario de dicha licitación, con el máximo puntaje técnico y el
menor costo ofertado. Actualmente, se trabaja en la etapa de proyecto ejecutivo.

En este trabajo se describe el conjunto de modelos matemáticos utilizados para representar los
diversos aspectos hidráulicos del sistema de esclusas, así como el proceso utilizado para la
evaluación de alternativas.

EL CANAL DE PANAMÁ

El Canal de Panamá es un canal de navegación que vincula los océanos Atlántico y Pacífico. Posee
una enorme importancia económica para el comercio internacional. Está constituido por un sistema
de cauces y lagos artificiales de agua dulce, vinculados por dos carriles de esclusas, ubicadas en la
proximidad de cada océano, que permiten a las embarcaciones vencer un desnivel concentrado de
alrededor de 26 metros.

Desde la década de 1930 se han desarrollado estudios para dotar al canal de mayor capacidad de
transporte. Los mismos han coincidido en la necesidad de la construcción de un tercer juego de
esclusas de dimensiones mayores que las construidas en 1914. Así, en 1939, Estados Unidos inició
la construcción de esclusas diseñadas para permitir el tránsito de buques mercantes y de guerra
cuyas dimensiones excedían las de las esclusas existentes. Después de adelantar significativamente
las excavaciones, los norteamericanos suspendieron los trabajos del tercer juego de esclusas en
1942 debido a su entrada en la segunda guerra mundial.

Durante los últimos años, la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) ha desarrollado un programa de
ampliación que incluye, además de la construcción de un nuevo complejo de esclusas en cada
océano, el ensanchamiento de los cauces existentes, la construcción de nuevos cauces de
navegación para conectar las nuevas esclusas, y la elevación del nivel del lago Gatún entre otras
obras complementarias necesarias (Figura 1).

Ambos juegos de esclusas serán de características similares, a fin de reducir los costos de ingeniería
y estandarizar el equipamiento y los procesos de mantenimiento. El proyecto de cada conjunto está
integrado por 3 cámaras consecutivas, de 427 m (1,400’) de largo por 55 m (180’) de ancho y 18.3
m (60’) de profundidad, dotadas de 3 tinas laterales para la reutilización del agua, lo que suma 9
tinas por complejo de esclusas (Figura 2). Dependiendo de las características del año hidrológico y
de la operación del lago Gatún, el sistema se operará con o sin la utilización de las tinas de
reutilización de agua. El uso de las tinas garantiza un ahorro de aproximadamente un 59% del agua
necesaria por esclusado con respecto a la operación sin el uso de estas, a costa de mayores tiempos
de operación.
Figura 1.Ubicación de los dos juegos de esclusas del Canal de Panamá

Nivel Lago Esclusas actuales


Gatún Miraflores

Cámaras
Tinas

Nivel Océano
Pacífico

Figura 2.- Fotomontaje del Tercer Juego de Esclusas del océano Pacífico

Para establecer el tamaño de la cámara de las esclusas se utilizó como referencia un buque
portacontenedores Pospanamax con eslora de 366 m (1,200’), manga de 49 m (160’) y calado
máximo de 15 m (50’) en agua dulce tropical. El mismo acomodará hasta 19 filas de contenedores a
lo ancho y tendrá una capacidad nominal de carga de hasta 12,000 TEUs. Las dimensiones de las
esclusas propuestas podrán manejar también buques de graneles secos de dimensiones Capesize y
buques cisternas de dimensiones Suezmax con desplazamientos de entre 150,000 y 170,000
toneladas.

El llenado o vaciado de las cámaras del nuevo juego de esclusa se realizará en forma lateral a través
de un conducto principal regulado por válvulas ubicado en cada uno de los muros laterales. La
distribución de los caudales en las cámaras se realiza mediante puertos ubicados a lo largo de cuatro
conductos secundarios longitudinales. Los mismos se conectan a los conductos principales cerca del
centro de las cámaras. Las tinas de reutilización de agua se conectan transversalmente a los
conductos longitudinales, utilizando el mismo sistema de distribución a lo largo de las cámaras.
SISTEMA DE MODELACIÓN NUMÉRICA

La modelación numérica fue la principal herramienta utilizada para estudiar los diferentes
elementos del sistema y el funcionamiento hidráulico del conjunto. El núcleo del sistema de
modelación consiste en un modelo hidrodinámico impermanente 1D del sistema de llenado y
vaciado. El mismo permite la determinación de los tiempos de ecualización, las velocidades en los
conductos, las tasas de variación del nivel de agua en las cámaras, las presiones de agua y los
esquemas de operación de las válvulas del sistema necesarios para verificar los distintos requisitos
establecidos.

La estimación de los coeficientes de pérdida de carga locales para las distintas piezas singulares del
sistema puede realizarse de manera satisfactoria utilizando datos de bibliografía, modelos físicos
antecedes o modelación hidrodinámica 3D, de acuerdo a la disponibilidad de datos existentes,
tiempo y recursos.

Los resultados del modelo 1D alimentan un modelo 2D (integrado en vertical), para verificar las
pendientes superficiales de agua en las cámaras, tanto longitudinales como transversales, las cuales
sirven como indicadoras de los esfuerzos sobre las amarras.

Los tiempos de esclusado obtenidos son introducidos en un modelo 0D de balance de masa y


operación del sistema para determinar la capacidad de transporte del sistema (barcos por día), el
consumo de agua y los niveles y saltos de agua operativos máximos, que condicionan los cálculos
estructurales de todo el complejo de esclusas. El sistema de modelación se resume en la figura 3.

Diseño

Modelo Físico
Bibliografía Modelo 3D
antecedente

Modelo 1D Prototipo

2D
0D

Modelo Físico
Figura 3.- Esquema de modelación y evaluación de alternativas

Una vez alcanzado un diseño satisfactorio evaluado mediante la modelación numérica, los
resultados son validados realizando comparaciones con un modelo físico a escala. En estas
comparaciones deben tenerse en cuenta las limitaciones propias del modelo físico, especialmente
las impuestas por la escala. Estas producen durante el proceso impermanente de ecualización bajos
números de Reynolds, sobreestimando en cierta medida las pérdidas por fricción.

De la interacción entre los modelos físicos y numéricos puede definirse un proyecto definitivo para
el prototipo. Como parte de los requerimientos contractuales, está prevista la comparación de la
performance de la obra terminada con los resultados de las modelaciones realizadas.

Modelo unidimensional del sistema de llenado y vaciado

Para la construcción del modelo dinámico unidimensional se utilizó el software de distribución


comercial Flowmaster V7 (http://www.flowmaster.com/), asumiendo la hipótesis de fluido
incompresible y tuberías rígidas. Para su análisis, las operaciones hidráulicas del sistema de
esclusas fueron divididas en diferentes tipos de operaciones individuales como la ecualización de
una cámara con el lago, con el océano, con otra cámara o con alguna de las tinas de reutilización de
agua.

En el modelo unidimensional, el sistema hidráulico es representado como una red de elementos


interconectados. Estos son los siguientes:

- Reservorios, para representar a las cámaras, las tinas, los Océanos y el Lago. Se provee de una
relación de Cota - Área para las cámaras y las tinas. El lago y los océanos son considerados
reservorios infinitos y se define sólo una cota de nivel de agua. Esta cota depende de la
situación hidrológica para el lago y de marea para el océano

- Conductos rectangulares rígidos, para representar los conductos primarios, secundarios y los
conductos de conexión entre las tinas y las cámaras. El cálculo de las pérdidas por fricción se
realiza mediante la ecuación de Darcy-Weisbach utilizando la ecuación de Colebrook-White
para la estimación del factor de fricción en función del número de Reynolds del flujo y la
rugosidad absoluta del material de construcción.

- Pérdidas locales, para representar las pérdidas de energía en las singularidades del sistema
como en las obras de toma, en la descarga, en curvas, conexiones, válvulas, etc.

- Sistemas de regulación, para simular la operación de las válvulas.

A fin de calibrar el modelo unidimensional del proyecto conceptual licitado se utilizaron resultados
de un modelo físico encomendado por la ACP. El mismo se realizó durante el 2008 en el laboratorio
de hidráulica de la Compagnie Nationale du Rhône en la ciudad de Lyon, Francia. El modelo fue
construido con una escala geométrica de 1/30, y estaba provisto de 2 cámaras esclusas, 3 tinas de
reutilización de agua (WSB, de la siglas en inglés de Water Saving Basins) asociadas a la cámara
mas baja conectada al océano, y dos reservorios para simular al lago y al océano. La configuración
de sólo 2 Cámaras y 3 WSB, permitió simular todas las operaciones presenten en el proyecto del
Tercer Juego de Esclusas (Figura 4).

El modelo físico fue equipado con sensores para medir los niveles, sensores diferenciales de nivel
de agua para medir las pendientes longitudinales y transversales en las cámaras, sensores de presión
en diferentes lugares del sistema, sensores ultrasónicos externos de caudal para medir en los
conductos principales, correntómetros usados para medir velocidades a la salida de los puertos,
dinamómetros instalados en el buque de diseño para medir fuerzas longitudinales y transversales y
sensores de posición de válvulas para medir y registrar la posición de las válvulas en los ensayos.
a) b)
Figura 4.- a) Esquema 3D del modelo físico del diseño conceptual de la ACP b) Imagen del modelo del
portacontenedores de diseño utilizado

A partir de los ensayos en régimen permanente para diferentes caudales en el modelo físico se
observaron valores piezométricos y de caudal de modo de obtener el valor de energía hidráulica en
diferentes puntos del sistema. Estas mediciones fueron utilizadas para calibrar los coeficientes de
pérdida de carga locales en las distintas piezas del diseño conceptual. Durante estos ensayos
también fue posible observar la distribución de caudales en las conexiones a la cámara, que fueron
contrastados con los obtenidos mediante el modelo unidimensional. En la Figura 5 se muestra, a
modo de ejemplo, dos comparaciones del modelo matemático con resultados de los ensayos en el
modelo físico.

a) b)
Figura 5.- a) Línea de energía para una operación entre el lago y la cámara superior para 400m3/s en cada
conducto principal; b) Distribución de caudales en las conexiones a la cámara para un caudal de 250m3/s en
el conducto principal

Con los ensayos impermanentes de las operaciones realizados en el modelo físico se verificó la
respuesta transitoria del modelo numérico. Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios, ya
que el modelo permitió reproducir con gran precisión las series de evolución de niveles en las
cámaras o tinas de reutilización de agua y las series de caudales. En la Figura 6 se observa la
comparación de los resultados para un caso, mostrando un muy buen grado de acuerdo entre ambos
modelos. Luego se compararon directamente los tiempos de ecualización resultantes para todas las
condiciones de operación ensayadas en el modelo físico para el proyecto conceptual.
a) b)
Figura 6.- a) Evolución de niveles en una cámaras durante el vaciado hacia el océano; b) hidrograma de
caudales en los conductos principales

Una vez calibrado el modelo unidimensional, la performance del diseño conceptual de la ACP fue
evaluada calculando los tiempos de llenado y vaciado del sistema hidráulico para todo el rango de
saltos que se presentarán durante la operación de las esclusas, recordando que a partir del modelo
físico se evaluaron solo algunos saltos representativos y sin tener en cuenta la operación de cierre de
las válvulas. Los tiempos y recursos necesarios para esta determinación en el modelo físico
hubieran sido muy superiores a los necesarios utilizando modelación matemática.

Así se definieron curvas que relacionan el tiempo de llenado/vaciado en función del salto existente
para cada tipo de operación del sistema de esclusas. Estas incluyen la definición de todos los
esquemas de operación de válvulas y, adicionalmente, se verificaron a partir de la utilización del
modelo bidimensional, las pendientes resultantes en la cámara para todas las operaciones.

Durante el proceso de desarrollo de la propuesta, los modelos fueron utilizados para evaluar
posibles variantes y alternativas al proyecto conceptual propuesto por la ACP. Se ensayaron
variantes que incluían distintas configuraciones de conductos realizados en túnel y diferentes
alternativas en relación a la configuración de las tinas de reutilización de agua, el número y
disposición de las conexiones de las tinas con los conductos longitudinales, el tamaño de sección de
los diversos conductos, entre otras. Para evaluar la performance de las nuevas configuraciones se
recurrió a estimar los valores de pérdidas de carga a partir de experiencias antecedentes registradas
en la bibliografía (Idel’cik, 1979; Miller, 1971) y así, basados en el modelo calibrado, calcular los
nuevos tiempos de operación.

Se realizó la evaluación completa de la performance de todas las alternativas planteadas para luego
obtener la alternativa seleccionada para su presentación en la licitación. Esta incluyó, además de
otras variantes, un cambio importante en la configuración de las conexiones entre las tinas de ahorro
de aguas y las cámaras. Dicha alternativa redujo la cantidad de conductos de conexión de cuatro a
dos, que posteriormente se redistribuyen en la parte inferior de la cámara, conectándose
directamente a los conductos longitudinales secundarios en el centro de los 10 puertos existentes en
los mismos.

Por otro lado, fue posible realizar ensayos numéricos para evaluar el comportamiento de los
distintos diseños durante diferentes operaciones especiales. Así se consideraron escenarios con
partes del sistema fuera de servicio, condición necesaria por ejemplo para operaciones de
mantenimiento. Se verificaron dichos casos y se calcularon los tiempos de operación resultantes con
un conducto longitudinal fuera de operación y con diferentes válvulas del sistema, tanto de los
conductos como de las conexiones de las tinas, fuera de servicio.
Luego de la licitación, y una vez adjudicada la realización del proyecto ejecutivo, se procedió a
actualizar el modelo unidimensional aplicando los coeficientes de pérdida de carga calculados a
partir de modelos numéricos tridimensionales. La interacción entre el modelo unidimensional y el
modelo tridimensional permitió la selección de las alternativas óptimas para cada pieza del sistema.

El modelo unidimensional es actualmente utilizado para definir los esquemas de operación de las
válvulas de manera de cumplir con todas las limitaciones del proyecto como las velocidades
máximas en los conductos, la velocidad máxima de ascenso del nivel en la cámara y las fuerzas
máximas en las amarras.

Modelo bidimensional de las cámaras

Durante el proceso ecualización de las cámaras del complejo, las pequeñas asimetrías tanto del
sistema de llenado y vaciado como de la geometría de las propias cámaras producen oscilaciones
longitudinales y trasversales de la superficie libre del agua. Estas a su vez son las principales
causantes de de las fuerzas sobre las amarras.

Durante los ensayos del diseño conceptual de la ACP se encontró una razonable correlación entre
las pendientes longitudinales que se producen en la cámara en ausencia del buque y las fuerzas que
el mismo ejercerá sobre el sistema de amarras (CPP, 2008). A partir de estos ensayos la ACP fijó en
sus requerimientos de diseño valores máximos admisibles de 0.14‰ para las pendientes
longitudinales, equivalente aproximadamente a unos 5 cm de desnivel en la longitud del baco de
366 m. Para las pendientes transversales en la cámara se fijó un tope de 0.10‰, equivalente a unos
5 mm en el ancho de la cámara 55 m.

A fin de evaluar estas pendientes y cumplir con los requerimientos estipulados, se desarrollaron
modelos numéricos bidimensionales de las cámaras. Estos fueron implementados utilizando el
código HIDROBID II, desarrollado en el INA (Menéndez, 1990). Este software simula
numéricamente flujos cuasi-bidimensionales (en el plano horizontal) a superficie libre. Está basado
en la resolución numérica de las ecuaciones hidrodinámicas para aguas poco profundas (Shallow
Water Equations). La hipótesis de flujo cuasi-bidimensional significa que el movimiento es
esencialmente bidireccional y la velocidad es prácticamente uniforme a lo largo de la dirección
vertical. Como consecuencia, la aceleración vertical es despreciable frente a la de la gravedad,
resultando entonces una distribución hidrostática de presiones.

El esquema numérico utilizado en el HIDROBID II se basa en el método de las diferencias finitas,


planteadas en una grilla regular ortogonal de tipo decalada (las dos componentes de la velocidad y
el nivel de agua están todos centrados en nodos diferentes). La integración en el tiempo se realiza
mediante un esquema implícito de direcciones alternadas.

El domino de cálculo de los modelos bidimensionales incluye una cámara de la esclusa y los
recesos de las dos compuertas rodantes ubicadas en cada extremo de la misma. La configuración de
las compuertas rodantes, que depende del sentido de esclusado de los buques y de diversas
condiciones de mantenimiento, modifica la geometría del dominio de cálculo, contribuyendo a la
generación de pendientes durante la operación.

El modelo se alimenta, como condición de borde, con las series de caudales en cada uno de los 40
puertos del sistema de llenado y vaciado de las cámaras, calculadas utilizando el modelo
unidimensional. En la figura 7 se observa una secuencia de los niveles de agua de los primeros
momentos del llenado de la cámara debido al ingreso de agua desde el sistema de llenado.
El modelo bidimensional fue validado a partir de los resultados de la modelación física realizada
por la ACP. En la figura 8 se observa una serie de la evolución de las pendientes longitudinales en
la cámara para uno de los ensayos realizados con dos diferentes configuraciones de operación de las
compuertas rodantes.

Figura 7.- Distribución de niveles y velocidades durante las primeros instantes del llenado de la cámara

a) b)
Figura 8.- Comparaciones de series de pendientes longitudinales para una operación entre dos cámaras para
dos configuraciones diferentes de compertas

Una vez validado, el modelo bidimensional fue utilizado durante las etapas de oferta y de proyecto
ejecutivo a fin de verificar que los cronogramas de válvulas establecidos utilizando el modelo
unidimensional verifiquen los requisitos de pendientes exigidos. La verificación de estos
requerimientos impone en muchas ocasiones la necesidad de modificar los esquemas de operación
preestablecidos, prolongando los tiempos de apertura y cierre de las válvulas a fin de evitar la
ocurrencia de fuerzas excesivas sobre el sistema de amarras.
Modelo 0D

A fin de simular la operación del sistema de esclusas en su conjunto se desarrolló especialmente un


modelo 0D denominado ESCLUSA. El programa simula el pasaje de los buques a través del
sistema de esclusas durante un año, efectuando balances de agua entre reservorios (cámaras y tinas)
y teniendo en cuenta los tiempos acumulados en función de las distintas operaciones hidráulicas y
no hidráulicas. Las diferencias de nivel entre las cámaras varían continuamente por su operación y
por la presencia del efecto de las mareas de los océanos.

Las duraciones hidráulicas del proceso de ecualización dependen del desnivel de agua inicial entre
reservorios. Para cada tipo de operación se calcularon dichos tiempos mediante el modelo 1D,
obteniéndose relaciones unívocas. Las denominadas operaciones no hidráulicas incluyen los
tiempos de amarre, desamarre, movimiento del barco, apertura y cierre de las compuertas rodantes,
entre otras cosas.

30

25

20
Nivel (m PLD)

15

10

-5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36
Tiempo (hr)

Cámara Baja Cámara Media Cámara Alta

Figura 9.- Serie de niveles para las distintas cámaras para tres ciclos de esclusado

Entre los resultados mas importantes que se calculan con el modelo ESCLUSA están el indicador
de capacidad de transporte o “Throughput”, que es la tasa media de barcos por día que el sistema de
esclusas es capaz de transferir, y el consumo total de agua que estas operaciones requieren.

La simulación de la operación del sistema permite además obtener las condiciones de niveles más
desfavorables para el diseño estructural de los muros y compuertas rodantes del complejo y la
verificación de las válvulas del sistema de llenado y vaciado frente a cavitación e ingreso de aire.

Modelo 3D

Durante la etapa actual de proyecto ejecutivo, la modelación 3D es utilizada como la principal


herramienta para el análisis de alternativas de diseño del sistema de llenado y vaciado. En primer
lugar, se la aplica para el estudio aislado de diferentes partes singulares del sistema, donde se
producen pérdidas efectivas de energía mecánica debido al desarrollo de corrientes recirculantes, ó
redistribuciones de caudal hacia distintas partes del sistema. A posteriori, se modela el ensamblado
de algunas de estas componentes, de modo de captar las interferencias entre ellas. Eventualmente,
es necesario refinar la discretización en zonas particulares, para una mejor representación de
fenómenos locales. A partir de estos modelos se determinan coeficientes de pérdidas de carga, que
luego son utilizados para la evaluación de la performance del sistema de llenado/vaciado mediante
el modelo unidimensional.

La modelación numérica tridimensional se basa en las ecuaciones de Navier-Stokes promediadas en


el tiempo (RANS, Reynolds-Averaged Navier–Stokes), con la incorporación de un modelo de
turbulencia “k- Realizable”. Para este trabajo se utilizó el código libre OpenFOAM, de la siglas
Open Field Operation and Manipulation (http://www.openfoam.com/). El mismo se basa en el
método de los volúmenes finitos, sobre mallas arbitrarias. Una vez ventaja fundamental del
software es la posibilidad de explotar el procesamiento en paralelo mediante descomposición de
dominio (Figura 10).

Figura 10.- Ejemplo de descomposición de dominio para el procesamiento en paralelo para uno de los
modelos analizados

Para las corridas en régimen permanente se utiliza un criterio de convergencia basado en los
residuos relativos de las variables dependientes primarias. La generación de la grilla de cálculo se
lleva a cabo utilizando el software libre GMSH (Generic Mesh; http://geuz.org/gmsh/). Para las
simulaciones se utilizaron leyes de pared, de manera de no resolver explícitamente el flujo en la
subcapa laminar (Ching Jen Chen, 1998). Esto requiere garantizar que el primer nodo adyacente a la
pared caiga dentro de la zona logarítmica del perfil de velocidades. A fin de refinar la malla en las
cercanías de la pared se utiliza el código abierto enGrid (http://engits.eu/cms/) para generar una
capa perimetral de elementos prismáticos.

La performance del OpenFOAM fue verificada mediante la comparación de coeficientes de pérdida


calculados con el modelo y resultados experimentales (Idel’cik, 1979; Miller, 1971; Levin, 1968).
En la Figura 11 se muestran tales comparaciones para el caso de codos en tuberías, para diferentes
ángulos entre los tubos de entrada y salida, en los casos de bordes rectos y bordes redondeados.
0.30

0.25

Coeficiente de pérdida ()
0.20

0.15

0.10
Idel'cik
0.05 Miller
Levin
Modelo 3D
0.0
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
ángulo (º)

a) b)
Figura 11.- Comparación de coeficientes de pérdida de carga obtenidos de mediciones (curvas) y con el
modelo 3D (puntos), para el problema de un codo, para diferentes ángulos: a) con bordes rectos, b) con
bordes redondeados con un radio de curvatura medio de 3m.

En las figuras 12 y 13 se observan resultados de las simulaciones para diferentes elementos del
sistema hidráulico. Para el pos-procesamiento se utilizó el software abierto ParaView
(http://www.paraview.org/).

Figura 12.- Velocidades en los conductos de distribución hacia las cámaras.

a) b)
Figura 13.- Líneas de corriente en parte de un elemento del sistema hidráulico de conexión entre los
condutos transversales de las tinas obtenidas con un modelo 3D para a) Llenado desde la tina Baja
b) Vaciado hacia la tina intermedia

El modelo 3D fue utilizado para el planteo de diversas alternativas para la geometría de las piezas
del sistema de llenado y vaciado, en general con el objeto de reducir las pérdidas de carga. La
figura 13 muestra las geometrías y mallas de cálculo correspondientes a distintas alternativas
ensayadas para un elemento de conexión. La optimización de las distintas piezas singulares permitió
reducir significativamente las pérdidas de energía, disminuyendo así los tiempos de operación. Las
comparaciones preliminares con el nuevo modelo físico del proyecto ejecutivo, actualmente en
desarrollo, muestran un muy buen grado de acuerdo, indicando así la eficacia de la metodología
utilizada para la determinación de pérdidas de carga.

a) b)

c) d)
Figura 13.- Algunas alternativas analizadas para la conexión de dos conductos del sistema durante el
proceso de optimización.

CONCLUSIONES

El ensamble de modelaciones numéricas diversas (0D, 1D, 2D y 3D), debidamente calibradas y/o
validadas, conduce a un sistema de modelación capaz de predecir en forma eficaz el
comportamiento hidráulico integral de un sistema de esclusas.

En el INA se ha desarrollado tal sistema, y se está utilizando para definir el proyecto final del
Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, bajo una supervisión estricta de la ACP y de
expertos internacionales especialmente contratados.

REFERENCIAS

Ching Jen Chen, Shenq-Yuh Jaw (1998). “Fundamentals of turbulence modeling”, Taylor & Francis
CPP (2008). “Physical model study of the F/E system”. Report TO1-Task1.2.5-CNR-R012 of Consorcio
Pos-Panamax.
Idel’cik, I.E. (1979) “Memento des Pertes de Charge” Eyrolles, Paris, France
Levin, L. (1968) “Formulaire des conduites forces oleoducts et conduits d’aeration”, Dunon, Paris, France.
Menéndez, A. N. (1990) “Sistema HIDROBID II para simular corrientes en cuencos”, Revista internacional
de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería, vol. 6, 1, 25-36.
Miller, D.S. (1971) “Internal Flow Systems”, BHRA, England.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi