Vous êtes sur la page 1sur 91

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA
ESTUDIO HIDROGRÁFICO DE LA SUBCUENCA RÍO SORITOR
ALUMNOS
BAZAN SÁNCHEZ PATRICIA
COPIA DELGADO MARÍA ESTHER
GOMÉZ MAS ERIKA
MEDINA PARDO JORGE NILSON
PILCO ABANTO MARLY
ROJAS LEYVA JOSÉ MICHAEL
VÁSQUEZ CUBAS MIRIAN

CICLO
V

DOCENTE

PERCY TROYA PALOMINO

Nueva Cajamarca, 01 de Mayo del 2018


DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto en primer lugar a Dios por ser el dador de vida, creador de la

naturaleza y todo lo existente, a nuestros padres por darnos amor y la fortaleza necesaria

para continuar cuando a punto de caer estuvimos y a nuestros amigos por brindarnos

apoyo moral y el incentivo necesario para realizar este importante trabajo.


AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos salud y por permitirnos llegar a estas instancias de nuestra carrera

universitaria, a los docentes ya que ellos nos han impulsado a valorar los estudios y a

superarnos cada día, a los compañeros que han generado situaciones propicias para

ayudarnos y sobre todo el sincero agradecimiento al Ing. Percy Troya Palomino por

encomendarnos este proyecto, el cual será de máximo provecho ya que se pondrá en

práctica cada conocimiento adquirido en el desarrollo de la clase.


JUSTIFICACIÓN

Identificar geomorfológicamente una región es de suma importancia, pues constituye un

factor principal del dominio de la dinámica hídrica. La morfología de una región (que es

condicionada por procesos de erosión, sedimentación y transporte) da lugar a la

existencia de las cuencas hidrográficas. En estos procesos intervienen la geomorfología

de la cuenca en la que el clima es el factor más importante, el tipo y uso del suelo, la

cobertura vegetal o nivel de urbanización. Son necesarios para apoyar el hábitat de

plantas y animales.

Sabemos que las actividades socioeconómicas como la agricultura y el uso doméstico

del agua, constituyen estándares necesarios para la vida sostenible de la población, de

modo que se busca el uso y reparto equitativo de la fuente natural del agua.

El proyecto está hecho con la finalidad de afianzar la teoría desarrollada durante el

transcurso del ciclo, esto mediante la aplicación práctica, dicha aplicación consiste en

aprender a delimitar una cuenca, clasificarla, calcular el área, perímetro, índice de

compacidad, factor de forma, relación de enlogación, número de orden del cauce

(Strahler y Horton ), densidad de corriente, rectángulo equivalente, relación de relieve,

índice de pendiente, pendiente, longitud del cauce, longitud de la cuenca, curva

hipsométrica, forma de la cuenca, histograma de frecuencias de altitudes, índice de

pendiente, densidad de drenaje, alturas y elevación promedio y el perfil del cauce

principal.

Las características geomorfológicas de la cuenca hidrográfica dan una idea de las

propiedades particulares de la misma; estas propiedades o parámetros facilitan el

empleo de fórmulas hidrológicas, generalmente empíricas.


I. INTRODUCCIÓN

La Hidrología (del griego hydor-, agua) es la disciplina científica dedicada al estudio de

las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través

del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos. También trata de las

propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases. La investigación hidrológica

es importante para el desarrollo, gestión y control de los recursos de agua. Sus

aplicaciones son muchas, incluyendo el desarrollo de sistemas de irrigación, control de

inundaciones y erosión de suelos, eliminación y tratamiento de aguas usadas,

disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, la conservación de los

peces y vida silvestre, la generación y el diseño de estructuras hidráulicas.

El agua superficial es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni regresa

a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que se

originan de las aguas subterráneas. . Estas aguas se encuentran en los océanos, ríos,

lagos, lagunas, humedales, etc. Las aguas superficiales son aprovechadas por los seres

vivos; en especial el hombre en sus actividades domésticas, agrícolas, entre otras;

mejorando así su calidad de vida, por lo cual en el presente proyecto se realizará el

estudio hidrológico de una cuenca específicamente de la cuenca del Río Soritor para

determinar sus características geomorfológicas, para dichos procedimientos utilizará

distintos softwards (ArcGis, AutoCAD y Civil 3D).


II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

 Realizar el estudio hidrológico de la Subcuenca Río Soritor.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar la delimitación de la Subcuenca del Río Soritor.

 Establecer el número de orden de los cauces que conforman la Subcuenca del río

Soritor.

 Calcular el área y perímetro de la Subcuenca.

 Identificar las características morfológicas de la Subcuenca.


CAPÍTULO I
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SUBCUENCA:

1.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA:

 CENTRO POBLADO: PUNTO DE AFLORAMIENTO: Miraflores.

PUNTO DE AFORO: San Fernando.

 DISTRITO: Nueva Cajamarca.

 PROVINCIA: Rioja.

 REGIÓN: San Martín.

 PAÍS: Perú.

1.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Geográficamente la subcuenca “Río Soritor” se encuentra dentro del valle del

Alto Mayo; y pertenece a la cuenca del Huallaga. El área del presente estudio

está ubicada en la región de la selva norte del Perú y se enmarca parcialmente en

el departamento de San Martín. Geográficamente, comprende la Cordillera

Oriental. La subcuenca Soritor se va a ubicar geográficamente en base a los

puntos de altitud:

 Altitud de afloramiento de la subcuenca: 2100 msnm

 Altitud de aforo de subcuenca: 817 msnm

Punto de aforo: 251073 m E

9349910 m S

817 m

Punto de afloramiento: 237529.35 m E

9345782.75 m S

897 m
1.1.3 LÍMITES HIDROGRÁFICOS

La subcuenca del rio Soritor limita por el Sur con la cuenca del Río Yuracyacu, por el

Norte con la cuenca del Río Naranjillo y por el Este con la cuenca del Río Mayo en la

cual desemboca; y por el Oeste con el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) . La

cuenca en estudio abarca un área de 175,2253 km2 de superficie.

1.1.4 ACCESIBILIDAD

Para ubicar el punto de afloramiento de la Subcuenca del RIO SORITOR, nos

dirigirnos hacía el Centro Poblado Miraflores, para llegar hasta este punto usamos un

medio de transporte (una mototaxi en este caso) desde el distrito de Nueva Cajamarca,

este recorrido tiene una duración aproximada de 30 minutos. Una vez en el centro

poblado se realiza una caminata de (15 minutos) hacia la naciente de la subcuenca,

acompañados de un guía o persona conocedora de la ruta.

El punto de aforo está ubicado en el distrito de San Fernando, dicho distrito se

encuentra a (30 minutos) desde nuestra ubicación (Nueva Cajamarca).

1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS

1.2.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

 AGRÍCOLA

Las actividades agrícolas predominantes dentro de la Subcuenca Rio Soritor son los

cultivos de café, arroz, maíz y plátano, estas son de vital importancia para la generación

de ingresos económicos de su población. El desarrollo de las actividades agrícolas están

condicionadas por las características geográficas del relieve y la topografía de la

Subcuenca.
 GANADERA

La actividad ganadera practicada por los habitantes que pertenecen a la subcuenca Rio

Soritor está basada fundamentalmente en la crianza de vacunos en pequeña escala. Para

esta actividad se cuenta con pastizales de considerable envergadura.

 PESCA

La actividad no es muy común-los pobladores suelen pescar de vez en cuando- esto

debido a la reducción de la variedad y cantidad de especies.

Según testimonio de los pobladores años atrás se podía encontrar amplia gama peces y

sobre todo de gran tamaño.

1.2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA

1.2.2.1 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

 REGULACIÓN

El mantenimiento de la calidad del aire y del suelo, el control de las inundaciones y

enfermedades o la polinización de cultivos son algunos de los “servicios de

regulación” proporcionados por los ecosistemas. A menudo son invisibles pero cuando

se ven dañados, las pérdidas resultantes pueden ser importantes y difíciles de recuperar.

Los servicios que la cuenca del río Soritor proporciona involucran la regulación del

clima y las franjas ribereñas evitan las inundaciones.

 SOPORTE

Los servicios de soporte son la base para la producción de los servicios ecosistémicos

de regulación, culturales y de provisión; difieren de ellas en que su impacto en la

población es indirecto y ocurre después de largos periodos.


En la cuenca del Río Soritor es predominante el servicio del Ciclo del agua

(movimiento del agua entre sus fases líquida, sólida y gaseosa).

 PROVISIÓN

Los servicios de provisión son los productos obtenidos de los ecosistemas. Incluyen:

 Alimentos. Todos los productos alimenticios derivados de plantas, hongos,

animales y microorganismos.

 Fibras. Materiales como algodón, seda, lana, etc.

 Combustibles. Maderas y otros materiales biológicos que sirven como fuente de

energía.

 Recursos genéticos. Genes e información genética usada en el mejoramiento

animal, vegetal y la biotecnología.

 Medicamentos naturales, compuestos químicos y farmacéuticos. Muchos

medicamentos, biocidas y aditivos para alimentos se obtienen de las especies

que forman parte de los ecosistemas.

 Recursos ornamentales. Son productos como las pieles, conchas, flores o plantas

usadas en partes o completas, para la elaboración de vestidos, joyas y adornos,

entre otros productos.

De los servicios antes mencionados en la cuenca podemos encontrar los alimentos

(peces), recursos genéticos (en flora y fauna).

 CULTURALES

Los servicios culturales son los beneficios no materiales que la gente obtiene de los

ecosistemas a través de un enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, reflexión,

recreación y experiencias estéticas.


En la cuenca encontramos:

 Valor estético y de inspiración. Los escenarios naturales pueden ser la fuente de

inspiración de manifestaciones artísticas, folclóricas e incluso, pueden ser el

origen de símbolos nacionales.

 Recreación y ecoturismo. Los paisajes naturales brindan oportunidades de

apreciación y disfrute con fines de esparcimiento.

1.2.2.2 FLORA

La intención de los estudios de flora y vegetación es conocer la presencia y abundancia

de la diversidad de las especies vegetales o tipos de vegetación, como resultado de las

influencias de los factores eco-geográficos que han modelado el ecosistema para las

adaptaciones de las especies y sus comunidades, interrelacionados a los factores

geográficos de altitud. En el área que involucra a la naciente se pudo identificar

pastizales, plantaciones de café (Coffea), gran cantidad de plantas de limón dulce

(Citrus limetta), en la parte baja de la cuenca grandes plantaciones de arroz (Oryza

sativa), maíz (Zea mays) y plátano (Musa paradisiaca).

1.2.2.3 FAUNA

En el área determinada se considera que existe gran variedad de especies de fauna,

específicamente mamíferos y aves.

1.2.2.4 SUELOS

Los estudios de suelos nos proporcionan información básica para determinar áreas con

potencialidades para el desarrollo agrícola, pecuario, forestal y otros usos. En la cuenca

del Río Soritor de acuerdo a los cultivos que se han identificado se puede afirmar que

los suelos son aptos para la actividad agrícola (sembríos de arroz y café).
1.2.2.5 SERVICIOS AMBIENTALES

Del flujo hidrológico: usos directos (agricultura, industria, agua potable, etc), dilución

de contaminantes, generación de electricidad, regulación de flujos y control de

inundaciones, transporte de sedimentos, recarga de acuíferos, dispersión de semillas y

larvas de la biota.

De los ciclos bioquímicos: almacenamiento y liberación de sedimentos, almacenaje y

reciclaje de nutrientes, almacenamiento y reciclaje de materia orgánica, detoxificación y

absorción de contaminantes.

De la Producción biológica: creación y mantenimiento de hábitat, mantenimiento de la

vida silvestre, fertilización y formación de suelos.

1.3 FUNCIONES DE UNA CUENCA HIDROLÓGICA:

Los procesos de los ecosistemas que describen el intercambio de materia y flujo de

energía a través de la vinculación de los elementos estructurales del ecosistema pueden

ser vistos como un sistema: Dentro de la cuenca, se tienen los componentes

hidrológicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos, cuyas funciones a

continuación se describen:

FUNCIÓN AMBIENTAL

 Constituyen sumideros de CO2.

 Alberga bancos de germoplasma.

 Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.

 Conserva la biodiversidad.
 Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

FUNCIÓN ECOLÓGICA

 Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones

entre las características de calidad física y química del agua.

 Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del

ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua.

FUNCIÓN HIDROLÓGICA

 Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación para formar el

escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos.

 Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.

 Descarga del agua como escurrimiento.

FUNCIÓN SOCIOECONÓMICA

 Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan

sustento a la población.

 Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

1.4 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

1.4.1 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO SORITOR

Anteriormente, en el siglo XX, la delimitación de cuencas se ha realizado mediante la

interpretación de mapas cartográficos. A lo largo del tiempo el proceso de la

delimitación ha ido evolucionando considerablemente. Hoy en día los métodos


tradicionales son de menos relevancia pero importantes, ya que se usa softwars como el

ArcGis, QGis, AutoCad Civil 3D, entre otros; que facilitan el proceso.

Para la delimitación se considera los siguientes pasos:

Paso 1: Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales (Cauce principal y

tributarios), y se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación.

Paso 2: Se empieza a delimitar desde el punto de aforo, trazando una línea imaginaria,

línea divisoria (Divortium acuarum) o parte aguas; cortando perpendicularmente las

curvas de nivel por los puntos de mayor elevación topográfico.

Paso 3: Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su

parte cóncava. Y cuando disminuye su altitud, corta a las curvas por su parte convexa.

Paso 4: verificar que la divisoria no corte el cauce principal y los cauces secundarios.

1.4.2 CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO

La subcuenca Río Soritor cuenta con un área total de 178.4038 Km2 y un perímetro de

69.4941 Km. Se llega a la conclusión que se trata de cuenca pequeña. Que responde a

las lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración, y en la cual las características físicas

(tipo de suelo vegetación) son más importantes que las del cauce.

TAMAÑO DE LA CUENCA(Km) DESCRIPCIÓN


>25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia- pequeña
500 a 2500 Intermedia- grande
2500 a 5000 Grande
>5000 Muy grande
1.4.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU UNIDAD HIDROLÓGICA

Según esta clasificación el Rio Soritor, se encuentra entre los rangos que lo cataloga

como una Subcuenca. Ya que presenta un área entre 5000 - 50000 hectáreas;

exactamente 17522,5300 hectáreas.

UNIDAD HIDROLÓGICA ÁREA


CUENCA 50 000 - 800 000
SUBCUENCA 5 000 - 50 000
MICROCUENCA < 5 000

1.4.4. Clasificación de la cuenca en función a su salida

La cuenca de Rio Soritor es exorreica porque su punto de salida se encuentra en límites

de la cuenca pudiendo ser en otra corriente en agua o en el mar. En este caso, el punto

de aforo de la cuenca del Rio Soritor está en el distrito de San Fernando (en el Rio

Mayo).
1.4.5. Clasificación de la cuenca en función a su altura
El Rio Soritor se agrupa en dos conjuntos de características similares como son:

✓ Parte alta: (1600-2100 m.s.n.m) Cuenca alta, corresponde a la zona donde nace el

río, el cual se desplaza por una gran pendiente. Presenta una gran capacidad de erosión.

✓ Parte media: (1200 – 1600 m.s.n.m). Se puede observar tierras onduladas lo cual

permite la instalación de sistemas agroforestales para evitar la erosión del suelo, además

se puede observar la presencia de suelos agrícolas especialmente para cultivos de café,

plátano, café, limón, y suelos para pastoreos.

✓ Parte baja: (817 – 1200m.s.n.m). Corresponde a tierras planas lo cual favorece

mayormente el cultivo de arroz, debido a que los terrenos son planos y como hay agua

favorece para dichos cultivos.

1.5. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA MICROCUENCA

1.5.1. Datos Longitudinales de la Cuenca Rio Soritor

El área total de la cuenca, es toda el área del terreno cuyas precipitaciones son

evacuadas por un sistema común de cauces de agua, estando comprendido dicho sistema

desde el punto más alto donde se inicia el escurrimiento, hasta el punto final de la

cuenca (punto de aforo).


CAPÍTULO II
GEOMORFOLOGÍA DE

LA SUBCUENCA
2.1 ÍNDICE DE GRAVELIUS / ÍNDICE DE COMPACIDAD

También denominado coeficiente de compacidad o de Gravelius, definida como la

relación entre el perímetro de cuenca (P), y el perímetro de un círculo de área (A) de la

cuenca hidrográfica, es decir equivalente.

Finalmente podemos afirmar que este parámetro constituye la relación entre el

perímetro de la subcuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de

un círculo es equivalente al área de la subcuenca en estudio.

𝑷
𝑲 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐 × Donde: K: índice compacidad
√𝑨
P: perímetro de la cuenca
A: área de la cuenca

𝟔𝟔. 𝟔𝟓𝟖𝟐𝒌𝒎
𝑲 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐 ×
√𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑𝒌𝒎𝟐
K= 1.4201

INTERPRETACIÓN
La Subcuenca Río Soritor tiende a ser alargada debido al resultado de
índice de Compacidad (K=1.4201).
Tiene la probabilidad de que sea cubierta en su totalidad con una tormenta, la
cual indica que puede alterar la estructura del cauce.
2.2 FACTOR DE FORMA

Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca.

Parámetro adimensional, introducido por Horton, que denota el efecto combinado de la

cuenca y la configuración neta del drenaje. Se expresa mediante: Donde: F = Factor de

forma (adimensional) A = Área de la cuenca L = Longitud de la cuenca. Una cuenca

con un factor de forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y

mayor factor de forma. Principalmente, los factores geológicos son los encargados de

moldear la fisiografía de una región y la forma que tienen las cuencas hidrográficas. Un

valor de Ff superior a la unidad proporciona el grado de achatamiento de ella o de un río

principal corto y por consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una

lluvia intensa formando fácilmente grandes crecidas.

Donde: B= Ancho promedio de la cuenca


𝐴 A= Área de la cuenca en Km2
𝐹𝑓 = 2
𝐿𝑐 Lc= Longitud de la cuenca

𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑 𝒌𝒎𝟐


𝑭𝒇 =
(𝟏𝟖. 𝟗𝟒𝟕𝟕𝒌𝒎)𝟐
𝑭𝒇 = 0.4881

INTERPRETACIÓN

Debido a que la Subcuenca Rio Soritor tiene forma alargada, este tiende a
modificar el hidrograma de los caudales máximos.
2.3 RELACIÓN DE ENLOGACIÓN

Esta relación fue definida por S. A. Schumm como el cociente entre el diámetro de un

círculo con la misma área de la cuenca y la longitud de la cuenca. La longitud de la cuenca

definida como la más grande dimensión de la cuenca, a lo largo de una línea recta desde

la salida hasta el límite extremo del parteaguas, paralela al río principal (Díaz et al., 1999).

Si Re varía entre 0.6 y 1 la cuenca cuenta con amplia variedad de climas y geologías.

Además está fuertemente correlacionado con el relieve de la cuenca, de manera que

valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo, en cambio donde

Re que varía de 0.60 a 0.80 está asociado a fuertes relieves y pendientes pronunciadas del

terreno (Campos Aranda).

Formula:
Re = relación de elongación (adimensional)

𝑫 Donde: D = diámetro de un círculo de igual área que la cuenca (km)


𝑹𝒆 = Lc = longitud máxima de la cuenca (km)
𝐋𝐜
A = área de la cuenca (km2)

Expresando el diámetro en función al área de la cuenca queda:

√𝐀 √𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑𝒌𝒎𝟐
𝑹𝒆 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟖𝟒 𝐱
𝐋𝐜 𝑹𝒆 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟖𝟒 𝐱
𝟏𝟖. 𝟗𝟒𝟕𝟕𝒌𝒎

Re = 0.7883

INTERPRETACIÓN

Según el resultado de Relación de Enlogación (Re= 0.7883), la Subcuenca del Rio


Soritor está asociada a fuertes relieves y pendientes pronunciadas del terreno,
divido a que varía entre 0.60 y 0.80.
2.4 CURVA HIPSOMÉTRICA

Esta curva es una especie de perfil longitudinal promedio de la cuenca y tiene especial

significación debido a que la altitud es un parámetro de mayor relevancia de la

hidrología regional. Resulta de plotear el área acumulada que queda por encima de cada

curva de nivel, en el eje de las abscisas versus las alturas correspondientes en el eje de

las ordenadas.

Para realizar la Curva Hipsométrica y la Tabla de frecuencias de altitudes se toma en

cuenta la siguiente tabulación:

ÁREAS QUE % DEL % DEL TOTAL QUE


ALTITUD ÁREAS ÁREAS
SOBRAN SOBRE TOTAL DE QUEDA SOBRE LA
(msnm) PARCIALES ACUMULADAS
LAS ALTITUDES ALTITUDES ALTITUD

817 0.0000 0.0000 175.2253 0.0000 100.0000


900 117.91090 117.9109 57.3144 67.2910 32.7090
1000 12.38740 130.2983 44.9270 7.0694 25.6396
1100 6.23910 136.5374 38.6879 3.5606 22.0789
1200 7.19910 143.7365 31.4888 4.1085 17.9705
1300 7.54840 151.2849 23.9404 4.3078 13.6626
1400 7.35180 158.6367 16.5886 4.1956 9.4670
1500 5.19380 163.8305 11.3948 2.9641 6.5029
1600 4.29110 168.1216 7.1037 2.4489 4.0540
1700 2.52240 170.6440 4.5813 1.4395 2.6145
1800 1.46910 172.1131 3.1122 0.8384 1.7761
1900 1.46180 173.5749 1.6504 0.8342 0.9419
2000 1.26990 174.8448 0.3805 0.7247 0.2171
2100 0.38050 175.2253 0.0000 0.2171 0.0000
Total 175.2253 100.0000
CURVA HIPSOMÉTRICA

CURVA HIPSOMÉTRICA
2100
2000
1900
1800
1700
ALTITUD (msnm)

1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
900
800
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
ÁREAS QUE SOBRAN SOBRE LAS ALTITUDES

INTERPRETACIÓN

La Subcuenca Rio Soritor se encuentra en Fase de vejez, porque la curva hipsométrica se


encuentra por debajo de la fase media, lo cual indica que ésta es sedimentaria.
2.5 CURVA DE FRECUENCIAS DE ALTITUDES

Es el complemento de la curva hipsométrica, puesto que es la representación gráfica de

la distribución de áreas ocupadas por las diferentes altitudes. Las áreas parciales, en

porcentaje, se plotean en el eje de las abscisas versus las alturas en el eje de las

ordenadas.

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

2000

1900

1800

1700

1600
ALTITUD (msnm)

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900

817

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
% DEL TOTAL DE ALTITUDES

INTERPRETACIÓN

Entre las altitudes 817 – 900 msnm presenta mayor área y se encuentra en la parte
baja de la cuenca, y entre las altitudes 2000 – 2100 msnm está concentrada el
menor porcentaje de área que se encuentra en la parte más alta.
2.6 DETERMINACIÓN DE ALTITUDES

2.6.1 ALTITUD MEDIA

La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas montañosas donde

influye en el escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen

hidrológico, como el tipo de precipitación, la temperatura, etc. Para obtener la elevación

media se aplica un método basado en la siguiente fórmula:

Donde:
∑𝐚 ∗ 𝐞 Em= Elevación media
𝑬𝒎 = a = área entre dos contornos
𝐀
e = elevación media entre dos contornos
A = área total de la cuenca

Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50% del área

del eje x, trazando una perpendicular por este punto hasta intersectar a la curva

hipsométrica. Luego por este punto trazar una horizontal hasta cortar el eje y.

Calculo:

AREAS PARCIALES(Km2) e (m.s.n.m) a x e (Km2 x m.s.n.m)


117.9109 858.5 101226.5077
12.3874 950 11768.0300
6.2391 1050 6551.0550
7.1991 1150 8278.9650
7.5484 1250 9435.5000
7.3518 1350 9924.9300
5.1938 1450 7531.0100
4.2911 1550 6651.2050
2.5224 1650 4161.9600
1.4691 1750 2570.9250
1.4618 1850 2704.3300
1.2699 1950 2476.3050
0.3805 2050 780.0250
175.2253 ∑ 174060.7477
Sustituyendo los valores de la ecuación se obtiene:

𝟏𝟕𝟒, 𝟎𝟔𝟎. 𝟕𝟒𝟕𝟕𝑲𝒎𝟐 ∗ 𝒎


𝑬𝒎 =
𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑𝑲𝒎𝟐
𝑬𝒎 = 𝟗𝟗𝟑. 𝟑𝟓𝟒𝟎 m.s.n.m

La altitud media se genera del 50 % del área de la cuenca. Donde el 50% queda
por encima de 993.3540 km y el 50% se sitúa por debajo de 993.3540km.
2.6.2 ALTITUD MÁS FRECUENTE

Es el máximo valor de porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes.

De acuerdo a la Frecuencia de Altitudes es:

Altitud más frecuente: 67.2910%

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES


2000

1800
ALTITUD (msnm)

1600

1400

1200

1000

817 67.2910
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70
% DEL TOTAL DE ALTITUDES

INTERPRETACIÓN
El máximo valor de porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes es
67.2910, se encuentra entre las altitudes 817-900 msnm.

2.6.3 ALTITUD DE FRECUENCIA MEDIA

Es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½ de la curva de frecuencia de


altitudes.
Altitud de frecuencia media: 33.6455%
La altitud de frecuencia media correspondiente al punto de abscisa media es 895 msnm,
según la curva de frecuencia de altitudes.
2.7 RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de

lados L y 𝒍 del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel se convierten en

rectas paralelas a los lados menores del rectángulo. Esta cuenca teórica tendrá el mismo

Coeficiente de Gravelius y la misma distribución actitudinal de la cuenca original.

𝑲∗√𝑨 𝟏.𝟏𝟐 𝟐
𝑳= (𝟏 + √𝟏 − ( ) ) L=altura del rectángulo en km
𝟏.𝟏𝟐 𝒌 DONDE:
l= base del rectángulo en km
K= coeficiente de Gravelius
𝟐
𝑲 ∗ √𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 A= superficie de la cuenca en km2
𝒍= (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝒌

𝟏. 𝟒𝟐𝟎𝟏 ∗ √𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑𝒌𝒎𝟐 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐


𝑳= (𝟏 + √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝟏. 𝟒𝟐𝟎𝟏

𝑳 = 27.1032 km

𝟏. 𝟒𝟐𝟎𝟏 ∗ √𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑𝒌𝒎𝟐 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐


𝒍= (𝟏 − √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝟏. 𝟒𝟐𝟎𝟏

𝒍 = 6.4651 km

INTERPRETACIÓN
- El lado mayor del rectángulo equivalente correspondiente al Rio Soritor es
28.8003km. Este valor representa la longitud (largo) de la cuenca.
- El lado menor del rectángulo correspondiente al Rio Soritor es 6.1945km este
valor representa la longitud (ancho) de la cuenca.
AREAS Longitud LONGITUDES LONGITUD
Longitud parcial
CURVA COTA PARCIALES parcial ACUMULADAS ACUMULADA
(Km) (m)
(Km2) (Km) (m)

1 900 117.9109 18.8254 18.8254 18825.38238 18825.38238

2 1000 12.3874 1.9777 20.8031 1977.743717 20803.1261

3 1100 6.2391 0.9961 21.7992 996.120318 21799.24642

4 1200 7.1991 1.1494 22.9486 1149.391704 22948.63812

5 1300 7.5484 1.2052 24.1538 1205.160137 24153.79826

6 1400 7.3518 1.1738 25.3276 1173.771434 25327.56969

7 1500 5.1938 0.8292 26.1568 829.2301306 26156.79982

8 1600 4.2911 0.6851 26.8419 685.1071303 26841.90695

9 1700 2.5224 0.4027 27.2446 402.7205671 27244.62752

10 1800 1.4691 0.2346 27.4792 234.5531181 27479.18064

11 1900 1.4618 0.2334 27.7126 233.3876169 27712.56825

12 2000 1.2699 0.2027 27.9153 202.7493055 27915.31756

13 2100 0.3805 0.0607 27.9761 60.74975253 27976.06731

175.2253 27.976 325.1842 27976.06731 325184.2290

L mayor 28.4837 28483.7

l menor 6.2634 6263.4


A partir del rectángulo equivalente calculamos la pendiente con la siguiente formula:

Donde: S= Pendiente de la cuenca


𝑯
𝑺= H= Desnivel total (Km)
𝑳
L= lado mayor del rectángulo equivalente

2.8 RELACIÓN DE RELIEVE

Es el que hace que los ríos y demás corran en distintas direcciones, es decir, hacia alguna de las

desembocaduras de los mares.

El relieve depende de los ríos lagunas y de todas las lagunas de nuestro país.

ℎ Donde: Rr: relación de relieve


𝑅𝑟 =
𝐿 h: punto más alto – punto de aforo

L: longitud de la cuenca

1283
𝑅𝑟 =
18.9477
𝑅𝑟 =67.7127

INTERPRETACIÓN
El resultado de Relación de Relieve (Rr=67.7127) representa las formas de la
superficie de la cuenca entre la longitud (la resta de la altitud más alta y el punto de
aforo) de la cuenca.
2.9 PENDIENTE DE LA CUENCA

2.9.1 CRITERIO DE J.W ALVORD

Alvord analiza la pendiente existente entre curvas de nivel, trabajando con la faja definida
por las líneas medias que pasan entre las curvas de nivel, Para una de ellas la pendiente
es (Fig. 1):

aii

i
li

Líneas medias

Fig. 1 : Esquema de análisis y ejemplo para el cálculo de la pendiente en una faja según
Alvord.

Pendiente de una porción del área de la cuenca es:


𝑫
𝑺𝒊 = 𝐖𝐢

Donde:
Si = Pendiente media de la faja

D = Desnivel entre las líneas medias. Como son líneas intermedias entre curvas de nivel,
se pueden aceptar que es el desnivel entre dichas curvas.

𝒂𝒊 = Área de la faja (𝑎𝑖 = Wi x Li)


𝑎𝑖
𝑾𝒊 =
Li

Pendiente ponderada total:

𝑺𝟏 𝒂𝟏 + 𝑺𝟐 𝒂𝟐 + 𝑺𝟑 𝒂𝟑 + ⋯ + 𝑺𝒏 𝒂𝒏
𝑺=
𝑺𝟏 + 𝑺𝟐 + 𝑺𝟑 + ⋯ 𝑺𝒏
Cotas Desnivel Long. Curva Áreas Wi "S" media "S" x
(m.s.n.m) (Km) Nivel (Km) Parciales de la faja Area
(Km2) Parcial
817 0 0.000 0 0.000 0 0
900 0.083 32.312 117.9109 3.649 0.023 2.682
1000 0.1 25.861 12.3874 0.479 0.209 2.586
1100 0.1 25.884 6.2391 0.241 0.415 2.588
1200 0.1 25.880 7.1991 0.278 0.359 2.588
1300 0.1 28.169 7.5484 0.268 0.373 2.817
1400 0.1 23.478 7.3518 0.313 0.319 2.348
1500 0.1 18.708 5.1938 0.278 0.360 1.871
1600 0.1 15.223 4.2911 0.282 0.355 1.522
1700 0.1 9.018 2.5224 0.280 0.358 0.902
1800 0.1 8.314 1.4691 0.177 0.566 0.831
1900 0.1 7.386 1.4618 0.198 0.505 0.739
2000 0.1 2.558 1.2699 0.497 0.201 0.256
2100 0.1 0.000 0.3805 0.000 0.000 0.000
222.8 175.2253 21.730

𝟐𝟐𝟐. 𝟖
𝑺=
𝟐𝟏. 𝟕𝟑𝟎

S= 12.40%
2.9.2 CRITERIO DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Con este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del

rectángulo equivalente, es decir:

𝑯
𝑺=
Donde: 𝑳
S= Pendiente de la cuenca

H= Desnivel total (cota en la parte más alta-Cota en la estación de aforo), km.

L= Lado mayor del rectángulo equivalente, en km.

𝟐.𝟏𝟎𝟎𝟎−𝟎.𝟖𝟏𝟕𝟎
𝑺= 𝟐𝟕.𝟏𝟎𝟑𝟑

S = 0,0473 4.73 %

INTERPRETACIÓN

Este criterio no proporciona un valor significativo de la pendiente de


la cuenca, pero puede tomarse como una aproximación.
2.10 ÍNDICE DE PENDIENTE

Es la pendiente ponderada para toda la cuenca, la cual depende de la configuración

topográfica del terreno y el área de la cuenca. También se define como el valor medio

del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se

ubica la cuenca. Histograma de pendientes: permite conocer la distribución el porcentaje

asociado a cada tipo de pendientes. (Tabla de clasificación de pendientes).

Donde:
𝑛 Ip=índice de pendiente
1
𝐼𝑝 = ∑ √𝛽𝑖 (𝑎𝑖 − 𝑎𝑖−1 ). n=número de curvas de nivele Existente en el
𝑖=2
√𝐿 rectángulo equivalente, incluyendo los extremos.

a1,a2,a3…a n=cotas de las n curvas de nivel


consideradas (km) 𝛽𝑖=𝐴𝑖/𝐴𝑇
L=longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km)
AREAS 𝟏
ALTITUD
PARCIALES(Km2)
βi ai √𝜷𝒊 (𝒂𝒊 − 𝒂𝒊−𝟏 ) Ip
√𝑳
817 900 117.9109 0.6729 0.0830 0.2363 0.1874 0.0443
900 1000 12.3874 0.0707 0.1000 0.0841 0.1874 0.0158
1000 1100 6.2391 0.0356 0.1000 0.0597 0.1874 0.0112
1100 1200 7.1991 0.0411 0.1000 0.0641 0.1874 0.0120
1200 1300 7.5484 0.0431 0.1000 0.0656 0.1874 0.0123
1300 1400 7.3518 0.0420 0.1000 0.0648 0.1874 0.0121
1400 1500 5.1938 0.0296 0.1000 0.0544 0.1874 0.0102
1500 1600 4.2911 0.0245 0.1000 0.0495 0.1874 0.0093
1600 1700 2.5224 0.0144 0.1000 0.0379 0.1874 0.0071
1700 1800 1.4691 0.0084 0.1000 0.0290 0.1874 0.0054
1800 1900 1.4618 0.0083 0.1000 0.0289 0.1874 0.0054
1900 2000 1.2699 0.0072 0.1000 0.0269 0.1874 0.0050
2000 2100 0.3805 0.0022 0.1000 0.0147 0.1874 0.0028

175.2253 0.153

Reemplazando en la fórmula: 𝑰𝒑 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟑

INTERPRETACIÓN
El índice de pendiente es 0.153 el cual presenta un tipo de granulometría: arena
(fina y muy fina) porque se encuentran entre 0.05 - 0.2.
2.11 NÚMERO DE ORDEN DE UN CAUCE

Existen diversos criterios para el ordenamiento de los cauces (o canales) en la red de

drenaje de una cuenca hidrográfica; destacando Horton (1945) y Strahler (1957).


2.11.1 EL SISTEMA DE HORTON

1. Los cauces de primer orden son aquellos que no poseen tributarios.

2. los cauces de segundo orden tienen afluentes de primer orden.

3. Los cauces de tercer orden reciben influencia de cauces de segundo orden, pudiendo

recibir directamente cauces de primer orden.

Entonces, un canal de orden u puede recibir tributarios de orden u-1 hasta 1. Esto

implica atribuir mayor orden al río principal, considerando esta designación en toda su

longitud, desde la salida de la cuenca hasta sus nacientes.

EJEMPLO:
CLASIFICACIÓN EN LA CUENCA:
2.11.2 SISTEMA DE STRAHLER

Strahler (1952, 1957), revisó y perfeccionó el esquema de Horton dando lugar al esquema

de ordenación o de clasificación de Horton-Strahler, hoy en día el más utilizado en

hidrología (hay otros modelos, como el de Shreve ,1966; Mock, 1971 y otros).

Las redes de drenaje pueden ser modeladas o representadas como árboles, los cua-les

están conformados por un conjunto de nodos conectados unos a otros por segmentos de

recta de manera que cada nodo tiene solo una ruta hacia la salida.

Según Strahler una corriente puede tener uno o más segmentos. Un canal es una unión

arbitraria de segmentos (ejemplo: canal principal).

En forma simple y resumida podemos decir que para jerarquizar una red de drenaje se

asignan valores numéricos a los órdenes de la siguiente manera:

1. A los cursos que son las nacientes de la red se les asigna el valor 1.

2. La conjunción de dos cauces de orden 1, implica que la red de drenaje aumenta de

magnitud por lo que a partir del lugar de confluencia se le asigna el valor 2.

3. El lugar de encuentro entre dos cauces de orden 2 implica que la magnitud de la red

de drenaje vuelve a ascender por lo que el valor numérico correspondiente a partir

de allí es 3.

Así se procede sucesivamente hasta finalizar con la jerarquización de la red de drenaje.

El encuentro de un curso de orden inferior con otro de magnitud superior no significa

cambio de orden de magnitud en la red de drenaje. Por ejemplo la confluencia de un curso

de orden 1 con otro de orden 3 no varía la magnitud. La

misma continúa siendo de 3. Sólo aumenta si se produce la

confluencia entre dos cursos de agua de idéntica magnitud.

El curso de agua cuyo cauce alcanza la máxima magnitud

dentro del área ocupada por la cuenca, es el río principal.


CLASIFICACIÓN EN LA CUENCA RÍO SORITOR
2.12 DENSIDAD DE CORRIENTE

Este parámetro es la relación entre el número de corrientes y el área de la cuenca, entre

mayor sea la densidad de corriente, la cuenca estará más ramificada lo que provocara

una rápida respuesta a una entrada de lluvia y una menor recarga al acuífero.

Dc= densidad de corriente


𝑁𝑐
𝐷𝑐 = Donde: Nc= número de corrientes perennes e intermitentes
𝐴 A= área total de la cuenca, en Km2

2.13 DENSIDAD DE DRENAJE

La Densidad de drenaje puede definirse como la relación entre la longitud total de los

cauces de una cuenca y el área de ésta. Este parámetro representa la longitud de cauces

por unidad de superficie. Su valor está controlado por las características litológicas

(especialmente la permeabilidad, hasta el punto de aportar una impresión cualitativa

sobre ésta) además de las estructurales de los materiales, por el tipo y densidad de

vegetación y por factores climáticos. La mayor densidad de drenaje se encuentra en

rocas blandas de baja permeabilidad y en regiones con escasa cobertura vegetal, sobre

todo allí donde precipitación se distribuye en aguaceros intensos y espaciados. Se

define como la longitud total de los causes dentro de una cuenca, dividida por el área

total del drenaje. Los valores altos de densidad reflejan generalmente áreas con suelos

erosionados o relativamente impermeables, con pendientes fuertes y escaza cobertura

vegetal, las densidades bajas ocurren en sitios donde los materiales del suelo son

resistentes a la erosión o muy permeables y la pendiente es baja, usando la formula

expresa la capacidad para desalojar un volumen de agua dado.

Donde: Dd= Densidad de drenaje


𝑳 L= Longitud total de las corrientes perennes o intermitentes
𝑫𝒅 =
𝑨 en km
A=Área total de la cuenca en km2
2.14 PERFIL LONGITUDINAL

Las aguas corrientes modelan, por ablación y deposición, un perfil longitudinal de su

lecho cuya pendiente tiende a disminuir aguas abajo. El perfil longitudinal, que en

realidad no es otra cosa que un corte topográfico, tiene una forma cóncava, pero

localmente presenta irregularidades que se expresan en forma de rápidos y cascadas, y

tramos de aguas tranquilas.

El perfil longitudinal de un río es muy característico. La línea ideal que dibuja un río

desde su nacimiento hasta su desembocadura se llama talzweg. Se representa

gráficamente como una curva cuya forma ideal es la de una curva exponencial cóncava;

hacia arriba en la cabecera y a la altura del nivel de base en la desembocadura. La

profundidad y la anchura del lecho aumenta aguas abajo, en la medida que disminuye la

pendiente. Esto es debido a que aguas abajo aumenta el caudal, y por tanto la velocidad,

por lo que es posible transportar la carga material del río con una pendiente menor.

La curva ideal se alcanzaría en un perfil en equilibrio, es decir en un río en el que no

hubiese ni erosión ni acumulación. El perfil de equilibrio se define como una curva

regularizada, de forma que en todos sus puntos la velocidad de la corriente asegura el

transporte de la totalidad de la carga sólida procedente de la parte superior sin que haya

excavación ni acumulación. Esto implica el aumento gradual del caudal, de la carga-

masa, y una disminución gradual de la carga-calibre, condiciones que no se dan en la

naturaleza.

La velocidad del flujo de agua en un cauce está estrechamente relacionada con la

energía cinética, la cual es el agente que genera la morfogenética fluvial. De ella

depende la capacidad de erosión y transporte fluvial y de acumulación aluvial.

El perfil longitudinal de un río es la representación gráfica de la línea que traza un curso


desde su nacimiento hasta su nivel de base, y a lo largo de él se aprecian las diferentes

competencias del flujo. Mientras mayor competencia posea el caudal mayor capacidad

de erosión y transporte poseerá el escurrimiento. Así a lo largo de un río, se reconoce

un curso superior, curso medio y curso inferior.

En los ríos jóvenes, los perfiles longitudinales inicialmente son muy irregulares con

tramos relativamente poco inclinados y otros muy inclinados cuando hay rápidos y

cascadas, este perfil se va regularizando con el tiempo por suavización de las cascadas.

El río tiende hacia un perfil de equilibrio en que el río ni erosiona ni produce depósito,

es decir, la energía es justa para transportar la carga de materiales. Esta es una noción

teórica puesto que los ríos nunca alcanzan su perfil de equilibrio ya sea porque cambian

las condiciones climáticas o bien porque se producen movimientos de origen tectónico

que alteran el curso y por esto, sólo algunos tramos en el curso medio del río pueden

aproximarse a esas condiciones ideales de equilibrio.


Según el Perfil Longitudinal se logra apreciar que la pendiente del cauce no cuenta con grandes variaciones debido a que el terreno en gran
porcentaje es plano.
2.15 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL

La pendiente de los cauces influye sobre la velocidad de flujo que constituye un en el

estudio del comportamiento del recurso hídrico en el tránsito de avenidas. En particular

con la velocidad de propagación de las ondas de avenidas y con la capacidad para el

transporte de sedimentos.

2.15.1 PENDIENTE MEDIA DEL CAUSE PRINCIPAL

Es la diferencia total de elevación del cauce principal (cota máxima – cota mínima),

dividida por su longitud total (Lc):

𝟐𝟏𝟎𝟎𝒎 − 𝟖𝟏𝟕𝒎
𝑺𝒎 =
𝟏𝟖, 𝟗𝟒𝟕𝟕
𝑺𝒎 = 67.7127

2.15.2 PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUSE PRINCIPAL

Es un valor más “razonable” para representar la Pendiente Media del Cauce Principal.

Para calcularlo se traza una línea, en el perfil longitudinal del cauce, tal que el área

comprendida entre esa línea y los ejes coordenados sea igual a la comprendida entre el

perfil y dichos ejes. En la siguiente figura se representan las dos pendientes definidas

(Media y Media Ponderada):


EJEMPLO:
𝒃∗𝒉
𝑨𝒂 = 𝟐𝑨𝒂
𝟐 𝒉=
𝒃
𝟐𝟕𝟏𝟎. 𝟑𝟑𝒎 ∗ 𝟏𝟐𝟖𝟑𝒎 𝟐(𝟏𝟕𝟑𝟖𝟒𝟔𝟓)
𝑨𝒂 = 𝒉=
𝟐 𝟐𝟕𝟏𝟎. 𝟑𝟑
𝒉 = 1282,84m
𝑨𝒂 =1738465m2

𝟏𝟐𝟖𝟑 − 𝟖𝟏𝟕
𝑺𝒎𝒑 =
𝟐𝟕𝟏𝟎. 𝟑𝟑
𝑺𝒎𝒑 = 0.1719 17.19%
2.16 CLASIFICACIÓN DE PENDIENTES DEL CAUCE PRINCIPAL

La pendiente del cauce principal se relaciona con las características hidráulicas del

escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida y

con la capacidad para el transporte de sedimentos.

PENDIENTE (%) TIPO DE TERRENO


2 PLANO
5 SUAVE
10 ACCIDENTADO MEDIO
15 ACCIDENTADO
25 FUERTEMENTE ACCIDENTADO
50 ESCARPADO
>50 MUY ESCARPADO

INTERPRETACIÓN
El rio soritor tiene una pendiente de 2-5 por lo cual es un terreno plano.

2.17 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL SEGÚN LA ECUACIÓN DE

TAYLOR Y SCHWARZ

En general, la pendiente de un tramo de río se considera como el desnivel entre los

extremos del tramo, dividido por la longitud horizontal de dicho tramo, de manera que:

𝑯
𝑺= Siendo: S: pendiente del tramo del cauce
𝑳
H: desnivel entre los extremos del tramo del cauce
L: longitud horizontal del tramo del cauce

Esta definición se aproxima al valor real de la pendiente cuando es reducida la longitud

del tramo analizado. Una forma más precisa que la anterior de aproximarse al valor real

consiste en aplicar el criterio de Taylor y Schwarz, que considera al río formado por una

serie de canales de pendiente uniforme, en los cuales el tiempo de recorrido del agua es

igual al del río.


𝟐

𝒏
𝑺=
𝟏 𝟏 𝟏
+ +⋯+
[√𝑺𝟏 √𝑺𝟐 𝑺𝒏 ]

Donde:

N= Números de tramos iguales


S1, S2…= pendienteg
S= Pendiente media del cauce.

PROGRESIVA COTA(MSNM) DESNIVEL S 1/RAIZ(S)

0+000 817 0

0+500 839.75 22.75 0.05 4.69

0+500 862.51 22.76 0.05 4.69

0+500 885.26 22.75 0.05 4.69

0+500 991.96 106.7 0.21 2.16

0+500 1457.58 465.62 0.93 1.04

17.26

𝟓 𝟐
𝑺=[ ]
17.26
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟒
CAPÍTULO III
“PRECIPITACIÓN”
3.1 DEFINICIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la

atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno

incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, escarcha, chubasco.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la

parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en nuestro

planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir. La

precipitación se genera en las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este

punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar una masa en que se

precipitan por la fuerza de gravedad.

3.2 FORMAS DE PRECIPITACIÓN


3.2.1 LLOVIZNA

Precipitación en forma de pequeñísimas gotas de agua. Caen desde nubes estratos y se

les asocia generalmente con la poca visibilidad y la neblina.

- Gotas con diámetros de 01 a 0.5 milímetros.

- Velocidad de caída baja: 1m/s a 3 m/s.

3.2.2 LLUVIA

Precipitación de partículas de agua. Si cae en una zona amplia, el tamaño de la gota

puede ser menor. La intensidad de la lluvia se basa en el porcentaje de su caída.

- Gotas con diámetros >0.5 mm

- Velocidad de caída media: 3 m/s a 7 m/s


Tipos:

“Muy liviana” (R--) significa que las gotas no mojan la superficie.

“Liviana” (R-) denota que se acumula hasta un nivel de 0.10 pulgadas por hora.

“Moderada” (R) significa que la cantidad de lluvia oscila entre 0.11 a 0.30 pulgadas por

hora.

“Pesada”(R+) indica que cae 0.30 pulgadas de lluvia por hora.

3.2.3 CHUBASCO

Precipitación de gotas de agua que caen desde una nube genero cumulonimbos,

caracteriza porque empieza y termina repentinamente, por variaciones de intensidad

muy bruscas y porque del estado del cielo sufre cambios rápidos.

- Gotas grandes y dispersas con diámetros >3mmdelocidad de caída >7m/s.

3.2.4 ESCARCHA

La escarcha se forma cuando una capa fina de aire húmedo próxima al suelo se enfría

por debajo de la temperatura de congelación y forma cristales de hielo, sin haberse

condensado antes en agua líquida. Los cristales pueden formarse sobre cualquier

superficie sólida, incluidas la hierba, hojas, frutos y hasta las telas de araña. A veces los

cristales de escarcha son tan gruesos y blancos que pueden llegar a confundirse con

nieve.
3.2.5 NIEVE

El vapor de agua, a baja temperatura dentro de la nube, se sublima y cae en forma de

cristalitos, formando copos. Las nevadas alcanzan mayor persistencia en la umbría de

zonas montañosas (1.200 m de altura) y son muy escasas en zonas del litoral

mediterráneo (sólo cuando hay “olas de frío” de carácter polar o ártico).

3.2.6 GRANIZO

Precipitación desde las nubes en glóbulos o trozos de hielo. Los grandes granizos tienen

un núcleo interior de hielo de aspecto vidrioso, alternando con capas de cristalitos de

hielo, que recuerdan la constitución de una cebolla (en corte transversal). El granizo se

forma en nubes de carácter vertical, con vientos ascendentes y descendentes que van

engrosando los cristales, hasta que, atraídos por la acción de la gravedad, precipitan al

suelo.

3.3 LAS NUBES

Una nube es la acumulación visible de pequeñísimas partículas de cristales de nieve o

gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Se dispersan toda la luz visible, razón por la

cual se aprecian de un color blanco. Sin embargo, a veces las nubes son muy gruesas o

densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven en tonos grises.

Las nubes pueden desarrollarse en todos los niveles del edificio aéreo, es decir, a

cualquier altura en la atmósfera.

3.3.1 NUBE DE TIPO ESTRATOS

Nubes bajas o muy bajas que se presentan a modo de capa generalmente gris, con base

uniforme de la que pueden desprenderse lloviznas. Cuando el sol es visible a través de

la capa, su contorno se distingue claramente. Los estratos suelen estar asociados a


tiempo anticiclónico, aunque pueden generar precipitaciones débiles, lloviznas o

sirimiri. Cuando aparecen debajo de As o Ns, se asocian a un frente cálido.

3.3.2 NUBE DE TIPO CÚMULOS

Nubes de desarrollo vertical, aisladas, en general densas y con contornos bien definidos,

que se desarrollan verticalmente en forma de protuberancia, cúpulas o torres, y cuyas

cimas convexas se parecen con frecuencia a una coliflor. Las cimas iluminadas por el

sol son blancas brillantes, mientras que la base es oscura y horizontal. Los Cu de buen

tiempo, crecen en verano a media tarde y se disipan con la puesta del sol. Si existe un

cierto grado de inestabilidad pueden progresar hasta llegar a convertirse en Cb, con

chubascos y tormentas.

3.3.3 NUBES DE TIPO NIMBOS

Nubes medias a modo de capa gris, oscura, con un aspecto velado por la precipitación

de lluvia o nieve que cae de forma continuada. El espesor de la nube es lo

suficientemente grande como para ocultar completamente el sol. Suelen dar lluvias o

nevadas continuas, de intensidad moderada. Están asociados sobre todo a frentes

cálidos.

3.3.4 NUBE DE TIPO CIRROS

Nubes altas separadas en forma de filamentos blancos y delicados, o de bancos o bandas

estrechas, blancas o casi blancas. Estas nubes tienen una apariencia fibrosa, semejante a

los cabellos de una persona o a una pluma. Cuando se presentan aisladas son síntoma de

buen tiempo, pero si avanzan organizadas y aumentando progresivamente hacia el

horizonte, indican cambio de tiempo con la llegada de algún sistema frontal.


3.4 CLASIFICACION DE LAS PRECÍTACIONES

3.4.1 PRECIPITACIÓN CONECTIVA

Se presenta cuando una masa de aire cálido tiende a elevarse, por ser menos pesado que

el aire de la atmósfera circundante. La diferencia en temperatura puede ser resultado de

un calentamiento diferencial en la superficie enfriamiento diferencial en la parte

superior de una capa de aire, o por la elevación mecánica cuando el aire se fuerza a

pasar sobre una masa de un aire más denso (ciclones), o sobre una barrera montañosa. A

medida que la masa se eleva, el aire se enfría pues cae su punto de precipitación. Esto

genera la condensación de parte del vapor de agua dentro de la masa de aire, formando

nubes. Estas nubes descargan lluvia con incremento en el calor latente a través del

proceso de precipitación. Un claro ejemplo de este tipo de precipitación son las

tormentas eléctricas al atardecer que se desarrollan en días calurosos de aire húmedo,

precipitación desde el interior de encumbradas nubes en forma de yunque. La

precipitación convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquellas que

corresponden a lloviznas y aguaceros.

La precipitación se da por los siguientes procesos:

 Evaporación

 Elevación por convección

 Enfriamiento por asenso (gradiente)

3.4.2 Precipitación Orográfica

Resulta del choque entre las corrientes oceánicas de aire que cruzan sobre la tierra y las

barreras montañosas generando la elevación mecánica del aire, el cual posteriormente se

enfría bajo la temperatura de saturación y vierte humedad, este tipo de precipitación suele

ser la que se presentan en la zona montañosa del departamento de Piura, por ejemplo. En
terrenos rugosos la influencia orográfica es marcada, tanto que los patrones de

precipitación de tormentas tienden a asemejarse al de la precipitación media anual. La

mayoría de las lluvias orográficas son depositadas sobre las pendientes a barlovento. En

la naturaleza los efectos de estos diversos tipos de enfriamiento del aire se correlacionan

con bastante frecuencia entre sí, y la precipitación resultante no puede ser identificada

estrictamente como perteneciente a alguno de estos tipos de precipitación, sino más bien

como una interacción entre ellos.

La precipitación se da por los siguientes procesos:

 Evaporación

 Empuje de vapor hacia las montañas

 Enfriamiento por asenso a lo largo de la montaña

 Condensación y precipitación

3.4.3 Precipitación Ciclónica

Es la resulta del levantamiento del aire que converge en un área de baja presión o centro

ciclónico, pudiéndose presentar como precipitación frontal y no frontal:

3.4.3.1 Precipitación no frontal

Puede ocurrir en cualquier depresión barométrica, resultando el ascenso debido a la

convergencia de masa de aire que tiene que rellenar la zona de bajo presión

3.4.3.2 Precipitación frontal

Resulta del levantamiento de aire cálido a un lado de la superficie frontal sobre aire más

denso y frio, en consecuencia puede asociada a un frente frio o cálido.

3.4.3.3 Precipitación de frente cálido


Se forma cuando el aire avanza hacia arriba sobre una masa de aire más frio. La magnitud

del asenso es relativamente baja puesto que la pendiente promedio de la superficie frontal

es por lo general de 1100 a 1300. La precipitación puede extenderse de 300 a 500 km por

delante del frente, por lo general la lluvia resultante varia ente ligero y moderado.

3.4.3.4 Precipitación de frente frío

Es de naturaleza corta y se forma cuando el aire cálido es obligado a subir por una masa

de aire frío que está avanzando, los frentes fríos se mas mueven rápidamente que los

cálido, sus superficies frontales tienen pendientes de varían de 150 y 1500 es decir con

mayor pendiente que los anteriores en consecuencia el aire cálido se eleva mucho más

rápido este tipo frentes.

3.5 MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

El objetivo como cualquier método de medición de las precipitaciones es obtener

muestras representativas de la precipitación en la zona a que se refiera la medición. En

hidrología, es fundamental medir el valor exacto de las precipitaciones.

3.5.1 Pluviómetro

Un pluviómetro es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un

determinado lugar. La unidad de medida es en milímetros (mm). Una precipitación de 5

mm indica que si toda el agua de la lluvia se acumulara en un terreno plano sin escurrir

ni evaporarse, la altura de la capa de agua sería de 5 mm. Los milímetros (mm) son

equivalentes a los litros por metro cuadrado. El pluviómetro recoge el agua atmosférica

en sus diversos estados. El total se denomina precipitación. Para los estados sólidos, las

mediciones se llevan a cabo una vez alcanzado el estado líquido.


3.5.2 Pluviógrafo

Es un instrumento registrador que mide la cantidad de precipitación e indica la intensidad

caída.

Constituidos por recipientes dobles de medida conocida (vaciado automático)

Elmovimientosetransmiteaunaplumillaqueinscribesobrelabandaregistradoraelnúmerodev

uelcosquesehanproducido

El gráfico que se genera se conoce como pluviograma.

3.5.3 ESTACION METEOROLOGICA AUTOMATICA

Son estaciones que registran parámetros hasta cada minuto, bajo costo, pueden verse los

datos en tiempo real y el proceso se hace mediante un programa especializado.

3.6 CACULO DE LA PRECIPITACION MEDIA DE UNA ZONA

El cálculo de la precipitación media en la Subcuenca del río Soritor se realizó a través de

tres técnicas: media aritmética, polígonos de Thiessen e Isoyetas; se incorporó un marco

de análisis y cuestionamiento para cada una de ellas, con el fin de obtener la precipitación

media más representativa para el área de estudio.

Existen varios métodos para calcular la lluvia media caída sobre un área conocida, dentro

de los cuales están los siguientes:

A. La Media Aritmética o Promedio Aritmético

B. El Método de Thiessen o Polígonos de Thiessen

C. El Método de las Isoyetas o Curvas Isoyetas

Estos métodos dan un resultado que puede ser expresado en mm, cm o pulgadas de lluvia

caída por un área específica, siendo los mm la dimensional más usada en los países

latinoamericanos.
DATOS DE PRECIPITACIÓN, CUENCCA DEL RÍO MAYO
A. PROMEDIO ARITMETICO ARITMÉTICO.

Este método es el más simple pero el más inseguro de todos, que da unos buenos

estimativos en áreas planas, si los pluviómetros están distribuidos uniformemente y el

valor captado por cada uno de los pluviómetros no varía mucho a partir de la media. Estas

limitaciones se pueden prever si las influencias topográficas y la representatividad del

área se consideran en la selección de los sitios en los cuales se van a ubicar los

pluviómetros.

El método de Promedio Aritmético, consiste sencillamente en igualar la precipitación

media caída sobre una cuenca al promedio aritmético de las lluvias registradas en los

pluviómetros de la zona, o mejor dicho como su nombre lo indica, es el resultado obtenido

al dividir la suma de las profundidades de agua caída de los registros de todas las

estaciones pluviométricas, por el número de estaciones.

En este proyecto se realizó un análisis de Isoyetas (líneas trazadas en un plano que

representan puntos con iguales magnitudes de precipitación) para la cuenca en estudio

considerando los datos de precipitación media de cada una de las estaciones que están

alrededor de la cuenca.

Donde:
𝑛 𝑷𝒎𝒆𝒅 = precipitación media de la cuenca
1 𝑷𝒊 = precipitación de la estación i
𝑃𝑚𝑒𝑑 ∑ 𝑃𝑖
𝑛 n = número de estaciones dentro de la
𝑖=1
cuenca.
B. METODO DEL POLIGONO DE THIESSEN

Este método es aplicable a zonas con una distribución irregular de estaciones y done los

accidentes topográficos no jueguen un papel importante en la distribución de las lluvias.

El método de Thiessen trata de tener en cuenta la no uniformidad en la distribución de los

pluviómetros mediante un factor de ponderación para cada uno de ellos.

La precipitación media se determina como sigue:

a. Se dibuja la zona en estudio con la ubicación exacta de las estaciones que contiene las

circunvecinas.
b. Se trazan las mediatrices (líneas perpendiculares bisectrices a las líneas de unión) de

todos los lados, con lo que se formarán unos polígonos alrededor de cada estación se mide

el área de otro método, y se expresa como un porcentaje del área total y su relación con

el área total produce un coeficiente de ponderación para cada estación.

Para el trazo de las mediatrices, existe una regla: “Tienen prioridad las mediatrices de las

líneas de unión más cortas”, por lo tanto, las mediatrices de las líneas de unión más largas

se consideran a veces.

c. La lluvia media resulta de la sumatoria de los productos de las lluvias registradas en

cada estación por el coeficiente de ponderación correspondiente, o como un promedio

aritmético ponderado de acuerdo a las Áreas (A1) de cada polígono, dándose por las

siguientes formulas:

𝑺𝟏 𝑷𝟏 + 𝑺𝟐 𝑷𝟐 + ⋯ 𝑺𝒏 𝑷𝒏
𝑷𝒎𝒆𝒅 =
𝑺𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

Simplificando: Donde:
𝑨𝟏 = área de influencia parcial del polígono
𝑛 de Thiessen correspondiente a la estación
1
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∑ 𝐴1 𝑃1 i.
𝐴𝑡 𝑷𝟏 = precipitación de cada estación de cada
𝑖=1

Ejemplo: cuenca.
𝑷𝒎𝒆𝒅 = precipitación media
Ejemplo: 𝑨𝑻 = área total de la cuenca
DE LA CUENCA
Área Parcial Precipitación Área parcial x
Estación Área % Área
(km2) (mm) Precipitación
Naranjillo A1 49.9 87.4679 116.1 10155.0
La Florida A2 34.5 60.4669 2320.2 140295.3
Valle de la A3 7.1 12.4514 1344.4 16739.6
Conquista
Tio Yacu A4 8.5 14.8391 1520.1 22557.0
Total 100 175.2253 5300.8 189746.9

𝒏
𝟏
𝑷𝒎𝒆𝒅 = ∑ 𝑨 𝟏 𝑷𝟏
𝑨𝒕
𝒊=𝟏

𝟏𝟖𝟗𝟕𝟒𝟔. 𝟗
𝑃𝑚𝑒𝑑 =
𝟏𝟕𝟓. 𝟐𝟐𝟓𝟑

𝑃𝑚𝑒𝑑 = 𝟏𝟎𝟖𝟐. 𝟖𝟕𝟒


C. MÉTODO DE LAS ISOYETAS

Es el método más exacto para promediar la precipitación sobre un área, donde la

localización de las estaciones y las cantidades de lluvia se grafican en un mapa

adecuado y sobre este se dibujan las líneas de igual precipitación (Isoyetas).

Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación para un periodo elegido.

Los intervalos de profundidad de precipitación y de incremento de tiempo se toman de

acuerdo a la necesidad del problema.

Las curvas isoyetas son líneas que unen puntos de igual cantidad de lluvia. Estas líneas

se trazan interpolando los datos puntuales dados por los distintos pluviómetros con una

técnica similar a la utilizada en topografía, y de acuerdo a las condiciones locales de la

cuenca.

El trazado de las isoyetas debe considerar la variación de la precipitación con la altura y

las condiciones sinópticas de la zona. Por medio de la planimetría se determina el área

entre dos curvas isoyetas contiguas, y multiplicando por el valor de la isoyeta

intermedia se defina la cantidad de lluvia entre las dos isoyetas contiguas. La

precipitación media para el área se calcula ponderando la precipitación media para el

área se calcula ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas (por lo general

tomando el promedio de dos valores de las isoyetas) por el área de las isoyetas,

totalizando estos productos y dividiendo este por el área total.

El método de las isoyetas permite el uso y la interpretación de toda la información

disponible y se adapta muy bien para discusión. En la construcción de un mapa de

isoyetas, el analista puede utilizar todo su conocimiento sobre los posibles efectos

orográficos y la morfología de la tormenta: en este caso el mapa final debe representar

un patrón mucho más real de la precipitación que aquel que se puede obtener utilizando
únicamente las cantidades medidas. La exactitud del método de las isoyetas depende en

gran parte de la habilidad del analista. Si se utiliza una interpolación lineal entre

estaciones, el resultado será esencialmente el mismo que se obtiene utilizando el método

de Thiessen. Además, un análisis inadecuado puede conducir a errores considerables.

𝑃0 +𝑃1 𝑃 +𝑃
𝐴1 +⋯+ 𝑛−1 𝑛𝐴𝑛
2 2
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 𝐴1 +⋯+𝐴𝑛

𝑃0 + 𝑃1 𝑃1 + 𝑃2 𝑃𝑛−1 + 𝑃𝑛
(𝐴0 × 2 ) + (𝐴1 × 2 ) + ⋯ + (𝐴𝑛 × )
2
𝑃𝑚𝑒𝑑 =
𝐴𝑇

Donde:

𝑷𝒎𝒆𝒅 = precipitación media


𝑨𝑻 = área total de la cuenca
𝑷𝒊 = altura de precipitación de las isoyetas i.
𝑨𝒊 = área parcial comprendida entre las isoyetas 𝑃𝑖−1 y 𝑃𝑖
n = número de áreas parciales.

Ejemplo:
EN LA CUENCA
AP AREAS(KM2) ISOYETAS IP A*IP

1 0.0233 800 900 850 19.7872

2 5.8932 800 900 850 5009.1996

3 22.4113 1100 1200 1150 25772.9536

4 0.0622 800 900 850 52.8836

5 90.6725 1000 1000 1000 90672.4630

6 56.1629 900 1000 950 53354.7351

Total 175.23 174882.02

174882.02
𝑃𝑚𝑒𝑑 =
175.2253
𝑷𝒎𝒆𝒅=998.041
3.7 ESTUDIO DE UNA TORMENTA

Una tormenta se define como un conjunto de lluvias que obedecen al mismo efecto

meteorológico y posee características bien definidas. De acuerdo a esa definición, una

tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días, y puede

abarcar extensiones de terrenos muy variables, desde pequeñas zonas, hasta vastas

regiones.

3.7.1 Características de las tormentas:

 Duración

 Magnitud

 Intensidad

 Distribución en el tiempo

 Distribución en el espacio

 Probabilidad de ocurrencia

3.8 IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LAS TORMENTAS:

El análisis de las tormentas, está íntimamente relacionado con los cálculos o estudios

previos, al diseño de obras de ingeniería hidráulica, como son:

 Estudio de drenaje.

 Determinación de caudales máximos, que deben pasar por el aliviadero de una

represa, o que deben encausarse, para impedir las inundaciones.

 Determinación de la luz de un puente.

 Conservación de suelos.

 Cálculo del diámetro de alcantarillas.


3.9 ELEMENTOS DEL ANALISIS DE LAS TORMENTAS:

 La Intensidad: Cantidad de agua caída durante un periodo determinado.

Donde:
𝐩 imáx = intensidad máxima, en mm/h.
𝑖𝑚𝑎𝑥 =
𝐭 P = precipitación en altura de agua, en
mm.
T = tiempo en horas

 Duración: Tiempo que transcurre desde el inicio hasta el fin de la tormenta. Estos

datos se obtienen del pluviograma.

 Frecuencia (F): Número de veces que ocurre la tormenta.

𝟏
𝐅=
𝐓𝐫

 Periodo de retorno (Tr ò T): Intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un

evento de magnitud x, puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en

promedio. Representa el inverso de la frecuencia, es decir:

𝟏
𝐓=
𝐅

3.10 HIETOGRAMA

Es un gráfico que expresa precipitación en función de tiempo. En ordenadas

generalmente figura la precipitación caída (mm), pero a veces se construyen

histogramas de intensidad de precipitación (mm/hora).


Generalmente se representa como un histograma como un histograma (grafico de

barras), aunque a veces también se expresa como un gráfico de línea.

A veces un hietograma se refiere a un día o a una tormenta concreta (en el eje de

abscisas, las horas que duró la tormenta); en otras ocasiones el periodo de tiempo

representado en el eje horizontal puede ser más amplio: meses o años.

Matemáticamente el grafico representa la relación:

Donde:
i = intensidad
𝒅𝑷
𝒊 P = precipitación
𝒅𝑻 T = tiempo

3.11 CURVA MASA PRECIPITACION

La curva masa es la representación de la precipitación acumulada vs el tiempo. Se

extrae directamente del pluviograma.

Si en una zona hay instalados un pluviómetro registrador y otros no registradores,

próximos al primero, es posible obtener también las curvas masa para los no

registradores. Para ello se supone que la curva masa - de la precipitación en un

pluviómetro no registrador es proporcional en la forma a la del pluviómetro registrador,

excepto en lo que se define de otra manera por las lecturas observadas y las notas.

La pendiente de cualquier punto, representa la intensidad instantánea en ese tiempo.

Matemáticamente la curva masa de precipitación, representa la función P=f (t), expresado

por:

𝑡1
Que se deduce de la relación: 𝒅𝑷
𝑃 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡 𝒊=
𝑂 𝒅𝑻
Ejemplo:

3.12 PROCESO PARA UN ANALISIS DE TORMENTA

1.- Hora, se anota las horas en que cambia la intensidad, se reconoce por el cambio de la

pendiente, de la línea que se marca la precipitación.

2.- Intervalo de tiempo: es el intervalo de tiempo entre las horas de la columna (1).

3.- Tiempo Acumulado: Es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna (2)

4.- Lluvia Parcial: es la lluvia caída en cada intervalo de tiempo

5.- Lluvia acumulada: es la suma de las lluvias parciales de la columna (4)

6.- Intensidad: es la altura de precipitación referida a una hora de duración, para cada

intervalo de tiempo. Su cálculo se realiza mediante una regla de tres simple obteniéndose:

Columna (4) x 60 / Columna (2).


Ejemplo:

 A partir de la tabla se dibuja el hietograma, ploteando las columnas (3) vs (6).

El hietograma permite apreciar más objetivamente como varia la intensidad

durante la tormenta.

 Luego se dibuja la curva masa de la precipitación, esto se consigue ploteando las

columnas (3) vs (5).


3.13 CALCULO DE LAS INTENSIDADES MAXIMAS PARA DIFERENTES

DURACIONES

De la tabla y del hietograma, se observa que la intensidad máxima es 6mm/hr, la cual

tiene una duración de 60min, por lo que para la duración entre 0 y 60 min, este sería la

intensidad máxima. Por lo tanto Int. Max (10, 30 y 60 min) es de 6 mm/hr.

Para duraciones mayores de 60min, del hietograma, se puede tomar intervalos

consecutivos que tengan las mayores intensidades.

Intensidades máximas para una duración de 90min: para calcular la intensidad máxima

se realiza el siguiente análisis.

 Durante 60min, la intensidad máxima fue de 6mm/hr

 Para 90min. Faltan 30; entonces hay que buscar antes o después del periodo anterior

de 60min; la intensidad máxima inmediata inferior es 4mm/hr por lo que se observa

que se observa que la intensidad max para 90min, será:

60 30
𝑥6 + 𝑥4 = 5.33𝑚𝑚/ℎ𝑟
90 90

Análogamente para una duración de 120min:

60 30
𝑥6 + 𝑥4 = 5𝑚𝑚/ℎ𝑟
120 120

60 60 60 60
Para una duración de 240min: 𝑥6 + 𝑥4 + 𝑥6 + 𝑥4 = 5𝑚𝑚/ℎ𝑟
240 240 240 240

Tabulando los resultados se tiene:

NOTA: A mayor periodo de duración, menor es el valor de intensidad máxima.


3.14 ANALISIS DE FRECUENCIA DE TORMENTAS (mm/h)

Analizar todas las tormentas caídas en el lugar, siguiendo el proceso ya indicado, es decir

para cada tormenta hallar la intensidad máxima, para diferentes duraciones.

• Tabular los resultados en orden cronológico, tomando la intensidad mayor de cada año

para cada período de duración (10, 30, 60, 120, 240 min), en una tabla similar a la anterior.

Ejemplo:

Ordenar en forma decreciente e independiente del tiempo, los valores de las intensidades

máximas correspondientes a cada uno de los periodos de duración.


𝒏+𝟏
T=
Para cada valor, calcular su periodo utilizando la fórmula de Weibull: 𝒎

(T= Periodo de retorno; n= número total de observaciones; m=número de orden) en este

ejemplo en años.
• Para cada frecuencia (o tiempo de retorno) se construye curva IDF (Intensidad –

Duración – Periodo). Con intensidades de precipitación diferentes tormentas, se obtiene

intensidad máxima para periodos de duración de 10’, 30’, 60’, 120’.

• Se ordenan datos anteriores en forma decreciente.

• Se asigna valores de frecuencia con fórmula de Weibull:

T = n+1/m. (T= tiempo de retorno; m=Numero de Orden; n=Número total de

observaciones, en este caso número de años)

Ejemplo:

Periodo de retorno

N°orden (m) 𝑛+1 Periodos de duración


𝑇=
𝑚

10 30 60 120 240

1 30 105 83 65 50 23

2 15 102 81 64 42 20

3 10 83 72 50 28 18

. . . . . . .

. . . . . . .

. . . . . . .

n=29 . . . . . .

 Para cada frecuencia (o tiempo de retorno) se construye curva IDF (Intensidad –

Duración – Periodo).

• Para cada frecuencia (o tiempo de retorno) se construye curva IDF.


3.15 ANALISIS DE DATOS PLUVIOMÉTRICO

Las precipitaciones en altura de agua medidas con pluviómetros varían de un lugar a otro

y. en un mismo lugar, de un tiempo a otro. Estas medidas constituyen un conjunto

numeroso de datos, que es necesario analizar y sintetizar en unos pocos valores más

manuables y fáciles de utilizar – en proyectos hidráulicos. Se recurre para ello a la

Estadística. Escogiendo un modelo matemático que represente el comportamiento de la

lluvia en el lugar en estudio. Se utiliza para ello la experiencia acumula da sobre el

particular.

CALCULOS:

1. EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (×). En este caso viene hacer la

precipitación anua media o modulo pluviométrico anual. El dato que obtengamos

da una idea de la magnitud de las lluvias en el lugar donde se ara el estudio.

2. RANGO. Es la diferencia entre los valores externos de las precipitaciones anuales.

3. DESVIACION ESTANDAR TIPICA. Se define como:

∑(𝑿 − 𝑿)𝟐
𝑺𝑿 √
𝒏−𝟏

4. COEFICIENTE DE VARIABILIDAD. Se define como:

𝑺𝑿
𝜸(𝒙) ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑿
 ANALISIS

Si suponemos que las precipitaciones anuales, constituyen una población normal, y que

la muestra tiene también una distribución de frecuencias normal como la población,

entonces el punto medio de la campana de Gauss corresponde al valor medio x y los

demás valores respecto a la media se distribuyen así:

- el 50 % de los datos se - encuentra entre x + 2 S "3 x

- el 68 % de los datos - se encuentra entre x + Sx

- el 95 % de los datos se - encuentra entre x + 2 Sx

El manejo estadístico de a información pluviométrica, es decir e estudio de su

comportamiento según modelo matemático, solo es posible realizarlo cuando la

información reúne estos tres requisitos: es completa, consistente y de extensión suficiente.

Es por eso que, una información pluviométrica antes de ser estudiada en su

comportamiento debe ser revisada en estos tres aspectos, en la forma como se describe

enseguida.

EN LA CUENCA:

1.- EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (Ẋ) = 1417.252

2.- RANGO (Rg) =1755.8-1221 = 534.8


3.- DESVIACION ESTANDAR TIPICA (Sx) = 214.9307
4.- COEFICIENTE DE VARIABIIDAD y(x) = 15.16
50% (-) = 1273.965 ... 50% (+) = 1560.539
68%(-) = 1202.321 ... 68% (+) = 1632.183
95% (-) = 987.391 ... 95% (+) = 1847.113
1.- EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (Ẋ) = 11600.8

2.- RANGO (Rg) = 2754.9 - 1725.3 = 1029.6


3.- DESVIACION ESTANDAR TIPICA (Sx) = 378.9829
4.- COEFICIENTE DE VARIABIIDAD y(x) = 3.27
50% (-) = 1348.145 ... 50% (+) = 11853.455
68%(-) = 11221.817 ... 68% (+) = 11979.783

95% (-) = 10842.834 ... 95% (+) = 12358.766

1.- EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (Ẋ) = 1383. 436

2.- RANGO (Rg) = 1516.2 - 1213.1 = 303.10


3.- DESVIACION ESTANDAR TIPICA (Sx) = 121.4278
4.- COEFICIENTE DE VARIABIIDAD y(x) = 8.78
50% (-) = 1302.484 ... 50% (+) = 1464.388
68%(-) = 1262.008 ... 68% (+) = 1504. 864
95% (-) = 1140.581 ... 95% (+) = 1626.292

1.- EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (Ẋ) = 1621.96


2.- RANGO (Rg) = 1739.7 - 1440.3 = 299.4
3.- DESVIACION ESTANDAR TIPICA (Sx) = 115.4528
4.- COEFICIENTE DE VARIABIIDAD y(x) = 7.12
50% (-) = 1544.992 ... 50% (+) = 1698.928
68%(-) = 1506.507 ... 68% (+) = 1737.413

95% (-) = 1391.054 ... 95% (+) = 1852.866

1.- EL VALOR CENTRAL DOMINANTE (Ẋ) = 2772.53


2.- RANGO (Rg) = 3307.2 - 2430.06 = 877.14
3.- DESVIACION ESTANDAR TIPICA (Sx) = 337.8925
4.- COEFICIENTE DE VARIABIIDAD y(x) = 12.19

50% (-) = 1547.268 ... 50% (+) = 2997.792

68%(-) = 2434.638 ... 68% (+) = 3110.423

95% (-) = 2096.745 ... 95% (+) = 3448.315


3.16 ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACIÓN

La información pluviométrica o pluviográfica antes de ser estudiada en su

comportamiento debe ser revisada y analizada en tres aspectos importante: si los datos

de la estación es completa, si es consistente y si es de extensión suficiente.

ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES

Muchas veces las estaciones pueden dejar de registrar información en algunos periodos

de tiempo, debido a fallas en los instrumentos o por ausencia del u observador. Esta

información dejada de registrar puede ser indispensable para el análisis de fenómenos

que involucren la precipitación, por tanto, se han desarrollado algunos métodos

sencillos para la estimación de la información pluviométrica faltante

En general, los datos de precipitaciones faltantes son estimados en base a los registros

de las estaciones cercanas. Para ello se utilizan los datos de las

Estaciones que si tienen los datos de los registros completos (“estaciones índices”), y se

seleccionan de modo que estén lo más cerca posible y sean de altitud parecida a la

estación en estudio.

ESTIMACIÓN DE REGISTRO DE DATOS FALTANTES

Entre los métodos de estimación de registros diarios y mensuales faltantes se tienen:

 Método del promedio aritmético

 Método de la relación normalizada

 Método del U. S. Nacional Weather Service

 Método Racional Deductivo

3.16.1 PROMEDIO ARITMÉTICO

Si la precipitación media anual, en cada estación auxiliar (estaciones índice) está dentro

de un 10% de la registrada en la estación incompleta (X), se usara el


“promedio aritmético simple” de las tres estaciones índices para estimar el dato faltante

diario Este método también es aplicable datos anuales o mensuales faltantes.

3.16.2 MÉTODO DE LA REGRESIÓN NORMALIZADA

Si la precipitación media anual (o mensual) de cualquiera de las estaciones auxiliares

difiere en más de un 10% de la medida en la estación incompleta, el dato faltante será

determinado por el método de la regresión normalizada.

El dato faltante anual o mensual Px será igual a:

1 𝑁𝑥 𝑁𝑥 𝑁𝑥
𝑃𝑥 = [ 𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ + 𝑃]
𝑛 𝑁1 𝑁2 𝑁𝑛 𝑛
Donde:
Nx = precipitación media anual o mensual en la estación incompleta, (mm).
N1, N2,…… Nn = precipitación media anual (o mensual) en las estaciones
auxiliares 1, 2 y n, (mm).P1, P2, Pn = precipitación anual (o mensual) observ
ada en las estaciones 1,2,…
y n para la misma fecha que la faltante, (mm).Cuando el método es aplicado para estimar
datos mensuales, los valores de N1,N2 y Nn corresponden al mes que se estima.

3.16.3 MÉTODO DEL U.S. WEATHER BUREAU

Este procedimiento ha sido verificado teóricamente como empíricamente y considera

que el dato faltante de una estación X por ejemplo, puede ser estimada en base a

los datos observados en las estaciones circundantes, el método puede ser aplicado para

estimar valores diarios, mensuales o anuales faltantes. El método consiste en ponderar

los valores observados en una cantidad W, igual al reciproco del cuadrado de la

distancia D entre cada estación vecina y la estación X, y por lo tanto la precipitación

buscada será:
Donde:
Pi = Precipitación observada para la fecha faltante en las
∑(𝑃𝑖 𝑊𝑖 ) estaciones auxiliares circundantes (como mínimo 2), en
milímetros.
𝑃𝑥 =
∑ 𝑊𝑖 Wi = 1/Di2, siendo, Di = distancia entre cada estación
circundante y la estación (Km) Se recomienda utilizar
cuatro estaciones circundantes (las más cercanas),y de manera
que cada una quede localizada en uno de los cuadrantes que
definen unos ejes coordenados que pasan por la estación
incompleta.
EN LA CUENCA:

Para completar los datos faltantes en las estaciones se utilizó el método de U.S

WEATHER BUREAU además se consideró las siguientes estaciones:

- Pueblo libre
- La florida
- Valle la conquista
- Naranjillo
- Naciente del rio negro
DATOS:

PUEBLO LIBRE
DATOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Precipitación Año 2000 102 142.5 149.3 159.2 112 79.2 56.5 79.8 189.86 56.2 59.6 170.5
Precipitación Año 2001 100.3 120.6 212.6 148.7 143.4 29.3 79.2 32.4 114 122.9 101.8 282.2
Precipitación Año 2002 77.2 185.5 174.1 166.9 45.4 30.8 116.2 24.4 94.8 118.9 167.8 63.4
Precipitación Año 2003 91 119.3 190.2 126.3 135.6 157 54 49.2 135.8 313.7 158.1 225.6
Precipitación Año 2004 50.1 45.7 225.4 68.3 84.6 67.2 93.4 60.7 94 45.4 154.2 232
Normal Promedio 84.1 122.7 190.3 133.9 104.2 72.7 79.9 49.3 125.7 131.4 128.3 194.7

FLORIDA
DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
269.
Precipitación Año 2000 226.5 171.2 215.9 258.8 459.5 8 106.5 70.3 241.3 79.2 72.5 184.8
Precipitación Año 2001 78.8 187.5 343.3 69.6 175.7 29.2 56.8 17 160.1 251.9 169.1 186.3
Precipitación Año 2002 153.6 116.5 264.7 296 338.8 25.1 311.9 86.3 105.2 272 140 165.6
415.
Precipitación Año 2003 161.3 255.8 515.7 374.7 286.5 9 45.3 61 138.9 172.6 89.9 237.3
110.
Precipitación Año 2004 178.4 141.4 215 362.5 323.5 5 246.8 56.4 183.1 201.2 343.6 126.2
170.
Normal Promedio 159.72 174.48 310.92 272.32 316.8 1 153.46 58.2 165.72 195.38 163.02 180.04
VALLE LA CONQUISTA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Precipitación Año 2000 93.6 136.1 134.1 215 57.3 94.9 91.9 61.6 195.18 52.1 69.2 175.7
Precipitación Año 2001 92.8 142.1 156.5 137.5 139.9 44 63.6 25.1 122.3 105.7 165.7 285.6
Precipitación Año 2002 91.3 170.5 144.9 201.7 49.6 29.8 116.2 45.2 66.6 144.3 143.8 126.5
Precipitación Año 2003 97.5 123.4 133.6 157.8 122 191.4 48.6 49.2 97.9 182.4 131.9 180.5
Precipitación Año 2004 62.2 61.1 212.7 119 57.4 48.7 64.2 83.5 74.2 113.3 172.5 144.3
Normal Promedio 87.5 126.6 156.4 166.2 85.2 81.8 76.9 52.9 111.2 119.6 136.6 182.5

NARANJILO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Precipitación Año 2000 222.1 200.6 158.5 244.1 94.6 135.6 78.0 39.5 158.3 79.1 54.7 201.2
2001
Precipitación Año 112.8 189.6 148.8 137.7 179.4 56.8 83.6 36.8 108.2 225.6 104.9 201.2
2002
Precipitación Año 191.5 181.1 191.5 182.4 161.0 10.7 132.5 51.5 128.9 198.5 110.0 138.5
2003
Precipitación Año 98.8 169.4 263.8 147.4 114.2 128.3 19.4 52.9 168.3 159.3 210.1 207.8
Precipitación Año 2004 120.6 89.1 168.5 172.6 129.5 73.7 69.2 56.3 56.3 171.2 194.0 139.3
Normal Promedio 149 166 186 176.8 135.7 81.02 76.5 47.4 124 166.74 135 177.6
NACIENTE DEL RIO NEGRO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Precipitación
Año 2000 99.6 368.7 241.2 168.3 236.7 287.3 120 213.4 178.2 40.8 68.86 407
Precipitación
Año 2001 102.5 155.7 352 187.7 338.9 98.5 190.9 338.9 304.1 358 127.9 223.8
Precipitación
Año 2002 135.8 142.3 298.3 385.5 244.5 80.9 330.7 30.1 102 348.6 239.9 204.7
Precipitación
Año 2003 166.6 328.7 338.4 220.4 207.2 309.8 47.9 120.9 325.3 394.3 563.6 284.1
Precipitación
Año 2004 124.9 110.3 420.4 307.9 386.5 110.1 228.1 57.6 222.1 312.8 285.1 237.4
Normal Promedio
126 221 330 254 282.8 177.3 184 152.2 226.3 290.9 257 271.4
ESTACIONES (2000)
Mes Pueblo Libre La Florida Naranjillo Rio Negro
Enero 102 226.5 222.1 99.6
Febrero 142.5 171.2 200.6 368.7
Marzo 149.3 215.9 158.5 241.2
Abril 159.2 258.8 244.1 168.3
Mayo 112 459.5 94.6 236.7
Junio 79.2 269.8 135.6 287.3
Julio 56.5 106.5 78 120
Agosto 79.8 70.3 39.5 213.4
Setiembre 189.86 241.3 158.3 178.2
Octubre 56.2 79.2 79.1 40.8
Noviembre 59.6 72.5 54.7 68.86
Diciembre 170.5 184.8 201.2 407
D(Km) 26.866 29.491 28.172
W=1/D2 0.0014 0.0012 0.0013
∑WI 0.004

ESTACIONES (2000)
Mes Rio Negro La Florida Naranjillo Pueblo Libre

Enero 99.6 226.5 222.1 102


Febrero 368.7 171.2 200.6 142.5
Marzo 241.2 215.9 158.5 149.3
Abril 168.3 258.8 244.1 159.2
Mayo 236.7 459.5 94.6 112
Junio 287.3 269.8 135.6 79.2
Julio 120 106.5 78 56.5
Agosto 213.4 70.3 39.5 79.8
Setiembre 178.2 241.3 158.3 189.86
Octubre 40.8 79.2 79.1 56.2
Noviembre 68.86 72.5 54.7 59.6
Diciembre 407 184.8 201.2 170.5
D(Km) 16.298 30.819 28.173
W=1/D2 0.0038 0.0011 0.0013
∑WI 0.006
ESTACIONES (2000)
Mes Valle La Conquista La Florida Naranjillo Pueblo Libre
Enero 149.16 226.5 222.1 102
Febrero 165.96 171.2 200.6 142.5
Marzo 186.22 215.9 158.5 149.3
Abril 176.84 258.8 244.1 159.2
Mayo 135.74 459.5 94.6 112
Junio 81.02 269.8 135.6 79.2
Julio 76.54 106.5 78 56.5
Agosto 47.4 70.3 39.5 79.8
Setiembre 195.18 241.3 158.3 189.86
Octubre 166.74 79.2 79.1 56.2
Noviembre 134.74 72.5 54.7 59.6
Diciembre 177.6 184.8 201.2 170.5
D(Km) 20.151 22.352 7.294
W=1/D2 0.0025 0.002 0.0188
∑WI 0.023

Vous aimerez peut-être aussi