Vous êtes sur la page 1sur 116

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“CORRELACION FENOTÍPICA ENTRE CARACTERISTICAS


PRODUCTIVAS Y TEXTILES EN VELLONES
CATEGORIZADOS DE ALPACAS HUACAYA (Vicugna
pacos) EN LA COOPERATIVA COMUNAL SAN PEDRO DE
RACCO – PASCO 2013”

TESIS
PRESENTADA POR EL BACHILLER

JOAN ERICK PARIONA LA ROTTA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO ZOOTECNISTA

Huancayo – Perú

2014
ASESOR

Ph. D. Humberto Rodríguez Landeo


Co - ASESOR

Ph. D. Gustavo Gutiérrez Reynoso


DEDICATORIA

A mis padres Carlos y Claudia:


Por el gran amor que siempre me demuestran. Sus enseñanzas vitales, la entrega
incondicional y el incansable trabajo, son el motor que pone en marcha la
consecución de mis metas y me anima a no desfallecer y seguir adelante.
Quiero dedicarles este trabajo porque es mérito de ustedes
A mi hermanos; Carla, Nicolás, mi querido Sebastián y mi Giusy a los que tanto
Quiero.
A mis tíos Victoria y Pio, por su apoyo infinito y demás familia, son mi fuerza de
cada día,
y mis metas logradas son también las suyas.

i
AGRADECIMIENTOS

 A la Universidad Nacional del Centro del Perú, por albergarme durante los
años de estudio y darme la oportunidad de superarme como profesional.

 A la Universidad Nacional Agraria la Molina, por las facilidades brindadas


en la elaboración y ejecución de este estudio.

 Al Ph.D. Humberto Rodríguez Landeo, Asesor del presente trabajo de


investigación, por su asesoramiento, orientación, enseñanzas valiosas y
consejos.

 Al Ph.D. Gustavo Gutiérrez Reynoso, Co-asesor y patrocinador, que por


medio del Programa de colaboración interuniversitaria VLIR/UOS-UNALM
hizo posible la realización del trabajo de investigación, su acertada
dirección y apoyo.

 A la Ing. Julissa Candio López, Ingeniera encargada del Laboratorio de


Fibras Textiles, Pieles y Cueros del Programa de Investigación y
Proyección Social de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA) de la
Facultad de Zootecnia de la UNALM, por su ayuda y colaboración en la
ejecución del presente trabajo.

 A los docentes de la Facultad de Zootecnia por las enseñanzas impartidas,


sabios consejos y guía en el logro de mi profesión.

 Finalmente a todas las personas y amigos, que de alguna u otra manera


contribuyeron a la culminación del presente trabajo.

ii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................................................... I

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ II

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................ III

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................................... V

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................... VI

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... VII

RESÚMEN......................................................................................................................................... IX

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 2

II. MARCO TEORICO .................................................................................................................... 5

2.1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 5


2.1.1 La Alpaca ................................................................................................................. 5
2.2 FIBRA DE ALPACA ......................................................................................................... 9
2.2.1 Impurezas de la fibra de Alpaca ............................................................................... 9
2.2.2 Composición de la fibra sucia ................................................................................ 11
2.3 EL VELLÓN DE ALPACA .............................................................................................. 11
2.3.1 División del vellón de Alpaca ................................................................................. 12
2.3.2 La categorización del vellón ................................................................................... 13
2.3.3 Criterios para la categorización de vellones .......................................................... 13
2.4 EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA DE ALPACA ............................... 14
2.4.1 Criterios para la clasificacion de la fibra de Alpaca................................................ 15
2.4.2 Categorías en la clasificación de fibra ................................................................... 16
2.5 PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA FIBRA ............................. 17
2.5.1 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LA FIBRA DE ALPACA ...................... 17
 El Peso del Vellón Sucio .................................................................................... 17
 La Longitud de Mecha ....................................................................................... 18
2.5.2 CARACTERÍSTICAS TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACA ............................... 19
 El Diámetro de Fibra .......................................................................................... 19
 Rendimiento al Lavado ...................................................................................... 21
 Factor de Confort ............................................................................................... 23
2.6 IMPORTANCIA DEL ESTIMADO DE CORRELACIONES FENOTÍPICAS .................. 24
2.6.1 Correlaciones fenotípicas en características productivas en la fibra de Alpaca .... 25

III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 27

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN ....................................................................... 27

3.1.1 Lugar ...................................................................................................................... 27


iii
3.1.2 Duración ................................................................................................................. 28
3.2 MATERIALES, INSTALACIONES Y EQUIPOS ............................................................ 28
3.2.1 Material Analizar......................................................................................................... 28
3.2.2 Materiales, Equipos e Instrumentos ....................................................................... 29
3.2.3 Insumos .................................................................................................................. 31
3.2.4 Infraestructura y medios fisicos utilizados .............................................................. 32
3.3 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 32
3.3.1 Universo y Muestra ................................................................................................ 32
3.3.2 Metodologia del estudio para la recoleccion de datos ........................................... 33
3.3.2.1 De Campo...................................................................................................... 33
3.3.2.2 De Laboratorio ............................................................................................... 33
3.4 DISEÑO ESTADISTICO ................................................................................................. 36

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................... 39

4.1 PESO DE VELLÓN SUCIO ............................................................................................ 39


4.2 LONGITUD DE MECHA ................................................................................................. 41
4.3 RENDIMIENTO AL LAVADO ......................................................................................... 42
4.4 DIAMETRO DE FIBRA ................................................................................................... 44
4.5 FACTOR DE CONFORT ................................................................................................ 46
4.6 CORRELACIONES FENOTÍPICAS ............................................................................... 47
4.6.1 Correlación entre el peso de vellón sucio y la longitud de mecha ......................... 48
4.6.2 Correlación entre el peso de vellón sucio y el rendimiento al lavado .................... 49
4.6.3 Correlación entre el peso de vellón sucio y el diámetro de fibra ........................... 50
4.6.4 Correlación entre el peso de vellón sucio y el factor de confort ............................ 52
4.6.5 Correlación entre la longitud de mecha y el rendimiento al lavado ....................... 53
4.6.6 Correlación entre la longitud de mecha y el diámetro de fibra ............................... 54
4.6.7 Correlación entre la longitud de mecha y el factor de confort ................................ 55
4.6.8 Correlación entre el rendimiento al lavado y el diámetro de fibra .......................... 56
4.6.9 Correlación entre el rendimiento al lavado y el factor de confort ........................... 57
4.6.10 Correlación entre el diámetro de fibra y el factor de confort .................................... 58

V. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 60

VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 62

VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................................. 63

ANEXOS .......................................................................................................................................... 73

iv
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. Población de Alpacas en el Perú ................................................................................... 6

CUADRO 2. Impurezas de la fibra de Alpaca .................................................................................. 10

CUADRO 3. Relación de impurezas totales presentes en la fibra de Alpaca .................................. 10

CUADRO 4. Composición en las fibras de Alpaca (rangos mínimos y máximos) ........................... 11

CUADRO 5. Categorización de los Vellones según la NTP 231.302. FIBRA DE ALPACA EN


VELLÓN. Procedimiento de Categorización y muestreo ............................................. 14

CUADRO 6. Clasificación de la Fibra de Alpaca por Grupo de Calidades ...................................... 16

CUADRO 7. Promedios comparativos de longitud de mecha en Alpacas Huacaya de diferentes


clases ........................................................................................................................... 19

CUADRO 8. Promedios de diámetro de fibra de Alpacas Huacaya ................................................ 20

CUADRO 9. Rendimiento del vellón en Alpaca de diferentes edades ............................................. 23

CUADRO 10. Principales correlaciones fenotípicas entre características productivas y textiles en


Alpacas Huacaya ......................................................................................................... 27

CUADRO 11. Promedio de Peso de Vellón (kg), desviación estándar y coeficiente de variación en
Alpacas Huacaya por Categorías ................................................................................ 40

CUADRO 12. Longitud de Mecha (cm) promedio, desviación estándar y coeficiente de variación
en Alpacas Huacaya por Categorías ........................................................................... 42

CUADRO 13. Rendimiento al Lavado (%) en Alpacas Huacaya por grupo de Categoría ............... 43

CUADRO 14. Diámetro de Fibra (µm) en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías ................... 46

CUADRO 15. Factor de Confort (%) en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías ...................... 47

CUADRO 16. Correlaciones fenotípicas1 de las características productivas y textiles de la Alpaca


Huacaya ....................................................................................................................... 48

v
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. Distribución de las Alpacas a nivel Mundial .................................................................... 6

FIGURA 2. Evolución de la población de Alpacas y producción de fibra en el Perú ......................... 7

FIGURA 3. Evolución de la población de Alpacas y Rendimiento en el Perú.................................... 7

FIGURA 4. Precio de la fibra de Alpaca y de otras especies ............................................................. 8

FIGURA 5. Precio de la fibra Categorizada de Alpaca ...................................................................... 8

FIGURA 6. Partes de un vellón de Alpaca ....................................................................................... 13

FIGURA 7. Ubicación de las calidades dentro de un vellón ............................................................ 13

FIGURA 8. Diámetro de fibra promedio en diferentes regiones del cuerpo y la ilustración de la


partición del vellón ....................................................................................................... 21

FIGURA 9. Interacción entre el tejido, los terminales de la fibra y la piel, que muestra la
importancia del factor de confort.................................................................................. 24

FIGURA 10. Ubicación geográfica de la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco .................... 28

FIGURA 11. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón sucio y la longitud de
mecha en Alpacas Huacaya ........................................................................................ 49

FIGURA 12. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón sucio y el
rendimiento al lavado en Alpacas Huacaya ................................................................. 50

FIGURA 13. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón sucio y el diámetro
de fibra en Alpacas Huacaya ....................................................................................... 52

FIGURA 14. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón sucio y el factor de
confort en Alpacas Huacaya ........................................................................................ 53

FIGURA 15. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha y el rendimiento
al lavado en Alpacas Huacaya..................................................................................... 54

FIGURA 16. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha y el diámetro de
fibra en Alpacas Huacaya ............................................................................................ 55

FIGURA 17. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha y el factor de
confort en Alpacas Huacaya ........................................................................................ 56

FIGURA 18. Dispersión total de los datos de correlación entre rendimiento al lavado y el diámetro
de fibra en Alpacas Huacaya ....................................................................................... 57

FIGURA 19. Dispersión total de los datos de correlación entre rendimiento al lavado y el factor de
confort en Alpacas Huacaya ........................................................................................ 58

FIGURA 20. Dispersión total de los datos de correlación entre el diámetro de fibra y el factor de
confort en Alpacas Huacaya 59

vi
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Promedio de peso de vellón sucio (kg), desviación estándar y coeficiente de variación
en alpacas huacaya por grupo de Categoría ................................................................. 74

ANEXO 2. Análisis de Varianza (ANOVA) del peso de vellón sucio en vellones categorizados de
Alpacas Huacaya (α=0.05) ............................................................................................. 74

ANEXO 3. Prueba de significancia De Duncan del peso de vellón sucio en vellones categorizados
de Alpacas Huacaya (α=0.05) ........................................................................................ 75

ANEXO 4. Peso de vellón sucio (kg) promedio en alpacas huacaya por grupo de Categorías ..........
......................................................................................................................................75

ANEXO 5. Longitud de Mecha (cm), promedio, desviación estándar y coeficiente de variación en


alpacas huacaya por grupo de Categoría ...................................................................... 76

ANEXO 6. Análisis de Varianza (ANOVA) de la longitud de mecha (cm) en vellones categorizados


de Alpacas Huacaya (α =0.05) ....................................................................................... 76

ANEXO 7. Prueba de significancia de Duncan de la longitud de mecha en vellones categorizados


de Alpacas Huacaya (α=0.05) ........................................................................................ 77

ANEXO 8. Promedio longitud de mecha (cm) en Alpacas Huacaya Por Categoría ....................... 77

ANEXO 9. Rendimiento al lavado (%) promedio, desviación estándar y coeficiente de variación en


alpacas huacaya por grupo de Categoría ...................................................................... 78

ANEXO 10. Análisis de varianza (ANOVA) del rendimiento al lavado (%) en vellones categorizados
de Alpacas Huacaya (α=0.05) ........................................................................................ 78

ANEXO 11. Prueba de significancia de Duncan del rendimiento al lavado en vellones


categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05) ................................................................ 79

ANEXO 12. Rendimiento Al Lavado (%) En Alpacas Huacaya Por Grupo De Categoría ............... 79

ANEXO 13. Diámetro de fibra (µm), promedio, desviación estándar y coeficiente de variación en
alpacas huacaya por grupo de Categoría ...................................................................... 80

ANEXO 14. Análisis de Varianza (ANOVA) del diámetro de fibra (µm) en vellones categorizados
de Alpacas Huacaya (α=0.05) ........................................................................................ 80

ANEXO 15. Prueba de significancia de Duncan del diámetro de fibra (µm) en vellones
categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05) ................................................................ 81

ANEXO 16. Diámetro de fibra (µm) en Alpacas Huacaya por grupo de Categoría ......................... 81

ANEXO 17. Factor de Confort (%), promedio, desviación estándar y coeficiente de variación en
Alpacas Huacaya por grupo de Categoría ..................................................................... 82

vii
ANEXO 18. Análisis de varianza (ANOVA) del factor de confort (%) en vellones categorizados De
Alpacas Huacaya (α=0.05) ............................................................................................. 82

ANEXO 19. Prueba de significancia de Duncan del factor de confort (%) en vellones categorizados
de Alpacas Huacaya (α=0.05) ........................................................................................ 83

ANEXO 20. Factor de Confort (%) en Alpacas Huacaya por grupo de Categoría ........................... 83

ANEXO 21. Promedios de las características de la fibra de Alpaca Huacaya por grupo de
categorías ....................................................................................................................... 84

ANEXO 22. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría Gruesa...................... 85

ANEXO 23. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Gruesa ................................. 85

ANEXO 24. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría semifina .................... 86

ANEXO 25. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Semifina ............................... 86

ANEXO 26. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría Fina .......................... 87

ANEXO 27. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Fina ...................................... 87

ANEXO 28. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría Extrafina ................... 88

ANEXO 29. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Extrafina ............................... 88

ANEXO 30. Coeficiente de Correlación de Pearson entre las características fenotípicas de fibra de
Alpaca Huacaya ............................................................................................................. 89

ANEXO 31. Gráfico de las correlaciones fenotípicas por Categorías .............................................. 90

ANEXO 32. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Gruesa ....................... 91

ANEXO 33. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Semifina ..................... 93

ANEXO 34. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Fina ............................ 95

ANEXO 35. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Extrafina..................... 97

ANEXO 36. Coeficiente de determinación (%) entre las características productivas y textiles 1 de la
Alpaca Huacaya ............................................................................................................. 99

ANEXO 37. Resumen de correlaciones por Autores ....................................................................... 99

ANEXO 38. Galería de fotos .......................................................................................................... 100

viii
RESÚMEN

Con el objetivo de evaluar las características productivas y textiles, y determinar


las principales correlaciones fenotípicas de los vellones de Alpaca Huacaya
categorizados, pertenecientes a la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco,
durante los años 2012 y 2013. Se utilizaron 40 vellones categorizados, que fueron
evaluados en el Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros “Alberto Pumayala
Díaz” de la UNALM. Se determinó el peso de vellón sucio y longitud de mecha,
con vellones sucios, mientras que el rendimiento al lavado, diámetro de fibra y
factor de confort se realizó con muestra de vellones lavados, de acuerdo a las
Normas de la IWTO 12, IWTO 19 y las Normas Técnicas Peruanas (NTP 231);
adicionalmente se evaluó el efecto de la Categoría (Extrafina, Fina, Semifina y
Gruesa) sobre el peso de vellón, longitud de mecha, rendimiento al lavado,
diámetro de fibra y factor de confort, mediante un diseño completamente al azar y
correlación de Pearson para las correlaciones fenotípicas. El peso de vellón sucio
promedio fue de 2.14±0.84Kg; existiendo diferencias significativas (P<0.05) entre
Categorías (Gruesa 2.226±0.90kg y Semifina 1.575±0.29kg y, Gruesa y Fina
1.994±0.51kg). La longitud de mecha promedio fue de 9.28±2.47kg, existiendo
diferencias significativas (P<0.05) entre Categorías (Semifina 7.76±0.48cm y
Extrafina 10.33±2.84cm y, Semifina y Fina 10.12±3.49cm). El rendimiento al
lavado promedio fue 89.82±1.73%, no habiendo diferencias significativas entre
Categorías (Gruesa 90.45±1.96%, Semifina 90.21±1.87%, Fina 89.22±1.75% y
Extrafina 89.41±1.16% respectivamente). El diámetro de fibra promedio fue de
24.30±3.27µm; existiendo diferencias significativas (P<0.05) entre Categorías
(Gruesa 28.47±2.45µm, Fina 22.34±2.55µm y Extrafina 21.90±1.20µm); mientras
que entre las Categorías Semifina 24.50±1.55µm y Gruesa 28.47±2.47µm no se
encontraron diferencias significativas (P>0.05). El factor de confort promedio fue
de 82.14±12.84%, no encontrándose diferencias significativas (P>0.05) entre las

ix
Categorías (Semifina 84.30±5.42%, Fina 89.56±6.72% y Extrafina 90.74±2.55%),
mientras que la Categoría Gruesa 63.97±10.88% mostro diferencias significativas
(P<0.05) frente a las demás. El coeficiente de correlación (r) y determinación total
en los vellones categorizados resultó ser altamente significativo entre el peso de
vellón y la longitud de mecha (r=0.584 y R2=34.2%), peso de vellón y rendimiento
al lavado (r=-0.404 y R2=16.3%), rendimiento al lavado y diámetro de fibra
(r=0.507 y R2=25.7%) y, diámetro de fibra y factor de confort (r=-0.922 y R2=85%);
mientras que las correlaciones, mostraron diferencias significativas entre la
longitud de mecha y el rendimiento al lavado (r=-0.386 y R2=14.9%), longitud de
mecha y diámetro de fibra (r=-0.381 y R2=14.6%) y, el rendimiento al lavado y
factor de confort (r=-0.361 y R2=13%) respectivamente. Y no se encontró
diferencia significativa entre el peso de vellón sucio y el diámetro de fibra (r=-
0.281 y R2=7.9%), el peso de vellón sucio y el factor de confort (r=0.159 y
R2=2.5%) y, la longitud de mecha y factor de confort (r=0.244 y R2=6%).

Palabras clave: Correlaciones, diámetro, longitud, vellón, confort, rendimiento.

x
I. INTRODUCCIÓN

El Perú es el principal productor de Alpacas en el mundo y representa alrededor


del 80% de la población mundial. La comercialización de la fibra de estos
animales representa una actividad económica importante para habitantes de la
región altoandina y una alternativa de desarrollo industrial, mediante la
exportación de fibra procesada o en textiles (FAO, 2005; ONUDI, 2006). En los
últimos años ha aumentado la demanda de fibra de Alpaca, incrementándose las
exportaciones y el precio en el mercado nacional e internacional (MINAG, 2014),
así como sus exigencias, puesto que la industria textil considera a la fibra de
Alpaca como una fibra especial y, las prendas que se confeccionan con ellas
están clasificadas como artículos de lujo.

El diámetro de la fibra es uno de los factores más importantes en la clasificación


de la fibra, el cual podría determinar el precio de la fibra en el mercado, aun así, la
comercialización generalmente se realiza por peso de vellón; habiendo empresas
privadas que otorgan incentivos por finura de la fibra, demostrando que las
características que presenta la fibra tiene diferente apreciación frente a un
mercado determinado. Las fibras de los camélidos domésticos (Alpaca y llama) se
valoran por su suavidad al tacto, sin embargo para prendas confeccionadas con
hilo de título fino (>30 µm) el factor de confort es demasiado bajo y percibido
negativamente por el consumidor; haciendo que no se genere un incentivo
económico hacia el productor, que se refleja en el no mejoramiento del hato.

Existen diversos factores que influyen en la producción de fibra, muchos de ellos


interrelacionados. La evaluación de los animales con respecto a estas
características se realiza directamente a través del fenotipo del individuo, o se
estima a través de la genealogía o de su descendencia. Al seleccionar animales
por una determinada característica, se debe considerar que, indirectamente, otras
variables estarán siendo afectadas. Las correlaciones fenotípicas permiten

1
predecir cambios de una característica en el rebaño actual, cuando se selecciona
animales por una u otra característica (Lush, 1965; Van Vleck et al., 1987;
Lopes et al., 2005 citados por Cordero et al., 2011). El valor absoluto de la
correlación indica si la asociación es alta o baja, facilitando la selección cuando
las correlaciones son del mismo signo, o debiendo ponderarlas económicamente
cuando son de signo contrario.

Es por ello que para poder implementar programas de mejora genética en la


Cooperativa Comunal San Pedro de Racco, basados en las exigencias que la
industria textil considera sobre características que debe tener la fibra de Alpaca
Huacaya, teniendo en cuenta que el precio está en función de la calidad y
cantidad y, que a nivel nacional el 20% de la producción está dada por fibra
Gruesa (mayor de 29 µm), el 46% por fibra Semifina (26.6 a 29.0 µm), el 22 % por
fibra Fina (23.1 a 26.5 µm) y sólo el 12% está conformada por fibra Extrafina
(menor de 23.1 µm), existiendo un enorme déficit en calidad según lo citado por
De los Ríos (2006), es necesario realizar estudios previos acerca de las
características productivas y textiles de los vellones de Alpaca clasificada, y medir
el grado de asociatividad (correlación fenotípica) que existe entre las
características productivas y textiles que se tienen en consideración de los
criterios de selección más importantes para la comercialización y la industria textil,
que sirvan de línea base en ése sector alpaquero; por lo que en este estudio se
plantea como interrogante general: ¿Existe variabilidad y correlación fenotípica
entre el peso de vellón sucio, longitud de mecha, rendimiento al lavado, diámetro
de fibra y el factor de confort en vellones categorizados de Alpaca Huacaya en la
Cooperativa Comunal de San Pedro de Racco – Pasco?, y problemas específicos:

 ¿Cuáles son los valores de peso del vellón sucio, longitud de mecha,
rendimiento al lavado, diámetro de fibra y el factor de confort de los
vellones categorizados de Alpaca Huacaya en la Cooperativa Comunal San
Pedro de Racco-Pasco?

 ¿Cuál es la variabilidad que existe entre el peso de vellón sucio, longitud


de mecha, rendimiento al lavado, diámetro de fibra y el factor de confort de

2
los vellones categorizados de Alpaca Huacaya en la Cooperativa Comunal
San Pedro de Racco-Pasco?

 ¿Cuáles son los valores de la correlación fenotípica que existe entre el


peso de vellón sucio, longitud de mecha, rendimiento al lavado, diámetro
de fibra y el factor de confort en los vellones categorizados de Alpacas
Huacaya en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco-Pasco?

Dando como hipótesis general planteada que: Si existe variabilidad y correlación


fenotípica entre las características productivas y textiles de la fibra de Alpaca
Huacaya, e hipótesis específicas:

 Los valores del peso del vellón sucio obtenido en las Fundos, Cooperativas
y Comunidades productoras de Alpacas Huacaya, tienen valores que se
encuentran entre 1.6 a 2.3 kg en promedio (Peña et al., 2013, Quispe et al.,
2009a; Gutiérrez et al., 2009 y Bryant et al., 1989); los valores de
rendimiento al lavado tendrán un rendimiento que se encontrara entre 75 y
90% (Peña et al., 2013; Wuliji et al., 2000, Aylan-Parker y McGregor 2002;
McGregor 2006 y Lupton et al., 2006); el promedio de diámetro de fibra
fluctuarán entre valores de 20 – 40µm (Apomayta y Gutiérrez, 1998;
González et al., 2008; Franco et al., 2009; Montes et al., 2008; Oria et al.,
2009; Quispe et al., 2009a; Quispe et al., 2009b; Quispe, 2010); mientras
que el factor de confort va estar relacionado al diámetro de fibra con
valores entre 20 y 97%. (Sacchero, 2005; McGregor y Butler, 2004; Lupton
et al., 2006 y Quispe et al., 2009a).

 La variabilidad entre las características productivas y textiles de la fibra de


Alpaca mostraran valores significativos debido a la diferencia existente
entre las Categorías de Alpacas.

 Se espera obtener correlaciones que van con magnitud baja y positivas


para las características textiles de la fibra, mientras que para las
características productivas se espera tener correlaciones bajas y negativas.

3
Y como objetivo general: determinar si existe variabilidad y la correlación
fenotípica entre el peso de vellón sucio, longitud de mecha, rendimiento al lavado,
diámetro de fibra y el factor de confort en vellones categorizados de Alpaca
Huacaya en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco – Pasco durante el
periodo de esquila 2012-2013 ; y específicos:

 Medir el peso de vellón sucio, longitud de mecha, rendimiento al lavado,


diámetro de fibra y el factor de confort de los vellones categorizados de
Alpaca Huacaya en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco.

 Estimar la variabilidad que existe entre el peso de vellón sucio, longitud de


mecha, rendimiento al lavado, diámetro de fibra y el factor de confort de los
vellones categorizados de Alpaca Huacaya en la Cooperativa Comunal San
Pedro de Racco.

 Estimar los valores de las correlaciones fenotípicas que existen entre el


peso de vellón sucio, longitud de mecha, rendimiento al lavado, diámetro
de fibra y el factor de confort de los vellones categorizados de Alpaca
Huacaya en la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco.

4
II. MARCO TEÓRICO

Para los propósitos de este estudio, que pretende evaluar correlaciones


fenotípicas entre las características productivas y textiles en la fibra de Alpaca
clasificada, se deben aclarar algunos conceptos referidos al tema:

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 LA ALPACA

La Alpaca (Vicugna pacos) es el más importante miembro de los camélidos


sudamericanos en cuanto se refiere a producción de fibra (León-Velarde y
Guerrero, 2001; Wuliji et al., 2000), y en función a ella habría sido
seleccionada desde hace más de 3000 años (Wang et al., 2003). La
industria textil es una fibra especial y las prendas que se confeccionan con
ellas, están clasificadas como artículos de lujo (Wang et al., 2003). La
población mundial se estima en unos 3,7 millones (FAO, 2005),
encontrándose el 87% de la población en las zonas altoandinas de Perú de
los cuales alrededor del 86% de la fibra producida es del color blanco
(Brenes et al., 2001), seguido por Bolivia (10%), Chile (1%), E.E.U.U (1%)
y otros países, tal como se aprecia en la Figura 1.

5
Figura 1. Distribución de las Alpacas a nivel Mundial

Fuente: COMEXPERU

 La Población de Alpacas en el Perú

En el Perú, la población Alpaquera se concentra en la Sierra con 3’687.340


cabezas, que representa aproximadamente el 100% del total.
Considerando las razas, es la Huacaya la que tiene mayor participación
78.9%, seguida por la Suri con 12.0%. La región Puno es la que posee la
mayor concentración de Alpacas, seguido por Cusco, Arequipa y
Huancavelica (Cuadro 1). (MINAG-INEI, 2013)

Cuadro 1. Población de Alpacas en el Perú

Región Número Porcentaje


Ancash 12,085 0.33
Apurímac 184,766 5.01
Arequipa 356,776 9.68
Ayacucho 166,666 4.52
Cajamarca 1,380 0.04
Cusco 454,200 12.32
Huancavelica 224,720 6.09
Huánuco 4,386 0.12
Ica - 0.00
Junín 40,707 1.10
La Libertad 7,913 0.21
Lambayeque 0.00
Lima 33,948 0.92
Madre de Dios - 0.00
Moquegua 97,966 2.66
Pasco 35,557 0.96
Piura - 0.00
Puno 2’026,600 54.96
Tacna 39,670 1.08
TOTAL 3’687,340 100.00
Fuente: MINAG-INEI (2013)

6
 Evolución de la Producción y en Rendimiento de la Fibra de Alpaca

MINCETUR (2007) menciona que, en los últimos diez años la población de


Alpacas muestra un gran crecimiento natural, representado en la Figura 2.
Sin embargo, la productividad de la fibra aún se encuentra muy por debajo
de su techo genético (Figura 3).

Figura 2. Evolución de la Población de Alpacas y Producción de Fibra en el Perú

Fuente: MINCETUR (2007)

Figura 3. Evolución de la Población de Alpacas y Rendimiento en el Perú

Fuente: MINCETUR (2007)

7
 Precio de la Fibra de Alpaca y de otras Especies

MINCETUR (2007) menciona que, en el mercado internacional la fibra de


Alpaca compite con una serie de fibras finas como el cashmere y el mohair
los cuales se encuentran bien posicionados en ese mercado, por lo que se
obtiene precios superiores a los de las prendas de Alpaca. (Figura 4)

A su vez, la fibra de Alpaca Categorizada obtiene un mayor precio en el


mercado a medida que se incrementa la finura. (Figura 5)

Figura 4. Precio de la fibra de Alpaca y de otras Especies

Fuente: MINCETUR (2007)

Figura 5. Precio de la Fibra Categorizada de Alpacas

Fuente: GRADE-A (2013)

 Razas de Alpaca

Existen dos razas de Alpacas: la Huacaya, que se caracteriza por ser


compacta, de fibra suave y con presencia de ondulaciones, asimismo el
vellón manifiesta una apariencia esponjosa, lo que le da una apariencia más
voluminosa; y la Suri, la cual presenta fibras de gran longitud que se
organizan en rizos que caen por los costados del cuerpo, dándole al animal
una apariencia angulosa (Hoffman y Fowler, 1995; Antonini et al., 2004;

8
FAO, 2005). La raza Huacaya es la que predomina con un 85% mientras
que la raza Suri sólo representa el 15% de la población total.

2.2 FIBRA DE ALPACA

Es definida como una estructura organizada y formada principalmente de


una proteína llamada queratina; que cubre a la Alpaca y proviene de las
razas, Huacaya y Suri. Estas dos razas tienen aspectos diferentes y
presentan los siguientes colores básicos: blancos, beiges, cafés, y negros,
con diversas tonalidades y combinaciones. (García, 2005)

 Fibra de Alpaca de la Raza Huacaya

Su fibra es sedosa, rizada y esponjosa, crece perpendicularmente al


cuerpo de la Alpaca. Esta fibra se encuentra en mayor cantidad y
tonalidades de colores.

 Fibra de Alpaca de la Raza Suri

Su fibra es lacia, sedosa, lustrosa y brillante. Se encuentra a manera de


rulos suaves y ondulados en posición paralela al cuerpo de la Alpaca.

2.2.1 IMPUREZAS DE LA FIBRA DE ALPACA

Wang et al. (2003) refieren que, la fibra de Alpaca contiene grasa


(excreción de las glándulas sebáceas), suint (excreción de las glándulas
sudoríparas), impurezas inorgánicas (arcilla y arena), impurezas orgánicas
(orina, excremento, componentes orgánicos de la tierra), materia vegetal y
agua, con menos grasa y suint que la lana sucia. Las impurezas de la fibra
de Alpaca, impurezas de tierra y materia vegetal en son promedio 9.7% en
Alpacas Huacaya y 9.1% en Alpacas Suri (Cuadro 2).

9
Cuadro 2. Impurezas de la fibra de Alpaca

Huacaya Suri
Impurezas (%)
Promedio Rango Promedio Rango

Solubles en éter 1.8 1.2-2.5 1.3 1.3-2.7

Solubles en agua 1.0 0.6-1.2 1.4 1.1-2.4

Tierra y Materia Vegetal 7.0 3.3-10.0 6.2 4.7-7

TOTAL 9.7 6.3-10.5 9.1 8.1-11.2

Fibra limpia 90.3 86.6-93.7 90.9 88.8-91.8


Fuente: Leyva (1979)

Fuertes (1993) citado por Rosas (2012) menciona que, de acuerdo a su


procedencia las impurezas se clasifican en naturales, adquiridas y aplicadas. Las
impurezas naturales derivadas de las secreciones del animal: suint, grasa y orina.
Las impurezas adquiridas son el resultado del medio ambiente del animal e
incluyen materia vegetal, polvo, etc. Las impurezas aplicadas que son usados
para la identificación y tratamiento práctico de las enfermedades incluyen:
pinturas, marcas y medicamentos antiparasitarios (Cuadro 3).

Cuadro 3. Relación de impurezas totales presentes en la fibra de Alpaca

Formas de Remover
Clases de impurezas Tipos de Impurezas Observaciones
las impurezas
Mediante el lavado o
Secreciones como: Siempre están
descardado en baños
El sudor o suint presentes en todo
acuosos u otras
Las grasas o ceras los tipos de fibra
formas.
Acreciones: Impurezas
Mediante la
Naturales Fibras negras características o por
clasificación de la
Kemps, etc. generación – fibras
fibra
Pelos canosos dañadas.
Excreciones:
Siempre están Mediante la
Estiércol
presentes clasificación y lavado
Orina, etc.
De origen animal como:
Mediante el cardado
insectos, bichos (sarna, -
(en hilatura)
garrapatas, piojos, etc)
De origen vegetal
Adicionadas Cogidos por el
como: restos de hojas, Mediante el cardado y
animal durante el
semillas, pajas, pasto ácido sulfúrico.
pastoreo.
seco, etc.
De origen mineral; Son impurezas Mediante el lavado,

10
tierra, polvo, arena y tomadas del medio sacudido, etc.
sales. ambiente.
Brea, pintura, tizas,
Pera identificación, Mediante la
Aplicadas sellos, insecticidas y
como antiséptico. clasificación y lavado.
otros.
Fuente: Fuertes (1993).

En cuanto a la suciedad presente sobre la fibra, debemos tener presente


que, cuanta más gruesa es la fibra, menor cantidad de ella contiene, por lo
que las fibras finas están más perjudicadas en este aspecto. (Codina,
1973)

2.2.2 COMPOSICIÓN DE LA FIBRA SUCIA

Podemos observar que el vellón de Alpaca contiene 14% de humedad


(bajo condición estándar de 65% de H.R2 y 20ºC de temperatura), 85% de
fibra limpia y la diferencia, lo constituyen sustancias de origen glandular,
como grasas, sudor, residuos de excoriaciones epidérmicas, impurezas del
medio ambiente y materia vegetal, representado en el Cuadro 4.
(Villarroel, 1991 citado por Huaytara, 2007).

Cuadro 4. Composición en las fibras de Alpaca (rangos mínimos y máximos)

Alpaca Huacaya Color Alpaca Huacaya Alpaca Suri


Fibra (%) 85 – 95 68 – 88 75 – 90
Grasa (%) 1.8 – 2.8 1.0 – 5.0 1.0 – 5.0
Suint (%) 1.1 – 2.2 2.0 – 6.0 1.0 – 4.0
Humedad (%) 7.5 – 9.0 6–8 6–8
Suciedad (%) 3 - 11 10 - 25 5 - 15
Fuente: Duga (1985)

2.3 EL VELLÓN DE ALPACA

Antúnez et al., (1996) menciona que, cuando se esquila una Alpaca se


obtiene el vellón, dentro del cual podemos encontrar diferentes calidades
de fibra.

El vellón de los camélidos sudamericanos tiene muchas funciones, entre


ellos: a) evita la pérdida de agua cutánea, b) protege de las inclemencias
11
climatológicas como la abrasión de la piel, c) permite el camuflaje mediante
la coloración, y d) favorece la termorregulación, como parte de un
mecanismo homeostático relacionado con el metabolismo energético que
mantiene al organismo dentro de una rango de temperatura óptima.
Referido a esta última función, las fibras permiten a las Alpacas una mejor
adaptación a las condiciones medioambientales, en particular respecto al
aire, pues tiene una mínima conductividad térmica debido que el aire es
atrapado en el interior (en la médula) y entre las fibras, resultando un
aislamiento inmejorable (Gerken, 2009 citado por Quispe et al., 2013). En
función de éstas características, los componentes del vellón varían con la
localización corporal, de este modo es más fino y largo en zonas de la
espalda, dorso y flancos, siendo más grueso y corto en zonas de las
extremidades y cabeza (Carpio, 1991), debiendo tomarse en cuenta estas
consideraciones para la determinación de la zona muestral representativa
para evaluar las características de la fibra de un vellón de Alpaca.

2.3.1 DIVISIÓN DEL VELLÓN DE ALPACA

Lencinas (2010) clasifica las partes que un vellón posee, en:

 Vellón. Es el conjunto total de fibras que cubre al cuerpo de la Alpaca,

resultado de la esquila.

 Vellón propiamente dicho: De mayor uniformidad en finura que las


otras partes. Su área de extensión, finura y peso están en relación con
el grado de mejoramiento genético del rebaño o animal; y
anatómicamente comprende las fibras ubicadas en las partes
superiores del animal.

Braga: Fibras gruesas y cerdas que se ubican en las líneas inferiores


(pecho, barriga y extremidades). Esta clase de fibra puede encontrarse
en el animal en mayor o menor proporción según el grado de
mejoramiento que tenga. Bustinza (2001)

12
Figura 6. Partes de un vellón de Alpaca

Fuente: Rosas (2012)

2.3.2 LA CATEGORIZACIÓN DEL VELLÓN

INDECOPI (2004c) lo define, como la calificación del vellón en su


integridad, sin fragmentarlo o separar sus partes; se fundamenta en el
contenido de calidades (porcentaje de finura) superiores o inferiores,
longitud de mecha y colores definidos.

Es realizado por una persona especializada, quien califica y lo ubica en la


Categoría que corresponde. La categorización está normalizada de
acuerdo a la Norma Técnica Peruana: NTP 231.302.2004 FIBRA DE
ALPACA EN VELLÓN. Procedimiento de categorización y muestreo.
INDECOPI y Sub Comisión de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

2.3.3 CRITERIOS PARA LA CATEGORIZACIÓN DE VELLONES

La clasificación de la fibra de Alpaca considera las características de la


raza, finura, longitud de mecha y tonalidad de color. (Flores et al., 1993)

De acuerdo a la NTP 231.301.2004, para la categorización de la fibra de


Alpaca en vellón, se deberá tener en cuenta los siguientes criterios.
INDECOPI (2004b)

 Variedades. Vellones procedentes de las razas de Alpaca Huacaya


y Suri.

13
 Envellonado. Es la presentación tipo tambor del vellón completo de
cada animal, sin alteración ni adulteración.

 Calidad de esquila. El corte deberá ser uniforme y de longitud de


mecha comercialmente aceptable, sin doble corte.

 Color. Los vellones deberán ser de colores enteros. Además, se


consideran la existencia de vellones canosos y pintados.

Cuadro 5. Categorización de los Vellones según la NTP 231.302. FIBRA DE


ALPACA EN VELLÓN. Procedimiento de Categorización y muestreo.

Longitud
Contenido de cantidades
mínima de Contenido
Categoría Color
mecha de Baby
Superiores (%) Inferiores (%)
(mm)

Extrafina 70 o más 30 o menos 65 Entero* 20

Fina 55 a 69 45 a 31 70 Entero* 10

Semifina 40 a 55 60 a 45 70 Entero* - Canoso 5

Entero* - Canoso
Gruesa menos de 40 más de 60 70 -
- Pintado

*Blanco – Beige – Café – Gris – Negro Fuente: INDECOPI (2004c)

2.4 EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA DE ALPACA

Antúnez et al., (1996) mencionan que, consiste en la separación de la fibra


o lana en lotes que exhiben características iguales, separando sus partes
finas de sus partes gruesas, retirando además, las sustancias que no son
de la fibra (tierra, guano, pintura, pitas, plásticos, entre otros). Lencinas
(2010) hace énfasis en que, la clasificación es una actividad muy detallada
y rigurosa, que debe ser realizada por personal competente y calificado en
el manejo de normas técnicas de clasificación, debido a la variedad de
colores, longitud y finura de las fibras que se pueden observar en el vellón.
Las mujeres, (maestras clasificadoras) que realizan esta actividad tienen
14
una gran experiencia y destreza que incluye el dominio de la vista, y
habilidad en el tacto para seleccionar y separar las fibras más finas, de las
más gruesas.

Con la clasificación de la fibra se inicia el proceso primario de


transformación (valor agregado), siendo un trabajo riguroso y minucioso,
sin embargo, en la medida en que no se emplean instrumentos, la
calificación es subjetiva, por lo que se recomienda realizar el monitoreo a
través de análisis de fibra por el laboratorio, de cada lote por calidades y
por maestras, asegurándose de esta manera los rendimientos de las
calidades acordes a sus rangos de finura, acercándose al micronaje que
pertenecen.

El proceso de clasificación permite liberar a la fibra de las impurezas


(aproximadamente un 3% tierra, carcas, pajas entre otros). INDECOPI
(2004b)

2.4.1 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LA FIBRA DE ALPACA

INDECOPI (2004b) por medio de la NTP 231.301 menciona que, para la


clasificación por grupos de calidades de la fibra de Alpaca se deberá tener
en cuenta los siguientes criterios:

 Por la finura. Por medio de selección manual de acuerdo al micronaje


de la fibra (µm), realizado por personal calificado y adiestrado.

 Por la longitud. Seleccionado manual por el largo de la fibra,


pudiéndose obtener fibras largas o cortas, realizado por personal
calificado. Su unidad de medida es en centímetros o milímetros.

 Por el color. Seleccionado manual y visual de las diferentes


tonalidades de los colores básicos naturales, realizado por personal
calificado.

15
2.4.2 CATEGORÍAS EN LA CLASIFICACIÓN DE FIBRA

 Alpaca Baby (BB)

 Alpaca Fleece (FS)

 Alpaca Medium Fleece (FSM)

 Alpaca Huarizo (HZ)

 Alpaca Gruesa (AG)

 Alpaca Corta (MP)

En finura a nivel nacional, el 20% de la producción está dado por Alpaca


Huarizo (fibra gruesa, mayor de 29 micras), el 46% por fibra Alpaca
Medium Fleece (fibra semifina, entre 26.6 a 29 micras), el 22% por fibra de
Alpaca Fleece (fibra fina, entre 23.1 a 26.5 micras) y sólo en 12% está
conformado por fibra Alpaca Baby (fibra extra fina, menor de 23.1 micras).
De los Ríos (2006)

Cuadro 6. Clasificación de la Fibra de Alpaca por Grupo de Calidades

Solidos
Grupo de Largo Humedad Grasa %
Finura µm Minerales %
Calidades/Clasificación mm % max. max.
max.

Alpaca Baby Hasta 23 65 8 6 4

Alpaca Fleece 23.1 a 26.5 70 8 6 4

Alpaca Medium Flecce 26.6 a 29 70 8 6 4

Alpaca Huarizo 29.1 a 31.5 70 8 6 4

Alpaca Gruesa Más de 31.5 70 8 6 4

Alpaca Corta - 20 a 50 8 6 4

Fuente: NTP 231.301-2004

16
Figura 7. Ubicación de las Calidades dentro de un Vellón de Alpaca

Fuente: LENCINAS (2010) Manual Técnico, Desco

2.5 PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA FIBRA

Safley (2001) menciona que, la importancia de cada uno de los parámetros


se pondera de acuerdo al valor que se atribuye a cada uno de ellos en el
mercado, siendo el más importante el diámetro de fibra 65- 80%, seguido
de la longitud de mecha, 15-20%, rendimiento de lavado 5-10%, fuerza
tensante 5-10%, teniendo en general en la fibra, una importancia de 60-
70% y la conformación del 30-40%.

2.5.1 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LA FIBRA DE ALPACA

El Peso del Vellón Sucio

El peso del vellón constituye una variable importante, que está influenciada
por los factores de la edad materna, siendo mayor cuando la madre tiene 7
años de edad (Velasco, 1981 citado por Apomayta y Gutiérrez, 1998),
raza, sexo, localización y, especialmente por la edad de los animales,
siendo esté directamente proporcional a la edad de las Alpacas (Ccopa,
1980), de modo que se puede considerar que los animales jóvenes
producen vellones menos pesados que los adultos; cuestión que hace
17
necesaria tener en cuenta en programas de mejora genética de Alpacas
(Quispe et al., 2009a); entre los trabajos más recientes, se encuentran los
realizados por (Marín, 1991; González et al., 1990; Quispe et al., 2009a;
Ponzoni et al., 2000; Bryant et al., 1989; McGregor, 2002; McGregor y
Butler, 2004; Quispe et al., 2009; Bustinza, 2001; Wuliji et al., 2000;
Gutiérrez et al., 2009) que reportan medias de peso de vellón que varían
entre 1.8 y 3.12kg, mientras que Jáuregui y Bonilla (1991) citados por
Peña (2013), mencionan que, los vellones obtenidos en las comunidades
alpaqueras de Huancavelica tienen una producción promedio en crianza
medianamente tecnificada de 5 a 5.2 lb.

La Longitud de Mecha

De Gea (2004) señala que, la longitud de mecha es usada normalmente en


las apreciaciones comerciales para pronosticar la longitud promedio en los
tops o hauteur, siendo esta característica de gran importancia porque
permite establecer su destino industrial, se mide en milímetros (cm).

Por otro lado, es la característica productiva que sigue en importancia al


diámetro, conjuntamente con el diámetro determinan las propiedades
manufactureras del material textil (Santana, 1978 citado por Marín, 2007).
En contraste con el diámetro, la longitud de mecha promedio cambia
continuamente durante el proceso, en la cual el 40% de las fibras se rompe
durante el cardado.

La longitud de mecha en el vellón de primera esquila varía en función a la


edad en que ésta es realizada. Bajo un sistema de esquila anual se
encontró que los vellones de primera esquila presentaron una mayor
longitud promedio en comparación a las otras edades (Pumayala y
Calderón, 1976; Alvarez, 1981; Flores, 1979 y Condorena, 1985;
citados por Apomayta y Gutiérrez, 1998). La mayoría de los vellones de
Alpaca de primera esquila presentan promedios de longitud de mecha
superiores a 7,6cm (Barzola, 1989; Navarro, 1992 y Quispe, 1994;
citados por Apomayta y Gutiérrez, 1998).

18
Por otro lado, (Barzola, 1989) reportó que, los vellones de Alpacas
Huacaya cuya primera esquila fue realizada a los 9 meses de edad
superaba la longitud de mecha considerada como mínima para la primera
esquila.

Sierra (1985) y Solís (2000) citados por Siguayro (2009) también reportaron
resultados de longitud de mecha en Alpacas Huacaya para diferentes clases
(padres, tuis y capones), donde demuestran que definitivamente los tuis (de un
año) poseen una mayor longitud de fibra con respecto a los padres, tal como
se muestra en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Promedios comparativos de longitud de mecha en Alpacas


Huacaya de diferentes clases.

Promedio
Clase Raza D. E. C.V.
(cm)
Padre H 8.13 1.95 23.83
Madre H 9.30 2.67 28.79
Tuis M. H 9.74 2.06 21.14
Tuis H. H 11.55 1.93 16.73
Capón H 8.76 2.10 24.05

Fuente: Sierra (1985) y Solís (2000) citados por Siguayro (2009).

2.5.2 CARACTERÍSTICAS TEXTILES DE LA FIBRA DE ALPACA

El Diámetro de Fibra

El diámetro de fibra es la característica productiva más importante, en


relación a su calidad, desde el punto de vista de su transformación en
artesanías o comercialización por empresas textiles locales o extranjeras,
de modo que las fibras de menor diámetro serán utilizadas en la confección
de prendas más finas (Villaroel, 1963). Determina el precio de la fibra en el
mercado y de ahí que sea uno de los caracteres más estudiados para
realizar selección en los procesos de mejora genética, a pesar de que la
comercialización se realice por el peso del mismo (Carpio, 1991; Galal,
1986)

19
Hasta hace 10 años la medición del diámetro de la fibra representaba un
problema de coste y de accesibilidad a los métodos tradicionales
existentes, especialmente para los pequeños productores (Hoffman y
Fowler, 1995; citado por Quispe et al., 2013). Diversos autores han
reportado, menores valores de diámetro de fibra en vellones de primera
esquila, sugiriendo el incremento de esta característica con la edad de la
Alpaca. (Villarroel, 1963; Pumayalla y Calderón, 1976 y Osorio, 1996).

Resultan importantes los trabajos de McGregor (2006) al estudiar Alpacas


criadas en Australia encontró que el 10% de Alpacas Huacaya presentan
una diámetro medio de 24 µm y más del 50% estaban en 29.9 µm; por otro
lado, Sierra (1985) citado por Siguayro (2009) al estudiar el diámetro de fibra
en animales de un año y sus padres, demuestra que el diámetro de la fibra con
la edad se produce un aumento gradual, como puede apreciarse en el Cuadro
8.

Cuadro 8. Promedios de diámetro de fibra de Alpacas Huacaya

Promedio
Clase Raza D.E. C.V.
(Micras)
Padre H 24.92 4.91 19.70
Madre H 24.74 4.77 19.28
Tuis M. H 21.21 4.23 19.94
Tuis H. H 21.98 4.34 19.74

Fuente: Sierra (1985) citado por Siguayro (2009)

A su vez, (Ponzoni et al., 1999) al analizar un programa de mejora


genética para Alpacas australianas refiere promedios de diámetro de fibra
de 25.7 µm con un rango de 23.4 a 27.3 µm, mientras que Wang et al.,
(2003) y Wang et al., (2005), también refieren medias de diámetro
similares a los encontrados por los autores anteriores.

Entre los trabajos más recientes realizados en Alpacas del sur de Perú,
destacan los realizados en Arequipa (Renieri et al., 2007; Gutiérrez et al.,
2009; Morante et al., 2009; Cervantes et al., 2010), Puno (Apomayta y
Gutiérrez, 1998; González et al., 2004; Franco et al., 2009) y
Huancavelica (Montes et al., 2008; Oria et al., 2009; Quispe et al., 2009a;
20
Quispe et al., 2009b; Quispe, 2010), que refieren medias de diámetro de
fibra desde 21 hasta 24 micras.

A su vez, Wuliji et al., (2000) mencionan que, el promedio diámetro de


fibra varía de acuerdo a cada región del cuerpo dentro del animal (Figura
8).

Figura 8. Diámetro de Fibra promedio en diferentes regiones del cuerpo y


la ilustración de la partición del vellón

Fuente: Wuliji et al., (2000)

Rendimiento al Lavado

De Gea (2004) menciona que, el rendimiento al lavado (RL) es, la


característica no técnica de mayor importancia que informa sobre la
cantidad total de fibra disponible, también es considerado como la relación
resultante entre el peso de la muestra sucia y la muestra limpia y seca,
incrementada en un 16 % de humedad estándar.

21
Respecto al rendimiento al lavado, la menor cantidad de glándulas
sebáceas hace que la fibra de Alpaca tenga un menor porcentaje de grasa
que la del ovino y por lo tanto, mayor rendimiento al lavado. (Calle, 1982,
citado por Marín, 1991).

Durante el proceso de lavado se eliminan secreciones glandulares,


escamaciones epiteliales e impurezas adquiridas. Las impurezas
adquiridas, pueden ser elementos minerales, polvo, arena, tierra, materia
vegetal (semillas, paja y estiércol), sangre y orina (Zarate, 1982; citado
por Baquerizo, 2000).

El rendimiento al lavado en la fibra de Alpaca, supera ampliamente a la


lana de ovino debido a la poca cantidad de grasa de la superficie corporal
(Bustinza, 2001). Presenta un rendimiento mayor de 80% (Calle, 1982),
con un rango de 88 a 91.8 % (Von Bergen, 1963), un promedio de 84.68%
(Reviallata, 1987; citado por Marín, 2007) y puede elevarse, bajo un
mejor manejo de alimentación. Por otro lado, el rendimiento al lavado se
incrementa cuando la crianza de las Alpacas están a un mayor nivel
tecnológico, 88.41% en empresas asociativas comparado con un 84.08%
obtenidas en comunidades campesinas (Osorio, 1986).

El rendimiento de la fibra de Alpaca varía según:

 La edad del animal.


 Calidad seleccionada (finura).
 Tipo de Alpaca (Huacaya y Suri)

Bustinza (2001) indica que, el rendimiento del vellón está influenciado por
la edad del animal, siendo bajos en animales de un año (86.70 %) y altos a
los cinco años hasta un 91.50 % (Cuadro 9).

22
Cuadro 9. Rendimiento del vellón en Alpaca de diferentes edades

Edad Rendimiento
(años) (%)
1 86.70
2 88.60
3 90.00
4 90.80
5 91.50
Fuente: Bustinza (2001).

Factor de Confort

Se define como el porcentaje de fibras menores de 30 µm que tiene un


vellón y se conoce también como factor de comodidad. Si más del 5% de
fibras son mayores a 30 µm, entonces el tejido resulta ser no confortable
para su uso por la picazón que siente el consumidor en la piel (Figura 9).
(McLennan y Lewer, 2005; citado por Quispe et al., 2013)

Sacchero, (2005) menciona que, el factor de confort no es un carácter


técnico de la fibra, sino que más bien está relacionado con el grado de
confort que brindan las prendas fabricadas con fibra de Alpaca sobre el
usuario. (McGregor y Butler, 2004) obtuvieron en Alpacas criadas en
Australia, un factor de picazón de 44.42 % y un índice de confort de 55.58
%. A su vez (Ponzoni et al., 1999), en un estudio realizado en Alpacas al
sur de Australia, muestran un índice de confort de 75.49 %, mientras que
(Lupton et al., 2006a), en Alpacas Huacaya criadas en E.E.U.U. y con una
muestra representativa de 585 animales, hallaron un índice de confort de
68.39±25.05%.

Así mismo Quispe et al., (2009a) encontraron valores de factor de picazón


de 6.33%±0.30% que correspondería a un factor de confort de 93.67%, en
Alpacas de color blanco provenientes de 8 comunidades de la región de
Huancavelica (Perú), de distintas edades y sexos, el cual se considera
como un buen factor acorde a los requerimientos de la industria textil. Se
sabe que mientras las fibras tienen menor diámetro el confort es mayor.

23
Figura 9. Interacción entre el tejido, los terminales de la fibra y la piel, que
muestra la importancia del factor de confort.

Fuente: Modificado de Garnsworthy et al., (1988)

2.6 IMPORTANCIA DEL ESTIMADO DE CORRELACIONES FENOTÍPICAS

Steel y Torrie (1985) señalan que, la correlación es una medida del grado
en que dos variables varían conjuntamente o una medida de la intensidad
de asociación. Por tanto, debe haber simetría en las dos variables. El
coeficiente de correlación lineal muestral, también llamado correlación
simple, correlación total y correlación momento-producto, se usa con
propósitos descriptivos.

Chávez (1989) menciona que, la estimación de las correlaciones


fenotípicas (rf), es también importante para tipificar una población en base
a sus características y para posibilitar su mejoramiento posterior. La
correlación fenotípica expresa el grado de relación que existe entre dos
características, por ejemplo, la correlación entre peso vivo y el peso de
vellón a la primera esquila en Alpacas es alta e indicativa de que aquellas
de mayor peso vivo a la primera esquila tenderán a tener también mayor
peso de vellón.

Ponzoni (1992) clasifica, el valor del coeficiente de correlación (“r”) con


una escala algo diferente:

24
 De 0.0 a 0.2 muy bajo.

 De 0.2 a 0.4 bajo.

 De 0.4 a 0.6 moderada.

 De 0.6 a 0.8 alta.

 De 0.8 a 1.0 muy alta.

2.6.1 CORRELACIONES FENOTÍPICAS EN CARACTERÍSTICAS


PRODUCTIVAS EN LA FIBRA DE ALPACA

Las correlaciones fenotípicas permiten predecir cambios de una


característica en el rebaño actual, cuando se selecciona animales por una
u otra característica (Lush, 1965; Van Vleck et al., 1987; Lopes et al.,
2005, citados por Cordero et al., 2011).

Marín (2007), estimo correlaciones fenotípicas a partir de 100 Alpacas


Huacaya de un año de edad en la SAIS Pachacutec, encontrando valores
entre diámetro de fibra y longitud de fibra, de -0.11 y 0.28; -0.07 para
hembras, machos y ambos sexos combinados respectivamente.

Resultados obtenidos por Wuliji et al., (2000), Raunelli y Coronado


(2006) y Quispe et al., (2009) revelan una correlación positiva entre peso
de vellón sucio y diámetro de fibra, que varía entre 0.12 a 0.47.

Pinazo (2000) al realizar correlaciones fenotípicas a partir de 220 Alpacas


Huacaya, encontró valores de 0.52 y 0.48 entre diámetro de fibra y longitud
de fibra, también, para machos y hembras de un año de edad,
respectivamente.

Cordero et al., (2011), reportó correlaciones positivas altas entre el peso


de vellón (sucio y limpio) y la longitud de fibra (r=0.55 y r=0.57, P<0.001),
permitiendo una selección indirecta de Alpacas con mayor longitud de fibra
al seleccionar por peso de vellón sucio. Correlaciones positivas similares se
encontró entre peso de vellón (sucio y limpio) y diámetro de fibra (r=0.52 y

25
r=0.54, P<0.001), indicando que entre los animales de mayor peso de
vellón se encuentran Alpacas con mayor diámetro de fibra. De la misma
manera encontró relación fenotípica muy baja entre el rendimiento de
lavado y el peso de vellón sucio (r=0.001). (Cuadro 10)

Wuliji et al., (2000) estimaron correlaciones fenotípicas en Australia,


encontrando valores entre peso de vellón sucio y longitud de mecha, peso
de vellón sucio y rendimiento al lavado, peso de vellón sucio y diámetro de
fibra, longitud de mecha y rendimiento al lavado, longitud de mecha y
diámetro de fibra y, rendimiento al lavado y diámetro de fibra, de 0.52, 0.22,
0.40, 0.13 y 0.11, para Alpacas adultas Huacaya respectivamente. (Cuadro
10)

Mientras que Lupton et al., (2006a) al realizar correlaciones fenotípicas en


31 Alpacas Huacaya machos en Canadá, encontraron valores de -0.07, -
0.19, 0.59, -0.586, -0.24, -0.54, 0.52, 0.089, -0.36 y -0.98 entre peso de
vellón sucio y longitud de mecha, peso de vellón sucio y rendimiento al
lavado, peso de vellón sucio y diámetro de fibra, peso de vellón sucio y
factor de confort, longitud de mecha y rendimiento al lavado, longitud de
mecha y diámetro de fibra, longitud de mecha y factor de confort,
rendimiento al lavado y diámetro de fibra, rendimiento al lavado y factor de
confort, y diámetro de fibra y factor de confort, respectivamente. (Cuadro
10)

26
Cuadro 10. Principales correlaciones fenotípicas entre características productivas
y textiles en Alpacas Huacaya

RESUMEN GENERAL DE CORRELACIONES

PVS PVS PVS PVS LM LM LM RL RL DF


Autor vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
LM RL DF FC RL DF FC DF FC FC
Cordero et al. (2011) 0.55 0.01 0.52 - 0.14 0.24 - 0.29 - -
Wuliji et al. (2000) 0.52 0.22 0.40 - 0.13 - - 0.11 - -
Ponzoni et al. (1999) 0.58 -0.10 0.25 - -0.08 0.19 - 0.21 - -
Lupton et al. (2006a) 0.62 -0.19 0.59 -0.59 -0.24 -0.54 0.52 0.09 -0.06 -0.98
Lupton et al. (2006b) - - - - 0.01 -0.30 - 0.24 - -
Quispe et al. (2009) - - 0.11 0.05 - - - - - -
Quispe et al. (2007) - - 0.13 - - - - - - -
Montes et al. (2008) - - - - - -0.21 - - - -
PVS: Peso de vellón sucio; LM: Longitud de mecha; RL: Rendimiento al lavado; DF: Diámetro de
fibra; FC: Factor de confort.

27
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN

3.1.1 LUGAR

La etapa de campo, se realizó en las instalaciones del Centro de Esquila-


Acopio pertenecientes a la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco, situado
en la localidad de San Pedro de Racco, distrito de Simón Bolívar, provincia de
Pasco, departamento de Pasco a 4,330 m.s.n.m, con una latitud de 10°46'42”
Sur y longitud de 76°22'41" Oeste (Figura 9); se encuentra en la región natural
puna y en la zona de vida paramo húmedo subandino, con una precipitación
anual que fluctúa entre 700 a 900 mm y una temperatura anual promedio
que va entre los 0° y los 9°C; se caracteriza por tener un clima frio y seco, por
lo que sus pasturas naturales tienen características peculiares, siendo la
composición florística y cobertura de pastos buena en la época de lluvias,
disminuyendo notoriamente en la época de estiaje, observándose especies
anuales y perennes, predominando las gramíneas y en menor grado,
compuestas, ciperáceas, juncáceas y rosáceas, que varían en su composición
fundamentalmente de acuerdo a la humedad del suelo, exposición y
características edafológicas como textura y contenido de materia orgánica.

La segunda etapa se desarrolló en el Laboratorio de Fibras, Pieles y


Cueros “Alberto Pumayala Díaz” en la Facultad de Zootecnia de la
Universidad Nacional Agraria La Molina.

27
Figura 10. Ubicación geográfica de la Cooperativa Comunal San Pedro de
Racco

San Pedro de Racco


Cota 4,363 m.s.n.m.

Fuente: Imágenes Google

3.1.2 DURACIÓN

La recolección de la muestra y análisis de la misma tuvo una duración de


15 meses, con inicios en octubre del 2012, finalizando en diciembre del
2013. La fase de campo se realizó en la campaña de esquila en el mes de
octubre del 2012, mientras que la fase de gabinete, procesamiento de
datos y elaboración de la tesis se realizó en la Universidad Nacional
Agraria La Molina, entre los meses de diciembre del 2012 y febrero del
2014.

3.2 MATERIALES, INSTALACIONES Y EQUIPOS

3.2.1 MATERIAL ANALIZAR

40 vellones de Alpaca Huacaya de color blanco, pertenecientes a animales


que estuvieron en mismas condiciones de manejo y sanidad (10 por cada
Categoría: Extrafina, Fina, Semifina, Gruesa), correspondientes al grupo de
majada.

28
3.2.2 MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

 Etapa de campo

Colección y toma de muestra del Peso de Vellón Sucio (PVS)

 Balanza de precisión

 Bolsas plásticas

 Planilla de registros

 Libreta de apuntes

 Bolsas con cierre hermético

 Formato en físico de la NTP 231.300.2004 FIBRA DE ALPACA EN


VELLON. Definiciones, categorización, requisitos y rotulado

 Formato en físico de la NTP 231.301.2004 FIBRA DE ALPACA


CLASIFICADA. Definiciones, clasificación por grupos de calidades,
requisitos y rotulado

 Etapa de Laboratorio

Longitud de mecha (LM)

 Regla graduada

 Planilla de registro

 Formato en físico para longitud de mecha (NTP 231.304.2004 Fibra de


Alpaca Clasificada. Determinación de la longitud de mecha)

 Libreta de apuntes

29
Rendimiento al lavado (RL)

 Estufa

 Norma IWTO 19

 Balanza analítica

 Latas

 Baldes

 Lavadero Leviatán

 Termómetro

 Secadora

 Campana al vacío

 Detergente y jabón industrial

 Planilla de registro

Diámetro de Fibra (DF)

 Equipo Sirolan Laserscan

 Software AWTA 2002

 Guillotina

 Planilla de registro

 Placa Petri

 Norma IWTO 12 – 2012 (International Wool Textile Organization)

30
Factor de Confort (FC)

 Equipo Sirolan Laserscan

 Software AWTA 2002

 Guillotina

 Planilla de registro

 Placa Petri

 Norma IWTO 12 – 2012 (International Wool Textile Organization)

 Etapa de Gabinete

 Cámara fotográfica digital

 USB

 Computadora

 Impresora

3.2.3 INSUMOS

Detergente Bp Nid 1000

Los detergentes no iónicos son los mejores detergentes para el lavado de


fibra de Alpaca, principalmente por sus propiedades dispersantes y al
hecho de que no son afectados significativamente por el agua dura y la
temperatura.

- Descripción

Detergente no iónico. Líquido Incoloro Viscoso. Viscosidad


aproximadamente 300 centistokes a 20ºC.

31
- Composición

Condensado de nonilfenol y óxido de etileno con 9 moles de óxido de


etileno

- Formula General

Reacción: 1% de solución acuosa pH: 6,5 – 7,5

Punto de Turbidez: 1% de solución acuosa 50ºC.

Agua

El agua es el medio acuoso donde el detergente realiza su acción


emulsificadora, así como permite la eliminación de la suciedad y el
posterior enjuague de la fibra ya lavada.

3.2.4 INFRAESTRUCTURA Y MEDIOS FISICOS UTILIZADOS

Para obtención de los datos in situ, se dispuso del centro de esquila/acopio


de la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco, así mismo del
Laboratorio de Fibras, Pieles y Cueros “Alberto Pumayala Díaz” de la
UNALM.

3.3 METODOLOGÍA

3.3.1 UNIVERSO Y MUESTRA

El universo estuvo constituido por los vellones de Alpaca Huacaya


procedentes de la majada, esquilados en la campaña grande en los meses
de octubre del 2012, pertenecientes a la Cooperativa Comunal San Pedro
de Racco.

La muestra utilizada estuvo constituida por 137 muestras de Alpaca


clasificada procedentes de 40 vellones, logrando repeticiones de 10
vellones por cada Categoría (Extrafina, Fina, Semifina, Gruesa).

32
3.3.2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO PARA LA RECOLECCION DE DATOS

3.3.2.1 DE CAMPO

DE LA CATEGORIZACION DE LOS VELLONES

Se aplicó la Norma Técnica Peruana NTP 231.300:2004 (Fibra de


Alpaca en Vellón. Definiciones, categorización, requisitos y rotulado)
en el proceso de esquila en la Cooperativa Comunal San Pedro de
Racco, realizado por el Ing. Abel Loyola H. y el recategorizado por el
Lic. Ángel Zarate, ambos pertenecientes a Sierra Exportadora.

DEL PESO DEL VELLÓN SUCIO Y LA CLASIFICACIÓN

El peso de vellón sucio fue registrado inmediatamente después de la


esquila y post categorización utilizando una balanza electrónica.

El proceso de evaluación inició con el pesado de cada uno de los


vellones categorizados, siendo el peso total del vellón el 100 por
ciento del rendimiento.

Las diferentes calidades obtenidas del vellón evaluado, fueron


pesadas por separado para así obtener los rendimientos de calidad
del vellón. Las calidades fibra obtenidas del vellón evaluado, fueron
muestreadas y se separaron 200 gramos de cada calidad para
realizar los análisis de laboratorio.

3.3.2.2 DE LABORATORIO

Los análisis de: diámetro de fibra, longitud de mecha rendimiento al


lavado y factor de confort, fueron realizados en el laboratorio de
fibras textiles, pieles y cueros “Alberto Pumayalla Diaz” de la
UNALM.

33
 LONGITUD DE MECHA

La determinación de longitud de mecha se realizó bajo la NTP


231.304.2004 Fibra de Alpaca clasificada. Determinación de la longitud de
mecha.

El método consistió en tomar una mecha completa según la NTP 231.302.


Se sujetó entre los dedos, índice y pulgar, la punta de la mecha desde la
parte que no está aglutinada, para luego colocar la punta de la mecha en el
extremo de la regla haciendo coincidir el inicio de las fibras con el cero de
la regla.

Con la otra mano se extendió la mecha, sin estirar, sobre la escala de la


regla, para después tomar la lectura en milímetros.

 RENDIMIENTO AL LAVADO

La prueba de rendimiento al lavado se basó en el método dado por la


IWTO 19, que consistió en el desengrasado y remoción de materias
extrañas que la muestra tuvo, sin pérdida de fibra o material vegetal; para
ello se siguió el siguiente protocolo:

a) Se colocaron muestras de 100g. de fibra sucia clasificada en latas


identificadas para ser llevadas a la estufa por dos horas a 150°C.

b) Se enfriaron las muestras en la campana de vacío por 20 minutos.

c) Se tomó el peso inicial (PI) en la balanza analítica.

d) Se llevaron las muestras al lavadero leviatán.

Proceso de lavado:

a) El leviatán consta de cuatro tanques de 70 litros cada uno, divididos por


dos juegos de canastillas metálicas, donde se trabajó dos muestras

34
paralelamente. Además tiene cuatro rodillos donde se escurrió la fibra
lavada.

b) El proceso se inició cerrando las cuatro válvulas inferiores, se llenó con


agua los cuatro tanques y encendió los termostatos hasta conseguir la
temperatura adecuada.

 1er tanque: Agua a 55 – 60°C, las muestras se abrieron y


sacudieron para eliminar impurezas, luego se sumergió en las
canastillas, y se removieron lentamente durante 3 minutos, luego se
les pasó al segundo tanque.

 2do tanque: Agua a 50 – 55°C, con 100% de concentración de


detergente industrial, 4 mililitros por litro de agua. Se agito
suavemente por 3 minutos, se escurrió y pasó al siguiente tanque.

 3er tanque: Agua a 45 – 50°C, se utilizó 100% de jabón industrial, 4


mililitros por litro de agua. Se agito suavemente por 3 minutos, se
escurrió y paso al siguiente tanque.

 4to tanque: Agua a temperatura normal y sin aditivos, se enjuago


suavemente y escurrió por los rodillos.

c) La muestra lavada y escurrida se llevó a la secadora automática por 10


minutos (secado por aire), para luego ser llevada a la estufa a 105°C
durante tres horas.

d) Se enfrió la muestra en la campana de vacío por 20 minutos y registró


el peso final (PF) en la balanza analítica.

35
El cálculo de rendimiento se determinó según:

PF
Rendimiento (%) = × 100
PI

Dónde: PF = Peso final de la muestra lavada (gr)


PI = Peso inicial de la muestra grasienta (gr)

 DIÁMETRO DE FIBRA Y FACTOR DE CONFORT

Para la medición del diámetro se usó el equipo Sírolan LáserScan,


aplicando la norma técnica IWTO 12-2012 (International Wool Textile
Organization), de acuerdo a ésta norma, las muestras de fibra para el
análisis, fueron cortadas a 2 mm de longitud con la ayuda de la guillotina, y
luego colocados y dispersados en una solucion de alcohol isopropil al 8%
de agua; en este líquido de suspensión las fibras fueron atravesadas por
una rayo láser, los grados de oclusión del rayo láser dentro del área de la
margen fija, son usados para calcular el diámetro de cada corte, y las
variaciones en la intensidad del rayo se convierte directamente en
diámetros individuales, llegándose a medir doscientas fibras en un minuto
obteniendo 1000 lecturas para cada muestra con mucha precisión, además
permite obtener datos adicionales como promedio de finura, desviación
estándar, coeficiente de variabilidad, factor de confort, promedio de
curvatura en grados e histograma de frecuencias (AWTA, 2000), los cuales
son impresos automáticamente.

3.4 DISEÑO ESTADISTICO

Los datos obtenidos se sometieron a la estadística descriptiva: media


aritmética, máximos y mínimos, desviación estándar, coeficiente de
variación, coeficiente de determinación, diagrama de dispersión, gráfico de
interacciones y regresión lineal para peso de vellón sucio (PVS), longitud
de mecha (LM), rendimiento al lavado (RL), diámetro de fibra (DF) y factor
de confort (FC), con el uso de programas de cómputo: SAS, Excel y/o
SPSS.

36
Así mismo, se determinó el coeficiente de correlación de Pearson (r)
tomando en cuenta las asociaciones PVS/LM, PVS/RL, PVS/DF, PVS/FC,
LM/RL, LM/DF, LM/FC, RL/DF, RL/FC, DF/FC, mediante el procedimiento
de correlación (PROC CORR) de SAS, cuya fórmula es (Calzada, 1970):

(∑ x)(∑ y)
∑ xy −
rsy = n
(∑ x) 2 (∑ y)2
J[∑ x2 −
n ] [∑ y2 − n ]

Dónde:

rsy : Correlación entre “y” y “x “


x e y : Variables Correlacionadas
n : Número de observaciones de “x” e “y”

Finalmente, para evaluar el efecto de la Categoría se empleó el diseño


experimental completamente al azar y la prueba de Duncan.

El modelo aditivo lineal fue:

Yij = µ + Ci + eij

Dónde:

i : 1, …,4 ( número de tratamientos o Categorías de vellón)

j : 1,…,10 (número de repeticiones por tratamiento o vellones por


Categoría)

Yij : Variable respuesta del peso de vellón sucio, longitud de mecha,


rendimiento al lavado, diámetro de fibra y factor de confort.

µ : Efecto de la media general

Ci : Efecto de la i-ésima Categoría a la que pertenece el vellón de fibra


de Alpaca.

eij : Efecto del error experimental

37
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Concluido el trabajo de investigación y luego de una evaluación de la información
recolectada, los resultados que se obtuvieron las describiremos en los siguientes
acápites:

4.1 PESO DE VELLÓN SUCIO

En el Cuadro 11, se muestran los promedios de peso de vellón sucio por


Categorías. El peso de vellón sucio promedio de la Categoría Gruesa fue
de 2.226±0.90kg, con un coeficiente de variabilidad de 40.32%, la
Categoría Semifina 1.575 ± 0.29kg, con un coeficiente de variabilidad de
18.72%, la Categoría Fina 1.994±0.51kg, con un coeficiente de variabilidad
de 25.78% y la Categoría Extrafina 2.784±1.04kg, con un coeficiente de
variabilidad de 37.21%. Estos valores promedio del peso de vellón sucio
entre Categorías, resultaron ser estadísticamente significativas (P<0.05).

Estos resultados se asemejan a los reportados por De Carolis (1987) y


Cardozo (1989), citados por Marín (1991) en el Altiplano, que registraron
pesos de vellón de promedio entre 1.8 y 2.4kg para esquilas anuales y
bianuales respectivamente. De esta manera observamos que el peso de
vellón sucio de Alpaca Huacaya es muy variable de acuerdo a la edad de
crecimiento de la fibra, lo cual es reportado por Tamayo y Pumayalla
(1989) citados por González et al., (1990), quienes se refieren a un peso
de vellón de 3 a 3.6 kg para esquila bianual y para aquellos de crecimiento
anual se estima en 1.6 a 1.8 kg en promedio.

39
Mientras que la media general del peso de vellón sucio (2.14±0.84kg)
resulta ser menor a lo reportado por Quispe et al., (2009) con
2.300±0.39kg, y Ponzoni et al., (1999) con 3.12kg aproximadamente,
pudiendo deberse esta superioridad a que dichos animales estuvieron
bajo condiciones de una mejor alimentación la cual tiene un efecto
positivo en la producción de la fibra (Bryant et al., 1989), contrario a una
nutrición inadecuada lo cual disminuye el crecimiento de la fibra, tal
como es discutido por McGregor (2002).

Así mismo, encontramos que los valores superan lo mencionado por


Bryant et al., (1989), que hace mención del peso de vellón promedio por
año por nivel tecnológico, alto, medio y bajo con 1,60, 1.40 y 1.20 kg
respectivamente, en un estudio que realizó en comunidades campesinas
de Junín, Pasco, Cuzco, Puno y Arequipa, sin embargo bajo una crianza
medianamente tecnificada es posible obtener una producción anual de
2.1 a 2.3 kg. Quispe et al., (2009).

Por otro lado Wuliji et al., (2000) encontró valores promedio de peso de
vellón similares a los nuestros: 2.16±0.06 kg en su estudio realizado en
Alpacas adultas en Nueva Zelanda, 1.76 kg para hembras y 2.57 kg para
los machos.

Cuadro 11. Promedio de Peso de Vellón (kg), desviación estándar y coeficiente


de variación en Alpacas Huacaya por Categorías

Valor Valor
CATEGORÍA No. Promedio Desviación
Estándar
Coeficiente de
Variación (%)
Mínimo
Máximo
DEL VELLON
(kg) (kg)

Gruesa 10 2.226a,b ±0.90 40.32 1.420 4.450

Semifina 10 1.575b ±0.29 18.72 1.340 2.200

Fina 10 1.994b ±0.51 25.78 1.210 2.680

Extrafina 10 2.784a ±1.04 37.21 1.700 4.950

TOTAL 2.14 ±0.84 39.30


Letras desiguales indican que existen diferencias estadísticas significativas (P<0.05)

40
4.2 LONGITUD DE MECHA

En el Cuadro 12, se presenta un resumen de los promedios de longitud


de mecha por Categorías. La longitud de mecha promedio para la
Categoría gruesa fue 8.91±1.06cm, con un coeficiente de variabilidad de
11.95%, la Categoría semifina 7.76±0.48cm, con un coeficiente de
variabilidad de 6.13%, la Categoría fina 10.12±3.49cm, con un
coeficiente de variabilidad de 34.52% y la Categoría extrafina
10.33±2.84cm, con un coeficiente de variabilidad de 27.46%; todos estos
valores satisfacen los límites mínimos para el proceso de peinado
requeridos por la industrial textil, mencionados por INDECOPI (2004c).
Se obtuvieron diferencias significativas por efecto de las Categorías
(P<0.05).Estas diferencias son atribuibles a un mayor tiempo de
crecimiento de fibra, la campaña en la que son esquiladas y la edad de
los animales.

Estos resultados se encuentran dentro del rango reportado por Carpio


(1991) donde reporta que el crecimiento anual de la fibra alcanzó un
valor entre 7 a 10 cm, necesario para todo proceso textil moderno; y,
ligeramente inferiores a lo encontrado por Lupton et al., (2005), que
reportó valores de 11.63±3.97cm promedio en Alpacas Huacaya de 1.2 y
más de 3 años de edad en los E.E.U.U, debido principalmente a una
mejora en la alimentación y manejo.

A su vez, se muestran un promedio general (9.28±2.47cm) menor a los


encontrados por Manso (2011) que obtuvo 10.72cm, con un máximo de
12.74cm y un mínimo de 8.37cm en 20 Alpacas machos en
Huancavelica, mientras que Gonzales (2004) obtenía un resultado en
Puna Húmeda de 10.62cm y en Puna Seca 9.89cm con muestras
tomadas en el costillar medio.

Otros autores, como Quispe (2009) obtuvieron un valor superior, con


una longitud de mecha de 11.54cm en diecinueve centros de producción
en Huancavelica, al igual que Frank (2005) reportando valores de 9.9cm
en Nueva Zelanda y 9.4 cm en Australia.
41
Wuliji et al., (2000) por su parte, reportó un promedio longitud de mecha
ligeramente superior al nuestro (9.9±0.2 cm) en Alpacas adultas, con 9.1
cm para las hembras, mientras que 10.7 cm para los machos
respectivamente.

Cuadro 12. Longitud de Mecha (cm) promedio, desviación estándar y


coeficiente de variación en Alpacas Huacaya por Categorías

Coeficiente
Valor
CATEGORÍA Desviación de Valor
No. Promedio Mínimo
DEL VELLON Estándar Variación Máximo (kg)
(kg)
(%)

Gruesa 10 8.91a,b ±1.06 11.95 7.58 10.98

Semifina 10 7.76b ±0.48 6.13 7.19 8.64

Fina 10 10.12a ±3.49 34.52 7.04 17.16

Extrafina 10 10.33a ±2.84 27.46 7.19 14.58

TOTAL 9.28 ±2.47 26.56


Letras desiguales indican que existen diferencias estadísticas significativas (P<0.05)

4.3 RENDIMIENTO AL LAVADO

En el Cuadro 13, se muestran los promedios de rendimiento al lavado


por Categorías. El rendimiento al lavado promedio para la Categoría
gruesa fue de 90.45±1.96%, con un coeficiente de variabilidad de 2.16%,
la Categoría semifina 90.21±1.87%, con un coeficiente de variabilidad de
2.08%, la Categoría fina 89.22±1.75%, con un coeficiente de variabilidad
de 1.96% y la Categoría extrafina 89.41±1.16%, con un coeficiente de
variabilidad de 1.30% respectivamente. Los promedios entre Categorías
no muestran diferencia marcada en cuanto a promedios de rendimiento
al lavado, y al análisis de varianza no mostraron diferencias significativas
(P>0.05).

Estos valores concuerdan a lo descrito por Villaroel (1959), citado por


Carpio (1991), que obtuvo rendimientos promedio de vellón de Alpaca
Huacaya de 90.3% con rango entre el 86.6 y 93.7%. Mientras que

42
Gallegos et al., (1991) trabajando sobre muestras de 287 Alpacas en
Puno, reportaron un rendimiento promedio de 87.44% con un mínimo de
86.54% y una máximo de 89.52%; mientras que Wuliji et al., (2000),
Aylan-Parker y McGregor (2002) McGregor (2006) y Lupton et al.,
(2006), encontraron valores entre 89 a 95 % para las Alpacas en Nueva
Zelanda, Australia y E.E.U.U respectivamente.

Sin embargo, el promedio general de rendimiento al lavado entre


Categorías (89.82±1.73%) fue menor al reportado por Ponzoni et al.,
(1999), que registraron un rendimiento al lavado promedio de 92.7% en
Australia, debido probablemente a que estos animales se encuentran en
ambientes mejores controlados.

Wuliji et al., (2000) por su parte reportaron valores ligeramente


superiores a los nuestros (89.82±1.73%), con un promedio rendimiento
al lavado de 93.6±0.4%, siendo 93.3%, 93.8% para Alpacas hembras y
machos respectivamente.

Cuadro 13. Rendimiento al Lavado (%) en Alpacas Huacaya por grupo de


Categoría

Coeficiente
CATEGORÍA Desviación Valor Valor
No. Promedio de Variación
DEL VELLON Estándar Mínimo (kg) Máximo (kg)
(%)

Gruesa 10 90.45a ±1.96 2.16 88.15 93.22

Semifina 10 90.21a ±1.87 2.08 87.93 93.13

Fina 10 89.22a ±1.75 1.96 86.00 91.00

Extrafina 10 89.41a ±1.16 1.30 88.01 91.01

TOTAL 89.82 ±1.73 1.92


Letras desiguales indican que existen diferencias estadísticas significativas (P<0.05)

43
4.4 DIAMETRO DE FIBRA

En el Cuadro 14, se consignan los valores promedio de diámetro de fibra


por Categorías. El diámetro de fibra encontrado en la Categoría Gruesa
fue de 28.47±2.45µm, con un cociente de variabilidad de 8.61%; en
Semifina 24.50±1.55µm, con un coeficiente de variación de 6,33%; en
Fina 22.34±2.55µm, con un coeficiente de variación de 11.42%; y la
Categoría Extrafina 21.90±1.20µm, con un coeficiente de variación de
5.49%.

En relación a la distribución de diámetro de fibra por Categorías, se


observa un menor diámetro de fibra en las Categorías Fina y Extrafina,
mientras que las Categorías Semifina y Gruesa se encuentran fibras
más gruesas según lo citado por INDECOPI, (2004a).

Los promedios de diámetro de fibra mostraron diferencias significativas


entre las Categorías (P<0.05), mientras que entre las Categorías Fina y
Extrafina se encontraron diferencias marcadas en cuando a promedio
mas no significativa. (P>0.05)

Estos datos muestran un promedio menor a los encontrados en otros


países: Lupton et al., (2005) en E.E.U.U, obtuvo una finura que oscilaba
entre 15.09 y 49.27µm, con una media de 27.9µm; en Australia Aylan-
Parker y McGregor, (2002) reportaron diámetros de 27.5µm y Wuliji et
al., (2000) en Nueva Zelanda encontró valores de 31.9µm. Sin embargo,
su análisis lo llevaron a cabo en poblaciones de Alpacas sometidas a un
sistema de producción claramente diferente al de la región andina.

Otros autores, como Ponzoni et al., (1999), obtuvieron promedios


similares (25.7µm) a los nuestros (24.30±3.27µm), en estudios
realizados en Alpacas en Australia.

La comparación de los valores de diámetro de fibra obtenidos en este


trabajo con los resultados encontrados en la literatura debe hacerse con
precaución, ya que el diámetro de fibra es muy variable y los valores

44
pueden verse afectados por el muestreo Aylan-Parker y McGregor
(2002), las técnicas de medición Wuliji et al., (2000), las características
de los animales (por ejemplo el color; Lupton et al., (2006), y las
condiciones de manejo McGregor (2002), donde estos factores no
siempre son comparables.

El coeficiente de variación es otra característica importante de la fibra de


Alpaca, ya que afecta el procesamiento de la fibra. En Alpacas, este
coeficiente de variación varia en gran medida con ubicación dentro del
cuerpo del animal Aylan-Parker y McGregor (2002), no obstante,
diferentes estudios descriptivos han reportados valores medios similares
medidos desde la la cara del animal: 24.3% por Aylan-Parker y
McGregor (2002); 23.5 % de Lupton et al., (2006), 23,6% McGregor
(2006) y Montes (2008) que obtuvo un coeficiente de variación menor a
20% en tan solo el 35% de sus 203 muestras tomadas en ocho
comunidades de la región Huancavelica. Por lo que, si bien la
comparación con otros resultados puede ser no fiable, la variación del
promedio diámetro de fibra muestra en nuestro estudio ser menor que en
otros países. Tanto el promedio diámetro de fibra de la Categoría
Extrafina y el bajo coeficiente de variación, sugieren que la calidad de
fibra producida por Alpacas en La Cooperativa Comunal San Pedro de
Racco es muy buena, por lo que existen oportunidades de mejorar el
ingreso económico en este sector, si la venta se basa en la calidad de la
fibra en lugar de su peso.

Wuliji et al., (2000) por su parte, reporta valores promedio diámetro de


fibra de 31.9±0.5 µm, muy superiores a los encontrados en este trabajo.

45
Cuadro 14. Diámetro de Fibra (µm) en Alpacas Huacaya por grupo de
Categorías

Coeficiente
CATEGORÍA Desviación Valor Valor
No. Promedio de Variación Máximo (kg)
DEL VELLON Estándar (%) Mínimo (kg)

Gruesa 10 28.47c ±2.45 8.61 25.25 31.81

Semifina 10 24.50b ±1.55 6.33 22.31 28.85

Fina 10 22.34a ±2.55 11.42 19.33 26.74

Extrafina 10 21.90a ±1.20 5.49 20.56 24.33

TOTAL 24.30 ± 3.27 13.46


Letras desiguales indican que existen diferencias estadísticas significativas (P<0.05)

4.5 FACTOR DE CONFORT

En el Cuadro 15, se señalan los valores promedio de factor de confort


por Categorías. El factor de confort encontrado en la Categoría Gruesa
fue de 63.97±10.88%, con un cociente de variabilidad de 17,01%; en la
Categoría Semifina 84.30±5.42%, con un coeficiente de variación de
6.33%; en Fina 89.56±6.72%, con un coeficiente de variación de 7.51%;
y para la Categoría Extrafina 90.74±2.55%, con un coeficiente de
variación de 2.81%; demostrando así menor uniformidad la Categoría
Gruesa frente a las demás. No hubo diferencias significativas entre las
Categorías semifina, fina y extrafina, pero si entre la Categoría gruesa
(P<0.05).

El promedio factor de confort para las Categorías (82.14±12.84%) fue


mayor al reportado por McGregor y Butler (2004), que obtuvo un factor
de confort de 55.58% en Alpacas criadas en Australia.

Los valores encontrados en las Categorías Semifina, Fina y Extrafina


son superiores a los encontrados por Ponzoni et al., (1999), en un
estudio realizado en Alpacas al sur de Australia, que muestra un índice
de confort de 75.49% y Lupton et al., (2006), en Alpacas Huacaya
criadas en E.E.U.U y con una muestra representativa de 585 animales,
halló un índice de confort de 68.39 ± 25.05%, el cual se considera como
un buen factor acorde a los requerimientos de la industria textil; mientras
46
que la Categoría Gruesa mostró valores inferiores (63.97±10.88%). Esto
se debe a que mientras las fibras tienen menor diámetro el confort es
mayor según Quispe (2010).

A su vez Quispe et al., (2009a), en Alpacas de color blanco


provenientes de ocho comunidades de la región Huancavelica, de
distintas edades y sexos, encontraron valores de factor de confort de
93.67% con suficiente evidencia del efecto de la edad, año y comunidad
sobre esta característica; siendo estos valores superiores a los
encontrados en nuestro estudio.

Cuadro 15. Factor de Confort (%) en Alpacas Huacaya por grupo de


Categorías

Coeficiente
CATEGORÍA Desviación Valor Valor
No. Promedio de Variación Máximo (kg)
DEL VELLON Estándar (%) Mínimo (kg)

Gruesa 10 63.97b ±10.88 17.01 49.33 77.82

Semifina 10 84.30a ±5.42 6.43 78.16 91.74

Fina 10 89.56a ±6.72 7.51 76.07 96.92

Extrafina 10 90.74a ±2.55 2.81 84.74 93.49

TOTAL 82.14 ±12.84 15.63


Letras desiguales indican que existen diferencias estadísticas significativas (P<0.05)

4.6 CORRELACIONES FENOTÍPICAS

En el Cuadro 16, se presentan los resultados de las correlaciones


fenotípicas del peso de vellón, longitud de mecha, rendimiento al lavado,
diámetro de fibra y factor de confort.

47
Cuadro 16. Correlaciones fenotípicas1 de las características productivas y
textiles de la Alpaca Huacaya

Ítem (PVS) (LM) (RL) (DF) (FC)

r 1
Sig.
PVS
N 40

r 0.584**
LM Sig. 0.001 1
N 40

r -0.404** -0.386*
RL Sig. 0.010 0.014 1
N 40 40

r -0.281 -0.381* 0.507**


DF Sig. 0.079 0.015 0.001 1
N 40 40 40

r 0.159 0.244 -0.361* -0.922**


FC Sig. 0.328 0.129 0.022 0.001 1
N 40 40 40 40
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)
1
PVS: Peso de vellón sucio; LM: Longitud de mecha; RL: Rendimiento al lavado; DF: Diámetro
de fibra; FC: Factor de confort.

4.6.1 CORRELACIÓN ENTRE EL PESO DE VELLÓN SUCIO Y LA


LONGITUD DE MECHA

El Cuadro 16, muestra las correlaciones halladas para el total de


muestras de fibra de Alpaca entre el peso de vellón sucio y la longitud de
mecha, siendo el resultado positivo y modera (r=0.584), siendo
altamente significativa (P<0.001); los resultados indican que existe una
asociación moderada entre el peso de vellón sucio y la longitud de
mecha, observándose una línea de tendencia positiva y un coeficiente
de determinación bajo, tal como se aprecia en la Figura 11; siendo estos
valores similares a los encontrados por Cordero et al., (2011) que
obtuvieron un (r=0.55, P<0.001) en Alpacas Huacaya hembra en
Huancavelica; Wuliji et al., (2000) reportaron valores de (r=0.52;
48
P<0.001) entre peso de vellón limpio y longitud de mecha en Alpacas
adultas. Por otro lado, Ponzoni et al., (1999), reportó valores de r=0.58
en un trabajo realizado en Alpacas en Australia. Mientras que Lupton et
al., (2006a) reportaron una correlación negativa no significativa (r=-0.07,
P>0.05) en Alpacas machos adultas en Canadá.

Figura 11. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón
sucio y la longitud de mecha en Alpacas Huacaya

20,00
18,00
Longitud de Mecha (cm)

16,00
R² = 0,3418
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00
Peso de Vellón Sucio (kg)

4.6.2 CORRELACIÓN ENTRE EL PESO DE VELLÓN SUCIO Y EL


RENDIMIENTO AL LAVADO

Según las correlaciones encontradas para el total de las muestras de


fibra de Alpaca en el Cuadro 16, entre el peso de vellón sucio y el
rendimiento al lavado, se encontró una correlación media negativa (r=-
0.404), con una diferencia altamente significativa (P<0.001); estos
resultados indican que existe una asociación moderada entre el peso de
vellón sucio y la el rendimiento al lavado, observándose una tendencia
negativa y un coeficiente de determinación bajo, tal como se aprecia en
la Figura 12. Siendo estos resultados inferiores a lo reportado por
Cordero et al., (2011) que reportaron valores no significativos de

49
(r=0.01; P>0.05), mientras que Ponzoni et al., (1999) reportó un (r=-
0.10) en Alpacas en Australia; esta diferencia se debe principalmente al
mayor peso de vellón que adquieren los animales a medida que
aumenta la edad según lo reportado por (Wuliji et al., 2000; McGregor,
2006; Lupton et al., 2006b). Mientras que Lupton et al., (2006a)
reportó una correlación negativa no significativa entre estas
características (r=-0.19, P>0.05) en Alpacas machos, sin embargo que
Wiliji et al., (2000), reportó correlación positiva altamente significativa
entre peso de vellón limpio y rendimiento al lavado en Alpacas adultas
(r=0.22; P<0.001).

Figura 12. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón
sucio y el rendimiento al lavado en Alpacas Huacaya

94,00

93,00
Rendimiento al Lavado (%)

92,00

91,00

90,00

89,00

88,00
R² = 0,1632
87,00

86,00

85,00
0 1 2 3 4 5 6
Peso de Vellón Sucio (kg)

4.6.3 CORRELACIÓN ENTRE EL PESO DE VELLÓN SUCIO Y EL


DIÁMETRO DE FIBRA

Las correlaciones fenotípicas encontradas entre el peso de vellón sucio y


el diámetro de fibra, presentadas en el Cuadro 16, resultaron ser bajas
negativa (r=-0.281) y no significativas (P>0.05); estos resultados indican
que existe una asociación baja entre estas características, observándose
una línea de tendencia negativa con un coeficiente de determinación
50
moderado, tal como se aprecia en la Figura 13;siendo este valor
diferente a lo reportado por Cordero et al., (2011) que reportaron una
correlación positiva altamente significativa para estos caracteres de
(r=0.52, P<0.001) en Alpacas hembra, Ponzoni et al., (1999) en su
investigación en Alpacas jóvenes en Australia reportaron valores no
significativos (r=0.25; P>0.05), Quispe et al., (2009) en el trabajo
realizado en 19 centros de producción en Huancavelica con una
correlación altamente significativa (r=0.112, P<0.01). A su vez Lupton et
al., (2006a) reportaron una correlación altamente significativa entre el
peso de vellón sucio ajustado (a 365 días) y el promedio diámetro de
fibra en Alpacas machos en Canadá (r=0.59, P<0.0001). Quispe et al.,
(2007) por otro lado reportó una correlación baja pero significativa entre
dichos caracteres (r=0.132, P<0.05) cuando no se controla las variables
intervinientes (sexo, edad y locación); mientras que (r=0.043; P>0.05)
cuando estas variables se encuentran controladas. Wiliji et al., (2000)
encontró una correlación positiva y altamente significativa en crías
(r=0.45; P<0.001), tuis (r=0.32; P<0.001) y adultos (r=0.40; P<0.001) en
Nueva Zelanda. Por lo que podemos indicar que entre los animales con
mayor peso de vellón se encuentran Alpacas con menor diámetro de
fibra, pudiendo deberse al contenido de impurezas que presenta el
vellón de Alpaca en esta zona geográfica.

51
Figura 13. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón
sucio y el diámetro de fibra en Alpacas Huacaya

34,00

32,00
Diámetro de Fibra (µm)

30,00

28,00

26,00

24,00
R² = 0,0791
22,00

20,00

18,00
1 2 3 4 5
Peso de Vellón Sucio (kg)

4.6.4 CORRELACIÓN ENTRE EL PESO DE VELLÓN SUCIO Y EL FACTOR


DE CONFORT

La correlación fenotípica representada en el Cuadro 16, entre el peso de


vellón sucio y el factor de confort, no ha sido bien estudiada en esta
especie, por lo que en nuestro trabajo el resultado resulto ser muy baja y
positivo (r=0.159) y de incidencia no significativa (P>0.05), estos
resultados indican que existe una mínima relación entre estas
características, observándose una línea de tendencia positiva con un
coeficiente de determinación moderado, tal como se muestra en la
Figura 14; en contraste a lo referido por Quispe et al., (2009) que
reportaron una falta de relación entre peso de vellón sucio y factor de
confort (r=-0.045, P>0.05) en Huancavelica. Mientras que Lupton et al.,
(2006a) encontraron valores negativos altamente significativos para el
peso de vellón sucio ajustado (a 365 días) y el factor de confort (r=-
0.586, P<0.0001) en Alpacas machos en Canadá.

52
Figura 14. Dispersión total de los datos de correlación entre peso de vellón
sucio y el factor de confort en Alpacas Huacaya

95,00
Factor de Confort (%)

85,00
R² = 0,0251

75,00

65,00

55,00

45,00
1 2 3 4 5
Peso de Vellón Sucio (kg)

4.6.5 CORRELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE MECHA Y EL


RENDIMIENTO AL LAVADO

Según las correlación fenotípicas encontradas entre la longitud de


mecha y el rendimiento al lavado, presentados en el Cuadro 16,
encontramos valores medios negativos (r=-0.386) y con diferencias
significativas (P<0.05); estos resultados indican que existe una
asociación baja entre estas características, mostrando una línea de
tendencia negativa con un coeficiente de determinación moderado,
representado en la Figura 15; estos resultados difieren con lo reportado
por Cordero et al., (2011), que encontraron un valor de correlación
significativo de (r=0.14, P<0.05), mientras que Ponzoni et al., (1999)
no encontraron significancia entre estos caracteres (r=-0.08, P>0.05), e
igual que Lupton et al., (2006a) que reportan un valor negativo
significativo de (r=-0.24; P<0.05) en su estudio realizado en Alpacas de
E.E.U.U. Mientras que Wuliji et al., (2000) en su estudio realizado en
Australia mencionó una correlación positiva significativa (r=0.13, P<0.01)
en Alpacas adultas. Entretanto Lupton et al., (2006b) reportaron una

53
correlación negativa significativa entre promedio longitud de mecha y el
rendimiento al lavado (r=0.0081, P>0.05).

Figura 15. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha
y el rendimiento al lavado en Alpacas Huacaya

95,00
94,00
Rendimiento al Lavado (%)

93,00
92,00
91,00
90,00
89,00
R² = 0,1489
88,00
87,00
86,00
85,00
5 7 9 11 13 15 17
Longitud de Mecha (cm)

4.6.6 CORRELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE MECHA Y EL DIÁMETRO


DE FIBRA

La correlación encontradas para el total de muestras de fibra de Alpaca


representadas en el Cuadro 16, entre longitud de mecha y el diámetro de
fibra, se encontró una correlación baja negativa (r=-0.381) y significativa
(P<0.05), mostrando así, que existe una asociación baja entre tales
características, con una línea de tendencia negativa y con un coeficiente
de determinación bajo, como se presenta en la Figura 16; este resultado
difiere a lo reportado por Cordero et al., (2011) que encontraron
correlaciones significativas superiores a las de estudio (r=0.24; P<0.01);
por otro lado Lupton et al., (2006b) encontraron correlaciones similares
a las encontradas en nuestro trabajo en Alpacas procedentes de
E.E.U.U (r=-0.2961;P<0.001); Wuliji et al., (2000) encontraron una
correlación positiva significativa (r=0.11; P<0.05) en Alpacas adultas en

54
Nueva Zelanda respectivamente. Por otro lado Lupton et al., (2006a)
reportaron una correlación superior altamente significativa a los datos
encontrados en este trabajo (r=-0.54; P<0.0001) entre la longitud de fibra
ajustada (a 365 días) y el diámetro de fibra en Alpacas macho en
Canadá. Mientras que Montes et al., (2008) no encontraron relación
lineal utilizando la correlación de Pearson (r=-0.21; P=0.07) en el periodo
de esquila abril-mayo y (r=0.07; P=0.59) en el periodo de esquila
octubre-noviembre en ocho comunidades alpaqueras de la región
Huancavelica. Por lo tanto, podemos mencionar que la relación entre
diámetro de fibra y la longitud de mecha, criados para la producir fibra no
parece ser una condición necesaria a la hora de iniciar un programa de
mejoramiento genético.

Figura 16. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha
y el diámetro de fibra en Alpacas Huacaya

33,00

31,00
Diametro de Fibra (µm)

29,00

27,00

25,00

23,00
R² = 0,1456
21,00

19,00

17,00

15,00
5 7 9 11 13 15 17
Longitud de Mecha (cm)

4.6.7 CORRELACIÓN ENTRE LA LONGITUD DE MECHA Y EL FACTOR DE


CONFORT

La correlación de Pearson encontrada para el total de las muestras de


Alpaca presentada en el Cuadro 16, entre la longitud de mecha y el
factor de confort fue baja y positiva (r=0.244) y de incidencia no
55
significativa (P>0.05), este valor indica que el nivel de asociación entre
tales características es bajo, presentando una línea de tendencia
positiva con coeficiente de determinación bajo, como se presenta en la
Figura 17; este valor es inferior a la reportado por Lupton et al., (2006a)
que refirió una correlación positiva y altamente significativa (r=0.52;
P<0.001) en su estudio realizado en 31 Alpacas machos en Canadá.

Figura 17. Dispersión total de los datos de correlación entre longitud de mecha
y el factor de confort en Alpacas Huacaya

95,00
Factor de Confort (%)

R² = 0,0597
85,00

75,00

65,00

55,00

45,00
0 5 10 15 20
Longitud de Mecha (cm)

4.6.8 CORRELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO AL LAVADO Y EL


DIÁMETRO DE FIBRA

La correlación de Pearson para el rendimiento al lavado y diámetro de


fibra está representada en el Cuadro 16, la correlación fue media y
positiva (r=0.507) con diferencias altamente significativa (P<0.001), este
valor sugiere que existe una relación moderada entre éstas
características, por lo que a medida que el diámetro de fibra se ve
incrementado, el rendimiento al lavado también será mayor;
observándose una línea de tendencia positiva con un coeficiente de
determinación bajo, representado en la Figura 18; estos valores son
superiores a los reportados por Cordero et al., (2011) que refirieron una
56
correlación fenotípica altamente significativa (r=0.29; P<0.001) en
Alpacas Hembra en Huancavelica; al igual que Lupton et al., (2006b)
en Alpacas de E.E.U.U. con valores ligeramente inferiores muy
significativos (r=0.24; P<0.001); Mientras que Lupton et al., (2006a) en
su estudio con machos en Canadá reportaron valores muy inferiores no
significativos (r=0.089; P>0.05) a los nuestros, entretanto Wuliji at al.,
(2000) encontraron valores de inferiores y significativos en Alpacas
adultas (r=0.11; P<0.05) en Nueva Zelanda.

Figura 18. Dispersión total de los datos de correlación entre rendimiento al


lavado y el diámetro de fibra en Alpacas Huacaya

33,00

31,00
Diametro de Fibra (µm)

29,00

27,00

25,00
R² = 0,2566
23,00

21,00

19,00

17,00

15,00
84 86 88 90 92 94
Rendimiento al Lavado (%)

4.6.9 CORRELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO AL LAVADO Y EL


FACTOR DE CONFORT

La correlación de Pearson para el rendimiento al lavado y el factor de


confort, se encuentra en el Cuadro 16, el cual tuvo una correlación
moderada negativa (r=-0.36) con incidencia significativa (P<0.05), estas
correlaciones muestran un grado de asociación moderado,
observándose una línea de tendencia negativa y un coeficiente de
determinación bajo, tal como se presenta en la Figura 19. Siendo menor
al de otros estudios como el de Lupton et al., (2006a) que encontró
57
valores negativos y no significativos (r=-0.06; P>0.05) en Alpacas
machos en Canadá.

Figura 19. Dispersión total de los datos de correlación entre rendimiento al


lavado y el factor de confort en Alpacas Huacaya

95,00
Factor de Confort (%)

85,00

75,00
R² = 0,1300
65,00

55,00

45,00
84 86 88 90 92 94
Rendimiento al Lavado (%)

4.6.10 CORRELACIÓN ENTRE EL DIÁMETRO DE FIBRA Y EL FACTOR DE


CONFORT

La correlación resultante en el Cuadro 16, entre el diámetro de fibra y


factor de confort muestra un grado de asociación muy alto negativo (r=-
0.92) altamente significativo (P<0.01), observándose una línea de
tendencia muy marcada negativamente, con un coeficiente de
determinación muy alto, representado en la Figura 20; estos valores son
similares a los encontrados por Lupton et al., (2006a) en machos en
Canadá (r=-0.98; P<0.01), mientras que Quispe et al., (2009) reportaron
valores totalmente contrarios al correlacionar el diámetro de fibra con el
factor de picazón (r=0.84; P<0.01) en su estudio realizado en
Huancavelica, lo cual es muy aceptable pues al incrementarse el
diámetro de fibra, también el factor de picazón es alto y el factor de
confort tiende a disminuir.

58
Figura 20. Dispersión total de los datos de correlación entre el diámetro de
fibra y el factor de confort en Alpacas Huacaya

100,00

90,00
Factor de Confort (%)

80,00

70,00

60,00
R² = 0,8506

50,00

40,00
15 20 25 30 35
Diámetro de Fibra (µm)

59
V. CONCLUSIONES

 Se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) por efecto de la


Categorías en los vellones categorizados de Alpaca Huacaya a la prueba de
Duncan, en el Peso de Vellón Sucio, Longitud de Mecha, Diámetro de Fibra y
Factor de Confort. El peso de vellón sucio promedio fue de 2.14±0.84Kg, en
donde, la Categoría Extrafina (2.784±1.04kg) y Gruesa (2.226±0.90kg)
presentaron promedio superiores al de las Categorías Semifina (1.575±0.29kg)
y Fina (1.994±0.51kg); la longitud de mecha promedio fue de 9.28±2.47cm,
donde las Categorías Extrafina (10.33±2.84cm) y Fina (10.12±3.49cm)
superaron en promedio a las Categorías Semifina (7.6±0.48cm) y Gruesa
(8.91±1.06cm), cumpliendo con la longitud mínima requerida para el proceso
textil del peinado; el diámetro de fibra promedio fue de 24.30±3.27µm, siendo
las Categorías Extrafina (21.90±1.20µm) y Fina (22.34±2.55µm) las que
presentaron mayor finura por encima de las Categorías Semifina
(24.50±1.55µm) y Gruesa (28.47 ± 2.45µm), tal como lo mencionado por la
NTP 231.302; el factor de confort promedio fue de 82.14±12.84%, el cual se
considera como un buen factor acorde a los requerimientos de la industria
textil, siendo las Categorías Extrafina (90.74±2.55%) y Fina (89.56±6.72%) las
que presentaron mayor confort, superando a las Categorías Semifina
(84.30±5.42%) y Gruesa (63.97±10.88%), evidenciando la relación directa que
existe con el diámetro de fibra.

 No se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) por efecto


de la Categorías en los vellones categorizados de Alpaca Huacaya a la
prueba de Duncan para el Rendimiento al Lavado, que obtuvo un rendimiento
promedio de 89.82±1.73%, donde la Categoría Gruesa (90.45±1.96%) y

60
Semifina (90.21±1.87%), mostraron una ligera superioridad respecto a las
Categorías Fina (89.22±1.75%) y Extrafina (89.41%); demostrando que los
vellones Categorizados de Alpaca Huacaya en la Cooperativa Comunal San
Pedro de Racco, tienen un alto rendimiento al lavado.

 La correlación fenotípica entre el peso de vellón y la longitud de mecha


(r=0.584), y entre el peso de vellón y el rendimiento al lavado (r=-0.404), para
las Categorías de fibra de Alpaca Huacaya fue altamente significativa
(P<0.01), por lo que al seleccionar Alpacas que presenten mayor peso de
vellón, estaremos seleccionando indirectamente animales con mayor longitud
de fibra y menor rendimiento al lavado, al poseer mayor cantidad de
impurezas.

 La correlación fenotípica entre la longitud de mecha y el rendimiento al lavado


(r=-0.386), y entre la longitud de mecha y el diámetro de fibra (r=-0.381), para
todas las Categorías de fibra de Alpaca Huacaya fue significativa (P<0.05),
por lo que vellones con fibras más largas tienden adquirir mayor cantidad de
impurezas haciendo que el rendimiento al lavado disminuya, y la vez poseen
menor diámetro de fibra.

 La correlación fenotípica entre el rendimiento al lavado y el diámetro de fibra


(P<0.001), y entre el rendimiento al lavado y el factor de confort (P<0.05), en
todas las Categorías en estudio fue de 0.507 y -0.361, respectivamente. Por
lo que vellones que mayores rendimientos al lavado presentan diámetros de
fibra más gruesos que tienen menor factor de confort.

 La correlación fenotípica entre el diámetro de fibra y el factor de confort para


todas las Categorías de fibra de Alpaca Huacaya fue negativamente muy alta
(-0.922) y altamente significativa (P<0.001), por lo que vellones que presenten
menor diámetro de fibra van a presentar mayor factor de confort y van a
brindar una mayor comodidad en la prenda textil.

61
VI. RECOMENDACIONES

 Utilizar los resultados obtenidos como referencia, para monitorear las


tendencias productivas de la población de Alpacas Huacaya en la
Cooperativa Comunal San Pedro de Racco año tras año, ya que son los
parámetros más importantes de la clasificación de fibras y quienes
determinan el precio en el mercado mundial.

 Considerar factores como la edad, sexo, peso, raza, color y mayor número
de muestras, siguiendo la metodología usada en este estudio, en
investigaciones posteriores.

 Profundizar el estudio de las correlaciones fenotípicas en la Cooperativa


Comunal San Pedro de Racco incluyendo otras características productivas
y textiles como: peso vivo, número de rizos, incidencia de fibras meduladas
y contenido de grasa residual, incluyendo muestras procedentes de plantel
y majada.

 Contemplar en próximas investigaciones, características tales como el


factor de confort, pues es quien junto al diámetro de fibra destinan su
proceso textil y con las que se cuenta con poca información.

62
VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

ANTUNEZ, P; ARESTEGUI, D; MENGONI, S; RIVERA, D. 1996. Estudio de Pre-


factibilidad para la Instalación de una Planta de Hilados de Fibra de Alpaca, llama
y lana de ovino en la sierra central. Tesis Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima – Perú.

APOMAYTA Z.J., GUTIÉRREZ G.A., 1998. Evaluación de las características


textiles y productivas de la fibra en Alpacas Huacaya esquiladas a los 12 y 17
meses de edad. Anales Científicos UNALM 36, 35-42

AYLAN-PARKER J. y MCGREGOR B.A. 2002. Optimising sampling techniques


and estimating sampling variance of fleece quality attributes in Alpacas. Small
Rumin. Res., 44: 53–64.

BAQUERIZO, M. 2000. Evaluación del diámetro, longitud y rendimiento al lavado


de fibra de Vicuña en el patronato del parque de las leyendas. Tesis de Ingeniero
Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

BARZOLA, A. 1989. Posibilidades y limitaciones de esquila en Alpacas tuis de


nueve meses en la sierra central. Tesis. U.N.C.P. Huancayo. Perú.

BRYANT F.C., FLOREZ A. y PFISTER J. 1989. Sheep and Alpaca productivity on


high andean rangelands in Peru. J. Anim. Sci., 6:3078-3095.

BUSTINZA, A. 2001. La Alpaca, conocimiento del gran potencial andino.


Biblioteca Nacional del Perú. Edit. UNA-Puno. Puno - Perú. 496 p.

BUSTINZA, V. 1991. Mejoramiento Genético en Alpacas y Llamas. Producción de


Rumiantes Menores. Edit. Flórez A. y Novoa C. Lima-Perú.

63
CALLE, R. 1982. Producción y Mejoramiento de la Alpaca. Fondo del Libro. Banco
Agrario del Perú. Lima - Perú.

CALZADA, J. 1970. Métodos Estadísticos Para la Investigación. UNALM-Lima.


Perú. 611p.

CARPIÓ, M. 1991 Aspectos tecnológicos de la fibra de los camélidos andinos. En:


Producción de Rumiantes Menores: Alpacas, Editores C. Novoa y A. Flores,
Impresiones RESUMEN, Lima, Perú.

CERVANTES I., GOYACHE F., PÉREZ-CABAL M.A., NIETO B., SALGADO C.,
BURGOS A. y GUTIERREZ J.P. 2010. Genetic parameters and relationships
between fibre and type traits in two breed of Peruvian Alpacas. Small Rumin. Res.,
88:6-11.

CCOPA V, 1980. Peso vivo, peso de vellón y rendimiento de vellón en Alpacas. T


esis de Médico Veterinario. Puno: Univ. Nac. del altiplano

CHÁVEZ, F. J. 1989. Bases teóricas de mejoramiento animal. Plan para el


mejoramiento genético de Alpacas en el Perú. RESUMEN DEL I CURSO
NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE ALPACAS. C.I.P. – C.D. Huancayo.

CODINA, D, Materias extrañas y contaminadas en la lana. Boletín del Instituto de


Investigación Textil y de Cooperación Industrial. 1973. Disponible en:
(http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/6007)

CORDERO F., CONTRERAS J., MAYHUA P., JURADO M., CASTREJON M.


2011. Correlaciones fenotípicas entre características productivas en Alpacas
Huacaya. Rev. Investig. vet. Perú [online]. vol.22, n.1, pp. 15-21. ISSN 1609-
9117.

DE GEA, G. 2004. El ganado lanar en la Argentina. Primera Edición. edit.


Córdoba Universidad Nacional de Río Cuarto. Rio Cuarto – Argentina.

DE LOS RÍOS, E. 2006. Producción textil de fibras de camélidos sudamericanos


en el área altoandina de Bolivia, Ecuador y Perú. Organización de las Naciones
64
Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). Disponible en:
https://www.unido.org/file-storage/download/?file_id=58563.

DUGA, L. 1985. Características más importantes de las fibras provenientes de


camélidos sudamericanos (llamas, Alpacas y sus cruzas y guanacos). In: Lanas.
Seminario científico técnico regional. Larrosa y Bonifacino (ed.).

ELVIRA, G. 2004. Mediciones Objetivas. Su importancia en la Comercialización e


Industrialización de la Lana. Laboratorio de Lanas Rawson.

ESMINGER. 1973. Producción Ovina. Editorial El Ateneo. Argentina

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,


IT). 2005. Situación actual de los camélidos sudamericanos en Perú. Proyecto de
Cooperación Técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los Camélidos
Sudamericanos en la Región Andina. TCP/RLA/2914.

FLORES, E.; GUTIÉRREZ, G.; TREJO, W; TELLEZ, J. Y ZARATE, A. 1993.


Manual: producción de Alpacas y tecnología de sus productos. Proyecto TTA.
Lima, Perú. Pp. 142.

FRANCO F. y SAN MARTIN F. 2007. Efecto del Nivel Alimenticio sobre el


rendimiento y calidad de fibra en Alpacas. Sistema de revisiones en
Investigación Veterinaria en UNMSM. Disponible en:
http://www.unmsm.edu.pe/veterinaria/files/SIRIVS%20N1.pdf. Accesado el 14 de
Abril de 2010.

FUERTES, A. 1993; apuntes de clases Ciencia de las Fibras, UNI.

GALAL, E. 1986. Selection for increased production in multi-purpose sheep and


goats. Small ruminant production in the developing countries. Proc. FAO Animal
Production and Health Paper. Rome Italy. Nº. 58.

GALLEGOS R., APAZA E., BUSTINZA V., MAMANI G.: (1991). Finura y
rendimiento de Vellón en Alpacas de empresas asociativas. En: VII Convención

65
Internacional de especialistas en camélidos Sudamericanos. Libro de Resúmenes.
San Salvador de Jujuy, Argentina.

GARCÍA, W; PEZO, J; OLAZÁBAL, F. 2005. Manual técnico Alpaquero. ITDG,


Lima.

GARNSNSWORTHY R.K., GULLY R.L., KANDIAH R.P., KENINS P., MAYFIELD


R.J. y WESTERMAN, R. A. 1988. Understanding the Causes of Prickle and Itch
from Skin Contact of Fabrics, Australiasian Textiles 8(4): 26-29.

GONZALES M. 2004 Longitud de mecha y diámetro de fibra de Alpacas en


comunidades de Puna seca (Ocuviri – Lampa - Puno) y Puna húmeda (Pitumarca
- Canchis - Cusco). (V Congreso mundial sobre camélidos Riobamba Ecuador
2009 Resúmenes y trabajos).

GONZÁLEZ, A. I PEÑA. W OLBRICH. 1990. Avances en productividad tipificación


y uso de fibra de Alpaca. Proyecto de Investigación FDP CORFO. Santiago, Chile.

GRADE-A (Gobierno Regional de Desarrollo Económico-Apurímac). 2013.


Cadena Productiva de la Fibra de Alpaca. Disponible en:
http://regionapurimac.gob.pe/2013/greconomico/docs/CARTILLA_ALPACA.pdf

GUTIÉRREZ J.P., GOYACHE F., BURGOS A. y CERVANTES I. 2009. Genetic


análisis of six production traits in Peruvian Alpacas. Livestock Science 123: 193-
197.

HUAYTARA, J. 2007. Evaluación de Parámetros Tecnológicos de la Fibra de


Alpaca Huacaya (Lama pacos) mediante los métodos de LASESCAN Y
MICROPROYECCIÓN. Tesis Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima –
Perú.

INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


de la Propiedad Intelectual). 2004a. NTP 231.300.2004. FIBRA DE ALPACA EN
VELLON. Definiciones, categorización, requisitos y rotulado. INDECOPI y Sub
Comisión de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

66
INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual). 2004b. NTP 231.301.2004 FIBRA DE ALPACA
CLASIFICADA. Definiciones, clasificación por grupos de calidades, requisitos y
rotulado. INDECOPI y Sub Comisión de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


de la Propiedad Intelectual). 2004c. NTP 231.302.2004 FIBRA DE ALPACA EN
VELLÓN. Procedimiento de categorización y muestreo. INDECOPI y Sub
Comisión de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


de la Propiedad Intelectual). 2004d. NTP 231.304:2004 FIBRA DE ALPACA
CLASIFICADA. Determinación de longitud de mecha. INDECOPI y Sub Comisión
de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


de la Propiedad Intelectual). 2004e. NTP 231.305:2003. FIBRA DE ALPACA
CLASIFICADA. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad.
INDECOPI y Sub Comisión de Normas Técnicas de la fibra de Alpaca.

JÁUREGUI V.; BONILLA G. 1991. Productividad de carne, fibra y cuero en


Alpacas y llamas. XIV Reunión Científica APPA-91. Res. (92).

LENCINAS, S; TORRES, D. 2010. Desarrollo de competencias en buenas


prácticas de esquila y valor agregado de la fibra de Alpaca. Manual Técnico,
Desco, Lima

LEYVA, C. 1979. Dispersión del Diámetro en Cinco Calidades de Fibra de Alpaca


Dentro de la Clasificación Comercial, Tesis Universidad Nacional Agraria La
Molina. Lima – Perú.

LUPTON C.J., ELVESTAD R.P., PFEIFFER F.A., MACKINNON K., 2006a. Effects
of age, location, and nutrition on body weight, fiber production, and fiber quality
characteristics of penned Alpaca males. J AnimSci 84 (Suppl. 1), 58.

67
LUPTON C.J., McCOLL A., STOBART R.H., 2006b. Fiber characteristics of the
Huacaya Alpaca. Small Rumin Res. 64, 211-224.

MANSO, C. 2011. Determinación de la calidad de la fibra de Alpaca en


Huancavelica (Perú): validación de los métodos de muestreo y valoración. Tesis
Universidad Pública de Navarra. Disponible en: http://hdl.handle.net/2454/3448

MARÍN, E. 2007. Efecto del sexo en las características textiles y productivas de la


Fibra de Alpaca Tuis, Huacaya para su uso en la industria textil. Tesis Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

MCGREGOR B.A. 2002. Comparative productivity and grazing behaviour of


Huacaya Alpacas and peppin Merino sheep grazed on annual pastures. Small
Rumin. Res., 44: 219-232.

MCGREGOR B.A. 2006. Production attributes and relative value of Alpaca fleeces
in southern Australia and implications for industry development. Small Rumin.
Res., 61: 93-111.

MCGREGOR B.A. y BUTLER K.L. 2004. Sources of variation in fibre diameter


attributes of Australian Alpacas and implications for fleece evaluation and animal
selection. Aust. J. Agric. Res., 55: 433-442.

MCLENNAN .N Y LEWER R. 2005. Wool production Coefficient of variation of fibre


diameter (CVFD). Disponible en: http://www2.dpi.qld.gov.au/sheep/10003.html.
Accesado el 25 de Marzo.

MINAG (Ministerio de Agricultura y Riego). 2007. Ministerio de Agricultura –


MINAG. Dirección de Información Agraria. Sector Pecuario en el Perú. Disponible
en: http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/sector-pecuario-en-el-
per%C3%BA?start=1

MINAG (Ministerio de Agricultura y Riego). 2014. Reporte mensual del Sistema


Integrado de Estadística Agraria. Ministerio de Agricultura. Disponible en:

68
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/boletineselec
tronicos/estadisticaagrariamensual/2014/bemsa_febrero14.pdf. Febrero 2014.

MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo). 2007. Perfil de Mercado


y Competitividad Exportadora de Prendas de Alpaca. Disponible en:
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/pdfs/Tejido_Prendas_de_Alpa
ca.pdf

MONTES, M., I. QUICAÑO, R. QUISPE, E.C. QUISPE and L. ALFONSO. 2008.


Quality characteristics of Huacaya Alpaca fibre produced in the Peruvian Andean
Plateau region of Huancavelica. Span. J. Agr. Res., 6: 33-38.

MORANTE R., GOYACHE F., BURGOS A., CERVANTES I., PÉRES-CABAL M.A.
y GUTIÉRREZ J.P. 2009. Genetic improvemente for Alpaca fibre production in the
Peruvian Altiplano: the Pacomarca experience. Anim. Genet. Resour. Informat. 45:
37-43.

[ONUDI] 2006. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.


Producción textil de fibras de camélidos sudamericanos en el área altoandina de
Bolivia, Ecuador y Perú. Informe. Subdivisión de Promoción de Inversión y
Tecnología. ONUDI. Disponible en: http://www.unido.org

ORIA I., QUICAÑO I., QUISPE E. y ALFONSO L. 2009. Variabilidad del color de
la fibra de Alpaca en la zona altoandina de Huancavelica-Perú. ITEA. Animal
Genetic Resources Information, 45: 79-84.

OSORIO, S. 1996. Diámetro, longitud, contenido graso y rendimiento de la Fibra


de Alpaca Huacaya en empresas asociativas y comunidades campesinas de
Puno. Tesis Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

PEÑA, E., POMA, A. y PURROY. A. 2013. Características productivas y textiles de


la fibra de Alpacas de raza Huacaya. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
7(1):1-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCCV.2013.v7.n1.41413

69
PINAZO, R. 2000. Algunas características físicas de la fibra de Alpaca Huacaya y
Suri en el CIP la Raya –UNA-Puno. Tesis de Médico Veterinario y Zootecnista.
Universidad Nacional del Altiplano. Puno - Perú. 70 p.

PONZONI, R.W., R.J. GRIMSON, J.A. Hill, D.J. HUBBARD, B.A. MCGREGOR, A.
HOWSE, I. CARMICHAEL and G.J. JUDSON. 1999. The inheritance of and
association among some production traits in young Australian Alpacas. P. Aust.
Assoc. Anim. Breed. Genet.13: 468-471. En:
http://www.Alpacas.com/AlpacaLibrary/InheritanceTraits.aspx. Accesado el 16 de
Abril de 2009

PONZONI, R. 1992. Mejoramiento Genético de la Producción de Lana con


Especial Énfasis en Lana Para Vestimenta. II Seminario sobre mejoramiento
Genetico en Lanares. S.U.L Piripilis. Uruguay. 32p.

PUMAYALLA, A. y CALDERON, A. 1976. Efectos de la edad sobre la longitud de


mecha, peso de vellón y peso vivo en Alpaca Huacaya. U.N.A. Inédito. Lima-Perú.

QUISPE, E.C; FLORES, A.; ALFONSO, L.; GALINDO, A. 2007. Algunos aspectos
de la fibra y peso vivo de Alpacas Huacaya de color blanco en la región de
Huancavelica .APPA - ALPA - Cusco, Perú.

QUISPE E.C., ALFONSO L., FLORES A., GUILLÉN H. y RAMOS Y. 2009. Bases
to an improvement program of the Alpacas in highland region at Huancavelica-
Perú. Archivos de. Zootecnia. 58 (224): 705-716.

QUISPE E.C. 2010. Estimación del progreso genético de seis esquemas de


selección en Alpacas (Vicugna pacos l.) Huacaya con tres modelos de evaluación
en la región altoandina de Huancavelica. Tesis para optar el Grado de Doctor.
UNALM. Lima, Perú.

QUISPE E.C y MUELLER J. 2011. La Alpaca y su principal producto, la fibra una


bondad de la naturaleza para beneficio de la humanidad. En: Aportes del
PROCASUD al conocimiento de la Alpaca y vicuña, Huancayo (En prensa)

70
QUISPE, E., POMA, A., y PURROY, A., 2013. Características productivas y
textiles de la fibra de Alpacas de raza Huacaya. Universidad Nacional de
Huancavelica. Perú.
http://www.revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/download/41413/39528

RAUNELLI. S, CORONADO. L. 2006. Un método de selección aplicable a


Alpacas. En: II Simposium Internacional de Investigaciones sobre Camélidos
Sudamericanos. Arequipa. p 21-35

RENIERI C., PACHECO C., VALBONESI A., FRANK E. y ANTONINI M. 2007.


Programa de mejoramiento genético en camélidos domésticos. Arch. Latinoamer.
Prod. Anim., 15: 205-210.

ROSAS A. 2012. Estudio de las principales características de la fibra de Alpaca


grasienta y de las condiciones de su proceso de lavado. Tesis para optar el Grado
de Ingeniero. UNI. Lima, Perú

SACCHERO, D. 2005 Utilización de medidas objetivas para determinar calidad en


lanas. Memorias de VII curso de actualización ovina INTA. Bariloche. Disponible
en PDF. (http://www.produccionbovina.com/produccion_ovina/
produccion_ovina_lana/69-calidad_lanas.pdf)

SAFLEY, M. 2001. Alpacas: Synthesis of a Miracle.

STEEL y TORRIE. 1985. Bioestadística, principios y procedimientos. Primera


Edición. Libros McGraw - Hill. México.

SIGUAYRO R. (2009). Comparación de las características físicas de las Fibras de


la Llama Ch´aku (Lama glama) y la Alpaca Huacaya (Lama pacos) del Centro
Experimental Quimsachata del INIA – Puno. Tesis de la Maestría en Producción
Animal, UNALM. Lima-Perú.

TREJO, W. 1986. Estudio de la correlación fenotípica entre diámetro de fibra y la


escala de colores en Alpacas Huacaya. Tesis de la Facultad de Zootecnia,
UNALM. Lima-Perú.

71
VILLARROEL, J. 1963. Un estudio de la fibra de Alpaca. Anales Científicos
UNALM, 1:246–274.

VON BERGEN, W. 1963. Wool handbook. T.I. 3th. Ed. N.Y., John Wiley. 68 p..

WANG X., WANG L. & LIU, X. 2003. The Quality and Processing Performance of
Alpaca Fibres: A report for the Rural Industries Research and Development
Corporation. RIRDC Putlication Nº 03/128. Australia. 132 pág.

WANG H.M., XIN L. y WANG X. 2005. Internal Structure and Pigment Granules in
Coloured Alpaca Fibers. Fibers and Polymers, 6: 263-268.

WULIJI. T, DAVIS. G, DODDS. K, TURNER. P, ANDREWS R, BRUCE G.


2000. Production performance, repeatability and heritability estimates for live
weight, fleece weight and characteristics of Alpacas in New Zealand. Small
Ruminant Res 37: 189-201

72
ANEXOS

73
Anexo 1. Promedio de Peso de Vellón Sucio (kg), desviación estándar y
coeficiente de variación en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

PROMEDIO
N° de Vellón GRUESO SEMIFINO FINO EXTRAFINO
GENERAL
1 2,320 1,555 1,400 2,140
2 1,880 2,200 1,990 1,820
3 1,720 1,850 2,590 2,460
4 1,670 1,520 1,790 1,700
5 1,630 1,340 2,680 1,880
6 1,420 1,840 1,980 2,910
7 2,660 1,400 2,670 2,680
8 2,709 1,350 1,920 4,950
9 1,800 1,350 1,710 3,660
10 4,450 1,340 1,210 3,640

Promedio (kg) 2,226a,b 1,575b 1,994b 2,784c 2,145


Desviación
0,90 0,29 0,51 1,04 0,8427
Estándar
Coeficiente de
40.32 18,72 25,78 37,21
Variación (%)

Anexo 2. Análisis de Varianza (ANOVA) del Peso de Vellón Sucio en vellones


categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Fuente de Variación G.L S.C C.M F value Pr>F

Categoría 3 7.6315 2.5438 4.56 0.083

Error 36 20.0689 0.5574

Total 39 27.7004

74
Anexo 3. Prueba de significancia de Duncan del Peso de Vellón Sucio en
vellones categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Criterio Promedio N Categoría

A 2.7840 10 Extrafina

B A 2.2260 10 Gruesa

B 1.994 10 Fina

B 1.5745 10 Semifina

Anexo 4. Peso de Vellón Sucio (kg) promedio en Alpacas Huacaya por grupo de
Categorías

Peso de Vellón Sucia (PVS)


por Categoría
3,00
2,78

2,50
Peso de Vellón (kg)

2,23
1,99
2,00
1,57
1,50 Promedio
(kg)
1,04 0,90
1,00
D.S
0,51
0,50 0,29

0,00
Extrafina Fina Semifina Gruesa
Categoría del Vellón

75
Anexo 5. Longitud de Mecha (cm), promedio, desviación estándar y coeficiente
de variación en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

N° de Vellón GRUESO SEMIFINO FINO PROMEDIO


EXTRAFINO GENERAL
1 8,55 7,41 7,04 8,07
2 9,94 8,64 7,40 8,06
3 9,47 8,36 13,18 7,89
4 8,38 7,78 10,21 7,19
5 9,49 8,06 17,16 7,48
6 7,58 7,51 7,82 12,68
7 8,64 7,22 14,12 11,99
8 10,98 7,83 8,13 12,06
9 8,50 7,64 8,37 13,32
10 7,58 7,19 7,74 14,58
Promedio 8,91a,b 7,76b 10,12a 10.33a 9,28
Desviación
1,06 0,48 3,49 2,84 2,465
Estándar
Coeficiente de
11,95 6,13 34,52 27,46
Variación (%)

Anexo 6. Análisis de Varianza (ANOVA) de la Longitud de Mecha (cm) en


vellones categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Fuente de Variación G.L S.C C.M F value Pr>F

Categoría 3 42.4168 14.1389 2.62 0.0658

Error 36 194.4953 5.4026

Total 39 236.9121

76
Anexo 7. Prueba de significancia de Duncan de la Longitud de mecha en vellones
categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Criterio Promedio N Categoría

A 2.7840 10 Extrafina

A 2.2260 10 Fina

B A 1.994 10 Gruesa

B 1.5745 10 Semifina

Anexo 8. Promedio Longitud de mecha (cm) en Alpacas Huacaya por grupo de


Categorías

Longitud de Mecha (LM)


por Categoría
12,00
10,33
Longitud de mecha (cm)

10,12
10,00 8,91
7,76
8,00

6,00 Promedio
(cm)
3,49
4,00
2,84
D.S
2,00
1,06
0,48
0,00
Extrafina Fina Semifina Gruesa
Categoría del Vellón

77
Anexo 9. Rendimiento al Lavado (%) promedio, desviación estándar y coeficiente
de variación en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

N° de Vellón GRUESO SEMIFINO FINO PROMEDIO


EXTRAFINO GENERAL
1 90,58 90,18 89,74 89,92
2 93,22 87,95 88,75 90,56
3 92,55 90,80 87,98 89,13
4 88,43 87,93 90,95 89,46
5 93,17 87,94 87,11 90,15
6 88,87 92,53 89,30 88,23
7 88,15 91,07 86,00 91,61
8 90,92 93,13 90,39 88,21
9 89,64 89,53 91,00 88,86
10 88,96 91,07 90,97 88,01

Promedio 90,45a 90,21a 89,22a 89,41a 89,82

Desviación
1,96 1,87 1,75 1,16 1,73
Estándar
Coeficiente de
2,16 2,08 1,96 1,30
Variación (%)

Anexo 10. Análisis de Varianza (ANOVA) del Rendimiento al Lavado (%) en


vellones categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Fuente de Variación G.L S.C C.M F value Pr>F

Categoría 3 16.8583 5.6194 1.43 0.2498

Error 36 141.3819 3.9272

Total 39 158.2403

78
Anexo 11. Prueba de significancia de Duncan del Rendimiento al Lavado en
vellones categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Criterio Promedio N Categoría

A 90.8450 10 Gruesa

A 90.2130 10 Semifina

A 89.4170 10 Extrafina

A 89.2190 10 Fina

Anexo 12. Rendimiento al Lavado (%) en Alpacas Huacaya por grupo de


Categorías

Rendimiento al Lavado (RL)


por Categoría
100
89,41 89,22 90,21 90,45
Rendimiento al Lavado (%)

90
80
70
60
50
Promedio
40 (%)
30
20 D.S
10
1,16 1,75 1,87 1,96
0
Extrafina Fina Semifina Gruesa
Categoría del Vellón

79
Anexo 13. Diámetro de Fibra (µm), promedio, desviación estándar y coeficiente
de variación en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

N° de Vellón GRUESO SEMIFINO FINO PROMEDIO


EXTRAFINO GENERAL
1 26,81 25,35 21,30 24,33
2 31,74 25,27 22,59 21,97
3 31,81 25,97 19,33 21,49
4 30,95 24,74 21,25 21,41
5 27,02 22,71 19,34 23,65
6 26,79 25,20 23,36 20,85
7 25,25 22,51 19,92 20,56
8 29,45 26,85 24,88 21,45
9 29,00 22,31 24,70 21,18
10 25,86 24,12 26,74 22,16
Promedio 28,47c 24,50b 22,34a 21,90a 24,30
Desviación
2,45 1,55 2,55 1,20 3,27
Estándar
Coeficiente de
Variación (%) 8,61 6,33 11,42 5,49 13,46

Valor Máximo 31,81 28,85 26,74 24,33


Valor Mínimo 25,25 22,31 19,33 20,56

Anexo 14. Análisis de Varianza (ANOVA) del Diámetro de Fibra (µm) en vellones
categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Fuente de Variación G.L S.C C.M F value Pr>F

Categoría 3 269.8706 89.9568 21.96 <.0001

Error 36 147.4893 4.0969

Total 39 417.3599

80
Anexo 15. Prueba de significancia de Duncan del Diámetro de Fibra (µm) en
vellones categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Criterio Promedio N Categoría

A 28.4680 10 Gruesa

B 24.5030 10 Semifina

C 22.3410 10 Fina

C 21.9050 10 Extrafina

Anexo 16. Diámetro de Fibra (µm) en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

Diametro de Fibra (DF)


por Categoría
30,00 28,47

24,50
Diámetro de Fibra (um)

25,00
21,90 22,34

20,00

15,00 Promedio
(um)
10,00
D.S

5,00
2,55 2,45
1,20 1,55

0,00
Extrafina Fina Semifina Gruesa
Categoría del Vellón

81
Anexo 17. Factor de Confort (%), promedio, desviación estándar y coeficiente de
variación en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

N° de Vellón GRUESO SEMIFINO FINO PROMEDIO


EXTRAFINO GENERAL
1 70,01 81,35 90,78 84,74
2 49,90 79,36 92,35 91,61
3 49,32 80,78 94,48 89,96
4 56,98 80,64 94,47 91,50
5 77,82 91,67 96,92 88,49
6 74,12 84,97 89,68 92,06
7 54,90 91,71 94,76 93,03
8 62,99 78,16 83,99 91,56
9 66,13 91,74 82,12 93,49
10 77,57 82,66 76,07 90,91

Promedio 63,97b 84,30a 89,56a 90,74a 82,14

Desviación
10,88 5,42 6,72 2,55 12,84
Estándar
Coeficiente de
17,01 6,43 7,51 2,81
Variación (%)

Anexo 18. Análisis de Varianza (ANOVA) del Factor de Confort (%) en vellones
categorizados de Alpacas Huacaya (α=0.05)

Fuente de Variación G.L S.C C.M F value Pr>F

Categoría 3 4636.4650 1545.4883 30.99 <.0001

Error 36 1795.3584 49.8710

Total 39 6431.8235

82
Anexo 19. Prueba de significancia de Duncan del Factor de Confort (%) en
vellones categorizados de Alpacas Huacaya ( =0.05)

Criterio Promedio N Categoría

A 90.735 10 Extrafina

A 89.562 10 Fina

A 84.304 10 Semifina

B 63.974 10 Gruesa

Anexo 20. Factor de confort (FC) en Alpacas Huacaya por grupo de Categorías

Factor de Confort (FC)


por Categoría
100,00
90,74 89,56
90,00
Diámetro de Fibra (um)

84,30
80,00
70,00 63,97
60,00
50,00
40,00 Promedio

30,00
20,00 D.S
5,42 10,88
6,72
10,00 2,55
0,00
Extrafina Fina Semifina Gruesa
Categoría del Vellón

83
Anexo 21. Promedios de las características de la fibra de Alpaca Huacaya por grupo de Categorías.

Peso de Vellón Sucio Longitud de Mecha Rendimiento al Diámetro de Fibra


CATEGORÍA Factor de Confort (%)
(kg) (cm) Lavado (%) (µm)
DEL No.
VELLON Promedio D.S Promedio D.S Promedio D.S Promedio D.S Promedio D.S

Gruesa 10 2,226a,b 0,90 8,91a,b 1,06 90,45a 1,96 28,47c 2,45 63,97b 10,88

Semifina 10 1,575b 0,29 7,76b 0,48 90,21a 1,87 24,50c 1,55 84,30a 5,42

Fina 10 1,994b 0,51 10,12a 2,49 89,22a 1,75 22,34b 2,55 89,56a 6,72

Extrafina 10 2,784a 1,04 10,33a 2,84 89,41a 1,16 21,90a 1,20 90,74a 2,55

84
Anexo 22. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría Gruesa

Peso Factor
Longitud Rendimient Diámetro de
Ítem Vellón o al Lavado de Fibra
de Mecha Confort
Sucio

Peso Vellón
1
Sucio
P

Longitud de
Mecha -0,180 1
P 0.618

Rendimiento
al Lavado -0,315 0,675* 1
P 0.376 0.032

Diámetro de
Fibra -0,459 0,513 0,483 1
P 0.182 0.129 0.157

Factor de
0,287 -0,433 -0,181 -0,689* 1
Confort 0.211 0.615 0.027
P 0.422
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)

Anexo 23. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Gruesa

Peso Factor
Longitud Rendimiento Diámetro
Ítem Vellón de
de Mecha al Lavado de Fibra
Sucio Confort
Peso Vellón
1
Sucio
Longitud de
Mecha 0,0325 1
Rendimiento
al Lavado 0,0992 0,4554 1
Diámetro de
0,2107 0,2629 0,2329 1
Fibra
Factor de 0,0823 0,1875 0,0327 0,4748 1
Confort

85
Anexo 24. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría
Semifina

Peso Factor
Longitud Rendimient Diámetro
Ítem Vellón de
de Mecha o al Lavado de Fibra
Sucio Confort

Peso Vellón
1
Sucio
P

Longitud de
Mecha 0,651*
1
P 0.041

Rendimiento
al Lavado -0,168 -0,447
1
P 0.644 0.195

Diámetro de
Fibra 0,453 0,342 0,403
1
P 0.189 0.334 0.248

Factor de
-0,456 -0,337 -0,171 -0,924**
Confort 0.340 0.636 1
P 0.186 0.001
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)

Anexo 25. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Semifina

Peso Factor
Longitud Rendimiento Diámetro
Ítem Vellón de
de Mecha al Lavado de Fibra
Sucio Confort
Peso Vellón
1
Sucio
Longitud de
Mecha 0,4271 1
Rendimiento
al Lavado 0,0281 0,1968 1
Diámetro de
Fibra 0,2048 0,1185 0,1626 1
Factor de 0,2078 0,1155 0,0294 0,8550 1
Confort

86
Anexo 26. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría Fina

Peso Factor
Longitud Rendimiento Diámetro de
Ítem Vellón al Lavado de Fibra
de Mecha Confort
Sucio

Peso Vellón
Sucio 1
P

Longitud de
Mecha 0,849**
1
P 0.002

Rendimiento
al Lavado -0,865** -0,756*
1
P 0.001 0.011

Diámetro de
Fibra -0,759* -0,742* 0,754*
1
P 0.011 0.014 0.012

Factor de
0,734 0,628 -0,699* -0,947**
Confort 0.052 0.024 1
P 0.016 0.001
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)

Anexo 27. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Fina

Peso Factor
Longitud Rendimiento Diámetro
Ítem Vellón de
de Mecha al Lavado de Fibra
Sucio Confort
Peso Vellón
1
Sucio
Longitud de
Mecha 0,7212 1
Rendimiento
al Lavado 0,7483 0,5717 1
Diámetro de
Fibra 0,5775 0,5517 0,5693 1
Factor de 0,5395 0,3937 0,4890 0,8961 1
Confort

87
Anexo 28. Coeficiente de correlación fenotípica en vellones de Categoría
Extrafina

Peso Factor
LongitudRendimiento Diámetro de
Ítem Vellón al Lavado de Fibra
de Mecha Confort
Sucio

Peso Vellón
Sucio
1
P
Longitud de
Mecha 0,776**
1
P 0.008

Rendimiento
al Lavado -0,621 -0,477
1
P 0.055 0.164

Diámetro de
Fibra -0,349 -0,475 0,124
1
P 0.322 0.165 0.732

Factor de
0,369 0,535 -0,102 -0,916**
Confort 0.111 0.778 1
P 0.294 0.001
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)

Anexo 29. Coeficiente de determinación en vellones de Categoría Extrafina

Peso Factor
Longitud Rendimiento Diámetro
Ítem Vellón de
de Mecha al Lavado de Fibra
Sucio Confort
Peso Vellón
1
Sucio
Longitud de
Mecha 0,6030 1
Rendimiento
al Lavado 0,3851 0,2259 1
Diámetro de
Fibra 0,1215 0,2256 1,0150 1

Factor de 0,1356 0,2858 0,0102 0,8390 1


Confort

88
Anexo 30. Coeficiente de Correlación de Pearson entre las características fenotípicas de fibra de Alpaca Huacaya

PVS vs.
Categorías PVS - LM PVS vs. PVS vs. LM vs. LM vs. LM vs. RL vs. RL vs. DF vs.
RL DF FC RL DF FC DF FC FC

GRUESO -0,1802 -0,3150 -0,4590 0,2869 0,6748 0,5128 -0,4330 0,4826 -0,1809 -0,6890

SEMIFINO 0,6535 -0,1677 0,4525 -0,4559 -0,4436 0,3443 -0,3398 0,4033 -0,1713 -0,9246

FINO 0,8492 -0,8650 -0,7599 0,7345 -0,7561 -0,7428 0,6275 0,7545 -0,6993 -0,9466

EXTRAFINO 0,7765 -0,6206 -0,3486 0,3683 -0,4752 -0,4750 0,5346 0,1225 -0,1008 -0,9160

PROMEDIO 0,5248 -0,4921 -0,2788 0,2335 -0,2500 -0,0902 0,0973 0,4407 -0,2881 -0,8691

PROMEDIO 0.584** -0.404** -0.281 0.159 -.0386* -0.381* 0.244 0.507** -0.361* -0.922**
* La correlación es significativa al nivel de 0.05 (bilateral)
** La correlación es significativa al nivel de 0.01 (bilateral)

89
Anexo 31. Gráfico de las correlaciones fenotípicas por Categorías

GRÁFICO DE CORRELACIONES POR CATEGORÍA

0,80
VALOR DE LA CORRELACION

0,30

GRUESO
SEMIFINO
-0,20
FINO
EXTRAFINO

-0,70

-1,20
PVS vs. PVS vs. PVS vs. PVS vs. LM vs. LM vs. LM vs. RL vs. RL vs. FC DF vs.
LM RL DF FC RL DF FC DF FC

90
Anexo 32. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Gruesa

Valores Reales Valores Predichos

 Peso de Vellón Sucio vs. Longitud de Mecha

 Peso de Vellón Sucio vs. Rendimiento al Lavado

 Peso de Vellón Sucio vs. Diámetro de Fibra

91
 Peso de Vellón Sucio vs. Factor de Confort

92
Anexo 33. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Semifina

Valores Reales Valores Predichos

 Peso de Vellón Sucio vs. Longitud de Mecha

 Peso de Vellón Sucio vs. Rendimiento al Lavado

 Peso de Vellón Sucio vs. Diámetro de Fibra

93
 Peso de Vellón Sucio vs. Factor de Confort

94
Anexo 34. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Fina

Valores Reales Valores Predichos

 Peso de Vellón Sucio vs. Longitud de Mecha

 Peso de Vellón Sucio vs. Rendimiento al Lavado

 Peso de Vellón Sucio vs. Diámetro de Fibra

95
 Peso de Vellón Sucio vs. Factor de Confort

96
Anexo 35. Diagramas de dispersión en vellones de Alpaca de Categoría Extrafina

Valores Reales Valores Predichos

 Peso de Vellón Sucio vs. Longitud de Mecha

 Peso de Vellón Sucio vs. Rendimiento al Lavado

 Peso de Vellón Sucio vs. Diámetro de Fibra

97
 Peso de Vellón Sucio vs. Factor de Confort

98
Anexo 36. Coeficiente de determinación (%) entre las características productivas
y textiles1 de la Alpaca Huacaya

Ítem (PVS) (LM) (RL) (DF) (FC)

PVS R2

LM R2 34.2

RL R2 16.3 14.9

DF R2 7.9 14.6 25.7

FC R2 2.5 6.0 13.0 85.0


1
PVS: Peso de vellón sucio; LM: Longitud de mecha; RL: Rendimiento al lavado; DF: Diámetro de
fibra; FC: Factor de confort.

Anexo 37. Resumen de correlaciones por Autores

RESUMEN GENERAL DE CORRELACIONES


PVS PVS PVS PVS LM LM LM RL RL DF
Investigaciones vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
LM RL DF FC RL DF FC DF FC FC
Pariona et al., (2014) 0,59 -0,40 -0,28 0,16 -0,39 -0,38 0,24 0,51 -0,36 -0,92
Cordero et al. (2011) 0,55 0,01 0,52 - 0,14 0,24 - 0,29 - -
Wuliji et al. (2000) 0,52 0,22 0,40 - 0,13 - - 0,11 - -
Ponzoni et al. (1999) 0,58 -0,10 0,25 - -0,08 0,19 - 0,21 - -
Lupton et al. (2006a) 0,62 -0,19 0,59 -0,59 -0,24 -0,54 0,52 0,09 -0,06 -0,98
Lupton et al. (2006b) - - - - 0,01 -0,30 - 0,24 - -
Quispe et al. (2009) - - 0,11 0,05 - - - - - -
Quispe et al. (2007) - - 0,13 - - - - - - -
Montes et al. (2008) - - - - - -0,21 - - - -
PVS: Peso de vellón sucio; LM: Longitud de mecha; RL: Rendimiento al lavado; DF: Diámetro de
fibra; FC: Factor de confort.

99
Anexo 38. Galería de Fotos

Recepción, conteo, pesado y dilución del detergente para realizar el lavado de las
muestras de fibra de Alpaca Huacaya

Muestras de Fibra de Alpaca Huacaya de la Cooperativa Comunal San Pedro de


Racco

100
Categorización y Clasificación de vellones de Fibra de Alpaca Huacaya

Pesado de los vellones por Categorías – pesado del grupo de clases por
Categorías

101
Lavado de las muestras de fibras

Secado de las muestras de fibra de Alpaca Huacaya

102
Determinación del Diámetro de Fibra con el Equipo LaserScan

103

Vous aimerez peut-être aussi