Vous êtes sur la page 1sur 11

Unidad 1

Familia:.
La familia es la célula original de la vida social, donde el individuo se
prepara para su vida en la sociedad. De allí que, mientras mejor organizada
esté la familia más robusta sea, más sólida y favorable será la organización
social. La familia suele distinguirse en familia nuclear (dos adultos con sus
hijos), la cual es la unidad principal de las sociedades más avanzadas; familia
extensiva, donde el núcleo está subordinado a una gran familia con abuelos y
otros familiares; y la familia monoparental, en la que los hijos viven sólo con un
progenitor en situación de soltería, viudedad o divorcio.

Educación:
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los
individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La
educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las
nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

NUTRICION:
Se conoce como nutrición al proceso biológico a partir del cual el
organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el
crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales,
pero nutrición también es la parte de la medicina que se ocupa del estudio
de la mejor relación entre los alimentos y la salud.

Historia de la Nutrición:
El ser humano ha ingerido alimentos desde su aparición en la tierra. Su alimentación se
ha modificado a través de los tiempos conforme debió adaptarse a los alimentos que le
eran más fáciles de conseguir con las herramientas de las que disponía.

El hombre competía con otros animales por la comida que ingería. En busca de
alimentos, adecuaba su alimentación al tipo de alimento más común en el área
que habitaba, por ejemplo el marisco o las plantas comestibles. Esta fase de
adaptación empezó hace 100.000 años.
Hace unos 12.000 años se inició la revolución neolítica, que incluía una llamada
“revolución agrícola”. Se aprende a cultivar y a domesticar animales, lo que
suponía una fuente fija de alimentos. Sin embargo, el hombre dependía todavía
de los vaivenes de la naturaleza: clima, malas cosechas... Lo que ocasionaba una
alimentación irregular.

Los diferentes pueblos de la Edad Antigua tenían alimentaciones diferentes en


función de sus creencias, hábitos y sobre todo, el acceso a
determinado tipo de alimentos.

Unidad 2
Educación
Educación como institución social:
Afirmar el rol social de la escuela implica pensarla como una entidad inserta en el
entramado de instituciones sociales que componen un territorio y una comunidad.
Esto supone, no solamente aceptar que la escuela está siendo interpelada por
problemáticas sociales que impactan en su cotidianeidad, sino también entender que
se constituye como un núcleo fundamental para la construcción de redes que aborden
los diversos problemas sociales de forma colectiva. Pensar la Escuela como institución
social requiere abrir lazos al entorno para construir una certeza: la escuela no está
sola.

Pensar la Escuela como Institución Social requiere además reflexionar acerca de la


compleja interrelación que se desarrolla entre los conceptos escuela, institución y
sociedad; y entre estos y el contexto socio-histórico, político y cultural en el que se
encuentra inmersa y los sujetos que la componen.
Teniendo en cuenta que para el proyecto político provincial, educar implica asignar un
sentido diferente de ser y estar en el mundo, de trabajar hacia un horizonte en
permanente movimiento, en apertura a lo otro que adviene siempre como extraño a lo
igual y a ayudar a construir modos diferentes de comprensión, de pensamiento y de
aprendizaje, es que se concibe a la escuela como un escenario posible para la
asignación de nuevos sentidos a la vida, de nuevos modos de aprender, pensar, hacer,
ser y estar con otros; como espacio habitable; como lugar de protección garante de la
integración y conexión con el mundo cultural externo a ella y como un espacio que
contribuye a la construcción de subjetividades necesarias para la incorporación a una
ciudadanía

Como llegar a la familia de la escuela:


A pesar de que la familia es el primer agente socializador durante la niñez,
actualmente ésta ya no desempeña el rol socializador totalizante, pues otros
agentes han asumido muchas de sus funciones. Uno de estos agentes es la
escuela.

Debido a que existen pocos estudios acerca de la relación familia y escuela en los
sectores rurales, se realizó un estudio descriptivo-comparativo sobre la temática,
en dos escuelas rurales de la Región de Valparaíso. Para obtener información
requerida se aplicaron entrevistas a las madres, a los profesores/as y a una
muestra de niños/as que cursaban de 1º a 6º básico, se revisaron documentos y se
hicieron observaciones etnográficas.

Los principales resultados indican que tanto la familia como los niños y niñas
estudiados, le atribuyen gran importancia a la escuela y tienen altas expectativas
educacionales. La percepción de los profesores y profesoras es, empero, diferente
ya que un alto porcentaje de éstos señala que la familia le da poca importancia a la
escuela. Esta falta de acuerdo, se observó también en relación con la motivación de
la familia en la escuela, ya que no participa en sus actividades.
Educación para la salud nutrición escolar
Los principales problemas de salud de los países desarrollados se derivan de los estilos de vida
y están relacionados con la alimentación y la nutrición; la salud mental, los accidentes, el
ejercicio físico, el tabaco, el alcohol y las drogas: Entre el 17 y el 22% de los adolescentes
menores de 18 años padecen problemas de desarrollo, emocionales y de conducta. La mitad
de las muertes del mundo industrializado son el resultado de la enfermedad cardiovascular,
que es la primera causa de muerte y discapacidad en Europa. La Organización Mundial de la
Salud indica que tres millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco. La
obesidad, la diabetes tipo 2 y diversos tipos de cáncer aumentan su prevalencia en los últimos
años. En la actualidad una de cada siete muertes prematuras está relacionada con las lesiones
producidas en los accidentes e intoxicaciones. Es preciso modificar estos estilos de vida para
alcanzar mejoras en la salud de la población. La tradicional atención a los pacientes desde las
consultas, cuya meta fundamental es la curación de la enfermedad, ha demostrado no ser un
método eficaz para conseguirlo. La educación para la salud persigue que la población desee
estar sana, sepa y haga lo que pueda, individual y colectivamente, para mantener la salud; con
este enfoque, se muestra a priori como un instrumento más eficaz para la creación y
mantenimiento de hábitos saludables.
La alimentación como hecho social.
Lejos de ser solo un hecho biológico, la alimentación es un fenómeno político,
psicológico, social, cultural, económico y ambiental cuya complejidad es muy vasta.

Más allá de la necesidad de nutrirse, el consumo de alimentos en general está cargado de


significados, emociones y ligado a acontecimientos sociales que no tienen que ver con la
estricta necesidad de comer. Por esto alimentarse es una práctica que resume otras
prácticas sociales.

Según Fischler (1995), si consumimos ciertos alimentos es porque los tenemos a nuestra
disposición; nos gusta su sabor y presentan ventajas para nuestro cuerpo. La
disponibilidad (acceso) y el costo (dinero, tiempo o energía) son condiciones necesarias
para el consumo de alimentos, a lo cual se une el sabor, ya que el conjunto de
propiedades organolépticas (gustativas, olfativas, color, forma y consistencia) tiene una
función primordial a la hora de determinar el consumo.

El Homo sapiens es una especie caracterizada por su inteligencia. Los factores cognitivos
juegan un papel importante en la manera en que ésta se ajusta a su entorno, sobre todo
en materia de elecciones alimentarias. La variabilidad de estas elecciones procede, en
gran medida, de la variabilidad de los sistemas culturales; así, si no consumimos todo lo
que es biológicamente comestible es porque todo lo que es biológicamente comible no es
culturalmente comestible.
Fischler (1995) expone que en la sociedad humana, la alimentación determina, más que
cualquier otra función fisiológica, la naturaleza de los reagrupamientos sociales y la
forma que toman sus actividades. De esta manera, si conocemos los modos de obtención,
distribución de los alimentos, quién y cómo los prepara en un contexto histórico,
tendremos conocimientos sobre las dinámicas de desarrollo de una sociedad lo cual
permitirá ofrecer soluciones sustentables a problemáticas de carácter alimentario y/o
nutricional en un espacio y tiempo determinado.

Así visto, la alimentación constituye un acto esencial para el estudio de las sociedades,
abarcando desde la forma como se obtienen los alimentos, la aplicación de procesos para
su transporte y conservación, el modo como son preparados para su aceptación y
finalmente su consumo, con todos los factores psicosociales asociados.

Unidad 3
La familia.
1-funciones de la familia
La familia es necesaria para la socialización de los niños debido a que todos los
comportamientos o actividades que realice su entorno serán adquiridos por los
más pequeños. Las lecciones con mayor valor las aprenden de su familia,
durándoles toda la vida. Los niños también dependen de otros para que los
cuiden, lo que convierte a las familias en la parte más importante de su
crecimiento.

La unidad familiar actúa como un refugio seguro del mundo exterior. La


familia está formada para proteger a sus miembros, para amarlos, y
proporcionarles a cada uno de ellos las necesidades básicas esenciales. Una
familia extremadamente unida también se mueve bajo el amor incondicional y la
dedicación entre ellos sin tener en cuenta las circunstancias que puedan pasar.

Colaboración con la escuela


Familia y Escuela son un marco referencial imprescindible para la incorporación de un nuevo ser
humano a la sociedad; pero, este marco se encuentra a merced de los avatares impuestos por
transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si quieren responder a su tarea
educativa y socializadora.
Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no están preparados para
adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológico, psicológico y social. La complejidad, cada vez mayor,
que la caracteriza, demanda una nueva visión educadora de la familia y la escuela, lo que exige su
compromiso para trabajar unidas en un proyecto común.
El objetivo principal de esta aportación es crear un espacio de reflexión sobre la necesidad de
tomar conciencia de la importancia de la formación en Educación Familiar para ayudar a:
a. Los profesionales de la educación y a los padres a mejorar las relaciones Escuela-Familia como
una medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar.
b. Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos para responder a las
nuevas necesidades educativas que presentan.
Para ello, se ofrece el análisis de algunos de los contrastes y cambios fundamentales que se están
produciendo y repercuten en la familia y la escuela, y son necesarios tener en cuenta en las prácticas
educativas. También, se considera que una intervención para la educación del futuro debe estar
enmarcada en un enfoque interactivo, ecológico y comunitario para responder a las necesidades afectivas,
cognitivas y sociales de todos los implicados.
Colaboración con los hijos

El éxito escolar es un esfuerzo conjunto. Las experiencias de aprendizaje exitosas


empiezan en casa. Cuanto más involucrados se encuentren los padres en la educación
de sus hijos, mucho más seguro será que los niños tengan éxito en la escuela y en su
vida. El éxito en la escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de
aprendizaje. Apoyo y expectativas claras determinan la orientación del aprendizaje y
ayudan a mejorar las relaciones entre la familia y la escuela. Cada niño debería de ser
motivado a lograr metas de aprendizaje y a obtener las mejores calificaciones posibles.

El éxito académico se mide también por la habilidad del niño para llevarse bien con
otras personas. Dos aspectos importantes del aprendizaje son la comunicación y
cooperación con otros niños o adultos para alcanzar metas personales y de grupo. Las
familias comparten la tarea de definir los papeles y responsabilidades de sus niños,
tanto en el hogar como en la escuela.

Desde el momento en que el niño ingresa a la escuela, los padres y maestros necesitan
trabajar juntos para desarrollar el potencial académico y social del niño. La meta de la
familia y la escuela es trabajar juntos para desarrollar las habilidades del niño para
obtener un aprendizaje que durará por toda su vida. La base fundamental del éxito en
la escuela es creada en el hogar. El éxito empieza con las relaciones positivas entre
padres e hijos. Actitudes positivas sobre la escuela, el aprendizaje y la vida, proveen la
base para construir y sostener excelencia.

El papel de la familia en la formación de los hijos


Es importante que los padres y madres se impliquen de forma activa en la vida
escolar de los pequeños. Cuando los adultos se implican los niños y niñas
rinden más y mejor. Esto ocurre porque dos razones, la primera es que los
pequeños se sienten importantes y atendidos y la segunda es que si la familia
da valor a las tareas escolares y al estudio los niños y niñas también lo harán.
Pero son muchas las ocasiones en las que los padres y madres se desesperan
con las tareas escolares. Los pequeños no muestran interés por hacer sus
deberes, tardan demasiado tiempo, no hacen las cosas bien, etc. En estas
situaciones es común que los adultos se pongan con el pequeño, gasten
demasiado tiempo, y que se llegue a una discusión o conflicto.
Los deberes son necesarios para fijar en la mente los contenidos aprendidos
durante el día en clase.

Unidad 4
Nutrucion y salud
Nutrición
La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes que contienen los alimentos por parte de
nuestro organismo, así como los procesos que se originan tras su consumo: digestión,
absorción… Una buena dieta debe cubrir con nuestras necesidades nutricionales, por lo que es
imprescindible conocer el diferente tipo de alimentos y lo que nos aporta cada uno.

Salud

salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto


bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es
decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de
enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras
palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia
del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y
macro (social).

Alimentos y nutrientes:
Alimentación de los niños en edad escolar

El comienzo de la etapa escolar se da en el niño alrededor de los 3 años y cubre un


periodo de tiempo que abarca hasta los 12 años. Esta etapa se caracteriza principalmente
por una importante adquisición de conocimientos y por el desarrollo físico del niño.
Durante esta época el aprendizaje de unos buenos hábitos alimentarios será clave y
determinará su comportamiento alimentario en la edad adulta. Prevenir entonces que
adquieran unos malos hábitos alimentarios y mantener una buena alimentación es el
mejor remedio para disminuir la incidencia de enfermedades no transmisibles
(hipertensión, diabetes, obesidad…) en la edad adulta, puesto que la posibilidad de
minimizar la aparición de estas enfermedades comienza en la infancia.

En función de la edad del niño, sus características de crecimiento y desarrollo serán


diferentes por lo que este periodo de tiempo lo podemos dividir en dos:
 La etapa preescolar: abarca a los niños de 3 a 6 años.
 La etapa escolar: niños de 7 a 12 años.

Por lo tanto a la hora de planificar la alimentación del niño, se tendrá en cuenta sus
requerimientos y necesidades, así como su actitud delante de los alimentos.
También es importante tener en cuenta que el estilo de alimentación de los niños varía
del patrón de alimentación de los adultos. Mientras que los adultos seguimos unos
horarios establecidos para las comidas y tenemos claro, o deberíamos tenerlo, lo que
debemos comer en cada momento, los niños tienen la capacidad de responder a señales
internas de apetito y saciedad, de aquí a que cada comida que realiza el niño tenga unas
características distintas. Es decir, dependiendo de la densidad energética de los
alimentos que les ofrezcamos y de sus necesidades para ese momento, realizará un tipo
de comida u otro. Por ejemplo, no es de extrañar que los bebés que necesitan un elevado
aporte de energía, prefieran dentro del grupo de las frutas, los plátanos o las manzanas
ya que contienen mayor valor energético.

Alimentación saludable
La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición
y alimentación que tengamos durante la vida.

Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son


conceptos diferentes.

La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de
la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que
permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los
alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro).

Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que


consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre).

Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y


que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud.
Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o
Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales.

Alteraciones alimenticias
entendemos a diferentes patologías relacionadas con los
comportamientos alimentarios, pero cuando hay una anomalía
no patológica en la forma de comer, podemos hablar
de alteración de la conducta alimentaria o ACA.

Se pueden considerar alteraciones en la conducta


alimentaria aquellas alteraciones en la forma de alimentarse o de
comer, en las prácticas de control de peso o en la percepción de
la imagen corporal, así, podemos ser muchos de nosotros
poseedores de una ACA sin estar enfermos.

Las ACA no llegan a reunir todos los caracteres que se necesitan


para diagnosticar un trastorno alimentario específico o no
específico, por eso no se las considera patológicas, pero como
con todo, puede ser la antesala a un trastorno alimenticio, de allí
la importancia de detectarlas.

Entre las alteraciones de la conducta alimentaria más frecuentes


se encuentran: comer de noche, comer
compulsivamente, picotear, saltear comidas frecuentemente o
pasar muchas horas sin comer, comer 1 vez al día, comer sólo 1 o
2 alimentos, tener miedo excesivo a engordar o a adelgazar, estar
pendiente de las calorías de los alimentos, comer a escondidas,
preocuparse excesivamente por la elaboración de las comidas,
sentirse gordo/a y permanecer a dieta siempre, recurrir a dietas
mágicas y alternar con atracones, entre otros.

Vous aimerez peut-être aussi